23
[235] [El acceso de los discapacitados a las Universidades madrileñas] UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS CAMPUS DE ALCORCÓN Acceso al Campus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237 Acceso para discapacitados (plano) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236 Edificio de Gestión del Campus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237 Edificio Departamental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238 Edificio Laboratorios Polivalentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239 Edificio Biblioteca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239 Aulario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240 Facultad de Ciencias de la Salud: Diplomatura en Enfermería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237 Diplomatura en Fisioterapia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237 Diplomatura en Terapia Ocupacional . . . . . . . . . . . . . . . . 237 CAMPUS DE MÓSTOLES Acceso al Campus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241 Acceso para discapacitados (plano) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242 Rectorado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243 Edificio de Gestión del Campus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244 Escuela Superior de Ciencias Experimentales y Tecnología: Licenciatura en Ciencias Ambientales . . . . . . . . . . . . . . . . 245 Ingeniería Química . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245 Ingeniería Técnica Industrial, esp. en Química Industrial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245 Ingeniería Técnica en Informática de Gestión . . . . . . . . . . 245 Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas . . . . . . . . . 245 CAMPUS DE VICÁLVARO Acceso al Campus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250 Acceso para discapacitados (plano) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250 Edificio de Gestión del Campus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250 Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales: Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 252 Licenciatura en Derecho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 252 Diplomatura en Ciencias Empresariales . . . . . . . . . . . . . . . 252 Diplomatura en Gestión y Administración Pública . . . . . . 252 Diplomatura en Relaciones Laborales . . . . . . . . . . . . . . . . 252 CAMPUS DE FUENLABRADA Acceso al Campus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253 Acceso para discapacitados (plano) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 254 Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas: Licenciatura en Comunicación Audiovisual . . . . . . . . . . . . 253 Licenciatura en Periodismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253 Licenciatura en Publicidad y Relaciones Públicas . . . . . . . . 253 Diplomatura en Turismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253 ESCUELA OFICIAL DE TURISMO Diplomatura en Turismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255 Campus de Alcorcón Avda. de Atenas, s/n. 28922 Alcorcón (Madrid) Tel. Oficina de Información: 91 614 49 23 http://www.urjc.es Campus de Móstoles C/ Independencia, 12 28931 Móstoles (Madrid) Tel.: 91 665 50 60. Fax: 91 613 38 45 http://www.urjc.es E-mail: [email protected] Campus de Vicálvaro Centro de Estudios Superiores, Sociales y Jurídicos “Ramón Carande” P.° de los Artilleros, s/n. - 28023 Madrid Tel.: 91 301 98 00. Fax: 91 775 03 92 Campus de Fuenlabrada Camino del Molino, s/n Tel.: 91 486 36 37 Fuenlabrada (Madrid)

UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS - minusval2000.com · [Acceso e integración de estudiantes con discapacidad en las Universidades de la Comunidad de Madrid] APARCAMIENTO DE COCHES PARA

  • Upload
    lynhi

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

�����

[El acceso de los discapacitados a las Universidades madrileñas]

UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS

CAMPUS DE ALCORCÓNAcceso al Campus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237Acceso para discapacitados (plano) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236Edificio de Gestión del Campus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237Edificio Departamental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238Edificio Laboratorios Polivalentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239Edificio Biblioteca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239Aulario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240Facultad de Ciencias de la Salud:

Diplomatura en Enfermería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237Diplomatura en Fisioterapia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237Diplomatura en Terapia Ocupacional . . . . . . . . . . . . . . . . 237

CAMPUS DE MÓSTOLESAcceso al Campus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241Acceso para discapacitados (plano) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242Rectorado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243Edificio de Gestión del Campus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244Escuela Superior de Ciencias Experimentales y Tecnología:

Licenciatura en Ciencias Ambientales . . . . . . . . . . . . . . . . 245Ingeniería Química . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245Ingeniería Técnica Industrial, esp. en Química Industrial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245Ingeniería Técnica en Informática de Gestión . . . . . . . . . . 245Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas . . . . . . . . . 245

CAMPUS DE VICÁLVARO

Acceso al Campus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250

Acceso para discapacitados (plano) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250

Edificio de Gestión del Campus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales:

Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 252

Licenciatura en Derecho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 252

Diplomatura en Ciencias Empresariales . . . . . . . . . . . . . . . 252

Diplomatura en Gestión y Administración Pública . . . . . . 252

Diplomatura en Relaciones Laborales . . . . . . . . . . . . . . . . 252

CAMPUS DE FUENLABRADA

Acceso al Campus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253

Acceso para discapacitados (plano) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 254

Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas:

Licenciatura en Comunicación Audiovisual . . . . . . . . . . . . 253

Licenciatura en Periodismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253

Licenciatura en Publicidad y Relaciones Públicas . . . . . . . . 253

Diplomatura en Turismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253

ESCUELA OFICIAL DE TURISMODiplomatura en Turismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255

Campus de AlcorcónAvda. de Atenas, s/n.

28922 Alcorcón (Madrid)Tel. Oficina de Información: 91 614 49 23

http://www.urjc.es

Campus de MóstolesC/ Independencia, 12

28931 Móstoles (Madrid)Tel.: 91 665 50 60. Fax: 91 613 38 45

http://www.urjc.esE-mail: [email protected]

Campus de VicálvaroCentro de Estudios Superiores, Sociales y

Jurídicos “Ramón Carande”P.° de los Artilleros, s/n. - 28023 Madrid

Tel.: 91 301 98 00. Fax: 91 775 03 92

Campus de FuenlabradaCamino del Molino, s/n

Tel.: 91 486 36 37Fuenlabrada (Madrid)

������

[Acceso e integración de estudiantes con discapacidad en las Universidades de la Comunidad de Madrid]

APARCAMIENTO DE COCHES PARADISCAPACITADOS

ACCESO PARA DISCAPACITADOS ALAS FACULTADES

ACCESO PEATONAL

ACCESO EN COCHE

ACCESO PARA DISCAPACITADOS UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS - CAMPUS DE ALCORCÓN

1. Mantenimiento y acometidas. (*)2. Servicios Administrativos. (*)3. Comedores.4. Edificio Departamental. (*)5. Aulario.6. Aulario. (*)7. Biblioteca. (*)8. Edificio Departamental.9. Laboratorios.10. Residencias. (*)11. Residencias. (*)12. Residencias. (*)13. Polideportivo. (*)14. Aparcamiento. (*)

(*) EDIFICIOS EN CONSTRUCCIÓN

�����

[El acceso de los discapacitados a las Universidades madrileñas]

CAMPUS DE ALCORCÓNAvda. de Atenas, s/n.

28922 Alcorcón (Madrid)Tel. Oficina Información: 91 614 49 23

http://www.urjc.es

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD:

DIPLOMATURA EN ENFERMERÍA.

DIPLOMATURA EN FISIOTERAPIA.

DIPLOMATURA EN TERAPIA OCUPACIONAL.

ACCESO AL • Autobuses públicos y tren no adaptados.CAMPUS • Aparcamiento con plazas reservadas y

señalizadas para discapacitados.

EDIFICIO DE GESTIÓN DEL CAMPUS

ACCESO • Edificio a nivel del suelo. Para entrar en él hay que atravesar dos pesadas puer-tas de apertura hacia el exterior.

• Todo el edificio se encuentra comunica-do por:- Ascensores adaptados en dimensiones

y con paneles luminosos, que danacceso a todas las plantas excepto a labiblioteca.

- Escaleras dotadas de pasamanos, ban-das antideslizantes y señalizadores lu-minosos.

PLANTA SÓTANO • Acceso exclusivo a través de un tramo de escaleras dotadas de bandas antidesli-

zantes e indicadores luminosos. Para entrar en la biblioteca hay que pasar por una pesada puerta de apertura hacia el exterior.

• Buena luminosidad.

• Mobiliario móvil.

• Mostrador adaptado en altura.

• No se puede acceder ni a los libros ni a

los ordenadores.

• Suelo no deslizante.

• Acceso a:

- Biblioteca.

PLANTA BAJA • Buena movilidad.

• Extintores y mangueras no empotrados.

• Suelo no deslizante.

• Acceso a:

- Área de Gestión del Campus.

- Club de Profesores.

- Despachos de Profesores.

- Salas de Reuniones.

- Salón de Actos (buena accesibilidad;

existe lugar reservado para discapaci-

tados).

- Servicio Médico.

PLANTA PRIMERA • Buena movilidad.

• Extintores y mangueras no empotrados.

• Suelo no deslizante.

�����

[Acceso e integración de estudiantes con discapacidad en las Universidades de la Comunidad de Madrid]

• Acceso a:- Decanato.- Sala de Reuniones de Profesores.

BAÑOS • Adaptados y señalizados en las plantas baja, primera y segunda.

EDIFICIO DEPARTAMENTAL

• Edificio de uso exclusivo para profesores

ACCESO • Edificio a nivel del suelo. Para poder

entrar en él se deben atravesar dos

pesadas puertas de apertura hacia el

exterior. No hay desniveles ni escaleras

en la entrada.

• Todo el edificio se encuentra comunica-

do por:

- Ascensores adaptados en dimensiones,

dotados de paneles luminosos.

- Escaleras dotadas de bandas antides-

lizantes y luminosos.

PLANTA SÓTANO • Buena movilidad.

• Extintores no empotrados.

• Suelo no deslizante.

• Acceso a:

- Laboratorios.

PLANTA BAJA • Buena movilidad.

• Extintores y mangueras no empotrados.

• Suelo no deslizante.

• Acceso a:

- Despachos.

- Laboratorios.

- Sala de Reuniones.

PLANTAS • Buena movilidad.

PRIMERA Y • Extintores y mangueras no empotrados.

SEGUNDA • Suelo no deslizante.

• Acceso a:

- Despachos.

- Laboratorios.

- Sala de Reuniones.

BAÑOS • Existen baños adaptados y señalizados.

ÁREA DE RESTAURACIÓN Y GALERÍA COMERCIAL

ACCESO • Se accede a través de un tramo de esca-

lones con rampa lateral. Además, hay

que atravesar unas pesadas puertas no

automáticas.

PLANTA SÓTANO Área de Restauración

• Acceso al área por medio de una rampa

dotada de pasamanos.

• Accesibilidad al autoservicio.

• Barra de cafetería no adaptada en altura.

• Buena luminosidad.

����

[El acceso de los discapacitados a las Universidades madrileñas]

• Buena movilidad.• Extintores no empotrados.• Máquina de tabaco no adaptada en altura.• Mobiliario móvil.• Suelo no deslizante. • Teléfono no adaptado en altura.

PLANTA BAJA Galería Comercial• Buena movilidad.• Extintores no empotrados.• Mostradores no adaptados en altura.• Suelos no deslizantes.

• Acceso a:- Reprografía (mostrador no adaptado

en altura).

BAÑOS • Existen baños adaptados y señalizados en la planta sótano.

EDIFICIO DE LABORATORIOS POLIVALENTES

ACCESO • Edificio a nivel del suelo. Para entrar en él se deben atravesar dos pesadas puer-tas no automáticas de apertura hacia elexterior.

• Todo el edificio se encuentra comuni-cado por:- Ascensores adaptados en dimensiones

dotados de paneles luminosos.

- Escaleras dotadas de pasamanos conbandas antideslizantes y luminosos.

PLANTA BAJA • Buena movilidad.

• Extintores y mangueras no empotrados.

• Suelo no deslizante.

• Acceso a:

- Laboratorios.

- Seminarios.

PLANTAS • Buena movilidad.

PRIMERA Y • Extintores y mangueras no empotrados.

SEGUNDA • Suelo no deslizante.

• Acceso a:

- Laboratorios.

- Seminarios.

BAÑOS • Existen baños adaptados y señalizados

en las plantas baja, primera y segunda.

EDIFICIO BIBLIOTECA

• El edificio se encuentra dividido en dos alas.

ALA IZQUIERDA: Archivo y Aulas de Estudio

ACCESO • Se accede a través de escaleras, exis-

tiendo rampa antideslizante dotada de

barras laterales. Para entrar hay que

atravesar una pesada puerta no automá-

tica de apertura hacia el exterior

������

[Acceso e integración de estudiantes con discapacidad en las Universidades de la Comunidad de Madrid]

• Todo el edificio se encuentra comuni-

cado a través de:- Ascensores adaptados en dimensiones

con paneles luminosos (de usorestringido).

- Escaleras con bandas antideslizantes ypasamanos.

PLANTA SÓTANO • Acceso restringido.• En esta planta se encuentra el depósito.

PLANTA BAJA • Buena movilidad.• Extintores no empotrados.• Suelo deslizante.

• Acceso a:- Archivo.- Area de Gestión del Archivo.- Aulas de Estudio.

ALA DERECHA: Biblioteca

ACCESO • Acceso a través de una rampa antidesli-zante con barras laterales

• Para entrar hay que atravesar unapesada puerta no automática deapertura hacia el exterior y unas puertasligeras de cristal.

• Todo el edificio se encuentra comuni-cado internamente a través de:- Ascensores adaptados en dimensiones

con paneles luminosos (de uso restrin-gido).

- Escaleras dotadas de pasamanos conbandas antideslizantes y panelesluminosos.

PLANTA SÓTANO • Acceso restringido.• En esta planta se encuentra el depósito.

PLANTA BAJA • Buena movilidad• Extintores no empotrados.• Máquinas de comida no adaptadas en

altura.• Suelo deslizante.

• Acceso a:- Area de Gestión de Biblioteca.- Aula de Información.- Mostrador de Información y Préstamo.- Referencia y consulta de OPAC´s.- Reprografía.

AULARIO I

ACCESO • Acceso a nivel del suelo, atravesando

dos pesadas puertas no automática de

apertura hacia el exterior.

• Existe otro acceso en la parte trasera,

tambien a nivel del suelo. Para poder

entrar hay que atravesar una puerta no

automática y pesada.

• Todo el edificio se encuentra comunicado

internamente mediante:

��� �

[El acceso de los discapacitados a las Universidades madrileñas]

- Ascensores adaptados en dimensiones

con paneles luminosos.

- Escaleras dotadas de pasamanos, con

bandas antideslizantes y bandas de

señalización luminosa.

PLANTA BAJA • Buena movilidad.

• Extintores no empotrados.

• Fotocopiadora adaptada en altura.

• Máquinas de bebida, comida, café y ta-

baco no adaptadas en altura.

• Suelo no deslizante.

• Tablones de anuncios situados a gran

altura dificultando su lectura.

• Teléfono adaptado en altura.

• Acceso a:

- Aulas.

- Conserjería.

PLANTA PRIMERA • Buena movilidad.

• Extintores no empotrados.

• Suelo no deslizante.

• Acceso a:

- Aulas.

- Aulas de Informática.

- Sala de Tutorías.

AULAS • Accesibilidad buena a través de puertas

anchas.

• Buena luminosidad.

• Buena movilidad.

• Hay un lugar reservado para personas

con discapacidad.

• La Universidad proporciona el material

necesario específico para discapacitados.

• Mobiliario móvil.

• Perchero no adaptado en altura.

• Sístema de megafonía.

• Suelo no deslizante.

• Tarima sin rampa en algunas aulas.

BAÑOS • Adaptados y señalizados en ambas

plantas.

CAMPUS DE MÓSTOLESC/ Independencia, 12

28931 Móstoles (Madrid)Tel.: 91 665 50 60. Fax: 91 613 38 45

http://www.urjc.esE-mail: [email protected]

ACCESO • Aparcamiento con plazas reservadas yAL CAMPUS señalizadas para discapacitados.

• Autobuses públicos no adaptados.• Estación de tren no adaptada.

������

[Acceso e integración de estudiantes con discapacidad en las Universidades de la Comunidad de Madrid]

APARCAMIENTO DE COCHES PARADISCAPACITADOS

ACCESO PARA DISCAPACITADOS ALAS FACULTADES

ACCESO PEATONAL

ACCESO EN COCHE

ACCESO PARA DISCAPACITADOS UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS - CAMPUS DE MÓSTOLES

1. Mantenimiento.2. Plantas Piloto.3. Instituto I. (*)4. Instituto II. (*)5. Aulario III. (*)6. Laboratorio III. (*)7. Edificio Departamental III. (*)8. Aulario II. (*)9. Laboratorio. (*)10. Edificio Departamental II. (*)11. Comedores.12. Aulario I.13. Laboratorio.14. Edificio Departamental.15. Auditorio. (*)16. Servicios Administrativos.17. Biblioteca. (*)18. Rectorado y Admóm.

Central.19. Salón de Actos. (*)20. Polideportivo. (*) 21. Residencias. (*)22. Residencias. (*)23. Centro Comercial. (*)24 Aparcamientos.

(*) EDIFICIOS EN CONSTRUCCIÓN

�����

[El acceso de los discapacitados a las Universidades madrileñas]

RECTORADOC/ Tulipán, s/n. - 28933 Móstoles (Madrid)

Tel.: 91 665 50 60. Fax: 91 614 71 20E-mail: [email protected]://www.urjc.es

ACCESO • Acceso adecuado, ya que el edificio se encuentra a nivel del suelo, a través de puertas automáticas.

• Hay plazas de aparcamiento específicasy señalizadas para discapacitados.

• Todo el edificio se encuentra comunica-do internamente a través de:- Ascensores adaptados en dimensiones

con paneles luminosos. - Escaleras dotadas de pasamanos y ban-

das antideslizantes.

PLANTA BAJA • Buena movilidad.• Extintores no empotrados.• Suelo deslizante.

• Acceso a:- Control.- Gabinete de Prensa.- Información y Registro.- Sala de Prensa.- Salón de Actos.

PLANTA PRIMERA • Buena movilidad.• Extintores no empotrados.• Suelo deslizante.

• Acceso a:- Area de Control Interno.- Area de Gestión Económica.- Area de Investigación.- Area de Recursos Humanos.

PLANTA SEGUNDA • Buena movilidad.• Extintores no empotrados.• Suelo deslizante.

• Acceso a:- Area de Gestión de Alumnos.- Asesoría Jurídica.

PLANTA TERCERA • Buena movilidad.• Extintores no empotrados.• Suelo deslizante.

• Acceso a:- Oficina Técnica.

PLANTA CUARTA • Buena movilidad.• Extintores no empotrados.• Suelo deslizante.

• Acceso a:- Gabinete de Planificación y Programa-

ción.- Gerencia General.

PLANTA QUINTA • Buena movilidad.• Extintores no empotrados.• Suelo deslizante.

������

[Acceso e integración de estudiantes con discapacidad en las Universidades de la Comunidad de Madrid]

- Escaleras con bandas antideslizantesdotadas de pasamanos.

PLANTA SÓTANO • Buena movilidad.• Extintores no empotrados.• Suelo no deslizante.

• Acceso a:- Biblioteca.

PLANTA BAJA • Buena movilidad.• Extintores no empotrados. • La puerta principal da acceso a un am-

plio vestíbulo del que parten dos pasi-llos. Para poder pasar a ellos se debenfranquear unas pesadas puertas deapertura hacia el exterior.

• Suelo no deslizante.

• Acceso a:- Despachos de Profesores.- Ordenadores para realizar la matrícu-

la (no poseen teclado en braille ni sali-da parlante).

- Sala de Tutorías.- Sala de Reuniones.- Servicio Médico.

PLANTA PRIMERA • Acceso a un amplio vestíbulo que se bi-furca en dos pasillos en los que están las dependencias; para pasar a estos pasi-llos hay unas pesadas puertas de apertura hacia el exterior.

• Acceso a:

- Vicerrectorados.

PLANTA SEXTA • Buena movilidad.

• Extintores no empotrados.

• Suelo deslizante.

• Acceso a:

- Sala de Juntas.

PLANTA SÉPTIMA • Buena movilidad.

• Extintores no empotrados.

• Suelo deslizante.

• Acceso a:

- Gabinete del Rector y Secretario Ge-

neral.

- Rectorado.

EDIFICIO DE GESTIÓN DEL CAMPUS

ACCESO • El acceso por la puerta principal requiere superar un tramo de escalones. Existe una rampa lateral dotada de pasamanos.

• Puertas no automáticas y de aperturahacia el exterior.

• Todo el edificio se comunica internamen-te por:- Ascensor adaptado en dimensiones, con

paneles luminosos, teclado en braille yavisador acústico.

�����

[El acceso de los discapacitados a las Universidades madrileñas]

• Buena movilidad.• Extintores no empotrados.• Suelo no deslizante.

• Acceso a:- Club de Profesores.- Despachos.

BAÑOS • Existen baños adaptados y señalizados en las plantas baja y primera.

BIBLIOTECA • Acceso al recinto por medio de una pe- sada puerta de apertura hacia el exte-rior. La ubicación actual de la biblioteca es provisional.

• Acceso no adecuado a parte de los librosya que las estanterías llegan hasta el te-cho.

• Buena luminosidad.• Mobiliario móvil. • Movilidad difícil ya que las mesas son

muy grandes y están demasiado juntas,y los pasillos son muy estrechos.

• Ordenadores adaptados en altura.• Suelo antideslizante.

ESCUELA SUPERIOR DE CIENCIAS EXPERIMENTALES YTECNOLOGÍA:

LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES

INGENIERÍA QUÍMICA

INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL: QUÍMICA INDUSTRIAL

INGENIERÍA TÉCNICA EN INFORMÁTICA DE GESTIÓN

INGENIERÍA TÉCNICA EN INFORMÁTICA DE SISTEMAS

AULARIO

ACCESO • Edificio a nivel del suelo. Para entrar en

él hay que atravesar dos pesadas puer-

tas de apertura hacia el exterior. Esta

entrada da acceso directo a la planta

baja.

• Todo el edificio se encuentra comunica-

do por:

- Ascensores adaptados en dimensio-

nes, dotados de señalizadores lumino-

sos y teclado en braille.

- Escaleras con pasamanos y bandas

antideslizantes.

PLANTA BAJA • Buena movilidad.

• Extintores no empotrados.

• Fotocopiadora adaptada en altura.

• Máquina de refrescos adaptada en altura;

no así las de comida y café.

• Suelo no deslizante.

• Teléfono no adaptado en altura.

������

[Acceso e integración de estudiantes con discapacidad en las Universidades de la Comunidad de Madrid]

EDIFICIO DE LABORATORIOS. POLIVALENTES I

ACCESO • El edificio se encuentra a nivel de suelo;

se accede a través de puertas pesadas de

apertura hacia el exterior.

• Todo el edificio se encuentra comunica-

do por:

- Ascensores adaptados en dimensio-

nes, dotados de paneles luminosos, te-

clado en braille y avisador acústico.

- Escaleras dotadas de pasamanos y

bandas antideslizantes.

PLANTA BAJA • Buena movilidad.

• Extintores no empotrados.

• Fotocopiadora adaptada en altura.

• Suelo no deslizante.

• Acceso a:

- Información.

- Laboratorios.

- Seminarios.

PLANTAS • Buena movilidad.

PRIMERA Y • Extintores y mangueras no empotrados.

SEGUNDA • Suelo no deslizante.

• Acceso a:

- Laboratorios.

- Seminarios.

• Acceso a:

- Aulas.

- Información.

PLANTA PRIMERA • Buena movilidad.

• Extintores no empotrados.

• Fotocopiadora adaptada en altura.

• Suelo no deslizante.

• Teléfono no adaptado en altura.

• Acceso a:

- Aulas.

- Aula de Informática.

AULAS • Acceso adecuado a todas las aulas a tra-vés de puertas adaptadas en dimensiones,de apertura hacia el exterior.

• Algunas aulas tienen gradas. • Buena luminosidad tanto natural como

artificial.• Buena movilidad.• Existen lugares reservados para discapa-

citados en la parte baja del aula. • Mobiliario fijo.• Percheros no adaptados en altura.• Suelo no deslizante.• Tarima sin rampa alternativa.

BAÑOS • Existen baños adaptados y señalizados en las plantas baja y primera.

�����

[El acceso de los discapacitados a las Universidades madrileñas]

LABORATORIOS • Buena accesibilidad.

• Buena luminosidad.

• Existen lugares reservados para personas

con discapacidad.

• Percheros no adaptados en altura.

• Suelo antideslizante.

BAÑOS • Existen baños adaptados y señalizados

en todas las plantas.

ÁREA DE RESTAURACIÓN Y GALERÍA COMERCIAL

ACCESO • Edificio situado a nivel del suelo.

• La entrada se realiza a través de dos

pesadas puertas no automáticas de aper-

tura hacia el exterior.

• También hay una puerta lateral muy pe-

sada, de apertura hacia el interior. Para

llegar a ella existe un tramo de escaleras

con rampa lateral.

PLANTA BAJA Área de restauración

• Acceso al autoservicio.

• Buena luminosidad.

• Buena movilidad.

• Extintores no empotrados.

• Máquina de tabaco no adaptada en altura.

• Mostrador de cafetería no adaptado en

altura.

• Tablones de anuncios situados a excesiva

altura, lo que dificulta su lectura.

• Suelo no deslizante.

Galería Comercial

• Buena movilidad.

• Extintores no empotrados.

• Mostradores de reprografía no adapta-

dos en altura.

• Teléfono no adaptado en altura.

• Suelo no deslizante.

BAÑOS • Existen baños adaptados y señalizados

en planta baja.

EDIFICIO DEPARTAMENTAL I

ACCESO • El edificio se encuentra a nivel del suelo,

se accede a él a través de dos puertas

pesadas de apertura hacia el exterior.

• Se comunica mediante:

- Ascensores adaptados en dimensiones

con paneles luminosos, avisador acústico

y teclado en braille.

- Escaleras dotadas de pasamanos y

bandas antideslizantes.

PLANTA BAJA • Buena movilidad.• Extintores no empotrados.• Puertas pesadas.• Suelo deslizante.

�����

[Acceso e integración de estudiantes con discapacidad en las Universidades de la Comunidad de Madrid]

• Acceso a:- Despachos.- Laboratorios.- Información.

PLANTA PRIMERA • Buena movilidad.• Extintores no empotrados.• Suelo deslizante.

• Acceso a:- Salón de Grados.

PLANTA SEGUNDA • Buena movilidad.• Extintores no empotrados.• Suelo deslizante.

• Se accede a:- Despachos.- Laboratorios.

PLANTA SÓTANO • Acceso a:- Garaje.

BAÑOS • Algunos están adaptados y señalizados.

AULARIO II

ACCESO • El edificio se encuentra al nivel del suelo.Se accede a él a través de puertas pesa-das no automáticas de apertura hacia elexterior.

• El edificio se comunica internamente através de:- Ascensores adaptados en dimensiones

con paneles luminosos, avisador acústicoy teclado en braille.

- Escaleras dotadas de pasamanos ybandas antideslizantes.

PLANTA BAJA • Buena movilidad.• Extintores no empotrados.• Máquinas de bebida y comida adaptadas

en altura.• Suelo deslizante.

• Acceso a:- Aulas.- Información.

PLANTAS PRIMERA • Buena movilidad.Y SEGUNDA • Extintores no empotrados.

• Suelo deslizante.

• Acceso a:- Aulas.

AULAS • Accesibilidad buena.• Buena luminosidad.• Buena movilidad.• Hay un lugar reservado para discapacitados.• La Universidad aporta el material especí-

fico si se solicita.

����

[El acceso de los discapacitados a las Universidades madrileñas]

• Mobiliario adaptado.• Percheros no adaptados.• Sistemas de megafonía.• Suelo deslizante.• Tarima sin rampa.

BAÑOS • Algunos están adaptados y señalizados.

LABORATORIOS POLIVALENTES II

ACCESO • El edificio se encuentra a nivel del suelo.Se accede a través de puertas pesadas noautomáticas de apertura hacia el exte-rior.

• Se comunica internamente a través de: - Ascensores adaptados en dimensiones

con paneles luminosos, avisador acús-tico y teclado braille.

- Escaleras dotadas de pasamanos ybandas antideslizantes.

PLANTA BAJA • Buena movilidad.• Extintores no empotrados.• Suelo no deslizante.

• Acceso a:- Despachos.- Información.- Laboratorios.- Seminarios.- Servicios informáticos.

PLANTA PRIMERA • Buena movilidad.• Extintores no empotrados.• Suelo deslizante.

• Acceso a:- Laboratorios.

PLANTA SEGUNDA • Buena movilidad.• Extintores empotrados.• Suelo deslizante.

• Acceso a:- Despachos.- Laboratorios.- Seminarios.

PLANTA SÓTANO • En construcción.

LABORATORIOS • Buena accesibilidad.• Buena luminosidad.• Buena movilidad.• Hay un lugar reservado para discapacitados.• Mobiliario no fijo.• Percheros no adaptados en altura.• Suelo no deslizante.

BAÑOS • Algunos están adaptados y señalizados.

[Acceso e integración de estudiantes con discapacidad en las Universidades de la Comunidad de Madrid]

�����

CAMPUS DE VICÁLVAROCentro de Estudios Superiores, Sociales y Jurídicos “Ramón Carande”

P.º de los Artilleros, s/n. 28023 MadridTel.: 91 301 98 00. Fax: 91 775 03 92

ACCESO • Aparcamiento reservado para discapaci-

AL CAMPUS tados.

• Autobuses públicos no adaptados.

• Estación de metro accesible mediante

ascensor adaptado dotado de teclado

en braille, paneles luminosos y avisador

acústico.

EDIFICIO DE GESTIÓN DEL CAMPUS

ACCESO • El acceso se realiza a través de una ram-

pa antideslizante, tanto en el acceso

principal como en los laterales.

• Puertas no automáticas y pesadas dan

acceso a la planta baja.

• Todo el edificio se comunica internamen-

te por:

- Ascensores no adaptados en dimensiones.

- Escaleras dotadas de pasamanos y

bandas antideslizantes.

PLANTA BAJA • Buena movilidad.

• Extintores no empotrados.• Fotocopiadora no adaptada en altura.

• Suelo deslizante.

APARCAMIENTO DE COCHES PARADISCAPACITADOS

ACCESO PARA DISCAPACITADOS ALAS FACULTADES

ACCESO PEATONAL

ACCESO EN COCHE

ACCESO PARA DISCAPACITADOS UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS - CAMPUS DE VICALVARO

1. Edificio Departamental y de Administración.2. Aulario I.3. Aulario II.4. Aulario III.5. Biblioteca.6. Secretaría de alumnos.7. Cafeterías.8. Aparcamiento.

��� �

[El acceso de los discapacitados a las Universidades madrileñas]

• Acceso a:- Biblioteca de profesores.- Cafetería.- Conserjería.- Despachos de Profesores.- Gerencia.- Hemeroteca.- Información.- Sala de Referencia.- Secretaría.

Hemeroteca• Acceso a través de una puerta pesada de

doble apertura. El acceso desde el patiocentral al edificio se realiza a través deuna rampa y una puerta de aperturahacia el exterior.

• Buena luminosidad.• Mobiliario móvil.• Movilidad no adecuada.• Suelo no deslizante.

Sala de Referencia• Acceso a través de una puerta doble,

bastante pesada. El acceso desde el pa-tio central se realiza a través una rampa.

• Acceso no adecuado a libros, ya que lasestanterías llegan al techo.

• Buena accesibilidad a los ordenadores,sin teclado en braille.

• Buena luminosidad.

• Fotocopiadora adaptada en altura.

• Mobiliario móvil.

• Movilidad no adecuada.

• Suelo no deslizante.

Cafetería

• Acceso desde el interior a través de una

puerta abatible pesada, y desde el

exterior, por una de las puertas laterales

del edificio a través de una rampa.

• Acceso al autoservicio.

• Barra no adaptada en altura.

• Buena movilidad.

• Máquina de bebida adaptada en altura;

no así las de comida y tabaco.

• Mobiliario móvil.

• Teléfono no adaptado en altura.

• Suelo no deslizante.

PLANTA PRIMERA • Buena movilidad.

• Extintores no empotrados.

• Suelo deslizante.

• Acceso a:

- Biblioteca.

- Despachos.

- Sala de Informática.

[Acceso e integración de estudiantes con discapacidad en las Universidades de la Comunidad de Madrid]

�����

Biblioteca• Acceso a través una pesada puerta de

doble apertura.

• Buena luminosidad.

• Buena movilidad.

• Fotocopiadora adaptada en altura.

• Mostrador de préstamo adaptado en

altura.

• No se accede adecuadamente a los libros,

ya que las estanterías son altas.

• Mobiliario móvil.

• Ordenadores adaptados en altura.

• Suelo deslizante.

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES:LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN EMPRESAS

LICENCIATURA EN DERECHO

DIPLOMATURA EN CIENCIAS EMPRESARIALES

DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

DIPLOMATURA EN RELACIONES LABORALES

ACCESO • Acceso mediante rampas en la entrada

principal, y puertas pesadas de apertura

hacia el exterior.

• Edificio compuesto por tres módulos

conectados en su planta baja a través de

puertas pesadas no automáticas.

• El edificio se encuentra conectado en

cada uno de los pisos a través de pesadas

puertas no automáticas.

• Todo el edificio está comunicado me-

diante:

- Ascensores adaptados, con paneles lu-

minosos.

- Escaleras con bandas antideslizantes y

pasamanos.

PLANTA BAJA • Buena movilidad.

• Extintores no empotrados.

• Máquinas de bebida, comida y tabaco

no adaptadas en altura.

• Suelo deslizante.

• Teléfono adaptado en altura.

• Acceso a :

- Aulas.

- Aula de Informática.

- Cafetería (barra no adaptada en altura).

- Librería.

- Información.

- Reprografía (mostrador no adaptado

en altura).

- Salón de Actos.

- Tienda de Golosinas.

PLANTA PRIMERA • Buena movilidad.

• Extintores no empotrados.

• Fotocopiadora adaptada en altura.

• Suelo deslizante.

• Teléfono no adaptado en altura.

�����

[El acceso de los discapacitados a las Universidades madrileñas]

• Acceso a:- Asociación de Alumnos.- Aulas.

PLANTA SEGUNDA • Buena movilidad.• Extintores no empotrados.• Suelo deslizante.

• Acceso a:- Aulas.

AULAS • Acceso adecuado a todas las aulas.• Algunas aulas poseen rampa para salvar

la tarima.• Buena luminosidad.• Buena movilidad.• Mobiliario móvil.• Percheros no adaptados en altura.• Puertas adaptadas en dimensiones.• Sistema de megafonía.• Sitios reservados para discapacitados.• Suelo deslizante.

BAÑOS • Adaptados y señalizados en las plantas baja, primera y segunda.

CAFETERÍA • Accesibilidad buena.• Barra no adaptada en altura.• Máquinas de bebida, comida y tábaco

no adaptadas en altura.• Microondas accesible en altura.• Mobiliario móvil• Suelo no deslizante.

CAMPUS DE FUENLABRADACamino del Molino, s/n.Fuenlabrada (Madrid)

Tel.: 91 486 36 37

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

LICENCIATURA EN PERIODISMO

LINCECIATURA EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS

ACCESO • A través de la linea de tren de cercaníasAL CAMPUS C-5, pero el campus está muy alejado de

la estación y es necesario coger un autobús urbano.

• Metro: próxima apertura en el año 2003.

AULARIO I

ACCESO • El edificio se encuentra a nivel del suelo y se accede al mismo a través de puertas pesadas no automáticas de apertura hacia el exterior.

• El edificio se encuentra comunicadointernamente por:- Ascensores adaptados en dimensiones

con paneles luminosos y teclado enbraille.

- Escaleras dotadas de pasamanos sinbandas antideslizantes.

PLANTA BAJA • Buena movilidad.• Extintores no empotrados.• Fotocopiadora adaptada en altura.

[Acceso e integración de estudiantes con discapacidad en las Universidades de la Comunidad de Madrid]

• Máquina de bebidas adaptada en altura.• Suelo deslizante.

• Acceso a:- Aulas.- Conserjería.

PLANTA PRIMERA • Buena movilidad.• Extintores no empotrados.• Suelo deslizante.

• Acceso a:- Aulas.

AULAS • Buena accesibilidad.• Buena luminosidad.• Buena movilidad.• Hay un lugar reservado para personas

con discapacidad.• Mobiliario adaptado.• Percheros no adaptados.• Sístema de megafonía.• Suelo no deslizante.• Tarima sin rampa

BAÑOS • Adaptados y señalizados.

CAFETERIA

ACCESO • El edificio se encuentra a nivel del suelo. Se accede al mismo a través de puertas pesadas de apertura hacia el exterior.

�����

APARCAMIENTO DE COCHES PARADISCAPACITADOS

ACCESO PARA DISCAPACITADOS ALAS FACULTADES

ACCESO PEATONAL

ACCESO EN COCHE

ACCESO PARA DISCAPACITADOS UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS - CAMPUS DE FUENLABRADA

1. Aulario.2. Laboratorio (en construcción).3. Docente Universitario (en construcción).4. Departamental (en construcción).5. Departamental (en construcción).6. Docente Universitario (en construcción).7. Docente Universitario (en construcción).8. Laboratorio (en construcción).9. Aulario.10. Docente Universitario (en construcción).11. Departamental (en construcción).12. Laboratorio (en construcción).13. Aulario.14. Aulario.15. Biblioteca (en construcción).16. Cafetería.

17. Polideportivo (en construcción).18. Residencias alumnos (en construcción).19. Residencia profesores (en construcción).20. Decanato (en construcción).21. Infraestructuras (en construcción).22. Zona de Vestuarios polideportivos

(en construcción).

�����

[El acceso de los discapacitados a las Universidades madrileñas]

PLANTA BAJA • Barra de cafetería no adaptada en altura.• Buena luminosidad.• Buena movilidad.• Extintores no empotrados.• Mobiliario movil.• Suelo deslizante.

BAÑOS • Adaptados y señalizados.

ESCUELA OFICIAL DE TURISMO (EOT)Plaza Manuel Becerra, 14

28028 MadridTel.: 91 725 46 00.

DIPLOMATURA EN TURISMO

ACCESO • Algunos autobuses urbanos están adap-tados. Parada de metro no adaptada.

• Para acceder han de salvarse varios escalones, no existiendo rampa alterna-tiva.

• Puertas no automáticas, abatibles yligeras.

• Todo el edificio se encuentra comunica-do internamente a través de:- Ascensores adaptados en dimensiones

con paneles luminosos. - Escaleras dotadas de pasamanos y ban-

das antideslizantes.

PLANTA SÓTANO • Acceso no adecuado.• Extintores no empotrados.• Suelo deslizante.

ACCESO PARA DISCAPACITADOS ESCUELA OFICIAL DE TURISMO (EOT)

• Acceso a:- Biblioteca.

PLANTA BAJA • Extintores no empotrados.• Movilidad no adecuada.• Suelo no deslizante.

������

[Acceso e integración de estudiantes con discapacidad en las Universidades de la Comunidad de Madrid]

PLANTA PRIMERA • Extintores no empotrados.• Movilidad no adecuada.• Suelo no deslizante.

• Acceso a:- Aulas.- Despachos.

PLANTA SEGUNDA • Extintores no empotrados.• Movilidad no adecuada.• Suelo no deslizante.

• Acceso a:- Asociación de Alumnos.- Aula de Audición.- Cafetería-Restaurante.- Conserjería.

PLANTA TERCERA/ • Extintores no empotrados.CUARTA Y • Movilidad no adecuada.QUINTA • Suelo no deslizante.

• Acceso a:- Aulas.- Aula de Informática (tercera planta).

PLANTA SEXTA • Extintores no empotrados.• Movilidad no adecuada.• Suelo no deslizante.

• Acceso a:- Administración.

- Bolsa de Trabajo.

- Oficina de Contabilidad.

- Oficina de Información.

PLANTA SÉPTIMA • Extintores no empotrados.

• Movilidad no adecuada.

• Suelo no deslizante.

• Acceso a:

- Dirección.

- Sala de Juntas.

BAÑOS • No están adaptados.

AULAS • Acceso adecuado a través de puertas amplias.

• Buena luminosidad.

• Buena movilidad.

• Mobiliario fijado al suelo.

• Percheros no adaptados en altura.

• Suelo no deslizante.

• Tarima sin rampa.

BIBLIOTECA • Para acceder deben salvarse dos

escalones.

• Acceso no adecuado a los libros situados

en la parte superior de las estanterías.

• Buena movilidad.

• Suelo no deslizante.

�����

[El acceso de los discapacitados a las Universidades madrileñas]

CAFETERIA • Acceso adecuado.• Barra no adaptada en altura.• Buena movilidad.• Mobiliario móvil.• Suelo no deslizante.