75
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA MEDICINA TESIS PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE MEDICO CIRUJANO TEMA: ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA LA PREVENCIÓN DEL ACCIDENTE OFÍDICO EN EL HOSPITAL JOSÉ MARÍA VELASCO IBARRA DE JUNIO-SEPTIEMBRE 2013. AUTOR: FABIAN ANDRES GALLEGOS TUTOR: DR.WALTER ALBERTO VAYAS VALDIVIESO AMBATO 2015

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/510/1/TUAMED... · 2017-07-10 · Anualmente en el mundo se presentan

  • Upload
    others

  • View
    11

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/510/1/TUAMED... · 2017-07-10 · Anualmente en el mundo se presentan

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

UNIANDES

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA MEDICINA

TESIS PREVIA A LA OBTENCION DEL TITULO DE MEDICO CIRUJANO

TEMA: ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA LA PREVENCIÓN DEL

ACCIDENTE OFÍDICO EN EL HOSPITAL JOSÉ MARÍA VELASCO

IBARRA DE JUNIO-SEPTIEMBRE 2013.

AUTOR: FABIAN ANDRES GALLEGOS

TUTOR: DR.WALTER ALBERTO VAYAS VALDIVIESO

AMBATO

2015

Page 2: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/510/1/TUAMED... · 2017-07-10 · Anualmente en el mundo se presentan

CERTIFICACIÓN

En mi calidad de asesor del trabajo de investigación acerca del tema:

Estrategia Educativa para la Prevención del Accidente Ofídico en el Hospital

José María Velasco Ibarra de Junio-Septiembre 2013, elaborado por el

señor: Andrés Gallegos, estudiante de la Facultad de Ciencias Médicas, ha

desarrollado su trabajo investigativo para cubrir necesidades hospitalarias y

académicos de la Institución, por lo que se APRUEBA el mismo, pudiendo

ser sometidos a presentación pública y evaluación por parte del jurado

calificador que se designe.

Ambato, 16 de Marzo del 2015

Dr. Walter Vayas

Page 3: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/510/1/TUAMED... · 2017-07-10 · Anualmente en el mundo se presentan

AUTORIA

Andrés Gallegos, estudiante de la Facultad de Medicina de la Universidad

Regional Autónoma de los Andes “UNIANDES”, declara en forma libre y

voluntaria que la presente investigación y elaboración de tesis cuyo tema es:

Estrategia Educativa para la Prevención del Accidente Ofídico en el Hospital

José María Velasco Ibarra de Junio-Septiembre 2013., así como las

expresiones vertidas en la misma son autoría de las comparecientes,

quienes han realizado en base a recopilaciones bibliográficas, legislación

ecuatoriana e internacional, consultas en Internet. En consecuencia

asumimos la responsabilidad de la originalidad de la misma y el cuidado

pertinente al remitirnos a fuentes bibliográficas respectivas, para

fundamentar el contexto expuesto.

Andrés Gallegos

Page 4: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/510/1/TUAMED... · 2017-07-10 · Anualmente en el mundo se presentan

DEDICATORIA

Dedico esta tesis a mi madre con mucho amor

y cariño gracias por haber estado siempre

conmigo a lo largo de toda mi vida. Apoyándome

en los momentos de dificultad y compartiendo

conmigo las alegrías que día a día uno las

consigue con esfuerzo dedicación y esmero.

Depositando todo su confianza en mis

capacidades intelectuales al momento de

enfrentar cada reto que en la vida de todo ser

humano se presenta es por ella que ahora soy lo

que soy.

Andrés Gallegos

AUTOR

Page 5: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/510/1/TUAMED... · 2017-07-10 · Anualmente en el mundo se presentan

AGRADECIMIENTO

En primer lugar a Dios por haberme dado la

oportunidad de existir y formarme en este mundo

tan competitivo; en segundo lugar a mi MADRE

Elita Moreno, por siempre haberme dado su fuerza

y apoyo incondicional y abnegado que solo una

verdadera madre puede brindar finalmente a mi

director de tesis quién me ayudó y guio a lo largo de

la realización de esta tesis.

Andrés Gallegos M.

Page 6: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/510/1/TUAMED... · 2017-07-10 · Anualmente en el mundo se presentan

RESUMEN EJECUTIVO

La presente tesis consiste en la estrategia educativa para la prevención del

Accidente Ofídico en el Hospital José María Velasco Ibarra de la ciudad del

Tena.

El objetivo central es el de elaborar una Estrategia Educativa para evitar el

Accidente Ofídico en el Hospital José María Velasco Ibarra entre los meses

de Junio a Septiembre del año 2013.

Para lograr cumplir con el objetivo se recopila información muy importante

mediante encuestas.

La tesis consta de tres capítulos los cuales contienen información muy

importante para el desarrollo de esta investigación.

El primer capítulo contiene toda la información teórica que es fundamentarla

para la realización de la investigación.

El segundo capítulo consta de la metodología empleada en la investigación,

es decir de qué manera se realizó la investigación.

El tercer y último capítulo contiene en sí la solución al problema propuesto al

comienzo de esta tesis es decir está diseñada la estrategia educativa lista

para implementarse en el Hospital José María Velasco Ibarra. También se

encuentra información importante para la comprobación de que el proyecto

de tesis se realizó como son los anexos, bibliografía en donde constan todas

las fuentes de consulta y las páginas web en las que se recogió información

obviamente citada.

Page 7: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/510/1/TUAMED... · 2017-07-10 · Anualmente en el mundo se presentan

ÍNDICE GENERAL DE CONTENIDOS

CERTIFICACION

AUTORIA

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTO

RESUMEN EJECUTIVO

A. PÁGINAS PRELIMINARES Págs.

Contenido INTRODUCCION .......................................................................................................... 1

CERTIFICACIÓN .......................................................................................................... 2

CAPÍTULO I ................................................................................................................ 10

MARCO TEÓRICO ..................................................................................................... 10

1.1. ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS ..................................................................10

1.2. FUNDAMENTACIÓN FILOSÓFICA .....................................................................13

1.3. FUNDAMENTACIÓN LEGAL .................................................................................14

1.4. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA ............................................................................15

CONCLUSIONES PARCIALES .................................................................................. 32

CAPITULO II ............................................................................................................... 34

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN..................................................................34

ANÁLISIS DE RESULTADOS FINALES DE INVESTIGACIÓN ...............................36

CAPÍTULO III .............................................................................................................. 47

ESTRATEGIA EDUCATIVA DE PREVENCIÓN PARA EL ACCIDENTE OFÍDICO

...........................................................................................................................................47

CONCLUSIONES GENERALES ................................................................................ 59

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................... 60

Page 8: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/510/1/TUAMED... · 2017-07-10 · Anualmente en el mundo se presentan

1

INTRODUCCION

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Las serpientes han sido responsables por cientos de años de millares de

muertos en el mundo, la consecuencia directa de la toxicidad del veneno por

ellas inoculado. Se calcula que en el mundo ocurren aproximadamente

25.000 muertes al año por esta causa; de éstas, 4.000 ocurren en Sur

América. ECUADOR es el hábitat de cerca de 230 especies de ofidios de los

cuales aproximadamente 15% son venenosas y producen alrededor de 100

accidentes anuales, con una mortalidad de 2-5%. (1)

Aunque no representa por su magnitud un problema de salud pública, incide

de alguna manera en la prestación de servicios de salud y en el desempeño

laboral en áreas rurales, especialmente durante la estación de lluvias,

cuando la incidencia de accidentes ofídicos aumenta en forma notable.

Considerándose así que el accidente ofídico es muy común en países de

América Latina, los que debido a las grandes zonas tropicales, son afectados

por picadura de serpientes a seres humanos, los accidentes ofídicos son un

gran problema para la salud pública debido a la morbilidad que se produce

dentro de un gran grupo de personas y el costo de los sueros antiofídicos (2)

Es muy alta la necesidad de contar con protocolos adecuados para el

tratamiento del accidente ofídico, así como también supone elevados costos

para la salud pública puesto que se debe capacitar a médicos, enfermeras y

demás profesionales concomitantes a la salud y que se cuente con

conceptos, protocolos y tratamientos claros y fáciles de realizar, ya que el

tiempo de contrarrestar con el uso de suero antiofídico es limitado y necesita

de una intervención urgente.

Page 9: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/510/1/TUAMED... · 2017-07-10 · Anualmente en el mundo se presentan

2

Se considera que el accidente ofídico es mortal por tal motivo la

implementación de estrategias de prevención es muy importante en los

centros de atención.

I. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA:

Macro

A nivel de América Latina la amplia extensión de territorio tropical ha hecho

que el accidente ofídico sea muy común en habitantes de las zonas aledañas

al territorio mencionado.

Se estima que en América Latina se tienen al menos 150.000 accidentes

ofídicos cada año, causados por al menos 47 especies de serpientes

venenosas propias de la zona, en lugares que tengan una altitud menor a los

2500 metros sobre el nivel del mar. (3)

Del total de accidentes ofídicos se considera que al menos el 2,5% producen

la muerte por una inadecuada atención en los puestos de salud, o debido a

que no se remitieron a centros de atención especializados por al menos 24

horas.

Las especies de serpientes de importancia médica en Latinoamérica están

agrupadas en tres familias: Viperidae, Elapidae y Colubridae (grupo de las

opistoglifas). La familia Viperidae es la más importante desde el punto de

vista médico en las Américas. En Colombia está representada por los

géneros Bothrops (sensu latus), Crotalus y Lachesis. La familia Elapidae está

representada por los géneros Micrurus y Pelamis. Los colubridos de

importancia médica pertenecen a los géneros Phylodryas (lora), Clelia

(cazadora negra) y Erythrolamprus (falsa coral). (4)

Page 10: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/510/1/TUAMED... · 2017-07-10 · Anualmente en el mundo se presentan

3

Anualmente en el mundo se presentan alrededor de 5.400.000 accidentes

ofídicos, de los cuales en 50% se produce envenenamiento y en 2,5%, la

muerte. Para Latinoamérica se estiman 150.000 accidentes ofídicos y la

muerte de 5.000 personas por esta causa. (5)

En Colombia, el accidente ofídico no era un evento de notificación obligatoria

hasta octubre de 2004, fecha a partir de la cual se estableció como evento de

interés en salud pública. (2)

Durante 2008 se notificaron a través del Sivigila 3.129 casos de accidentes

ofídicos confirmados clínicamente. Dada la variedad topográfica y flora

colombianas es frecuente encontrar serpientes hasta los 2.500 msnm. Las

regiones más afectadas por accidente ofídico son la Orinoquia con 37,6

casos por 100.000 habitantes, seguida por la Amazonia con 23,7 casos por

100.000 habitantes, la costa Atlántica con 8,1 casos por 100.000 habitantes,

Occidente con 5,8 casos y Centro Oriente con 3,6 casos por 100.000

habitantes, siendo los departamentos más afectados Vaupés, Amazonas,

Arauca, Guaviare, Casanare, Vichada, Guainía, Putumayo, Meta y Chocó. (5)

Meso

En nuestro país el accidente ofídico es un problema de salud pública ya que

existen muchas variedades de serpientes y su mordedura es en muchos de

los casos extremadamente grave en especial en la región oriental

Se considera que el Ministerio de Salud Pública ha destinado al menos

800.000 dólares a la compra de sueros antiofídicos y establecimiento de

protocolos de tratamiento del accidente ofídico en las provincias de la costa y

el oriete que se consideran las más afectadas por este tipo de incidentes. (5)

A pesar de ello se registran al menos 120 muertes al mes en época de

invierno por la picadura de serpiente, de las que se considera que solo el

Page 11: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/510/1/TUAMED... · 2017-07-10 · Anualmente en el mundo se presentan

4

40% llegó a tener atención médica mientras que el 60% restante no alcanzó

a llegar a un centro de salud o aplicó remedios naturales en esperanza de

una cura, evidenciándose de esta forma el desconocimiento de los

pobladores a cerca de la gravedad de la mordedura de la serpiente y por

consecuencia el accidente ofídico. (5)

Los accidentes ocasionados por mordeduras de serpientes constituyen un

importante problema de Salud Pública en el país, por la gravedad que

representan y por el impacto social que determinan, ya que la demora o falta

de tratamiento oportuno puede conducir a la invalidez o a la muerte de la

persona afectada. La importancia de este problema es poco conocido en el

Ecuador, por un lado a la subnotificación existente y por otro al empleo de

prácticas y costumbres autóctonas relacionadas con el problema, las mismas

que restan importancia y en determinadas circunstancias retardan

intervenciones oportunas. Esta situación se ve agravada si tomamos en

cuenta que el mayor porcentaje de estos accidentes ocurren en lugares

apartados y de difícil acceso, en donde la demora en la atención marca la

diferencia entre la vida o la muerte. (6)

Los accidentes por mordeduras de serpientes ocurren en todo el Ecuador,

generalmente a altitudes menores a los 2.500 m.s.n.m. en zonas de clima

tropical y subtropical presentándose la mayor incidencia en las zonas rurales.

La población en riesgo está constituida especialmente por agricultores,

jornaleros, mineros y por nativos de las etnias Chachi, Sáchila, Shuar,

Ashuar, Cofán, Huaorani etc. (6)

Las serpientes del género Bothrops: B. asper en la región litoral y B. atrox en

la región amazónica, comúnmente conocidas como equis y pitalala

respectivamente, son las responsables del mayor número de accidentes (70-

80%), le sigue en frecuencia los accidentes causados por serpientes de los

géneros Bothrops xanthogramma (x pachona), B. microphthalmus (hoja

Page 12: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/510/1/TUAMED... · 2017-07-10 · Anualmente en el mundo se presentan

5

podrida), Bothriopsis bilineata (lorito machacui), Bothriopsis taeniata

(shishin), Lachesis muta (verrugosa-huascama-yamunga) y en mínima

proporción accidentes por serpientes del género Micrurus (coral 1%). (5)

Micro

En el Hospital José María Velasco Ibarra de la ciudad del Tena se atienden

al mes al menos 65 casos de mordedura de serpiente, de los que al menos

10 casos terminan en la muerte del paciente teniendo entre ellos los casos

que no llegaron a tiempo al centro de atención o a su vez no fueron tratados

con el protocolo debidamente establecido, lo que hace muy necesaria una

estrategia que ayude a que el protocolo sea debidamente respetado dando

prioridad a los pacientes que ingresan al servicio de emergencia por

accidente ofídico.

Al encontrarse en una zona del oriente ecuatoriano es muy común

encontrarse personas que han sufrido el ataque de mordedura de cualquiera

de los distintos tipos de serpientes que se tienen en el sector, de las que

muchas de ellas pueden ser venenosas, y es necesario establecer

estrategias educativas de prevención, para reducir el peligro de muerte que

este tipo de incidentes dan al paciente.

Es importante acotar que dentro del Hospital José María Velasco Ibarra de la

ciudad del Tena, no se han implementado ningún tipo de estrategia educativa

que sea capaz de ayudar a la prevención del Accidente Ofídico a las

personas del sector, a pesar de cierto tipo de campañas que realiza el

Ministerio de Salud Pública, la incidencia es aún muy alta y compromete la

vida de muchas personas anualmente.

II. PROBLEMA CIENTIFICO:

Page 13: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/510/1/TUAMED... · 2017-07-10 · Anualmente en el mundo se presentan

6

La implementación de una Educativa disminuirá la incidencia de Accidente

Ofídico en el Hospital José María Velasco Ibarra .

III. OBJETIVO DE LA INVESTIGACION Y CAMPO DE ACCION:

Se considera que la investigación debe prevenir los Accidentes Ofídicos en el

Hospital José María Velasco Ibarra de la ciudad del Tena

Campo de Acción: Prevención de Salud

IV. IDENTIFICACION DE LA LINEA DE INVESTIGACION:

Promoción y Prevención de la Salud

V. OBJETIVOS GENERALES:

Elaborar una Estrategia Educativa para evitar el Accidente Ofidico en

el Hospital José María Velasco Ibarra entre los meses de Junio a

Septiembre del año 2013

VI. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

1) Fundamentar teóricamente conceptos a cerca Accidente Ofídico,

Epidemiología, Clínica, Factores de Riesgo y Estrategias Educativas

de Prevención.

2) Determinar el tipo de atención que necesitan los pacientes que sufren

de Accidente Ofídico

3) Determinar qué tipo de estrategias se utilizan actualmente para el

tratamiento del Accidente Ofídico

4) Identificar las estrategias educativas de prevención del Accidente

Ofídico

Page 14: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/510/1/TUAMED... · 2017-07-10 · Anualmente en el mundo se presentan

7

5) Identificar las variables con respecto a tiempo de espera y tipo de

atención que deben tener los pacientes con accidente ofídico

6) Implementar de estrategias para educativas para prevención del

Accidente Ofídico

7) Determinar las mejores acciones para elaborar estrategias educativas

para prevenir el Accidente Ofídico en el Hospital José María Velasco

Ibarra

8) IDEA A DEFENDER:

Con la implementación de una estrategia educativa se podrá evitar la

incidencia del Accidente Ofídico en el Hospital José María Velasco

Ibarra

9) VARIABLES DE LA INVESTIGACION:

Variable Independiente: Estrategia Educativa

Variable Dependiente: Incidencia de Accidente Ofídico

10. ESQUEMA DE CONTENIDOS

Una vez que ha sido estructurada la metodología de investigación, de

acuerdo a las recomendaciones del Manual de Investigación de la

Universidad Autónoma Regional de los Andes, se detalla a continuación

la estructura tentativa del trabajo de investigación:

DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LA TESIS

CAPÍTULO I

MARCO TEÓRICO

Page 15: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/510/1/TUAMED... · 2017-07-10 · Anualmente en el mundo se presentan

8

EPÍGRAFE I

ACCIDENTE OFÍDICO

EPIGRAFE II

Protocolos de Atención para el Accidente Ofídico

CAPÍTULO II MARCO METODOLÓGICO Y PLANTEAMIENTO DE LA

PROPUESTA

CAPÍTULO III VALIDACIÓN DE RESULTADOS

• Procedimiento de la aplicación de los resultados de la investigación

• Análisis de los resultados finales de la investigación.

• Conclusiones Parciales del Capítulo

CONCLUSIONES GENERALES

RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

10) APORTE TEORICO

Este trabajo de investigación brindará a la UNIVERSIDAD REGIONAL

AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” un aporte científico y teórico;

con el cual se determinará la incidencia de casos de mordedura de serpiente,

ayudándonos a obtener un tratamiento adecuado, que se realizarán el

Hospital José María Velazco Ibarra, es la evidencia sustentada y

Page 16: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/510/1/TUAMED... · 2017-07-10 · Anualmente en el mundo se presentan

9

comprobada en los casos de mordedura de serpiente que acudieron a la

institución.

Se considera que como profesionales de la medicina se debe tener la

capacidad de mejorar las situaciones en las que el ser humano corre peligro,

por lo que una Estrategia Educativa para evitar la incidencia del Accidente

Ofídico aportará teóricamente de gran forma a todos los profesionales de la

salud dentro del Hospital José María Velasco Ibarra.

La implementación de una estrategia educativa será teóricamente amplia,

por lo que supone de muchos estudios acerca de lo que es el accidente

ofídico para diseñarla y antes de poder ponerla en práctica dentro del

hospital, mejorando así la capacitación de médicos y responsables de la

salud en el oriente ecuatoriano.

SIGNIFICACIÓN PRÁCTICA.

Con esta investigación se logrará ampliar los conocimientos a estudiantes y

profesionales en el área de la salud, se conseguirá conocer los casos de

accidente ofídico con mayores complicaciones y con esto, médicos y

residentes podrán realizar un tratamiento oportuno.

En la práctica hará que se pueda actuar con mayor rapidez y precisión al

momento de presentarse casos de Accidente Ofídico, así como también será

de utilidad para los pobladores para que tengan en cuenta la importancia de

cuidarse de la picadura de serpiente.

El conocimiento de los pobladores a cerca de las formas como evitar un

ataque de serpiente y la incidencia del Accidente Ofídico es la mayor

significación práctica ya que con una debida prevención se puede evitar que

casos que pueden llegar hasta la muerte ocurran y cobren vidas de una

mayor cantidad de pobladores.

Page 17: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/510/1/TUAMED... · 2017-07-10 · Anualmente en el mundo se presentan

10

NOVEDAD CIENTÍFICA

En Ecuador y en especial en la ciudad del Tena donde se va a realizar esta

investigación, no existe fuentes documentales que demuestren la existencia

de un estudio de este nivel, un registro de la incidencia de casos de

accidente ofídico en el Hospital José María Velazco Ibarra.

Se considera que no existen otras investigaciones de este tipo en el lugar por

lo que una estrategia educativa servirá de gran forma para salvar la vida de

varios pacientes, haciendo que su novedad científica sea alta ya que no se

han dado este tipo de investigaciones dentro del Hospital José María Velasco

Ibarra.

A su vez ayudará a una mayor prevención y a que se concientice a los

pobladores, lo que pocas investigaciones logran y ninguna lo ha hecho para

el caso del Accidente Ofídico.

CAPÍTULO I

MARCO TEÓRICO

1.1. ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS

Page 18: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/510/1/TUAMED... · 2017-07-10 · Anualmente en el mundo se presentan

11

La búsqueda en bibliotecas, bases informáticas y otras, realizada en las

distintas universidades del país e internacionales tuvo como resultado las

siguientes investigaciones en temas relacionados con el tema propuesto:

Del autor Jorge Villamarín la tesis titulada “ACCIDENTE OFIDICO:

MANIFESTACIONES Y COMPLICACIONES CLINICAS EN PACIENTES

ATENDIDOS EN EL HOSPITAL JOSE MARIA VELASCO IBARRA, TENA

AGOSTO 2007 – MAYO 2009”. De la Escuela Politécnica del Chimborazo

cuyas conclusiones fueron:

Las principales manifestaciones clínicas locales, producidas por

accidentes ofídicos en pacientes del HJMVI de la ciudad de Tena

registradas en el periodo Agosto 2007 – Mayo 2009 fueron: dolor,

edema y eritema. Respecto a las manifestaciones clínicas sistémicas

se concluye que las más comúnmente presentadas fueron: fiebre,

vértigo y gingivorragia. Las principales complicaciones clínicas

producidas por accidentes ofídicos en pacientes del HJMVI de la

ciudad de Tena registradas en el periodo Agosto 2007 – Mayo 2009

fueron: celulitis en un 15% de los casos, seguido de absceso,

síndrome compartimental y necrosis en un 10% cada una.

En lo que tiene que ver con las complicaciones sistémicas las más

frecuentes fueron: anemia e insuficiencia renal aguda.

No se evidenció evolución hacia mortalidad. Según la sintomatología y

tiempos de coagulación encontrados por laboratorio se determinó que

el 37,5% de los casos de Accidentes Ofídicos correspondieron a un

grado 0, a un grado I el 25%, a un grado II 22,5% y a un grado III el

15%.

Page 19: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/510/1/TUAMED... · 2017-07-10 · Anualmente en el mundo se presentan

12

Del autor López Diego la investigación titulada “UTILIDAD DE ANTIBIÓTICO

TERAPIA EN RELACIÓN A LA PRESENTACIÓN DE COMPLICACIONES

EN ACCIDENTE OFÍDICO DE PACIENTES ATENDIDOS EN EL HOSPITAL

PROVINCIAL PUYO PERÍODO ENERO 2012-AGOSTO 2012” de la

Universidad Técnica de Ambato cuyas conclusiones fueron:

Se analizaron 48 casos de accidente ofídico en el Hospital Provincial

Puyo y se determinó la utilidad de la antibiótico terapia en este tipo de

casos para reducir las complicaciones, antes de eso se identificó

varias características de los pacientes, fueron en total 48 pacientes de

los cuales 20 fueron hombres y 28 fueron mujeres, la ocupación más

frecuente fue la agricultura, los pacientes que con más frecuencia

ingresaron fueron los adultos es decir de 20 a 45 años de edad,

mismos que permanecieron hospitalizados entre 6 a 10 días por las

complicaciones presentadas.

Las complicaciones más frecuentes fueron las infecciosas, el absceso

del lugar de mordedura de la serpiente fue la más frecuente, seguido

de la celulitis en el mismo lugar, además se presentaron

complicaciones fatales como la CID por lo cual falleció un paciente

otra complicación presentada fue el ACV hemorrágico con lo cual

falleció otro paciente.

Finalmente nuestra hipótesis fue corroborada mediante una tabla de 2

por 2 en donde se comparó el uso de antibióticos con respecto a las

complicaciones infecciosas presentadas, y se corroboro que al utilizar

antibióticos se disminuye el riesgo de complicaciones. Por lo tanto la

propuesta ira encaminada a elaborar un esquema de antibióticoterápia

para el tratamiento y reducción de riesgo de infecciones en el

accidente ofídico.

Del autor Gualán Sandra la investigación titulada “CARACTERIZACION

EPIDEMIOLOGICA Y CLINICA DE LOS PACIENTES QUE PRESENTARON

Page 20: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/510/1/TUAMED... · 2017-07-10 · Anualmente en el mundo se presentan

13

ACCIDENTE OFIDICO, ATENDIDOS EN EL “HOSPITAL MARCO VINICIO

IZA” DE LA PROVINCIA DE SUCUMBIOS, DURANTE EL PERIODO DE

ENERO A DICIEMBRE DEL AÑO 2010” de la Pontificia Universidad Católica

del Ecuador cuyas conclusiones fueron:

Entre las principales conclusiones tenemos que la población afectada

corresponde al grupo de edad laboralmente activa; hombres entre 20

y 65 años. Se produjo complicaciones en el 7,4 % de los casos, las

mismas que fueron síndrome compartimental, anemia, falla renal, y

sepsis. Se encontró que la serpiente del género Bothrops fue la que

más casos de accidente ofídico produjeron (79%).

Se reportó que un 24,7 % de pacientes se expusieron a actividades y

tratamientos con medicina no formal antes de acudir a una casa de

salud para recibir atención médica. Un 6,2 % de casos presentar

reacción alérgica al suero antiofídico.

Se encontró que existe un deficiente abastecimiento de suero

antiofídico en las diferentes casas de salud de la provincia de

Sucumbíos. Para establecer la letalidad se consideraron los 96 casos

registrados en el departamento de estadística. La tasa de letalidad

general fue de 1,04%.

1.2. FUNDAMENTACIÓN FILOSÓFICA

La presente investigación se la enfoca en el paradigma Critico – Propositivo

porque se considera que es la forma de poder determinar la realidad y así

dar un análisis de lo que está pasando. De la misma manera porque los

problemas parten de situaciones reales y la presente tiene por objeto

transformar esa realidad, contribuyendo al desagravio de los grupos o

Page 21: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/510/1/TUAMED... · 2017-07-10 · Anualmente en el mundo se presentan

14

individuos implicados en ella y dando propuestas de solución al problema

encontrado como lo es en el presente caso a la ausencia de Estrategias

Educativas para la prevención de Accidente Ofídico.

1.3. FUNDAMENTACIÓN LEGAL

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR

Art. 32.-La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realización se

vincula al ejercicio de otros derechos, entre ellos el derecho al agua, la

alimentación, la educación, la cultura física, el trabajo, la seguridad social, los

ambientes sanos y otros que sustentan el buen vivir.

El Estado garantizará este derecho mediante políticas económicas, sociales,

culturales, educativas y ambientales; y el acceso permanente, oportuno y sin

exclusión a programas, acciones y servicios de promoción y atención integral

de salud, salud sexual y salud reproductiva. La prestación de los servicios de

salud se regirá por los principios de equidad, universalidad, solidaridad,

interculturalidad, calidad, eficiencia, eficacia, precaución y bioética, con

enfoque de género y generacional.

En el régimen del buen vivir se establece:

Art. 359.- El sistema nacional de salud comprenderá las instituciones,

programas, políticas, recursos, acciones y actores en salud; abarcará todas

las dimensiones del derecho a la salud; garantizará la promoción,

prevención, recuperación y rehabilitación en todos los niveles; y propiciará la

participación ciudadana y el control social.

Art. 360.- El sistema garantizará, a través de las instituciones que lo

conforman, la promoción de la salud, prevención y atención integral, familiar

y comunitaria, con base en la atención primarla de salud; articulará los

Page 22: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/510/1/TUAMED... · 2017-07-10 · Anualmente en el mundo se presentan

15

diferentes niveles de atención; y promoverá la complementariedad con las

medicinas ancestrales y alternativas.

1.4. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

ACCIDENTE OFÍDICO

Las serpientes son vertebradas que pertenecen al grupo de los reptiles con

cuerpo flexible, alargado y cilíndrico. El término serpiente es utilizado en

general para nombrar sin distinción a las víboras y culebras. El nombre

"culebra" generalmente se asocia a organismos inofensivos, aunque existen

algunas especies venenosas; por su parte, las llamadas "víboras" son, sin

excepción, venenosas y su mordedura es potencialmente peligrosa para el

ser humano.

Se considera que las serpientes son propias de las regiones amazónicas, por

lo que en el Ecuador no es la excepción y en la ciudad del Tena se han

tenido muchos pacientes internos debido a que han presentado Accidente

Ofídico tras la picadura de serpiente.

Las mordeduras de serpiente venenosa son una emergencia médica que

puede evaluarse y tratarse desde la primera actuación sanitaria ya sea in situ

o en el medio hospitalario.

Es importante conocer un poco a estos reptiles ya que, en Venezuela sean

pocas las serpientes realmente peligrosas para el hombre y aún menos el

número de accidentes causados por dichos animales, cada vez más, no sólo

hay personal sanitario que se desplaza a zonas donde sí hay serpientes muy

venenosas como las zonas rurales, sino que en los hogares adyacentes a

bosques ó Parques Naturales, existe una afición creciente hacia estos

Page 23: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/510/1/TUAMED... · 2017-07-10 · Anualmente en el mundo se presentan

16

animales. Con una pauta de actuación general adecuada, las mordeduras de

ofidios pueden clasificarse y tratarse, posteriormente, de manera correcta y

precisa. Enfrentarse a este tipo de incidentes no sólo es desconocido sino

que crea un estrés al personal sanitario que, en muchas ocasiones, carece

de este tipo de información. Así pues, con ciertos criterios y conocimientos

básicos, el abordaje de un paciente con mordedura de serpiente (con o sin

envenenamiento) puede realizarse de manera cómoda y, por lo tanto, más

eficazmente (7)

Los pacientes afectos de mordedura de serpiente crean un estrés al personal

sanitario encargado de sus cuidados. La mala o poca información que se

tiene en los servicios de Urgencias de los Hospitales y Centros de Salud

convierte el abordaje de estos casos en una tarea complicada y,

frecuentemente, poco acertada desde el triaje hasta el tratamiento.

Se considera que en toda la Amazonía ecuatoriana no existe estrategias

educativas y médicas que pretendan disminuir la incidencia de accidentes

ofídicos en los pacientes, por lo que es necesario que se ponga en marcha y

se realice un modelo que se pueda aplicar en todos los centros asistenciales

y hospitales.

En su mayoría, los accidentes ofídicos se presentan con más asiduidad en el

sexo masculino, dentro de las etapas de niñez y adolescencia. Muchas de

las veces, el antecedente de manipulación de la serpiente o el intento de

realizarla, están presentes en el evento. En un porcentaje importante de

casos, concentraciones de alcohol en sangre del orden de 100 mg/dL o más,

han sido detectadas en las víctimas. Un alto porcentaje basadas en las

mordeduras de serpientes, se dan en las extremidades inferiores (pies),

extremidades superiores (manos) y en el rostro, esto se da por el intento de

manipulación que producen las personas hacia estos animales, o a su vez, el

Page 24: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/510/1/TUAMED... · 2017-07-10 · Anualmente en el mundo se presentan

17

tránsito desprevenido por matorrales en donde serpientes arborícolas

pueden sentirse atacadas.

Es importante recalcar que los accidentes ofídicos se producen durante las

noches o al caer la tarde. Para evitar en lo máximo estos accidentes, es

recomendable que cada persona que habite o transite por áreas vulnerables,

lo haga con calzado apropiado (botas de caucho). Otra de las sinecuras es la

utilización de guantes de materiales resistentes a la mordedura y también, en

el caminar que lleven, ir apartando la vegetación que se encuentra al paso.

La acumulación de residuos, basura, desechos, restos de alimentos o el

arrume de materiales o escombros alrededor de las casas, favorece la

presencia de estos reptiles. Se ha podido evidenciar que muchos lugares de

la Amazonía están propensos a un mayor peligro, ya que el hábitat natural ha

sido invadido por la humanidad.

Es algo muy contradictorio cuando se produce este tipo de accidentes, ya

que las mordeduras que son provocadas por la manipulación o el acoso a la

serpiente, es cuando la misma inyecta más veneno que cuando es algo

accidental. El cuerpo o incluso solamente la cabeza de una serpiente muerta,

pueden encarnar peligro de envenenamiento durante su manipulación. No

debe alentarse a nadie a que capture una serpiente, ya que las plantaciones

y las riveras de los ríos son lugares donde es muy posible encontrar a estos

ofidios.

Fisiopatología

El diagnóstico del accidente ofídico, puede ser tan fácil como el simple relato

de los hechos y la inconfundible presencia de las huellas de 2 colmillos en el

sitio de la mordedura; incluso el animal vivo o muerto sea presentado al

Page 25: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/510/1/TUAMED... · 2017-07-10 · Anualmente en el mundo se presentan

18

médico, o tan complejo, como el de encontrar un paciente en un cuadro

miasténico con inminencia de falla ventilatoria de causa no clara, pues

algunas veces los accidentes ofídicos del tipo de las corales, pueden pasar

inadvertidos aun para la propia víctima. Las alteraciones y grado de

compromiso del estado general del paciente dependen en gran medida de su

edad, de su estado de salud previo y de la cantidad y tipo de veneno que le

haya sido inoculado. De acuerdo a la clasificación taxonómica de estos

reptiles, debemos distinguir entre dos grandes categorías de venenos, los

inoculados por víboras y los inoculados por serpientes corales (7)

Los venenos de serpientes son líquidos de carácter viscoso de color

amarillento o transparente. Representan una forma de saliva compleja,

producida por una glándula seromucosa que es inoculada a la víctima por un

sistema especializado. Desde el punto de vista físico – químico, el veneno es

una suspensión de enzimas y otros compuestos específicos que poseen

diferentes propiedades que se expresan al entrar en contacto con los tejidos

vivos. La función general de los venenos es la de inmovilizar o matar a la

presa y prepararla para la digestión. Una serpiente no tiene alternativa

diferente a la de tragar entero su alimento para poder nutrirse, por eso, la

digestión debe comenzar desde el primer momento. El veneno como medio

de defensa, resulta de una efectividad contundente. No existe ser humano

que no tema a su mordedura. A través del desarrollo y evolución de las

especies de serpientes, estas han desarrollado diferentes clases y

composiciones de sus venenos, que se corresponden con el tipo de presa

que el animal puede digerir o del que deba defenderse (7)

Epidemiología

El ofidismo está ligado estrechamente a la actividad agrícola, afectando

fundamentalmente a los campesinos, aumentando su incidencia en las

Page 26: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/510/1/TUAMED... · 2017-07-10 · Anualmente en el mundo se presentan

19

épocas de mayor trabajo en los campos, facilitado por las pocas medidas de

protección y las condiciones tan precarias de trabajo a las que son expuestos

dichos trabajadores. El grupo más afectado son los hombres en edad

productiva, y la zona del cuerpo de mayor incidencia es la parte inferior de

los tobillos.

Los accidentes más frecuentes son provocados por los ofidios del género

Bothrops y la incidencia de muerte es proporcional al tiempo de demora en

ser atendido. Frente a un paciente que ha sufrido este tipo de afección es

importante que el médico tenga conocimientos elementales que lo ayuden a

tratar de identificar el tipo de reptil que produjo la mordedura, para poder

determinar de inicio si se trata de una serpiente venenosa o no, y si se

sospechara que pertenece al grupo de las venenosas, sería importante el

conocer también a que género pertenece, ya que la conducta a seguir es

diferente. Esta identificación suele llevarse a cabo teniendo en cuenta las

características anatómicas del réptil y la clínica del paciente, esta última

generalmente se mantiene constante entre las serpientes venenosas del

mismo género.

Colombia es el tercer país más rico en especies de serpientes y una gran

cantidad de ellas son venenosas. A nivel mundial existen aproximadamente

2700 especies de serpientes con el 15% siendo venenosas, en Colombia se

han identificado 260 especies de las cuales un 15 a 20 % son venenosas:

aproximadamente 46 especies. En el mundo se reportan anualmente 125000

muertes por mordedura de serpientes, 4000 a 5000 de las cuales ocurren en

Latino América. En Colombia el accidente ofídico representa un problema de

salud pública con una ocurrencia anual de 2700 a 3000 casos según

estimativos del Ministerio de la Protección Social (2,3) (existiendo gran

subregistro) y con una incidencia que va en aumento ligada al fenómeno del

desplazamiento. El 95% de los accidentes ofídicos en Colombia son

causados por serpientes del género Bothrops, 3% por serpientes del género

Page 27: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/510/1/TUAMED... · 2017-07-10 · Anualmente en el mundo se presentan

20

Micrúrido y menos del 2% son causados por serpientes del género Crotálico

y Lashésico (2,3); el 70% de los accidentes causados por serpientes del

género Bothrops son producidos por la Bothrops Atrox y la Bothrops Asper

(8)

La mayoría de los pacientes mordidos por serpientes están en el grupo de

edad comprendido entre 15 y 44 años seguidos por el grupo de 5 a 14 años,

30% son niños menores de 15 años. El accidente ofídico es un evento ligado

con el trabajo en el campo como agricultura, ganadería o minería

representando más del 50% de los accidentes en estas circunstancias. En

los niños este tipo de accidente es más frecuente en los escolares varones

de área rural, los meses de mayor incidencia son los meses asociados a

lluvias que obligan a las serpientes a buscar sitios más altos y cercanos a las

viviendas; las partes del cuerpo más comúnmente afectadas son el pie y el

tercio inferior de la pierna en el 70% de los casos seguido por las manos en

el 18 %. A pesar de haber trascurrido más de cien años desde que se inició

la sueroterapia aun es difícil contar en nuestro medio con antivenenos

específicos para algunos ofidios de nuestra geografía (8)

Ubicación geográfica

Serpientes Bothrópicas: Desde el punto de vista epidemiológico y

geográfico, predominaron los casos de accidente ofídicos tipo

bothrópico (89%).

Serpientes Bothropicas: La más difundida B. Atrox, B.

Venezuelensis, B. lanceolatus, B. colombiensis, B. medusa, B.

isabelae, B. billineata y B. lansbergii y se encuentran distribuidos en el

piso tropical y subtropical desde el pie de monte andino, a través de la

Cordillera de la Costa, incluyendo los valles, depresiones y llanos de

los estados noroccidentales, centrales y nororientales, en las regiones

Page 28: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/510/1/TUAMED... · 2017-07-10 · Anualmente en el mundo se presentan

21

boscosas, sobre todos en bosques húmedos, en los márgenes de los

ríos. En el Ecuador se conoce con los siguientes nombres dentro de la

terminología popular “Macagua”, “Cuatro Narices”, “Rabo Frito”, “Rabo

de Candela”, “Rabo Amarillo”, “Rabo frito”, “Tigra mariposa”,

“Guayacán”, “Mapanare”, “Terciopelo”, “Talla X” entre otros.

Serpientes Crotalíticas: Aproximadamente el 20% de los accidentes

ofídicos son por este género de serpientes. Presenta un anillos o

apéndice corneal al final de la cola que emite un sonido característico

al ser excitada y se le conoce popularmente como Cascabeles, el cual

cuando muda la piel pueden perder el apéndice, pudiera provocar

confusión en el diagnostico epidemiológico y clínico. Las más

conocidas son la C. durissus cumanensis, C. durissus ruruima, C.

durissus terrificus, C. pifanorum. C. maricelae. C. vegrandis, que está

ampliamente distribuida en Venezuela, en zonas xerófilas y

semixerófilas, piedemontes de zonas secas, en los llanos venezolanos

y al norte del Estado Bolívar, igualmente en regiones no xerófilas se

pueden encontrar en sitios pedregosos, secos y cálidos; es de hábitos

reposados y se aleja poco del sitio que habita.

Serpientes Lachésicas: Es un género monotípico, conociendo como

única especie en nuestro país el Lachesis muta muta. La distribución

de sus escamas posee una quilla central muy abultada y gruesa de allí

su nombre popular “cuaima concha de piña”, “mapanare verrugosa”,

“daya”, “cuaima”, “macaurel”, es la serpiente venenosa más grande de

América llegando a alcanzar hasta 4,5 metros de longitud, es una

serpiente sumamente agresiva y su emponzoñamiento potencialmente

mortal. En Venezuela se encuentra en la selva de los pisos tropicales

y subtropicales de los estados Bolívar, Amazonas y Delta Amacuro.

También se evidencia en partes del estado Sucre, Anzoátegui y

Monagas (Venezuela). En esta zona vive en las selvas tupidas,

prefiriendo las regiones de vegetación densa, alta temperatura y

Page 29: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/510/1/TUAMED... · 2017-07-10 · Anualmente en el mundo se presentan

22

humedad atmosférica elevada. Se puede encontrar desde 300 a 1.800

metros de altitud. El número de casos reportados los registran las

regiones geográficas de estos estados, pero lamentablemente existe

un subregistro pero un así es de 1 %.

Serpientes Elapidicas: Es muy raro, no sólo en Venezuela, sino en

todos lo países de América. En nuestro país se encuentra trece

especies y vienen a representar las serpientes más venenosas y

letales, se distribuida ampliamente en la Cordillera Andina y Central

del territorio venezolano desde el nivel del mar hasta 2.500 metros de

altitud.

Las especies más comunes encontramos a Micrurus mipartitus

semipartitus, Micrurus dissoleucus dissoleucus , Micrurus mipartitus

semipartitus, Micrurus corallis, Micrurus dumerilli carinicaudus y

Micrurus isozonus. En casi el 100% de los casos, las mordeduras

ocurren en las manos, lo cual nos indica que estos accidentes ofídicos

suceden cuando son manipuladas o por accidentes al apretarlas

fuertemente o cuando al levantar troncos secos, piedras y remover

tierra ocurre el accidente, debido a sus hábitos subterráneos y están

representadas solo en un 0.5 % en las estadísticas nacionales. (9)

TIPOS DE ENVENENAMIENTO

Envenenamiento Bothrópico

Page 30: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/510/1/TUAMED... · 2017-07-10 · Anualmente en el mundo se presentan

23

Dolor: La intensidad del dolor se sitúa en el primer lugar de todas las tablas

de calificación. Cualquiera de las escalas análogas puede servirnos para

este propósito.

Edema del área afectada: Se trata de una evaluación que debe hacerse en

conjunto con el tiempo transcurrido, lo cual nos provee información acerca de

la velocidad de diseminación del veneno. Se aconseja marcar el perímetro

del área con un marcador delgado y hacerlo con periodicidad. La presencia

de equimosis perilesional también debe ser evaluada.

Sangrado: Se tienen en cuenta el sangrado local en las heridas producidas

por los colmillos y el sistémico como expresiones del grado de penetración y

diseminación del veneno.

Necrosis tisular: Se relaciona con la presencia de flictenas que preceden a la

esfacelación o desprendimiento de porciones de tejido necrótico. Pueden

estar ausentes o tener un tamaño relativo grande con contenido

hemorragico.

Accidente bothrópico leve es aquél en el que se presenta dolor ligero,

compromete un sólo segmento de la extremidad, los orificios de la mordedura

sangran y el tiempo de coagulación está prolongado. No hay cambios

necróticos francos o flictenas perilesionales.

El accidente moderado se caracteriza por dolor severo en el sitio de la

mordedura, el edema compromete un área perilesional importante o al

menos dos segmentos de la extremidad, la sangre no coagula y se aprecian

flictenas escasas. Se evidencia sangrado en el sitio de la mordedura y en al

menos otro sitio distante (gingivorragia, por ejemplo).

En el accidente grave o severo el dolor es muy intenso, la diseminación del

edema y los cambios inflamatorios comprometen todo un miembro o un área

muy importante del cuerpo. Se presenta sangrado en varios lugares del

Page 31: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/510/1/TUAMED... · 2017-07-10 · Anualmente en el mundo se presentan

24

organismo y los cambios necróticos e inflamatorios en el sitio del

emponzoñamiento son marcados.

Envenenamiento Lachésico

Al tratarse de una serpiente de gran tamaño, que inocula una cantidad

importante de veneno -hasta 300 mg.-la presencia de síntomas vagales ya

descritos, debe hacernos calificar el envenenamiento como grave o severo.

Los parámetros que se utilizan para la evaluación y seguimiento del

accidente bothrópico deben ser tenidas en cuenta.

Envenenamiento Crotálico

Los parámetros de calificación de este accidente se relacionan con los

parámetros ya descritos en los dos anteriores respecto a las manifestaciones

locales y sistémicas de dolor, sangrado y grado de necrosis, pero dadas las

características del veneno crotálico, juegan un papel preponderante los

signos del síndrome miasténico (ptosis palpebral y vision borrosa

iniciales) que desarrollan los pacientes, hasta llegar a la parálisis fláccida e

insuficiencia respiratoria secundaria. Especial atención debe prestarse a la

aparición de cambios de color de la orina y a la presencia de mialgias,

indicativos de compromiso renal.

Envenenamiento Elapídico o Micrúrico

La composición del veneno por enzimas neurotóxicas hace que las

manifestaciones locales sean escasas o nulas. La evaluación neurológica se

centra en la aparición de un Síndrome Miasténico progresivo que puede

llevar a la falla ventilatoria. Debemos recordar que se atribuyen al veneno

Page 32: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/510/1/TUAMED... · 2017-07-10 · Anualmente en el mundo se presentan

25

acciones depresoras sobre el centro respiratorio y que sus principios activos

neurotóxicos tienen una actividad intensa y prolongada y que esta puede

aparecer de manera relativamente tardía (9)

Manejo inicial

Las siguientes son las recomendaciones básicas de lo que se debe hacer y

lo que no se debe hacer cuando se presenta un caso de ofidismo.

Según Vela, es recomendable:

- No perder tiempo recurriendo al yerbatero.

- No suministrar bebidas alcohólicas, ni analgésicos.

- No practicar incisiones, punciones, ni succiones.

- No aplicar torniquetes ni vendas de ningún tipo.

- No aplicar hielo, ni compresas calientes.

- No hacer cauterizaciones ni aplicar choques eléctricos.

- No dar masajes, ni hacer presión en la zona afectada.

- No utilizar ninguna clase de remedios caseros, ni pomadas.

- Conservar la calma y transmitirle calma al paciente.

- Inmovilizar a la víctima.

- Evitar que el paciente camine o realice movimientos.

- Improvisar una camilla para el transporte del paciente.

- Tratar de identificar la serpiente agresora

- Se debe limpiar muy bien la zona afectada con agua y jabón.

- Transportar la víctima en el menor tiempo posible al centro de

atención más cercano.

- La extremidad afectada debe colocarse al mismo nivel de la camilla,

no se debe colgar ni levantar.

- Suministrarle al paciente abundante agua.

Page 33: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/510/1/TUAMED... · 2017-07-10 · Anualmente en el mundo se presentan

26

- Mantener al paciente en estado consciente o despierto.

- Cuidar que las vías respiratorias estén despejadas y el cuello en

posición adecuada.

- Si hay náuseas o mareos, se debe colocar al paciente de lado en

previsión de un acceso violento de vómito.

- Se debe registrar el tiempo que transcurra desde el accidente, hasta el

tratamiento con suero antiofídico.

Ha de tenerse en cuenta que la ofidiotoxicosis es una condición muy grave

que puede tener consecuencias mortales o dejar secuelas permanentes y

generar incapacidades en los pacientes. Por lo tanto, una persona mordida

por una serpiente debe ser tratada por personal médico o, en su defecto, por

personal capacitado

Aplicación intramuscular del antídoto como medida de emergencia en el

manejo inicial

La aplicación de sueros antiofídicos por vía intramuscular puede ser útil

como medida de protección inicial, mientras se instaura el tratamiento médico

en un centro hospitalario. Sin embargo, se debe tener presente que la vía

intramuscular es de absorción lenta, la concentración es alta y que, además,

pueden presentarse reacciones adversas al antídoto.

Uso de sueros antiofídicos por vía intravenosa como medida de

emergencia en el manejo inicial

La aplicación de sueros antiofídicos por vía intravenosa es muy útil cuando

los accidentes ocurren en lugares muy lejanos y el tiempo para llegar a un

centro de salud es muy prolongado; sin embargo, se debe tener en cuenta la

Page 34: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/510/1/TUAMED... · 2017-07-10 · Anualmente en el mundo se presentan

27

proporción de antídoto que se va a diluir en solución salina, dependiendo de

la edad del paciente.

TRATAMIENTO

La finalidad inicial de los primeros auxilios en estos casos es volver mínima la

absorción general de las toxinas. Esto se logra mediante la limitación de los

movimientos, inmovilizando el miembro afectado para volver mínima su

actividad muscular.

Evitar realizar maniobras como incisiones sobre la herida o succión de ésta,

ya que ninguno de estos métodos logra disminuir la cantidad de veneno

absorbido y constituyen un mecanismo de infección secundario; no deben

realizarse incisiones pues en presencia de la discrasia sanguínea puede ser

fatal, además es posible que al intentar realizar la incisión se lesionen

estructuras nerviosos o tendones, empeorando el pronóstico funcional de la

extremidad.

No se deben aplicar torniquetes en los accidentes bothrópicos y lachésicos.

Es posible aplicar un torniquete ancho a manera de banda alrededor del

miembro afectado, siempre y cuando se garantice la circulación arterial, es

decir, que sólo obstruya el retorno linfático y venoso superficial; para tal

efecto, hay que asegurarse de la presencia de pulso en la extremidad

comprometida. Este se debe colocar por encima de la articulación proximal al

sitio de la mordedura y debe ser retirado cada 30 minutos por espacio de uno

o dos minutos.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN DEL ACCIDENTE OFÍDICO

Page 35: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/510/1/TUAMED... · 2017-07-10 · Anualmente en el mundo se presentan

28

1. Utilizar calzado adecuado, preferiblemente botas altas en trabajos en

campo, ciénagas o con rastrojos.

2. Al realizar labores en campo, revisar previamente el terreno en busca

de serpientes. En sitios con vegetación abundante, explorar lanzando

piedras, para que las serpientes se aparten del camino.

3. Al caminar por terrenos con maleza o selváticos hacerlo despacio y

provocar ruido para ahuyentar las serpientes.

4. No levantar materiales, madera o basuras sin revisión previa en

búsqueda de animales

5. No manipular serpientes si no se encuentra entrenado para ello.

6. Si duerme en campamento revisar la cama y el piso antes de

acostarse, y el calzado antes de ponérselo.

7. Depositar las basuras en los lugares indicados para ello, los cuales,

deben estar alejados de las zonas habitadas.

8. En caso de encontrar una serpiente en las instalaciones avisar al

personal entrenado para que ellos manejen el problema, evitar

manipular la serpiente si no está capacitado.

9. Llevar un palo o garrote como elemento de defensa.

10. Mantener iluminadas las zonas aledañas al lugar donde labora o de

vivienda.

ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN EN SALUD

Según La Carta de Bangkok (2995):

La promoción de la salud consiste en capacitar a la gente para ejercer

un mayor control sobre los determinantes de su salud y mejorar así ésta. Es

una función central de la salud pública, que coadyuva a los esfuerzos

invertidos para afrontar las enfermedades transmisibles, las no transmisibles

y otras amenazas para la salud (10)

Page 36: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/510/1/TUAMED... · 2017-07-10 · Anualmente en el mundo se presentan

29

A partir de la Convención de Alma Ata en 1976 que conceptualiza salud en

un plano integral y sistémico, se reconoce más claramente la relación entre

individuos enfermos y poblaciones enfermas, así como el reconocimiento de

la importancia de los distintos sectores del desarrollo en salud y calidad de

vida relevando la necesidad del trabajo multidisciplinario en salud e

intersectorial, ya que el reconocimiento de la variedad y distintas

dimensiones de los determinantes hace imposible a un solo sector asumir la

responsabilidad técnica y político estratégico. En 1986 se realiza primera

reunión internacional sobre promoción de la salud en Ottawa en donde se

formula la Carta de Ottawa que hasta hoy representa el gran referente

conceptual y estratégico de la promoción de la salud para el mundo entero

(10)

El concepto de promoción acuñado en Ottawa (1996) la define: "Proceso que

confiere a la población los medios de asegurar un mayor control sobre su

propia salud y mejorarla" (10)

La escuela andaluza de Salud Pública (1994) la define:

"Estrategia racional de intervención dirigida a mejorar el nivel de salud

de la comunidad, de carácter complementaria e integral, que reivindica como

responsabilidad social (y del estado) la provisión de cuidados individuales y

comunitarios". (10)

La Salud es el proceso mediante el cual los individuos y las comunidades

están en condiciones de ejercer un mayor control sobre los determinantes de

la salud y de este modo mejorar su estado de salud. La promoción de la

salud constituye una estrategia que vincula a la gente con sus entornos y que

con vistas a crear un futuro más saludable, combina la elección personal con

la responsabilidad social.

Page 37: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/510/1/TUAMED... · 2017-07-10 · Anualmente en el mundo se presentan

30

La promoción de la salud como principio abarca a toda la población en el

contexto de que exista una participación comunitaria efectiva en la definición

de los problemas, en la toma de decisiones y en las medidas emprendidas

para modificar y mejorar los factores determinantes de la salud.

Por esta razón la promoción requiere de una cooperación estrecha entre

todos los sectores de la sociedad, incluido el gobierno, con vistas a asegurar

que el entorno global promueva a la salud.

El Ministerio de Salud de Chile ha consensuado una definición operacional

que permita el diseño de estrategias desde el sector público de salud como

estimulador del proceso:

"Estrategia o conjunto de líneas de acción que involucra a individuos,

familias, comunidades y sociedad en un proceso de cambio direccionado

hacia el mejoramiento de las condicionantes de la salud como componente

de la calidad de vida" (2)

Ámbitos de acción de la promoción de la salud

Nivel Individual

Desarrollar habilidades conductas, actitudes hacia el autocuidado. y

generación de estilos de vida saludable.

Nivel familiar

Page 38: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/510/1/TUAMED... · 2017-07-10 · Anualmente en el mundo se presentan

31

Fortalecer el rol formador y socializador de la familia en relación a procesos

vinculados con la salud tales como: desarrollo sicosocial armónico,

potenciación de habilidades, generación de hábitos y modelaje de conductas

saludables.

Nivel comunitario

Contribuir a favorecer el desarrollo de una comunidad consciente y

responsable capaz de ejercer control social y demandar responsabilidad del

estado y de la sociedad en su conjunto en torno a temas vinculados con la

salud. y por otro lado movilizar recursos comunitarios con vistas a concertar

acciones y voluntades en torno a modificar condicionantes de la salud y

calidad de vida.

Nivel social

- Sensibilizar y comprometer a la opinión pública y contribuir a la

movilización. social en torno a temas vinculados con salud y calidad

de vida.

- Aportar a la generación de propuestas legislativas en torno a temas de

salud.

- Concertar voluntades políticas y recursos intersectoriales en torno a

modificar condicionantes de la salud y calidad de vida.

- Generar marcos normativos y reguladores de las actividades

económicas, sociales y culturales que dicen relación con la salud de la

población.

Evaluar es hoy día una actividad ineludible en el área de las políticas

públicas y en la gestión moderna, constituye un imperativo ético cuándo se

Page 39: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/510/1/TUAMED... · 2017-07-10 · Anualmente en el mundo se presentan

32

están utilizando recursos públicos generalmente escasos y se están

implementando estrategias de intervención en personas y comunidades. Las

experiencias en el área de promoción no son suficientes, las experiencias

internacionales evaluadas son aún escasas y los estándares de calidad y

buena práctica están incipientes en su definición y descripción. A través de la

evaluación es posible visualizar elementos relacionados con resultados e

impacto de los programas y proyectos como así mismo de los procesos que

conducen a estos resultados entregando elementos fundamentales para la

toma de decisiones en relación a colocación de recursos, replanteos teóricos

y prácticos, reconocimiento de escenarios y análisis estratégicos.

La evaluación es un proceso que facilita la identificación de factores que

permiten mejorar, así como validar estrategias y de este modo facilitar

procesos de abogacía, de obtención de recursos y de transparencia en la

gestión de estos recursos. La evaluación debe considerarse desde las

distintas dimensiones que la consideran como también de las distintas

audiencias a la que va dirigida considerando los interesados y a quienes les

será útil. Las preguntas que la evaluación debe contestar son muy diferentes

según las hagan los científicos de la salud, los dirigentes políticos, las

entidades financieras, los profesionales de la salud y la comunidad siendo

todas ellas igualmente válidas y un modelo evaluativo debe ser capaz de

satisfacer la demanda de estos grupos de interés.

CONCLUSIONES PARCIALES

El Accidente Ofídico es una condición que puede comprometer la vida

del paciente, causado por la mordedura de serpiente, en muchos de

los casos si el paciente no alcanza a llegar a un centro de atención

cercano por lo que lo ideal para este tipo de casos es la prevención.

Page 40: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/510/1/TUAMED... · 2017-07-10 · Anualmente en el mundo se presentan

33

Se considera que las normas de prevención, son una herramienta

adecuada para cuando se necesita reducir la mortalidad o morbilidad,

de algún accidente, enfermedad o epidemia

Page 41: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/510/1/TUAMED... · 2017-07-10 · Anualmente en el mundo se presentan

34

CAPITULO II

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

MODALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN

La información para la presente investigación se obtendrá de acuerdo a la

siguiente modalidad.

Cuali-cuantitativa.- se la conocerá como cualitativa ya que manejará

los aspectos teóricos de la investigación y su detalle y cuantitativa ya

que se basará en el análisis matemático estadístico de los resultados

obtenidos aplicando encuestas y técnicas de observación dentro del

Hospital José María Velasco Ibarra, se considera que la investigación

es de este tipo ya que luego de un análisis riguroso de las condiciones

del problema se podrán dar soluciones valederas al momento de

implementar una Estrategia Educativa que sea capaz de disminuir la

incidencia de Accidente Ofídico.

TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Transversal: Ya que se recolectaran datos dentro del Hospital José María

Velasco Ibarra y se hará una descripción y análisis de los datos obtenidos

mediante herramientas estadísticas, para de esta forma determinar la

reducción de la incidencia de casos de Accidente Ofídico y la validez de la

implementación de una Estrategia Educativa para prevenirlos.

Page 42: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/510/1/TUAMED... · 2017-07-10 · Anualmente en el mundo se presentan

35

Longitudinal: Se recolectan datos, describir variables y analizar incidencia e

interrelación al momento de la aplicación de una Estrategia Educativa y

Accidentes Ofídicos dentro del Hospital José María Velasco Ibarra

Retrospectivo: Debido a que las investigaciones necesarias fueron

realizadas para luego determinar un cumplimiento, es decir se empezó la

implementación de una Estrategia Educativa en un tiempo pasado para que

luego se de la determinación de la incidencia de Accidentes Ofídicos.

Descriptivo: Debido a que se realizará la correcta descripción de las

variables investigadas y sus resultados finales, la validez y efectos que se

obtuvieron del trabajo realizado al implementar una estrategia educativa para

evitar la incidencia de Accidente Ofídico dentro del Hospital José María

Velasco Ibarra.

TECNICAS DE INVESTIGACION

Observación Directa

Ya que mediante esta el investigador será capaz de identificar los problemas

que se tienen dentro de la aplicación de protocolos

Encuesta

Ya que mediante esta el investigador podrá indagar a los inmiscuidos dentro

de la investigación

INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION

Page 43: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/510/1/TUAMED... · 2017-07-10 · Anualmente en el mundo se presentan

36

Ficha de recolección de datos.-Como instrumento se utilizará la Ficha de

Recolección de Datos y la Encuesta (ANEXO1)

Cuestionario de Encuesta.- Que será el instrumento que se utilizará para

recabar los datos de los encuestados (ANEXO2)

POBLACIÓN Y MUESTRA

La población será el total de personas que acudan al Hospital José María

Velasco Ibarra.

PLAN DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

La información se recogerá directamente de los pacientes o familiares que

asistieron al servicio de emergencia con una ficha de recolección de datos

previo consentimiento informado (Anexo N. 3). La información se almacenara

en una base de datos de Excel serán expresados en cuadros y gráficos

estadísticos

Análisis de Resultados finales de investigación

Para realizar dicho análisis e interpretación se debe recalcar que el universo

de estudio fue de 60 pacientes que fueron indagados y posteriormente

capacitados a cerca de lo que es Accidente Ofídico y Su consecuencia.

Page 44: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/510/1/TUAMED... · 2017-07-10 · Anualmente en el mundo se presentan

37

Distribución según Estado Civil.

La población mayoritaria corresponde a 42 pacientes, equivalente al 70%

tienen como estado civil, unión libre, sin incluir el matrimonio que se encontró

en 2 casos y que corresponde al 3,3%. Además 10 de las pacientes,

correspondiente al 16,7% se encuentran solteros y solamente 6, que

equivale al 10% de la muestra están separados.

Tabla 1. Estado Civil

ESTADO CIVIL Frecuencia Porcentaje Porcentaje acumulado

CASADO 2 3,3% 3,3%

SEPARADO 6 10,0% 13,3%

SOLTERO 10 16,7% 30,0%

UNION LIBRE 42 70,0% 100,0%

Total 60 100,0% 100,0%

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Gráfico 2. Estado Civil

FUENTE: Investigación de Campo ELABORADO POR: Andrés Gallegos

FUENTE: Investigación de Campo ELABORADO POR: Andrés Gallegos

Page 45: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/510/1/TUAMED... · 2017-07-10 · Anualmente en el mundo se presentan

38

Distribución según la Escolaridad

De la muestra investigada se tiene que el 55% tienen estudios primarios, el

38,3% tienen estudios secundarios y el 6.7% no tienen ninguna instrucción,

cabe recalcar que ningún paciente tenía instrucción superior o universitaria

Tabla 3. Distribución por escolaridad.

ESCOLARIDAD Frecuencia Porcentaje Porcentaje acumulado

ANALFABETo 4 6,7% 6,7%

PRIMARIA 33 55,0% 61,7%

SECUNDARIA 23 38,3% 100,0%

Total 60 100,0% 100,0%

0

5

10

15

20

25

30

35

ANALFABETA PRIMARIA SECUNDARIA

Gráfico 3. Distribucion por escolaridad

FUENTE: Investigación de Campo ELABORADO POR: Andrés Gallegos

FUENTE: Investigación de Campo ELABORADO POR: Andrés Gallegos

Page 46: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/510/1/TUAMED... · 2017-07-10 · Anualmente en el mundo se presentan

39

Ha tenido picaduras de serpiente

Se encontró que el 86,7% de la muestra es decir 52 pacientes han sido

picados por serpientes mientras que el 13,3% no lo han sido

Tabla 5. Ha sido Picado por una Serpiente

PICADURA DE SERPIENTE Frecuencia Porcentaje Porcentaje acumulado

NO 8 13,3% 13,3%

SI 52 86,7% 100,0%

Total 60 100,0% 100,0%

Ha recibido capacitaciones para prevenir el accidente ofídico

0

10

20

30

40

50

60

NO SI

Gráfico 5. Picadura de Serpiente

FUENTE: Investigación de Campo ELABORADO POR: Andrés Gallegos

FUENTE: Investigación de Campo ELABORADO POR: Andrés Gallegos

Page 47: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/510/1/TUAMED... · 2017-07-10 · Anualmente en el mundo se presentan

40

En la mayor parte de los casos se encontró que los pacientes han recibido

por esta única vez capacitaciones en un 73,4% mientras que el 26,6% las ha

recibido varias veces en otros lugares fuera del Hospital José María Velasco

Ibarra de la ciudad del Tena

Tabla 7. Ha Recibido Capacitaciones.

CAPACITACIONES Frecuencia Porcentaje Porcentaje acumulado

UNICA 44 73,4% 73,4%

VARIAS 16 26,6% 100,0%

Total 60 100,0% 100,0%

Necesidad de una nueva Capacitación

En esta representación se observa que cerca del 98,33%, consideran que no

es necesaria una nueva capacitación, mientras que el 1,73% considera que

si es necesaria

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

unica varias

Gráfico 7. Capacitaciones

FUENTE: Investigación de Campo ELABORADO POR: Gallegos Andrés

FUENTE: Investigación de Campo ELABORADO POR: Gallegos Andrés

Page 48: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/510/1/TUAMED... · 2017-07-10 · Anualmente en el mundo se presentan

41

Tabla 8. Necesidad de una nueva Capacitación.

NUEVA CAPACITACIÓN Frecuencia Porcentaje Porcentaje acumulado

NO 59 98,3% 98,3%

SI 16 1,67% 100,0%

Total 60 100,0% 100,0%

Número de actividades de Capacitaciones a las que asistió.

En la mayoría de casos las personas asistieron a las tres actividades

implementadas, el 20% asistió a dos y el 3,3% asistió solo auna

Tabla 9. Asistencia a las Actividades

ASISTENCIA A LAS ACTIVIDADES Frecuencia Porcentaje Porcentaje acumulado

0

10

20

30

40

50

60

si no

Gráfico 8. Nueva Capacitación

FUENTE: Investigación de Campo ELABORADO POR: Gallegos, Andrés

FUENTE: Investigación de Campo ELABORADO POR: Gallegos Andrés

Page 49: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/510/1/TUAMED... · 2017-07-10 · Anualmente en el mundo se presentan

42

3 46 76,7% 76,7%

2 12 20,0% 96,7%

1 2 3,3% 100,0%

Total 60 100,0% 100,0%

Distribución según nivel socioeconómico

0

10

20

30

40

50

Uno Dos Tres

Gráfico 9. Actividades a las que asistió

FUENTE: Investigación de Campo ELABORADO POR: Gallegos Andrés

FUENTE: Investigación de Campo ELABORADO POR: Gallegos Andrés

Page 50: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/510/1/TUAMED... · 2017-07-10 · Anualmente en el mundo se presentan

43

Se puede observar el nivel socioeconómico predominante durante en la

población en estudio es el nivel bajo, que corresponde a 45 pacientes

que equivalente al 75%, y únicamente el 25% que corresponde a 15

tienen un nivel socioeconómico medio, reflejado en los gráficos.

Tabla 10. Distribución según nivel socio económico.

NIVEL SOCIO

ECONÓMICO

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

acumulado

BAJO 45 75,0% 75,0%

MEDIO 15 25,0% 100,0%

Total 60 100,0% 100,0%

Ha escuchado de muertes por Accidente Ofídico en su lugar de vivienda

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

bajo medio

Gráfico 10. Distribución según nivel socio-económico

FUENTE: Investigación de Campo ELABORADO POR: Gallegos Andrés

FUENTE: Investigación de Campo ELABORADO POR: Gallegos Andrés

Page 51: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/510/1/TUAMED... · 2017-07-10 · Anualmente en el mundo se presentan

44

Según el gráfico a continuación se concluye que la casi dos terceras

partes siempre han escuchado de una persona que ha fallecido por

accidente ofídico, es decir 38 del total de la muestra, equivalente al

63,33%, y en 22 de los casos es decir 36,67% no ha escuchado casos de

este tipo de muerte

Tabla 12. Muerte por Accidente Ofídico

MUERTE Frecuencia Porcentaje Porcentaje acumulado

SIEMPRE 38 63,3% 63,3%

NUNCA 22 36,7% 100,0%

Total 60 100,0% 100,0%

Distribución según desempeño del equipo de salud

0

5

10

15

20

25

30

35

40

nunca siempre

Gráfico 12. Muerte por Accidente Ofídico

FUENTE: Investigación de Campo ELABORADO POR: Gallegos Andrés

FUENTE: Investigación de Campo ELABORADO POR: Gallegos Andrés

Page 52: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/510/1/TUAMED... · 2017-07-10 · Anualmente en el mundo se presentan

45

Se evidencia según las encuestas realizadas a pacientes que el 56,7%

proporcionan un desempeño inadecuado que corresponde a 34

pacientes, y únicamente 26 de ellso consideran que el personal de

salud desempeña un excelente trabajo en el tratamiento del accidente

ofídico, reflejado en gráfico a continuación.

Tabla 14. Distribución según desempeño del equipo de salud

DESEMPEÑO DE

EQUIPO DE SALUD

Frecuencia Porcentaje Porcentaje acumulado

INADECUADO 34 56,7% 56,7%

ADECUADO 26 43,3% 100,0%

Total 60 100,0% 100,0%

Distribución según calidad de atención por el equipo de salud

Se puede observar que 41 de los pacientes, equivalente al 68,33% de los

casos en estudio opinan que la calidad de atención en la casa de salud

en estudio es mala o deficiente, y solamente 19 de los pacientes, es

0

5

10

15

20

25

30

35

adecuado inadecuado

Gráfico 14. Distribución según desempeño del equipo de salud

FUENTE: Investigación de Campo ELABORADO POR: Gallegos Andrés

FUENTE: Investigación de Campo ELABORADO POR: Gallegos Andrés

Page 53: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/510/1/TUAMED... · 2017-07-10 · Anualmente en el mundo se presentan

46

decir el 31,67% opinan que tiene un atención buena o regular, pero con

resultados insatisfactorios de excelencia.

Tabla 15. Distribución según calidad de atención del equipo de salud

CALIDAD DE

ATENCIÓN Frecuencia Porcentaje Porcentaje acumulado

MALA 41 68,3% 68,3%

BUENA 19 31,7% 100,0%

Total 60 100,0% 100,0%

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

MALA BUENA

Gráfico 15. Distribución según calidad de atención del equipo de salud

FUENTE: Investigación de Campo ELABORADO POR: Gallegos Andrés

Page 54: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/510/1/TUAMED... · 2017-07-10 · Anualmente en el mundo se presentan

47

CAPÍTULO III

ESTRATEGIA EDUCATIVA DE PREVENCIÓN PARA EL ACCIDENTE OFÍDICO

Título:

ESTRATEGIA EDUCATIVA DE PREVENCIÓN PARA EL ACCIDENTE

OFÍDICO EN EL HOSPITAL JOSÉ MARÍA VELASCO IBARRA DE LA

CIUDAD DEL TENA

Institución efectora:

La propuesta se realizó en el Hospital José María Velasco Ibarra de la ciudad

del Tena

Beneficiarios:

Page 55: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/510/1/TUAMED... · 2017-07-10 · Anualmente en el mundo se presentan

48

Pacientes del Hospital

Médicos del Hospital

Personal del Hospital

Ciudadanía en General

Ubicación:

Hospital José María Velasco Ibarra de la ciudad del Tena

Tiempo:

La propuesta se ejecutará inmediatamente después de su aprobación, no se

establece un tiempo de finalización ya que estará de manera constante, en

permanente modificación, para poder valorar el impacto que presente su

correcta utilización y distribución para la que se realicen constantes

evaluaciones y modificaciones.

Equipo técnico responsable

Para la ejecución de la propuesta el equipo está conformado por:

Médicos Generales

Licenciadas en Enfermería

Auxiliares de Enfermería

Estudiantes de Medicina

Voluntariado

Tutor

Investigador

Page 56: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/510/1/TUAMED... · 2017-07-10 · Anualmente en el mundo se presentan

49

.

Antecedentes de la propuesta

Como antecedentes de la propuesta que será solución al problema de

investigación se tiene que dentro del Hospital José María Velasco Ibarra de

la ciudad del Tena no se tienen Estrategias Educativas que ayuden a la

prevención del Accidente Ofídico, por lo tanto se vio necesaria la

implementación de las mismas para que así se puedan evitar casos que

conlleven a la muerte del paciente.

Se cuenta con la aceptación de la ciudadanía y el apoyo del equipo técnico

responsable para su implementación, puesto que se considera que este tipo

de estrategias ayudarán a disminuir los índices de pacientes picados por

culebras en la zona y de esta forma se reducirá la mortalidad en la zona.

Page 57: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/510/1/TUAMED... · 2017-07-10 · Anualmente en el mundo se presentan

50

FASE I

PREPARACIÓN

OBJETIVOS:

Determinar el lugar para la realización del proceso de capacitación ,

recursos humanos y físicos

REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES

1. Determinación del lugar a emplearse para la realización de la

capacitación

El lugar en donde se realizan las actividades será el área de Consulta

Externa del Hospital José María Velasco Ibarra

2. Determinación de Recursos Materiales y Humanos para la

actividad

Humanos:

Equipo técnico responsable

Materiales:

Material Bibliográfico

Equipos de Cómputo

Page 58: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/510/1/TUAMED... · 2017-07-10 · Anualmente en el mundo se presentan

51

Proyectores

Pantallas de Proyección

Papelógrafos

Esferográficos

Lapices

Cuadernos de Apuntes

Materiales específicos de cada tema de capacitación

3. Determinación del tiempo estimado para la realización de la FASE

I

El tiempo que se estima para la realización de la primera fase de la

propuesta es de una semana a partir de la firma de la autorización de las

autoridades del Hospital José María Velasco Ibarra y de los consentimientos

informados

Page 59: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/510/1/TUAMED... · 2017-07-10 · Anualmente en el mundo se presentan

52

FASE II

PRESENTACIÓN DE LAS ACTIVIDADES A REALIZARSE

Establecer las metas que se desea lograr con los pacientes del Hospital

José María Velasco Ibarra

Actividad Detalle Recursos Tiempo Responsab

le

Bienvenida Presentación de la

Jornada de

Capacitaciones y

bienvenida a los

pacientes

Sala de

Reuniones

10minutos Investigador

Caldeamie

nto

Parámetros bajo los

cuales se aplicara el

régimen de

capacitaciones

Sala de

Reuniones

20mimutos Investigador

Capacitaci

ón

Establecer las

metas a las que se

desea llegar con

esta estrategia

Sala de

Reuniones

50 minutos Investigador

Evaluación Análisis y

expectativas de lo

expuesto

Sala de

Reuniones

20 minutos Investigador

Cierre Plenaria y

exposición de ideas

generales.

Sala de

Reuniones

15 minutos Investigador

Page 60: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/510/1/TUAMED... · 2017-07-10 · Anualmente en el mundo se presentan

53

Desarrollo de la dinámica:

Nombre de la Dinámica:

“Accidente Ofídico”

Objetivo:

Conocer lo que se debe hacer para la prevención del accidente ofídico.

Instrucciones:

El investigador desarrolla y menciona los fundamentos teóricos dentro de

los cuales se enmarca su investigación y a los que debe regirse para

establecer parámetros de prevención de Accidente Ofídico en los

pacientes.

Retroalimentación:

Al final se realizarán preguntas para confirmar que los pacientes

atendieron a la capacitación

Recursos:

Pacientes

Capacitador

Page 61: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/510/1/TUAMED... · 2017-07-10 · Anualmente en el mundo se presentan

54

Desarrollo de la Dinámica

Nombre de la Dinámica:

“DEMOSTRACIÓN DE QUE SE DEBE REALIZAR EN CASO DE

MORDEDURA DE SERPIENTE”:

OBJETIVOS:

- Fomentar a los pacientes a tener las técnicas adecuadas a utilizar en

caso de mordedura de serpiente

PROCEDIMIENTO:

Se realiza un hipotético caso de mordedura de serpiente y el capacitador

explica lo que debe de hacerse en este caso y como se debe tratar al

paciente.

Retroalimentación:

Colaboración de los participantes entre ellos, si les ha resultado muy difícil la

estrategias.

Recursos:

Pacientes

Page 62: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/510/1/TUAMED... · 2017-07-10 · Anualmente en el mundo se presentan

55

Fase III

Técnicas de Diagnóstico.

Objetivo:

Determinar la situación actual en cuanto a conocimiento de Accidente

Ofídico por parte de los pacientes

Actividad Técnica Recursos Tiempo Responsable

Bienvenida Palabras de bienvenida

Sala de Reuniones

10minutos Representante de los trabajadores de la salud del hospital

Caldeamiento Explicación del proceso de capacitación

Sala de reuniones

20mimutos Investigador

Intervención Aplicación Técnica de Dramatización

- Espontanea

- Focalización

- Intensidad

Sala de reuniones

50 minutos Investigador

Evaluación Análisis y expectativas de lo expuesto

Sala de reuniones

20 minutos Investigador

Cierre Compromiso e interés por parte de pacientes y empleados del hospital

15 minutos

Investigador

Page 63: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/510/1/TUAMED... · 2017-07-10 · Anualmente en el mundo se presentan

56

Desarrollo de la Dinámica

Nombre de la Dinámica:

“SOCIODRAMA DE LA COTIDIANIDAD EN EL HOSPITAL ”:

OBJETIVOS:

- Diagnosticar las situaciones presentadas dentro del entorno

Hospitalario focalizando los casos de Accidente Ofídico

PROCEDIMIENTO:

- Se crean grupos que dramaticen la situación actual

- Se debe dar un tiempo máximo de 10 minutos para que se planifique

el sociodrama y la forma de presentarlo

- Presentación del sociodrama

- Pedir a un miembro del grupo que exponga la realidad dentro del

entorno laboral

- Realizar el mismo sociodrama pero con cambio de personajes

- Elaborar un diagnóstico de la comunicación de cada grupo de trabajo

Retroalimentación:

Determinación de las actuaciones de cada uno de los miembros de los

grupos como entes activos de las situaciones presentadas en los

sociodramas y la forma en la que los demás los perciben.

Recursos:

Pacientes

Page 64: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/510/1/TUAMED... · 2017-07-10 · Anualmente en el mundo se presentan

57

Fase IV Técnicas de Mejora de la Actuación de los Pacientes

Diagnóstico: Determinar las técnicas a aplicarse para tratar los problemas

en casos de mordedura de serpiente

Actividad Técnica Recurs

os

Tiempo Responsa

ble

Bienvenid

a

Palabras de bienvenida a

los pacientes

Sala de

reunion

es

10minut

os

Investigad

or

Caldeamie

nto

Explicación de técnicas

aplicables para el

tratamiento de mordedura de

serpiente

Sala de

reunion

es

20mimut

os

Investigad

or

Intervenci

ón

- Estrategias de

Prevención

.

Sala de

reunion

es

50

minutos

Investigad

or

Evaluación - Cumplimiento

de los objetivos

Sala de

reunion

es

20

minutos

Investigad

or

Cierre Retroalimentar Sala de

reunion

es

15

minutos

Investigad

or

Page 65: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/510/1/TUAMED... · 2017-07-10 · Anualmente en el mundo se presentan

58

Conclusiones Parciales

El 80% de pacientes se presentaron contentos en cuanto a la aplicación de la

estrategia educativa para la prevención del Accidente ofídico, el 85% acudió al

llamado del investigador para poder ser capacitados, el 83.33% habían sido

previamente atacados por culebras, en cuanto a la forma de tratamiento del

personal de, el 68,33% de pacientes opinan que la calidad de atención es

mala, el 100% desconocían del programa de atención integral y diferenciada

del adolescente, el 75% no son atendidas adecuadamente por falta de tiempo,

el 81,7% desconoce los riesgos que les puede causar un Accidente Ofídico

Page 66: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/510/1/TUAMED... · 2017-07-10 · Anualmente en el mundo se presentan

59

CONCLUSIONES GENERALES

El desconocimiento de Estrategias Educativas en cuanto a la prevención del

Accidente Ofídico, ha causado la muerte de muchas personas que no han

alcanzado o han llegado tarde a los centros asistenciales

La atención integral y diferenciada en casos de picadura de serpiente puede

ayudar de gran forma a salvar la vida del paciente

Las causas para que no se cumpla esta atención integral y diferenciada son

falta de capacitación del personal, falta de educación de los pacientes,

desorganización en cuanto a tiempo de la consulta, falta de promoción.

La calidad de atención según las pacientes es mala.

Se considera necesaria la capacitación tanto al personal del hospital como a

pacientes para ver mejores resultados

Page 67: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/510/1/TUAMED... · 2017-07-10 · Anualmente en el mundo se presentan

BIBLIOGRAFÍA

1

.

Badillo R. Ofidotoxicosis en el Hospital Universitario Ramón González

Valencia de Bucaramanga. Primera ed. Bucaramanga: Universidad de

Bogotá; 2012.

2

.

Paraguay MdSPd. Manual de Procedimientos de Accidentes Ofídicos.

Primera ed. Asunción : MSP Paraguay; 2011.

3

.

Valles J. Accidente Ofídico en América Latina Quito: Universidad San

Francisco de Quito; 2013.

4

.

Colombia MdSP. Min Salud. [Online].; 2012 [cited 2015 Enero 15. Available

from:

http://www.minsalud.gov.co/comunicadosPrensa/Documents/ACCIDENTE_O

FIDICO.pdf.

5

.

Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Protocolos Accidente Ofídico Quito:

MSP Ecuador; 2010.

6

.

MInisterio de Salud Pública del Ecuador. MSP.GOB.EC. [Online].; 2010 [cited

2015 Enero 5. Available from:

https://aplicaciones.msp.gob.ec/salud/archivosdigitales/documentosDireccion

es/dnn/archivos/MANUAL%20DE%20NORMAS%20PROCEDIM.%20PREVE

NC.MORDEDURA%20DE%20%20SERPIENTES%281%29.pdf.

7 Consors P. Manejo del accidente ofídico. In Pineda D, editor. El accidente

Page 68: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/510/1/TUAMED... · 2017-07-10 · Anualmente en el mundo se presentan

. ofídico de mejor pronóstico es aquel que no ocurre: medidas de prevención.

Antioquia, Colombia: Ralidis PM; 2010.

8

.

Jiménez CE. Texto de Cirugía Pediátrica. In Gutiérrez RG, editor. Trauma

pediátrico - Accidente ofídico. Caldas, Colombia: Fernando Fierro Ávila; 2010.

9

.

Pérez A. Manual ofídico. In Pérez A. Accidente ofídico. Caracas, Venezuela;

2012.

1

0

.

Molina H. Curso salud y desarrollo del adolescente. In Universidad P, editor.

Estrategias de promoción de salud en la adolescencia. Santiago de Chile:

Departamento de Salud Pública; 2010.

Page 69: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/510/1/TUAMED... · 2017-07-10 · Anualmente en el mundo se presentan

ANEXOS

ANEXO 1

FICHA ÚNICA DE NOTIFICACIÓN DE ACCIDENTE OFÍDICO

Page 70: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/510/1/TUAMED... · 2017-07-10 · Anualmente en el mundo se presentan
Page 71: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/510/1/TUAMED... · 2017-07-10 · Anualmente en el mundo se presentan

ANEXO 2

ENCUESTA

CONTROL CLÍNICO EN ACCIDENTES OFÍDICOS

Page 72: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/510/1/TUAMED... · 2017-07-10 · Anualmente en el mundo se presentan

CONTROL DE LABORATORIO EN ACCIDENTE OFÍDICO

ANEXO 3

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Resultados de la Estrategia Educativa para la Prevención del Accidente Ofídico

en el Hospital José María Velasco Ibarra de Junio-Septiembre 2013.

Investigador principal: Fabián Andrés Gallegos Moreno

Sede donde se realizará el estudio: Hospital José María Velasco Ibarra

Respaldado por: La UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS

ANDES.

Nombre del paciente:

________________________________________________

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Page 73: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/510/1/TUAMED... · 2017-07-10 · Anualmente en el mundo se presentan

Se le está invitando cordialmente a ser partícipe de la presente investigación

médica.

Previo a la decisión de que si va a ser partícipe o no, usted conocerá y

comprenderá cada uno de los siguientes temas que forman parte del estudio.

Dicho proceso es conocido como consentimiento informado, donde puede

sentirse con absoluta libertad para realizar cualquier interrogación y despejar

las dudas que tenga sobre cualquiera de los aspectos y así llegue a tener claro

el panorama.

El momento en que sea comprendido el estudio y si usted desea participar,

entonces se le pedirá que firme esta forma de consentimiento, de la cual se le

entregará una copia firmada y fechada.

PROPÓSITO DE LA INVESTIGACIÓN

- La investigación tiene la convicción de definir la metodología para los

procesos establecidos para la notificación, recolección y análisis de los

datos que orientaran las medidas de prevención y control de los casos

de accidente ofídico, a nivel nacional, departamental, distrital y

municipal, según se requiera.

LUGAR DE EJECUCION DE LA INVESTIGACION

- Hospital José María Velasco Ibarra

OBJETIVO DEL ESTUDIO

- Brindar información para la prevención de un accidente ofídico y la

atención básica en caso de que se presente un evento de mordedura

por serpiente, partiendo de la identificación de los principales tipos de

serpientes existentes en el campo de estudio y los efectos de sus

venenos a la salud de las personas.

Page 74: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/510/1/TUAMED... · 2017-07-10 · Anualmente en el mundo se presentan

BENEFICIOS DEL ESTUDIO

- Dentro de la investigación de la cual usted está siendo parte, podrá

encontrar información detallada y útil para utilizar dentro de la

prevención o la forma de actuar si se presenta un suceso de

accidentes ofídicos.

PROCEDIMIENTOS DEL ESTUDIO

- En caso de aceptar ser partícipe del estudio, se procederá a realizar

un grupo de preguntas acerca de la anamnesis personal y familiar

(patológica y normal), para acceder a visualizar si cada persona

necesita intervención médica o prevención con la comunidad.

- Mediante encuesta dirigida a determinar la situación actual.

- Se guardará derecho de admisión con cada persona, teniendo en

confidencia cada una de las respuestas.

- El procedimiento del estudio se encontrará basado en un tiempo

estimado de 4 meses.

ACLARACIONES

- Su participación en el estudio es de índole voluntaria.

- No existirá consecuencia alguna en caso de no aceptar participar en

la investigación.

- El retiro de su presencia en el estudio es decisión propia y cuando

desee hacerlo no existirá problema, aun cuando el investigador

responsable no se lo solicite, pudiendo informar o no, las razones de

su decisión, la cual será respetada en su integridad.

- No existe ninguna obligación de contribuir económicamente para el

estudio.

Page 75: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/510/1/TUAMED... · 2017-07-10 · Anualmente en el mundo se presentan

- No habrá derecho a ninguna remuneración.

- Mientras se vaya dando el desarrollo del estudio, será brindada

información actualizada a cada ente personal o particular en el

momento que creyeran conveniente aquel proceso, esta será

brindada por el investigador.

- La información obtenida en este estudio, utilizada para la

identificación de cada paciente, será mantenida con estricta

confidencialidad por el grupo de investigadores.