139
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESFACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS PROGRAMA DE MAESTRÍA EN FARMACIA CLÍNICA Y HOSPITALARIA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO LA OBTENCIÓN DEL GRADO ACADÉMICO DE MAGISTER EN FARMACIA CLÍNICA Y HOSPITALARIA TEMA: MEDIDAS DE PREVENCIÓN SOBRE LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN LA OCURRENCIA DE ERRORES DE MEDICACIÓN EN EL SERVICIO DE HOSPITALIZACIÓN DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL IESS AMBATO. AUTORA: BQF. RODRÍGUEZ VELASCO YOLANDA SORAYA ASESORES: DRA. ECHANIQUE CAMACHO LUCIA PATRICIA MPH. DR. PAZMAY RUIZ GALO ENRIQUE MSc. AMBATO - ECUADOR 2016

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

  • Upload
    others

  • View
    9

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN FARMACIA CLÍNICA Y HOSPITALARIA

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO LA OBTENCIÓN DEL GRADO

ACADÉMICO DE MAGISTER EN FARMACIA CLÍNICA Y HOSPITALARIA

TEMA:

MEDIDAS DE PREVENCIÓN SOBRE LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN LA

OCURRENCIA DE ERRORES DE MEDICACIÓN EN EL SERVICIO DE

HOSPITALIZACIÓN DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL IESS AMBATO.

AUTORA: BQF. RODRÍGUEZ VELASCO YOLANDA SORAYA

ASESORES: DRA. ECHANIQUE CAMACHO LUCIA PATRICIA MPH.

DR. PAZMAY RUIZ GALO ENRIQUE MSc.

AMBATO - ECUADOR

2016

Page 2: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,
Page 3: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD

Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco, estudiante del Programa de Maestría de

Farmacia Clínica y Hospitalaria, Facultad de Ciencias Médicas, declaro que todos los

resultados obtenidos en el presente trabajo de investigación, previo a la obtención del

Grado Académico de MAGÍSTER EN FARMACIA CLÍNICA Y HOSPITALARIA, son

absolutamente originales, auténticos y personales; a excepción de las citas, por lo que

son de mi exclusiva responsabilidad.

Ambato, Julio de 2016

_______________________________

Dra. Yolanda Rodríguez Velasco

CI. 1803462249

AUTOR

Page 4: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

DERECHOS DE AUTOR

Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco, declaro que conozco y acepto la disposición

constante en el literal d) del Art. 85 del Estatuto de la Universidad Regional Autónoma

de Los Andes, que en su parte pertinente textualmente dice: El Patrimonio de la

UNIANDES, está constituido por: La propiedad intelectual sobre las Investigaciones,

trabajos científicos o técnicos, proyectos profesionales y consultaría que se realicen en

la Universidad o por cuenta de ella;

Ambato, Julio de 2016

_______________________________

Dra. Yolanda Rodríguez Velasco

CI. 1803462249

Page 5: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

DEDICATORIA

Dedico este proyecto de investigación a mis

padres y a mi esposo por su apoyo incondicional

en todo momento, para la culminación de mi

posgrado y a todos quienes prestaron su ayuda.

Page 6: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

AGRADECIMIENTO

Este proyecto de investigación es el resultado

del esfuerzo conjunto con los asesores Dra.

Patricia Echanique y el Dr. Galo Pazmay, a

quienes extiendo mis sinceros

agradecimientos por compartir sus

conocimientos en el desarrollo y ejecución de

la investigación , su paciencia y dedicación,

además agradezco al hospital IESS Ambato

por haberme permitido realizar el estudio, el

apoyo incondicional que me brindo todo el

personal que labora en el servicio de

hospitalización de medicina interna; a quienes

dirigen y conforman la Universidad “Uniandes”

por buscar y ampliar el desarrollo de los

conocimientos a nivel profesional.

Page 7: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

RESUMEN

Los errores de medicación que ocurren durante el proceso de utilización de los

medicamentos, en el ámbito hospitalario constituyen un problema clínico relevante que

implica un riesgo para la seguridad del paciente, por lo que es necesario intervenir

mediante medidas de prevención. Objetivo: Diseñar medidas de prevención sobre los

factores que influyen en la ocurrencia de errores de medicación en el servicio de

medicina interna del hospital del IESS Ambato. Método: Se utilizó un diseño operativo

no experimental pre y post evaluatorio en un universo de 56 sujetos. Propuesta: Se

aplicó un plan estratégico de capacitación sobre los factores que influyen en los errores

de medicación y se elaboró una propuesta para la notificación de errores de medicación.

Resultados: En la etapa de pre intervención se determinó que entre los errores más

frecuentes se encontraron, errores en la transcripción de la orden médica como es, la

omisión de un medicamento necesario 34,49% y errores en la entrega de un

medicamento diferente al prescrito con un porcentaje del 45,45%. Posterior a la

intervención de tipo educativa el conocimiento del personal, incrementó de 63,65% a

92,95% con una diferencia del conocimiento estadísticamente significativa.

Conclusión: Se concluye que la metodología utilizada para la capacitación fue efectiva

al incrementar el conocimiento el cual no dependió el ser hombre o mujer, la edad que

tenga o el tipo de profesión para obtener el conocimiento.

Palabras claves: Errores de medicación, prescripción, dispensación, administración de

medicamentos, prevención.

Page 8: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

ABSTRACT

The medication errors that occur during the process of administering drugs in a hospital

environment becomes a relevant clinical problem that involves a risk for the patient’s

safety, therefore it is necessary intervene by preventive measures. Objective: To design

preventive measures of the factors that influence in the occurrence of medication errors

in the department of internal medicine at IESS hospital in Ambato. Method: An operative

non experimental design pre and post assessment in a universe of 56 patients was used.

Proposal: A strategic plan of training was applied on the factors that influence the

medication errors and a proposal was developed for notification of the medication errors.

Results: At the stage of pre-intervention, it was determined that between the most

frequent errors were: errors in the transcription of the doctor's prescription such as the

omission of a necessary medication 34,49% and delivering medication errors different

from the one prescribed with a 45,45%. To any kind of educational post intervention to

the staff’s knowledge, increased from 63,65% to 92,95% with a statistical significant

difference of knowledge. Conclusion: It is concluded that the methodology applied to

the training was successful to increase knowledge regardless of sex, age or career.

Key words: Medication errors, prescription, dispensation, administration of medicine,

prevention.

Page 9: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

ÍNDÍCE GENERAL

APROBACIÓN DEL ASESOR DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD

DERECHOS DE AUTOR

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTO

RESUMEN

ABSTRACT

ÍNDICE GENERAL

INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 1

Antecedentes de la investigación. .................................................................................... 1

Planteamiento del problema............................................................................................. 2

Formulación del problema. ............................................................................................... 3

Delimitación del problema. ............................................................................................... 3

Objeto de investigación .................................................................................................... 4

Campo de acción .............................................................................................................. 4

Identificación de la Línea de investigación. ..................................................................... 4

Objetivos: .......................................................................................................................... 4

Objetivo general ............................................................................................................... 4

Objetivo específico ........................................................................................................... 4

Hipótesis. .......................................................................................................................... 5

Variables de la investigación. ........................................................................................... 5

Justificación del tema. ...................................................................................................... 5

CAPÍTULO I. MARCO TEÓRICO ................................................................................... 7

1.1. Salud pública ........................................................................................................... 7

1.1.1. Determinantes sociales en salud ......................................................................... 8

1.1.2. Determinantes culturales de la salud ................................................................... 8

1.1.3. Marco legal ........................................................................................................... 8

1.2. Errores de medicación. ........................................................................................... 9

1.2.1. Definiciones. ......................................................................................................... 9

1.2.2. Desarrollo histórico del error de medicación. ..................................................... 11

1.2.3. Clasificación de errores de medicación ............................................................. 12

1.2.4. Sistema de utilización de los medicamentos ..................................................... 16

1.2.4.1. Prescripción médica ......................................................................................... 16

1.2.4.2. Validación farmacéutica de prescripción médica. ........................................... 19

Page 10: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

1.2.4.3. Preparación y dispensación de medicamentos ............................................... 21

1.2.4.4. Administración de medicamentos .................................................................... 22

1.2.4.5. Recomendaciones para reducir errores de medicación. ................................. 26

1.2.5. Factores que influyen en los errores de medicación ......................................... 27

1.2.6. Medidas de prevención del errores de medicación ........................................... 28

1.2.6.1. Intervenciones tecnológicas ............................................................................. 30

1.2.6.2. Intervenciones no tecnológicas ........................................................................ 32

1.2.6.2.4. Notificaciones voluntarias de incidentes. ................................................. 33

1.3. Estrategia. ............................................................................................................. 35

1.3.1. Propuesta de estrategias de prevención e intervención .................................... 36

1.3.1.1. Intervenciones dirigidas al profesional sanitario .............................................. 36

1.3.1.2. Intervenciones dirigidas al paciente ................................................................. 37

1.3.1.3. Intervenciones al nivel regulador ..................................................................... 37

1.3.1.4. Intervenciones dirigidas a otros agentes ......................................................... 38

1.3.1.5. Intervenciones al nivel financiero ..................................................................... 38

1.3.1.6. Intervenciones farmacéuticas .......................................................................... 38

1.3.2. Plan estratégico de seguridad en el uso de medicamentos. ............................. 38

1.4. Conclusiones parciales del capítulo. .................................................................... 40

CAPÍTULO II. MARCO METODOLÓGICO Y PLANTEAMIENTO DE LA

PROPUESTA….. ............................................................................................................ 42

2.1. Caracterización del sector. ...................................................................................... 42

2.2. Descripción del procedimiento metodológico para el desarrollo de la

investigación.. ................................................................................................................. 43

2.2.1. Enfoque ................................................................................................................ 43

2.2.2. Tipo de investigación............................................................................................ 43

2.2.3. Diseño ................................................................................................................... 43

2.2.4. Universo y muestra. ............................................................................................. 44

2.2.6. Metodología .......................................................................................................... 44

2.2.6.1. Etapa de pre intervención: ................................................................................ 45

2.2.6.2. Etapa de intervención: ...................................................................................... 45

2.2.7. Instrumento para la recolección de datos ............................................................ 45

2.2.7.1. Aplicación del instrumento. ............................................................................... 45

2.2.8. Análisis de resultados .......................................................................................... 46

2.2.9. Operacionalización de variables. ......................................................................... 47

2.3. Propuesta del investigador. ..................................................................................... 48

2.3.1. Tema ..................................................................................................................... 48

Page 11: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

2.3.2. Objetivo................................................................................................................. 48

2.3.3. Justificación .......................................................................................................... 48

2.3.4. Cronograma de la propuesta ............................................................................... 49

2.3.5. Esquema de la capacitación ................................................................................ 50

2.3.6. Técnica ................................................................................................................. 52

2.3.7. Evaluación de la capacitación .............................................................................. 57

2.7.8. Desarrollo de la propuesta .................................................................................. 58

2.4. Conclusiones parciales del capítulo. .................................................................... 84

CAPITULO III. VALIDACIÓN Y/O EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE SU

APLICACIÓN. ................................................................................................................. 86

3.1. Análisis de resultados finales de la investigación ................................................ 86

3.2. Validación de la propuesta.................................................................................... 96

3.3. Conclusiones parciales del capítulo ..................................................................... 97

CONCLUSIONES GENERALES ................................................................................... 98

RECOMENDACIONES .................................................................................................. 99

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

Page 12: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

1

INTRODUCCIÓN

Antecedentes de la investigación.

A nivel mundial existen varios estudios sobre errores de medicación, dentro de los

cuales podemos observar algunos trabajos relacionados con el tema a investigar.

Dentro de estos temas encontramos trabajos investigativos sobre errores de medicación

donde plantean programas de formación para el personal que interviene en el proceso

de prescripción y proponen entrenamiento a los observadores para identificar y evitar

errores de administración y riesgos clínicos (Echarri, 2015).

Los investigadores Machado, Moreno y Moncada (2015) conformaron un grupo de

investigadores en farmacoepidemiología y farmacovigilancia en la Universidad

Tecnológica de Pereira, Colombia, para estudiar los errores de medicación de un

sistema de farmacovigilancia (de instituciones hospitalarias), donde los resultados

muestran que la causa más frecuente de errores de medicación son las prescripciones

médicas con el 37.3%, seguido de errores en la dispensación con el 36.9%,

transcripciones con el 20.6% y la administración de medicamentos con el 5.1%.

El trabajo de investigación de Jara (2013) sobre errores de medicación con fármacos

antineoplásico, propone la estandarización de los procesos a través de protocolos y la

implementación de prescripciones electrónicas para evitar errores de medicación en la

cadena de utilización de los medicamentos, iniciada en la prescripción y finalizada con

la administración.

Merino, et al. (2013), estima que:

La incidencia de los errores de medicación en pacientes ingresados en 79

servicios de medicina intensiva en España; reportan que de 1421 incidentes

notificados, 350 (25%) fueron por errores de medicación, de los cuales el 34%

ocurren en la etapa de prescripción y el 28 % durante la administración , de

los cuales el 16% ocasionaron daños al paciente , considerando que el 82 % de

los errores eran evitables. (pág. 391)

Smith, Ruiz y Jirón (2014), realizan una investigación sobre errores de medicación en el

servicio de medicina de alta complejidad en un hospital de chile y concluye que uno de

cada tres pacientes (30.4%) tuvieron al menos un error de medicación en alguna de las

Page 13: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

2

etapas del Sistema de Utilización de Medicamentos (SUM) por falta de estandarización

de los procesos. Estos errores afectan al tratamiento famacoterapeutico, poniendo en

riesgo la seguridad del paciente.

Planteamiento del problema.

Los errores de medicación es uno de los problemas que afecta los sistemas de salud

en todo el mundo , por lo que la Organización Mundial de la Salud(OMS), plantea que

“una de las causas más frecuentes de ocurrencia de errores de medicación en los países

más pobres, son los casos notificados de medicamentos falsificados y de mala calidad

representado el 77%, sumado a esta situación el modelo de salud” (Ríos & Rodríguez

, 2015, pág. 27).

Las autoridades y organizaciones sanitarias de numerosos países desarrollados como

la Unión Europea, el Consejo de Europa y la organización Mundial de la Salud

reconocen que los errores de medicación “constituyen un riesgo de asistencia sanitaria

con consecuencias personales en la salud de los pacientes con un impacto económico

y social” (Merino, et al., 2013, pág.392), por ello la identificación y la prevención de estos

riegos constituyen una estrategia prioritaria en la política de calidad de los sistemas

sanitarios

El Consejo Coordinador Nacional para la Prevención y el Reporte de los Errores de

Medicación o National Coordinating Council for Medication Error Report and Prevention

en inglés, responsabiliza al médico, la enfermera y al farmacéutico de la seguridad en

el uso de los medicamentos cuando el paciente se encuentra hospitalizado (Núñez,

Cornejo, & Pérez, 2014).

Dentro del seminario web publicado en la página oficial de la Organización

Panamericana de la Salud del 1 de noviembre de 2013, señalan que los errores de

medicación son problemas frecuentes en el ámbito de la salud que repercuten en el

aspecto humano, social y económico como lo muestra un estudio realizado en Estados

Unidos donde los errores de admisiones ocasionaban eventos adversos en el paciente

en un 3.7 %, mientras otro estudio similar en Australia muestra que los eventos adversos

se daban en la hospitalización en un 16.6 %. Por lo tanto existe una gran oportunidad en

la prevención de este tipo de errores y a lo largo de los últimos 20 años se ha descrito

diferentes estrategias que ayudan a disminuir la posibilidad de errores.

Page 14: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

3

En el Ecuador son pocos los estudios realizados referentes a errores de medicación por

lo que no se conoce la magnitud real del problema, los profesionales implicados en la

cadena de utilización de los medicamentos desconocen la dimensión del daño que

puede producirse al ocurrir errores de medicación. Sin embargo, los errores de

medicación aún son considerados los de mayor frecuencia u ocurrencia en los países

en desarrollo, donde evidencias demuestra que estos eventos ocurren en las fases de

prescripción, preparación y administración de medicamentos y son de exclusiva

responsabilidad del profesional médico prescriptor, farmacéuticos y enfermería.

En el hospital del IESS Ambato servicio de hospitalización de medicina interna se ha

detectado errores de medicación relacionados con la práctica profesional diaria,

principalmente errores en la transcripción de la orden médica realizada por médicos

residentes e internos rotativos los mismos que están sujetos a rotación continua dentro

del hospital y que en su mayoría se encuentran en el período de formación por lo que

es frecuente que cometan errores.

Por lo tanto, se plantea qué, la falta de conocimiento sobre los factores que influyen en

la ocurrencia de errores de medicación en el proceso de utilización del medicamento y

la no notificación de los mismos, esté provocando errores en el ámbito hospitalario de

medicina interna del hospital del IESS Ambato, con el riesgo de que lleguen al paciente

y causen daño.

Formulación del problema.

¿El desconocimiento y la falta de notificación influye en la ocurrencia de errores de

medicación en el servicio de hospitalización de medicina interna del hospital IESS

Ambato?

Delimitación del problema.

Al aplicar el plan estratégico de capacitación sobre los factores que influyen en los

errores de medicación, se podrá resolver parcialmente el problema, disminuyendo los

errores producidos por desconocimiento en el personal de medicina interna de

hospitalización. Debido a que el plan de capacitación está orientado al adecuado manejo

de los procesos que conllevan la utilización de medicamentos mejorando el desempeño

de los profesionales de la salud implicados en el manejo de medicamentos. Con la

notificación oportuna de errores se detecta los puntos vulnerables dentro del proceso de

Page 15: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

4

utilización de medicamentos que provocan errores y que permiten plantear soluciones

con el fin de evitar que estos vuelvan a ocurrir.

Objeto de investigación

Farmacia hospitalaria

Campo de acción

Factores que contribuyen a la ocurrencia de errores de medicación.

Identificación de la Línea de investigación.

Farmacología y Gestión Farmacéutica

Objetivos:

Objetivo general

Diseñar medidas de prevención sobre los factores que influyen en la ocurrencia

de errores de medicación en el servicio de medicina interna del hospital del IESS

Ambato.

Objetivo específico

Fundamentar científicamente la conceptualización de los factores que influyen

en la ocurrencia de errores de medicación.

Realizar el diagnóstico sobre los errores de medicación que se producen en el

servicio de medicina interna del hospital del IESS Ambato.

Implementar medidas de prevención mediante un plan estratégico de

capacitación y el diseño de una propuesta para la notificación de errores de

medicación aplicado en el personal del servicio de hospitalización de medicina

interna del hospital IESS Ambato.

Validar la propuesta del plan de capacitación y la notificación de errores de

medicación.

Page 16: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

5

Hipótesis.

El diseño del plan de capacitación y la notificación de errores de medicación como

medidas de prevención, evitará que los errores ocurran en el servicio de hospitalización

de medicina interna del hospital del IESS Ambato.

Variables de la investigación.

Independiente: plan de capacitación

Dependiente: errores de medicación

Moderadoras: sexo, edad y tipo de profesional

Justificación del tema.

La seguridad de los pacientes hospitalizados es un tema de gran relevancia debido a

que están expuestos diariamente a la ocurrencia de errores de medicación en el proceso de

utilización de los medicamentos en la cual intervienen profesionales de la salud con riesgo

de efectos perjudiciales no intencionales que pueden prolongar la estancia hospitalaria e

inclusive la muerte, con consecuencias económicas y sociales.

Actualmente los errores de medicación se han convertido en un tema prioritario para las

autoridades sanitarias de muchos países desarrollados, sobre todo de Estados Unidos,

Australia, Reino Unido, Canadá, España y países latinoamericanos como el nuestro

considerando que los errores de medicación son incidentes que pueden prevenirse siendo

necesario reducir su incidencia a través de la creación de una cultura sanitaria que

contribuya a mejorar la seguridad de los pacientes con una adecuada práctica sanitaria.

Es importante reconocer que además existen múltiples factores que pueden ocasionar

el error asociado a condiciones laborales, años de experiencia, estandarización de los

procesos mediante protocolos, falta de conocimiento, estrés, siendo necesario su

intervención.

Para el desarrollo del proyecto de investigación se aplicó intervenciones no tecnológicas

dentro de las cuales se encuentra la notificación de errores , educación y capacitación al

personal sanitario que permita una buena competencia profesional con programas de

formación continua, fomentando el perfeccionamiento de los procesos y el conocimiento

de los factores del sistema que condicionan al error con el fin de evitar daños

accidentales por medicamentos inapropiados que pueden ser generados en los

Page 17: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

6

procesos de prescripción, transcripción, dispensación, preparación y administración de

los medicamentos en el ámbito de la actuación de los profesionales de la salud que

intervienen en el proceso de utilización del medicamento.

En un estudio se encontró que la formación continua del profesional sanitario es una

medida que mejora y garantiza la calidad en la atención, gracias a la formación, el

profesional de salud adquiere el conocimiento necesario para brindar cuidados de

calidad y libre de riesgos (Carmona et al., 2015).

La notificación de errores de medicación permite analizar, evaluar y determinar las

causas y factores que contribuyen a que se produzca el error, siendo importante prevenir

a que el mismo error vuelva a repetirse adoptando medidas necesarias para evitar

potenciales errores de medicación que causen daño o la muerte del paciente.

El propósito de este estudio fue determinar los errores de medicación en el proceso de

utilización de los medicamentos en el hospital del IESS Ambato en el servicio de

hospitalización de medicina interna y proponer medidas de prevención que permitan

mejorar la calidad de la atención y la seguridad del paciente.

Page 18: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

7

CAPÍTULO I. MARCO TEÓRICO

1.1. Salud pública

Según Mejía (2013) define a la salud pública como” la encargada de proteger y mejorar

la salud de toda la población en general partiendo de estructuras políticas, económicas

y socio-culturales, encaminadas a mejorar las condiciones de salud de la población”

(pág.7).

La prevención de riesgos en salud constituye una estrategia prioritaria en las políticas

de calidad de los sistemas sanitarios implicando autoridades y organismos sanitarios de

numerosos países internacionales y nacionales como la Unión Europea, el Consejo y

Organización Mundial de la Salud, Ministerio de Salud Pública en el Ecuador, problema

de gran relevancia en el ámbito hospitalario y ambulatorio donde los medicamentos

constituyen uno de los principales recursos terapéuticos para el tratamiento de las

enfermedades (Merino, et al., 2013).

Con el apoyo de la organización mundial de la salud en el año 2004 se crea la Alianza

Mundial para la seguridad del paciente con el fin de reducir daños o lesiones en la salud,

producto de errores que se generan a nivel hospitalario, considerado como un problema

mundial que conlleva a la desconfianza de los servicios que presta un servidor público

con la necesidad de mejorar los sistemas que permita la detección y notificación de

errores con el propósito de disminuirlos, definiendo a este sistema en tres grupos

polisémicos: a) un saber, b) una práctica; y, c) un hecho público, cuyo efecto se observa

en la seguridad del paciente (Ríos & Rodríguez, 2015).

Para evitar riesgos en la atención y salud de los pacientes es necesario tomar medidas

de prevención, involucrando a todo el personal que participa en el sistema de utilización

de medicamentos, aplicando medidas preventivas que permita mejorar la seguridad en

la atención de la población (Álvarez & Kuri, 2012).

Una de las funciones que desempeña la salud pública es garantizar la seguridad del

paciente, fortaleciendo en los servidores públicos una cultura de seguridad que

favorezca la comunicación de errores y que contribuya al mejoramiento y

estandarización de los procesos en los sistemas sanitarios cuyas acciones tienen

consecuencias directas en la salud de la población.

Page 19: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

8

1.1.1. Determinantes sociales en salud

Para la Organización Mundial de la Salud (OMS) los determinantes sociales son

“aquellos factores biológicos, ambientales, sociales, políticos, económicos y culturales

que inciden, determinan y condicionan la salud-enfermedad de la población y en

general, las mismas que son necesarias conocerlas y estudiarlas para poder intervenir

y proponer políticas públicas” ( Mejía, 2013, pág.3); y, además describe que los

determinantes sociales en salud sirven para proponer políticas públicas y estrategias

de intervención como un proceso social ligado a la vida, entendiéndole como un todo y

brindando oportunidades de salud a toda la población.

1.1.2. Determinantes culturales de la salud

La cultura son los valores compartidos, actitudes, creencias, prácticas, políticas y

comportamientos, es la forma en que se hacen las cosas, la forma de pensar y la

conducta que surge de ello, define lo que es legítimo y aceptable, siendo las estructuras

socio-culturales las que determinan la salud y el bienestar de los colectivos humanos en

su contexto histórico, la salud no es un asunto de exclusiva responsabilidad individual

es materia de intervención del Estado (Mejía, 2013).

La cultura y los valores de una determinada sociedad es un factor bien definido que

tienden a permanecer en el tiempo y sus raíces influyen directamente en la salud

pública, aquellos aspectos culturales pueden incidir en el comportamiento que tiene un

individuo en relación a la salud y al bienestar social que constituyen un factor de cambio

o que pueden convertirse en un obstáculo para alcanzar la salud (Núñez, 2014).

La cultura que tiene un individuo está influenciada por sus costumbres que se transfieran

de una generación a otra determinando su comportamiento y su relación con aspectos

sociales y el acceso a la salud.

1.1.3. Marco legal

La Constitución de la República del Ecuador del años 2008 (vigente) en varios de sus

artículos establece derechos y garantías que se relaciona con la generación de

condiciones saludables, así podemos señalar el articulo 32 donde expresa “que la

prestación de los servicios de salud se regirá por los principios de equidad,

universalidad, solidaridad, interculturalidad, calidad, eficiencia, eficacia, precaución y

bioética, con enfoque de género y generacional” (pág.29).

Page 20: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

9

La Ley Orgánica de Salud del 2012 en su artículo 154 establece que “el Estado

garantizará el acceso y disponibilidad de medicamentos de calidad y su uso racional,

priorizando los intereses de la salud pública sobre los económicos y comerciales”

(pág.36).

El 26 de noviembre de 1990 mediante Decreto ejecutivo 2007 y publicado en el Registro

Oficial Nº 570, del Sistema Nacional de Atención Farmacoterapéutica artículo 1 se

menciona la importancia y la necesidad de implementar farmacovigilancia a nivel del

Ecuador, luego de transcurrir aproximadamente 20 años se elabora el Reglamento para

el Funcionamiento del Sistema Nacional de Farmacovigilancia (SNFV) mismo que fue

expedido mediante Acuerdo Ministerial Nº 705 del 16 de agosto del 2011 y publicado en

el Registro Oficial Nº 540 del 22 de septiembre del 2011.

Posteriormente mediante Decreto Ejecutivo No. 939, publicado en el Registro Oficial No.

544 de fecha 30 de enero de 2015 la Dirección Ejecutiva de la Agencia Nacional de

Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA), resuelve: expedir la normativa

técnica sanitaria sustitutiva para el funcionamiento del Sistema Nacional de

Farmacoviligancia (SNFV), donde el artículo uno establece el proceso para detectar,

identificar, notificar, cuantificar, evaluar y prevenir riesgos asociados al uso y consumo

de medicamentos en general, con el objetivo de vigilar la eficacia, efectividad, calidad y

seguridad de los mismos para precautelar la salud de la población.

El 29 de noviembre de 2011, mediante el Acuerdo Ministerial 1124 se emite el instructivo

para el uso de la receta médica el mismo que fue posteriormente modificado el 4 de

agosto del 2014, cuyo artículo dos expresa que “la receta médica es un documento

asistencial y de control, que permite la comunicación entre el prescriptor, dispensador y

paciente, constituye también el documento de control administrativo cuando se requiera”

(pág.1).

1.2. Errores de medicación.

1.2.1. Definiciones.

Evento adverso

Para el ARCSA Un evento adverso, es “todo episodio médico desafortunado que puede

presentarse durante el tratamiento con un medicamento en general, medicamento

biológico, medicamento sujetos a fiscalización y productos naturales procesados de uso

Page 21: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

10

medicinal, pero que no tiene relación causal necesaria con el tratamiento” (Agencia

Nacional de Regulación Control y Vigilancia Sanitaria, 2016, pág. 6).

Evento adverso grave

Revisando la Normativa Sanitaria del Sistema Nacional de Farmacovigilancia, define a

un evento adverso como “cualquier acontecimiento adverso que a cualquier dosis,

produzca la muerte, amenace la vida del sujeto, haga necesaria la hospitalización o la

prolongación de ésta, produzca discapacidad o condición discapacitante, o dé lugar a

una anomalía o malformación congénita” (Agencia Nacional de Regulación Control y

Vigilancia Sanitaria, 2016, pág.6).

Error de medicación

Un error de medicación comprende fallas en los procesos, las personas, la tecnología o

cualquier actividad que interviene en la manipulación de los medicamentos, sin embargo

para la National Coordinating Council of Medication Error Reporting and Prevention

(NCC MERP) la define como "cualquier incidente prevenible que pueda causar daño al

paciente o dé lugar a una utilización inapropiada de los medicamentos, cuando éstos

están bajo el control de los profesionales sanitarios o del paciente o consumidor” (Mora

, 2014, pág.1), provocado por varios factores como la prescripción, distribución,

administración, utilización entre otros (Salazar, Rojas, Jirón, & Romero, 2012), cuyas

consecuencias pueden llevar a agudizar la salud y en ocasiones la muerte no

intencional.

Los errores de medicación se producen en cualquier etapa de utilización de los

medicamentos relacionados con el desempeño, conocimiento y experiencia profesional,

procedimientos y sistemas como la prescripción, comunicación de órdenes, etiquetado,

dispensación, distribución, administración, educación al paciente, aspectos que llegan

a tener un gran impacto sobre la salud que desencadena en acontecimientos adversos

con lesiones temporales o permanentes (Santi et al., 2014).

Los errores de medicación son una de las causas más frecuentes de los eventos

adversos a nivel hospitalario y se estima que en promedio los pacientes hospitalizados

están sujetos a un error diario de medicación, cuyo orígenes son provocados por falla

en el sistema, complejidad de la atención y fallos en el cuidado del paciente (Maaskant

et al., 2015).

Page 22: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

11

1.2.2. Desarrollo histórico del error de medicación.

Las investigaciones previas sobre incidentes relacionados con la atención en salud y la

utilización de medicamentos no tuvo mayor impacto hasta la publicación del informe

realizado por el Institute of Medicine (IOM) del año 1999, en el cual se dio a conocer la

verdadera magnitud del problema de salud, reportando que en los Estados

Unidos(EEUU) anualmente fallecen entre 44.000 y 98.000 como consecuencia de la

práctica médica, entre ellos 7.000 pacientes muertos por errores de medicación durante

la atención al paciente, considerando que entre 20 y 70% de los errores de medicación

pueden ser evitados y su ocurrencia genera gastos médicos y de hospitalización como

resultado de una atención insegura(Smith, Ruiz & Jirón, 2014).

El problema de la seguridad del paciente adquiere importancia a nivel mundial,

difundiéndose a través de los medios de comunicación y la opinión pública americana,

por lo que la National Coordinating Council of Medication Error Reporting and Prevention

(NCC MERP) en el año 1995 instaura la primera definición de error de medicación, tres

años después en 1998 se publicó la primera taxonomía sobre errores de medicación

actualizada en el año 2001 y disponible como un consenso oficial (Bosch, 2016).

Durante el período comprendido entre los años 1999-2000, se incluye en la farmacopea

de los Estados Unidos (USP) las diez principales causas de los errores que afectan la

salud del paciente, entre ellos se describen los siguientes: a) déficit de rendimiento, b)

no siguen el procedimiento o protocolo, c) falta de conocimiento e información suficiente

acerca de los indicaciones sobre el uso de medicamentos, d) falta de rutas apropiadas

para la administración y compatibilidad de drogas, e) la clase de fármacos, f) las formas

de dosificación disponibles, g) la dosificación apropiada, h) la falta de comunicación, i)

la transcripción inexacta u omitida, j) inadecuada documentación, k) error del sistema

de distribución de medicamentos y la falta de garantías del sistema (Dedefo, Mitike, &

Angamo, 2016).

Otro informe que vale la pena mencionar, es el publicado en el continente europeo, por

el departamento de Salud del Reino Unido del año 2000, cuyo título fue An organization

with a memory, en el que muestra que aproximadamente en el 10 % de los pacientes

hospitalizados se producen eventos adversos, es decir, un total de 850,000 eventos al

año (Flores, 2013).

Page 23: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

12

Posteriormente se siguen realizando investigaciones en relación a errores de

medicación, demostrando en otro estudio que aproximadamente el 1.8% de pacientes

hospitalizados sufren acontecimientos adversos por errores de medicación,

determinándose que el mayor porcentaje se origina durante el proceso de la prescripción

y administración de los medicamentos (Alvarado, Ossa & Bustos, 2014).

1.2.3. Clasificación de errores de medicación

La American Society of Health System Pharmacist (ASHP) presenta una clasificación

basada en la causa del error de medicación, la misma que es considerada por la entidad

regulatoria para la toma de acciones preventivas o correctivas, de acuerdo a la

descripción de la tabla 1.

Tabla 1. Tipos de errores de medicación según clasificación de la ASHP.

Tipos de error Descripción Acciones

Error de

Prescripción

Selección incorrecta del medicamento

prescrito (según sus indicaciones,

alergias conocidas, contraindicaciones,

tratamiento farmacológico ya existente

y otros factores), dosis, cantidad,

concentración, vía de administración,

forma farmacéutica, frecuencia de

administración o instrucciones de uso;

prescripciones ilegibles o

prescripciones que induzcan a errores

que puedan alcanzar al paciente.

Control de la entidad

regulatoria:

medicamentos en

usos diferentes a los

aprobados por la

entidad regulatoria.

Error por

Omisión

No administrar una dosis prescrita a un

paciente antes de la siguiente dosis

programada, si la hubiese

La institución genera

un plan de gestión de

riesgos

Hora de

administración

errónea

Administración de la medicación fuera

del periodo de tiempo preestablecido en

el horario programado de

administración (el horario debe ser

establecido por cada institución)

Page 24: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

13

Medicamento no

prescrito

Administración de un medicamento no

prescrito

Control de la entidad

regulatoria:

presentaciones

similares de diferente

grupo terapéutico

Error de

dosificación

Administración de una dosis mayor o

menor que la prescrita o de dosis

duplicadas

La institución genera

un plan de gestión de

riesgos.

Forma

farmacéutica

errónea

Administración de un medicamento en

una forma farmacéutica diferente a la

prescrita

La institución genera

un plan de gestión de

riesgos.

Preparación del

medicamento

Medicamento incorrectamente

formulado o manipulado antes de su

administración

Control de la entidad

regulatoria:

medicamentos en los

que los insertos no

tengan información

suficiente.

Error en la

técnica de

administración

Procedimiento o técnica inapropiados

en la administración de un medicamento

Medicamento

deteriorado

Administración de un medicamento

caducado o del que la integridad física o

química ha sido alterada

Control de la entidad

regulatoria:

medicamentos en los

que se sospeche

alteraciones en la

calidad por parte del

fabricante.

Error de

monitorización

No haber revisado el tratamiento

prescrito para verificar su idoneidad y

detectar posibles problemas o no haber

utilizado los datos clínicos o analíticos

pertinentes para evaluar

adecuadamente la respuesta del

paciente a la terapia prescrita

La institución genera

un plan de gestión de

riesgo

Incumplimiento

del paciente

Cumplimiento inapropiado del paciente

del tratamiento prescrito

Fuente: (Sánchez, 2015)

Page 25: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

14

La ASHP propone la clasificación de los errores de medicación en base al National

Coordinating Council for Medication Error Reporting and Prevention (NCC MERP)

basada en la gravedad del error, según este criterio existen nueves categorías de

gravedad con las siguientes características que se presentan en la tabla 2:

Tabla 2. Tipos de errores según la clasificación NCC MERP

Fuente: (Sánchez, 2015; Dedefo et al., 2016).

Tipo Categoría Descripción

Errores

potenciales

A

Corresponde a errores potenciales o circunstancias con

capacidad de causar daño. Ejemplo: error de envasado

o etiquetado del medicamento

Errores sin

daño

B

El error se produjo pero no alcanzó al paciente. Ejemplo:

error en dispensación de un medicamento que no utiliza

el paciente.

C El error alcanzó al paciente pero no causó daño.

D

El error alcanzó al paciente pero no le causó daño, pero

necesito de monitorización e intervención para

determinar que no haya sufrido ningún daño. Ejemplo:

error de dispensación en un medicamento que emplea el

paciente, pero la dosis no genera lesión importante o

solo requiere monitorización

Errores con

daño E

El error causa daño temporal al paciente y requiere de

intervención.

F

Error causa daño temporal al paciente y precisa

intervención y prolonga la hospitalización.

G Error causa daño permanente al paciente.

H

Error comprometió la vida del paciente y se requirió de

intervención para mantener su vida.

Ejemplo: paro cardiorrespiratorio por choque anafiláctico

en paciente del cual se conocía su susceptibilidad

alérgica al medicamento.

Errores

mortales I Error que causó la muerte del paciente.

Page 26: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

15

Otro tipo de clasificación de los errores de medicación según la bibliografía puede ser

de acuerdo al grupo.

Tabla 3. Tipos de errores según el grupo.

Tipos de errores de medicación

1. Medicamento erróneo

1.1. Selección inapropiada del medicamento

1.2. Medicamento innecesario.

1.3. Transcripción/dispensación/administración de un medicamento diferente al

prescrito.

2. Omisión de dosis o de medicamento

2.1. Falta de prescripción de un medicamento necesario

2.2. Omisión en la transcripción

2.3. Omisión en la dispensación

2.4. Omisión en la administración

3. Dosis incorrecta

3.1. Dosis mayor de la correcta

3.2. Dosis menor de la correcta

3.3. Dosis extra

4. Frecuencia de administración errónea

5. Forma farmacéutica errónea

6. Error de preparación, manipulación y/o acondicionamiento

7. Técnica de administración incorrecta

8. Vía de administración errónea

9. Velocidad de administración errónea

10. Hora de administración incorrecta

11. Paciente equivocado

12. Duración del tratamiento incorrecta

13. Monitorización insuficiente del tratamiento

14. Medicamento deteriorado

15. Falta de cumplimiento por el paciente

16. Otros

Fuente: (Echarri, 2015).

Page 27: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

16

1.2.4. Sistema de utilización de los medicamentos

En el año de 1989 el panel de expertos de la Joint Commission on Accreditation of

Healthcare Organizations (JCHCO) define al sistema de utilización de medicamentos

como el conjunto de procesos conectados entre sí cuyo fin común es el manejo de los

medicamentos en forma efectiva, eficiente que garantice seguridad al paciente(Ríos &

Rodríguez, 2015).

Un gran número de estudios manifiestan que el mayor porcentaje de errores en la

población adulta y pediátrica ocurre en el etapa de prescripción médica, mientras que

otras investigaciones posicionan en primer lugar con un 53% a errores detectados

durante la administración de los medicamentos, en segundo lugar con un 16,5% se

encuentran los errores de prescripción, seguido de errores en la preparación de los

medicamentos con un 13,5% y finalmente con un 11 % los errores en la transcripción.

(Echarri, 2015).

El proceso de utilización de los medicamentos es continuo y estructurado, conformado

por cuatro subprocesos: prescripción, transcripción, dispensación y administración de la

medicación, que tiene como objetivo que cada proceso o etapa sea desempeñada de

manera apropiada, segura y efectiva, sin provocar riesgos que afecten la seguridad del

paciente (Smith et al., 2014; Machado, Ossa, Jaramillo & Valencia, 2013).

1.2.4.1. Prescripción médica

Una prescripción médica es un acto mediante el cual el profesional utiliza productos

farmacéuticos o naturales con el objetivo de lograr un efecto terapéutico positivo en la

salud del paciente, la prescripción a través de un profesional médico se basa “en

evidencia científica actualizada que apoya el uso de medicamentos” (Núñez , 2014,

pág.73), suministrados en dosis controladas durante el procesos del tratamiento

terapéutico.

Las indicaciones dadas por el médico quedan registradas en la historia clínica del

paciente y el tratamiento debe estar redactado en forma clara y legible que contenga los

siguientes datos:

Page 28: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

17

Tabla 4. Registro de datos en la historia clínica

Autor Datos

Jara, 2013

Escribir de forma clara, legible y sin abreviaciones.

Identificación del paciente: nombres, apellidos, número de historia

clínica y número de cama

Alergias medicamentosas.

Nombre genérico del fármaco, dosis, vía y frecuencia de

administración.

Fecha, hora, firma y cello.

Bosch,

2016

No sobrescribir un cambio de indicación.

Indicar fecha y hora, con el fin de saber cronológicamente las

prescripciones actuales.

Instrucciones para el paciente

Si se trata de un ensayo clínico, identificar el número de ensayo

Cumplir con la generación de las órdenes médicas dentro del horario

establecido

Elaborado por: Autor

Error de prescripción

Este tipo de error corre el riesgo de provocar daños en un paciente por la suministración

o no del medicamento apropiado, con efectos negativos del fármaco, ausencia de

beneficios esperados. En general comprende una falla no planeada por el profesional o

médico especialista durante el desempeño laboral (Silveira et al., 2015), dentro de los

cuales encontramos errores relacionados con fallas en la redacción de la receta médica

como nombre del medicamento, cantidad de medicamentos, unidades de medida, dosis

inadecuadas, vía de administración, tiempo del tratamiento, frecuencia de

administración (Alvarado et al., 2014).

Otro de los aspectos son los errores de comunicación entre médicos residentes durante

el traspaso de la información en el cambio de turno es una de las principales causas de

acontecimientos no esperados y según la Agencia para la Calidad del Cuidado de la

Salud (AHRQ) y el Consejo de Acreditación para la Educación Médica Graduada

(ACGME) han identificado a estos errores como comunicaciones erróneas en el

traspaso de la información y que muchas instituciones carecen de procedimientos que

garanticen la entrega de la información en forma segura, siendo necesario la

Page 29: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

18

reestructuración de las transferencias verbales entre médicos residentes para minimizar

las interrupciones e involucrar a todos los miembros con el uso de herramientas escritas

y computarizadas (Starmer, 2013).

El sistema más habitual de comunicación es la interconsulta médica (ICM), mediante el

cual un servicio asistencial hospitalario solicita la ayuda de otro servicio o especialista,

generándose múltiples problemas que hacen que la ICM sea poco eficaz y

económicamente costosa, entre estos problemas están los relacionados con la

transmisión, oral y escrita de la información relaciona con la interconsulta, siendo

primordial tener una comunicación y coordinación efectiva entre los diferentes médicos

implicados en la atención a un paciente y además, los problemas de comunicación son

una de las principales causas de incidentes y errores médicos que afectan la seguridad

del paciente (Montero et al., 2014).

La mayoría de los estudios relacionados con errores de medicación en el proceso de

prescripción médica, recomiendan que se implementen el sistema de distribución de

medicamentos por dosis unitaria incorporando profesionales farmacéuticos al equipo de

salud capaces de desempeñar actividades clínicas destinadas a garantizar el uso

seguro de los medicamentos que permita la reducción de errores en la prescripción

(Núñez et al., 2014).

Según la literatura se verifica que el sistema de prescripción electrónica (PE) de

medicamentos procura brindar mayor calidad de asistencia a los pacientes

hospitalizados con la reducción de errores, relacionados con la escritura de la receta

médica eliminándose la ilegibilidad, el uso de abreviaciones inadecuadas, rayados y

ausencia de información que confunde al paciente y al personal que realiza la

dispensación del medicamento (Volpe, Melo, Aguiar, Pinho & Stival, 2016).

Los errores de prescripción son frecuentes en los sistemas de salud a todo nivel, el

médico tratante puede ser efectivo en el diagnóstico y el tratamiento, pero si falla en el

proceso de transcribir la indicación a la historia clínica o al generar la receta médica,

este hecho acarrea errores en la entrega del medicamento y por en ende en la

administración, salvo sea detectado y corregido durante el proceso de distribución por

parte de farmacia o durante la administración.

Page 30: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

19

1.2.4.2. Validación farmacéutica de prescripción médica.

La validación consiste en la evaluación de la prescripción médica mediante la

observación y la revisión de expedientes del paciente, actividad realizada por el

farmacéutico comprobando antes de la dispensación la idoneidad del tratamiento

prescrito aun paciente considerando el objetivo terapéutico, las características del

paciente y del medicamento, permitiendo que se cumpla las buenas prácticas de

prescripción mejorando la calidad y seguridad de las prescripciones y por tanto

disminuye la posibilidad de errores en la medicación y eventos adversos asociados a

medicamentos, garantizando la salud del paciente reduciendo su estancia hospitalaria,

además del ahorro económico para la institución en cuanto a un control y custodia del

medicamento (Alvarado et al., 2014).

El Instituto de Seguridad Social a través del manual de gestión farmacéutica del 2016,

detalla las actividades del proceso de validación de las prescripciones médicas siendo

las siguientes: 1) recepción de la prescripción y 2) análisis e interpretación de la

prescripción.

Recepción de la prescripción. Se revisa el contenido de la receta, la misma, que

deberá sujetarse a lo establecido en la legislación vigente desarrollada para el efecto, el

farmacéutico debe confirmar:

a) Identificación del paciente: nombres y apellidos del paciente.

b) Nombre del medicamento objeto de la prescripción en su denominación común

internacional (DCI).

c) Concentración, presentación y forma farmacéutica.

d) Posología, indicando el número de unidades por toma y día, así como la duración

del tratamiento.

Análisis e interpretación de la prescripción.

El análisis e interpretación de la prescripción incluye:

a) La lectura de la prescripción.

b) Confirmación del ajuste de las dosis en función al estado y situación particular

de cada paciente.

c) Realización correcta del cálculo de dosis y la cantidad a entregar del

medicamento.

Page 31: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

20

d) Identificación de las interacciones medicamentosas y la duplicidad terapéutica

Si existen dudas sobre la prescripción, éstas deberán ser resueltas a través de una

interconsulta con el prescriptor

La intervención de receta médica por parte de los servicios de farmacia a través de los

profesionales farmacéuticos ayudan a los clínicos a tomar las mejores decisiones,

orientando sobre aspectos de seguridad relacionados con la medicación mediante

supervisión directa del régimen terapéutico, ya que el médico prescriptor necesita de la

información o fuentes disponibles suficientes para detectar contraindicaciones e

interacciones clínicamente relevantes que puedan poner en riesgo la salud del paciente

(Noé & Zevallos, 2016).

La integración del farmacéutico al equipo asistencial de salud basado en los

conocimientos de la farmacia clínica con desempeño en la terapéutica moderna que

garantice la selección y utilización adecuada del medicamento apropiado de acuerdo a

la condición del paciente, que sea capaz de detectar interacciones medicamentosas e

identifique fallas o duplicidad de tratamientos y contribuya en prevenir, detectar y

corregir errores de medicación que conllevan aumentar los gastos en salud y afectan al

paciente (Castro, 2013).

El momento de la valoración de la prescripción médica el farmacéutico debe asumir una

posición activa en la cual debe evaluar aspectos importantes relacionados con: la

posología, la duración del tratamiento, dosis y/o forma para evitar errores frecuentes

como es la selección inapropiada del medicamento para el paciente, ya sea por su edad,

situación clínica, enfermedad, duplicidad terapéutica o medicamento contraindicado del

cual se deriva la decisión de expender o no el medicamento (Falcón, Ríos, Ballbé &

Peralta, 2013).

Mediante un estudio realizado en la facultad de farmacia y ciencias farmacéuticas de la

Universidad de California se demuestra que la presencia del farmacéutico clínico en el

tratamiento farmacoterapeutico es indispensable, siendo capaz de detectar los errores

en el proceso de utilización del medicamento, lo cual fue evidenciado por una red

nacional de investigación en el que los farmacéuticos clínicos en los Estados Unidos

reportaron e impidieron a tiempo errores en el proceso de prescripción, interviniendo

con sugerencias que fueron aceptadas por los médicos prescriptores, evitando que

estos provoquen daño en los pacientes (Kuo, Touchette, & Marinac, 2013).

Page 32: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

21

Es indispensable la participación del farmacéutico en la visita médica y revisión de

pacientes, disminuyendo errores de medicación y constituye un apoyo para la toma de

decisiones clínicas, cuya intervención facilita el logro de los resultados esperados en la

farmacoterapéutica, evaluando los problemas de salud de los pacientes desde la

perspectiva de la necesidad, efectividad y seguridad del medicamento (Manías, Williams

& Liew, 2012).

Error de validación

El error en la validación es necesario evitarlo o al menos minimizarlo y por ello es

fundamental que los farmacéuticos que realizan esta actividad reciban formación

continuada en farmacoterapia y dispongan del tiempo necesario para desarrollar dicha

actividad (Silveira et al., 2012).

Un error en la validación ocurre cuando el farmacéutico no está atento, por tanto no se

realiza la revisión de la prescripción en forma adecuada, al existir fallas en la verificación

e idoneidad de un tratamiento sin detectar posibles problemas que lleguen al paciente

1.2.4.3. Preparación y dispensación de medicamentos

La dispensación no es sólo un acto físico sino que se corresponde a actividades llevadas

a cabo bajo la supervisión de un farmacéutico desde que se recibe una prescripción o

una petición de un medicamento hasta que éste es entregado al propio paciente o al

profesional responsable de su administración (Carrasco, Torres & Díaz, 2015).

En los establecimientos de salud que existe implementado el sistema de distribución de

medicamentos por dosis unitaria, se prepara la medicación una vez que el farmacéutico

ha realizado la validación de la prescripción e intervenido en caso de haber existido

discrepancia, de esta manera se logra que el medicamento hacer entregado no vaya

con errores de prescripción; en el momento de la preparación el medicamento debe ir

identificado su nombre genérico, concentración, lote, fecha de caducidad y ubicado en

cada cajetín que llevara el nombre y apellidos del paciente y número de habitación,

siendo una de las barreras del sistema de unidosis (Jara , 2013).

La preparación de la receta comprende la ubicación y preparación del medicamento,

siendo indispensable disponer de un sistema de localización e identificación de los

medicamentos y en el momento de la preparación se considera dos aspectos: el

acondicionamiento y la elaboración de la etiqueta, por lo que ciertos autores definen

Page 33: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

22

indicadores de calidad en el proceso de preparación y dispensación de medicamentos

relativos a:

Indicador 1. Error de llenado de carro de unidosis, para detectar errores en la etapa de

la preparación del medicamento el farmacéutico o una persona diferente al que preparo

la medicación debe verificar si coincide con lo solicitado en la receta médica antes de

ser distribuido en los servicios hospitalarios, para evitar y corregir errores en la misma

área de farmacia (Silveira et al., 2012).

Indicador 2. Precisión del llenado de los carros de unidosis.

Indicador 3. Fiabilidad del inventario de medicamentos en el proceso de preparación

de pedidos de las unidades clínicas.

Es necesario que previo a la entrega del medicamento el farmacéutico realice la

caracterización farmacológica, la misma que está relacionada con la determinación de

las contraindicaciones, precauciones, interacciones, normas de almacenamiento y

conservación para prevenir al paciente sobre el uso racional de los medicamentos, así

como los posibles errores de medicación, para lograr una terapia responsable, que

contribuya a elevar la efectividad y eficiencia del tratamiento establecido (Falcón et al.,

2013).

La dispensación es realizada únicamente bajo la vigilancia de un profesional

farmacéutico quien verificara si el medicamento acondicionado corresponde al prescrito

por el médico y adoptar las medidas necesarias para garantizar que las personas

signadas para llevar a cabo tales actividades estén debidamente capacitadas y

calificadas.

1.2.4.4. Administración de medicamentos

La acción del personal de enfermería radica en tres procedimientos clave que consiste

en preparar, administrar y evaluar los medicamentos, para el efecto se requiere del

conocimiento de las normas y protocolos que definen cómo preparar la medicación, para

lo cual se debe utilizar campanas de flujo laminar para mantener la asepsia y la

esterilidad del medicamento, realizar el cálculo de las dosis adecuadas antes de diluirlas

o decidir mezclar determinadas infusiones que han de pasar por una misma vía,

considerando que todas estas acciones y decisiones repercuten directamente en la

seguridad del paciente (Montelongo, 2015).

Page 34: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

23

La administración de la medicación es el procedimiento con el que culmina el proceso

del manejo del medicamento basados en las indicaciones dejadas por el médico tratante

o prescriptor para un paciente determinado y para que la administración sea segura y

oportuna debe cumplir con los protocolos establecidos, verificando los 10 correctos que

comprende condiciones básicas para administrar un medicamento (Carrasco et al. ,

2015).

El mismo autor menciona la regla nemotécnica, denominada los diez correctos, aunque

no garantiza que no se produzcan errores en la administración, evita errores de manera

significativa mejorando la seguridad y la calidad de la atención prestada al paciente

durante el proceso de administración de medicamentos, los mismos que se describen a

continuación:

1. Paciente correcto

2. Dosis correcta

3. Vía y velocidad de administración correcta

4. Horario correcto

5. Medicamento correcto

6. Verificar fecha de caducidad

7. Registrar medicamento aplicado

8. Informar al paciente e instruir acerca del medicamento que está recibiendo

9. Comprobar que el paciente no este ingiriendo ningún medicamento ajeno al

prescrito

10. Estar enterados de posibles eventos adversos.

Para que un medicamento sea administrado en la dosis adecuada debe cumplir los 4

Yo: a) yo preparo, b) yo administro, c) yo registro y d) yo respondo.

El personal de enfermería realiza el mayor número de procedimientos con el paciente y

es el que mayor contacto tiene con el mismo, y es quien maneja directamente el

medicamento a excepción de la formulación y la dispensación, siendo, el que lleva a

cabo el último paso en el proceso terapéutico del tratamiento de un determinado

paciente (Montelongo, 2015).

Page 35: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

24

Administración de los medicamentos con seguridad

Para la administración de un medicamento, el profesional de enfermería siempre debe

valorar el estado de salud del paciente y sus antecedentes relacionados con los

medicamentos, con el objeto de obtener los datos básicos que le permitan evaluar la

efectividad de la medicación, antes de administrar cualquier fármaco, se debe

considerar los siguientes aspectos como lo expresa Hernández, Mestre, Mora y Ramírez

(2013) y son:

a) Previo a la administración de un medicamento se debe verificar que el plan

terapéutico dejado por el facultativo, concuerde con el nombre del medicamento

genérico y/o comercial, nombre del paciente, vía de administración, dosis y pauta

posológica.

b) Revise las fechas de caducidad y ante cualquier indicio de deterioro u otras

anomalías devuélvalo al servicio de farmacia.

c) Revise si el paciente presenta alergia algún medicamento, si va administrar una

dosis por primera vez esté alerta, en especial en los casos de hipersensibilidad

conocida a otros fármacos.

d) Recuerde la importancia del conocimiento de los efectos de los medicamentos,

vigile la aparición de reacciones adversas así como de los efectos esperados.

e) Mantenga la comunicación con los pacientes y su entorno, dándole la

información necesaria y fomente el autocuidado.

f) Acuerde conjuntamente con el paciente la zona de administración más adecuada

para ambos, convenga las zonas de inserción de cánulas intravenosas,

administración de medicación subcutánea (SC) e intramuscular (IM) entre otras.

g) No olvide las normas correctas de administración de los medicamentos el

momento de administrar, sea prudente, utilice las herramientas adecuadas para

evitar errores en la preparación y administración de los fármacos: no tenga

prisas, administre la medicación preparada por usted y de forma inmediata, no

delegue la administración de un medicamento.

h) Si se produce un error durante el registro por escrito no use correctores, táchelo

con una sola línea y ponga la palabra ERROR.

i) Registre cualquier novedad presentada durante la administración del

medicamento y comunique de manera oportuna al facultativo e informe todo

suceso ocurrido con los pacientes en el cambio de turno.

Page 36: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

25

Error de administración

Un error de administración está considerado como la segunda causa más frecuente de

errores de medicación, debido a que el personal de enfermería mantiene contacto

directo en el cuidado del paciente (Ambrosio & Méndez, 2013).

Enfermería debe evitar los errores en la administración de medicamentos, ya que se

sitúa al final de la cadena del proceso de la utilización del medicamento, donde, además,

se pueden acumular errores por prescripción y dispensación incorrectas, por ello, es

necesario la formación, ya que es la única forma de mejorar los conocimientos y

competencias de los profesionales para realizar una buena praxis y prestar cuidados de

calidad y, sobre todo, seguros (Carmona et al., 2015).

Cotidianamente en las instituciones de salud, el profesional de enfermería se ve

enfrentado a un entorno externo perturbador en donde surgen distracciones continuas

en la realización de procedimientos inherentes a la profesión y estos son:

Realizar más de una tarea a la vez.

Atender llamadas telefónicas mientras administra medicamentos.

Interrupción del personal de la salud al enfermero.

Interrupción del paciente o un visitante al enfermero.

Exceso de trabajo.

Presencia de medicamentos incompletos.

Presencia de dosis incompletas.

Situaciones de emergencia.

Conversaciones en voz alta.

Entorno ruidoso.

Errores de escritura en las indicaciones médicas.

Errores de prescripción médica.

Hacinamiento en el área de trabajo (Gómez et al., 2013).

Se debe instaurar la verificación con doble chequeo en el proceso de administración de

los medicamentos para la identificación del paciente, identificación del medicamento, la

hora y frecuencia de administración, confirmando las indicaciones e instrucciones dadas

por el médico tratante, además es importante que el personal de enfermería mantenga

la atención y concentración para evitar errores de administración que causen daño al

paciente.

Page 37: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

26

1.2.4.5. Recomendaciones para reducir errores de medicación.

Existen una serie de recomendaciones de los principales procesos y componentes del

sistema de utilización de los medicamentos en los hospitales y los profesionales

relacionados, las cuales se presentan en la siguiente tabla.

Tabla 5. Principales procesos y componentes del sistema de utilización de los medicamentos.

Proceso Personas implicadas

1. Selección y gestión

1.1.Establecer una guía farmacoterapéutica

1.2. Establecer un procedimiento para la provisión de

medicamentos no incluidos en la guía farmacoterapéutica

Comité

interdisciplinario

(incluidos clínicos y

gestores)

2. Prescripción

2.1. Seleccionar el medicamento correcto

2.2. Individualizar el régimen terapéutico

2.3. Establecer la respuesta terapéutica deseada

Médico

3. Validación

3.1. Revisar y validar la prescripción

Farmacéutico

4. Preparación y dispensación

4.1. Adquirir y almacenar los medicamentos

4.2. Procesar la prescripción

4.3. Elaborar/preparar los medicamentos

4.4. Dispensar los medicamentos con regularidad

Farmacéutico

5. Administración

5.1. Administrar el medicamento correcto al paciente

correcto

5.2. Administrar la medicación en el momento indicado

5.3. Informar al paciente sobre la medicación

5.4. Involucrar al paciente en la administración

Enfermera

6. Seguimiento

6.1. Monitorizar y documentar la respuesta del paciente

6.2. Identificar y notificar los errores de medicación

6.3. Reevaluar la selección del medicamento, dosis,

frecuencia y duración del tratamiento

Profesionales

sanitarios, paciente o

sus familiares

Fuente: (Sánchez J. , 2015).

Page 38: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

27

Hay que considerar que el personal de enfermería es legalmente responsable tanto de

la correcta administración de los fármacos como de la notificación de consecuencias

adversas a los mismos, debido a que se sitúa al final de la cadena del proceso de

administración de medicación, donde, además, se pueden acumular errores por

prescripción y dispensación incorrectas (Silveira et al., 2012).

Es importante que cada proceso del sistema de utilización del medicamento se

estandarice con el fin de evitar errores con riesgo para el paciente.

1.2.5. Factores que influyen en los errores de medicación

De acuerdo con la revisión bibliográfica existen factores que contribuyen al uso

incorrecto de los medicamentos como son:

Falta de conocimiento teórico o práctico: son aquellos factores relacionados con la

falta de experiencia y conocimiento que conllevan a cometer errores en la prescripción

como la elección de dosis menores o mayores a las establecidas por la literatura,

errores en la dispensación y administración de los medicamentos (Aldhwaihi, Schifano

, Pezzoleso & Umaru, 2016).

Sobrecarga del personal sanitario: el exceso de trabajo disminuye la atención en el

desarrollo de los procesos del manejo de medicamentos y el cuidado del paciente al

disminuir el tiempo para el cumplimiento de todas las actividades del uso de los

medicamentos.

Política farmacéutica nacional: es necesario un sistema de reglamentación para el

uso racional de los medicamentos, que permita monitorear errores en la medicación con

efectos idiopáticos o desconocidos y factores intrínsecos del sujeto en tratamiento

(Sánchez, 2015).

Errores humanos: que pueden ser provocados por falta de recurso humano con

aumento de la actividad laboral , jornadas de doble trabajo, estrés, conversación y falta

de atención el momento de la preparación, recepción y administración de los

medicamentos, unidades complejas en la atención, salud mental y física del funcionario

que presta sus servicios, desorganización, ruido y espacios inadecuados, turnos

nocturnos, problemas en los equipos o dispositivos, confusiones en los nombre y

apellidos de los pacientes (Jara , 2013).

Page 39: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

28

Hay estudios que demuestran que los errores de medicación están relacionados con

factores del entorno de trabajo asociados a las condiciones laborales, políticas

institucionales, los procesos realizados en forma manual, hechos que merecen atención

por parte de las autoridades institucionales y gubernamentales (Vecina, Borrás & Egea,

2013).

Según el estudio presentado por Echarri (2015) manifiesta que el 39% de errores de

medicamentos son producidos por lapsus o despiste seguido del 26% debido a la falta

de conocimiento sobre el medicamento, entre otros factores el estrés suman el 91,4%

de las causas, el 4% de los errores se supone que se debe a la falta de estandarización

de los procedimientos de trabajo y el otro 4% de los errores asociado a los dispositivos

de perfusión.

1.2.6. Medidas de prevención del errores de medicación

Las estrategias de prevención de errores de medicación se basan en el concepto de

que el error es un acto humano que se origina en los sistemas de salud aun siendo

organizados por lo que es necesario disponer de herramientas que permitan la

identificación y detección de fallos en los procesos para poder definir estrategias de

prevención y evitar que estos se vuelva a repetir (Echarri, 2015).

El método más efectivo para mejorar los sistemas de utilización de los medicamentos y

prevenir los errores radica en descubrir y analizar los propios errores que se producen

en los procesos determinado las causas que los originan, creando un ambiente

profesional no punitivo que favorezca la comunicación de errores y deseche la idea de

culpabilidad y cambie de actitud del personal involucrado en la atención al paciente

(Bosch, 2016).

Una de las estrategias actuales para la seguridad del paciente consiste en la

concientización de los profesionales que cumplen un papel relevante en las instituciones

de salud para que adopten una actitud proactiva frente a los errores y tomen decisiones

consensuadas entornó a la seguridad del paciente (Silveira et al., 2012).

La creación de una cultura de seguridad es la estrategia efectiva y duradera a largo

plazo para la prevención de errores, que depende de la actitud y valores de las personas

que conforman una institución que determinan el compromiso y la capacidad que tiene

Page 40: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

29

Figura 1. Modelo del Queso Suizo

Figura 2.Modelo del Queso Suizo

una entidad de salud con respecto al sistema de seguridad consiguiendo que las

actividades se realicen correctamente (Gama, Oliveira & Hernández, 2013).

La seguridad del paciente requiere del uso adecuado de protocolos, formación,

información y el disponer de sistemas de filtros o barreras de defensa que permitan

detectar y evitar que el error producido llegue al paciente, el modelo planteado por J.

Reason denominado queso suizo explica cómo se producen daños que no está

producido por una sola causa, sino por fallos humanos y del sistema, ya que para

que se produzca un error , ha fallado previamente múltiples barreras del sistema de

atención del paciente, que cuando se alinean producen un incidente según lo descrito

en la siguiente figura (Jara, 2013)

Fuente: (Jara, 2013)

Además existen diversas intervenciones que se pueden aplicar como medidas de

prevención de errores entre ellas tenemos: intervenciones tecnológicas y no

tecnológicas, que han demostrado disminuir errores de medicación (Salazar et al.,

2012), las que detallamos a continuación:

Entre las medidas tecnológicas encontramos:

a) prescripciones médicas computarizadas

b) sistemas de soporte de decisiones clínicas

Page 41: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

30

c) tecnología de códigos de barra

d) bombas inteligentes de infusión de fármacos endovenosos.

En las medidas no tecnológicas se encuentran:

a) la incorporación de farmacéuticos clínicos a las unidades hospitalarias

b) protocolización/estandarización de la medicación

c) educación y capacitación al personal sanitario.

d) sistemas de reporte voluntario de errores.

1.2.6.1. Intervenciones tecnológicas

1.2.6.1.1. Prescripciones electrónicas

Numerosos estudios han sido realizados sobre la utilización de sistemas automatizados

como la implantación de la prescripción electrónica médicas computarizadas que

permite a los médicos ingresar las indicaciones directamente a un computador para su

procesamiento electrónico, lo cual elimina las órdenes escritas a mano y mejora la

integridad y legibilidad de los pedidos (Echarri, 2015).

Además algunos de estos sistemas automatizados entregan recomendaciones sobre

las dosis de medicamentos y comprueban posibles duplicidades de los tratamientos,

entre las ventajas que proporcionan los sistemas informáticos son varias.

Para los autores Volpe et al. (2016) y Montes (2013) señalan las siguientes ventajas:

a) Informa de manera rápida de datos relevantes sobre los medicamentos

mediante soportes de ayuda como pauta habitual, condiciones de

administración. Alerta sobre dosis máxima, alergias del paciente, duplicidad o

duración del tratamiento, interacciones, ajustes de dosis, prescripción

protocolizada.

b) Facilita la comunicación entre profesionales sanitarios.

c) Permite enlaces con otros programas que mejoran el conocimiento acerca del

paciente y su estado clínico para la toma de decisiones sobre el tratamiento.

d) Logra mantener la confidencialidad sobre los datos del paciente.

e) Aportan información inmediata sobre los costos del tratamiento.

f) Obligan al prescriptor a elegir entre distintas opciones en campos como la dosis

o vía de administración

Page 42: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

31

g) Aportan información sobre las pautas habituales.

h) Ayudan en los cálculos de dosis de medicación, mediante diversas calculadoras

y métodos de cálculo integrados a su sistema.

1.2.6.1.2. Sistemas de soporte de decisiones clínicas

Es una herramienta basada en el conocimiento integrado del trabajo clínico y los datos

del paciente que mejora la calidad de la atención, generalmente se asocia a las

prescripciones médicas computarizadas, de esta manera puede entregar información

en tiempo real sobre posibles interacciones de importancia clínica entre los

medicamentos prescritos y sobre alergias de los pacientes (Echarri, 2015).

1.2.6.1.3. Tecnología de códigos de barra

Es un sistema que permite asociar cierta medicación a su respectivo paciente, lo que

ayuda prevenir la ocurrencia de errores fundamentalmente en las etapas de

transcripción, dispensación y administración, “varios estudios han evaluado esta

tecnología, encontrando resultados favorables en términos de reducir estos tipos de

errores de medicación y sus posibles consecuencias” (Montes, 2013, pág.23).

La administración por código de barras consiste en la comprobación del par paciente

medicamento a administrar a través de un lector, para verificar que se administra el

medicamento al paciente correcto de manera adecuada (Echarri, 2015).

1.2.6.1.4. Sistemas automatizados de dispensación

Los sistemas tradicionales de distribución de medicamentos como es la dispensación

manual o sistemas de distribución en dosis unitarias están siendo sustituidos por

sistemas de dispensación automatizados mediante armarios inteligentes con control

sistemático previo a la administración de los medicamentos facilitando la dispensación

una vez que se ha prescrito y validado la orden médica, sin embargo , una de los

inconvenientes que se presente en el uso de estos sistemas es la diferencia de stock

real con el stock virtual, la incorrecta reposición de los medicamentos por la mala

utilización del aparato por parte de los beneficiarios (Helmons, Dalton & Daniels, 2012).

La incorporación de señales de alerta en el sistema informático que detecten duplicidad

de tratamientos, excesos de dosis, fechas de caducidad con determinados marcadores

Page 43: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

32

que hagan sospechar que ha ocurrido un acontecimiento adverso por medicamentos.

(Jara, 2013).

1.2.6.1.5. Bombas inteligentes de infusión de fármacos endovenosos

Las bombas de infusión convencionales no alertan ni previenen en tiempo real sobre

estos potenciales errores, por lo que se ha desarrollado una nueva generación de

bombas de infusión con tecnología inalámbrica denominadas bombas de infusión

inteligentes, mejorando la precisión en la administración de medicamentos en pacientes

críticos; sin embargo, el 35% a 60% de los 700.000 incidentes relacionados con

medicamentos que ocurren anualmente en EEUU es debido a estos dispositivos con

errores en la programación de las bombas de infusión (Salazar et al., 2012).

1.2.6.2. Intervenciones no tecnológicas

1.2.6.2.1. Incorporación de farmacéuticos clínicos

Existen diversos estudios que han demostrado que la incorporación de un profesional

farmacéutico clínico que supervise cada una de las etapas del proceso de utilización del

medicamento, reduce la incidencia de que se produzcan errores potenciales

disminuyendo costos por medicación al asistir como parte del equipo médico en el cual

detecta, corrige y previene errores y ayuda al personal de enfermería proporcionando

información sobre la preparación y administración de fármacos (Espinosa, 2013).

Mediante otro estudio se demostró que la participación del farmacéutico en el equipo

multidisciplinario de la salud en una unidad de cuidados intensivos en un hospital chileno

redujo la prevalencia de errores de medicación en un 31,7 % (Romero, 2014). Y a través

de los años los farmacéuticos se han integrado en forma directa en la valoración del

tratamiento farmacoterapéutico de los pacientes, influyendo en el uso racional de los

medicamentos, disminuyendo los costos económicos generados por errores en los

procesos de atención sanitaria (Salazar et al., 2012).

1.2.6.2.2. Protocolización y estandarización de la medicación

La protocolización de los procesos constituyen elementos estructurales clave para el

correcto desarrollo del mismo, mediante la estandarización de los procedimientos

operativos estándar para el uso de medicación durante la selección, preparación y

administración de los medicamentos basado en la evidencia científica, con un impacto

Page 44: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

33

en la mejora de la calidad minimizando riesgos asociados con el uso de medicamentos

(Romero, 2013).

La protocolización en los procesos constituye en una estrategia de seguridad en el

manejo de la medicación de los pacientes, siendo necesario establecer protocolos de

sedo analgesia, medicamentos de alto riesgo, estandarización de preparación y

administración de medicamentos endovenosos, protocolos para cada procedimiento

que conlleva la prescripción, dispensación y administración de los medicamentos que

permitan disminuir errores que afecten o pongan en riesgo la vida de un paciente

(Salazar et al., 2012).

1.2.6.2.3. Educación y capacitación al personal sanitario

Diversos estudios demuestran que la capacitación y preparación continua de los

profesionales de la salud es fundamental en la reducción de errores de medicación,

mediante el desarrollo de habilidades, la obtención de conocimiento actualizado sobre

técnicas que permiten un mejor desenvolvimiento a nivel profesional con propuestas

innovadoras de prestación de atención que incluye al personal desde los médicos en la

prescripción hasta las enfermeras que participan en la preparación y administración de

fármacos (Salazar et al., 2012, pág. 118).

Estas actividades pueden estar orientadas al personal de enfermería, médicos o

farmacéuticos y pueden ser de muchos tipos como guías de dosificación, de

administración y de interacciones, de dosis máximas, programas de información o

incluso programas de comunicación de los errores, especialmente importante en

entornos con altas tasas de errores de medicación y de esta manera homogenizar los

criterios de los distintos profesionales, teniendo en cuenta qué, su utilidad dependerá de

la inclusión de los protocolos en cada proceso (Echarri, 2015).

Las técnicas de identificación de errores permiten detectar y corregir un posible error

en la cadena de utilización del medicamento a través de intervenciones farmacéuticas,

técnicas de observación, señales de alerta y notificaciones voluntarias evitando que el

error llegue a un paciente.

1.2.6.2.4. Notificaciones voluntarias de incidentes.

Los sistemas de notificación voluntaria proporcionan información útil para mejorar la

seguridad de los servicios sanitarios como parte de una cultura de seguridad a nivel

Page 45: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

34

profesional partiendo del hecho que los errores son inherentes a la naturaleza humana,

por tal motivo, los sistemas de reporte voluntario de errores constituyen una estrategia

que permite demostrar fallas actuales en los procesos de atención al paciente,

obteniéndose datos indispensables para instaurar sistemas de prevención y detección,

de errores manteniendo la confidencialidad de la información y la realización del proceso

en un ambiente no punitivo (Sánchez, 2015).

La notificación voluntaria es un método que no requiere de mucha inversión económica

y es fácil de implementar, siendo la técnica que permite el análisis de la causa raíz de

los errores, fomenta el trabajo en equipo, favorece la discusión y la participación de

todo el personal de salud, conduce los esfuerzos para la disminución de la incidencia de

errores de medicación, sin embargo, se necesita del apoyo profesional para la

notificación como una cultura de seguridad en el ambiente laboral que identifique y

reporte errores de medicación como una oportunidad de aprender y mejorar (Salazar et

al., 2012).

En la entidad regulatoria de nuestro país que es la Agencia Nacional de Regulación,

Control y Vigilancia Sanitaria se realiza el reporte de errores de medicación en el mismo

formulario o ficha de color amarillo donde se registran las sospechas de reacciones

adversas, mientras que en un estudio de investigación sobre gestión de notificaciones

de errores de medicación por entidades regulatorias se evidenció que el formato

establecido para el reporte de errores de medicación es diferente al utilizado por las

entidades regulatorias para el reporte de eventos adversos producidos por reacciones

adversas a medicamentos, en razón a que estos son dos temas con análisis diferente,

en el siguiente gráfico se presenta el diseño del proceso propuesto para la gestión de

notificaciones de errores de medicación por entidades regulatorias.

Figura 2. Procedimiento para tramitar errores de medicación en una entidad regulatoria.

Fuente: (Sánchez, 2015).

Page 46: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

35

Análisis bajo el protocolo de Londres

El análisis bajo el protocolo de Londres accede a los errores de medicación de forma

organizada, secuencial y lineal para obtener un producto final (Sánchez, 2015, pág. 22),

siguiendo los siguientes pasos:

a) Identificación y decisión de investigar: el reporte tiene carácter confidencial, se

deben hacer explícitos los motivos y las circunstancias por las que se inicia una

investigación.

b) Selección del equipo investigador: debe contar con un equipo compuesto por un

experto en investigación y análisis de incidentes clínicos, autoridad administrativa

y autoridad clínica.

c) Obtención y organización de información: todos los hechos, conocimientos y

elementos físicos involucrados.

d) Establecimiento de la cronología del incidente

e) Identificación de las acciones inseguras

f) Identificación de los factores contributivos

g) Recomendaciones y plan de acción.

1.3. Estrategia.

Una estrategia constituye una serie de pasos que se integran y coordinan acciones

diseñadas para lograr de forma eficaz y eficiente la consecución de uno o varios

objetivos planteados en la organización y que deben cumplir con las normas de

fiabilidad y validez para el propósito establecido (Núñez, 2014).

Actualmente, las instituciones de salud requieren contar con estrategias que permitan

mejorar la calidad de la atención y la seguridad del paciente con el fin de prevenir y

reducir al mínimo los errores de medicación, en países en desarrollo, existe el interés

de mejorar la calidad de la atención en salud, no obstante, se dispone de escasa

información acerca de la frecuencia de los errores de medicación en los hospitales y sus

características (Smith et al., 2014).

Las medidas de prevención de errores van destinadas a reducir la posibilidad de que los

errores ocurran, detectar los errores antes de que lleguen al paciente y minimizar la

gravedad de las consecuencias de los posibles errores que se produzcan, varias son

Page 47: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

36

las recomendaciones y principios básicos generales que organizaciones con

experiencia en la mejora de la seguridad han propuesto con esta finalidad, siendo las

más importantes el desarrollo de tecnologías, las medidas educacionales y las unidades

de gestión de riesgos (Echarri, 2015).

1.3.1. Propuesta de estrategias de prevención e intervención

Para el desarrollo de estrategias de prevención y de intervención se requiere de la

participación en forma interdisciplinaria entre todos los funcionarios que forman parte

del equipo de salud y que contengan el contexto descrito en la consiguiente tabla

(Salinas, 2014).

Tabla 6. Estrategias para la prevención de errores de medicación

AREA OBJETIVO

Organización Mejorar el contexto sobre el uso de medicamentos

Personal Mejorar habilidades, conocimientos y conductas del personal del

servicio para desarrollar actividades relacionadas con

medicamentos

Recursos Incorporar herramientas e implementos necesarios para el

desarrollo de actividades relacionadas a medicamentos

Infraestructura Optimizar el espacio físico e instalaciones en las que se desarrolla

las etapas del sistema de utilización de medicamentos que facilite

el uso seguro.

Documentación Incorporar información que facilite

Fuente: (Salinas, 2014)

Implementar estrategias de educación con la finalidad de mejorar la cultura profesional

a través del conocimiento sobre los errores de medicación y los daños que ocasionan si

estos llegan al paciente es una medida que previene errores y garantiza una mayor

seguridad en el paciente.

Existen diferentes tipos de intervenciones de acuerdo hacia quien van dirigidas.

1.3.1.1. Intervenciones dirigidas al profesional sanitario

Son todas las acciones de tipo educacional dirigida a profesionales de la salud

encaminadas al cambio en el comportamiento para mejorar su desempeño profesional

Page 48: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

37

relacionado con prescripción a través de directrices clínicas para todos los niveles de

atención basadas en evidencia científica actualizada, que les permita tomar decisiones

sobre los tratamientos más apropiados a las condiciones clínicas más específicas

(Núñez , 2014).

La formación profesional de los facultativos, enfermeras y particularmente de los

farmacéuticos clínicos ha sido descrita como una estrategia fundamental en prevenir

errores de medicación con el principal objetivo de mejorar las capacidades clínicas para

obtener una mayor integración en el equipo asistencial y la toma de decisiones el

momento de intervenir en el tratamiento y cuidado de un paciente que acude a las

unidades de salud, la capacitación de médicos residentes de medicina que participan

en las rotaciones en los servicios hospitalarios es indispensable para el desarrollo de

las capacidades de adaptación y comunicación del especialista en formación y favorecer

la comunicación interna entre los diferentes servicios (Echarri, 2015).

Intervenir a nivel de los profesionales sanitario es necesario con el fin de proporcionarle

directrices basados en evidencia científica, demostrando que un tratamiento

determinado fue investigado y comprobado en que si mejora la salud y que sus

beneficios son mayores en relación al efecto adverso que puede producirse.

1.3.1.2. Intervenciones dirigidas al paciente

Son todas aquellas intervenciones que estén dirigidas directamente a los pacientes o

a la población en general expuestos al uso de medicamentos, con asesoría y dirección

de profesionales calificados como son los farmacéuticos, es preciso que los pacientes

estén informados sobre los medicamentos que están tomando, deben conocer cuáles,

por qué, y cómo deben tomar los medicamentos para que su uso sea seguro,

animándoles a consultar cualquier duda sobre su tratamiento (Núñez , 2014).

1.3.1.3. Intervenciones al nivel regulador

El establecimiento de leyes y reglamentos permite regular y controlar todo el circuito del

medicamento, tanto en el proceso de fabricación, introducción y retirada del mercado,

precios, publicidad, embalaje, instrucciones a pacientes, expendio, uso y consumo a

nivel de la población (Núñez , 2014).

Page 49: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

38

1.3.1.4. Intervenciones dirigidas a otros agentes

La entidad regulatoria de cada país tiene como finalidad, revisar, controlar y garantizar

que los fabricantes y almacenes de distribución de medicamentos, cumplan con los

requisitos necesarios para precautelar la seguridad de la población en general , ya que

son organizaciones que cumplen un papel en la forma, de cómo es utilizado el

medicamento a nivel profesional y en el consumidor (Núñez , 2014, pág.104 ).

1.3.1.5. Intervenciones al nivel financiero

Son intervenciones que se realizan a nivel gubernamental o privado que alteran el

sistema de reembolso, incentivos y penalizaciones financieras para mejorar la calidad

de la prescripción y de la práctica clínica (Núñez, 2014).

1.3.1.6. Intervenciones farmacéuticas

Todas las intervenciones tienen una finalidad que es garantizar la seguridad y eficacia

del tratamiento que recibe un paciente, mediante la participación activa del farmacéutico

en la toma de decisiones, en la terapia de los pacientes y también en la evaluación de

los resultados, contribuyendo a un uso racional de medicamentos (Ministerio de Salud

Pública, 2012).

1.3.2. Plan estratégico de seguridad en el uso de medicamentos.

La planificación estratégica está orientada a proyectar de forma sistemática las

actividades de la organización a corto, medio y largo plazo definiendo los objetivos

estratégicos estableciendo metas y estrategias derivadas de un examen cuidadoso de

las fortalezas, debilidades internas y de las oportunidades y amenazas presentes en el

entorno de la organización (Carrasco et al., 2015).

Para la elaboración de un plan estratégico se deben considerar las siguientes etapas:

Primera etapa.- Consiste en plantear la misión, visión teniendo en cuenta los valores

en seguridad como son: la cultura de seguridad, abordaje multidisciplinar, trabajo en

equipo, aprendizaje de los errores, profesionalidad, formación continua.

Page 50: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

39

Segunda etapa.- Consiste en determinar la situación de partida mediante el análisis de

FODA que consiste en determinar las fortalezas, oportunidades, debilidades y

amenazas de la organización (Bujaldón et al., 2013). Según describe la presente tabla.

Tabla 7. Análisis de debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades.

Debilidades Amenazas

-Poca automatización y tecnología.

-Falta de competencia y formación en

seguridad.

-Desconocimiento.

-Restricción presupuestaria.

Fortalezas Oportunidades

-Experiencia y cultura de seguridad.

-Sistemas de dispensación por dosis unitaria.

-Comité de farmacología.

-Personal calificado.

-Interés social creciente en

seguridad clínica.

-Investigación en seguridad.

-Obligación de establecer un plan

estratégico de seguridad en

medicamentos.

Fuente: (Bujaldón et al., 2013)

Tercera etapa.- Consta de decisiones estratégicas como es la visión, misión y objetivos

de la institución.

Cuarta etapa.- Elección de estrategias competidas como funcionales.

Quinta etapa.- Decisiones operativas: plan de acción, sistemas de seguimiento y

control.

Los autores Bujaldón et al. , en el año 2013, propone para mejorar el sistema de atención

el desarrollo de actividades estratégicas contemplado en los siguientes puntos:

a) Desarrollo de la estrategia.

Es la etapa en la cual se prepara la estrategia a aplicar, se establece los responsables

del manejo y elaboración del proyecto y la elaboración de indicadores que me permitan

medir el resultado de la intervención.

Page 51: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

40

b) Aumentar el nivel cultural/educación

Consiste en realizar un curso interactivo sobre el uso seguro de medicamentos: causas

y prevención de errores de medicación, bajo la responsabilidad del personal profesional

de farmacia en colaboración con el servicio de medicina preventiva y el área de

seguridad al paciente, utilizando medios virtuales de intranet que pueda ser accesible y

distribuido a todos los funcionarios de la salud.

c) Cronograma

Duración del plan estratégico.

d) Evaluación del plan Estratégico

Se evalúa los resultados obtenidos después de la finalización de la etapa de

intervención, estimando el impacto que ha tenido el plan en la mejora de la seguridad

en el paciente.

1.4. Conclusiones parciales del capítulo.

En base a la bibliografía revisada para la elaboración del marco teórico podemos

concluir lo siguiente:

Un error de medicación es cualquier evento prevenible que pueden producirse

en cualquier etapa del proceso de utilización del medicamento y tienen un origen

multifactorial, relacionándose con la práctica profesional, procedimientos y

sistemas, prescripción, comunicación de órdenes, etiquetado, empaque,

nomenclatura, dispensación, distribución, administración, educación al paciente

y al personal de salud, la falta de seguimiento y monitoreo del uso delos

medicamentos.

Las causas de errores de medicación son muy variadas entre ellas tenemos: la

falta de conocimiento sobre el manejo de la medicación, prescripciones verbales

o escritas en forma ilegible o incompleta, falta de capacitación del personal, el

tiempo de experiencia, ambiente laboral, ausencia de estandarización de los

protocolos de prescripción, preparación y administración, carencia de programas

de detección y prevención de errores, entre otras.

Page 52: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

41

Los errores de medicación pueden desembocar en un daño irreversible en el

paciente y prolongar su estadía hospitalaria con el consecuente costo emocional

y económico asociado, disminuyendo la seguridad en los sistemas de salud, pero

son prevenibles, por lo tanto, se puede trabajar en disminuir su incidencia con

diversas estrategias que permitan detectar los errores antes de que lleguen al

paciente y minimizar la gravedad de las consecuencias de los posibles errores

que se produzcan.

En base a la revisión bibliográfica podemos decir que existen nueve categorías

según la gravedad de los errores de medicación que van desde la A hasta I, en

el cual se considera como errores potenciales a la categoría A que son errores

con capacidad de causar daño, mientras que las categorías B, C, y D son errores

que se producen sin ocasionar daño, aquellos errores que producen daño se

encuentra la categoría E,F,G y H y en los errores mortales tenemos la categoría

I error que causó la muerte del paciente, siendo necesario tomar en cuenta esta

clasificación el momento que se identifica un error.

Existen varias intervenciones que pueden aplicarse para evitar errores de

medicación entre ellos tenemos intervenciones de tipo tecnológicas como son:

las prescripciones médicas computarizadas, códigos de barra y bombas

inteligentes de infusión de fármacos endovenosos y las intervenciones no

tecnológicas, como la inclusión de farmacéuticos clínicos a los servicios de

hospitalización , capacitación del personal, estandarización/protocolización de la

medicación y el sistema de reporte voluntario de errores, todas estas medidas

han demostrado una disminución en la ocurrencia de errores de medicación

según la literatura , pero no tienen utilidad si es que no se crea una cultura de

seguridad en la unidad, en donde la libertad de comunicarse, los deseos de

superarse y la disposición de trabajar en equipo sea el eje central.

Page 53: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

42

CAPÍTULO II. MARCO METODOLÓGICO Y PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA

2.1. Caracterización del sector.

Ubicación geográfica: El hospital del IESS Ambato se encuentra ubicado en la

Provincia de Tungurahua, Cantón Ambato en la parroquia Atocha avenida Rodrigo

Pachano 1076 y Edmundo Martínez junto al puente Juan León Mera, cuenta con vías

de primer orden para su acceso, con un área de construcción de 40000 m2 distribuido

en 8 pisos.

Provincia Tungurahua

Capital Ambato

Paralelo 00°55 ́00”S Y 01°35 ́00 1°14 ́30 ́ ́ S y

Extensión 3.369,4 Km2

Meridiano 78°06 ́51” Y 78°55 ́ ́ 49” 78°37 ́11 ́ ́ O

Altitud 2.557 msnm. 2.557 msnm.

Población 504.583 (censo210) 329.856

Densidad poblacional 134.9 Hab/Km2

Fuente: Instituto Nacional de Estadística del IESS (2014). Entorno y análisis poblacional.

Es un hospital de segundo nivel de atención, que brinda atención a la zona centro del

país las 24 horas del día, actualmente se encuentran en funcionamiento los 8 pisos,

cuenta con un número de 280 camas, de las cuales 67 son no censables y 213 camas

censables, como objetivo primordial, la resolución del 90% de los casos que se

presenten.

El establecimiento presenta atención clínico quirúrgica y ambulatoria de consulta

externa, hospitalización, cuidados intensivos, diálisis, neonatología, cuidados

intermedios, y emergencias, con especialidades básicas y subespecialidades

reconocidas por la ley. Además tiene los servicios de apoyo de diagnóstico (laboratorio

clínico, laboratorio de patología, terapia física, rehabilitación, nutrición y dietética),

dispone de farmacia institucional para la consulta externa, anexos y farmacia interna de

uso de hospitalización y emergencia ubicada en la primera planta, que funciona las 24

horas del día; el servicio de hospitalización de medicina interna se encuentra ubicada

en el quinto piso del hospital y dispone de 54 camas y cuenta además con las

especialidades de nefrología, gastroenterología, neurología, psiquiatría , cardiología y

medicina interna.

Page 54: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

43

2.2. Descripción del procedimiento metodológico para el desarrollo de la

investigación.

2.2.1. Enfoque

La investigación es de tipo cuali-cuantativa.

Cualitativa.- Porque se utilizó un proceso inductivo el mismo que parte de los hechos

observados llegando al conocimiento de los acontecimientos y procesos laborales que

conllevan a que los profesionales de la salud cometan errores de medicación para

mejorar y garantizar seguridad al paciente.

Cuantitativa.- La investigación fue de tipo cuantitativa, debido a que la recolección de

datos se la realizó mediante la aplicación del instrumento que es la encuesta y se

fundamenta en que, la medición y el análisis de los resultados se basan en métodos

estadísticos.

2.2.2. Tipo de investigación.

Para el desarrollo del estudio se manejó tres tipos de investigación:

Bibliográfica: - El proyecto de investigación se fundamentó científicamente mediante el

conocimiento de investigaciones o trabajos actualizados, en la base de datos existentes

en artículos científicos, documentos gubernamentales, libros, manuales, reglamentos y

normas, lo cual sirve como antecedente para el desarrollo de nuestro de investigación.

Campo. - La investigación es de campo debido a que se realizó directamente en el

servicio de medicina interna del hospital IESS Ambato, que es el lugar donde se

encuentra el objeto de estudio, aplicando instrumentos para la recolección de datos

mediante el cuestionario de la encuesta.

Aplicada. - Nos permitió vincular la teoría del marco teórico con la práctica.

2.2.3. Diseño

Para la demostración de la hipótesis el diseño que se aplicó es el operativo no

experimental pre y post evaluatorio.

Page 55: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

44

2.2.4. Universo y muestra.

Universo

El Universo de estudio fueron todos los profesionales de la salud que intervienen en el

proceso de utilización del medicamento del servicio de hospitalización de medicina

interna del hospital del IESS Ambato, conformado por 56 sujetos entre ellos: 12 médicos

residentes, 18 internos rotativos, 6 bioquímicos farmacéuticos y 20 enfermeras.

Muestra

La muestra lo conformó el mismo número de sujetos que forman parte del universo

integrado por 56 sujetos.

Criterios de inclusión:

Participaron en el estudio todos los sujetos que conforman las siguientes profesiones:

médicos residentes, internos rotativos, enfermeras y bioquímicos farmacéuticos que

trabajan en el servicio de hospitalización de medicina interna donde se aplica el sistema

de distribución de medicamentos por dosis unitaria.

Criterios de exclusión:

No participaron en el estudio los sujetos que constituyen a la profesión de médicos

tratantes y auxiliares de enfermería del servicio de hospitalización de medicina interna.

2.2.6. Metodología

Previo al desarrollo del proyecto de investigación se solicitó la autorización a la dirección

médica y el departamento de docencia del hospital IESS Ambato, hecho q se verifica en

el anexo 1 y 2 adjunto al documento.

El estudio se desarrolló en dos etapas.

Page 56: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

45

2.2.6.1. Etapa de pre intervención:

a) Identificación y cuantificación de errores de medicación.

Para identificar y cuantificar los errores se utilizó el registro de intervenciones

farmacéuticas existentes en el servicio de farmacia del hospital del IESS Ambato,

durante el período de enero a abril del año 2016.

b) Determinar los factores que influyen en los errores de medicación

Se determinó el factor más frecuente que ocasiona errores de medicación, mediante

una encuesta (ver anexo3), realizada al personal que labora en el servicio de

hospitalización de medicina interna del hospital IESS Ambato, conformada por 5

preguntas de opciones múltiples.

2.2.6.2. Etapa de intervención:

Es la etapa en la cual se incorporó el programa de mejora o propuesta de prevención,

en el período comprendido entre mayo y junio 2016, la misma que consiste en:

El diseño de un plan de capacitación enfocada al proceso de utilización de los

medicamentos que permita disminuir errores.

Y como segunda medida se planteó una propuesta para la notificación de errores de

medicación.

2.2.7. Instrumento para la recolección de datos

Como instrumento de la recolección de datos se utilizó una encuesta estructurada por

15 preguntas en su mayoría de opción múltiple (ver anexo 4), la misma que fue probada

previamente en el servicio de hospitalización de traumatología con una muestra piloto

de 12 sujetos con características en el tipo de profesional similar a la muestra en estudio,

conformada por médicos residentes, internos rotativos, enfermas y bioquímicos

farmacéuticos.

2.2.7.1. Aplicación del instrumento.

Se reúne al equipo de salud que trabaja en el servicio de hospitalización de medicina

interna del hospital del IESS Ambato constituida por médicos residentes, internos

Page 57: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

46

rotativos, enfermeras y bioquímicos farmacéuticos, que participaron en el estudio, el

mismo que se realizó en dos etapas:

a) Primera etapa:

Se aplicó el instrumento de evaluación a los sujetos en estudio previo a la intervención,

para determinar el nivel de conocimiento que tiene acerca de los factores que influyen

en errores de medicación.

b) Segunda etapa:

Se aplicó en los sujetos en estudio posterior a la intervención con el plan de capacitación

y se determinó el incremento del conocimiento alcanzado posterior a la capacitación.

2.2.8. Análisis de resultados

En el grupo experimental se utilizó estadígrafos descriptivos tales como el porcentaje

para variables cualitativas y para variables cuantitativas se aplicó el promedio,

desviación estándar y rango y las pruebas de demostración de hipótesis.

Para la variable sexo se desarrolló diagrama de sectores y para la variable edad el

gráfico que se utiliza fue el Histograma.

Page 58: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

47

Elaborado por: Rodríguez, Yolanda

Concepto Dimensión Indicador Escala

Edad

Tiempo transcurrido desde el nacimiento

Tiempo Años 20-35 años

36-50 años

Sexo

Características fenotípicas y genotípicas de un

sujeto.

Característica Hombre

Mujer

Hombre

Mujer

Tipo de profesión

Conocimiento específico alcanzado por un sujeto.

Conocimiento Médicos residentes

Internos rotativos

Bioquímicos farmacéuticos

Enfermeras

Médicos residentes

Internos rotativos

Bioquímicos farmacéuticos

Enfermeras

Conocimiento

El conocimiento adquirido sobre errores de

medicación en la cadena de utilización del

medicamento medidos a través de: proceso de

prescripción, dispensación y administración de

medicamentos, notificación de errores.

Prescripción Adecuada

Inadecuada

Adecuada

Inadecuada

Dispensación Adecuada

Inadecuada

Adecuada

Inadecuada

Administración Adecuada

Inadecuada

Adecuada

Inadecuada

Notificación de

errores

Cumple

No cumple

Cumple

No cumple

2.2.9. Operacionalización de variables.

Page 59: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

48

2.3. Propuesta del investigador.

2.3.1. Tema

Plan de capacitación sobre los factores que influyen en la ocurrencia de errores de

medicación en el servicio de hospitalización de medicina interna del hospital IESS

Ambato.

2.3.2. Objetivo

Incrementar el conocimiento sobre los procesos de utilización de los medicamentos que

garanticen la correcta dispensación y administración de los medicamentos prescritos

para pacientes que acuden al servicio de hospitalización de medicina interna del hospital

IESS Ambato.

2.3.3. Justificación

El proceso de utilización de los medicamentos es muy complejo y en él intervienen

diferentes profesionales de la salud, donde las investigaciones demostraron que estos

eventos ocurren en las fases de prescripción, preparación y administración de

medicamentos y son de exclusiva responsabilidad del profesional médico prescriptor,

farmacéuticos y enfermería. Existen, por tanto, múltiples posibilidades de prevenirlos y

se necesita la participación y el esfuerzo de todos los profesionales de la salud

implicados en el manejo de los medicamentos.

Uno de los factores que contribuyen a que se cometan errores de medicación en el

servicio de hospitalización de medicina interna es la falta de conocimiento sobre el error

de medicación que se origina en el proceso de utilización de los medicamentos, por lo

tanto se planteó un plan de capacitación, que tiene como finalidad mejorar los

conocimientos del personal de salud que participa en las diferentes fases del circuito

de utilización del medicamento como una estrategia preventiva, incrementando el

conocimiento en el ámbito de actuación de los profesionales, cambiando el entorno del

trabajo hospitalario en ambientes con una cultura de seguridad no punitiva en beneficio

del bienestar y salud del paciente, cambiando los hábitos en los procesos que

conduzcan al error, con el desarrollo de medidas educativas relacionadas con la

detección y comunicación del error.

Page 60: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

49

2.3.4. Cronograma de la propuesta

La capacitación se realiza en dos grupos:

Primer grupo

Ponente Participantes Fecha Hora Duración Lugar

Dra. Yolanda

Rodríguez

Médicos residentes, internos rotativos Y

bioquímicos farmacéuticos

20 de mayo 2016 12:30 pm 2horas Unidad de inteligencia de

medicina interna

Segundo grupo

Ponente Participantes Fecha Hora Duración Lugar

Dra. Yolanda

Rodríguez

Licenciadas en enfermería 2 de junio 2016 7:00 am 2horas Unidad de inteligencia de

medicina interna

Elaborado por: Autor

Page 61: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

50

2.3.5. Esquema de la capacitación

Responsable: Dra. Yolanda Rodríguez

Tema Objetivos Contenidos Estrategias Período Presupuesto

Capacitación

sobre los

factores que

influyen en la

ocurrencia de

errores de

medicación en

el servicio de

hospitalización

de medicina

interna del

Enseñar al personal sobre

el manejo adecuado de

las prescripciones de

medicamentos.

Proceso de prescripción de medicamentos :

Pasos apropiados para una correcta

prescripción.

Recomendaciones para el proceso de

prescripción.

Prescripción a pacientes hospitalizados

Técnica:

Auditivas y

audiovisuales:

Diapositivas

Videos

Mayo-

junio

2016

Costo de la

Capacitación: $ 500.

Ponente:$300

Material didáctico: $50

Refrigerios: $150

Reconocer los pasos

necesarios para el

proceso de dispensación

que conducen al manejo

adecuado de los

medicamentos.

Proceso de dispensación de medicamentos:

Recepción y validación de la prescripción.

Análisis e interpretación de la prescripción.

Preparación y selección de los

medicamentos para su entrega.

Entrega de medicamentos a los pacientes.

Recursos:

Entrega de

Trípticos

Infocus

Computadora

Break

Page 62: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

51

hospital IESS

Ambato.

Instructivo para el reempaque y etiquetado

de líquidos parenterales y sólidos orales.

Preparar al personal para

la ejecución eficiente de la

administración de los

medicamentos prescritos.

Administración de medicamentos

Los diez correctos para la administración

de medicamentos.

Recomendaciones para el proceso de

administración de los medicamentos.

Instrumento de

medición:

Cuestionario de la

encuesta

Incentivar en la

identificación y

notificación de errores de

medicación.

Método de detección de errores

Notificación

Gestión de las notificaciones.

Elaborado por: Autor

Page 63: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

52

2.3.6. Técnica

Para transmitir el conocimiento se utilizó las siguientes herramientas:

Medios audiovisuales

Los medios audiovisuales se refieren especialmente a imágenes y grabaciones sonoras

que sirven para transmitir el mensaje o un determinado conocimiento entre ellos

utilizamos:

a) Diapositiva basada en el fundamento teórico del contenido del plan de capacitación

y fotografías o gráficos tomados de los documentos de investigación, el contenido

de las diapositivas se detalla a continuación.

Page 64: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

53

Page 65: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

54

Page 66: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

55

Page 67: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

56

b) Video. Se utilizó una grabación tomada de Yo Tube, con el fin de incentivar a la

reflexión de todos los sujetos sobre el objeto de estudio.

Fecha de publicación: 16 nov. 2012

Link: https://www.youtube.com/watch?v=h_VKTRT322IRecursos

Page 68: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

57

c) Entrega de trípticos

2.3.7. Evaluación de la capacitación

Aprendizaje

Se determina el grado de conocimiento adquirido después de la capacitación mediante

la encuesta que contiene 15 preguntas de opción múltiple con los temas tratados, cuyo

puntaje es de 20 puntos en total, de las cuales 5 preguntas equivalen a la calificación

de 2 puntos y el resto de preguntas equivale a un punto, de esta manera, se determinó

el nivel de aprendizaje alcanzado mediante la capacitación.

Page 69: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

58

2.7.8. Desarrollo de la propuesta

La propuesta se desarrolló con un enfoque hacia el proceso de utilización de los

medicamentos que comprende la prescripción médica, dispensación y administración

de medicamentos, la misma que se desarrolla a continuación.

INSTITUTO ECUATORIANO DE

SEGURIDAD SOCIAL

Plan de capacitación sobre los factores que influyen en

la ocurrencia de errores de medicación en el servicio de

hospitalización de medicina interna del hospital IESS

Ambato.

BQF. Yolanda Rodríguez Velasco

AMBATO-ECUADOR

2016

Page 70: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

59

Introducción

Las unidades médicas hospitalarias son sistemas complejos, donde se relaciona un

número importante de profesionales de la salud que interactúan en las diferentes etapas

del proceso de utilización de los medicamentos que comprende desde la prescripción,

dispensación, administración y monitorización de los medicamentos, etapas que se da

en forma secuencial , sujetas a errores humanos durante el proceso, que conlleven a

errores de medicación en el ámbito hospitalario, lo cual constituye una amenaza para la

seguridad del paciente y son varios los factores que pueden llevar a cometer errores en

la medicación, abarcando desde la falta de atención, deficiencias de la formación

académica, inexperiencia, negligencia, hasta problemas en el sistema de medicación,

falta de registros y reporte de errores.

El tema de seguridad del paciente debe mejorarse progresivamente de acuerdo a la

experiencia y problemas que las instituciones públicas van encontrando en relación al

uso de los medicamentos basados en evidencia científica, con acciones que permita

disminuir al mínimo posible eventos adversos asociados por errores de medicación

mejorando la seguridad en su utilización de los medicamentos a nivel hospitalario.

La siguiente propuesta se basa en la implementación de medidas educativas con un

plan de capacitación e información orientado a prevenir errores en el proceso de

utilización de los medicamentos, de tal manera, que el personal que labora en el servicio

de hospitalización de medicina interna, sea capaz de detectar un error evitando que

esté llegue al paciente, lo cual conlleva a mejorar la calidad asistencial que se brinda a

los pacientes hospitalizados creando una cultura organizativa exenta de justificaciones.

Alcance

La presente guía del capacitación fue dirigida a todo el personal de salud como son:

médicos residentes, internos rotativos, bioquímicos farmacéuticos y enfermería (ver

anexo 5), con la finalidad de fortalecer el conocimiento técnico y las habilidades para la

aplicación de prácticas seguras en el proceso de utilización de los medicamentos sobre

errores de medicación que permita mejorar la calidad asistencial que presta el servicio

de hospitalización de medicina interna del hospital IESS Ambato.

Page 71: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

60

Definiciones

Incidente por medicamentos: comprende todos los accidentes, problemas o sucesos,

inesperados o no deseados, que se producen por error, durante los procesos de

utilización de los medicamentos y que pueden o no causar daño al paciente (Bosch,

2016).

Evento adverso: un evento adverso, es “todo episodio médico desafortunado que

puede presentarse durante el tratamiento con un medicamento en general,

medicamento biológico, medicamento sujetos a fiscalización y productos naturales

procesados de uso medicinal, pero que no tiene relación causal necesaria con el

tratamiento” (Agencia Nacional de Regulación Control y Vigilancia Sanitaria, 2016,

pág.6).

Error de medicación (EM): es cualquier evento prevenible que puede causar daño al

paciente y se producen en cualquier etapa de utilización de los medicamentos

relacionados con el desempeño, conocimiento y experiencia profesional,

procedimientos y sistemas como la prescripción, comunicación de órdenes, etiquetado,

dispensación, distribución, administración, educación al paciente, aspectos que llegan

a tener un gran impacto sobre la salud que desencadena en acontecimientos adversos

con lesiones temporales o permanentes (Santi et al., 2014).

Reacciones adversas a medicamentos (RAM): “es una respuesta nociva y no

intencionada a un medicamento y que se produce a dosis utilizada normalmente en los

seres humanos” (Agencia Nacional de Regulación Control y Vigilancia Sanitaria, 2016,

pág.8).

Dosis: es la cantidad de una droga (generalmente en fracciones de gramo o unidad de

toma) que se administran a un ser vivo para obtener un efecto determinado (Samaniego,

2014). Existiendo los siguientes tipos de dosis:

Dosis terapéutica máxima: es la mayor cantidad que puede ser tolerada sin provocar

efectos tóxicos, ejemplo: si al paciente le administramos fenobartal en dosis de 120mg,

el paciente duerme y lo hace durante 12 horas.

Dosis tóxica: es la concentración que produce efectos indeseables ejemplo: si

aumentamos la dosis a 500mg de fenobarbital se observa disminución de la amplitud

Page 72: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

61

respiratoria, sueño profundo, hiporreflexia, cianosis y decimos que se trata de una dosis

tóxica capaz de producir efectos indeseables.

Dosis letal: es la cantidad de sustancia que, administrada a un individuo o a una

población homogénea, produce la muerte en la totalidad o en una parte de la población

expuesta (Téllez & Bedoya, 2015). Mediante experimentación animal se ha determinado

las siguientes dosis letales equivalentes:

Dosis letal 100 o DL100: es aquella cantidad de sustancia que administrada a

una población homogénea, produce la muerte en la totalidad de los individuos

expuestos.

Dosis letal 50 o DL50: es aquella cantidad de sustancia que administrada a una

población homogénea, produce la muerte en el 50% de los individuos expuestos.

Dosis unitaria: “es la cantidad física de un medicamento indicado por el profesional

prescriptor como una dosis de tratamiento para un paciente, cuyo envase permite la

administración segura y directa al paciente a una determinada hora y sin manipulación

previa” (Ministerio de Salud Pública, 2012, pág.10)

Formas farmacéuticas: es la “disposición individualizada a las que se adaptan las

sustancias medicinales y excipientes para constituir la composición, debe reunir

características específicas como: estabilidad, solubilidad, consistencia, PH adecuado,

olor agradable facilidad de manejo y almacenamiento, costo accesible y aceptación por

el paciente” (Mendoza, Chávez, Vázquez, & González, 2013, pág.37).

Un medicamento tiene varios criterios de clasificación, en nuestro caso se consideró la

clasificación de acuerdo a las vías de administración.

Formas farmacéuticas para administración oral y per oral:

Comprimidos o tabletas: son formas farmacéuticas sólidas en la que uno o más o

principios activos solidos están dispersos en una mezcla de sólidos a los cuales se las

reconoce como excipiente y se tratan de sistemas discontinuos cuyas propiedades

dependen de características intrínsecas pero también de aspectos físicos como el

tamaño y morfología de las partículas (Mendoza et al., 2013).

Page 73: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

62

Los comprimidos se preparan por compresión y contiene fármacos y excipientes que se

incluyen por sus funciones específicas tales como desintegradores que provocan la

separación del comprimido en gránulos o partículas de polvo en el aparato digestivo

facilitando la disolución y absorción del fármaco, existen comprimidos no recubiertos,

recubiertos, efervescentes, solubles, dispersables, gastrointestinales, de liberación

modificada, bucales (Aulton, 2004).

Cápsulas: son formas farmacéuticas sólidas que contienen los principios activos en

conglomerados de polvo encerrados en una vaina de gelatina dura o blanda tras la

administración, en la mayoría de los casos la liberación del principio activo es más rápido

que con los comprimidos (Mendoza et al., 2013).

Las microcápsulas son formulaciones sólidas de liberación retardada, la finalidad es

mantener determinadas concentraciones plasmáticas durante períodos largos de tiempo

(Ruíz & Fernández, 2013).

Soluciones orales: son soluciones acuosas de uno o más fármacos, que pueden

formularse para la administración oral directa al paciente en la que la estabilidad y la

interacción de los componentes del sistema dependen de la solubilidad del principio

activo y los factores que influyen sobre esta propiedad (Mendoza et al., 2013), entre las

soluciones básicas tenemos:

Gotas orales: son disoluciones, emulsiones o suspensiones administradas en

pequeños volúmenes, tales como gotas, por medio de un dispositivo adecuado.

Suspensiones: forma farmacéutica líquida que se define como un sistema disperso

heterogéneo que se compone por dos fases: la fase continua o externa en la que estarán

dispersos los sólidos (principios activos) que forma parte discontinua o interna.

Emulsiones: sistema disperso heterogéneo constituido por dos líquidos inmiscibles

entre sí, en forma de glóbulos o pequeñas gotitas que se mantienen en equilibrio por

excipientes llamados emulsionantes.

Jarabes: son formas farmacéuticas de consistencia viscosa con alta concentración de

carbohidratos con el que forma un jarabe simple en el que añade los principios activos

y otros aditivos.

Page 74: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

63

Polvos para suspensión o solución oral: son preparados a partir de principios activos

con una estabilidad insuficiente en presencia de agua, por su estabilidad limitada

requiere que se declare un período de vida útil a partir de su reconstitución.

Tinturas: son soluciones alcohólicas o hidroalcohólicas preparadas a partir de

materiales vegetales o de sustancias químicas.

Aerosoles bucales: son aquellos que desarrollan una acción sistémica a consecuencia

de la absorción del principio activo por la mucosa bucal y contienen soluciones o

suspensiones de un principio activo en un sistema a presión (Ruíz & Fernández, 2013).

Formas farmacéuticas para administración parenteral: para la administración por

vía parenteral se utilizan formas farmacéuticas en la que el fármaco se encuentra en

disolución, suspensión (fármaco poco hidrosolubles, no se puede usar por vía

intravenosa), emulsión (fármaco no hidrosolubles, o preparados de liberación sostenida

o lenta) o polvos (fármacos que no son estables en solución, se recomienda reconstituir

en agua o suero salino). Suelen presentarse en viales o ampollas y todos deben ser

estériles, a pirógenos e isotónicos (Ruíz & Fernández, 2013).

Formas farmacéuticas para administración local en ojos, nariz y oídos: dentro de

las cuales tenemos las siguientes preparaciones:

Preparaciones oftálmicas: son preparaciones estériles líquidas, semisólidas o sólidas

para ser administrados en el globo ocular o en la conjuntiva o su inserción en el saco

conjuntival y pueden distinguirse varios tipos de preparaciones oftálmicas: colirios o

soluciones oftálmicas, pomadas o ungüentos oftálmicos, geles oftálmicos, baños

oculares, insertos oftálmicos.

Preparaciones nasales: son preparaciones líquidas, semisólidas que contienen uno o

más principios activos, están destinadas a la administración en las fosas nasales con el

objeto de conseguir un efecto localizado en la fosa nasal o sistémico, la forma

farmacéutica que se utiliza para administrar el medicamento puede ser: gotas,

atomizador, aerosol dosificador nasal, pomada o gel nasal.

Page 75: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

64

Preparaciones óticas: son soluciones o suspensiones en el tratamiento de procesos

patológicos del oído, entre ellas tenemos: gotas óticas, pomadas óticas (Ruíz &

Fernández, 2013).

Formas farmacéuticas para administración tópica: se habla de tópica cuando se

administra un medicamento en una zona concreta de la piel para que ejerza

principalmente efectos locales y en algunos casos efectos sistémicos, constituyen

disoluciones, emulsiones o suspensiones, entre ellos tenemos lociones, champús, y

entre las preparaciones semisólidas como: cremas, las pastas, pomadas o ungüentos,

geles, cataplasma, emplastos medicados, polvos para aplicación cutánea, apósitos,

spray cutáneo (Ruíz & Fernández, 2013).

Formas farmacéuticas para administración por vía rectal: se administran a través

del recto y se absorben en la mucosa rectal, es una vía útil para conseguir efectos

locales (administración de glucocorticoides) y efectos sistémicos muy rápidos, las

formas farmacéuticas que se usan son: supositorios y los enemas (Mendoza et al.,

2013).

Formas farmacéuticas para administración por vía vaginal: son preparaciones

líquidas, semisólidas o sólidas destinadas a ejercer una acción local, las principales

formas farmacéuticas administradas son: óvulos, pomadas, geles, cremas, comprimidos

o irrigaciones con productos antisépticos (Mendoza et al., 2013).

1. Proceso de prescripción

La prescripción es un proceso universal deductivo, basado en información de evidencia

científica acerca del problema de salud que presenta un paciente, el proceso parte del

conocimiento adquirido, el prescriptor escucha el relato de síntomas del paciente,

efectúa un examen físico en busca de signos, realiza exámenes clínicos, si corresponde

y concluye en una orientación diagnóstica y toma una decisión terapéutica, por lo que ,

la prescripción debe ser considerada como un acto formal, entre el diagnóstico y la

ejecución del tratamiento (Ministerio de Salud Pública, 2012).

El Ministerio de Salud pública expresa que toda prescripción médica debe estar

fundamentada en una serie de pasos apropiados a considerase como son:

Page 76: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

65

Establecer un diagnostico especifico.

Considerar las implicaciones fisiopatológicas del diagnóstico.

Elegir un objetivo terapéutico específico.

Seleccionar un fármaco ideal

Determinar el esquema posológico apropiado

Estructurar un plan de vigilancia de la acción del fármaco y establecer el

punto terminal del tratamiento.

Planificación de un programa de instrucción del paciente.

El logro de una buena calidad de la prescripción es uno de los principales retos para los

médicos que atienden a las personas mayores, debido a los cambios relacionados con

el envejecimiento en la farmacocinética y la farmacodinamia de los medicamentos, las

enfermedades crónicas concomitantes que afectan a los adultos mayores y la

consiguiente polifarmacia (Marengoni, Nobili & Onder, 2013).

Hecho que deber ser considerado, el momento de realizar la prescripción, ya que en el

servicio de hospitalización de medicina interna del hospital IESS Ambato, acuden en un

mayor porcentaje pacientes adultos mayores que presentan múltiples patologías.

1.1. Recomendaciones para el proceso de prescripción

La recomendación se basa en algunos puntos que constan en el reglamento de

prescripción farmacológica en las unidades médicas del IESS, resolución N° C.D. 132,

modificada en el año 2013, literal III de las órdenes de la prescripción artículo 7 y 8, en

el cual hace referencia a lo descrito a continuación.

Deben prescribirse los ítems contenidos en el cuadro nacional de medicamentos básicos

de la revisión vigente en el país, que contendrá en forma clara la siguiente información:

a) Identificación de la unidad médica.

b) Identificación del servicio

c) Fecha de prescripción

d) Apellidos y nombres del paciente

e) Número de cédula de identidad

f) Número de historia clínica

g) Tipo de paciente: emergencia, agudo o crónico

Page 77: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

66

h) Tipo de beneficiario:

Activo:

-Seguro de salud individual y familiar

-Seguro de riesgos de trabajo.

-Voluntario

Dependiente:

-Cónyuge

-Hijos < 18 años

Jubilado

Seguro social campesino

Viudas, montepío, huérfanos y otros

No afiliado.

i) Nombre del medicamento con la denominación común internacional (D.C) o

nombre genérico.

j) Forma farmacéutica y número de unidades posológicas en letras y números.

k) Número de días del tratamiento.

l) Firma y código del profesional prescriptor.

- Los nombres de los medicamentos serán escritos en forma completa sin

abreviaciones ni símbolos.

- Para la prescripción de estupefacientes, conforme lo dispone la ley de sustancias

estupefacientes y psicotrópicos se utilizarán recetas elaboradas y controladas

por el organismo de control que actualmente es la Agencia Nacional de

Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA).

- La prescripción paulatinamente se ajustará a los protocolos de tratamiento, que

serán aprobados por la administradora del Seguro General de Salud Individual y

Familiar.

- En caso de pérdida del recetario, el profesional prescriptor está obligado a

reportar el incidente dentro de las veinte y cuatro horas subsiguientes al Director

o en su ausencia al jefe de guardia.

Prescripción a pacientes hospitalizados

Según el art. 20 del reglamento de prescripciones farmacológicas para las unidades

médicas del IESS del año 2013, indica que la receta electrónica en este caso tendrá

Page 78: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

67

validez de veinte cuatro (24) horas, y toda prescripción al paciente hospitalizado debe

constar en la historia clínica del enfermo y en el registró diario de prescripción y

despacho de farmacia.

Según la literatura se recomienda considerar adicionalmente los siguientes puntos el

momento de realizar la prescripción de un medicamento.

1. Indicar si hay alergia medicamentosa conocida

2. Escribir de forma clara, legible y sin abreviaciones la frecuencia y vía de

administración de los medicamentos.

3. No sobrescribir un cambio de dosis, frecuencia o vía cuando se trata del mismo

medicamento.

4. Adecuado manejo de los medicamentos de alto riesgo.

5. Firmar la prescripción, para poder identificar al prescriptor en caso de cualquier

duda o consulta.

6. Indicar día y hora, con el fin de saber cronológicamente las prescripciones

actuales, sobre todo cuando por situación clínica en un mismo día se produce

más de una prescripción para un mismo paciente.

7. Si se trata de un ensayo clínico, identificar el número de ensayo.

8. Cumplir con la generación de las órdenes médicas dentro del horario establecido

(Bosch, 2016).

2. Proceso de dispensación de medicamentos

El proceso de dispensación de medicamentos incluye todas las actividades realizadas

por el profesional farmacéutico desde la recepción de la prescripción hasta la entrega

de los medicamentos al paciente, siendo el responsable de supervisar la preparación

del medicamento previo a la distribución en los servicios hospitalarios o previo a la

entrega al paciente (Ministerio de Salud Pública, 2012).

La entrega oportuna del medicamento correcto al paciente indicado en el momento

apropiado, acompañado de la información para su buen uso y el cumplimiento de los

objetivos terapéuticos buscados corresponde a una adecuada dispensación, con el fin

de evitar errores (Bosch, 2016, pág.18).

Page 79: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

68

De acuerdo al manual de gestión farmacéutica del Instituto Ecuatoriano del IESS

publicado en el año 2016, para que exista una correcta dispensación debe establecerse

como un procedimiento que garantice la detección y corrección de errores en todas sus

fases, en el proceso de dispensación se diferencian cuatro actividades principales:

2.1. Recepción y validación de la prescripción

La prescripción como resultado de un proceso, concluye en una orientación diagnóstica

y decisión terapéutica que es plasmada en una receta, cuyo contenido debe ser revisada

por un farmacéutico en el momento de su recepción, en la cual debe confirmar:

Identificación del paciente: nombres y apellidos del paciente.

Nombre del medicamento objeto de la prescripción en su denominación común

internacional (DCI), la concentración, presentación y forma farmacéutica.

Posología, indicando el número de unidades por toma y día, así como la duración

del tratamiento.

En función a la validación realizada, el farmacéutico decidirá la dispensación o no del

medicamento y/o la pertinencia de una interconsulta con el prescriptor, toda intervención

farmacéutica debe quedar registrada en el respectivo formato ver anexo 6.

2.2. Análisis e interpretación de la prescripción.

El análisis e interpretación de la prescripción incluye:

La lectura de la prescripción.

Confirmación del ajuste de las dosis en función al estado y situación particular

de cada paciente.

Realización correcta del cálculo de dosis y la cantidad a entregar del

medicamento.

Identificación de las interacciones medicamentosas y la duplicidad terapéutica

Si existen dudas sobre la prescripción, éstas deberán ser resueltas a través de una

interconsulta con el prescriptor.

Page 80: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

69

2.3. Preparación y selección de los medicamentos para su entrega

La preparación de los medicamentos para su entrega al paciente, representa uno de

los principales aspectos del proceso de dispensación y comienza una vez que la

prescripción ha sido validada por el farmacéutico, considerando lo siguiente:

La identificación de los medicamentos en las estanterías se realiza leyendo

cuidadosamente la etiqueta, en el caso de los medicamentos se debe asegurar

que, el nombre, la concentración, la forma farmacéutica y la presentación del

mismo corresponde a lo prescrito.

Antes de su entrega, se debe comprobar que el medicamento tenga el aspecto

adecuado, verificando que los envases primario y secundario se encuentren en

buenas condiciones. El rotulado de ambos envases debe corresponder al mismo

producto y cumplir con las especificaciones establecidas en las normas legales

vigentes.

Para el conteo de sólidos orales al granel se deben utilizar los materiales

especiales (guantes, contadores manuales entre otros) para evitar que las

manos estén en contacto directo con el medicamento.

Los medicamentos deberán acondicionarse en un empaque seguro para su

conservación y traslado, respetando la cadena de frío cuando corresponda.

Los medicamentos que se dispensan en unidades inferiores al contenido del envase

primario deberán acondicionarse en envases en los cuales se consignará, por lo menos,

la siguiente información:

a) Nombre del medicamento.

b) Concentración del principio activo.

c) Vía de administración.

d) Fecha de vencimiento.

e) Número de lote.

Registros

Los registros de la entrega de medicamentos a los pacientes son esenciales en un

establecimiento farmacéutico eficientemente administrado

Page 81: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

70

Estos registros son útiles para la verificación de las existencias y son

imprescindibles en la solución de problemas relacionados con los medicamentos

entregados a los pacientes y deberán realizarse de acuerdo con las normas

legales vigentes se recomienda la utilización del sistema informático que permite

conservar toda esta información, la que podrá ser recuperada para la elaboración

de los informes correspondientes.

Entrega de medicamentos a los pacientes

Los medicamentos, deben entregarse al paciente o su representante con instrucciones

claras, añadiendo la información que se estime conveniente

El farmacéutico es responsable de brindar información y orientación sobre la

administración, uso y dosis del medicamento, sus interacciones

medicamentosas, sus reacciones adversas, las advertencias relacionadas con

los posibles efectos indeseables, deben realizarse con objetividad y claridad, a

fin de evitar que el paciente abandone el tratamiento y sus condiciones de

conservación.

2.4. Instructivo para el reempaque y etiquetado de líquidos parenterales y

sólidos orales

El Auxiliar de farmacia u oficinista de farmacia es el responsable del reempaque de

medicamentos y realizará el siguiente procedimiento:

a) Identificar los medicamentos de formas farmacéuticas sólidas que requieren ser

fraccionados y reempacados y formas farmacéuticas líquidas de menor volumen.

b) Aplicar las normas de higiene (lavado de manos, utilización de guantes,

mascarilla, etc.).

c) Realizar la desinfección del área destinada para el reempaque de medicamentos

con alcohol antiséptico.

d) Etiquetar los reempaques con la siguiente información:

Nombre genérico del medicamento.

Concentración

Presentación

Forma farmacéutica

Page 82: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

71

Fecha de expiración

Número de lote

Procedimiento de validación de la prescripción médica

En el servicio de hospitalización de medicina interna se da atención a los pacientes

hospitalizados por el método de dosis unitaria, el cual conlleva la validación de la

prescripción médica electrónica, que es un proceso necesario para ejercer

intervenciones farmacéuticas, que permitan detectar errores en la prescripción que debe

ser interceptados evitando que pasen a la dispensación de los medicamentos (Pérez,

2015).

El procedimiento a seguir por el farmacéutico durante la validación se encuentra descrito

en los siguientes literales basados en el manual de procesos para la gestión

farmacéutica elaborado por el Instituto de Seguridad Social en el año 2016:

a) El farmacéutico actualizará el perfil farmacoterapéutico electrónico del paciente en

base a las novedades reportadas en el pase de visita conjunta que realiza en el

servicio de acuerdo al Anexo 7.

b) El farmacéutico ubicará en el sistema informático el código de las dependencias

atendidas con el sistema de dosis unitaria, de tal forma que en la pantalla se

desplieguen las prescripciones de los diferentes pacientes hospitalizados.

c) Una vez desplegadas las prescripciones de cada dependencia, el farmacéutico

realizará el respectivo análisis y validación de las prescripciones de cada paciente,

revisando y verificando en el registro médico electrónico (historia clínica), el

diagnóstico, los medicamentos indicados, dosis, frecuencia o cualquier otro

aspecto que puede interferir con el tratamiento.

De existir discrepancias entre lo prescrito y lo constante en las indicaciones y/o

registro médico electrónico (historia clínica) como: duplicidades,

sobredosificaciones, cambios de forma farmacéutica o cualquier otro error de

prescripción, el farmacéutico procederá a inactivar las prescripciones no

justificadas o con error y se contactará de inmediato con el médico responsable de

la prescripción a través del formato comunicación de farmacia al médico según el

registro que se consta en el Anexo 8, el mismo que será entregado al médico

responsable para la rectificación de la prescripción y se procederá con el registro

en el formulario: registro de intervenciones farmacéuticas. Anexo 6.

Page 83: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

72

d) Cuando en la validación se determina la existencia de prescripciones cuyos

medicamentos deben ser acondicionados en dosis unitaria y no consta en la

sábana, el farmacéutico registrará en el siguiente formulario: registro de

medicamentos que deben ser reempacados y/o agrupados. Anexo 9, el mismo que

servirá como instrumento para la preparación de medicamentos.

e) Cada vez que se aplica la transacción el sistema imprimirá dos secciones por

servicio; el primero contiene la medicación prescrita por paciente y constituye el

instrumento para la preparación de los medicamentos en los cajetines individuales

y el segundo en el que constan los medicamentos y cantidades en forma

consolidada.

f) La validación se complementará con el seguimiento farmacoterapéutico, a través

de la elaboración del perfil farmacoterapéutico electrónico del paciente. Anexo 6,

en el que el farmacéutico registrará la medicación prescrita diariamente: nombres

y apellidos completos, número de historia clínica, fecha de ingreso, edad, peso y

talla, diagnóstico según el CIE10, medicamento, dosis y frecuencia, alergias.

2.5. Método dosis unitaria

a) El auxiliar de farmacia procederá a rotular los cajetines en los cuales se va a

preparar la medicación con el nombre del paciente, número de historia clínica y

número de cama, para lo cual utilizará el censo de pacientes entregado por el

farmacéutico.

b) Previo al proceso de validación y visto bueno del farmacéutico, el auxiliar de

farmacia realizará el reempaque de los medicamentos sólidos (sólidos orales,

enteros o fracciones), según el instructivo para el reempaque y etiquetado de

líquidos parenterales y sólidos orales; y en el caso de los líquidos parenterales se

deberán agrupar de acuerdo con la dosis prescrita.

c) Al terminar el procedimiento, los medicamentos reempacados serán revisados

por el farmacéutico designado, con el fin de evitar errores en el proceso, el cual

verificará que los reempaques contengan la información determinada en el

instructivo.

d) El auxiliar de farmacia será el encargado de registrar dicha actividad en el formato

registro de reempaques de líquidos parenterales y sólidos orales, en el Anexo 8.

y colocará su firma de responsabilidad. El farmacéutico colocará el visto bueno

Page 84: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

73

en el respectivo registro y posteriormente el auxiliar de farmacia procederá a

almacenar en el lugar respectivo.

e) El auxiliar de farmacia preparará los medicamentos de cada paciente en los

cajetines respectivos en base a la prescripción que consta en la sábana,

verificando nombre genérico, presentación, concentración, forma farmacéutica y

cantidad y procederá a rotular con el nombre del paciente y número de cama los

medicamentos que por su tamaño no pueden ser ubicados en el respectivo

cajetín. Las soluciones de gran volumen no se registrarán por nombre del

paciente; el auxiliar preparará según la cantidad total de las mismas con el fin de

facilitar su manejo.

f) Los medicamentos que requieren cadena de frio, deben ser transportados en

contenedores adecuados para garantizar la estabilidad del principio activo.

g) El auxiliar de farmacia responsable de la preparación de los medicamentos

consignará su firma y sello de responsabilidad en la parte inferior de la hoja de

resumen de la sábana (Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, 2016).

2.6. Recomendaciones para la dispensación/preparación de medicamentos

a) Normalizar todas las preparaciones que se realizan en el servicio de farmacia.

b) Utilizar sistemas automáticos de cálculos de dosis o doble control del cálculo de

dosis, en la preparación de medicamentos por el servicio de farmacia.

c) Limitar el número de especialidades disponibles en el servicio de farmacia.

d) Revisar sistemáticamente los carros de unidosis (de forma aleatoria) antes de la

distribución a las unidades de hospitalización.

e) Asegurar la entrega de los carros de unidosis a las unidades de hospitalización

con la suficiente antelación, para evitar demoras en la administración de los

medicamentos.

f) No mantener al personal en tareas repetitivas de forma continua (Bosch, 2016).

Las devoluciones de los medicamentos por paciente deben ser registrados en el

formulario detallado en el anexo 10.

3. Proceso de administración de medicamentos

La administración de medicamentos corresponde a la serie de actividades que el

profesional de enfermería realiza bajo la prescripción médica, en las cuales la

Page 85: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

74

enfermera(o) debe saber evaluar los factores fisiológicos, mecanismos de acción y las

variables individuales que afectan la acción de las drogas, los diversos tipos de

prescripciones y vías de administración, así como los aspectos legales que involucran

una mala práctica de la administración de medicamentos (Hernández et al., 2013).

3.1. Los diez correctos para la administración de medicamentos

Se denomina así a las siguientes actividades que se deben realizar a la hora de llevar a

cabo la administración de medicamentos:

1) Administrar el medicamento correcto: identificar el medicamento y comprobar

la fecha de caducidad del mismo, si existe alguna duda no administrar y consultar.

Se debe notificar a farmacia, cualquier medicamento que no es correctamente

identificado.

2) Administrar el medicamento al paciente indicado: comprobar la identificación del

paciente.

3) Administrar la dosis correcta: siempre que una dosis prescrita parezca

inadecuada, comprobarla de nuevo.

4) Administrar el medicamento por la vía correcta: asegurarse de que la vía de

administración es la correcta, si la vía de administración no aparece en la

prescripción consultar.

5) Administrar el medicamento a la hora correcta: comprobar el aspecto del

medicamento antes de administrarlo, posibles precipitaciones, cambios de color.

Se debe prestar especial atención a la administración de antibióticos,

antineoplásicos y aquellos medicamentos que exijan un intervalo de dosificación

estricto.

6) Registrar todos los medicamentos administrados: registrar y firmar, si por alguna

razón no se administra un medicamento, registrar en la hoja de evolución de

enfermería especificando el motivo, cuando se administre un medicamento según

necesidades, anotar el motivo de la administración. No olvidar nunca la

responsabilidad legal.

7) Informar e instruir al paciente: sobre los medicamentos que está recibiendo.

8) Comprobar que el paciente no toma ningún medicamento ajeno al prescrito.

9) Investigar si el paciente padece alergias y descartar interacciones

farmacológicas.

Page 86: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

75

10) Antes de preparar y administrar un medicamento realizar lavado de manos

(Carmona et al., 2015; Carrasco et al. , 2015; Hernández et al, 2013).

El momento de administrar un medicamento la atención y concentración que debe tener

el personal de salud es vital para evitar errores de administración, verificando las

indicaciones e instrucciones dadas por el médico tratante, ante cualquier duda

comprobar la orden emitida antes de que esta llegue al paciente y cause daño (Carrasco

et al., 2015).

3.2. Recomendaciones para el proceso de administración de los

medicamentos.

a) Revisar diariamente la prescripción médica y la hoja de administración de

enfermería y asegurarse de que coinciden.

b) No extraer medicamentos de los cajetines hasta que se vayan a administrar.

c) No utilizar medicamentos de otros pacientes.

d) Efectuar doble control de los cálculos.

e) Preparar la medicación y administrarla de forma individualizada, sin acumular

preparaciones de varios pacientes.

f) Asegurarse de la identificación del paciente.

g) No registrar la administración antes de haberla realizado.

h) Respetar la dilución recomendada y velocidad de administración de los

medicamentos intravenosos.

i) Devolver al servicio de farmacia los medicamentos no administrados.

g) Escuchar al paciente si cuestiona la administración de un medicamento (Bosch,

2016).

Page 87: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

76

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

Propuesta para la notificación de errores de

medicación en el servicio de hospitalización de

medicina interna del hospital IESS Ambato.

BQF. Yolanda Rodríguez Velasco

AMBATO-ECUADOR

2016

Page 88: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

77

Introducción

Los errores de medicación si no se notifican, permanecen latentes en el sistema de

salud, la notificación permite promover el uso seguro de los medicamentos y prevenir

que los errores de medicación comprometan la salud del paciente. Es importante contar

con el compromiso explícito del equipo directivo para transformar la cultura de la

institución, así como constituir un comité multidisciplinario integrado por farmacéuticos,

médicos, enfermeras y representantes del equipo directivo, con el fin, de desarrollar los

procedimientos necesarios para identificar los riesgos, analizarlos y tratarlos, para

mejorar continuamente la seguridad del sistema de utilización de los medicamentos

(Romero, 2014).

La cultura de seguridad debe permitir que los profesionales reconozcan la existencia de

riesgo y asumen constantemente su responsabilidad para tratar de reducirlo, partiendo

del hecho, que los errores, se consideran como oportunidades de mejora y su

comunicación se valora positivamente para lo cual es necesario que:

- Existe un ambiente no punitivo en el que los profesionales no tienen miedo a

notificar los errores.

- Se mantenga una comunicación franca y abierta que además garantiza la

confidencialidad de la información.

- Se disponga de mecanismos específicos para notificar y aprender de los errores.

- Que se encuentren establecidos mecanismos para comunicar a los pacientes e

indemnizar por los daños que se pueden producir.

- Que haya un compromiso de la dirección y se disponga de medios e

infraestructura para llevar a cabo y actualizar los programas de mejora de la

seguridad (Guerrero et al., 2014).

La propuesta es producto de la revisión bibliográfica y que puede ser adaptada por el

hospital, con una responsabilidad compartida para obtener mejores resultados, siendo

importante la actualización de este tipo de modelos en base a literatura científica

disponible que proporcionara un mejoramiento continuo en el análisis de errores de

medicación y la prevención de los mismos.

Page 89: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

78

Justificación

La importancia se centra en documentar evidencias de estos errores, para analizar los

incidentes y conocer cuáles son los riesgos asociados al uso de los medicamentos en

una institución es importante, ya que estos errores pueden dar lugar a eventos adversos

graves y comprometer la vida de los pacientes, por lo que su prevención ha sido siempre

un objetivo prioritario de los organismos dedicados a la seguridad del paciente.

Alcance

Elaboración de una propuesta para la notificación de errores de medicación aplicada a

nivel hospitalario, en el servicio de medicina interna del hospital IESS Ambato.

Objetivo

Proponer la notificación de errores de medicación como una medida de prevención para

mejorar la seguridad del paciente en el ámbito hospitalario.

Definiciones

Evento adverso: un evento adverso, es “todo episodio médico desafortunado que

puede presentarse durante el tratamiento con un medicamento en general,

medicamento biológico, medicamento sujetos a fiscalización y productos naturales

procesados de uso medicinal, pero que no tiene relación causal necesaria con el

tratamiento” (Agencia Nacional de Regulación Control y Vigilancia Sanitaria, 2016,

pág.6).

Error de medicación (EM): es cualquier evento prevenible que puede causar daño al

paciente y se producen en cualquier etapa de utilización de los medicamentos

relacionados con el desempeño, conocimiento y experiencia profesional,

procedimientos y sistemas como la prescripción, comunicación de órdenes, etiquetado,

dispensación, distribución, administración, educación al paciente, aspectos que llegan

a tener un gran impacto sobre la salud que desencadena en acontecimientos adversos

con lesiones temporales o permanentes (Santi et al., 2014).

La American Society of Health System Pharmacist (ASHP) propone la clasificación del

National Coordinating Council for Medication Error Reporting and Prevention

Page 90: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

79

(NCCMERP) basada en la gravedad del error. Según este criterio, existen nueve

categorías de gravedad con las siguientes características:

Clase A: incidentes con capacidad de causar el error. Ejemplo: error de

envasado o etiquetado del medicamento.

Clase B: ocurre el error pero no alcanza al paciente. Ejemplo: error en

dispensación de un medicamento que no utiliza el paciente.

Clases C y D: ocurre el error, el paciente utiliza el medicamento pero no

transciende en una lesión. Ejemplo: error de dispensación en un medicamento

que emplea el paciente, pero la dosis no genera lesión importante o solo requiere

monitorización.

Clases E, F, G y H: en estas categorías ocurre el error, el paciente utiliza el

medicamento y sí transciende en una lesión. Ejemplo: paro cardiorrespiratorio

por choque anafiláctico en paciente del cual se conocía su susceptibilidad

alérgica al medicamento.

Clase I: ocurre el error, el medicamento es administrado al paciente y genera la

muerte (Sánchez, 2015).

Reacciones adversas a medicamentos (RAM): “es una respuesta nociva y no

intencionada a un medicamento y que se produce a dosis utilizada normalmente en los

seres humanos” (Agencia Nacional de Regulación Control y Vigilancia Sanitaria, 2016,

pág.8).

Pueden distinguirse en base a su intensidad en graves y no graves; entre las no graves

tenemos las leves y las moderadas:

- Leve: manifestaciones clínicas poco significativas o de baja intensidad, que no

requieren ninguna medida terapéutica o que no justifican suspender el

tratamiento.

- Moderada: manifestaciones clínicas importantes, sin amenaza inmediata para

la vida del paciente pero que requieren medidas terapéuticas o la suspensión de

tratamiento.

- Grave: también conocidas como severas, son las que producen la muerte,

amenazan la vida del paciente, producen incapacidad permanente o sustancial,

Page 91: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

80

requieren hospitalización o prolongan el tiempo de hospitalización, producen

anomalías congénitas o procesos malignos (Agencia Nacional de Regulación

Control y Vigilancia Sanitaria, 2016).

Tarjeta amarilla: es el documento oficial para la notificación o reporte de las sospechas

de RAM por parte de los profesionales de la salud, tradicionalmente ficha o tarjeta de

color amarillo. Pudiendo utilizarse la misma para el reporte de sospecha de falla

terapéutica (Agencia Nacional de Regulación Control y Vigilancia Sanitaria, 2016).

Procedimiento

1. Método de detección de errores

El fin es reducir la posibilidad que los errores ocurran, teniendo en cuenta que no es

posible prevenir todos los errores, lo importante es hacer visibles los errores cuando

ocurran, para actuar antes de que alcancen al paciente con procedimientos de trabajo

que permitan detectar e interceptar los errores como:

a) Notificación voluntaria

b) Revisión de historia clínicas

c) Monitorización automatizada de señales de alerta

d) Técnicas de observación

e) Intervenciones farmacéuticas

f) Revisión de medicamentos dispensados

g) Verificación de recetas dispensadas

h) Entrevista a pacientes

i) Otros (Romero, 2014).

Implementar el sistema de doble chequeo en puntos vulnerables para interceptar los

errores, ya que es menos probable que dos personas distintas se equivoquen al

controlar el mismo proceso. Este doble chequeo es aconsejable por ejemplo, cuando se

utilizan bombas de infusión para administrar medicamentos de alto riesgo para poder

detectar errores en la velocidad de infusión, en la preparación y entrega de los

medicamentos en farmacia.

Page 92: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

81

2. Notificación

Un programa de notificación espontánea es un método de farmacovigilancia basado en

la comunicación, recolección y evaluación de notificaciones y según la normativa se

debe notificar los errores de medicación que provoquen daño al paciente, que serán

considerados a efectos de sus notificación como reacciones adversas (RAM), excepto

aquellos derivados del fallo terapéutico por omisión de un tratamiento (Guerrero et al.,

2014).

Po consiguiente todo error de medicación que provoque daño al paciente debe ser

notificado en el formulario de notificación de sospecha de reacción adversa grave

inesperada y/o evento adverso disponible en la página electrónica de la Agencia

Nacional de Regulación de Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) ver anexo 11.

Todos los profesionales médicos, químicos farmacéuticos o bioquímicos farmacéuticos,

odontólogos, enfermeras y obstetrices que laboran en el hospital tienen la obligación de:

reportar los eventos adverso producto de un error de medicación, dentro de los dos

próximos días laborables después de ocurrido el evento.

3. Gestión de las notificaciones.

Para gestionar toda la información es importante “disponer del recurso humano con las

que permitan la devolución (retroalimentación) continua, oportuna y valiosa a los

notificadores, para incentivar las actividades de notificación y que sirvan de apoyo en

procesos de análisis e investigaciones” (Sánchez, 2015, pág.19).

La gestión de notificación de errores se fundamenta en:

3.1. Reporte de error de medicación

Para reportar el error hay que considerar que los errores de medicación pueden estar

relacionados con la práctica profesional de la salud, con los productos, procedimientos

o con los sistemas e incluyen los fallos en la prescripción, comunicación, etiquetado,

envasado, denominación, preparación, dispensación, distribución, administración,

educación, seguimiento y utilización de los medicamentos. El farmacéutico receptará

estas inquietudes y dará respuestas físicas o electrónicas en formato libre y deberá ser

registrado en el formato registro para prevención error de medicación – asesoría técnica

Page 93: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

82

uso seguro de medicamentos, ver anexo 12 (Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social,

2016).

Para notificar un error de medicación se debe considerar lo siguiente:

1. Origen del reporte: debe constar la fecha de notificación, fecha del error,

institución donde ocurrió el evento, servicio, dirección, teléfonos.

2. Datos del paciente: nombre, edad, sexo, peso, talla y número de historia clínica.

3. Descripción del error de medicación: describir signos y síntomas que presentó

el paciente, especificar si el medicamento fue administrado o no al paciente, si

tuvo alguna consecuencia y determinar el tipo de error según la gravedad puede

ser: error potencial, error sin daño, error con daño o error mortal.

4. Medicamento relacionado con el error de medicación: nombre del

medicamento, fabricante, registro sanitario, lote y fecha de caducidad (Sánchez,

2015).

Análisis del evento: en el análisis se considera medicamento erróneo, omisión de

dosis o de medicamento, dosis incorrecta, frecuencia de administración errónea, forma

farmacéutica errónea, error de preparación, manipulación y/o acondicionamiento,

técnica de administración incorrecta, vía de administración errónea, velocidad de

administración errónea, hora de administración incorrecta, paciente equivocado,

duración del tratamiento incorrecto, monitorización del tratamiento insuficiente,

medicamento deteriorado, falta de cumplimiento por el paciente((Guerrero et al., 2014).

Ver anexo 13.

Si el personal de enfermería comete un error en la administración de la medicación

deberá:

a) Notificar el error al médico

b) Valorar el estado del paciente

c) Registro del incidente

d) Buscar la causa del error (Romero, 2014).

3.2. Registro en la base de datos

Se registra el evento diligenciado los campos y especificando el profesional encargado

del proceso.

Page 94: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

83

3.3. Análisis

Se evalúa los errores de medicación en forma organizada, secuencial y lineal para

obtener un producto final para lo cual es necesario considerar lo siguiente:

a) Identificación y decisión de investigar: el reporte tiene carácter confidencial. Se

deben hacer explícitos los motivos y las circunstancias por las que se inicia una

investigación.

b) Selección del equipo investigador: un proceso complejo debe contar con un

equipo compuesto por un experto en investigación y análisis de incidentes clínicos.

En establecimientos de salud estará conformado por: el epidemiólogo, el médico

jefe de emergencias, un delegado de medicina interna, una delegada de

enfermería y el químico farmacéutico o bioquímico farmacéutico responsable del

servicio de farmacia o su delegado, entre los cuales se deberá elegir al coordinador

y en establecimientos de menor complejidad es el equipo de salud designado por

la máxima autoridad (Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, 2016).

c) Obtención y organización de información: todos los hechos, conocimientos y

elementos físicos involucrados estos incluyen:

- Historia clínica completa.

- Protocolos y procedimientos relacionados con el incidente

- Declaraciones y observaciones inmediatas

- Entrevistas con los involucrados.

- Evidencia física

3.4. Establecimiento de la cronología del incidente

Se debe establecer un orden cronológico de cuando ocurrió el incidente, junto con las

entrevistas, las declaraciones y las observaciones de quienes participaron de alguna

manera en el suceso, el cual debe quedar registrado en la historia clínica del paciente

para que el equipo investigador pueda identificar cualquier discrepancia en la

información proporcionada entre las fuentes(Sánchez, 2015).

Page 95: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

84

3.5. Identificación de las acciones inseguras

Una vez determinada la secuencia de eventos que condujeron al incidente clínico, el

equipo investigador debe puntualizar las acciones inseguras.

3.6. Identificación de los factores contributivos

“Consiste en determinar las condiciones asociadas con cada acción insegura, es posible

que cada acción insegura esté asociada a varios factores” (Sánchez, 2015, pág.21).

3.7. Recomendaciones y plan de acción

Es razonable que sea más fácil medir danos, comprender causas, buscar soluciones,

implantar estrategias de mejora y medir el impacto de las mismas en el seno de un grupo

de profesionales cercanos.

Lista de acciones para enfrentar cada factor contributivo identificado por el equipo

investigador.

a) Responsable de implementar las acciones.

b) Tiempo de implementación de las acciones

c) Recursos necesarios.

d) Seguimiento a la ejecución del plan.

e) Cierre formal cuando la implementación se haya efectuado.

f) Fecha de seguimiento para evaluar la efectividad del plan de acción (Carrasco

et al. , 2015).

2.4. Conclusiones parciales del capítulo.

La técnica utilizada para detectar las necesidades de la capacitación fue la

encuesta mediante un cuestionario de 14 preguntas de opción múltiple y una

pregunta cerrada, que constituyó una herramienta indispensable para evaluar la

efectividad de la capacitación, la misma que fue estandarizada con 12 sujetos

que laboran en el servicio de traumatología del hospital IESS Ambato.

Page 96: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

85

La encuesta contempla aspectos relacionados con el adecuado manejo y

consideraciones que deben tener los profesionales en cada etapa del proceso

de utilización de los medicamentos para garantizar seguridad al paciente.

El diseño metodológico operativo no experimental pre y post evaluatorio requirió

de dos medidas antes y después de la capacitación, con lo cual se determinó la

efectividad de la intervención educativa.

Los errores de medicación son frecuentes en el ámbito hospitalario, lo que hace

indispensable plantear medidas para su prevención, en el proyecto de

investigación se planteó dos medidas:

La primera se fundamentó en medidas educativas, con el diseño de un plan de

capacitación dirigida al personal que labora en el servicio de hospitalización de

medicina interna sobre los factores que influyen en la ocurrencia de errores de

medicación con la finalidad de concientizar y reforzar los aspectos relacionados

con el adecuado manejo de los medicamentos en cada proceso de utilización

que incluye la prescripción, dispensación y administración de los medicamentos.

La segunda consistió en elaborar una propuesta para la notificación de errores

de medicación, partiendo del hecho, que no existe todavía una sensibilización

generalizada respecto a la importancia de la notificación, por lo que se consideró

importante plantear esta propuesta en base a la experiencia a nivel internacional

donde la notificación de los errores de medicación constituye una oportunidad

para aprender y mejorar más que como fallos que deben ser escindidos, creando

una cultura de seguridad en los profesionales de la salud que participan en el

proceso de utilización de los medicamentos.

Page 97: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

86

22%

37%

41%

Caracterización de los errores en la preparación del medicamento en farmacia

Cantidad entregada menor a lasolicitada

Error de etiquetado

Medicamento diferente alprescrito

CAPITULO III. VALIDACIÓN Y/O EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE SU

APLICACIÓN.

3.1. Análisis de resultados finales de la investigación

3.1.1. Resultados que se obtuvo en la etapa de pre intervención

Tabla 1. Caracterización de errores en la preparación del medicamento en farmacia

durante el período comprendido de enero a abril 2016.

Tipo de error N° %

Cantidad entregada menor a la solicitada 500 21,55

Error de etiquetado 870 37,50

Medicamento diferente al prescrito 950 40,95

TOTAL 2320 100

Fuente: Registro de intervenciones farmacéuticas

Gráfico 1. Distribución porcentual de errores en la preparación del medicamento en

farmacia.

Fuente: Registro de intervenciones farmacéuticas.

Page 98: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

87

Interpretación

Los resultados obtenidos en la tabla 1 sobre errores en la preparación del medicamento

del medicamento en el servicio de farmacia, muestra un porcentaje del 40,95% de error

en la preparación con la entrega de un medicamento diferente al prescrito, otro de los

inconsistencias fue los etiquetados de los medicamentos cuyo resultado arroja un

37,50% de equivocación al momento de etiquetar los medicamentos y un 21, 55% de

error corresponde a la entrega de un medicamentos en la cantidad menor a la solicitada.

Los autores Víquez, Sánchez y Palma (2012) realizaron un estudio sobre errores

detectados en la dispensación de medicamentos en un hospital público, donde se

determinó 1175 errores entre ellos, sobresale en segundo lugar la cantidad de

medicamento despachada con un porcentaje de 29,65%. Resultados que se aproximan

a los encontrados en nuestro proyecto de investigación.

Tabla 2. Caracterización de los errores en transcripción de las prescripciones médicas

en el periodo comprendido de enero a abril 2016.

Tipo de error N° %

Vía de prescripción errónea 63 4,39

Dosis mayor de la correcta 135 9,41

Dosis menor de la correcta 490 34,15

Tratamiento suspendido 6 0,42

Recetas duplicadas 110 7,67

Omisión del medicamento 497 34,63

Error al elegir el medicamento 96 6,69

Generan medicación de otro paciente 36 2,51

Medicamento prescrito no consta en historia clínica 2 0,14

TOTAL 1435 100

Fuente: Registro de intervenciones farmacéuticas

Page 99: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

88

Gráfico 2. Distribución porcentual sobre los errores detectados en transcripción de las

prescripciones médicas.

Fuente: Registro de intervenciones farmacéuticas

Interpretación

De 1435 intervenciones farmacéuticas se determinó que el tipo de error más frecuente

durante el proceso de elaboración de la receta electrónica, que fue realizado por el

médico residente e interno rotativo, correspondió a la omisión de un medicamento

necesario (34,49%), seguido de recetas de medicamentos prescritos, con dosis

menores a la indicada por el médico tratante (34%), lo cual se evidenció en la tabla 2.

Esta clase de error genera una omisión en la dispensación y en la administración del

medicamento, que a su vez podría desencadenar en un problema de salud, debido a

que el paciente no recibe un medicamento que necesita.

Los resultados expuestos son similares a un estudio realizado por Espinosa en el año

2013 acerca de la frecuencia y caracterización de los errores de medicación en un

servicio de hospitalización, donde se determinó que el mayor porcentaje de error 28%

correspondió al de omisión del medicamento (Espinosa, 2013).

0,00 5,00 10,00 15,00 20,00 25,00 30,00 35,00

Cambio de Vía

Sobredosificación

Subdosificación

Sustitución equivalente

Tratamiento suspendido

Recetas duplicadas

Medicamentos no prescritos

Error al elegir el medicamento

Generan medicación de otro paciente

Error de vía

Medicamento no consta en H.CL.

Porcentaje

me

ro d

e e

rro

res

de

tra

nsc

rip

ció

n

Caracterización de los errores de transcripción en la prescripción médica.

Page 100: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

89

Tabla 3. Factores contribuyentes asociados a los sistemas de trabajo que ocasionan

errores de medicación

Factores N° %

Falta de protocolos/directrices actualizados de práctica asistencial 15 21,74

Falta de sistemas de comunicación efectivos entre los profesionales 13 18,84

Sistemas de preparación/dispensación de medicamentos deficientes 2 2,90

Falta de registro y notificación de errores de medicación 13 18,84

Personal insuficiente 5 7,25

Insuficiente capacitación sobre la práctica profesional 14 20,29

Interrupciones o distracciones frecuentes 6 8,70

Ruido 1 1,45

Total 69 100

Fuente: Encuesta de investigación.

Gráfico 3. Distribución de los factores contribuyentes asociados a los sistemas de

trabajo que ocasionan errores de medicación.

Fuente: Encuesta de investigación.

Falta de protocolos/directrices actualizados de…

Falta de sistemas de comunicación efectivos…

Sistemas de preparación/dispensación de…

Falta de registro y notificación de errores de…

Personal insuficiente

Insuficiente capacitación sobre la práctica…

Interrupciones o distracciones frecuentes

Ruido

Porcentaje

Fact

ore

s

Factores contribuyentes asociados a los sistemas de trabajo que ocasionan errores de medicación

Page 101: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

90

0

5

10

15

20

25

30

20 25 30 35 40 45 50

FREC

UEN

CIA

EDAD

Interpretación

En la tabla 3 y gráfico 3, se observa que de 69 respuestas que dieron a la pregunta 4

de la encuesta sobre factores que influyen en los errores de medicación, el mayor

porcentaje corresponde a la falta de protocolos/directrices actualizados de práctica

asistencial (21,74%), seguido por insuficiente capacitación sobre la práctica profesional

(20,29 %).

Lo cual concuerda con estudios que señalan, que la ocurrencia de errores de

medicación se debe a la falta de conocimiento sobre el manejo de la medicación, falta

de capacitación del personal, ausencia de estandarización de los protocolos de

preparación y administración y la carencia de programas de detección y prevención de

errores (Taffarel et al., 2015).

3.1.2. Resultados que se obtuvo en la etapa de intervención:

Gráfico 4. Distribución de la edad del personal que labora en el servicio de

hospitalización de medicina interna del hospital IESS Ambato mayo-junio 2016.

Fuente: Encuesta de investigación.

Page 102: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

91

Interpretación

En el universo de 56 sujetos que laboran en el servicio de hospitalización de medicina

interna del hospital IESS Ambato, el promedio de la edad fue de 29,25±5,45 y su rango

se encuentra comprendido entre 23 a 49 años, lo cual muestra que el mayor número del

personal que labora en el servicio hospitalización de medicina interna del hospital IESS

Ambato, se encuentra alrededor de los 30 años, lo cual se verifica en el gráfico 4.

El promedio de la edad de la muestra en estudio se asemeja a la edad promedio de la

muestra de una investigación en que se determina el conocimientos sobre aspectos

relacionados con la administración de medicamentos en la práctica de enfermería, de

donde se obtiene que la media de edad fue de 32,08 años, con mínima de 20 y máxima

de 56; la franja de edad predominante fue de 26 a 40 años (Ríos et al., 2014).

Gráfico 5. Distribución porcentual en sexo del personal que labora en el servicio de

hospitalización de medicina interna del hospital IESS Ambato mayo-junio 2016.

Fuente: Encuesta de investigación

Interpretación

Según nos muestra el gráfico 5 el personal que labora en el servicio de medicina interna

del hospital IESS Ambato, está conformado en su mayoría por mujeres que constituye

el 77%.

Resultado que no difiere de las investigaciones que estudian la distribución de los

profesionales de enfermería quienes concluyen que el trabajo de enfermería es ejercido

casi exclusivamente por mujeres (Machado et al, 2012).

23%

77%

23 % Hombre

77 % Mujer

Page 103: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

92

Comparado con otro estudio, nuestro resultado coincide, en que el mayor porcentaje de

profesionales de la salud que atienden a pacientes hospitalizados son mujeres

principalmente en la profesión de enfermería (Hernández et al., 2013).

Tabla 4. Distribución porcentual del tipo de profesión del personal que labora en el

servicio de hospitalización de medicina interna del hospital IESS Ambato mayo-junio

2016.

Fuente: Encuesta de Investigación

Interpretación

En la tabla 4 se observa que el mayor porcentaje (35,71%) del tipo de profesión

corresponde a enfermeras y en segundo lugar están los internos rotativos (32,14%).

La muestra se asemeja al de un estudio realizado por algunos investigadores acerca del

análisis del conocimiento sobre la administración de fármacos, la misma que estuvo

compuesta por un 59.1% de médicos y un 40.9% de enfermeros (Carmona et al., 2015).

Tabla 5. Conocimiento previo y posterior a la capacitación del personal que labora en el

servicio de hospitalización de medicina interna del hospital IESS Ambato mayo-junio

2016.

Conocimiento S N

Previo 12,73 1,74 56

Posterior 18,59 0,89 56

Fuente: Encuesta de Investigación

T-Pareada p<0,05

Tipo de profesión N° %

Médicos residentes 12 21,43

Internos rotativos 18 32,14

Enfermeras 20 35,71

Bioquímicos farmacéuticos 6 10,71

Total 56 100

Page 104: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

93

Interpretación

En la tabla 5 se demuestra que existió un incremento del conocimiento posterior a la

capacitación de 12,73 ± 1,74 a 18,59 ±0,89, cuyo porcentaje en el conocimiento sobre

los factores que influyen en los errores de medicación aumentó de un 63,65% a 92,95%.

Al aplicar la T pareada se obtuvo como resultado una p<0,05, lo cual afirma que sí existe

una diferencia estadísticamente significativa en el conocimiento posterior a la

intervención.

Los resultados expuestos son similares a los estudios realizados previamente, como el

de Machado et al. (2012), en el que aplicó un cuestionario de conocimientos de

fármacos, en el cual el 32.4% de los encuestados acertaron menos de la mitad de los

ítems. Otros estudios como el realizado por Carmona (2015), reportan que el 72.7%

tienen conocimientos satisfactorios sobre la administración de fármacos.

Tabla 6. Conocimiento previo y posterior de la capacitación por sexo del personal que

labora en el servicio de hospitalización de medicina interna del hospital IESS Ambato

mayo-junio 2016.

Fuente: Encuesta de Investigación

T- Student p>0,05

T –Pareada p<0,05

Interpretación

En la tabla 6 al comparar el promedio del conocimiento previo y posterior a la

capacitación se observó un incremento en los hombres de 13,15±1,41 a 18,38± 0,77 y

en las mujeres 12,51 ± 1,82 a 18,63 ±0,94. Al emplear la T student se determinó que

entre hombres y mujeres no hay diferencia significativa p > 0,05 en la obtención del

conocimiento.

Sexo

S N S N

Hombre 13,15 1,41 13 18,38 0,77 13

Mujer 12,51 1,82 43 18,63 0,94 43

Conocimiento Previo Conocimiento posterior

Page 105: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

94

Al aplicar la T pareada se evidenció una diferencia del conocimiento estadísticamente

significativa p<0,05 posterior a la intervención en hombres y mujeres.

Tabla 7. Conocimiento previo y posterior a la capacitación por intervalo de edad del

personal que labora en el servicio de hospitalización de medicina interna del hospital

IESS Ambato mayo-junio 2016.

Fuente: Encuesta de Investigación

T- Student p>0,05

T –Pareada p<0,05

Interpretación

En la tabla 7 al comparar el promedio del conocimiento previo y posterior a la

capacitación se observó un incremento en el grupo de edad de 20-35 años de 12,

88±1,67 a 18,53± 0,89 y en el grupo de edad de 36-50 años de 11,71 ± 2,06 a 18,86

±1,07. Al emplear la T student se determinó que entre el grupo de edad de 20 a 35 y 36

a 50 años no hay diferencia significativa p > 0,05 en la obtención del conocimiento, es

decir que la edad no influye en la obtención del conocimiento.

Al aplicar la T pareada se evidencia una diferencia del conocimiento estadísticamente

significativa p<0,05 posterior a la intervención en el grupo de edad de 20 a 35 y 36 a 50

años.

Edad

S N S N

20-35 12,88 1,67 49 18.53 0,89 49

36-50 11,71 2,06 7 18,86 1,07 7

Conocimiento Previo Conocimiento posterior

Page 106: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

95

Tabla 8. Conocimiento previo y posterior a la capacitación de acuerdo al tipo de

profesión del personal que labora en el servicio de hospitalización de medicina interna

del hospital IESS Ambato mayo-junio 2016.

Fuente: Encuesta de Investigación

T- Student p>0,05

T –pareada p<0,05

Interpretación

En la tabla 8 al comparar el promedio del conocimiento previo y posterior a la

capacitación se observó un incremento del conocimiento en los cuatro tipos de

profesionales y al emplear la T student se determinó que entre los tipos de profesional

que comprende médicos residentes, internos rotativos, bioquímicos farmacéuticos y

enfermeras no hay diferencia significativa p > 0,05 en la obtención del conocimiento.

Al aplicar la T pareada se evidencia una diferencia del conocimiento estadísticamente

significativa p<0,05 posterior a la intervención entre el tipo de profesionales.

Tipo de profesión

S N S N

Médicos residentes 13,00 2,09 12 18,25 1,06 12

Internos rotativos 13,06 1,47 18 18,44 0,86 18

Enfermeras 12,1 1,88 20 18,7 0,8 20

Bioquímicos farmacéuticos 13,33 1,03 6 19,33 0,52 6

Conocimiento Previo Conocimiento posterior

Page 107: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

96

3.2. Validación de la propuesta

Page 108: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

97

3.3. Conclusiones parciales del capítulo

El análisis descriptivo nos permitió comprender mediante tablas, gráficos y

estadígrafos tales como el porcentaje, promedio, desviación estándar, rangos el

comportamiento de los datos obtenidos en el universo y mediante la estadística

inferencial se determinó el grado de fiabilidad o significación de los resultados

obtenidos en el universo del grupo experimental para lo cual se empleó la T

student que comprobó que entre hombre y mujer, entre la edad y el tipo de

profesional no hay diferencia significativa en la obtención del conocimiento.

En la etapa de pre intervención se utilizó los registros de intervenciones

farmacéuticas del hospital del IESS Ambato, que permitió la determinación y

cuantificación de los tipos de errores relacionados con el proceso de utilización

de los medicamentos, encontrándose errores en la transcripción de la orden

médica y errores de dispensación en el momento de preparar el medicamento

para su entrega.

La entrega de un medicamento diferente al prescrito correspondió al mayor

porcentaje de error en el proceso de dispensación de los medicamento en el

servicio de farmacia del hospital del IESS Ambato.

No se identificó los errores de administración en el servicio de hospitalización del

hospital del IESS Ambato, por no existir un mecanismo de registro o control

durante el proceso de administración de los medicamentos, lo cual implica, que

el riesgo de que se produzca un error de administración sea mayor,

constituyendo un factor que influye en la ocurrencia de errores de medicación.

Los resultados obtenidos posteriores a la intervención con el plan de

capacitación y al aplicar la T pareada demostró que el conocimiento sobre los

factores que influyen en los errores de medicación incrementó al existir una

diferencia estadísticamente significativa en relación al conocimiento, lo que

permitió validar la aplicabilidad del contenido de la capacitación.

Page 109: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

98

CONCLUSIONES GENERALES

Los errores de medicación a nivel hospitalario constituyen un riesgo para el

paciente existiendo un porcentaje importante de errores en el proceso de

transcripción de la orden médica que fue detectado por el farmacéutico durante

el proceso de validación de prescripciones entre ellos tenemos en primer lugar

error de omisión del medicamento, seguido por errores con dosis menor a la

indicada en el momento de generar la orden médica en el sistema electrónico,

otro de los errores que se identificó , fue en el proceso de preparación de los

medicamentos en farmacia, el de mayor porcentaje corresponde al de

medicamento diferente al prescrito , seguido por error en el etiquetado de los

medicamentos, siendo fundamental, la presencia activa del farmacéutico para

interceptar este tipo de errores y no permitir que lleguen al paciente con posibles

consecuencias en su salud.

No fue posible determinar, ni cuantificar errores de administración de los

medicamentos, por no existir la forma de confirmar que la administración cumple

con los siguientes criterios: paciente, dosis, vía, hora, preparación y registro

adecuado.

En base a la encuesta realiza al personal que labora en el servicio de

hospitalización de medicina interna se determinó los factores que contribuyen a

la ocurrencia de errores de medicación entre ellos los de mayor porcentaje

corresponde a: la falta de protocolos/directrices actualizados de práctica

asistencial, insuficiente capacitación sobre la práctica profesional y falta de

registro y notificación de errores de medicación, lo cual constituyó el punto de

partida para la elaboración de la propuesta de intervención.

La intervención educativa como medida de prevención constituido por técnicas

metodológicas aplicada en el personal que labora en el servicio de hospitalización

de medicina interna, dio resultado al incrementar el conocimiento, con una

diferencia estadísticamente significativa y además se concluye que no influye en

el aprendizaje el ser hombre o ser mujer, la edad que tengan, ni el tipo de

profesión hecho que fue comprobado al no existir una diferencia estadísticamente

significativa p>0,05.

Page 110: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

99

El plan de capacitación y la propuesta de identificación y notificación de errores

de medicación servirá como referencia para posteriores capacitaciones

actualizando ciertos elementos de la propuesta. .

RECOMENDACIONES

Es necesario se realice capacitaciones continuas con el personal que labora en el

servicio de hospitalización de medicina interna para reforzar, actualizar e

intercambiar conocimiento con el fin de mejorar el servicio de salud que se brinda

a los pacientes hospitalizados.

Se recomienda impartir actividades educativas y de capacitación con otros

servicios del hospital de hospitalización basados en el resultado obtenido con el

personal que labora en el servicio de hospitalización de medicina interna, como

una acción preventiva enfocada a brindar una mayor seguridad a los pacientes

hospitalizados.

Se recomienda que en otro estudio se elabore un instrumento que permita medir y

verificar la correcta administración de los medicamentos.

Page 111: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

BIBLIOGRAFÍA

Agencia Nacional de Regulación Control y Vigilancia Sanitaria. (2016). Normativa

Sanitaria del Sistema Nacional de Farmacovigilancia . Ministerio de Salud

Pública, Sistema Nacional de Farmacovigilancia, Ecuador. Obtenido de

http://www.controlsanitario.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2016/11/NORMATIVA-SANITARIA-DEL-SISTEMA-

NACIONAL-DE-FARMACOVIGILANCIA.pdf

Aldhwaihi, K., Schifano, F., Pezzolesi, C., & Umaru, N. (2016). A syistematic reviee of

the nature of dispensing errors in hospital pharmacies. Integrated Pharmacy

Research and Practice, 5, 1-10. Obtenido de

https://doi.org/10.2147/IPRPÁG.S95733

Alvarado, A., Ossa, X., & Bustos, L. (2014). Adaptación y validación de instrumentos

para medir errores en las recetas médicas y en el proceso de preparación de

medicamentos en farmacia de pacientes ambulatorios. Revista Médica de Chile,

142(12), 1547-1552. Obtenido de https://dx.doi.org/10.4067/S0034-

98872014001200008

Álvarez, R., & Kuri, PÁG. (2012). Salud Pública y Medicina Preventiva (Vol. 4). Manual

Moderno.

Ambrosio, L., & Méndez, M. (2013). Factores del entorno de trabajo que influyen en la

ocurrencia de errores de administración de medicación. Anales del Sistema

Sanitario de Navarra, 36(1), 77-85. Obtenido de

https://dx.doi.org/10.4321/S1137-66272013000100008

Asamblea Constituyente del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador.

Obtenido de http://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf

Aulton, M. (2004). Farmacia la ciencia del diseño de las formas farmacéuticas (Vol. 2 ).

Madrid, España: An Elsevier Imprint.

Bosch, M. (2016). Proyecto de seguridad farmacoterapéutica.Prevención de errores de

medicación en pacientes pediátricos hospitalizados. (Tesis Doctoral),

Universidad Autónoma de Barcelona, España. Obtenido de

Page 112: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

http://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/385721/mbp1de1.pdf?seque

nce=1&isAllowed=y

Bujaldón, N., Aznar, T., Esplá, S., Ruíz, S., Pons, L., Talens, A., . . . Aranaz, J. (2013).

Plan estratégico integral de seguridad en el uso de medicamentos en un

departamento sanitario . Revista de Calidad Asistencial, 29(1), 43-50. Obtenido

de http://www.elsevier.es/es-revista-revista-calidad-asistencial-256-articulo-

plan-estrategico-integral-seguridad-el-S1134282X13001292

Carmona, J., Baena, A., Berral, A., Sotelo, Q., Recio, B., & Recio, I. (2015). Análisis del

conocimiento sobre la administración de fármacos. European Journal of

Investigation in Health, 5(2), 233-241. Obtenido de

http://formacionasunivepág.com/ejihpe/index.php/journal/article/view/115

Carrasco, T; Torres, V; Díaz, G. (2015). Protocolo de Prevención de Error de Medicación

en HRR. Hospital Regional Rancagua, Chile. Obtenido de

http://hospitalrancagua.cl/wp-content/uploads/2014/10/GCL-2.2.1-

Prevenci%C3%B3n-de-Error-de-Medicaci%C3%B3n-en-HRR-V2-2012.pdf

Castro, J. (2013). Frecuencia y caracterización de los errores de medicación en un

servicio de hospitalización de una clínica en Cali. Revista Colombiana de

Ciencias Química Farmacia, 42(1), 5-18. Obtenido de

http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/rccquifa/article/view/45099/46456

Congreso Nacional. (2012). Ley Orgánica de Salud. Ecuador.

Dedefo, M., Mitike, A., & Angamo, M. (2016). Incidence and determinants of medication

errors and adverse drug events among hospitalized children in West Ethiopia.

BMC pediatrics, 16(1), 81. doi:10.1186/s12887-016-0619-5

Echarri, L. (2015). Atención farmacéutica integral aplicada a la detección y prevención

de errores de medicación en pacientes críticos pediátrico. (Tesis doctoral),

Universidad Complutense de Madrid, España. Obtenido de

http://eprints.ucm.es/36123/1/T36920.pdf

Espinosa, J. (2013). Frecuencia y caracterización de los errores de medicación en un

servicio de hospitalización de una clínica en Cali. Rev. Colomb. Cienc. Quím.

Page 113: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

Farm., 42(1), 5-18. Obtenido de

http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/rccquifa/article/view/45099/46456

Falcón, E., Ríos, H., Ballbé, A., & Peralta, H. (2013). Epistemological foundation of post-

graduate professional development process for the community pharmaceutical

dispensing and dynamics. (Tesis doctoral), Universidad de Ciencias Médicas “Dr.

Jóse Assef Yara” Ciego de Ávila, Cuba. Obtenido de

http://bvs.sld.cu/revistas/mciego/vol19_no2_2013/educacion/t-31.html

Flores, E. (2013). Fortalecimiento del proceso de la administración de medicamentos en

el personal de enfermería del Hospital del Niño Morelense. (Tesis de maestría),

Cuernavaca. Obtenido de http://catalogoinspág.mx/cgi-bin/koha/opac-

detail.pl?biblionumber=12979&shelfbrowse_itemnumber=54831

Gama, Z. O., & Hérnandez, PÁG. (2013). 29(2), 27-33. Obtenido de

http://dx.doi.org/10.1590/S0102-311X2013000200015.

Gebre, M. H. (2016). Incidence and determinants of medication errors and adverse drug

events among hospitalized children in West Ethiopia. BMC Pediatrics, 16, 10.

doi:10.1186/s12887-016-0619-5

Gómez, J. B. (2013). Errores de medicación y etiquetado de las jeringas. Revista

Española de Anestesiología Elsevier, 60(1), 27-33.

Gómez, J., Bartolomé, A., García, S., Puebla, G., Santa, J., Marzal, J., . . . González, R.

(2013). Errores de medicación y etiquetado de las jeringas. Revista Española de

Anastesiología Elsevier, 29(2), 27-33. Obtenido de http://www.elsevier.es/es-

revista-revista-espanola-anestesiologia-reanimacion-344-articulo-errores-

medicacion-etiquetado-las-jeringas-S0034935613700070

Googman, L., & Gilman, A. (2012). Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica (12

ed.). México: McGraw-Hil Interamericana Editores.

Guerrero, M. M., Luque, C., Villalba, A., Cumplido, R., & Fernández, L. (2014).

Validación en pediatria de un método para notificación y seguimiento de errores

de medicación. analesdepediatría, 81(6), 360-367.

Page 114: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

Helmons, PÁG., Dalton, A., & Daniels, C. (2012). Effects of a direct refill program for

automated dispensing cabinets on medication-refill errors.

Am.J.Health.Syst.Pharm, 69(19), 1659-1664. Obtenido de

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22997119

Hernández, M., Mestre, M., Mora, L., & Ramírez, N. (2013). Factores asociados a

errores en la administración de medicamentos por el profesional de enfermería

en UNAIPS. (Tesis de grado), Corporación Universitaria Rafael Núñez,

Cartagena de las Indias. Obtenido de

https://www.google.com.mx/#q=Factores+asociados+a+errores+en+la+adminis

traci%C3%B3n+de+medicamentos+por+el+profesional+de+enfermer%C3%AD

a+en+UNAIPS

Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. (2013). Reglamento para la prescripción

farmacológica en las unidades médicas del IESS. Ecuador.

Jara, C. (2013). Errores de medicación en fármacos antineoplásicos. (Tesis de grado),

Universidad de Catabria , España. Obtenido de

http://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/2995/CortabitarteCruz

J.pdf?sequence=1

Kuo, G., Touchette, D., & Marinac, J. (2013). Drug errors and related interventions

reported by United States clinical pharmacists: the American College of Clinical

Pharmacy practice-based research network medication error detection,

amelioration and prevention study. The Journal of Human Pharmacology and

Drug Therapy, 36(3), 253-265. Obtenido de

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23378169

Maaskant, J., Vermeulen, H., Apampa, B., Ghaleb, M., Neubert, A., Thayyil, S., & Soe,

A. (2015). Interventions for reducing medication errors in children in. Cochrane

Library(3), 65. doi:10.1002/14651858.CD006208.pub3

Machado, A., Soares, M., Rodrigues, S., Gomes, F., Tanferri, PÁG., & Queiroz, B.

(2012). Administración de medicamentos: conocimiento de los enfermeros del

sector de urgencia y emergencia. Enfermería Global, 11(2), 16.

doi:10.1002/14651858.CD006208.pub3.

Page 115: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

Machado, J., Moreno, PÁG., & Moncada, J. (2015). Errores de medicación identificados

por un sistema de farmacovigilancia de instituciones hospitalarias en Colombia.

Sociedad española de farmacia hospitalaria, 39(6), 338-339. Obtenido de

http://dx.doi.org/10.7399/fh.2015.39.6.8899

Machado, J., Ossa, L., Jaramillo, N., & Valencia, A. (2013). Identificación de errores de

medicación en un hospital de primer nivel de Pereira, Colombia. Revista de la

facultad médica Scielo, 61(3), 267-273. Obtenido de

http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/42655

Manias, E., Williams, A., & Liew, D. (2012). Interventions to reduce medication errors in

adult intensive care: a systematic review. British Pharmacology Society, 74(3),

411-423. Obtenido de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22348303

Marengoni, A., Nobili, A., & Onder, G. (2013). Interventions to improve antibiotic

prescribing practices for hospital inpatients (updated protocol). Springer Link,

32(11), 887-890. doi:0.1007 / s40266-015-0324-3

Mejía, L. (2013). Los determinantes sociales de la salud: base teórica de la salud

pública. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 3(1), 28-36. Obtenido de

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12028727003

Mendoza, A., Chávez, A., Vázquez, J., & González, E. (2013). Farmacología General :

una guia de estudio. McGraw-Hill Global Education.

Merino, PÁG., Martín, M., Alonso, I., Gutiérrez, L., Álvarez, F., & Becerril. (2013). Errores

de medicación en los servicios de Medicina Intensiva españoles. Medicina

Intensiva Elsevier, 37(6), 391-399. Obtenido de

http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S021056911200321X.

Ministerio de Salud Pública. (2012). Norma para la aplicación del sistema de

distribución/dispensación de medicamentos por dosis unitaria en lso hospitales

del sistema nacional de salud. Quito. Obtenido de

https://aplicaciones.mspág.gob.ec/salud/archivosdigitales/documentosDireccion

es/dnn/archivos/NORMA%20DOSIS%20UNITARIA.pdf.

Page 116: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

Montelongo, M. (2015). Errores de Medicación en las Unidades de Cuidados Intensivos

del Complejo Hospital Universitario de Canarias y del Complejo Hospitalario

Universitario Nuestra Señora de Candelaria. Facultad de Ciencias de la Salud,

48. Obtenido de http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/2215

Montero, E., Rebollar, A., Melgar, V., Barbero, J., Culebras, A., & López, J. (2014).

Problems in the transmission of information during within-hospital medical

consultatioJ-, Culebras ns and referrals. Revista de Calidad Asistencial Elsevier,

29(1), 3-9. Obtenido de http://europepmc.org/abstract/med/24440581

Montes, A. (2013). Seguridad al paciente: Errores de medicación en ancianos en centros

socio sanitarios. (Tesis de grado), Universidad de Catabría, España. Obtenido

de

https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/9562/Martinez%20H

errero%20Vanesa.pdf?sequence=1

Mora, R. (2014). Conciliación y prescripción electrónica. Elsevir Doyma, 46(10), 529-

530. Obtenido de

http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0212656714002091529-530

Noé, J., & Zevallos, L. (2016). Validación de prescripciones médicas en servicio de

cirugía, EsSalud, Chimbote. Julio-diciembre, 2014. 3(1), 11-20. Obtenido de

http://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo-salud/article/view/1200

Núñez, A. (2014). Adherencia al tratamiento, errores de medicación y adecuación de la

prescripción en pacientes polimedicados mayores de 65 años. (Tesis doctoral),

Universidad de Málaga, Málaga. Obtenido de http://hdl.handle.net/10630/8125

Núñez, A., Cornejo, J., & Pérez, M. (2014). Evaluación de estudios prospectivos sobre

errores de medicación en la prescripción: revisión sistemática. Rev. mex. cienc.

farm , 1. Obtenido de

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-

01952014000100002&lng=es&tlng=es

Organización Mundial de la Salud. (2013). Las TIC y la seguridad en el proceso de

medicación. Obtenido de

Page 117: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

http://www.paho.org/ict4health/index.php?view=details&id=89%3Awebinar-las-

tic-y-la-seguridad-en-el-proceso-de-medicacion&option=com_eventlist&lang=es

Pérez, M. (2015). Monitorización de errores de medicación en la dispensación

indivisualizada mediante el método"Carro Centinela" comparación entre dos

sistemas de distribución en dosis unitaria. (Tesis de grado), Universidad de

Valencia, España. Obtenido de

http://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/53667/Tesis%20Manuela%20D.%2

0P%C3%A9rez%20Cebri%C3%A1n.pdf?sequence=1http://roderic.uv.es/bitstre

am/handle/10550/53667/Tesis%20Manuela%20D.%20P%C3%A9rez%20Cebri

%C3%A1n.pdf?sequence=1

Ríos, S., Díaz, D., Salas, R., Gutiérrez, E., Lemus, C., & Quintero, S. (2014).

Conocimientos relacionados con aspectos de la administración de

medicamentos en la práctica de enfermería en tres hospitales del Atlántico

(Colombia). Revista Salud Uninorte, 30(3), 371-380. Obtenido de

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-

55522014000300011

Ríos, Y., & Rodríguez, G. (2015). Caracterización de los errores de medicación desde

la perspectiva de los trabajadores de la salud de Empresas Sociales Del Estado

de II nivel de atención del departamento del Tolima 2014. (Tesis doctoral),

Universidad de Antioquia, Medellín. Obtenido de

http://hdl.handle.net/10495/2866

Romero, V. (2014). Errores en la administracón parenteral de antibióticos. Universidad

de la rioja. Obtenido de http://biblioteca.unirioja.es/tfe_e/TFE001070.pdf

Ruiz, G., & Fernandez, A. (2013). Fundamentos de Farmacología Básica y Cliínica (Vol.

2). España: Panamericana.

Ruíz, G., & Fernández, A. (2013). Fundamentos de farmacología básica y clínica (2 ed.).

Argentina: Editorial Panamérica.

Salazar, N., Rojas, L., Jirón, M., & Romero, C. (2012). Errores de medicación en la

Unidad de Cuidados Intensivos. 23, 1-11. Obtenido de

Page 118: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

https://www.redclinica.cl/Portals/0/Users/014/14/14/Publicaciones/Revista/error

es_medicacion_uci.pdf

Salinas, M. (2014). Intervenciones para prevenir errores de medicación en

departamento de emergencias en hospital universitario. (Tesis de pregrado),

Universidad de Chile . Obtenido de

http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/133928

Samaniego, R. (2014). Fundamentos de la Farmacología Médica (8 ed.). Quito,

Ecuador: Editorial Universitaria.

Sánchez, A. C. (2014). Evaluation of prospective studies on prescription medication

errors:. Revista méxicana de ciencias farmacéuticas, 45(1), 7-14.

Sánchez, J. (2015). Gestión de notificaciones de errores de medicación por entidades

regulatorias. Revista Colombiana de Enfermería, 10(10), 16-26. Obtenido de

https://www.researchgate.net/publication/293193460_Gestion_de_notificacione

s_de_errores_de_medicacion_por_entidades_regulatorias

Santi, T., Beck, C., Da Silva, R., Zeitoune, R., Tonel, J., & Do Reis, D. (2014). Error de

medicación en un hospital universitario: percepción y factores relacionados.

Enfermería Global, 13(35), 160-171. Obtenido de

http://revistas.um.es/eglobal/article/view/190441/162891

Silva, Z. O. (2013). Cultura de seguridad del paciente y factores asociados en una red

de hospitales públicos españoles. Scielo Public Health, 29(2), 283-293.

Silveira, E., Álvarez, A., Pérez, C., Serna, J., Rodríguez, M., & Bermejo, T. (2012).

Análisis modal de fallos y efectos del proceso de prescripción, validación y

dispensación de medicamentos. Elsevier, 36(1), 24-32. Obtenido de

http://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-hospitalaria-121-articulo-analisis-

modal-fallos-efectos-del-S1130634311000754

Smith, L., Ruiz, I., & Jirón, M. (2014). Errores de medicación en el Servicio de Medicina

de un hospital de alta complejidad. Rev. méd. Chile, 142(1), 40-47. Obtenido de

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-

98872014000100007&lng=en&nrm=iso&tlng=en

Page 119: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

Starmer, A., Sectish, T., Simon, D., Keohane, C., Sweeney, M., Chung, E., & Yoon, C.

(2013). Rates of Medical Errors and Preventable Adverse Events Among

Hospitalized Children Following Implementation of a Resident Handoff Bundle.

The Journal of the American Medical Association, 310(21), 2262-2270.

doi:doi:10.1001/jama.2013.281961

Taffarel, PÁG., Meregalli, C., Jorro, F., Sabatini, C., Narbait, M., & Debaisi, G. (2015).

Evaluation of an improvement strategy on the incidence of medication prescribing

errors in a pediatric intensive care unit. Registro de Proyectos de Investigación

de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 10. Obtenido de

http://www.sapág.org.ar/docs/publicaciones/AO_Taffarel_ingles_anticipo_30-4-

15.pdf

Téllez, J., & Bedoya, G. (2015). Dosis personal de drogas: inconsistencias técnico-

científicas en la legislación y la jurisprudencia colombiana. 19(1), 99-116.

Obtenido de

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0123-

31222015000100008

Vecina, T., Borrás, H., & Egea, R. (2013). errores de administración de medicación en

los servicios de urgencias. 36(3), 539-543. Obtenido de

http://dx.doi.org/10.4321/S1137-66272013000300017

Víquez, A. S. (2012). Errores detectados en la dispensación de medicamentos en un

hospital público en Costa Rica. Pharmaceutical Care La Farmacoterapia, 1(1),

11-16.

Volpe, C., Melo, E., Aguiar, L., Pinho, D., & Stival, M. (2016). Factores de riesgo para

errores de medicación en la prescripción. Revista Latino-Americana

Enfermagem, 24, 8. doi:10.1590/1518-8345.0642.2742

Page 120: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

ANEXOS

Anexo 1. Oficio de autorización de la Dirección Médica del hospital IESS Ambato.

Page 121: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

Anexo 2. Oficio de autorización del programa de Docencia del Hospital IESS

Ambato para la realización del proyecto de investigación.

Page 122: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

Anexo 3. Encuesta sobre los factores que influyen en los errores de medicación.

Formulario

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”

MAESTRÍA EN FARMACIA CLÍNICA Y HOSPITALARIA

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO LA OBTENCIÓN DEL GRADO ACADÉMICO DE MAGISTER EN

FARMACIA CLÍNICA Y HOSPITALARIA

ENCUESTA SOBRE LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN LOS ERRORES DE MEDICACION

OBJETIVO. - Determinar el factor más frecuente que ocasiona errores de medicación en los profesionales que trabajan

en el servicio de hospitalización de medicina interna.

Instructivo: Toda la información que nos brinde será confidencial. Agradecemos el tiempo prestado y su aporte para el

mejoramiento de las estrategias de prevención.

Marque con una X y llene los espacios en blanco

DATOS GENERALES

Sexo:

Hombre

Mujer

¿Qué edad tiene? _________ (años)

¿Cuál es el tipo de Profesión que Usted tiene?

Médico Residente

Interno Rotativo

Enfermera

Bioquímico Farmacéutico

Señale con una X la respuesta correcta

1. ¿Ha detectado errores de medicación en el proceso de utilización de medicamento?

NO

SI

Enuncie el error…………………………..

2. ¿Cuál de las siguientes consideraciones médicas ha observado que conlleve a cometer un error de

medicación?

Orden verbal

Orden médica en la historia clínica no es clara

Error por no actualización de la orden médica (repetición de orden médica)

Uso de abreviaciones

Múltiples órdenes médicas por varios médicos tratantes

Page 123: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

3. ¿En qué etapa del proceso de utilización del medicamento ha detectado mayor número de errores de

medicación?

Prescripción médica

Transcripción de la prescripción

Dispensación de la medicación

Administración de la medicación

Ninguna

4. ¿Cuál de los siguientes factores contribuyentes asociados a los sistemas de trabajo considera que ocasiona

errores de medicación?

Falta de protocolos/directrices actualizados de práctica asistencial

Falta de sistemas de comunicación efectivos entre los profesionales

Sistemas de preparación/dispensación de medicamentos deficientes

Personal insuficiente

Insuficiente capacitación sobre la práctica profesional

Interrupciones o distracciones frecuentes

Ruido

5. ¿Qué tipo de interrupciones son más comunes durante el proceso de prescripción, dispensación y

administración de los medicamentos?

Atender llamadas telefónicas mientras administra medicamentos

Interrupción del personal de la salud a enfermería.

Presencia de medicamentos incompletos

Situaciones de emergencia.

Conversaciones en voz alta.

Hacinamiento en el área de trabajo.

Entorno ruidoso.

Page 124: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

Anexo 4. Cuestionario de la encuesta sobre errores de medicación.

Formulario

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”

MAESTRÍA EN FARMACIA CLÍNICA Y HOSPITALARIA

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO LA OBTENCIÓN DEL GRADO ACADÉMICO DE MAGISTER EN

FARMACIA CLÍNICA Y HOSPITALARIA

ENCUESTA SOBRE CONOCIMIENTOS DE ERRORES DE MEDICACION EN EL PROCESO DE UTILIZACIÓN DEL

MEDICAMENTO

OBJETIVO.- Evaluar el conocimiento sobre errores de medicación en los profesionales que trabajan en el servicio de

hospitalización de medicina interna.

Instructivo: Toda la información que nos brinde será confidencial. Agradecemos el tiempo prestado y su aporte para el

mejoramiento de las estrategias de prevención.

Marque con una X y llene los espacios en blanco

DATOS GENERALES

Número de cédula

Sexo:

Hombre

Mujer

¿Qué edad tiene? _________ (años)

¿Cuál es el tipo de Profesión que Usted tiene?

Médico residente

Interno rotativo

Enfermera

Bioquímico farmacéutico

Señale con una X la respuesta correcta

1. ¿Qué factor considera importante tomar en cuenta al momento de realizar el cálculo de dosis de un medicamento?

Talla, peso, edad, sexo y función renal del paciente

Talla, peso y edad del paciente

Edad y peso

Peso

Perímetro abdominal

Sexo

Ninguna de las anteriores

Todas las anteriores

Page 125: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

2. ¿En cuál de los siguientes enunciados considera usted que existe una dosis incorrecta de un medicamento?

Dosis mayor a la establecido

Dosis menor a lo establecido

Dosis extra

Ninguna de las anteriores

3. ¿Cuál de los siguientes aspectos considera usted que puede originar un error de medicación con relación a la

prescripción?

Duración del tratamiento mayor a lo establecido

Duración del tratamiento menor a lo establecido

Selección de un medicamento apropiado

Ninguna de las anteriores

4. ¿El momento de prescribir un medicamento que considera importante verificar?

Alergias del paciente

Lugar donde vive el paciente

Antecedentes patológicos familiares

Tratamientos previos que ha recibido el paciente

5. ¿Cuándo considera que una prescripción es incompleta y puede conducir a un error de interpretación en la

dispensación y administración del medicamento?

Uso de abreviaturas

Solo indica el nombre comercial del medicamento

Usar símbolos no estandarizados

Especifica la dosis y vía de administración

No especifica la concentración del medicamento

Ninguna de las anteriores

6. ¿Qué considera necesario verificar en el medicamento previo a realizar el expendio o entrega del mismo?

Propiedades organolépticas

Presentación

Prospecto

Lote

Fecha de caducidad

Etiquetado

7. ¿Qué aspectos relacionados con el etiquetado de un medicamento, considera importante verificar para evitar errores

de medicación?

Nombre genérico

Dosificación

Precio

Fecha de vencimiento

Lote

Especificaciones de uso

Page 126: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

8. ¿Qué información importante considera que debe contener los reenvases de dosis unitaria?

Nombre genérico y presentación

Nombre genérico, presentación, vía de administración.

Nombre genérico, presentación, concentración y fecha de expiración.

Nombre genérico

9. ¿Después de haber diluido un medicamento para la administración que cambios físicos debe observar en la

dilución?

Color, aspecto, consistencia y volumen

Color, aspecto y consistencia

Color y aspecto

Volumen

Ninguna de las anteriores

10. ¿Durante el proceso de transcripción y administración de un medicamento que aspectos considera importante

verificar?

Nombre del paciente

Medicamento

Dosis y vía

Precio

Etiquetado

Caducidad del medicamento

Velocidad de infusión

11. ¿Qué es lo primero que se debe revisar a la hora de preparar un medicamento?

Aspecto

Fecha de caducidad

Nombre del medicamento

Precio

Presentación

Dosis

12. Señale las formas farmacéuticas que pueden ser trituradas

Comprimidos de recubierta entérica

Comprimidos de liberación sostenida

Tabletas con recubrimiento entérico

Tabletas

Comprimidos masticables

Comprimidos de liberación modificada

Todas las anteriores

Ninguna de las anteriores

13. ¿Considera que la similitud en el envase primario (vial, ampolla, etc.) o secundario (caja) entre diferentes

medicamentos puede suponer un riesgo para el paciente?

SI

NO

Page 127: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

14. ¿Cuál de las siguientes consideraciones aplica usted para el manejo del almacenamiento de los medicamentos de

alto riesgo?

Etiquetados en forma individual con etiqueta fosforescente

Almacenen únicamente en áreas especializadas de preparación farmacéutica

Utilizar un código de colores para clasificar los electrólitos concentrados

Almacena en áreas junto con todos los medicamentos del servicio

Permanecer bajo llave

Ninguna de las anteriores

15. ¿Señale cuál de las siguientes premisas debe considerar en el momento de la administración de un medicamento?

Medicamento correcto

Hora a la que pueda administrar

Dosis correcta

Paciente correcto

La vía depende del medicamento dispensado

La evaluación total es de 20 puntos distribuidos de la siguiente manera: cada pregunta correcta equivale de la 1 a la 5 equivale

a dos puntos y desde la seis hasta la 15 equivale a 1 punto.

Page 128: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

Anexo 5. Fotografías del proyecto de investigación.

Fuente: Hospital IESS Ambato.

Fuente: Hospital IESS Ambato.

Fuente: Hospital IESS Ambato.

Fuente: Hospital IESS Ambato

Fuente: Hospital IESS Ambato

Figura 1. Estandarización de la encuesta en internos rotativos del servicio de hospitalización de traumatología del hospital IESS Ambato.

Figura 2. Estandarización de la encuesta en Internos Rotativos del servicio de hospitalización de traumatología del Hospital IESS Ambato.

Figura 2. Estandarización de la encuesta en Internos Rotativos del servicio de hospitalización de traumatología del Hospital IESS Ambato.

Figura 2. Estandarización de la encuesta en Internos Rotativos del servicio de hospitalización de traumatología del Hospital IESS Ambato.

Figura 7. Encueta previo a la capacitación al personal de EnfermeríaFigura 3. Estandarización de la encuesta en Internos Rotativos del servicio de hospitalización de traumatología del Hospital IESS Ambato.

Figura 3. Estandarización de encuestas a bioquímicos farmacéuticos de la farmacia del hospital IESS Ambato.

Figura 4. Estandarización de encuestas en Médicos Residentes del Servicio de Hospitalización de traumatología del Hospital IESS AmbatoFigura 5. Estandarización de enecuestas a Bioquímicos Farmacéuticos de la farmacia del Hospital IESS Ambato.

Figura 2. Estandarización de encuestas en médicos residentes del servicio de hospitalización de traumatología del hospital IESS Ambato

Figura 4. Estandarización de encuestas en Médicos Residentes del Servicio de Hospitalización de traumatología del Hospital IESS Ambato

Figura 4. Estandarización de encuestas en Médicos Residentes del Servicio de Hospitalización de traumatología del Hospital IESS Ambato

Page 129: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

Capacitación

Figura 4. Capacitación al personal de enfermería

Fuente: Hospital IESS Ambato

Figura 5. Capacitación al personal de enfermería.

Fuente: Hospital IESS Ambato

Figura 6. Capacitación a internos rotativos y médicos residentes

Fuente: Hospital IESS Ambato

Page 130: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

Anexo 6. Registro de intervenciones farmacéuticas.

Fuente:(IESS, 2016).

Registro de Intervenciones Farmacéuticas

R C R C R C R C R C R C R C R C R C R C R C R C R C R C

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

MANUAL DE GESTIÓN FARMACÉUTICA

REGISTRO DE INTERVENCIONES FARMACÉUTICAS

ESTABLECIMIENTO DE SALUD RESPONSABLE RESPONSABLE FARMACÉUTICO

MES-AÑO CORRESPONDIENTE

DÍA PACIENTE Y/O H. CLÍNICA FARMACO FORMA FARMACÉUTICA CONCENTRACIÓN

TIPOS DE INTERVENCIONES FARMACÉUTICAS

OBSERVACIONESCV SOB SUB MNI D II MC AP

CV: Cambio de vía, SOB: Sobredosificación, SUB: Subdosificación, MNI: Medicamento no indicado, D: Receta duplicada, II: Indicación incompleta, MC: Medicamento contraindicado, MNP: Medicamento indicado pero no prescrito, TS: Tratamiento suspendido, DC: Dosis compartida EP: Error en la prescripción, EFF: Error en forma farmacéutica, EQ:

Sustitución equivalente terapéutico, AP: Asesoramiento al paciente, R: receta en cantidad, M: cantidades de medicamentos

MNP TS EP DC EFF EQVÍA DE ADMINISTRACIÓN

Page 131: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

Anexo 7. Perfil farmacoterapéutico electrónico del paciente.

Fuente:(IESS, 2016)

Fecha de ingreso (dd-mm-aaaa)

Servicio de

especialidad

Cuarto o

cama

Nombre

Completo

Historia

ClinicaEdad Peso (Kg)

Talla (cuando

aplique)

Diagnóstico (CIE-

10)Fármaco

Forma

FarmacéuticaConcentración

Frecuenci

a

Vía de

AdministraciónE D E D E D E D E D E D

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

PROFESIONAL FARMACÉUTICO RESPONSABLE

1 2 3 4

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

MANUAL DE GESTIÓN FARMACÉUTICA

PERFIL FARMACOTERAPÉUTICO ELECTRÓNICO DEL PACIENTE

ESTABLECIMIENTO DE SALUD RESPONSABLE

… 31

ENTREGAS DEVOLUCIONES

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN/DISPENSACIÓN DE MEDICAMENTOS POR DOSIS UNITARIA

DATOS DEL PACIENTE DATOS MEDICAMENTOS

OBSERVACIONES

DIAS DE DISPENSACIÓN DE MEDICAMENTOS TOTALES

QD : cada dí a H S: H o ra Sueño N P T : N utrició n P arenteral T o tal D C : D esco ntinuado LQ. C UT .: Lí quido cutáneo LQ. IN H .: Lí quido para inhalació n SSD . C UT .: Semisó lido cutáneo SD . OR A L: Só lido o ral

B ID : do s veces al dí a ST A T : inmediatamente N P H : N utrició n P arenteral H ipercaló ricaUD : Unif icació n de D o sis LQ. IT Q.: Lí quido intratraqueal LQ. N EB .: Lí quido para nebulizació n SSD . OF T .: Semisó lido o ftálmico SD . P A R .: Só lido parenteral

T ID : tres veces al dí a P R N : P o r razo nes necesarias SN G: So nda N aso –Gástrica M S: medicamento en sto ck LQ. OF T .: Lí quido o ftálmico LQ. N A SA L: Lí quido para inhalació n nasal SSD . VA G.: Semisó lido vaginal SD . VA G.: Só lido vaginal

QUID : cuatro veces al dí a N E: N utrició n Enteral SV: Sin ví a parenteral LQ. OR A L: Lí quido o ral LQ. P A R .: Lí quido parenteral SSD . R EC .: Semisó lido rectal SD . IN H .: Só lido para inhalació n

E: Entregado s LQ-SD . P A R .: Lí quido o só lido parenteral

Page 132: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

Anexo 33: Comunicación de Farmacia al Médico

AREA DE FARMACIA EXT.:

PACIENTE H. CLÍNICA FECHA

ESTIMADO DOCTOR(A) CARGO

Por medio del presente me permito comunicarle la siguiente observión con respecto a el/los medicamento(s)

Farmaco Forma Farmacéutica ConcentraciónCantidad

prescrita

Por su gentil apertura y en espera de su respuesta para proceder a dispensar los medicamentos, quedo de usted agradecido(a)

Nota: Por favor, se recuerda que cualquier cambio o aclaracion debe ser justificada en la Historia Clínica electrónica del paciente (AS/400)

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

MANUAL DE GESTIÓN FARMACÉUTICA

COMUNICACIÓN DE FARMACIA AL MÉDICO PRESCRIPTOR

ESTABLECIMIENTO DE SALUD RESPONSABLE

Responsable Farmacéutico (firma)

(nombre)

Observación

Anexo 8. Comunicación de farmacia al médico prescriptor.

Fuente:(IESS, 2016)

Page 133: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

Anexo 36: Registro para medicamentos que deben ser Reempacados y/o Agrupados

FECHA PACIENTE H. CLÍNICA FÁRMACO FORMA FARMACÉUTICA CONCENTRACIÓN REEMPAQUE OBSERVACIONES

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

MANUAL DE GESTIÓN FARMACÉUTICA

REGISTRO DE MEDICAMENTOS QUE DEBEN SER REEMPACADOS Y/O AGRUPADOS

ESTABLECIMIENTO DE SALUD RESPONSABLE

DEPENDENCIA

FRECUENCIA

Anexo 9. Registro de medicamentos que deben ser reempacados

Fuente:(IESS, 2016)

Page 134: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

Anexo 10. Formulario para la devolución de medicamentos por paciente.

Fuente:(IESS, 2016)

FECHA:

(nombre) (nombre)

Fecha de

devolución

Nombre genérico Forma

farmacéutica

Concentració

n

Cantidad

(Unidades)

Lote Fecha de

vencimiento

Nombre del

paciente

Nº de historia

clínica

Nº Cama Causa (número de

la referencia)

R ef erencia R ef erencia

1 9

2 10

3 11

4 12

5 13

6 14

7 15

8

Recibe conforme (firma) Responsable de la tran.(firma)NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE: NOMBRE:CC: CC: CC: CC:CARGO: CARGO: CARGO: CARGO:

Anexo 28: Formulario de Devolución de Medicamentos por Paciente

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

GESTIÓN DE SUMINISTRO DE MEDICAMENTOS

FORMULARIO PARA DEVOLUCIÓN DE MEDICAMENTOS POR PACIENTE

ESTABLECIMIENTO DE SALUD : SERVICIO QUE HACE LA DEVOLUCIÓN:

*M OTIVOS DE DEVOLUCION: Colocar en la columna Causa el número que consta en casillero Referencia, de

acuerdo a la siguiente tabla:

C ausa C ausa

M edicamento suspendido Paciente dado de alta

Falla terapéut ica Paciente fallecido

Reacción adversa a medicamentos Error en el pedido

Cambio en frecuencia de administración o Usuario en preparación para exámenes

Cambio vía de administración. Error en el despacho

Traslado del paciente a otro servicio Cambio de Esquema Terapéut ico

Paciente ausente a la hora de la medicación Otros (especif ique cuáles)

Olvido en administrar la medicación

Entrega conforme (firma) Jefe de farmacia (firma)

Page 135: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

Anexo 11. Formato de notificación de sospechas de reacciones adversas de

medicamentos.

Fuente: (Agencia Nacional de Regulación y Control Sanitario, 2016)

Page 136: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

Instrucciones para llenar la hoja amarilla

En la hoja amarilla se deberá reportar todo tipo de reacción adversa al medicamento. La

información será escrita con letra legible o puede ser llenada mediante una

computadora.

De tratarse de una falla terapéutica por favor seleccionar el cuadro correspondiente, y

completar en su totalidad la hoja amarilla.

1. Información del paciente

-Nombre o iniciales del paciente: se puede indicar las iniciales en lo posible de los 2

nombres y 2 apellidos.

-Edad: expresada en años, si los afectados son niños menores de dos años, debe

expresársela en meses, añadiendo la fecha de nacimiento. Cuando se trata de

malformaciones congénitas, Informar la edad y sexo del bebé en el momento de la

detección. Agregar la edad de la madre.

-Peso: expresar en kilogramos. Considerar dos decimales en los niños.

-Sexo: seleccionar F si es femenino y M si es masculino.

-Talla: en centímetros.

-No. historia clínica: colocar el número de historia clínica del paciente.

2. Información sobre la reacción adversa

Indicar los signos, síntomas y detalles relevantes de la reacción adversa a los

medicamentos (RAM) o falla terapéutica (FT), alteraciones de pruebas de laboratorio

(APL), efecto secundario (ES) que motivó la notificación, aunque se trate de un evento

adverso conocido.

Fecha inicio y fecha fin: colocar la fecha que inicia y termina el evento adverso,

expresado en dd/mmm/aaaa.

Historia clínica relevante del paciente: describir toda condición médica previa de

importancia es decir, enfermedades, diagnóstico, alergias, embarazo cirugía previa,

datos del laboratorio entre otros. En caso de tratarse de malformaciones congénitas,

precisar las circunstancias y desarrollo del embarazo, se puede incluir cualquier tipo de

observación que pueda ayudar al análisis del evento adverso.

Page 137: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

3. Medicamento sospechoso

Medicamento o fármaco: escribir el o los medicamentos sospechosos lote: indicar el lote

de los productos en sospecha. Por tanto se deberá guardar los envases de los

medicamentos sospechosos.

-Fecha de inicio y fin de tratamiento: es la fecha que inició y concluyó con la medicación,

expresado en dd/mmm/aaaa.

-Dosis: la cantidad de medicamento que va a ser administrado.

-Frecuencia: es el tiempo transcurrido entre la primera dosis administrada y la siguiente,

por ejemplo; cada 8h, cada 12h.

-Vía de administración: oral, intramuscular, intravenosa, etc.

-Motivo de prescripción: para que patología o síntoma fue prescrita la medicación.

-Resultado del evento adverso: escoger la opción que se adecué a la situación del

paciente

-Severidad: seleccionar una casilla, esta debe reflejar la posible consecuencia que

generó el medicamento sospechoso, si escoge otra condición médica importante, se

especificará cual, en el espacio colocado para el efecto.

4. Tratamiento:

En este casillero se colocará una X en la respuesta acorde al procedimiento,

posteriormente se describirá las acciones o tratamientos realizados en el paciente y en

la sección 5, se colocará los medicamentos utilizados para tratar el evento adverso.

5. Medicamentos concomitantes o utilizadas para tratar el evento adverso: se debe

escribir todos los medicamentos que el paciente se administra con o sin receta médica

o también puede ser utilizado este espacio para citar todos los medicamentos utilizados

para tratar el evento adverso.

6. Información del notificador: pueden reportar los profesionales de la salud, entre

ellos médicos, odontólogos, obstetras, enfermeras, químicos farmacéuticos, los datos

sobre el notificador deberán ser completados en su totalidad (Normativa sanitaria del

sistema nacional de farmacovigilancia, 2016, pág.19, 20).

Page 138: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

Anexo 12. Registro de prevención de errores de medicación.

Fuente: (IESS, 2016)

Anexo 40: Registro de Prevención de Error de Medicación (Asesoría Técnica del uso Seguro de Medicamentos )

FECHA

(dd-mmm-aaaa)

MEDICAMENTO ASESORADO

(Nombre genérico)DESCRIPCION DEL CASO SERVICIO NOMBRE DEL SOLICITANTE EXTENSIÓN / MAIL

FUENTE DE

INFORMACIONRESPONSABLE

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

MANUAL DE GESTIÓN FARMACÉUTICA

REGISTRO DE PREVENCIÓN DERROR DE MEDICACIÓN (Asesoría Técnica del Uso Seguro de Medicamentos)

ESTABLECIMIENTO DE SALUD RESPONSABLE MES- AÑO CORRESPONDIENTE

Page 139: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6001/1/... · 2017. 6. 1. · DERECHOS DE AUTOR Yo, Yolanda Soraya Rodríguez Velasco,

AAAA MM DD AAAA MM DD

Peso Talla N° de historía clínica

AÑOS: MESES: DÍAS: Femenino Masculino

Fecha de inicio del evento

AAAA MM DD

Se adminis tró a l paciente

(Marcar con una X)

No

Tuvo a lguna consecuencia para el

paciente(Marcar con una X)

No

Según la gravedad (Marcar con una X)

No

Fabricante Fecha de vencimiento

Prescripción

Teléfonos de contacto Correo electrónico del contacto

Firma

Información del medicamento sospechoso

6. INFORMACIÓN DEL NOTIFICADOR

Noti ficante(nombres) Profes ión

Fa l ta de cumpl imiento de las normas/ procedimientos de trabajo establecidos

Almacenamiento incorrecto de los medicamentos

As ignación del personal s in experiencia , personal no fi jo, cambios frecuentes de tareas

Insuficiente capaci tación

Fa l ta de información a los pacientes sobre los medicamentos

Fa l los del s i s tema/bombas de infus ión

Error en el dispos i tivo de dos i ficación

Factores humanos

Fa l ta de conocimiento/ formación sobre el medicamento

Fa l ta de conocimiento/ información sobre el paciente

Lapsus/despis te

Prospecto incompleto o que induzca a error

Ficha técnica incompleta o que induzaca a l error

Materia l informativo incompleto o que induzca a l error

Problemas en los equipos y dispos i tivos en la dipensación/preparación/adminis tración

Equipo/ materia l defectuoso

Error en la selección del equipo/dispos i tivo necesario paara la adminis tración de medicamentos

2. ¿Señale una o más pos ibles causas del incidente?

Confus ión en los nombres de los medicamentos

Problemas en el etiquetado/envasado/diseño

Forma de dos is ficación(comprimidos/cápsula):apariencia s imi lar a otros productos en color, forma o tamaño

Acondicionamiento primario: información imcompleta , apariencia que induzca a error

Embala je exterior: información incompleta , apariencia que induzca a error, etc.

5. ANÁLISIS DEL EVENTO

1. ¿En qué etapa del proceso ocurrió el incidente?

MonitorizaciónAdminis traciónDispensaciónTranscripción

Nombre del medicamneto Regis tro sanitario Lote

4. MEDICAMENTO. Regístre el medicamneto relacionado con el error de medicación.

2.DATOS DEL PACIENTE

Edad Sexo

Diagnóstico principal por el cual se da el medicamento

3. DESCRIPCIÓN DEL ERROR DE MEDICACIÓN (describir signos y/o síntomas

1. ORIGEN DEL REPORTE

REPORTE DE NOTIFICACIONES DE ERRORES DE MEDICACIÓN (REM)

Fecha de notificación Fecha en la que ocurrió el error

Intitución donde ocurrió el error

Provincia

Dirección Teléfonos

Anexo 13. Formato de notificaciones de errores de medicación

Fuente: (Sánchez, 2015)