178
i UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA CARRERA INGENIERÍA INDUSTRIAL TESIS DE GRADO Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la Troncal provincia del Cañar, año 2014PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: INGENIERO INDUSTRIAL AUTOR: WILLIAM JOHNNY ROBLES ÁLVAREZ DIRECTOR ING. AUGUSTO CHANDI ESTRADA, MSC. QUEVEDO ECUADOR. 2015 DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

i

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO

UNIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

CARRERA

INGENIERÍA INDUSTRIAL

TESIS DE GRADO

“Propuesta técnica y económica para la creación de una planta

procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la Troncal

provincia del Cañar, año 2014”

PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE:

INGENIERO INDUSTRIAL

AUTOR:

WILLIAM JOHNNY ROBLES ÁLVAREZ

DIRECTOR

ING. AUGUSTO CHANDI ESTRADA, MSC.

QUEVEDO – ECUADOR.

2015

DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS

Page 2: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

ii

Yo, William Johnny Robles Álvarez, declaro que el trabajo aquí descrito es

de mi autoría; que no ha sido previamente presentado para ningún grado o

calificación profesional; y, que he consultado las referencias bibliográficas que

se incluyen en este documento.

La Universidad Técnica Estatal de Quevedo, puede hacer usos de los derechos

correspondientes a este trabajo, según lo establecido por la ley de propiedad

Intelectual, por su reglamento y por la normativa institucional vigente.

___________________________

WILLIAM JOHNNY ROBLES ÁLVAREZ

Page 3: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

iii

CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS

El suscrito, Ing. Augusto Chandi Estrada, docente de la Universidad Técnica

Estatal de Quevedo, certifica que el egresado William Johnny Robles Álvarez,

realizó la tesis de grado previo a la obtención del título de Ingeniero Industrial

titulada “PROPUESTA TÉCNICA Y ECONÓMICA PARA LA CREACIÓN DE

UNA PLANTA PROCESADORA DE SEMIELABORADOS DE CACAO EN EL

CANTÓN LA TRONCAL PROVINCIA DEL CAÑAR, AÑO 2014.”, bajo mi

dirección, habiendo cumplido con las disposiciones reglamentarias establecidas

para el efecto.

ING. AUGUSTO CHANDI ESTRADA, MSC.

DIRECTOR DE TESIS

Page 4: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

iv

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO

UNIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

Carrera de Ingeniería Industrial

TESIS DE GRADO

“PROPUESTA TÉCNICA Y ECONÓMICA PARA LA CREACIÓN

DE UNA PLANTA PROCESADORA DE SEMIELABORADOS DE

CACAO EN EL CANTÓN LA TRONCAL PROVINCIA DEL

CAÑAR, AÑO 2014”

Ing. Pedro Napoleón Intriago Zamora

Presidente del Tribunal

Ing. Teresa De Jesús Llerena Guevara Ing. Tania Elizabeth Jacho Macías

Miembro del Tribunal: Miembro del Tribunal:

QUEVEDO – ECUADOR.

2015

Page 5: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

v

AGRADECIMIENTO

A Dios por haberme guiado por el camino de la felicidad hasta ahora.

A mi familia, a mi PADRE Julio Robles, a mi MADRE Zoila Álvarez, a mis

hermanos y a todos mis sobrinos; por siempre haberme dado su fuerza y apoyo

incondicional que me han ayudado y llevado hasta donde estoy ahora.

A mis compañeros de aula.

A mi director de tesis quién me guió en todo momento y a todos mis tutores por

sus enseñanzas impartidas durante mi permanencia en la UTEQ.

Page 6: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

vi

DEDICATORIA

Dedico esta tesis a DIOS, quien inspiró mi espíritu para la conclusión de esta

tesis de Ingeniería Industrial.

A mis padres quienes me dieron la vida, educación, apoyo y consejos. A mis

hermanos por haberme brindado su tiempo y apoyo.

A mis compañeros de estudio, a mis maestros y amigos, quienes sin su ayuda

nunca hubiera podido hacer esta tesis.

A todos ellos va dedicado este esfuerzo plasmado en ésta tesis.

William

Page 7: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

vii

ÍNDICE

Pág.

Portada i

Declaración de autoría y cesión de derechos ii

Certificación del Director de tesis iii

Miembros del Jurado iv

Dedicatoria v

Agradecimientos vi

Índice General vii

Índice de Cuadros xi

Índice de Gráficos xiv

Índice de figuras xv

Índice de tablas xvi

Resumen ejecutivo xvii

Abstract xix

CAPITULO I: MARCO CONTEXTUAL DE LA

INVESTIGACIÓN

1

1.1. Introducción 2

1.1.1. Problematización 3

1.1.2. Justificación 3

1.2. Objetivos 4

1.2.1. Objetivo General 4

1.2.2. Objetivos Específicos 4

1.3. Hipótesis 5

CAPITULO II: MARCO TEORICO

6

2.1. Fundamentación teórica 7

2.1.1. Árbol de Cacao 7

2.1.2. Cacao 7

Page 8: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

viii

2.1.3. El Cacao en el Ecuador 8

2.1.4. Composición comparada del cacao y sus principales

derivados

9

2.1.4.1. Aportes de macronutrientes y energía por acción 10

2.1.4.2. Valoración de estos aportes 10

2.1.5. Derivados del Cacao 12

2.1.6. Cadena de valor del Cacao 13

2.1.7. Derivados del Cacao en el mundo 14

2.1.8. Derivados del Cacao en el Ecuador 15

2.1.9. Empresa 15

2.1.10. Empresa industrial 15

2.1.10.1. Elementos de una empresa industrial 17

2.1.11. Clases de Empresas 18

2.1.12. Empresario 20

2.1.13. La actividad productiva en una empresa industrial 21

2.1.14. Localización de Plantas 21

2.1.15. Distribución de plantas 25

2.1.16. Producción 27

2.1.17. Proceso 33

2.1.18. Costos industriales 37

2.1.19. Estudio de Mercado 42

2.1.20. Factibilidad 45

2.1.21. Análisis económico 47

CAPITULO III: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

50

3.1. Materiales y métodos 51

3.1.1. Localización y duración de la Investigación 51

3.1.2. Materiales y Equipos 51

3.2. Tipos de Investigación 52

3.2.1. Investigación de Campo 52

3.2.2. Investigación Descriptiva 52

3.3. Métodos de Investigación 52

Page 9: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

ix

3.3.1. Método Analítico 52

3.3.2. Método Deductivo 52

3.4. Población y Muestra 52

3.4.1. Población 52

3.4.2. Muestra 53

3.5. Presupuesto 53

3.5.1. Costo de Personal 54

3.5.2. Gastos Generales 54

3.5.3. Financiamiento 54

3.6. Procedimiento Metodológico 54

3.7. Cronograma de Actividades 57

CAPITULO IV: RESULTADOS Y DISCUSIÓN

58

4.1. Resultados 59

4.1.1. Diagnóstico sobre el consumo de productos semielaborados

de cacao en el área de influencia

59

4.1.1.1. Resultados encuesta dirigida a la población

económicamente activa del cantón La Troncal

59

4.1.1.2. Análisis de la demanda del cacao en grano e industrializado 72

4.1.2. Estudio técnico para la creación de la planta procesadora de

productos semielaborados de cacao

88

4.1.2.1. Secciones del procesamiento de semielaborados de cacao 88

4.1.2.2. Descripción del proceso de semielaborados de cacao 90

4.1.2.3. Líneas de producción de semielaborados de cacao 91

4.1.2.4. Equipos y maquinarias para la producción de productos

semielaborados de cacao

96

4.1.2.5. Especificaciones técnicas de la planta 99

4.1.2.6. Capacidad de producción 109

4.1.2.7. Inversión activos fijos 110

4.1.2.8. Costos de producción 112

Page 10: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

x

4.1.3. Ubicación y localización de la planta 116

4.1.3.1. Macro localización 116

4.1.3.2. Micro localización 117

4.1.4. Distribución y organización técnica 119

4.1.4.1. Flujo de proceso semielaborados de cacao 120

4.1.4.2. Flujo de procesos polvo de cacao 121

4.1.4.3. Flujo de proceso licor de cacao 122

4.1.4.4. Estructura organizacional propuesto 122

4.1.4.5. Organigrama propuesto para la empresa 124

4.1.5. Estudio económico y financiero 124

4.1.5.1. Análisis de indicadores económicos 126

4.1.5.2. Análisis ambiental 130

4.2. Discusión 132

CAPITULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

134

5.1. Conclusiones 135

5.2. Recomendaciones 137

CAPITULO VI: BIBLIOGRAFÍA

138

6.1. Literatura Citada 139

CAPITULO VII: ANEXOS

142

Page 11: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

xi

INDICE DE CUADROS

Cuadro 1. Exportaciones de Semielaborados de Cacao en el Ecuador

Septiembre 2013

16

Cuadro 2. Conocimiento de producto semielaborado de cacao 59

Cuadro 3.

Cuadro 4.

Cuadro 5.

Cuadro 6.

Cuadro 7.

Cuadro 8.

Cuadro 9.

Cuadro 10.

Cuadro 11.

Cuadro 12.

Cuadro 13.

Cuadro 14.

Cuadro 15.

Cuadro 16.

Cuadro 17.

Cuadro 18.

Cuadro 19.

Cuadro 20.

Cuadro 21.

Cuadro 22.

Cuadro 23.

Cuadro 24.

Cuadro 25.

Cuadro 26

Conocimiento de producto que se elaboran a bases de

cacao

Consumo de productos semielaborados de cacao

Preferencia de consumo de productos a base de cacao

Frecuencia de consumo de productos a base de cacao

Cantidad de consumo de pasta de cacao

Cantidad de consumo de manteca de cacao

Cantidad de consumo de polvo de cacao

Cantidad de consumo de licor de cacao

Importancia del consumo de productos a base de cacao

Por qué del consumo de productos a base de cacao

Motivación a consumir de productos a base de cacao

Existencia de procesadora de productos a base de cacao

Producción cacao en toneladas y precio FOB

Demanda de cacao en grano en toneladas

Proyección de exportaciones de cacao en grano en

toneladas

Proyección demanda de cacao en grano en toneladas

Exportaciones de cacao ecuatoriano industrializado

Proyección de exportaciones de cacao industrializado

Participación en las exportaciones de semielaborados

Exportaciones de semielaborados según participación

Proyección exportaciones de semielaborados según

participación

Demanda mundial de semielaborados de cacao 2013

Proyección demanda internacional de semielaborados de

cacao periodo 2014 - 2018

Proyección demanda insatisfecha de manteca de cacao

60

61

62

63

64

65

66

67

68

69

70

71

72

73

74

75

76

78

80

81

82

84

85

85

Page 12: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

xii

Cuadro 27.

Cuadro 28.

Cuadro 29.

Cuadro 30.

Cuadro 31.

Cuadro 32.

Cuadro 33.

Cuadro 34.

Cuadro 35.

Cuadro 36.

Cuadro 37.

Cuadro 38.

Cuadro 39.

Cuadro 40.

Cuadro 41.

Cuadro 42.

Cuadro 43.

Cuadro 44.

Cuadro 45.

Cuadro 46.

Cuadro 47.

Cuadro 48.

Cuadro 49.

Cuadro 50.

Cuadro 51.

Cuadro 52.

Cuadro 53.

Proyección demanda insatisfecha de licor de cacao

Proyección demanda insatisfecha de polvo de cacao

Demanda de semielaborados de cacao en el cantón La

Troncal

Proyección demanda de semielaborados de cacao en el

cantón La Troncal

Producción de cacao en grano en la provincia de Cañar

Equipos y máquinas sección tratamiento de cacao en

grano

Equipos y máquinas sección licor de cacao molido

Equipos y máquinas sección bloqueo de licor de cacao

Equipos y máquinas sección prensado

Equipos y máquinas sección filtrado de manteca de cacao

Equipos y máquinas sección bloqueo de manteca de

cacao

Equipos y máquinas sección pulverizado

Inversión en máquinas y equipos de planta procesadora

de semielaborados de cacao

Inversión en obras físicas (Infraestructura) para planta

procesadora de semielaborados de cacao

Distribución de los costos de producción

Sueldos y salarios planta procesadora de semielaborados

Gastos fijos planta procesadora de semielaborados

Precio FOB de productos en el mercado internacional

Precio de compra cacao en grano

Puntuaciones alternativas de localización planta industrial

Ingresos por venta de productos semielaborados de cacao

Costo de materia prima (cacao en grano)

Estado de pérdidas y ganancias proyectado

Flujo de caja proyectado

Tasa interna de retorno (TIR)

Valor actual neto (VAN)

Relación Beneficio / Costo (B/ C)

86

86

86

87

87

96

96

97

97

98

98

99

110

111

113

114

115

115

115

117

124

125

125

126

127

127

128

Page 13: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

xiii

Cuadro 54 Análisis ambiental 130

Cuadro 55 Matriz de intensidad (I) del impacto 131

Cuadro 56 Matriz de extensión (E) del impacto 132

Page 14: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

xiv

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1.

Gráfico 2.

Gráfico 3.

Gráfico 4.

Gráfico 5.

Cadena de valor del cacao

Conocimiento de producto semielaborado de cacao

Conocimiento de producto que se elaboran a bases de

cacao

Consumo de productos semielaborados de cacao

Preferencia de consumo de productos a base de cacao

13

59

60

61

62

Gráfico 6.

Gráfico 7.

Frecuencia de consumo de productos a base de cacao

Cantidad de consumo de pasta de cacao

63

64

Gráfico 8.

Gráfico 9.

Gráfico 10.

Gráfico 11.

Gráfico 12.

Gráfico 13.

Gráfico 14.

Gráfico 15.

Gráfico 16.

Gráfico 17.

Cantidad de consumo de manteca de cacao

Cantidad de consumo de polvo de cacao

Cantidad de consumo de licor de cacao

Importancia del consumo de productos a base de cacao

Por qué del consumo de productos a base de cacao

Motivación a consumir de productos a base de cacao

Existencia de procesadora de productos a base de cacao

Producción cacao en toneladas

Demanda de cacao en grano en toneladas

Proyección de exportaciones de cacao en grano en

toneladas

65

66

67

68

69

70

71

74

73

75

Gráfico 18.

Gráfico 19.

Gráfico 20.

Gráfico 21.

Gráfico 22.

Gráfico 23.

Gráfico 24.

Gráfico 25.

Proyección de la demanda de cacao en grano en

toneladas

Exportaciones de cacao ecuatoriano industrializado

Proyección de exportaciones de cacao industrializado

Comparación exportaciones cacao en grano vs

industrializado

Comparación exportaciones cacao en grano vs

industrializado

Participación en las exportaciones de semielaborados

Exportaciones de semielaborados según participación

Proyección exportaciones según participación

76

77

78

79

80

81

82

83

Page 15: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

xv

INDICE DE FIGURAS

Figura 1.

Figura 2.

Figura 3.

Figura 4.

Figura 5.

Figura 6.

Figura 7.

Figura 8.

Figura 9.

Figura 10.

Ejemplo diagrama de recorrido

Líneas de producción en la industrialización del cacao

Macro localización planta procesadora de cacao

Micro localización planta procesadora de cacao

Plano distribución de equipos, máquinas y departamentos

Flujo de proceso semielaborados de cacao

Flujo de proceso polvo de cacao

Flujo de proceso polvo de cacao

Organigrama de la empresa

Punto de Equilibrio

37

91

116

118

119

120

121

122

124

129

Page 16: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

xvi

INDICE DE TABLAS

Tabla 1.

Tabla 2.

Tabla 3.

Tabla 4.

Comparación de la composición en macro y

micronutrientes de cacao y derivados

Aportes de energía, proteína, grasa e H de C, por ración

de diferentes derivados del cacao

Reparto del aporte de la energía total (% kcal) entre los

tres tipos de macronutrientes en el cacao y productos

derivados (valores medios)

Principales países exportadores e importadores de cacao y

derivados del cacao

9

10

12

14

Page 17: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

xvii

RESUMEN EJECUTIVO

La investigación para la elaboración de una propuesta técnica económica para

una planta procesadora de productos semielaborados a base de cacao se

realizó en el cantón La Troncal, provincia del Cañar durante el año 2014. Los

objetivos específicos de la presente investigación fueron: Elaborar un

diagnóstico sobre el consumo de productos semielaborados de cacao a nivel

local, nacional e internacional, realizar estudio técnico para la creación de la

empresa, determinar la ubicación y localización de la planta, diseñar la

distribución y organización técnica, realizar estudio económico y financiero para

la creación de la planta procesadora de semielaborados de cacao.

La investigación concluyó esencialmente que la propuesta técnica económica

muestra rentabilidad. El proyecto tiene una Tasa Interna de Retorno del 35%, el

Valor Actual Neto alcanzó: $ 4.222.574,99, y la relación Beneficio-Costo arrojó

como resultado un valor de 1,09, todos estos indicadores demuestran la

viabilidad económica del proyecto

En lo relativo al estudio técnico, la investigación mostró que el proceso básico

para el procesamiento de productos semielaborados a base de cacao consta

de las siguientes secciones:

- Sección tratamiento de cacao

- Sección licor de cacao molido

- Sección bloqueo de licor de cacao

- Sección prensado

- Sección filtrado de manteca de caco

- Sección bloqueo de manteca de cacao

- Sección pulverizado

La planta tendrá una capacidad instalada de 6.000 toneladas al año (lo que da

750 kg de granos de cacao por hora), basándose en el siguiente cronograma:

Page 18: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

xviii

Capacidad: 6000 ton/año (18 ton/día)

Horas de trabajo: 8000 por año.

Porcentaje de grasa: 50-54% en los granos

Porcentaje de grasa: 10-12% después del proceso

La inversión de los equipos y maquinarias para la planta procesadora de

productos semielaborados de cacao asciende a $ 7.400.796,72 y el valor en

infraestructura (obras físicas) a un valor de $ 321.820,00, lo que da un valor

total en inversión para este proyecto de $ 7.722.616,72.

Page 19: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

xix

ABSTRACT

The research on the development of an economic technical proposal for a plant

processing semi-finished products based on cocoa was made in the canton The

Trunk province of Cañar in 2014. The specific objectives of this research were

to prepare an assessment of consumption of semi-finished cocoa products

locally, nationally and internationally, a technical study for the establishment of

the company, determine the placement and location of the plant, design the

layout and technical organization, conduct economic and financial study for the

creation of semi-processing plant cocoa.

The investigation concluded essentially that the proposed technique shows

economic returns. The project has an internal rate of return of 35%, the NPV

reached: $ 4,222,574.99, and the benefit-cost ratio yielded results in a value of

1.09, all these indicators show the economic viability of the project

Regarding the technical study, the research showed that the basic process for

processing semi-finished products made with cocoa contains the following

sections:

- Treating cocoa Section

- Section ground cocoa liquor

- Blocking section cocoa liquor

- Section pressed

- Section filtering cocoa butter

- Blocking section cocoa butter

- Section pulverized

The plant will have an installed capacity of 6,000 tons a year (which gives 750

kg of cocoa beans per hour) based on the following schedule:

Capacity: 6000 ton / year (18 tons / day)

Working hours: 8000 per year.

Page 20: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

xx

Fat Percentage: 50-54% in grains

Fat Percentage: 10-12% after the process

The investment of equipment and machinery for the processing plant cocoa

semi-finished products amounted to $ 7,400,796.72 and the value in

infrastructure (physical works) to a value of $ 321,820.00, resulting in a total

investment for this project to $ 7,722,616.72.

Page 21: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

1

CAPÍTULO I

MARCO CONTEXTUAL DE LA INVESTIGACIÓN

Page 22: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

2

1.1. Introducción

El árbol de cacao es una planta tropical que crece en climas cálidos y

húmedos, concentrándose su producción en una banda estrecha de no más de

20°C al norte y al sur de la Línea Ecuatorial; aunque su uso más conocido es

como ingrediente principal del chocolate, existen cuatro productos intermedios

que se derivan del cacao en grano: licor de cacao, manteca de cacao, torta de

cacao y cacao en polvo.

A pesar de que el cacao se produce en los países en desarrollo, se consume

principalmente en los países desarrollados. Los compradores en los países

consumidores son los transformadores y los productores de chocolate. Unas

pocas compañías multinacionales dominan tanto la transformación como la

producción de chocolate.

El cantón La Troncal es netamente agrícola, tiene cultivos de caña de azúcar,

banano y cacao principalmente; además existen dos empresas agroindustriales

grandes como son el ingenio azucarero ECUDOS S.A. y la productora de

alcohol PRODUCARGO S.A. Estas empresas generan empleos a

aproximadamente 3.000 personas en el periodo de zafra (Julio a Diciembre) y

1000 personas en el periodo de inter-zafra (Enero a Junio), convirtiéndose en

las empresas que más empleos generan.

El ritmo de crecimiento de la población y la falta de nuevas fuentes de trabajo

hace que el cantón La Troncal no se escape al problema de la migración. En el

área de influencia del cantón existen 3900 hectáreas de cacao, especialmente

del cacao tipo CCN 51; existen cinco asociaciones de productores de cacao;

acotando que no todos los productores están dentro de estas asociaciones.

En el cantón La Troncal la actividad económica se basa en la agricultura;

contando con 2000 hectáreas en cultivos de cacao aproximadamente; la mayor

parte de esta producción (80%) es vendida a intermediarios a un precio inferior

Page 23: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

3

al precio promedio, y el restante (20%) es vendida a los exportadores de cacao

y plantas procesadoras ubicadas en la provincia del Guayas.

Por este motivo el presente proyecto consiste en realizar una propuesta técnica

y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de

cacao en el cantón La Troncal, y así lograr que toda la producción de cacao

sea procesada en el cantón La Troncal y ayude a generar fuentes de trabajo.

1.1.1. Problematización

La zona del cantón La Troncal es netamente agrícola y existe un número de

hectáreas de cacao cultivadas y cada vez se incrementa el número de

agricultores que se están dedicando a este cultivo, al no existir una planta

procesadora de este producto ocasiona una gran oferta, lo que es aprovechado

por los intermediarios y los exportadores para pagar precios bajos, causando

un perjuicio económico a los productores; por ello se plantea la siguiente

pregunta:

¿Es factible la creación de una planta procesadora de semielaborados de

cacao para generar valor agregado a la producción de este producto en el

Cantón La Troncal de la Provincia de El Cañar?

1.1.2. Justificación

El Ecuador en la actualidad produce cacao fino y de aroma y el CCN51. El fino

y de aroma se exporta como ASE, ASS, ASSS, ASSPS. A partir de los años

70, se introduce el CCN51, de cuya variedad se estima existen más de 20,000

hectáreas, con rendimientos que superan los 40 qq por hectárea al año. De la

producción nacional, aproximadamente el 70% se exporta en grano, el 25% en

producto semielaborado de cacao (manteca, pasta licor, polvo y chocolate) y un

5% es consumido por la industria artesanal chocolatera en el país.

Page 24: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

4

Bajo este panorama la idea de instalar una planta procesadora de

semielaborados de cacao en el cantón es aprovechar la materia prima,

comprando directamente a los productores, pagando el precio justo de tal

manera que haya un mayor beneficio para los productores evitando al

intermediario, logrando una reactivación económica de la zona al generar

nuevas fuentes de empleo y a su vez dar un valor agregado al grano de cacao

al procesarlo, obteniendo semielaborados como la pasta de cacao, manteca de

cacao, licor de cacao y posteriormente comercializarlos nacionalmente, y

exportarlos a países de la comunidad europea, contribuyendo de esta manera

al desarrollo agroindustrial de la zona

1.2. Objetivos

1.2.1. Objetivo general

Realizar propuesta técnica y económica para la creación de una planta

procesadora de semielaborados de cacao en el Cantón La Troncal

Provincia del Cañar.

1.2.2. Objetivos específicos

Elaborar un diagnóstico sobre el consumo de productos semielaborados de

cacao a nivel local, nacional e internacional.

Realizar estudio técnico para la creación de la empresa.

Determinar la ubicación y localización de la planta.

Diseñar la distribución y organización técnica.

Realizar estudio económico y financiero para la creación de la planta

procesadora de semielaborados de cacao.

Page 25: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

5

1.3. Hipótesis

La propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora

de semielaborados de Cacao influye en la economía de los productores de

cacao del cantón La Troncal provincia del Cañar.

Page 26: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

6

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Page 27: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

7

2.1. Fundamentación teórica

2.1.1. Árbol de cacao

(Eguiguren A., 2012). El árbol de cacao (Theobroma cacao) es un árbol

tropical que se desarrolla sólo en climas calientes y húmedos. Es por eso que

su cultura está limitada a las regiones que se sitúan a 20° de latitud Norte y 20°

de latitud Sur. Este árbol perenne que pertenece a la familia de las

esterculiáceas, alcanza su máximo desarrollo a la edad de diez años, pero su

longevidad es difícil de establecerla. Se estima que en plantación se mantiene

de veinticinco a treinta años, pero hay noticias de la existencia de árboles

centenarios.

(MAGAP, 2010). El árbol de caco, cuyo nombre científico es Theobroma cacao,

es una planta perenne que rinde varias cosechas al año, su fruto es una baya

esférica que contiene de veinte a cuarenta semillas. Estudios realizados

cuentan que proviene de América del Sur, en el Ecuador, datos históricos

señalan que su aparición fue a principios de 1600 a orillas de los Ríos Guayas,

Daule y Babahoyo.

2.1.2. Cacao

(Requena J., 2012). El cacao es una semilla que se extrae del fruto del árbol

llamado cacaotero, la cual es sometida a fermentación y posterior secado y

tostado. Después de este proceso se procede al triturado de dichas semillas,

con lo cual se obtiene un producto que se conoce como cacao en polvo.

El proceso completo de la obtención del cacao en polvo es el siguiente:

1. De las semillas descascarilladas de cacao, obtenemos la pasta de cacao,

previo tostado y molturación.

Page 28: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

8

2. Con la pasta de cacao obtenemos por presión dos productos, la manteca de

cacao por un lado, y la torta de cacao por otro.

3. Al pulverizar la torta de cacao se obtendría el polvo de cacao puro.

2.1.3. El Cacao en el Ecuador

(www.republicadelcacao.com, 2010). Todas las conquistas españolas que se

hicieron en el continente Americano, ayudaron a que el cacao se expanda por

todos lados, incluso en nuestro país, es así que en el siglo XVI fue tan rentable

el negocio del cacao en Europa, que atrajo el interés de empresarios

Guayaquileños en cultivar este producto, a pesar que según narran fuentes

históricas, desde principios de 1600 ya se contaba en Ecuador con pequeñas

plantaciones de cacao a orillas del río Guayas y luego con el boom cacaotero

se lograron expandir a lo largo de las orillas de los Ríos Daule y Babahoyo y

otras provincias de la costa.

Cuenta la leyenda que a principios del siglo XVI, un chocolatier suizo se

encontraba viajando por el río Guayas. Mientras experimentaba la emoción del

trópico a orillas del río y observó bajar varias canoas con cargamento de cacao,

que estaba destinado para la exportación, se sintió hipnotizado por el

penetrante y encantador aroma del lugar. Intrigado preguntó: ¿de dónde venía

ese cacao? Y en coro, los nativos le respondieron: “de río arriba”. A partir de

ese momento los extranjeros denominaron esta variedad de cacao río arriba y

desde entonces el Cacao Arriba de la República de Ecuador es sinónimo de

alta calidad y fino aroma.

(www.sica.gob.ec). El cultivo del cacao fue creciendo notablemente y es así

que en 1852 se obtenían 140.000 quintales de cacao, cien años después se

superaban los 392.000.10. A medida que iba creciendo la producción el país

ya había entrado a una etapa de exportaciones lo cual ya generaba

importantes ingresos al país. El cacao, como principal generador de divisas,

permitió la creación, a comienzos del siglo XX, de los primeros bancos del país

Page 29: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

9

y fue también el soporte político y económico de grupos burgueses

gobernantes del Litoral.

2.1.4. Composición comparada del cacao y sus principales derivados

(Rafecas Magda & Codony Rafael, 2000). Dado que las diferentes tablas de

composición y bases de datos existentes refieren composiciones algo variables

para el cacao y chocolate, a continuación se detalla en la siguiente tabla, una

composición que refleja los intervalos de valores para los diferentes macro y

micronutrientes. A partir de estos datos, y de sus valores medios para cada

nutriente, se realiza toda la valoración nutricional de sus aportes, por

comparación con las cantidades de ingesta diaria recomendadas (CDRs).

Tabla 1. Comparación de la composición en macro y micronutrientes, de cacao

y derivados

Fuente: (Rafecas Magda & Codony Rafael, 2000)

Page 30: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

10

2.1.4.1. Aporte de macronutrientes y energía por ración

(Rafecas Magda & Codony Rafael, 2000). En la siguiente tabla se detalla los

aportes comparativos de energía total (kcal) y los aportes de macronutrientes

(proteínas, grasas e hidratos de carbono) por ración de los diferentes derivados

del cacao. El aporte de estos 3 grupos de macronutrientes se expresa en

gramos.

Tabla 2. Aportes de energía, proteína, grasa e H de C, por ración de diferentes

derivados del cacao

Fuente: (Rafecas Magda & Codony Rafael, 2000)

2.1.4.2. Valoración de estos aportes

Energía

(Rafecas Magda & Codony Rafael, 2000). El soluble de cacao presenta los

aporte energéticos más bajos (74 kcal/ración), debido a su menor contenido

graso y mayor de H de C, mientras que los chocolates presentan un aporta

energético superior (90-94 kcal/ración). Los diversos tipos de chocolate no

varían, por lo tanto, demasiado en su aporte energético, como consecuencia de

una composición muy similar en proteína, grasa e H de C.

Page 31: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

11

Proteína

(Rafecas Magda & Codony Rafael, 2000). Los aportes de proteína de los

diferentes derivados del cacao son bajos y muy similares y van de 0.9 a 1.4

g/ración. Como puede apreciarse en la tabla, los chocolates blanco y con leche

presentan cifras algo superiores, debido a la presencia de sólidos lácteos como

ingredientes en su fórmula. Hay que señalar que esta proteína no es de alto

valor biológico, como en la mayor parte de las de origen vegetal, debido a su

déficit en algunos aminoácidos esenciales. Sin embargo, en los chocolates

blancos y con leche, su valor aumentará algo por la mezcla con las proteínas

lácteas de alto valor biológico.

Grasa

(Rafecas Magda & Codony Rafael, 2000). El aporte graso que suministran los

derivados del cacao es más variable. Fundamentalmente, el producto que se

desvía de la media es el soluble de cacao, cuyo contenido graso es muy

escaso, aportando sólo 0.6 g por ración. En cambio, los chocolates presentan

un valor muy homogéneo de contenido graso y sus aportes por ración sólo

varían entre 5.3 y 5.5 g de grasa.

Hidratos de Carbono

(Rafecas Magda & Codony Rafael, 2000). El aporte de H de C predomina de

forma muy importante, como es lógico suponer, ya que todos son productos

azucarados. De la misma forma que en el caso anterior, los 3 tipos de

chocolate presentan valores muy homogéneos de aporte de hidratos de

carbono (10.3 a 10.7 g/ración), que son inferiores al que presentan los solubles

de caco (16.0 g/ración). Este aumento relativo se debe a la reducción en grasa

del soluble de cacao.

(Rafecas Magda & Codony Rafael, 2000). Como información complementaria

de interés nutricional, la siguiente tabla recoge la distribución de la energía total

entre los tres tipos de macronutrientes (proteínas, grasas e hidratos de

carbono), para cada uno de estos derivados del cacao.

Page 32: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

12

Tabla 3. Reparto del aporte de la energía total (% kcal) entre los tres tipos de

macronutrientes, en el cacao y productos derivados (valores medios)

Fuente: (Rafecas Magda & Codony Rafael, 2000)

2.1.5. Derivados del cacao

2.1.5.1. Pasta de Cacao

(Requena J., 2012). Producto obtenido de la trituración de los granos, limpios,

tostados y descascarillados.

2.1.5.2. Manteca de Cacao

(Requena J., 2012). Producto obtenido tras el refinado y prensado en caliente

de las pasta de cacao. Es un producto muy graso con sabor y olor

característicos, sólidos y untuosos a temperatura ambiente, pero funde con

facilidad cuando entra en contacto con la boca.

2.1.5.3. Torta de Cacao

(Requena J., 2012). Producto obtenido de los residuos de haber sometido la

pasta de cacao a presión, o los granos de cacao descascarillados, para obtener

de dichos granos la manteca de cacao.

2.1.5.4. Polvo de Cacao

(Requena J., 2012). Es la mezcla de cacao en polvo.

Page 33: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

13

2.1.5.5. Licor de Cacao

(Requena J., 2012). Es el cacao finamente molido. Al igual que el chocolate es

sólido a temperatura ambiente, pero líquido por encima de los treinta y cinco

grados centígrados.

2.1.6. Cadena de valor del cacao

Gráfico 1: Cadena de valor del cacao

Fuente: www.ecociencia.org/archivos

PRODUCTOR

ORGANIZADO

ORGANIZACIÓN

PRODUCTORES

ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES

EXPORTADORES

EXPORTADOR

IMPORTADOR

FABRICANTE DE

CHOCOLATE

CADENAS DE

DISTRIBUCIÓN

FABRICANTE DE LOS ELABORADOS

DE CACAO

CONSUMIDOR

Page 34: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

14

2.1.7. Derivados del cacao en el mundo

(Soriano C., 2010). Según la Organización de las Naciones Unidas para la

agricultura y la alimentación en el mundo los principales productores de cacao

son Costa de Marfil, Ghana, Indonesia, Nigeria, Brasil, Camerún, Ecuador y

Colombia.

La tabla 1 relaciona los principales países que exportan el cacao, los países

importadores y el componente del cacao que es de interés.

Tabla 4: Principales países exportadores e importadores de cacao y derivados

del cacao

Movimiento Comercial Componente del Cacao País

Países Exportadores Principales Proveedores

del Cacao

Costa de Marfil

Indonesia

Ghana

Nigeria

Países Importadores

Grano de Cacao

Países Bajos

Estados Unidos

Reino Unido

Francia

Manteca de Cacao

Alemania

Francia

Estados Unidos

Países Bajos

Canadá

Suiza

Pasta de Cacao

Desgrasada

España

Francia

Estados Unidos

Canadá

Polvo de Cacao

Estados Unidos

Alemania

Francia

Países Bajos

Fuente: Soriano C. 2010,

Page 35: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

15

2.1.8. Derivados del cacao en el Ecuador

(www.anecacao.com.ec, 2013). En el país existen unas 10 industrias grandes

dedicadas a la producción de torta, pasta o licor, manteca y polvo de cacao y

que destinan su producto básicamente al mercado internacional. Las

principales industrias grandes son: La Universal, Nestlé e Indexa.

Los semielaborados de cacao son sometidos a estrictos controles de calidad

antes, durante y después del proceso. El mayor porcentaje de semielaborados

de cacao se comercializa como manteca, seguido por licor, polvo y torta de

cacao.

2.1.9. Empresa

(Bustamante Sofia, 2006). La empresa es la institución o agente económico

que toma las decisiones sobre la utilización de factores de la producción para

obtener los bienes y servicios que se ofrecen en el mercado. La actividad

productiva consiste en la transformación de bienes intermedios (materias

primas y productos semielaborados) en bienes finales, mediante el empleo de

factores productivos (básicamente trabajo y capital).

(Bustamante Sofia, 2006). La empresa es el instrumento universalmente

empleado para producir y poner en manos del público la mayor parte de los

bienes y servicios existentes en la economía.

2.1.10. Empresa industrial

(www.iesvillalbahervastecnologia.files.wordpress.com, 2012). La empresa

industrial elabora sus productos a partir de determinados materiales, utilizan

máquinas y sistemas técnicos diversos para desarrollar sus actividades

productivas, consumen energía para llevarlas a cabo y establecen diferentes

procedimientos de fabricación.

Page 36: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

16

Cuadro 1: Exportaciones de Semielaborados de Cacao en el Ecuador – Septiembre 2013.

Fuente: www.anecacao.com. 2013

Exportadores de Elaborados de Cacao Licor/Pasta Manteca N.I.B.S. Polvo Torta Total

T.M. Participación

T.M. T.M. T.M. T.M. T.M.

Transmar Commodity Group of Ecuador S.A. 482 482 24,64%

Nestlé Ecuador S.A. 120 160 165 445 22,75%

Chocolates Finos Nacionales Cofina S.A. 18 185 10 140 353 18,05%

Ecuador Cocoa & Coffee Ecuacoffee S.A. 57 124 106 287 14,65%

Cafiesa "Triairi S.A." 26 60 48 20 154 7,87%

Compañia Ecuatoriana Productora de Derivados de Cocoa C.A. "Ecuacocoa"

60 59 119 6,08%

Universal Sweet Industries S.A. 60 60 3,07%

Productos SKS Farms Cia. Ltda. 2 1 13 19 34,60 1,77%

Criollo Ecuador Internacional S.A. "ECUADORINSA"

3 3 2 14 21,71 1,11%

Tulicorp S.A. 0 0,10 0,01%

Total Exportado 708 653 14 421 160 1.956 100%

Page 37: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

17

(Mochón Francisco, 2005). La actividad fundamental que realiza toda

empresa industrial es la producción que consiste en la utilización de los

factores productivos y de los inputs intermedios para obtener bienes y

servicios.

2.1.10.1. Elementos de una empresa industrial

(www.iesvillalbahervastecnologia.files.wordpress.com, 2012). Los

elementos de una empresa industrial son:

- Elemento Humano.

- Elemento Material.

- Elemento Organizativo.

2.1.10.1.1. Elemento humano.- Formado por el conjunto de personas que

trabajan en la empresa o están directamente relacionados con ella,

pueden ser:

Empresarios, (poseen la propiedad de la empresa; socios,

accionistas, etc.).

Trabajadores, ofrecen su trabajo a cambio de un salario.

2.1.10.1.2. Elemento Material.- Es el constituido por el material:

Capital físico: bienes o equipos que dispone la empresa (naves,

maquinaria, etc.)

Capital financiero: dinero necesario para construir la empresa y

desarrollar sus actividades industriales.

2.1.10.1.3. Elemento Organizativo.- Este combina los elementos anteriores

para desarrollar la actividad de la empresa de forma eficaz. Se

Page 38: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

18

determina el producto que se va a fabricar, la labor de cada

trabajador, compras a realizar, se organiza la cadena de producción,

etc.).

2.1.11. Clases de empresas

(Mochón Francisco, 2005). Las empresas se pueden clasificar de la siguiente

manera:

Sectores Económicos

Su Tamaño

Conformación de su capital

El número de propietarios

La función social

La forma de explotación.

2.1.11.1. Por sectores económicos

- Extractivas: Dedicadas a explotar recursos naturales.

- Servicios: Entregarle sus servicios o la prestación de estos a la

comunidad.

- Comercial: Desarrolla la venta de los productos terminados en la fábrica.

- Agropecuaria: Explotación del campo y sus recursos.

- Industrial: Transforma la materia prima en un producto terminado.

2.1.11.2. Por su tamaño

Grande: Su constitución se soporta en grandes cantidades de capital, un

gran número de trabajadores y el volumen de ingresos al año, su número

de trabajadores excede a 100 personas.

Page 39: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

19

Mediana: Su capital, el número de trabajadores y el volumen de ingresos

son limitados y muy regulares, número de trabajadores superior a 20

personas e inferior a 100.

Pequeñas: Se dividen a su vez en.

- Pequeña: Su capital, número de trabajadores y sus ingresos son muy

reducidos, el número de trabajadores no excede de 20 personas.

- Micro: Su capital, número de trabajadores y sus ingresos solo se

establecen en cuantías muy personales, el número de trabajadores no

excede de 10 (trabajadores y empleados).

- Famiempresa: Es un nuevo tipo de explotación en donde la familia es

el motor del negocio convirtiéndose en una unidad productiva.

2.1.11.3. Por el origen del capital

Público: Su capital proviene del Estado o Gobierno.

Privado: Son aquellas en que el capital proviene de particulares.

Economía Mixta: El capital proviene una parte del estado y la otra de

particulares.

2.1.11.4. Por la explotación y conformación de su capital

Multinacionales: En su gran mayoría el capital es extranjero y explotan la

actividad en diferentes países del mundo (globalización).

Grupos Económicos: Estas empresas explotan uno o varios sectores

pero pertenecen al mismo grupo de personas o dueños.

Nacionales: El radio de atención es dentro del país normalmente tienen su

principal en una ciudad y sucursales en otras.

Page 40: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

20

Locales: Son aquellas en que su radio de atención es dentro de la misma

localidad.

2.1.11.5. Por el número de propietarios

Individuales: Su dueño es la empresa, por lo general es él solo quien tiene

el peso del negocio.

Unipersonales: Se conforma con la presencia de una sola Persona

Natural o Jurídica, que destina parte de sus activos para la realización de

una o varias actividades mercantiles. Su nombre debe ser una

denominación o razón social.

Sociedades: Todas para su constitución exigen la participación como

dueño de más de una persona lo que indica que mínimo son dos (2) por lo

general corresponden al régimen común.

2.1.11.6. Por la función social

Con Ánimo de Lucro: Se constituye la empresa con el propósito de

explotar y ganar más dinero.

Trabajo Asociado: Grupo organizado como empresa para beneficio de los

integrantes.

Sin Ánimo de Lucro: Aparentemente son empresas que lo más importante

para ellas es el factor social de ayuda y apoyo a la comunidad.

Economía Solidaria: En este grupo pertenecen todas las cooperativas sin

importar a que actividad se dedican lo más importante es el bienestar de

los asociados y su familia.

2.1.12. Empresario

(Mochón Francisco, 2005). El empresario es la persona que aporta el capital y

realiza al mismo tiempo las funciones propias de la dirección: organizar,

Page 41: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

21

planificar y controlar. El empresario establece los objetivos de la empresa,

negocia con los distintos factores de la empresa y coordina las relaciones en el

entorno en el que esta se desarrolla.

2.1.13. La actividad productiva en una empresa industrial

(Mochón Francisco, 2005). Cualquiera que sea el producto o servicio que la

empresa tiene que llevar a cabo, el empresario tiene que tomar decisiones

sobre su actividad productiva. De todas ellas las dos más relevantes son qué

cantidad producir y cómo producir un bien determinado.

2.1.14. Localización de plantas

2.1.14.1. Naturaleza de la localización de plantas

(Pérez Carlos Bello, 2006). La naturaleza de la localización de una planta

industrial depende de:

1. Ampliación de capacidad operativa o productiva: Se presenta cuando

las instalaciones actuales no pueden responder efectivamente a la

demanda.

2. Creación y desarrollo de nuevos procesos, productos o servicios: Se

considera que debe ubicarse la planta en un determinado lugar analizando

los factores de recurso humano, materias primas, distribución, consumo,

transporte, que permitan la operación o producción a un menor costo frente

a otras opciones, etc.

3. Legislación vigente: Algunas regiones pueden adoptar políticas

relacionadas con exenciones tributarias y de impuesto, para lograr la

instalación de industrias o empresas que permiten el desarrollo regional.

4. Nuevos mercados: Los avances de la ciencia, la aplicación de nuevas

tecnologías, los cambios de la demanda involucran a las empresas a

Page 42: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

22

diversificar sus productos o servicios, razón por la cual éstas iniciarán la

búsqueda de un lugar que les permita enfrentar estos retos.

5. Características de la empresa, del producto o servicio: Tiene en cuenta

la clase de proceso que se realiza; transformación, ensamble, distribución,

prestación de servicios, comercialización, etc.

6. Cambios en el entorno económico: La globalización ha impuesto

condicionantes a las empresas que las obliga a replantear su ubicación

actual y la forma como se genera la respuesta a sus clientes en términos

de sus necesidades más primordiales.

7. Alianzas, fusiones, adquisiciones o constitución de redes: Las nuevas

formas de organización que adquieren las empresas, obligan

necesariamente a cambiar los esquemas de desarrollo para adecuarse a

las necesidades del contexto mundial.

8. Disminución o agotamiento de las fuentes de materias primas e

insumos: Se produce cuando existe realmente una disminución importante

de los recursos utilizados para la explotación y que impiden a la empresa la

continuidad de sus operaciones o procesos.

2.1.14.2. Factores para la localización de plantas

(Pérez Carlos Bello, 2006). Los factores que influyen en la localización de una

planta principalmente son:

1. Mercados: Se debe analizar las condiciones del mismo si es disperso o

concentrado, características del producto, canales de distribución, sistemas

de transporte, población, competencia nacional e internacional, etc.

2. Fuentes de abastecimiento: Está relacionada con la materia prima a

tratar, distancia, diversidad y multiplicidad de proveedores, rigen de la

materia prima natural, artificial, condiciones, nacional e internacional.

Page 43: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

23

3. Transportes: Equipo o logística actual, vehículos de expedición y

recepción, costo y capacidad de los diferentes medios de transporte,

velocidad y demora. Confiabilidad, sistemas de embalaje y manejo.

4. Recurso humano: Nivel de preparación, especialización, disponibilidad y

capacidad de formación, costo, estabilidad y niveles de productividad.

5. Energía: Origen, hidroeléctrica, vapor, nuclear, eléctrica, planta propia,

otras, confiabilidad, capacidad, costos, disponibilidad, excedentes, niveles

de existencia, regulaciones y normativa.

6. Agua: Plantas de tratamiento, fuentes, acueducto local, canales,

proximidad, disponibilidad, ph, costo.

7. Condiciones ambientales: Clima, temperatura, humedad, niveles de

precipitación, altura, estabilidad del terreno, condiciones geométricas.

8. Medio ambiente: Control ambiental, niveles de contaminación,

concentración industrial, medios de disposición y tratamiento de residuos y

desperdicios, leyes y especificaciones locales, regionales, nacionales,

servicios locales.

9. Entorno: Características del lugar, nivel social, disponibilidad de espacio,

vivienda, teatros, colegios, universidades, servicios médicos, bibliotecas,

centros de recreación y expansión, hospitales, clínicas, hoteles,

restaurantes, servicios telefónicos, comunicaciones, índice del costo de

vida.

10. Legislación actual: Impuestos, locales, regionales, municipales, patentes

de funcionamiento, normas tributarias, laborales.

2.1.14.3. Evaluación de la localización de plantas

(Pérez Carlos Bello, 2006). Para evaluar una alternativa relacionada con la

localización de una planta se debe tener en cuenta factores cualitativos y

cuantitativos.

Page 44: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

24

2.1.14.3.1. Factores cualitativos

(Pérez Carlos Bello, 2006). Se relacionan con aspectos que son difícilmente

cuantificables como vivienda, medio ambiente, entorno, etc.; por esta razón se

utiliza un sistema de ponderación que permite medir estos factores en la

evaluación.

2.1.14.3.2. Factores cuantitativos

(Pérez Carlos Bello, 2006). Se relacionan directamente con factores que se

pueden medir en términos de costo; toneladas/kilómetro, Kilowatios-hora,

m3hora, $-m2 y que permite una evaluación directa de estos factores.

2.1.14.4. Técnicas para evaluar la localización de plantas

2.1.14.4.1. Punto de equilibrio

(Pérez Carlos Bello, 2006). Se trata de realizar una estimación de los costos

fijos y los variables de las diferentes alternativas graficadas y establecer el

punto donde la empresa equilibre sus costos vs. Ingresos o volumen de

producción.

2.1.14.4.2. Ponderación

(Pérez Carlos Bello, 2006). Es asegurar un valor a cada factor, ya sea con

base 1 o 100, luego diseñar una escala, calificar de acuerdo con la

potencialidad de cada factor y posteriormente escoger la ubicación con mayor

suma de puntos. Se deben considerar los siguientes pasos:

1. Selección de Factores.

Costo de Producción.

Oferta de materias primas.

Page 45: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

25

Vías de acceso.

Medio ambiente.

Canales de distribución.

Sistema de transporte.

2. Según el grado de importancia con respecto al sistema de producción se

determina una puntuación para cada uno de los factores sobre la escala del

100%.

3. De acuerdo con cada uno de los sitios seleccionados se establece un valor

en escala de 1 a 100 para cada uno de los factores, este proceso se

denomina calificación.

4. Calcular la ponderación para cada uno de los sitios seleccionados.

2.1.14.4.3. Métodos de transporte

(Pérez Carlos Bello, 2006). Es una de las técnicas que favorecen la elección

de un lugar determinado cuando se trata de encontrar la localización de una

planta industrial.

2.1.14.4.4. Programación lineal

(Pérez Carlos Bello, 2006). Está más relacionada con los costos de

distribución y transporte, el modelo de transporte es el más indicado y

proporciona una estimación del costo más bajo de la o las plantas a sus puntos

de distribución.

2.1.15. Distribución de plantas

(Pérez Carlos Bello, 2006). Se relaciona con la disposición física de las

variables que están presentes en todo sistema de producción o de

operaciones, facilitando un uso adecuado del espacio disponible para la

Page 46: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

26

transformación de materias primas en producto final o para la prestación de un

servicio, con el mínimo costo de desplazamiento.

2.1.15.1. Ventajas de una distribución en planta

Incrementa la seguridad y bienestar de los trabajadores.

Eleva la moral y motivación hacia el trabajo.

Incremento de los niveles de producción.

Disminución de las líneas de producción, tiempos de espera, tiempo por

unidad de producto en proceso y producto terminado.

Aprovechamiento óptimo del espacio.

Ahorros de tiempo en manipulación de materiales.

Mejoramiento de los niveles de supervisión.

Mejoramiento de los índices de productividad.

2.1.15.2. Objetivos básicos de una distribución en planta

2.1.15.2.1. Integración

(Pérez Carlos Bello, 2006). Se refiere al conjunto de factores que

interrelacionados entre sí produzca el mínimo costo.

2.1.15.2.2. Movimiento de material

(Pérez Carlos Bello, 2006). Se refiere a la circulación del material entre las

diferentes secuencias del proceso, se establece por la mínima distancia.

2.1.15.2.3. Circulación del trabajo.

(Pérez Carlos Bello, 2006). Se refiere a la disposición de las áreas de trabajo

que permiten ahorro de espacio, de tiempo entre operación y operación, de

manejo de secuencia.

Page 47: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

27

2.1.15.2.4. Utilización efectiva del espacio

(Pérez Carlos Bello, 2006). Se refiere a la utilización vertical como horizontal

que produzca el mínimo costo por estación, área de trabajo, almacenaje, etc.

2.1.15.2.5. Flexibilidad

(Pérez Carlos Bello, 2006). Se refiere a la posibilidad de reordenar parte a la

integración de la planta con un mínimo costo.

2.1.16. Producción

(Sanchez José Acedo, 2006). La producción se puede caracterizar como un

sistema abierto; por esta razón la metodología y terminología de la teoría de

sistemas son aplicables al estudio del proceso de producción y, de hecho, el

termino sistema productivo es de uso frecuente.

2.1.16.1. Sistema

(Avella Camarero Lucía, 2006). Los sistemas son conjuntos de componentes

que interaccionan unos con otros, de tal forma que cada conjunto se comporta

como una unidad completa. También los sistemas se identifican como

conjuntos de elementos o entidades que guardan estrechas relaciones entre sí

y que mantienen al sistema directo o indirectamente unido de modo más o

menos estable y cuyo comportamiento global persigue, normalmente, algún

tipo de objetivo, por ejemplo, optimizar la producción.

2.1.16.2. Sistemas de producción

(Sanchez José Acedo, 2006). Un sistema es un todo unitario organizado,

formado por dos o más partes interrelacionadas y delimitado por una frontera

identificable de su entorno o supra sistema, con el que interactúa de forma

permanente intercambiando información y productos para lograr una misión

Page 48: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

28

determinada. La siguiente figura muestra un esquema del sistema de

producción de cualquier empresa u organización.

Sistema Productivo

(Avella Camarero Lucía, 2006). Un sistema de producción es entonces la

manera en que se lleva a cabo la entrada de las materias primas (que pueden

ser materiales, información, etc.) así como el proceso dentro de la empresa

para transformar los materiales y así obtener un producto terminado para la

entrega de los mismos a los clientes o consumidores, teniendo en cuenta un

control adecuado del mismo.

2.1.16.3. Sistemas abiertos de producción

(Avella Camarero Lucía, 2006). El sistema abierto de producción puede

considerarse como un modelo energético de transformación, que adquiere

energía del entorno, la transforma y, posteriormente, la transfiere nuevamente

al exterior. La transformación hay que entenderla en un sentido muy amplio,

que abarque cualquier tipo de cambio, modificación o reorganización en los

recursos que suponga creación de valor. En el caso de sistemas productivos la

energía que absorbe del entorno son los inputs (recursos o factores de

producción) y la que transfiere al entorno son los outputs (bienes o servicios).

Así pues en una relación dinámica con el entorno, el sistema de producción

recibe varios inputs, los transforma en cierta forma y exporta outputs.

Inputs:

Trabajo

Capital

Información

Materiales

Tecnología

Proceso de

Transformación

Outputs:

Productos

Subproductos

Otros

Retroalimentación

Page 49: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

29

2.1.16.4. Tipos de sistemas de producción

(Avella Camarero Lucía, 2006). Los tipos de sistemas de producción más

importantes son: producción por montaje, producción por trabajos o sobre

pedido, producción por lotes, producción continua, producción para stock, Just

in Time, producción por Celdas y Kanban.

2.1.16.4.1. Sistema de producción por montaje

(Avella Camarero Lucía, 2006). La producción por montaje se caracteriza por

encadenar secuencias de procesos que convergen hacia una línea continua en

la que se ensamblan los productos finales. Pero su primera parte

agrupa operaciones de mecanizado en un sinnúmero de piezas, las que

tradicionalmente han sido elaboradas en talleres manejados bajo una típica

modalidad intermitente, ya sea en la propia empresa o

por proveedores fuertemente vinculados a ella.

2.1.16.4.2. Sistema de producción sobre pedido

(Avella Camarero Lucía, 2006). Es el utilizado por la empresa que produce

solamente después de haber recibido un encargo o pedido de sus productos.

Sólo después del contrato o encargo de un determinado producto, la empresa

lo elabora. En primer lugar, el producto se ofrece al mercado. Cuando se recibe

el pedido, el plan ofrecido para la cotización del cliente es utilizado para hacer

un análisis más detallado del trabajo que se realizará.

Este análisis del trabajo involucra:

1) Una lista de todos los materiales necesarios para hacer el trabajo

encomendado.

2) Una relación completa del trabajo a realizar, dividido en número de horas

para cada tipo de trabajo especializado.

Page 50: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

30

3) Un plan detallado de secuencia cronológica, que indique cuando deberá

trabajar cada tipo de mano de obra y cuándo cada tipo de material

deberá estar disponible para poder ser utilizado.

El caso más simple de producción bajo pedido es el del taller o de la

producción unitaria. Es el sistema en el cual la producción se hace por

unidades o cantidades pequeña, cada producto a su tiempo lo cual se modifica

a medida que se realiza el trabajo, a menos que la fuerza de trabajo y otros

recursos se dispersen al término de cada trabajo.

2.1.16.4.3. Sistema de producción para Stock (Intermitente)

(Avella Camarero Lucía, 2006). La producción intermitente es habitualmente

llevada a cabo en talleres. A pesar de desarrollarse en unidades productivas de

reducido tamaño, presenta un grado de complejidad y dificultades que se

derivan de sus propias características. Cada pedido suele requerir una

programación individual y soluciones puntuales a los problemas que trae

aparejados.

Las características más destacadas de la producción intermitente son:

Muchas órdenes de producción derivadas de los pedidos de los clientes.

Gran diversidad de productos.

Dificultades para pronosticar o anticipar la demanda.

Trabajos distintos uno del otro.

Agrupamiento de las máquinas similares en el taller.

Necesidad de programar cada caso en particular.

Bajo volumen de producción por producto.

Emisión de órdenes específicas para cada pedido

Mano de obra calificada

Necesidad de contar con recursos flexibles.

Page 51: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

31

La producción Intermitente también se presenta en los servicios. En algunos de

ellos, como en un taller de reparación de automóviles, por ejemplo. En otros,

ofreciendo una visión bastante distinta en apariencia, como es el caso de un

restaurante, aunque con bastantes similitudes en los aspectos esenciales de la

producción.

2.1.16.4.4. Sistema de producción de proceso continuo

(Avella Camarero Lucía, 2006). Este sistema es el empleado por las

empresas que producen un determinado producto, sin cambios, por un largo

período. El ritmo de producción es acelerado y las operaciones se ejecutan sin

interrupción. Como el producto es el mismo, el proceso de producción no sufre

cambios seguidos y puede ser perfeccionado continuamente.

Este tipo de producción es aquel donde el contenido de trabajo del producto

aumenta en forma continua. Es aquella donde el procesamiento de material es

continuo y progresivo.

Las características principales de este tipo de sistema de producción son:

Produce grandes volúmenes.

Su orientación es hacia el producto, tanto desde el punto de vista

del diseño de la planta, como por el hecho de que la cantidad elaborada

de cada producto es muy elevada con relación a la variedad de

productos.

Cada producto es procesado a través de un método idéntico o casi

idéntico.

Los equipos son dispuestos en línea, con algunas excepciones en las

etapas iniciales de preparación de los materiales. El ruteo es el mismo

para cada producto procesado.

Page 52: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

32

Es de capital intensivo, por lo que el planeamiento del uso de la

capacidad instalada resulta prioritario. Como es frecuente que se

trabajen tres turnos durante los siete días de la semana, se torna

imposible, en tales casos, recurrir al tiempo extra cuando la demanda

exige una mayor producción.

Consecuentemente, el grado de mecanización y automatización es alto.

Los inventarios predominantes son los de materias primas y productos

elaborados, dado que los de material en proceso suelen ser mínimos.

El planeamiento y control de la producción se basan, en gran medida, en

información relativa al uso de la capacidad instalada (debido a lo que

señaláramos) y el flujo de los materiales de un sector a otro.

Las actividades logísticas de mantenimiento de planta y distribución

física del producto adquieren una importancia decisiva.

2.1.16.4.5. Sistema de producción por lotes

(Avella Camarero Lucía, 2006). Es el sistema de producción que usan las

empresas que producen una cantidad limitada de un producto cada vez, al

aumentar las cantidades más allá de las pocas que se fabrican al iniciar la

compañía, el trabajo puede realizarse de esta manera. Esa cantidad limitada se

denomina lote de producción. Estos métodos requieren que el trabajo

relacionado con cualquier producto se divida en partes u operaciones, y que

cada operación quede terminada para el lote completo antes de emprender la

siguiente operación.

Esta técnica es tal vez el tipo de producción más común. Su aplicación permite

cierto grado de especialización de la mano de obra, y la inversión de capital se

mantiene baja, aunque es considerable la organización y la planeación que se

requieren para librarse del tiempo de inactividad o pérdida de tiempo.

Page 53: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

33

2.1.16.4.6. Sistema de producción por celdas de manufactura

(Avella Camarero Lucía, 2006). La celda de manufactura es un conjunto de

componentes electromecánicos, que trabajan de manera coordinada para el

logro de un producto, y que además permiten la fabricación en serie de dicho

producto.

Es cada vez más frecuente encontrar empresas, con un alto grado de

automatización, que utilizan celdas de manufactura en sus procesos de

fabricación. El uso de tales dispositivos les permite obtener altos grados de

eficiencia en la producción, mantener estándares elevados de calidad y la

capacidad de realizar, con rapidez, las modificaciones que requiere el proceso

productivo, para adecuarse a nuevas necesidades del mercado.

2.1.16.4.7. Sistema de producción justin time (JIT)

(Avella Camarero Lucía, 2006). El Just in Time introduce flexibilidad al

sistema de producción en masa fabricando solo lo que se necesita en el

momento que se necesita. La programación se realiza en la línea de montaje

final y cada centro de trabajo pide al centro de trabajo anterior solo el número

de piezas que necesita para seguir el proceso productivo, es por eso, por lo

que el sistema Just in Time es un sistema pull porque cada centro de trabajo

posterior pide al anterior las piezas que necesita para realizar la producción.

2.1.17. Proceso

(www.magdalena.gov.co). Un proceso se puede definir como una serie de

actividades, acciones o eventos organizados interrelacionados, orientadas a

obtener un resultado específico y predeterminado, como consecuencia del

valor agregado que aporta cada una de las fases que se llevan a cabo en las

diferentes etapas por los responsables que desarrollan las funciones de

acuerdo con su estructura orgánica.

Page 54: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

34

2.1.17.1. Proceso de producción

(Avella Camarero Lucía, 2006). El proceso de producción es un conjunto de

actividades mediante las cuales uno o varios factores productivos se

transforman en productos. La transformación crea riqueza, es decir. Añade

valor a los componentes o inputs adquiridos por la empresa. El material

comprado es más valioso y aumenta su potencialidad para satisfacer las

necesidades de los clientes a medida que avanza a través del proceso de

producción.

El proceso de producción está formado por tareas y flujos.

2.1.17.1.1. Tarea. Una tarea es cualquier acción realizada por trabajadores o

maquinas sobre materias primas, productos semiterminados o

productos terminados. Las tareas pueden ser de varios tipos:

Tareas esenciales. Consisten en transformaciones que cambian las

características físicas o químicas de los materiales.

Tareas auxiliares. Complementan las tareas esenciales, son de menor

rango pero necesarias.

Tareas de apoyo. Tienen una orientación específica: hacer operativo y

poner a punto el proceso.

2.1.17.1.2. Flujos. Pueden ser de productos y de información. El flujo de

productos es la ruta que siguen los materiales desde su recepción

en fábrica hasta su llegada al almacén, y viceversa. El flujo de

información es un complemento en el proceso de producción de

un producto (bien o servicio).

2.1.17.2. Diseños de procesos de producción

(Fogarty Blackstone Hoffmann, 2007). Existen tres diseños tradicionales que

son útiles en la clasificación de los ambientes de procesos de producción.

Page 55: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

35

Estos diseños se denominan manufactura en talleres en flujo, manufactura en

talleres de trabajo y manufactura en sitio.

2.1.17.3. Talleres de flujo

(Fogarty Blackstone Hoffmann, 2007). Se conoce a veces como distribución

por producto porque el producto siempre sigue las mismas etapas secuenciales

de producción. Existen cuatro tipos de flujos:

a) Flujo continuo.

b) Flujo repetitivo dedicado.

c) Flujo en lotes.

d) Flujo repetitivo de modelo mixto.

2.1.17.4. Talleres de trabajo

(Fogarty Blackstone Hoffmann, 2007). Un proceso en taller de trabajo se

caracteriza por la organización del equipo similar agrupándolo de acuerdo a

una función (tal como molienda, taladrado, torneado, forjado y ensamble). A

medid que los trabajos fluyen del centro de trabajo a otro centro de trabajo, o

departamento en departamento, se realiza una operación de tipo diferente en

cada centro o departamento.

2.1.17.5. Diagramas

(Silva Fabián, 2009). Los diagramas son representaciones gráficas que reúnen

todos los hechos necesarios relacionados con la operación o el proceso en

forma clara, a fin de que se puedan examinar de modo crítico y así poder

implantar el método más práctico, económico y eficaz.

Cada diagrama tiene una función o utilidad específica, razón por la cual un

ingeniero industrial debe aprovechar estos instrumentos con el propósito de

emplear solo aquel que le permita resolver un problema determinado. Se

Page 56: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

36

clasifican en: diagrama de procesos, diagrama de operaciones y diagrama de

recorrido.

Tanto los diagramas de operaciones, de proceso y de recorrido; tienen

importancia en el proceso de mejoras. Su utilización correcta ayudara a

formular el problema, a resolverlo, a hacer que se acepte su solución e

implantar. Estos diagramas son auxiliares-descriptivos e informativos valiosos

para entender un proceso y sus actividades relacionadas.

2.1.17.6. Diagramas de proceso

(http://www.slideshare.net). Es una representación gráfica de los pasos que

se siguen en toda una secuencia de actividades, dentro de un proceso o

procedimiento, identificándolos mediante símbolos de acuerdo con su

naturaleza; incluye, además, toda la información que se considera necesaria

para el análisis, tal como distancias recorridas, cantidad considerada y tiempo

requerido. Estas se conocen bajo los términos de operaciones, transporte,

inspecciones, retrasos o demoras y almacenajes.

Actividad Definición Símbolo

Operación

Ocurre cuando un objeto está siendo modificado en sus características, se está creando o agregando algo o se está preparando para otra operación, transporte, inspección o almacenaje

Transporte Ocurre cuando un objeto o grupo de ellos son movidos de un lugar a otro, excepto cuando tales movimientos forman parte de una operación

Inspección

Ocurre cuando un objeto o grupo de ellos son examinados para su identificación o para comprobar y verificar la calidad o cantidad de cualesquiera de sus características.

Demora Ocurre cuando se interfiere en el flujo de un objeto o grupo de ellos. Retrasando el siguiente paso planeado.

Almacenaje Ocurre cuando un objeto o grupo de ellos son retenidos y protegidos por movimientos o usos no autorizados.

Actividad Combinada

Cuando se desea indicar actividades conjuntas combinadas por el mismo operario en el mismo punto de trabajo.

Fuente: http://excelenciacalidad.blogspot.com/2010_10_01_archive.html

Page 57: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

37

2.1.17.7. Diagramas de recorrido

(Silva Fabián, 2009). Es la representación del diagrama de proceso en un

plano, donde se indica el recorrido y el descongestionamiento (si existe)

durante el proceso productivo, además permite revisar la distribución del

equipo en la planta. Este diagrama representa la distribución de zonas y

edificios, en donde se indica la localización de todas las actividades.

Permite identificar cada actividad por símbolo y números que corresponde a los

que aparecen en el diagrama de flujo de proceso. El sentido del flujo debe

indicarse empleando pequeñas flechas a lo largo de las líneas de recorrido. En

el caso que se requiera mostrar el recorrido de más de una de las piezas, es

posible emplear líneas de colores diferentes.

Figura 1: Ejemplo diagrama de recorrido

2.1.18. Costos industriales

(Rizzo Fresia, 2009). Esta clase de costos se realiza en el campo industrial,

que comprende al llamado periodo de producción de características muy

especiales y distintas con respecto a la actividad comercial.

Fuente: http://excelenciacalidad.blogspot.com/2010_10_01_archive.html

Page 58: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

38

La industria es la actividad desarrollada por el hombre por el cual se captan los

elementos de la naturaleza para su transformación primaria, secundaria o

progresiva en productos o bienes capaces de satisfacer las necesidades

humanas.

2.1.18.1. Clasificación de los costos industriales

2.1.18.1.1. De acuerdo a la actividad industrial los costos pueden ser

a) Costos de extracción

b) Costos de transformación

c) Costos de servicio industrial

2.1.18.1.2. Por su forma los costos pueden ser

a) Costos unitarios

b) Costos parciales

c) Costos totales

d) Costos de materias primas

e) Costos de materiales en proceso

f) Costos de productos terminados

2.1.18.1.3. Por su posición del material los costos pueden ser

a) Costos divisionales – Poco prácticos

b) Costos departamentales

c) Costos secundarios – Centros de costos

d) Costos de producción auxiliar – Prestan servicios a la función principal

2.1.18.1.4. Por su ejecución los costos pueden ser

a) Costos Hora - Hombre

b) Costos Hora - Máquina

Page 59: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

39

2.1.18.1.5. Por el sistema los costos pueden ser

a) Costos reales (históricos, pre-determinados)

b) Costos directos

c) Costos indirectos

d) Costos variables

e) Costos Semi-variables

f) Costos fijos

2.1.18.2. Objetivos del cálculo del costo industrial

(Rizzo Fresia, 2009). Los principales objetivos para realizar los respectivos

cálculos del costo industrial son:

1. Análisis de la Producción.- Es una necesidad impostergable de la

producción, sin ella este análisis puede prescindir aparentemente de los

costos.

2. Control de Materias Primas y Materiales.- En lo que respecta a las

materias primas y materiales por su objeto de volumen físicos, deben

controlarse las compras, los consumos y las existencias a fin de impedir

perdidas físicas que determinan deterioro de capital de trabajo de la

empresa.

3. Control de la Mano de Obra.- Siendo la mano de obra un factor

importante del costo de producción, debe controlarse muy especialmente,

utilizando medidas de control como las horas máquina, etc. En igual forma

es importante estudiar las incidencias de las cargas sociales en el costo de

mano de obra y en el costo de producción.

4. Control Carga Fabril.- Se denomina carga fabril a toda la suma de gastos

de explotación que soporta la empresa industrial para cumplir lo que se

llama la capacidad normal de producción.

Page 60: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

40

5. Fijación de Normas y Estándar.- Significa el camino a seguir en la

producción sobre los cuales la empresa debe laborar en condiciones

sanamente económicas.

6. Formulación de Presupuestos.- El presupuesto es la fijación anticipada

por un periodo de tiempo, generalmente en un año de la probable

producción y venta para lo cual es indispensable contar con el apoyo de los

costos.

7. Política de Precios.- se refiere a la elaboración de los precios de venta tal

como se calcula en los costos comerciales.

8. Índices de Economicidad.- Representan el ahorro en el tiempo y material.

9. Índices de Productividad.- Representan sucesivamente la mejor forma de

aprovechar los recursos de la empresa en tiempo y material, por un lado

economicidad; y en lo que respecta a la productividad es el estudio del

mejor rendimiento de la producción, aumentando la eficiencia y

disminuyendo las pérdidas de materiales y tiempo improductivo.

2.1.18.3. Costo primo de producción

(Rizzo Fresia, 2009). La suma de los elementos directos que intervienen en la

elaboración de los artículos: materia prima directa, exclusivamente, mano de

obra directa, exclusivamente, forman el costo primo o costo primario, del que

puede decirse que es el conjunto de costos incurridos identificables con la

elaboración de los productos.

Costo Primo

Costo de Producción

Costo de Conversión

Materia Prima

Mano de Obra

Cargos Indirectos

Page 61: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

41

2.1.18.4. Costos variables

(Rizzo Fresia, 2009). Son aquellos cuya magnitud cambian en razón directa

del volumen de las operaciones realizadas. Costos variables de producción

son, por consiguiente, los que sufren aumentos o disminuciones proporcionales

a los aumentos o disminuciones registrados en el volumen de la producción.

2.1.18.5. Costos fijos

(Rizzo Fresia, 2009). Son aquellos que permanecen constantes en su

magnitud, independientemente de los cambios registrados en el volumen de

operaciones realizadas. Costos fijos de producción son, por consiguiente todos

los que no sufren modificaciones, a pesar de que la producción aumenta o

disminuya.

2.1.18.6. Costos directos de producción

(Rizzo Fresia, 2009). Son aquellos que se pueden identificar plenamente ya

sea en su aspecto físico o de valor en cada unidad producida.

2.1.18.7. Costos indirectos de producción

(Rizzo Fresia, 2009). Son aquellos que no se pueden localizar en forma

precisa en una unidad producida, absorbiéndose en la producción a base de

prorrateo. Los costos indirectos se dividen en tres clases: Materiales indirectos,

mano de obra indirecta y gastos de fabricación.

2.1.18.8. Costos de producción

(Rizzo Fresia, 2009). Según las diversas formas en que se presentan los

costos podemos obtener el costo de producción bajo diferentes combinaciones:

Page 62: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

42

Materia prima, mano de obra y gastos de fabricación

Costo primo más gastos de fabricación

Materia prima más costos de conversión.

2.1.18.9. Costo total

(Rizzo Fresia, 2009). Según las diversas formas en que se presentan los

costos se puede obtener el costo total bajo diferentes combinaciones:

2.1.19. Estudio de mercado

(Kotler Philip, 2004). El estudio de mercado consiste en reunir, planificar,

analizar y comunicar de manera sistemática los datos relevantes para la

situación de mercado específica que afronta una organización.

Un proyecto eficaz de estudio de mercado tiene cuatro etapas básicas.

1. Establecimiento de los objetivos del estudio y definición del problema

que se intenta abordar: El primer paso en el estudio es establecer sus

objetivos y definir el problema que se intenta abordar.

2. Realización de investigación exploratoria: Antes de llevar a cabo un

estudio formal, los investigadores a menudo analizan los datos

secundarios, observan las conductas y entrevistan informalmente a los

grupos para comprender mejor la situación actual.

COSTO TOTAL COSTO FIJO

COSTO DIRECTO

COSTO DE PRODUCCIÓN GASTO OPERATIVO

COSTO VARIABLE

GASTO INDIRECTO

+

+

+

Page 63: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

43

3. Búsqueda de información primaria: Se suele realizar de las siguientes

maneras:

Investigación basada en la observación.

Entrevistas cualitativas.

Entrevista grupal.

Investigación basada en encuestas.

Investigación experimental.

4. Análisis de los datos y presentación del informe: La etapa final en el

proceso de estudio de mercado es desarrollar una información y conclusión

significativas para presentar al responsable de las decisiones que solicitó el

estudio.

2.1.19.1. El sistema de investigación de mercados

(Kotler Philip, 2010). Los mercadòlogos suelen encargar la realización de

estudios sobre problemas u oportunidades concretos. En ocasiones necesitan

un informe de mercado, una prueba sobre preferencia de productos, un

pronóstico de la demanda por regiones o un estudio de la eficacia de un

anuncio concreto.

La tarea de un investigador de mercados es precisamente investigar la actitud

de los consumidores y su comportamiento de compra. La investigación de

mercado consiste en el diseño, la recopilación, el análisis y el reporte de la

información y de los datos relevantes del mercado para una situación

específica a la que se enfrenta la empresa.

2.1.19.2. Instrumentos de investigación

(Kotler Philip, 2010). Los investigadores de mercados pueden seleccionar

entre tres instrumentos.

Page 64: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

44

1. Cuestionarios.- Es un conjunto de preguntas que se presentan a las

personas seleccionadas para obtener una respuesta. Como se trata de un

instrumento muy flexible, los cuestionarios son, sin duda, el instrumento

más común para recopilar información primaria. Es indispensable elaborar,

probar y depurar los cuestionarios antes de utilizarlos a gran escala.

2. Mediciones cualitativas.- Algunos profesionales prefieren métodos

cualitativos para conocer la opinión del consumidor, puesto que la conducta

de los consumidores no siempre coincide con sus respuestas. La variedad

de técnicas cualitativas solo están limitadas por la capacidad del

investigador.

3. Instrumentos mecánicos.- En ocasiones se utilizan instrumentos

mecánicos para la investigación de mercados. Por ejemplo los

galvanómetros pueden medir el interés o las emociones que despierta la

exposición a un anuncio concreto o a una imagen. El taquistocopio

proyecta un anuncio a un sujeto con un intervalo de exposición que puede

oscilar entre menos de una centésima de segundo y varios segundos.

2.1.19.3. Métodos de investigación

(Kotler Philip, 2010). La información primaria se la puede recopilar mediante

cinco formas principales:

1. A través de la observación.- El investigador puede encontrar información

relevante de primera mano a través de la observación a las personas y

lugares idóneos.

2. A través de focusgroups.- Un focusgroups está integrado entre seis y

diez personas, cuidadosamente seleccionadas en función de determinadas

características psicográficas o demográficas, que se reúnen para discutir

en detalles diversos temas de interés.

Page 65: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

45

3. A través de encuestas.- Las empresas realizan encuestas para conocer

que saben, creen y prefieren los consumidores, así para descubrir que les

satisfacen, y para generalizar los descubrimientos a la totalidad de la

población.

4. Análisis de datos de comportamientos.- Los consumidores dejan el

rastro de sus compras en las cajas registradoras de los supermercados, en

las compras por catálogo y en las bases de datos de clientes.

5. Investigación experimental.- Este es el método de mayor validez

científica, el propósito de esta investigación es descubrir las relaciones

causa – efecto, eliminando otras explicaciones alternativas a los resultados

observados.

2.1.19.4. Encuestas

(Stanton, Etsel y Walker, 2005). Una encuesta consiste en reunir datos

entrevistando a la gente.

(Trespalacios, Vásquez y Bello, 2005). Las encuestas son instrumentos de

investigación descriptiva que precisan identificar a priori las preguntas a

realizar, las personas seleccionadas en una muestra representativa de la

población, especificar las respuestas y determinar el método empleado para

recoger la información que se vaya obteniendo.

2.1.20. Factibilidad

(Sapag Nassir & Sapag Reinaldo, 2011). Examina las ventajas y desventajas

tanto económicas como sociales que resultan de la aplicación y combinación

de un conjunto de recursos humanos (trabajo - mano de obra), materiales

(tierra - maquinarias), y financieros (capital) para realizar actividades que

produzcan bienes o presten servicios, con el fin de satisfacer las necesidades

Page 66: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

46

de la población. De este análisis depende un proyecto de inversión tenga éxito

o fracase.

(Acevedo K. & Ariza E., 2010). Análisis comprensivo que sirve para recopilar

datos relevantes sobre el desarrollo de un proyecto y en base a ello tomar la

mejor decisión para proceder a su estudio, desarrollo o implementación.

(Flores Uribe Juan, 2007). La factibilidad debe conducir a la identificación

precisa del plan de negocio a través del estudio de mercado, tamaño,

localización, ingeniería del proyecto , diseño del modelo administrativo

adecuado para cada etapa del proyecto, estimación del nivel de inversiones

necesarias y sus cronologías , los mismos que los costos operacionales y el

cálculos de los ingresos identificaciones plena de fuentes de financiación.

(Acevedo K. & Ariza E., 2010). Un estudio de factibilidad se entiende como el

análisis comprensivo que sirve para recopilar datos relevantes sobre el

desarrollo de un proyecto y en base a ello tomar la mejor decisión y si se

procede su estudio, desarrollo o implementación.

2.1.20.1. Componentes de un estudio de factibilidad

(Acevedo K. & Ariza E., 2010). Los componentes de un estudio de factibilidad

profundizan la investigación por medio de tres análisis, los cuales son la base

en la cual se apoyan los inversionistas para tomar una decisión:

a) Análisis de Mercado.- Tiene como finalidad determinar si existe o no una

demanda que justifique la puesta en marcha de un programa o producción.

- Consumidor.

- Tasa de demanda.

- Competencia.

- Producto del mercado

- Comercialización

Page 67: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

47

b) Análisis Técnico.- Tiene por objeto proveer información para cuantificar el

monto de las inversiones y costo de las operaciones pertinentes en el área

investigada.

- Capacidad de planta.

- Programa de producción y ventas.

c) Análisis Financiero.- Los objetivos del análisis financiero son de ordenar

y sistematizar la información de carácter monetario que proporcionaron las

etapas anteriores, elaborar los cuadros analíticos y antecedentes

adicionales para la evaluación del proyecto y evaluar los antecedentes

anteriores para determinar su rentabilidad.

- Necesidades totales de capital.

- Requerimientos totales de activos.

- Capital de trabajo.

- Fuentes de financiamiento.

- Gastos de fabricación.

- Estado de pérdidas y ganancias.

- Flujo de Caja con financiamiento.

- Indicadores de evaluación del proyecto.

2.1.21. Análisis económico

(www.dspace.ups.edu.ec). En la planificación de todo estudio de factibilidad

es necesario realizar un análisis económico para conocer la rentabilidad y

factibilidad del mismo. Con este análisis se podrá conocer los costos de

inversión y mediante la relación costo/beneficio determinar qué tan rentable es

el estudio.

Los indicadores que principalmente se utilizan son los siguientes:

Page 68: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

48

2.1.21.1. VAN. (Valor Actual Neto).- Se entiende por VAN a la diferencia

entre el valor actual de los ingresos esperados de una inversión y el

valor actual de los egresos que la mis misma ocasiones. Es la

rentabilidad mínima pretendida por el inversor, por debajo de la cual

estará dispuesto a efectuar su inversión. La fórmula que nos permite

calcular el Valor Actual Neto es:

Representa los flujos de caja en cada periodo t.

Es el valor del desembolso inicial de la inversión.

Es el número de períodos considerado.

El tipo de interés es k.

2.1.21.2. TIR. (Tasa Interna de Retorno).- Es la tasa que iguala a la suma de

los ingresos actualizados con la suma de los egresos actualizados

(igualando al egreso inicial). La fórmula que permite calcula la Tasa

Interna de Retorno es:

Dónde:

Ft es el flujo de caja en el periodo

N es el número de periodos

I es el valor de la inversión

2.1.21.3. Relación Beneficio / Costo.- La relación beneficio/costo, muestra la

rentabilidad en términos relativos y la interpretación del resultado se

expresa en centavos ganados por cada dólar invertido en el estudio.

La fórmula que permite calcular es la siguiente:

Page 69: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

49

Dónde:

B/C Relación Beneficio / Costo

Vi Valor de la producción (beneficio bruto)

Ci Egresos (i = 0, 2, 3,4...n)

i Tasa de descuento

Page 70: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

50

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Page 71: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

51

3.1. Materiales y métodos

3.1.1. Localización y duración de la investigación

La investigación para realizar una propuesta técnica y económica para la

creación de una planta de semielaborados de cacao se lo realizó en el Cantón

La Troncal provincia de El Cañar, cuya ubicación geográfica es de 2° 28´ 22”

de latitud sur y de 2° 30´ 05” de longitud oeste, a una altura que oscila desde

los 24 a 200 msnm.

3.1.2. Materiales y equipos

Para el desarrollo de la investigación se necesitaron los siguientes recursos.

3.1.2.1. Equipo humano

Autor.

3.1.2.2. Materiales de oficina

Bolígrafos 10

Hojas (resma) 4

Lápiz 6

Carpetas 6

Perforadora 1

Cámara fotográfica 1

3.1.2.3. Equipo de oficina

Computadora 1

Impresora 1

Flash memory 1

Page 72: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

52

3.2. Tipos de investigación

3.2.1. Investigación de campo

La investigación de campo se desarrolló aplicando la técnica de la encuesta a

los habitantes y entrevista a los productores de cacao del cantón La Troncal y

área de influencia de la investigación, que permitió determinar las necesidades

de la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao.

3.2.2. Investigación descriptiva

Se utilizó la tabulación de la información con lo que se pudo verificar la

situación actual de la necesidad de creación de la planta procesadora de

semielaborados de cacao.

3.3. Métodos de investigación

3.3.1. Método analítico

La aplicación de este método se llevará a cabo con el análisis del diagnóstico

actual de la producción de cacao y consumo de productos semielaborados de

cacao.

3.3.2. Método deductivo

El método deductivo, pues va de lo general a lo particular, tratamiento de datos:

análisis cuantitativo y cualitativo; como la información que se obtuvo de las

respectivas encuestas y entrevistas.

3.4. Población y muestra

3.4.1. Población

Para el desarrollo de la presente investigación la población en estudio fue la

población económicamente activa del cantón La Troncal, que según el censo

Page 73: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

53

del INEC 2010 consiste en 20766 habitantes con una tasa de crecimiento del

2.29%; siendo para el año 2014 la población económicamente activa

proyectada de 22735 personas.

3.4.2. Muestra

En el presente estudio la muestra estuvo considerada por los habitantes de la

población económicamente activa proyectada para el año 2014 del cantón La

Troncal.

La muestra se calculó con la siguiente formula.

𝑛 =𝑍2𝑝𝑞𝑁

𝑒2(𝑁 − 1) + 𝑍2𝑝𝑞

En donde:

Z= Nivel de confianza 95 % (1.96)

p= Probabilidad de que el evento ocurra 50%

q= Probabilidad de que el evento no ocurra 50%

𝑒= Error en estimación 5%

N= Población.

𝑛 =(1,96)2(0,5)(0,5)(22735)

(0,05)2(22735 − 1) + (1,96)2(0,5)(0,5)

𝑛 = 378 Personas

Del total calculado se obtuvo 378 personas a las que se les realizó la encuesta.

3.5. Presupuesto

Todos los recursos materiales, financieros y equipos que se necesitaron para el

desarrollo del presente trabajo de investigación se detallan en el siguiente

cuadro:

Page 74: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

54

Detalle de presupuesto

3.5.3. Financiamiento

3.5.3.1. Fuentes

Los recursos económicos necesarios para el desarrollo del presente trabajo de

investigación fueron aportes económicos propios del autor de la tesis de grado.

3.5.3.2. Rubros

Los rubros que se asumieron son los costos de personal por $ 180 y los gastos

generales por $ 700.

3.6. Procedimiento metodológico

Para elaborar el diagnóstico sobre el consumo de productos semielaborados de

cacao el área de influencia se procedió a realizar una encuesta a la población

económicamente activa del Cantón La Troncal, según el formato de encuesta

(ver anexo 1); en donde se plantearon preguntas para conocer la demanda de

los productos semielaborados de cacao en el área de influencia de la

investigación, también se utilizó información estadística de las organizaciones

Ítem Rubros Valor ($)

3.5.1 Costo de Personal

Movilización y subsistencia 180,00

3.5.2 Gastos Generales

Equipos de computo 200,00

Útiles de Oficina 120,00

Cámara fotográfica 150,00

Material didáctico 150,00

Imprevistos (10%) 80,00

TOTAL 880,00

Page 75: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

55

como ANECACAO para conocer la oferta y demanda de derivados del cacao

tanto a nivel nacional e internacional, y así determinar la demanda insatisfecha

proyectada; esto evidenciará la necesidad de instalar una planta de

procesamiento de semielaborados de cacao para el beneficio de los

productores del Cantón La Troncal y su área de influencia.

El estudio técnico tuvo su soporte en los resultados de la encuesta y el análisis

de la oferta y demanda insatisfecha, la que ayudo a determinar con exactitud el

tipo y cantidad de maquinaria necesaria para cumplir con la oferta y demanda

de los productos semielaborados de cacao.

La determinación de la localización donde desarrollará normalmente su

proceso de producción la planta de semielaborado de cacao, también tuvo su

soporte en el resultado de la pregunta 10 de la encuesta, con esa información

se utilizó la técnica cuantitativa del método de los factores ponderados, la cual

consiste de los siguientes pasos:

1. Determinar la relación de los factores relevantes para la ubicación de la

planta.

2. Asignación de pesos a los factores que reflejan importancia relativa.

3. Fijación de una escala a cada factor.

4. Evaluación de cada localización por parte del investigador.

5. Multiplicación de la puntuación por los pesos para cada factor y obtención

del total para cada localización.

6. Recomendaciones y designación de la localización que haya obtenido

mayor puntuación.

La matriz que se considero fue la siguiente:

Factores Peso

Relativo (%)

Alternativas

A B C

Puntuación Total

Page 76: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

56

El estudio económico y financiero se lo determino con la identificación,

cuantificación y valoración de la información del diagnóstico realizado para la

creación de la planta; y, del análisis y revisión de la información obtenida

mediante proformas de parte de la empresa Royal Duyvis Wiener B.V., quien

facilitó los valores correspondientes de cada uno de los equipos y maquinaria

necesaria para la creación de la planta; lo que se evaluó a través de

indicadores económicos y financieros, siendo los más utilizados el valor actual

neto (VAN), la tasa interna de retorno (TIR), la relación beneficio – costo (B/C).

Basto con conocer el resultado de uno de los indicadores antes mencionados

para determinar si la propuesta fue viable o no económica y financieramente;

se utilizaron las siguientes ecuaciones:

Representa los flujos de caja en cada periodo t.

Es el valor del desembolso inicial de la inversión.

Es el número de períodos considerado.

El tipo de interés es k.

Dónde:

Ft es el flujo de caja en el periodo

N es el número de periodos

I es el valor de la inversión

Dónde:

B/C Relación Beneficio / Costo

Page 77: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

57

Vi Valor de la producción (beneficio bruto)

Ci Egresos (i = 0, 2, 3,4...n)

i Tasa de descuento

3.7. Cronograma de actividades

ACTIVIDADES MES

1 MES

2 MES

3 MES

4 MES

5 MES

6 MES

7

1 Elaboración del Proyecto de Tesis X

2 Ajustes del proyecto de tesis con el Director de

Tesis X

3 Presentación del Proyecto X

4 Desarrollo del trabajo de investigación de la Tesis X X X X

5 Presentación mensual de avances de la tesis al

Director X X X X

6

Presentación de la Tesis al Coordinador de Carrera y por su intermedio al Consejo Directivo

para la Designación de los Miembros del Tribunal para la revisión

X

7 Sustentación de la Tesis de Grado X

Page 78: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

58

CAPÍTULO IV

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Page 79: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

59

4.1. Resultados

4.1.1. Diagnóstico sobre el consumo de productos semielaborados de

cacao en el área de influencia

4.1.1.1. Resultados encuesta dirigida a la población económicamente

activa del cantón La Troncal

Pregunta 1. ¿Sabe Usted que es un producto semielaborado de cacao?

Cuadro 2. Conocimiento de producto semielaborado de cacao

Respuesta Frecuencia Porcentaje

Si 317 83,86%

No 61 16,14%

Total 378 100,00%

Fuente: Investigación de campo Elaborador por: El autor

Gráfico 2. Conocimiento de producto semielaborado de cacao

Análisis de los resultados.

El 83.86% de los encuestados manifestaron que si tienen conocimiento de lo

que es un producto semielaborado de cacao, mientras que el 16.14% indicaron

que no saben.

83,86%

16,14%

Si

No

Page 80: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

60

Pregunta 2. ¿Conoce usted alguno de los productos que se elaboran a base

del cacao?

Cuadro 3. Conocimiento de producto que se elaboran a bases de cacao

Respuesta Frecuencia Porcentaje

Si 351 92,86%

No 27 7,14%

Total 378 100,00%

Fuente: Investigación de campo Elaborador por: El autor

Gráfico 3. Conocimiento de producto que se elaboran a bases de cacao

Análisis de los resultados.

El 92.86% de los encuestados manifestaron que si tienen conocimiento de los

productos que se elaboran a base de cacao, mientras que el 7.14% indicaron

que no conocen de productos que se elaboran a base de cacao.

92,86%

7,14%

Si

No

Page 81: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

61

Pregunta 3. ¿Consume usted productos semielaborados del cacao?

Cuadro 4. Consumo de productos semielaborados de cacao

Respuesta Frecuencia Porcentaje

Si 344 91,01%

No 34 8,99%

Total 378 100,00%

Fuente: Investigación de campo Elaborador por: El autor

Gráfico 4. Consumo de productos semielaborados de cacao

Análisis de los resultados.

La respuesta a esta pregunta es muy importante, y según el 91.01% de los

encuestados supieron manifestar que si consumen productos que se elaboran

a base de cacao (semielaborados), mientras que solo el 8.99% indicaron que

no consumen productos que se elaboran a base de cacao.

91,01%

8,99%

Si

No

Page 82: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

62

Pregunta 4. ¿De la siguiente lista de productos semielaborados de cacao cuál

de ellos consume Usted?

Cuadro 5. Preferencia de consumo de productos a base de cacao

Respuesta Frecuencia Porcentaje

Pasta de cacao 38 11,05%

Manteca de cacao 26 7,56%

Polvo de cacao 259 75,29%

Licor de cacao 21 6,10%

Total 344 100,00%

Fuente: Investigación de campo Elaborador por: El autor

Gráfico 5. Preferencia de consumo de productos a base de cacao

Análisis de los resultados.

El 75.29% de los encuestados tienen preferencia y consumen polvo de cacao,

el 11.05% consumen pasta de cacao, el 7.56% dijeron que tienen preferencia

por la manteca de cacao, mientras que solo el 6.10% de los encuestados

indicaron que tienen preferencia de consumo por el licor de cacao.

11,05%

7,56%

75,29%

6,10%

Pasta de cacao

Manteca de cacao

Polvo de cacao

Licor de cacao

Page 83: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

63

Pregunta 5. ¿Con qué frecuencia consume Usted productos semielaborados

de cacao?

Cuadro 6. Frecuencia de consumo de productos a base de cacao

Respuesta Frecuencia Porcentaje

Diariamente 86 25,00%

Semanalmente 116 33,72%

Quincenalmente 85 24,71%

Mensualmente 57 16,57%

Total 344 100,00%

Fuente: Investigación de campo Elaborador por: El autor

Gráfico 6. Frecuencia de consumo de productos a base de cacao

Análisis de los resultados.

El 33.72% de los encuestados tienen una frecuencia de consumo semanal, el

25.00% consumen diariamente, el 24.71% dijeron que consumen

quincenalmente productos a base de cacao, mientras que solo el 16.57% de

los encuestados indicaron que lo consumen mensualmente.

25,00%

33,72%

24,71%

16,57%

Diariamente

Semanalmente

Quincenalmente

Mensualmente

Page 84: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

64

Pregunta 6. ¿Qué cantidad (gramos) consume Usted mensualmente de

productos semielaborados de cacao?

Cuadro 7. Cantidad de consumo de pasta de cacao

Producto Respuesta Frecuencia Porcentaje

Pasta de cacao

0 - 50 grs. 6 15,79%

51 - 100 grs. 11 28,95%

101 - 200 grs. 5 13,16%

Más de 200 grs. 16 42,11%

Total 38 100,00%

Fuente: Investigación de campo Elaborador por: El autor

Gráfico 7. Cantidad de consumo de pasta de cacao

Análisis de los resultados.

Respecto a la cantidad mensual de consumo de pasta de cacao el 42.11% de

los encuestados consumen más de 200 gramos, el 28.95% consumen entre 51

y 100 gramos mensuales, el 15.79% dijeron que consumen hasta 50 gramos y

mientras que el 13.16% de los encuestados indicaron que pasta de cacao entre

101 y 200 gramos mensuales.

15,79%

28,95%

13,16%

42,11%

0 - 50 grs.

51 - 100 grs.

101 - 200 grs.

Mas de 200 grs.

Page 85: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

65

Cuadro 8. Cantidad de consumo de manteca de cacao

Producto Respuesta Frecuencia Porcentaje

Manteca de cacao

0 - 50 grs. 8 30,77%

51 - 100 grs. 5 19,23%

101 - 200 grs. 11 42,31%

Más de 200 grs. 2 7,69%

Total 26 100,00%

Fuente: Investigación de campo Elaborador por: El autor

Gráfico 8. Cantidad de consumo de manteca de cacao

Análisis de los resultados.

Respecto a la cantidad mensual de consumo de manteca de cacao el 42.31%

de los encuestados consumen entre 101 y 200 gramos, el 30.77% consumen

hasta 50 gramos mensuales, el 19.23% dijeron que consumen entre 51 y 100

gramos y mientras que el 7.69% de los encuestados indicaron que consumen

manteca de cacao más de 200 gramos mensuales.

30,77%

19,23%

42,31%

7,69%

0 - 50 grs.

51 - 100 grs.

101 - 200 grs.

Mas de 200 grs.

Page 86: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

66

Cuadro 9. Cantidad de consumo de polvo de cacao

Producto Respuesta Frecuencia Porcentaje

Polvo de cacao

0 - 50 grs. 51 19,69%

51 - 100 grs. 75 28,96%

101 - 200 grs. 34 13,13%

Más de 200 grs. 99 38,22%

Total 259 100,00%

Fuente: Investigación de campo Elaborador por: El autor

Gráfico 9. Cantidad de consumo de polvo de cacao

Análisis de los resultados.

Respecto a la cantidad mensual de consumo de polvo de cacao el 38.22% de

los encuestados consumen más de 200 gramos, el 28.96% consumen entre 51

y 100 gramos mensuales, el 19.69% dijeron que consumen hasta 50 gramos y

mientras que el 13.13% de los encuestados indicaron que consumen polvo de

cacao entre 101 y 200 gramos mensuales.

19,69%

28,96%

13,13%

38,22%

0 - 50 grs.

51 - 100 grs.

101 - 200 grs.

Mas de 200 grs.

Page 87: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

67

Cuadro 10. Cantidad de consumo de licor de cacao

Producto Respuesta Frecuencia Porcentaje

Licor de cacao

0 - 50 grs. 1 4,76%

51 - 100 grs. 2 9,52%

101 - 200 grs. 3 14,29%

Más de 200 grs. 15 71,43%

Total 21 100,00%

Fuente: Investigación de campo Elaborador por: El autor

Gráfico 10. Cantidad de consumo de licor de cacao

Análisis de los resultados.

Respecto a la cantidad mensual de consumo de licor de cacao el 71.43% de

los encuestados consumen más de 200 gramos, el 14.29% consumen entre

101 y 200 gramos mensuales, el 9.52% dijeron que consumen entre 51 y 100

gramos y mientras que el 4.76% de los encuestados indicaron que consumen

licor de cacao hasta 50 gramos mensuales.

4,76% 9,52%

14,29%

71,43%

0 - 50 grs.

51 - 100 grs.

101 - 200 grs.

Mas de 200 grs.

Page 88: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

68

Pregunta 7. ¿Qué tan importante es para Usted el consumo de productos

semielaborados de cacao?

Cuadro 11. Importancia del consumo de productos a base de cacao

Respuesta Frecuencia Porcentaje

Poco importante 98 28,49%

Importante 224 65,12%

Muy importante 22 6,40%

Total 344 100,00%

Fuente: Investigación de campo Elaborador por: El autor

Gráfico 11. Importancia del consumo de productos a base de cacao

Análisis de los resultados.

El 65.12% de los encuestados manifestaron que es importante el consumo de

productos semielaborados de cacao, el 28.49% dijeron que es poco importante

el consumo de estos productos, mientras que el 6.40% de los encuestados

indicaron que es muy importante el consumo de productos semielaborados de

cacao.

28,49%

65,12%

6,40%

Poco importante

Importante

Muy importante

Page 89: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

69

Pregunta 8. ¿Por qué acostumbra a consumir productos semielaborados de

cacao?

Cuadro 12. Por qué del consumo de productos a base de cacao

Respuesta Frecuencia Porcentaje

Por salud 31 9,01%

Por costumbre 223 64,83%

Por placer 57 16,57%

Ninguna de las anteriores 33 9,59%

Total 344 100,00%

Fuente: Investigación de campo Elaborador por: El autor

Gráfico 12. Por qué del consumo de productos a base de cacao

Análisis de los resultados.

El 64.83% de los encuestados manifestaron que consumen productos

semielaborados de cacao por costumbre, el 16.57% dijeron que por placer

consumen estos productos, el 9.01% dijeron que consumen por salud y

mientras que el 9.59% de los encuestados indicaron que por ninguna de las

anteriores opciones.

9,01%

64,83%

16,57%

9,59%

Por salud

Por costumbre

Por placer

Ninguna de las anteriores

Page 90: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

70

Pregunta 9. ¿Motiva Usted a alguien a consumir productos semielaborados de

cacao?

Cuadro 13. Motivación a consumir de productos a base de cacao

Respuesta Frecuencia Porcentaje

Si 97 28,20%

No 92 26,74%

A veces 140 40,70%

Nunca 15 4,36%

Total 344 100,00%

Fuente: Investigación de campo Elaborador por: El autor

Gráfico 13. Motivación a consumir de productos a base de cacao

Análisis de los resultados.

El 40.70% de los encuestados manifestaron que a veces motivan a sus

conocidos a consumir productos semielaborados de cacao por costumbre, el

28.20% dijeron que si acostumbran a motivar a consumir estos productos, el

26.74% dijeron que no han motivado a que sus conocidos consuman y

mientras que el 4.36% de los encuestados indicaron que nunca motivarían a

consumir productos semielaborados de cacao.

28,20%

26,74%

40,70%

4,36%

Si

No

A veces

Nunca

Page 91: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

71

Pregunta 10. ¿Le gustaría que en su cantón existiera una planta que produzca

productos semielaborados de cacao?

Cuadro 14. Existencia de procesadora de productos a base de cacao

Respuesta Frecuencia Porcentaje

Si 303 88,08%

No 41 11,92%

Total 344 100,00%

Fuente: Investigación de campo Elaborador por: El autor

Gráfico 14. Existencia de procesadora de productos a base de cacao

Análisis de los resultados.

La respuesta a esta pregunta es contundente, ya que el 88.08% de los

encuestados manifestaron que les gustaría la existencia de una planta

procesadora de semielaborados de cacao, principalmente por la generación de

fuentes de trabajo, mientras que el 11.92% de los encuestados indicaron no

están de acuerdo.

88,08%

11,92%

Si

No

Page 92: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

72

4.1.1.2. Análisis de la demanda del cacao en grano e industrializado.

4.1.1.2.1. Exportación cacao en grano ecuatoriano

En el cuadro 15 se observa la cantidad de grano de cacao exportado en el

Ecuador según la asociación nacional de exportadores de cacao en el periodo

2011 – 2013, donde se aprecia considerablemente un crecimiento pronunciado.

Cuadro 15. Producción cacao en toneladas y precio FOB

Año Trimestres Exportaciones

Toneladas Exportaciones

Precio FOB

Total Año Exportaciones

Toneladas

Total Año Exportaciones

Precio FOB

2011

I 31.923,65 108.356.247,70

164.504,72 478.552.426,67 II 29.520,34 92.185.420,81

III 38.096,62 114.962.884,70

IV 64.964,11 163.047.873,46

2012

I 52.544,25 120.067.199,28

156.947,36 366.475.903,51 II 22.835,55 54.093.288,22

III 30.343,97 71.322.840,75

IV 51.223,59 120.992.575,26

2013

I 50380,47 105992740,68

181.116,08 434.152.283,55 II 29285,34 61411357,98

III 34775,00 72923175,00

IV 66675,27 193.825.009,89

Fuente: Anecacao

Gráfico 15. Producción cacao en toneladas

Fuente: Anecacao

164.504,72

156.947,36

181.116,08

140.000,00

145.000,00

150.000,00

155.000,00

160.000,00

165.000,00

170.000,00

175.000,00

180.000,00

185.000,00

2011 2012 2013

Exportaciones Tm

Page 93: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

73

En el gráfico 15 se aprecia la tendencia ascendente de las exportaciones de

cacao en grano ecuatoriano.

4.1.1.2.2. Demanda de cacao en grano ecuatoriano

En el cuadro 16 se muestra la cantidad da cacao en grano ecuatoriano

demandado durante el periodo 2011 – 2013.

Cuadro 16. Demanda de cacao en grano en toneladas

Año Toneladas Precio FOB

2011 151.024,07 405.201.407,47

2012 162.577,41 436.199.315,14

2013 175.014,58 469.568.562,75

Fuente: Anecacao

Gráfico 16. Demanda de cacao en grano en toneladas

Fuente: Anecacao

En el gráfico 16 se aprecia la tendencia de crecimiento de la demanda de

cacao en grano en toneladas métricas.

151.024,07

162.577,41

175.014,58

135.000,00

140.000,00

145.000,00

150.000,00

155.000,00

160.000,00

165.000,00

170.000,00

175.000,00

180.000,00

2011 2012 2013

Demanda Cacao en grano

Page 94: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

74

4.1.1.2.3. Proyección de exportaciones cacao en grano ecuatoriano

La proyección de las exportaciones de cacao en grano se realizó aplicando la

técnica estadística de series de tiempo, ya que la información obtenida estaba

segmentada en periodos de tiempo (trimestres), en el cuadro 17 se detalla la

proyección para cinco años.

Cuadro 17. Proyección de exportaciones de cacao en grano en toneladas

Años Trimestres Exportaciones

Toneladas

Total Año Exportaciones

Toneladas

2014

I 53.840,81

201.488,18 II 32.960,05

III 41.596,63

IV 73.090,70

2015

I 58.459,79

218.188,57 II 35.728,31

III 45.018,42

IV 78.982,06

2016

I 63.078,78

234.888,96 II 38.496,56

III 48.440,20

IV 84.873,42

2017

I 67.697,76

251.589,35 II 41.264,82

III 51.861,99

IV 90.764,78

2018

I 72.316,75

268.289,74 II 44.033,08

III 55.283,77

IV 96.656,14 Elaborado por: El autor

En gráfico 17 se observa la tendencia muy favorable del cacao en grano

ecuatoriano en el mercado internacional, para el periodo 2014 – 2018.

Page 95: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

75

Gráfico 17. Proyección de exportaciones de cacao en grano en toneladas

Elaborado por: El autor

4.1.1.2.4. Proyección demanda de cacao en grano ecuatoriano

La proyección de la demanda de cacao en grano se realizó aplicando la técnica

estadística de regresión lineal, ya que la información obtenida corresponde a

los tres últimos años, periodo 2011 – 2013, en el cuadro 18 se detalla la

proyección de la demanda de cacao en grano ecuatoriano para cinco años

(2014-2018).

Cuadro 18. Proyección demanda de cacao en grano en toneladas

Año Cantidad (Toneladas)

2014 186.862,53

2015 198.857,79

2015 210.853,04

2017 222.848,30

2018 234.843,55

Elaborado por: El autor

0,00

50.000,00

100.000,00

150.000,00

200.000,00

250.000,00

300.000,00

2014 2015 2016 2017 2018

201.488,18218.188,57

234.188,57251.589,35

268.289,74

Proyección Exportaciones

Page 96: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

76

En gráfico 18 se observa la tendencia muy favorable de la proyección de la

demanda del cacao en grano ecuatoriano en el mercado internacional, para el

periodo 2014 – 2018.

Gráfico 18. Proyección de la demanda de cacao en grano en toneladas

Elaborado por: El autor

4.1.1.2.5. Exportaciones de cacao ecuatoriano industrializado

Cuadro 19. Exportaciones de cacao ecuatoriano industrializado

Año Trimestres Exportaciones

Toneladas Exportaciones

Precio FOB

Total Año Exportaciones

Toneladas

Total Año Exportaciones

Precio FOB

2011

I 4.241,13 14.776.111,38

20.305,18 56.152.100,38 II 6.034,86 18.250.042,72

III 4.286,38 9.961.892,15

IV 5.742,81 13.164.054,13

2012

I 5.940,11 11.689.027,56

22.023,68 44.954.987,06 II 4.868,64 10.652.353,88

III 5.226,09 9.249.280,67

IV 5.988,84 13.364.324,95

2013

I 4.850,70 8.893.838,64

21.315,21 39.023.891,94 II 4.663,10 8.533.473,00

III 5.556,00 10.167.480,00

IV 6.245,41 11.429.100,30

Fuente: Anecacao

0,00

50.000,00

100.000,00

150.000,00

200.000,00

250.000,00

2014 2015 2016 2017 2018

186.862,53198.857,79

210.853,04222.848,30

234.843,55

Proyección Demanda

Page 97: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

77

En el cuadro 19 se observa la cantidad de cacao industrial exportado en el

Ecuador según la asociación nacional de exportadores de cacao en el periodo

2011 – 2013, donde se aprecia considerablemente un crecimiento pronunciado.

En el gráfico 19 se aprecia la demanda de los últimos tres años del cacao

ecuatoriano industrializado en toneladas métricas.

Gráfico 19. Exportaciones de cacao ecuatoriano industrializado

Fuente: Anecacao

4.1.1.2.6. Proyección exportaciones de cacao ecuatoriano industrializado

La proyección de las exportaciones de cacao industrializado se realizó

aplicando la técnica estadística de series de tiempo, ya que la información

obtenida estaba segmentada en periodos de tiempo (trimestres), en el cuadro

20 se detalla la proyección para cinco años.

19.000,00

19.500,00

20.000,00

20.500,00

21.000,00

21.500,00

22.000,00

22.500,00

2011 2012 2013

20.305,18

22.063,28

21.315,21

Exportacion cacao industrializado

Page 98: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

78

Cuadro 20. Proyección de exportaciones de cacao industrializado

Años Trimestres Exportaciones

Toneladas

Total Año Exportaciones

Toneladas

2014

I 5.448,31

23.063,19 II 5.669,64

III 5.442,18

IV 6.503,05

2015

I 5.668,69

23.981,64 II 5.896,67

III 5.657,95

IV 6.758,34

2016

I 5.889,06

24.900,10 II 6.123,70

III 5.873,71

IV 7.013,63

2017

I 6.109,43

25.818,55 II 6.350,73

III 6.089,47

IV 7.268,92

2018

I 6.329,81

26.737,01 II 6.577,76

III 6.305,23

IV 7.524,21 Elaborado por: El autor

En gráfico 20 se observa la tendencia muy favorable de la proyección de las

exportaciones del cacao industrializado en el mercado internacional, para el

periodo 2014 – 2018.

Gráfico 20. Proyección de exportaciones de cacao industrializado

Elaborado por: El autor

21.000,00

22.000,00

23.000,00

24.000,00

25.000,00

26.000,00

27.000,00

2014 2015 2016 2017 2018

23.063,19

23.981,64

24.900,10

25.818,55

26.737,01

Page 99: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

79

4.1.1.2.7. Comparación exportaciones de cacao en grano y cacao

industrializado ecuatoriano

En el gráfico 21 se compara las exportaciones de cacao en grano con el cacao

industrializado ecuatoriano durante el periodo 2011 - 2013

Gráfico 21. Comparación exportaciones cacao en grano vs industrializado

Fuente: Anecacao

4.1.1.2.8. Comparación de la proyección de las exportaciones cacao en

grano y cacao industrializado ecuatoriano

En el gráfico 22 se realiza la comparación de la proyección de las

exportaciones de cacao en grano con el cacao industrializado ecuatoriano para

el periodo 2014 - 2018

151.024,07

162.577,41

175.014,58

20.305,18 22.063,28 21.315,21

0,00

40.000,00

80.000,00

120.000,00

160.000,00

200.000,00

2011 2012 2013

Cacao en grano Cacao industrializado

Page 100: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

80

Gráfico 22. Comparación exportaciones cacao en grano vs industrializado

Fuente: Anecacao

4.1.1.2.9. Oferta de los productos semielaborados de cacao ecuatoriano

En el cuadro 21 se presenta la participación en el mercado de los productos

semielaborados de cacao (industrializado) según información proporcionada

por la Asociación Nacional de Exportadores de Cacao (ANECACAO).

Cuadro 21. Participación en las exportaciones de semielaborados

Productos Participación

Chocolates o similares 6%

Licor de Cacao 34%

Manteca de Cacao 31%

Polvo de Cacao 26%

Torta de Cacao 3%

Fuente: Anecacao

186.862,53198.857,79

210.853,04222.848,30

234.843,55

23.063,19 23.981,64 24.900,10 25.818,55 26.737,01

0,00

80.000,00

160.000,00

240.000,00

2014 2015 2016 2017 2018

Cacao en grano Cacao industrializado

Page 101: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

81

Gráfico 23. Participación en las exportaciones de semielaborados

Fuente: Anecacao

En el gráfico 23 se presenta la participación de en el mercado de los productos

semielaborados de cacao (industrializado).

Cuadro 22. Exportaciones de semielaborados según participación

Productos Participación Toneladas métricas por año

2011 2012 2013

Chocolates o similares

6% 1.218,31 1.321,42 1.278,91

Licor de Cacao 34% 6.903,76 7.488,05 7.247,17

Manteca de Cacao

31% 6.294,61 6.827,34 6.607,72

Polvo de Cacao

26% 5.279,35 5.726,16 5.541,95

Torta de Cacao 3% 609,16 660,71 639,46

Total Exportaciones Cacao industrializado

20.305,18 22.023,68 21.315,21

Fuente: Anecacao Elaborado por: El autor

6%

34%

31%

26%

3%

Chocolates o similares

Licor de Cacao

Manteca de Cacao

Polvo de Cacao

Torta de Cacao

Page 102: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

82

En el cuadro 22 se presenta la participación de los productos semielaborados

de cacao en el Ecuador (cacao industrializado) en el periodo 2011 – 2013.

En el gráfico 24 se detalla la participación de los productos semielaborados de

cacao en el Ecuador (cacao industrializado) en el periodo 2011 – 2013.

Gráfico 24. Exportaciones de semielaborados según participación

Fuente: Anecacao Elaborado por: El autor

En el cuadro 23 se detalla la proyección de los productos semielaborados de

cacao en el Ecuador (cacao industrializado) según su participación en el

mercado para el periodo 2014 – 2018.

1.2

18

,31

6.9

03

,76

6.2

94

,61

5.2

79

,35

60

9,1

61.3

21

,42

7.4

88

,05

6.8

27

,34

5.7

26

,16

66

0,7

11.2

78

,91

7.2

47

,17

6.6

07

,72

5.5

41

,95

63

9,4

6

0,00

1.000,00

2.000,00

3.000,00

4.000,00

5.000,00

6.000,00

7.000,00

8.000,00

9.000,00

Chocolates osimilares

Licor de Cacao Manteca deCacao

Polvo de Cacao Torta de Cacao

2011

2012

2013

Page 103: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

83

Cuadro 23. Proyección exportaciones de semielaborados según participación

Productos Participación Toneladas métricas por año

2014 2015 2016 2017 2018

Chocolates o similares

6% 1.383,79 1.438,90 1.494,01 1.549,11 1.604,22

Licor de Cacao

34% 7.841,48 8.153,76 8.466,03 8.778,31 9.090,58

Manteca de Cacao

31% 7.149,59 7.434,31 7.719,03 8.003,75 8.288,47

Polvo de Cacao

26% 5.996,43 6.235,23 6.474,03 6.712,82 6.951,62

Torta de Cacao

3% 691,90 719,45 747,00 774,56 802,11

Total Exportaciones Cacao industrializado

23.063,19 23.981,64 24.900,10 25.818,55 26.737,01

Fuente: Anecacao Elaborado por: El autor

En el gráfico 25 se detalla la participación de los productos semielaborados de

cacao en el Ecuador (cacao industrializado) en el periodo 2014 – 2018.

Gráfico 25. Proyección exportaciones de semielaborados según participación

Elaborado por: El autor Fuente: Anecacao Elaborado por: El autor

1.3

83

,79

1.4

38

,90

1.4

94

,01

1.5

49

,11

1.6

04

,22

7.8

41

,48

8.1

53

,76

8.4

66

,03

8.7

78

,31

9.0

90

,58

7.1

49

,59

7.4

34

,31

7.7

19

,03

8.0

03

,75

8.2

88

,47

5.9

96

,43

6.2

35

,23

6.4

74

,03

6.7

12

,82

6.9

51

,62

69

1,9

0

71

9,4

5

74

7,0

0

77

4,5

6

80

2,1

1

0,00

2.000,00

4.000,00

6.000,00

8.000,00

10.000,00

2014 2015 2016 2017 2018

Chocolates o similares

Licor de Cacao

Manteca de Cacao

Polvo de Cacao

Torta de Cacao

Page 104: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

84

4.1.1.2.10. Demanda mundial de productos semielaborados de cacao

El mercado del chocolate es el mayor consumidor de cacao en términos de

productos elaborados a base de cacao en grano, sin embargo los productos

semielaborados de cacao como el polvo de cacao, licor de cacao y la manteca

de cacao se utilizan en diversas áreas.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la

Agricultura (FAO), las importaciones internacionales (demanda) para el año

2013 de estos productos semielaborados se detallan en el cuadro 24.

Cuadro 24. Demanda mundial de semielaborados de cacao 2013

Producto Importaciones Internacionales

(Toneladas)

Manteca de Cacao 787018

Licor de Cacao 88305

Polvo de Cacao 250289

Fuente: FAOSTAT Elaborado por: El autor

4.1.1.2.11. Proyección demanda mundial de productos semielaborados

de cacao

Según la Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la

Agricultura (FAO), se estima una tasa de crecimiento anual para productos

semielaborados de cacao alrededor del 2.5%.

Considerando la información base del año 2013 y tomando como tasa de

crecimiento anual 2.5% se procedió a proyectar la demanda (importaciones

internacionales) de productos semielaborados de cacao para el periodo

2014 – 2018, para ello se utilizó la técnica de la extrapolación exponencial, en

el cuadro 25 se detalla la proyección.

Page 105: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

85

Cuadro 25. Proyección demanda internacional de semielaborados de cacao

periodo 2014 – 2018 en toneladas

Producto

Años

2014 2015 2016 2017 2018

Manteca de Cacao 806.693,45 826.860,79 847.532,31 868.720,61 890.438,63

Licor de Cacao 90.512,63 92.775,44 95.094,83 97.472,20 99.909,00

Polvo de Cacao 256.546,23 262.959,88 269.533,88 276.272,22 283.179,03

Fuente: FAOSTAT Elaborado por: El autor

4.1.1.2.12. Proyección demanda insatisfecha de productos

semielaborados de cacao a nivel mundial

Para determinar la demanda insatisfecha de productos semielaborados de

cacao a nivel mundial se comparó la proyección de las exportaciones de estos

productos versus la proyección de la demanda internacional de los

semielaborados, en los cuadros 26, 27 y 28 se detalla la proyección de la

demanda insatisfecha a nivel mundial de la manteca de cacao, licor de cacao y

polvo de cacao.

Cuadro 26. Proyección demanda insatisfecha de manteca de cacao

Años Exportaciones

(Oferta) (Toneladas)

Demanda Internacional (Toneladas)

Demanda Insatisfecha (Toneladas)

2014 7.149,59 806.693,45 -799.543,86

2015 7.434,31 826.860,79 -819.426,48

2016 7.719,03 847.532,31 -839.813,27

2017 8.003,75 868.720,61 -860.716,86

2018 8.288,47 890.438,63 -882.150,16

Fuente: FAOSTAT Elaborado por: El autor

Page 106: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

86

Cuadro 27. Proyección demanda insatisfecha de licor de cacao en toneladas

Años Exportaciones

(Oferta) Demanda

Internacional Demanda

Insatisfecha

2014 7.841,48 90.512,63 -82.671,14

2015 8.153,76 92.775,44 -84.621,68

2016 8.466,03 95.094,83 -86.628,79

2017 8.778,31 97.472,20 -88.693,89

2018 9.090,58 99.909,00 -90.818,42

Fuente: FAOSTAT Elaborado por: El autor

Cuadro 28. Proyección demanda insatisfecha de polvo de cacao en toneladas

Años Exportaciones

(Oferta) Demanda

Internacional Demanda

Insatisfecha

2014 5.996,43 256.546,23 -250.549,80

2015 6.235,23 262.959,88 -256.724,65

2016 6.474,03 269.533,88 -263.059,85

2017 6.712,82 276.272,22 -269.559,40

2018 6.951,62 283.179,03 -276.227,41

Fuente: FAOSTAT Elaborado por: El autor

4.1.1.2.13. Demanda de productos semielaborados de cacao en el

Cantón La Troncal

Con la información obtenida en la encuesta realizada a la población

económicamente activa del Cantón La Troncal, se resume en el siguiente

cuadro la demanda anual en toneladas métricas.

Cuadro 29. Demanda de semielaborados de cacao en el cantón La Troncal

Producto Toneladas por año

Manteca de Cacao 18,02

Licor de Cacao 24,86

Polvo de Cacao 218,22

Fuente: Investigación de campo Elaborado por: El autor

Page 107: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

87

Con la información obtenida en el cuadro 29, y considerando la tasa de

crecimiento de la población económicamente activa del Cantón La Troncal

(2.29% según INEC 2010), se realiza la proyección de la demanda local de los

productos semielaborados de cacao para el periodo 2014 – 2018, para ello se

utilizó la técnica de la extrapolación exponencial.

Cuadro 30. Proyección demanda de semielaborados de cacao en el cantón La

Troncal en toneladas

Producto

Años

2014 2015 2016 2017 2018

Manteca de Cacao

18,43 18,85 19,29 19,73 20,18

Licor de Cacao 25,43 26,01 26,61 27,22 27,84

Polvo de Cacao 223,22 228,33 233,56 238,91 244,38

Fuente: Investigación de campo Elaborado por: El autor

4.1.1.2.14. Producción de cacao en grano en la provincia de Cañar

Respecto a la información obtenida del MAGAP, la provincia del Cañar aporta

en promedio con el 1.66% de la producción nacional de cacao en grano con

relación a las exportaciones de este producto, en el cuadro 31 se detalla la

producción de cacao en grano en el periodo 2011 – 2013 de cacao en grano en

la provincia del Cañar, y su promedio de participación en relación a las

exportaciones.

Cuadro 31. Producción de cacao en grano en la provincia de Cañar

Años Toneladas Cacao en

grano Porcentaje según

Exportaciones

2011 2.707,00 1,65%

2012 2.524,00 1,61%

2013 3.148,00 1,74%

Produccion promedio

2.793,00 1,66%

Fuente: MAGAP Elaborado por: El autor

Page 108: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

88

4.1.2. Estudio técnico para la creación de la planta procesadora de

productos semielaborados de cacao

4.1.2.1. Secciones del procesamiento de semielaborados de cacao.

La planta de procesamiento de productos semielaborados de cacao consta de

las siguientes secciones:

1. Sección tratamiento del cacao en grano:

Alimentación, limpieza y almacenamiento de cacao en grano

Tostado de los granos de cacao

Esterilización de los granos de cacao tostado

Rotura, descascarado y aventado

Planta eléctrica control

2. Sección de licor de cacao molido:

Pre -rectificado con molino de cuchillas

Bomba de alimentación de licor

Cubeta de tampón de licor de cacao

Intermedio y molienda fina en un molino de bolas

Filtro de licor

Bomba de descarga (sección de prensa)

3. Sección de bloqueo de licor:

Bomba de descarga licor

Intercambiador de calor de tubo intermedio

Tanque de licor

Bomba de licor

Templado

Sistema de llenado máquina

Sistema de transporte

Page 109: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

89

4. Sección Prensado de Cacao

Licor

Depósito de licor acondicionado

Bomba de llenado

Prensa de manteca de cacao

Unidad hidráulica III

Martillo transportador

Descarga

Mantequilla

Plataforma

Consolas

5. sección del filtro mantequilla:

Bomba de filtración de mantequilla

Manteca de cacao

Bomba de descarga de pasta

6. Sección Bloqueo Mantequilla:

Bomba de descarga de mantequilla

Intercambiador de calor de placas

Mantequilla templado bomba máquina

Sistema de llenado

Sistema de transporte

7. Pulverizar sección:

Tornillo transportador

Sistema detector de metales

Planta de pulverizar con sistema de transporte neumático

Detector de metales en polvo

Máquina de ensacado

Page 110: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

90

4.1.2.2. Descripción del proceso de semielaborados de cacao.

4.1.2.2.1. Granos de cacao

Proceso de tostado de cacao

Proceso de desbacterización

Proceso de alcalinización

Refrigeración

Aventado (separación de plumillas de conchas)

4.1.2.2.2. Licor de cacao

Molienda

Molienda intermedia fina en un molino de bolas

Filtración

Templado del licor

Llenado

Transporte

4.1.2.2.3. Prensado de cacao

Deposito del licor acondicionado

Llenado a través de bombas

Prensado

Unidad hidráulica III

Transporte de licor de cacao

Rotura de licor de cacao

Descarga del producto

4.1.2.2.4. Manipulación de la manteca de cacao

Almacenamiento de la manteca de cacao cruda

Filtrado de la manteca de cacao

Page 111: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

91

Limpieza de la manteca de cacao

Almacenamiento intermedio de la manteca de cacao

Templado de la manteca de cacao

Llenado

Transporte de la manteca de cacao

4.1.2.2.5. Pulverizado y embalaje

Transporte a través del tornillo de refrigeración

Detección de metales

Pulverización

Transporte a través del sistema

Embalaje del polvo de cacao

4.1.2.3. Líneas de producción de semielaborados de cacao.

Para la producción de productos a base de cacao se necesita de tres líneas de

producción principalmente, en este estudio solo se analizó las líneas

concernientes a los semielaborados de cacao. En el siguiente gráfico se detalla

la industrialización del cacao en líneas de producción.

Figura 2. Líneas de producción en la industrialización del cacao

Fuente: www.duyviswiener.com

CACAO EN GRANO

LINEA DE PRODUCCION I

LICOR O PASTA DE CACAO

MANTECA

LINEA DE PRODUCCION IIILINEA DE PRODUCCION II

COCOA CHOCOLATE COBERTURAS

Page 112: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

92

4.1.2.3.1. Línea de producción I (licor o pasta de cacao).

La primera línea de producción consiste en la obtención de licor o pasta de

cacao, sustancia fluida y viscosa, cuando se encuentra a temperaturas

superiores a su punto de fusión, producto del tostado y molienda del grano de

cacao. Existen dos tecnologías para la operación de esta línea de producción:

la tradicional que consiste en el procesamiento de granos de cacao enteros, y

el moderno que consiste en el procesamiento de fragmentos del cotiledón

llamado “granilla” o “nibs”.

Cacao en grano

El proceso tradicional para la obtención de pasta de cacao a partir de grano

entero consiste en las siguientes operaciones.

Dosificación y cernido

De acuerdo con las capacidades de los equipos de la planta, se dosifica el lote

de cacao a procesar y se someten a una operación de limpieza que consiste en

la eliminación de todo género de impurezas (materiales extraños, granos rotos,

cascarilla, polvo) que puedan afectar los equipos y la calidad del producto. Los

granos son limpiados en una máquina cernidora compuesta por cribas

metálicas en constante vibración, imanes y aspiradoras de polvos.

Torrefacción

La torrefacción consiste en un tostado o secamiento intenso de los granos de

cacao a una temperatura de 100 a 150 °C durante un tiempo de 20 a 40

minutos y debe su nombre al hecho de que el equipo característico asemeja

una torre a través del cual descienden los granos de cacao recibiendo a

contracorriente un flujo de aire caliente en el tiempo y rango de temperaturas

indicados.

Page 113: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

93

El tostado o torrefactado del grano constituye una de las operaciones más

críticas del procesamiento industrial del cacao ya que de ella depende en gran

medida la calidad de los productos a obtener ya que hace posible:

La separación de los cotiledones y la cascarilla;

Elimina en parte la acidez acética del cacao;

Reduce el índice de humedad hasta el nivel del 2.5 al 5%;

Desarrolla el aroma y sabor característicos del chocolate.

Luego de la torrefacción, los granos son enfriados rápidamente por ventilación

para conservar su aroma y evitar que la materia grasa emigre a la cascarilla.

Descascarillado.

Las máquinas descascarilladoras están formadas por rodillos por los que pasan

los granos comprimiéndolos ligeramente para luego caer sobre mallas

vibratorias que permiten el paso de los fragmentos del cotiledón (granilla),

mientras que la cascarilla y los gérmenes del grano son eliminados mediante

corrientes de aire. La tolerancia máxima de cascarilla en el grano limpio es de

1.75%. Esta operación también influye decisivamente en la calidad de los

productos intermedios y finales. La cascarilla es un vehículo propicio de

microbios que contaminan la pasta y su presencia en la granilla provoca

desgaste abrasivo de los molinos y las limaduras generan reacciones de

oxidación con la pasta.

Molienda

Mediante la acción de molinos de diversos tipos (cilindros, disco, pernos) la

granilla se reduce a partículas muy finas adquiriendo una consistencia líquida y

viscosa debido a la fusión de la manteca del cacao ya que esta operación se

desarrolla en una rango térmico de 50 a 70 °C, de ahí que al producto que se

obtiene en este estado se le llame licor de cacao y una vez solidificado se le

denomine “pasta”.

Page 114: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

94

Esta operación puede consistir de una pre-molienda y refinación, dependiendo

del tamaño de partícula que se desea obtener, lo que está en función del uso

que se le dará a la pasta. Si es para producir manteca y cocoa el tamaño de la

partícula será mayor que el requerido para la fabricación de chocolates.

Agitación

Esta operación se realiza en tanques de gran capacidad y a temperaturas

próximas a los 100 °C. Sus propósitos son homogeneizar la pasta,

pasteurizarla, acentuar las reacciones químicas promotoras del sabor, color y

aromas así como reducir la acidez y eliminar la humedad hasta llevarla a

valores menores de 1%.

El tiempo de esta operación está en función del grado de acidez y

contaminación microbiana del producto y dura el tiempo necesario para reducir

la presencia de bacterias, hongos y levaduras a los niveles permitidos.

Concluida esta operación el licor o pasta de cacao está listo para su venta

como materia prima intermedia o bien para alimentar las líneas de producción

de chocolates o las de manteca y cocoa en la misma empresa.

Los factores críticos de la materia prima que afectan los procesos y la calidad

de los productos de la industria del cacao son principalmente:

o El tamaño heterogéneo de los granos de cacao debido a la diversidad de

los genotipos cultivados.

o La alta acidez de los granos de cacao que se transmite como una

característica indeseable a los productos intermedios y finales.

o La cascarilla: porque su consistencia fibrosa provoca el desgaste de los

molinos; también porque absorbe la grasa o manteca después de la

torrefacción de los granos enteros y porque el mucílago que trae adherido

desde la fermentación es fuente de contaminación microbiana.

Page 115: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

95

o La alta carga microbiana que representa riesgos para la salud de los

consumidores y la conservación de los productos

La tecnología de producción de pasta de cacao a base de granilla o grano

triturado (nib) surgió como un proceso alterno para resolver la problemática

descrita y lograr la estandarización del proceso y la obtención de productos de

mejor calidad

4.1.2.3.2. Línea de producción II (manteca y cacao en polvo - cocoa).

El prensado

Es la operación mediante el cual se somete a la pasta o licor de cacao a altas

temperaturas y presiones (550 lb/cm2) contra filtros especiales que logran

separar la grasa y los sólidos que contiene. A la primera se le llama manteca

de cacao y a los segundos, por su forma circular y gruesa se le denomina “torta

de cacao”.

La manteca

La manteca se transporta de la prensa a los tanques agitadores donde se

homogeniza y eliminan ácidos volátiles que aún pudiera contener,

posteriormente se somete a filtración para separar impurezas hasta un rango

permisible de 0.1 y 0.5% de sólidos, después de tratarse en tanques de

enfriamiento pasa al equipo de temperado donde se le da un tratamiento

térmico para propiciar la formación de ciertos tipos de cristales que le den un

punto de fusión apropiado para su conservación, finalmente se envasa y

almacena a una temperatura de 20 a 22 °C .

La cocoa (polvo de cacao)

El cacao en polvo es obtenido por la fragmentación y posterior pulverización de

las “tortas de cacao” resultantes del prensado del licor de cacao, previo reposo

Page 116: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

96

y refrigeración de la misma para evitar que se incendien o estallen por el aire

comprimido a alta presión que pudieran contener. Ya pulverizada, la cocoa se

envasa, regularmente en sacos de 25 Kg de contenido neto y se almacena

para su posterior comercialización.

4.1.2.4. Equipos y maquinarias para la producción de productos

semielaborados de cacao.

Dentro de los equipos y maquinaria considerada para la producción de

productos semielaborados de cacao se considera por secciones, las siguientes:

Sección tratamiento de cacao

Cuadro 32. Equipos y máquinas sección tratamiento de cacao en grano

Ítems Descripción Cantidad

A Tolva de alimentación, limpieza, almacenamiento de granos

1

B Tostador de granos 1

C Esterilizador de granos tostados 1

D Triturador, descascarador y aventador de granos tostados

1

E Control eléctrico 1

Fuente: www.duyviswiener.com

Sección licor de cacao molido

Cuadro 33. Equipos y máquinas sección licor de cacao molido

Ítems Descripción Cantidad

A Nibrotom 2000 para la pre-molienda del licor de cacao 1

B Bomba para la descarga de licor pre-molido del Nibrotom 2000

1

C Tanque de 250 litros con agitador 1

D Wieneroto W-70 para la molienda del licor de cacao 2

E Tamiz vibratorio 1

F Tanque de 100 litros con bomba de descarga 1

G Sistema de filtro magnético en línea 1

H Tanque de almacenamiento de Licores 2

I Gabinete de control central 1 Fuente: www.duyviswiener.com

Page 117: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

97

Sección bloqueo de licor de cacao

Cuadro 34. Equipos y máquinas sección bloqueo de licor de cacao

Ítems Descripción Cantidad

A Bomba de Licor V25 1

B Pre refrigerado 1

C Almacenamiento intermedio

D Bomba de Licor V25 1

E Máquina 1. Tubo de templado de Licor 1

F Sistema de llenado 1

G Puesto de pesaje 1

H Sistema de Transporte 1

I Control eléctrico 1

J Proceso y servicio de elevación de material 1

Fuente: www.duyviswiener.com

Sección prensado

Cuadro 35. Equipos y máquinas sección prensado

Ítems Descripción Cantidad

A Prensa 4560/9 1

A1 Cubierta de aislamiento para Seguridad

B Unidad hidráulica III 1

C Bomba de llenado LCS 1

D Sistema de climatización del licor 1

E Bomba de llenado de licor de cacao 1

F Descargador de manteca de cacao 1

G Transportador de torta de cacao con aislamiento acústico 1

H Disyuntor de torta de cacao 1

I Base para consolas de altura 3 metros 1

J Plataforma 1

K Control eléctrico para unidad hidráulica III 1

L Elevador hidráulico para material 1

Fuente: www.duyviswiener.com

Page 118: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

98

Sección filtrado de manteca de cacao

Cuadro 36. Equipos y máquinas sección filtrado de manteca de cacao

Ít-ems Descripción Cantidad

A Tanque de almacenamiento de manteca de cacao bruta 1

B Bomba de suministro de manteca de cacao bruta 1

C Sistema de filtración de Manteca de cacao 1

D Tanque de almacenamiento de manteca de cacao limpia 1

E Bomba de descarga de lechada 1

F Control eléctrico 1

Fuente: www.duyviswiener.com

Sección bloqueo de manteca de cacao

Cuadro 37. Equipos y máquinas sección bloqueo de manteca de cacao

Ítems Descripción Cantidad

A Bomba de manteca de cacao V25 1

B Pre refrigerado 1

C Almacenamiento intermedio 1

D Bomba de manteca de cacao V25 1

E Máquina 1. Tubo de templado de Licor 1

F Sistema de llenado 1

G Puesto de pesaje 1

H Sistema de Transporte 1

I Control eléctrico 1

Fuente: www.duyviswiener.com

Page 119: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

99

Sección pulverizado

Cuadro 38. Equipos y máquinas sección pulverizado

Ítems Descripción Cantidad

A Sistema de Transporte de detector de metales 1

B Detector de metales 1

C Esclusa de aire 1

D Molino pulverizador 1

E Unidad de tratamiento de aire 1

F Ventilador centrífugo 1

G Producto filtro 1

H Esclusa de aire 1

I Transportador de polvo (2ª y 3ª etapa de refrigeración) 1

J Sistema de Transporte de polvo a silo(s) 1

K Detector de metales 1

L Máquina de ensacado de polvo de cacao 1

M Control eléctrico del procesamiento de polvo de cacao 1

N Generador de nitrógeno e inyección 1

Fuente: www.duyviswiener.com

4.1.2.5. Especificaciones técnicas de la planta

Las especificaciones técnicas de la planta procesadora de semielaborados de

cacao se las detalla por secciones:

Sección tratamiento de cacao

En esta sección se elimina el polvo, cadenas, piedras y materiales extraños,

para luego realizar la limpieza y almacenamiento de los granos de cacao en

bruto, está compuesta de las siguientes partes y componentes:

- Tolva de alimentación con capacidad de 1 metro cúbico y tornillo

dosificador de 2,2 metros de largo.

- Elevador de 4,5 metros de alto.

Page 120: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

100

- Máquina de limpieza CRSE con capacidad 2 toneladas/hora, incluida un

imán permanente.

- Plataforma de acero con la escalera y devanado, con dimensiones de 3

metros x 3,2 metros y 2,7 metros.

- Dispositivo de limpieza de aire, compuestos por ventilador, ciclón,

recipiente de acumulación de polvo, marco base para ventilador y ciclón, y

tubo de escape de 10 metros.

- Máquina de lapidación CRD / 20D, con capacidad de 1,2 - 1,4 t / h.

- Soporte de acero de 800 mm de altura.

- Marco para el bolso feedin.

- Elevador de 6,5 metros para la alimentación al silo de grano de cacao.

- Tornillo dosificador de 3 metros de longitud.

- Silo para el grano de cacao con capacidad de 15 metros cúbicos.

- Transportador de tornillo de 2 metros de longitud

Sección de licor de cacao molido

Para la molienda de granos de cacao previamente secados y tostados se utiliza

el Nibrotom 2000, con las siguientes características:

La máquina consta de un bastidor soldado de acero con 4 patas, montados

sobre almohadillas de vibración de caucho, que lleva un recipiente de molienda

de acero inoxidable. El tamiz cilíndrico hueco está asegurado en el recipiente

por medio de pernos que impiden que la vibración del tamiz lo afloje. Este tamiz

se puede cambiar para adaptarse al producto final según su finura de salida.

La parte superior del depósito de molienda está equipado con una tapa

desmontable, que incorpora un tubo de entrada para el suministro del producto.

La tapa puede ser levantada por medio de un gato de husillo de accionamiento

manual.

El eje vertical central dentro de la cámara está equipado con un soporte de

cuchilla que acomoda cuatro cuchillos de molienda de acero especial,

Page 121: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

101

resistente al desgaste. La unidad se toma de un motor eléctrico de 90 kW a

través de una correa dentada.

El Nibrotom 2000 se suministra con un alimentador de producto. Este

alimentador consta de un motor impulsado por tornillo de alimentación 0,75 kW

regulado por el amperaje del motor. La velocidad de alimentación por lo tanto,

depende del nivel de producto dentro del Nibrotom 2000. El aire caliente es

expulsado a través de un orificio de ventilación superior.

Datos generales

Peso: 2.100 kg

Dimensiones: (2460 x 1420 x 1800) mm

Volumen:

Buffer (valle): 90 litros

Potencia instalada:

Motor principal: 90 kW

Plumillas alimentadoras: 0,75 kW

Refrigeración: 0,25 kW + 0,37 kW

RPM del motor principal: 1500

Para la molienda intermedia y fina de licor de cacao se utiliza la máquina

Wieneroto W-70, la cual consta de:

- Marco rígido de acero, soldado.

- Recipiente de acero inoxidable rectificado con un volumen neto de 70 litros,

con camisa para la presión de menos de calefacción o refrigeración con

agua (máx. 2,0 bar).

- Pantallas semi-circulares en la sección superior del depósito de molienda

para separar los medios de molienda desde el producto.

- Collar especial montado en la parte superior del depósito de molienda. El

collar tiene un canal de salida de acero inoxidable y dos cubiertas semi-

circulares, colocados en la parte superior.

Page 122: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

102

- Agitador de sólido extraíble, equipado con brazos agitadores

intercambiables, y desviadores fabricados de metal resistente al desgaste.

- Unidad de accionamiento con un motor eléctrico de 37 kW estándar,

controlado por medio de un convertidor de frecuencia montado en el

armario de funcionamiento y una transmisión de correa dentada.

- Bomba de producto que se puede calentar para la alimentación de la masa

al depósito de molienda. La bomba es accionada por un motor eléctrico de

2,2 kW con una función de reductor de engranajes. La capacidad de la

bomba, controlada por modulación de frecuencia del motor eléctrico es

variable entre 500 - 1500 o 1500 - 4000 litros/hora. Esta bomba es

reversible.

- Tubo encamisado que conecta la bomba de producto con la entrada inferior

del depósito de molienda. Un interruptor de presión se instala en esta línea

de alimentación para detener la máquina se deben bloquear el depósito de

la molienda o de la línea de alimentación;

- Carga de 800 kg especialmente endurecidos medios (acero al carbono) de

molienda de acero.

Para el almacenamiento de licores se cuenta con dos tanques con una

capacidad de 20 Toneladas. Uno de acero templado, totalmente encamisado

para la calefacción (presión máxima de 0,5 bar.); equipado con un aislamiento

térmico. Un agitador especial de velocidad lenta accionado por medio de un

motorreductor. El tanque está equipado con dos termómetros de medición de la

temperatura del agua en la camisa y la temperatura del producto en el interior

del tanque. En la sección inferior está montada una válvula de bola accionado

neumáticamente. Se incluyen indicaciones para la LL, HL y XHL y trampilla de

inspección.

Datos técnicos

Energía eléctrica: carga conectada 39 kW

consumo de 27 kW

Energía de calefacción: temperatura 60-80 ºC

Page 123: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

103

Presión 0,5 bar máx.

Carga conectada 7,5 m³ / h

Consumo de 3,6 m³ / h

Diámetro: 2800 mm

Altura del tanque: 2790 mm

Sección bloqueo de licor de cacao

La bomba de Licor V25 es una bomba de engranajes con camisa de baja

velocidad, que sirve para suministrar el licor de cacao en el tanque intermedio

de la máquina licor de templado.

Datos técnicos

Capacidad: hasta 1000 kg/hora

Energía eléctrica: carga conectada 2,2 kW

Consumo 1,5 kW

Pre enfriador

Tipo: Tubo intercambiador de calor

Capacidad: 1000 kg/hora

Temperatura de entrada: 80 C

Temperatura de salida: 45 C

El depósito intermedio está compuesto por un tanque de acero templado, con

una capacidad de 2 toneladas, equipado con unidad de motor-reductor de

agitador de paletas, salidas de las válvulas de bola, su propio sistema de

calefacción, 3 x 3kW, equipado con calentadores eléctricos de inmersión con

agua caliente y bomba de recirculación.

La máquina de temple consiste en un tubo de enfriamiento, con rodillos

rascadores rotativos. El licor se bombea a través de la tubería de enfriamiento

por medio de una bomba con un rendimiento ajustable; el rodillo rascador

Page 124: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

104

rotatorio obtiene una transferencia de calor óptima. Necesita ser refrigerado por

agua a 10°C.

El agua de refrigeración a una temperatura de 10 a 12°C puede obtenerse de 2

formas: por medio de una unidad de refrigeración independiente y por medio de

un intercambiador de calor, que es enfriado por un circuito de refrigeración

existente en la planta. La temperatura de salida del licor de cacao es 22°C a

24°C.

Datos técnicos

Capacidad: 375 a 500 kg/hora de licor de cacao.

Energía eléctrica: carga conectada 7,5 kW

Consumo 5,5 kW

Agua fría: temperatura de 5 a 10°C.

Carga conectada 10 m3/hora.

Consumo de 7,5 m3/hora.

Agua Calefacción: temperatura de 40 a 60°C.

Presión máxima. 0,5 bares

Carga conectado de 5 m3 / h

Consumo de 3 m3/hora

Sistema de llenado

El licor de cacao templado se bombea a través de un tubo de conducto

calentado a la válvula de dosificación. Una plataforma de pesaje con

transportadores de suministro y descarga de accionamiento eléctrico se coloca

debajo de la válvula de dosificación. La secuencia del proceso es el siguiente:

Las cajas son transportadas una por una hacia el dispositivo de llenado, donde

comienza la pre-llenado. Cuando se ha alcanzado casi el peso de llenado, el

sistema cambia a la dosificación fina a fin de lograr un peso exacto.

Page 125: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

105

La capacidad del sistema de llenado es de 1500 kg/hora.

Datos técnicos

Aire comprimido: presión 6.8 bares

Carga conectada 0,15 m3/hora

Consumo de 0,04 m3/hora

Sección prensado

El sistema de prensado de licor de cacao esta acondicionado con las siguientes

características:

Tanque de doble pared, lo que asegura una rápida transferencia de calor a una

presión máxima de 3 bares. El tanque está completamente aislado. La

temperatura del licor se puede ajustar por medio de un sensor de temperatura y

una válvula de vapor en el suministro de vapor y el nivel esté vigilado por medio

de un sensor de nivel.

Una protección de la temperatura protege el licor sobrecalentado y el agitador

gire en licor si la temperatura del licor es demasiado bajo. También hay una

seguridad para el máximo calor del vapor con un aparato de aireación y

desaireación.

Datos técnicos

Capacidad: 320 Litros

Electricidad: Carga conectada 5,0 kW

Consumo 4,2 kW.

Suministro de vapor: Temperatura 105 ºC

Carga conectado 120 kg / hora

Consumo de 90 kg /

Presión 1,2 bares

Page 126: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

106

Bomba de llenado del licor

Datos técnicos:

Energía eléctrica: carga conectada 11 kW

Consumo 8 kW

Presión trabajo: 20 bares

Presión máxima: 25 bares

Capacidad: 300 litros/minuto

La prensa manteca de cacao es el corazón del sistema y aquí el licor se separa

en la mantequilla y la torta de cacao.

Datos técnicos

Diámetro de ollas: 450 mm

Capacidad de carga: 110 Kg

Diámetro del pistón: 600 mm

La presión hidráulica: máxima 550 bares

La presión sobre el licor de cacao: máxima 1024 Bares

Presión de vapor: 1,2 bares

El consumo de vapor: 25 kg/hora el consumo

Vapor de puesta en marcha: 245 kg/hora

Presión de aire: 6 bares

Consumo de aire: 79 dm³/hora

Unidad hidráulica

Datos técnicos

Tanque de aceite, capacidad: 1.015 litros

Flujo de aceite: máximo 70 litros/minuto

Presión de trabajo en bajo: 300 bares

Page 127: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

107

Presión de trabajo en alta: 540 bares

Presión de abertura de Trabajo: máxima 350 Bares

Bomba hidráulica: carga conectada 22 kW

Consumo a 15 kW

Agua de refrigeración: temperatura. 10-15 ºC

Flujo de 60 litros/minuto

Sección filtrado de manteca de cacao

Tanque de almacenamiento de manteca

Tanque con una capacidad de 10 toneladas. El tanque es de acero dulce,

completamente encamisado (presión máxima 0,5 bar); equipado con un

aislamiento térmico. Agitador de velocidad lenta accionado por medio de un

motorreductor. El tanque está equipado con dos termómetros de medición de la

temperatura del agua en la chaqueta y la temperatura del producto en el interior

del agradecimiento.

Datos técnicos

Energía eléctrica: Carga conectada 2,2 kW

Consumo de 1,5 kW

Energía de calefacción: temperatura de 60-80 °C

Presión máxima 0,5 bar

Carga conectada 2,5 m3/hora

Consumo de 1,2 m3/hora

Diámetro: 2250 mm

Altura del cilindro: 2150 mm

Bomba de suministro de manteca

La capacidad de la bomba es ajustable entre 0-1000 kg/hora. Capacidad del

sistema de aproximadamente 705 kg/hora

Page 128: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

108

Datos técnicos

Capacidad: 1000 kg/hora

Energía eléctrica: carga conectada 1,1 kW

Consumo de 0,75 kW

Sección bloqueo de manteca de cacao

Bomba de descarga Manteca de cacao

Una bomba que sirve para suministrar la manteca de cacao a la máquina de

templado de manteca. La capacidad de la bomba es ajustable entre 0,25 a 1,0

m3/hora.

Datos técnicos

Capacidad: hasta 500 kg/hora

Energía eléctrica: carga conectada 2,2 kW

Consumo 1,5 kW Pre-enfriador

Tipo: Placa intercambiador de calor

Capacidad: 705 kg/hora, máximo 1000 kg/hora

Temperatura de entrada: 80 C

Temperatura de salida: 45 C

Sección pulverizado

Condiciones del Producto.

Especificación de la torta en la entrada de la ICM 24:

Material: Torta de puro cacao natural en la prensa (máximo

1% conchas u otros materiales extraños)

Page 129: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

109

Contenido de grasa: Máximo 12%

Humedad: máximo 2,0%

Tamaño de las partículas: máximo 30 mm migas (aglomerados que consisten

en partículas con finura de mínimo 99,5% por debajo

de 75 micras),

Temperatura: máxima 80 °C

Especificación de cacao en polvo en la salida de la ICM 24

Finura: 99,5% <75 micras

Capacidad: hasta 500 kg/hora

4.1.2.6. Capacidad de producción.

La planta de procesamiento productos semielaborados de cacao, se inicia

separando los caparazones de las plumillas, luego se tuestan los granos

descortezados de cacao, se pre-rectifica el licor, luego se realiza la molienda

fina, filtración y por último se envasa la manteca de cacao.

La planta tendrá una capacidad instalada de 6.000 toneladas al año (lo que da

750 kg de granos de cacao por hora), basándose en el siguiente cronograma:

Capacidad: 6000 ton/año (18 ton/día)

Horas de trabajo: 8000 por año.

Porcentaje de grasa: 50-54% en los granos

Porcentaje de grasa: 10-12% después del proceso

La capacidad instalada de la planta abastecerá el consumo local y aportará con

estrategias de exportaciones en un 0.5% de la demanda mundial de los

productos semielaborados de cacao.

Según su capacidad instalada la producción será de 500 toneladas métricas

mensuales de licor de cacao, de las cuales 40 toneladas se venderán como

Page 130: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

110

licor de cacao, y las 460 toneladas restantes se venderán 350 toneladas como

manteca de cacao y 110 toneladas métricas como polvo de cacao, esta

segmentación se realizó debido a la participación de la demanda internacional

de estos productos. Para cumplir con esta planificación la empresa tendrá que

laborar 3 turnos de 8 horas por día durante 28 días al mes, trabajando en

condiciones óptimas de operación.

4.1.2.7. Inversión activos fijos.

Cuadro 39. Inversión en máquinas y equipos de planta procesadora de

semielaborados de cacao

Sección Precio ($)

Sección de tratamiento de Cacao $ 1.831.470,88

Sección Licor de cacao molido $ 763.535,76

Sección de bloqueo de licor de cacao $ 239.097,30

Sección prensado $ 767.185,90

Sección de filtrado de manteca de cacao $ 369.149,95

Sección de bloqueo de manteca de cacao $ 175.351,15

Sección pulverizado $ 868.680,80

Equipos adicionales $ 1.392.108,25

Servicio técnico para la instalación $ 233.057,50

Costo de instalación $ 531.055,98

Transporte $ 230.103,25

Total presupuesto equipos y maquinas $ 7.400.796,72

Fuente: www.duyviswiener.com

En el cuadro 39 se muestra por sección de la planta procesadora de productos

semielaborados de cacao el valor del precio de los equipos y maquinarias

Page 131: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

111

necesarias para el funcionamiento de la empresa, este valor asciende a

$ 7.400.796.72.

Cuadro 40. Inversión en obras físicas (Infraestructura) para planta procesadora

de semielaborados de cacao

Rubro Unidades Cantidad Costo

Unitario $

Costo Total $

Terreno m2 8000 $ 0,20 $ 1.600,00

Galpones m2 6000 $ 45,00 $ 270.000,00

Oficinas m2 150 $ 42,00 $ 6.300,00

Laboratorio m2 50 $ 42,00 $ 2.100,00

Cisternas m2 120 $ 65,00 $ 7.800,00

Cerramiento m2 1160 $ 25,00 $ 29.000,00

Mejoramiento de vías de acceso

1 $ 2.500,00 $ 2.500,00

Instalaciones eléctricas externas

1 $ 2.000,00 $ 2.000,00

Línea telefónica 1 $ 220,00 $ 220,00

Caseta de vigilancia m2 6 $ 50,00 $ 300,00

Total $ 321.820,00

Fuente: Investigación Elaboración: El Autor

La inversión en la infraestructura se detalla en el cuadro 40, donde el total de

dinero necesario para la infraestructura asciende a un valor de $ 321.820,00.

Page 132: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

112

El terreno comprende 8000 metros cuadrados, que será adjudicado en

comodato, y que se distribuirá de la siguiente manera:

- Un galpón de estructura de hormigón y techo metálico de 5000 m2, donde

funcionará la planta de producción, aquí estarán instaladas las máquinas y

equipos de producción y las bodegas de insumos y producto terminado.

- Construcción de 200 m2, donde se ocuparan 150 m2 para oficinas y 50 m2

para laboratorio de control de calidad.

- Galpón de estructura metálica de 2300 m2 destinado para el

almacenamiento de materia prima.

- Un área de 500 m2 que se ocupará para estacionamiento de vehículos y

áreas verdes.

4.1.2.8. Costos de producción.

La distribución de los costos de producción se detallan en el siguiente cuadro,

donde se dividen en costos fijos y costos variables con sus respectivas

observaciones.

Page 133: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

113

Cuadro 41. Distribución de los costos de producción

Ítems Costos Fijos Observaciones

Sueldos y Salarios

Pago personal operativo, administrativo, seguridad y capacitadores para inicio de operaciones

Recurso humano para funcionamiento de la empresa e inicio de las operaciones

Servicios Básicos

Agua Para tratamiento y uso personal de empleados

Energía eléctrica En el área de planta de producción y administrativa

Teléfono Comunicación con clientes y proveedores

Mantenimiento

Sacos y empaques Para embalar producto final

Grasa Para engrasar Rulimanes, etc. de la maquinaria

Pintura Para registrar y marcar área de clasificación de tipo de cacao

Clavos, tornillos, etc. Materiales para realizar reparaciones menores de la maquinaria.

Costos

Variables Observaciones

Uniformes y prendas de seguridad

Overoles

Implementos de seguridad industrial Guantes

Botas

Mascarillas Por la contaminación

Visores Trabajo en la pulverizadora

Repuestos

Repuestos de maquinarias

Reemplazo de componentes dañados

Herramientas nuevas Reemplazo de herramientas usadas

Gastos e Imprevistos

Por ejemplo; contratación de un mecánico para una reparación mayor, adquisiciones o cambios urgentes, reparación de daños en la infraestructura, etc.

Sueldos y Salarios

Pago jornaleros y operarios

Recurso humano para el proceso de producción

Fuente: Investigación Elaboración: El Autor

Page 134: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

114

Cuadro 42. Sueldos y salarios planta procesadora de semielaborados

Puesto/Cargo (Cantidad)

Remuneración Unitaria ($)

Remuneración Total ($)

Anual ($) Observación

Cuadrillas 24 340,00 8.160,00 97.920,00 M.O.D.

Operativos

Clasificador 3 340,00 1.020,00 12.240,00 M.O.D.

Tostador 3 340,00 1.020,00 12.240,00 M.O.D.

Descascarador 3 340,00 1.020,00 12.240,00 M.O.D.

Molinero 3 340,00 1.020,00 12.240,00 M.O.D.

Temperadora 3 340,00 1.020,00 12.240,00 M.O.D.

Bodeguero 1 500,00 500,00 6.000,00 Costo Fijo

Mecánico 3 500,00 1.500,00 18.000,00 Costo Fijo

Jefe de Planta 1 1.200,00 1.200,00 14.400,00 Costo Fijo

Pesador 3 340,00 1.020,00 12.240,00 M.O.D.

Calificador 1 340,00 340,00 4.080,00 M.O.D.

Analista de laboratorio

1 600,00 600,00 7.200,00 Costo Fijo

Jefe de control de calidad

1 1.200,00 1.200,00 14.400,00 Costo Fijo

Asistente de calidad

1 600,00 600,00 7.200,00 Costo Fijo

Administrativos

Gerente 1 1.500,00 1.500,00 18.000,00 Costo Fijo

Jefe de Exportación

1 1.200,00 1.200,00 14.400,00 Costo Fijo

Secretaria 1 600,00 600,00 7.200,00 Costo Fijo

Contador 1 1.200,00 1.200,00 14.400,00 Costo Fijo

Coordinador de Seguridad Industrial

1 800,00 800,00 9.600,00 Costo Fijo

Conserje 1 340,00 340,00 4.080,00 Costo Fijo

Guardia 2 340,00 680,00 8.160,00 Costo Fijo

TOTAL SUELDOS Y SALARIOS $ 26.540,00 $ 318.480,00

Fuente: Investigación Elaboración: El Autor

Page 135: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

115

Cuadro 43. Gastos fijos planta procesadora de semielaborados

Ítems Mensual ($) Anual ($)

Mantenimiento 1.200,00 14.400,00

Agua 200,00 2.400,00

Luz 2.200,00 26.400,00

Telefono 120,00 1.440,00

Internet 80,00 960,00

Total Gastos Fijos $ 3.800,00 $ 45.600,00

Fuente: Investigación Elaboración: El Autor

Cuadro 44. Precio FOB de productos en el mercado internacional

Ingreso Variable

Precio FOB de venta Productos Semielaborados de Cacao ($/Tm)

Manteca de Cacao $ 3.500

Licor de Cacao $ 4.700

Polvo de Cacao $ 5.500

Precio promedio tonelada de Semielaborado de Cacao $ 4.036,00

Fuente: Anecacao Elaboración: El Autor

Cuadro 45. Precio de compra cacao en grano

Costo Variable

Precio de compra materia prima ($)

Cacao en grano $ 3.144,25

Precio de compra por tonelada de cacao en grano $ 3.144,25

Fuente: Anecacao Elaboración: El Autor

Según el cuadro 45 el precio de compra de cacao en grano en promedio de los

primeros seis meses del año 2014 está en 3.144,25 dólares, información

proporcionada por la Asociación Nacional de Exportadores de Cacao.

Page 136: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

116

4.1.3. Ubicación y localización de la planta

4.1.3.1. Macro localización

La planta industrial para procesar productos semielaborados de cacao estará

localizada en el área de influencia del cantón La Troncal cuya ubicación

geográfica es de 2° 28´ 22” de latitud sur y de 2° 30´ 05” de longitud oeste

como se muestra en la siguiente figura.

Figura 3: Macro localización planta procesadora de cacao.

Page 137: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

117

4.1.3.2. Micro localización

La micro localización de la planta procesadora de productos semielaborados de

cacao se estableció utilizando el método cuantitativo de los factores

ponderados, para ello se utilizaron tres alternativas del área de influencia del

cantón, las cuales son las parroquias urbanas Manuel de Jesús Calle, Pancho

Negro y La Troncal, se estableció una escala de importancia de 0 a 10 para

distinguir las alternativas, donde los factores a considerarse fueron la

proximidad de los proveedores (agricultores), el costo laboral, el costo de

instalación de la fábrica, la movilización de los trabajadores cuando la planta

esté funcionando, el acceso de proveedores de insumos para la planta, el costo

y acceso confiable sin interrupciones de la energía y la seguridad de la planta

en sí; y el procedimiento fue el siguiente:

Cuadro 46. Puntuaciones alternativas de localización planta industrial

Factores Peso

Relativo (%)

Alternativas

Parroquia Manuel de

Jesús Calle

Parroquia Pancho Negro

Parroquia La Troncal

Proximidad proveedores (agricultores)

20% 9 9 8

Costo Laboral

20% 9 9 7

Costo de Instalación

15% 5 4 9

Movilización Trabajadores

15% 6 5 9

Acceso Proveedores

10% 7 6 8

Energía 10% 6 5 8

Seguridad 10% 5 4 9

Puntuación Total 7.05 6.45 8.20

Elaborado por: Autor

Page 138: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

118

El cuadro 46 dio como resultado la selección de la parroquia urbana La

Troncal, ya que la puntuación alcanzada según el procedimiento comparativo

de factores de clasificación dio un valor de 8,20; superior a las otras dos

alternativas propuestas. En la figura 4 se muestra el área de influencia

seleccionada de la micro localización de la planta procesadora de

semielaborados de cacao.

Figura 4: Micro localización planta procesadora de cacao.

Page 139: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

119

4.1.4. Distribución y organización técnica

La distribución de máquinas, equipos y departamentos de la planta

procesadora de productos semielaborados de cacao se muestra en la siguiente

figura.

Figura 5. Plano distribución de equipos, máquinas y departamentos

Elaborado por: Autor

AL

MA

N D

E M

AT

ER

IA P

RIM

A

AREA DEL PROCESO DE PRODUCCION

AL

MA

N D

E

PR

OD

UC

TO

TE

RM

INA

DO

MA

NT

EN

IMIE

NT

O

GERENCIA

DEPARTAMENT

O DE COMPRAS

DEPARTAMENT

O DE

COMERCIALIZA

CIÓN Y VENTAS

DEPARTAMENT

O TECNICO

DEPARTAMENT

O FINANCIERO

DEPARTAMENT

O DE

PRODUCCION

CAFETERIA

LABORATORIO

ESTACIONAMIENTO

ATENCIO

N AL

CLIENTE

120

70

PR

EN

SA

DO

DE

LA

PA

ST

A

DO

SIF

ICA

CIO

N Y

CE

RN

IDO

TO

ST

AD

O

MO

LIE

ND

A Y

EN

PA

QU

ET

A

DO

DE

PA

ST

A

PU

LV

ER

IZA

D

O D

E T

OR

TA

DE

CA

CA

O

FIL

TR

AD

O Y

EM

PA

QU

ET

A

MIE

NT

O D

E

MA

NT

EC

A

GERENCIA DEPARTAMENTO

FINANCIERO

DEPARTAMENTO DE

COMERCIALIZACIÓN

Y VENTAS

CAFETERÍA

DEPARTAMEN

TO DE

COMPRAS

DEPARTAMEN

TO DE

PRODUCCIÓN

DEPARTAMENT

O TÉCNICO LABORATO-

RIO

ATENCIÓN AL

CLIENTE

Page 140: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

120

4.1.4.1. Flujo de proceso semielaborados de cacao

Figura 6. Flujo de proceso semielaborados de cacao

Fuente: www.duyviswiener.com

ALMACEN DE MATERIA PRIMA

CACAO EN GRANO

DOSIFICACION

CERNIDO

TORREFACCION

DESCASCARILLADO

MOLIENDA

AGITACION

LICOR O PASTA DE CACAO

CHOCOLATES

MEZCLADO

TEMPERADO

ENVASADO

PRENSADO

COCOA MANTECA

REFRIGERACION

ROMPETORTAS

PULVERIZADO

ENVASADO

ALMACEN

PRODUCTOS TERMINADOS

AGITACION

FILTRACION

TEMPERADO

ENVASADO

Page 141: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

121

4.1.4.2. Flujo de proceso polvo de cacao

Figura 7. Flujo de proceso polvo de cacao

Fuente: www.duyviswiener.com

Recepcion de Materia Prima Entra: Cacao en

Grano

Secado7 - 12 % de humedad

Limpieza

Tostado125 - 160 °C7 - 11 min.

Descascarillado Molienda

Esterilizacion 100 - 120 °C

15 horas

PrensadoSale: Manteca de

Cacao

Triturado

Pulverizado Mezclado

EnvasadoEntra: Material

de empaque

AlmacenamientoTemperatura

ambiente

Despacho

Recepción de

Materia prima

Entra: Cacao en

Grano

Page 142: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

122

4.1.4.3. Flujo de proceso licor de cacao

Figura 8. Flujo de proceso polvo de cacao

Fuente: www.duyviswiener.com

4.1.4.4. Estructura organizacional propuesto

La estructura organizacional para la planta industrial de procesamiento de

semielaborados de cacao se estructurara de la siguiente manera:

Recepcion de Materia Prima

y Almacenamiento

Pesado de la materia prima

CorteClasificacion y

Limpieza

Tostado del Grano

Enfriamiento del Grano

Trillado del Grano

Molienda de los NIBS

Licor de Cacao

Recepción de

Materia Prima y

Almacenamiento

Page 143: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

123

Junta de accionistas. Serán las personas dueñas de la empresa, quienes

tomaran las decisiones sobre las inversiones necesarias que necesite la

empresa.

Gerente General. Se contratará a esta persona para que administre la

empresa y reportará directamente a la junta de accionistas los resultados de

rendimiento y productividad de manera mensual.

La empresa procesadora de productos semielaborados de cacao tendrá cuatro

departamentos, los que reportaran directamente al gerente general todos los

resultados obtenidos mensualmente, estos departamentos serán:

Departamento de Producción. Este departamento tendrá la responsabilidad

de planificar la producción, tendrá a su cargo a los operadores de la planta

industrial y todo el personal operativo de la empresa.

Departamento Financiero. Es el departamento responsable de manejar la

contabilidad general y administrativa de la empresa.

Departamento de Calidad. Es el departamento responsable de que los

productos semielaborados de cacao que se procesaran en la planta industrial

cumpla con todos los estándares de calidad impuestos por las normas

nacionales e internacionales y así satisfacer los requerimientos y necesidades

de los futuros clientes que tenga la empresa, también tendrá como

responsabilidad la implementación de sistemas de calidad basados en normas

técnicas.

Departamento de Ventas. Este departamento será responsable de identificar y

seleccionar las mejores estrategias de mercado, y así que se vendan los

productos que se procesen en la empresa, también serán responsables de

todos los tramites respectivos que conllevan las exportaciones.

Page 144: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

124

4.1.4.5. Organigrama propuesto para la empresa

Figura 9. Organigrama de la empresa

Elaborado por: Autor

4.1.5. Estudio económico y financiero

Para el cálculo de los ingresos por venta se consideró el precio FOB promedio

de venta por tonelada de productos semielaborados de cacao del primer

semestre del año 2014, que según la Asociación de Exportadores de Cacao es

de 4.036,00 dólares.

Cuadro 47. Ingresos por venta de productos semielaborados de cacao

Rubro Descripción Cantidad

Anual

Precio Unitario

Promedio ($)

Ingreso Anual ($)

Producto Semielaborado

de Cacao Tonelada 6.000,00 $ 4.036,00 $ 24.216.000,00

Total Ingreso Anual $ 24.216.000,00

Elaborado por: Autor

Junta de Accionistas

Gerente General

Secretaria

Departamentode Producción

DepartamentoFinanciero

Departamentode Ventas

Departamentode Calidad

Page 145: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

125

De igual manera para el cálculo del costo anual de la materia prima (cacao en

grano), el valor promedio de la tonelada de caco en grano en el primer semestre

del año 2014 es de 3.144,25 dólares.

Cuadro 48. Costo de materia prima (cacao en grano)

Rubro Descripción Cantidad Costo

Unitario ($) Costo Anual ($)

Cacao en Grano Tonelada 6.000,00 $ 3.144,25 $ 18.865.500,00

Total Costo Anual Materia Prima $ 18.865.500,00

Elaborado por: Autor

Cuadro 49. Estado de pérdidas y ganancias proyectado en dólares

Concepto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Ingresos 24.216.000,00 24.216.000,00 24.216.000,00 24.216.000,00 24.216.000,00

Manteca de Cacao

14.700.000,00 14.700.000,00 14.700.000,00 14.700.000,00 14.700.000,00

Licor de Cacao 2.256.000,00 2.256.000,00 2.256.000,00 2.256.000,00 2.256.000,00

Polvo de Cacao

7.260.000,00 7.260.000,00 7.260.000,00 7.260.000,00 7.260.000,00

Egresos 19.232.764,80 19.743.364,50 20.267.750,39 20.806.294,70 21.359.379,71

Costos Variables

18.865.500,00 19.374.868,50 19.897.989,95 20.435.235,68 20.986.987,04

Costos Fijos 45.600,00 46.831,20 48.095,64 49.394,22 50.727,87

Sueldos y Salarios

318.480,00 318.480,00 318.480,00 318.480,00 318.480,00

Gastos generales de Transporte

3.184,80 3.184,80 3.184,80 3.184,80 3.184,80

Utilidad Bruta (Antes de

Impuestos) 4.983.235,20 4.472.635,50 3.948.249,61 3.409.705,30 2.856.620,29

Elaborado por: Autor

Page 146: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

126

Para proceder a realizar el cálculo del estado de pérdidas de ganancia

proyectado se consideró los ingresos iguales por los cinco años, ya que la

planta procesara la capacidad máxima instalada que será de 6000 toneladas

por año; para los costos variables y fijos se consideró una variación porcentual

por año del 2.7% en relación al valor de la inflación reportada en el primer

semestre del año 2014 en el Ecuador, el valor de los gastos generales de

transporte se consideró el 1% con respecto al valor de sueldos y salarios.

Cuadro 50. Flujo de caja proyectado en dólares

Elaborado por: Autor

4.1.5.1. Análisis de indicadores económicos

Los resultados de los cálculos económicos obtenidos sirvieron para evaluar si

es rentable o no la creación de una planta procesadora de productos

semielaborados de cacao.

Concepto Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Inversión

maquinarias y

equipos

$ 7.400.796,72

Inversion

Infraestructura$ 321.820,00

Ingresos

Ingreso Neto $ 0,00 $ 24.216.000,00 $ 24.216.000,00 $ 24.216.000,00 $ 24.216.000,00 $ 24.216.000,00

Egresos

Egreso Neto $ 7.722.616,72 $ 19.232.764,80 $ 19.743.364,50 $ 20.267.750,39 $ 20.806.294,70 $ 21.359.379,71

Depreciación

Maquinarias y

equipos

$ 740.079,67 $ 740.079,67 $ 740.079,67 $ 740.079,67 $ 740.079,67

Flujo Neto -$ 7.722.616,72 $ 4.243.155,53 $ 3.732.555,83 $ 3.208.169,94 $ 2.669.625,63 $ 2.116.540,62

Page 147: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

127

4.1.5.1.1. Tasa interna de retorno (TIR)

Cuadro 51. Tasa interna de retorno (TIR)

Elaborado por: Autor

El proyecto de creación de una planta procesadora de productos

semielaborados de cacao muestra una tasa interna de retorno del 35%. Este

indicador financiero muestra rentabilidad del proyecto, considerando una tasa

de descuento del 10%.

4.1.5.1.2. Valor actual neto (VAN)

Cuadro 52. Valor actual neto (VAN)

Elaborado por: Autor

El valor actual neto descuenta todos los flujos que se generaran por el

funcionamiento de la planta procesadora de productos semielaborados de

cacao, y muestra un valor positivo. El V.A.N se calculó utilizando la tasa activa

referencial promedio de la banca en el Ecuador que es del 12%.

10%

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

-$ 7.722.616,72 $ 4.243.155,53 $ 3.732.555,83 $ 3.208.169,94 $ 2.669.625,63 $ 2.116.540,62

35%

Tasa de descuento

Tasa Interna de Retorno - T.I.R.

Flujo de Caja

12%

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

-$ 7.722.616,72 $ 4.243.155,53 $ 3.732.555,83 $ 3.208.169,94 $ 2.669.625,63 $ 2.116.540,62

$ 4.222.574,99

Tasa de descuento

Flujo de Caja

Valo Actual Neto - V.A.N.

Base de evaluacion: Tasa de descuento (Activa referencial)

Page 148: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

128

4.1.5.1.3. Relación Beneficio / Costo (B / C)

El cálculo del índice de Beneficio/Costo para el proyecto de creación de una

planta procesadora de productos semielaborados de cacao se realizó

dividiendo el VAN de ingresos sobre el VAN de egresos del flujo de caja. El

costo de oportunidad para los 5 años de la vida útil del proyecto se valoró en el

10 % del valor de la inversión inicial.

El resultado dio un valor un índice de 1,09. Este índice evidencia que a lo largo

de los 5 años analizados, por cada dólar invertido en el proyecto, se tendrá un

beneficio de 0,09 dólares.

Cuadro 53. Relación Beneficio / Costo (B/ C)

Costo de oportunidad 10%

VAN de Ingresos $ 91.797.692,41

VEN de Egresos $ 84.224.712,91

B / C $ 1,09

Elaborado por: Autor

4.1.5.1.4. Punto de Equilibrio

𝑃𝐸 =𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝐹𝑖𝑗𝑜𝑠

1 −𝐶𝑉𝑃𝑉

Donde

PE = Punto de Equilibrio: relación que sirve para determinar el volumen mínimo

de ventas que la empresa deberá realizar para no perder ni ganar.

CF = Costos fijos: Son los que causan en forma invariable con cualquier nivel

de ventas;

CV = Costos variables: Son los que se realizan proporcionalmente con el nivel

de ventas de una empresa.

Page 149: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

129

PV = Precio de venta: se refiere a los ingresos totales

- Costos o Gastos fijos = 1.848.972,94

- Costos o Gastos variables = 99.560.581,17

- Precio de venta = 121.080.000,00

𝑃𝐸 =1.848.972,94

1 −99.560.581,17

121.080.000,00

𝑃𝐸 = $ 10.403.331,28

Figura 10. Punto de Equilibrio

Elaborado por: Autor

El análisis muestra que el punto de equilibrio de los ingresos versus los gastos

se obtienen a los $ 10.403.331,28

0

5.000.000

10.000.000

15.000.000

20.000.000

25.000.000

0 0 0 0 0 0 0 0 0

Ingr

eso

s

Egresos

Costes Fijos

Costes Totales

Ingresos

Page 150: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

130

4.1.5.2. Análisis ambiental

En el cuadro 54 se detallan los posibles impactos ambientales que pudiesen

suceder por la creación de una planta procesadora de productos

semielaborados de cacao en el cantón La Troncal, además de las medidas de

mitigación posibles que pudieran programarse.

Cuadro 54. Análisis ambiental

POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES

MEDIDAS DE MITIGACIÓN A PROGRAMARSE

Generación de cascarilla fruto del proceso productivo

Generación de Compost con la finalidad de devolver a los agricultores para incorporar a las plantaciones de cacao

Generación de ruido en el proceso de instalación y operación de las maquinarias

Utilización adecuado de equipos de protección auditiva Se plantea elaborar alrededor de las instalaciones Cercas vivas con árboles de Sírguelo

Influencia en los productores por el cambio en la variedad de cacao

Se plantea adquirir en la fábrica la producción solo de cacao nacional para lo cual se realizarán capacitaciones relacionadas a ventajas del uso de esta variedad

Descarga de desechos sólidos y líquidos derivados del proceso de operación y mantenimiento de los equipos

Se plantea un plan de manejo de desechos líquidos y los sólidos serán enterrados en fosas construidas para este fin

Generación de empleo Se crearan 8 empleos directos y se beneficiarán a aproximadamente a 100 familias productoras de cacao de la zona

Contaminación del agua y suelo por desechos orgánicos

Construcción de un pozo séptico

Contaminación del suelo y agua por uso de productos químicos, en el procesamiento de cacao

Disminución paulatina de uso de productos químicos, en el procesamiento de cacao

Mejoramiento de la producción agrícola Incremento de los ingresos económicos

Asistencia Técnica Agrícola. Capacitación administrativa

Elaborado por: Autor

Page 151: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

131

Cuadro 55. Matriz de intensidad (I) del impacto

MATRIZ DE INTENSIDAD (I) DEL IMPACTO

Componentes ambientales

Actividades-acciones

Aire Agua Suelo Social

Ca

lidad

de

l a

ire

Niv

ele

s d

e r

uid

o y

vib

racio

ne

s

Ca

lidad

de

l a

gu

a

Ca

lidad

de

l su

elo

Ca

lidad

de

vid

a

Niv

ele

s d

e e

mp

leo

Se

gu

rida

d la

bo

ral

Etapa de construcción y montaje de los

equipos

Actividades de adecuación de maquinarias y equipos

1 3 0 0 5 4 3

Actividades relacionadas a la instalación de los equipos

0 3 0 0 0 3 3

Operación y mantenimiento

Generación de ruido en el funcionamiento de las maquinarias

0 5 3 0 2 3 4

Generación de cascarilla

0 0 0 8 0 0 0

Mantenimiento de las maquinarias

3 3 4 3 0 3 5

Descarga de residuos líquidos generados en el proceso de producción

0 0 7 3 1 0 0

Elaborado por: Autor

Page 152: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

132

Cuadro 56. Matriz de extensión (E) del impacto

MATRIZ DE EXTENSION (E) DEL IMPACTO

Componentes ambientales

Actividades-acciones

Aire Agua Suelo Social

Ca

lida

d d

el a

ire

Niv

ele

s d

e r

uid

o y

vib

racio

ne

s

Ca

lida

d d

el ag

ua

Ca

lida

d d

el sue

lo

Ca

lida

d d

e v

ida

Niv

ele

s d

e e

mp

leo

Se

gu

rid

ad

la

bo

ral

Etapa de construcción y montaje de los

equipos

Actividades de adecuación de maquinarias y equipos

1 1 0 1 5 5 5

Actividades relacionadas a la instalación de los equipos

1 1 0 1 0 5 5

Operación y mantenimiento

Generación de ruido en el funcionamiento de las maquinarias

5 5 0 0 5 5 5

Generación de cascarilla

0 0 0 5 0 0 0

Mantenimiento de las maquinarias

0 5 5 5 5 5 5

Descarga de residuos líquidos generados en el proceso de producción

0 0 5 5 1 0 5

Elaborado por: Autor

4.2. Discusión

La investigación realizada explica cada uno de los elementos de este proyecto,

y buscando la información se hizo posible determinar que si procede

Page 153: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

133

implementar una planta industrial procesadora de productos semielaborados a

base de cacao en el Cantón La Troncal de la Provincia del Cañar.

Esta investigación se relaciona con la publicación que realiza la Asociación de

Exportadores de Cacao del Ecuador y que en su página web

(www.anecacao.com) indica que hasta el año 2013 en el Ecuador existen

unas 10 industrias grandes dedicadas a la producción de torta, pasta o licor,

manteca y polvo de cacao, y que destinan su producto básicamente al mercado

internacional, quedando así el mercado nacional para explotarlo.

Para establecer los diagramas de flujos de los procesos de elaboración de

productos semielaborados de cacao se tomó como referencia a lo dicho por

(Silva Fabián, 2009), en donde indica que los diagramas son representaciones

gráficas que reúnen todos los hechos necesarios relacionados con la operación

o el proceso en forma clara, a fin de que se puedan examinar de modo crítico y

así poder implantar el método más práctico, económico y eficaz en los

procesos de producción.

La propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora

de cacao tuvo su sustento en lo que indica (Acevedo K. & Ariza E., 2010),

quien dice que los componentes de un estudio de factibilidad profundizan la

investigación por medio de tres análisis, los cuales son la base en la cual se

apoyan los inversionistas para tomar una decisión:

- Análisis de Mercado

- Análisis Técnico

- Análisis Financiero

Page 154: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

134

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Page 155: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

135

5.1. Conclusiones

El diagnostico demostró que en el Cantón La Troncal y su área de influencia

el 91.01% de la población consumen productos semielaborados de cacao y

que es importante, de este porcentaje el 75.29% tienen de preferencia el

consumo de polvo de cacao; del análisis de demanda insatisfecha local,

nacional e internacional se determinó que el 4.35% de la producción de la

planta será para el mercado local, el restante 95.65% se destinará para la

demanda insatisfecha internacional.

El estudio técnico demostró que el proceso de producción de productos

semielaborados de cacao está compuesto de una línea de producción I, y

esta a su vez comprende las líneas de producción II y III, en donde la línea

de producción II es para la producción de manteca y polvo de cacao,

mientras que en la línea de producción III se procesan chocolates y demás

coberturas de productos a base de cacao. Este proceso consta de las

siguientes secciones:

- Sección tratamiento de cacao

- Sección licor de cacao molido

- Sección bloqueo de licor de cacao

- Sección prensado

- Sección filtrado de manteca de caco

- Sección bloqueo de manteca de cacao

- Sección pulverizado

La planta tendrá una capacidad instalada de 6.000 toneladas al año (lo que

da 750 kg de granos de cacao por hora), basándose en el siguiente

cronograma:

Capacidad: 6000 ton/año (18 ton/día)

Horas de trabajo: 8000 por año.

Porcentaje de grasa: 50-54% en los granos

Page 156: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

136

Porcentaje de grasa: 10-12% después del proceso

La inversión de los equipos y maquinarias para la planta procesadora de

productos semielaborados de cacao asciende a $ 7.400.796,72 y el valor

en infraestructura (obras físicas) a un valor de $ 321.820,00, lo que da un

valor total en inversión para este proyecto de $ 7.722.616,72.

Los indicadores económicos para la determinación de la rentabilidad para

invertir en la creación de esta planta industrial arrojaron los siguientes

valores, el TIR dio un valor del 35%, el VAN dio un valor positivo de $

4.222.574,99 y la relación / beneficio costo B / C un valor de $ 1,09. Todos

estos indicadores demuestran la viabilidad económica del proyecto.

Page 157: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

137

5.2. Recomendaciones

Se recomienda impulsar una campaña para incentivar a consumir más los

productos semielaborados a base de cacao, indicando los beneficios

nutricionales que tienen, culturizando a la ciudadanía y que así los

porcentajes de consumo locales aumenten.

Que la instalación de la planta procesadora sea realizada por los

proveedores de la misma, ya que en el presupuesto constan estos valores,

con esto se evitarán problemas en los inicios de las operaciones de la

empresa.

Se recomienda la creación de un centro de acopio para la adquisición de la

materia prima directamente de los productores de cacao de la zona de

influencia de estudio.

También se recomienda que la Asociación de Productores Agropecuarios

¨Zhucay¨ realice seminarios de capacitación y asistencia técnica a los

productores de cacao, para la obtención de una materia prima de primera

calidad.

Page 158: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

138

CAPÍTULO VI

BIBLIOGRAFÍA

Page 159: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

139

6.1. Literatura citada

ACEVEDO K. & Ariza E. (2010). Estudio de Factibilidad y Componentes.

Obtenido de htpp://www.slideshare.net/Ednamar0120/estudio-de-

factibilidad de-un-proyecto

AVELLA CAMARERO Lucía. (2006). Estrategias de Producción 2 ed.

BUSTAMANTE Sofia. (2006). Definicion de empresas. Obtenido de

www.monografias.com: htpp://www.monografias.com/trabajos11/empre.

EGUIGUREN A., &. C. (2012). Estudio del Cacao y Propuesta Gastronomica.

Obtenido de www.dspace.internacional.edu.ec.

FLORES URIBE Juan. (2007). Proyecto de Inversión para las PYMES,

creación de empresas. Bogotá: Ediciones ECOE.

FOGARTY BLACKSTONE Hoffmann. (2007). Administración de la Producción

e Inventarios.

htpp://www10.ujaen.es. (s.f.). Definición de procesos. Obtenido de

http://www10.ujaen.es

http://www.slideshare.net. (s.f.). Diagramas de procesos. Obtenido de

http://www.slideshare.net

KOTLER Philip. (2004). El Marketing de Servicios Profesionales. Ediciones

Paidós Ibérica S.A.

KOTLER Philip. (2010). Dirección del Marketing. Análisis de los Mercados de

Consumo.

MAGAP. (2010). Historia e importancia de la cadena del cacao en el Ecuador.

MOCHÓN Francisco. (2005). Economía: Teoría y Política. McGraw-Hill.

Page 160: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

140

PÉREZ Carlos Bello. (2006). Manual de Producción. Ecoediciones.

REQUENA J. (2012). El cacao y sus derivados. Obtenido de htpp://www.csi-

f.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/iee/Numero_56/JOSE_REQ

UENA_1.pdf

RIZZO Fresia. (2009). Costos Industriales. Costos Industriales. Quevedo, Los

ríos, Ecuador.

SANCHEZ José Acedo. (2006). Instrumentación y Control Avanzado de

Procesos. Madrid: Díaz de Santos.

SAPAG Nassir & SAPAG Reinaldo. (2011). Preparación y evaluación de

Proyectos, 2 ed. México: McGraw-Hill.

SILVA Fabián. (2009). Ingeniería de métodos. Quito.

SORIANO C. (2010). Propuesta de la aplicacion del diseño de experimientos.

para aumentar el nivel de vida y brillo en el chocolate obscuro en una

empresa chocolatera. Obtenido de htp://www.tesis.bnct.ipn.

STANTON, Etsel y Walker. (2005). Fundamentos del Mrketing.

TRESPALACIOS, Vásquez y Bello. (2005). Investigación de Mercados.

International Thomson Editores.

www.anecacao.com.ec. (2013). Derivados del cacao. Obtenido de

htpp://www.anecacao.com.ec

www.dspace.ups.edu.ec. (s.f.). Análisis económico de proyectos de inversión.

Obtenido de htpp://www.dspace.ups.edu.ec.

www.iesvillalbahervastecnologia.files.wordpress.com. (2012). Definicion de

empresa industrial. Obtenido de

http://iesvillalbahervastecnologia.files.wordpress.com/2012/empresa

Page 161: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

141

www.magdalena.gov.co. (s.f.). Definición de procesos. Obtenido de

http://www.magdalena.gov.co.

www.republicadelcacao.com. (10 de Julio de 2010). Republica del cacao.

Obtenido de htpp://www.republicadelcacao.com/cacaoarriba.aspx

www.sica.gob.ec. (s.f.). Historia del cultivo del cacao en el Ecuador. Obtenido

de htpp://www.sica.gob.ec/cadenas/cacao/docs/historia_cacao.htm

Page 162: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

142

CAPÍTULO VII

ANEXOS

Page 163: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

143

ANEXO N°1.- Encuesta dirigida a la población económicamente activa del

Cantón La Troncal.

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO

UNIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

ENCUESTA DIRIGIDA A LA POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA DEL CANTÓN LA TRONCAL.

INVESTIGADOR: WILLIAM JOHNNY ROBLES ÁLVAREZ OBJETIVO.- Elaborar un diagnóstico sobre el consumo de productos

semielaborados de cacao en el área de influencia de la investigación.

INSTRUCCIONES: A continuación marque con una (X) la alternativa o escriba la respuesta que

considere más pertinente.

1. ¿Sabe Usted que es un producto semielaborado de cacao?

a) Si b) No

2. ¿Conoce usted alguno de los productos que se elaboran a base del cacao?

a) Si b) No

3. ¿Consume usted productos semielaborados del cacao?

a) Si b) No

Page 164: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

144

4. ¿De la siguiente lista de productos semielaborados de cacao cuál de ellos

consume Usted?

a) Pasta de Cacao

b) Manteca de Cacao

c) Polvo de Cacao

d) Licor de Cacao

5. ¿Con qué frecuencia consume Usted productos semielaborados de cacao?

a) Diariamente b) Semanalmente c) Quincenalmente d) Mensualmente

6. ¿Qué cantidad (gramos) consume Usted mensualmente de productos

semielaborados de cacao?

a) Pasta de Cacao b) Manteca de Cacao c) Polvo de Cacao d) Licor de Cacao

7. ¿Qué tan importante es para Usted el consumo de productos

semielaborados de cacao?

a) Poco importante b) Importante c) Muy importante

Page 165: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

145

8. ¿Por qué acostumbra a consumir productos semielaborados de cacao?

a) Por Salud b) Por costumbre c) Por placer

d) Ninguna de las anteriores

9. ¿Motiva Usted a alguien a consumir productos semielaborados de cacao?

a) Si b) No c) A veces

d) Nunca

10. ¿Le gustaría que en su cantón existiera una planta que produzca productos

semielaborados de cacao?

a) Si b) No

Por qué

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Page 166: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

146

ANEXO N°2.- Ubicación geográfica del Cantón La Troncal

Page 167: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

147

ANEXO N°3.- Fotos realizando encuestas

Page 168: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

148

Page 169: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

149

Page 170: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

150

ANEXO N°4.- Proforma de maquinaria y equipos de planta en Euros.

Page 171: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

151

Page 172: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

152

Page 173: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

153

Page 174: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

154

Page 175: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

155

Page 176: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

156

Page 177: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

157

Page 178: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO...TESIS DE GRADO “Propuesta técnica y económica para la creación de una planta procesadora de semielaborados de cacao en el cantón la

158

ANEXO N°5.- Plano de la distribución de la planta procesadora de cacao.