158
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN GENERAL DE POSGRADOS MAESTRÍA EN EDUCACIÓN ESPECIAL USO DE TEXTOS DE LA LÍRICA DE TRADICIÓN ORAL PARA LA SUPERACIÓN DE LA DISLALIA EN NIÑOS/AS DE LOS SEGUNDOS AÑOS DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA ESCUELA “MARIETA DE VEINTIMILLA” DE LA CIUDAD DE TULCÁN EN EL AÑO 2012. Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar el título de Magíster en Educación Especial Autora María del Carmen Paguay Morillo Directora Dra. Sonia Arcos Quito- Ecuador NOVIEMBRE 2013

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL DIRECCIÓN …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11846/1/54729_1.pdf · ii CERTIFICACIÓN DE AUTORÍA DEL TRABAJO DE GRADO Yo, MARÍA

  • Upload
    others

  • View
    13

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

    DIRECCIÓN GENERAL DE POSGRADOS

    MAESTRÍA EN EDUCACIÓN ESPECIAL

    USO DE TEXTOS DE LA LÍRICA DE TRADICIÓN ORAL PARA LA

    SUPERACIÓN DE LA DISLALIA EN NIÑOS/AS DE LOS SEGUNDOS AÑOS DE

    EDUCACIÓN BÁSICA DE LA ESCUELA “MARIETA DE VEINTIMILLA” DE LA

    CIUDAD DE TULCÁN EN EL AÑO 2012.

    Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar el título de

    Magíster en Educación Especial

    Autora

    María del Carmen Paguay Morillo

    Directora

    Dra. Sonia Arcos

    Quito- Ecuador

    NOVIEMBRE – 2013

  • ii

    CERTIFICACIÓN DE AUTORÍA DEL TRABAJO DE GRADO

    Yo, MARÍA DEL CARMEN PAGUAY MORILLO, con cédula 040105540-5,

    declaro bajo juramento que el trabajo aquí descrito es de mi autoría, que no ha

    sido para ningún grado o calificación profesional.

    Además; y, que de acuerdo a la Ley de propiedad intelectual, el presente Trabajo

    de Investigación pertenecen todos los derechos a la Universidad Tecnológica

    Equinoccial, por su Reglamento y por la normatividad institucional vigente.

    __________________________________

    MARÍA DEL CARMEN PAGUAY MORILLO

    C.I. 040105540-5

  • iii

    INFORME DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TRABAJO DE GRADO

    APROBACIÓN DEL DIRECTOR

    En mi calidad de Director del Trabajo de Grado presentado por la señora MARÍA

    DEL CARMEN PAGUAY MORILLO, previo a la obtención del Grado de Magíster

    en Educación Especial, considero que dicho Trabajo reúne los requisitos y

    disposiciones emitidas por la Universidad Tecnológica Equinoccial por medio de la

    Dirección General de Posgrado para ser sometido a la evaluación por parte del

    Tribunal examinador que se designe.

    En la ciudad de Quito, a los 5 días del mes de septiembre de 2013.

    _______________________

    Msc. Sonia Janeth Arcos Cadena

    C.I. 1708381221

  • iv

    AGRADECIMIENTO

    “El hombre bien preparado para la lucha, ya ha conseguido medio triunfo”.

    Miguel de Cervantes.

    Agradezco a Dios, por ser el que guía mi camino, a mi madre y hermana que

    creyeron en mí, y me apoyan a lo largo de mi vida.

    A las autoridades, docentes y estudiantes de la escuela “Marieta de Veintimilla”,

    por brindarme las facilidades para realizar este trabajo.

    A mi tutora, quien a lo largo de este tiempo, supo guiarme en el desarrollo de esta

    investigación, con su paciencia y comprensión, me permite culminar con éxito

    este trabajo.

    Finalmente, un eterno agradecimiento a la Universidad Tecnológica Equinoccial,

    quien un día abrió sus puertas para brindarme conocimientos y formarme no solo

    como profesional; sino también como persona.

  • v

    DEDICATORIA

    La culminación de una meta a través de este trabajo, lo dedico con todo el cariño

    a mi amado esposo Oswaldo Carpio, quien supo apoyarme y comprender la

    ausencia en el hogar.

    A mis hijas María Belén y Tamia quienes con sus caricias y palabras me

    motivaron a seguir adelante en el trayecto hacia el alcance de mis objetivos,

    constituyéndome en un ejemplo para ellas, pues no existe edad para alcanzar

    sueños.

    Mi hijo Víctor quien fue el motor que me impulsaba a llegar a la meta, desde

    mi vientre, me recordaba que nada se consigue fácilmente;

    Y hoy, continúa siendo la personita que me acompaña en este largo trayecto de

    superación profesional.

  • vi

    ÍNDICE DE CONTENIDOS pp

    Portada ………………………………………………………………………..

    Certificación de autoría del trabajo………………………………………….

    Aprobación del director del trabajo………………….................................

    Agradecimiento……………………………………………………………….

    Dedicatoria…………………………………………………………………….

    Índice de contenidos………………………………………………………….

    Índice de tablas………………………………………………………………..

    Índice de imágenes…………………………………………………………...

    Resumen……………………………………………………………………….

    Abstract………………………………………………………………………...

    Introducción……………………………………………………………………

    CAPÍTULO I

    EL PROBLEMA

    1.1 Planteamiento del problema…………………………………………….

    1.2 Formulación del problema………………………………………………

    1.3 Sistematización del problema…………………………………………..

    1.4 Objetivos de la investigación……………………………………………

    1.4.1 Objetivo general……………………………………………………....

    1.4.2 Objetivos específicos…………………………………………………

    1.5 Justificación de la investigación………………………………………..

    1.6 Alcance de la investigación………………………………….................

    CAPÍTULO II

    MARCO REFERENCIAL

    2.1 Antecedentes de la investigación………………………………………

    2.2 Marco teórico……………………………………………………………...

    2.2.1 Definición e importancia del lenguaje……………………………..…

    2.2.1.1 El lenguaje oral……………………………………………………….

    2.2.1.2 Etapas del desarrollo del lenguaje…………………………………

    2.2.2 Alteraciones del lenguaje. La dislalia………………………………..

    2.2.2.1 Clasificación de la dislalia……………………………………….…..

    i

    ii

    iii

    iv

    v

    vi

    ix

    x

    xi

    xiii

    1

    3

    5

    5

    6

    6

    7

    7

    9

    12

    14

    14

    15

    16

    18

    22

  • vii

    pp

    2.2.2.1.1 Dislalia orgánica……………………………………………………....

    2.2.3 Literatura infantil…………………………………………………………..

    2.2.3.1 Importancia de la literatura infantil…………………………………….

    2.2.3.2 Funciones de la literatura infantil……………………………………..

    2.2.4 Lírica de tradición oral…………………………………………………….

    2.2.4.1 Clasificación de la lírica………………………………………………..

    2.2.4.2 Géneros de la lírica……………………………………………………..

    2.3 Marco conceptual……………………………………………………………

    2.4 Marco temporal………………………………………………………………

    2.5 Sistema de variables………………………………………………………..

    CAPÍTULO III

    MARCO METODOLÓGICO

    3.1 Diseño de Investigación…………………………………………………….

    3.2 Tipo de investigación……………………………………………….............

    3.3 Métodos de investigación…………………………………………………..

    3.4 Población y muestra………………………………………………………..

    3.5 Operacionalización de variables…………………………………………..

    3.6 Técnicas e instrumentos de recolección de datos

    3.6.1 La entrevista……………………………………………………………….

    3.6.2 El test de articulación…………………………………………………….

    3.6.3 La observación…………………………………………………………….

    3.7 Técnicas de procesamiento de datos………………………....................

    3.7.1 Instrumentos……………………………………………………………….

    3.7.2 Análisis de datos…………………………………………………………..

    3.8 Confiabilidad y validez de los instrumentos……………………………..

    CAPÍTULO IV

    ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

    4.1 Análisis, interpretación de la ficha de observación

    y entrevistas………………………………………………………………….

    4.2 Discusión de resultados……………………………………………………

    24

    28

    29

    31

    34

    37

    38

    39

    41

    41

    42

    42

    43

    44

    45

    48

    48

    49

    49

    49

    49

    50

    51

    54

    90

  • viii

    CAPÍTULO V

    CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

    5.1 Conclusiones……………………………………………………………..

    5.2 Recomendaciones……………………………………………………….

    CAPÍTULO VI

    PROPUESTA

    6.1 Presentación……………………………………………………………….

    6.2 Objetivos…………………………………………………………………….

    6.2.1 Objetivo general………………………………………………………….

    6.2.2 Objetivos específicos………………………………………….................

    6.3 Fundamentación teórica de la propuesta………………………………..

    6.3.1 Trabalenguas, rimas y retahílas…………………………......................

    6.3.2 Actividades para la superación de la dislalia en el

    aula…………………………………………………………………….......

    6.4 Aplicación de la propuesta………………………………………………..

    6.5 Evaluación de la propuesta………………………………………………..

    6.6 Factibilidad de la propuesta………………………………………………..

    Bibliografía……………………………………………………………………….

    Anexos…………………………………………………………………………….

    pp

    92

    93

    94

    95

    95

    95

    95

    95

    101

    124

    125

    127

    128

    134

  • ix

    ÍNDICE DE TABLAS

    pp

    Tabla 2.1 Etapas de adquisición del lenguaje……………………………….

    Tabla 2.2 Clasificación de la dislalia…………………………………………..

    Tabla 2.3 Clasificación de la disatria…………………………………………..

    Tabla 2.4 Clasificación de la disglosia………………………………………..

    Tabla 2.5 Funciones de la literatura…………………………….....................

    Tabla 3.1 Operacionalización de variables……………………………………

    Tabla 3.2 Cálculo del coeficiente alfa de Cronbach…………………………

    Tabla 6.1 Agenda del taller de capacitación………………………………….

    Tabla 6.2 Instrumento de evaluación del taller……………………………….

    16

    23

    25

    26

    43

    46

    52

    127

    128

  • x

    ÍNDICE DE IMÁGENES

    pp Imagen 2.1 fisura palatina…………………………………………………..

    Imagen 2.2 labio leporino……………………………………………………

    Imagen 6.1 fuente www.idibujos.com.......................................................

    Imagen 6.2 fuente www.paracoloreardibujos.com....................................

    Imagen 6.3 soplando agua con pitillo…………………………...................

    Imagen 6.4 soplando pitos, matasuegras………………………………….

    Imagen 6.5 ejercicios lengua………………………………………………..

    Imagen 6.6 fuente www.citin.com.mx.......................................................

    Imagen 6.7 fuente www.imagui.com.........................................................

    Imagen 6.8 retirar dulce de las comisuras………………….......................

    Imagen 6.9 fuente www.youtube.com.......................................................

    Imagen 6.10 fuente www.ortodoncia.ws....................................................

    Imagen 6.11 fuente logopedialdia.blogspot.com…………………………..

    Imagen 6.12 fuente dibujosinfantiles.chiquipedia.com……………………

    Imagen 6.13 fuente ww.yodibujo.es………………………………………….

    Imagen 6.14 fuente www.dibujospedia.com..............................................

    Imagen 6.15 fuente www.imagui.com........................................................

    Imagen 6.16 fuente www.guiainfantil.com.................................................

    Imagen 6.17 fuente www.jugarycolorear.com...........................................

    Imagen 6.18 fuente www.yodibujo.es........................................................

    Imagen 6.19 fuente www.imagui.com........................................................

    Imagen 6.20 fuente elpulgon.blogspot.com………………………………..

    Imagen 6.21 fuente www.colorearjunior.com............................................

    Imagen 6.22 fuente www.imagui.com.......................................................

    Imagen 6.23 fuente www.pelauts.com.......................................................

    Imagen 6.24 fuente lachiquipedia.blogspot.com………………………….

    Imagen 6.25 fuente www.stockphotos.com...............................................

    Imagen 6.26 fuente www.guiadelnino.com................................................

    Imagen 6.27 fuente www.minuevohogar.cl................................................

    Imagen 6.28 fuente www.pintodibujos.com...............................................

    Imagen 6.29 fuente www.quierodibujos.com.............................................

    27

    27

    101

    101

    102

    102

    103

    103

    103

    104

    104

    106

    106

    107

    107

    108

    110

    110

    111

    112

    112

    113

    114

    114

    114

    115

    116

    118

    119

    119

    121

  • xi

    UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

    DIRECCIÓN GENERAL DE POSGRADOS

    MAESTRÍA EN EDUCACIÓN ESPECIAL

    USO DE TEXTOS DE LA LÍRICA DE TRADICIÓN ORAL PARA LA SUPERACIÓN DE LA DISLALIA EN NIÑOS/AS DE LOS SEGUNDOS AÑOS DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA ESCUELA”MARIETA DE VEINTIMILLA” DE LA

    CIUDAD DE TULCÁN EN EL AÑO 2012.

    RESUMEN

    La dislalia es la dificultad para articular correctamente los fonemas, se produce

    por diversas causas, siendo la más común la falta de movilidad de los órganos

    que intervienen en la articulación.

    La dislalia influye en el desarrollo normal del proceso de aprendizaje, de allí que

    cuando afecta a los niños/as en los segundos años de educación básica interfiere

    en el proceso de lecto escritura, en tal virtud se propuso como objetivo de

    investigación utilizar los textos de la lírica de tradición oral como complemento en

    la superación de la dislalia, contribuyendo a que los diversos fonemas y sílabas

    compuestas se integren al lenguaje espontáneo de una manera lúdica y en el

    contexto escolar

    Las estrategias basadas en los textos pertenecientes a la lírica de tradición oral

    aplicados en el aula enriquecen el vocabulario, mejoran la movilidad lingual y

    fortalecen el vínculo socio afectivo con sus pares.

    El estudio se enmarca dentro del paradigma cuali- cuantitativo bajo la óptica de

    estudio de caso, y la aplicación de entrevistas y fichas de observación para la

    recolección de datos.

  • xii

    La propuesta aplicada previa capacitación a las docentes a través de un taller

    permite el manejo de estas estrategias en el aula, bajo la dirección de una

    Terapista de lenguaje que se encarga de aplicar el tratamiento específico para

    este tipo de patología.

    Palabras clave: dislalia, musculatura oro facial, lírica de tradición oral, fonema,

    sílabas compuestas, proceso de lecto – escritura.

  • xiii

    ABSTRACT

    Dyslalia is the difficulty in articulating phonemes correctly; it is caused by various

    reasons, being the most common one the lack of mobility of the bodies involved in

    the joint.

    Dyslalia affects the normal development of the learning process, hence when it

    affects the basic education second year children it interferes with the process of

    reading and writing. Therefore, the research target was to use oral tradition lyrical

    texts as a supplement in overcoming dyslalia, helping various phonemes and

    composed syllables integrate the spontaneous language in a playful manner at the

    school environment.

    Text based strategies belonging to oral lyrical tradition applied in the classroom

    enrich the vocabulary, improve mobility and strengthen the socio-affective bond

    with their peers.

    The study is framed in the qualitative and quantitative paradigm within the case

    study perspective and the application of interviews and observation forms for data

    collection.

    The proposal was applied before training the teachers in a workshop which

    allowed the handling of these strategies in the classroom under the direction of a

    speech therapist who is responsible for implementing specific treatment for this

    pathology.

    Keywords: dyslalia, oral-facial musculature, oral tradition lyrical, phoneme,

    composed syllables, reading – writing process.

  • 1

    INTRODUCCIÓN

    El lenguaje es una función superior característica de los seres humanos, le

    permite transmitir ideas, necesidades, sentimientos, a la vez que asumiendo un

    rol de emisor – receptor, recibe e interpreta el mensaje de su interlocutor.

    En el proceso de comunicación interviene un emisor es decir quien emite el

    mensaje, receptor aquel individuo que interpreta o decodifica el mensaje, un canal

    siendo necesario para ello la intervención de los diferentes sentidos el visual,

    auditivo, oral y un medio a través del cual se transmite el mensaje.

    Para que este proceso sea adecuado en la comunicación oral el emisor debe

    utilizar un lenguaje claro, sin errores en la articulación, de esta manera el receptor

    a través de la decodificación comprenderá el mensaje y devolverá una respuesta,

    estableciendo de esta manera un diálogo.

    Sin embargo, la dislalia interfiere en la adecuada comunicación, debido a que las

    alteraciones en varios fonemas, hace de su expresión ininteligible para quien

    escucha, disminuyendo por tanto la calidad de esa comunicación.

    El presente trabajo se divide en capítulos, en donde se detalla el proceso de

    investigación realizado.

    En el capítulo I, se aborda la problemática, su contextualización, relevancia y

    alternativas de solución.

    En el II capítulo se encuentra el marco referencial, sustentado por investigación

    bibliográfica en donde se resalta la estructura científica de los temas de estudio, la

    dislalia, causas consecuencias, al igual que se profundiza en el ámbito de la lírica,

    su conceptualización, importancia, clasificación.

  • 2

    El capítulo III constituye el cuerpo investigativo de este trabajo pues paulatina y

    científicamente brinda los procesos efectuados al aplicar las técnicas e

    instrumentos que permiten la recolección de datos.

    El capítulo de mayor importancia en esta investigación constituye el capítulo IV ya

    que brinda información sobre los resultados obtenidos del proceso investigativo.

    Capítulo V detalla las conclusiones y recomendaciones que se obtuvieron como

    resultado del trabajo investigativo

    Capítulo VI constituye la propuesta de la investigación, la realización de diferentes

    ejercicios para el fortalecimiento de la musculatura oro facial, así como la

    aplicación de estrategias que partiendo de la lírica de tradición oral constituyen un

    complemento en la superación de la dislalia.

  • 3

    CAPÍTULO I

    EL PROBLEMA

    1. 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    En el Ecuador, los trastornos del lenguaje son frecuentes en los niños y niñas en

    edad escolar, de ahí la importancia de recibir tratamiento profesional oportuno

    (entre los 4 y 5 años) para evitar que presenten dificultades al iniciar el proceso de

    lecto escritura.

    En la tesis “Relación de los factores psicosociales con déficit sensorial en niños

    de edad pre escolar”: Dislalias en familias disfuncionales (Salvador, C, 2009, pág.

    4) indica que “aproximadamente del 3 al 10% de niños en edad escolar padecen

    algún tipo de trastorno del lenguaje”.

    El lenguaje en los niños evoluciona durante sus dos primeros años de vida,

    a la par de su Sistema Nervioso Central. Desde los 24 meses, un 25% del

    lenguaje se desarrolla y a partir de los 3 hasta los 4 años y medio es un

    lenguaje que debería tener su desarrollo más del 90%. Hacia los 3 años de

    edad el lenguaje hablado es claro.

    Además se indica que “muchos niños a los 3 años de edad tartamudean, esto es

    normal. A partir de los 3 a 5 años y medio progresan las construcciones

    gramaticales. A los 5 años el niño ya asume un lenguaje correcto y 100%

    desarrollado, por lo tanto los primeros cinco años de vida son determinantes para

    su vida futura”. (Salvador, C, 2009, pág.11)

    La dislalia forma parte de los trastornos del lenguaje. La dislalia o dificultad de la

    articulación es el más común en la edad escolar, ocasiona un deterioro tanto en la

    comprensión como en la expresión del lenguaje.

    Salvador, C. (2009) en su estudio sobre la Dislalia funcional determina que

    Entre un 3 a 5% de niños presentan trastorno del lenguaje expresivo y receptivo o ambos. Estos niños tienen dificultad para entender (receptividad lingüística) y usar el lenguaje (expresión lingüística). Algunos niños/as con retrasos del lenguaje en ocasiones la superan sin la intervención de un profesional y con el trabajo empírico que realizan sus padres en casa; sin embargo existen niños/as con dislalia que requerirán asistir a una consulta con el especialista para recibir el tratamiento a fin de que la dificultad de lenguaje sea superada (pág.12).

  • 4

    Cuando un niño/a de 6 años presenta dislalia, además de su dificultad en la

    articulación, se afecta su rendimiento escolar, el proceso de lecto escritura, en su

    personalidad, su comportamiento, su autoestima.

    De igual manera (Salvador, C, 2009, pág.13) manifiesta que son “los padres o los

    profesionales de atención primaria quienes detectan por primera vez muchos de

    estos problemas”.

    González, J. (2008) La dislalia que presentan los niños que acuden a las escuelas

    fiscales son originadas por la mala imitación consciente o inconsciente de los

    errores que cometen las personas que les rodean.

    El niño a la edad de 6 años debe tener un lenguaje claro y sin errores en su

    articulación, sin embargo la falta de estimulación, los modelos inadecuados de

    quienes rodean al niño, la errónea adquisición de las reglas para una

    comunicación, son las probables causas, para que la dislalia aún esté presente

    en los estudiantes de los segundos años de educación básica.

    Las maestras son quienes inicialmente logran identificar a un niño/a que presenta

    dificultades en el lenguaje, sobre todo quienes trabajan con niños de 5 años, sin

    embargo los padres son los responsables de acudir donde un profesional para

    recibir las orientaciones, que le permitan mejorar el lenguaje inadecuado que sus

    hijos/as presentan.

    En las grandes ciudades son varios los sitios a los que pueden acudir los padres

    con sus hijos a recibir Terapia de lenguaje, sin embargo a nivel de provincia,

    como en el Carchi específicamente en su capital, se cuenta únicamente con dos

    profesionales en el área que brindan la atención a niños/as con diferentes

    trastornos del lenguaje específicamente la dislalia; por el reducido número de

    profesionales muchos de los niños/as que presentan dificultades de articulación,

    no acceden al tratamiento ya sea por falta de recursos económicos, o la distancia

    hacia los lugares donde se oferta este servicio.

    Conviene destacar entonces en este contexto, a la escuela “Marieta de

    Veintimilla” cuyos niños/as de los segundos años básicos presentan dislalia. El

  • 5

    plantel señalado está ubicado en la ciudad de Tulcán, es una Institución cuya

    población escolar es de 250 estudiantes desde el nivel de educación Inicial hasta

    el séptimo año de educación básica. En segundo año se distribuyen en dos

    paralelos con un promedio de 20 a 22 niños, la dislalia se refleja en la dificultad

    de los niños/as para hablar, no articulan adecuadamente los fonemas,

    presentando omisión, sustitución o distorsión de los mismos afectando también la

    fluidez en la lectura.

    De acuerdo al problema de lenguaje detectado se plantea el uso de los textos de

    la lírica de tradición oral para complementar el tratamiento de la dislalia,

    estrategias que favorecerán el desarrollo integral de los estudiantes.

    1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

    Desde este contexto cabe mencionar la siguiente interrogante:

    ¿Puede el uso de textos de la Lírica de Tradición Oral complementar el

    tratamiento para la superación de la dislalia en los niños/as de segundo año de

    educación básica de la escuela Marieta de Veintimilla? de la ciudad de Tulcán en

    el año 2012.

    1.3 SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA

    El ser humano tiene diversos recursos para expresarse y establecer contacto con

    quienes le rodean: la mirada, la sonrisa, la expresión facial y corporal, diversos

    gestos, signos que se construyen en la interacción con otros.

    Sin embargo, los recursos más elaborados de socialización, conocimiento y

    comunicación son el lenguaje oral y escrito.

    “La dislalia es un trastorno de omisión, adición, sustitución, o de deformación en la

    articulación de los fonemas, causados por retraso, inadecuados aprendizajes,

    inadecuadas praxias bucofonatorias, escasa discriminación auditiva, etc.” (Navas,

    L.2009, pág. 144)

  • 6

    Al existir diversos factores que influyen sobre el inadecuado proceso de

    adquisición y desarrollo del lenguaje, cabe plantear las siguientes interrogantes

    que se constituyeron en las guías de la investigación.

    1.3.1 ¿Conocer sobre la lírica de tradición oral permitirá su uso en procesos de

    desarrollo del lenguaje en los estudiantes de segundo año de educación básica?

    1.3.2 ¿La evaluación de los niños/as de los segundos años básicos de la escuela

    “Marieta de Veintimilla” diagnosticará la dislalia?

    1.3.3 ¿Cuáles son los textos de la lírica de tradición oral más apropiados para

    trabajar en la superación de la dislalia?

    1.3.4 ¿Aplicar los textos seleccionados de la lírica de tradición oral contribuye a la

    superación de la dislalia?

    1.4 OBJETIVOS

    1.4.1 Objetivo General

    Utilizar textos de la lírica de tradición oral como complemento al tratamiento

    de superación de la dislalia de los niños/as de los segundos años básicos

    de la escuela “Marieta de Veintimilla” de la ciudad de Tulcán.

    1.4.2 Objetivos Específicos

    Investigar documentalmente información relacionada con los textos de la

    lírica de tradición oral y dificultades del lenguaje.

    Identificar los casos de niños y niñas de los segundos años básicos que

    presentan dislalia en la escuela “Marieta de Veintimilla”.

    Seleccionar los géneros de la lírica de tradición oral para su aplicabilidad

    en el tratamiento para la superación de la dislalia.

    Aplicar los textos de los géneros seleccionados de la lírica de tradición oral

    en la superación de la dislalia.

  • 7

    1.5 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

    Para la realización de este trabajo, se investigará si existen temáticas

    relacionadas o similares en otras universidades, donde se podrá comprobar si

    existen tesis sobre dislalia, literatura infantil y estimulación del lenguaje, y la

    utilización de la lírica de tradición oral para la superación de la dislalia en los

    estudiantes de segundo año de educación básica.

    “El lenguaje es un sistema de expresión, representación y comunicación que se

    apoya en un sistema de signos y reglas formalmente bien definido y cuya

    utilización por un organismo implica una modalidad particular de comportamiento”

    (San Andrés, C. 2003, pág. 20)

    El ser humano utiliza el lenguaje oral como medio para comunicarse con sus

    semejantes, a través de él puede expresar sentimientos, satisfacer necesidades y

    entablar relaciones sociales con miembros de su misma especie.

    La escritura es otra forma de comunicación, la Literatura mediante sus diferentes

    obras, el autor logra plasmar pensamientos, sentimientos, experiencias en

    cuentos, fábulas, rimas, adivinanzas para compartir con el público lector infantil y

    adulto, muchas de ellas son transmitidas en forma oral de madres a hijos/as lo

    que se constituye en la lírica de tradición oral.

    Para Calles, J. (2005) La Literatura despierta la función imaginativa del lenguaje a

    través la interacción comunicativa con el contexto social y cultural.

    Los niños y niñas en edades tempranas al relacionarse con los diferentes textos

    de la literatura y sus diversos géneros, lírico y narrativo, despiertan su

    imaginación y creatividad, además de desarrollar lenguaje y enriquecer su

    vocabulario.

    En la tesis Trayecto de interpretación literaria a partir de la memoria oral (Pico, A,

    2010, pág. 8) manifiesta: “La Tradición oral a través de sus relatos, es una

    manifestación que involucra repertorios de códigos expresivos y simbólicos, es un

    ejercicio de imaginación y comunicación que se reproduce generacionalmente”.

  • 8

    La transmisión de la tradición oral se realiza de generación en generación, el

    lenguaje se adapta al contexto social, cultural, donde se realiza la narración,

    utilizando expresiones que identifican a la población de una determinada región.

    La presencia de niños/as con dislalia en los segundos años de educación básica

    de la escuela “Marieta de Veintimilla” de la ciudad de Tulcán dificulta la interacción

    social del niño con sus pares, afecta su rendimiento, los errores de la articulación

    dificultan el proceso de lecto - escritura debido a que el niño omite, sustituye o

    distorsiona fonemas también en la lectura y escritura, es decir los errores que

    tiene al hablar los transfiere al escribir.

    Moreno, J. Mateos. R. (2005) Los niños con dislalia tienen dificultades para

    relacionarse con los demás, se muestran tímidos, inhibidos, precavidos y

    reservados en las interacciones sociales (no les gusta actuar en grupo),

    alejándose del contacto con compañeros.

    Los niños/as con dislalia, además de presentar dificultad para hablar también su

    personalidad se ve afectada se aíslan, con la finalidad de evitar un contacto

    social, al estar consciente de los errores que tiene cuando habla y ser objeto de

    burla o crítica de quien le escucha, muestra ansiedad, frustración, inseguridad no

    participan en el juego pues su autoestima también se ve afectada.

    Al ser la dislalia una dificultad de lenguaje que por lo general afecta a la mayoría

    de los niños y niñas cuyas edades fluctúan entre 4 y 5 años, el uso de los textos

    de la lírica de tradición oral contribuirá al proceso de superación de la dislalia y los

    padres participarán activamente en el desarrollo del lenguaje de sus hijos.

    La presente investigación está direccionada a la utilización de los textos de la

    Lírica de Tradición Oral como complemento en el tratamiento de la dislalia,

    mejorando la articulación e integrando al niño/a en actividades grupales con sus

    compañeros.

    Los textos de la lírica de tradición oral son textos cortos y sencillos en su

    estructura, desarrollan la habilidad lingual, la memoria; por esta razón las rimas,

    retahílas, trabalenguas se aplicarán en la parte final del tratamiento para permitir

  • 9

    que el niño/a interiorice los fonemas adquiridos y los adopte en su lenguaje

    espontáneo.

    Por consiguiente, se considera que esta propuesta de investigación es totalmente

    pertinente, puesto que dará como resultante un impacto científico al profundizar

    sobre la dislalia y el uso de la lírica de tradición oral en la superación de la misma.

    Con esta investigación se pretende aplicar las estrategias basadas en la lírica de

    tradición oral en los diferentes ámbitos de desarrollo del niño para mejorar la

    articulación, causando un impacto social educativo pues mejora el aprendizaje de

    los estudiantes con dislalia.

    La investigación será factible porque el tema a investigar es de interés en el área

    de estudio, se cuenta con los conocimientos básicos en el área de Terapia de

    lenguaje, se dispone de recursos tecnológicos y económicos, además la

    población encaja en la investigación.

    1.6 ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN

    La investigación se realizará en la escuela “Marieta de Veintimilla” ubicada en la

    ciudad de Tulcán, se trabajará con los estudiantes de los segundos años de

    educación básica. Se aplicará el test de articulación para diagnosticar la dislalia,

    así como también determinar la estructura y función de órganos fono-

    articulatorios, lo que permitirá seleccionar a los estudiantes que presenten esta

    patología.

    Los resultados que aporten, luego de aplicados los procesos contribuirán no solo

    con los estudiantes de la escuela “Marieta de Veintimilla”, sino posteriormente a

    otras instituciones donde existan niños y niñas con características similares a las

    de la población objeto de este estudio, aportando para que estos niños y niñas

    mejoren su articulación; motivando de esta manera a construir caminos para la

    recuperación de la dislalia de esta población.

    Los niños/as con los que se trabajará son los siguientes:

  • 10

    Caso 1 Niña DT de 6 años 3 meses de edad, ocupa el segundo lugar de dos

    niñas.

    Su madre tomaba anticonceptivos, refiere que supo del embarazo a los 6 meses

    de gestación por lo que no recibió cuidados prenatales durante este tiempo.

    Su parto fue natural en una Clínica, tardó unos minutos en llorar, su desarrollo

    motriz y del lenguaje se encuentran dentro de parámetros normales; sus padres

    son profesionales razón por la que se muestran preocupados pues a partir de los

    4 años observaron dificultad para pronunciar letras como la r, l, s, la niña es

    consciente de los problemas que tiene al hablar es por eso que evita pronunciar

    palabras que le son difíciles de pronunciar.

    No recibió tratamiento oportuno y al encontrarse en el segundo año persisten las

    dificultades en el lenguaje, la maestra refiere que presenta dificultades para leer,

    actividad que la realiza pero de manera silábica, afectando su fluidez.

    Caso 2 Niño DD de 6 años es el último de 2 de dos hermanos, no se refieren

    datos relevantes en la etapa de gestación, parto natural en el hospital, su

    desarrollo motor dentro de parámetros normales.

    Su lenguaje presentó retrasos, al año seis meses dijo su primera palabra, a los

    cuatro años se expresaba con frases pero tenían errores en su articulación, la

    maestra manifiesta que tiene dificultad para leer y escribir.

    Caso 3 Niño EB de 6 años 6 meses, es el segundo de tres hijos, sus padres son

    vendedores ambulantes, la madre manifiesta que durante el embarazo no

    presentó dificultades, parto natural en el hospital, su desarrollo motor fue normal,

    sin embargo se demoró en hablar, actualmente no le gusta mucho hablar porque

    no lo hace claro. La madre tiene un hermano con discapacidad intelectual;

    además manifiesta que su primera hija también se demoró en hablar pero

    consiguió mejorar su articulación sin acudir a terapia de lenguaje.

    La maestra indica que no lo gusta participar en clase, es callado, no le gusta leer

    y que escribe con errores igual que su pronunciación.

  • 11

    Los alcances de la presente investigación apuntan a que cada uno de los casos

    descritos, superen su dificultad en la articulación a través de la aplicación del

    tratamiento directo e indirecto y del aporte de los textos de la lírica de tradición

    oral.

    Además participan en la investigación docentes, padres de familia y Terapistas de

    lenguaje.

  • 12

    CAPÍTULO II

    MARCO REFERENCIAL

    2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

    La presente investigación ha considerado como base bibliográfica aquellos

    trabajos que tienen relación con la dislalia y el uso de la lírica de tradición oral en

    la superación de la dislalia.

    Un antecedente importante se considera al trabajo realizado por Imbaquingo, M.

    (2009) en su tesis sobre dificultades en el proceso de inter aprendizaje de

    lenguaje y comunicación, en donde indica que el ser humano dispone de dos

    medios para comunicarse la palabra y el cuerpo que utilizados adecuadamente

    harán posible la expresión de ideas en forma clara y precisa.

    El lenguaje oral es el medio básico que utiliza el hombre para comunicarse,

    los gestos corporales que acompañan al mismo, enfatizan el mensaje que

    quiere transmitir.

    Sugiere trabajar en edades tempranas desde los niveles de educación

    inicial con adivinanzas cuya finalidad es de establecer esquemas lógicos

    pre -conceptuales para articular las respuestas correctas.

    La Lírica de Tradición Oral se utiliza como iniciadora del lenguaje

    expresivo, pudiendo constituirse también en ayuda para la superación de

    la dislalia.

    Otro referente importante se evidencia en la tesis sobre Aprendizaje con

    dificultades en el desarrollo del lenguaje en los niños del primer año de

    educación (Andrade, M. 2010, pág.11) indica que “los alumnos con

    trastornos del lenguaje son rechazados por los maestros debido a su

    dificultad, y al aplicar una metodología tradicional no existe un recurso

    didáctico para estimular el desarrollo del lenguaje”.

    El profesor con formación tradicional junto a la metodología que utiliza,

    carece de recursos que fomenten la estimulación adecuada del lenguaje en

    edades tempranas, dificultándole el trabajo con niños y niñas que

    presentan problemas en el lenguaje.

  • 13

    Concluye que la literatura infantil permite al niño desarrollar su imaginación,

    creatividad, lenguaje oral, comprensión, el área afectiva y a través de la

    dramatización estimula la claridad en la expresión

    El estudio determinó que los niños con problemas en el lenguaje son objeto

    de burlas y discriminación por parte de sus compañeros, de igual manera

    las maestras desconocen sobre actividades de Terapia del Lenguaje para

    trabajar con este grupo de niños.

    Además indica que el arte y el juego son herramientas que ayudan al niño

    a desarrollar destrezas, que la utilización de rimas, trabalenguas, canciones

    y cuentos son algunas de las actividades que potencializan el desarrollo del

    lenguaje.

    Los textos de la lírica de tradición oral permiten a los estudiantes realizar

    actividades en donde pueden plasmar su creatividad, desarrollar su imaginación,

    mejorar la expresión, interrelacionarse con sus compañeros fortaleciendo además

    su autoestima.

    Constituye un valioso aporte el estudio realizado por Corcuera, Chávez,

    Moreno, A. (1999) titulado “La creatividad literaria y su influencia en el

    desarrollo de la comunicación oral de los niños de cinco años” concluyen

    que: la utilización de la creatividad literaria en el proceso de enseñanza es

    sumamente favorable para el desarrollo de los educandos, además el

    desarrollo de habilidades de comunicación oral mediante actividades de

    creatividad literaria son mejores cuando existe simpatía entre los niños y la

    profesora.

    Los procesos de adquisición del lenguaje en los infantes junto a la utilización

    de la literatura como estrategia en el proceso de aprendizaje, permite a los

    niños y niñas desarrollar habilidades lingüísticas que se potencializan cuando

    la empatía entre la maestra y sus educandos es favorable.

    Relacionando los trabajos citados con la investigación se considera que el uso de

    los textos de la lírica de tradición oral contribuye al desarrollo del lenguaje, con

    los procesos cognitivos como la atención, memoria, creatividad; por lo que

    aportarán en la superación de la dislalia.

  • 14

    2.2 MARCO TEÓRICO

    2.2.1 DEFINICIÓN E IMPORTANCIA DEL LENGUAJE

    “El lenguaje permite al hombre participar en proceso sociales de entendimiento

    que afiance su propia identidad al interactuar en una sociedad específica y

    compartir con una misma cultura.” (Calles, J. 2005, pág.144).

    Los seres humanos se diferencian de otras especies, precisamente por su

    capacidad de utilizar el lenguaje como medio de comunicación con seres de su

    misma especie, para ello la práctica de las reglas gramaticales facilitarán la

    interrelación con sus semejantes.

    “El lenguaje articulado entendido éste como un conjunto de signos que pueden

    componer palabras o frases, opera con palabras integradas por sonidos que

    remiten a conceptos, opera con signos de tipo lingüístico.” (Cabrera, A. 2001,

    pág.8).

    El lenguaje es un medio de comunicación entre los seres humanos a través de

    signos orales y escritos que poseen un significado, además permite expresar

    diversas ideas, sentimientos, emociones así como también la satisfacción de

    necesidades; en este proceso de la comunicación existe un emisor y un receptor.

    El lenguaje está íntimamente relacionado con el desarrollo del pensamiento. Es

    importante desarrollar en los niños/as la habilidad para hacer preguntas y

    encontrar respuestas. Cuando el niño/a domina la información sobre un tema la

    comunica a los demás, estableciendo un diálogo en el cual el mensaje está

    adaptado al otro. Por lo tanto, el niño/a comunica lo que el otro quiere escuchar

    en un acto de complacencia.

  • 15

    2.2.1.1 EL LENGUAJE ORAL

    La comunicación de los seres humanos es principalmente oral, pues éste se

    aprende primero, además porque hablar es algo que se hace casi

    automáticamente sin una preparación previa y tampoco es necesario de equipo,

    métodos, materiales especiales. Novoa, A. (1980).

    El hablar para los seres humanos es una habilidad, que no requiere de estrategias

    específicas o entrenamiento alguno, es el sistema de comunicación más utilizado,

    el hablar se constituye en un proceso natural de adquisición de lenguaje como

    parte del proceso de desarrollo del ser humano, la palabra es una alternativa de

    comunicación posterior.

    En la comunicación oral, se debe cumplir con ciertas reglas que permitan su

    fluidez y organización de modo que todos los participantes puedan escuchar y

    entender el mensaje que se les está transmitiendo. Novoa (1980).

    El lenguaje oral, es la forma de comunicación más utilizada entre los humanos

    para transmitir ideas, pensamientos, además permite satisfacer necesidades,

    dentro del cumplimiento de normas gramaticales establecidas con la finalidad de

    que el mensaje que se transmite tenga lógica y coherencia.

    La habilidad para aprender el lenguaje oral es un rasgo esencial del ser humano,

    cuya adquisición se basa en una variedad de mecanismos biológicos dados, así

    como de experiencias concretas y personales

  • 16

    2.2.1.2 ETAPAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE

    Tabla 2.1 Etapas del desarrollo del lenguaje

    Etapa pre lingüística Etapa lingüística

    Denominada etapa pre verbal

    Comprende desde el nacimiento

    hasta los 12 meses

    Se inicia con la expresión de la

    primera palabra

    La comunicación que establece el

    niño es de tipo afectivo y gestual.

    Los 15 a 18 meses es la edad

    referente en que la mayoría de niños

    empieza a hablar.

    Tiene un gran valor constituye la base

    del desarrollo lingüístico.

    Las niñas empiezan a hablar antes

    que los niños

    Tiene lugar varios hitos:

    Gorjeo

    Balbuceo

    Gestos

    Sonidos fonéticamente

    estables relacionados con la

    palabra que escucha

    Pasa por algunos hitos:

    Comienza el desarrollo lexical

    Etapa holofrásica

    Habla sintáctica

    Hacia los dos años la aparece la

    función simbólica

    2 a 3 años competencia sintáctica

    4 a 5 años dominio virtual de la

    gramática

    6 a 7 años dominio del lenguaje

    Fuente: (Castañeda, 1999)

    Elaborado por María Paguay

    Etapa pre lingüística

    Esta etapa comprende sub etapas como el llanto, balbuceo, hacia el año inicia

    sus primeras palabras.

    El llanto sirve para comunicar sus necesidades; se ha determinado tres clases de

    llanto: el llanto de enojo que se produce en situaciones de frustración para el

    bebé, el llanto doloroso que se manifiesta ante un dolor físico y el llanto rítmico

  • 17

    que ocurre en diferentes circunstancias a las mencionadas y se lo interpreta como

    un mensaje de auxilio del bebé. (Armstrong, 2004).

    El bebé utiliza el llanto como una primera forma de comunicación, la madre

    desarrolla una capacidad para identificar el llanto de su hijo y satisfacer las

    necesidades que se le presentan, acudiendo junto a él en caso de que presente

    problemas de salud, hambre, sueño, etc.

    El balbuceo es la secuencia de sonidos vocálicos o guturales que luego se

    convertirá en una sílaba. (Armstrong, 2004).

    La etapa de balbuceo, constituye para el bebé una forma de entrenar sus órganos

    articulatorios, en sus primeras intenciones de articular sonidos para emitir

    posteriormente sus primeras palabras, es una etapa placentera para el niño pues

    encuentra en los adultos que le rodean la retroalimentación a sus sonidos.

    Etapa lingüística

    “Este periodo se inicia con la expresión de la palabra, a la que se le otorga una

    legítima importancia como el primer anuncio del lenguaje cargado de un propósito

    de comunicación”. (Castañeda, 1999, p. 107)

    La emisión de la primera palabra en los niños y niñas es un espacio de

    celebración para el adulto, este proceso le permite incluirse en el ámbito social,

    relacionarse con quienes están presentes en su entorno, el lenguaje utilizado

    tiene un fin e intención comunicativa.

    Hacia el final del primer año la mayoría de bebés pronuncia su primera palabra,

    alrededor de los dos años de edad los niños/as se comunican utilizando frases

    cortas, la utilización de gestos y expresiones faciales, la entonación crean un

    contexto para comunicar lo que pretende decir. (Armstrong, 2004)

    En la etapa de la niñez el niño/a ya posee un dominio importante se sus aptitudes

    lingüísticas, y conforme pasa el tiempo el lenguaje desempeñará una función

    social y personal para el niño.

    Los seres humanos desde bebés utilizan códigos para su comunicación,

    continúan luego con los primeros sonidos, primeras palabras llegando a formar

  • 18

    frases cortas que alrededor de los dos años ya tienen la capacidad de satisfacer

    una necesidad o expresarlas utilizando el lenguaje oral. Cada niño/a tiene su

    propio ritmo de adquisición de lenguaje oral, de allí que estos parámetros

    permiten a los especialistas, dar una señal de alerta a los padres para que

    estimulen en el área de lenguaje evitando posteriores retrasos en el desarrollo del

    lenguaje o incluso la presencia de una dislalia.

    Los Trastornos Fonológicos alteran la emisión de las palabras en su totalidad, ya

    que pronunciar una palabra implica emitir fonemas, estructurarlos en sílabas y

    organizar estas sílabas en palabras de distinta complejidad y longitud.

    Las dificultades del lenguaje en un niño/a afecta la pronunciación, además de

    otras áreas de desarrollo.

    “Estas consecuencias pueden manifestarse en el rendimiento intelectual y

    académico, y también en problemas sociales y emocionales que resultan de los

    sentimientos de inferioridad e inutilidad”. (Armstrong, 2004, pág. 255)

    Las dificultades en la articulación de los niños y niñas de edad escolar se deben

    corregir desde los 4 – 5 años de edad cuando aún no han iniciado el proceso de

    lecto escritura, con la finalidad de evitar que los errores de la articulación los

    transfiera en la lectura y escritura constituyéndose en una dificultad aún mayor

    para el niño/a.

    Es oportuno manifestar que los niños y niñas al ingresar al segundo año de

    educación básica, deben tener una articulación correcta de todos los fonemas,

    diptongos y sílabas compuestas, de esta manera las posibilidades de desarrollar

    una lectura fluida y escribir sin errores, son muy altas.

    2.2.2 ALTERACIONES DEL LENGUAJE.

    LA DISLALIA

    La dislalia es “el trastorno en la articulación de los fonemas por ausencia o

    alteración de sonidos o sustitución de fonemas”. (Aranda, 2008, pág. 137)

    La dislalia o trastorno fonético es la alteración en la producción de los sonidos del

    habla, causada porque el niño/a aún no ha adquirido los patrones de movimiento

  • 19

    que le permita articular correctamente las palabras, además las dificultades en la

    precisión de los músculos que intervienen en el habla desencadenan en la

    omisión, sustitución y distorsión de los fonemas.

    Al articular cualquier fonema hay órganos que entran en acción, se los llama

    órganos activos estos son la lengua, labios, velo del paladar y a los órganos que

    en actividad se acercan o tocan a otro órgano de los denomina pasivos estos son

    los dientes superiores, protuberancia alveolar y paladar duro. (Corredera, 1949)

    La fisiología y funcionalidad de los órganos activos y pasivos que intervienen en la

    articulación debe ser adecuada, con la finalidad de que no interfieran en la

    correcta pronunciación de los fonemas.

    Los niños/as que presentan muchos errores en su articulación, sienten frustración

    para expresarse o se limitan al hablar, debido a que son conscientes de la

    dificultad de lenguaje y su temor al saber que no serán entendidos por los adultos

    o pares que le rodean, pues su expresión en muchos casos es ininteligible.

    Según Perelló (1990). Articulación producida por un mal funcionamiento de los

    órganos periféricos del habla, sin que haya lesión o malformación de los mismos.

    El niño/a que la padece no usa correctamente los órganos del habla a la hora de

    articular un fonema a pesar de no existir causa de tipo orgánico.

    La debilidad de la musculatura de los órganos periféricos produce falta de

    movilidad o precisión al momento de articular las palabras, se afecta la función, no

    existe lesión o malformación.

    Ribes (2006) mencionan algunos factores etiológicos:

    - Inmadurez de órganos periféricos del niño

    - Escasa habilidad motora

    - Hábitos de deglución atípicos

    - Movilidad deficiente de la lengua

    - Dificultad en la discriminación auditiva

    - Falta de sincronización respiratoria

    - Tensión muscular inadecuada

    - Factores ambientales

  • 20

    - Factores hereditarios

    - Psicológicos

    La etiología de la dislalia en los niños/as es diversa, en algunos casos la

    presencia de más de un factor influye en el tiempo de recuperación terapéutica.

    Pascual (1992). El Trastorno Fonológico o dislalia consiste en la incapacidad del

    niño para pronunciar correctamente los sonidos del habla que son esperables

    según su edad y desarrollo; es la dificultad o defecto para pronunciar

    correctamente ciertos fonemas o grupos de fonemas (letras o silabas). Es un

    trastorno en la articulación o pronunciación de la palabra.

    Las edades promedio para la adquisición del lenguaje constituyen parámetros de

    referencia, para los padres, médicos, docentes y demás profesionales de atención

    al niño/a, permitiéndoles determinar un retraso en el desarrollo del lenguaje, la

    presencia de errores en la articulación cuando un niño tiene una edad de 4 a 5

    años se denomina dislalia.

    La dislalia es de carácter funcional es decir que no hay compromiso a nivel del

    Sistema Nervioso Central, por lo tanto se supera con el tratamiento.

    La articulación implica el control y la coordinación fina de grupos musculares para

    alcanzar el objetivo previsto; se necesita, pues una gran precisión, en particular

    para la pronunciación de las consonantes. Un ligero desajuste en la posición de la

    lengua conduce a que una consonante sea producida en lugar de otra.

    El lenguaje de un niño que presenta dislalia, al presentar errores que se

    extienden a muchos fonemas, puede volverse ininteligible, por las alteraciones

    verbales que emplea continuamente. Este trastorno de la articulación de fonemas,

    puede ser motivado por distintas causas.

    Por lo que, solo la dislalia de evolución que forma parte de un proceso normal del

    desarrollo del lenguaje, las demás deben recibir tratamiento lo más temprano

    posible, para así conseguir su corrección. Se debe tener en cuenta que algunos

    fonemas en un idioma pueden ser considerados como defectuosos, para otro no

    lo es. Pero en estos casos no se trata de dificultad, sino del contexto social del

  • 21

    idioma de cada país, región que puede determinar algunas maneras particulares

    de articulación.

    La dislalia causa problemas de comunicación del niño/a con su entorno, cuando

    es grave influye negativamente en los aprendizajes escolares que se refleja en un

    bajo rendimiento escolar.

    La dislalia es una de las anomalías del lenguaje que con más frecuencia se

    presenta en las instituciones educativas, sobre todo en los niños/as de educación

    inicial y primer año de educación básica.

    La dislalia está dentro de las alteraciones del lenguaje que tienen un pronóstico

    más favorable. No obstante, si no se somete a un tratamiento precoz adecuado,

    puede traer consecuencias muy negativas, por la influencia que ejerce sobre la

    personalidad del niño/a, su capacidad para comunicarse y su adaptación social,

    así como en su rendimiento escolar.

    Para la denominación de las distintas dislalias según el fonema afectado, se

    utiliza una terminología derivada del nombre griego del fonema de que se trate,

    con la terminación "tismo" o "cismo"; así hablaremos de:

    Rotacismo: la no articulación del fonema /R/.

    Ceceo: pronunciación de S por Z.

    Sigmatismo. La no articulación del fonema /S/.

    Jotacismo: la no articulación del fonema /X/.

    Rotacismo: la no articulación del fonema /r/.

    Ceceo: sustitución del fonema /s/ por /z/.

    Seseo: articulación del fonema /z/ por /s/.

    Sigmatismo: la no articulación del fonema /s/.

    Mitacismo: la no articulación del fonema /m/.

    Lambdacismo: la no articulación del fonema /l/.

    Numación: la no articulación del fonema /n/.

    Nuñación: la no articulación del fonema /ñ/.

    Kappacismo: la no articulación del fonema /k/.

    Gammacismo: la no articulación del fonema /g/.

    Ficismo: la no articulación del fonema de la /f/.

  • 22

    Chuitismo: la no articulación del fonema /ch/.

    Piscismo: la no articulación del fonema /p/.

    Tetacismo: la no articulación del fonema /t/.

    Yeismo: la no articulación del fonema /ll/.

    Chionismo: sustitución de /rr/ por /l/.

    Checheo: sustitución de /s/ por /ch/, etc.

    Fuente: web.educastur.princast.es/proyectos/lea/index.php?page=dislalias

    Navas (2009) Considera como dificultades del habla a la dislalia, disglosia,

    retrasos del habla y disfemias.

    Define a las dislalias como trastornos de omisión, de adición, de sustitución o de

    deformación en la articulación de los fonemas, causados por retrasos,

    inadecuados aprendizajes, inadecuadas praxias bucofonatorias, escasa

    discriminación auditiva, etc.

    Clasifica a la dislalia según la causa que las origina en evolutivas, funcionales,

    orgánicas, audiógenas.

    2.2.2.1 Clasificación de la dislalia

    Tabla 2.2 Clasificación de la dislalia

    CLASIFICACION

    DE LA DISLALIA

    Evolutiva forma parte de un proceso normal, no

    amerita ningún tratamiento.

    Funcional se presenta por incapacidad funcional para

    la articulación del lenguaje.

    Audiógena alteración de la articulación debido a una

    audición defectuosa.

    Orgánica tiene por origen alguna alteración orgánica

    del sistema nervioso central

    Fuente: (Chávez, 1992)

    Elaborado por: María Paguay

  • 23

    Dislalia Evolutiva.- para Navas (2009) las dislalias se producen en niños

    menores de cuatro años cuyo proceso de adquisición del lenguaje no ha

    finalizado. No llegan a constituir trastornos fonológicos propiamente dichos.

    Este tipo de dislalia no debe preocupar a padres ni maestros ya que desaparecen

    con la edad (a partir de los cuatro años). Son trastornos de la articulación de

    causa desconocida.

    Constituye una fase del desarrollo infantil en donde los niños y niñas no repiten

    correctamente las palabras que escuchan, estos errores forman parte del

    desarrollo normal de la adquisición del lenguaje, de persistir después de los 4 o 5

    años deberá considerarse como patología.

    Dislalia Audiógena.- “Los errores que el niño comete al articular se deben a que

    no consigue desarrollar el patrón del habla al no percibir adecuadamente los

    sonidos por presentar alguna discapacidad auditiva (sordera, hipoacusia,

    etc.)”(Navas, 2009, p.144)

    El pronóstico de este tipo de dislalia no es el mejor, está en relación con el nivel

    de pérdida que tenga el niño/a y la utilización temprana de auxiliares auditivos en

    pérdidas leves, favorecerá la adquisición de lenguaje oral.

    Dislalia Funcional.- Navarro (2010) El defecto en la articulación del lenguaje

    debido a una escasa habilidad motora de los órganos articulatorios, dificultades

    en la percepción de espacio y tiempo, falta de comprensión o discriminación

    auditiva, etc.

    El funcionamiento inadecuado de los órganos periféricos produce defectos en la

    articulación de cualquier fonema, lo más frecuente es la sustitución, omisión o

    distorsión de /r/, /l/, /k/, /s/, /z/, /ch/, además de las sílabas compuestas.

    Los diversos estudios relacionados con el tema, las investigaciones realizadas

    indican que la dislalia funcional es la más frecuente, entre las causas más

    comunes se puede mencionar a la falta de control en la motricidad fina,

    recordando que la movilidad de los órganos que intervienen en la articulación

  • 24

    especialmente la lengua forman parte de estos movimientos finos, dificultades en

    la discriminación auditiva, estimulación del lenguaje escasa por parte de quienes

    rodean al niño/a, la sobreprotección en donde los padres mantienen lenguaje

    infantil inapropiado por tanto no constituyen el mejor modelo para desarrollar un

    lenguaje oral adecuado.

    2.2.2.1.1 DISLALIA ORGÁNICA.- “Los errores de articulación tienen su origen en

    lesiones orgánicas ya sean congénitas o adquiridas (trastornos neurológicos,

    déficit estructural del mecanismo periférico oral del habla, etc.)” (Navas, 2009,

    p.144).

    Este tipo de dislalia es la alteración en la articulación de origen orgánico, si se

    encuentra afectado el sistema nervioso central se denomina en disartrias y

    cuando se presentan anomalías o malformaciones en los órganos del habla como

    labios, lengua, paladar, etc., se denominan disglosias.

    Las diversas lesiones neurológicas, así como las malformaciones en los órganos

    que intervienen en la articulación alteran la calidad del lenguaje oral.

    Los trastornos en la articulación debido a alteraciones orgánicas, puede ser de

    dos tipos:

    Disartria.- “dificultad para articular uno o más fonemas debido a una lesión en las

    áreas encargadas del lenguaje. Se produce por lesiones en el Sistema Nervioso”.

    (Navas, 2009, p.144).

    La disartria es la presencia de errores de articulación causadas por lesiones en el

    sistema nervioso, tal es el caso de la parálisis cerebral.

    La persona afectada de disartria siempre tiene dificultad para mover sus órganos

    bucales, cualquiera que sea la finalidad en la que desee utilizarlos como masticar,

    deglutir, soplar, etc. (Perelló, 1990).

    Además de la articulación los procesos de deglución y masticación se encuentran

    afectados, la debilidad de los músculos faciales influye directamente en esta

  • 25

    actividad, la presencia de sialorrea es común en niños y niñas con lesión

    neurológica.

    “Las disartrias comprenden disfunciones motoras de la respiración, habla,

    fonación, resonancia y prosodia. Se trata de un habla anómala sin trastorno del

    lenguaje, donde el paciente no logra sincronizar movimientos del habla, o coloca

    una fuerza muscular anómala en momentos que no debe. La disartria puede ser

    flácida, espástica, atáxica, hipocinética, hipercinética o mixta”. (Suárez, 2007,

    pág.328)

    La disartria es la dificultad en la expresión oral debido a trastornos del tono

    muscular, del movimiento de los músculos que intervienen en la fonación, debido

    a una lesión en el sistema nervioso central.

    Tabla 2.3 Clasificación de las disartrias

    Flácida Espástica Hipo cinética Hipercinética Mixta

    Habla

    entrecortada.

    Articulación

    imprecisa.

    Timbre de

    rinolalia

    abierta.

    Habla

    entrecortada.

    Tono grave

    Poca

    precisión

    articulatoria.

    Disfonía y

    ritmo lento

    Común en

    enfermedad

    de Parkinson

    Voz y habla

    monótona

    Falta de

    precisión

    silábica

    Se manifiesta

    por ritmo

    variable del

    habla

    Cambios de

    volumen o

    entonación.

    Falta de

    sincronización

    entre la

    respiración y

    el habla.

    Vocales

    distorsionadas

    Se manifiesta

    por varios

    síntomas de

    las disartrias

    hipo e

    hipercinéticas.

    Tono grave,

    disfonía,

    monotonía,

    poca

    precisión de

    articulación

    Típica de la

    esclerosis

    múltiple.

    Fuente: (Suárez, 2007)

    Elaborado por María Paguay

  • 26

    Disglosia.- “alteración en los órganos del habla debido a anomalías anatómicas o

    malformaciones en los órganos del lenguaje. Estas alteraciones pueden estar

    localizadas en los labios, paladar blando o duro, dientes, maxilares o fosas

    nasales que impedirán la correcta articulación de los fonemas”. (Navas, 2009,

    pág.144).

    La Disglosia más común que se presenta en los niños/as es el labio leporino y

    paladar hendido., en estas afectaciones la cirugía es el primer paso para mejorar

    además de la apariencia física la adquisición del lenguaje, por lo general la voz es

    nasalizada.

    En función del órgano bucofonatorio afectado, las disglosias pueden clasificarse

    en:

    Tabla 2.4 Clasificación de las disglosias

    Labiales Palatinas Linguales

    Se afecta el labio.

    Por hendidura(labio

    leporino

    Por estar unido a la

    encía (frenillo)

    Por falta de movilidad de

    la boca(parálisis facial)

    Afectado paladar óseo y

    velo del paladar.

    Debido a unión de

    cavidades nasal y bucal

    por estar el paladar

    dividido en línea media

    (fisura palatina),

    excesiva altura de la

    bóveda del paladar

    (paladar ojival) genera

    dificultades para

    respirar por la nariz.

    Se afecta la lengua.

    Alterado el tamaño

    (microglosia o

    macroglosia)

    Por lesión del

    hipogloso (parálisis

    lingual), por frenillo

    lingual

  • 27

    Mandibulares

    Nasales

    Dentales

    Alteraciones en la forma

    o tamaño de la

    mandíbula, como

    consecuencia los

    maxilares superior e

    inferior no se acoplan

    bien (atresia mandibular

    y progenie)

    Se afecta la nariz, que

    en el aparato fonador

    cumple la misión de

    actuar de caja de

    resonancia.

    Se conoce con el

    nombre de rinolalia

    La pronunciación se

    afecta por la forma,

    disposición, exceso o

    ausencia de dientes.

    Fuente: (Navas, 2009)

    Elaborado por: María Paguay

    Imagen 2.1 fisura palatina.

    Fuente: de la autora

    Imagen 2.2 labio leporino

    Fuente: de la autora

  • 28

    2.2.3 LITERATURA INFANTIL

    La Literatura Infantil le ayuda al niño a ingresar en forma activa y afectiva en el

    conocimiento de la lengua, además la adquisición del lenguaje es parte

    importante del desarrollo psíquico y objetivo fundamental del proceso de

    enseñanza aprendizaje sobre todo en etapas iniciales. Cervera (1992).

    La utilización de la literatura en edades tempranas, fortalece el proceso de

    adquisición de desarrollo adecuado del lenguaje, así como también la interacción

    social con sus pares y familiares dentro de su entorno.

    “Literatura infantil es el conjunto de obras de diferentes épocas y lugares, escritas

    por los adultos con o sin intención de dirigirse a los niños y aceptadas por éstos,

    al haber encontrado en aquellos una serie de características literarias, lingüísticas

    y sociales que han logrado no solamente su deleite, sino también el

    enriquecimiento integral de su personalidad.” (Delgado, 1987, p. 43)

    Mediante la literatura infantil se representa contenidos humanos como las

    emociones y afecto, las percepciones, sentimientos, memoria, fantasía, la

    interpretación que el lector realiza y cómo el autor logra a través de su obra

    transmitir mensajes.

    Además, la literatura infantil se refiere a todas las manifestaciones y actividades

    que tienen como base la palabra con finalidad artística o lúdica que interesen al

    niño. De esta manera, aquí se incluyen: cuentos, canciones, adivinanzas,

    poesías, trabalenguas, dramatizaciones, que ayudan al niño/a en el desarrollo del

    lenguaje expresivo e incremento de su comprensión.

    Literatura Infantil “tiene esa primera condición: vale también para los grandes por

    ser arte, la segunda condición de la buena literatura para la infancia es que esté

    escrita de manera que el niño pueda entenderla, porque se adapta a su nivel de

    desarrollo intelectual, emocional y social” (Rodríguez, 2007, pág.8)

    La literatura infantil también está dirigida al público adulto, el lenguaje con el que

    se escriben las obras permiten al niño comprenderlas y disfrutar de sus

  • 29

    mensajes, decodificar la información de manera que su imaginación y fantasía

    constituyan un mecanismo para vivenciar la obra.

    Los escritores que deseen dirigir sus obras al público infantil deben utilizar un

    lenguaje apropiado acorde con las edades de los niños y niñas de esta manera

    los cuentos, rimas, leyendas, adivinanzas, trabalenguas, serán aceptadas y

    comprendidas sin dificultad alguna.

    La literatura infantil está presente desde edades tempranas en el niño/a, desde su

    nacimiento es la madre quien lo arrulla en sus brazos con canciones de cuna,

    posteriormente las rondas, adivinanzas, rimas, trabalenguas son géneros que

    están presentes durante la etapa de desarrollo de un niño/a; en juegos con sus

    pares y sus familiares, son las madres o abuelas quienes las transmiten de

    generación en generación, además las rondas, retahílas para sortear juegos y

    canciones son de uso muy común en educación inicial y primer año de educación

    básica.

    2.2.3.1 IMPORTANCIA DE LA LITERATURA INFANTIL

    “La literatura en la primera infancia contribuye al desarrollo cognitivo, tanto en su

    aspecto perceptivo como memorístico; es un medio extraordinario para fomentar

    vínculos afectivos; ofrece modelos de conducta positivos y negativos; puede

    favorecer el desarrollo ético a través de la identificación con determinados

    personajes de los cuentos, y sirve para eliminar tensiones, superar miedos,

    eliminar problemas emocionales” (Porras, 2008, pág.33)

    La Literatura infantil desde edades tempranas incentiva a crear el hábito por la

    lectura, es un camino que lleva al niño/a hacia el desarrollo de la imaginación,

    expresión de emociones y sentimientos de una forma placentera.

    Contribuye al desarrollo integral del niño/a aporta a sus diversas áreas la social,

    afectiva, cognitiva, emocional.

    Los padres son los primeros responsables de inculcar a sus hijos/as el hábito de

    la lectura, cuando los padres leen para sus hijos se fortalecen los lazos afectivos,

    ayuda a incrementar el vocabulario, el niño/a se familiariza con la escritura, la

    pronunciación correcta de las palabras, no tendrá dificultades en el aprendizaje e

  • 30

    incluso su capacidad de comprensión será mejora que la de aquellos niños/as que

    no están familiarizados con la lectura.

    La literatura infantil influye en:

    El desarrollo lingüístico, estético y literario.

    El desarrollo emotivo - afectivo

    El desarrollo de la autoestima

    El desarrollo social, fomentando los vínculos entre personas.

    El desarrollo moral, mediante la transmisión de valores.

    El desarrollo creativo.

    El desarrollo físico – motor y psicomotor

    El desarrollo cognitivo (atención, percepción, memoria y resolución de

    problemas)

    Las ilustraciones en los libros de literatura infantil motivan el aprendizaje de

    la lecto escritura.

    Componente fundamental para el desarrollo de las habilidades lingüísticas

    (Porras, 2008, pág.34)

    La literatura permite al niño y niña practicar la pronunciación al repetir poemas,

    rimas, canciones, incrementa su vocabulario, en la dramatización representa

    experiencias y sentimientos propios, el niño y niña al identificar los personajes le

    ayuda a definir su identidad.

    La Literatura Infantil contribuye “al desarrollo creativo, incluso a la formación

    lingüística del niño en edad escolar”. (García, 1990, pág.13)

    De ahí, la gran responsabilidad de las maestras de los primeros años de

    escolaridad de un niño/a en mantener latente la creatividad e imaginación de los

    párvulos, con actividades lúdicas, dramatizaciones, que fomentan la participación

    activa de sus estudiantes.

    Además la literatura infantil aplicada en la escuela supone:

    Evitar la separación entre escuela y vida.

    Proporcionar el acceso a la literatura infantil, ya que algunos niños no

    pueden hacerlo, desde su casa.

  • 31

    Lograr que el niño desde una edad temprana acceda a la literatura infantil,

    puesto que responde mejor a sus experiencias e intereses psico afectivos,

    antes que la literatura de los adultos.

    Que el niño aproveche la literatura infantil que se basa en acontecimientos

    lúdicos, populares, folklóricos, para conocer mejor su entorno.

    La literatura infantil a través de sus diferentes géneros facilita al niño la

    adquisición de experiencias en forma lúdica, el mantenerse en contacto con

    obras tradicionales y populares que además enriquece su vocabulario e inician

    al niño en la lectura creando amor hacia este bello género.

    2.2.3.2 FUNCIONES DE LA LITERATURA INFANTIL

    La función de la literatura “no es comunicar conocimientos ni desarrollar destrezas

    de preceptiva literaria u ortográfica. Su función es estética y va dirigida a la vida

    afectiva: los sentimientos, el gozo estético y la motivación creadora” (Rodríguez,

    2007, pág. 8)

    A través de la literatura infantil los niños, niñas, jóvenes y adultos disfrutan de las

    obras, los diferentes géneros despiertan en los infantes imaginación y creatividad,

    en los jóvenes y adultos fomenta la práctica de valores, recreando textos que se

    constituyen en experiencias que brindan un aprendizaje.

    Tabla 2.5 Funciones de la literatura

    Social

    La obra literaria es el testimonio de una época, de ideales

    y del entorno histórico en los cuales se desenvuelve.

    Documento social de su tiempo , esto es, de costumbres,

    de política y de la psicología de un pueblo

    Mediante esta función el lector se sensibiliza y toma

    conciencia de los problemas de la sociedad

    Cultural

    La literatura afirma y transmite los valores universales,

    comunes de la humanidad.

    Crea conciencia en la gente para establecer su vida en

    sociedad.

    A través de la literatura así como del arte en general, el ser

  • 32

    humano plasma sus ideales, sus costumbres, su cultura y

    sus anhelos.

    Musical

    La organización de los elementos de la lengua están

    distribuidos de tal manera, que su armonía produce un

    efecto musical agradable.

    Se manifiesta a través de las figuras literarias, de la rima y

    del ritmo, no sólo en la poesía sino en la prosa.

    Se relaciona y complementa con la función estética de

    esta manera la literatura posee fuerza y vigor.

    Afectiva

    El lenguaje literario tiene más carga emotiva que el

    lenguaje cotidiano, pues su principal preocupación es

    sensibilizar al lector con el contexto social de la obra.

    Produce sugestiones de color, luz, sonido y no sólo

    percepciones sino que puedan ser sentidas y vividas, la

    evocación afectiva varía de lector a lector y de escritor a

    escritor.

    Simbólica

    Ligada a la función poética, mediante la cual nos transfiere

    a otro universo imaginativo, más allá del lenguaje directo

    de las palabras.

    Es la búsqueda de un significado connotativo, simbólico y

    personal.

    A través de los símbolos, la literatura logra comunicar

    ideas, sentimientos e ilusiones.

    Un símbolo puede convertirse en el eje de toda una obra,

    su valor radica en la fuerza del mismo y en la manera

    como es empleado

    Evasiva

    Sirve como medio de evasión de problemas sociales o

    personales

    Se convierte en una terapia por medio de la cual el autor

    expresa sus emociones y conflictos internos, así como los

    problemas colectivos de una sociedad.

    Medio de evasión para transmitir problemas religiosos o

  • 33

    éticos.

    Compromiso

    Confiere al escritor una responsabilidad muy grande: la de

    reflejar el contexto histórico y, a la vez, los ideales y

    principios del autor.

    Descubre las características de su sensibilidad,

    compromiso e ideología, el autor se ve plenamente

    comprometido con su sociedad, son sus valores y

    costumbres presentes en su producción

    Estética

    Transmite la belleza a través de la palabra, haciendo surgir

    en el lector el goce espiritual y la sensibilización tanto

    estética como social.

    Gancho de introducción para que el lector continúe con la

    lectura y vaya apropiándose de ese universo literario

    encontrando el significado de la otras funciones.

    Ética

    Transmite a los niños y jóvenes valores formativos que

    permiten la configuración de la conciencia moral

    Son valiosos los textos que encierran un mensaje, que

    plantean algún aspecto del ser humano

    Que contribuyan a formar la personalidad o una mejor

    integración del individuo a la sociedad.

    Fuente: (Fournier, 2002)

    Elaborado por María Paguay

    La función estética consiste en hacer llegar a niños, niñas y jóvenes los valores

    artísticos que el texto posee, con el fin de que desarrollen su sensibilidad y su

    capacidad de expresarlos con losmedios de que disponen. Se caracteriza porque:

    •Desarrolla la creatividad

    • Contribuye a formar el buen gusto estético

    •Despierta en el niño y joven el gusto por la lectura

    •Estimula al niño y al joven en diferentes áreas: intelectuales, emocionales y

    físicas porque lo incita a la acción (ejemplo: la dramatización).Esta función tiene

    un rol muy importante en la formación de niños creativos, críticos,participativos.

  • 34

    Consultado el 15 de enero de 2013 Fuente http://es.scribd.com/doc/44994094/Funciones-de-La-

    Literatura-Infantil

    La función ética permite aprovecharla para:

    •Despertar y configurar una conciencia moral y social.

    •Transmitir valores

    •Formar hábitos

    •Modificar conductas personales o sociales.La intención ética no debe de ser

    evidente, sino que se debe confundir con los elementosliterarios para así no

    perder las características artísticas indispensables que proporcionan allector un

    libre disfrute.Consultado el 15 de enero de 2013 Fuente

    http://es.scribd.com/doc/44994094/Funciones-de-La-Literatura-Infantil

    Las funciones estética y ética son muy importantes ya que además de entretener

    a los niños/as, estimular la adquisición de lenguaje también tienen como finalidad

    la transmisión de algún tipo de enseñanza para que puedan relacionarlo o

    aplicarlo en su vida cotidiana, tal es el caso de los valores, hábitos.

    Además es importante resaltar que a través de la dramatización los niños/as

    aprenden más fácilmente los conceptos que se le quieren enseñar.

    2.2.4 LÍRICA DE TRADICIÓN ORAL

    La lírica tradicional o lírica popular, es el conjunto de textos líricos que se ha

    trasmitido oralmente y cuyos autores nunca han sido conocidos o se han olvidado

    con el transcurso del tiempo. Consultado el 15 de mayo de 2012. Fuente

    http://tradicionoral.blogspot.com/2007/09/tradicin-oral.html_España.

    La lírica de tradición oral, le permite al niño/a, para sí mismo crear y recrear para

    su gozo rimas, rondas, adivinanzas que cuando el adulto las escucha añora su

    etapa de niño.

    Se define como tradición oral, a la forma de transmitir desde tiempos anteriores a

    la escritura, la cultura, la experiencia y las tradiciones de una sociedad a través de

    relatos, cantos, oraciones, leyendas, fábulas, conjuros, mitos, cuentos, etc. Se

    transmite de padres a hijos, de generación a generación, llegando hasta nuestros

    http://es.scribd.com/doc/44994094/Funciones-de-La-Literatura-Infantilhttp://es.scribd.com/doc/44994094/Funciones-de-La-Literatura-Infantilhttp://es.scribd.com/doc/44994094/Funciones-de-La-Literatura-Infantil

  • 35

    días, tiene como función primordial la de conservar los conocimientos ancestrales

    a través de los tiempos. Consultado el 15 de mayo de 2012. Fuente

    (http://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADrica_tradicional).

    El poema, es la expresión habitual del género lírico, en este género el autor

    transmite sentimientos, emociones, sensaciones, respecto a la persona u objeto

    que provoca su inspiración.

    García (1990). Considera como Lírica de Tradición Oral al folklore de origen

    adulto y que el niño se apropia o lo hace suyo, y al folklore en que el niño es

    creador autóctono (canciones, retahílas) llamado folklore infantil y se le puede

    denominar Literatura infantil de tradición oral.

    “A través de todas estas formas de folklore infantil, los niños pueden progresar en

    su dominio del lenguaje y familiarizarse con distintos elementos constructivos de

    los poemas” (Colomer, 1999, pág.40)

    En la guía sobre Formación Comunicativa y Literaria en la Edad Escolar (Delgado,

    2010, pág. 33) manifiesta que: “Los textos de la lírica de tradición oral ofrecen

    alternativas concretas para llegar a los niños más pequeños con textos lúdicos

    que puedan influir en el desarrollo no solo de su lenguaje, sino de su inteligencia,

    su emotividad y sus valores”

    La literatura tradicional tiene 10 características:

    1. Autor desconocido,

    2. Introducciones convencionales y conclusiones

    3. Vagos ajustes

    4. Personajes estereotipados

    5. Antropomorfismo

    6. Causa y efecto

    7. Final feliz para el héroe

    8. Magia aceptada como normal

  • 36

    9. Breves historias con argumentos (complots) simples y directos

    10. Repetición de acción y modelo verbal. La mayor parte de la Literatura

    tradicional consiste en cuentos tradicionales, que transportan las leyendas, la

    aduana, supersticiones, y las creencias de personas en veces pasadas.

    Este género grande puede ser descompuesto en subgéneros: mitos, fábulas,

    baladas, música folklórica, leyendas, cuentos de hadas, fantasía, ciencia ficción,

    comedia, romance, etc. Consultado el 21 de febrero de 2013 tomado de

    http://karenjaquelinne.blogspot.com/2012/08/literaturainfantil-se-entiende-por.html

    “El folklore es una forma básica de aprendizaje y un saber insustituible en la vida

    de cada niño. Negarle su conocimiento es descontextualizarlo, convertirlo en un

    extranjero en su propio pueblo”. (Falconí, 1993, p. 69)

    La lírica popular es un género literario que se caracteriza por los siguientes

    elementos:

    - Los poemas son más cortos y la poesía cobra protagonismo: es un género

    de gran personalidad poética.

    - La lírica popular es una poesía con música, con ritmo por tanto también es

    importante.

    - La lírica popular contiene narraciones y diálogos

    La lírica de tradición oral se caracteriza por:

    - Es un elemento popular

    - Es colectiva y anónima

    - Su origen es local

    - Expresa ideas nacionales, religiosas, épicas, está dirigida a todo el mundo.

    La lírica de tradición oral comprende géneros como los arrullos o canción de cuna,

    los cantares, las rimas, las rondas, los dichos, los conjuros, las gradaciones, las

    representaciones, los trabalenguas, adivinanzas, acertijos, falsas adivinanzas.

    Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/L%ADrica_tradicional. Consultado el 15 de mayo de 2012.

    http://karenjaquelinne.blogspot.com/2012/08/literaturainfantil-se-entiende-por.html

  • 37

    Las coplas y amorfinos en el Ecuador también son parte de la tradición oral,

    además, son practicados por ejemplo en las comunidades afro ecuatorianas,

    montubias, de la región costa y sierra.

    Algunas de las funciones que cumple la Lírica de Tradición Oral según Delgado,

    F. (2010) son las siguientes:

    - Adormecer, tranquilizar y ofrecer, subliminalmente, hermosos contenidos para los sueños de los niños.

    - Alegrar, recrear y preparar a los niños para la música y la poesía.

    - Jugar con el sonido, el ritmo y la melodía de las palabras y preparar a los

    niños para el canto y la declamación.

    - Armonizar la palabra, la melodía y el movimiento, y preparar a los niños