193
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO Y PRESERVACIÓN AMBIENTAL, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA CARRERA DE TURISMO Y PRESERVACIÓN AMBIENTAL TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS Y CONSERVACIÓN AMBIENTAL TEMA: “Plan de Marketing Turístico de la ciudad de Puyo para optimizar el turismo” AUTOR: Washington Javier Masson Jurado DIRECTOR: Exp. Cesar Acosta Briones QUITO – ECUADOR 2012

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

  • Upload
    others

  • View
    11

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO Y PRESERVACIÓN AMBIENTAL,

HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA

CARRERA DE TURISMO Y PRESERVACIÓN AMBIENTAL TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS Y CONSERVACIÓN AMBIENTAL

TEMA:

“Plan de Marketing Turístico de la ciudad de Puyo para optimizar el

turismo”

AUTOR:

Washington Javier Masson Jurado

DIRECTOR:

Exp. Cesar Acosta Briones

QUITO – ECUADOR

2012

Page 2: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

AUTORÍA

Las versiones dadas, así como el contenido, ideas, opiniones, análisis e

interpretaciones de la presente tesis, son de responsabilidad

exclusiva del autor.

Washington Javier Masson Jurado

C.I. No. 1600320855

Page 3: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

DEDICATORIA

A mi Madre, Nelson Bedón y mi hermanita que

me apoyan en todo momento y que son mi

inspiración para alcanzar mis metas.

A Gina Muñoz, una persona muy especial que

nunca me deja decaer ante un tropiezo y me ha

impulsado para seguir siempre adelante.

A Dios, por darme salud y vida para poder

llevar a cabo todas mis actividades y las de mi

familia.

WASHINGTON JAVIER MASSON JURADO

Page 4: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

AGRADECIMIENTO

A Dios, quien me ha llenado de salud y bendiciones para

poder alcanzar lo que me he propuesto.

A mi Madre, quien me ha apoyado todos los días y es lo

más importante de mi vida.

A mis profesores de la Carrera de Turismo y

Preservación Ambiental quienes no solo me impartieron

conocimientos académicos sino culturales y humanos.

WASHINGTON JAVIER MASSON JURADO

Page 5: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

RESUMEN EJECUTIVO

El trabajo de investigación sobre el Plan de Marketing de la ciudad de Puyo

se fundamenta en el hecho de que la ciudad cuenta con atractivos turísticos

tanto naturales como culturales, pero no dispone de entidades

gubernamental o no gubernamental que impulsen este rubro de desarrollo.

Esta realidad, se refleja en el hecho del desacelerado crecimiento socio-

económico de la población que ve limitadas sus posibilidades de acceder a

fuentes de trabajo.

La investigación consta de cuatro capítulos: en el primer capítulo es un

análisis situacional de la Provincia de Pastaza en donde se encuentran datos

específicos sobre su geografía, organización social, historia recursos

naturales con los que cuenta, infraestructura básica y actividades que se

pueden realizar dentro del catón con respecto al turismo.

En el segundo capítulo una investigación sobre el macro entorno en donde

se analizaron varios factores como: político, social, económico, demográfico,

cultural, natural, tecnológico del país. También se considera un análisis

sobre el micro entorno en donde se expone un diagnóstico situacional de la

municipalidad de el Puyo.

En el tercer capítulo corresponde al estudio de mercado con el estudio de la

demanda y su proyección asi como la oferta. Se determinó que la ciudad de

Puyo es visitado en mayor cantidad por turistas nacionales que turistas

extranjeros, que viajan desde Quito, Ambato, Baños, Tena; su motivación de

viaje son las vacaciones, visitas familiares, trabajo, turismo, y en su mayoría

la duración promedio de viaje es de 3 días.

Del Balan También se realizó un análisis de la oferta – demanda en donde se

determina que el número de turistas que ingresan durante el año no es tan

Page 6: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

elevado como el número de plazas existentes en la ciudad. En este capítulo

se analiza a la competencia y en este caso se tomaron en cuenta a los dos

ciudades más cercanas entre las cuales se encuentran: la ciudad de Baños y

la ciudad de Tena, de las cuales su principal competencia es la ciudad de

Baños debido al buen desarrollo turístico que tiene en la actualidad y su

mayor demanda por parte de turistas extranjeros ya que cuenta con

infraestructura turística necesaria y sobre todo, el apoyo de instituciones

relacionadas con esta actividad.

También se realizo un análisis FODA mediante la matriz de

aprovechabilidad en la cual se puede determinar cuáles son sus principales

fortalezas y oportunidades y a través de la matriz de vulnerabilidad se pudo

determinar cuáles son sus principales debilidades y amenazas con las que

cuenta la ciudad de Puyo.

En el cuarto capítulo está la propuesta del Plan de Marketing para la ciudad

de Puyo y para ello se detallan estrategias de diferenciación y de

comunicación todas ellas sustentadas en un plan de financiamiento para

darle sustentabilidad al proyecto.

Por ultimo en el quinto capítulo esta el presupuesto donde se realizo los

pronósticos que percibe la ciudad de Puyo, el cual permitió observar un

progreso en su nivel de competitividad

Page 7: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

Índice del Contenido

1. Planteamiento del Problema XI

2. Antecedentes XII

3. Justificación e Importancia XIII

4. Delimitación del tema XIV

5. Objetivos XV

6. Marco Referencial XVI

7. Hipótesis XVII

8. Metodología de la Investigación XVIII

Page 8: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

Capítulo I Provincia de Pastaza

1.1 Datos Generales 1 1.2 Datos históricos 5 1.3 Turismo 6 1.4 Sitios Naturales 8 1.5 Manifestaciones Culturales 13

Capítulo II Análisis Interno

2.1 Área Administrativa 16 2.1.1 Misión 16 2.1.2 Visión 19 2.1.3 Políticas 20 2.1.4 Objetivos Corporativos 21 2.1.4.1 Objetivos Estratégicos 22 2.1.5 Valores Corporativos 23 2.2 Área de Recursos Humanos 23 2.2.1 Organigrama Estructural 24 2.2.2 Organigrama Funcional 25 2.3 Área de Producción 29 2.3.1 Oferta Turística de la ciudad de Puyo 30 2.3.2 Instalación Turística 32

Page 9: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

2.3.2.1 Alojamiento 32 2.3.2.2 Restaurante 33 2.3.4 Programas Bancos Comunitarios 34 2.3.5 Servicios 35 2.4 Área Financiera 36 2.4.1 Actividades Financieras 36 2.4.2 Capacidad de Instalada 39 2.4.3 Ganancia 41 2.4.4 Presupuesto 41 2.5 Área de Marketing 42 2.5.1 Pagina WEB 43 2.5.2 Reportajes Escritos 44 2.5.3 Reportajes Televisivos 44

Capítulo III

Análisis Externo (Estudio de Mercado)

3.1 Clientes 46 3.1.1 Demanda Histórica 47 3.1.2 Demanda Actual 50 3.1.3 Proyecciones de la Demanda 51 3.1.4 Metodología de la Investigación 53

Page 10: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

3.1.4.1 Métodos de Investigación 54 3.1.4.2 Técnicas de Investigación 54 3.1.4.3 Objetivos de la Investigación 55 3.1.4.4 Fuentes de la Información 56 3.1.5 Tipo de Muestreo 57 3.1.6 Cálculo y Tamaño de la Muestra 57 3.1.7 Cuestionario Aplicado a Turistas Potenciales 61 3.1.8 Cuestionario Aplicado a Turistas Actuales 63 3.1.9 Tabulación y Análisis de Datos 65 3.1.10 Segmentación de Mercado 84 3.2 Competencia 86 3.2.1 Oferta Histórica o Actual 87 3.2.2 Oferta Total 90 3.2.2.1 Ciudad de Baños 91 3.2.2.2 Ciudad de Tena 100 3.2.3 Proyecciones de la Oferta 104 3.2.4 Competencia Directa 106 3.2.5 Matriz de Perfil Competitivo 107 3.2.6 Ranking de Competitividad 109 3.2.7 Balance Oferta-Demanda 110

Page 11: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

Capítulo IV Plan de Marketing

4.1 Objetivos del Plan de Marketing: General y Específicos 111 4.2 Posicionamiento 112 4.2.1 Análisis del Posicionamiento Actual 112 4.2.2 Posicionamiento Deseado 113 4.3 FODA 115 4.4 Estrategias MIX de Marketing 121 4.4.1 Estrategias de Producto 121 4.4.1.1 Fortalecimiento del Producto Estrella 121 4.4.1.2 Portafolio de Productos de la ciudad de Puyo 124 4.4.1.3 Establecer y Regular las Actividades Turísticas 129 4.4.1.4 Mejoramiento Vial 130 4.4.1.5 Garantizar la Calidad de Prest. de S. Turís. 131 4.4.2 Estrategias de Distribución 132 4.4.3 Estrategias de Promoción 133 4.4.3.1 Publicidad 134

Señalización Turística Colocación de Stands Informativos

Viajes y Reportajes Logotipo en Buses Intercantonales

4.4.3.2 Relaciones Públicas 137 Alianzas Estratégicas

Seguridad Congresos y Eventos Campañas Específicas Capacitación Turística 4.4.4 Estrategias de Precio 140 4.4.4.1 Plan de Medios 140

Page 12: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

Capítulo V Presupuesto

5.1 Presupuesto Plan de Marketing 144

5.2 Proyección de Ingresos 144

5.2.1 Ingreso por Alojamiento 144

5.2.2 Ingreso por Restaurantes 146

5.2.3 Ingreso por Servicios Turísticos 146

5.3 Presupuesto de Costos y Gastos 148

5.3.1 Gastos Administrativos 148

5.3.2 Otros Gastos 149

5.4 Presupuesto Promocional 149

5.5 Punto de Equilibrio 152

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones 155

Recomendaciones 157

Bibliografía 158

Anexos 160

Page 13: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

1.- Planteamiento del Problema

Las políticas para fomentar el turismo en la ciudad de Puyo han

tenido una institucionalidad inestable. La Subsecretaria del

ministerio de Turismo, como órgano rector y responsable de definir,

normar las actividades turísticas y velar por el desarrollo turístico de

la ciudad, ha sufrido continuos cambios de mando, lo cual ha

generado inestabilidad y debilidad en la definición de políticas

sostenibles para el desarrollo del sector, afectando así el

mejoramiento turístico del sector. La Subsecretaria de Turismo

impulsó en el año 2008 un proceso de descentralización de

competencias, transfiriendo a los municipios la capacidad para

planificar, ordenar y definir políticas locales de turismo, de tal

manera que se comenzara a ejecutar acciones para desarrollar el

turismo local, enmarcadas en Planes de Turismo.

2.- Antecedentes

El diagnóstico del Turismo de la ciudad de Puyo, ha sido tomado en

consideración, ya que esta ciudad cuenta con suficientes atractivos

para atraer al turista, pero solo muy pocos han sido promocionados;

razón por la cual no son visitados por las personas de otras

provincias y muy poco por extranjeros; sin embargo la ciudad es

visitada los fines de semana y feriados por los turistas provenientes

de las provincias de Tungurahua y Napo que son los lugares más

cercanos.

El turismo es un sector que por muchos años no se ha explotado en

la ciudad de Puyo que posee mucha flora y fauna, que encantan a

cualquier persona, además de cascadas, ríos, complejos,

Page 14: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

gastronomía, etc., razón por la que es necesario potenciarlos

mediante la implementación de un plan de marketing para

desarrollar, explotar todo este conjunto de elementos que hacen de

la ciudad de Puyo un maravilloso destino turístico, en la Provincia de

Pastaza y por ende del Ecuador.

Para el propósito señalado, los lugares que representan atractivos

turísticos en la ciudad y que por muchos años han permanecido en el

olvido y sin mantenimiento, ante la indiferencia de sus gobernantes

y propios habitantes.

3.- Justificación e Importancia

El Plan de Marketing se realizará, porque la ciudad está en un

proceso de regeneración urbana y cultural mostrando sus bellezas y

riquezas, presentando una nueva imagen turística que lo posicione

como destino.

El proyecto es un plan para fomentar y desarrollar el turismo de la

ciudad de Puyo en la provincia de Pastaza con el fin de contribuir a

que no sólo los habitantes de dicha ciudad gocen de sus bellezas

naturales sino también de de visitantes nacionales y extranjeros

Para el propósito señalado se diseñara un Plan de Marketing

Turístico para la ciudad de Puyo, con un contenido estratégico en el

cual se especifican las acciones de marketing ejecutables como paso

inicial para el desarrollo turístico de la ciudad de Puyo

La finalidad del estudio es convertir a la ciudad en destino turístico

reconocido por su diversidad ecológica y biológica a nivel nacional e

Page 15: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

internacional, mediante la ejecución de servicios turísticos de

calidad, aprovechando los atractivos turísticos de la ciudad, de ser

guías naturales y sus habitantes con una cultura y cosmovisión

propias, respetando el ecosistema y procurando el desarrollo socio

económico de sus integrantes.

De esta forma se contribuirá al desarrollo turístico de la ciudad,

teniendo en cuenta el potencial que posee la ciudad de Puyo, se

desea convertirla en un destino turístico internacional, y mejorando

la calidad de vida de los residentes y ofreciendo una experiencia

única a los turistas, de tal manera que se fomente su Turismo y

aumente su demanda.

4.- Delimitación del tema

La elaboración del plan de marketing turístico tendrá una duración

de 8 meses (Noviembre-Julio) por la complejidad del desarrollo, el

trabajo se realizará en la ciudad de Puyo, ubicada en la provincia de

Pastaza.

Como parte de la investigación se aplicara una encuesta al segmento

e mercado potenciales de turistas nacionales y extranjeros que

acudan a las provincias amazónicas. Asi como también a otros

actores que tengan como interés la propuesta y que pudieran ofrecer

bienes y servicios.

Page 16: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

5.- Objetivos

5.1 Objetivo General.-

Realizar un plan de marketing turístico para el municipio de la

ciudad de Puyo, para aumentar la demanda turística.

- Identificar la potencialidad turística que tiene la ciudad de Puyo

5.2 Objetivos Específicos.-

- Determinar la oferta turística.

- Determinar el o los mercados objetivos que queremos alcanzar.

- Desarrollar estrategias de marketing para lograr el objetivo

propuesto.

- Determinar el Presupuesto

- Desarrollar un plan de marketing para promocionar el turismo en

la ciudad de Puyo.

Page 17: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

6.- Marco Teórico.-

6.1 Marco Referencial.-

El Marketing

El término marketing es un anglicismo que tiene diversas

definiciones. Según Philip Kotler es el proceso social y gerencial por

el cual individuos y grupos obtienen lo que necesitan a través del

intercambio de bienes y servicios. Sin embargo, una de las

definiciones más sencillas es que “el marketing es la entrega de

satisfacción a los clientes obteniendo una utilidad”1

Necesidades, deseos y demandas

.

Además, marketing también es el conjunto de acciones que se

pueden realizar para todo lo referente a la relación que existe entre

el mercado y un negocio o empresa. Acciones tales como la

recopilación de información procedente del mercado, el diseño de

productos, la distribución del mismo, estrategias de mercado, ventas,

etc.

De lo anterior se desprende que el marketing se apoya de varios

conceptos que son fundamentales para el mismo y que constituyen

la base para su definición, estos conceptos centrales son:

Productos y servicios

Valor, satisfacción y calidad

Intercambio, transacciones y relaciones

Mercados

El éxito de la empresa depende no únicamente de ella y sus acciones

sino de todos los actores que intervienen en el marketing, y de su

1 KOTLER, AMSTRONG. Marketing, VII edición, pág 3, 2007.

Page 18: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

correcto desempeño dentro del proceso de satisfacción de las

necesidades del consumidor final.

El proceso que se menciono en la parte anterior, es un proceso que

como lo muestra el gráfico 1, la empresa y los competidores envían

sus productos al consumidor final a través del los intermediarios o

por sí solos. Todo este proceso constituye lo que se conoce como el

marketing moderno.

Gráfico -1-

Marketing moderno Fuente: Libro de Marketing, VIII edición de Kotler y Amstrong

Finalmente es importante mencionar que la dirección del marketing

está basada principalmente en el análisis, planeación,

implementación y control de programas diseñados para crear y

mantener intercambios que beneficien al mercado meta y de esta

manera alcanzar los objetivos de la organización2

Del consenso de la mayoría de los escritores sobre la mercadotecnia

aplicada al turismo, el marketing turístico puede definirse como una

actividad humana que adapta de forma sistemática y coordinada las

.

Marketing Turístico

políticas de las empresas turísticas privadas o estatales en el plano

2 KOTLER P, AMSTRONG. Marketing VII edición, pág 10. 2007

Proveedores

Empresa

Competidor

Intermediarios Mercado de usuario final

Page 19: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

local, regional, nacional e internacional, para la satisfacción óptima

de las necesidades y los deseos de determinados grupos de

consumidores y lograr el adecuado beneficio a través de la

facilitación de la comercialización de bienes y servicios turísticos3

Finalmente, el marketing turístico también es internacional, visto de

una perspectiva en la que “la realización de las actividades de

negocios que dirigen el flujo de bienes y servicios de un destino hacia

los usuarios de más de una nación para obtener beneficios”

.

Según Jost Krippendorf en su libro “Marketing et tourisme”, define al

marketing turístico como una adaptación sistemática y coordinada

de la política de la empresa turística y privada del estado, a nivel

local, regional, nacional e internacional para satisfacer a un

determinado grupo de consumidores y obtener una ganancia.

Para Aragay y Grandeel marketing turístico es un conjunto dinámico

de actividades necesarias para el aprovechamiento, creación,

distribución de los bienes, productos y servicios turísticos por

cualquier medio, a fin de ponerlos a disposición del consumidor o

usuario con la óptica filosófica de satisfacer su demanda como,

cuando y donde el usuario lo precisa.

4

3 BEAUFOND R, Marketing turístico: Un enfoque digital estratégico integrado, pág. 25. 4 CATEORA P, Marketing Internacional, pág. 9.

.

Actualmente el marketing de destino ya no es simplemente una

función más de la empresa, al contrario es la forma en la que se debe

estructurar un negocio.

Este proceso consiste en que el producto o servicio proporcione un

valor real suficiente en los clientes, que motive la compra y sobre

todo que satisfaga las necesidades del consumidor.

Page 20: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

Es necesario mencionar que el marketing ha ido asumiendo un papel

cada vez más importante en el mundo del turismo, muestra de ello,

es que ahora las empresas turísticas han dejado de ser los típicos

negocios familiares y pequeños, para convertirse en verdaderas

cadenas mundiales que ofrecen millones de plazas de trabajo en todo

el mundo.

Plan de marketing turístico

Se define al plan de marketing turístico como un documento esencial

dentro de la promoción y comercialización turística de un destino, en

el cual se especifican las decisiones adoptadas en relación con los

productos y servicios que el destino ofrece a los mercados5

• La información que se presenta es actualizada y detallada, lo

cual facilitará la toma de decisiones que se necesiten para

ponerlo en práctica.

.

Este documento es elaborado a través del organismo de turismo del

lugar, con la colaboración y el apoyo de un grupo multidisciplinario,

los mismos que, de acuerdo a su conocimiento específico, se

encargan de cada una de las partes de las que está conformado este

documento.

La importancia de elaborar un plan de marketing se basa

principalmente en todas las ventajas que proporciona un documento

de este tipo, entre las más importantes están:

• Debido a la claridad de su proceso, elimina la improvisación.

5 ACERENZA M. Marketing de destinos turísticos, pág 23.

Page 21: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

• Facilita la integración y coordinación de las actividades

propuestas.

• Se puede comprobar la realización de los objetivos propuestos

a través del seguimiento y la evaluación del proceso.

El plan de marketing, como ya se menciono antes, es un proceso, el

cual abarca una serie de etapas en su desarrollo y de la cuales se

desprende los puntos específicos que se deben realizar para poder

alcanzar los objetivos y metas que se han planteado.

En el siguiente gráfico se presentan las distintas etapas de las que

está compuesto un plan de marketing turístico.

Gráfico -2-

Esquema del plan de marketing turístico

Fuente: Libro de Marketing de Destinos Turísticos de Acerenza.

Etapa 1

Análisis de la situación de la industria turística

local

Etapa 3 Redefinición y estudio

de los mercados prioritarios

Etapa 5 Implementación del

plan de marketing del destino

Etapa 2

Establecimiento de los objetivos y estrategias

de marketing

Etapa 4 Preparación de los

planes de marketing para cada mercado

Esquema del

plan de marketing t í ti

Page 22: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

Como ya se menciono anteriormente este documento se lo realiza

con el objetivo de ponerlo en práctica, por lo cual muchas personas

se informarán del presente trabajo y es necesario que este

presentado con los suficientes detalles, para que cualquier persona

lo comprenda y lo entienda.

Como primer punto dentro del contenido del plan de marketing

tenemos la presentación, en la cual se da una explicación de lo que se

trata el documento, por lo cual esta debe ser lo más clara y concisa

posible. Aquí se hace una síntesis ordenada de los temas que forman

parte del contenido.

Posteriormente se realiza el diagnóstico de la situación actual del

destino, se establecen puntos a cerca de la demanda, los atractivos

turísticos y las conclusiones correspondientes.

El siguiente punto son los objetivos y la estrategia que se pretende

alcanzar con la realización del plan. Además, también se presenta la

situación del mercado y sus conclusiones.

Finalmente, el último punto que se debe tratar, es la presentación del

plan de marketing que se desarrollará en cada mercado, los mismos

que deberán estar ordenados por la prioridad de cada uno.

6.2 Marco Conceptual.-

Agropecuario.- adj. Que tiene relación con la agricultura y la

ganadería

Biosfera.- es el sistema material formado por el conjunto de los seres

vivos propios del planeta Tierra

Page 23: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

Etnobotánica.- Ciencia que estudia las relaciones entre los grupos

humanos y su entorno vegetal, es decir el uso y aprovechamiento de

las plantas en los diferentes espacios culturales y en el tiempo.

Estrategia.- técnica y conjunto de actividades destinadas a

conseguir un objetivo.

Gestión.- Proceso que desarrolla actividades productivas con el fin

de generar rendimientos de los factores que en él intervienen.

Diligencia que conduce al logro de un negocio o satisfacción de un

deseo.

Intermediar.- Mediar, existir una cosa en medio de otras, intervenir

por otra.

Kayaking.- es un tipo de piragua en la que el practicante va sentado

mirando hacia la proa (parte delantera), en el sentido de la marcha, y

en las manos lleva como elemento propulsor un remo de dos palas.

Marketing.- conjunto de técnicas que a través de estudios de

mercado intentan lograr el máximo beneficio en la venta de un

producto.

Mercadotecnia.- conjunto de principios y prácticas que buscan el

aumento del comercio, especialmente de la demanda, y el estudio de

los procedimientos y recursos de los que se sirve.

Pastizal.- m. Extensión de terreno de pasto abundante.

Plan.- Documento que contempla en forma ordenada y coherente las

metas, estrategias, políticas, directrices y tácticas en tiempo y

Page 24: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

espacio, así como los instrumentos, mecanismos y acciones que se

utilizarán para llegar a los fines deseados. Un plan es un instrumento

dinámico sujeto a modificaciones en sus componentes en función de

la evaluación periódica de sus resultados.

Recóndito.- adj. Muy escondido, reservado u oculto.

Sostenibilidad.- “Es un proceso participativo que crea y persigue una

visión de la comunidad que respeta y hace un uso prudente de todos

sus recursos – natural, humano, creado por el hombre, social, cultural,

científico etc.”6

Turismo Sostenible.- “Es aquel que pretende satisfacer las

necesidades de los turistas así como de los destinos turísticos,

protegiendo e incrementando las oportunidades de futuro”

Sustentabilidad.- Se refiere al mantenimiento del equilibrio de las

relaciones de los seres humanos con el medio, logrando un desarrollo

económico mediante el avance de la ciencia y la aplicación de la tecnología, sin

dañar la dinámica del medio ambiente.

7

6 http://isis.dii.uchile.cl/documentos-1/conceptos-de-interes/sostenibilidad 7 Según la OMT Organización Mundial del Turismo

7.- Hipótesis

La poca demanda turística de la ciudad se debe por la falta

promoción y difusión de la riqueza turística que tiene la ciudad de

Puyo.

Page 25: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

7.1 Variables

Edad

Nivel Socio-económico

Ocupación

Nacionalidad

8.- Metodología de la investigación

El método sintético.- es un proceso de razonamiento que tiende a

reconstruir un todo, a partir de los elementos distinguidos por el

análisis; se trata en consecuencia de hacer una explosión metódica y

breve, en resumen. En otras palabras debemos decir que la síntesis

es un procedimiento mental que tiene como meta la comprensión

cabal de la esencia de lo que ya conocemos en todas sus partes y

particularidades

Método deductivo.- Mediante este método se aplican los principios

descubiertos a casos particulares, a partir de un enlace de juicios. El

papel de la deducción en la investigación consiste en encontrar

principios desconocidos, a partir de los conocidos. Una ley o

principio puede reducirse a otra más general que la incluya.

Método analítico.- Se distinguen los elementos de un fenómeno y se

procede a revisar ordenadamente cada uno de ellos por separado.

La física, la química y la biología utilizan este método; a partir de la

experimentación y el análisis de gran número de casos se establecen

Page 26: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

leyes universales. Consiste en la extracción de las partes de un todo,

con el objeto de estudiarlas y examinarlas por separado.

Page 27: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

1

CAPÍTULO I

ECUADOR Y LA PROVINCIA DE PASTAZA

1.1 Datos Generales

Ecuador es un país localizado en el continente Americano y se

encuentra ubicado al noroeste en la región sur del mismo, en la costa

del Océano Pacífico, está atravesado por la línea Equinoccial o

Ecuatorial, cuenta con 275.574 Km2 y 14 millones de habitantes

aproximadamente, limita al sur y al este con Perú, al norte con

Colombia, y al oeste con el océano Pacífico.

Es un país andino con gran número de volcanes activos. Posee el

archipiélago de las Galápagos situado a unos 1.000 km al oeste del

continente.

El idioma oficial es el español, además de los idiomas precolombinos

quichua, shuar que son oficiales para sus respectivos pueblos indígenas.

La moneda en curso actual es el dólar estadounidense desde el 9 de

septiembre del 2000, antes fue el sucre. El huso horario de este país es

UTC-5. Su capital es la ciudad de Quito (San Francisco de Quito).

Es uno de los países más pequeños del continente, sin embargo es una

zona con la más alta biodiversidad del mundo lo cual ha dado lugar a

miles de especies de flora y fauna.

Ecuador tiene una variedad impresionante de grupos étnicos,

incluyendo algunas comunidades intactas que todavía conservan

valores tradicionales y manifestaciones de la cultura de tiempos

antiguos que en la actualidad forman parte del patrimonio cultural de

este país.

Page 28: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

2

Ecuador es un país con mucha riqueza cultural, natural y arqueológica.

Ha tenido, durante el siglo XX, que ha condicionado su geografía. Tuvo

una larga etapa de gobiernos liberales que no dejaron de ser inestables

con continuos golpes de Estado y conflictos sociales

El estado ecuatoriano está conformado por cinco poderes estatales: el

Poder Ejecutivo, el Poder Judicial, el Poder Legislativo, el Poder

Electoral y el Poder Ciudadano. La función ejecutiva está delegada al

Presidente de la República, Rafael Correa y a su Vicepresidente, de

producirse una ausencia, destitución o renuncia del titular, los cuales

son elegidos en binomio conjunto para un mandato de cuatro años. El

Presidente de la República designa a los ministros de Estado y a los

gobernadores de cada provincia. La función legislativa corresponde a la

Asamblea Nacional de la República del Ecuador, la cual se encarga de

redactar leyes y la Función Judicial a la Corte Nacional de Justicia y el

Tribunal Constitucional y Cortes Provinciales. A partir del año 2008,

con la nueva Constitución de la República del Ecuador, se sumaron a

estos dos poderes más: el poder electoral y el poder ciudadano.

El territorio ecuatoriano está dividido en 24 provincias, cantones y

parroquias. Las poblaciones de cada una de estas circunscripciones

eligen sus consejos y juntas representativas, mediante sufragio directo.

Cada una tiene un gobernador, un prefecto (elegido por votación

popular) y varios consejeros provinciales que forman el consejo

provincial. Los cantones elijen un concejo municipal.

Page 29: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

3

PROVINCIA DE PASTAZA

Mapa #1

Fuente: http://www.codeso.com/TurismoEcuador/Mapa_Pastaza

Pastaza es la provincia más grande de Ecuador y la más rica en

biodiversidad. Limita al norte, con las provincias de Napo y Orellana, al

sur, con la de Morona Santiago; al este, con la República del Perú; y, al

oeste, con las provincias de Tungurahua y Morona Santiago.

Pastaza es una zona de gran precipitación fluvial presente a lo largo del

año, el clima es cálido y húmedo con una temperatura que varía entre

los 18° y 24° grados centígrados.

La espectacularidad del paisaje natural que brinda la provincia,

constituye la mejor oportunidad para que el turismo se deleite al

recorrer la selva tropical visitando las comunidades indígenas Curaray

Page 30: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

4

y Copatasa, rodeadas de vegetación y especies animales; navegando y

bañándose en los ríos Pastaza, Puyo, Curaray y otros de la región.

El paisaje y la belleza natural de los encantos de Pastaza, brindan las

mejores opciones a visitantes y científicos que deseen conocer y

compenetrarse en la cotidianidad de comunidades indígenas que viven

muy cerca de la impresionante vegetación, fauna, ríos inmensos,

cascadas y demás lugares fascinantes que constituyen la muestra vital

de la biodiversidad natural del oriente de Ecuador.

La población total es de 62 110 habitantes y se divide políticamente en

4 cantones: Pastaza, Mera, Santa Clara y Arajuno. La ciudad del Puyo es

la capital provincial con 25 790 moradores, fundada en 1899.

Puyo es un próspero centro de comercio de los productos del sector

como: caña de azúcar, naranjilla, té, café, yuca, etc., y además lugar de

descanso para sentir la selva y su agradable clima. Actualmente Puyo es

una ciudad organizada que dispone de todos los servicios para atender

a los turistas nacionales e internacionales que llegan a disfrutar de los

atractivos naturales y culturales que posee la provincia de Pastaza.

Está situada a 953 m sobre el nivel del mar, a noroeste de la Provincia,

en uno de los parajes más bellos del Oriente Ecuatoriano. En Quichua,

Puyo significa nublado y adquirió este nombre en razón de que el lugar

de su fundación estaba siempre nublado y con una pertinaz lluvia.

Puyo también es identificada como un lugar comercial. El paisaje y la

belleza natural de los encantos de la ciudad, brindan las mejores

opciones a visitantes y científicos que deseen conocer la impresionante

Page 31: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

5

vegetación, fauna, ríos inmensos, cascadas y demás lugares fascinantes

de la provincia de Pastaza.

Esta población se ha convertido en la ciudad más turística de la

Amazonia Ecuatoriana, debido a la mayor cantidad de turistas que

visitan el Puyo. El principal río que la recorre lleva el nombre de

Pastaza, siendo este río navegable hasta su desembocadura en el río

Amazonas. Es una ciudad moderna, con una capacidad hotelera de más

de 2.000 habitaciones. Sus atractivos se pueden distribuir en tres

corredores turísticos: Puyo – Baños, Puyo – Macas, y Puyo – Tena, con

una infinidad de balnearios naturales en sus cristalinos ríos y

recónditas cascadas en la exuberante selva.

1.2 Datos Históricos

El 10 de noviembre de 1959 se creó la provincia de Pastaza y se

designó a Puyo como capital provincial.

Fotografía #1

Page 32: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

6

Fuente: Guía Turística de Pastaza

La ciudad de Puyo fue fundada el 12 de mayo de 1899 por el misionero

Dominico Fray Álvaro Valladares y una delegación de indígenas de

Canelos, quienes buscando un lugar de descanso entre Baños y Canelos,

encontraron el sitio apropiado cerca del Río Puyo, donde hoy es el

Parque Central Doce de Mayo. Ahí plantaron una cruz de madera y

celebraron la Misa, encomendando al amparo y protección de la Virgen

María el naciente pueblo, que fue bautizado con el nombre de Nuestra

Señora del Rosario de Pompeya de Puyo.

La palabra Puyo proviene de quichwa Puyu que significa nublado,

neblina, debido a la frecuente neblina que surgía del Río.

1.3 Turismo

Hay varios proyectos turísticos y ecológicos que desarrollan sus

actividades a nivel provincial y que ofrecen desde criaderos de animales

silvestres, hasta centros de conservación de plantas medicinales.

Una de las mejores formas de conocer la variedad cultural de Pastaza es

visitando sus amigables comunidades indígenas en el interior de la

provincia.

Además la ciudad Puyo cuenta con museos, parques temáticos, paseos

ecológicos, puentes colgantes, miradores, piscina de olas artificiales y

muchos centros turísticos privados que le encantaran. Hostales, hoteles

y hosterías, deportes de aventura, observación de animales, el turismo

es una prioridad de esta ciudad.

Page 33: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

7

Fotografía #2

Fuente: Javier Masson

La ciudad tiene extraordinarios atractivos turísticos, muchos privados y

otros manejados por la administración municipal.

Los recursos turísticos más importantes de la provincia involucran

paseos ecológicos en senderos bien cuidados, observación de animales

silvestres propios de la Amazonía

Para aquellas personas y viajeros que buscan realizar turismo de

aventura usted podría contratar con alguna agencia de viajes local

actividades como, kayaking, rafting, canyoning, o rentar una avioneta

para realizar sobre vuelos selváticos, pesca deportiva en ríos del

Amazonas y mucho más.

Varias agencias de turismo ofrecen a los turistas sus servicios de viajes

en una forma segura con guías locales profesionales.

Page 34: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

8

Las operadoras de turismo locales ofrecen paquetes turísticos muy

razonables donde la convivencia intercultural mediante el turismo

comunitario se vuelve una realidad.

1.4 Sitios Naturales

Cascada Hola Vida.-

Esta reserva privada de bosque tropical húmedo, se encuentra en la vía

a PuyuPungo a 30 minutos de la ciudad de Puyo. A la cascada se llega

después de un recorrido de media hora aproximadamente.

Zoocriadero de Fátima.-

A nueve kilómetros de la vía Puyo – Tena se ubica este centro de rescate

animal. El Centro ha ganado varios premios a nivel nacional e

internacional por su dedicada e innovadora labor conservacionista.

Fotografía #3

Fuente: Javier Masson

Page 35: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

9

El Dique de Mera.-

El balneario del río Tigre se ubica a las afueras del Cantón Mera a solo

15 minutos de la ciudad de Puyo, en la vía hacia Baños, Tungurahua. El

Municipio local, mediante un proyecto turístico represó en un dique

artificial al Río Tigre que bordea la ciudad y desarrollo una

infraestructura adecuada para recibir con comodidad a cientos de

turistas.

Fotografía #4

Fuente: Información Turística y Guía de Viajes Puyo Pastaza Oriente Ecuador Amazonia

El Orquideario.-

En este jardín se logró regenerar un área de terreno casi estéril de 7

hectáreas, en un hermoso Jardín Botánico, donde habitan especies de

insectos, reptiles, aves e incluso mamíferos.

Page 36: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

10

Fotografía #5

Fuente: Javier Masson

Comunidad de Cotococha.-

Comunidad de origen Quichwa ubicada a 30 minutos, en la vía Puyo -

Macas, sector PuyuPungo.

Parque Nacional Yasuni.-

Alberga a uno de los ecosistemas de mayor biodiversidad en el planeta,

por lo que la UNESCO lo declaró Reserva Mundial de la Biosfera. Es el

hogar de uno de los depredadores más importantes de América Latina:

el jaguar.

El Parque Nacional Llanganates

Creado en 1996, está localizado entre las provincias de Tungurahua y

Cotopaxi en la serranía ecuatoriana y, de Napo y Pastaza, en el Oriente,

con una superficie de 219.707 hectáreas y climas que varían ente el

Page 37: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

11

páramo pluvial hasta el bosque muy húmedo subtropical. La altitud de

la zona asciende desde los 1.200 hasta los 4.571 metros sobre el nivel

del mar, con temperaturas que oscilan, según la altitud, entre los 3 y 24

grados centígrados.

Los escenarios típicos de la selva virgen, con torrentes y piedras

enormes como las del río Mulatos, y el río caudaloso Yatunyacu, son

atractivos irresistibles para todo visitante. El sector mas visitado de la

provincia es el Habitahua, al que se accede por el cantón Mera.

El Parque Nacional Llanganates posee gran potencial turístico de

aventura, investigación, estudio y recreación. Existen grandes

extensiones que han sufrido una alteración mínima, en especial hacia el

sector oriental, lo que es una ventaja para la investigación científica.

Reserva Ecológica Kapawi.-

Fotografía #6

Fuente: www.kapawi.com

Kapawi Eco Lodge & Reserve está localizado en uno de los sitios más

remotos y protegidos de la Amazonía Ecuatoriana. La única forma de

Page 38: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

12

acceder a Kapawi, ubicada a más de dos millones de hectáreas de

profundidad en el territorio Achuar, es por aire - volando en aviones

pequeños sobre un extenso e intacto bosque húmedo tropical.

Adicionalmente al hecho de que Kapawi ha recibido muchos elogios por

su gran hospitalidad, comodidades, excelente cocina, y un menú

completo de actividades como:

• Observación de Aves-Kapawi

• Actividades Kayak-One en el río

• Caminata nocturna o en canoa

• Visitas a la comunidad Achuar

• Campamento de viaje-Kapawi

Bosque protector ARUTAM.-

La flora es muy variada con todo a la caoba de helechos, palmas,

bromelias y una abrumadora variedad de orquídeas.

La fauna es muy variada y algunas de las especies de mamíferos

registrados recientemente en el bosque incluyen pumas, pecaríes,

monos aulladores, monos saki, monos tamarindos, venados, ocelotes,

osos perezosos y osos hormigueros.

El bosque es un paraíso para observadores de aves donde se pueden

observar tucanes, loros, guacamayos, fruteros, pájaros carpinteros,

águilas, colibríes y una gran variedad de otras aves raras y hermosas.

Page 39: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

13

1.5 Manifestaciones culturales.-

Veracruz (Cuerpos Pintados).-

Población ubicada a 15 minutos de la ciudad de Puyo, donde sus

pobladores se dedican a la actividad turística de la pintura, cerámica,

tallado, destacándose en la pintura sobre cuerpos desnudos.

Fotografía #7

Fuente: Guía Turística de Pastaza

Santa Clara (Artesanías).-

Se ubica a 20 minutos de la ciudad de puyo, aquí podemos encontrar el

procesamiento de frutas, arroz y sus centros artesanales como sus

principales actividades

Page 40: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

14

Grupos étnicos de Pastaza.-

Actualmente, la provincia de Pastaza es la única del país que se

privilegia de contar con 7 etnias, legalmente reconocidas, que

conservan rasgos peculiares de sus culturas, las cuales son:

Los quichuas, achuaras, shuaras, huaoranis, Záparas (Premio Mundial

de la UNESCO) Shiwiar, y Anduas.

Iglesia La Catedral.-

Además de la importancia religiosa y por ser Sede de la Orden

Misionera que desde 1936 trabajó con comunidades indígenas, junto al

Parque Central “Doce de Mayo”, revitaliza la historia por ser el lugar

donde se asentó la Plaza Mayor para fundar la Ciudad.

Fotografía #8

Fuente: DvD player Puyo ciudad canela

Page 41: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

15

Comidas Típicas.-

Existen restaurantes de primera categoría con especialidades

internacionales, nacionales y locales son la mejor opción si busca

degustar la mejor comida disponible, varias hosterías ofrecen platos

exquisitos a precios razonables.

Hay por supuesto opciones para todos los presupuestos y gustos, desde

comida típica amazónica hasta comida internacional. Los platos típicos

principales de la provincia son:

Page 42: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

16

CAPÍTULO II

ANÁLISIS INTERNO

En este capítulo se tratarán detalles importantes sobre la ciudad de

Puyo, acerca de su funcionamiento como tal, sus políticas, valores,

antecedentes, historia, ubicación entre otros, de manera que nos

permita conocer más a fondo la constitución de dicha ciudad, sus

lineamientos, objetivos a alcanzar así como su presupuesto y de esta

forma poder hacer un análisis para poder proyectar estrategias de

mercadeo desde una visión interna para atraer de mejor forma a los

turistas.

2.1Área administrativa

En esta área se conocerá todo sobre el modo de trabajo que existe en la

ciudad, los principios, objetivos, valores, entre otros, que rigen sus

actividades y principalmente los procesos mediante los cuales se

trabaja.

2.1.1 Misión

“La misión es un importante elemento de la planificación estratégica

porque es a partir de ésta que se formulan objetivos detallados que son los

que guiarán a la empresa u organización”1

1 Kotler Philip, Armstrong Gary, Cámara Dionisio y Cruz Ignacio, «Marketing», Prentice Hall, 10a Edición, 2004, Pág. 43

. Además define el negocio al

que se dedica la organización, las necesidades que cubren con sus

Page 43: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

17

productos y servicios, el mercado en el cual se desarrolla la empresa y

la imagen pública de la empresa u organización.

Misión de la ciudad de Puyo

Mantener las bellezas escénicas, recursos turísticos o de recreación en

ambiente natural y cultural de la ciudad.

2.1.1.1 Con los visitantes

Ofrecer un servicio natural, único y totalmente auténtico de guianza con

respecto a la ubicación de la ciudad y las diferentes culturas que existen

dentro de ella, creando de esta forma un ambiente agradable de visitar.

2.1.1.2 Con los turistas

Rescatar y promocionar los servicios turísticos mediante un servicio de

guianza personalizado en donde se destacará el comportamiento de los

grupos humanos que se asientan en la ciudad de Puyo, contribuyendo

así con la educación y el turismo que difundan el patrimonio del país.

2.1.1.3 Con los colaboradores

Proporcionar ambientes de trabajo adecuados con remuneración y

beneficios atractivos que contengan equidad interna y competitividad

externa que a su vez induzcan la motivación y el compromiso para

lograr el mejoramiento de su calidad de vida

Page 44: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

18

2.1.1.4 Con los intermediarios

Realizar convenios en donde las partes obtengan ganancias y de esta

forma trabajar conjuntamente de busca de utilidades mutuas.

2.1.1.5 Con los proveedores

Establecer una relación en donde cada parte obtenga beneficios y de

esta forma afianzar la misma a largo plazo.

2.1.1.6 Con la sociedad

Contribuir al desarrollo del país, a través de la generación de empleo,

oportunidades de negocio, así como el rescate y la promoción de los

valores de nuestra sociedad.

Esta misión cumple con los elementos necesarios para plantear una

misión, ya que presenta su situación actual, cual es el negocio, como

satisfacer las necesidades de sus clientes, entre otras.

Los visitantes y turistas que en cuanto al funcionamiento de la ciudad,

son el área más importante, deben ser identificados y de esta forma

trabajar para su satisfacción, “se consideran turistas a los extranjeros que

ingresen al país con fines únicamente de recreo y se consideran visitantes

a los extranjeros que ingresen al país con fines científicos, culturales,

deportivos o académicos”2

2 http://www.migracion.gov.ec/mi2/

.

Page 45: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

19

2.1.2 Visión

“Para Jack Fleitman, en el mundo empresarial, la visión se define como el

camino al cual se dirige la empresa a largo plazo y sirve de rumbo y

aliciente para orientar las decisiones estratégicas de crecimiento junto a

las de competitividad”3

“Es la brújula que nos guiará a líderes y colaboradores. Será aquello que

nos permitirá que todas las cosas que hagamos, tengan sentido y

coherencia”

.

La Visión es una imagen del futuro deseado que buscamos crear con

nuestros esfuerzos y acciones.

4

Visión de la ciudad de puyo

Al final del año 2014, la ciudad de Puyo contribuirá con su turismo a

dinamizar las economías locales, regionales y nacionales con inclusión

social, generación de empleo y beneficios económicos.

La visión se adapta al concepto, es una misión que da una dirección

futura se la ciudad en cuanto a sus servicios turísticos, hacia donde

quieren llegar, creando así un entusiasmo que compromete a los

miembros de la organización.

3 Fleitman Jack, NEGOCIOS EXITOSOS. Editorial McGraw Hill, 2000, Pág. 283. 4 Stanton, Etzel y Walker. Fundamentos de Marketing, 13a Edición, Editorial McGraw Hill, 2004, Pág. 668.

Page 46: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

20

2.1.3 Políticas

“La política de empresa tiene como finalidad crear un entorno más

favorable a la creación y el desarrollo de las empresas, especialmente de

las pequeñas y medianas empresas”5

5

Las políticas en la ciudad de Puyo han sido elaboradas con el fin de

mejorar el ambiente turístico de la ciudad, limitando de esta forma la

actuación de los trabajadores en cuanto a atención al cliente y

diferentes relaciones humanas tanto con los clientes así como también

con los proveedores.

Las políticas van encaminadas al alcance de los objetivos, misión y

visión anteriormente planteados. La mayoría de éstos se encuentran

enfocados en las relaciones humanas tanto internas como externas y en

sí en el ambiente de trabajo que es muy importante para que los

clientes internos se sientan bien y de esta forma los mismos podrían

hacer sentir mejor a los clientes externos.

2.1.3.1 Orientación al Consumidor

Logramos mediante el trabajo en equipo, que todos nuestros servicios

cumplan con el desempeño ofrecido con su promesa de valor a precios

competitivos

http://www.definicionlegal.com/definicionde/Politicaempresa.htm

Page 47: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

21

2.1.3.2 Respeto

Esta política es muy importante ya que se aplica en todos los aspectos

del ámbito laboral, se debe tener respeto con sus superiores, con los

horarios cumpliendo los mismos, respeto con sus compañeros, consigo

mismo y sobre todo con los clientes

2.1.3.3Innovacion

Fomentamos la creatividad y el mejoramiento continuo de la ciudad de

Puyo, que se traduce servicios, productos y sistemas innovadores.

2.1.3.4 Trabajo en quipo

Conformamos grupos autodirigidos con alta independencia, que nos

dará un compromiso con los resultados

2.1.3.5 Criterio y flexibilidad

Estimulamos la toma de decisiones y solución de problemas de manera

ágil y creativa, sin perder el norte de nuestras políticas

2.1.4 Objetivos corporativos

Los objetivos corporativos proveen criterios de decisión que guían a las

unidades de negocios y empleados de una organización hacia

dimensiones y ámbitos de desempeño específicos.

Page 48: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

22

“Los objetivos han de ser difíciles pero posibles; deben ser claros, concisos,

cuantificables y mensurables; han de estar explicitados formalmente,

tendrían que estar bien definidos en el tiempo y en el espacio y con las

responsabilidades fijadas claramente”6

• Incentivar el gasto turístico y prolongar la estadía de los turistas

.

Los objetivos corporativos planteados han sido elaborados con una

visión general, en este caso se ha establecido objetivos estratégicos para

reforzar la posición de los negocios y mantener su vitalidad competitiva

2.1.4.1 Objetivos estratégicos:

• Impulsar a las poblaciones menos favorecidas que viven en

condiciones de pobreza a realizar actividades de turismo de ocio y

recreación como derecho ciudadano.

• Potenciar la ciudad de Puyo, como destino turístico atractivo,

diferenciado y de calidad, mediante estrategias inspiradas en la

sostenibilidad capaces de reconciliar la rentabilidad económica con

la conservación del patrimonio cultural, natural e histórico.

• Equilibrar y cualificar los servicios municipales, para garantizar el

uso sostenible de los recursos naturales y el buen vivir.

6 Fleitman Jack, NEGOCIOS EXITOSOS. Editorial McGraw Hill, 2000, Pág. 287

Page 49: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

23

2.1.5 Valores corporativos

Los valores son el conjunto de principios, creencias, reglas que regulan

la gestión de la organización. “Constituyen la filosofía institucional y el

soporte de la cultura organizacional”7

.

Conservar, preservar, defender y dar a conocer la ciudad de Puyo que

es pujante y una de las más comerciales de la región oriental del

Ecuador y centro de paso obligado hacia el resto de ciudades

amazónicas como Macas, Tena, Palora y otras. Sus carreteras asfaltadas

y caminos vecinales bien cuidados facilitan el acceso a la ciudad, a la vez

que impulsan el comercio y desarrollo a nivel regional y nacional,

además, los habitantes de la ciudad son amables con el turista,

demostrando sapiencia y responsabilidad de la ciudad en la que viven.

2.2 Área de Recursos Humanos

El área de recursos humanos está conformada por personal capacitado,

creativo y sobretodo emprendedor.

Todo el personal está a cargo del Alcalde de la ciudad de Puyo, es él

quien regula y hace cumplir sus derechos, deberes y obligaciones; todos

trabajan en un ambiente de cordialidad y respeto. Los diferentes

departamentos y el personal interactúan a todo momento entre ellos y

con los clientes.

7 Fleitman Jack, NEGOCIOS EXITOSOS. Editorial McGraw Hill, 2000, Pág. 290

Page 50: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

24

A continuación se explicará cómo está estructura la ciudad de Puyo y las

diferentes funciones que cumplen sus trabajadores.

2.2.1 Organigrama Estructural

Grafico #3

Fuente: Javier Masson

En consecuencia el organigrama estructural de la ciudad está

compuesta básicamente por el municipio de Puyo, el cual coordina y

brinda información en materia de manejo de la ciudad en todos sus

departamentos, así como en asesoría laboral, para las decisiones de la

gerencia en este caso el municipio.

Municipio de Puyo

Alcadía Planes de Gobierno Local

Consejo Municipal

Departamentos Municipales

Page 51: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

25

2.2.2 Organigrama Funcional

Grafico #4

Fuente: Javier Masson

El organigrama presentado esta acorde a los responsables de sustentar

y desarrollar el turismo en la ciudad de Puyo, como se puede observar

posee una administración como cualquier otra municipalidad con

diferentes departamentos que controlen su funcionalidad, manteniendo

como principal al alcalde de la ciudad el Sr Germán Flores

Funciones (Organigrama Funcional)

Alcalde (Sr. Germán Flores).- El Alcalde de la ciudad está encargado

de presentar oportunamente al consejo los proyectos de acuerdo sobre

planes y programas de desarrollo económico y social, obras públicas,

presupuesto anual de renta y gastos y los demás que estime

convenientes para la buena marcha del municipio.

Municipio de Puyo

Comision de Turismo(Ing Nelly Valle)

Departamento de turismo y ambiente

( Lic.Boris Castro)

Conjejo Municipal

(Lic. Washington Vasquez)

ECORAE (Dra. Fernanda Espinoza)

Alcalde(Sr. German Meza flores)

Vicealcaldesa(Ing. Ana Jiménez)

Page 52: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

26

Vicealcaldesa (Ing. Ana Jiménez).- La vicealcaldesa tiene atribuciones

propias dentro del régimen administrativo, las cuales son delegadas por

el Alcalde. Sustituye a éste en ausencias temporales y siempre de común

acuerdo con el mismo, resuelve problemas específicos de difícil manejo.

El objetivo es garantizar la atención social que demandan los sectores

más vulnerables y en situación de riesgo del municipio, a través de los

diferentes programas sociales, culturales y deportes que impulsa la

alcaldía y parte de sus funciones son:

• Asumir en ausencia o casos especiales las funciones del Alcalde.

• Atender solicitudes de los ciudadanos y brindar respuestas a

determinadas peticiones de los mismos.

• Atender los programas sociales que impulsa la Alcaldía de Managua.

• Promover e impulsar el desarrollo de la cultura entre los pobladores

del municipio de Managua.

• Fomentar el desarrollo de las actividades deportivas en la población

del municipio de Managua.

• Velar por el buen desarrollo y formación social a los sectores más

vulnerables del municipio de Managua.

• Dirigir y controlar aspectos administrativos de carácter

trascendental.

• Realizar otras funciones por delegación del Alcalde.

Conmistión de Turismo (Ing. Nelly Valle).- Asume como compromiso

trabajar con dirección y visión de corto mediano y largo plazo, con

Page 53: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

27

propuestas bien definidas y eficaces acerca de los cambios que en

materia legislativa son necesarios impulsar para lograr y consolidar un

verdadero crecimiento de la actividad turística en el desarrollo de la

ciudad de Puyo. Dentro sus funciones se buscan resolver problemas

reales, atender demandas objetivas y concretar las metas planteadas

dentro de materia turística.

Departamento de turismo y Ambiente (Lic. Boris Castro).-

Encargado de la actualización del catastro de establecimientos

considerados prestadores de servicios turísticos, se la viene

realizando periódicamente debido a que el Ministerio de Turismo así lo

exige, y de esta manera llevar un control permanente de dichos

establecimientos.

Se continúa actualizando los atractivos turísticos de la ciudad y Cantón,

e ingresándolos al inventario de atractivos para de esta manera seguir

promocionándolos a nivel local y nacional.

Están encargados de cumplir las siguientes funciones:

• Promover el turismo local existente en nuestro cantón.

• Elaboración y recepción de proyectos de turismo.

• Registro de establecimientos turísticos.

• Tener un registro de los atractivos turísticos del cantón.

• Emisión de permiso de funcionamiento a establecimientos turísticos “Licencia Única Anual de Funcionamiento”

• Mantener actualizado el Catastro Turístico.

Page 54: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

28

• Participación en eventos de turismo a nivel nacional, en

representación del Cantón.

ECORAE (Dra. Fernanda Espinoza).- Apoya al mejoramiento de las

condiciones de vida de las familias más desprotegidas de nuestra

provincia, partiendo de iniciativas locales y aprovechando las

potencialidades medioambientales; a través del cofinanciamiento de

proyectos que fortalezcan los aspectos socio culturales, económicos,

ambientales e institucionales con la finalidad de coadyuvar a superar

los estados de pobreza de la población de la provincia de Pastaza.

Dentro del Turismo se encarga de mejorar los sistemas agros

productivos tradicionales, turísticos y vías de comunicación que

permitan fomentar mayores espacios de integración y dinamización de

las economías locales

Ministerio de Turismo.- Encargado de:

Fomentar la competitividad de la actividad turística, mediante

procesos participativos y concertados, posicionando el turismo como

eje estratégico del desarrollo económico, social y ambiental del

Ecuador.8

8 Entrevista Dra. Fernanda Espinoza, Directora de ECORAE

Dinamizar la actividad turística local a través de la generación del

empleo y el incremento de ingresos, en función del mejoramiento de la

calidad de vida de la población.

Page 55: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

29

Fortalecer la capacidad institucional y técnica de los gobiernos locales

para alcanzar la eficiencia y eficacia de la actividad.

2.3 Área de Producción.-

Puyo permite un excelente movimiento comercial con el resto de las

provincias orientales. Sus múltiplos encantos naturales, culturales y la

bondad de su gente la han convertido en una ciudad floreciente y

progresista.

En esta ciudad y sus cercanías existen gran cantidad de atractivos que

se pueden apreciar, El Parque Acuático Morete Puyo, El parque

etnobotánico Omaere, El Parque Ecológico de los Monos, El Parque de

Aves Exóticas y muchos otros.

En el centro de la de la ciudad se levanta La Catedral y junto a ella El

Parque Central. Los modernos edificios contrastan con la casitas de

madera, además, existe el monumento a la Macahua que es artesanía

típica de la provincia

Dentro de su economía también hay que mencionar lo siguiente:

Agricultura: caña, plátano, yuca, naranjilla, te.

Ganadería: Vacuno (carne y leche)

Industria: maderera, licores y artesanías.

Turismo Comunitario: especialmente en las comunidades: Shuar,

Ashuar, Huaorani y Alama.

Page 56: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

30

2.3.1 Oferta Turística de la ciudad de Puyo

El Parque Acuático Morete Puyo.-

Parque ubicado en el Barrio Libertad de la ciudad de Puyo. Posee

toboganes y piscinas con última tecnología.

Parque Etno-Botánico OMAERE.-

Primer Parque Etno-botánico de Sudamérica. Describe las formas de

vida de una etnia o nacionalidad con visitas in situ, sin dejar de lado el

aspecto ecológico o botánico de la altura en cuestión.

Paseo Turístico del Río Puyo.-

Este paseo posee varias atracciones, como las varias cabañas familiares

con facilidades para acampar, preparar alimentos, para practicar

natación u observación de aves.

Parque Real - Exhibición de aves exóticas.-

En una breve visita de alrededor de 40 minutos podrá observar al

menos 35 especies diferentes de aves. Desde Loras amazónicas hasta

avestruces africanas y gallinas asiáticas, etc.

Jardín Botánico las Orquídeas.-

Se conservan alrededor de 300 especies de orquídeas, 100 especies

maderables, 40 especies de heliconias, plantas medicinales y

comestibles a través de la recuperación orgánica de especies

nativas. Vía Puyo - Macas, barrio Los Ángeles.

Page 57: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

31

Refugio Silvestre Yanococha.-

Comprende 8 hectáreas verdes: áreas de canopy, shamanismo,

hospedaje, pesca deportiva, interpretación ambiental, animales

silvestres, senderos ecológicos. Kilómetro 3 vía Puyo – Tena

Iglesia La Catedral.-

Además de la importancia religiosa y por ser Sede de la Orden

Misionera que desde 1936 trabajó con comunidades

indígenas, junto al Parque Central “Doce de Mayo”, revitaliza la historia

por ser el lugar donde se asentó la Plaza Mayor para fundar la Ciudad.

El Museo Étnico y Arqueológico de Puyo.-

Una visita al Museo Antropológico de Puyo le permitirá conocer lo que

la provincia de Pastaza puede ofrecerle a nivel cultural.

Turismo Cultural.-

Es una modalidad que hace hincapié en aquellos aspectos culturales que

oferta un determinado destino turístico. Pastaza, su historia y arte,

ofrecen conocer una gran variedad cultural, la convivencia

mediante el turismo comunitario en amigables comunidades en el

interior, se vuelve una realidad única e incomparable.

Page 58: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

32

Turismo Comunitario.-

Especialmente se practica este turismo en las diferentes comunidades

de Pastaza.

Las comunidades se encargan de promover el desarrollo comunitario

mediante la conservación del medio ambiente, sus costumbres

ancestrales, nuevas alternativas de desarrollo sustentable y equitativo,

intercambio de experiencias, constante capacitación con la finalidad de

ofertar productos de buena calidad y mejorar las condiciones de vida de

las comunidades.

2.3.2 Instalación Turística.-

2.3.2.1 Alojamiento

La instalación turística en Puyo ofrece varias opciones para su estancia

y comodidad.

A continuación un tabla sobre la instalación turística que existe en la

ciudad de Puyo; Tabla #1

CLASE HOTELEROS

1.1 HOTEL

1.1.1 Primera

1.1.2 Segunda X

1.1.3 Tercera X

Page 59: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

33

1.2 HOTEL RESIDENCIA

1.2.1 Primera X

1.2.2 Segunda X

1.2.3 Tercera

1.3 HOTEL

APARTAMENTO

1.3.1 Primera

1.3.2 Segunda X

1.2.3 Tercera

1.4 HOSTAL

1.4.1 Primera X

1.4.2 Segunda X

1.4.3 Tercera

1.5 HOSTERIA

1.5.1 Primera X

1.5.2 Segunda X

1.5.3 Tercera X

Fuente: Municipio de Puyo, Departamento de Turismo

2.3.2.2 Restaurante.-

Existen gran cantidad de restaurantes en la ciudad de distintas

categorías que ofrecen olores, colores, sabores, texturas, creencias y

forman parte de la oferta gastronómica de la Amazonia Ecuatoriana,

con técnicas culinarias tradicionales y otras algo sofisticadas que han

Page 60: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

34

permitido recoger toda la creatividad gastronómica para degustación

de los paladares exigentes.

A continuación una tabla de ordenanzas de los restaurantes en la

ciudad de Puyo:

Tabla #2

POR HAB. EN MAXIMO USO EN

USD 95%

RESTAURANTES

1 Lujo 10.77 323

2 Primera 8.87 266

3 Segunda 6.97 209

4 Tercera 4.75 142.50

5 Cuarta 3.80 114

Fuente: Municipio de Puyo, Departamento de Turismo

2.3.4 Programa Bancos Comunitarios

El Programa Bancos Comunitarios del Gobierno Municipal del Cantón

Pastaza inicio en mayo del 2007 conformando las primeras cinco

estructuras.

San Luís, San José, El Triunfo, Leonardo Murialdo, El Cisne, constituyen

las primeras estructuras donde inicialmente se desarrolla la

Page 61: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

35

experiencia de Bancos Comunitarios, luego de este plan piloto que

permitió validar la propuesta metodológica, se realizaron ajustes en los

términos de la utilización de las herramientas financieras del crédito,

capacitación y seguimiento periódico. Para el 2008 estas primeras

estructuras financieras se convierten en referente para la formación de

nuevos Bancos Comunitarios hasta llegar al número de 58 a febrero de

2010.

El objetivo de fomentar el microcrédito como herramienta de desarrollo

individual y comunitario de los distintos sectores del cantón Pastaza.

Ha permitido resultados:

• Conformación de 58 Bancos Comunitarios trabajando

participativamente en microcréditos.

• Asistencia técnica, seguimiento y fortalecimiento a las estructuras

financieras y a las iniciativas comunitarias.

• Generación de cambios de actitud frente al mejoramiento de la

calidad de vida a través del comunitarismo y la asociatividad.

2.3.5 Servicios

Puyo cuenta con tres Hospitales bien equipados, Escuelas, Colegios y

Universidades entre públicas y privadas. Agencias de Viajes, Bancos y

Cooperativas de crédito, entre otros servicios adicionales como

Internet de alta velocidad, Súper mercados y un aeropuerto regional en

la vecina ciudad de Shell. Puyo es una ciudad muy bien equipada con la

infraestructura adecuada para recibir a todo tipo de turistas.

Page 62: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

36

Realidad Actual.- Esta pujante ciudad es una de las más comerciales de

la región oriental del Ecuador y centro de paso obligado hacia el resto

de ciudades amazónicas como Macas, Tena, Palora y otras. Sus

carreteras asfaltadas y caminos vecinales bien cuidados facilitan el

acceso a la ciudad, a la vez que impulsan el comercio y desarrollo a

nivel regional y nacional. Puyo se acerca al momento a los 40.000

habitantes aproximadamente.

2.4 Área financiera

La siguiente área está encargada de gestionar y administrar

eficazmente los bienes de propiedad Municipal, así como los recursos

económicos del Municipio con transparencia y efectividad, y generar

planes para el autofinanciamiento y el buen manejo de tales recursos.

Así mismo elaborar un presupuesto que constituya un plan de trabajo y

un instrumento de gestión, donde se especifica los proyectos correctos

que deben llevarse a cabo durante la Gestión Financiera.

2.4.1 Actividades Financieras

Las funciones de la Dirección Financiera comprenden la programación,

organización, dirección, implantación, coordinación y control de los

recursos económicos municipales, incluyendo a todos los componentes

que forman el proceso de planeamiento, presupuesto, determinación,

recaudación, administración, depósito, compromiso, obligación,

Page 63: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

37

desembolso, registro y control contable de los recursos financieros y

materiales de la Entidad, la preparación e interpretación de informes

financieros relacionados con los resultados de las operaciones

efectuadas; precautelando los intereses Municipales.

La Ley Orgánica de Administración Financiera y Control, las normas

principios y políticas de contabilidad serán base para los sistemas de

Tesorería y Contabilidad Municipal.

La Dirección Financiera prestará colaboración a los departamentos en

especial a la dependencia ejecutoras de obras públicas, para el análisis y

evaluación de proyectos municipales.

Además de verificar la legitimidad de las órdenes de pagos, las

peticiones de fondos y el pago de los créditos que requieren a la

Municipalidad. Vigilará la ejecución contable del Presupuesto y

observar todo acto, contrato de registro contable que no se

encuentre conforme a las normas legales y a las técnicas contables.

Esta Dirección cuenta con equipos de computación conectados a la red

general y con un analista programador de sistemas, persona

responsable del manejo, control y evaluación de los paquetes

automatizados de presupuesto, contabilidad, recaudación y bodega.

Se ha implementado un sistema de contabilidad integrado con la

Contabilidad Patrimonial y Presupuestaria, incorporando los principios

de Contabilidad Generalmente Aceptados (Contabilidad

Gubernamental) aplicados en la Normativa establecida por el Ministerio

de Economía y Finanzas. En el presente año los registros contables

Page 64: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

38

serán procesados a través de un sistema informático llamado OLYMPO

que procesará la información oportuna y con mayor precisión.

La Contabilidad registrará todas las operaciones de patrimonio y

presupuesto y Tesorería realizará la recepción, recaudación, depósito y

entrega de recursos. Además los Estados Financieros contarán con los

documentos y anexos explicativos.

Page 65: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

39

2.4.2 Capacidad de Instalada.- La ciudad de puyo dentro de su capacidad de instalada para su alojamiento cuenta

con: 6 hoteles, 1 hotel residencia, 8 hosterías, 11 hosterías residencia, 18 hostales, y 2 cabañas. En promedio en

feriados y en temporada alta casi todos los establecimientos están ocupados en 90% de su capacidad total y en

temporada baja en un 45%. A continuación una tabla de la capacidad de instalada que posee la ciudad de Puyo.

Tabla # 3

REG. RAZON SOCIAL PROPIETARIO DIRECCION CATEGORIA HAB. PLAZ. MES. PLAZ. PER. TELEF.

ALOJAMIENTO

Cabañas

1601560329 KAPAWI COMPLEJO ECOTURISTICO KAPAWI S.A. COMPLEJO ECOTURISTICO KAPAWI S.A. PRIMERA 19 38 100 400 37 42892714

1601500186 EVERYBODY'S JUNGLE GUERRERO RODRIGUEZ CHELO PAULINA VIA PUYO-MACAS KM.16 TERCERA 4 39 15 60 7 2414524

Hostal

1601500249 COLONIAL HERAS HERAS MERCY GUADALUPE AV. ALBERTO ZAMBRANO - DIAGONAL AL ESTADIO VICTOR HUGO GEORGIS PRIMERA 18 36 8 32 8 2887384

1601500125 DEL RIO COLOMA PARREÑO TAÑA MONICA LOJA Y CAÑAR PRIMERA 12 26 6 24 4 2886090

1601500234 JARDIN EL CASTRO CARRASCO EDGAR ROBERTO PASEO TURISTICO DEL RIO PUYO PRIMERA 12 34 12 48 9 2887770

1601500012 MILENIUM GUEVARA PALACIOS BELGICA ELIZABETH 27 FEBRERO Y FRANCISCO DE ORELLANA PRIMERA 24 59 8 32 5 2884691

1601500257 ORO NEGRO LEDESMA LEONOR ESPERANZA 9 DE OCTUBRE Y BELISARIO CARRILLO PRIMERA 18 42 13 52 14 2883354

1601500163 POSADA REAL GODOY GOMEZ ELIZABETH FLOR 27 DE FEBRERO Y 4 DE ENERO PRIMERA 12 29 4 16 6 2883227

1601500013 PUYO MUÑOZ MORALES VICENTE DELFIN 9 DE OCTUBRE Y 24 DE MAYO PRIMERA 12 30 15 60 6 2886525

1601500214 SAMMY & JOSE LASCANO LOPEZ JOSE HUMBERTO CESLAO MARIN Y MANABI PRIMERA 16 48 12 48 5 2887772

1601500239 SAN PATRICIO SANCHEZ ROVAYO MIRIAM BEATRIZ 20 DE JULIO Y GUAYAS PRIMERA 17 38 9 36 4 32885814

1601500230 CISNE EL TOCTAQUIZA NARVAEZ CARLOS RENE 27 DE FEBRERO Y FRANCISCO DE ORELLANA SEGUNDA 18 35 4 16 3 2886232

1601500269 DORADO EL FREIRE FLORES SEGUNDO FRANCISCO 27 DE FEBRERO Y CESLAO MARIN SEGUNDA 12 30 6 24 1 2885234

1601500268 JEYKOV CASTRO SANCHEZ ELADIO ENRIQUE FRANCISCO DE ORELLANA Y ALBERTO ZAMBRANO SEGUNDA 16 30 4 16 1 2885008

1601500251 KANOAS TITE NARANJO DORA JACQUELINE 9 DE OCTUBRE Y LUCINDO ORTEGA SEGUNDA 13 37 0 0 0 2887109

1601500260 LF FREIRE PAZMIÑO MARIA ESTELA CACIQUE NAÑAPI-FRENTE PARQUE ACUATICO SEGUNDA 12 26 8 32 4 32886922

1601500134 PALMAS LAS CHUGCHO BARROSO NELSON RAUL 20 DE JULIO Y 4 DE ENERO SEGUNDA 12 33 4 16 4 2884832

1601500245 CUMANDA HERAS PINA VICENTE ABELINO AV. ALBERTO ZAMBRANO-TEMINAL TERCERA 20 42 8 32 3 32889969

1601500248 JOYA DEL ORIENTE LA POZO PERRAZO MARIA ESTHER 20 DE JULIO Y COTOPAXI TERCERA 13 28 3 12 2 32888585

Page 66: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

40

1601500110 LIBERTAD MOROCHO SAULAG MARIA INES FCO. ORELLANA Y GRAL. VILLAMIL TERCERA 16 40 6 24 5 2883282

Hostal Residencia

1601500228 CASA BLANCA MEZA ARCOS JOCONDA HEMELI 20 DE JULIO Y BOLIVAR PRIMERA 12 35 0 0 5 2885146

1601500014 CHRISTIAN LASCANO YANEZ POLICARPIO ATAHUALPA Y 9 DE OCTUBRE SEGUNDA 24 57 0 0 5 2883081

1601500222 D'PAULA BEDON HERRERA GILBERTO G. 9 DE OCTUBRE Y 24 DE MAYO SEGUNDA 18 56 0 0 3 2883912

1601500016 MAJESTICC INN SOSA CASTRO LILIAN GUADALUPE CESLAO MARIN FRENTE BNF SEGUNDA 18 40 0 0 2 2885417

1601500150 MEXICO SILVA MARIA LASTENIA 9 DE OCTUBRE Y 24 DE MAYO SEGUNDA 12 33 0 0 3 2885668

1601500018 CHASI CHASI RIVERA ROBERTO 9 DE OCTUBRE Y FRACO. DE ORELLANA TERCERA 16 16 0 0 1 2883059

1601500318 DIAMANTE ORTEGA ROBAYO MARIA TERESA AVDA. ALBERTO ZAMBRANO-TERMINAL TERCERA 16 50 0 0 2 32883318

1601500020 GEORGINA VARGAS ESPIN BLANCA GEORGINA FRCO. DE ORELLANA-HCPP TERCERA 13 15 0 0 3 2886018

1601500129 JARDIN AMAZONICO JARA MATUTE DARIO ASUNCION AV.ALBERTO ZAMBRANO TERCERA 14 24 0 0 3 2887705

1601500227 JARET SANCHEZ CASTRO JULIO YOLANDA SANCHEZ CASTRO JULIA YOLANDA TERCERA 17 33 0 0 2 2885670

1601500233 MI KASA FREIRE MORENO NELLY ERMELINDA AVDA. ALBERTO ZAMBRANO-FRENTE TERMINAL TERCERA 21 47 0 0 5 2883700

Hostería

1601500332 ZARA ANDRADE MEJIA JOSE MARCELO TNTE. HUGO ORTIZ Y ANGEL MANZANO PRIMERA 12 38 10 40 9 2883098

1601500023 FINCA EL PIGUAL BOUQUILLON HOREL PHILIPE EDUARD TUNGURAHUA-BARRIO OBRERO SEGUNDA 18 51 24 96 11 2886137

1601500024 FLOR DE CANELA VACA ESPINOZA CARLOS HUMBERTO PASEO TURISTICO-BARRIO OBRERO SEGUNDA 16 57 15 60 12 2885265

1601500027 TURINGIA ENGELMANN ALCIVAR NELLY JANINE CESLAO MARIN N.-294 Y JAVIER VARGAS SEGUNDA 42 68 20 80 17 2885180

1601500025 CAMPAMENTO BATABURO KEMPERY TORUS CIA. LTDA. RIVERAS RIO TIGUINO SEGUNDA 24 48 8 32 15 2226583

1601630148 HACHA CASPI PEREZ CASCO JORGE MARTIN BARRIO EL PARAISO SEGUNDA 14 53 53 212 4 2887294

1601500147 SAFARI VELASTEGUI GALARZA CLEOTILDE EDELINA KM. 3 VIA PUYO-TENA SEGUNDA 33 105 20 80 12 2885465

1601500176 ORQUIDEA AMAZONICA ORTIZ LOPEZ NELLY GUADALUPE AV. ALBERTO ZAMBRANO TERCERA 18 32 5 20 3 3883048

Hotel

1601500297 DELFIN ROSADO SANCHEZ SILVA TERESA CESLAO MARIN- SECTOR LA Y PRIMERA 30 84 0 0 5 32890019

1601500011 AMAZONICO CARDENAS INCA TERESA DE JESUS ATAHUALPA Y 27 DE FEBRERO SEGUNDA 35 88 10 40 9 2883094

1601500225 COFANES LOS CAIVINAGUA CORTE HUGO SILVINO 27 DE FEBRERO Y CESLAO MARIN SEGUNDA 30 69 5 20 3 32885560

1601500030 ARAUCANO SALAS CASTRO SOFIA DOLORES CESLAO MARIN N.-576 Y 27 DE FEBRERO SEGUNDA 30 76 8 32 9 2885686

1601500035 RIZZO INN RODRIGUEZ ESPIN FELIX ALADINO BOLIVAR Y 9 DE OCTUBRE TERCERA 30 65 18 72 6 2883279

1601500022 TURISMO INN CAMPAÑA MARCO GERMAN CURARAY Y BOBONAZA TERCERA 30 80 6 24 5 2883075

Hotel Residencia

1601500113 GRANADA PABON BARRIONUEVO ROSA ELVIRA 27 DE FEBRERO Y FRCO. DE ORELLANA TERCERA 32 44 0 0 3 2885578

Fuente: Municipio de Pastaza, Departamento de Turismo

Page 67: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

41

2.4.3 Ganancia

Hasta Julio del 2011 la ganancia que obtuvo la ciudad dentro del sector

turístico fue de $735.678 USD.

Consumo Promedio

Según datos del año 2011 la ciudad de Puyo recibió aproximadamente

114994 turistas nacionales, y 38331 turistas internacionales, lo que dio

un valor promedio de 153.325 visitantes (Esta información está

respaldada por el departamento de turismo de la municipalidad de

Pastaza).

2.4.4 Presupuesto

Según el departamento de Turismo y Medio Ambiente de la

municipalidad de la ciudad, el presupuesto para el desarrollo turístico

en la ciudad de Puyo fue de usd. $592463 el cual se reparte en las

siguientes actividades:

• Usd.$150000 se invierte para de mantenimiento, senaletica y

ornamentación del Parque Acuático Morete Puyu

• Usd.$5000 se invierte para la capacitación del personal del

parque acuatice en seguridad industrial, primeros auxilios y

salvavidas, en coordinación con el IESS, MINTUR y Cruz Roja

• Usd.$30000 se invierte en la difusión de información turística, en

todo el material turístico entregado en ferias y eventos.

Page 68: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

42

• Usd.$20000 se invierte en la difusión de información y

publicidad.

• Usd.$10000 se invierte en eventos públicos y oficiales.

• Usd.$10000 se en invierte en ferias turísticas nacionales.

• Usd.$5000 se invierte en viáticos y subsistencias.

• Usd.$53240 se invierte en la recuperación del Centro de

Interpretación Ambiental sendero Pambay y El Arbolito.

• Usd.$308723 se invierte en la recuperación del paseo turístico

rio puyo

Total de gastos e inversión $581963 usd.

2.5 Área de Marketing.-

Se debe tomar en cuenta que el municipio de Puyo ha realizado

campañas de marketing, realizando esfuerzos para poder llevar a cabo

una difusión turística de la ciudad.

Page 69: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

43

Puyo ha participado en todas las ferias de turismo entre ellas FENATUR,

lugar en donde no se trata de vender sino de posicionarse, ha

participado para que la gente conozca desde bella ciudad oriental que

posee Ecuador, sepa donde se encuentra, que ofrece y que temática

trata.

Ha creado material de distribución como trípticos, 9gigantografías, 10

2.5.1 Pagina WEB (

,

informativos, video, bolsos, canela, panela, guía turística 2010, video

documental discovery Ecuador , en donde se detallan datos generales

sobre las actividades turísticas que ofrece Puyo, se han elaborado

gorras y camisetas para los establecimientos de servicios turísticos y

para expendio también, posee varias páginas web las cuales son

accesibles para todo el mundo.

www.puyo.gob.ec www.pastaza.net

www.pastaza.com www.guiapuyo.com www.puyogaceta.com)

En las diferentes páginas web se podrán encontrar una serie de cosas

muy importantes que permiten al turista o persona que la visite

informarse a cerca de los datos generales de la ciudad de Puyo y de lo

que esta pueda ofrecer. Se encontrará con link acerca de que temática

posee, se encontrará también diferentes galerías de la ciudad

autoridades, atractivos turísticos, gastronomía, galería de arte, galería

de fotos de eventos especiales que se llevan a cabo en Puyo, además de

9 Tríptico es un impreso formado por una lámina de papel o cartulina que se dobla en tres partes. Constituye un elemento publicitario ideal para comunicar ideas sencillas sobre un producto, servicio, empresa, evento, etc. 10 Gigantografías: son pósters o carteles impresos en gran formato, generalmente más grandes que el estándar póster de 100x70

Page 70: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

44

de los lugares en donde se puedan poner en contacto a través de la

página web.

2.5.2 Reportajes Escritos

Puyo ha sido honrado con una cantidad de reportajes en diferentes

revistas del país así como guías turísticas, entre otros. Se debe destacar

que todos ellos no fueron pagados , sino que los representantes de esta

prensa escrita voluntariamente los hicieron por destacar las maravillas

que el lugar posee; es así que entre estos reportajes encontramos:

• Revista de “A bordo”, de la Aerolínea Española Air Comet.

Lugares del Mundo. Última Edición. Septiembre 2009.

• Revista Emprendedores

• Guía Turística “ECUADOR”

• Guía Comercial y Turística Ecuador. Policía Nacional del Ecuador.

• Guía Turística Only Planet

• Revista de A bordo de la aerolínea americana American Airlines.

American Way.

• Periódico Amazónico

2.5.3 Reportajes Televisivos

Gracias a la gran afluencia de turistas extranjeros, muchos canales de

televisión han visitado la ciudad, haciendo reportajes del mismo, en los

cuales se muestran sus bondades, los servicios que presenta, las

diferentes exposiciones, y las reacciones en los atractivos turísticos

Page 71: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

45

tanto de los reporteros como de los diferentes turistas. Estos reportajes

no han sido buscados sino recibidos gracias al interés del turista.

En Ecuador, dos muy reconocidos medios de comunicación televisiva

como lo son Ecuavisa y Teleamazonas con sus respectivos programas

“La Televisión” y “Día a Día” han aportado a la promoción de la ciudad y

de toda la provincia, mostrando el lugar y todo lo que ofrece la misma,

para quienes tendrían interés en visitar.

De igual forma, del canal 7 Ecuador tv en la televisión ecuatoriana

realizo un reportaje de la ciudad de Puyo

Es importante también destacar al programa “Viviendo Ecuador” de Etv

Telerama canal de la ciudad de Cuenca, haber realizado un amplio

reportaje de las ciudades de todo el oriente ecuatoriano entre ellas la

ciudad de Puyo en donde destacaron la gran cantidad de turistas

extranjeros en el lugar.

Cabe recalcar que la ciudad cuenta con su propio canal de televisión su

nombre es Sono visión y donde se lo promocionan turísticamente a la

ciudad de Puyo pero solo a nivel local.

Page 72: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

46

CAPÍTULO III

ANALISIS EXTERNO

(Estudio de Mercado)

El estudio de mercado es una herramienta que permite y facilita la

obtención de datos y resultados que de una u otra forma serán

analizados, procesados mediante herramientas estadísticas y así

obtener como resultados la aceptación o no de un producto

dentro del mercado. Es además “la clave para alcanzar las metas de la

organización ya que consiste en averiguar las necesidades y deseos

del mercado meta y adaptarse para ofrecer mejor y más

eficientemente que la competencia, las satisfacciones deseadas por

el mercado”11

En el Diccionario de Marketing, de Cultural S.A., encontramos que

“cliente” es un “Término que define a la persona u organización que

realiza una compra. Puede estar comprando en su nombre, y disfrutar

personalmente del bien adquirido, o comprar para otro, como el caso de

3.1 Clientes

Cliente es la persona, empresa u organización que adquiere o compra

de forma voluntaria productos o servicios que necesita o desea para sí

mismo, para otra persona o para una empresa u organización; por lo

cual, es el motivo principal por el que se crean, producen, fabrican y

comercializan productos y servicios.

11 Ronald M. Weiers. Investigación de Mercados. Prentice Hall. México. Pág. 10

Page 73: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

47

los artículos infantiles. Resulta la parte de la población más importante

de la compañía”12

12 «Diccionario de Marketing», de Cultural S.A., Edición 1999, Pág. 54.

Los clientes para son el factor más importante para el desarrollo de la

ciudad de Puyo, se estudiará a través de un cuestionario a los turistas

nacionales y internacionales que ingresan a la Ciudad de Puyo ya que el

principal objetivo del plan de marketing es el aumentar el número de

turistas nacionales internacionales que ingresan a dicho lugar. Es por

ello que se investigará y se llevará a cabo un estudio de mercado para

poder determinar los gustos, preferencias, tendencias, necesidades,

hábitos de compra entre otros de los turistas nacionales.

3.1.1 Demanda Histórica

Para poder establecer la demanda histórica de la ciudad de Puyo, se

tomó en cuenta la entrada de los turistas desde el año 2007.

Los flujos turísticos varían en cuanto a la temporada, contando así los

meses de enero, abril, mayo y octubre como temporada baja y los

restantes como temporada alta.

La ciudad de Puyo no lleva un registro estadístico minucioso de las

entradas de turistas, sin embargo las ganancias e inversiones hacen

concluir sus resultados en aproximaciones que fueron calculadas en

cada año desde el 2005 hasta la actualidad.

Page 74: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

48

A continuación se presenta una tabla que detalla el ingreso de los

turistas a la ciudad en las dos temporadas que éste presenta

anualmente. Tabla #4

2007

TEMPORADA BAJA TEMPORADA ALTA

4 meses 24687 8 meses 87808

2008

TEMPORADA BAJA TEMPORADA ALTA

4 meses 27491 8 meses 99432

2009

TEMPORADA BAJA TEMPORADA ALTA

4 meses 30652 8 meses 102480

2010

TEMPORADA BAJA TEMPORADA ALTA

4 meses 34006 8 meses 107348

Fuente: Cámara Provincial de Turismo de Pastaza

Page 75: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

49

En estos años se puede observar un incremento constante año tras año.

Sus ingresos en estos años tuvieron un incremento no tan significativo

siendo así en un 13.77 por ciento en temporada baja y de un 12.23 por

ciento en temporada alta, dando un total del 26% del incremento en el

ingreso de turistas en el periodo entre los años 2007 y 2010

Esta información la puede respaldar el departamento de Turismo y

Ambiente del Municipio de Puyo, el cual afirma que la ciudad el anterior

año registró mayor acogimiento turístico.

A continuación se presentarán los valores totales que dejo la demanda

histórica desde el año 2007 al cierre del 2010 y los datos del número

respectivo tanto de turistas nacionales como de extranjeros:

Tabla #5

2007 2008

Nacionales 84372 Nacionales 13362

Extranjeros 28123 Extranjeros 2358

Total 112495 Total 15720

2009 2010

Nacionales 99675 Nacionales 106016

Extranjeros 33225 Extranjeros 35338

Total 132900 Total 141354

Fuente: departamento de turismo del Municipio de Pastaza

Page 76: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

50

En estos cuadros pudimos identificar claramente que la diferencia entre

turistas nacionales y extranjeros es muy grande, es por esta la razón de

ser del presente trabajo. La entrada de turistas extranjeros para la

ciudad de Puyo representa el 25 % del total de ingresos y el sobrante

son turistas nacionales.

3.1.2 Demanda Actual

La demanda actual que presenta la ciudad de puyo, es la que se

demostrará a continuación hasta el año 2011 que es el año en que se

llevo a cabo la presente investigación . Al igual que en los otros años se

tomará en cuenta sus temporadas y el porcentaje tanto para turistas

extranjeros como nacionales, que es el mercado al que está

investigación se está enfocando. Tabla #6

2011 Nacionales 114994

Extranjeros 38331

Total 153325

Fuente: Javier Masson

* Se toma en cuenta únicamente hasta el año 2011, ya que la presente

investigación se realizó para el siguiente año

Page 77: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

51

3.1.3 Proyecciones de la Demanda

Para llevar a cabo el cálculo de las proyecciones de la demanda se debe

tomar en cuenta que el mercado meta al que este estudio se enfoca es el

mercado extranjero, es decir la menor cantidad de ingresos en la

demanda histórica como se demuestra anteriormente en los cuadros.

Esta demanda representa únicamente el 25% del ingreso total, es por

esto que el Plan de Marketing se enfocará en dicho mercado.

El método que se calculará para las proyecciones es el de función lineal

con su fórmula y=a+bx

x años y x² xy y=a+bx

1 2007 28123 1 28123 28633

2 2008 31730 4 63460 30947

3 2009 33225 9 99675 33261

4 2010 35338 16 141352 35575

5 2011 38331 25 191655 37889

15 166335 55 332610 166335

n= 4

Demanda Turismo Extranjero

2007 28123

2008 31730

2009 33225

2010 35338

2011 38331

Page 78: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

52

Calculo de a y b

Proyección para los próximos 5 años:

y = a + b x

y= 26319 +2314 (6)

2012 = 40203

y= 26319 +2314 (7)

2013 =42517

y= 26319 +2314 (8)

2014 = 44831

y – b ∑ x a = n

128416 - 2314 (10) a = 4

128416 -23140 a = 4

105276 a = 4

a = 26319

n ∑ xy - ∑ x ∑ y b= n ∑ x² - ( ∑x ) ²

4(332610) – 10 (128416) b= 4(30) – (10) ²

1330440 - 1284160 b= 120 - 100

46280 b= 20

b= 2314

Page 79: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

53

En estas proyecciones para el año 2014 se puede apreciar que

aumentaría el ingreso de turistas extranjeros que ingresarían a la

ciudad e Puyo.

3.1.4 Metodología de la Investigación

El presente estudio de mercado, reúne características de investigación

exploratoria, descriptiva y demostrativa; los mismos que serán

explicados a continuación:

Investigación exploratoria: esta investigación en problemas de

marketing se usan para buscar indicios acerca de la naturaleza general

de un problema, las posibles alternativas de decisión y las variables

relevantes a ser consideradas. Como su nombre lo explica su objetivo

principal es el examinar o buscar a través del problema o situación para

dar una mejor idea o comprensión del mismo.

Investigación descriptiva: este tipo de investigación proporciona una

imagen exacta de algún aspecto del medio ambiente del mercado que se

va a estudiar. Esta investigación tiene como objetivo principal la

descripción de algo, generalmente las características o fuentes del

mercado. Esta investigación en este estudio de mercado se realiza para

determinar y describir las características más importantes de los

turistas actuales y potenciales del Museo de Sitio Inti-Ñan.

y = 26319 + 2314 (9)

2015 = 47145

Y = 26319 + 2314 (10)

2016 = 49459

Page 80: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

54

Investigación Demostrativa: esta investigación se aplica al comprobar

la validez o no de la hipótesis planteada mediante la descripción de sus

razones.

3.1.4.1 Métodos de la Investigación

Los principales métodos que se utilizaron en la investigación fueron el

deductivo, analítico y sintético, mismos que a continuación se les dará

su respectiva definición

El método deductivo: Es aquel que parte de una premisa particular

para llegar a una conclusión en general. La deducción se aplico en esta

investigación para poder establecer las conclusiones respectivas.

El método analítico: Es aquel que parte de una premisa general para

llegar a una conclusión particular. La inducción llega a conclusiones

empíricas sacadas de la experiencia.

El método sintético: Es aquel que abstrae lo más importante y

relevante del objeto de estudio en este caso de los turistas actuales y

potenciales con el objeto de obtener una visión más general del mismo.

3.1.4.2 Técnicas de Investigación

Las técnicas de investigación que se emplearon en este estudio de

mercado fueron la encuesta personal y la observación.

Page 81: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

55

Encuesta.- Es una técnica de tipo cualitativa que se encarga de

recopilar información de manera personal por medio de un

instrumento que se llama encuesta.

Para el presente estudio de mercado se realizaron dos modelos de

encuestas personales, una para conocer el perfil del turista actual y otra

para conocer el perfil del turista potencial; cada una de ellas permitió

recoger información de una porción de la población de interés

dependiendo del tamaño de la muestra fijado.

Observación.- Es una técnica de tipo cualitativa que utiliza la

observación para establecer comportamientos y tendencias del

mercado meta. En el presente estudio de mercado se utilizo la técnica

de la observación únicamente para poder establecer ciertos elementos

de juicio para determinar el perfil del turista extranjero actual.

3.1.4.3 Objetivos de la Investigación

Los objetivos de la de investigación determinaran los gustos,

preferencias y grado de satisfacción del mercado seleccionado.

• Determinar si a los turistas le gustaría realizar turismo dentro

del oriente ecuatoriano.

• Determinar el promedio de dinero que gastan los turistas

realizando actividades turísticas.

Page 82: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

56

• Determinar cómo le gustaría al turista recibir información,

publicidad y promociones de la ciudad de Puyo.

• Determinar los medios por los cuales los turistas reciben

información de la ciudad de Puyo.

• Determinar los puntos que más llamo la atención a los turistas.

• Obtener por medio de los turistas sugerencias para la mejora del

destino turístico.

• Obtener los gustos y preferencias del turista.

3.1.4.4 Fuentes de Información

Las principales fuentes de información a las cuales se asistió para

recolectar información para la presente investigación fueron las

primarias y secundarias.

Fuentes Secundarias.- Son todos aquellos apoyos bibliográficos o la

información que tanto instituciones públicas como privadas puedan

proveer.

Fuentes Primarias.- Son aquellas que generan, transfieren

información original. “Los datos primarios son la información que reúne

Page 83: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

57

o genera el investigador para alcanzar los objetivos dl proyecto que se

está trabajando.”13

Cada elemento se elige de forma independiente de los demás y la muestra

se toma mediante un procedimiento aleatorio a partir del marco de la

muestra”

3.1.5 Tipo e Muestreo

Para el presente estudio se llevo a cabo el muestreo aleatorio simple

que “es una técnica de muestreo probabilístico en la que cada elemento

de la población tienen la misma probabilidad de selección idéntica y

conocida.

14

3.1.6 Cálculo y Tamaño de la Muestra

Para este estudio de mercado se calcularán dos tipos de muestras de

esta forma se podrá estudiar tanto a los clientes actuales, que son los

que asisten regularmente a los diversos atractivos turísticos de la

ciudad de Puyo y a los clientes potenciales que son a quienes

atraeremos para que visiten la ciudad.

El mercado que se tomo en cuenta para estudiar a los clientes

potenciales y del cual se sacará la muestra para aplicar el cuestionario

que próximamente será explicado fue la entrada total de turistas

CLIENTES POTENCIALES

13 KOTLER, Philip Amstrong, Gary. MARKETING. 8 va Edición. Editorial Mexicana 2001. Pág. 77 14 MALHOTRA Narres K. Investigación de Mercados un enfoque práctico. México. Prentice Hall, 1997, pág. 370.

Page 84: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

58

extranjeros a la ciudad de Quito en el año 2011 que fue de 462088

turistas extranjeros.

Se toma en cuenta este mercado debido a la falta de ingresos de turistas

extranjeros que presenta Puyo y también porque el Plan de Marketing

presente plantea incrementar el ingreso de turistas extranjeros a la

ciudad amazónica para mejorar sus ingresos.

A continuación se presentará el cálculo de la muestra en donde se

aplicó la fórmula del universo infinito que son todos los elementos que

conforman más de 100000 unidades y es la siguiente:

1 n= e²

n= número de encuestas

e= error estimado 5%

1 n= (0.05) ²

1 n=

0.0025

Page 85: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

59

El número de encuestas que se aplicarán en el estudio de mercado de

turistas extranjeros de la Ciudad de Puyo es de 400, mismas que se

realizaran en la ciudad de Quito a los diferentes turistas extranjeros

que llegan a la ciudad de Quito.

CLIENTES ACTUALES

El mercado que se tomo en cuenta para estudiar a los clientes

actuales y del cual se sacará la muestra para aplicar el cuestionario

que próximamente será explicado fue la entrada total de turistas

extranjeros a la ciudad de Puyo en el año 2011 que fue de 38331

turistas.

Se toma en cuenta este mercado debido a que es en base a ellos de

donde se sacará una muestra para poder estudiar a los mismos en

cuento a su grado de satisfacción después de la visita y que es lo que

ellos piensan del lugar. De esta forma no solo se podrá tomar

decisiones importantes en base al análisis de los resultados sino que

también se podrá potencializar ciertas características que la ciudad

ya presenta.

1 n= 0.0025

n= 400

Page 86: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

60

A continuación se presentará el cálculo de la muestra en donde se

aplico la fórmula del universo finito que son todos los elementos que

conforman menos de 100000 unidades y es la siguiente: N n= e² (N-1) + 1

n= número de encuestas

N= tamaño de la muestra 38331

e= error estimado 5%

38331 n= (0.05) ² (38331 – 1) + 1

38331 n= (0.0025) (38330) + 1

38331 n= 96 + 1

Page 87: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

61

El número de encuestas que se aplicarán en el estudio de mercado de

turistas extranjeros actuales en la ciudad de Puyo es de 395, mismas

que se realizaran en la misma ciudad.

3.1.7 Cuestionario Aplicado a Turistas Extranjeros Potenciales

El objetivo de la encuesta es el identificar los diferentes gustos,

preferencias y tendencias de las personas o turistas extranjeros que

arriban a la ciudad de Quito Ecuador con el fin de que cuando visiten

dicho lugar también lo hagan a la ciudad de Puyo o en mejores casos

remplazar dicha visita.

De esta forma se podrá estudiar a cerca de que es lo que prefiere o

gusta más el turista extranjero y de sus resultados y evaluaciones se

podrán tomar decisiones importantes para el Plan de Marketing.

A continuación se presenta la encuesta realizada:

36813 n = 97

n= 395

Page 88: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

62

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO HOTELERIA Y GASTRONOMÍA

Buenos días, el objetivo de esta encuesta es el determinar los gustos, preferencias y tendencias del mercado seleccionado.

Marque con una (X) en su respuesta 1.-¿Cuál es el principal motivo de su viaje? Turismo____ Negocios____ Visita amigos/familiares____ Estudios____ Otros____ ¿Realiza actividades turísticas con regularidad? Si_____ No_____ ¿Cómo califica usted a Ecuador para realizar turismo? (Escoja solo1) Un lugar aburrido _____ Un lugar atractivo _____ Un lugar Interesante _____ ¿Desearía realizar turismo en el Oriente ecuatoriano? Si ____ No ____ ¿Le gustaría visitar la ciudad de Puyo que es puerta de entrada al oriente ecuatoriano? Si _____ No _____ (No fin de la encuesta)

¿Qué es lo más importante para usted al visitar una ciudad turística? (Escoja solo1)

Servicio _____ Precio _____ Contenido _____ Accesibilidad _____ Otro ____ ¿Cuánto estarías dispuesto para realizar actividades turisticas?

De $100 a $300_____ de $300 a $500_____ de $500 o mas_____

¿A travez de que medios te gustaria recibir informacion y publicidad del lugar?

Intenet____ Publicidad_____ Contacto Personal_____

Page 89: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

63

3.1.8 Cuestionario Aplicado para Turistas Extranjeros Actuales

El objetivo de la encuesta es el identificar los diferentes gustos,

preferencias y grado de satisfacción de las personas o turistas

extranjeros que visitan Puyo con el fin de saber cual es su punto de

vista acerca de lo que ellos vivieron en la ciudad y de esta forma

afianzar y potencializar las cosas buenas y rectificar las malas.

De esta forma se podrá estudiar a cerca de que es lo que prefiere o

gusta más el turista extranjero que visita Puyo y de sus resultados y

evaluaciones se podrán tomar decisiones importantes para el Plan de

Marketing.

A continuación se presenta la encuesta realizada:

Page 90: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

64

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO HOTELERIA Y GASTRONOMÍA

Buenos días, el objetivo de esta encuesta es el determinar los gustos, preferencias y grado de

satisfacción del mercado seleccionado. Marque con una (X) en su respuesta ¿Qué le pareció la visita a la ciudad de Puyo? (Escoja solo1) Interesante ____ Aburrida ____ Muy buena ____ ¿A través de que medio se entero de la existencia de este lugar? (Escoja solo1) Internet _____ Contacto Personal _____ Publicidad _____ Otro _____

¿Cómo considera usted el precio que pago por entrar al lugar? (Escoja solo1)

Caro _____ Estuvo Bien _____ Barato _____

¿Considera usted que este lugar es accesible? Si ____ No____

¿Qué es lo que más le llamo la atención de la ciudad de Puyo? Su Infraestructura ____ Su Contenido ____ Sus Atractivos ____ Servicio de Guianza ____

¿Qué cambiaría o mejoraría en el lugar? Su accesibilidad ____ Su Precio ____ Su Infraestructura ____ Sus Servicios ____ Otro ____

Page 91: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

65

3.1.9 Tabulación y Análisis de Datos

A continuación se presentarán dos tabulaciones y análisis de los

resultados de las encuestas realizadas tanto a turistas extranjeros

potenciales como a los turistas extranjeros actuales, mismas que se

realizaron en la ciudad de Quito y Puyo respectivamente.

TURISTAS NACIONALES POTENCIALES

Se encuesto a 400 personas en total, mismas que cumplieron con un

perfil determinado de una forma personalizada, dando asistencia a las

mismas en caso de ser necesario.

A continuación se presenta este análisis y tabulación de datos

obtenidos mediante las encuestas realizadas.

Page 92: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

66

1.- ¿Cuál es el principal motivo de su viaje?

Tabla 1

CODIGO OPCION NUMERO % A Turismo 184 46% B Negocios 48 12% C Visita amigos 112 28% D Estudios 32 8% E Otro 24 6%

TOTAL 400 100%

Grafico elaborado por Javier Masson

De 400 turistas extranjeros encuestados 184 que equivale al porcentaje

más alto de 46% mencionó que el motivo principal de su viaje es el

Turismo mientras que el 6% equivalente a 24 personas mencionó otro

tipo de argumentos como compras, trabajo comunitario, buscar trabajo,

entre otros.

46%

12%

28%

8% 6%

Grafico 1

Turimo

Negocios

Estudios

Visita Familiares

Otro

Page 93: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

67

2.- ¿Realiza actividades turísticas con regularidad?

Tabla 2

CODIGO OPCION NUMERO % A Si 304 76% B No 96 24%

TOTAL 400 100%

Grafico elaborado por Javier Masson

De los 400 turistas extranjeros 304 respondieron realizar actividades

turísticas con regularidad representando un 76%, mientras que 96

respondieron que no lo que equivale a un 24%. Con esta respuesta

encontramos que los turistas extranjeros tienen la tendencia de

realizar turismo lo que una probabilidad positiva de lo que estamos

buscando.

76%

24%

Grafico 2

Si

No

Page 94: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

68

3.- ¿Cómo califica usted a Ecuador para realizar turismo?

Tabla 3

CODIGO OPCION NUMERO % A Interesante 232 58% B Atractivo 168 42% C Aburrido 0 0%

TOTAL 400 100%

Grafico elaborado por Javier Masson

De 400 turistas extranjeros encuestados el 58% que equivale a 232

personas y el 42% que equivale a 168 personas escogieron las opciones

de Interesante y Atractivo respectivamente, opciones que son positivas

para País ya que se puede establecer que se están haciendo las cosas

bien.

58%

42%

0%

Grafico 3

Interesante

Atractivo

Aburrido

Page 95: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

69

4.- ¿Desearía realizar turismo en el Oriente ecuatoriano?

Tabla 4

CODIGO OPCION NUMERO % A Si 296 74% B No 104 26%

TOTAL 400 100%

Grafico elaborado por Javier Masson

De 400 turistas extranjeros encuestados el 74% equivalente a 296

personas respondieron que desearían realizar turismo en el oriente

ecuatoriano y el 26% es decir 104 personas mencionaron no. De este

modo se puede evidenciar que no existe mucho contraste en la

comparación de estos porcentajes. La diferencia es mas de la mitad la

cual nos ayuda a evidenciar que los turistas extranjeros están

interesados en el oriente de nuestro país lo cual ayudaría mucho para lo

que está buscando este estudio de plan e marketing.

74%

26%

Grafico 4

Si

No

Page 96: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

70

5.- ¿Le gustaría visitar la ciudad de Puyo que es puerta de entrada

al oriente ecuatoriano?

Tabla 5

CODIGO OPCION NUMERO % A Si 276 69% B No 124 31%

TOTAL 400 100%

Grafico realizado por Javier Masson

De 400 turistas extranjeros encuestados el 69% es decir 276 turistas

respondieron que si les gustaría visitar Puyo, mientras que el 31% es

decir apenas 124 personas mencionaron que no. De este resultado se

puede destacar que existe casi un 69% de probabilidad de que estas

personas visiten la ciudad de Puyo.

69%

31%

Grafico 5

Si

No

Page 97: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

71

6.- ¿Qué es lo más importante para usted al visitar una ciudad

turística?

Tabla 6

CODIGO OPCION NUMERO % A Servicio 146 53% B Precio 28 10% C Contenido 91 33% D Accesibilidad 11 4% E Otro 0 0%

TOTAL 276 100%

Grafico realizado por Javier Masson

A partir de esta pregunta continuaron la encuesta únicamente las

personas que en la pregunta número 5 respondieron afirmativamente

es por esto que son solo 276 turistas los evaluados. De 146 turistas

extranjeros encuestados 53% mencionó que lo más importante para

visitar un atractivo turístico es su servicio mientras que en las demás

opciones se reparte el 47%, lo cual nos lleva a centrarnos en optimizar

la calidad de servicio que brinda la ciudad para revisarlo y mejorarlo.

53%

10%

33%

4% 0%

Grafico 6

Servicio

Precio

Contenido

Accesibilidad

Otro

Page 98: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

72

7.- ¿Cuánto estaría dispuesto a gastar para realizar turismo?

Tabla 7

CODIGO OPCION NUMERO % A $100-$300 11 4% B $300-$500 88 32% C $500 o mas 177 64%

TOTAL 276 100%

Grafico elaborado por Javier Masson

De los 276 turistas extranjeros encuestados, resaltamos 64% que son

195 personas están dispuestos a gastar más de $500 dólares para rea

liza diferentes actividades turísticas, mientras que tan solo el 7% con

son 12 personas estarían dispuestos a gastar entre $100 y $300 dólares,

la diferencia es enorme y positiva para que la ciudad de Puyo pueda

generar mucha ganancia con el aumento de turistas extranjeros en la

ciudad

4%

32%

64%

Grafico 7

$100-$300

$300-$500

$500 o mas

Page 99: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

73

8.- ¿A travez de que medios te gustaria recibir informacion del

lugar?

Tabla 8 CODIGO OPCION NUMERO %

A Internet 47 17%

B Publicidad 138 50%

C C.Personal 91 33%

TOTAL 276 100%

Grafico elaborado por Javier Masson

De 276 turistas encuestados 138 que equivalen al 50% de total de

encuestados respondieron querer recibir información del lugar a través

de publicidad, mientras que un 17% menciona el internet y un 33% por

medio de contactos personales. Este resultado evidencia el principal

problema de este lugar que es la falta de publicidad vía internet.

17%

50%

33%

Grafico 8

Internet

Publicidad

C.personal

Page 100: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

74

TURISTAS EXTRANJEROS ACTUALES

Se encuesto a 395 personas en total, mismas que cumplieron con un

perfil determinado de una forma personalizada, dando asistencia a las

mismas en caso de ser necesario.

Las encuestas se realizaron a turistas extranjeros que se encontraban

visitando la ciudad de Puyo.

A continuación se presenta este análisis y tabulación de datos

obtenidos mediante las encuestas realizadas.

Page 101: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

75

1.- ¿Qué le pareció la visita a la ciudad de Puyo?

Tabla 1

CODIGO OPCION NUMERO % A Muy buena 249 63% B Interesante 146 37% D Aburrido 0 0%

TOTAL 395 100%

Grafico elaborado por Javier Masson

De 395 turistas extranjeros encuestados el 63% que equivale a 249

personas respondió encontrar la visita a la ciudad de Puyo muy buena

en comparación con la visita a otras ciudades del país, de igual forma el

37% restante, es decir 146 personas mencionaron encontrar la visita

interesante.

Este resultado muestra respuestas en general positivas para la ciudad

por lo cual se puede concluir que se están realizando las cosas bien en

cuanto a la presentación del servicio como tal.

63%

37%

0

Grafico 1

Muy buena

Interesante

Aburrido

Page 102: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

76

2.- ¿A través de que medio se entero de la existencia de este lugar?

Tabla 2

CODIGO OPCION NUMERO % A Internet 0 0% B C. Personal 91 23% C Publicidad 162 41% D Otro 142 36%

TOTAL 395 100%

Grafico elaborado por Javier Masson

De 395 personas encuestadas 162 equivalente al 41% respondió

haberse enterado de la existencia de la ciudad a través de publicidad,

mientras que la internet y el C. Personal tuvieron porcentajes

contrastables lo que hace notar la falta de publicidad WEB que maneja

este lugar. Así mismo el otro porcentaje seguido al de publicidad fue el

de la opción otro, mismo que se analizara a continuación:

12%

29%59%

0%

Grafico 2

Internet

C. Personal

Publicidad

Otro

Page 103: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

77

Tabla 2.1

CODIGO OPCION NUMERO % A P.

Comunitarios 108 76%

B Hotel 34 24% TOTAL 142 100%

Grafico elaborado por Javier Masson

Se puede evidenciar en esta tabulación que de la opción “otro” escogida

por los turistas encuestados que tuvo un 36%, la mayoría de personas

mencionó haberse enterado del lugar a través de programas

comunitarios, mientras que el porcentaje menor de 24% mencionó

haberse enterado de la existencia del lugar a través de su hotel en

donde estaban residiendo en la ciudad de Quito Ambato Riobamba y

Baños.

74%

26%

Grafico 2.1

P. comunitarios

Hoteles

Page 104: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

78

3.- ¿Cómo considera usted el precio que pago por entrar al lugar?

Tabla 3

CODIGO OPCION NUMERO % A Caro 0 0% B Estuvo bien 355 90% C Barato 40 10%

TOTAL 395 100%

Grafico elaborado por Javier Masson

De 395 turistas extranjeros encuestados el 90% es decir casi todos ellos

respondieron considerar al precio que pagaron por visitar el Puyo

estuvo bien, es decir no lo consideraron ni caro y pocas personas que

son el 10% restante lo consideraron barato lo que muestra que la

determinación del precio no es un problema para que el turista no visite

la ciudad e Puyo.

90%

10%

Grafico 3

Caro

Estuvo bien

Barato

Page 105: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

79

4.- ¿Considera usted que este lugar es accesible?

Tabla 4

CODIGO OPCION NUMERO % A Si 273 69% B No 122 31%

TOTAL 395 100%

Grafico elaborado por Javier Masson

De 380 encuestas realizadas a turistas extranjeros, el 69% equivalente a

262 respuestas mencionaron considerar a la ciudad de Puyo como una

ciudad accesible, sin embargo el personaje que respondió lo contrario

no es tan bajo y también será considerado para la toma de decisiones de

ser necesario.

69%

31%

Grafico 4

Si

No

Page 106: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

80

5.- ¿Qué es lo que más le llamo la atención de la ciudad de Puyo?

Tabla 5

CODIGO OPCION NUMERO % A Infraestructura 51 13% B Contenido 142 36% C Atractivos 201 51%

TOTAL 395 100%

Grafico elaborado por Javier Masson

De 395 encuestas realizadas a turistas extranjeros, el 51% equivalente a

142 personas respondió que lo que más le llamó la atención en la

ciudad de Puyo es sus atractivos, mientras que solo un 13% piensa que

la infraestructura de la ciudad no es muy buena. Es por esto que tanto la

una respuesta como la otra hay que potencializarla y afianzarla para

poder mejorar la infraestructura en la ciudad.

13%

36%

51%

Grafico 5

Infraestructura

Contenido

Atractivos

Page 107: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

81

6.- ¿Qué cambiaría o mejoraría en el lugar?

Tabla 6

CODIGO OPCION NUMERO % A Accesibilidad 87 22% B Infraestructura 138 35% C Precio 8 2% D Servicio 142 35% E Otro 24 6%

TOTAL 395 100%

Grafico elaborado por Javier Masson

De 395 encuestas realizadas a turistas extranjeros, el 70% equivalente a

280 personas escogió la opción de infraestructura y servicios lo que nos

da a entender que para mejorar la asistencia a la ciudad de Puyo por

parte de turistas extranjeros debemos concentrarnos en esos dos

puntos y tomar decisiones que puedan mejorar la infraestructura y la

calidad de servicios que la ciudad de Puyo ofrece.

22%

35%

2%

35%

6%

Grafico 6

Accesibilidad

Infraestructura

Precio

Servicios

Otro

Page 108: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

82

Conclusiones

Después de haber realizado las encuestas tanto para los turistas

actuales como para los potenciales se concluyen muchas cosas a partir

de su evaluación y tabulación. Dichas conclusiones serán detalladas a

continuación para cada tipo de turista:

• El turista extranjero encuestado realiza regularmente turismo en

el Ecuador pero no visita mucho el oriente ecuatoriano

TURISTA NACIONAL POTENCIAL

• Lo más importante para visitar un atractivo turístico para el

turista extranjero evaluado es servicio que ofrece y el contenido

del atractivo.

• La motivación del turista encuestado para visitar la ciudad de

Puyo fue en definitiva el Turismo.

• Los turistas extranjeros tienen todas las ganas de conocer el

oriente ecuatoriano pero carecen de información.

• Los turistas extranjeros encuestados que conocen el país

consideran que es un lugar interesante y atractivo, comentarios

positivos para la ciudad.

Page 109: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

83

• Los turistas extranjeros encuestados tienen todos los deseos de

conocer la ciudad de Puyo.

• Los turistas están dispuestos a gastar buena cantidad de dinero

para realizar turismo siempre y cuando los servicios que estos

ofrezcan sean de buena calidad.

• Los turistas extranjeros encuestados consideran a la ciudad de

Puyo diferente y atractiva en comparación con la visita a otros

destinos.

TURISTAS NACIONALES ACTUALES

• Una cantidad llamativa de los turistas encuestados aseguró

haberse enterado de la existencia de este lugar a través de

contacto personal es decir por alguna persona que ya visitó la

ciudad de Puyo.

• El precio que ofrece los diferentes atractivos de la ciudad de

Puyo compensa el servicio que reciben los turistas extranjeros.

• Los turistas extranjeros encuestados consideran a la ciudad

como un lugar accesible.

Page 110: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

84

• Lo que más impactó a los turistas nacionales encuestados fue

sus atractivos turísticos.

• El servicio que ofrece la ciudad y su infraestructura podría

mejorar.

• Los turistas evaluados adicionaron que se puede llegar a tener

información acerca de la ciudad a través de programas

comunitarios y hoteles.

3.1.10 Segmento de mercado

Este tema se refiere a la división del mercado en sus partes homogéneas

y además permite identificar en donde y a quien se dirigió el estudio.

“Los mercados pueden segmentarse de diversas maneras, introduciendo

diferentes variables y examinado cuáles de ellas arrojan más luz sobre las

oportunidades de mercado del museo” 15

El mercado fue dividido bajo las variables de geografía, demografía,

psicografica y conductual.

A continuación serán explicadas cada una de las variables

anteriormente mencionadas que se aplicaron únicamente en el estudio

de mercado de los turistas extranjeros potenciales y actuales.

15 KOTLER Neil y Kotler Philip. Estrategias y marketing de Museos. Editorial Ariel, S.A. Barcelona. Pág. 161

Page 111: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

85

Variable Geográfica

“La segmentación geográfica divide el mercado en visitantes locales,

visitantes a corta distancia, visitantes a larga distancia dentro del propio

país y visitantes extranjeros. La premisa es que los visitantes de diferentes

lugares buscarán ofertas distintas y tendrán necesidades dispares.”16

“La segmentación demográfica divide al mercado en diferentes grupos

según variables.”

Densidad: Urbana

Variable Demográfica

17

16 Ibíd. Pág. 161 1717 Ibíd. Pág. 162

Edad: 18 años en adelante

Ciclo de vida familiar: Todos

Sexo: Femenino y Masculino

Nacionalidad: extranjera

Variable Psicográfica

En esta variable se seleccionó para el estudio a personas cuyo estilo de

vida sea normal es decir que tengan el suficiente nivel socioeconómico

para que realicen la actividad turística en la ciudad.

Clase Social: Media, Media alta, Alta

Page 112: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

86

Variable Conductual

En esta variable es importante tomar en cuenta el hábito que tiene las

personas de hacer turismo que se sobre entendería al encuestarlos en

un atractivo turístico sin embargo no todas las personas lo tuvieron, es

así que a través de este Plan de Marketing se trata de crear ese hábito

en este segmento de mercado.

3.2 Competencia

El análisis de la competencia para este estudio de mercado es muy

importante ya que de esta forma la ciudad de Puyo puede identificar sus

fortalezas, lo que puede mejorar o en qué tiene que poner más fuerza

para diferenciarse de su competencia y así obtener una ventaja en el

mercado.

La competencia directa para la ciudad de Puyo es la ciudad de Baños,

Provincia de Tungurahua que a diferencia de otras se ve identificada

por tratar la misma temática que la propia y por la cercanía que tiene

con la ciudad de Puyo.

Así mismo se puede identificar como competencia a aquellas ciudades

que de cierta forma brindan los mismos atractivos turísticos y que ya se

hallan dentro de nuestro oriente ecuatoriano como son la ciudad de

Tena en la Provincia de Napo y la ciudad de Macas en la Provincia de

Morona Santiago.

De esta forma en la variable de oferta total se tomará en cuenta

únicamente a lugares que posean las características anteriormente

Page 113: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

87

identificadas, estos lugares son la Ciudad de Baños, Tena y Macas. En

referencia a la oferta histórica o actual se hará un listado de los

atractivos turísticos más importantes y visitados que estas ciudades

poseen.

3.2.1 Oferta histórica o actual

La oferta histórica y actual que tiene la ciudad de Puyo son todos los

lugares como parques temáticos y recorridos ecológicos junto a ríos y

casas típicas. Además de poder disfrutar de natación en ríos y cascadas

locales. Si disfruta las actividades nocturnas la ciudad ofrece bares,

restaurantes, cafeterías y discotecas con buen ambiente

Las ciudades cercanas que trata la misma temática de la ciudad de Puyo

son la ciudad de Tena y Baños con sus respectivos servicios y atractivos

turísticos que ofrecen, este lugar se detallará en los próximos

parámetros como oferta total.

El turista o visitante tiene la opción de acudir a cualquiera de estos

lugares por eso se considera a los mismos como competencia actual a

pesar de que se traten o tienen en cuenta diferentes temáticas y puntos

de vista.

A continuación se mostrará la lista más importante de la oferta de

servicios y atractivos turísticos que tiene Tena y Baños.

Page 114: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

88

Baños

Lugares más Visitados:

1.- Cascada Manto de la Novia

2.- Basílica de Baños

3.- Eco Zoológico San Martín

4.- Cascada de Río Verde o Pailón del Diablo

5.- Volcán Tungurahua

6.- Cascada de Cashaurco

7.- Cascada de Agoyán

8.- Parque Nacional Sangay

9.- El Río Machay y sus 7 Cascadas

Lugares Recomendados:

1.- Cascada San Miguel y Encañonado del Duende

2.- Cascada Inés Maria

3.- Cascada de Ulba

4.- Cascada San Jorge

5.- Mirador Ojos del Volcán

6.- Termas de la Virgen

7.- Cascada Cabellera de la Virgen

8.- Parroquia Río Negro

9.- Cascada San Francisco y Refugio del Gallo de la Peña

Page 115: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

89

Nuevos Lugares a Visitar

1.- Cascada Chamana

2.- Cascada del Placer

3.- Cascada Bascún

4.- Cascada de San Pedro

5.- Volcán El Altar

6.- Volcán Sangay

7.- Río Pastaza

8.- Parque Nacional Llanganates

Tena

Lugares Más Visitados

1.- Puerto Misahuallí

2.- Estación Jatun Sacha

3.- Iglesia Catedral de Tena

4.- El Parque Amazónico "La Isla"

5.- Balneario Natural Ongota

6.- Área Protegida “La Isla de los Monos”

Lugares Recomendados

1.- Cascada Rayu Rumi

2.- Cascada los Tayos

3.- Balneario Río Sol

4.- Trajes Típicos

Page 116: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

90

5.- Caverna “La Cueva del Duende”

6.- Balneario Peña Colorada

7.- Cueva Chiuta

Nuevos Lugares a Visitar

1.- Río Tena

2.- Cascada de Latas

3.- Balneario Curiuras Ongota

4.- Cascada Morfo

5.- Balneario La Soga

6.- Monumento a Jumandy

3.2.2 Oferta Total

La oferta total en torno a la temática que trata la ciudad de Puyo es la

Ciudad de Baños, la cual tiene el mismo enfoque que trata la ciudad de

Puyo; pero también se tomo en cuenta la ciudad de Tena, lugar que al

igual que el Puyo es interactivo y promueve diferentes atracciones para

el turista.

A continuación se detallarán las características de dichos sitios.

Page 117: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

91

3.2.2.1 Ciudad de Baños Gráfico #4

Fuente: www.banos-ecuador.com

Ubicación

Baños, ubicado en la provincia de Tungurahua, estratégicamente en el

centro del Ecuador, entre los Andes y la Amazonia ecuatoriana, goza de

un clima primaveral durante todo el año y con una temperatura

promedio de 18 ºC. El lugar ideal para disfrutar de una gama de

actividades y atractivos.

Situado entre los Parques Nacionales Sangay y Llangantes, el primero

declarado como Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO en

1983, y el segundo muy conocido por albergar la historia del oro

enterrado por los Incas, el cual fuera pedido como rescate por el

Emperador Inca Atahualpa, en la época de la conquista.

Page 118: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

92

Historia

Baños en sus inicios fue poblado casi con seguridad por el tipo de

hombres de Lagoa Santa (Brasil), quienes ingresaron por la cuenca del

río Pastaza hasta llegar al límite con los Andes (Restos encontrados en

las cuevas de San Pedro en 1.919, 44 cráneos, artefactos de piedra y

barro que hoy se encuentran en el Museo Jacinto Jijòn y Caamaño de la

Universidad Catòlica de Quito; además de restos arqueológicos hallados

en Runtún, Machay, etc).

Baños según datos históricos fidedignos, no tuvo fundador ni fecha

alguna de fundación. Simplemente se fue poblando con la llegada de

pequeños grupos dispersos de indios (antes de la conquista) y de

españoles y mestizos que en especial comerciaban productos desde el

Oriente hacia la Serranía y viceversa. Se hablaba que nuestra ciudad fue

fundada por los españoles en 1553, pero esto no es real. La confusión se

da porque en ese año fue cuando la Orden de los dominicos es asignada

para evangelizar la región de Canelos y Bobonaza.

Cuando los españoles llegan por primera vez a este sitio, al cual lo

denominaban IPO en lengua puruhá , ellos encuentran grupos pequeños

de Panzaleos y puruhàes, muchos de ellos, que habían huido de las

matanzas de los españoles. Además hallaron a ciertos indígenas venidos

del Oriente. Esta población no era estable.

De los siglos 15, 16 y 17 existen poquísimos datos históricos escritos

originales, entre los cuales podemos mencionar, a este respecto, los

siguientes:

Page 119: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

93

El cronista Isaías Toro Ruiz, nos cuenta que en 1585. Pedro Fernández

de Espinoza da en propiedad al presbítero Alvaro Guerrero Zalamea, el

cacicazgo de IPO. Este religioso viene a tomar posesión de esta tierra y

la denomina Estancia de Nuestra Señora de Monserratte.

Este hombre viene junto a Alonso Guerrero, el cual se posesiona de lo

que se llamaría Hacienda de San José de Juivi. Estos dos socios así mismo

instalan una fábrica de añil en estos lugares. Se supone que fue

justamente Alvaro Guerrero quien inició con el culto a la Virgen María, y

es propiamente en estos años cuando se construye la famosa Ermita de

la Virgen.

En 1694, el nuevo dueño de estas tierras es el General español Antonio

Palomino Flores (propietario de las Haciendas San José de Juivi y de San

Vicente, de las cuales se componía el Baños de ese entonces) pacta con

el clero de este sitio y se compromete en dar cada año la suma de 3.000

pesos para la capellanía y para el mantenimiento del sacerdote. Este

dinero, claro está, sacado del trabajo de sus trabajadores. Este polémico

trato es visto por unos como un acto propio de un benefactor y por

otros simplemente como un acto más de un hacendado explotador.

Durante el siglo 19, en especial en la segunda mitad, por las luchas

políticas a nivel nacional, Baños se convierte en refugio para

conservadores y liberales, entre ellos, Juan Montalvo (Hacienda de

Puntzán).

1887-1909 Padre Tomás Halflants: Sacerdote de Bélgica. Es el mayor

benefactor de Baños a través de su historia. Líder espiritual,

carismático, generoso, honesto, innovador.

Page 120: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

94

16 de Diciembre de 1944: Registro Oficial. Cantonización de Baños.

Primer Presidente del Concejo: Pedro Tomás Vargas. Primer Presidente

elegido en votaciones populares: Carlos González.

Turismo

El turismo de la ciudad se relaciona íntimamente con el resto del

cantón. Es una de la ciudades más turísticas del Ecuador; es también

conocida como "La Puerta del Dorado" Y "El Pedacito de Cielo" además

ofrece muchas atracciones: se puede visitar la Basílica de la Virgen del

Rosario de Agua Santa, se puede visitar las diferentes cascadas,

ascender al Tungurahua (volcán) (Tomando las precauciones ya que es

un volcán en actividad eruptiva), probar las melcochas (dulces hechos a

base de caña de azúcar), hay variedades de artesanías hechas en balsa y

de tagua.

Baños de Agua Santa es una ciudad apta para practicar varios deportes

de aventura tales como: Rafting, kayaking, canyoning, escalada en roca,

salto de puentes, paseos a caballo, caminatas ecológicas, canopy,

ciclismo de montaña, etc. Posee 5 balnearios municipales con aguas

minerales y sulfurosas que van desde las frías de 18 ° C, hasta las

termales de 55 °C; emergen de las entrañas del volcán Tungurahua.

Cuenta con una zona rosa en donde más de 30 peñas, bares y discotecas

regalan al turista un ambiente divertido y seguro. En esta ciudad se

pueden acceder a más de 80 restaurantes con variada gastronomía

nacional e internacional.

Page 121: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

95

Deportes de aventura

Rafting:

Es una actividad deportiva y recreativa que consiste en recorrer el

cauce de ríos en la dirección de la corriente (río abajo), por lo general

sobre algún tipo de embarcación o balsa. Se lo realiza en el río Pastaza

en el sector oriental de la ciudad, partiendo desde San Francisco, o

desde el sector de La Penal (Río Negro); se lo realiza en 2 tramos del río

con distinto nivel de dificultad que va entre III a V. Se requiere saber

nadar, no se requiere experiencia para el nivel III, pero sí para los

niveles IV y V.

Kayaking:

Es un deporte que puede ser practicado únicamente por expertos. En la

parte oriental de Baños en la Parroquia Río Negro se encuentra el río

Topo, según algunos expertos es uno de los ríos más técnicos y de los

mejores para realizar este deporte, además de la belleza del entorno y

la biodiversidad del sector.

Canyoning:

Se practica en los cañones o barrancos de los ríos, que permite

descender por cascadas atados a una cuerda. Y con el equipo de

seguridad que es provisto en su totalidad por la agencia operadora

contratada, y supervisado por guías con experiencia. En los alrededores

hay varios lugares con paisajes naturales únicos en donde se realiza

esta actividad, entre ellos: Chamana, Río Blanco y Cashaurco.

Page 122: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

96

Puenting:

Es un deporte extremo, concretamente, una modalidad de salto

encordado que se realiza desde puente con cuerda(s) dinámica(s) (de

escalada) en forma de péndulo; es una experiencia muy emocionante.

En Baños se lo realiza en el puente de San Francisco (sector del

Terminal Terrestre) y en el puente de Río Blanco (a 4 km. al este de la

ciudad).

Escalada:

Requiere de mucha fuerza y adrenalina, que incluye alturas de peligro

considerable. En Baños hay paredes muy particulares como la de San

Martín, la ruta ubicada atrás del Terminal Terrestre (Puente San

Francisco) compuestas de roca volcánica, en algunas se han

implementado anclajes fijos y rutas determinadas. Hay un muro

artificial en el Barrio El Recreo en el Parque Aventura.

Downhill:

Se lo puede realizar en varias rutas, como la ruta de Ventanas (Runtún)

Baños, hay otras más accesibles como Las Antenas- Chontilla- Lligua;

Osohuaico- Lligua, Pondoa-Baños, o la ruta El Tablón –Baños, Antenas-

Baños, Vizcaya-Baños.

Aventura

Fiestas y feriados principales: Carnaval en Febrero, Semana Santa, 24 de

Mayo (Batalla de Pichincha), 10 de Agosto (Primer grito de

independencia), Fiestas de la Virgen en Octubre, 2 de Noviembre (Día

de los fieles difuntos) y la fiesta de Cantonización en Diciembre.

Page 123: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

97

Descanso

Baños de Agua Santa posee 5 balnearios municipales con aguas

minerales y sulfurosas que van desde las frías de 18 ° C, hasta las

hirvientes de 55°C de temperatura. Todas ellas emergen de las entrañas

y los deshielos del Volcán Tungurahua.

Diversión

Baños de Agua Santa en la actualidad cuenta con una Zona Rosa en

donde más de 30 peñas, bares, disco- tecas y otros establecimientos de

sana fiesta regalan al turista un ambiente divertido y seguro. En esta

ciudad cosmopolita se pueden acceder a más de 80 restaurantes.

Cultura y Arte

En Baños la inspiración que genera su entorno ha influenciado en la

aparición de artistas que han paseado su arte por el Ecuador y el

mundo, muchas de sus obras se encuentran en galerías de arte de la

localidad.

Mientras camina plácidamente por las agradables calles de Baños,

puede visitar uno de los varios establecimientos de artesanías, que

ofrecen variedad de objetos vistosos, el regalo ideal para sus seres

queridos, como recuerdo de su visita a esta ciudad.

Visite el Pasaje Artesanal Ermita de la Virgen, calles Ambato y

Rocafuerte a un costado del Mercado Central, encontrará bisutería,

adornos para su hogar, recuerdos de madera, joyería en plata

bambalina, tejidos artesanales de lana, artículos de cuero y todo tipo de

trabajo artesanal local y de otros lugares.

Page 124: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

98

También la artesanía tradicional tiene su espacio, puede visitar el

hogar de la familia Guevara (Martinez y Halflants) si desea adquirir una

guitarra hecha a mano, el taller de la familia Iglesias (Oriente y

Motilones) adquirir las maracas, el local del la familia Vieira (Plaza 5 de

junio) para admirar o adquirir un cofre hecho al estilo tareasado, !una

belleza¡ para llevar un recuerdo inolvidable de su visita a Baños.

Flora y Fauna

Baños comprende una de las regiones con mayor biodiversidad y

especies únicas tanto del Ecuador como del mundo entero, esto se debe

su situación geográfica, en la porción central de la cordillera oriental de

los Andes en las puertas a la Amazonía Central del país, con la influencia

de un clima y una geología muy especial.

En Baños y sus alrededores algunas especies de los páramos y bosques

nublados como las ranas Osornophryne son pequeñas y lentas por que

se han adaptado a las condiciones más extremas de frío y lluvia,

mientras que en las zonas más bajas se pone de manifiesta la influencia

de la Amazonía con especies tropicales como gigantescos árboles de

cedro, matapalo o canelo.

La Fundación Ecominga, organización que funciona como una Red de

Protección de Bosques Amenazados, está iniciando cinco áreas

dedicadas a la conservación, la más grande denominada Bosque

Protector Cerro La Candelaria cuenta con 2600 hectáreas de bosque y

páramo que colindan con el Parque Nacional Sangay en la cuenca del río

Chinchín grande, de 1800 hasta 3800 msnm. La entrada es por El

Placer, cerca de Río Verde.

Page 125: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

99

A nivel de anfibios se han registrado un total de 93 especies, de las

cuales 30 son conocidas solamente de la cuenca alta del Pastaza o

localidades puntuales del cantón Baños. En reptiles un hallazgo

interesante fue el redescubrimiento en el 2007 de la lagartija cullán

(Riama balneator) o el reciente redescubrimiento de la serpiente ciega

(Tricheilostoma anthracinus), esta última por parte de guardaparques

de la Fundación Ecominga.

Dentro del grupo de las aves hay muy variadas y vistosas como por

ejemplo el gallo de la peña (Rupicola peruviana) o el pato torrentero

(Merganeta armata), águila andina (Spizaetus isidori), cóndor (Vulthur

gryphus).

El tapir de montaña es el herbívoro más grande y amenazado de la

región, actualmente se está desarrollando un proyecto de conservación

de este mamífero, en coordinación con la FOER, Finding Species, Centro

Fátima, Grupo de Especialistas en Tapires UICN, Ecominga, Municipio

de Baños, Ministerio del Ambiente y la activa participación de las

comunidades locales. Las plantas de la zona son aun más restringidas

en su distribución que los animales, ya que hay muchas especies únicas

a la cuenca alta del Rio Pastaza, que no viven en ninguna otra parte del

mundo. Hay mas especies de plantas únicas de esta zona que en las

famosas Islas Galápagos. La mitad de especies únicas de plantas son

orquídeas. En Baños se descubrió la orquídea más pequeña del mundo,

sus flores miden 2,1 mm y tiene pétalos transparentes. Pertenece al

género Platystele.

Page 126: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

100

3.2.2.2 Ciudad de Tena

Grafica #5

Fuente: www.exploringecuador.com

Ubicación

San Juan de los dos ríos de Tena, o simplemente Tena es una ciudad de

Ecuador, capital de la provincia de Napo. Además, es la cabecera

cantonal del cantón Tena.

Está ubicada en la zona Sur de la provincia sobre el valle del río

Misahuallí a una altitud de 510 msnm., en la Región Amazónica del

Ecuador. Posee un clima cálido-humedo con temperatura promedio de

25 Grado Celsius y humedad del 90 al 100 %.

Tena tiene 15 661 habitantes, en el cantón viven 51 640 habitantes, 35

979 en el área rural. La ciudad está dividida en 1 parroquia, la cual se

subdivide en barrios.

Page 127: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

101

La ciudad es el centro político de la provincia, alberga los principales

organismos gubernamentales, culturales y comerciales.

Historia

Cuando los españoles fundaron las ciudades de Archidona, Ávila y

Alcalá del Río Dorado, se repartieron las tierras, incluidos los indígenas

que allí habitaban, para su explotación y beneficio. Los indígenas

cansados de soportar los excesos de los españoles huyeron hacia la

selva, escogieron las orillas de los ríos Tena, Pano o Napo para formar

sus centros poblados.

Con la llegada de los Jesuitas estas concentraciones humanas tomaron

los nombres de Tena, Puerto Napo, San Javier (cerca de donde hoy es

Puerto Misahualli), Ahuano, Santa Rosa, (cerca del actual Hotel Jaguar)

entre otras. Fueron Pueblos que pertenecían al radio de influencia de

Archidona. Unos desaparecieron mientras otros adquirieron su propio

prestigio.

“Los quijos, en determinado momento de la historia, perdieron su

idioma original y pasaron a llamarse quichuas, alamas o yumbos. Los

grupos quichuas se diferenciaban unos a otros tomando el nombre del

lugar donde habitaban, así teníamos los panos, misahuallíes, ongotas,

ahuanos, etc.”18

En la época de la conquista española nuestro Cantón formó parte del

territorio de la Gobernación de Quijos; en los primeros tiempos de la

república perteneció a la Provincia de Pichincha como parte integrante

del Cantón Quijos.

18 www.municipiobanos.gob.ec

Page 128: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

102

Desde 1861 se crea la Provincia de Oriente y este territorio entra a

formar parte del cantón Napo, nombre que se mantiene hasta el 30 de

Abril de 1969 en que pasa a denominarse Tena.

Turismo

La Catedral de Tena

Es de tres naves y de estilo moderno donde predomina la línea

parabólica, con arcos esbeltos y elegantes. Sobre el Altar se destaca un

crucifijo traído de Roma. Sobre su torre se colocaron cuatro grandes

campanas fundidas en Bérgamo, donación de los amigos del misionero

de Fue levantada en un lote de terreno donado por el Municipio del

cantón Tena, durante la presidencia del señor Isidoro Espinoza. Se

encuentra ubicada en el centro de la ciudad, en la intersección de las

calles Juan Montalvo y Juan León Mera. Mide 48 m. de largo, 18 m. de

ancho y 12 m. de altura.

Fue consagrada por el Mons. Maximiliano Spiller, el 29 de junio de

1.961, e inaugurada por, Mons. Alfredo Bruñera, el 1 de julio del mismo

año. Para acabar la obra, se construyó un local amplio para las

instituciones parroquiales y el despacho del cura, con el fin de dar a la

población, diversiones, películas instructivas y recreativas, se construyó

también el teatro parroquial, donde se pueden exhibir películas de 35

mm. El Papa Juan XXIII, obsequió un juego completo de ornamentos

sagrados muy preciosos; y el Prefecto de Propaganda, Pedro Gregorio

XV Card. Agagianian, regaló un cáliz de plata dorado.

Page 129: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

103

El decorado del altar se debe al gusto artístico del P. César Bertlglio. A él

mismo corresponde también la pintura de la estatua de San José,

Patrono de la Catedral.

El Parque Amazónico La Isla (PALI)

Centro de interpretación ambiental donde se difunde el valor de

nuestro bosque y la conservación de los recursos naturales a través de

educación ambiental. El Parque se constituye en un muestrario del

ecosistema amazónico, en donde la flora nativa se observa en todo su

esplendor. El 15 de Noviembre de 1995 el Parque Amazónico abrió sus

puertas al público. Se encuentra en la confluencia de los ríos Pano y

Tena. Se accede a él a través de un puente colgante ubicado en el

extremo sur de la avenida Francisco de Orellana, en el barrio Bellavista.

Cuenta con 24 hectáreas.

Monumento a Jumandy

El monumento Jumandi se encuentra ubicado en la Av. Jumandy en

salida norte de la ciudad de Tena. El quería devolver la tierra a sus

legítimos dueños forzando, mediante las armas, la desocupación del

territorio por parte de los españoles, no solamente de este territorio

sino de la misma Real Audiencia de Quito.

En el año 1578, después de haber soportado la tiranía española, el

obligado adoctrinamiento y los tratos inhumanos, los quijos al mando

de Jumandy, quemaron Archidona y Ávila. Y aunque Jumandy murió

sacrificado por la crueldad de los colonialistas, su acción instó a la

independencia de América

Page 130: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

104

Artesanía

La población de Tena se dedica a la elaboración de adornos en mazapán,

y la confección de artículos en cuero y pieles de animales.

Flora y fauna

La ciudad está llena de ríos, siendo uno de sus principales atractivos.

Los ríos forman varias lagunas de interés botánico y zoológico como:

Añangucocha y Limoncocha, las cuales son hábitat de caimanes, arañas

y gran variedad de insectos, así como también de orquídeas, mariposas,

tucanes, loros, papagayos, etc que se pueden encontrar en la selva

amazónica.

3.2.3 Proyecciones de la Oferta

Se debe tomar en cuenta que en definitiva la única competencia para la

ciudad de Puyo debido a la cercanía, ubicación, temática y contenido

además de la entrada de turistas extranjeros es la ciudad de Baños, pero

es claro y evidente que este sitio tiene muchas más ventajas, pero no

por eso el ingreso a el Puyo no será inalcanzable, además se debe tomar

en cuenta que la Ciudad de Puyo posee muchas temáticas y diferentes

lugares que no solo enfocan a deportes de aventura y cabe recalcar que

la ciudad de Baños no representa a las ciudades del oriente ecuatoriano,

asi que por el lado Puyo cuenta con ventajas para competir con Baños.

Es por estas razones que para llevar a cabo las proyecciones de la

competencia se tomará únicamente en cuenta la ciudad de Baños, lugar

que se asemeja de forma más cercana a la ciudad de Puyo en cuanto a

oferta y características.

Page 131: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

105

x años y x² xy y=a+bx

1 2007 101508 1 101508 100697

2 2008 114054 4 228108 114851

3 2009 128152 9 384456 129005

4 2010 144000 16 576000 143160

5 2011 157313 25 786565 157313

10

645027 30 2076637 645027 n=4

Cálculo de a y b

Demanda Turismo Nacional

2007 101508

2008 114054

2009 128152

2010 144000

y – b ∑ x a = n

487714 -14154.4 (10) a = 4

487714- 141544 a = 4

346170 a = 4

a = 86543

n ∑ xy - ∑ x ∑ y b= n ∑ x² - ( ∑x ) ²

4(1290072) – 10 (487714) b= 4(30) – (10) ²

5160228 - 4877140 b= 120 - 100 283088 b= 20

b= 14154

Page 132: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

106

Proyección para los próximos 5 años:

y = a + b x

Las cifras que se proyectan para el año 2014 son de 199775 entrada

de turistas extranjeros a la ciudad de Baños , cifras que son mucho

más mayores con relación a las cifras proyectadas para ciudad de

Puyo, para este mismo año.

3.2.4 Competencia Directa

Como se detallo con anterioridad la ciudad de Baños es la única

competencia además de ser directa para el Puyo.

Se plantea este argumento no solamente por su ubicación similar sino

también por la temática que presenta, servicios que brinda aunque no

sea una ciudad del Oriente como es la ciudad de Puyo.

y= 86543+14154 (6)

2011 = 171467

y= 86543+14154 (7)

2012 = 185621

y= 86543+14154 (8)

2013 = 199775

y= 86543+14154 (9)

2014 = 213929

y= 86543+14154 (10)

2014 = 228083

Page 133: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

107

3.2.5 Matriz de Perfil Competitivo

En este punto se evalúan diferentes factores claves del éxito de este

tipo de industria a los mismos que se les dio una numeración del 1-10

según su importancia y con cada uno de ellos una ponderación

resultado del número de importancia dividido para el total de la

numeración de importancia. Seguidamente se califica tanto a la

ciudad de Puyo como a la oferta total previamente explicada.

Page 134: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

108

Matriz Perfil Competitivo Tabla #7

Elaborado por Javier Masson

Factores de éxito Importancia Ponderación Ciudad de Puyo Ciudad de Baños Ciudad de Tena Efectividad Ponderación Efectividad Ponderación Efectividad Ponderación

Servicios 10 0.1333 7 0.9331 8 1.0664 7 0.9331

Seguridad 10 0.1333 8 1.0664 9 1.1997 6 0.7998

Imagen

10 0.1333 8 1.0664 8 1.0664 6 0.7998

Recursos Humanos 9 0.12 8 0.96 6 0.72 7 0.84

Posicionamiento 8 0.1066 8 0.8528 8 0.8528 6 0.6396

Precio 7 0.0933 7 0.6531 7 0.6531 7 0.6531

Accesibilidad 6 0.08 8 0.64 8 0.64 8 0.64

Diferencial 5 0.0666 5 0.333 4 0.2664 5 0.333

Promoción 4 0.0533 8 0.4264 8 0.4264 5 0.2665

Servicios Adicionales

3 0.04 6 0.24 7 0.28 4 0.16

Espacio Físico 2 0.0266 8 0.2128 6 0.1596 7 0.6062

Autenticidad 1 0.0133 7 0.0931 5 0.0665 7 0.0931

Total 75 7.4771 7.3973 6.7642

Page 135: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

109

3.2.6 Ranking de Competitividad

CIUDAD PUNTAJE

PUYO 7.4771

BANOS 7.3973

TENA 6.7642

Gráfico #6

Grafico elaborado por Javier Masson

A través de la gráfica y las tablas anteriormente establecidas se

demuestra que la ciudad de PUYO presenta una ventaja en torno a la

ciudad de Baños y Tena tales como la Imagen, Espacio Físico y

Accesibilidad, pero que no son los factores de éxito con mayor

ponderación, características que han sido menores con relación a

Baños.

0

2

4

6

8

10

12

Puyo Tena Banos

Estadisticas

Estadisticas

Page 136: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

110

3.2.7 Balance Oferta-Demanda

Tabla #8

Anos Demanda Oferta

2012 40203 171467 Oportunidad

De Mercado

2013 42517 185621 Oportunidad

De Mercado

2014 44831 199775 Oportunidad

De Mercado

Tabla elaborado por Javier Masson

Se puede apreciar en este balance que contiene los valores proyectados

del año 2012, 2013 y 2014 que, la oferta que se presentará en estos

años es mayor a la demanda que se espera para los mismos, por lo tanto

se concluye se obtendrá una oportunidad de mercado para las dos

ciudades a las que se hizo un análisis en cuanto al mercado que nos

enfocamos en los 3 años siguientes.

Page 137: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

111

CAPÍTULO IV

PLAN DE MARKETING

“Un Plan de marketing es un documento escrito que detalla las acciones

necesarias para alcanzar un objetivo específico de mercadeo. Puede ser

para un bien o servicio, una marca o una gama de producto. También puede

hacerse para toda la actividad de una empresa.”19

• Alcanzar un incremento anual en el ingreso de turistas extranjeros a

la ciudad de Puyo del 10%.

4.1 Objetivos del Plan Marketing: General y Específicos

Objetivo General

Objetivos Específicos

• Lograr que un 5% de turistas que visitan la ciudad de Baños, visiten

la ciudad de Puyo a través del Plan de Marketing.

• Conseguir un mejor nivel en el posicionamiento de la ciudad de Puyo

dentro del mercado turístico del Oriente del Ecuador.

• Incrementar el nivel de satisfacción de los turistas a través de un

servicio de calidad.

• Identificar las estrategias del mix de marketing más idóneas con el

fin de que el turista extranjero visite la ciudad de Puyo.

19 http://es.wikipedia.org/wiki/Plan_de_marketing

Page 138: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

112

4.2 Posicionamiento

“Es el acto de diseñar una imagen de organización, unos valores y unas

ofertas, de modo que los consumidores comprendan, valoren y se sientan

atraídos por lo que propone la organización en relación con sus

competidores.”20

De este modo es posible señalar que la ciudad de Puyo está posicionado

en el mercado que conoce del mismo pero el mercado meta

4.2.1 Análisis de Posicionamiento Actual

En base al estudio de mercado que se realizó con anterioridad tanto en la

ciudad de Quito como en la ciudad de Puyo en donde se aplicaron técnicas

como fueron la encuesta personal y la observación previamente

explicadas se puede concluir que la ciudad de Puyo no tiene un gran

posicionamiento con relación a la ciudad de Quito.

Sin embargo el mercado que conoce y visita el Puyo lo identifica y

recuerda rápidamente por su especial diferencial, es decir que está

posicionado en la mente del turista que lo conoce o lo ha visitado.

21

que es el

turista extranjero no lo conoce o identifica con exactitud lo que da un

resultado de un posicionamiento escaso.

20 KOTLER Neil y Kotler Philip. Estrategias y marketing de Museos. Editorial Ariel, S.A. Barcelona. Pág. 171 21 Mercado Meta.- Grupo de consumidores que comparten características y necesidades comunes que la empresa decide satisfacer. Mercadotecnia para Hotelería y Turismo. Philip Kotler, Jhon Bowen, James Makes. Pág. 268

Page 139: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

113

4.2.2 Posicionamiento Deseado

“Todos las ciudades deberán esforzarse por desarrollar una identidad en la

mente del visitante, de forma que sus características más destacadas sean

claras y no se confundan con las organizaciones de actividades de ocio.”22

• Diferenciación del Producto: El Puyo posee diferenciación en el

producto que ofrece al turista que totalmente diferente que la

competencia directa ya que esta dentro del oriente ecuatoriano sus

atractivos pueden tener el mismo servicio pero posee diferentes

actividades que los demás no poseen.

Para poder alcanzar el posicionamiento esperado es necesario apegarse a

un proceso que consta de tres etapas, el identificar las ventajas

competitivas, posteriormente seleccionar una de ellas y finalmente

comunicar la misma al mercado objetivo.

Identificar las ventajas competitivas

La ciudad de Puyo posee muchas ventajas que a continuación serán

detalladas mismas que se consideran útiles para generar el

posicionamiento deseado. La identificación de las ventajas competitivas

se realiza por diferenciación:

• Diferenciación basada en su ubicación: El Puyo se encuentra en un

lugar privilegiado es decir en plena puerta al Oriente Ecuatoriano

en donde se puede evidenciar a gran biodiversidad que posee la

ciudad asi como sus etnias culturales ya que son siete etnias que

existen en su provincia.

22 KOTLER Neil y Kotler Philip. Estrategias y marketing de Museos. Editorial Ariel, S.A. Barcelona. Pág. 171

Page 140: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

114

• Diferenciación en base al servicio: es clara la diferenciación que en

definitiva es el valor agregado que posee la ciudad y son: el servicio

de guianza que brinda cada atractivo de la ciudad de Puyo que es

personalizado y de la misma ciudad en donde el turista de verdad

aprende de todo lo que le pueda ofrecer cada atractivo ya sea

natural o cultural, su gastronomía endémica, su cultura indígena

que interactúa con el turista extranjero y que puede palpar lo que

se está explicando.

Seleccionar la ventaja competitiva

La ventaja competitiva más adecuada para posicionar plenamente al Puyo

en el mercado es la diferenciación en base al servicio que los atractivos

brindan que es y ha sido la clave del éxito.

Comunicar la posición elegida a un mercado objetivo

La estrategia de posicionamiento que se aplicará es la de posicionamiento

por servicios, pues es el servicio de guianza unipersonal es la ventaja más

competitiva y es de esta forma que la imagen que se quiere otorgar el

Museo de Sitio Inti-Ñan al mercado meta es la de ser “un museo que

combina diversión y aprendizaje” de esta manera el mercado objetivo

identificara y apreciará la diferenciación competitiva de este atractivo

frente a los clásicos museos.

Es necesario también que para que el Museo de Sitio Inti-Ñan se posicione

de una forma plena se identifique la temática propia del Museo ya que

muchas personas piensan que lo que ven en la Ciudad Mitad del Mundo

también lo verán en el Museo Inti-Ñan y quienes conocen este atractivo

saben que no es así.

Page 141: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

115

4.3 FODA Tabla #9

FODA CIUDAD DE PUYO

POSI

TIV

O

FORTALEZAS

• La ciudad de Puyo se encuentra en un lugar

privilegiado

• Posee infinidad de recursos naturales

• Posee de suficiente espacio físico

• Todos sus atractivos brinda servicios de guianza en

varios idiomas

• El municipio tiene conectividad con otros atractivos

turísticos de la propia Provincia

• Los precios son accesibles para cualquier turista

• Es una ciudad segura.

OPORTUNIDADES

• Puede formar parte de paquetes turísticos de agencias que trabajen con turistas

extranjeros

• El municipio posee alianzas estratégicas con más agencias de viajes, ferias

turísticas y empresas privadas

• Firma de convenios del municipio de Puyo con empresas hoteleras o centros

educativos del exterior

• Innovación

• El municipio adopta planes atraer al mercado internacional

• Reconocimiento y prestigio a nivel nacional e internacional

• Ofrecer variedad de productos y servicios

• Fomentar el aprendizaje a estudiantes pasantes en la rama comunitaria

Page 142: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

116

FODA CIUDAD DE PUYO

NE

GA

TIV

O

DEBILIDADES

• El municipio de Puyo no ha logrado superar

su posicionamiento con la relación a su

competencia directa

• Los ingresos para el municipio de Puyo

dependen de la temporada

• El municipio de Puyo no se hace uso masivo

de la tecnología

• Falta de publicidad de los atractivos turísticos

• Falta de restructuración y desarrollo de la ciudad

AMENAZAS

• Deforestación, explotación maderera, Incremento producción

agrícola

• Cercanía a la Ciudad Baños

• El clima de la ciudad varía mucho

• La competencia puede copiar ideas propias debido a la cercanía

• Crisis económica a nivel mundial frena la actividad turística

• Los conflictos políticos y económicos generan mala imagen para

el país

Tabla elaborada por Javier Masson

Page 143: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

117

Matriz de Evaluación de Factores Internos

La evaluación de Factores Internos corresponde a las fortalezas y

debilidades de la ciudad de Puyo.

En las siguientes tablas se determina una calificación y ponderación que

varían de acuerdo a la evaluación que se explica en el siguiente cuadro;

1 + Importante debilidad

2 _ Importante debilidad

3 + Importante fortaleza

4 _ Importante fortaleza

El total que se produzca en el cuadro de efectividad tiene tres criterios

que son: si sale 4 en su sumatoria responde a Grandes Fortalezas, 1

Grandes Debilidades y un 2.5 que es una cantidad promedio.

La calificación se determina según su importancia, en donde la más

importante es 10 y la menos 1.

A continuación se mostrará la tabla de evaluación de Factores Internos

que presentó un total de 2.71 que identifica a los factores internos en

un lugar promedio.

Page 144: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

118

Tabla #10

Tabla elaborada por Javier Masson

FORTALEZAS CALIFICACIÓN PONDERACIÓN EVALUACIÓN EFECTIVIDAD Localización 10 0,070 3 0,21 Accesibilidad 9 0,063 3 0,189 Conectividad 8 0,056 3 0,168

Contenido 8 0,056 4 0,224 Atención del Cliente 9 0,063 3 0,189 Recursos Naturales 10 0,070 4 0,28

Seguridad 8 0,056 3 0,168 Precios 8 0,056 3 0,168

Estabilidad Financiera 10 0,070 4 0,28 Reconocimiento 10 0,070 4 0,28

DEBILIDADES

Posicionamiento 9 0,063 1 0,063 Publicidad 10 0,070 1 0,07

Servicios Adicionales 8 0,056 2 0,112 Apoyo Privado 9 0,063 1 0,063 Deterioramiento 9 0,063 2 0,126

Tecnología 8 0,056 2 0,112 143 1 2.71

Page 145: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

119

Matriz de Evaluación de Factores Externos

La evaluación de Factores Externos corresponde a las oportunidades y

Amenazas de la ciudad de Puyo.

En las siguientes tablas se determina una calificación y ponderación que

varían de acuerdo a la evaluación que se explica en el siguiente cuadro;

El total que se produzca en el cuadro de efectividad tiene tres criterios

que son: si sale 4 en su sumatoria responde a Grandes Oportunidades, 1

Grandes Amenazas y un 2.5 que es una cantidad promedio.

La calificación se determina según su importancia, en donde la más

importante es 10 y la menos 1.

A continuación se mostrará la tabla de evaluación de Factores Externos

que presentó un total de 2.51 que identifica a los factores externos en

un lugar promedio.

1 (+) importante amenaza

2 (-) importante amenaza

3 (-) importante oportunidad

4 (+) importante oportunidad

Page 146: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

120

Tabla #11

Tabla elaborada por Javier Masson

OPORTUNIDADES CALIFICACIÓN PONDERACIÓN EVALUACIÓN EFECTIVIDAD

Ampliar instalaciones 9 0,061 3 0,183 Alianzas con Agencias de Viajes 9 0,061 3 0,183

convenios 9 0,061 3 0,183 Innovación 10 0,068 4 0,272

Captar nuevos nichos 10 0,068 4 0,272 Posicionamiento 9 0,061 3 0,183

Aumentar variedad de servicios 10 0,068 4 0,272 Ser parte de Circuitos Turísticos 9 0,061 4 0,244

AMENAZAS

Deforestacion 9 0,061 2 0,122 Gran competencia 10 0,068 1 0,068

Dependencia de intermediarios 9 0,061 2 0,122 El clima 10 0,068 1 0,068

Riesgo de copia de ideas 9 0,061 1 0,061 Crisis económica del país 8 0,054 2 0,108

Mala imagen del país 8 0,054 2 0,108 Desarrollo de la competencia 9 0,061 1 0,061

147 1 2,51

Page 147: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

121

4.4 ESTRATEGIAS DEL MIX DE MARKETING

El éxito del mix de marketing no precisamente depende de los volúmenes

o la cantidad de los recursos económicos que se invierta en ella, sino en el

alcance y la calidad de la misma.

En este sentido, la promoción turística de la ciudad de Puyo debe

realizarse en forma organizada, optimizando todos los recursos humanos

y logísticos existentes, y primordialmente garantizar la veracidad de la

información brindada, y que el receptor sea el más adecuado.

4.4.1 Estrategias de producto

“Un producto es cualquier cosa que puede ofrecerse a un mercado para

atención, adquisición o consumo que pueda satisfacer un deseo o

necesidad. Incluye objetos físicos, servicios, lugares organizaciones e

ideas”23

4.4.1.1 Fortalecimiento del producto estrella

La Ruta del Yasuní

Pastaza continua con la promoción turística de la ruta del Yasuní, esto

gracias a la planificación del Gobierno Provincial que en Pastaza ha

tomado la iniciativa de promover a nivel nacional y mundial el 40% de la

superficie del Yasuni que se encuentra en la Provincia de Pastaza.

23 KOTLER, Philip; Fundamentos de marketing,6° edición; Ed. Pearson; México,2003; p.278

Page 148: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

122

La Prefectura de Pastaza convencidos de esta iniciativa ha iniciado con la

dotación de servicios básicos a las comunidades trabajo en conjunto

realizado con el Gobierno Parroquial de Curaray, los mismos comprenden

en la dotación de agua a cada una de las viviendas y el programa de

letrinización.

Sumado a este trabajo se encuentra la implementación de proyectos

productivos que ayuden a mitigar el impacto ecológico causado en la zona

dotando de una actividad económica adicionada los comuneros de la zona.

El Parque protege una de las más diversas comunidades de árboles en el

mundo, con al menos 1.813 tipos de árboles y especies de arbustos

clasificados y 300 especies aproximadamente que aún no han sido

clasificadas. La parte sur conocida como Zona Intangible, contendría más

de 160 de estas especies adicionales. En una sola hectárea del Yasuní, hay

alrededor de 644 especies de árboles, solo por citar un ejemplo.

Existen más de 450 tipos de la especie liana (parras), 313 especies de

plantas epífitas vasculares, record mundial de epífitas en los bosques de

tierra baja (146 especies en solo 0.1 hectáreas).

Los cedros, los ceibos, la caoba, el ahuano, el guayacán, la chonta, el

morete y cientos de plantas y árboles gigantes son los milenarios

vigilantes de esta selva verde y profunda, la pachamama de miles de seres

vivos.

Se han documentado 567 especies, lo que hace de este paraíso uno de los

sitios más diversos de aves en el mundo. Un verdadero santuario para la

conservación, protege 44% de las 1.300 especies de aves encontrados en

la amazonía, la región con la mayor diversidad de aves del mundo. El

águila harpía, la lora real, el paujil, el hoatzin, el martín pescador,

Page 149: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

123

golondrinas, garzas y cientos de especies de aves, es fácil apreciarlas

navegando por los ríos y lagunas del Yasuní.

Ecuador es considerado como el noveno país en el mundo en variedad de

mamíferos, con al menos 173, el 40% de las especies encontradas en los

bosques de la cuenca amazónica, el 90% de los mamíferos de la Amazonía

ecuatoriana y el 46% de todas las especies mamíferas del Ecuador.

El Yasuní contiene 81 especies de murciélagos, el 10% de las 986 especies

conocidas, lo cual constituye la segunda reserva de marsupiales más

grande del planeta, superada solo por la del Bosque Iwokroma en Guyana,

que contiene 86 especies.

Se han registrado 105 especies de anfibios y 83 especies de reptiles, el

Parque Nacional Yasuní parece ser la zona con la mayor diversidad de

herpetofauna en toda América del Sur.

Se estima en 382 especies de peces de agua dulce.

Yasuní tiene más de 100 mil especies de insectos por hectárea y 6

trillones de individuos por hectárea, la diversidad más alta descubierta

hasta ahora en el mundo.

Se ha encontrado 64 especies de abejas, la asamblea más rica en número

de cualquier sitio en la tierra. Los científicos han encontrado 94 especies

de hormigas que anidan en ramas caídas de árboles y la mayor riqueza de

especies de hormigas soldados, de bosques tropicales húmedos.

Por tales razones la ruta del Yasuní constituirá uno de los potenciales

económicos más significativos para la ciudad de Puyo y toda la Provincia

Pastaza. Ya que año tras año contribuirá para su incremento factores como:

la mayor afluencia de turistas tanto nacionales, extranjeros y interés por

programas de televisión.

Page 150: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

124

4.4.1.2 Portafolio de productos de la ciudad de Puyo

Luego de haber realizado los estudios correspondientes acerca del

producto turístico de la ciudad de Puyo se ha determinado tanto en el

análisis de su valor potencial como el grado de aprovechamiento que

integren toda su diversidad e incorpore el valor añadido para estar en

capacidad de ofertar a nivel nacional como internacional, cuya base para

la elaboración del portafolio de productos es el Plan Integral de Marketing

Turístico.

Ecoturismo

El viajar hacia áreas naturales de manera responsable, esto quiere decir

conservando el ambiente y a su vez mejorando el bienestar de las

comunidades locales es la manera de realizar ecoturismo.

Con el desarrollo del ecoturismo los beneficios económicos a menudo son

considerables, se promueve la promoción de actividades educativas y

científicas que de alguna manera representan beneficios para las

comunidades rurales quienes se encuentran directamente involucradas

con esta actividad. La ventaja del ecoturismo es que se lo puede combinar

con otras formas de turismo.

El ecoturismo implica involucrar a la población local en la planificación,

toma de decisiones e implementación de esta actividad. El éxito del

ecoturismo depende en gran parte del desempeño satisfactorio de los

guías que interpretan los senderos o recurso natural de manera atractiva

para el turista, captando de esta manera toda su atención.

Page 151: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

125

Acciones

Conservar los recursos naturales, concientizar a la población local sobre

el buen uso de los recursos para que de esta manera puedan beneficiarse

de esta actividad. Capacitar a guías nativos, adecuar senderos,

señalización turística.

Aplicación

El ecoturismo en el Puyo tiende a ser uno de los puntos fundamentales, ya

que la ciudad cuenta con varios sitios naturales en donde el turista puede

disfrutar de la calidez de su clima, admirara las diferentes atracciones

turísticas, estar en contacto directo con la naturaleza y animales

silvestres, realizar deportes extremos, avistamiento de aves y sobre todo

el valorar la riqueza natural que posee la ciudad pero que aún no ha sido

debidamente explotada.

Cultural y Religioso

Según la OMT, el turismo cultural ha tenido un fuerte crecimiento en los

últimos años. Esta caracterizado por una motivación específica de

conocimiento y profundización en el patrimonio histórico y en otras

culturas diferentes a la propia. Este tipo de turismo lo realizan turistas de

nivel cultural alto, sean jóvenes o de edades maduras, que suelen

combinar el viaje con la visita también a ciertos atractivos naturales. Un

aspecto importante de esta fusión es que genera un nivel de gasto

superior al de otros tipos de turismo de recreación, ya que busca

artesanía, gastronomía, asistir a eventos populares, etc.

Page 152: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

126

En cuanto al turismo religioso se refiere hay que reconocer que, aunque la

motivación principal en una peregrinación tiene trasfondo religioso, la

persona que realiza el viaje desarrolla actividades no solo de dicha

naturaleza, sino también de carácter turístico, sobre todo durante su

estancia en el destino ya que la ciudad posee diferentes etnias cada una

con diferentes creencias religiosas.

Hoy en día numerosas peregrinaciones se comercializan siendo los causes

tradicionales de promoción turística de un sector, de esta manera es

considerable implementarlo en el Puyo debido a las diversas

celebraciones religiosas.

En la actualidad el turismo religioso se halla estrechamente ligado al

turismo cultural y la peregrinación constituye parte fundamental del

primero. Por lo cual es importante aprovechar este tipo de

manifestaciones como parte fundamental del desarrollo turístico de la

ciudad d Puyo.

Acciones

Incentivar las celebraciones de tipo cultural y religioso en el cantón así

como también dar a conocer a la comunidad la importancia de las mismas

para el desarrollo turístico del cantón. Apoyo gubernamental para

promocionar este tipo de turismo.

Aplicación

Organizar de mejor manera las festividades de tipo religioso para que de

esta manera las peregrinaciones que se realizan en distintas fechas

Page 153: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

127

durante el año sean un acto relevante para la comunidad y para quien los

visita.

Turismo Comunitario

El turismo comunitario o también conocido como turismo rural

comprende dos tipos de actividades. Aquellas en las que el turista busca

compartir una vida distinta a la suya cotidiana, y otras en las que busca

conocer ciertos aspectos de cómo se desarrolla la vida fuera de las

grandes urbes. Que tiene la oferta de recursos: históricos, naturales,

arquitectónicos, artísticos y étnicos de la zona y la ciudad los ofrece.

A través de la aplicación de esta estrategia se busca desarrollar el interés

de la población para que esta se involucre directa o indirectamente en el

desarrollo del turismo comunitario, siendo ellos los principales actores

del mismo, mediante una adecuada capacitación sobre la actividad

turística.

Asociando las actividades culturales propias de cada parroquia y también

al contacto con los amplios espacios de naturales y buscando un

desarrollo equitativo y solidario de la actividad turística, y así mejorar su

calidad de vida.

Acciones

• Ejecutar una campaña de concientización en preservación de los

recursos naturales y destinar el dinero necesario para llevarlas cabo.

Page 154: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

128

• Descubrir y educar a las primera familias que van a brindar los

servicios turísticos que implica el turismo comunitario e ir incrementando

de acuerdo a su demanda.

• Promover programar de capacitación a los pobladores en generales,

en temas de importancia como el turismo rural y ecoturismo, la calidad en

el servicio, atención al turista.

• Adecuar las viviendas de las familias de la comunidad que van a

recibir a los turistas, e implementar lugares para cocinar y brindar

alimentación típica.

• Incentivar y capacitar a la comunidad en el ámbito artesanal,

adaptando talleres que se dediquen a esta actividad.

• Apoyar e incentivar a grupos de música y danza.

• Implementar programas de forestación y reforestación

Aplicación

• Alojamiento con familias de la Comunidades canelos, quichua,

achuar, sapara y andoa.

• Alimentación preparada y servida para los turistas por la

comunidad.

• Convivencia con la comunidad en sus actividades diarias y con la

naturaleza.

• Aprendizaje de técnicas de cultivos con la aplicación de productos

naturales.

• Aprendizaje de técnicas de cultivos con la aplicación de productos

naturales.

• Aprendizaje de la música tradicional, técnicas artesanales, sus

costumbres y tradiciones.

• Participación en las fiestas, ceremonias religiosas y tradiciones.

Page 155: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

129

4.4.1.3 Establecer y regular las actividades turísticas

Con el afán de lograr un desarrollo turístico sustentable y sostenible, es

necesario establecer un marco legal apropiador que permita regular las

actividades turísticas y a su vez ampare al sector.

El desarrollo del marco legal, se debe realizar en consenso con los

diferentes actores involucrados en la aplicación de los mismos, de tal

manera que se evite la tradicional elaboración e imposición de leyes y

ordenanzas, realizadas en forma particular, las cuales por lo general no

son acatadas por todos quienes están involucrados en esta actividad y que

a su vez son motivo permanente de conflictos.

Por lo cual es primordial comenzar por la difusión y aplicación del marco

legal nacional para el sector turístico y por otro lado la elaboración del

marco legal normativo de la actividad turística a nivel local. Regulaciones

y Ordenanzas como: el cobro de la licencia única de funcionamiento de los

establecimientos turísticos; Ordenamiento y uso adecuado de los sitios

naturales; Regulación del ruido; Regulación de los establecimientos

turísticos existentes; en base a la normativa nacional; Regulación de la

propaganda vial y rural; Regulación de las edificaciones de uso turístico;

Protección Ambiental urbana y rural; Reunión anual de todos los

representantes turísticos, con el afán de dar a conocer y discutir nuevas

temáticas que engloban al sector, todo esto permitirá llevar una eficiente

base de datos de los servidores turísticos de la ciudad de Puyo.

Las ordenanzas deberán ser acatadas en forma obligatoria y sancionadas

en forma directa con la suspensión laborar de los factores, debido al

incumplimiento de las normativas, lo que permitirá tener un beneficio

Page 156: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

130

justo y equitativo para todos los servidores turísticos y por ende la

repartición de los mismos.

4.4.1.4 Mejoramiento vial

El factor vital para el desarrollo turístico de un lugar es poseer todos los

servicios y una adecuada infraestructura, por lo que es fundamental dotar

de perfectas condiciones a las carreteras de la ciudad, se puede decir que

las vías que conectan a este lugar se encuentran en buenas condiciones.

Un impulso turístico para los turistas es contar con un sistema vial seguro

de primer, segundo y tercer orden, coordinado con el apoyo de la

participación comunitaria, accesible para la población capaz de mejorar la

calidad de vida de los habitantes y dinamizar el desarrollo integral de la

provincia preservando el ambiente.

De tal forma el estado de las vías permitirá circular rápidamente a los

destinos turísticos, lo que permitirá que no haya ningún obstáculo para la

elección de este lugar, lo que a su vez genera la afluencia de visitantes al

Puyo.

4.4.1.5 Garantizar la calidad de la prestación de los servicios turísticos

El municipio de la Provincia de Pastaza, la cámara de turismo y el ECORAE

deben realizar seminarios, cursos y talleres para brindar un servicio de

calidad.

Page 157: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

131

La calidad turística comienza con el profesionalismo de parte de los

agentes implicados. Paralelamente, se debe cualificar lo que significa

ajustar el servicio ofrecido al precio oportuno para la satisfacción de la

calidad percibida.

Brindar capacitación al sector en temas de: Administración, Relaciones

Humanas, Servicio al cliente, Marketing, etc; Control de los precios, y

estímulos a los empresarios turísticos que mantienen precios accesibles;

Diseño y puesta en funcionamiento de un sistema de reclamaciones del

turista; lo cual permitirán que los visitantes se sientan satisfechos con los

servicios recibidos; Cursos de idiomas para los involucrados en forma

gratuita.

Los prestadores de servicios turísticos inscribirán a todos los miembros

quienes formen parte, para una adecuada capacitación y participación

activamente de los involucrados, lo cual garantizará una formación con

calidad a cada uno de sus participantes en brindar una atención con

calidad.

4.4.2 Estrategias de distribución

“El Conjunto de organizaciones que dependen entre si y que participan en

el proceso de poner un producto o servicio a disposición del consumidor o

usuario industrial.”24

Actualmente, la proliferación de segmentos de clientes y posibilidades de

canal, cada vez más empresas han venido adoptando sistemas de

distribución multicanal o de canales múltiples, también conocidos como

canales híbridos de marketing. Este tipo de marketing ocurre cuando

24 Ibid; p: 312 – 313.

Page 158: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

132

una sola empresa establece dos o más canales de marketing para llegar a

uno o más segmentos de clientes.

En el siguiente gráfico se indica el funcionamiento de un canal hibrido: Grafico #8

Grafico elaborado por Javier Masson

Es necesario mencionar que, no solo es importante obtener un buen

producto a un precio adecuado sino también se debe distribuirlos de la

mejor manera para que estos puedan estar al alcance del consumidor final

por lo que es importante que el turista reciba la información necesaria a

través de los medios adecuados.

Los canales de distribución pueden ser:

PUYO AGENCIA DE VIAJES

TURISTA

CANAL INDIRECTO BENEFICIOS

CANAL DIRECTO SERVICIOS

Page 159: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

133

Graficó #9

Graficó elaborado por Javier Masson

4.4.3 Estrategias de promoción

Consiste en ofrecer incentivos con el afán de fomentar la compra de un

producto o servicio a través de medios que permiten comunicarse con las

personas y grupos sociales de forma fácil, directa o indirecta con el fin de

realizar los intercambios de comercio e influir positivamente para que un

producto sea aceptado por el consumidor o el agente social al cual va

dirigido.

PUYO

PRODUCTORecursos Naturales

AGENCIAS DE VIAJES

MAYORISTA MINORISTA

CONSUMIDOR

FERIAS DE TURISMO

DETALLISTA

CONSUMIDOR

MEDIOS DE COMUNICACION

INSTITUCIONES

Page 160: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

134

4.4.3.1 Publicidad

Señalización Turística La señalización turística en rutas, atractivos, senderos, actividades

turísticas y áreas protegidas, es considerada como una estrategia de

servicio turístico, ya que su función no es solo la de informar, sino

también sirve para auto-guiarse, para realizar interpretación ambiental o

educación ambiental.

Los cuadros de información que serán implementados en los atractivos

turísticos, rutas y sitios de actividad turística, estarán elaborados en

materiales ecológicos, materia prima acorde a la biodiversidad y diseños

que no causen impacto visual negativo en la demanda turística.

Sistema de Rótulos para Ubicación de los Atractivos

• Informar y recordar al turista la variedad de atractivos turísticos que

encontrará durante su estancia.

• Cada rótulo llevara información, gráfico referente al atractivo

turístico, nombre y una breve descripción de las características naturales,

culturales y sociales que identifican al lugar como sitio turístico.

• Estarán ubicados estratégicamente en los principales accesos a los

atractivos y en lugares de fácil visibilidad.

Sistema de Rótulos de Interpretación Ambiental y Educación Ambiental

• Informar el tipo de biodiversidad que está visitando el turista y a su

vez crear conciencia para conservar los recursos naturales, culturales,

sociales y ambientales.

Page 161: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

135

• Serán ubicados a lo largo de las rutas, atractivos turísticos, senderos

y caminos visitados por el turista.

Señalización de Servicios

Informar y ubicar al turista los servicios turísticos y básicos con los que

cuenta el cantón en lo referente, alimentación, alojamiento, transporte,

comunicación, recreación, gasolineras, salud, seguridad e información

turística.

Este sistema de Señalización turística será evaluado, controlado e

implementado por el Departamento Turismo y el Ministerio de Turismo,

además la simbología que se utilizará es la que propone el MINTUR en

todas las actividades vinculadas al turismo.

Colocación de stands informativos

El participar en las oficinas de información turística, en las ferias y

seminarios turísticos a nivel provincial y nacional son probables para

brindar toda la información necesaria al turista. El esquema y producción

de un modelo de stand con varias superficies y contenidos. El modelo de

stand se lo debe crear en base a dos criterios: La imagen que se quiere

trasmitir; y el uso del mismo.

Desde el punto de vista de la imagen los aspectos a considerar son dos.

Por un lado, la nueva identidad corporativa y los materiales que la definen

y lo hacen coherente. Por otra parte, y en lo que se refiere al uso del stand

se debe considerar los distintos espacios del mismo: información general

del destino, espacio para varios participantes operadores y productos, la

zona de bar y almacén para guardar material.

Page 162: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

136

Viajes de familiarización y reportajes

Los viajes de familiarización pueden ser organizados tanto por la empresa

privada mediante la unidad de Turismo o por la Unidad mismo, estos

viajes pueden estar dirigidos por agentes de viajes nacionales e

internacionales ofreciéndoles paquetes variados periódicamente con

atractivos de la zona. De tal forma que poco a poco se vayan involucrando

con el turismo de la ciudad y a su vez aporten al desarrollo de la misma.

Los reportajes son considerados fuente de información que llegan a varios

receptores, para lo cual se deben establecer contactos con los productores

de programas de los distintos canales y medios de comunicación para

informar y dar a conocer acerca de la importancia de fomentar la

actividad turística del cantón y sus diferentes atractivos, de esta manera

conseguir que estos medios realicen reportajes del cantón y sus

parroquias.

Desde esta perspectiva se propone optar por un stand de tipo modular.

Inclusive, pensando en su aplicación para pequeñas presentaciones sobre

el destino como seminarios, a realizar por los representantes del destino

en los distintos mercados.

Logotipo en buses intercantonales

Esta estrategia se puede establecer como ordenanza municipal a fin de

que todos los buses de Puyo lleven en la parte trasera la imagen turística

de Puyo, con diferente logotipo en cada bus y así se logrará de mejor

manera posicionar en la mente del turista la nueva imagen turística.

Page 163: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

137

4.4.3.2 Relaciones Públicas

Alianzas estratégicas Es importante realizar alianzas estratégicas con el Ministerio de Turismo,

El ECORAE, el departamento de turismo, el Gobierno Autónomo

Descentralizado Municipal del Cantón Pastaza y otros organismos

públicos y privados locales, de la Provincia y del País, quienes colaborarán

al fortalecimiento de los objetivos referentes a la conservación de los

recursos naturales y culturales, fomentar la participación e

involucramiento de todos los sectores para optimizar las condiciones

básicas del sector así como también la infraestructura, capacitaciones a la

población con relación a la importancia de la actividad turística y sus

beneficios, promover la promoción de la ciudad como destino turístico

con mayor relevancia, tomando en cuenta a este como el principal eje

para la reorganización de dicha actividad, sin dejar de lado las alianzas

con las agencias de viajes que operan en las principales ciudades de Quito,

Guayaquil y Cuenca siendo las agencias los distribuidores de venta de los

paquetes y servicios turísticos que Puyo puede ofertar lo que permitirá

conseguir un aumento en la demanda de visitantes al sector, factor que

permitirá alcanzar el posicionamiento deseado de la ciudad de Puyo

como un destino turístico nacional y sobro todo internacional que es lo

busca el presente plan de Marketing.

Seguridad de los turistas en el sector

La seguridad turística se debe promover con el objetivo de velar por la

seguridad e integridad de los turistas y de su población.

Se debe trabaja conjuntamente para lograr mínimos índices de asaltos y

atracos a los turistas, para lo cual se debe iniciar con un programa que

Page 164: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

138

optimice y refuerce los recursos existentes, y garantice la sostenibilidad

del mismo. Las actividades que se plantean para garantizar la suficiente

seguridad de los turistas y del sector en general son: Creación de un

centro de atención inmediata de recepción de denuncias y atención a las

víctimas; Creación y Regulación de la policía turística, Brigadas Barriales,

Brigadas Rurales, Operativos constantes en las vías de acceso en las

temporadas donde existe más afluencia de turistas y de manera

permanente.

Los que serían factores determinantes, de la integridad física, psicológica

y económica de los visitantes, prestadores de servicios y miembros de las

comunidades receptoras, lo que representa una Seguridad turística

garantizada.

Congresos y eventos

Constituye un tipo de acción de marketing directo. En esta categoría la

celebración en la localidad de Congresos, jornadas Técnicas, Exposiciones,

etc. Eventos que por si mismos constituyen una modalidad turística de

considerable rentabilidad económica y que ejercen además una acción

promotora de la imagen y marca del destino en los mercados emisores y

por ende el incremento de visitas al mismo.

Campañas específicas

Se entiende por campañas específicas aquellas que estimulan el turismo

focalizado en actividades concretas. Como por ejemplo, vive tus

tradiciones, conoce tu historia, practica tus deportes favoritos, etc. La

financiación podrá contar con la participación de otros agentes tales como

los municipios, consejos provinciales, operadores, hoteles, entre otros.

Page 165: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

139

Capacitación turística

El programa de capacitación turística estará dirigido a miembros de la

comunidad, los cuales deseen vincularse con las actividades turísticas y

servicios turísticos en el Puyo.

Los cursos de capacitación turística que se impartirán tendrán un enfoque

en temas como: servicios turísticos, atención al cliente, leyes y

reglamentos turísticos, Idiomas, turismo y gastronomía y características

históricas, geográficas, ecológicas y culturales del cantón mira.

Los cursos de Capacitación Turística, tienen como objetivo principal

mejorar el desarrollo de las actividades turísticas de la ciudad, a través de

la aplicación teórica y práctica brindada por el Capacitador.

El Gobierno Descentralizado Municipal de Pastaza trabajará

conjuntamente con el Departamento de Turismo, en la elaboración de los

cursos de capacitación y cronograma de las etapas de capacitación, cada

persona beneficiada deberá acudir a todos los cursos.

Los cursos serán dictados en el colegio San Vicente Ferrer de la ciudad de

Puyo cuatro veces al año, tendrán cupos limitados y beneficiaran a 150

personas cada trimestre, tendrá una duración de 80 horas y los temas a

tratarse serán de acuerdo a lo estipulado anteriormente.

Se incluirá capacitación a: Guías Nativos, los cuales son parte fundamental

para el desarrollo del turismo local, ya que ellos serán quienes brindarán

información turística a los turistas que visiten el Puyo, razón por la cual

recibirán temas como: técnicas de guiar, comportamiento humano,

técnicas para el manejo de grupos y primeros auxilios.

Page 166: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

140

Los prestadores de servicios turísticos recibirán temas vinculados con la

administración, desarrollo, competitividad y estabilidad económica de sus

establecimientos turísticos o empresas prestadoras de servicios

turísticos.

Todos los cursos a ser dictados deberán ser aprobados por el Ministerio

de Turismo y el Departamento turismo de la ciudad.

4.4.4 Estrategias de precio

“El precio es la cantidad de dinero que se cobra por un producto o

servicio, o la suma de los valores que los consumidores dan a cambio de

los beneficios de tener o usar un producto o servicio.”25

Mediante esta campaña publicitaria se busca posicionar en la mente del

consumidor el destino turístico, creando un interés y deseo por visitar la

ciudad a todos los que miren esta campaña publicitaria.

La ciudad de Puyo no puede establecer una estrategia de precio debido a

que cada prestador de servicios establece una tarifa de acuerdo a sus

necesidades, es decir como examina el producto ofertado y el mercado.

4.4.4.1 Plan de Medios

Elaborar un plan de medios tiene como principal objetivo informar al

turista mediante varios medios de comunicación masivos, sobre la

existencia de los lugares turísticos del Cantón Mira, sus diferentes

atractivos y tradiciones.

Publicidad para la ciudad de Puyo a través de medios escritos

25 KOTLER, Philip; Marketing para Turismo, 3° edición; Ed. Pearson; Madrid, 2004; p:305

Page 167: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

141

Se utilizará el medio de comunicación prensa en donde se publicarán 3

suplementos al año en el periódico El Universo con cobertura nacional, los

días sábados una vez cada 4 meses; el primero estará compuesto de

información general de los sitios turísticos de Puyo en el mes de Febrero,

segundo en Julio invitando al lector a darle seguimiento a la siguiente

publicación, en la cual se describirá individualmente a cada uno de los

atractivos, finalizando con la publicación número 3 en el mes de

diciembre por ser un período vacacional.

Así mismo se publicarán un total de 12 anuncios al año en las principales

revistas turísticas a nivel nacional como son: Transport, This is Ecuador y

Terra Incógnita, así como también en revistas como Vistazo, en los cuales

se informarán sobre fiestas populares, atractivos turísticos naturales y

culturales, y además eventos especiales que se realizan en el lugar.

Publicidad para la ciudad de Puyo a través del uso de medios

auditivos y audiovisuales

El objetivo principal de promocionar el Puyo es mantener informado al

turista mediante el uso de medios de comunicación masivo, la existencia

e importancia de los lugares turísticos de la ciudad de Puyo, sus

atractivos, tradiciones y costumbres, a través de spots publicitarios, en

televisión y cuñas publicitarias en la radio, con cobertura nacional e

internacional

Lanzamiento de publicidad en televisión, donde se muestra la creación de

un programa turístico dirigido al televidente en el cual se expongan los

lugares turísticos del lugar, las vías de acceso y sus tradiciones; este se

trasmitirá una vez el domingo a las siete de la noche en el Canal de

Televisión “Sonovision”, canal con cobertura local.

Page 168: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

142

Realizar 4 cuñas diarias por 4 veces a la semana los días lunes, miércoles,

viernes y domingo durante los doce meses del año, en 4 emisoras a nivel

nacional como son: Radio Bonita, Satélite, Puyo, Canela, Sonorama, en las

cuales se invite a la población a visitar los distintos lugares turísticos de la

ciudad e Puyo, siendo la radio Canela y Sonorama con sintonía a nivel

internacional.

Producción de un CD, para profesionales del sector turístico, que

contenga: una selección o galería con derechos limitados de edición, un

video incorporando la presencia de personas para exponer la actividad

turística que se genera en el Puyo, mapa del sitio el cual permitirá la fácil

ubicación de los visitantes hacia los distintos atractivos turísticos y por

último la zona de descarga que presentará los principales planes y

proyectos municipales, su organización y trabajo realizado.

Publicidad para la ciudad de Puyo a través de Medios Gráficos

Los medios Gráficos tienen como beneficio que son de fácil distribución y

sus costos son bajos en relación a los otros medios, para lo cual se ha

propuesto los siguientes:

Afiches: Es un medio impreso masivo cuya característica principal es la

de llamar la atención al observador. Diseño y producción anual de una

serie de 4 afiches sobre los productos prioritarios, generales y

especializados.

Carpetas.- es un medio que se utilizara en la publicidad turística como

regalo para turistas extranjeros.

Gigantografías.- Elemento que por sus dimensiones es mayor que el

formato A3, utilizado para llamar la atención del consumidor colocado en

Page 169: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

143

lugares de afluencia turística, material publicitario en donde se especifica

el producto y pequeños detalles y datos informativos de los mismos.

Trípticos.- es un material impreso de tiro y retiro, doblado dos veces,

donde se realizará una demostración gráfica con datos importantes del

producto.

Dípticos.- es un material impreso de tiro y retiro, doblado una vez, cuya

información será precisa, el mismo que abastecerá de suficientes datos

para el poco tiempo que le tome al lector en tener una visión global del

destino.

Flayers.- Es un material impreso, en una hoja donde se coloca datos o

imágenes relevantes para la persona que reciba dicha impresión.

Stikers.- Son elementos que poseen pega para ser colocados en donde

guste el comprador. El diseño promocional de los stikers se han elaborado

tomando en cuenta las figuras de los principales atractivos turístico: como

el malecón del rio Puyo, La reserva de monos, el parque de las aves y la

diversidad de paisajes con los que cuenta.

Page 170: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

144

CAPÍTULO V

PRESUPUESTO

5.1 Presupuesto de Marketing

Dentro de este presupuesto de marketing se realizara pronósticos de los

ingresos que percibe la ciudad de Puyo, lo que permitirá observar el

progreso en su nivel de competitividad.

5. 2 Proyección de ingresos

5.2.1 Ingreso por alojamiento

Con el plan de marketing se busca incrementar al año un 75% de

ocupación tomando en cuenta que el promedio de ocupación actual es del

90% en temporada alta y un 45% en temporada baja, quedando un

promedio de 65 %

La fórmula para el cálculo de las habitaciones ocupadas es la siguiente:

HO = Habitaciones ocupadas

CM = Capacidad Máxima = Numero de habitaciones (hoteles) * días

PO = Porcentaje de Ocupación

HO = CM * PO

CM = 783 * 364 = 285012

Page 171: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

145

HO = 285012 * 0.75 = 213759

N ° H = Numero de Huéspedes

N°H = HO * (1*PC+2*PS+3*PD)

Porcentaje de Habitación Matrimoniales 13%

Porcentaje de Habitación Dobles 28%

Porcentaje de Habitación Triples 15%

Porcentaje de Habitación Cuádruples 26%

Porcentaje de Habitación Quíntuples 18%

N°H = 213759 (1*0,28 +2*0,26+ 3* 0,18 + 4* 0,15+ 5 *0,13)

N°H = 213759 (0.28 + 0.52+0.54+0.60+0.65)

N°H = 213759 (2.59) = 553636

N°H = 553636

Porcentaje de Huéspedes que se hospedan 65%

N°H = 359863

Page 172: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

146

Ventas = Numero de Huéspedes * Tarifa Promedio (8usd.)

Ventas = 2878904

5.2.2 Ingreso por restaurantes

N° Clientes =

100 - Porcentaje de Clientes Particulares

Numero Huéspedes * Porcentaje de Clientes Huéspedes

N° Clientes = 359863 * 65 =

100 - 25 75

23391095

N° Clientes = 311881

Ventas = Numero de Huéspedes * Tarifa Promedio (3usd.)

Ventas = 311881 * 3

Ventas = 935643

5.2.3. Ingreso por servicios turísticos

Con respecto al área de recreación turística la venta de servicios genera

un rubro significativo, el cual constara en un crecimiento del 40%, el

Page 173: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

147

mismo que vendrá dado por estrategias promocionales y de relaciones

publicas mediante eventos, convenciones, seminarios, las que darán un

giro al negocio.

Tabla 12: Ingresos por servicios complementarios

CONCEPTO

ACTUAL

INCREMENTO

40%

VENTAS

PROYECTADAS

SERVICIOS

TURISTICOS

735678 294271 $ 1029949

Elaborado por: Javier Masson

PROYECCIÓN DE VENTAS

Tabla 13: Proyección de Ventas

CONCEPTO POR INGRESOS TOTAL INGRESOS

Ingresos por Alojamiento $ 2878904

Ingreso por Restaurante $ 935643

Ingreso por Servicios Complementarios $ 1029949

VENTAS TOTALES $ 4844496

Elaborado por: Javier Masson

Page 174: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

148

5.3. Presupuesto de costos y gastos

5.3.1 Gastos Administrativos

Tabla #14 Gastos Administrativos

N# DE TITULOS VALOR

IMP. PREDIAL URBANO

12816 577103

IMP. PREDIAL RURAL

10094 103936

PATENTES 2709 177333

ARRIENDOS 2429 79624

MEJORAS 3416 505303

IMP. ALCABALA 701 68942

IMP. PLUSVALIA 257 30843

ESPECIES VALORADAS

113400 584610

OTROS 1286 24991

TOTAL

2152685

Elaborado por Javier Masson

Page 175: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

149

5.3.2 Otros Gastos

Tabla 15: Otros Gastos

DETALLE VALOR

Mantenimiento áreas recreativas 150000

Capacitación personal de seguridad

y turismo.

5000

Movilización 20000

Suministros de Oficina 53240

Ferias y eventos turísticos 20000

TOTAL 208240

Elaborado por Javier Masson

5.4. Presupuesto Promocional

Este presupuesto promocional es de vital importancia debido a que es la

mejor manera para promocionar a la ciudad de Puyo, de las estrategias

aquí propuestas se podrá alcanzar mayor rentabilidad gracias al

acogimiento del turista a la ciudad de Puyo.

Page 176: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

150

Tabla# 15

MEDIOS DE COMUNICACIÓN CANTIDAD

AL MES CANTID.

AL AÑO COSTO

UNIT. COSTO

/ MES COSTO

TOTAL Medios Audiovisuales y Auditivos Televisión

SONOVISION Spot publicitario 1'-10 diarias 1 6 71,1 71,1 426 Radio (cuñas por paquetes)

RADIO SONORAMA Cuñas de 1'-5 emisiones diarias 1 6 145 145 870

RADIO CANELA cuñas de 30''-10 emisiones diarias 1 6 130 130 780

RADIO BONITA cuñas de 30'' - 10 emisiones diarias 1 6 164 164 984

RADIO PUYO cuñas de 1'-10 emisiones diarias 1 6 90 90 540 Otros CD Interactivo 200 12 0,4 80 960 Reportajes 2 2 440 440 880 Medios Escritos

REVISTA VISTAZO 1/4 de pág. Full color 1 12 842 842 10,104

REVISTA THIS IS ECUADOR escala 1 - hasta 10 líneas 1 12 105 105 1,260,00

REVITS TERRA INCOGNITA Módulo 1 (ancho 4,5 cm y 5 cm alto) 1 12 84 84 1,008,00

REVISTA TRANSPORT escala 1 - hasta 10 líneas 1 12 75 75 900

EL COMERCIO 1/8 pág. De 12.5 cm. Full color 1 12 86 86 258

Page 177: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

151

Medios Gráficos TRIPTICOS Papel couche de 120 gr,30X21,full color,

tiro y retiro grafado y doblado 1000 4 0,4 400 1600 DIPTICOS Papel couche de 120gr,20x21, full color,

tiro y retiro 1000 4 0,3 300 1200

GIGANTOGRAFÍAS 2 letreros,full color, 3x2 cn 25 4 22 550 2200 CARPETAS Papel couche de 120gr, 10x15 cm, full

color 3000 4 0,2 600 2400

AFICHES Papel couche de 120gr, A3, full color 4000 3 0,14 560 1680

FLAYERS Papel couche de 120 gr, 21x15 cm,full

color 2500 3 0,14 350 1050

STIKERS 2500 5 0,15 375 1875 Material promocional Bolsas Turísticas 100 12 2 100 1200 Stands Informativos Elaboración de Stands 7 1 320 2240 2240 Servicios profesionales Diseño de Material de medios gráficos 1 1 600 600 600 Diseño de Material de CDs 1 1 500 500 500 TOTAL

35515

Elaborado por Javier Masson

Page 178: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

152

5.5. Punto de equilibrio

El punto de equilibrio es una herramienta que nos permite determinar el

momento en que las ventas cubren los costos. Para la determinación del

punto de equilibrio debemos conocer los costos fijos y variables de la

empresa.

Tabla 16: Punto de Equilibrio

COSTOS COSTO ANUAL

Costos Fijos

Gastos Administrativos $ 2152685

Otros Gastos $ 208240

Total $ 2360925

Costos Variables

Materia Prima $ 343723

Gastos Publicidad $ 35515

Total $ 379238

Costo Total $ 2740163

Elaborado por Javier Masson

Page 179: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

153

PE = Costos Fijos

1− Costos VariablesVentas Totales

PE = 2360925

1−27401634844496

PE = 23609250.434376043

= 59023312

Page 180: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

154

Plan de Financiamiento

Es necesario resaltar que como producto de la autogestión que se procura

desarrollar en el primer año se establezca estrategias con empresas

privadas de la ciudad, a fin de que en los meses siguientes mediante

convenios, se acuerde la entrega de fondos de dichas empresas a cambio

de promoción y publicidad en diferentes atractivos turísticos del sitio en

estudio.

La municipalidad de Puyo tendrá apoyo del Gobierno provincial del

Pastaza, ECORAE, la Dirección de Cultura y organismos seccionales, entre

otras instituciones públicas y privadas. También será importante la

participación del Ministerio de Turismo, el Ministerio del Ambiente,

conjuntamente con la asociación de fiestas del Municipio de Puyo y el

Departamento de Turismo.

Además para que el plan de marketing turístico tenga el éxito deseado, es

indispensable realzar un adecuado control sobre la ejecución del mismo

el cual estará a cargo del Dpto. de Medio Ambiente y Turismo,

conjuntamente con la Dirección de Desarrollo Local y Sustentable

Dirección de Educación, cultura y deportes, la misma que designara una

comisión la cual estará conformada por representantes del municipio y de

diferentes sectores turísticos de la ciudad.

El seguimiento constante del plan es necesario porque debido a este se

puede medir los alcances y limitaciones durante el proceso de ejecución

del mismo, de esta manera se podrá reforzar lo planteado o de lo

contrario se hará un consenso para dar soluciones alternativas y de esta

manera evitar que el normal desarrollo del plan se detenga.

Page 181: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

155

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

• Se comprueba la hipótesis planteada de que la afluencia de visitantes y

turistas nacionales acusa que es muy escasa en comparación de la

extranjera, que es la razón de ser de esta Plan de Marketing y sus motivo

principal de así hacerlo es la falta de promoción turística del lugar lo que

incide al desconocimiento del mismo por parte del mercado objetivo.

• El Puyo posee gran potencial turístico ya que cuenta con gran variedad de

atractivos que siendo debidamente aprovechados es posible desarrollar el

turismo, pero también cabe recalcar que posee desventajas en cuanto a

infraestructura y facilidades se refiere, además que existe un débil nivel

de compromiso por parte de la población, el individualismo, factores que

podrían afectar el desarrollo turístico de la ciudad por lo que se debe

poner mayor énfasis en dichos aspectos.

• La comunidad está interesada en participar en el desarrollo del turismo y

los impactos socio-económicos llegarán a ser más evidentes con la

autogestión que desempeñe la población para lo cual es indudable el

apoyo constante de organismos gubernamentales y no gubernamentales.

• El producto turístico debe promover el uso responsable de los recursos

naturales, la conservación y el fomento del patrimonio cultural y la

asociación entre los actores del turismo para generar un beneficio

económico para la población local.

• El turismo comunitario es esencial para la recuperación de los productos

nativos, el fortalecimiento de las culturas que buscan un desarrollo

equitativo y solidario de la actividad turística y así mejorar la calidad de

Page 182: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

156

vida de las poblaciones locales, siendo una alternativa viable que cree

ingresos directos a las poblaciones locales, así como una actividad

beneficiosa que genere conciencia de la importancia de precautelar y

potenciar los recursos naturales del lugar.

• La gestión del Municipio de Puyo es el eje principal para el desarrollo de

la actividad turística el cual debe brindar las facilidades necesarias en lo

referente a servicios básicos, planta e infraestructura turística y realizar

controles a los establecimientos de alojamientos y alimentación con el fin

de que estos pertenezcan a una categoría y en base a esta cumplan con las

normas y reglamentos necesarios para brindar un servicio de calidad al

turista.

• El plan de Marketing Turístico propuesto es una herramienta de apoyo, la

cual pretende lograr una mayor difusión de la ciudad en el mercado, para

obtener constantemente una mayor afluencia de turistas.

• A través del análisis FODA se pudo determinar que la ciudad de Puyo

cuenta con fortalezas que se las debe reforzar para que de esta manera

sea posible el desarrollo turístico del cantón, el cual beneficiará a la

población incentivando a su vez la participación de la misma en este tipo

de actividades a fin de mejorar su calidad de vida.

RECOMENDACIONES

• Llevar un libro de estadísticas diferenciando la entrada de turistas nacionales y

extranjeros, de manera que al cierre del año se pueda evidenciar la participación de

dichos mercados en las ganancias anuales de la ciudad. De esta forma se podrán

hacer proyecciones más exactas para años futuros.

Page 183: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

157

• Establecer alianzas estratégicas entre el Municipio de Puyo, las empresas

hoteleras y de alimentación, el Ministerio del Ambiente, El Ministerio de

Turismo y la comunidad para generar un adecuado desarrollo del sector

turístico que permita un adecuado aprovechamiento de los recursos y a

su vez la mejora la calidad de vida de la población.

• Implementar el plan de marketing turístico propuesto para obtener una

mayor afluencia de visitantes a través del uso de medios publicitarios los

cuales fueron planteados en este documento, para que de esta manera se

pueda atender a los requerimientos y necesidades del turista, que esta

especificado en el presente estudio de mercado.

• Que las autoridades de turno se interesen en el desarrollo económico,

social y cultural de la ciudad.

• Tomar en cuenta a la actividad turística como una fuente de ingreso y

empleo para sus habitantes, mejorando de esta manera la calidad de vida

de los mismos.

• Impulsar a que la población se involucre en la actividad turística dando a

conocer los objetivos que se desean cumplir en lo referente a esta

actividad y a su vez mantener informada acerca de los avances y mejoras

de la misma.

BIBLIOGRAFÍA

1. ACERENZA Miguel Ángel. “Marketing de destinos turísticos”.

Editorial Trillas. México 2006.

Page 184: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

158

2. ACERENZA Miguel Ángel. “Fundamentos de marketing turístico”.

Editorial Trillas. México 2006.

3. CONAIE. “Las nacionalidades indígenas en el Ecuador”. Segunda

Edición. Editorial Tincu. 1989

4. FLEITMAN Jack. “Negocios Exitosos”. Editorial Mc Graw Hill. 2000.

5. KOTLER Philip, AMSTRONG Gray, CRUZ Ignacio. “MARKETING”.

Editorial Prentice Hall. Décima edición. 2004

6. KOTLER Philip, AMSTRONG Gary. “MARKETING”. Cámara Nacional

de la Industria. Editorial Mexicana. 2001

7. .KOTLER Philip, BOWEN Jhon, MAKEN James. “Mercadotecnia para

hotelería y turismo”. Editorial Prentice Hall Hispanoamericana. Primera

edición. 1990.

8. MALHOTRA Narres K. “Investigación de mercados un enfoque

práctico”. México. Prentice Hall.1997.

9. POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR. Guía Comercial y Turística

ECUADOR. 2008.

10. OLEAS, Julio. REPORTE SECTORIAL. “Estudios y consultoría en

macroeconomía, finanzas y desarrollo”. MULTIPLICA. Noviembre 2008.

11. STANTON Etzel y Wakel. “Fundamentos de Marketing”. Editorial Mc

Graw Hill. 13va edición. 2004

12. THIS IS ECUADOR MAGAZINE. Publicación mes de Octubre 2011.

13. VERA Humberto. “Religión del Sol y sus mitos en la Mitad del

Mundo”. Gráficas Iberia. Ecuador 1989.

14. VILLALBA Carlos. Guía para la elaboración de Anteproyectos y

Proyectos. Sur Editores. Quito-Ecuador

15. WEIERS Ronald M. “Investigación de Mercados”. Edición Prentice

Hall. México 1994

Páginas Web

Page 185: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

159

www.puyo.gob.ec

www.pastaza.net

www.ecuadorencifras.com

www.edufuturo.com

www.captur.com

www.monografías.com

www.codeso.com

www.ecorae.gob.ec

www.sisepuedeecuador.com

www.quito-turismo.com

www.visitaecuador.com

www.wikipedia.org

ANEXOS

Fotografías de la ciudad de Puyo, sus atractivos y de medios didácticos

creados en el plan de marketing para promocionar el turismo

Page 186: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

160

Page 187: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

161

Page 188: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

162

Page 189: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

163

Page 190: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

164

Page 191: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

165

Page 192: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

166

Page 193: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13389/1/48005_1.pdf · Pastaza y por ende del Ecuador. Para el propósito señalado,

167