80
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “ UNIANDES” FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN CONTABILIDAD SUPERIOR, AUDITORÍA Y FINANZAS, CPA MODELO DE GESTIÓN DE COSTOS BASADOS EN ACTIVIDADES ABC/ABM PARA LA “FUNDACIÓN FAMILIA SALESIANA SALINAS” AUTOR: Edwin Fabián Robayo Borja ASESORA: MSc. Jeannette Urrutia; Dra Ambato Ecuador 2012- 2013

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4462/1/TUACYA013-2013.pdf · Los criterios emitidos en el informe investigativo, MODELO DE GESTIÓN

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“ UNIANDES”

FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN

CONTABILIDAD SUPERIOR, AUDITORÍA Y FINANZAS, CPA

MODELO DE GESTIÓN DE COSTOS BASADOS EN ACTIVIDADES ABC/ABM

PARA LA “FUNDACIÓN FAMILIA SALESIANA SALINAS”

AUTOR:

Edwin Fabián Robayo Borja

ASESORA:

MSc. Jeannette Urrutia; Dra

Ambato – Ecuador

2012- 2013

I

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR

En mi calidad de Tutor y una vez revisado el tema de investigación MODELO DE GESTIÓN

DE COSTOS BASADOS EN ACTIVIDADES ABC/ABM PARA LA “FUNDACIÓN

FAMILIA SALESIANA SALINAS”, desarrollado por: Edwin Fabián Robayo Borja, alumno

de la universidad regional autónoma de los andes “UNIANDES” considero que la Tesis reúne

los requisitos y corresponde a las normas establecidas en el Reglamento de Graduación

pregrado.

Por lo tanto autorizo la presentación del mismo

Ambato, abril 2013

EL TUTOR

_________________________________

MSc. Jeannette Urrutia; Dra.

II

AUTORIA DEL TRABAJO DE GRADO

Los criterios emitidos en el informe investigativo, MODELO DE GESTIÓN DE COSTOS

BASADOS EN ACTIVIDADES ABC/ABM PARA LA “FUNDACIÓN FAMILIA

SALESIANA SALINAS”, así como los contenidos, ideas, análisis conclusiones y propuesta

son de exclusiva responsabilidad de mi personal, como autor de este trabajo de grado.

Ambato, abril 2013

AUTOR

_________________________

Fabián Robayo

020200631-8

III

DEDICATORIA

Hoy, que esta carrera he culminado, llegando al fin a la meta ansiada con el presente trabajo,

miro hacia atrás y en el camino encuentro a mis padres que no hubiese sido posible su

realización sin el aporte de ellos: a mí tutora y a quienes me dieron su valioso aporte en la

realización de mis sueños, a mis hermanos quienes me enseñaron a descubrir el deseo de

superación ante las adversidades de la vida.

IV

AGRADECIMIENTO

Dejo mi imperecedero agradecimiento a DIOS por guiarme toda mi vida por el camino del bien

y por hacer realidad uno de mis sueños la Universidad Regional Autónoma de los Andes

“UNIANDES”, en especial a la Facultad de Contabilidad y Auditoría, la misma que me abrió

las puertas para poder alcanzar el ideal que siempre anhelé.

A la “Fundación Familia Salesiana Salinas”, por facilitarme la información necesaria para el

desarrollo del presente trabajo investigativo.

Mi gratitud y reconocimiento a la MSc. Jeannette Urrutia; Dra asesora quien aportó con sus

conocimientos y tiempo.

V

INDICE

Certificación del tutor ………………………………………………………………...... I

Autoría del trabajo de grado …………………………………………………………... II

Dedicatoria……………………………………………………………………………..... III

Agradecimiento…………………………………………………….…………………… IV

Indicé general……………………….…………………………………………………… V

Resumen…………………………………………………………...………………..….... VIII

Summary………………………………………………………………….…………....... IX

INTRODUCCIÓN

Antecedentes de la investigación………………………………………………………. X

Objetivo general………………………………………………………………………... XIII

Objetivos específicos ……………………………………………………........................ XIII

Hipótesis……………………………………………………………………………….... XIII

Variables de la investigación ………………………………………………………….. XIII

Aporte técnico, significación practica y novedad científica………………………….. XV

CAPÍTULO I

1. MARCO TEORICO CONCEPTUAL………………………………………………… 1

1. 1 Evolución histórica de la contabilidad de gestión ………………………………….. 1

1.2 Variables que influyen en la implementación del sistema ABC/ABM…………….. 8

1.2.1 Dimensión técnica ……………………………………………………...……...……. 9

1.2.2 Dimensión psicosocial………………………………………………………………. 10

1.2.3 Variables relacionadas con la organización ……………………………………... 10

1.2.4 Variables relacionadas con el comportamiento de los individuos……………….. 11

VI

1.2.5 Variables relacionadas con la actitud de los individuos .............................................. 11

1.2.6 Variables relacionadas con la percepción de los individuos ....................................... 13

1.3 El ABC/ABM como herramienta para la toma de decisiones ...................................... 14

1.3.1 Sistema ABC/ABM versus Sistema Tradicional de Costos ......................................... 17

CAPÍTULO II

2. MARCO METODOLÓGICO Y PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA………. 20

2. 1 Modelo de gestión de costos basados en la actividad ABC/ABM para la “Fundación

Familia Salesiana Salinas” ...................................................................................................... 20

2.2 Descripción del procedimiento metodológico para el desarrollo de un modelo de

gestión de costos basados en actividades ABC/ABM para la “Fundación Familia Salesiana

Salinas” ...................................................................................................................................... 22

2.3 Propuestas modelo de gestión de costos basados en actividades ABC/ABM para la

“Fundación Familia Salesiana Salinas ” ................................................................................. 39

2.4 Conclusiones parciales del Capítulo .................................................................................. 42

CAPÍTULO III

VALIDACION/Y/O EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE SU APLICACIÓN

3. 1 Propuesta del procedimiento para la determinación de costos basados en el modelo

conceptual ABC/ABM para la empresa “Fundación Familia Salesiana Salinas” ............. 43

3.1.1 Fase I: Gestión de procesos y actividades ..................................................................... 44

3.1.2.Etapa I: G-p. Análisis de los procesos ........................................................................... 44

3.1.3 Etapa II: G-p. Diseño o rediseño estratégico de los procesos ................................... 44

3.1.4 Etapa III: G-a. Análisis de las actividades ................................................................... 46

3.1.5 Etapa IV : G-a. Jerarquía de las actividades por niveles ........................................... 47

3.1.6 Etapa V: G-a. Elección de los inductores de costo ....................................................... 47

3.1.7 Fase II: Determinación del costo de los procesos ...................................................... 48

VII

3.1.8 Etapa VI: Calculo de costos de la actividad primaria y de apoyo ............................. 48

3.1.9 Etapa VII : Asignación de los costos de las actividades de apoyo a las actividades

primarias .................................................................................................................................. 48

3.1.10 Etapa VIII : Asignación de los costos de las actividades a los procesos operativos de

la empresa ................................................................................................................................ 49

3.1.11 Etapa IX: Calculo de costo total de los procesos operativos .................................... 49

3.2 Conclusiones parciales del Capítulo .................................................................................. 50

CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES

4. 1 Conclusiones ...................................................................................................................... 55

4. 2 Recomendaciones ............................................................................................................. 56

BIBLIOGRAFIA

ANEXOS

ÍNDICE DE CUADROS Y GRÁFICOS

Grafico 1. Representación gráfica de chi cuadrado……………………………………….. 39

Tabla No 1………………………………………………………………………………......... 36

Tabla No 2……………………………………………………………………………………. 37

Tabla No 3……………………………………………………………………………………. 37

Tabla No 4……………………………………………………………………………………. 51

Tabla No 5………………………………………………………………………………......... 51

Tabla No 6……………………………………………………………………………………. 52

Tabla No 7……………………………………………………………………………………. 52

VIII

RESUMEN

Una de las herramientas más importantes para la toma de decisiones comerciales es la

aplicación de un sistema de costos que permite la facilidad y claridad de información de

contabilidad. Los Costes del Sistema y Actividades se Basaron en la Dirección (ABC/ABM),

será la herramienta de dirección importante de la investigación presente, con la referencia al

procedimiento que se puedan adaptar a las compañías ecuatorianas.

La investigación fue dirigida para llevar a cabo un procedimiento que ABC/ABM basado en

un estudio de variables en el área directiva. Un estudio en las fundaciones teóricas de la

Evolución de Contabilidad de Dirección, toma como las normas de la referencia de nacional

diferente y los autores internacionales que son la cuestión, sus impuestos principales fueron

analizados, mientras se demuestra los beneficios de ABC/ABM ante el costo tradicional.

A partir de la armonización de diversos métodos teóricos, empíricos y estadísticos se estudian

variables que influyen de forma directa o indirecta en el éxito de la aplicación del sistema que

se trata y se arriban a conclusiones que ayudan a mejorar el modo de gestionar los recursos y

actividades que se consumen y ejecutan en el área objeto de estudio, lo que aporta valor

científico y práctico a la investigación.

IX

SUMMARY

One of the most important tools to make the commercial decisions is the application of a

system of the cost that allows the fluency and clarity of accounting information. The Costs of

the System and Activity Based the Direction (ABC/ABM), it will be the tool of important

address of the present investigation, with the reference to the procedure that can adapt to the

Ecuadorian companies.

The investigation was directed to carry out a procedure that ABC/ABM was based on a study

of variables in the managerial area. A study in the theoretical foundations of the Evolution of

Accounting of Direction, takes as the norms of the reference of national different and the

international authors that are the matter, its main taxes were analyzed, while demonstrating the

benefits of ABC/ABM in the traditional cost.

Of the theoretical, empiric harmonization of several methods and statistical study of variables

that influence directly or indirectly in the successful application of the system in question and

they arrive to summations that you/they help improve how they manage the resources and they

consumed and the activities carried out in the studied area that it provides the scientific and

practical value to investigate.

X

INTRODUCCIÓN

Antecedentes de la investigación

Calcular los costos de una empresa ha sido casi una necesidad básica a la hora de hacer una

planeación y controlar el objeto social, y se ha convertido también en la herramienta más

eficaz a la hora de determinar la viabilidad de un negocio cualquiera. Es por esto que este

enfoque de la contabilidad ha adquirido tanta importancia a través de todos los tiempos. Por tal

razón, para tener un mayor entendimiento de lo que es en sí el Costeo ABC, es necesario hacer

un recuento de toda la evolución que ha tenido la contabilidad de costos, y de tal manera, el

lector se pueda dar cuenta del por qué se llegó a este tipo de costeo (Del Río González, 2007).

El surgimiento de la contabilidad de costos se ubica una época antes de la Revolución

Industrial. Ésta por la información que manejaba, tendía a ser muy sencilla, puesto que los

procesos productivos de la época no eran tan complejos. Estos consistían en un empresario

que adquiría la materia prima; luego ésta pasaba a un taller de artesanos, los cuales constituían

la mano de obra a destajo; y después, estos mismos últimos eran los que vendían los productos

en el mercado. De manera que a la contabilidad de costos sólo le concernía estar pendiente del

costo de los materiales directos (Gertz Manero, 2006).

Hacia 1776 y los años posteriores, el advenimiento de la Revolución Industrial trajo a su vez

las grandes fábricas, las cuales por el grado de complejidad que conllevaban crearon el

ambiente propicio para un nuevo desarrollo de la contabilidad de costos. Y aunque Inglaterra

fue el país en el cual se originó la revolución, Francia se preocupó más en un principio por

impulsarla. Sin embargo, en las últimas tres décadas del siglo XIX, Inglaterra fue el país que

se ocupó mayoritariamente de teorizar sobre los costos (Vasconez, 2005).

En 1778, se empezaron a emplear los libros auxiliares en todos los elementos que tuvieran

incidencia en el costo de los productos, como salarios, materiales de trabajo y fechas de

entrega.

Aproximadamente entre los años 1890 y 1915, la contabilidad de costos logró consolidar un

importante desarrollo, puesto que diseñó su estructura básica, integró los registros de los

costos a las cuentas generales en países como Inglaterra y Estados Unidos, y se aportaron

conceptos, tales como: establecimientos de procedimientos de distribución de los costos

XI

indirectos de fabricación, adaptación de los informes y registros para los usuarios internos y

externos, valuación de los inventarios, y estimación de costos de materiales y mano de obra.

Básicamente hasta la actualidad, se podría decir que este enfoque de la contabilidad ejercía

control sobre los costos de producción y registraba su información con base a datos históricos,

pero a raíz de la integración que se dio entre la contabilidad general y la contabilidad de costos

entre los años de 1900 y 1910, esta última pasó a depender de la general (Hilis Neuvloye,

2003).

Luego de esto, entre los años de 1920 y 1930, época de la Gran Depresión en los EE.UU., y en

los cuales la contabilidad se comenzaba a entender como una herramienta de planeación y

control, lo cual demandaba la necesidad de crear nuevas formas para anticiparse a los simples

hechos económicos históricos, surgen los costos predeterminados y los costos estándar

(Gutiérrez Hidalgo, 2005).

Posterior a la gran depresión, se comienza a dar gran preponderancia a los diferentes sistemas

de costos y a los presupuestos, pues ya se ven como una herramienta clave en la dirección de

las organizaciones. Entre las razones que evidencian este nuevo auge se encuentran:

El desarrollo de los ferrocarriles.

El valor de los activos fijos utilizados por las empresas que hicieron aparecer la

necesidad de controlar los costos indirectos.

El tamaño y la complejidad de las empresas y por consiguiente las dificultades

administrativas a las que se enfrentaban.

La necesidad de disponer de una herramienta confiable que les permitiera fijar los

precios de venta.

Luego en 1953, el norteamericano Littelton en vista del crecimiento de los activos fijos definía

la necesidad de amortizarlos a través de tasas de consumo a los productos fabricados como

costos indirectos; después en 1955, surge el concepto de contraloría como medio de control de

las actividades de producción y finanzas de las organizaciones; y un lapso después, el

concepto de contabilidad administrativa pasa a ser una herramienta del análisis de los costos

de fabricación y un instrumento básico para el proceso de la toma de decisiones.

XII

Para ese entonces, e incluso hasta antes de 1980, las empresas industriales consideraban que

sus procedimientos de acumulación de costos constituían secretos industriales, puesto que el

sistema de información financiera no incluía las bases de datos y archivos de la contabilidad

de costos.

Indiscutiblemente, esto se tradujo en un estancamiento para la contabilidad de costos con

relación a otras ramas de la contabilidad, cuando se comprobó que su aplicación producía

beneficios su situación cambió. Y todo fue a que en 1981, el norteamericano Johnson resaltó

la importancia de la contabilidad de costos y de los sistemas de costos, al hacerlos ver como

una herramienta clave para brindarle información a la gerencia sobre la producción, lo cual

implicaba existencia de archivos de costos útiles para la fijación de precios adecuados en

mercados competitivos.

Finalmente, a mediados de la década de los 80, aparece el Costeo ABC, o también llamado

“Costeo Basado en Actividades”, el cual tuvo como promotores a (Cooper y Kaplan, 1985).

Este modelo, “Costeo Basado en Actividades” sin duda alguna, ha sido el más efectivo de

todos hasta la actualidad ya que permite tener una mayor exactitud en la asignación de los

costos de las empresas, y permite además, la visión de ellas por actividad (Gutiérrez Hidalgo,

2005).

A partir de lo anteriormente expuesto, se plantea como Problema científico

¿Cómo integrar un Modelo de Gestión de Costos Basado en Actividades (ABC/ABM) en la

“Fundación Familia Salesiana Salinas de la Parroquia Salinas del Cantón Guaranda”?

Con lo cual el objeto de investigación se centra en el Sistema de Gestión de Costos Basado

en Actividades (ABC/ABM), y el campo de acción está relacionado a los sistemas de costos

por producción para todo tipo de empresas. Así mismo, la línea de investigación para este

estudio es la Gestión de Costos para la toma de decisiones.

XIII

El objetivo general que responde a la investigación es:

Diseñar un sistema de costos basado en actividades que ayude al desarrollo en la industria de

esencias de la “Fundación Familia Salesiana Salinas de la Parroquia Salinas del Cantón

Guaranda”.

Los objetivos específicos que se derivan son:

1. Fundamentar de forma científica los referentes teóricos relacionados con el origen y

evolución de la contabilidad de costos y sistemas ABC/ABM.

2. Investigar las variables que influyen el éxito o fracaso de un sistema de costos basados

en actividades.

3. Estructurar un sistema del control de costos basados en actividades para el área

industrial de la Fábrica de Aceites Esenciales de La “Fundación Familia Salesiana Salinas de

la Parroquia Salinas del Cantón Guaranda”.

La Hipótesis de la investigación se centra en:

Si se diseña un sistema o modelo de Costos Basados en Actividades, entonces se mejora la

optimización en la producción de esencias.

Las variables de la investigación, son:

1. Independientes Sistema de Costos ABC/ABM

2. Dependientes La optimización de la producción

La Metodología que sustenta con rigor científico el estudio está basada en métodos y técnicas

que le aportan información oportuna que deben resolverse en la práctica empresarial para la

implementación futura del Sistema de Costos Basados en Actividades (ABC/ABM). La misma

se basa en los métodos cualitativo y cuantitativo, de manera tal que permita procesar

objetivamente los datos que proporcionan información para el diseño del sistema propuesto.

A su vez, dado el grado de utilidad para explicar los procesos que conducen a la aplicación de

determinadas prácticas contables individuales.

La investigación de corte cualitativo es una estrategia que se caracteriza por estudiar los

fenómenos en su propio contexto, utilizándose distintas fuentes de evidencias, con el fin de

XIV

explicar lo observado y teniéndose en cuenta toda su complejidad. Así mismo, es un método

que analiza una serie de variables que influyen en el entorno del objeto de estudio

seleccionado.

La investigación combina una serie de técnicas y herramientas que facilitan la obtención de

datos para el análisis del objeto de estudio, entre las que se encuentran: análisis documental,

entrevistas, encuestas, y observaciones de la empresa seleccionada.

El estudio se concreta con una estructura lógica de investigación en la cual se profundizan

todos los contenidos que necesita la empresa para implementar un sistema de costo apropiado,

para ello:

La primera parte comprende la introducción al Sistema ABC/ABM. A su vez, se plantea: el

problema, la hipótesis, el objetivo general y los objetivos específicos que se pretende lograr en

la investigación. Asimismo, se específica la novedad del tema y los métodos, técnicas y

herramientas empleados para garantizar los principales resultados de la tesis.

La segunda parte, está formada por el Capítulo I. Marco teórico conceptual. En el mismo se

aborda la justificación del tema de investigación, así como, el origen, evolución y estado en la

práctica empresarial del sistema ABC/ABM.

La tercera parte está formada por el Capítulo II. Marco metodológico y propuesta de un

Sistema de Costos Basados en Actividades, en el cual trata sobre los resultados alcanzados y

aportados por la metodología de la investigación de un modelo ABC/ABM.

La cuarta parte, en el Capítulo III. Está formado por la Validación y/o evaluación de

resultados de su aplicación, en el cual se hace un análisis de todos los resultados alcanzados en

la investigación.

La quinta parte, se exponen las conclusiones y recomendaciones generales de la

investigación. Las conclusiones comprenden la importancia que abarca cada capítulo. Las

recomendaciones dejan divisar las próximas líneas de investigación que han de realizarse para

lograr un mejoramiento continuo en un Modelo de Gestión de Costos Basados en Actividades.

En la bibliografía se hará referencia a los libros revistas en los cuales se basó esta

investigación.

XV

El aporte teórico, significación práctica y novedad científica es:

Teórico: ayuda, actualiza e integra los conocimientos relacionados con los Sistemas

ABC/ABM. En este sentido, la propuesta del Modelo de gestión de costos

(ABC/ABM) para empresas industriales, permite integrar los sistemas basados en

actividades, de tal manera que, da respuesta a las recomendaciones de otros trabajos

investigativos relacionados con este tema.

Práctico: investigar las variables que influyen el éxito o fracaso al proponer un

sistema de costos basados en actividades en la empresa objeto de estudio.

Novedad científica: propuesta de un modelo de Gestión de Costos Basados en Actividades

(ABC/ABM), para la “Fundación Familia Salesiana Salinas de la Parroquia Salinas del Cantón

Guaranda”.

A continuación se presenta un gráfico de esquema de contenidos.

Gráfico 1 Estructura de contenidos de la tesis. Fuente: elaboración propia

ANEXOS

BIBLIOGRAFÍA

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

CAPITULO III

VALIDACIÓN Y/O EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE SU APLICACIÓN

CAPITULO II

MARCO METODOLÓGICO Y PROPUESTA DE UN SISTEMA DE COSTOS BASADOS EN ACTIVIDADES (ABC/ABM)

CAPÍTULO I

MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

INTRODUCCIÓN

ÍNDICE

PORTADA

- 1 -

CAPÍTULO I.

1. MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL

En un mundo dinámico como el siglo XXI, el proceso de toma de decisiones en las empresas

debe estar argumentado con sistemas novedosos, que permitan acertados resultados, el sistema

de Gestión y de Costos Basado en Actividades, por sus siglas en inglés (ABC/ABM) es una

propuesta interesante para la nueva perspectiva empresarial.

Son varios los factores que amenazan constantemente a la empresa, entre ellos se pueden

mencionar: ciclo cada vez más cortos de producción, la creciente incertidumbre del entorno

empresarial y competitivo, la globalización y la internacionalización de los mercados, clientes

cada vez más exigentes, la utilización de la calidad como estrategia competitiva de

diferenciación, el incremento en la diversidad de los productos ofertados y la creación de

integraciones regionales.

Los sistemas tradicionales de Contabilidad de Gestión han sido influenciados de manera

directa por los cambios antes expuestos, pues estos fueron concebidos para otra realidad, para

atender requerimientos informativos derivados de un contexto muy diferente al que hoy se

vive.

1.1 Evolución Histórica de la Contabilidad de Gestión. Origen y desarrollo del sistema

ABC/ABM

La Contabilidad es una actividad tan antigua como la propia humanidad. Existen indicios de

su práctica desde hace muchos siglos. Ya existía de forma profesional en el antiguo Egipto,

ejercida por un escriba, que era un especialista en la teneduría de libros y cuyo papel social era

de primer orden. También existe constancia de la teneduría de libros en China, durante la

dinastía Chou de 1256 a 1122 antes de nuestra era, con el objeto de registrar el origen y

destino de los impuestos recaudados por el gobierno imperial.

El primer estudio riguroso sobre Contabilidad lo realizó Fray Luca Pacciolli en el Siglo XV,

quien recogió en su tratado Summa Aritmética, Geometría, Proportioni et Proporcionalità

(publicado en Venecia, Italia, en 1492), el sistema contable de la partida doble, que se creó

como un modo de registrar las operaciones mercantiles y no como ayuda para la toma de

2

decisiones. El trabajo de Pacciolli supuso un hito en la Contabilidad Financiera y trazó las

pautas para el posterior desarrollo de la Contabilidad de Gestión (Gutiérrez, 2005).

La historiografía contable solía datar el nacimiento de la Contabilidad de Costos hacia el final

del Siglo XIX o principios del XX (Kaplan y Johnson, 1988 y Fleischman y Parker, 1991).

No se puede hablar de la misma como disciplina contable hasta 1885, aunque esto no significa

que anteriormente no existieran intercambios comerciales que conllevaran a registros

contables. Antes del Siglo XIX las transacciones tenían lugar en el mercado entre un

propietario (empresario, proveedores de materia prima) y clientes, donde la eficiencia para el

empresario se limitaba a obtener más dinero de las ventas que el que debía pagar a sus

proveedores.

Según (Kaplan y Johnson, 1988) los orígenes de la Contabilidad de Costos pueden hacerse

coincidir con la emergencia de las empresas gestionadas jerárquicamente a comienzos del

Siglo XIX, durante la Revolución Industrial. En ese período se desarrollaron las primeras

medidas de control interno, como el costo por unidad de producto en las distintas etapas del

proceso de producción en las fábricas textiles. Estos autores distinguen cuatro períodos

fundamentales en la evolución de la Contabilidad de Costos desde 1885 hasta los años de

1930.

En el primer período (Kaplan, 1984) analizó la evolución de la Contabilidad de Costos

señalando su relevancia respecto a la competitividad industrial en las últimas décadas del

Siglo XIX, como consecuencia de las demandas impuestas por el nacimiento del ferrocarril y

la industria del acero. Sin embargo, las medidas industriales adoptadas, como el costo por libra

o por milla, no eran relevantes para las actividades de compra, almacenaje y venta.

En su lugar, se comenzaron a usar otras medidas como el margen bruto y el ratio de rotación

de stocks para evaluar la rentabilidad y rapidez con que las mercaderías adquiridas se

transforman en ventas, con la característica común de medir la eficiencia en la que los recursos

eran convertidos en ingresos por ventas o en productos terminados. Los sistemas de

Contabilidad de Costos se centraron en aquellos que se podían medir fácilmente, como los

materiales y la mano de obra asignada al producto.

3

En el transcurso del Siglo XIX al XX (considerado como segundo período) la mayor

complejidad de los procesos de las empresas supuso un nuevo reto para los sistemas de

Contabilidad de Costos. En dicha etapa alcanzó auge la Teoría de W. Frederick Taylor.

Según (Gutiérrez, 2005) dicha teoría consistió en rediseñar el flujo de materiales y

descomponer los procesos complejos de trabajo en una secuencia de procesos simples y

controlables.

Se desarrollaron estándares detallados y fiables referentes al grado de uso de los materiales y

mano de obra, para pagar a los operarios sobre una base de trabajo por pieza científicamente

determinada expresando interés sobre todo en la eficiencia de los trabajadores. De esta forma

se ampliaron los estándares cuantitativos para formar un costo de la mano de obra por hora y

de materiales por unidad que pudieran ser desarrollados para estudiar los procesos de

producción. Este costo de materiales y de mano de obra podía ser previsto (estandarizado) y

posteriormente comparado con los costos reales, lo que dio paso a que en las primeras décadas

del Siglo XX surgiera un sistema sofisticado para registrar y analizar las desviaciones de los

costos reales respecto a los previstos; conocido como Contabilidad Estándar.

Durante la creación de empresas multidivisionales a principios del Siglo XX, un papel

protagónico en el desarrollo de la Contabilidad de Costos lo tuvo la Compañía DuPont

Powder, que se constituyó en 1903, a partir de una unión de empresas familiares

independientes, dando lugar a una forma corporativa nueva e interesante. Los directivos se

enfrentaron a nuevos problemas: 1) coordinar las distintas actividades de producción y

marketing, y 2) decidir la asignación más ventajosa de capital entre las distintas actividades.

Por esto diseñaron sistemas de operación y presupuestación capaces de coordinar las

actividades y asignar los recursos a sus grupos operativos.

También en este período nacieron otras empresas multidivisionales como la General Motors,

que tenían como característica común no poder ser gestionadas desde un único centro de

decisión. Entonces era necesario distribuir responsabilidades entre los directivos;

desarrollándose periódicamente un estudio de precios, que permitía coordinar el plan operativo

anual con las políticas generales de retorno de la inversión.

4

Esta información se utilizó con tres propósitos fundamentales: 1) analizar la eficiencia

potencial de los procesos, 2) comparar la eficiencia real con la potencial (siendo este el

antecedente del sistema de presupuestos flexibles), y 3) simplificar la tarea de valoración de

inventarios necesarios para los informes financieros.

Los avances de principios del siglo hicieron que (Clark, 1923) identificara las siguientes

funciones básicas de la Contabilidad de Costos:

Ayudar a determinar el precio satisfactorio de los bienes vendidos y a precisar un límite

mínimo en las disminuciones de estos precios.

Controlar el inventario para detectar posibles pérdidas, derroches o robos y fijar su valor.

Comprobar la eficacia y eficiencia de los distintos departamentos y procesos.

Separar los costos de la inactividad de los de producir bienes.

Determinar qué productos son los más beneficiosos.

(Kaplan y Johnson, 1988) resumen este último período advirtiendo que la información, que

había sido útil para los informes financieros, era irrelevante para la toma de decisiones

estratégicas de los directivos.

Según (Ripoll ,1992) hacia los años 20 ya se habían desarrollado la mayor parte de las

técnicas de Contabilidad de Costos que se conocieron hasta la década de los 80. Este período

se caracterizó por una ausencia de progreso en dicha ciencia; lo que significó que a partir de

los años 30 se produjera una degradación de las técnicas de gestión, que comenzaron a ser

utilizadas para calcular costos de inventarios destinados a la Contabilidad Financiera en lugar

de a la gestión de las empresas.

Sin embargo este autor propone que durante el comienzo de la década de los 50 se aprecia un

pequeño avance en el desarrollo de la Contabilidad de Costos y aparecen los primeros

manuales y obras que tratan sobre: presupuestos, costos estándares, fijación de precios, costos

en la producción conjunta, costos de oportunidad, sistemas de costos y toma de decisiones.

En la década del 60, se publicaron artículos y libros que resaltaban: la contabilidad por área de

responsabilidad y departamental; el análisis de los costos especiales; los precios de costos

estándar y su contabilización; la importancia de la contabilidad de gestión en la era de los

5

sistemas; el procesamiento de datos y el papel del contador en la toma de decisiones; la

planificación presupuestaria y los sistemas de control. Los autores que más se destacaron

fueron: Lawrence (1960); Rapin y Poly (1961); Suárez (1961); Rickard (1962); Specthrie

(1963); Beckett (1964); Ferrara (1964); Pasdermadjian (1965); Samuels (1965); Morton y

Jacobsen (1967); Woolsey (1967), así como Gordon y Shillinglaw (1969).

Lo más significativo según el criterio del autor y relacionado con la etapa de los años 60, es

que ya en la Contabilidad de Costos se incorporaban temas con un enfoque administrativo y de

gerencia. Esto trajo como consecuencia que ya en los años 70 y 80 se abordaran cuestiones

relacionadas con los “Conceptos y Aplicaciones para la Toma de Decisiones”, comenzando de

esta manera a utilizar el término de Contabilidad de Gestión (Ripoll, 1992).

En esta época se consideraron los sistemas de Contabilidad de Gestión como una parte más de

los sistemas de información generales de la empresa. Por tanto, si la misma es un bien

económico, no se debe hablar de su necesidad sin tener en cuenta el costo de adquirirla y

producirla. El valor de la información se obtiene a partir de un modelo explícito con los

siguientes componentes:

El papel y el costo del sistema de información al señalar el estado del entorno y los

resultados de las posibles decisiones.

La actitud frente al riesgo o las preferencias del que decide, normalmente representadas por

una función de utilidad.

Kaplan (1984), plantea que los cambios en el entorno competitivo de los años 80 hicieron

rexaminar la Contabilidad de Costos tradicional y los Sistemas de Control de Gestión. Las

técnicas empleadas hasta entonces habían permanecido casi sin alteración desde 1925, y a

pesar del cambio en la naturaleza de las organizaciones y de la dimensión de la competencia,

no se habían producido innovaciones en el diseño e implementación en los Sistemas de

Control de Gestión.

En algunos casos las empresas notaron que sus medidas tradicionales de Contabilidad de

Costos habían impedido la introducción de tecnologías avanzadas que iban en contra de los

esfuerzos por reducir los niveles de inventario, eliminar los defectos de la producción, y

mejorar la respuesta al cliente. Al final de esta década se planteó una revisión de las áreas de

6

interés de la Contabilidad de Costos y Gestión como consecuencia de las características del

nuevo entorno productivo.

En este nuevo entorno la Contabilidad de Costos y Gestión no se interesa ya tanto por asignar

los costos a las distintas funciones o centros de la organización, sino por conocer los de las

actividades realizadas en la empresa. A partir de la década de los 80, se empiezan a utilizar los

Sistemas ABC/ABM y a diseñar otros sistemas locales de costo y control de gestión (Jönsson,

1989).

La realidad del nuevo entorno contemporáneo, que incluye una expansión de la tecnología de

la información, una competencia global, una reducción del ciclo de vida de los productos e

innovaciones tecnológicas y organizativas, configura un escenario para que los sistemas de

información internos guíen a las empresas a tomar decisiones de inversión, a fijar sus

objetivos a corto y largo plazo y a medir la eficiencia de sus procesos y la rentabilidad de sus

productos.

Ripoll (1994) y Castelló Taliani y Lizcano (1994), mencionan que la Contabilidad de Gestión

desde la década de los 90 ha mostrado horizontes nuevos, que ya son parte del presente. Entre

ellos considera:

El desarrollo de los planteamientos del control de calidad total dentro del ámbito de la

Contabilidad de Gestión.

La adaptación a nuevas técnicas de gestión tales como los sistemas de planificación de las

necesidades de materiales, las tecnologías de producción óptima, y los sistemas de fabricación

flexible.

La Contabilidad de Gestión Medioambiental.

Los nuevos indicadores de gestión integrales y la utilización de sistemas expertos.

Los nuevos Sistemas de Presupuesto, Costo y Gestión basados en Actividades (ABB y

ABC/ABM).

La Contabilidad de Gestión permite evaluar la contribución económica de las diferentes

actividades que realiza la empresa y, por tanto, facilitar el proceso de decisión que posibilite la

mejora de dicha contribución (Ripoll et all, 1996). Esta Contabilidad debe formar parte del

7

centro |fundamental de la empresa, intercambiando constantemente información con el resto

de las áreas operativas de la organización (Balada, et al, 2000).

En los umbrales del tercer milenio en Ecuador se aprecia un proceso de perfeccionamiento de

su regulación contable, con el objetivo de aportarle una mayor flexibilidad en su diseño,

tratando de lograr un fortalecimiento en el papel de la contabilidad de gestión como

herramienta efectiva para la transformación sistemática de la información en acción por parte

de la gerencia empresarial, cubriendo simultáneamente las exigencias crecientes de los

usuarios externos.

La necesidad de la evolución de la contabilidad se encuentra condicionada en gran medida por

la conveniencia de homogeneización con la práctica contable más difundida y aplicada en el

mundo globalizado de hoy, elemento imprescindible para la integración económica de los

países en su participación en el mercado internacional.

En la década del noventa del siglo pasado en función del desarrollo alcanzado por el mercado

internacional en el intercambio comercial entre los países. A su vez, en los primeros 10 años

del nuevo milenio, se logró un incremento en el desarrollo teórico y práctico por parte de

varios investigadores cubanos (Armenteros Díaz, Baujín Pérez, Quesada Guerra; Orama Véliz,

Pérez Barral, Pérez Zulueta, Ramírez Escalona y, Vega Falcón) en varios sectores (salud,

turismo y agricultura). En este sentido, los primeros trabajos relacionados con el ABC/ABM

en Cuba, surge a partir del año 1997 en el sector agrario (Pérez Barral, 1997). Y más

recientemente, en este siglo XXI, aparecen los primeros trabajos relacionados con esta

temática en el Ecuador entre los que se destacan autores como: Goyes García, Alarcón

Quinapanta, Álvarez Gómez, y Pérez Barral (2012), y Álvarez Gómez; García Goyes, Pérez

Barral y Ripoll Feliu (2012), que incursionan en la esfera de la Educación Superior.

El sistema ABC/ABM, ha sido objeto de números estudios, Askarany (2007); Banker, et al

(2008); Byrne, et al (2009); Zhang e Isa (2010); Barber, Ripoll y Tamarit (2012), que indican

el impacto que ha tenido desde el punto de vista profesional y de la investigación. Desde sus

orígenes, Johnson (1993), Ripoll y Tamarit (1994), Ripoll y Tamarit (1996; 1,2 y 3), Cooper y

Kaplan (1988), Amat y Soldevila (1998), Santandreu y Santandreu (1998), Blanco (2000),

Ripoll y Tamarit (2003), Major y Hopper (2005), Drury y Tayles (2006) y Maiga y Jacobs

8

(2008), lo han tratado en profundidad, destacándose la importancia que tiene desde el punto de

vista del cálculo y de la optimización de los costos.

Es necesario recordar que el método ABC/ABM permite conocer y determinar la falta de

productividad, reduciendo y cuestionando todas aquellas actividades que no generan valor

añadido. Se basa en el principio de que la actividad es la causa que determina el por qué se

incurre en los costos y de que los productos consumen actividades identificándose los recursos

que son usados en la gestión de cada actividad. Se ha centrado más en el hecho de erradicar

los costos innecesarios, que en limitarse solo a distribuir los mismos.

En una versión inicial del ABC/ABM como sistema integral y necesario, Jonhson (1988);

Ostrenga (1990) y Kallunki y Silvola (2008) argumentaron que las empresas deberían manejar

actividades y no costos como tal, es por ellos que la dirección de la empresa debe buscar,

controlar y eliminar el derroche de esfuerzos, es decir, aquellas actividades que no agregan

valor.

Este criterio deriva que, el Sistema ABC/ABM es un sistema de gestión integral, tal y como se

pone de manifiesto en: Xiong y Lin (2008); Zaman (2009) y Eldenburg, et al (2010), que

permite conocer el flujo de las actividades realizadas en la organización que están

consumiendo los recursos disponibles a los cuales deben imputársele determinados costos a las

actividades.

En tal sentido, se realiza en el epígrafe siguiente un análisis de las variables que repercuten en

la implementación del ABC/ABM en el área objeto de estudio.

1.2 Variables que influyen en la implementación del Sistema ABC/ABM.

La implantación de un sistema es percibida como exitosa cuando el sistema es aceptado y

usado (Robey, 1979) o cuando el uso satisfactorio incrementa (Doll y Torkzadeh, 1988). En

relación con el ABC/ABM, éste debe facilitar a la dirección información necesaria para la

toma de decisiones (Cooper et al., 1992) y únicamente interpretándolo de esta manera y

tomando acciones pertinentes por parte de la alta dirección, se podrá llegar a obtener

beneficios (Cooper et al., 1992).

Según ello, entendemos por implantación exitosa del ABC/ABM, cuando se implanta y

desarrolla el sistema, de manera continuada, en la práctica empresarial. Si este proceso tiene

9

como única finalidad el cálculo de costes de cualquier objetivo de costes (ABC), el éxito será

parcial, y si el objetivo de la implantación del sistema es obtener información para la gestión

empresarial y toma de decisiones (ABM) y además, de manera complementaria, se calculan

costes basándose en las actividades (ABC), en este caso consideramos que el éxito es total.

La mayoría de los estudios que tratan el éxito o fracaso del ABC/ABM han sido denominados

análisis de factores (Shields, 1995; Anderson, 1995), siendo el centro de los mismos,

identificar aquellas variables que han influido en el éxito o fracaso del sistema.

Una revisión de la literatura en implantación del ABC/ABM nos ha permitido determinar

dichas variables (Cooper et al. 1992; Gosselin, 1997), siendo éstas agrupadas y analizadas en

diferentes dimensiones, según trabajos de investigación. Las dimensiones tratadas han sido, las

siguientes: dimensión de procedimiento y de comportamiento (Innes y Mitchell, 1990),

dimensión técnica y de resistencia al cambio (Innes y Mitchell, 1992), dimensión de soporte

de la organización e integración y formación (Shields y McEwen, 1996) y finalmente

dimensión relacionada con la actitud, con la utilidad, con la organización y técnica

(McGowan, 1998, 1999).

El enfoque adoptado en la presente investigación ha sido el de diferenciar entre dimensión

técnica y dimensión psicosocial. La dimensión técnica, abarca las variables de carácter

puramente técnico relacionadas con el ABC/ABM, mientras que la dimensión psicosocial

capta las variables relacionadas con la organización así como aquellas relativas al

comportamiento de los individuos de la misma, frente al sistema objeto de estudio.

Dimensión técnica

Variables técnicas como la complejidad que conlleva el diseño, la implantación y el control

del sistema ABC/ABM, la cantidad de trabajo que supone su desarrollo, los problemas

derivados de determinar los inductores de costes, así como dificultades relacionadas con las

actividades, van a influir en el éxito o fracaso del sistema de costes y gestión basado en las

actividades.

Los conceptos sobre los que se asientan el sistema ABC/ABM y sus principios son simples,

pero su diseño e implantación requieren un gran esfuerzo y una gran movilización de recursos

10

(Pryor, 1990). La complejidad del diseño e implantación del sistema así como la cantidad de

trabajo que implica su desarrollo, ha sido decisivo en determinadas organizaciones que han

considerado o implantado este sistema (Innes y Mitchell, 1992, Macarturh, 1996).

Dimensión psicosocial

Investigadores en Contabilidad han afirmado que algunas técnicas contables cuyo objetivo es

facilitar el proceso de distribución de costes y utilizar los recursos de manera que se alcancen

los objetivos deseados, producen una variedad de efectos paralelos distintos a los deseados

dentro de las organizaciones (Hopwood, 1984).

Fruto de ello, diversos estudios han empezado a tratar la inconsistencia entre la teoría y la

práctica respecto al ABC/ABM, trasladando su interés desde una dimensión puramente técnica

hacia una dimensión psicosocial, analizando variables relacionadas con la organización y con

el comportamiento de los individuos de la misma (Anderson, 1995; Shields, 1995). Los

resultados de las investigaciones dentro de esta última dimensión han proporcionado una gran

utilidad para comprender el éxito o fracaso del sistema objeto de estudio, siendo necesario

estudiar como influyen dichas variables sobre el ABC/ABM.

A continuación vamos a analizar la influencia que pueden tener en el éxito del sistema

ABC/ABM las variables relacionadas con la organización y, seguidamente, nos centraremos

en las variables relacionadas con el comportamiento de los individuos de la entidad.

Variables relacionadas con la organización

Las variables relacionadas con la organización captan las características propias de las

empresas, como son los rasgos generales de la misma, la estructura empresarial, la estrategia

adoptada por la compañía, así como la cultura que la impregna.

Las características generales de la empresa, como el tamaño, años de vida de la compañía, el

porcentaje de exportación/importación, el sector al que pertenece, la actividad desarrollada, la

diversidad de productos/servicios existentes, la estructura de costes, así como la relevancia de

los costes indirectos, van a repercutir en el proceso de diseño, implantación y control del

sistema ABC/ABM (Drury y Tayles, 1994; Innes y Mitchell, 1995; Bjornenak, 1997; Cooper,

1988).

La relación entre la estructura organizativa y el ABC/ABM, se ha evidenciado a través de

estudios sobre el grado de éxito experimentado en la implantación de una innovación,

demostrando que las variables relacionadas con la organización son importantes, siendo la

11

estructura organizativa una variable destacable (Bean et al. 1975; Robey 1979; McKeen et al.

1994; Freeman, 1998). El éxito de la innovación dependerá, no sólo de la aceptación de la

misma por los individuos de la empresa, sino de que ésta sea compatible con la estructura de la

organización (Schultz y Slevin, 1975), siendo el contexto en el cual la información del sistema

es utilizada, crucial para determinar la forma en que la gente responde a dicho sistema

(Hopwood, 1973).

La estructura de la organización juega un importante papel en la tendencia a implantar un

sistema de costes basado en las actividades o un sistema de gestión basado en las actividades

(Gosselin, 1997). La estructura de la organización ha sido definida según la centralización que

presente la entidad, la diferenciación vertical y la formalización existente. La centralización

representa la concentración de la toma de decisiones en un nivel especifico de la jerarquía, la

diferenciación vertical indica el número de niveles jerárquicos a partir del gerente principal y

la formalización, supone el grado de estandarización de los trabajos de la organización. Las

organizaciones con una gran centralización, con un alto nivel de diferenciación vertical y muy

formalizadas tienden más a adoptar un sistema de costes basado en las actividades que en

organizaciones con poca centralización, con bajo nivel de diferenciación y poca formalización

las cuales tienden a adoptar un sistema de análisis de actividades.

Variables relacionadas con el comportamiento de los individuos de la organización

Los aspectos relacionados con el comportamiento de los individuos de la organización trata de

analizar las reacciones de las personas ante el diseño, implantación y control del sistema

ABC/ABM, para lo cual analizaremos tanto variables relacionadas con la actitud de los

miembros de la organización hacia el sistema objeto de estudio como variables relacionas con

la percepción de utilidad que los individuos tienen del mismo.

Variables relacionadas con la actitud de los individuos

Una actitud es definida como la valoración afectiva hacia un objeto o evento (Fishbein y

Ajzen1975). Los individuos de la organización pueden tener actitudes preconcebidas respecto

al papel de un nuevo sistema lo cual puede influir en el éxito de la implantación del mismo

(Barki y Hull, 1985). Si la actitud de los usuarios hacia un sistema es desfavorable, ello

12

implica que no lo aceptan (Schultz y Ginzberg 1984), lo cual generará una resistencia de los

individuos de la organización ante el nuevo sistema.

El problema de costes emocionales, los cuales incluyen el coste de intentar vencer la

resistencia al cambio (actitud negativa hacia el sistema), ha sido tratado como un

inconveniente ante el desarrollo de una innovación (Kaplan, 1990 ). El superar la resistencia al

cambio, ha sido planteado como el principal problema en la implantación del sistema objeto

de estudio, demostrándose que dicha resistencia al cambio ha generado fracasos en la

implantación y desarrollo del ABC/ABM. Así pues, un camino para explicar el éxito o fracaso

del ABC/ABM es analizar los motivos que generan la resistencia al cambio por parte de los

miembros de la organización (Argyris y Kaplan, 1994).

La resistencia al cambio de los sistemas contables es debido a los siguientes tres motivos

(Malmi, 1997):

Motivos económicos. Los miembros de la organización tienen un número de caminos

informales para estar informados. Si los sistemas ABC/ABM proporcional la misma

información que la obtenida con el sistema actual, ya sea mediante sistemas formales

o informales, entonces el nuevo sistema no servirá para las necesidades y se generará

una resistencia al cambio.

Motivos políticos. Los sistemas de contabilidad y control de una organización implica

una distribución de poder entre quien diseñan el sistema y entre quienes son afectados

por el uso del mismo. Un cambio en el sistema de contabilidad genera cambios en la

distribución de poder de la organización y por ello una resistencia a dicho cambio.

Motivos culturales. Se refiere a la resistencia al cambio derivada de la cultura de la

empresa y de los miembros de la organización.

13

Variables relacionadas con la percepción de los individuos

La percepción que tengan los individuos del sistema va a afectar al éxito o fracaso del mismo.

Dicha percepción ha sido analizado desde tres perspectivas (Gosselin, 1997): a) percepción de

los individuos de la organización sobre las características técnicas del sistema; b) percepción

de la utilidad del sistema y, c) percepción del impacto del sistema en la organización.

La percepción que tengan los individuos de la organización sobre las características técnicas

del sistema va a determinar la reacción de estos hacia el mismo. Mientras unos autores

(Brimson 1991; Turney, 1991;) argumentan que la información obtenida por el sistema

ABC/ABM es superior a la conseguida mediante los sistemas de costes convencionales, otros

autores (Piper y Walley, 1990) cuestionan los argumentos fundamentales del sistema

ABC/ABM. Así pues, según sea la percepción de los individuos de la organización sobre las

características técnicas del sistema su actitud frente al mismo variará.

De igual manera, según la percepción que tengan los individuos sobre la utilidad del sistema,

la actitud de éstos será diferente. La percepción de la utilidad es definida como “el grado de

valoración que un individuo asocia los objetivos del sistema con la mejora de su trabajo”

(Davis 1989, p.320). Si los individuos creen que el nuevo sistema mejorara su trabajo (Davis

1989,1994; Kraemer et al. 1993), y perciben la utilidad del sistema estos lo aceptaran (Schultz

y Slevin 1975; Robey 1979). En cambio, si “un sistema que no ayuda a la gente en la gestión

de su trabajo no es probable que sea recibido favorablemente a pesar de los esfuerzos por una

cuidadosa implantación” (Robey, 1979, p. 537)

La percepción de los individuos respecto al impacto del sistema ABC/ABM en la organización

también va a condicionar el éxito o fracaso del mismo. Si los individuos perciben que la

implantación del sistema ABC/ABM esta asociada con una mejora en la calidad de las

decisiones, con una reducción del despilfarro, con un aumento de la innovación, con una

mejora en las relaciones y comunicación entre las distintas funciones y con una mejor forma

de alcanzar las objetivos de la empresa, los individuos presentarán una actitud positiva frente

al mismo.

Las distintas percepciones expuestas pueden verse influidas por las características individuales

de los miembros de la organización, tales como: a) nivel de educación y experiencia; b) edad;

c) personalidad y rasgos cognitivos y; d) el rol que juegue en la organización (McKeen et al.

1994; Anderson 1995).

14

Precisamente a reseñar algunas de las generalidades conceptuales del costeo basado en

actividades estará dedicado el epígrafe que sigue a continuación.

1.3 El ABC/ABM como herramienta para la toma de decisiones. Fundamentos

doctrinales

La combinación del costeo y de la administración basada en las actividades es lo que algunos

autores como Amat O. y Soldevila, (1998); Ripoll, (1994); Lizcano, (2003) y Tamarit, (2002)

denominan Sistema de Costos y Gestión Basado en Actividades (ABC/ABM), que surge con

la finalidad de mejorar el cálculo y la gestión de cualquier objetivo de costo.

El Sistema ABC/ABM fundamenta su operatoria en una adecuada identificación de las

actividades de una empresa, y en un sistema de cálculo e imputación progresiva de los costos a

través de estas.

Los elementos de costo se reparten entre todas las actividades con el objeto, tanto de conocer

el costo de las mismas, como de controlarlo en el tiempo (Smolje, 2004 y Pérez Barral, 2008).

Son dichas actividades las que asignan posteriormente sus costos a los distintos objetivos de

costo, que pueden ser no sólo los productos de la empresa, sino otros objetivos, como los

clientes, las líneas de producto, los mercados, entre otros.

Según este sistema el costo final de los productos se calcula por agregación de los costos de

aquellas actividades que generan valor y han intervenido en su proceso de producción

El Sistema ABC/ABM se fundamenta en una hipótesis básica: las distintas actividades que se

desarrollan en la empresa son las que consumen los recursos y las que originan los costos, no

los productos.

Seleccionar las actividades no es tarea fácil, resulta necesario primero definirlas. Según Pérez

Barral (2008) es lo más difícil dentro del proceso de implementación del ABC/ABM.

Para Castelló Taliani (1994), una actividad es un conjunto de actuaciones o tareas que tienen

como objetivo la aplicación, al menos a corto plazo, de un añadido de valor a un objeto, o de

permitir añadir este valor.

15

Según Amat O. y Soldevila (1998), una actividad es un conjunto de tareas que generan costos

y que están orientadas a la obtención de output para elevar el valor añadido de una

organización y se ejecutan para satisfacer necesidades de clientes ya sean externos o internos.

Se considera en esta investigación que una actividad es un conjunto de actuaciones o tareas

que han de tener como objetivo la atribución de valor añadido a un objeto, o al menos,

permitir añadir este valor de cara al cliente.

El valor puede definirse como “…la suma de los beneficios que el cliente recibe menos los

costos percibidos por él al adquirir y usar un producto o servicio”. También es definido como

“varios procesos singulares que forman una cadena cuando agrupan todos los cumplimientos

de tareas en un sistema delimitado, independientemente de los sujetos que ejecutan las tareas”.

Para poder identificar las actividades se pueden clasificar siguiendo el criterio definido por

Blanco (2000):

1.Actividades que generan valor añadido que incrementa el interés del cliente hacia el

producto o servicio.

2.Actividades que no generan valor añadido que pueden eliminarse en un plazo de tiempo

razonable, y pueden o no ser necesarias para poder realizar aquellas que sí otorgan valor

añadido.

Las actividades también se relacionan en conjuntos, los que forman el total de los procesos

productivos, que son ordenados de forma secuencial y simultánea, para así obtener los

diferentes estados de costo que se acumulan en la producción y el valor que agregan a cada

proceso.

Los procesos se definen como toda la organización racional de instalaciones, maquinaria,

mano de obra, materia prima, energía y procedimientos para conseguir el resultado final. O

sea, es el conjunto de actividades que garantizan el servicio y por ende la satisfacción de los

clientes.

El análisis de los costos conlleva a descomponer los objetivos de la empresa en planes de

actuación específicos basados en las actividades desde el diseño hasta la distribución de los

16

productos o servicios, y a determinar dónde puede ser aumentado el valor añadido para el

cliente y dónde puede aplicarse una reducción de los costos.

Los costos por sí solos, no son una fuente de valor competitivo puesto que, solo las actividades

tienen el poder de agregar valor. La gerencia debe buscar, controlar y eliminar el derroche de

esfuerzos. Con este sistema, el cálculo de los costos pierde relevancia para cedérselo a la

gestión de las actividades.

Otros aportes que realiza este sistema, además de los señalados con anterioridad son:

El ABC/ABM, aplica el concepto de análisis de las actividades para obtener un costo

orientado al proceso (secuencia de actividades o tareas que permiten alcanzar un determinado

objetivo) y una información sobre las actuaciones que posibilite la mejora continua de tales

procesos.

La aplicación del análisis de actividades dentro de la Contabilidad de Gestión se ha centrado

en el cálculo del costo del producto. A través de esta metodología se pretende distribuir los

costos de las actividades en función de la demanda que los diversos productos han generado

dentro del sistema de producción.

Permite establecer las relaciones existentes entre el costo de las actividades y las

características de los procesos, pudiendo llegar a disponer de una información de costos

bastante precisa tanto en relación al producto como a los procesos.

Implica un análisis integral de las características de la empresa, y permite un seguimiento de

la asignación de los costos desde las actividades a los productos terminados.

Tiende a proporcionar una visión clara de cómo la combinación de los diversos productos

que ofrece la empresa, y de cada una de sus actividades, contribuyen a largo plazo a su mejora

progresiva.

El surgimiento del ABC/ABM se aceleró en la década del 90, debido al cambiante entorno

económico en el que operan las empresas; al auge de la innovación tecnológica para enfrentar

la competencia; a la necesidad de satisfacer necesidades de los clientes, a la

internacionalización de los mercados, al acortamiento del ciclo de vida de los productos y

necesidad de información para la toma de decisiones y para la gestión empresarial, a la

17

competitividad empresarial y diversificación de la producción y a las limitaciones de los

Sistemas de Costos Tradicionales, lo que se especificará a continuación.

Sistema ABC/ABM versus Sistemas Tradicionales de Costos

Generalmente los sistemas tradicionales no aportan las informaciones que necesitan los

directivos para tomar decisiones importantes en el momento oportuno ni en la forma deseada.

Sin embargo, el Sistema ABC/ABM, basa su razonamiento de la distribución de los costos

indirectos en las actividades que agregan valor al producto final y, deja bien explícito que las

actividades consumen recursos y que son los productos los que consumen las actividades

previamente seleccionadas. Puede conocerse anticipadamente, qué recursos serán consumidos

en aquellas actividades que agregan valor y cuáles actividades son las que generan

desperdicios. Asimismo, este sistema, aun diferenciándose en algunos aspectos con los

métodos tradicionales, tiene elementos comunes con ellos, estos son:

El Sistema ABC/ABM está basado en el costo completo, dado que todos los costos

pasan a formar parte del costo de los productos o servicios.

El Sistema ABC/ABM, admite el tratamiento tanto en costo histórico como en costo

estándar, es decir, se adapta al igual que los sistemas tradicionales en función de la

temporalidad de la información a utilizar.

El Sistema ABC/ABM puede combinarse con el Método Costo Directo y, con el

tratamiento de los Costos por Áreas de Responsabilidad.

Las ventajas que proporciona el Sistema ABC/ABM comparado con los tradicionales son las

siguientes:

Las organizaciones con múltiples productos pueden observar una ordenación

totalmente distinta de los costos de sus productos.

Un mejor conocimiento de las actividades que generan los costos estructuralmente,

puede mejorar el control que se ejecute sobre los costos incurridos de esa naturaleza.

Puede crear una base informativa que facilite la implantación de un proceso de gestión

de calidad total, para superar los problemas que limitan los resultados actuales.

El uso de indicadores no financieros para valorar inductores de costos.

Facilita medidas de gestión, además de medidas para valorar los costos de producción.

18

Estas medidas son esenciales para eliminar el despilfarro y las actividades sin valor añadido y

el análisis de inductores de costos facilita una nueva perspectiva para el examen del

comportamiento de los costos y el análisis posterior que se requiere a efectos de planificación

y presupuestos. En este sentido, el ABC/ABM incrementa la credibilidad y utilidad de la

información de costos en el proceso de toma de decisiones.

Según (Amat y Soldevila, 1998) las ventajas del mismo son:

Aplicable a todo tipo de empresas.

Identifica clientes, productos, servicios u otros objetivos de costos no rentables.

Permite calcular de forma más precisa los costos, fundamentalmente determinando

costos indirectos de producción, comercialización y administración.

Aporta más informaciones sobre las actividades que realiza la empresa,

permitiendo conocer cuáles aportan valor añadido y cuáles no, dando la posibilidad

de poder reducir o eliminar estas últimas.

El ABC/ABM ayuda a las organizaciones a obtener mejor información sobre sus procesos y

actividades mejorando en forma continua la eficiencia de las operaciones. Con este sistema se

trabaja en la racionalización y optimización del desarrollo de su personal, de su capital y de

sus restantes activos.

La nueva organización basada en la actividad se torna más ágil y orientada hacia el mercado,

lo que permite enfrentar un mercado más competitivo. Además, permite alinear la información

de la organización con la misión y las operaciones comerciales de la misma, en lugar de

hacerlo con las transacciones financieras. También, destruye las barreras que separan la

información financiera del resto de los datos, facilitando así el flujo de información para la

toma de decisiones.

En otro sentido, permite a la empresa manejar su estructura de costos globales sin perder de

vista los detalles del funcionamiento diario. Además, las organizaciones pueden extender la

administración de costos para que refleje las actividades que se realizan.

19

Todo sistema de gestión por muy abordado que haya sido o por muy perfeccionado que esté,

no está exento de limitaciones y así ocurre con el Sistema ABC/ABM. Algunas de estas

limitaciones se resumen en:

Existe poca evidencia que su implementación mejore la rentabilidad corporativa.

No se conocen consecuencias en cuanto al comportamiento humano y organizacional.

La información obtenida es histórica.

La selección de los cost-drivers y costos comunes a varias actividades no se encuentran

satisfactoriamente resueltos.

En las áreas de control y medida, sus aplicaciones todavía son inciertas.

También se debe tener en cuenta que el Sistema ABC/ABM se emplea como una

filosofía de gestión empresarial, en la que deben participar todos los trabajadores de la

empresa, el sistema abarca todas las áreas de la organización.

Precisamente muy relacionados a la organización existen múltiples factores que actúan sobre

el Sistema ABC/ABM, entre ellos se tienen: la motivación de los trabajadores; la calidad de la

información; los sistemas informativos; la formación de personal; los clientes internos y

externos; la competencia; los proveedores; los directivos, la estrategia, el tamaño y la cultura

de la empresa; el sistema de gestión existente; la cadena de valor; los sistemas de costos

existentes y el tiempo, entre otros; a los que se hizo referencia en el epígrafe anterior.

20

CAPÍTULO II.

2. MARCO METODOLÓGICO Y PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA.

2.1 MODELO DE GESTIÓN DE COSTOS BASADOS EN ACTIVIDADES ABC/ABM

PARA LA “FUNDACIÓN FAMILIA SALESIANA SALINAS”

La sociedad ecuatoriana atraviesa por una crisis que se evidencia en los ámbitos político,

económico, social, ambiental, entre otros que generan, un comportamiento sinérgico que se

evidencia en la pérdida de credibilidad en las instituciones del estado y los altos niveles de

pobreza de la población; la situación se agrava mucho más por la crisis global ocasionada por

los sistemas de producción, que no es la consecuencia de un fracaso del capitalismo, sino todo

lo contrario, el resultado de su triunfo.

Los sistemas de producción responden exclusivamente a las exigencias de los mercados y por

lo tanto siempre buscan maximizar sus rendimientos, independientemente de los problemas

sociales que esto pueda implicar. Así ubican sus unidades productivas en lugares que disponen

de toda la infraestructura física –vías de comunicación, suministro de energía- y tecnológica -

sistemas de comunicaciones, proveedores de servicios tecnológicos–, para garantizar que sus

negocios se encuentren presentes en todo un sistema de interconexión e interacción de los

mercados. En el caso del Ecuador, esta infraestructura se puede obtener en los grandes centros

poblados; éstos, territorialmente, representa un porcentaje bajo, lo que ha ocasionado flujos

migratorios y problemas de sobrepoblación en las grandes ciudades; al mismo tiempo, existen

poblaciones pequeñas habitadas por mujeres, ancianos y niños sumidos en la pobreza, que

viven a expensas de las rentas de sus parientes que migraron.

Frente a esta situación es fundamental en los actuales momentos tomar conciencia crítica

respecto de la gestión usual de las organizaciones, de las diferentes herramientas que se

aplican y que tienen una visión enteramente positivista; principalmente, tomar conciencia que

su prioridad es el lucro y no la búsqueda del bienestar individual y colectivo.

La parroquia de Salinas del cantón Guaranda atraves de la “Fundación Familia Salesiana

Salinas” mantiene un proyecto social y comunitario que ha transformado la vida de sus

21

habitantes y les ha integrado en un proceso de participación democrática en la actividad

comunitaria, social y productiva.

La “Fundación Familia Salesiana Salinas” con su especial compromiso en el ámbito de la

salud y su tarea específica de evangelización, orientada a fomentar los valores de un desarrollo

cristiano inspirado y expresado concretamente en los espacios de economía solidaria.

Salinas es un pequeño pueblo de la Serranía Ecuatoriana, se ubica en la parte norte de la

provincia de Bolívar, Cantón Guaranda. Su temperatura promedio es de 10° C. Dispone de

uno de los principales sitios de producción de sal en la sierra Ecuatoriana en el centro de una

amplia zona, ubicada en las estribaciones occidentales de los Andes Ecuatorianos (Se extiende

desde los 4.200 metros hacia los 600 msnm).

La solidaridad, el trabajo y la propiedad comunitaria, beneficios y oportunidades igualitarias,

participación democrática, entre otros, están en riesgo.

Fundación Familia Salesiana Salinas fue jurídicamente creada en 1972 como “Salinas Ltda.”

Cuando llegaron los Voluntarios Italianos de la operación “Mato Grosso” junto con dos

sacerdotes de la Misión Salesiana (P.Alberto Panerati y P.Antonio Polo) convirtiéndose estos

en los promotores de las fábricas y fuentes de trabajo ayudando así al desarrollo de la

parroquia de Salinas perteneciente al cantón Guaranda provincia de Bolívar.

Clase Social: todos son campesinos, agricultores y ganaderos. Pero en los últimos años han

surgido nuevas profesiones a raíz de la diversificación inicial de la economía y el esfuerzo de

los padres para hacer estudiar a sus hijos: profesores, contadores, administradores, chóferes,

albañiles, técnicos en alimentos.

Sus habitantes actualmente han creado microempresas que trabajan en red, creando fuentes de

trabajo que ha traído como consecuencia una economía estable y progresista,

utilizando recursos de la zona. Los productos que son elaborados son queso, hongos, turrones,

chocolates, hilos, micro-ingenio azucarero, escuela de artes, aceites esenciales, alisalinas, etc.,

22

2.2 Descripción de procedimiento metodológico para el desarrollo de un modelo de

gestión de costos basados en actividades ABC/ABM para la “Fundación Familia

Salesiana Salinas”

La Metodología que sustenta con rigor científico el estudio está basada en métodos y técnicas

que le aportan información oportuna que deben resolverse en la práctica empresarial para la

implementación futura del Sistema de Costos Basados en Actividades (ABC/ABM).

El método cuantitativo utiliza la recolección y el análisis de datos para contestar preguntas de

investigación y probar hipótesis establecidas previamente y confía en la medición numérica, el

conteo y frecuentemente en el uso de la estadística para establecer con exactitud patrones de

comportamiento de una población (Hernández, 2003).

El método cualitativo por lo común, se utiliza primero para descubrir y refinar preguntas de

investigación. A veces, pero no necesariamente, se prueban hipótesis. Con frecuencia se basa

en métodos de recolección de datos sin medición numérica, como las descripciones y las

observaciones (Hernández, 2003).

De acuerdo con (Cázares, 2000) la investigación de campo es aquella en que el mismo objeto

de estudio sirve como fuente de información para el investigador. Consiste en la observación,

directa y en vivo de cosas, comportamiento de personas, circunstancia en que ocurren ciertos

hechos; por este motivo la naturaleza de las fuentes determina la manera de obtener los datos.

De la definición anterior se puede analizar lo siguiente, la investigación de campo es la que se

realiza en el sitio propio donde se desenvuelve la problemática, para esta investigación la cual

se desarrolla en la provincia Bolívar parroquia Salinas de tal manera se pueda conocer a fondo

la problemática descrita en esta investigación y se pueda solucionar adecuadamente la misma.

Para ( Cesar Augusto Bernal, 2006) la investigación documental consiste en un análisis de la

información escrita sobre un determinado tema, con el propósito de establecer relaciones,

diferencias, etapas, posturas o estado actual del conocimiento respecto del tema objeto de

estudio.

23

De lo anterior se puede conceptualizar que la investigación documental permite conocer

información ya sea primaria o secundaria que ayudara a conocer el objeto de estudio así como

los resultados coherentes, su utilidad es el uso de la información que permite comparar,

ampliar, deducir diferentes enfoques y criterios de distintos autores sobre el tema de estudio.

Métodos técnicas e instrumentos

Se aplica los siguientes métodos:

INDUCTIVO, DEDUCTIVO que me permite lograr los objetivos propuestos y ayudan a

verificar las variables planteadas.

INDUCTIVO: porque consideré varios factores tales como: realizar la aplicación enfocada al,

modelo de gestión de costos basados en actividades ABC/ABM para la “fundación familia

salesiana salinas”

DEDUCTIVO: porque detalla toda la estructura de un modelo de gestión de costos

ABC/ABM.

ANALÍTICO-SINTÉTICO: porque este método hizo posible la comprensión de todo hecho,

fenómeno, idea, caso, etc.

HISTÓRICO LÓGICO: porque analicé científicamente los hechos, ideas del pasado

comparándolo con hechos actuales.

DESCRIPTIVO-SISTEMÁTICO: porque es una observación actual de los fenómenos y

casos, procurando la interpretación racional.

Técnicas

OBSERVACIÓN DIRECTA: se utilizó con mayor importancia porque se realizó un trabajo

de campo continuo para determinar las influencias que intervienen en este fenómeno.

Según (Tamayo Mario, 2007) señala que una entrevista es la relación directa establecida entre

el investigador y su objeto de estudio a través de individuos o grupos con el fin de obtener

testimonios orales. Esta puede ser individual o colectiva.

24

Según (Herrera Luis, 2002) define a la encuesta como una técnica de recolección de

información; por lo cual los informantes responden por escrito a preguntas entregadas por

escrito.

Instrumentos de la investigación

Guía de observación

Cuestionarios

Guía de entrevista

POBLACIÓN

Los estratos que se seleccionaron fueron los siguientes directivos y empleados:

MUESTRA

No se aplicará la muestra ya que la población es muy reducida.

APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Los datos obtenidos se agruparon en tablas de frecuencias, a los que se les aplicó las técnicas

de la estadística descriptiva y a través de gráficos circulares se presenta los resultados de las

encuestas realizadas a los trabajadores de la fundación, de la misma manera se realizó una

entrevista realizada al tesorero.

COMPOSICIÓN POBLACIÓN

Directivos 1

Empleados 20

TOTAL 21

25

Entrevista Realizada al tesorero de la “fundación familia salesiana salinas”

Entrevista con fines académicos:

1. ¿Actualmente la fundación posee un sistema de costos para determinar el costo

del producto?

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

2. ¿Cree usted que con un diseño de un sistema de costos ABC/ABM logrará

optimizar la producción de la empresa?

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

3. ¿Para determinar el costo del producto toma en cuenta los precios de la

competencia?

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

26

Encuesta dirigida a los empleados que laboran en la fundación en la elaboración de los aceites

1. ¿Conoce usted los procesos de producción?

Interpretación.-

En la encuesta realizada a los empleados se les pregunto si conocen los procesos de

producción, el 80% responde que sí, mientras que el 20% responde que no esto se debe a que

no están en una continua capacitación.

80%

20%

Conoce usted los procesos de producción

SI NO

Alternativas Frecuencias Frecuencia Relativa

SI 16 80%

NO 4 20%

SUMAN 20 100%

27

2. ¿El proceso en el cual usted se desempeña existe documentos de control de ingreso y

egresos de materia prima?

Interpretación.-

En la encuesta realizada a los empleados se les pregunto si existían documentos de control de

materia prima, el 85% responde que no, mientras que el 15% responde que si con lo que se

presume que exista desperdicio de materia prima ya que no existe una verificación de la

misma.

15%

85%

El proceso en el cual usted se desempeña existe

documentos de control de ingreso y egresos de materia

prima

SI NO

Alternativas Frecuencias Frecuencia Relativa

SI 3 15%

NO 17 85%

SUMAN 20 100%

28

3. ¿El proceso en el cual usted se desempeña existe documentos de control de mano de obra?

Interpretación.-

En la encuesta realizada a los empleados se les pregunto si existían documentos de control de

mano de obra, el 85% responde que no, el 15% dice que si con lo que se sugiere aplicar

tarjetas reloj o algún documento de control.

15%

85%

El proceso en el cual usted se desempeña existe documentos

de control de mano de obra

SI NO

Alternativas Frecuencias Frecuencia Relativa

SI 0 15%

NO 17 85%

SUMAN 20 100%

29

4. ¿El proceso en el cual usted se desempeña existe documentos de control de cargos de

fabricación?

Interpretación.-

En la encuesta realizada a los empleados se les pregunto si existían documentos de control de

cargos de fabricación, el 85% dice que no y un 15% responde qué si existen dichos

documentos por lo que se sugiere aplicar alguna clase de control dentro del departamento de

producción.

15%

85%

El proceso en el cual usted se desempeña existe

documentos de control de cargos de fabricación

SI NO

Alternativas Frecuencias Frecuencia Relativa

SI 3 15%

NO 17 85%

SUMAN 20 100%

30

5. ¿Tiene control de la secuencia del producto de un proceso a otro proceso?

Interpretación.-

En la encuesta realizada a los empleados se les pregunto si existía control de la secuencia de

un proceso a otro, el 100% responde que no con lo que se sugiere aplicar capacitación

continua de los procesos de elaboración del producto.

Alternativas Frecuencias Frecuencia Relativa

SI 0 0%

NO 20 100%

SUMAN 20 100%

0%

100%

Tiene control de la secuencia del producto de un proceso a

otro proceso

SI NO

31

6. ¿Existe documentos de control de desperdicios de la materia prima?

Alternativas Frecuencias Frecuencia Relativa

SI 0 0%

NO 20 100%

SUMAN 20 100%

Interpretación.-

En la encuesta realizada a los empleados se les pregunto si existían documentos de control de

desperdicios de materia prima, el 100% responde que no por lo que se presume que esto afecta

dentro de la producción ya que no existe control alguno.

0%

100%

Existe documentos de control de desperdicios de la materia

prima

SI NO

32

7. ¿Con un sistema de costos cree usted que se podría optimizar la producción de la empresa?

Interpretación.-

En la encuesta realizada a los empleados se les pregunto si con un sistema de costos se

optimizaría la producción, el 90% responde que si mientras que el 10% responde que no. Lo

cual se pude verificar mediante la hipótesis.

90%

10%

Con un sistema de costos cree usted que se podría optimizar la producción de la empresa

SI NO

Alternativas Frecuencias Frecuencia Relativa

SI 18 90%

NO 2 10%

SUMAN 20 100%

33

8. ¿Considera usted conveniente aplicar un sistema de costos ABC/ABM para la empresa?

Alternativas Frecuencias Frecuencia Relativa

SI 12 60%

NO 8 40%

SUMAN 20 100%

Interpretación.-

En la encuesta realizada a los empleados se les pregunto si sería conveniente aplicar un

sistema de costos ABC/ABM, el 60% responde que si mientras que un 40% dice que no. Esto

nos ayuda para poder proceder a la propuesta de un sistema de costos para la empresa.

60%

40%

Considera usted conveniente aplicar un sistema de costos ABC/ABM para la empresa

SI NO

34

2.3 Verificación de hipótesis

En esta investigación, la hipótesis originalmente planteada fue la siguiente:

Si se diseña un sistema o modelo de Costos Basados en Actividades, entonces se mejora la

gestión y optimización en la producción de esencias.

Si se recurre a la información obtenida del trabajo de campo y se analiza detenidamente la

pregunta No.7 de la encuesta aplicada a los empleados, en relación a la aplicación de un

sistema de costos ABC para mejorar la optimización en la producción de la empresa, el 88%

del personal encuestado, afirma que es muy necesario la aplicación de un Sistema de costos en

la fundación.

La aplicación de un sistema de costos permitirá mejorar la optimización de la producción de la

empresa y por ende la administración podrá mejorar la calidad en la toma de decisiones.

Con estos argumentos se comprueba la hipótesis previamente planteada es decir “el modelo de

Costos Basados en Actividades, mejora la gestión y optimización en la producción de

esencias.

Para mayor entendimiento se procede hacer un análisis matemático con el estadígrafo chi

cuadrado ( para la No. 7.

Planteo de hipótesis

Modelo lógico

Ho: el sistema de costos ABC NO mejora la optimización de la producción de la empresa.

H1: el sistema de costos ABC SI mejora la optimización de la producción de la empresa.

Modelo estadístico

35

= Chi Cuadrado

O = Frecuencia Observada

E =Frecuencia Esperada

Regla de decisión

Se encontró el grado de libertad correspondiente: GL=1

gl=(F-1)*(C-1)

gl=(2-1)*(2-1)

gl=1

Chi Cuadrado Obtenido

Nivel de confianza = 0,05

Los valores de a los niveles de confianza de 0.05 es igual 3.84, de acuerdo a la tabla

consultada para el grado de libertad de 1.

Se resolvió en base a la pregunta No.7 ¿Con un sistema de costos cree usted que se podría

optimizar la producción de la empresa?, y la pregunta No. 8 ¿Considera usted conveniente

aplicar un sistema de costos ABC/ABM para la empresa?, cuyo resultado se estableció el

valor =4.8, como indica la tabla aplicando la formula.

Calcula de

Pregunta No.7 ¿Con un sistema de costos cree usted que se podría optimizar la producción de

la empresa? y la pregunta No. 8 ¿Considera usted conveniente aplicar un sistema de costos

ABC/ABM para la empresa?.

36

FRECUENCIA OBSERVADA

TABLA No 1 Fuente: elaboración propia

La frecuencia esperada de cada celda se calcula mediante la siguiente formula aplicada a la

tabla de frecuencias observadas.

fe =

Donde “N” es el número total de frecuencias observadas.

A continuación:

fe =

= 15

fe =

= 5

fe =

= 15

fe =

= 5

No. PREGUNTAS RESULTADOS

SI NO TOTAL

7 ¿Con un sistema de costos cree usted que se podría

optimizar la producción de la empresa? 18 2 20

8 ¿Considera usted conveniente aplicar un sistema de

costos ABC/ABM para la empresa? 12 8 20

TOTAL 30 10 40

37

FRECUENCIA ESPERADA

TABLA No 2 Fuente: elaboración propia

Una vez obtenidas las frecuencias esperadas, se aplica la siguiente fórmula:

Donde la “Ʃ” significa sumatoria

“O” es la frecuencia observada

“E” es la frecuencia esperada

Procedimiento para calcular el chi cuadrado (X²)

No. PREGUNTAS RESULTADOS

SI NO TOTAL

7 ¿Con un sistema de costos cree usted que se podría

optimizar la producción de la empresa? 15 5 20

8 ¿Considera usted conveniente aplicar un sistema de

costos ABC/ABM para la empresa? 15 5 20

TOTAL 30 10 40

38

No. Pregunta O E O-E (0-E)²

7 ¿Con un sistema de costos cree

usted que se podría optimizar la

producción de la empresa?

RESPUESTA SI

18 15 3 9 0.6

7 ¿Con un sistema de costos cree

usted que se podría optimizar la

producción de la empresa?

RESPUESTA NO

2 5 -3 9 1.8

8 ¿Considera usted conveniente

aplicar un sistema de costos

ABC/ABM para la empresa?

RESPUESTA SI

12 15 -3 9 0.6

8 ¿Considera usted conveniente

aplicar un sistema de costos

ABC/ABM para la empresa?

RESPUESTA NO

8 5 3 9 1.8

X² 4.8

TABLA No 3 Fuente: elaboración propia

El valor de X² para los valores observados es de 4.8

DECISIÓN

X² calculado = 4.8

X² tabla = 3.84 al 95% del nivel de confianza.

Como el X² calculado es mayor que el de la tabla, se rechazó la hipótesis nula y se acepta la

hipótesis alternativa que dice: “El sistema de costos ABC SI mejora la optimización de la

producción de la empresa Fundación Familia Salesiana Salinas.”

39

INTERPRETACIÓN GRAFICA

GRAFICO No 1 Fuente: elaboración propia

2.3. Propuesta de Modelo de Gestión de Costos Basados en Actividades ABC/ABM para

la “Fundación Familia Salesiana Salinas”

La propuesta de un Modelo de Gestión de costos ABC/ABM para la fundación surge por la

necesidad de implementar un sistema de costos que actualmente no se utiliza. O sea, contar

con un sistema que permita gestionar con mayor eficiencia los recursos que se consumen en

las actividades que se ejecutan para satisfacer los clientes y, determinar con exactitud los

costos que generan las actividades considerando para ello el tiempo en que se realizan.

La propuesta del Modelo Conceptual ABC/ABM contempla e integra el enfoque estratégico y

el enfoque de proceso. El enfoque estratégico concebido, considera la estrategia empresarial y

sus niveles de gestión: a) estratégico; b) táctico y, c) operativo. Asimismo, el enfoque de

proceso posibilita el logro de las metas y objetivos trazados en la organización empresarial, lo

que permite que el Modelo constituya de por si una nueva estrategia de gestión y costo para la

“Fundación Familia Salesiana Salinas”.

Para la propuesta del Modelo que se propone es necesario el cumplimiento de determinadas

premisas: a) Debe tener la aprobación y reconocimiento de la máxima dirección del

40

organismo; b) Deben existir las condiciones materiales mínimas para su implementación y, c)

Necesidad de la presencia de consultores externos que faciliten el proceso.

En este sentido, se describe a continuación cada uno de los elementos concebidos para lograr

el éxito en el diseño e implementación futura del ABC/ABM en la empresa:

a) Principios del Modelo:

1. Carácter interactivo y trabajo en equipo, basado en la integración de las áreas en la

empresa.

2. Formación y preparación del personal implicado, sustentado en el proceso

transformador formación-acción.

3. La mejora de gestión como proceso de eficiencia en la cual la empresa alcanza

resultados significativos.

4. Necesidad de un sistema para la gestión y la toma de decisiones.

b) Objetivos del Modelo:

1. Precisar la situación actual de la gestión y la determinación de los costos en la

empresa.

2. Lograr la formación adecuada del personal contable y no contable relacionado con el

Sistema ABC/ABM.

3. Lograr que los trabajadores reconozcan la utilidad del Sistema ABC/ABM para la

ejecución y realización de sus actividades con mayor eficiencia.

4. Mejorar los niveles de gestión y determinación de los costos en las distintas áreas de la

organización.

5. Identificar los procesos claves y actividades de valor de las diversas áreas de la

empresa que garanticen un buen servicio al cliente.

6. Emplear el proceso de retroalimentación como proceso de mejora de la información a

suministrar al Sistema ABC/ABM.

7. Utilizar óptimamente la información que genera el Sistema ABC/ABM para la toma de

decisiones.

41

8. Precisar que la información llegue a todos los trabajadores usuarios del sistema en aras

de mejorar la gestión y costos de las actividades que realizan.

c) Características del Modelo:

Pertinencia: posibilidad que tienen los procedimientos de adecuarse a la solución de

problemas que pueden presentarse en la empresa en un período dado.

Flexibilidad: el sistema puede ser aplicado a toda la organización o diversas áreas de

la misma.

Calidad: los resultados que genera deben contribuir al desarrollo exitoso de la gestión

del área en cuestión y a la eficiencia de los recursos empleados. La información que

genera el sistema satisface las expectativas de los usuarios del ABC/ABM y,

contribuye a la toma de decisiones oportunas.

Consistencia: los pasos se desarrollan de manera coherente con la lógica ejecución de

los procesos y actividades que se generan en la empresa.

Innovador: conlleva a generar un ambiente creativo y transformador en el área de

trabajo y de solución a los problemas que se presentan.

Contextualizado: flexible al tipo de organización.

Integrador: permite integrarse a otros sistemas de gestión de manera tal que

contribuye a la mejora continua de los procesos y actividades.

Informativo: utiliza y genera información de todas las áreas de la empresa.

d) Condiciones básicas para su diseño e implementación:

1. El Sistema ABC/ABM debe diseñarse de acuerdo a las características de la

organización, o sea, es un traje a la medida.

2. Ser flexible y compatible a otros sistemas de gestión. Trabajar con posibles variaciones

y dar solución a las diversas situaciones que se presentan en la empresa.

3. Tener carácter objetivo, que trabaje con el presupuesto y permita detectar las

desviaciones en el lugar y momento que ocurren.

42

4. Ser proactivo, es decir, evitar errores solubles a tiempo.

5. Ser eficaz, o sea, debe concentrar su atención en los procesos y actividades que

generan valor para el cliente.

6. De fácil comprensión para los usuarios.

7. Los beneficios que genera deben ser superiores a los costos de diseño e

implementación.

2.4 Conclusiones parciales del capítulo.

El sistema de costos ABC/ABM no determina responsables para el control de cada una de las

actividades durante el proceso productivo como controlar, gestionar y evaluar, no apoya a la

empresa con información clara, veraz y oportuna facilitando la toma de decisiones adecuadas,

además no facilita a la empresa en general actualizaciones en el ámbito tecnológico, ya que se

aplican conocimientos empíricos.

El sistema tradicional no aporta con una mayor precisión al cálculo de costos en lo que

respecta los costos indirectos es decir no trata con mayor profundidad y la empresa cuenta con

un peso significativo en estos costos, a medida que los costos de los productos en la

determinación del costo que es la base para la fijación del precio de venta al público de los

cuales la información no es razonable y no se tiene una ventaja competitiva, para mejorar la

gestión u optimización de la producción.

El sistema de costos ABC/ABM sin duda contribuye a dinamizar la importancia de la gestión

de la empresa tanto en el departamento de producción, administración y comercialización por

estar en continuo monitoreo con las actividades que se realizan y se puede saber en qué se está

fallando, que está bien y en qué aspectos de la empresa se puede mejorar.

43

CAPÍTULO III.

3. PROPUESTA DEL PROCEDIMIENTO PARA LA DETERMINACIÓN DEL

COSTO BASADO EN EL MODELO CONCEPTUAL ABC/ABM PARA EMPRESA

“FUNDACIÓN FAMILIA SALESIANA SALINAS”

Considerando los elementos abordados en los capítulos anteriores durante el desarrollo del

trabajo de investigación, corresponde en este capítulo proponer un procedimiento para la

determinación del costo basado en el modelo conceptual ABC/ABM para empresa “Fundación

Familia Salesiana Salinas”.

3.1. Propuesta de procedimiento para la determinación del costo basado en el Modelo

Conceptual ABC/ABM para la empresa “Fundación Familia Salesiana Salinas”.

D-c. Cálculo del costo de las actividades

primarias y secundarias.

Procedimiento para la determinación del costo para la empresa “Fundación

Familia Salesiana Salinas”

Fases del procedimiento

Etapas del procedimiento

Fase I Gestión de los

procesos (G-p) y

actividades (G-a)

G-a. Jerarquía de las actividades por niveles:

nivel unitario, nivel de producto, nivel

de lote, nivel de empresa, y nivel de

cliente.

G-p. Análisis de los procesos.

G-p. Diseño o rediseño estratégico de los

procesos.

G-a. Análisis de las actividades.

G-a. Elección de los inductores de costo.

Fase II Determinación del

costo (D-c) de los procesos

y Asignación del costo (Ac)

A-c. Asignación del costo de las actividades

secundarias a las actividades primarias.

A-c. Asignación del costo de las actividades a

los proceso operativos del Hotel.

D-c. Cálculo del costo total de los procesos

operativos.

44

Esquema Procedimiento para la determinación del costo para empresas. Fuente (Pérez Barral,

2008)

Ideado el procedimiento, se procede a explicar cada una de las fases con el objetivo de

esclarecer a los usuarios, dudas relacionadas con el Sistema ABC/ABM.

El procedimiento se basa en el Modelo Conceptual ABC/ABM tratado en el capítulo anterior,

por tanto, se abordarán los aspectos relacionados al ABC/ABM operativo. A su vez,

comprende la parte del modelo conceptual que se propone implementar en la empresa objeto

de estudio.

Fase I: Gestión de los procesos y actividades

Esta fase se desarrolla, con el objetivo de obtener los procesos que se ejecutan en la fundación

en la elaboración de aceites esenciales, se determinan los subprocesos que le son inherentes y

las actividades que le corresponden, considerando para ello las etapas descritas en el esquema

anterior:

Etapa I: G-p. Análisis de los procesos

Comprende una etapa tarea, donde participan conjuntamente los asesores y usuarios del

sistema. En la misma, participan los expertos seleccionados, que poseen conocimientos en

sistemas de gestión y tienen dominio general de los procesos de la entidad.

Los expertos listan todos los procesos y actividades que se desarrollan en las diversas áreas de

la empresa.

Etapa II: G-p. Diseño o rediseño estratégico de los procesos

En esta etapa participan las personas que más conocen los procesos producción de los aceites

esénciales, o sea, las que pueden aportar criterios importantes dado el grado de experiencia

acumulado en la actividad que realizan. Es una etapa que implica a gran parte de los

trabajadores de la fundación, participan todas las áreas que ejecutan actividades inherentes a

los procesos seleccionados.

En el diseño o rediseño estratégico se gestionan los procesos que más contribuyen a las

actividades que demandan los empleados, delimitándose de esta manera los procesos y

subprocesos que participan en la fabricación del producto.

45

La definición del alcance de los procesos, conlleva a delimitar cuáles son las actividades que

más se relacionan a un proceso determinado, esto permite, disminuir el número de actividades

a ejecutar en cada proceso y subproceso, eliminándose así, aquellas actividades que no

agregan valor o que de antemano se conoce que no aportan nada en la elaboración del

producto.

La racionalización de las actividades constituye una gestión importante dentro del Sistema

ABC/ABM, por lo que, debe realizarse pensando siempre en el cliente. En este sentido, la

racionalización debe hacerse a partir del cuestionario de procesos y actividades (Ver Anexo) y

utilizando el cuestionario que describe o detalla las actividades inherentes a los procesos

seleccionados con anterioridad (Ver Anexo). Además, la racionalización puede hacerse o bien,

mediante la eliminación de actividades o la reagrupación de actividades, dado el carácter

homogéneo que puede existir entre estas en el proceso.

El Esquema 3.2 sintetiza la finalidad que alcanzan los procesos seleccionados, constituyendo

de esta manera una secuencia metodológica dentro del procedimiento.

Esquema Metodología del alcance de los procesos. Fuente: Elaboración propia

Alcance del proceso

Área de actividad

Determinación de actividad

Racionalización de actividad

46

A su vez, en esta etapa es importante mantener entrevistas con los trabajadores a fin de

conocer con precisión cuáles son las actividades que se darán en los procesos.

Etapa III: G-a. Análisis de las actividades.

Para el análisis de las actividades se empleará la clasificación de Porter (1985), en actividades

primarias y actividades de apoyo. Señalándose, que importante es identificar las actividades

primarias, también es importante identificar las actividades de apoyo, estas últimas garantizan

que se puedan ejecutar todas con el máximo de eficiencia posible. Este tipo de clasificación

fue empleada con éxito en investigaciones realizadas por Baujín (2005).

En tal sentido, las actividades de apoyo con valor añadido generan una cantidad de valor

significativo al producto o servicio, similar al valor que producen las actividades primarias.

Porque de alguna manera, garantiza la calidad y el éxito del servicio que demanda el cliente.

En ocasiones las actividades de apoyo aseguran el valor final del producto o servicio.

Finalmente, la importancia de tener bien identificadas las actividades posibilita lograr una

mejor gestión de los recursos en cada actividad ejecutada. Asimismo, facilita el proceso de

retroalimentación respecto a los procesos potenciales y claves seleccionados en la empresa.

Seleccionadas las actividades que participan en el proceso, se puede identificar con mayor

claridad las entradas y salidas de cada una de ellas, así como los recursos que consumen en su

ejecución. La Figura, resume los elementos que caracterizan a las actividades.

Identificación de los

outputs

Factores empleados

inputs Análisis de las

vinculaciones con el

proceso

ACTIVIDADES

Determinación del

costo Establecimiento

medidas de

ejecucion

Definición de las

tereas (contenido

del trabajo)

47

Figura. Elementos caracterizadores de las actividades. Fuente: Díaz González, G. (2008).

A partir del análisis de las actividades se procede a establecer la clasificación de las mismas en

la cuarta etapa.

Etapa I V: G-a. Jerarquía de las actividades por niveles

La jerarquía de las actividades no es más que la agrupación de actividades homogéneas a

distintos niveles según su comportamiento en el proceso. Las actividades se deben agrupar por

niveles: nivel unitario; nivel de lote; nivel de producto; nivel de cliente y, finalmente a nivel

de la empresa.

La jerarquía de las actividades en esta investigación se rige por lo expuesto en Pérez Barral

(2008), donde se considera el parámetro que determina la variabilidad del costo, de esta

manera se trabaja con costos variables a distintos niveles de actividad, lo que permite

transformar la mayoría de los costos indirectos con respecto al servicio, en costos directos con

respecto a algunos de los niveles de actividad mencionados anteriormente.

En tal sentido, las actividades son clasificadas en función del nivel en que se ejecutan, y en

dependencia de este va a depender el tipo de medida de actividad que se seleccionará para

asignar los costos de las actividades que demanda el servicio.

La agrupación de las actividades por niveles, permite la identificación de todas aquellas

actividades que serán necesarias para cada servicio, facilitando la gestión y el costo de dichas

actividades. Asimismo, facilita la agrupación de las actividades dado el inductor de costo que

le asigne.

Clasificadas las actividades, se procede a la quinta y última etapa de esta primera fase, donde

se elegirán los inductores de costo que muestren mayor relación causa-efecto con respecto a la

actividad.

Etapa V: G-a. Elección de los inductores de costo

En esta etapa, es importante dejar bien definido la diferencia existente entre inductor de costo

y unidad de actividad. El primero constituye la causa del origen del costo, o sea, la variable

que provoca el nivel de costo alcanzado y el segundo representa el efecto y se relaciona con el

48

resultado del proceso, es decir, con el servicio o producto final, por tanto, determina o trata de

medir el efecto, estableciendo las variaciones en la estructura de costo de una actividad.

Una característica en el procedimiento propuesto, es que se puede emplear un mismo inductor

de costo para diversas actividades, siempre y cuando las actividades agrupadas sean

homogéneas.

En esta etapa pueden aparecer determinados costos que no se identifican o relacionan de

manera clara con una actividad en específico y, por tanto, como bien se explicó con

anterioridad serán asignados a costos del período. O sea, se afecta el costo a nivel empresarial

y no el costo de una actividad en específico.

Una vez identificados y seleccionados los inductores de costos de cada actividad, resulta

necesario continuar con la Fase II del procedimiento propuesto.

Fase II. Determinación del costo de los procesos

Esta fase comienza a partir de la sexta etapa del procedimiento y se relaciona

fundamentalmente con la determinación del costo y de lo que forma parte el costo en la

elaboración del producto en la entidad objeto de estudio.

Etapa VI. Cálculo del costo de las actividades primarias y de apoyo

Para la determinación del costo de las actividades primarias y de apoyo hay que auxiliarse de

etapas expuestas con anterioridad, pues de ello depende conocer con mayor exactitud el costo

total de la actividad que se ejecuta dentro del proceso.

En tal sentido, los documentos primarios ayudan y apoyan a la toma de decisiones mediante la

información que aportan a partir del registro y el control existentes en dicha actividad.

Etapa VII. Asignación del costo de las actividades de apoyo a las actividades primarias

Para realizar la asignación del costo es necesario considerar la quinta etapa de la Fase I, o sea,

identificar y seleccionar los inductores de costos que reflejen la mejor relación causa-efecto de

cada actividad primaria que se ejecuta. Una vez asignados los de las actividades de apoyo a las

actividades primarias, se procede a la asignación de las actividades a los diferentes procesos

que se realizan en la empresa.

49

Etapa VIII. Asignación del costo de las actividades a los proceso operativos de la

empresa

En esta etapa ocurre la asignación del costo de las actividades de apoyo a las actividades

primarias de los diferentes procesos y, la asignación de las actividades de los procesos

estratégicos y de apoyo a los procesos operativos del objeto de estudio.

Primero ocurre la asignación del costo de las actividades de apoyo a las diferentes actividades

primarias inherentes a los distintos procesos que ocurren y, luego la asignación de las

actividades primarias de dichos procesos a los procesos operativos.

A su vez, es importante señalar que los costos y gastos no identificados a las actividades

primarias y de apoyo, inherentes a los procesos seleccionados serán tratados como costos y

gastos del período como se mencionó anteriormente. Finalmente, en la novena etapa se

procede a determinar el costo de los procesos operativos de la empresa.

Etapa IX. Cálculo del costo total de los procesos operativos

Para determinar el costo de los procesos operativos, debe considerarse la asignación del costo

de las actividades primarias de los procesos estratégicos y de apoyo a los procesos operativos

de la empresa. En este sentido, los costos que finalmente se asignan a dichos procesos

operativos constituyen el objetivo final de cada proceso, lo que permitirá evaluar

posteriormente las actividades que no fueron rentables y que deben ser mejoradas en el menor

tiempo posible y que se refleja en la secuencia a seguir para la determinación de dicho cálculo.

La determinación del costo de los procesos operativos posibilita conocer cuánto cuesta

ejecutar los procesos operativos. Estos procesos son importantes porque garantizan la calidad

de cada uno de los servicios que se ofertan a los clientes.

A continuación se presenta un ejemplo del cálculo del costo ABC/ABM para la empresa:

50

Fase I Gestión de los procesos y actividades

ETAPA I Análisis de los procesos y ETAPA II Diseño o rediseño estratégico de los

procesos

El proceso empieza con un plan de producción

Recepción, pesado y acondicionado de materia prima.

la materia prima ; se recibe en un ambiente adecuado y ventilado

se verifica la especie, cantidad exacta

se codifica por zonas de abastecimiento

Deshidratación de materias primas

breve deshidratación de materia prima

deshidratación a una altura no mayor a 60°

Extracción de los aceites esenciales

método por arrastre de vapor

un tanque donde contiene agua y sobre esta una rejilla que sobre esta se pone el

material.

El agua es calentada hasta evaporación que por ascenso atraviesa el material y por

arrastre de vapor lleva las partículas de aceite esencial en forma de vapor

El vapor es condensado en un serpentín que por enfriamiento condensa y es llevado

hasta un florentino

Envaso y almacenado

la materia prima, se separa en dos capas.

La superior que es de aceite esencial, por menos denso que el agua está en la parte

superior, mientras que el agua por ser más denso está en la capa inferior.

debe ser almacenado en envases herméticos obscuros o conocidos como envases ámbar

y en cuartos fríos.

51

ETAPA III Análisis de las actividades.

PRIMARIAS SECUNDARIAS DE APOYO

1. Realizar Recepción, pesado y acondicionado de

materia prima.

2. Realizar deshidratación de materias prima.

3.Realzar extracción de los aceites esenciales

4. Realizar Envaso y almacenado

1.Solicitar y recibir pedidos de materia prima

2.Revisar y controlar la materia prima

3.Deshidratacion de materia prima

4.Calentamiento de agua para la evaporación

5. Separación de capas de materia prima

6. Almacenamiento en envases obscuros

herméticos en cuartos fríos.

TABLA No 4 Fuente: elaboración propia

ETAPA IV Jerarquía de las actividades por niveles

Código Actividades del subproceso en la elaboración de aceites

esenciales

Unitario Producto

Ae-1 Solicitar y recibir pedidos de materia prima

X

Ae-2 Revisar y controlar la materia prima

X

Ae-3 Deshidratación de materia prima

X

Ae-4 Calentamiento de agua para la evaporación

X

Ae-5 Separación de capas de materia prima

X

Ae-6 Almacenamiento en envases obscuros herméticos en cuartos fríos.

X

TABLA No 5 Fuente: elaboración propia

52

ETAPA V Elección de los inductores de costo

ACTIVIDAD INDUCTOR DEL COSTO

ORDENES DE COMPRA NUMERO DE ORDENES

ALISTAMIENTO Y REVISION DE LA MAQUINARIA NUMERO DE ALISTAMIENTOS

MANEJO DE MATERIALES NUMERO DE MILIGRAMOS

RECEPCIÓN, PESADO Y ACONDICIONADO DE

MATERIA PRIMA.

NUMERO DE HORAS MAQUINA

DESHIDRATACIÓN DE MATERIAS PRIMA.

NUMERO DE HORAS MAQUINA

EXTRACCIÓN DE LOS ACEITES ESENCIALES NUMERO DE HORAS MAQUINA

ENVASO Y ALMACENADO NUMERO DE HORAS MANO DE OBRA

TABLA No 6 Fuente: elaboración propia

FASE II Determinación del costo de los procesos

ETAPA VI Cálculo del costo de las actividades primarias y de apoyo

Para calcular el costo de las actividades se sumará el material directo (MD), la mano de obra

directa (MOD) y otros costos indirectos de fabricación (CIF), esto dará como resultado el

costo de la actividad incluyendo el tiempo

TABLA No 7 Fuente: elaboración propia

CODIGOS MPD MOD CIF TOTAL

Ae-1 3,58 2,87 3,11 9, 55

Ae-2 6,62 4,17 3,11 13,89

Ae-3 9,97 5,60 3,11 18,68

Ae-4 13,27 7,02 3,11 23,40

Ae-5 17,34 8,76 3,11 29,21

Ae-6 19,99 9,90 3,11 32,99

TOTAL 70,77 38,32 18,66 127.72

53

ETAPA VII Asignación del costo de las actividades de apoyo a las actividades primarias

CONCEPTO ACEITERS ESENCIALES TOTAL

Ae-1 Ae-2 Ae-3 Ae-4 Ae-5 Ae-5

NÚMERO DE ORDENES 20 2 8 4 12 14 60

NUMERO DE ALISTAMIENTOS 308 32 95 40 134 142 751

NUMERO DE MILIGRAMOS 30.069 4.176 19.056 10.890 43.952 57.168 165.321

NUMERO DE HORAS MAQUINA 2.463 253 758 316 1.074 1.137 6.000

NUMERO DE HORAS MAQUINA 2.463 253 758 316 1.074 1.137 6.000

NUMERO DE HORAS MAQUINA 2.463 253 758 316 1.074 1.137 6.000

NUMERO DE HORAS MANO DE

OBRA

4.204 431 1.293 539 1.832 1.940 10.240

TABLA No 8 Fuente: elaboración propia

ETAPA VIII Asignación del costo de las actividades a los proceso operativos de la

empresa

Etapa 8va: Asignación del costo de las actividades a los procesos operativos

Las actividades asignadas a cada subproceso (elaboración de aceites esenciales) del Proceso de

producción resultaron con un costo total de $172,00 respectivamente.

ETAPA IX Cálculo del costo total de los procesos operativos

El total de costos de las actividades y los subprocesos en la elaboración de aceites esenciales

es de $172,00.

Aplicado el procedimiento en el área objeto de estudio, se abordarán las conclusiones del

capítulo.

54

3.2. Conclusiones parciales del capítulo

El procedimiento ABC/ABM que se propone a la dirección de la “Fundación Familia Salesiana

Salinas” está sustentada sobre un estudio de variables relacionadas con la organización y con

los trabajadores, que soluciona las limitaciones de no contar con un sistema de costo para la

toma de decisiones.

Desde el punto de vista del rigor científico este estudio contó con el criterio de los expertos

seleccionados, porque el nivel de conocimiento de los mismos permitió realizar el trabajo con

toda la información necesaria.

Las técnicas y herramientas utilizadas durante la propuesta del procedimiento, permitieron

obtener resultados que detectaron reservas y posibilidades de gestión para poder mejorar la

determinación del costo.

La gestión del costo de las actividades, favoreció a conocer con anticipación los inductores de

costos más apropiados que influyen y determinan con mayor precisión su cálculo.

55

CONCLUSIONES

La “Fundación Familia Salesiana Salinas”, no cuenta con un sistema de costos para los

productos que ofrece, por lo que es primordial que la institución cuente con la

metodología de un sistema de costeo ABC lo que le permitirá contar con la

información necesaria para mejorar la toma de decisiones.

La “Fundación Familia Salesiana Salinas”, al no contar con un sistema de Costeo

ABC, desconoce el costo del producto no optimiza los recursos que se emplean en

cada una de las actividades, lo que le dificulta realizar mejoras continuas a los

procesos, por la escasa información con que cuenta.

Por ser los aceites el producto con mayor participación en la producción, la entidad

desconoce las actividades que generan valor al proceso; por lo que es necesario realizar

un análisis integral a todo el proceso.

La entidad al no contar con el Sistema de costeo ABC, pierde la oportunidad de

determinar el costo real de los productos que ofrece, desconoce el costo de cada

Departamento, para conocer cuáles son más rentables.

56

RECOMENDACIÓNES

Sugerir la planificación de cursos de capacitación y asesoría para el personal de la

empresa objeto de estudio, que contribuirá a la puesta en práctica del procedimiento

ABC/ABM propuesto en el menor tiempo posible.

El sistema de Costeo Basado en Actividades será la base para que la Fundación pueda

efectuar un mejoramiento continuo al proceso de producción, identificando cuales

actividades agregan valor, cuales son las más costosas. Esto exige una gestión

gerencial basada en costos donde los factores de eficiencia y productividad son claves

para el éxito de la entidad.

Revisar periódicamente cada uno de los procesos para mejorarlos y lograr competir en

el mercado productivo, crecer y ser rentables, generando un producto que supere las

expectativas de los consumidores.

Se recomienda a la Fundación implante el sistema de costos basado en actividades, ya

que mediante el control de costos generara indicadores de actividades que generan

valor al producto y al mismo tiempo poder determinar el precio real en la elaboración

de los aceites esenciales.

2

BIBLIOGRAFIA

1. AMAT, O. Y SOLDEVILA, P. “Contabilidad y Gestión de Costes”. Editorial Gestión

2000. com. Barcelona, España. (1998).

2. BAUJÍN, P. “Diseño y validación del procedimiento del costeo por actividades.

3. BERNAL, A Investigación documental (2006)

4. BLANCO, Ibarra F. Contabilidad de costes y analítica de gestión para las decisiones

estratégicas, Edic. Deusto, España, Liberdùplex (2009)

5. CASTELLÓ TALIANI, E. Y LIZCANO ÁLVAREZ, J. “El sistema de gestión y de

costes basado en las actividades”. Institutos de Estudios Económicos, Madrid, España.

(1994).

6. CASTELLÓ TALIANI, E. Y LIZCANO ÁLVAREZ, J. “El sistema de gestión y de

costes basado en las actividades”. Institutos de Estudios Económicos, Madrid, España.

(1994).

7. CASTELLÓ, E. Y LIZCANO ÁLVAREZ, J. “Características de las empresas que

utilizan el sistema ABC/ABM en España: una proyección empírica”. Revista

Iberoamericana de Contabilidad de Gestión. No. 1, 2003.

8. CLARKE ET AL. “Activity Based Costing in Ireland: Barriers to, opportunities for,

change”. Critical Perspectives on Accounting, (1999).

9. DEL RIO GONZALEZ, C. (2007). Costos III.

10. DIRECCION DE INVESTIGACIÓN UNIANDES. (2012). Manual de investigación.

QUITO: MENDIETA.

11. GERTZ MANERO, F. (2006). Origen y evolucion de la contabilidad.

12. GUTIERREZ H, F. (2005). Evolución historica de la contabilidad de costes . España.

13. HERNANDEZ SANCHEZ, R. (2003). Metodología de la investigación. México:

Grupo Infagón.

14. HILIS NEUVLOYE, G. (s.f.). Contabilidad de costo.

15. KAPLAN, Y COOPER. (2000). Costeo y efecto. Barcelona.

16. MOLINA CALVACHE, A. (2002). Contabilidad de costos. Ecuador

17. POLINEMI, R. (s.f.). Contabilidad de costos para la toma de decisiones gerenciales.

3

18. POLO, A. (2008). Historia y desarrollo de la parroquia Salinas.

19. PÉREZ BARRAL, O. “Modelo Conceptual ABC/ABM a partir del Estudio de

Variables de Éxito para Empresas Cubanas”. Tesis presentada en opción al Título de

Doctor en Ciencias Económicas. Matanzas, Cuba. (2008).

20. RIPOLL FELIU, V. M. “Introducción a la Contabilidad de Gestión. Cálculo de

Costes”. /s. n/ Madrid, España. (1994).

21. RIPOLL FELIÚ, V. M. Y BALADA, T. “Manual de costes”. Barcelona, España:

Gestión 2000 S.A., 2001.

22. SERRA, V. et al. “Contabilidad de Gestión. Cálculo, Análisis y Control de Costes para

la Toma de Decisiones”. Editorial Ariel S.A. España (1998).

23. TAMAYO M, Metodología de la modalidad investigativa ( 2007)

24. VAZCONEZ, J. V. (2005). contabilidad de costos. México.

4

ANEXO 1

´

Proceso:

Nombre de la actividad:

Descripción de la actividad:

Objetivos de la actividad:

Tareas:

Frecuencia en el

mes

Recursos

necesarios

Cantidad

unitaria

Tiempo de

ejecución de

la actividad

Cantidad de

personas

implicadas

Limitaciones para ejecutar

la actividad con eficiencia

Términos importantes a definir

Ejemplo: Recepción,

pesado y

acondicionado de

materia prima.

Previsión de disponibilidad por tipo de materia prima.

5

ANEXO 2

Cuestionario de descripción de las actividades en los procesos

Proceso: Deshidratación de materias primas Subproceso: Clasificación

¿Qué actividades se relacionan al proceso? Ejemplo: solicitar pedidos al almacén de insumo,

recibir insumos, preparar materia prima, etc.

No. Nombre de Actividad Tipo de Actividad

(primaria o apoyo)

Tiempo en que se

ejecuta la actividad

1

2

3

N

Fuente: Elaboración propia

6

ANEXO 3

Ejemplo de clasificación de actividades en primarias y de apoyo

Código Actividades Primarias De Apoyo

(OA) Recepción, pesado y acondicionado de materia prima:

(OAa) Aireación de la materia prima:

OAr-1 Solicitar pedidos al almacén de insumos. - X

OAr-2 Recibir insumos materia prima. - X

OAr-3 Revisar y controlar materia prima solicitada. - X

OAr-4

OAr-5

Fuente: Elaboración propia a partir de la clasificación empleada por Baujín (2005)

7

ANEXO 4

Ejemplo de entradas, salidas y elementos del costo de las actividades

Código Actividades Entradas Salidas

Forma en que se

identifica el costo con la

actividad

Costos

Indirectos

Variables

M

D

MO

D

M

I

M

OI

OC

I

(OA) Proceso de Recepción, pesado y acondicionado de materia prima::

(OAr) Aireación de la materia prima:

OAr-1 Solicitar pedidos al Almacén de

Insumos de materia prima. Modelo de Inventario

Necesidad de insumos

Solicitud realizada

Modelo de Salida de

bodega

X X - - -

OAr-2 Recibir insumos de materia prima. Solicitud realizada

Copia del Modelo de

Salida de Almacén

Insumos recibidos

Inventario ajustado X X - - -

OAr-3 Revisar y controlar la ejecución de las

actividades.

Diseño de puesto de

trabajo Resultados obtenidos - X - - -

Fuente: Elaboración propia

8

ANEXO 5

Tabla para el cálculo de chi cuadrado

9

ANEXO 5