170
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN EMPRESAS Y ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS. TEMA: PLAN DE MARKETING ESTRATÉGICO Y ATENCIÓN AL CLIENTE PARA LA PANADERÍA Y PASTELERÍA “D´ MELANY” DE LA CIUDAD DE SANTO DOMINGO, 2014. AUTOR: CARLOS FREDDY NARANJO RIBERA. ASESORA: ING. LOURDES MOREIRA, ESP. SANTO DOMINGO – ECUADOR 2014

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

UNIANDES

FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS

CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS

TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

INGENIERO EN EMPRESAS Y ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS.

TEMA: PLAN DE MARKETING ESTRATÉGICO Y ATENCIÓN AL

CLIENTE PARA LA PANADERÍA Y PASTELERÍA “D´ MELANY”

DE LA CIUDAD DE SANTO DOMINGO, 2014.

AUTOR: CARLOS FREDDY NARANJO RIBERA.

ASESORA: ING. LOURDES MOREIRA, ESP.

SANTO DOMINGO – ECUADOR

2014

Page 2: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

Santo Domingo, 26 de marzo de 2015.

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR

Yo, IreNG. LOURDES MOREIRA, en calidad de Asesor de Tesis, designado por

disposición de Cancillería de la UNIANDES, certifico que el estudiante CARLOS

FREDDY NARANJO RIBERA, alumno del noveno nivel de la carrera de Administración

de Empresas y Negocios, ha culminado el trabajo de tesis, con el tema: PLAN DE

MARKETING ESTRATÉGICO Y ATENCIÓN AL CLIENTE PARA LA PANADERÍA

Y PASTELERÍA “D´ MELANY” DE LA CIUDAD DE SANTO DOMINGO, 2014, quien

ha cumplido con todos los requerimientos exigidos por la universidad, por lo que se

aprueba el mismo para su defensa.

ING. LOURDES MOREIRA, ESP.

TUTOR DE TESIS

Page 3: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE TESIS

Yo, CARLOS FREDDY NARANJO RIBERA, declaro que los derechos obtenidos en la

investigación que presento como informe final, previo a la obtención del título de

Ingeniero en Empresas y Administración de Negocios, cuyo tema es: PLAN DE

MARKETING ESTRATÉGICO Y ATENCIÓN AL CLIENTE PARA LA PANADERÍA

Y PASTELERÍA “D´ MELANY” DE LA CIUDAD DE SANTO DOMINGO, 2014, son

absolutamente auténticos y personales.

En tal virtud, expreso que el contenido, las conclusiones y los efectos legales y académicos

que se desprenden del trabajo propuesto, son de exclusiva responsabilidad del autor.

CARLOS FREDDY NARANJO RIBERA.

AUTOR DE TESIS

Page 4: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

DEDICATORIA

A Dios, quien ha sabido bendecirme e iluminarme en todo el trayecto de

mi carrera educativa.

Dedico este esfuerzo con sincero y profundo cariño y reconocimiento a mi

madre Esther Ribera, a mi abuelito Humberto Naranjo y a mi tía Yolanda

Buñay, fueron quienes me enseñaron a ser persevante, valiente en todos

mis objetivos y metas propuestas en la vida, recordándome que el

verdadero significado de la vida está en las cosas sencillas, por tener tanta

fortaleza y coraje para apoyarme en todo momento, con amor, firmeza y

dedicación, por mencionarme que para llegar a tener éxito en la vida

tienes que esforzarte y tener amor a todo lo que te propones.

Muchas gracias de todo corazón a todos y que Dios me los bendiga en todo

momento para que sigan estando a mi lado mucho tiempo más

compartiendo mis logros.

Carlos Freddy Naranjo Ribera.

Page 5: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

AGRADECIMIENTO

Cumplir una meta no es sencillo, mucho menos cuando lograr ese sueño

significa organizarse de tal forma que no se descuiden las

responsabilidades y obligaciones personales como de estudio.

Quiero expresar mi más sincero y profundo agradecimiento a la

Universidad Regional Autónoma de los Andes “UNIANDES”, por darme

la oportunidad de estudiar y enseñarme, que nada en esta vida es

imposible cuando tenemos la determinación de alcanzar el éxito.

Hago un reconocimiento especial a la formación técnico-profesional y

ética que he recibido por parte de la universidad a través del prestigioso

grupo de catedráticos durante todo mi tiempo de estudio, en el cual

supieron inculcar sus conocimientos y enseñanzas.

Mi más sincero agradecimiento a la Ingeniera Lourdes Moreira, Asesora

de Tesis, por darme las guías y pautas necesarias para poder llevar a cabo

la presente tesis y de esta manera lograr mi Título.

Carlos Freddy Naranjo Ribera.

Page 6: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

ÍNDICE DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN. ................................................................................................................ 1

Antecedentes de la Investigación. .......................................................................................... 1

Planteamiento del Problema. ................................................................................................. 2

Formulación del Problema. .................................................................................................... 3

Delimitación del Problema. ................................................................................................... 3

Objeto de Investigación y Campo de Acción. ....................................................................... 3

Objetivo General. ................................................................................................................... 3

Objetivos Específicos. ........................................................................................................... 4

Idea a Defender. ..................................................................................................................... 4

Justificación del Tema. .......................................................................................................... 4

Breve Explicación de la Metodología Investigativa a Emplear. ............................................ 5

Resumen de la Estructura de la Tesis. ................................................................................... 6

Elementos de Novedad, Aporte Teórico y Significación Práctica. ........................................ 7

CAPÍTULO I. ........................................................................................................................ 8

1. MARCO TEÓRICO. ...................................................................................................... 8

1.1 ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL OBJETO DE INVESTIGACIÓN. ..................... 8

1.2 ANÁLISIS DE LAS DISTINTAS POSICIONES TEÓRICAS SOBRE EL OBJETO. ................................................................................................................................ 8

1.2.1 Administración. ................................................................................................ 9

1.2.2 Plan de Marketing Estratégico. ...................................................................... 12

1.2.3 Atención al Cliente. ....................................................................................... 21

1.3 VALORACIÓN CRÍTICA DE LOS CONCEPTOS PRINCIPALES DE LAS DISTINTAS POSICIONES TEÓRICAS SOBRE EL OBJETO DE INVESTIGACIÓN. . 38

1.4 CONCLUSIONES PARCIALES DEL CAPÍTULO. ........................................... 39

CAPÍTULO II. ..................................................................................................................... 40

2 MARCO METODOLÓGICO Y PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA. .......... 40

2.1 CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR, RAMA, EMPRESA, CONTEXTO INSTITUCIONAL O PROBLEMA SELECCIONADO PARA LA INVESTIGACIÓN. . 40

Page 7: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO PARA EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN. ..................................................................... 41

2.2.1 Modalidad de la Investigación. ...................................................................... 41

2.2.2 Tipos de Investigación. .................................................................................. 41

2.2.3 Población y Muestra. ..................................................................................... 42

2.2.4 Métodos de Investigación. ............................................................................. 43

2.2.5 Técnicas de Investigación. ............................................................................. 43

2.2.6 Instrumentos de Investigación. ...................................................................... 44

2.2.7 Interpretación de Resultados. ......................................................................... 45

2.3 PROPUESTA DEL INVESTIGADOR. ............................................................... 58

2.4 CONCLUSIONES PARCIALES DEL CAPÍTULO. ........................................... 59

CAPÍTULO III. .................................................................................................................... 60

3 MARCO PROPOSITIVO. ........................................................................................... 60

3.1 JUSTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA. ............................................................ 60

3.2 OBJETIVO GENERAL. ....................................................................................... 61

3.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS. ............................................................................... 61

3.4 PLAN DE MARKETING ESTRATÉGICO PROPUESTO PARA LA PANADERÍA Y PASTELERÍA “D´ MELANY”. .............................................................. 62

3.4.1 Resumen Ejecutivo. ....................................................................................... 62

3.4.2 Misión Propuesta. .......................................................................................... 63

3.4.3 Visión Propuesta. ........................................................................................... 63

3.4.4 Cultura Corporativa Propuesta. ...................................................................... 63

3.4.5 Mercado Objetivo. ......................................................................................... 64

3.4.6 Ubicación Geográfica. ................................................................................... 64

3.4.7 Análisis de la Situación Actual del Marketing. ............................................. 65

3.4.8 Descripción del Mercado. .............................................................................. 74

3.4.9 Descripción de Beneficios de los Productos. ................................................. 75

3.4.10 Análisis del Producto y de la Competencia. .................................................. 77

3.4.11 Canal de Distribución. ................................................................................... 81

3.4.12 Análisis FODA. ............................................................................................. 82

3.4.13 Objetivos de Marketing. ................................................................................ 87

Page 8: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

3.4.14 Desarrollar Planes de Acción. ........................................................................ 88

3.4.15 Obtención del Presupuesto del Plan de Marketing Estratégico. .................. 102

3.4.16 Control de las Estrategias y Tácticas de Marketing Estratégico. ................. 106

3.5 VALIDACIÓN DE LA PROPUESTA. .............................................................. 108

3.6 CONCLUSIONES PARCIALES DEL CAPÍTULO. ......................................... 108

CONCLUSIONES GENERALES. .................................................................................... 109

RECOMENDACIONES. ................................................................................................... 110

BIBLIOGRAFÍA. .............................................................................................................. 111

ANEXOS. .......................................................................................................................... 113

Page 9: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Modelo de Plan de Marketing de Elena Lucio Mera. ............................................ 14

Tabla 2. Modelo de Plan de Marketing de Philip Kotler y Gary Armstrong. ...................... 16

Tabla 3. Guía de Plan de Marketing de Carlo Cutropía. ...................................................... 18

Tabla 4. Cualidades del Vendedor. ...................................................................................... 34

Tabla 5. Datos considerados para la población de estudio. ................................................. 42

Tabla 6. Entrevista dirigida a la Sra. Irene Vasconez. ......................................................... 45

Tabla 7. Datos de encuesta a trabajadores (preguntas cerradas). ......................................... 48

Tabla 8. Datos de encuesta a trabajadores (preguntas semi-cerradas). ................................ 49

Tabla 9. Datos de la encuesta a clientes de la panadería y pastelería. ................................. 51

Tabla 10. Entorno de la Panadería y Pastelería “D´ Melany”. ............................................ 66

Tabla 11. Líneas de Productos. ............................................................................................ 69

Tabla 12. Lista de Precios de los Productos. ....................................................................... 72

Tabla 13. Descripción del Mercado. .................................................................................... 74

Tabla 14. Beneficios de los Productos de Panadería y Pastelería “D´ Melany”. ................. 75

Tabla 15. Ventas de Productos. ........................................................................................... 77

Tabla 16. Análisis Competitivo “D´ Melany”. .................................................................... 79

Tabla 17. Análisis de la Competencia. ................................................................................ 79

Tabla 18. Análisis de la Competencia. ................................................................................ 80

Tabla 19. Análisis de la Competencia. ................................................................................ 80

Tabla 20. Matriz de Perfil Competitivo. .............................................................................. 81

Tabla 21. Determinación de Fortalezas. .............................................................................. 82

Tabla 22. Determinación de Oportunidades. ....................................................................... 82

Tabla 23. Determinación de Debilidades. ............................................................................ 83

Page 10: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

Tabla 24. Determinación de Amenazas. .............................................................................. 83

Tabla 25. Matriz de Evaluación de Factor Interno (MEFI). ................................................ 84

Tabla 26. Matriz de Evaluación de Factor Externo (MEFE). .............................................. 85

Tabla 27. Matriz FODA Estratégico. ................................................................................... 86

Tabla 28. Obtención de Objetivos. ...................................................................................... 87

Tabla 29. Listado de Empresas Propuestas. ......................................................................... 88

Tabla 30. Costos para Alianzas Estratégicas. ...................................................................... 93

Tabla 31. Costos de Estrategia de Muestras y Degustaciones. ............................................ 96

Tabla 32. Costos de Estrategias de Publicidad en Medios de Interés. ............................... 100

Tabla 33. Modelo de Capacitación. ................................................................................... 101

Tabla 34. Costos para Estrategias de Capacitaciones. ....................................................... 101

Tabla 35. Presupuesto Total del Plan de Marketing Estratégico. ...................................... 102

Tabla 36. Datos Económicos de Panadería y Pastelería “D´ Melany”. ............................. 103

Tabla 37. Tabla Remuneraciones de Trabajadores. ........................................................... 104

Tabla 38. Datos de Ventas. ................................................................................................ 104

Tabla 39. Estado de Resultados. ........................................................................................ 105

Tabla 40. Indicadores para el Cumplimiento de las Estrategias. ....................................... 106

Tabla 41. Cronograma de Ejecución de Estrategias y Tácticas. ........................................ 107

Page 11: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1. Pasos de Atención al Cliente. ............................................................................. 22

Gráfico 2. Tipología de Clientes. ......................................................................................... 24

Gráfico 3. Localización de Panadería y Pastelería “D´ Melany”. ....................................... 64

Gráfico 4. Participación de los Productos en el Mercado. ................................................... 78

Gráfico 5. Canal de Distribución de Panadería y Pastelería “D´ Melany”. ......................... 81

Gráfico 6. Modelo de Catálogo de Productos. ..................................................................... 91

Gráfico 7. Modelo de Carpeta de Presentación. .................................................................. 92

Gráfico 8. Modelo de Díptico Propuesto. ............................................................................ 95

Gráfico 9. Modelo de Banner Informativo. ......................................................................... 96

Gráfico 10. Stand para Muestras y Degustaciones. ............................................................. 96

Gráfico 11. Modelo de Anuncio Publicitario en Periódico. ................................................ 98

Gráfico 12. Modelo de Tarjeta de Presentación. ................................................................. 99

Gráfico 13. Modelo de Hoja Volante Propuesta. ............................................................... 100

Page 12: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1. Carta de Aprobación de Perfil de Tesis.

Anexo 2. Carta de Autorización de la Empresa.

Anexo 3. Modelos de Instrumentos de Investigación.

Anexo 4. Tabulación Encuestas a Empleados.

Anexo 5. Tabulación Encuestas a Clientes.

Anexo 6. Proformas.

Anexo 7. Evidencias Fotográficas de la Empresa.

Page 13: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

RESUMEN EJECUTIVO

El propósito del presente trabajo fue evaluar la correlación que existe entre la aplicación de

un Plan de Marketing Estratégico, que permita mejorar la atención al cliente y ver reflejado

los resultados que pueda tener la Panadería y Pastelería “D´ Melany”, de la ciudad de

Santo Domingo. La importancia de este trabajo de tesis radica principalmente en la

obtención de una serie de estrategias y tácticas, las cuales se las puede aplicar de forma

adecuada y eficiente permitiendo obtener una ventaja comercial y de crecimiento

económico.

En la parte final del presente informe de grado existen recomendaciones de marketing,

publicidad y atención al cliente, para este tipo de negocio que comercializa productos de

consumo masivo, ya que desde su creación hasta la fecha no ha aplicado un Plan de

Marketing pensando tal vez en que se trata de una inversión muy alta a la cual no puede

acceder. Esta situación es una de las características de la mayoría de negocios, comerciales

y empresas de la ciudad de Santo Domingo.

A través de las diferentes técnicas de investigación para el presente trabajo de tesis, están

involucrados dos grupos de personas como son: clientes internos y externos, los cuales

manifestaron opiniones valiosas que permitieron justificar la problemática del negocio.

Estas respuestas dan legitimidad al presente trabajo investigativo y a la propuesta

planteada, obteniendo al final el análisis de cada estrategia, las conclusiones y

recomendaciones al tema propuesto.

Finalmente en la propuesta se plantea un grupo de estrategias y tácticas como: campaña

promocional, entrega de muestras y degustaciones, plan de publicidad en medios y

capacitaciones a los trabajadores para mejorar la atención al cliente e incrementar las

ventas, todo esto permitirá ir obteniendo un crecimiento del negocio, respaldados en el

Plan de Marketing Estratégico.

Page 14: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

EXECUTIVE SUMMARY

The purpose of this study was to evaluate the correlation between the implementation of a

Strategic Marketing Plan, which will improve customer service and see the results

reflected that may be Baking "D' Melany" city Santo Domingo. The significance of this

thesis lies mainly in the production of a number of strategies and tactics which might apply

it properly and efficiently allowing commercial advantage and economic growth.

In the final part of this report are recommendations degree of marketing, advertising and

customer service for this type of business that sells consumer products, since from its

inception to date has failed to implement a marketing plan thinking maybe that it is a very

high investment which cannot be accessed. This is a feature of most business, shopping

and businesses in the city of Santo Domingo.

Through the different techniques of research for this thesis, are involved two groups of

people such as: internal and external customers, who expressed valuable opinions that

allowed justify the issue of business. These responses give legitimacy to this research work

and the proposed proposal, obtaining at the end of each strategy analysis, conclusions and

recommendations to the proposed topic.

Finally in the proposed set of strategies and tactics is presented as: promotional campaign,

delivering samples and tastings, plan media advertising and training for workers to

improve customer service and increase sales, all this will be getting a business growth,

backed by the Strategic Marketing Plan.

Page 15: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

INTRODUCCIÓN. • Antecedentes de la Investigación.

Luego de haber realizado la consulta en el Centro de Documentación e Investigación CDIC

de la Universidad Regional Autónoma de los Andes UNIANDES Santo Domingo, y en

otras bibliotecas de diferentes universidades, se determinó que el presente trabajo de tesis

titulado Marketing Estratégico y Atención al Cliente para la Panadería y Pastelería “D´

Melany”, no registra antecedentes investigativos; pero si trabajos similares o relacionados

al tema propuesto, los mismos que se citan a continuación:

• Plan de Marketing y Gestión de Ventas para el taller de Aluminio y Vidrio "Vicel" de

la ciudad de Santo Domingo de los Tsachilas, 2012. Autor: Sabando Viteri María.

Tutor: Ing. Lourdes Moreira.

• Plan de Marketing Estratégico y Comercialización del Producto “Bennice”, ubicado en

la ciudad de Santo Domingo, 2012. Autor: Hurtado Moreira Mayra. Tutor: Ing.

Lourdes Moreira.

• Plan de Marketing Estratégico aplicado a la Microempresa Artesanal “Rumiñahui” para

Incrementar las Ventas en la ciudad de Santo Domingo, 2006. Autor: Alejos Chamba

Deysi. Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE).

• Plan de Marketing para mejorar el Servicio y Atención al Cliente en la “Distribuidora

Mendoza” en Santo Domingo, 2006. Autor: Gaibor Sánchez Carmen. Universidad

Tecnológica Equinoccial (UTE).

Los proyectos expuestos anteriormente, nos servirán como trabajos de referencia para esta

investigación, por tanto, el tema de Plan de Marketing Estratégico y Atención al Cliente

para la Panadería y Pastelería “D´ Melany”, es original del autor.

1

Page 16: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

• Planteamiento del Problema.

La Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas está ubicada en la parte noroccidental de

la cordillera de los Andes, en la región del trópico-húmedo, es considerada una ciudad de

producción y comercio activo por su ubicación estratégica entre sierra y costa, de igual

manera es una ciudad en desarrollo y con abundante consumo de productos de primera

necesidad; su tasa de crecimiento poblacional, según datos estadísticos del INEC, es del

2,76%, dato referente que permite visualizar oportunidades para la creación de empresas y

negocios especialmente en el sector comercial, dedicadas a la oferta de productos de

consumo cotidiano.

La Panadería y Pastelería “D´ Melany”, abrió sus puertas hace 4 años bajo la dirección de

su propietaria Irene Vasconez, quien invierte en la producción y comercialización de

panes, pasteles, dulces, entre otros, actividad que genero frutos positivos, más sin embargo,

en la actualidad se denota estancamiento por su inadecuada atención al cliente, pues la

visión del consumidor en relación a las panaderías y pastelerías ha cambiado gracias a la

influencia de culturas extranjeras, en especial la colombiana, respecto al manejo de este

tipo de negocio.

Se observa que existe ausencia de liderazgo, pues la propietaria en ocasiones tiene

dificultades para superar las emergencias, y no crea planes que le permitan guiar con

eficiencia a sus trabajadores, lo cual conlleva a la poca organización laboral y

empresarial.

Refleja la carencia de políticas de servicio, por tanto, el negocio no tiene establecidas

estrategias de atención al cliente, ni la aplicación de parámetros de medición, que

permitan la satisfacción de las necesidades, generando insatisfacción y molestia a los

clientes.

Existe una baja inversión en lo que a la imagen corporativa se refiere, no se realiza

publicidad, promoción, ni mantiene un canal de comunicación con los clientes,

ocasionando que el negocio no tenga ventaja de crecimiento frente a la competencia.

2

Page 17: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

En el momento de la comercialización, hay escaso stock de productos en perchas o

mostradores, cuando el cliente se acerca a adquirirlo, tiene que esperar, en vista de

aquello acude a la competencia, lo cual genera la pérdida del cliente y la venta.

Existe escasa capacitación en técnicas de producción, que permitan mejorar el proceso

de las preparaciones de los productos que comercializa, esto causa desmotivación del

personal, y con ello se ven afectados los objetivos y resultados esperados frente al

crecimiento sostenido de este negocio.

• Formulación del Problema.

¿Cómo mejorar la atención al cliente en la Panadería y Pastelería “D´ Melany” de la ciudad

de Santo Domingo, 2014?

• Delimitación del Problema.

El desarrollo de este plan de marketing estratégico se lo efectuará para mejorar la atención

al cliente e incrementar las ventas de la panadería y pastelería.

El lugar donde se llevará a cabo la investigación será en la Panadería y Pastelería “D´

Melany”, ubicada en el sector de la Av. Abraham Calazacón y Los Incas, de la ciudad de

Santo Domingo.

• Objeto de Investigación y Campo de Acción.

Objeto de Investigación: Procesos Administrativos.

Campo de Acción: Plan de Marketing Estratégico.

• Objetivo General.

Diseñar un Plan de Marketing Estratégico para mejorar la atención al cliente en la

Panadería y Pastelería “D´ Melany”, a través de estrategias y tácticas de ventas que

permitan la vinculación, aceptación y fidelización de los clientes.

3

Page 18: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

• Objetivos Específicos.

Fundamentar con base teórica y científica los Procesos Administrativos, Plan de

Marketing Estratégico y Atención al Cliente, para sustentar el tema de investigación.

Diagnosticar la situación del entorno, tanto externo como interno, donde se evalúen sus

fortalezas, debilidades, así como las amenazas y oportunidades, las mismas que

permitirán visualizar la situación actual en la que se desenvuelve la empresa.

Proponer el diseño del Plan de Marketing Estratégico para mejorar la atención a los

clientes e incrementar los ingresos de la panadería y pastelería.

• Idea a Defender.

Santo Domingo tiene una amplia cantidad de consumidores de productos de primera

necesidad, los cuales no son totalmente satisfechos, con el diseño e implementación del

Plan de Marketing Estratégico y Atención al Cliente, caracterizado por su estructura de

marketing, sus planes tácticos y la implementación de un programa de control, permitirá

mejorar la atención al cliente e incrementar las ventas en la Panadería y Pastelería “D´

Melany”.

• Justificación del Tema.

Evidentemente el éxito de las empresas, consiste en tener un plan detallado con tácticas y

estrategias, con lo cual el negocio estará mejor preparado para lanzar un producto nuevo o

vender sus productos existentes.

Con la realización de este trabajo se pretende resaltar la gran importancia que tiene para la

Panadería y Pastelería “D´ Melany”, la aplicación de estrategias de marketing encaminadas

al mejoramiento del servicio, permitiendo el desarrollo y crecimiento de la misma y a su

vez lograr las metas propuestas.

4

Page 19: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

Con el diseño del Plan de Marketing Estratégico se beneficiará directamente a este

negocio, ya que permitiría la optimización de los recursos humanos, materiales y

económicos, reflejándose en el cumplimiento y satisfacción de los clientes.

Desde el punto de vista práctico se justifica, lo que dará una orientación que facilite su

aplicación a la problemática presentada, haciendo ver la importancia de la aplicación del

Plan de Marketing, planteando una metodología para la elaboración del mismo.

Hoy en día el éxito de un empresario, un administrador de empresas o el de alguien

encargado de conducir un proyecto, es lograr la satisfacción del cliente, planificando sus

necesidades, para lograr crecimiento en el mercado y perdurabilidad.

Además, el trabajo de tesis, será útil para la obtención del Título de Ingeniero en Empresas

y Administración de Negocios en la Universidad Regional Autónoma de los Andes

UNIANDES, extensión Santo Domingo.

• Breve Explicación de la Metodología Investigativa a Emplear.

La modalidad del presente trabajo de tesis está determinado por el paradigma Cuali-

Cuantitativo, con tendencia predominante cualitativa, puesto que los criterios y opiniones

de las personas son expresados en cuanto al tema de la problemática sujeta a análisis, y

cuantitativo puesto que se utilizará estadística descriptiva y matemática, aplicando algunos

modelos de estas ciencias, permitiendo tabular e interpretar en forma numérica los datos

obtenidos.

Los tipos de investigación utilizada son: de campo, necesaria para obtener información

interna y externa; descriptiva la cual describe el problema de la empresa; bibliográfica se

basa en guías como libros, internet, revistas, y por último la investigación exploratoria, la

que brindará una visión general del negocio. Los métodos a emplearse son: inductivo-

deductivo, se enfocan en aspectos generales y particulares; analítico-sintéticos, parte desde

lo complejo y se dirige a sus elementos para efectuar un estudio por partes; histórico-

lógico, trata lo relacionado con la trayectoria y el crecimiento de la panadería y pastelería;

recolección de datos, se basa al uso de técnicas que permiten la obtención de información.

5

Page 20: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

Las técnicas que se utilizan son la encuesta, la entrevista y la observación,

complementándose con los instrumentos de investigación como el cuestionario, guía de

entrevista y de observación, que contienen una lista de preguntas con el propósito de

obtener información relevante de la empresa y su problemática.

• Resumen de la Estructura de la Tesis.

El presente trabajo de tesis Plan de Marketing y Atención al Cliente para la Panadería y

Pastelería “D´ Melany”, presenta la siguiente estructura de contenidos:

Introducción: Demuestra los antecedentes expuestos en relación al tema de tesis, la

descripción fundamental del problema, su formulación, el objeto de estudio y campo de

acción, el objetivo general y específicos, y finalmente la idea a defender planteada.

Capítulo I: Se describe el Marco Teórico, ya que fue parte importante para sustentar todas

las teorías bibliográficas en base a varios autores, esto permitió el análisis de la variable

independiente y la dependiente, además de reflejar el modelo de estructura para la

propuesta que va a solucionar la problemática en estudio.

Capitulo II: El Marco Metodológico permitió describir los procedimientos metodológicos

para llegar a establecer criterios y conclusiones que apoyan el desarrollo del estudio.

Mediante la aplicación de técnicas de investigación como la encuesta a los clientes

externos e internos, y la entrevista a propietaria permitieron obtener opiniones e

información relevante para confirmar la problemática y conocer la realidad actual del

negocio.

Capitulo III: Consiste el desarrollo de la propuesta del Plan de Marketing Estratégico

como posible solución al problema de atención al cliente y ventas, donde se define el

análisis de todos los resultados alcanzados de la investigación, para ello se realiza primero

el procedimiento de aplicación de los supuestos de la investigación, el análisis de los

resultados finales correspondientes, incluyendo la validación, aplicación y evaluación de la

propuesta y finalmente recomendaciones y conclusiones.

6

Page 21: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

• Elementos de Novedad, Aporte Teórico y Significación Práctica.

El desarrollo del trabajo investigativo, aportará en conceptos administrativos, estratégicos,

marketing y atención al cliente, los mismos que servirán de guía para realizar la presente

tesis, con lo cual se buscará dar solución a las necesidades de mercado que presenta la

Panadería y Pastelería “D´ Melany”. Esta investigación ayudará a negocios similares como

fuente de información para cuando deseen implementar planes de mejoras.

La significación práctica del actual trabajo de tesis, es el Plan de Marketing Estratégico,

que permita buscar estrategias y tácticas, para mejorar la atención al cliente e incrementar

las ventas en la Panadería y Panadería “D´ Melany”, donde constarán los procedimientos y

lineamientos a seguir para alcanzar los objetivos y metas.

En cuanto a la novedad científica permite basarse en la ciencias por autores de libros, y lo

novedoso para la Panadería y Pastelería “D´ Melany”, es tener plasmado un Plan de

Marketing Estratégico, pues no cuenta con alguno y con la ejecución de este plan, le

permitirá incrementar los ingresos económicos, generando un valor agregado ante la

competencia y de esta manera promover un crecimiento en el mercado.

7

Page 22: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

CAPÍTULO I.

1. MARCO TEÓRICO.

1.1 ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL OBJETO DE INVESTIGACIÓN.

La Panadería y Pastelería “D´ Melany”, abrió sus puertas hace 4 años bajo la dirección de

su propietaria Irene Vasconez, su ubicación está en la Av. Abraham Calazacón y Los

Incas, el negocio se dedica a la producción y comercialización de panes, pasteles, dulces,

bocaditos; además también comercializa bebidas gaseosas, yogurts, agua mineral, lácteos

entre otros productos de consumo cotidiano. Más sin embargo, en la actualidad se denota

problemas en sus ventas por su inadecuada atención al cliente, razón por la cual se ha visto

la factibilidad de elaborar un Plan de Marketing Estratégico como una alternativa de

solución a los inconvenientes que presenta la panadería y pastelería.

La panadería y pastelería, tiene como finalidad principal la elaboración y comercialización

de productos de primera necesidad, además cuenta con proveedores de bebidas y demás

suplementos alimenticios.

La idea de este proyecto es desarrollar un Plan de Marketing Estratégico que se enfocará

en la atención al cliente para cubrir las expectativas de mejora para la Panadería y

Pastelería “D´ Melany”, generando bienestar y satisfacción para sus clientes, y beneficios

para su propietaria con la finalidad de aportar al desarrollo de sus colaboradores en

general.

1.2 ANÁLISIS DE LAS DISTINTAS POSICIONES TEÓRICAS SOBRE EL

OBJETO.

El trabajo de tesis está basado y fundamentado en las diferentes teorías las cuales están

sustentadas en libros de autores profesionales y ediciones actualizadas, que se detallan a

continuación:

8

Page 23: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

1.2.1 Administración.

“La administración es el conjunto de labores que se emprenden para alcanzar las metas u

objetivos de la empresa con la ayuda de las personas y recursos” (ROJAS, 2010).

“La administración es una actividad indispensable en cualquier organización, de hecho es

la manera más efectiva para garantizar su competitividad” (MUNCH, 2010).

La administración se encarga de la planificación, organización, dirección y control de los

recursos de la empresa para la consecución de beneficios, lo cual permite que se alcancen

los objetivos y metas propuestas en un determinado tiempo.

1.2.1.1 Características de la Administración.

“Una de las principales características es que los proyectos son implementados en todos

los niveles de la organización: pueden recurrir de una sola persona o de cientos y durar

pocas semanas, cinco años o más. Suelen involucrar a una sola unidad de la organización

pero también cruzar las fronteras organizacionales por medio de asociaciones, alianza o

iniciativa emprendedoras conjuntas” (CHIAVENATO, Idalberto, 2011).

“La administración posee ciertas características que la diferencian de otras disciplinas:

• Universalidad: Es indispensable en cualquier grupo social, ya sea una empresa pública

o privada o en cualquier tipo de institución.

• Valor Instrumental: Su finalidad es eminente práctica, siendo la administración un

medio para lograr los objetivos de un grupo.

• Multidisciplina: Utiliza y aplica conocimientos de varias ciencias y técnicas.

• Especificidad: Aunque la administración se auxilia de diversas ciencias, su campo de

acción es especifico, por lo que no puede confundirse con otras disciplinas.

9

Page 24: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

• Versatilidad: Los principios administrativos son flexibles y se adaptan a las

necesidades de cada grupo social en donde se aplican” (MUNCH, 2010).

La característica de la administración radica e influye en todos los niveles de la

organización, ya que cada una de las acciones que se efectúen tenga una perspectiva más

amplia del medio en el cual se desarrolla, con el fin de conseguir una productividad de

manera eficiente y eficaz.

1.2.1.2 Empresas.

“Es toda aquella organización o grupo que realiza actividades comerciales e industriales y

que provee bienes y servicios para mantener y mejorar la calidad de vida de las personas”

(ROJAS, 2010).

“La empresa es la unidad económica-social en la cual a través del capital, el trabajo y la

coordinación de recursos se produce bienes y servicios para satisfacer las necesidades de la

sociedad” (MUNCH, 2010).

Una empresa es una organización, la cual involucra un conjunto de trabajo, esfuerzo e

inversión económica, dedicada a actividades con fines económicos y comerciales, para

satisfacer las necesidades de los clientes.

1.2.1.3 Proceso Administrativo.

“El proceso administrativo, es el instrumento teórico básico que le permite al

administrador profesional comprender la dinámica del funcionamiento de una empresa u

organización” (HERNANDEZ, y otros, 2012).

“Los procesos administrativos comprende una serie de fases, etapas o funciones, cuyo

conocimiento resulta esencial para aplicar el método, los principios y las técnicas de esta

disciplina correctamente” (MUNCH, 2010).

10

Page 25: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

El proceso administrativo es el instrumento de la administración que conforma diferentes

etapas que son: planificar, organizar, dirección y control, los cuales nos ayudará a llevar a

cabo las actividades y tareas asignadas de la mejor manera, a cada uno de los involucrados

dentro de la empresa.

• Planificación.

“La planificación implica definir los objetivos de la organización, establecer estrategias

para lograr dichos objetivos y desarrollar planes para integrar y coordinar actividades de

trabajo” (ROBBINS, y otros, 2010).

“Es cuando se determina los escenarios futuros y el rumbo hacia donde se dirige la

empresa, así como la definición de los resultados que se pretende obtener y las estrategias

para lograr minimizando los riesgos” (MUNCH, 2010).

El reconocimiento de la influencia de la planeación ayuda a aclarar los intentos de algunos

estudiosos de la administración para distinguir entre formular la política y fijar las guías

para pensar en la toma de decisiones, y la administración de la empresa.

• Organización.

“La organización es la manera en que se dispone el trabajo y se asigna entre el personal de

la compañía para alcanzar eficientemente los objetivos de la misma” (ROJAS, 2010).

“La organización consiste en el diseño y determinación de las estructuras, procesos,

funciones y responsabilidades, así como el establecimiento de métodos, y la aplicación de

técnicas tendientes a la simplificación del trabajo” (MUNCH, 2010).

Dependiendo del tipo de organización, existe una persona que desempeña un papel clave

en los roles de liderazgo, planificación y control de los recursos humanos y de otros

recursos materiales, financieros y tecnológicos disponibles en la empresa.

11

Page 26: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

• Dirección.

“La dirección es la funcion administrativa que orienta y guía el comportamiento de las

personas en funcion de los objetivos que deben conseguirse. Es una actividad de

comunicación, motivación y liderazgo, pues se refiere básicamente a las personas”

(CHIAVENATO, 2006).

“Se puede entender como la capacidad de guiar y motivar a los trabajadores para conseguir

los objetivos de la empresa” (ROJAS, 2010).

El papel de la dirección es poner a funcionar la empresa y dinamizarla, la dirección se

relaciona con la acción, cómo poner en marcha, y tiene mucho que ver con las personas: se

halla ligada de modo directo con la actuación sobre los recursos humanos de la empresa.

• Control.

“Es la medición y corrección del rendimiento de los componentes de la empresa con el fin

de asegurar que se alcancen los objetivos y planes ideados para su logro” (ROJAS, 2010).

“El control es la función administrativa que busca asegurar que lo planeado, organizado y

dirigido cumplió realmente los objetivos previstos” (CHIAVENATO, 2006).

El control se trata de un proceso para garantizar que las actividades reales se ajusten a las

actividades planeadas. Es un esfuerzo sistemático para fijar niveles de desempeño con

objetivos de planeación para diseñar los sistemas de retroalimentación de la información.

1.2.2 Plan de Marketing Estratégico.

“A diferencia del Plan de Negocios, que ofrece un panorama amplio de la misión, los

objetivos, la estrategia y la asignación de recursos de toda la organización, el Plan de

Marketing tiene una cobertura más limitada. El Plan de Marketing sirve para documentar la

forma en que se alcanzarán los objetivos de la organización mediante estrategias y tácticas

12

Page 27: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

de marketing específicas, partiendo del cliente. También está vinculado con los planes de

otros departamentos dentro de la organización” (KOTLER, y otros, 2012).

“Un Plan de Marketing es un documento que relaciona los objetivos de una organización

en el área comercial con sus recursos, es decir, es la bitácora mediante la cual la empresa

establece que objetivos en términos comerciales quiere alcanzar y qué debe hacer para

alcanzar dichos objetivos, es decir, la estrategia de marketing” (BALLESTEROS Hoyos,

2013).

El marketing pretender dar un modelo y estrategias para diseñar un producto, establecer los

precios y permite elegir los canales de distribución y las técnicas de comunicación más

adecuadas para lograr que la empresa venda sus productos a sus clientes o consumidores.

1.2.2.1 Ventajas del Marketing.

“El marketing ofrece unas ventajas claras que apoya su rápida expansión:

• Público objetivo preciso. • Crea clientes al mismo tiempo que vende. • Permite una medición clara de los resultados de cada acción. • Crea y mantiene una base de datos. • Facilita el control de la estrategia comercial. • Se pueden realizar tácticas o estrategias sigilosas, solo visibles por sus destinatarios”

(ALET, 2011).

“El plan debe ser realista, completo, detallado, facil de seguir, periodico, asumido por la

alta direccion y por el persoinal que debe ejecutarlo, diseñado a medida y modificable si es

preciso” (TAYALA, y otros, 2008).

La ventaja en la aplicación de un Plan de Marketing, es que facilita el conocimiento de los

objetivos y un análisis real de la situación de la empresa, provee una planificación

13

Page 28: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

detallada de todas las etapas necesarias al alcance de las metas y proporciona el control de

gestión, lo que provee a la empresa una descripción clara del posicionamiento y de la

competencia.

1.2.2.2 Modelo del Plan de Marketing.

A continuación se detallarán, tres diferentes modelos de Plan de Marketing de varios

autores, los mismos que serán analizados para la selección de uno de ellos, en

concordancia con el que más se ajuste a la problemática presentada en la Panadería y

Pastelería “D´ Melany”, de igual forma, el modelo seleccionado se lo planteará y

desarrollará en la propuesta.

Tabla 1. Modelo de Plan de Marketing de Elena Lucio Mera.

Resumen Ejecutivo.

• Misión.

• Visión.

• Cultura Corporativa.

• Competencias Esenciales.

• Público Objetivo.

• Definición de Productos y Servicios.

• Distribución.

Análisis del Entorno Externo e Interno.

Estudio del entorno general y específicos de la empresa.

Diagnóstico de Situación: Análisis DAFO.

Permite resumir las amenazas y oportunidades detectadas

en el análisis del entorno, las fortalezas y debilidades del

análisis interno de la empresa.

14

Page 29: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

Definición de Objetivos de Marketing.

Descripción detallada de objetivos cuantitativos y

cualitativos.

Definición de Estrategias.

Adecuación de los factores internos de la empresa a los

externos para lograr la mejor posición competitiva.

• Segmentación o público objetivo:

Elección del segmento o público al que se dirigirá la

empresa.

• Posicionamiento:

Determinar cómo quiere la empresa que se perciban

sus productos.

• Estrategia funcional- marketing mix:

Plantear acciones para el producto, el precio, la

distribución y la comunicación.

Realización del Plan de Acción.

Descripción detallada de los planes de acción a seguir.

• Marketing Mix.

Presupuesto y Control del Plan de

Marketing.

Aportación económica de los planes de acción.

Fuente: (MERA Lucio, 2010).

Elaborado por: Carlos Naranjo.

15

Page 30: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

Tabla 2. Modelo de Plan de Marketing de Philip Kotler y Gary Armstrong.

Resumen Ejecutivo.

Esta sección presenta una visión general y resume,

recomendaciones y puntos fundamentales para los altos ejecutivos

que deberán leer y aprobar el Plan de Marketing.

Situación actual del Marketing.

En esta sección, los gerentes de marketing analizan el mercado

general, identificando los segmentos de mercado que atenderán y

brindan información sobre la situación actual de la compañía.

Descripción del Mercado.

Describe los segmentos meta en forma detallada y ofrece un

contexto para las estrategias de marketing, así como programas de

acción detallados que se analizan después en el plan.

Beneficios y Características del

Producto.

Aclara los beneficios que las características del producto

brindaran para satisfacer las necesidades de los clientes en cada

segmento de mercado.

Revisión del Producto y de la

Competencia.

Es el resumen de las principales características de todos los

productos de la compañía, organizados según la línea de

productos, el tipo de cliente, el tipo de mercado y el orden del

lanzamiento de los productos.

16

Page 31: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

Establecer Canales de Distribución

y su Logística.

En esta sección, los mercadólogos elaboran una lista de los

canales más importantes, ofrecen un panorama general del arreglo

de cada canal, e identifican nuevos desarrollos en los canales y la

logística.

Análisis FODA.

Comprende el análisis de los aspectos internos de la empresa

como son las fortalezas y debilidades, y de los externos las

oportunidades y amenazas.

Objetivos del Plan de Marketing.

Los objetivos de la compañía deben definirse en términos

específicos, de manera que la gerencia mida el progreso y, en caso

necesario, tome medidas correctivas para continuar en la dirección

correcta.

Programas de Acción.

Los programas de acción deben ser coordinados con los recursos y

actividades de otros departamentos, incluyendo producción,

finanzas y compras.

Obtención del Presupuesto y

Control.

Los gerentes utilizan los presupuestos para pronosticar la

rentabilidad y planear los gastos, el programa y las operaciones

relacionadas con cada programa de marketing.

Los controles ayudan a los gerentes a medir los resultados después

de aplicar el plan, y a identificar cualquier problema o variación

en el desempeño que necesite medidas correctivas.

Fuente: (KOTLER, y otros, 2012). Elaborado por: Carlos Naranjo.

17

Page 32: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

Tabla 3. Guía de Plan de Marketing de Carlo Cutropía.

Antes de Empezar (Datos

Básicos).

• Resumen Ejecutivo.

• Misión.

• Visión.

• Cultura Corporativa.

• Competencias Esenciales.

• Público Objetivo.

• Definición de Productos y Servicios.

• Distribución.

Análisis de la Situación del

Mercado.

Análisis Externo.

• Análisis del Entorno.

• Análisis del Sector.

• Análisis del Mercado.

Análisis Interno.

• Producto.

• Precio.

• Distribución.

• Organización Comercial.

• Ventas.

• Presupuesto de Marketing.

Análisis DAFO

• Debilidades y Fortalezas.

• Oportunidades y Amenazas.

Definición de Objetivos

• Objetivo de Ventas.

• Objetivo de Posicionamiento.

• Objetivo de Rentabilidad o Margen.

18

Page 33: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

Selección de Estrategias.

• Marketing Mix.

• Estrategia del Líder.

• Estrategia del Retador.

• Estrategia del Seguidor.

• Estrategia del Especialista.

• Estrategias basadas en el ciclo de vida del producto.

• Matriz Boston Consulting Group (BCG).

Realización de Planes y

Presupuestos.

Realización de Programas de Marketing.

Control del Plan de

Marketing.

• Ratios de Control.

• Desviaciones en Ventas.

Fuente: (CUTROPIA Fernandez, 2003).

Elaborado por: Carlos Naranjo.

El modelo de Plan de Marketing seleccionado es el de Philip Kotler y Gary Armstrong, el

cual contiene los lineamientos o directrices para solucionar la problemática de atención al

cliente y las reducidas ventas, su contenido esta detallado a continuación:

• Resumen Ejecutivo: Es un resumen de los contenidos del plan, en este punto se

comenta de forma general los objetivos planteados sin entrar a dar detalles. Es un punto

introductorio que tiene como objetivo justificar el documento y dar a sus lectores una

visión global de su contenido.

• Análisis de la Situación Actual del Marketing: En este apartado se analiza los factores

que afectan a la empresa actualmente, para esta tarea se recopila datos que están a

nuestro alcance que nos puedan resultar útiles y realizar un balance, evaluando las

acciones que se han llevado a cabo y el resultado obtenido.

19

Page 34: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

• Describir el Mercado como Campo de Acción: Una vez considerado el entorno

económico y los factores externos que en el futuro pueden afectar la marcha de la

empresa, el paso siguiente consiste en analizar la situación y perspectivas del sector

concreto en el que la empresa se ubicará. En este punto se debe proceder a realizar un

amplio análisis de la situación de mercado, tanto a nivel interno y externo, que nos

permita poder tomar las mejores decisiones.

• Determinar Beneficios y Características de los Productos: Un incremento en el

conocimiento del producto y de sus características por parte del público, se traduce en

un aumento de las ventas; por tanto, el conocimiento del producto es un importante

termómetro del éxito futuro.

• Revisión del Producto y de la Competencia: Corresponde a la investigación y análisis

exhaustivo que se debe realizar a cada uno de los productos de la empresa, en este

punto se toma en cuenta las características y los tipos de productos que el negocio

ofrecen a los consumidores para la satisfacción de necesidades y gustos, con ello ver

reflejado la participación en el mercado.

• Establecer Canales de Distribución y su Logística: El canal de distribución tiene un

objetivo final, este es conseguir un servicio superior en valor añadido con relación al

costo. Se pueden resumir en dos factores, por una parte en mejorar el servicio y por

otra optimizar la cadena de valor. Con la distribución o logística ponemos a disposición

de nuestros clientes nuestro producto o servicio.

• Elaborar un Análisis FODA: Resumen de los factores internos (Debilidades y

Fortalezas) y externos (Amenazas y Oportunidades) que afectan al negocio. El análisis

FODA, por lo tanto, nos permitirá conocer las verdaderas posibilidades de

cumplimiento de nuestros objetivos, siendo conscientes de los obstáculos que

encontremos en el desarrollo y permitiéndonos explotar aquellos factores positivos.

• Identificar Objetivos del Plan de Marketing: Se plantea los objetivos a lograr en el

futuro, en este punto son muy habituales los objetivos cuantitativos como la captación

de nuevos clientes o beneficio que se pretende obtener. También podemos establecer

20

Page 35: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

objetivos cualitativos, relacionados con el posicionamiento deseado, la imagen o la

mejora del servicio.

• Desarrollar Planes de Acción: Una vez diseñada la estrategia, es necesario diseñar una

serie de acciones tácticas que nos permitan alcanzar los objetivos planteados en un

plazo determinado. En este punto es necesario indicar las acciones concretas de la

forma más detallada que nos sea posible en ese momento.

• Obtención del Presupuesto y Control de Estrategias: Luego de diseñado las estrategias,

es necesario presupuestar todas esas acciones de forma global para saber cuáles van a

ser los recursos económicos necesarios el próximo año. De igual manera establecer

medidas de control para comprobar que las acciones planificadas se llevan a cabo con

éxito, para que de este modo se cumplan los objetivos previstos. Estas medidas de

control deben ser herramientas cuantitativas fáciles de aplicar.

1.2.3 Atención al Cliente.

“El servicio al cliente tiene tres pilares fundamentales: la eficacia, la oportunidad y la

atención. La eficacia, desde la perspectiva del cliente, significa que se hagan las cosas

como él espera, para la empresa significa que se hagan las cosas como lo ha prometido al

cliente; esa es la esencia del servicio al cliente” (BALLESTEROS Hoyos, 2013).

“La calidad de la atención al cliente es un proceso dirigido a la consecución de la

satisfacción total de los requerimientos y necesidades del cliente. Esto permite fidelizar a

los clientes que conocen nuestros productos, traer un mayor número de clientes a partir de

la experiencia compartida persona a persona y diferenciar la empresa de sus competidores

más cercanos” (PEREZ, 2007).

El tener un enfoque bien definido hacia el cliente y una orientación hacia el servicio,

constituye un reto para toda organización, el servicio que se ofrece a los clientes es

importante siempre, y actualmente constituye un elemento básico para el éxito o fracaso de

muchas empresas.

21

Page 36: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

1.2.3.1 Técnicas de Atención al Cliente.

“La naturaleza del proceso técnicas de ventas. Es un proceso equiparable, con el de operar

un sistema de calefacción central doméstico. Primero se determina la temperatura

requerida y el tiempo, así como como los procedimientos que deben seguirse para

asegurar, para que se logren tales objetivos. Después se tiene que implementar los

procedimientos adecuados, incluyendo el aseguramiento de los recursos necesarios. Por

último, se debe verificar como opera el sistema, en particular el nivel de temperatura que

ha logrado” (JOBBER, y otros, 2012).

“Comienza con una descripción general de las responsabilidades de ventas, incluyendo

prospección, registros de clientes y retroalimentación, administración del ciclo de ventas,

manejo de quejas, previsión de servicios y la implementación de las estrategias de ventas.

Se considera aspectos de preparación para las ventas” (JOBBER, y otros, 2012).

Las técnicas de venta constituyen un ciclo de ventas, los cuales permitirán tomar los

correctivos necesarios para el mejoramiento de las ventas en todos los clientes. Todas las

técnicas de ventas, necesitan conocimiento del producto o servicio implementando su

experiencia y psicología para conocer qué motiva a comprar algo ofrecido por uno.

1.2.3.2 Fases de la Atención al Cliente.

“La empresa debe emprender un conjunto de actividades para conseguir la mayor calidad

en el servicio. Estas actitudes o actividades deben representar las necesidades y deseos del

consumidor.

Gráfico 1. Pasos de Atención al Cliente.

Fuente: (FERNANDEZ, 2010).

Elaborado por: Carlos Naranjo.

Acogida Seguimiento Gestión Despedida

22

Page 37: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

“El arte de vender puede ser analizado, enseñado, aprendido y dominado. Este proceso

puede estructurarse como un plan de cinco pasos; a saber:

• Acercamiento previo (preacercamiento): La finalidad es obtener suficiente

información acerca de un posible cliente.

• Acercamiento: El objetivo del vendedor es ganar el interés del cliente y crear una

mentalidad receptiva en él.

• Presentación: Una vez que se logró la atención y el interés del cliente, el vendedor

podrá proceder a la presentación.

• Preguntas y respuestas: Para lograr una buena venta, el vendedor deberá vencer todos

los obstáculos, contestar cada pregunta y eliminar todas las dudas con tacto y

paciencia.

• Cerrar el trato: El vendedor debe estar preparado para cerrarlo en cualquier momento

durante la presentación real” (ROJAS, 2010).

El proceso de atención al cliente puede caracterizarse como el conjunto de actividades

relacionadas entre sí, que permite responder satisfactoriamente a las necesidades del

cliente. La secuencia de fases y comportamientos del proceso de atención al cliente, se

configura como uno de los aspectos más importantes en la percepción de la calidad de un

servicio.

1.2.3.3 Cliente o Consumidor.

“El consumidor es la esencia de toda acción de marketing, por tanto, este análisis es uno de

los más importantes, cuando se habla de los consumidores actuales como de los

potenciales, aquellos que podrían llegar a comprarle a una compañía pero que por alguna

razón aun no lo hacen” (BALLESTEROS Hoyos, 2013).

23

Page 38: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

“Se puede considerar que el consumidor es una persona, o un conjunto de personas que

satisfacen sus necesidades mediante el uso de bienes y servicios generados en un proceso

productivo, y adquiridos en el mercado” (LOPEZ, y otros, 2006).

Sin lugar a duda el cliente es el factor principal de todo negocio es por ello que las

organizaciones le deben prestar mucha atención, el éxito de una empresa radica en la

demanda de sus clientes siendo ellos los verdaderos protagonistas del desarrollo de la

organización.

1.2.3.4 Tipos de Clientes.

“Evidentemente todas las personas no son iguales y como consecuencia de ello, todos los

clientes no son iguales. Si realizamos una tipología de los clientes, éstos se pueden agrupar

tal como se describe en el gráfico 2:

Gráfico 2. Tipología de Clientes.

Fuente: (ESCUELA, 2010).

Elaborado por: Carlos Naranjo.

“Conocer cuáles son esas características y, por tanto, de que tipo es cada cliente, permite

contar con las herramientas comunicativas necesarias para ofrecerles un tratamiento basado

en lo que conocemos de él y lo que podemos hacer.

• Amigable o Hablador: Es extrovertido, le gusta hablar mucho y pretende acaparar la

atención sin importarle el tiempo.

CLIENTE

Dubitativo

Polémico

Apresurado

ReservadoAfable

Meticuloso

Arrogante

24

Page 39: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

• Dificil: Se queja del servicio recibido, del producto o de la empresa en general. Busca

pequeños detalles para enfrentarse con los empleados.

• Timido: Es inseguro, indeciso, muestra poca confianza en sí mismo; teme cometer

errores y tiene dificultades para expresarse.

• Minucioso: Desea información exacta, utiliza pocas palabras; sabe perfectamente lo

que desea, es concreto y conciso.

• Impaciente: Siempre demuestra prisa, exige una atención rápida y muestra tensión si

se le hace esperar; no le importan los derechos de los clientes que hayan llegado antes”

(FERNANDEZ Carrasco, 2012).

Como empresa o comerciantes responsables debemos tratar de conocer estos distintos

perfiles de clientes para así darles a cada uno de ellos el trato que se merecen y de esta

forma dirigir nuestras estrategias de marketing y ventas, para que el negocio crezca.

1.2.3.5 Administración de las Relaciones con el Cliente.

“La administración de las relaciones con el cliente es quizás el concepto más importante

del marketing moderno, algunos mercadólogos la definen de manera limitada como una

actividad de manejo de datos del cliente (una práctica denominada CRM por sus siglas en

inglés)” (KOTLER, y otros, 2012).

“La administración de las relaciones con los clientes (CRM, por sus iniciales en inglés) se

concentra en utilizar información acerca de éstos para generar estrategias que desarrollan y

mantienen relaciones deseables con ellos a largo plazo. Lo anterior es posible porque la

tecnología actual permite que las empresas se dirijan a sus clientes con más precisión y

exactitud que nunca” (FERRELL, y otros, 2010).

Consiste en manejar información detallada sobre clientes individuales así como sobre

todos aquellos momentos en los que los consumidores entran en contacto con una marca o

25

Page 40: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

un producto, así como la simple observación casual en su relación con la empresa con el

fin de maximizar su fidelidad.

1.2.3.6 Servicio.

“Actividad, beneficio o satisfacción que se ofrece por una venta, que básicamente es

intangible y no tiene como resultado la posesión de algo” (KOTLER, y otros, 2012).

“Servicio se refiere a las actividades auxiliares o periféricas que se desempeñan para

mejorar el producto o sector primario” (HAWKINS, y otros, 2004).

El servicio en una empresa o negocio es el conjunto de actividades que buscan responder a

las necesidades del cliente. Los servicios incluyen una diversidad de actividades

desempeñadas por un grupo de trabajadores que buscan el beneficio económico y

empresarial

1.2.3.7 Producto.

“Definimos como producto cualquier bien que se ofrezca a un mercado para su atención,

adquisición, uso o consumo, y que podría satisfacer un deseo o necesidad” (KOTLER, y

otros, 2012).

“El producto es una variable estratégica que va a determinar el resto de las políticas de

marketing de la empresa, ya que en base a éste se va a fijar un precio, unos canales de

distribución, una estrategia comercial para impulsar su venta, etc.” (MERA Lucio, 2010).

El producto es mucho más que un conjunto de atributos físicos, además está dentro de los

aspectos a considerar la marca, la calidad y el diseño, ya que el consumidor adquiere el

mismo para satisfacer una necesidad o deseo.

1.2.3.8 Tipos de Productos.

“Existen diferentes tipos de producto, mismos que diferenciamos a continuación:

26

Page 41: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

• Productos Industriales: Son bienes o servicios utilizados en la producción de otros

artículos, es decir, no se venden a los consumidores finales.

• Productos de Consumo: Son aquellos que los consumidores adquieren y utilizan de

acuerdo a sus deseos y necesidades, pueden clasificarse en los siguientes subgrupos:

• Productos Duraderos y no Duraderos: Los duraderos son artículos tangibles y de uso

cotidiano; por ejemplo, televisores, autos, refrigeradores, licuadoras, etcétera. Los no

duraderos son los que tienen poca vida; por ejemplo, alimentos.

• Productos de Conveniencia: Son los que el consumidor compra con cierta

regularidad y sin planificarlo.

• Productos de Elección: Son aquellos cuyos atributos se comparan en el proceso de

selección y de compra.

• Productos Especiales: Tienen características únicas o de identificación.

• Productos no Buscados: Son artículos por los que el consumidor no hace ningún

esfuerzo de compra” (FISCHER, y otros, 2011).

La clasificación del producto es un útil marco de referencia para la estrategia de las

operaciones de la empresa. Cada clase principal de productos acaba por pertenecer a un

tipo diferente de mercado y por lo tanto requieren diferentes métodos de ventas, así poder

satisfacer las necesidades del cliente.

La repostería o pastelería es el arte de preparar o decorar pasteles u otros postres. El

término repostería es el que se utiliza para denominar al tipo de gastronomía que se basa en

la preparación, cocción y decoración de platos y piezas dulces tales como tortas, pasteles,

galletas, budines y muchos más.

Constan dentro de los productos de consumo, el objeto de venta de la panadería y

pastelería en estudio, por ello se explicara brevemente su clasificación:

27

Page 42: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

• Panes: Los panes son uno de los alimentos más antiguos y están hechos de una mezcla

de masa para hornear, harina y agua. También, se les puede añadir otros ingredientes,

como sal, grasa, leche, azúcar, bicarbonato y levadura. Tienen diversas formas,

incluyendo los rollos y el pan de molde.

• Pasteles: Los pasteles son productos horneados hechos con ingredientes que a menudo

incluyen mantequilla, azúcar, manteca, harina, polvo de hornear y huevos. Los

pasteles, con un mayor contenido de grasa que el pan, incluyen los postres pequeños.

• Galletas: Es un pastel horneado y seco, del tamaño de un bocado, que puede

conservarse varios días. Está hecha a base de harina, mantequilla u otro tipo de grasa,

azúcar y a menudo huevos. Pueden ser saladas o dulces, simples o rellenas, o con

diferentes agregados de cosas (como frutos secos, chocolate, mermelada y otros).

• Bocaditos: Es un pastel pequeño relleno de nata montada o crema. Los bocaditos son

manjares y se pueden combinar perfectamente con una salsa de frutos, ya que la

combinación de sabores resulta deliciosamente espectacular para quién ama la

combinación de dulce con salado.

1.2.3.9 Mercado.

“Un mercado está conformado por los consumidores reales y potenciales de un producto o

servicio; para completar esta definición deben existir tres elementos; uno o varios

individuos con necesidades y deseos por satisfacer, un producto que pueda satisfacer esas

necesidades y personas que ponen los productos a disposición de los individuos con

necesidades a cambio de una remuneración” (FISCHER, y otros, 2011).

“Conjunto de todos los compradores reales y potenciales de un producto o servicio. Tales

compradores comparten una necesidad o un deseo en particular, el cual puede satisfacer

mediante relaciones de intercambio” (KOTLER, y otros, 2012).

Dentro del mercado el marketing implica administrar relaciones con el cliente, los

vendedores deben buscar compradores, identificar sus necesidades, diseñar buenas ofertas

28

Page 43: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

de mercado y promoverlas para que los clientes adquieran el producto o servicio de la

empresa que lo está ofertando.

1.2.3.10 Canales de Distribución.

“Conjunto de organizaciones interdependientes que participan en el proceso de hacer que

un producto o servicio esté a disposición del consumidor o usuario de negocios”

(KOTLER, y otros, 2012).

“Rutas o medios a través de los cuales se desplazan los productos, desde el lugar donde se

producen hasta el que se consume” (ROJAS, 2010).

La empresa utiliza este proceso de poner a disposición de los consumidores un bien o un

servicio para su uso o adquisición, existen diversas trayectorias que siguen los bienes y los

servicios luego de su producción, y que culminan en la compra y uso por parte del

consumidor final.

1.2.3.11 Comunicación.

“Se refiere a todas las señales o mensajes emitidos por la empresa a un público diverso,

esto es, a los clientes, distribuidores, proveedores, accionistas y autoridades públicas y a su

propio personal” (LAMBIN, 2009).

“Las comunicaciones de marketing incluyen la publicidad, equipo de vendedores,

relaciones públicas, empaques y cualquier otra señal que la empresa proporcione acerca de

sí misma y de sus productos” (HAWKINS, y otros, 2004).

Comunicación indica un conjunto de disciplinas como publicidad, relaciones públicas y

promoción de ventas que facilitan el proceso de poner a disposición de un cliente el

producto o servicio ofertado por una empresa, lo cual genera un beneficio económico para

el negocio.

29

Page 44: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

• Publicidad.

“La publicidad es una técnica de comunicación masiva cuyo objetivo o finalidad es

persuadir al público con un mensaje comercial, que determinados servicios o productos son

los mejores, para que tome la decisión de comprar el producto o servicio que la empresa

ofrece” (FERNANDEZ, 2010).

“Cualquier forma pagada de representación y promoción no personales acerca de ideas,

bienes o servicios por un patrocinador identificado” (KOTLER, y otros, 2012).

La publicidad es la forma de comunicación pagada, no personal, que por medio de los

diversos medios publicitarios hacen las empresas comerciales, organizaciones que de una u

otra manera están reconocidos de algún modo con el mensaje publicitario.

• Medios Publicitarios.

“Se refiere al hecho de que el pequeño empresario recurra a la publicidad para dar a

conocer alguna información acerca de los productos que ofrece mediante vehículos o

recursos conocidos como medios publicitarios, entre los cuales se destacan los periódicos,

la radio y los volantes” (ROJAS, 2010).

“Un buen producto debe acompañarse de una buena publicidad, y debe escoger el medio

publicitario apropiado a las necesidades del producto y a las posibilidades de la empresa es

fundamental para asegurar el éxito del objetivo de la venta” (ROJAS, 2010).

Los medios publicitarios son los canales que los publicistas utilizan para lograr este

proceso. Los cinco principales medios publicitarios son la prensa, la radio, la televisión, la

publicidad en exteriores e Internet. La presencia de publicidad en los medios puede tener

un efecto directo sobre las ventas, ya que muchos consumidores pensarán que las marcas

son buenas por el solo hecho de anunciarse.

30

Page 45: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

• Prensa.

“Es posible que estos recursos no se empleen lo suficiente como fuente de prospectos; sin

embargo, la prensa siempre es importante. Los anuncios y artículos ofrecen claves de

nuevas fuentes potenciales para el negocio. Los artículos revelan planes de diversificación

que tal vez hagan que una compañía se convierta en cliente potencial” (JOBBER, y otros,

2012).

“Los periódicos tienen niveles altos de credibilidad. Los lectores dependen de los

periódicos para obtener información objetiva sobre lo que sucede. Tienden a prestar más

atención a los anuncios, así como a las noticias, este interés mayor de la audiencia permite

a los anunciantes incluir texto más detallado en los anuncios” (CLOW, y otros, 2010).

Todo tipo de anuncio o artículos relevantes ofrecen información para la empresa, el

encargado de tomar las decisiones ya sea formal o informal es el gerente del negocio, lo

cual ayuda al crecimiento de la empresa y brindará información necesaria a los futuros

clientes potenciales.

• Volantes y Folletos.

“Los volantes no tienen nada de nuevo. En la actualidad, los volantes y folletos se preparan

para eventos y públicos específicos, la meta es asegurar que el público lleve a casa los

folletos y los lea” (CLOW, y otros, 2010).

Este tipo de medio publicitario es económico e informativo, los volantes y los folletos

también es una forma sencilla de dar publicidad a una compañía, producto o servicio. Su

forma de distribución es variada: situándolo en el propio punto de venta o en lugares

estratégicos para dar a conocer los productos de la empresa a clientes potenciales.

• Promoción de Venta.

“La promoción es el conjunto de actividades que, mediante incentivos económicos o

materiales, trata de estimular la demanda a corto plazo. Normalmente se trata de estímulos

31

Page 46: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

que refuerzan en un momento puntual la acción de la publicidad o de la fuerza de ventas”

(PROMOVE, 2012).

“Las promociones de ventas incluyen técnicas que pueden usarse en las organizaciones

como parte de su esfuerzo de marketing, los objetivos que se pueden lograr a través de las

actividades de venta promocional” (JOBBER, y otros, 2012).

Las empresas utilizan herramientas de promoción de ventas como cupones de descuento,

concursos y premios, para generar respuestas más rápidas y más intensas por parte de los

compradores. Las promociones de ventas sirven para conseguir efectos a corto plazo, por

ejemplo, destacar las ofertas del producto y reavivar unas ventas decadentes.

• Tipos de Promociones.

“Dependiendo del enfoque que se quiera adoptar, existen varios tipos de acciones de

promoción:

• Regalo Añadido.

“Los regalos son premios, obsequios u otras ofertas especiales que los consumidores

reciben cuando compran productos, el consumidor paga el precio completo del bien o

servicio, a diferencia de lo que ocurre con los cupones, que otorga reducciones del

precio” (CLOW, y otros, 2010).

Consiste en obsequiar al consumidor con un regalo extra por la compra de un

determinado producto o servicio, o bien entregarlo con la única condición de superar

un determinado importe de compra.

• Muestras y Degustaciones.

“Consiste en ofrecer de forma gratuita una pequeña muestra del producto o servicio

para que el cliente lo pruebe” (CLOW, y otros, 2010).

32

Page 47: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

“Un método popular para inducir a los consumidores a probar nuevos productos es la

distribución de muestras. Una muestra representa la entrega de un producto a los

consumidores para que lo usen o consuman. La mayoría de las muestras se proporcionan

de forma gratuita” (PROMOVE, 2012).

Estas acciones son un buen complemento para atraer o conseguir que el consumidor incida

en descubrir de una forma palpable, las características diferenciales del producto,

normalmente estas actividades se las debe desarrollar en los puntos de venta de la empresa.

• Ventas Personales.

“Presentación personal que realiza la fuerza de ventas de la compañía, con la finalidad de

vender y establecer relaciones con el cliente” (KOTLER, y otros, 2012).

“Presentaciones orales ante uno o más compradores probables, con el propósito de efectuar

una venta” (ROJAS, 2010).

La venta personal es la herramienta más eficaz en las últimas fases del proceso de compra,

especialmente cuando se trata de crear preferencias en los compradores, convencerlos o

llevarlos a la acción de compra.

• Relaciones Públicas.

“Las relaciones públicas cubren un espectro más amplio que vender o comercializar. Su

aplicación es mayor y abarca a toda la organización y a sus diferentes "públicos" internos o

externos. Sin embargo, su rol es cada vez más importante como un auxiliar para las ventas,

tanto en el sentido de recibir como de dar” (JOBBER, y otros, 2012).

“Establecer buenas relaciones con los diversos públicos de una compañía gracias a

publicidad favorable, a la creación de una buena imagen corporativa y al manejo de

rumores, o sucesos desfavorables” (KOTLER, y otros, 2012).

33

Page 48: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

Los gerentes tienden a hacer un uso escaso de las relaciones públicas, aunque éstas,

coordinadas con el resto de elementos de la mezcla promocional, suelen ser muy efectivas

en atención en venta, el área de ventas necesita relaciones públicas para ayudarse en su

operación diaria.

1.2.3.12 Vendedor.

“La persona que efectúa la acción de vender algo, es decir, el ofrecer y traspasar la

propiedad de un bien o la prestación de un servicio a cambio de un precio establecido”

(LOPEZ, y otros, 2006).

“Persona que trabaja a nombre de una compañía y realiza una o más de las siguientes

actividades: búsqueda de prospectos, comunicación, ventas, prestación de servicios,

recopilación de información y establecimiento de relaciones” (KOTLER, y otros, 2012).

El vendedor hoy en día, es un profesional instruido y muy bien capacitado que trabaja para

cultivar y mantener relaciones a largo plazo con los clientes. Desarrollan esas relaciones al

escuchar a sus clientes, al evaluar sus necesidades y al organizar los esfuerzos de la

compañía para resolver los problemas de los clientes.

1.2.3.13 Cualidades del Vendedor.

“Son muchas las características que definen al buen negociador y que lo distinguen del

negociador agresivo o del simple vendedor charlatán. Entre estas podemos señalar las

siguientes:

Tabla 4. Cualidades del Vendedor.

Le gusta vender. Motiva al cliente.

Entusiasta. Aborda la venta con ganas e ilusión.

Gran comunicador. Sabe presentar con claridad su oferta, consigue captar el interés de la otra parte.

Persuasivo. Sabe convencer, utiliza argumentos apropiados, que le puedan interesar al cliente.

34

Page 49: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

Muy observador. Capta el estado de ánimo de la otra parte, cuales son realmente sus necesidades y

deseos.

Psicólogo. Capta los rasgos principales de la personalidad del cliente y de sus intenciones.

Sociable. Posee facilidad para entablar relaciones personales (cualidad fundamental de un

buen vendedor).

Respetuoso. Muestra respeto y cortesía con el cliente.

Honesto. No le miente al cliente, no le cobra de más ni da productos en mal estado.

Profesional. Es una persona capacitada, con gran información, no deja nada al azar.

Detesta la

improvisación.

Conoce con exactitud las características de su oferta y como satisfacer las

necesidades de la otra parte.

Meticuloso. Recaba toda la información disponible, ensaya minuciosamente sus

presentaciones, define con precisión sus objetivos y estrategia.

Firme, sólido. Tiene las ideas muy claras; sabe lo que busca, hasta donde puede ceder, cuales

son los aspectos irrenunciables.

Autoconfianza. Se siente seguro de su producto y de su capacidad de convencer a su cliente.

Ágil. Capta inmediatamente la necesidad del consumidor y reacciona con rapidez.

Paciente. Sabe esperar y atender con paciencia todos los requerimientos del cliente, por más

tiempo que le tome.

Creativo. Halla la manera de superar los obstáculos, “inventa” soluciones novedosas,

detecta nuevas áreas de colaboración.

Asesor. Asesora al cliente, lo ayuda a tomar decisiones que lo favorezcan. Mientras más

protejamos los intereses de nuestros clientes más fiel y agradecido nos será

.

Fuente: (LOPEZ, y otros, 2006).

Elaborado por: Carlos Naranjo.

35

Page 50: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

Causar buena impresión es un factor favorable para que el cliente deposite su confianza en

el vendedor, y para establecer relaciones a largo plazo entre ambos. En definitiva, hay que

ponerse a disposición del cliente para hacerle más ameno su tiempo, escucharlo e incluso

preguntarle por gustos o preferencias adicionales.

1.2.3.14 Relaciones Humanas.

“La perspectiva de las relaciones humanas, o el estudio del comportamiento de las

personas y los grupos en el contexto de las organizaciones, es lo que motiva a los

empleados a desempeñar su trabajo. En los negocios, las relaciones humanas implican

motivar al personal para que alcance los objetivos de la empresa con eficiencia y eficacia”

(FERRELL, y otros, 2010).

Todas las personas eficaces dentro de una empresa tienen también buenas habilidades de

relaciones humanas específicamente, habilidades que les permiten entender y llevarse bien

con las demás personas, estos aspectos permiten convivir con los subordinados, no permite

la salida de empleados valiosos y contribuye a crear una alta moral.

• Motivación.

“La motivación es un motor interno que dirige el comportamiento de una persona hacia sus

metas. Una meta representa la satisfacción de una necesidad, entendida ésta como la

diferencia entre un estado deseado y uno real. Tanto las necesidades como las metas

pueden motivar” (FERRELL, y otros, 2010).

Contar con un equipo productivo y motivado es una de las claves principales para que una

empresa tenga éxito. Muchos empresarios creen erróneamente que la subida del salario de

sus empleados es la única manera de motivarlos, sin embargo, más empresas deben

desarrollar planes de motivación y formación de equipos de trabajo.

36

Page 51: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

• Premios.

“Los trabajadores se sienten motivados por sus percepciones de los premios extrínsecos e

intrínsecos:

• Premio intrínseco es la satisfacción y la alegría personales que se sienten cuando se

ha alcanzado una meta.

• Los premios extrínsecos son los beneficios y reconocimiento que provienen de otra

persona. En las organizaciones, las alabanzas y el reconocimiento, los aumentos de

sueldo y los bonos son premios extrínsecos” (FERRELL, y otros, 2010).

“La empresa tal vez evalué a sus vendedores con base en el volumen total de ventas, las

nuevas cuentas generadas, los servicios que se brindan a los clientes, el desempeño de las

obligaciones administrativas o una combinación de todos ellos, pero se marca la diferencia

entre los tipos generales de premios: los extrínsecos y los intrínsecos” (JOHNSTON, y

otros, 2009).

Crear un sistema que promueva el compañerismo, la diversión y la productividad, es

justamente la meta a alcanzar. Todo dependerá del tipo de labores realizadas, y de la

composición del equipo de trabajo, mantener la moral alta y las ganas de trabajar es vital

para un buen desempeño de las labores.

1.2.3.15 Evaluación de Desempeño de la Fuerza de Ventas.

“La evaluación del desempeño, o evaluación del rendimiento, o evaluación de la actuación,

o evaluación del desempeño por competencias laborales, es el proceso o actividad clave de

gestión del recurso humano consistente en un procedimiento que pretende valorar, de la

forma más sistemática y objetiva posible, el rendimiento o desempeño de los empleados en

la organización” (SANTOS, 2010).

La evaluación del desempeño se constituye hoy en la mejor vía para retroalimentar el

proceso de formación, para señalar con criterio de la práctica que competencias laborables

37

Page 52: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

se manifestaron en qué proporción o porcentajes, la evaluación tendrá que garantizar la

coherencia con la estrategia organizacional.

1.3 VALORACIÓN CRÍTICA DE LOS CONCEPTOS PRINCIPALES DE LAS

DISTINTAS POSICIONES TEÓRICAS SOBRE EL OBJETO DE

INVESTIGACIÓN.

John Mullins expresa que el marketing es un proceso social que comprende las actividades

necesarias para hacer posible que los individuos y las organizaciones obtengan lo que

necesitan y desean a través de intercambios con otros y para desarrollar relaciones de

intercambio actuales.

Philip Kloter indica que se necesita de un buen Plan de Marketing para dar un enfoque y

dirección a su marca, producto o empresa. Con un plan detallado, cualquier negocio estará

mejor preparado para lanzar un producto nuevo o vender sus productos existentes. El plan

de marketing indica como la compañía establecerá y mantendrá relaciones redituables con

los clientes.

Cabe resaltar estos dos criterios de los autores, que el marketing es un proceso que permite

dar un direccionamiento y enfoque a los productos, servicios o la misma empresa

involucrando actividades y planes que permitan lograr beneficios a los individuos y a las

organizaciones.

Dentro de las decisiones que se deben tomar en cuenta en la elección del marketing mix, es

la esencia de entender las necesidades del consumidor, fomentar nuevas necesidades y

evaluar su comportamiento, de igual forma no debemos olvidar lo que realicen los

competidores dentro del mercado.

Además un Plan de Marketing Estratégico es de suma importancia para un negocio o

empresa ya que permite un mejor desenvolvimiento de las actividades a realizar, o las

estrategias encaminadas a conseguir los objetivos comerciales previstos, detectando las

necesidades de los clientes, para lograr satisfacerlas de la forma más rentable para la

empresa.

38

Page 53: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

1.4 CONCLUSIONES PARCIALES DEL CAPÍTULO.

Realizando una breve investigación de la evolución del objeto, se observa que para las

actividades de una empresa en producción y comercialización de productos de primera

necesidad, se debe tener en cuenta muchos parámetros que ayudarán a desarrollar una

propuesta de solución viable y rentable, cumpliendo todas las estrategias y tácticas.

Dentro de este capítulo se ve reflejado modelos de Plan de Marketing de varios autores

bibliográficos, que nos sirve de base para solucionar la problemática en la empresa, y por

ende como estructura de la propuesta, la utilización de un Plan de Marketing como

herramienta estratégica de mercado, es una ayuda que se brinda para el manejo de las

metas y objetivos de toda empresa, es decir, detecta eficazmente los problemas para

solucionarlos.

Mediante la aplicación de herramientas y métodos empresariales, muestran la importancia

que tiene el realizar estudios internos y externos en la empresa que ayudarán a que esta

tenga una dirección bien definida para el cumplimiento de todos sus objetivos propuestos y

a su vez alcanzar con el cumplimento del objetivo general que toma como base la visión,

mediante la aplicación de procedimientos, técnicas y estrategias administrativas.

Como investigador en la realización de mi trabajo investigativo se establece un lineamiento

dispuesto por la universidad, que se debe utilizar para las citas bibliográficas únicamente

libros actualizados, más sin embargo en el centro de investigación se encuentran textos

desactualizados de autores reconocidos, que fundamentan las teorías de los objetos de

indagación y a su vez son de suma importancia para el desarrollo del conocimiento,

permitiendo generar diversos criterios en temas generales y específicos.

Indudablemente, analizar cada uno de los temas relacionados directamente o

indirectamente con el Plan de Marketing, fue de vital importancia para la comprensión

teórica de la variable a modificar en la presente propuesta, más sin embargo hay que tener

en consideración los factores internos y externos de la empresa, que pueden alterar la

estructura del modelo de propuesta.

39

Page 54: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

CAPÍTULO II.

2 MARCO METODOLÓGICO Y PLANTEAMIENTO DE LA

PROPUESTA.

2.1 CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR, RAMA, EMPRESA, CONTEXTO

INSTITUCIONAL O PROBLEMA SELECCIONADO PARA LA

INVESTIGACIÓN.

Santo Domingo cuenta con una población activamente económica (PEA) de 150.151

habitantes según datos estadísticos del INEC, es aquí donde la Panadería y Pastelería “D´

Melany”, hace 4 años empezó sus operaciones comerciales de venta de panes, pasteles y

demás productos, bajo la dirección de su propietaria Irene Vasconez, con una inversión de

un crédito bancario, desde la creación hasta la fecha no se han aplicado ningún Plan de

Marketing que permita incrementar las ventas, sumándose el desconocimiento de políticas

de servicio al cliente, lo que ha generado inconvenientes para el negocio.

Panadería y Pastelería “D´ Melany” se encuentra ubicado en la Av. Abraham Calazacón y

Los Incas esquina, de la ciudad de Santo Domingo sus días de atención a los clientes es de

lunes a domingo en horario de 06:00 am, hasta 22:00 pm. La zona donde se encuentra

ubicada es muy concurrida por lo que circulan diariamente cientos de personas, siendo uno

de estos aspectos una ventaja para la venta de los productos.

Este negocio para las actividades comerciales y productivas cuenta con personal que

desempeña estas labores diariamente, además el establecer un número total de clientes que

posee la empresa no está definido ya que no lleva un registro de los mismos, si cuenta con

proveedores de materias primas y productos complementarios con la panadería y pastelería

Las necesidades de la Panadería y Pastelería “D´ Melany”, están basadas en la exigencia de

ofrecer una buena atención al cliente y productos de calidad, siendo un imperativo para

incrementar mejoras para el negocio, la empresa como acción promocional solo ofrece

beneficios en fechas especiales para que el producto sea competitivo en el mercado.

40

Page 55: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO PARA EL

DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN.

2.2.1 Modalidad de la Investigación.

La modalidad del presente trabajo de tesis está determinado por el paradigma Cuali-

Cuantitativo, con tendencia predominante cualitativa.

Es Cualitativo puesto que los criterios y opiniones de las personas son expresados en

cuanto al tema de la problemática, cuyas respuestas son tomadas en consideración y son la

base del proceso del Plan de Marketing Estratégico.

Además, también se utilizó el paradigma Cuantitativo, puesto que se empleó estadística

descriptiva y de la matemática, aplicando algunos modelos de estas ciencias, lo cual

permitió tabular e interpretar en forma numérica los datos obtenidos.

2.2.2 Tipos de Investigación.

La tipología de la investigación que se utilizó es detallada de la siguiente manera:

2.2.2.1 Investigación Descriptiva: Se realizó un análisis minucioso, llegando de esta

forma a describir el problema en causas y efectos para identificar la problemática

central de la empresa, se utilizó esta investigación al realizar el trabajo de grado.

2.2.2.2 Investigación Bibliográfica: Para fundamentar el tema de tesis; sirvió de guía

científica: libros, internet, revistas y demás fuentes de apoyo, que permitió la

obtención de información, y de esta forma dar un sustento al estudio realizado.

2.2.2.3 Investigación de campo: Necesaria para recopilar información sobre los aspectos

internos y externos, para verificar el problema la investigación se dirigió hacia la

Panadería y Pastelería “D´ Melany”, y se constató la existencia de una carencia o

limitación, basado en aquello se desarrolló una alternativa de solución.

41

Page 56: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

2.2.2.4 Investigación exploratoria: Es la exploración que brindó una visión general, de

tipo aproximativo, con el propósito de especificar el problema que presenta la

Panadería y Pastelería “D´ Melany” poco estudiado, del cual se tienen muchas

dudas o no se ha abordado antes.

2.2.3 Población y Muestra.

2.2.3.1 Población.

Considerando la importancia que tiene la recopilación de información, el universo

investigativo está compuesto por:

Tabla 5. Datos considerados para la población de estudio.

DETALLE TOTAL

Propietaria del negocio. 1

Trabajadores. 4

Clientes potenciales (PEA censo INEC Santo Domingo). 150151

Fuente: Investigación de campo.

Elaborado por: Carlos Naranjo.

2.2.3.2 Muestra.

Debido a que se conoce el total de la población económicamente activa (PEA) de Santo

Domingo y considerando que este grupo realiza las adquisiciones de productos de primera

necesidad para el hogar, se procede a calcular la muestra con la fórmula finita a los clientes

potenciales.

Aplicación de la fórmula:

𝑵𝑵𝒆𝒆𝟐𝟐( 𝑵𝑵− 𝟏𝟏 ) + 𝟏𝟏

𝒏𝒏 =150151

0.052( 150151 − 1 ) + 1

𝒏𝒏 = 𝟑𝟑𝟑𝟑𝟑𝟑 Clientes potenciales.

42

Page 57: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

2.2.4 Métodos de Investigación.

Los métodos que se emplearon en el trabajo de tesis de Plan de Marketing Estratégico son:

2.2.4.1 Método inductivo-deductivo: Estos métodos se enfocaron sobre aspectos

generales y particulares del tema en investigación es decir, toma una cierta parte

que le permitirá llegar hacia un todo, esto facilitó estudiar el estado de la empresa,

la perspectiva frente a sus clientes y demás aspectos que influyen en el negocio.

2.2.4.2 Método analítico-sintético: Se puede expresar que este método parte de lo

complejo, es decir del objetivo general que es un todo, y busca dirigirse hacia sus

elementos, para efectuar un estudio por partes y así poder plantear y escoger

soluciones a los problemas en la Panadería y Pastelería “D´ Melany”.

2.2.4.3 Método histórico-lógico: Por medio de este método se trató lo relacionado con el

estudio de la trayectoria real de la empresa. El objetivo no es sólo describir el

pasado, presente y futuro de la empresa, sino de también conocer la lógica de su

desarrollo y crecimiento.

2.2.4.4 Recolección de datos: Se basó en el uso de las técnicas y herramientas que son

parte de un método, y con esto resumir la información recopilada de la

problemática en relación a la aplicación de la encuesta y entrevista que se efectuó

a las fuentes de información.

2.2.5 Técnicas de Investigación.

Está establecida por toda aquella actividad de recolección, análisis de datos y procesos. Se

utilizó las siguientes técnicas:

43

Page 58: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

2.2.5.1 Encuesta: Se recopiló la información escrita y detallada, permitió obtener la

opinión de los clientes de la Panadería y Pastelería “D´ Melany”, para

posteriormente valorarlos de manera numérica mediante la tabulación, lo cual

ayudó a determinar puntos fuertes y débiles de la empresa.

2.2.5.2 Entrevista: Se obtuvo opiniones mediante una conversación profesional

aplicando la guía de entrevista, tiene carácter de importante ya que se logró

información fundamental acerca de la empresa o tema investigado en el trabajo de

grado.

2.2.5.3 Observación: La observación es una parte fundamental de la práctica científica.

Se realizó una investigación directa de las causas y efectos, para analizar e

identificar la situación problemica que se presentó en la Panadería y Pastelería

“D´ Melany”.

2.2.6 Instrumentos de Investigación.

Se implementaron los instrumentos que a continuación se detallan:

2.2.6.1 Cuestionario: Contiene una lista de preguntas que se encaminan a conseguir

referencias y datos de la variable independiente y la variable dependiente.

2.2.6.2 Guía de Entrevista: La aplicación de la guía, se la realizó a la propietaria de la

Panadería y Pastelería “D´ Melany”, con el propósito de obtener información más

concreta y relevante para la investigación.

2.2.6.3 Guía de observación: La guía de observación, se aplicó en la panadería y

pastelería, con el fin de observar para detectar, asimilar o tomar registro de hechos

e información que se originan en la empresa.

44

Page 59: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

2.2.7 Interpretación de Resultados.

2.2.7.1 Entrevista a la Propietaria de la Panadería y Pastelería “D´ Melany”. Tabla 6. Entrevista dirigida a la Sra. Irene Vasconez.

PREGUNTAS

RESPUESTAS

¿Sus trabajadores conocen de políticas de

atención al cliente para brindar un buen

servicio de venta?

El personal de ventas que desempeña funciones dentro de

la empresa es el encargado de receptar los pedidos,

entregar los productos a los clientes y demás actividades

diarias, pero sin contar con políticas de atención o

servicio al cliente, es una debilidad con la que cuenta el

negocio.

¿Brinda a sus trabajadores los equipos y

herramientas necesarias para la

realización de sus actividades diarias?

Para elaborar productos de calidad y que no afecten a la

salud de los consumidores, si se brinda todos los

implementos y equipos a los trabajadores, para que

realicen de manera adecuada los procesos que conllevan

la panadería y pastelería.

¿Cómo considera que sería más

competitiva su empresa?

Para ser más competitivos dentro del mercado hemos

tomado en cuenta el aspecto de los precios de los

productos. También esta considerar la implementación de

publicidad y promociones; y por ende un factor

importante es la higiene del local comercial.

¿Qué tipo de promociones ofrece la

empresa para atraer consumidores?

La empresa como acciones promocionales sólo ofrece

precios bajos para que los productos de panadería y

pastelería sean competitivos en el mercado, y además

únicamente realiza promociones para fechas especiales.

45

Page 60: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

¿En qué medios de comunicación a

realizado publicidad de los productos que

ofrece la empresa?

La empresa no tiene ningún plan de publicidad o tipo de

contrato con medios de comunicación para publicitar los

productos y servicios o hacer conocer el negocio a

clientes potenciales; promociona en fechas especiales en

radio únicamente en el día de la madre y del padre.

¿Cuáles considera Ud. como sus fortalezas

que tiene la Panadería y Pastelería “D´

Melany”?

Una fortaleza importante son los tipos de productos que

elaboramos, puesto que se tratan de bienes de primera

necesidad y los cuales son de excelente calidad y por ende

se vende en proporciones mayores.

La ubicación estratégica y la distribución adecuada del

establecimiento.

Además para satisfacer las necesidades y gustos de los

clientes se cuenta con una política de precios adecuados

con el objetivo de fidelizar clientes.

¿Qué debilidades quisiera eliminar para

mejorar la atención al cliente e

incrementar las ventas?

Las reducidas ventas por las cuales está atravesando la

panadería y pastelería.

Los clientes se quejan de la imagen sencilla que brinda el

negocio y de la poca información brindada de los

productos por parte de los vendedores.

El desconocimiento de la existencia de esta panadería

hacia los clientes potenciales por ausencia de publicidad.

Las demoras en entregas del producto y servicio

generando la pérdida de los clientes, ocasionando

pérdidas económicas.

46

Page 61: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

¿Considera que el stock y la variedad de

productos que la panadería y pastelería

produce satisfacen las necesidades de los

clientes?

Sí, estoy de acuerdo que nuestros productos satisfacen las

necesidades y gustos de los clientes, ellos son la razón de

nuestra actividad, es una de las prioridades entregar al

cliente lo que desea y estamos para servirle; la calidad y

variedad de productos hacen que sean adquiridos

frecuentemente.

¿Cuáles son sus ingresos por ventas, sus

costos de producción y gastos generales

aproximadamente?

Se obtiene ingresos mensuales aproximados de

$10.800,00 por la venta de todos los productos que se

ofertan y además los costos de producción están

considerados en un 60% del total de las ventas, sumado

aquello los gastos como: sueldos de vendedores $354,00,

sueldos de panadero y pastelero $400,00, internet $40,40,

energía eléctrica $210,00, arriendo $200,00, agua $80,00

y viáticos de trabajadores de $340,00.

¿Ha realizado o implementado algún Plan

de Marketing?

No se ha realizado ningún Plan de Marketing, ni mucho

menos aplicarlo en el negocio, pienso que realizarlo

requiere un fuerte inversión y al principio no se contaba

con los recursos económicos necesarios, todo las

actividades se lo realiza verbalmente y de forma empírica.

¿Estaría dispuesto a implementar

estrategias de negocios para mejorar el

desempeño comercial de la panadería y

pastelería “D´ Melany”?

Efectivamente existe la predisposición para mejorar la

atención al cliente e incrementar las ventas, por tanto se

analizaría primero las recomendaciones emitidas para

posteriormente tomar la decisión de aplicar o no

estrategias de negocios.

Fuente: Guía de entrevista.

Elaborado por: Carlos Naranjo.

47

Page 62: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

2.2.7.2 Encuesta dirigida a Clientes Internos. Tabla 7. Datos de encuesta a trabajadores (preguntas cerradas).

2. ¿Cuenta la empresa

con políticas de servicio

que le permitan mejorar

la atención a los

clientes?

FA FR

SI 0 0%

NO 4 100%

Los encuestados respondieron en

su totalidad que la empresa no

cuenta con políticas de atención

al cliente y esto a su vez genera

inconvenientes en la relación

vendedor-cliente.

4. ¿La empresa cuenta

con las herramientas y

los equipos necesarios

para la producción?

FA FR

SI 4 100%

NO 0 0%

Los encuestados al respecto

supieron manifestar en su

totalidad que si cuentan con todas

las herramientas y equipos para

sus actividades de producción, es

un factor importante para el

negocio.

6. ¿Los propietarios le

ofrecen algún tipo de

formación o

capacitación en técnicas

de producción y

atención al cliente?

FA FR

SI 0 0%

NO 4 100%

Los resultados que se obtuvieron

en relación si el negocio les

brinda algún plan de capaciones o

talleres en técnicas y tácticas

referentes a sus actividades,

supieron manifestar en su

totalidad que no se les otorga este

beneficio.

48

Page 63: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

7¿Cuenta con uniformes

o indumentaria

adecuada para la

realización de sus

actividades?

FA FR

SI 0 0%

NO 4 100%

Los trabajadores respondieron en

su totalidad que no cuentan con

estos uniformes que les permitan

generar una imagen del negocio y

tampoco crean como alternativa

de publicidad para atraer clientes

potenciales.

10. ¿Considera que los

cursos de capacitación

en producción y

atención al cliente son

interesantes y necesarios

para su desarrollo

laboral?

FA FR

SI 4 100%

NO 0 0%

En esta pregunta supieron

manifestar en su totalidad que es

muy importante para mantener la

calidad del producto y mejorar el

servicio al cliente, los cursos de

capacitación tanto en producción

y atención al cliente para el

crecimiento del negocio.

Fuente: Encuesta. Elaborado por: Carlos Naranjo.

Tabla 8. Datos de encuesta a trabajadores (preguntas semi-cerradas).

1. ¿El liderazgo ejecutado en

esta organización es?

FA FR

AUTOCRÁTICO 2 50%

DEMOCRÁTICO 2 50%

PATERNALISTA 0 0%

Los encuestados

manifestaron en igual

porcentaje que el liderazgo

ejecutado es autocrático y

democrático, aspecto que

es tomado de buena manera

por parte de los

trabajadores.

49

Page 64: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

3. ¿Cuál es su apreciación

respecto a la imagen de esta

panadería y pastelería?

FA FR

EXCELENTE 0 0%

BUENA 1 25%

REGULAR 3 75%

MALA 0 0%

En este aspecto la mayor

parte de trabajadores

dijeron que tiene una

imagen regular y que se

debería mejorar sobre este

aspecto del negocio

hacerla más llamativa y

atractiva para los clientes.

5. ¿Según su evaluación…, el

stock y la variedad de

productos complacen los gustos

de los clientes?

FA FR

SIEMPRE 0 0%

ALGUNAS

VECES

4 100%

RARA

VEZ

0 0%

En relación a esta

pregunta los trabajadores

respondieron en su

totalidad que el stock y la

variedad de productos que

se comercializan cumple y

satisfacen los gustos de

los clientes en algunas

ocasiones.

8. ¿Cuál es su apreciación

respecto a la motivación que le

brinda su jefe inmediato?

FA FR

EXCELENTE 0 0%

BUENA 2 50%

REGULAR 2 50%

MALA 0 0%

Los trabajadores

contestaron que el grado

de motivación brindada

por parte de la propietaria

de la panadería en

retribución a sus esfuerzos

en las actividades diarias,

es entre una buena y

regular motivación, dicho

esto manifestaron que se

debe mejorar este aspecto

en beneficio de los

empleados y del negocio.

50

Page 65: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

9. ¿Cuál es su apreciación

respecto a la administración

ejecutada en panadería y

pastelería “D´ Melany”?

FA FR

EXCELENTE 0 0%

BUENA 1 25%

REGULAR 3 75%

MALA 0 0%

La mayoría de

encuestados respondieron

que es regular la

administración de la

panadería y pastelería y un

menor número dice que es

buena, estos resultados

permiten ver la necesidad

de mejorar en muchos

aspectos que permitan

generar beneficios

económicos y por ende un

crecimiento en el

mercado.

Fuente: Encuesta. Elaborado por: Carlos Naranjo.

2.2.7.3 Encuesta dirigida a Clientes Externos.

Tabla 9. Datos de la encuesta a clientes de la panadería y pastelería.

1. ¿Cuál es su apreciación

respecto a la calidad del

producto que ofrece la

panadería y pastelería?

FA FR

EXCELENTE 144 36%

BUENA 204 51%

REGULAR 47 12%

MALA 4 1%

Los resultados que se

obtuvieron de las personas

encuestadas están reflejados

en mayor cantidad que el

producto es de buena

calidad, lo cual es un punto

positivo de la panadería y

pastelería, luego en menor

proporción esta la opción

excelente calidad y en

cantidades inferiores

respondieron regular y mala.

51

Page 66: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

2. ¿El stock y la variedad de

productos satisfacen sus

necesidades o expectativas?

FA FR

SIEMPRE 144 36%

ALGUNAS

VECES

210 53%

RARA VEZ 45 11%

Los resultados en base a el

stock y la variedad de

productos que brinda la

panadería y pastelería se

obtuvo como resultado un

número alto de personas que

supieron manifestar que los

productos algunas veces

satisfacen sus necesidades,

en menor cantidad

respondieron que siempre

lograr cumplir sus

expectativas y una cantidad

menor dijeron que rara vez

logra el producto brinda una

satisfacción completa.

3. ¿Recibe Ud. adecuada

atención e información de los

productos?

FA FR

SIEMPRE 140 35%

ALGUNAS

VECES

170 43%

RARA VEZ 89 22%

En relación a esta pregunta

lo resultados que se

obtuvieron son los

siguientes: el mayor número

de encuestados respondieron

que algunas veces reciben

una atención al cliente

adecuada, una media de

clientes manifestaron que

siempre obtienen un buen

servicio y una cantidad de

mínima de personas dijeron

que rara vez los trabajadores

les atienden de mejor

manera.

52

Page 67: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

4. ¿Según su evaluación, la

distribución del espacio físico

del negocio es?

FA FR

ADECUADO 180 45%

SENCILLO 167 42%

INCOMODO 52 13%

En relación a el factor más

relevante que influye en la

compra del producto el

espacio físico, los

encuestados en mayor

cantidad respondieron que

el espacio físico es el

adecuado, en una cantidad

menor de personas

manifestaron que es sencillo

y por ultimo un mínimo de

encuestados supieron

manifestar que es incómodo.

5. ¿Cuál es su valoración

respecto a la imagen del

negocio?

FA FR

ATRACTIVA 135 34%

SENCILLA 193 48%

NADA

ATRACTIVA

71 18%

La imagen de la panadería y

pastelería establecida hace

que se llamativa o atraiga a

clientes potenciales, se

obtuvieron los siguientes

resultados: en mayor

proporción los encuestados

manifestaron que la imagen

del negocio es sencilla y

normal, en menor número

respondieron que es

atractiva y llamativa, en

cantidad menor dijeron que

es nada atractiva y que se

debería mejor en aquello.

53

Page 68: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

6. ¿Considera que la

indumentaria utilizada por el

personal de ventas, cumple con

la normas de higiene y salud

alimentaria?

FA FR

SI 19 5%

NO 380 95%

Los trabajadores de la

panadería y pastelería deben

utilizar una indumentaria

acorde a las normas de

higiene y salud alimentaria,

en lo cual los encuestados

manifestaron en una

cantidad mayor que se de

implementar uniformes para

los vendedores y una

cantidad menor de personas

manifestaron estar de

acuerdo como ahora brindan

la imagen los vendedores.

7. ¿Cuál es su apreciación

respecto de la higiene y limpieza

de este negocio?

FA FR

EXCELENTE 129 32%

BUENA 227 57%

REGULAR 34 9%

MALA 9 2%

El factor más importante

para adquirir un producto es

la higiene y limpieza de la

empresa, a lo cual los

clientes respondieron en

mayor número que es

buena, mientras que un

número menor dijeron que

es excelente y en una

mínima cantidad se

distribuye la opción de

regular y mala, aquello

permite tener un aspecto

positivo de este negocio.

54

Page 69: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

8. ¿Al momento de realizar una

compra que aspecto toma en

cuenta?

FA FR

CALIDAD 123 31%

VARIEDAD 118 29%

SERVICIO 158 40%

Al momento de que un

cliente adquiere un producto

o servicio es muy

importante tomar en cuenta

los siguientes aspectos, se

obtuvo como resultados a

considerar, el SERVICIO un

elemento indispensable en

un negocio, luego se

encuentra la calidad de los

productos y por último está

la variedad de bienes que se

ofrecen al cliente, con estos

parámetros permiten tener

una ventaja competitiva.

9. ¿Qué publicidad considera

usted que debe adoptar la

panadería y pastelería “D´

Melany”?

FA FR

RADIO 187 47%

PERIÓDICO 137 34%

VOLANTES 69 17%

NINGUNA 6 2%

Los encuestados

manifestaron que tipo de

publicidad debe

implementar la panadería y

pastelería para atraer

clientes potenciales y

conservar los actuales, a lo

que supieron manifestar, la

primera opción es la radio

que está representado por un

número considerable, luego

el periódico en menor

cantidad, por último y en

menor número las hojas

volantes, estos criterios son

tomados en cuenta para las

estrategias y tácticas de

marketing.

55

Page 70: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

10. ¿Qué tipo de cliente se

considera Ud. para con la

panadería y pastelería “D´

Melany”?

FA FR

FIJO 258 65%

EVENTUAL 141 35%

La población demuestra ser

un consumidor fijo de la

panadería y pastelería, ya

que se obtuvieron resultados

en mayor número de

personas encuestadas que se

consideran clientes fijos y

una cantidad menor de

personas son clientes

eventuales, estas personas

pueden cambiar de poder

adquisitivo y convertirse en

fijos.

11. ¿Qué estrategia

recomendaría Ud. para mejorar

la atención al cliente?

FA FR

UNIFORMES 82 21%

PUBLICIDAD 77 19%

PROMOCIONES 76 19%

ESPACIO FISICO 54 13%

CAPACITACION

ES

110 28%

A través de las

consideraciones de los

clientes que estrategias

implementar en la panadería

y pastelería para mejorar la

atención al cliente e

incrementar las ventas del

negocio, se obtuvieron los

siguientes resultados; que se

debe dar capacitación a los

trabajadores, entregar

uniformes a los vendedores,

se debe crear publicidad y

también que se debe brindar

promociones a los clientes y

por ultimo manifestaron la

mejora del espacio físico del

negocio, se tomara mucho

en cuenta todos estas

opciones para el desarrollo

de estrategias.

Fuente: Encuesta. Elaborado por: Carlos Naranjo.

56

Page 71: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

Interpretación general de las encuestas realizadas en la Panadería y Pastelería “D´

Melany”.

Los resultados de la entrevista determinan que la Panadería y Pastelería “D´ Melany”, no

cuenta con políticas de atención al cliente necesarias para brindar un buen servicio a los

consumidores. Por otra parte, el negocio cuenta con las herramientas y equipos para los

procesos productivos para la obtención del producto final y a su vez equipos para su

posterior venta, más sin embargo se pudo notar que los clientes manifestaron que los

vendedores deberían utilizar una indumentaria acorde a las normas de higiene y salud

alimentaria.

Por otro lado, la gestión comercial y administrativa está presentando inconvenientes por su

mal direccionamiento, la panadería y pastelería no cuenta con programas de capacitación

en técnicas de ventas y atención al cliente para el personal de ventas, no existe publicidad

ni promociones para atraer más clientes y por ende son reducidas las ventas. Finalmente,

existe una predisposición y un gran interés por aplicar el Plan de Marketing Estratégico en

la Panadería y Pastelería “D´ Melany”, ya que hasta la actualidad no se ha implementado

estrategias de negocios para mejorar el desempeño comercial del negocio.

Los resultados de la encuesta a los clientes de la panadería y pastelería respecto a la calidad

del producto supieron manifestar que es de buena y excelente calidad. Respecto al stock y

la variedad de productos ofertados para satisfacer las necesidades o que cumplan las

expectativas de los clientes, en algunas ocasiones satisfacen las exigencias de los

consumidores, además la atención al cliente e información de los bienes brindada por parte

de los vendedores en ocasiones no es la adecuada, generando problemas de relación

vendedor-cliente.

Finalmente se debe destacar las respuestas de los encuestados, que manifestaron que deben

haber mejoras en aspectos como: la capacitación o talleres en técnicas de ventas para los

vendedores, la implementación de uniformes para los trabajadores, crear publicidad y

promociones para atraer clientes potenciales y por ultimo mejorar el espacio físico del

negocio.

57

Page 72: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

2.3 PROPUESTA DEL INVESTIGADOR.

Como propuesta del investigador, en base a las necesidades y requerimientos presentados

en las investigaciones realizadas a la Panadería y Pastelería “D´ Melany”, se presenta el

siguiente modelo de Plan de Marketing Estratégico, mismo que se describe a continuación:

• Resumen Ejecutivo.

• Análisis de la Situación Actual del Marketing.

• Describir el Mercado como Campo de Acción.

• Determinar Beneficios y Características de los Productos.

• Revisión del Producto y de la Competencia.

• Establecer Canal de Distribución y su Logística.

• Elaborar un Análisis FODA.

• Identificar Objetivos del Plan de Marketing.

• Desarrollar Planes de Acción.

• Obtención del Presupuesto y Control de Estrategias.

58

Page 73: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

2.4 CONCLUSIONES PARCIALES DEL CAPÍTULO.

Realizando una breve investigación de la caracterización de la empresa y del problema que

presenta la misma, se establece aspectos internos y externos del negocio y de las

actividades que se realizan a diario, se debe tomar en cuenta métodos o instrumentos que

permitan justificar el trabajo investigativo.

Dentro de este capítulo es de importancia el marco metodológico para el desarrollo del

trabajo de grado, ya que permitió describir los métodos, técnicas e instrumentos para llegar

a establecer criterios y conclusiones que apoyan el desarrollo del estudio. Mediante la

aplicación de la encuesta a los clientes externos e internos, y la entrevista a la propietaria

del negocio, estas permitieron obtener opiniones e información relevante para confirmar la

problemática y conocer la realidad actual del negocio.

La metodología de la investigación conduce al investigador a involucrarse de manera real

en la problemática, obteniendo características precisas del objeto de investigación.

La metodología propuesta en este capítulo se articula en una secuencia de procesos de

investigación, con el fin de obtener datos específicos que indiquen que el Plan de

Marketing Estratégico será factible y podrá ser puesto en marcha. Mediante la encuesta

como herramienta principal de la indagación se pudo determinar y justificar que el

proyecto de tesis es viable para su desarrollo.

Finalmente como conclusión del investigador, cabe destacar un punto importante, las

respuestas de los encuestados, los cuales manifestaron que debe haber mejoras en aspectos

como el servicio al cliente, implementar publicidad y promociones para atraer clientes

potenciales, lo que generaría un beneficio económico para el negocio.

59

Page 74: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

CAPÍTULO III. 3 MARCO PROPOSITIVO.

TEMA: PLAN DE MARKETING ESTRATÉGICO Y ATENCIÓN AL CLIENTE PARA LA PANADERÍA Y PASTELERÍA “D´ MELANY” DE LA CIUDAD DE SANTO DOMINGO. 3.1 JUSTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA.

La importancia del Marketing Estratégico radica en conocer las necesidades actuales y

futuras de nuestros clientes, localizar nuevos nichos de mercado, identificar segmentos de

mercado potenciales, valorar el potencial e interés de esos mercados, orientar a la empresa

en busca de esas oportunidades y diseñar un plan de actuación que consiga los objetivos.

Las empresas actualmente se mueven en mercados altamente competitivos, se requiere del

análisis continuo de las variables DAFO, de nuestra empresa así como de la competencia.

Un buen servicio al cliente puede llegar a ser un elemento promocional para las ventas, tan

poderosos como los pueden ser los descuentos, la publicidad o la venta personal. Atraer un

nuevo cliente es aproximadamente seis veces más caro que mantener uno. Por ello, las

compañías se han visto en la necesidad de optar por registrar en escrito, como actuará en

los servicios que ofrecerá, y la diversidad de estrategias que utilizan para satisfacer a sus

clientes, buscando la mejor opción en tiempo, dinero y servicio.

Con el diseño del presente Plan de Marketing, se beneficiará directamente la panadería en

estudio, ya que contribuirá a la optimización de los recursos humanos, materiales y

económicos, reflejándose en el cumplimiento y satisfacción de los clientes.

Respaldado en lo indicado en los párrafos anteriores, se justifica el Plan de Marketing

Estratégico para la Panadería y Pastelería “D´ Melany”, en el aspecto teórico al momento

de presentar un modelo de estructura de marketing con la viabilidad de dar solución a la

problemática, además al culminar dicha propuesta es de beneficio personal al permitir

obtener el Título de Tercer Nivel al investigador, como Ingeniero en Empresas y

Administración de Negocios.

60

Page 75: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

3.2 OBJETIVO GENERAL.

Mejorar la atención al cliente de la Panadería y Pastelería “D´ Melany” a través del diseño

y el desarrollo de estrategias y tácticas de marketing que permitan mejorar la atención al

cliente.

3.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

• Realizar el resumen ejecutivo.

• Analizar la situación actual del entorno de la Panadería y Pastelería “D´ Melany”.

• Describir el mercado de la ciudad de Santo Domingo.

• Detallar los beneficios y características de los productos de la panadería y pastelería.

• Efectuar la revisión de los productos frente a la competencia.

• Establecer el canal de distribución ideal para la comercialización de los productos.

• Elaborar un análisis FODA de la situación actual de la Panadería y Pastelería “D´

Melany”.

• Identificar objetivos para el Plan de Marketing Estratégico relacionados a la

problemática presentada en la panadería y pastelería.

• Desarrollar planes de acción en base al Marketing Estratégico que posibiliten el

desarrollo de cada estrategia y táctica.

• Presupuestar el Plan de Marketing Estratégico y controlar el cumplimiento de las

estrategias y tácticas.

61

Page 76: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

3.4 PLAN DE MARKETING ESTRATÉGICO PROPUESTO PARA LA

PANADERÍA Y PASTELERÍA “D´ MELANY”.

3.4.1 Resumen Ejecutivo.

El pan ha sido un alimento básico en la dieta del ser humano desde tiempos remotos. Casi

todas las personas, independientemente de su edad o condición social, consumen pan de

uno u otro tipo. Dada su composición y características, y debido a su proceso de

fabricación, no es un producto que dé lugar a muchas molestias alimentarias; más sin

embargo, es importante controlar los riesgos asociados a lo largo de la cadena alimentaria.

Los productos de pastelería son los productos alimenticios elaborados básicamente con

masa de harina, fermentada o no, rellena o no, cuyos ingredientes principales son harinas,

aceites o grasas, sal o azúcar, agua, con o sin levadura, a la que se pueden añadir otros

alimentos, complementos panarios o aditivos autorizados y con un tratamiento térmico.

La empresa analizada se encuentra en el sector de la comercialización de productos de

panadería y pastelería, las personas adquieren estos tipos de bienes en forma permanente,

más sin embargo el crecimiento de las ventas de este negocio ha disminuido

considerablemente en relación a la competencia.

Las condiciones actuales de la Panadería y Pastelería “D´ Melany”, las cuales se las podrá

visualizar en este proyecto, permiten tener una visión de los puntos positivos y negativos

que se deben manejar de manera adecuada. El objetivo mediante este Plan de Marketing, es

brindar al negocio un plan detallado, con el cual solucione los inconvenientes de ventas y

proyecte una imagen de atención eficiente y cálida al cliente.

Por lo anterior, se decidió llevar a cabo la realización de un Plan de Marketing con un

presupuesto de $4.685,20 para su ejecución, cabe señalar que dicha inversión la realizará la

empresa, de acuerdo a las necesidades e información obtenida de la entrevista a la

propietaria, y de las encuestas realizadas a los trabajadores y clientes para la realización de

los objetivos y estrategias con el fin de mejorar la atención al cliente e incrementar las

ventas de la Panadería y Pastelería “D´ Melany”.

62

Page 77: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

3.4.2 Misión Propuesta.

“Brindar productos de panadería y pastelería de calidad y buen sabor, elaborados bajo las

más estrictas normas de higiene y a la vez que estén al alcance de todos, con el propósito

de entregar los mejores productos y con una excelente atención al cliente”.

3.4.3 Visión Propuesta.

“Estamos enfocados en un crecimiento constante, innovando día a día y sobresaliendo en el

mercado para convertirnos en líderes en el segmento de panadería y pastelería, donde

nuestros productos sean de primera calidad y a bajo costo, para así convertirnos en la mejor

opción para nuestros clientes”.

3.4.4 Cultura Corporativa Propuesta.

Constituye el conjunto de normas, valores y pautas de conducta que comparten los

integrantes de la empresa, y que se verá reflejado en sus comportamientos.

• Responsabilidad: Asumir nuestras funciones y deberes dentro del negocio, con la

convicción y certeza de cumplirlas de manera eficaz y eficiente con nuestros clientes.

• Honestidad: Evidenciar en cada una de nuestras acciones, un comportamiento

adecuado y sincero, que demuestre una integridad moral y ética con todos.

• Compromiso: Cumplimos con los productos que ofrecemos, y aceptamos sugerencias y

recomendaciones para mejorar el servicio y productos en beneficio de nuestros clientes.

• Respeto: La Panadería y Pastelería “D´ Melany”, destaca el respeto por las personas y

en las variables de identidad de cada una de ellas.

• Atención al cliente: El cliente es nuestra razón de ser, orientamos nuestros esfuerzos a

entender y satisfacer las necesidades y expectativas de todos los clientes y brindar un

servicio de excelente calidad.

63

Page 78: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

3.4.5 Mercado Objetivo.

El mercado meta de la Panadería y Pastelería “D´ Melany”, está constituido por todas las

personas con poder adquisitivo, tanto hombres como mujeres, familias, estudiantes y todos

los pequeños y medianos negocios alrededor del establecimiento y sectores aledaños que

son los clientes potenciales del negocio.

El mercado objetivo de Panadería y Pastelería “D´ Melany” está enfocado en la clase baja

y media, que por este motivo buscan degustar un producto de calidad, sano y de buen

sabor, y están dispuestos a adquirir estos tipos de productos para consumo diario, eventual

o para celebraciones de cualquier tipo en busca de satisfacer sus necesidades y gustos.

3.4.6 Ubicación Geográfica.

La Panadería y Pastelería “D´ Melany” está ubicada en la ciudad de Santo Domingo en la

siguiente dirección avenida Abraham Calazacón y Los Incas esquina, en dicho lugar se

encuentran locales comerciales, centros educativos, entre otros.

Gráfico 3. Localización de Panadería y Pastelería “D´ Melany”.

64

Page 79: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

3.4.7 Análisis de la Situación Actual del Marketing.

El propósito o fin del análisis actual del marketing es identificar los diferentes factores

externos e internos, que influyen a la panadería en estudio, al examinar estas fuerzas,

resulta esencial desarrollar estrategias y tácticas de marketing, a continuación se determina

el análisis del entorno externo y análisis interno:

3.4.7.1 Análisis del Entorno.

Mediante el análisis del entorno del negocio se encamina a detectar y evaluar los

componentes y las tendencias como: económicos, políticos, sociales, tecnológicos, y

ambientales, estos aspectos están más allá del control de la Panadería y Pastelería “D´

Melany”, de tal manera que la propietaria pueda aprovechar las oportunidades del mercado

y contrarrestar las amenazas, estas fuerzas internas como externas puede controlarlas y

mediante las cuales buscar lograr el cambio deseado.

A continuación se presenta una tabla en la cual se detalla el análisis situacional actual de

Panadería y Pastelería “D´ Melany”:

65

Page 80: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

Tabla 10. Entorno de la Panadería y Pastelería “D´ Melany”.

FACTORES

ELEMENTOS

CONDUCTA

IMPLICADOS

IMPACTO

Eco

nóm

icos

Inflación (3.67% al cierre del 2014, cifra obtenida del INEC).

Tendencia al alza.

El Estado. Panadería y Pastelería “D´ Melany”. Las pequeñas y medianas empresas. Consumidores de productos de primera necesidad.

Amenaza de alto impacto, debido a que los consumidores no pueden adquirir productos de primera necesidad con mayor frecuencia por la pérdida del poder adquisitivo.

Salario básico unificado ($354,00 según publicación del ministerio de Relaciones Laborales).

En aumento.

El Estado. Ministerio de Relaciones Laborales. Panadería y Pastelería “D´ Melany”. Empleadores y empleados del sector público y privados.

Oportunidad de alto impacto, ya que el alza es progresiva y las personas tienen mayor poder adquisitivo al momento de realizar compras de producto de panadería y pastelería.

Población económicamente activa (150151 personas de la PEA, fuente INEC).

Tendencia a la alza.

El Estado. Actividades económicas de la población. Panadería y Pastelería “D´ Melany”. Empleadores y empleados del sector público y privados.

Oportunidad de alto impacto, ya que el crecimiento de las plazas de trabajo para la población genera mayores ventas en las empresas en general.

Polít

ico

Medida en cuanto al establecimiento de precios.

Acatamiento de las normativas estipuladas.

El Estado. Panadería y Pastelería “D´ Melany”. Clientes. Entidades de control.

Amenaza de medio impacto, debido al incremento del costo de materias primas que se reflejan en el precio de los productos, lo que genera que las personas no adquieran los bienes.

66

Page 81: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

Fuente: Factores PEST del entorno. Elaborado por: Carlos Naranjo.

Soci

ales

Hábitos de compra.

Diaria.

Consumidores fijos y eventuales. Panadería y Pastelería “D´ Melany”. Competidores del sector.

Oportunidad de alto impacto, ya que la mayoría de las personas adquieren a diario productos de la característica de panadería y pastelería.

Delincuencia. (Ministerio del Interior).

Alta.

El Estado. Ministerio del Interior. Consumidores. Panadería y Pastelería “D´ Melany”.

Amenaza de alto impacto, debido a que el negocio no cuenta con sistema de seguridad y facilita para el cometimiento de actos de robo.

Tec

noló

gico

s

Maquinarias tecnológicas.

Innovación constante.

Proveedores de maquinarias. Panadería y Pastelería “D´ Melany”. Personal operativo.

Amenaza de alto impacto, debido que la panadería no utiliza maquinaria adecuada para la producción y conservación de los productos.

Uso de medios tecnológicos.

Innovación constante.

Medios de comunicación masivos. Corporación Nacional de Telecomunicaciones. Compradores. Panadería y Pastelería “D´ Melany”.

Oportunidad de alto impacto, debido a que los medios de comunicación y la tecnología se han vuelto un medio indispensable tanto para las personas como para las empresas.

Am

bien

tale

s Reciclaje.

Manejo de residuos.

El Estado. Panadería y Pastelería “D´ Melany”. Ministerio de Medio Ambiente. Consumidores.

Oportunidad de medio impacto, debido que se está tomando conciencia del reusó de materiales y el cuidado del medio ambiente.

Leg

al

Control sanitario. (Ministerio de Salud Pública).

Constante control.

El Estado. Ministerio de Salud Pública. Panadería y Pastelería “D´ Melany”.

Amenaza de alto impacto, ya que la institución de salud otorga los permisos de funcionamiento, de control y vigilancia sanitaria.

67

Page 82: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

3.4.7.2 Análisis Interno.

Dentro del análisis interno del negocio, incluye los participantes cercanos a la empresa que

afectan, ya sea de manera positiva o negativa su capacidad para servir a los clientes y crear

valor para ellos y que permiten tener un análisis específico, a continuación se detallan los

mismos:

• Talento Humano.

Este negocio cuenta con cinco personas que laboran cumpliendo cada una de las funciones

asignadas en administración de la panadería y pastelería, fabricación de los bienes, venta

de productos y atención al público. Gran parte de la mano de obra no posee una cultura de

trabajo debido a gran parte a la falta de capacitación en tácticas de producción y a su vez

en técnicas de servicio al cliente.

El personal que trabaja dentro del negocio colaborando con los procesos y las actividades a

la propietaria son los siguientes un maestro panadero, un maestro pastelero y dos

vendedores, de esta manera aseguran que los productos y el servicio satisfagan a los

clientes.

• Productos y Servicios.

La panadería en estudio tiene para la elección de los clientes una gran variedad de tortas y

bocaditos para todo compromiso social:

• Cumpleaños.

• Fiestas de aniversario.

• Matrimonio.

• Quinceaños.

• Primera comunión.

• Fiestas infantiles.

68

Page 83: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

Adicionalmente brinda al público en general diferentes tipos de panes y galletería en

conjunto, además ofrece diversos alimentos y bebidas frías como lácteos, gaseosas, jugos,

entre otros.

Panadería y Pastelería “D´ Melany” aplica una estrategia de diferenciación basada en el

producto, brindándole atributos que lo diferencien de la competencia, un producto de

calidad que satisfaga las necesidades de los consumidores.

Existe facilidad de brindar al público en general los materiales (vasos, platos, cucharas,

servilletas, globos, entre otros) necesarios para la realización de su compromiso o

celebración, a continuación se presenta la línea de todos los productos que ofrece la

panadería y pastelería:

Tabla 11. Líneas de Productos.

PANADERÍA PASTELERÍA BOCADITOS BEBIDAS

• Cachito

• De Chocolate

• Injerto

• Integral

• Redondo

• De Leche

• De Dulce

• Enrollado

• Chocolate

• Vainilla

• 3 Leches

• Guineo

• Naranja

• Piña

• Porción de

Chocolate

• Porción de

Vainilla

• Porción de 3

Leches

• Porción de Guineo

• Porción de Naranja

• Galletas

• Roscas

• De Sal

• De Dulce

• Donas

• Pancake

• Muffin

• Suspiros

• Empanaditas

• Jugos

• Leche

• Yogurt

• Gaseosas

• Bebidas

Energizantes

• Agua

• Pony Malta

• Avena Polaca

Fuente: Panadería y Pastelería “D´ Melany”. Elaborado por: Carlos Naranjo.

69

Page 84: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

• Proveedores.

Los proveedores constituyen un vínculo importante con la panadería en estudio, brindan

los recursos que el negocio necesita para producir sus bienes y servicios, para luego ser

puestos a disposición de los consumidores, a continuación se enlistan los suministradores

de la panadería y pastelería:

• Levapan.

• Nestle.

• Coca Cola.

• Pepsi.

• Lenutrit.

• Toni.

• Fleischmann.

• Ajecuador.

• Juris.

• Kiosko.

• Pura Crema.

• Súper Akí.

• Alpina.

• Rey Leche.

• La Fabril.

• Danec.

• Distribuidora

Indaves.

El contar con los mejores proveedores dentro del sector, amplia la garantía de que se

brinda a los clientes productos de calidad para satisfacer sus necesidades y gustos, y

gracias a la ayuda prestada por los proveedores, nuestros clientes obtienen productos de

calidad.

Gran parte de los proveedores visitan el negocio, toman el requerimiento y entregan la

mercadería de dos días a una semana después, dependiendo del producto y cada que

tiempo se realice la compra. En otro caso los distribuidores llaman por teléfono para tomar

el pedido o la propietaria les llama para solicitar los insumos necesarios para la

producción, y por último visitan a los mismos, y adquieren de esta manera la materia prima

y otros productos para la venta personalmente.

• Competidores.

La competencia está compuesta en una pequeña cantidad de empresas de pequeño tamaño,

panaderías del entorno local según el área geográfica y una pequeña cantidad de medianas

empresas orientadas al público masivo de Santo Domingo. Esta es una de las principales

consideraciones que se tuvo para crear una empresa en vista del masivo consumo de pan y

productos de pastelería que existe en la ciudad.

70

Page 85: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

En relación a la panadería en estudio, se puede mencionar algunas de las más importantes

panaderías y pastelerías consideradas así, ya sea por su calidad del producto, variedad,

precio entre otros aspectos, se enlistan a continuación las panaderías competidoras en este

mercado las siguientes:

• Pastelería “D´ Nelly”.

• Panadería y Pastelería “Nupan”.

• Panadería y Pastelería “Vitalpan”.

• Panadería y Pastelería “Miel & Canela”.

• Panadería y Pastelería “Las Delicias de Colombia”.

• Clientes.

Los clientes de Panadería y Pastelería “D´ Melany”, en este caso son las familias, los

vecinos, estudiantes, trabajadores de locales comerciales y otros locales cercanos que se

acercan a adquirir los productos.

Se considera a la mayoría de personas que transitan por la avenida como aquellos

consumidores potenciales debido a que observan los diferentes productos que se exhiben

en el negocio, los cuales llaman su atención por la excelente presentación que estos poseen.

El número exacto de clientes no está establecido por parte de la propietaria ya que no lleva

un registro, y los clientes en su mayoría se acercan al establecimiento para realizar

compras por unidades o en mayores cantidades de todos los productos.

• Precio de los productos.

Los precios de los productos que se comercializan en la Panadería y Pastelería “D´

Melany” están en relación a los precios establecidos en el mercado, se presenta una lista de

precios de los bienes que ofrece el negocio:

71

Page 86: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

Tabla 12. Lista de Precios de los Productos.

PANES PRECIO PASTELES PRECIO BOCADITOS PRECIO

Cachito

0.15 ctvs.

Chocolate

$5 a

$15.00

Dólares

Galletas

0.25 ctvs.

De Chocolate

0.20 ctvs.

Vainilla

$5 a

$15.00

Dólares

Roscas

0.50 ctvs.

Injerto

0.10 ctvs.

3 Leches

$5 a

$15.00

Dólares

Donas

0.60 ctvs.

Integral

0.10 ctvs.

Guineo

$5 a

$15.00

Dólares.

Pancake

0.50 ctvs.

72

Page 87: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

Redondo

0.15 ctvs.

Naranja

$5 a

$15.00

Dólares.

Muffin

0.50 ctvs.

De Leche

0.20 ctvs.

Piña

$5 a

$15.00

Dólares.

Suspiros 100U

$20.00

De Dulce

0.10 ctvs.

Porción varias

0.50 ctvs.

Empanaditas

0.50 ctvs.

Enrollado

0.10 ctvs.

Porción 3 Leches

$1.25 ctvs.

Fuente: Panadería y Pastelería “D´ Melany”.

Elaborado por: Carlos Naranjo.

73

Page 88: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

3.4.8 Descripción del Mercado.

El mercado de Panadería y Pastelería “D´ Melany” donde se plasmará el Plan de Marketing

Estratégico, tiene los siguientes datos del entorno y que se describen a continuación:

Tabla 13. Descripción del Mercado.

Provincia: Santo Domingo de los Tsachilas.

Cantón: Santo Domingo.

Parroquias Urbanas: Santo Domingo, Chiguilpe, Rio Verde, Bombolí, Zaracay, Abraham Calazacón

y Río Toachi.

Población: 150.151 Habitantes PEA (Censo INEC).

Dirección del Negocio: Av. Abraham Calazacón y Los Incas esquina.

Actividad Comercial: Panadería y Pastelería.

Fuente: Investigación. Elaborado por: Carlos Naranjo.

La Panadería y Pastelería “D´ Melany” se enfoca en tener un crecimiento en el mercado y

tener una ventaja ante la competencia, por lo expuesto está enfocado a la búsqueda de

clientes potenciales a través de la generación de publicidad y de mejoras en el servicio que

brinda a sus clientes.

Los productos que se comercializan buscan satisfacer las necesidades y gustos de los

consumidores, la calidad y la variedad de los mismos hacen que se genere una ventaja ante

la competencia y se logre fidelizar clientes, más sin embargo se busca captar mayor

cantidad de compradores potenciales.

Los precios de los productos que se venden en la Panadería y Pastelería “D´ Melany” están

en relación o son similares a la competencia para conservar los clientes actuales que posee

el negocio y así mantenerse en el mercado por mucho más tiempo.

El segmento de mercado al que se enfoca con los productos la panadería en estudio es al

público en general, al ser bienes de consumo cotidiano y que los pueden adquirir niños,

jóvenes y adultos, no son únicamente dirigidos a un grupo exclusivo de personas.

74

Page 89: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

3.4.9 Descripción de Beneficios de los Productos.

Dentro de los beneficios y características que presentan los productos de panadería y

pastelería para satisfacer gustos y necesidades de los clientes se presentan a continuación:

Tabla 14. Beneficios de los Productos de Panadería y Pastelería “D´ Melany”.

PRODUCTOS

DESCRIPCIÓN

BENEFICIOS

Panes

Son productos comestibles que resulta de

hornear una mezcla previamente

fermentada.

Ingredientes: Agua, harina, levadura,

sal, azúcar, leche huevos e ingredientes

mejoradores.

Aplicaciones: Son indispensables en la

mañana como alimento de desayuno.

Factores Nutricionales: Se

recomienda consumir de 220 a 250

gr. al día.

Componentes Nutricionales:

Hidratos de carbono.

Minerales.

Vitamina B1.

Vitamina B6.

Folatos.

Niacina.

Proteínas.

Fibra.

Calcio.

Fosforo.

Hierro.

Magnesio.

Zinc.

Pasteles

Tipo de masa que suele formarse con

agua, manteca o mantequilla y harina y

que puede rellenarse con alimentos

dulces o salados.

Ingredientes: Harina, agua, mantequilla,

huevos, azúcar, leche, extracto de

vainilla y polvo de hornear.

Factores Nutricionales: Se

recomienda consumir una porción

de 60 gr.

Componentes Nutricionales:

Hierro.

Proteínas.

Calcio.

Fibra.

75

Page 90: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

Aplicaciones: Es un producto que se lo

utiliza para celebraciones o fechas

especiales como cumpleaños, boda y

demás ocasiones.

Potasio.

Yodo.

Zinc.

Carbohidratos.

Magnesio.

Vitaminas A, B, C, D, E, K.

Fosforo.

Sodio.

Bocaditos

Pastel pequeño relleno de nata montada

o crema.

Ingredientes: Harina, hojaldrina, sal,

azúcar, manteca, limón y agua.

Aplicaciones: Se lo utiliza para

compromisos, celebraciones y fechas

especiales.

Componentes Nutricionales:

Vitamina A.

Vitamina B1.

Vitamina B2.

Proteínas.

Galletas

Pastel horneado y seco, del tamaño de un

bocado, que puede conservarse varios

días, cocida al horno y con formas y

tamaños.

Ingredientes: Harina, mantequilla,

manteca, azúcar, esencias y huevos.

Aplicaciones: Son de consumo diario y

de igual manera para fechas especiales

en proporciones menores se elaboran.

Componentes Nutricionales:

Vitamina A.

Vitamina B1.

Vitamina B2.

Vitamina B6.

Niacina.

Hierro.

Fuente: Productos de Panadería y Pastelería “D´ Melany”.

Elaborado por: Carlos Naranjo.

76

Page 91: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

3.4.10 Análisis del Producto y de la Competencia.

En esta sección corresponde al análisis de los productos que se comercializa en la empresa,

y además determinar una investigación de la competencia en relación al negocio en

estudio.

3.4.10.1 Análisis de los Productos.

Desde el inicio de sus actividades comerciales en el año 2010 la Panadería y Pastelería “D´

Melany” ubicada en la ciudad de Santo Domingo, tiene como fin brindar bienes que

satisfagan las necesidades y gustos de las personas que a diario consumen productos de

panadería y pastelería, pero el negocio ha obtenido un reducido crecimiento empresarial no

esperado por su propietaria.

Dentro del estudio de la participación de los productos o preferencias de los consumidores

se tomó una cantidad mínima parte de la muestra para respaldar los resultados obtenidos y

se la aplico a la investigación, y con ello determinar cada una de las cantidades de

preferencias de los clientes.

Para reflejar la participación de los productos de la panadería y pastelería se establece un

análisis relativo al consumo por parte de los clientes, se realizó una encuesta a 399

personas, a continuación se presenta el análisis de participación en el mercado de los

productos que elabora y comercializa el negocio en estudio, obteniendo los siguientes

resultados.

Tabla 15. Ventas de Productos.

PRODUCTOS PREFERENCIAS % PARTICIPACION EN EL MERCADO

Panes 165 41%

Pasteles 115 29%

Bocaditos 40 10%

Galletas 79 20%

TOTAL 399 100%

Fuente: Investigación.

Elaborado por: Carlos Naranjo.

77

Page 92: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

Gráfico 4. Participación de los Productos en el Mercado.

Fuente: Investigación.

Elaborado por: Carlos Naranjo.

3.4.10.2 Análisis de la Competencia.

La competencia en cuestión de panadería y pastelería es bastante fuerte por la oferta de

locales dedicados a vender este tipo de productos en especial de la cultura colombiana que

han ganado mercado en la ciudad de Santo Domingo, más sin embargo, Panadería y

Pastelería “D´ Melany” ha ganado su clientela por vender productos de calidad, variedad y

algunos otros factores.

Con respecto a los precios, los productos de panadería y pastelería son similares con la

competencia dentro del mercado, en la mayoría de productos que el cliente recibe por parte

de Panadería y Pastelería “D´ Melany” cumple y satisfacen las necesidades de nuestros

consumidores.

Para verificar los aspectos positivos y negativos de la competencia se la realiza mediante

un análisis, el cual permite indagar valores cualitativos con el objetivo de determinar los

puntos fuertes y débiles de estas empresas, e identificar en que nivel y en grado afectan a la

cuota de mercado, clientes y precio, para preparar estrategias y tácticas que permitan

obtener una ventaja competitiva o desarrollar nuevos productos con el objetivo de captar a

un mayor mercado, y esto a su vez permite obtener un crecimiento económico.

Panes41%

Pasteles29%

Bocaditos10%

Galletas20%

PREFERENCIA DE CONSUMO POR TIPO DE PRODUCTOS

78

Page 93: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

Tabla 16. Análisis Competitivo “D´ Melany”.

PANADERÍA Y PASTELERÍA “D´ MELANY”

Dirección: Av. Abraham Calazacón y Los Incas esquina.

Tipo de servicio: Panadería y Pastelería.

Teléfono: 0994595537.

FORTALEZAS

DEBILIDADES

• Distribución adecuada del espacio físico.

• Política de precios adecuados.

• Productos de buena calidad.

• Ubicación estratégica del negocio.

• Falta de liderazgo de la propietaria.

• Ausencia de publicidad y promociones.

• Escasa capacitación y desmotivación del personal.

• Carencia de políticas de servicio.

Fuente: Investigación. Elaborado por: Carlos Naranjo.

Tabla 17. Análisis de la Competencia.

PASTELERÍA “D´ NELLY”

Dirección: Av. Chone 435 y Av. Abraham Calazacón Frente a Camiones Hino.

Tipo de servicio: Pastelería.

Teléfono: 023700705 – 022745819.

FORTALEZAS

DEBILIDADES

• Productos de calidad.

• Imagen de seriedad empresarial.

• Cuenta con varias sucursales.

• Dirección estratégica corporativa.

• Precios altos.

• No cuenta con una estructura organizacional.

• No contar con maquinaria industrial.

• Carencia de promoción.

Fuente: Investigación. Elaborado por: Carlos Naranjo.

79

Page 94: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

Tabla 18. Análisis de la Competencia.

PANADERÍA Y PASTELERÍA “NUPAN”

Dirección: Av. Tsáchila entre 29 de Mayo y Pasaje Ecuador (esquina) frente al

edificio Cuadrado.

Tipo de servicio: Panadería y Pastelería.

Teléfono: 2759655 / 099121914.

FORTALEZAS

DEBILIDADES

• Lealtad de los clientes.

• Ubicación estratégica de locales comerciales.

• Marca posicionada.

• Recurso humano bien capacitado.

• No cuenta con tecnología de punta.

• Ausencia de publicidad.

• Poco personal para atención al cliente.

• Ausencia de variedad de productos.

Fuente: Investigación. Elaborado por: Carlos Naranjo.

Tabla 19. Análisis de la Competencia.

PANADERÍA Y PASTELERÍA “VITALPAN”

Dirección: Av. Esmeraldas #113 y 29 de Mayo junto al Banco de Pichincha.

Tipo de servicio: Panadería y Pastelería.

Teléfono: 2760694 / 088-372584.

FORTALEZAS

DEBILIDADES

• Ubicación estratégica.

• Precios competitivos.

• Cuenta con sucursales.

• Variedad de productos.

• Local comercial reducido.

• Falta de publicidad.

• Falta de equipos y herramientas.

• Ausencia de dirección administrativa.

Fuente: Investigación. Elaborado por: Carlos Naranjo.

80

Page 95: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

• Perfil de la Competencia.

Tabla 20. Matriz de Perfil Competitivo.

N° FACTORES PESO D´ MELANY NUPAN D´ NELLY VITALPAN

V.A. V.R. V.A. V.R. V.A. V.R. V.A V.R

1 Posicionamiento. 0.10 3 0.30 2 0.20 5 0.50 3 0.30

2 Precios competitivos. 0.15 4 0.60 4 0.60 3 0.45 4 0.60

3 Calidad del producto. 0.19 4 0.76 3 0.57 4 0.76 3 0.57

4 Publicidad. 0.21 2 0.42 2 0.42 3 0.63 2 0.42

5 Ubicación geográfica. 0.12 4 0.48 4 0.48 4 0.48 4 0.48

6 Atención al cliente. 0.23 3 0.69 3 0.69 4 0.92 2 0.46

TOTAL 1 3.25 2.96 3.74 2.83

Fuente: Investigación. Elaborado por: Carlos Naranjo.

Interpretación: Panadería y Pastelería “D´ Melany” obtuvo un promedio de 3.25, lo cual

demuestra que debe fortalecer los aspectos publicitarios y la atención al cliente, con

relación a la competencia “D´ Nelly”, la cual obtuvo un promedio de 3.74 superándola en

estos aspectos y además por ser un negocio ya posicionado en el mercado, y por otro lado

fortalecer los aspectos con los cuales está a favor en relación a “Nupan” la cual obtuvo un

promedio de 2.96 inferior a la “D´ Melany”, y no descuidar los factores como la ubicación

geográfica y precios que están en relación con “Vitalpan” aunque tenga un promedio bajo

de 2.83 es un competidor que se debe tomar mucho en cuenta.

3.4.11 Canal de Distribución.

La Panadería y Pastelería “D´ Melany” para la distribución de sus productos a los clientes

utiliza el siguiente canal de distribución:

Gráfico 5. Canal de Distribución de Panadería y Pastelería “D´ Melany”.

Fuente: Investigación.

Elaborado por: Carlos Naranjo.

FABRICANTE CONSUMIDOR

81

Page 96: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

3.4.12 Análisis FODA.

El análisis FODA también conocido como análisis estratégico DAFO, es una herramienta

que permite el diagnóstico de la situación actual de la panadería y pastelería, y está

compuesto por los factores internos y externos, los cuales son obtenidos del análisis del

entorno y de la entrevista a la propietaria del negocio, así también, se considera las causas

como debilidades en la presente investigación, lo que permitirá establecer las estrategias y

tácticas de solución a la problemática.

La Panadería y Pastelería “D´ Melany” presenta el siguiente análisis DAFO:

Tabla 21. Determinación de Fortalezas.

NUMERO FORTALEZAS

F1 Distribución adecuada del espacio físico.

F2 Política de precios adecuados.

F3 Productos de buena calidad.

F4 Ubicación estratégica del negocio.

Fuente: Análisis de la empresa. Elaborado por: Carlos Naranjo.

Tabla 22. Determinación de Oportunidades.

NUMERO OPORTUNIDADES

O1 El incremento del salario genera mayores oportunidades de venta de

productos.

O2 Captación de consumidores potenciales de productos de panadería y

pastelería en la Población Económicamente Activa de Santo Domingo.

O3 Frecuencia continúa de compra de los consumidores finales.

O4 Implementación de publicidad y promociones en medios de comunicación.

Fuente: Análisis del entorno. Elaborado por: Carlos Naranjo.

82

Page 97: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

Tabla 23. Determinación de Debilidades.

NUMERO DEBILIDADES

D1 Falta de liderazgo de la propietaria.

D2 Ausencia de publicidad y promociones.

D3 Escasa capacitación y desmotivación del personal.

D4 Carencia de políticas de servicio.

Fuente: Análisis de la empresa. Elaborado por: Carlos Naranjo.

Tabla 24. Determinación de Amenazas.

NUMERO AMENAZAS

A1 Incremento de la inflación refleja la disminución del poder adquisitivo.

A2 Innovación tecnológica por parte de la competencia para mejorar sus

procesos y productos.

A3 Aumento de la inseguridad en el sector y robos al negocio.

A4 No contar con los permisos de control y salud sanitaria por el Ministerio de

Salud.

Fuente: Análisis del entorno. Elaborado por: Carlos Naranjo.

83

Page 98: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

3.4.12.1 Ponderación FODA.

En este apartado del trabajo de tesis se aborda sistemáticamente y en forma continua

acciones de evaluación para efectos de diagnóstico del negocio, basadas en la aplicación de

una herramienta objetiva, práctica y viable, a continuación se presenta las matrices de

evaluación:

Tabla 25. Matriz de Evaluación de Factor Interno (MEFI).

N° FACTOR PESO V.A. V.R.

FORTALEZAS

1 Distribución adecuada del espacio físico. 0.11 3 0.33

2 Política de precios adecuados. 0.16 5 0.80

3 Productos de buena calidad. 0.14 5 0.70

4 Ubicación estratégica del negocio. 0.10 3 0.30

N° FACTOR PESO V.A. V.R.

DEBILIDADES

1 Falta de liderazgo de la propietaria. 0.09 2 0.18

2 Ausencia de publicidad y promociones. 0.17 5 0.85

3 Escasa capacitación y desmotivación del personal. 0.14 4 0.56

4 Carencia de políticas de servicio. 0.09 3 0.27

TOTAL 1 3.99

Peso: 0,0 (no importante) hasta 1,0 (muy importante).

Valor Absoluto: 1 (irrelevante) hasta 5 (muy importante).

Multiplicar el peso por el valor absoluto y se obtiene el valor relativo y sumar.

Fuente: Análisis de la empresa.

Elaborado por: Carlos Naranjo.

84

Page 99: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

Tabla 26. Matriz de Evaluación de Factor Externo (MEFE).

FACTOR

PESO

V.A.

V.R.

OPORTUNIDADES

1 El incremento del salario genera mayores oportunidades de venta de

productos.

0.12 2 0.24

2 Captación de consumidores potenciales de productos de panadería y

pastelería en la Población Económicamente Activa de Santo

Domingo.

0.15 5 0.75

3 Frecuencia continúa de compra de los consumidores finales. 0.09 3 0.27

4 Implementación de publicidad y promociones en medios de

comunicación.

0.15 4 0.60

FACTOR

PESO

V.A.

V.R.

AMENAZAS

1 Incremento de la inflación refleja la disminución del poder

adquisitivo.

0.07 3 0.21

2 Innovación tecnológica por parte de la competencia para mejorar

sus procesos y productos.

0.15 5 0.75

3 Aumento de la inseguridad en el sector y robos al negocio. 0.13 3 0.39

4 No contar con los permisos de control y salud sanitaria por el

Ministerio de Salud.

0.14 4 0.56

TOTAL 1 3.77

Peso: 0,0 (no importante) hasta 1,0 (muy importante). Valor Absoluto: 1 (irrelevante) hasta 5 (muy importante). Multiplicar el peso por el valor absoluto y se obtiene el valor relativo y sumar.

Fuente: Análisis del entorno.

Elaborado por: Carlos Naranjo.

85

Page 100: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

Tabla 27. Matriz FODA Estratégico.

MATRIZ

FORTALEZAS DEBILIDADES Distribución adecuada del

espacio físico.

Falta de liderazgo de la

propietaria.

Política de precios adecuados. Ausencia de publicidad y

promociones.

Productos de buena calidad. Escasa capacitación y

desmotivación del personal.

Ubicación estratégica del

negocio.

Carencia de políticas de

servicio.

OPORTUNIDADES ESTRATEGIA FO ESTRATEGIA DO

El incremento del salario genera

mayores oportunidades de venta de

productos.

Proponer alianzas estratégicas

con empresas públicas y

privadas para que adquieran los

productos de la Panadería y

Pastelería “D´ Melany”.

Establecer una campaña

promocional y de publicidad en

medios de interés para generar

una ventaja competitiva.

Captación de consumidores

potenciales de productos de

panadería y pastelería en la

Población Económicamente Activa

de Santo Domingo.

Frecuencia continúa de compra de

los consumidores finales.

Implementación de publicidad y

promociones en medios de

comunicación.

AMENAZAS ESTRATEGIA FA ESTRATEGIA DA

Incremento de la inflación refleja la

disminución del poder adquisitivo.

Colocación punto de entrega de

muestras y degustaciones de los

productos de la Panadería y

Pastelería “D´ Melany”.

Estrategia de capacitaciones en

técnicas y tácticas de

producción así como también

en atención al cliente a los

trabajadores de la Panadería y

Pastelería “D´ Melany”.

Innovación tecnológica por parte de

la competencia para mejorar sus

procesos y productos.

Aumento de la inseguridad en el

sector y robos al negocio.

No contar con los permisos de

control y salud sanitaria por el

Ministerio de Salud.

Fuente: Factores internos y externos. Elaborado por: Carlos Naranjo.

86

Page 101: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

3.4.13 Objetivos de Marketing.

Se plantea los objetivos a lograr en el futuro pueden ser a corto, mediano y largo plazo, y

son muy habituales los objetivos cuantitativos y cualitativos, mediante estas tácticas se

busca un beneficio para el negocio, se detalla a continuación el objetivo estratégico y

objetivos operativos que permitan el adecuado desarrollo de las estrategias a implementar

en la Panadería y Pastelería “D´ Melany”:

Tabla 28. Obtención de Objetivos.

OBJETIVO ESTRATÉGICO.

OBJETIVOS OPERATIVOS.

Mejorar la atención al cliente de la Panadería y

Pastelería “D´ Melany” a través del diseño y el

desarrollo de estrategias y tácticas de marketing

que permitan lograr un servicio eficiente y eficaz,

con un incremento en ventas del 6%.

• Mejorar continuamente la calidad del servicio y

de los productos, con la finalidad de evitar las

demoras en los procesos de producción y venta.

• Dar a conocer la empresa y sus productos, con

lo cual permita alcanzar una mayor afluencia de

clientes y obtener mayores ingresos.

Fuente: Factores internos y externos. Elaborado por: Carlos Naranjo.

87

Page 102: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

3.4.14 Desarrollar Planes de Acción.

3.4.14.1 Proponer alianzas estratégicas con empresas públicas y privadas para que

adquieran los productos de la Panadería y Pastelería “D´ Melany”.

En la propuesta como una de las estrategias es firmar alianzas con instituciones, empresas

públicas y privadas de Santo Domingo que representa una importante oportunidad de

crecimiento, que abrirá el mercado de la Panadería y Pastelería “D´ Melany”, permitiendo

mejorar los ingresos económicos para el negocio y a la vez hacer conocer los diferentes

productos que ofrece la panadería y pastelería.

En la actualidad los alimentos perecibles tales como panes, galletas bocaditos son de

alimentación diaria por parte de las personas, se propone aprovechar la tendencia de

consumo de estos alimentos por intermedio de un catálogo presentar los tipos de productos

de la Panadería y Pastelería “D´ Melany”, mediante un diálogo con los propietarios de cada

una de las empresas firmar un convenio para que adquieran los bienes, al ofrecer un

beneficio especial de descuentos y promociones en todas sus compras.

• Base de datos de empresas.

Para la aplicación de esta táctica se presentan las empresas a las que se propondrá la firma

de convenio con la panadería y pastelería con el objetivo de que adquieran los productos y

servicios con beneficios especiales, a continuación se enlistan las empresas:

Tabla 29. Listado de Empresas Propuestas.

EMPRESA RESPONSABLE CONTACTO TELF.

Distribuidora DIMER. Sra. Mireya Rengel Srta. Andrea Delgado 3746-232

GAD Provincial SDT. Ing. Susana Valencia Srta. Mariela Hidalgo 2762-949

Empresa SUPER CLEAN. Ing. Juan Carlos Pozo Ing. Verónica Sánchez 2746-928

CNEL Santo Domingo. Ing. Viviana Benítez Srta. Janeth Zúñiga 2750-084

Aserradero de Madera “El Colorado”. Sr. Fabián Jiménez Sra. Armenia Naranjo 3741-041

Distribuidora DISINMEDIC. Sra. Ana Cabrera Srta. Jessica Guillén 3746-124

Clínica Red Salud Total. Dr. Henry Freire Sr. Olger Cedeño 2761-081

Coop. en taxis Terminal Terrestre SDT. Sr. Edwin Carvajal Srta. Ma. Isabel Silva 3778129

88

Page 103: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

Distribuidora e Importadora DIPOR. Ing. Armando Almeida Srta. Mónica Marcillo 2748-606

Distribuidora Kaizen Pharma Sr. Francisco Zambrano Srta. Jessica Olguín 2755-756

Alegro Paseo Shopping. Lcda. Carolina Saavedra Srta. Gabriela Erazo 2746-239

Fuente: Investigación. Elaborado por: Carlos Naranjo.

• Convenio.

Este es el elemento primordial para dar un respaldo y justificar las firmas de las alianzas

con cada una de las empresas, además están definidos los pactos y obligaciones de cada

una de las partes involucradas, a continuación se observa el modelo de convenio:

Modelo de convenio.

CONVENIO DE VENTA DE PRODUCTOS DE PANADERÍA Y PASTELERÍA A TRAVÉS DE

CONSUMOS EMPRESARIALES.

Comparecen a la celebración del presente convenio por una parte, el (la)……..……….., representada por

el (la) Sr. (Sra.)……....….… y por otra parte el (la) PANADERÍA Y PASTELERÍA “D´ MELANY”,

representada por el (la) Sr. (Sra.) Irene Vasconez a quienes en adelante se les denominará…………….…y

“D´ MELANY”, respectivamente, en uso de sus facultades legales se comprometen a suscribir el presente

contrato al tenor de las siguientes cláusulas:

PRIMERA.- ANTECEDENTES:

La PANADERÍA Y PASTELERÍA “D´ MELANY”, fue creada en el año 2010 bajo la administración de

la señora Irene Vasconez, es un negocio que se dedica a ofrecer en venta: panes, pasteles, galletas,

bocaditos, entre otros productos relacionados con la repostería.

Tomando en cuenta al objeto social, de PANADERÍA Y PASTELERÍA “D´ MELANY” ha establecido

el sistema de firma de contrato, mediante el cual se facilita a las empresas acogidas a este método el acceso

a la compra de bienes gozando de descuentos en sus adquisiciones.

SEGUNDA.- OBJETO:

Con los antecedentes expuestos, las partes acuerdan en celebrar el presente contrato, la PANADERÍA Y

PASTELERÍA “D´ MELANY” a través de su propietaria, se compromete para con la

empresa……………., a facilitar los productos y servicio durante todos los meses brindando descuentos

especiales en sus compras.

Correspondiendo a la empresa…………..., facilitar la información de los trabajadores y trabajadoras que

laboran en la misma, y a Panadería y Pastelería gestionar la entrega de los productos y servicios

establecidos.

89

Page 104: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

TERCERA.- MODIFICACIONES:

Cualquier cambio en el listado de los trabajadores y trabajadoras de la empresa………….., ya sea por

ingreso o salida de la institución de cualquiera de ellos, deberá comunicarse por lo menos 48 horas

suscitado el hecho por escrito o llamada telefónica datos que constan en el presente contrato.

CUARTA.-VIGENCIA DEL CONVENIO:

El presente convenio entrará en vigencia a partir de la fecha de su suscripción por un periodo de un año,

prorrogable si las partes lo justifican, salvo que cualquiera de ellas manifieste su voluntad contraria. Pese a

establecerse plazo, las partes podrán en cualquier momento dar por terminado este contrato con 60 días de

anticipación, la empresa se hace responsable del pago de los consumos realizados por los trabajadores y

trabajadoras, y cancelará todos los haberes a Panadería y Pastelería “D´ Melany”.

QUINTA.- DOMICILIO PARA NOTIFICACIONES:

Para cualquier aviso o notificación que las partes deban dirigirse en virtud de este convenio, se acuerda

hacerlo por escrito y se considera dado, entregado o realizado en que el documento correspondiente se

entregue al destinatario en su respectiva dirección.

Las partes señalan como su dirección, las siguientes:

• Empresa Aliada Estratégica.

• PANADERÍA Y PASTELERÍA “D´ MELANY”: Av. Abraham Calazacón y Los Incas esquina,

sector las Palmeras. Telf.: 0994595537.

SEXTA.- ACEPTACIÓN:

Por ser conveniente a los intereses de las partes comparecientes, estas aceptan y ratifican en todo su

contenido el presente convenio. Cualquier reforma se hará de común acuerdo entre las partes, será firmado

por estas y se incorporará en calidad de anexo.

Para constancia y de conformidad a lo estipulado, las partes suscriben el presente convenio en dos

ejemplares de igual valor.

A los….., días del mes de………...., de 2016.

FIRMA RESPONSABLE FIRMA RESPONSABLE

EMPRESA ALIADA ESTRATÉGICA PANADERÍA Y PASTELERÍA “D´ MELANY”

Fuente: Investigación. Elaborado por: Carlos Naranjo.

90

Page 105: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

• Catálogo de productos.

El catálogo contendrá una lista de los productos y servicios que ofrece la Panadería y

Pastelería “D´ Melany”, y con los que cuenta el cliente para satisfacer sus gustos,

detallando la lista de precios sobre la que el negocio aplicará los descuentos negociados

con las empresas que firmarán el convenio, a continuación se describe la acción a realizar:

Elaboración de 100 catálogos de productos.

Detalle de información de los productos y precios.

Impresión a color, tamaño A4 plastificado dúplex.

Publicación en el mes de enero de 2016.

Gráfico 6. Modelo de Catálogo de Productos.

Fuente: Proforma. Elaborado por: Carlos Naranjo.

91

Page 106: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

• Elaboración de carpetas de presentación.

El propósito es buscar firmar un convenio o alianza estrategia con empresas o locales

comerciales para brindarles el servicio de panadería y pastelería para cualquier tipo de

evento y a su vez gocen de ofertas y descuentos en cada una de sus compras.

La distribución de carpetas de presentación se la realizará a los diversos negocios,

empresas públicas y privadas con la finalidad de informarlos de manera personalizada

acerca de los productos y servicios con los cuales pueden contar para festejos, eventos

empresariales o fechas especiales.

Elaboración de 100 carpetas de presentación.

Detalle de información de contacto del negocio.

Impresión a color.

Gráfico 7. Modelo de Carpeta de Presentación.

Parte Externa Carpeta de Presentación.

92

Page 107: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

Parte Interna Carpeta de Presentación.

Fuente: Proforma. Elaborado por: Carlos Naranjo.

Tabla 30. Costos para Alianzas Estratégicas.

ACCIONES COSTO TOTAL

Elaboración 100 catálogos. 220.00

Elaboración de convenios. 220.00

100 Carpetas de presentación. 175.00

TOTAL 615.00

Fuente: Proformas. Elaborado por: Carlos Naranjo.

93

Page 108: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

3.4.14.2 Colocación punto de entrega de muestras y degustaciones de los productos de

la Panadería y Pastelería “D´ Melany”.

Esta estrategia propuesta pretende como objetivo dar a conocer de la calidad y variedad de

productos que ofrece a los consumidores la Panadería y Pastelería “D´ Melany”, para

satisfacer sus gustos y necesidades.

Mediante esta estrategia se establece las siguientes tácticas a emplearlas:

• Campaña de degustación en las instalaciones de la Panadería y Pastelería “D´

Melany”.

Lo que se busca con esta estrategia es ubicarse en los exteriores de la panadería y

pastelería, para hacer degustar la variedad de productos a todas las personas que se

acerquen al negocio, a continuación se detalla las acciones a realizar:

1 Banner con información de la Panadería y Pastelería “D´ Melany”.

Colocación de stand armable, 1 mesa y 2 sillas para ubicar las muestras.

Muestras de los productos para obsequiar.

• Elaboración de dípticos.

Con la elaboración de estos folletos informativos se pretende dar a conocer los productos

que brinda la panadería y pastelería a los clientes, así como también los beneficios,

ventajas e información de contacto del negocio, para lo cual se debe realizar las siguientes

actividades:

Elaboración de 2000 dípticos.

Estructura informativa con tendencia promocional.

94

Page 109: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

Impresión a full color.

Contratación eventual de impulsadora para entrega de material publicitario.

Horario de entrega de material informativo: 09:00 a 15:00.

Punto de distribución: Se lo entregará en el punto de venta.

Publicación de dípticos en el mes de mayo del 2016.

Días de evento: Se lo realizará los días sábados de cada semana durante 1 mes.

Gráfico 8. Modelo de Díptico Propuesto.

Parte Externa Díptico. Parte Interna Díptico.

Fuente: Proforma. Elaborado por: Carlos Naranjo.

95

Page 110: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

Gráfico 9. Modelo de Banner Informativo.

Fuente: Proforma.

Elaborado por: Carlos Naranjo. Gráfico 10. Stand para Muestras y Degustaciones.

Fuente: Proforma. Elaborado por: Carlos Naranjo.

Tabla 31. Costos de Estrategia de Muestras y Degustaciones.

ACCIONES COSTO TOTAL

1 Banner publicitario. 70.00

2000 Dípticos propagandísticos. 280.00

Stand de muestras y degustaciones. 190.00

Modelo impulsadora. 100.00

Muestras y degustaciones. 535.00

TOTAL 1475.00

Fuente: Proformas. Elaborado por: Carlos Naranjo.

96

Page 111: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

3.4.14.3 Establecer una campaña promocional y de publicidad en medios de interés

para generar una ventaja competitiva.

La estrategia propuesta tiene como finalidad dar solución a la falta de promoción y

publicidad en medios publicitarios, brindar información y dar a conocer a los

consumidores sobre la Panadería y Pastelería “D´ Melany” y a su vez los productos que

elabora y comercializa.

El objetivo específico pretende llegar a muchas más personas que no tienen como

referencia esta panadería y pastelería, mediante la publicidad se busca atraer más clientes y

por ende los ingresos para el negocio se incrementarán. A continuación se describe las

acciones a realizar:

• Pautar publicidad en radio.

Esta táctica está diseñada para crear un alto impacto dentro de los oyentes actuales de radio

y además es el de captar clientes potenciales, mediante un mensaje susceptible pautado en

una emisora de mayor radioescuchas a nivel de Santo Domingo y sus alrededores.

Modelo de Cuña Publicitaria.

Estimado, amigo(a) cansado(a) del mismo pan de siempre, sin nada especial y además a un

precio elevado, esos días acabaron porque llegó Panadería y Pastelería “D´ Melany”, con sus

productos de calidad y posee atributos que la competencia no puede igualar.

Ofrecemos gran variedad de productos como pan, bizcochos, roscas, donas y galletas; además

pasteles para eventos de matrimonio, quinceaños, bautizos, primera comunión y bocaditos bajo

pedido. Estamos ubicados en la Avenida Abraham Calazacón y Los Incas, sector Las Palmeras,

nuestro teléfono 0994595537.

Un deleite para los ojos, un placer para el paladar en Panadería y Pastelería “D´ Melany” lo

encontrarás.

97

Page 112: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

• Pautar publicidad en periódico.

En esta táctica el periódico diariamente alcanza una audiencia diversa y amplia, con lo cual

se logra buscar la mayor cantidad de clientes a través de un anuncio publicitario dando a

conocer cada uno de los productos y servicios que ofrece la Panadería y Pastelería “D´

Melany”, los consumidores buscan los anuncios en los periódicos; así pues son más

receptivos a los mensajes publicados en este medio.

Gráfico 11. Modelo de Anuncio Publicitario en Periódico.

Fuente: Proforma.

Elaborado por: Carlos Naranjo.

• Elaborar tarjetas de presentación.

Este medio publicitario imprescindible y de suma importancia, cumple un rol fundamental

en la venta de los productos o servicio, ya que puede darle al cliente una impresión de

seriedad, eficiencia y originalidad del negocio, además funciona como una herramienta de

marketing atrayendo nuevos clientes y permitiendo que las personas recuerden la empresa.

En esta táctica se procederá a entregar tarjetas de presentación con información de la

Panadería y Pastelería “D´ Melany”, para que se distribuya a todos los clientes actuales y

potenciales.

98

Page 113: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

Gráfico 12. Modelo de Tarjeta de Presentación.

Fuente: Proforma.

Elaborado por: Carlos Naranjo.

• Elaboración de hojas volantes.

Es un elemento que se utilizará para publicitar los artículos promocionales y servicios de la

Panadería y Pastelería “D´ Melany”, el fin de entregar estos folletos propagandísticos, es el

de atraer clientes potenciales y dar a conocer los productos que se ofrece, datos de contacto

para que los consumidores sepan dónde ubicar el negocio.

Elaboración de 1000 hojas volantes promocionales.

Detalle de información del negocio y de los productos.

Impresión a color.

Colocación de cuota de descuento en volante informativa.

99

Page 114: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

Estructura informativa con tendencia promocional.

Publicaciones en los meses de abril y noviembre del 2016.

Puntos de distribución: Sectores de mayor concurrencia como Paseo Shopping y

avenidas principales.

Gráfico 13. Modelo de Hoja Volante Propuesta.

Fuente: Proforma.

Elaborado por: Carlos Naranjo.

Tabla 32. Costos de Estrategias de Publicidad en Medios de Interés.

ACCIONES COSTO TOTAL

Cuña publicitaria radial. 612.00

Anuncio publicitario en periódico. 240.00

1000 Hojas volantes. 140.00

200 Tarjetas de presentación. 20.00

TOTAL 1012.00

Fuente: Proformas. Elaborado por: Carlos Naranjo.

100

Page 115: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

3.4.14.4 Estrategia de capacitaciones en técnicas y tácticas de producción así como

también en atención al cliente a los trabajadores de la Panadería y Pastelería

“D´ Melany”.

La estrategia propuesta tiene como objetivo brindar capacitación y actualización de

conocimientos a los involucrados dentro de la Panadería y Pastelería “D´ Melany”, a la

propietaria en procesos relacionados con el área de administración del negocio y a los

vendedores en técnicas de atención al cliente y además temas tales como: liderazgo

empresarial, administración, atención al cliente y relaciones humanas.

Para la consecución de la presente estrategia, se propone el siguiente modelo de

capacitaciones que permita alcanzar los objetivos planteados en esta táctica a fin de

determinar si se está consiguiendo el objetivo de mejorar la atención al cliente.

• Se lo implementará durante los meses de enero y febrero del 2016.

Tabla 33. Modelo de Capacitación.

MODELO DE PLAN DE CAPACITACIÓN PROPUESTO

TEMAS EMPRESA FECHA TIEMPO DIRIGIDO A:

ENCARGADO EJECUCIÓN

Liderazgo

empresarial.

Grupo de Capacitación

Empresarial.

05/01/2016

04/02/2016

25 Horas. Gerente. Gerente-

propietaria.

Administración. Grupo de Capacitación

Empresarial.

05/01/2016

04/02/2016

25 Horas. Gerente. Gerente-

propietaria.

Atención al

cliente.

Grupo de Capacitación

Empresarial.

05/01/2016

04/02/2016

25 Horas. Vendedores. Gerente-

propietaria.

Relaciones

humanas.

Grupo de Capacitación

Empresarial.

05/01/2016

04/02/2016

25 Horas. Vendedores. Gerente-

propietaria.

Fuente: Proforma. Elaborado por: Carlos Naranjo.

Tabla 34. Costos para Estrategias de Capacitaciones.

ACCIONES COSTO TOTAL

Capacitaciones a los trabajadores. 571.20

TOTAL 571.20

Fuente: Proforma. Elaborado por: Carlos Naranjo.

101

Page 116: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

3.4.15 Obtención del Presupuesto del Plan de Marketing Estratégico.

Dentro de este apartado se ve reflejado todos los costos relevantes que se espera utilizar

para la ejecución del Plan de Marketing Estratégico, facilitando el detalle que representan

cada una de las estrategias a aplicar en la Panadería y Pastelería “D´ Melany”, con el fin de

mejorar la atención al cliente, dar a conocer los productos del negocio a clientes

potenciales y obtener una mayor participación en el mercado y superar a la competencia.

Tabla 35. Presupuesto Total del Plan de Marketing Estratégico.

ESTRATEGIAS COSTO UNITARIO COSTO ANUAL

Proponer alianzas estratégicas con empresas públicas y

privadas para que adquieran los productos de la Panadería

y Pastelería “D´ Melany”.

• Convenio.

• Catálogo de productos.

• Carpetas de presentación.

220.00

220.00

175.00

615.00

Colocación punto de entrega de muestras y degustaciones

de los productos de la Panadería y Pastelería “D´ Melany”.

• Campaña de degustación en las instalaciones de la

Panadería y Pastelería “D´ Melany”.

• Elaboración de dípticos.

1195.00

280.00

1475.00

Establecer una campaña promocional y de publicidad en

medios de interés para generar una ventaja competitiva.

• Pautar publicidad en radio.

• Pautar publicidad en periódico.

• Elaborar tarjetas de presentación.

• Elaborar hojas volantes.

12242.00

480.00

40.00

280.00

2024.00

Estrategias de capacitaciones en técnicas y tácticas de

producción así como también en atención al cliente a los

trabajadores de la Panadería y Pastelería “D´ Melany”.

• Capacitaciones.

571.20

571.20

TOTAL

4685.20

Fuente: Proformas. Elaborado por: Carlos Naranjo.

102

Page 117: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

3.4.15.1 Detalle de Costos y Gastos.

En el estado financiero se tomó la información proporcionada en la entrevista por parte de

la propietaria de la Panadería y Pastelería “D´ Melany”, en la cual supo manifestar

detalladamente cada uno de los factores económicos que presenta el negocio tales como

sus ingresos, costos y gastos relacionados a su actividad comercial, se presentan el estado

de resultados del periodo y los cálculos de las proyecciones aplicado el Plan de Marketing:

Tabla 36. Datos Económicos de Panadería y Pastelería “D´ Melany”.

DATOS PROYECTADOS EN BASE A LA INFLACIÓN AÑO 2014 (3.67%). MENSUAL ANUAL

COSTO OPERATIVO ANUAL. 6480.00 77760.00 INCREMENTO DEL 7% ANUAL SEGÚN CÓDIGO DE TRABAJO.

SUELDOS MENSUAL ANUAL AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3

1 Propietaria. 450.00 7603.82 8136.09 8705.62 9315.01

1 Pastelero. 400.00 7137.04 7636.63 8171.20 8743.18

1 Panadero. 400.00 7137.04 7636.63 8171.20 8743.18

1 Vendedor. 354.00 6355.82 6800.73 7276.78 7786.16

1 Vendedor. 354.00 6355.82 6800.73 7276.78 7786.16

TOTAL 1958.00 34589.55 37010.82 39601.58 42373.69

GASTOS MENSUAL ANUAL AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3

Teléfono-Internet. 40.40 484.80 502.59 521.04 540.16

Energía Eléctrica. 210.00 2520.00 2612.48 2708.36 2807.76

Arriendo. 200.00 2400.00 2488.08 2579.39 2674.06

Agua. 80.00 960.00 995.23 1031.76 1069.62

Viáticos Trabajadores. 340.00 4080.00 4229.74 4384.97 4545.90

TOTAL 870.40 10444.80 10828.12 11225.52 11637.49

GASTOS ADMINISTRATIVOS. 45034.35 47838.94 50827.09 54011.18

ESTRATEGIAS DE PLAN DE MARKETING.

Alianzas Estratégicas con Empresas Públicas y

Privadas.

615.00 615.00 637.57 660.97

Entrega de Muestras y Degustaciones. 1475.00 1475.00 1529.13 0.00

Campaña Promocional y de Publicidad en

Medios de Interés.

2024.00 2024.00 2098.28 2175.29

Capacitaciones a Trabajadores. 571.20 571.20 0.00 0.00

GASTOS DE PLAN DE MARKETING. 4685.20 4685.20 4264.98 2836.26

IMPREVISTOS (MANTENIMIENTOS). 200.00 207.34 214.95 222.84

103

Page 118: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

Se procede a detallar cada una de las remuneraciones que reciben los trabajadores de la Panadería y Pastelería “D´ Melany”:

Tabla 37. Tabla Remuneraciones de Trabajadores.

DETALLE DE REMUNERACIONES N° CARGO SUELDO SUELDO

ANUAL DÉCIMO

TERCERO DÉCIMO CUARTO

VACACIONES APORTE IESS

FONDOS RESERVA

TOTAL ANUAL

1 Propietaria 450.00 5400.00 352.83 354.00 177.00 516.13 353.86 7603.82

1 Panadero 400.00 4800.00 400.00 354.00 200.00 583.20 399.84 7137.04

1 Pastelero 400.00 4800.00 400.00 354.00 200.00 583.20 399.84 7137.04

1 Vendedor 354.00 4248.00 352.83 354.00 177.00 516.13 353.86 6355.82

1 Vendedor 354.00 4248.00 352.83 354.00 177.00 516.13 353.86 6355.82

TOTAL SUELDOS 34589.55

El objetivo de ventas de este plan es el de aumentar la participación en el mercado en un 6%, se lo logrará con la correcta aplicación de las

estrategias de marketing, puesto que ayudará abrir nuevos mercados y a su vez dar a conocer a un mayor número de personas las características

de los productos, la calidad del servicio y demás aspectos en relación a la panadería y pastelería.

Tabla 38. Datos de Ventas.

DATOS DE VENTAS DE LA PANADERÍA Y PASTELERÍA "D´ MELANY"

AÑOS VENTAS MENSUALES INCREMENTO EN VENTAS VENTAS ANUALES 2014 10800.00 0% 129600.00 2015 11448.00 6% 137376.00 2016 12134.88 6% 145618.56 2017 12862.97 6% 154355.67

104

Page 119: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

3.4.15.2 Estado Financiero.

Actualmente la Panadería y Pastelería “D´ Melany” tiene un promedio de ventas mensuales

de $10.800,00 dando un total de ventas anuales de $129.600,00 y sus costos es del 60% del

total de las ventas obtenidas y además se suma aquellos gastos generales de todos los

procesos que involucra la obtención de productos y servicios.

Se presenta el estado de resultados que muestra en forma clara y precisa los ingresos,

costos, gastos e impuestos que ha presentado la Panadería y Pastelería “D´ Melany”

durante el periodo, con base en aquello se realiza las proyecciones para cada año aplicando

el Plan de Marketing Estratégico.

Tabla 39. Estado de Resultados.

PANADERÍA Y PASTELERÍA "D´ MELANY"

ESTADO DE RESULTADOS PROYECTADOS

AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3

(+) Ventas. 129600.00 137376.00 145618.56 154355.67

(=) Total Ingresos. 129600.00 137376.00 145618.56 154355.67

(-) Costos Operativos. 77760.00 79859.52 82015.73 84230.15

(=) Utilidad Bruta. 51840.00 57516.48 63602.83 70125.52

(-) Gastos Administrativos. 45034.35 47838.94 50827.09 54011.18

(-) Gastos de Plan de Marketing. 0.00 4685.20 4264.98 2836.26

(-) Imprevistos. 200.00 207.34 214.95 222.84

(=) Utilidad Operativa. 6605.65 4785.00 8295.81 13055.25

(-) 15% Participación Trabajadores. 990.85 717.75 1244.37 1958.29

(=) Utilidad antes de Impuesto. 5614.80 4067.25 7051.44 11096.96

(-) 22% Impuesto a la Renta. 1235.26 894.79 1551.32 2441.33

(=) Utilidad Neta. 4379.55 3172.45 5500.12 8655.63

INGRESOS MENSUALES. 364.96 264.37 458.34 721.30

Fuente: Panadería y Pastelería “D´ Melany”. Elaborado por: Carlos Naranjo.

105

Page 120: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

3.4.16 Control de las Estrategias y Tácticas de Marketing Estratégico.

Tabla 40. Indicadores para el Cumplimiento de las Estrategias.

ACCIONES

INDICADOR

FÓRMULA

DESCRIPCIÓN

Proponer alianzas estratégicas con empresas públicas

y privadas para que adquieran los productos de la

Panadería y Pastelería “D´ Melany”.

Expansión Comercial

Ventas del período actualVentas del periodo anterior

x100

Determina el crecimiento en ventas de los

productos por las alianzas realizadas con

las empresas.

Colocación punto de entrega de muestras y

degustaciones de los productos de la Panadería y

Pastelería “D´ Melany”.

Gasto Pre-venta

Gastos en servicios preventa

Ventas totalesx100

Mide la aceptabilidad de los productos de

Panadería y Pastelería “D´ Melany” en los

consumidores.

Establecer una campaña promocional y de publicidad

en medios de interés para generar una ventaja

competitiva.

Fidelidad de clientes

Número de clientes regularesTotal número de clientes

x100

Permite la obtención del número de

consumidores captados por las campañas

publicitarias.

Estrategia de capacitaciones en técnicas y tácticas de

producción así como también en atención al cliente a

los trabajadores de la Panadería y Pastelería “D´

Melany”.

Satisfacción

Número de reclamosTotal de clientes

x100

Permite ver reflejado la actualización de

conocimientos de los trabajadores y

satisfacción de los clientes de Panadería y

Pastelería “D´ Melany”.

Fuente: Estrategias del Plan de Marketing Estratégico.

Elaborado por: Carlos Naranjo.

106

Page 121: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

Tabla 41. Cronograma de Ejecución de Estrategias y Tácticas.

Fuente: Estrategias del Plan de Marketing Estratégico. Elaborado por: Carlos Naranjo.

CRONOGRAMA

PLAZO DE CONSECUCIÓN 2016

OBJETIVO

ESTRATEGIAS

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

Pu

blic

idad

y a

tenc

ión

al c

lient

e en

la P

anad

ería

y P

aste

lerí

a

“D´ M

elan

y”.

Proponer alianzas estratégicas con empresas públicas y privadas para

que adquieran los productos de la Panadería y Pastelería “D´ Melany”.

Colocación punto de entrega de muestras y degustaciones de los

productos de la Panadería y Pastelería “D´ Melany”.

Establecer una campaña promocional y de publicidad en medios de

interés para generar una ventaja competitiva.

Estrategias de capacitaciones en técnicas y tácticas de producción así

como también en atención al cliente a los trabajadores de la Panadería

y Pastelería “D´ Melany”.

107

Page 122: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

3.5 VALIDACIÓN DE LA PROPUESTA.

La validación del presente trabajo investigativo, se la realizará por el lector de tesis de

grado, designado por Rectorado de la Universidad Regional Autónoma de los Andes

“UNIANDES” previo a la defensa y sustentación del tema: PLAN DE MARKETING

ESTRATÉGICO Y ATENCIÓN AL CLIENTE PARA LA PANADERÍA Y

PASTELERÍA “D´ MELANY” DE LA CIUDAD DE SANTO DOMINGO, 2014.

Una vez aprobada el presente proyecto se le adjuntará la carta de certificación para que sea

analizado por la Gerente-propietaria de Panadería y Pastelería “D´ Melany” para su

posterior aplicación.

3.6 CONCLUSIONES PARCIALES DEL CAPÍTULO.

Las técnicas de investigaciones aplicadas en esta panadería y pastelería, permitieron

conocer que la empresa en mención, es una entidad de poco tiempo que cuenta con

fortalezas, como la ubicación, política de precios adecuados de los productos, entre otros;

más sin embargo, su rentabilidad no ha cumplido con las expectativas de su propietaria.

La información recabada, direccionó la investigación a la búsqueda de debilidades,

obteniendo como resultado, que desde su creación, jamás han trabajado con planes de

marketing que direccionen sus diligencias, pues ni siquiera contaban con una misión

empresarial, en definitiva han permitido que el empirismo y la improvisación sean factores

determinantes en sus productos.

De igual manera fue notorio, que su propietaria no ha invertido en publicidad, y que ha

descuidado la organización de la panadería y pastelería, por tal razón, en la propuesta antes

detallada, se enfatizó en dar una variedad de estrategias, desde luego, factibles de aplicar y

que sin lugar a duda permitirán satisfacer de manera personalizada al cliente, acción que se

refleje en el aumento de las ventas de la empresa.

108

Page 123: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

La elaboración del Plan de Marketing es esencial para el éxito de toda empresa, conduce a

un uso eficiente de los recursos, al logro de los productos valorados por los clientes y a la

generación de beneficios, así mismo es una herramienta de gestión que determina los pasos

a seguir, las metodologías y tiempos para alcanzar los objetivos establecidos.

La Panadería y Pastelería “D´ Melany”, de la ciudad de Santo Domingo, no ha trabajado

teniendo en cuenta todas las variables del marketing, por lo que debería emplear esta

herramienta para optimizar y organizar sus recursos, tiempos y acciones comerciales.

CONCLUSIONES GENERALES.

• El Plan de Marketing Estratégico y sus resultados son un elemento importante en toda

empresa, mediante la aplicación de estrategias y tácticas permiten al alcance de los

objetivos de la organización, y de igual manera agilizar las actividades diarias de todas

las personas que laboran en el negocio, y proponer un lineamiento que posibilite la

solución efectiva y el logro de las metas establecidas.

• El servicio al cliente al tener tres pilares fundamentales como: la eficacia, la

oportunidad y la atención, todo aquello se puede ver reflejado, desde la perspectiva del

cliente al recibir un producto o servicio, en este punto espera que se hagan las cosas

como él espera, y como la empresa se lo ha prometido. El tener un enfoque bien

definido hacia el cliente, es necesario resaltar que la atención al cliente en el desarrollo

del presente trabajo ha sido orientado al Marketing Estratégico, por lo tanto es

totalmente factible y eficiente realizar estrategias y tácticas para el éxito de la

Panadería y Pastelería “D´ Melany”.

• Fundamentar científicamente la investigación es una manera de justificar el problema,

tomando en cuenta la capacidad de orientar al investigador en obtener mayor

conocimiento de la problemática de la empresa, enfocándose de manera clara y precisa,

lo que conlleva a presentar de manera adecuada ideas de solución para mitigar la

problemática.

109

Page 124: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

• Mediante la aplicación de varios métodos y modalidades de investigación se ha logrado

obtener información real del negocio, opiniones del entorno interno y externo, para

luego analizar e interpretar datos y verificar aspectos positivos y negativos, con lo cual

se ha propuesto soluciones efectivas que han dirigido al logro de los objetivos

planteados al inicio de la investigación, sustentando las variable independiente y

dependiente, por ello el presente trabajo de tesis muestra relación y orientación hacia la

línea de investigación: Competitividad, Administración Estratégica y Operativa.

RECOMENDACIONES.

• Se recomienda la aplicación del Plan de Marketing Estratégico, de una forma adecuada

para el cumplimiento de las estrategias y metas establecidas para el mejoramiento de

las actividades comerciales y de servicio de la Panadería y Pastelería” D´ Melany”.

• Recomiendo aplicar las estrategias del marketing de acuerdo al cronograma

establecido, lo cual permita atraer los clientes potenciales y tener un crecimiento en el

mercado y superar a la competencia.

• Mediante el análisis FODA recomiendo a la Panadería y Pastelería D´ Melany”,

estratégicamente transformar las debilidades en fortalezas y sus amenazas en

oportunidades para el crecimiento del negocio.

110

Page 125: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

BIBLIOGRAFÍA.

• ALET, Josep. 2011. Marketing Directo e Interactivo. Campañas efectivas con sus

Clientes. Segunda Edición. Madrid : ESIC Editorial, 2011.

• BALLESTEROS Hoyos, Ricardo. 2013. Plan de Marketing. Diseño, Implementación y Control. Primera Edición. Bogotá : ECOE Ediciones, 2013.

• CHIAVENATO, Idalberto. 2006. Introducción a la Teoría General de la Administración. Séptima Edición. s.l. : Mc Graw Hill, 2006.

• CHIAVENATO, Idalberto. 2011. Planeación Estratégica. Segunda Edición. México : Mc Graw Hill, 2011.

• CLOW, Kenneth y Baack, Donald. 2010. Publicidad, Promoción y Comunicación Integral en Marketing. Cuarta Edición. México : Pearson, 2010.

• CUTROPIA Fernandez, Carlo. 2003. Plan de Marketing. Paso a Paso. México : ESIC Ediciones, 2003.

• ESCUELA, de Desarrollo Comercial para Tecnólogos. 2010. Manual de Técnicas Comerciales. Asturias : Gráficas Summa, 2010.

• FERNANDEZ Carrasco, Soledad. 2012. Atención al Cliente en el Proceso Comercial. Primera Edición. Madrid : Paraninfo, 2012.

• FERNANDEZ, Dolores. 2010. Comunicación Empresarial y Atención al Cliente. Primera Edición. Madrid : Paraninfo, 2010.

• FERRELL, O.C, Hirt, Geoffrey y Ferrell, Linda. 2010. Introducción a los Negocios Cambiantes. Séptima Edición. México : Mc Graw Hill, 2010.

• FISCHER, Laura y Espejo, Jorge. 2011. Mercadotecnia. Cuarta Edición. México : Mc Graw Hill, 2011.

• HAWKINS, Del I, Best, Roger y Coney, Kenneth. 2004. Comportamiento del Consumidor. Novena Edición. México : Mc Graw Hill, 2004.

• HERNANDEZ Sampieri, Roberto, Fernandez Collado, Carlos y Baptista Lucio, Maria. 2010. Metodología de la Investigación. Quinta Edición. México D.F. : Mc Graw Hill, 2010.

• HERNANDEZ, Sergio y PALAFOX, Gustavo. 2012. Administración. Teoría, Proceso, Áreas Funcionales y Estratégicas para la Competitividad. Tercera Edición. México : Mc Graw Hill, 2012.

Page 126: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

• JOBBER, David y Lancaster, Geoff. 2012. Administración de Ventas. Octava Edición. México : Pearson, 2012.

• JOHNSTON, Mark W. y Marshall, Grew W. 2009. Administración de Ventas. Novena Edición. México : Mc Graw Hill, 2009.

• KOTLER, Philip y Armstromg, Gary. 2012. Marketing. Décima Cuarta Edición. México : Pearson Educación, 2012.

• LAMBIN, Jean Jacques. 2009. Direccion de Marketing. Gestión Estratégica y Operativa del Mercado. Segunda Edición. México D.F. : Mc Graw Hill, 2009.

• LOPEZ, Maria Ángeles y Gómez, Francisco Lobato. 2006. Operaciones de Ventas. Madrid : Thomson-Paraninfo, 2006.

• MERA Lucio, Elena. 2010. Tecnicas de Marketing. Identificar, conquistar y fidelizar clientes. Primera Edición. Bogotá : Ediciones de la U, 2010.

• MUNCH, Lourdes. 2010. Administración. Gestión Organizacional, Enfoque y Proceso Administrativo. Primera Edición. s.l. : Pearson, 2010.

• PEREZ, Vanesa Carolina. 2007. Calidad Total en la Atención al Cliente. Primera Edición. Madrid : Editorial Ideaspropias, 2007.

• PROMOVE, Consultoría e Formación. 2012. Atraer y Fidelizar Clientes. Galicia : CEEI Galicia S.A, 2012.

• ROBBINS, Stephen y Coulter, Mary. 2010. Administración. Décima Edición. México : Pearson Educación, 2010.

• ROJAS, Sérvulo Anzola. 2010. Administracion de Pequeñas Empresas. Tercera Edición. México : Mc Graw Hill, 2010.

• SANTOS Cuesta, Armando. 2010. Gestión del Talento Humano y del Conocimiento. Primera Edición. Bogotá : ECOE Ediciones, 2010.

• TAYALA, Esteban, y otros. 2008. Principios de Marketing. Tercera Edición. Madrid : ESIC Editorial, 2008.

• UNIANDES, Universidad. 2014. Centro de Documentación e Investigación Científica CDIC. Santo Domingo : s.n., Abril de 2014.

• UNIANDES, Universidad. 2012. Manual de Investigación de Uniandes. Primera Edición. Ambato : Editorial Mendieta, 2012.

• UTE, Universidad. 2014. Sistema de Información Técnica y Científica SITYC. Santo Domingo : s.n., Abril de 2014.

Page 127: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

ANEXOS.

Page 128: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

ANEXO 1.

CARTA DE APROBACIÓN DE PERFIL DE TESIS.

Page 129: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado
Page 130: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

ANEXO 2.

CARTA AUTORIZACIÓN DE LA EMPRESA.

Page 131: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado
Page 132: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

ANEXO 3.

MODELOS DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN.

Page 133: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

MODELO DE ENCUESTA A EMPLEADOS.

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES ¨UNIANDES¨.

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.

CLIENTE INTERNO.

OBJETIVO: Evaluar la motivación del recurso humano referente a la atención al cliente que brinda a los

consumidores de Panadería y Pastelería “D´ Melany”.

1. ¿El liderazgo ejecutado en esta organización es? Autocrático Democrático y Participativo Paternalista

2. ¿Cuenta la empresa con políticas de servicio que le permitan mejorar la atención a los clientes? Si No

3. ¿Cuál es su apreciación respecto a la imagen de esta panadería y pastelería? Excelente Buena Regular Mala

4. ¿La empresa cuenta con las herramientas y los equipos necesarios para la producción? Si No

5. ¿Según su evaluación…, el stock y la variedad de productos complacen los gustos de los clientes? Siempre Algunas Veces Rara Vez

6. ¿Los propietarios le ofrecen algún tipo de formación o capacitación en técnicas de producción y atención al cliente? Si No

7. ¿Cuenta con uniformes o indumentaria adecuada para la realización de sus actividades? Si No

8. ¿Cuál es su apreciación respecto a la motivación que le brinda su jefe inmediato? Excelente Buena Regular Mala

9. ¿Cuál es su apreciación respecto a la administración ejecutada en panadería y pastelería “D´ Melany”? Excelente Buena Regular Mala

10. ¿Considera que los cursos de capacitación en producción y atención al cliente son interesantes y necesarios para su desarrollo laboral? Si No

Gracias por su Colaboración.

Page 134: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

MODELO DE ENCUESTA A CLIENTES.

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES ¨UNIANDES¨.

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.

CLIENTE EXTERNO.

OBJETIVO: Conocer el grado de satisfacción de la atención al cliente sobre el servicio y los productos que

ofrece Panadería y Pastelería “D´ Melany”.

1. ¿Cuál es su apreciación respecto a la calidad del producto que ofrece la panadería y pastelería? Excelente Bueno Regular Malo

2. ¿El stock y la variedad de productos satisfacen sus necesidades o expectativas? Siempre Algunas Veces Rara Vez

3. ¿Recibe Ud. adecuada atención e información de los productos? Siempre Algunas Veces Rara Vez

4. ¿Según su evaluación, la distribución del espacio físico del negocio es? Adecuado Sencillo Incomodo

5. ¿Cuál es su valoración respecto a la imagen del negocio? Atractiva Sencilla Nada Atractiva

6. ¿Considera que la indumentaria utilizada por el personal de ventas, cumple con la normas de higiene y salud alimentaria? Si No

7. ¿Cuál es su apreciación respecto de la higiene y limpieza de este negocio? Excelente Buena Regular Mala

8. ¿Al momento de realizar una compra que aspecto toma en cuenta? Calidad Variedad Servicio

9. ¿Qué publicidad considera usted que debe adoptar la panadería y pastelería “D´ Melany”? Radio Periódico Volantes Ninguna

10. ¿Qué tipo de cliente se considera Ud. para con la panadería y pastelería “D´ Melany”? Cliente Fijo Cliente Eventual

11. ¿Qué estrategia recomendaría Ud. para mejorar la atención al cliente?

Gracias por su Colaboración.

Page 135: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

MODELO DE ENTREVISTA A LA PROPIETARIA.

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES ¨UNIANDES¨.

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.

ENTREVISTA.

PREGUNTAS RESPUESTAS

¿Sus trabajadores conocen de políticas de atención al cliente para brindar un buen servicio de venta?

¿Brinda a sus trabajadores los equipos y herramientas necesarias para la realización de sus actividades diarias?

¿Cómo considera que sería más competitiva su empresa?

¿Qué tipo de promociones ofrece la empresa para atraer consumidores?

¿En qué medios de comunicación a realizado publicidad de los productos que ofrece la empresa?

¿Cuáles considera Ud. como sus fortalezas que tiene la panadería y pastelería “D´ Melany”?

¿Qué debilidades quisiera eliminar para mejorar la atención al cliente e incrementar las ventas?

¿Considera que el stock y la variedad de productos que la panadería y pastelería produce satisfacen las necesidades de los clientes?

¿Cuáles son sus ingresos por ventas, sus costos de producción y gastos generales aproximadamente?

¿Ha realizado o implementado algún plan de marketing?

¿Estaría dispuesto a implementar estrategias de negocios para mejorar el desempeño comercial de la panadería y pastelería “D´ Melany”?

Page 136: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

ANEXO 4.

TABULACIÓN ENCUESTAS A EMPLEADOS.

Page 137: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

1. ¿El liderazgo ejecutado en esta organización es?

Objetivo: Determinar el tipo de liderazgo que mantiene la propietaria con su grupo de

trabajo en sus actividades.

Tabla 42. Detalle pregunta 1, empleados.

VARIABLES FA FR

Autocrático 2 50%

Democrático 2 50%

Paternalista 0 0%

TOTAL 4 100%

Fuente: Encuesta. Elaborado por: Carlos Naranjo.

Gráfico 14. Pregunta 1, empleados.

ANÁLISIS:

Los encuestados manifestaron en igual porcentaje que el liderazgo ejecutado en el negocio

es autocrático y democrático, aspecto que es tomado de buena manera por parte de los

trabajadores, ya que se involucran todos en las actividades diarias.

Autocrático50%

Democrático50%

Paternalista0%

Page 138: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

2. ¿Cuenta la empresa con políticas de servicio que le permitan mejorar la atención a

los clientes?

Objetivo: Determinar si los trabajadores de la panadería y pastelería tienen establecidas

políticas que les permitan brindar un buen servicio al cliente.

Tabla 43. Detalle pregunta 2, empleados.

VARIABLES FA FR

Si 0 0%

No 4 100%

TOTAL 4 100%

Fuente: Encuesta. Elaborado por: Carlos Naranjo.

Gráfico 15. Pregunta 2, empleados.

ANÁLISIS:

Los encuestados respondieron en su totalidad que la empresa no cuenta con políticas de

atención al cliente y esto a su vez genera inconvenientes en la relación vendedor-cliente, y

generando pérdidas económicas para el negocio y una mala imagen de servicio.

Si0%

No100%

Page 139: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

3. ¿Cuál es su apreciación respecto a la imagen de esta panadería y pastelería?

Objetivo: Conocer las apreciaciones de los integrantes de la panadería y pastelería en

relación de la imagen que genera la misma en beneficio de sus actividades y hacia los

clientes.

Tabla 44. Detalle pregunta3, empleados.

VARIBLES FA FR

Excelente 0 0%

Buena 1 25%

Regular 3 75%

Mala 0 0%

TOTAL 4 100%

Fuente: Encuesta. Elaborado por: Carlos Naranjo.

Gráfico 16. Pregunta 3, empleados.

ANÁLISIS:

Los resultados que se obtuvieron la mayor parte de trabajadores dijeron que tiene una

imagen regular y que se debería mejorar sobre este aspecto del negocio hacerla más

llamativa y atractiva para los clientes.

Excelente0%

Buena25%

Regular75%

Mala0%

Page 140: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

4. ¿La empresa cuenta con las herramientas y los equipos necesarios para la

producción?

Objetivo: Comprobar si la panadería y pastelería brinda a sus empleados todas las

herramientas y equipos adecuados para la producción.

Tabla 45. Detalle pregunta 4, empleados.

VARIABLES FA FR

Si 4 100%

No 0 0%

TOTAL 4 100%

Fuente: Encuesta. Elaborado por: Carlos Naranjo.

Gráfico 17. Pregunta 4, empleados.

ANÁLISIS:

Los encuestados al respecto supieron manifestar en su totalidad que si cuentan con todas

las herramientas y equipos para sus actividades de producción de panes, pasteles y demás

productos, aquello es considerado como un factor importante para el negocio.

Si100%

No0%

Page 141: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

5. ¿Según su evaluación…, el stock y la variedad de productos complacen los gustos

de los clientes?

Objetivo: Determinar los criterios por parte de los trabajadores como el primer contacto

con los clientes y saber la evaluación sobre el stock y la variedad de productos.

Tabla 46. Detalle pregunta 5, empleados.

VARIABLES FA FR

Siempre 0 0%

Alguna vez 4 100%

Rara vez 0 0%

TOTAL 4 100%

Fuente: Encuesta. Elaborado por: Carlos Naranjo.

Gráfico 18. Pregunta 5, empleados.

ANÁLISIS:

En relación a esta pregunta los trabajadores respondieron en su totalidad que el stock y la

variedad de productos que se comercializan cumple y satisfacen los gustos de los clientes

en algunas ocasiones, tratan siempre que los productos satisfagan las necesidades de los

consumidores.

Siempre0%

Alguna vez100%

Rara vez0%

Page 142: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

6. ¿Los propietarios le ofrecen algún tipo de formación o capacitación en técnicas de

producción y atención al cliente?

Objetivo: Comprobar si les brindan algún tipo de formación en técnicas de producción

para mantener la calidad del producto y tácticas de servicio de atención al cliente.

Tabla 47. Detalle pregunta 6, empleados.

VARIABLES FA FR

Si 0 0%

No 4 100%

TOTAL 4 100%

Fuente: Encuesta. Elaborado por: Carlos Naranjo.

Gráfico 19. Pregunta 6, empleados.

ANÁLISIS:

Los resultados que se obtuvieron en relación si el negocio les brinda algún plan de

capaciones o talleres en técnicas y tácticas referentes a sus actividades supieron manifestar

en su totalidad que no se les otorga este beneficio, lo cual es una oportunidad en las

estrategias de marketing.

Si0%

No100%

Page 143: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

7. ¿Cuenta con uniformes o indumentaria adecuada para la realización de sus

actividades?

Objetivo: Determinar si los vendedores cuentan con indumentaria adecuada para la

realización de las actividades diarias y que se sientan identificados con la panadería y

pastelería.

Tabla 48. Detalle pregunta 7, empleados.

VARIABLES FA FR

Si 0 0%

No 4 100%

TOTAL 4 100%

Fuente: Encuesta. Elaborado por: Carlos Naranjo.

Gráfico 20. Pregunta 7, empleados.

ANÁLISIS:

Los vendedores respondieron en su totalidad que no cuentan con estos uniformes que les

permitan generar una imagen del negocio y tampoco crean como alternativa de publicidad

para atraer clientes potenciales, más sin embargo en la elaboración de los productos si

cuentan con indumentaria adecuada.

Si0%

No100%

Page 144: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

8. ¿Cuál es su apreciación respecto a la motivación que le brinda su jefe inmediato?

Objetivo: Evaluar el grado de motivación brindada por parte de la propietaria a sus

colaboradores en retribución a sus esfuerzos en las actividades diarias.

Tabla 49. Detalle pregunta 8, empleados.

VARIABLES FA FR

Excelente 0 0%

Buena 2 50%

Regular 2 50%

Mala 0 0%

TOTAL 4 100%

Fuente: Encuesta. Elaborado por: Carlos Naranjo.

Gráfico 21. Pregunta 8, empleados.

ANALISIS:

Los trabajadores contestaron que el grado de motivación brindada por parte de la

propietaria dentro de la panadería y pastelería en retribución a sus esfuerzos en las

actividades diarias, es entre una buena y regular motivación, dicho esto manifestaron que

se debe mejorar este aspecto en beneficio de los empleados y del negocio.

Excelente0%

Buena50%

Regular50%

Mala0%

Page 145: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

9. ¿Cuál es su apreciación respecto a la administración ejecutada en panadería y

pastelería “D´ Melany”?

Objetivo: Determinar las apreciaciones sobre la administración ejecutada por parte de la

propietaria del negocio en beneficio de todos los colaboradores del mismo.

Tabla 50. Detalle pregunta 9, empleados.

VARIABLES FA FR

Excelente 0 0%

Buena 1 25%

Regular 3 75%

Mala 0 0%

TOTAL 4 100%

Fuente: Encuesta. Elaborado por: Carlos Naranjo.

Gráfico 22. Pregunta 9, empleados.

ANÁLISIS:

La mayoría de encuestados respondieron que es regular la administración de la panadería y

pastelería y un menor número dice que es buena, estos resultados permiten ver la necesidad

de mejorar en muchos aspectos que permitan generar beneficios económicos y por ende un

crecimiento en el mercado.

Excelente0%

Buena25%

Regular75%

Mala0%

Page 146: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

10. ¿Considera que los cursos de capacitación en producción y atención al cliente son

interesantes y necesarios para su desarrollo laboral?

Objetivo: Comprobar si los cursos de capacitaciones en técnicas de producción y de

atención al cliente es importante para cada uno de los empleados de la panadería.

Tabla 51. Detalle pregunta 10, empleados.

VARIABLES FA FR

Si 4 100%

No 0 0%

TOTAL 4 100%

Fuente: Encuesta. Elaborado por: Carlos Naranjo.

Gráfico 23. Pregunta 10, empleados.

ANÁLISIS:

En esta pregunta supieron manifestar en su totalidad que es muy importante para mantener

la calidad del producto y mejorar el servicio al cliente, los cursos de capacitación tanto en

producción y atención al cliente para el crecimiento del negocio.

Si100%

No0%

Page 147: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

ANEXO 5.

TABULACIÓN ENCUESTAS A CLIENTES.

Page 148: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

1. ¿Cuál es su apreciación respecto a la calidad del producto que ofrece la panadería

y pastelería?

Objetivo: Se busca determinar la apreciación de las personas respecto a la calidad del

producto ofrecido por la panadería y pastelería.

Tabla 52. Detalle pregunta 1, clientes.

VARIABLES FA FR

Excelente 144 36%

Bueno 204 51%

Regular 47 12%

Malo 4 1%

TOTAL 399 100%

Fuente: Encuesta. Elaborado por: Carlos Naranjo.

Gráfico 24. Pregunta 1, clientes.

ANÁLISIS:

Los resultados que se obtuvieron de las personas encuestadas están reflejados en mayor

cantidad que el producto es de buena calidad, lo cual es un punto positivo de la panadería y

pastelería, luego en menor proporción esta la opción excelente calidad y en cantidades

inferiores respondieron regular y mala.

Excelente 36%

Bueno 51%

Regular12%

Malo1%

Page 149: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

2. ¿El stock y la variedad de productos satisfacen sus necesidades o expectativas?

Objetivo: Determinar si el stock y la variedad de productos que brinda la panadería y

pastelería satisfacen las necesidades o expectativas de los clientes.

Tabla 53. Detalle pregunta 2, clientes.

VARIABLES FA FR

Siempre 144 36%

Algunas veces 210 53%

Rara vez 45 11%

TOTAL 399 100%

Fuente: Encuesta. Elaborado por: Carlos Naranjo.

Gráfico 25. Pregunta 2, clientes.

ANÁLISIS:

Los resultados en base a el stock y la variedad de productos que brinda la panadería y

pastelería se obtuvo como resultado un número alto de personas que supieron manifestar

que los productos algunas veces satisfacen sus necesidades, en menor cantidad

respondieron que siempre lograr cumplir sus expectativas y una cantidad menor dijeron

que rara vez logra el producto brinda una satisfacción completa.

Siempre36%

Algunas veces53%

Rara vez11%

Page 150: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

3. ¿Recibe Ud. adecuada atención e información de los productos?

Objetivo: Comprobar que la atención e información brindada por parte de los trabajadores

de la panadería y pastelería con los clientes sea la mejor.

Tabla 54. Detalle pregunta 3, clientes.

VARIABLES FA FR

Siempre 140 35%

Algunas veces 170 43%

Rara vez 89 22%

TOTAL 399 100%

Fuente: Encuesta. Elaborado por: Carlos Naranjo.

Gráfico 26. Pregunta 3, clientes.

ANÁLISIS:

En relación a esta pregunta lo resultados que se obtuvieron son los siguientes: el mayor

número de encuestados respondieron que algunas veces reciben una atención al cliente

adecuada, una media de clientes manifestaron que siempre obtienen un buen servicio y una

cantidad de mínima de personas dijeron que rara vez los trabajadores les atienden de mejor

manera.

Siempre35%

Algunas veces43%

Rara vez22%

Page 151: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

4. ¿Según su evaluación, la distribución del espacio físico del negocio es?

Objetivo: Investigar el factor espacio físico como el más relevante que influye en la

compra del producto.

Tabla 55. Detalle pregunta 4, clientes.

VARIABLES FA FR

Adecuado 180 45%

Sencillo 167 42%

Incómodo 52 13%

TOTAL 399 100%

Fuente: Encuesta. Elaborado por: Carlos Naranjo.

Gráfico 27. Pregunta 4, clientes.

ANÁLISIS:

En relación a el factor más relevante que influye en la compra del producto el espacio

físico, los encuestados en mayor cantidad respondieron que el espacio físico es el

adecuado, en una cantidad menor de personas manifestaron que es sencillo y por ultimo un

mínimo de encuestados supieron manifestar que es incómodo.

Adecuado 45%

Sencillo42%

Incómodo13%

Page 152: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

5. ¿Cuál es su valoración respecto a la imagen del negocio?

Objetivo: Determinar si la imagen de la panadería y pastelería establecida hace que se

llamativa o atraiga a clientes potenciales.

Tabla 56. Detalle pregunta 5, clientes.

VARIABLES FA FR

Atractiva 135 34%

Sencilla 193 48%

Nada atractiva 71 18%

TOTAL 399 100%

Fuente: Encuesta. Elaborado por: Carlos Naranjo.

Gráfico 28. Pregunta 5, clientes.

ANÁLISIS:

La imagen de la panadería y pastelería establecida hace que se llamativa o atraiga a

clientes potenciales, se obtuvieron los siguientes resultados: en mayor proporción los

encuestados manifestaron que la imagen del negocio es sencilla y normal, en menor

número respondieron que es atractiva y llamativa, en cantidad menor dijeron que es nada

atractiva y que se debería mejor en aquello.

Atractiva34%

Sencilla48%

Nada atractiva18%

Page 153: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

6. ¿Considera que la indumentaria utilizada por el personal de ventas, cumple con la

normas de higiene y salud alimentaria?

Objetivo: Establecer que los trabajadores de la panadería y pastelería deben utilizar una

indumentaria acorde a las normas de higiene y salud alimentaria.

Tabla 57. Detalle pregunta 6, clientes.

VARIABLES FA FR

Si 19 5%

No 380 95%

TOTAL 399 100%

Fuente: Encuesta. Elaborado por: Carlos Naranjo.

Gráfico 29. Pregunta 6, clientes.

ANÁLISIS:

Los trabajadores de la panadería y pastelería deben utilizar una indumentaria acorde a las

normas de higiene y salud alimentaria, en lo cual los encuestados manifestaron en una

cantidad mayor que se de implementar uniformes para los vendedores y una cantidad

menor de personas manifestaron estar de acuerdo como ahora brindan la imagen los

vendedores.

Si5%

No95%

Page 154: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

7. ¿Cuál es su apreciación respecto de la higiene y limpieza de este negocio?

Objetivo: Investigar uno de los factores más relevantes que influyen en la compra del

producto.

Tabla 58. Detalle pregunta 7, clientes.

VARIABLES FA FR

Excelente 129 32%

Buena 227 57%

Regular 34 9%

Mala 9 2%

TOTAL 399 100%

Fuente: Encuesta. Elaborado por: Carlos Naranjo.

Gráfico 30. Pregunta 7, clientes.

ANÁLISIS:

El factor más importante para los clientes para adquirir un producto es la higiene y

limpieza de la empresa, a lo cual los clientes respondieron en mayor número que es buena,

mientras que un número menor dijeron que es excelente y en una mínima cantidad se

distribuye la opción de regular y mala, reflejado aquello permite tener un aspecto positivo

de este negocio.

Excelente32%

Buena57%

Regular9%

Mala2%

Page 155: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

8. ¿Al momento de realizar una compra que aspecto toma en cuenta?

Objetivo: Establecer los factores más relevantes que influyen al momento de que un

cliente adquiere un producto o servicio.

Tabla 59. Detalle pregunta 8, clientes.

VARIABLES FA FR

Calidad 123 31%

Variedad 118 29%

Servicio 158 40%

TOTAL 399 100%

Fuente: Encuesta. Elaborado por: Carlos Naranjo.

Gráfico 31. Pregunta 8, clientes.

ANÁLISIS:

Al momento de que un cliente adquiere un producto o servicio es muy importante tomar en

cuenta los siguientes aspectos, se obtuvo como resultados a considerar, el SERVICIO un

elemento indispensable en un negocio, luego se encuentra la calidad de los productos y

por último está la variedad de bienes que se ofrecen al cliente, con estos parámetros

permiten tener una ventaja competitiva.

Calidad31%

Variedad29%

Servicio40%

Page 156: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

9. ¿Qué publicidad considera usted que debe adoptar la panadería y pastelería “D´

Melany”?

Objetivo: Comprobar o determinar qué tipo de publicidad debe implementar la panadería

y pastelería para atraer clientes potenciales y conservar los actuales.

Tabla 60. Detalle pregunta 9, clientes.

VARIABLES FA FR

Radio 187 47%

Periódico 137 34%

Volantes 69 17%

Ninguna 6 2%

TOTAL 399 100%

Fuente: Encuesta. Elaborado por: Carlos Naranjo.

Gráfico 32. Pregunta 9, clientes.

ANÁLISIS:

Los encuestados manifestaron que tipo de publicidad debe implementar la panadería y

pastelería para atraer clientes potenciales y conservar los actuales, supieron manifestar, la

primera opción es la radio que está representado por un número considerable, luego el

periódico en menor cantidad, por último y en menor número las hojas volantes, estos

criterios son tomados en cuenta para las estrategias y tácticas de marketing.

Radio47%

Periódico34%

Volantes17%

Ninguna2%

Page 157: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

10. ¿Qué tipo de cliente se considera Ud. para con la panadería y pastelería “D´

Melany”?

Objetivo: Conocer qué tipo de cliente está considerado con la panadería y pastelería y

poder establecer grupo de consumidor fijo o eventual.

Tabla 61. Detalle pregunta 10, clientes.

VARIABLES FA FR

Cliente Fijo 258 65%

Cliente Eventual 141 35%

TOTAL 399 100%

Fuente: Encuesta. Elaborado por: Carlos Naranjo.

Gráfico 33. Pregunta 10, clientes.

ANÁLISIS:

La población demuestra ser un consumidor fijo de la panadería y pastelería, ya que se

obtuvieron resultados en mayor número de personas encuestadas que se consideran clientes

fijos y una cantidad menor de personas son clientes eventuales, estas personas pueden

cambiar de poder adquisitivo y convertirse en fijos.

Cliente Fijo65%

Cliente Eventual35%

Page 158: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

11. ¿Qué estrategia recomendaría Ud. para mejorar la atención al cliente?

Objetivo: Determinar a través de los clientes que estrategias implementar en la panadería

y pastelería para mejorar la atención al cliente e incrementar las ventas del negocio.

Tabla 62. Detalle pregunta 11, clientes.

VARIABLES FA FR Implementar Uniformes 82 21% Crear Publicidad 77 19% Brindar Promociones 76 19% Mejorar Espacio Físico 54 13% Dar Capacitaciones 110 28%

TOTAL 399 100% Fuente: Encuesta.

Elaborado por: Carlos Naranjo. Gráfico 34. Pregunta 11, clientes.

ANÁLISIS:

A través de las consideraciones de los clientes de las estrategias a implementar en la

panadería y pastelería, se obtuvieron los siguientes resultados; que se debe dar capacitación

a los trabajadores, entregar uniformes a los vendedores, se debe crear publicidad y también

que se debe brindar promociones a los clientes y por ultimo manifestaron la mejora del

espacio físico del negocio, se tomara mucho en cuenta todos estas opciones para el

desarrollo de estrategias.

Uniformes21%

Publicidad19%

Promociones19%

Espacio Físico13%

Capacitaciones28%

Page 159: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

ANEXO 6.

PROFORMAS.

Page 160: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado
Page 161: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado
Page 162: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado
Page 163: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado
Page 164: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado
Page 165: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado
Page 166: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado
Page 167: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

ANEXO 7.

EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS DE LA EMPRESA.

Page 168: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

FOTOGRAFÍAS DE LA EMPRESA.

Page 169: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

PRODUCTOS DE PANADERÍA.

Page 170: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1146/1/TUSDADM013-2015.pdfcarrera de administraciÓn de empresas y negocios . tesis de grado

PRODUCTOS DE PASTELERÍA.