133
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y NEGOCIOS ESCUELA DE INGENIERÍA DE MARKETING TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING TEMA: “DISEÑO DE UN SISTEMA KAIZEN ENFOCADO EN LA ATENCIÓN AL CLIENTE, PARA CEVICHERÍA ENCEBOLLADOS LOS DEL TRIÁNGULO UBICADO EN EL SECTOR SUR DE LA CIUDAD DE QUITO.” AUTORA: EVELYN PAULINA SANDOVAL QUISHPE DIRECTORA: ING. WENDY CARRIÓN Quito - Ecuador Octubre, 2011

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y NEGOCIOS

ESCUELA DE INGENIERÍA DE MARKETING

TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

INGENIERA EN MARKETING

TEMA:

“DISEÑO DE UN SISTEMA KAIZEN ENFOCADO EN LA ATENCIÓN AL CLIENTE, PARA CEVICHERÍA ENCEBOLLADOS LOS DEL

TRIÁNGULO UBICADO EN EL SECTOR SUR DE LA CIUDAD DE QUITO.”

AUTORA:

EVELYN PAULINA SANDOVAL QUISHPE

DIRECTORA:

ING. WENDY CARRIÓN

Quito - Ecuador

Mayo, 2011Octubre, 2011

Page 2: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

I

DECLARACIÓN

Yo, Evelyn Paulina Sandoval Quishpe, declaro que este trabajo es de mi autoría;

que no ha sido presentado para ningún grado o calificación profesional y he

consultado las referencias bibliográficas que se incluyen en este documento.

La Universidad Tecnológica Equinoccial puede hacer uso de los derechos

correspondientes a este documento, según lo establecido por la Ley de Propiedad

Intelectual, por su reglamento y por la normativa institucional vigente.

Evelyn Paulina Sandoval Quishpe

Page 3: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

II

CERTIFICACIÓN

Certifico que el presente trabajo fue desarrollado por Evelyn Paulina Sandoval

Quishpe, bajo mi supervisión.

Ing. Wendy Carrión

DIRECTOR DE TESIS

Page 4: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

III

DEDICATORIA

Con mucho amor y cariño dedico esta tesis fruto de mi esfuerzo:

A Dios por brindarme la oportunidad y la dicha de la vida, por iluminarme y guiarme por el buen sendero y permitirme culminar con mi carrera. A el ejemplo más grande de mujer, quien en vida con amor lo pudo todo, y

ahora desde el cielo espero celebre junto a mí de este logro, esto es para ti

Mamitaolimpia.

A mis padres Hilda y Orlando, por guiar mis pasos y enseñarme que es de valientes luchar por los sueños, sueños que son capaces de hacerse realidad con mucho amor y sacrificio.

A mis hermanos Edison y Mayra, por el apoyo, ejemplo y su voz de aliento en

todo momento.

Esto es por ustedes los amo…

Page 5: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

IV

AGRADECIMIENTO

Son varias las personas a las que agradezco de todo corazón su apoyo y cariño, necesarios para hacer realidad este sueño de culminar mis estudios superiores.

Gracias a mi madre Hilda, por ser mi corazón, por brindarme todo su apoyo y amor incondicional, por haber dedicado gran parte de su vida en mi aprendizaje, por toda su paciencia, comprensión, consejos y voz de aliento cuando más lo he necesitado.

A mi padre Orlando, por ser mi mente, por regalarme la vida y con ella las ganas de luchar por los sueños, por enseñarme que todo sacrificio tiene su recompensa la misma que día a día hacen de mi una mujer de bien.

A Edison, por ser mi ejemplo de constancia y sabiduría, por ser más que un gran hermano mi amigo, una guía en mi vida.

A mi hermana Mayra, por ser mi fuerza, por ser mi confidente, por regalarme sus consejos, por estar siempre a mi lado ya sea con sus palabras o tan solo con un abrazo que me ayuda a seguir luchando por ser su orgullo.

A David, por ser mi alma, por su cariño y comprensión, siendo así gran apoyo en la culminación de esta meta.

A mis cuñados Johana y Darío, por ser el complemento de mi hermosa familia, por compartir cada momento y atesorarlo.

Quiero agradecer muy especialmente a cada miembro de mi familia unida, abuelito, tios, primos, compañeros, que forman gran parte de mi vida, que con cada locura u ocurrencia me han enseñado que cada día hay que vivirlo con intensidad, gracias por hacer de esos momentos un verdadero vivir.

A mis amigos y amigas por su amistad, por compartir conmigo y apoyarme en buenos y malos momentos.

A Ing. Wendy Carrión incomparable directora de tesis, un especial agradecimiento por haber sido una guía en la elaboración de esta tesis y un modelo de profesional a seguir; además a mi jurado calificador quienes revisaron con paciencia este trabajo.

Sin lugar a duda este trabajo no pudo haberse realizado sin la formación que recibí durante cinco años en la carrera de Ingeniería en Marketing de la Universidad Tecnológica Equinoccial, gracias a todos los maestros que contribuyeron realmente en mi formación.

Page 6: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

V

ÍNDICE GENERAL

DECLARACIÓN ................................................................................................. I

CERTIFICACIÓN ............................................................................................... II

DEDICATORIA...................................................................................................III

AGRADECIMIENTO.......................................................................................... IV

ÍNDICE GENERAL .............................................................................................V

ÍNDICE DE TABLAS ..........................................................................................X

ÍNDICE DE GRÁFICOS ...................................................................................XII

INTRODUCCIÓN .............................................................................................XIII

CAPÍTULO I1. ANTECEDENTES....................................................................................... 1

1.1 PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA ........................................................ 1

1.2 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DEL TEMA ...................................... 1

1.3 MARCO CONCEPTUAL........................................................................... 2

1.4 OBJETIVOS ............................................................................................. 5

1.4.1 OBJETIVO PRINCIPAL......................................................................... 5

1.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................. 5

CAPÍTULO II2. ANÁLISIS SITUACIONAL.......................................................................... 6

2.1 RESEÑA HISTÓRICA DE “CEVICHERÍA ENCEBOLLADOS LOS DEL

TRIÁNGULO” ..................................................................................................... 6

2.2 ANÁLISIS DEL DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO ACTUAL DE LA

EMPRESA.......................................................................................................... 8

2.2.1 NATURALEZA JURÍDICA DE LA EMPRESA ....................................... 8

2.2.2 ASPECTOS ORGANIZACIONALES..................................................... 9

2.2.2.1 CLIMA LABORAL .............................................................................. 9

2.2.3 ÁREA DE OPERACIONES ................................................................. 10

2.2.4 ÁREA DE RECURSOS HUMANOS.................................................... 10

Page 7: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

VI

2.2.5 ÁREA DE COMERCIALIZACIÓN ........................................................ 11

2.3 ANÁLISIS DEL MICRO AMBIENTE ....................................................... 11

2.3.1 MERCADO .......................................................................................... 12

2.3.2 CARACTERIZACIÓN DE PRODUCTO Y SERVICIO ......................... 13

2.3.3 CLIENTES ........................................................................................... 13

2.3.4 PROVEEDORES................................................................................. 16

2.3.5 COMPETENCIA .................................................................................. 18

2.3.6 ANÁLISIS DEL MODELO DE CINCO FUERZAS DE MICHAEL PORTER

............................................................................................................ 20

2.3.6.1 LA RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORES EXISTENTES .............. 21

2.3.6.2 AMENAZA DE LOS NUEVOS COMPETIDORES ........................... 22

2.3.6.3 AMENAZA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS SUSTITUTOS .......... 22

2.3.6.4 PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PROVEEDORES ................. 23

2.3.6.5 PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS CLIENTES ........................... 23

2.4 ANÁLISIS DEL MACRO ENTORNO ...................................................... 24

2.4.1 FACTORES ECONÓMICOS ............................................................... 24

2.4.1.1 Producto Interno Bruto ..................................................................... 24

2.4.1.2 Tasas de Interés (pasiva – activa) ................................................... 25

2.4.1.3 Inflación............................................................................................ 26

2.4.2 FACTORES SOCIALES ...................................................................... 27

2.4.2.1 Nivel de empleo y Desempleo ......................................................... 27

2.4.2.2 Política Salarial del Gobierno ........................................................... 27

2.4.3 FACTORES TECNOLÓGICO ............................................................. 28

2.4.3.1 Informática (Software y Hardware) .................................................. 28

2.4.3.2 Comunicación (Internet y enlace satelital) ....................................... 29

2.4.4 ANÁLISIS FODA ................................................................................. 30

2.4.4.1 Fortalezas ........................................................................................ 30

2.4.4.2 Debilidades ...................................................................................... 31

2.4.4.3 Oportunidades ................................................................................. 31

2.4.4.4 Amenazas ........................................................................................ 31

2.4.5 MATRICES DE IMPACTO .................................................................. 32

Page 8: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

VII

CAPÍTULO III 3. SISTEMA KAIZEN .................................................................................... 36

3.1 CONCEPTOS BÁSICOS DE KAIZEN .................................................... 36

3.1.1 DEFINICIÓN ....................................................................................... 36

3.1.2 KAIZEN Y LA ADMINISTRACIÓN ....................................................... 37

3.1.3 IMPORTANCIA DEL KAIZEN ............................................................. 38

3.1.4 VENTAJAS DEL KAIZEN .................................................................... 39

3.1.5 DESVENTAJAS DEL KAIZEN ............................................................ 39

3.1.6 EL PROCESO KAIZEN ....................................................................... 40

3.1.6.1 CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA KAIZEN ................................. 40

3.1.6.2 PARTICIPACIÓN DE LOS PROVEEDORES EN EL SISTEMA KAIZEN

......................................................................................................... 41

3.1.6.3 PASOS PARA APLICAR SISTEMA EL KAIZEN .............................. 44

3.1.6.4 IMPLANTACIÓN DEL MEJORAMIENTO CONTINUO .................... 48

CAPÍTULO I 4. INVESTIGACIÓN DE MERCADOS .......................................................... 50

4.1 ANÁLISIS INTERNO .............................................................................. 50

4.1.1 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ................................................ 50

4.1.2 MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN ....................................................... 50

4.1.3 TIPO DE INVESTIGACIÓN ................................................................. 51

4.1.4 FUENTES DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN .......................... 51

4.1.5 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS ......................................................... 51

4.1.5.1 TEMARIO PARA LA ENTREVISTA ................................................. 51

4.1.6 DESARROLLO DEL LA INVESTIGACIÓN ......................................... 52

4.1.6.1 CONCLUSIONES DE LA INVESTIGACIÓN .................................... 56

4.1.6.1.1 IDENTIFICACIÓN DE CAUSAS ................................................... 56

4.2 ANÁLISIS PÚBLICO EXTERNO ............................................................ 57

4.2.1 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ................................................ 57

4.2.2 MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN ....................................................... 58

4.2.3 TIPO DE INVESTIGACIÓN ................................................................. 58

Page 9: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

VIII

4.2.4 FUENTES DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN.......................... 58

4.2.4.1 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS...................................................... 59

4.2.5 DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN ........................................... 59

4.2.5.1 SONDEO ......................................................................................... 59

4.2.5.2 OBSERVACIÓN............................................................................... 61

4.2.5.3 ENCUESTA ..................................................................................... 63

4.2.5.4 MODELO DE ENCUESTA............................................................... 64

4.2.5.5 TABULACIÓN DE LAS ENCUESTAS ............................................. 66

4.2.5.6 CONCLUSIONES DE LA INVESTIGACIÓN.................................... 79

4.2.5.6.1 IDENTIFICACIÓN DE LAS CAUSAS ........................................... 79

4.3 ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA......................................................... 80

4.3.1 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN................................................ 80

4.3.2 MÉTODO DE INVESTIGACIÓN ......................................................... 81

4.3.3 TIPO DE INVESTIGACIÓN................................................................. 81

4.3.4 FUENTES DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN.......................... 81

4.3.4.1 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS...................................................... 81

4.3.4.2 DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN ........................................ 82

4.3.4.2.1 MAPEO......................................................................................... 82

4.3.4.2.2 OBSERVACIÓN ........................................................................... 84

CAPÍTULO V5. IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA KAIZEN PARA LA CEVICHERÍA ENCEBOLLADOS LOS DEL TRIÁNGULO..................................................... 89

5.1 NIVEL DE DESEMPEÑO EXIGIDO ....................................................... 89

5.1.1 MODELO ESTÁNDAR DE CEVICHES DE LA RUMIÑAHUI .............. 89

5.1.1.1 VISIÓN............................................................................................. 89

5.1.1.2 MISIÓN ............................................................................................ 89

5.1.1.3 VALORES........................................................................................ 90

5.1.1.4 UN MODELO APROBADO CON ÉXITO ......................................... 90

5.1.1.5 ESTANDARIZACIÓN DE PROCESOS............................................ 91

5.1.1.6 CRECIMIENTO................................................................................ 91

5.2 DISEÑO Y PROGRAMACIÓN DE SOLUCIONES A LAS CAUSAS ...... 93

Page 10: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

IX

5.3 IMPLANTACIÓN DE LAS SOLUCIONES .............................................. 96

5.4 ACCIONES DE GARANTÍA PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA

............................................................................................................... 99

CAPÍTULO VI 6. ANÁLISIS FINANCIERO ........................................................................ 101

6.1 INVERSIÓN EN LA APLICACIÓN DEL SISTEMA KAIZEN ................. 103

6.2 INGRESOS ........................................................................................... 103

6.3 COSTOS .............................................................................................. 104

6.4 GASTOS .............................................................................................. 104

6.5 ESTADO DE RESULTADOS ................................................................ 106

6.6 FLUJO DE CAJA .................................................................................. 108

6.7 EVALUACIÓN FINANCIERA ................................................................ 108

6.7.1 TASA MÍNIMA DE ACEPTACIÓN DEL RENDIMIENTO (TMAR) ..... 109

6.7.2 VALOR ACTUAL NETO (VAN) ........................................................ 109

6.7.3 TASA INTERNA DE RETORNO (TIR) .............................................. 110

6.7.4 RAZÓN BENEFICIO COSTO ............................................................ 111

6.7.5 PERIODO DE RECUPERACIÓN ...................................................... 112

CAPÍTULO VII 7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................. 113

7.1 CONCLUSIONES ................................................................................. 113

7.2 RECOMENDACIONES ........................................................................ 114

BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................. 115

ANEXOS ........................................................................................................ 117

Page 11: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

X

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 2.1: Población cantón Quito ................................................................... 12

Tabla 2.2:Tipos de clientes .............................................................................. 14

Tabla 2.3: Principales clientes de Cevichería Encebollados Los del Triángulo

según segmento ............................................................................................... 15

Tabla 2.4: Principales proveedores de Cevichería Encebollados Los del Triángulo

......................................................................................................................... 17

Tabla 2.5: Participación en el mercado ............................................................ 19

Tabla 2.6: Fuerzas Porter aplicadas a Encebollados los del Triángulo ............ 24

Tabla 2.7: Tasa Activa ...................................................................................... 26

Tabla 2.8: Tasa pasiva ..................................................................................... 26

Tabla 2.9: Inflación anual ................................................................................. 27

Tabla 2.10: Matrices de impactos fortalezas .................................................... 32

Tabla 2.11: Matriz de impactos debilidades ..................................................... 32

Tabla 2.12: Matriz de impactos oportunidades ................................................. 33

Tabla 2.13: Matriz de impactos ........................................................................ 33

Tabla 4.1: Grado de satisfacción de los clientes .............................................. 60

Tabla 4.2: Percepción sobre el tiempo de espera en fila para ser atendido ..... 61

Tabla 4.3: Observación del tiempo de espera en fila de pedido ....................... 62

Tabla 4.4. Observación del tiempo de espera en mesa por la orden ............... 62

Tabla 4.5: Universo de la investigación ............................................................ 63

Tabla 4.6: Edad y género de los encuestados ................................................. 66

Tabla 4.7: Estado civil ...................................................................................... 67

Tabla 4.8: Sector donde vive ............................................................................ 68

Tabla 4.9: Atributos de prioridad para la selección del restaurante .................. 69

Tabla 4.10: Preferencias por restaurantes de mariscos ................................... 70

Tabla 4.11: Platos de mayor consumo ............................................................. 71

Tabla 4.12: Frecuencia de visita del local ........................................................ 72

Tabla 4.13: Calificación del servicio ................................................................. 73

Tabla 4.14: Ambientación musical .................................................................... 74

Page 12: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

XI

Tabla 4.15: Fila exclusiva para pedidos para llevar .......................................... 75

Tabla 4.16: Servicios adicionales ..................................................................... 76

Tabla 4.17: Sugerencias de productos para la carta menú .............................. 77

Tabla 4.18: Sugerencias de productos para la carta menú otros platos ........... 78

Tabla 4.19: Ficha de observación N°1 ............................................................. 84

Tabla 4.20: Ficha de observación N°2 ............................................................. 85

Tabla 4.21: Ficha de observación N°3 ............................................................. 86

Tabla 4.22: Ficha de observación N°3 ............................................................. 87

Tabla 4.23: Matriz de perfil competitivo ............................................................ 88

Tabla 5.1: Modelo estándar de servicio de “Los Ceviches de la Rumiñahui” ... 92

Tabla 5.2: Matriz de mejoramiento y programa de soluciones a las causas

identificadas ..................................................................................................... 94

Tabla 5.3: Plan de acción para la implantación de las soluciones .................... 97

Tabla 5.4: Cronograma para acciones que garanticen el funcionamiento del

sistema ............................................................................................................. 99

Tabla 5.5: Presupuesto para la implementación del Sistema Kaizen en Cevichería

Encebollados los del Triángulo ....................................................................... 100

Tabla 6.1: Tabla de cálculo de impuesto a la renta para personas naturales 2011

....................................................................................................................... 102

Tabla 6.2: Ingresos proyectados .................................................................... 103

Tabla 6.3: Costos de producción proyectados ............................................... 104

Tabla 6.4: Remuneraciones ........................................................................... 105

Tabla 6.5: Gastos por servicios de limpieza ................................................... 105

Tabla 6.6: Gastos publicitarios ....................................................................... 106

Tabla 6.7: Gastos operacionales .................................................................... 106

Tabla 6.8: Estado de resultados proyectado .................................................. 107

Tabla 6.9: Flujo de caja .................................................................................. 108

Tabla 6.10: Valor actual neto .......................................................................... 110

Tabla 6.11: Tasa interna de retorno ............................................................... 111

Tabla 6.12: Período de recuperación de la inversión ..................................... 112

Page 13: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

XII

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 2.1 - Logotipo de la Empresa ................................................................. 7

Gráfico 2.2 - Organigrama Estructural de Restaurant Cevichería Encebollados Los

del Triángulo ....................................................................................................... 9

Gráfico 2.3 - Participación del mercado según competidor .............................. 20

Gráfico 2.4 - Modelo de las cinco Fuerzas de Porter ....................................... 21

Gráfico 2.5 - PIB por rama de actividad económica al año 2010 ...................... 25

Gráfico 3.1 - Pasos para desarrollar el Kaizen en la empresa ......................... 44

Gráfico 4.1 - Grado de satisfacción de los clientes .......................................... 60

Gráfico 4.2 - Percepción sobre el tiempo de espera en fila para ser atendido . 61

Gráfico 4.3 - Edad y género de los encuestados .............................................. 67

Gráfico 4.4 - Estado civil .................................................................................. 68

Gráfico 4.5 - Sector donde vive ........................................................................ 69

Gráfico 4.6 - Atributos de prioridad para la selección del restaurante ............. 70

Gráfico 4.7 - Preferencias por restaurantes de mariscos ................................. 71

Gráfico 4.8 - Platos de mayor consumo ........................................................... 72

Gráfico 4.9 - Frecuencia de visita del local ....................................................... 73

Gráfico 4.10 - Calificación del servicio ............................................................. 74

Gráfico 4.11 - Ambientación musical ................................................................ 75

Gráfico 4.12 - Fila exclusiva para pedidos para llevar ...................................... 76

Gráfico 4.13 - Servicios adicionales ................................................................. 77

Gráfico 4.14 - Sugerencias de productos para la carta menú .......................... 78

Gráfico 4.15 - Sugerencias de productos para la carta menú otros platos ....... 79

Gráfico 4.16 - Ubicación de la competencia ..................................................... 83

Page 14: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

XIII

INTRODUCCIÓN

El Kaizen es una filosofía de gestión empresarial fundamentada en el

mejoramiento continuo, su aplicación se desarrollo en 7 pasos; los mismos que se

abordan de forma detallada en el presente documento aplicado a la Cevichería

Encebollados Los del Triángulo, y su actual servicio al cliente.

El proyecto evalúa la situación actual de la empresa tomando en cuenta a

todos los involucrados en su oferta de valor, estimando las fortalezas, debilidades,

oportunidades y amenazas que debe aprovechar y aminorar con el objeto de

mejorar la atención actual del cliente.

Del diagnóstico se obtienen las causas principales para mejorar y se

determina el mejor modelo de desempeño, que para el caso se ha fundamentado

en los competidores más representativos del sector como la empresa Ceviches de

la Rumiñahui. Identificado el modelo a seguir y su adecuación a la realidad

estratégica de Los del Triángulo, se propone el plan de acción y el cronograma de

aplicación de las mejoras para llegar a la ejecución del Sistema Kaizen para el

mejoramiento del servicio.

Posterior a la identificación de las actividades se desarrolla un esquema de

análisis financiero que permite evaluar el impacto del sistema propuesto, cuyos

resultados muestran que con una inversión de 5.163,08 dólares se obtiene una

rentabilidad de 31.205 dólares en espacio de 5 años, con un incremento del 10%

en las ventas anuales.

Page 15: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

1

CAPÍTULO I

1. ANTECEDENTES

1.1 PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA Cevichería Encebollados Los del Triángulo ubicado en el sector Barrionuevo al

Sur de la ciudad de Quito, es una empresa familiar con un largo tiempo de vida,

alrededor de 19 años; a partir de su creación fundamentalmente ha buscado el

progreso, así como su excelencia, tanto en servicio al cliente, como en productos,

factores que se han desarrollado perfectamente a medida que la empresa ha ido

creciendo. Los logros alcanzados por la empresa de manera empírica son

evidentes, su infraestructura a mejorado notoriamente, la afluencia de gente ha

incrementado, han ampliado su menú buscando satisfacer sugerencias de los

clientes; sin embargo, hoy cuenta con un local que al parecer no abarca el total de

su clientela; el tiempo de espera por orden es prolongado ya sea este para

servirse en el establecimiento o para llevar, lo que implica cierto defecto en la

línea de producción, la misma que conlleva a tener grandes aglomeraciones de

gente en su mayoría fines de semana.

1.2 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DEL TEMA

Conociendo que Cevichería Encebollados Los del Triángulo tiene el

permanente afán de satisfacer a sus clientes pilar fundamental de la empresa con

la finalidad de conseguir la excelencia, se propone el tema; el diseño de un

Sistema Kaizen enfocado en la atención al cliente, para Cevichería Encebollados

Los del Triángulo ubicado en el sector Sur de la ciudad de Quito, a realizarse con

la finalidad básicamente de lograr conocer a fondo los problemas con los que

cuenta la empresa en cuanto a servicio de tal manera que se reduzcan las

aglomeraciones de gente y la misma sea mejor atendida tanto en el despacho de

ordenes en el establecimiento como para llevar.

Page 16: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

2

Es importante conocer las necesidades y deseos de sus clientes ya que solo

satisfaciéndolos serán fieles a la marca dándole un tiempo de vida más largo a los

productos.

1.3 MARCO CONCEPTUAL

Diseño: El diseño es el proceso en el cual se plasma una idea, utilizando

como herramienta la comunicación visual. “Utilizado habitualmente en el contexto

de las artes, ingeniería, arquitectura y otras disciplinas creativas, diseño se define

como el proceso previo de configuración mental, pre-figuración, en la búsqueda

de una solución en cualquier campo. El verbo diseñar se refiere al proceso de

creación y desarrollo para producir un nuevo objeto o medio de comunicación

para uso humano.”1

Sistema: Un sistema es cierto mecanismo que se ejecuta al unir varios

procesos relacionados entre sí. “Un sistema es un objeto compuesto cuyos

componentes se relacionan con al menos algún otro componente; puede ser

material o conceptual. Todos los sistemas tienen composición, estructura y

entorno, pero sólo los sistemas materiales tienen mecanismo.” 2

Kaizen: Kaizen es un sistema enfocado en la mejora continua de toda la

empresa y sus componentes, de manera armónica y proactiva. “El método Kaizen

de mejorías incrementales continuas es un concepto originalmente japonés de la

gestión para el cambio (incremental) gradual, continuo (mejoramiento).”3

Mejoramiento continuo: El Mejoramiento Continuo es un proceso que

describe muy bien lo que es la esencia de la calidad y refleja lo que las empresas

necesitan hacer si quieren ser competitivas a lo largo del tiempo. “Mejorar un

proceso significa cambiarlo para hacerlo más efectivo, eficiente y adaptable. Lo

1 Tomado de: www.wordreference.com/definicion/diseño, 12 de julio de 2010 2 BUNGE Mario, Diccionario de filosofía, México, Siglo XXI, 1999, p. 196. 3 MASAAKI Imai, Kaizen: La clave de la ventaja competitiva de los Japoneses, México, Editorial CECSA, Año 1995.

Page 17: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

3

que implica mejoras en cada área de la organización a lo que se entrega a

clientes.”4

Servicio: Servicios son actividades que se brindan como un intangible en

conjunto con un producto para satisfacer una necesidad estimulada con

anterioridad. “Son actividades identificables e intangibles que son el objeto

principal de una transacción ideada para brindar a los clientes satisfacción de

deseos o necesidades."5

Los servicios son actividades identificables pero intangibles que brindan

satisfacción a un cliente cerrando una transacción, y a su vez complementando

con deseos o necesidades anteriormente mencionados

Desarrollo: Es el progreso en cuanto una condición, tomando como recurso

varios factores que pueden afectar directamente la situación. “El desarrollo es una

condición social, en la cual las necesidades auténticas de su población se

satisfacen con el uso racional y sostenible de recursos y sistemas naturales. La

utilización de los recursos estaría basada en una tecnología que respeta los

aspectos culturales y los derechos humanos. Todos los grupos sociales tendrían

acceso a las organizaciones y a servicios básicos como educación, vivienda,

salud, nutrición y que sus culturas y tradiciones sean respetadas.”6

Aglomeración: Es la agrupación de personas en un sitio determinado.

“Conjunto grande de personas o cosas reunidas en un lugar, muy juntas y

generalmente desordenadas.”7

Cliente: Es la persona u grupo de personas a quien va dirigidos los esfuerzos

de marketing, ya que es quien obtiene el producto ya sea este tangible o

intangible. “Conjunto de personas y empresas que conforman el mercado objetivo.

4Tomado de: www.freelancecolombia.com/articulos/liderazgo-mejoramiento_continuo, 12 de julio 2010 5 STANTON, ETZEL Y WALKER, Fundamentos de Marketing, México, Mc. Graw Hill, Año 2002. 6 ECOLINK, Tomado de: www.econlink.com.ar/concepto-desarrollo, 11 de julio 2010 7 DICCIONARIO MANUAL DE LA LENGUA ESPAÑOLA, 2007 Larousse Editorial, S.L.

Page 18: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

4

Cada si bien atiende un mercado específico, algunas siguen sin conocer cuáles

son las características y factores que influyen en la compra de sus productos.”8

Calidad: Calidad es el valor agregado que determinado producto o servicio

tenga, nos sirve para comprobar si es realmente bueno. “La palabra calidad tiene

múltiples significados. Es un conjunto de propiedades inherentes a un objeto que

le confieren capacidad para satisfacer necesidades implícitas o explícitas. La

calidad de un producto o servicio es la percepción que el cliente tiene del mismo,

es una fijación mental del consumidor que asume conformidad con dicho producto

o servicio y la capacidad del mismo para satisfacer sus necesidades. Por tanto,

debe definirse en el contexto que se esté considerando, por ejemplo, la calidad

del servicio postal, del servicio dental, del producto, de vida, etc.”9

Decisión de compra: La decisión de compra es el lapso de tiempo en que el

consumidor tarda en analizar al producto o servicio para realizar el proceso de

compra. “La decisión de compra del consumidor será adquirir la marca más

preferida, siendo la etapa de evaluación donde el consumidor califica la marca y

desarrolla sus intenciones de compra.”10

La decisión de compra es la etapa de

evaluación donde el consumidor evalúa, analiza y decide afectada por varios

factores si la compra se realiza o no.

Estado de cuestión: La empresa actualmente está cumpliendo verbalmente a

cabalidad con algunos puntos de gran interés propuestos; como su misión, visión,

básicamente actividades que principalmente permanecen involucrando a los

valores de la empresa. En lo que respecta a misión el administrador trata de

transmitir sus conocimientos a los colaboradores de la empresa logrando éxito en

cuanto a un direccionamiento estratégico ya que la característica de ser familiar

no deja que se cambien ciertas cosas como lo es por ejemplo el de realizar un

organigrama y un manual de funciones para respetar jerarquías y unidades de

mando. La visión se observa manifestada en los deseos de los propietarios de la

8 ECHEVERRI, Lina María, Marketing Práctico, España, Editorial StarBook, Año 2009 9 WIKIPEDIA, Tomado de: es.wikipedia.org, 11 de Julio 2010 10 KOTLER Philip, FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA, 8ª Ed, Prentice Hall Hispanoamericana

Page 19: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

5

Cevichería Encebollados Los del Triangulo, la cual está muy bien ya que se

encuentra predeterminada a mantenerse en el mercado expandiéndose por medio

de sucursales para llegar a ser una de las cadenas más grandes en Quito.

1.4 OBJETIVOS

1.4.1 OBJETIVO PRINCIPAL

Realizar una propuesta del diseño de un Sistema Kaizen enfocado en la

atención al cliente, para Cevichería Encebollados Los del Triángulo ubicado en el

sector Sur de la ciudad de Quito, con el fin de incrementar la calidad de servicio,

satisfacer las necesidades del consumidor y a su vez fidelizar a los clientes. 1.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Diagnosticar la situación actual de la empresa, para encontrar sus

fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas.

• Determinar el direccionamiento estratégico de la empresa para orientar las

actividades, planes, políticas, estrategias y demás.

• Impulsar un cambio gerencial hacia un nuevo estilo de gestión, en cuanto a

dirección participativa y gestión por procesos administrativos.

• Evaluar beneficios generados con la aplicación del proyecto.

• Establecer márgenes de servicio.

Page 20: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

6

CAPÍTULO II

2. ANÁLISIS SITUACIONAL 2.1 RESEÑA HISTÓRICA DE “CEVICHERÍA ENCEBOLLADOS LOS DEL

TRIÁNGULO” La empresa se inició desde 1996 en el Sector de Santa Anita al sur de Quito,

registrada con el RUC 1704475928001 bajo el nombre de Sixto Orlando Sandoval

Molina, propietario, la misma que fue creada como persona natural.

Inicia sus actividades como un negocio familiar informal con un solo producto,

encebollados, los cuales tuvieron acogida en familias de clase media, que es su

segmento de mercado principal, este producto era vendido en un pequeño local

arrendado el cual estaba ubicado frente al triángulo de Barrionuevo.

Después de 4 años de arrendamiento, nace una oferta de la venta de una

casa junto al local de arrendamiento es ahí cuando se cumple el sueño de los

dueños de esta cevichería, tener un lugar propio para su negocio.

Dicha casa fue refaccionada en el 2000 y con ella nacieron nuevos productos;

que son los ceviches de concha camarón y pescado; los cuales al igual que el

encebollado tuvieron mucha acogida y por ende un incremento de clientela.

En el año 2003, por la afluencia de gente, “Los del Triángulo” se vio en la

necesidad de ampliar el espacio físico incrementando otra planta y también otros

productos como arroz con guatita, arroz con camarón, arroz con concha, arroz

mixto, bandera y caldo de bagre.

De igual manera, en el año 2009 debido a la sugerencia de los clientes y

viendo la necesidad de los mismos, se crearon nuevos productos como el ceviche

de chocho, ceviche de palmito y arroz con camarones apanados. En la actualidad

esta empresa tiene capacidad para 180 personas (45 mesas), se mantiene con

Page 21: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

7

los productos antes mencionados, y es de importancia mencionar que se ha

establecido como empresa unipersonal, con el RUC 1704475928001. En cuanto a

personal existe; el gerente general, un administrador, un cocinero principal, dos

ayudantes de cocina, un cajero, un steward, dos posilleros, ocho meseros, dos

bodegueros en total son 19 personas que laboran.

Uno de los logros que ha tenido la empresa es el posicionamiento de su marca

en sectores del sur de Quito con el nombre “ENCEBOLLADOS LOS DEL

TRIÁNGULO”, tiene dicho nombre porque su producto inicial fueron los

encebollados y además porque hasta la actualidad es su producto estrella con el

que se está posicionando y “Los del Triángulo” viene por la ubicación que tiene

desde un inicio que es en frente del triángulo de Barrionuevo.

Gráfico 2.1 Logotipo de la Empresa

Fuente: Encebollados Los del Triángulo

Además de una razón social, la empresa cuenta con el logotipo y slogan, “Más

que un Encebollado… Todo un placer.” estos, son primordiales para que

reconozcan su marca, el logotipo fue diseñado por el hijo del dueño y la ayuda de

un publicista de acuerdo al nombre y enfocándose en el tipo de comida que

expenden que es la del mar.11

11 Entrevista Sr. Orlando Sandoval, Propietario Encebollados Los del Triangulo

Page 22: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

8

2.2 ANÁLISIS DEL DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO ACTUAL DE LA EMPRESA

Esta empresa actualmente tiene ciertas falencias, una de las principales es

el aplicar varios principios acerca de valores, misión, visión, etc., pero no

escribirlos ni tener alguna constancia de que siguen dichos pasos; sin embargo

cabe recalcar que ellos están cumpliendo verbalmente a cabalidad con algunos

puntos antes señalados en todas las actividades que desarrollan como son los

valores de la empresa.

En lo que respecta a misión el administrador trata de transmitir sus

conocimientos a los colaboradores de la empresa sin embargo la organización

no puede solidificarse en cuanto a un direccionamiento estratégico ya que la

característica de ser familiar no deja que se cambien ciertas cosas, como lo es,

el realizar un organigrama y un manual de funciones para respetar jerarquías y

unidades de mando. La visión se observa manifestada en los deseos de los

dueños de Cevichería Encebollados Los del Triángulo, que se encuentra

predeterminada a mantenerse en el mercado expandiéndose por medio de

sucursales para llegar a ser una de las cadenas más grandes en Quito. Es decir

en general Cevichería “Encebollados los del triangulo”, lo que requiere es un

direccionamiento que reúna todas las características que debe tener una

organización.

2.2.1 NATURALEZA JURÍDICA DE LA EMPRESA

La organización está constituida como persona natural, en el Servicio de

Rentas Internas registra el nombre del propietario, Sr. Sixto Orlando Sandoval

Molina; y como nombre comercial figura “Encebollados Los del Triángulo”, y su

actividad económica es la venta de comidas y bebidas en cevichería para

consumo inmediato. Este aspecto está siendo tratado actualmente de tal manera

que se busca modificar la empresa por cuanto la personería jurídica ofrece más

ventajas y beneficios que la personería natural.

Page 23: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

9

2.2.2 ASPECTOS ORGANIZACIONALES

Cevichería Encebollados Los del Triángulo es un establecimiento que carece

de una estructura formalmente organizada, además no tiene un manual de

funciones establecidas para ninguna área, lo cual representa una debilidad

tampoco ningún plan estratégico ni planes operativos para el mejor

funcionamiento, esto implica que no tiene una cultura de planificación. Cevichería

Encebollados Los del Triángulo tiene establecido un organigrama sin embargo no

se cumple, ya que las funciones no están debidamente establecidas y no existe

una estructura formal, además que las personas que trabajan cumplen un labor

polifuncional.

Gráfico 2.2 Organigrama Estructural de Restaurant

Cevichería Encebollados Los del Triángulo

Fuente: Cevichería “Encebollados Los del Triángulo”

Elaboración: Evelyn Sandoval

2.2.2.1 CLIMA LABORAL

Después de una reunión con el personal de la empresa se determinó que el

40% de las personas que trabajan en Encebollados Los del Triángulo no están

conformes con el ambiente laboral de la empresa, debido a varios puntos, como:

Page 24: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

10

la falta de compañerismo, y compromiso en su trabajo, esto puede ser por la

existencia de mucha gente empírica y la diferencia en el rango de edades entre

los trabajadores. Además la falta de organización jerárquica hace que existan

varias unidades de mando especialmente porque la empresa es familiar, los

Propietarios el Sr. Orlando Sandoval y su esposa la Sra. Hilda Quishpe cumplen

el papel de gerentes y el hijo el Sr. Edison Sandoval tiene el cargo de

administrador, los tres tienen funciones compartidas y no especificadas las cuales

varían según su propia conveniencia esto crea conflictos y confusión con el poder

de mando frente al personal. Por último, no existe un manual de trabajo donde se

denote claramente derechos y obligaciones tanto del empleado como del

empleador para que de esta forma las personas trabajen satisfactoriamente todo

esto representa una debilidad, ya que el recurso humano es muy importante para

la empresa.

2.2.3 ÁREA DE OPERACIONES

El área de operaciones de Los del Triángulo a pesar de estar estructurada en

un organigrama, cada cargo no tiene funciones definidas, por lo cual se trabaja

según el movimiento diario del restaurante. En cuanto a las operaciones de la

empresa se está realizando sin estándares escritos ni para el producto ni para el

servicio esto ocasiona problemas con el stock por falta de inventario y recetas

estándar, y con la calidad del servicio por falta de inducción y capacitación, todo

esto representa una debilidad para la empresa. El equipamiento de la cocina es

una fortaleza, por la presencia de equipos y utensilios de cocina en buen estado.

2.2.4 ÁREA DE RECURSOS HUMANOS

Cevichería Encebollados Los del Triángulo no tiene un departamento de

recursos humanos, el administrador es quien cumple con la función de

reclutamiento y selección del personal, además es el encargado de la

administración de sueldos y salarios. Dentro de esta área existen muchas

falencias como por ejemplo no existe un sistema de control y movimientos en

cuanto a horarios del personal, el sistema de clasificación es basado en pocos

Page 25: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

11

factores como la experiencia y el sector de domicilio, no existe descripción de

puestos, ni un sistema de méritos, recompensas, sanciones y desarrollo de la

carrera, no existe inducción al momento de la contratación ni tampoco

capacitación, por lo cual todo esto representa una debilidad.

2.2.5 ÁREA DE COMERCIALIZACIÓN

Cevichería Encebollados los del Triángulo cuenta con varias fortalezas que

ayudan a la comercialización del producto, como lo son; ubicación estratégica,

amplia infraestructura, experiencia en el sector, precios competitivos, equipo y

material de cocina moderno y en buen estado, aspectos que contribuyen a la

comercialización de los productos, así las ventas se han incrementado en un 30%

en el último año, respecto del anterior inclusive sin poseer un área de marketing y

ventas, ni desarrollar un plan de ventas ni promociones. Otro aspecto negativo

del servicio es la falta de canales de distribución como sucursales o servicio de

entrega a domicilio, obstruyen con la comercialización de los productos de

Encebollados Los del Triángulo; esto representa una debilidad por no manejar

promociones, descuentos, etc.

2.3 ANÁLISIS DEL MICRO AMBIENTE

Este análisis es el estudio de las variables que afectan al sector productivo

donde se desenvuelve la empresa en las cuales se puede influir para la aplicación

de un sistema Kaizen, mediante un análisis de las oportunidades y amenazas.

El micro ambiente tiene cinco componentes principales:

• Clientes

• Proveedores

• Competencia

• Análisis de competitividad con la matriz de las 5 fuerzas de Porter

Page 26: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

12

2.3.1 MERCADO

"Se entiende por mercado el área en que confluyen las fuerzas de la oferta y la

demanda para realizar las transacciones de bienes y servicios a precios

determinados”.12

El mercado directo en el que se ubica Cevichería Encebollados

Los del Triángulo, es en el mercado de servicios, ya que lo que presta es el

servicio de alimentos y bebidas.

• Mercado Potencial

El mercado potencial es el conjunto de clientes que manifiestan un grado

suficiente de interés en una determinada oferta. Los clientes potenciales deben

tener ingresos suficientes para poder adquirir el producto o servicio. El mercado

potencial de Cevichería Encebollados Los del Triángulo está constituido por los

habitantes de la zona urbana de la ciudad de Quito.

Tabla 2.1 Población cantón Quito

Aéreas Total Hombres Mujeres Urbana 1.399.378 674,962 724,416 Rural 440.475 217,608 222,867 Total 1,839,853 892,570 947,283

Fuente: INEC

De esta manera se observa que el mercado potencial de “Los del Triángulo”

con respecto a la población de Quito es de 1.399.378 habitantes de la zona

urbana de Quito.

• Mercado Referencial

Este es el mercado que quiere captar la empresa de acuerdo a sus

habilidades y recursos. La población objeto de el mercado referencial de

12 STANTON, William FUNDAMENTOS DE MARKETING, Editorial McGraw Hill

Page 27: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

13

Cevichería Encebollados Los del Triángulo es de 900.000 habitantes

aproximadamente equivalente al 45.67% del total de la ciudad de Quito, con una

densidad poblacional de 6.1 habitantes por vivienda. Esta población pertenece al

sector sur de Quito, en su mayoría la población económicamente activa, se halla

ubicada en las categorías de empleados con sueldos mínimos (vendedores

ambulantes, empleadas domésticas, lavanderas, trabajadores a destajo,

pequeños comerciantes, artesanos, etc.) y un bajo número de trabajadores en

relación de dependencia, primordialmente por cuanto el sector sur de la ciudad de

Quito es una zona eminentemente industrial. Sin embargo, por motivos de estudio

se reducirá el mercado referencial a tan solo a una porción tomada desde el

sector de la Magdalena hasta el sector de la Biloxi zona de influencia directa de la

empresa Los del Triángulo, representando un 4% de la población del sur de Quito,

dando como resultado un mercado referencial de 36.000 personas.

2.3.2 CARACTERIZACIÓN DE PRODUCTO Y SERVICIO

Lo que caracteriza a “Encebollados Los del Triángulo” es su servicio, sus

productos de buena calidad, excelente sabor y buena presentación; su

infraestructura amplia y cómoda para los comensales constituyen una fortaleza de

alto impacto con relación a la competencia.

2.3.3 CLIENTES

Los mercados están formados por clientes y consumidores en muchos de los

casos estos dos vocablos son manejados de igual manera sin diferenciarlos, lo

que puede causar confusión, a continuación se expone sus diferencias, previo a

definirlos según la realidad de la empresa.

• “Cliente: Puede ser una persona o grupo de personas, que toman una

decisión de compra, los cuales tienen capacidad y disposición de adquirir

un producto o servicio a un individuo u organización.

Page 28: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

14

• Consumidor: Pueden ser considerados como consumidores aquellas

personas que compran un producto o servicio, lo usan o disponen con el fin

de satisfacer sus necesidades o las de su familia. “El consumidor debe ser

el elemento esencial de atención de la actividad del marketing, ya que este

genera satisfactores que el consumidor valora”.13

Los clientes son por su propia naturaleza, diferentes entre sí, pero en la

mayoría de los casos comparten alguna característica que los hace susceptibles

de dividirlos en distintos segmentos. Para una empresa que brinda servicios es

importante clasificarlos de acuerdo a su grado de satisfacción o vinculación con la

empresa. En la clasificación se encuentra los siguientes tipos de clientes:

• “Opositor: Que es quien busca alternativas a nuestro servicio,

constantemente descontento; generador de publicidad negativa que puede

destruir a la empresa.

• Mercenario: Entra y sale de nuestro negocio, sin ningún compromiso. Al

menos no habla de nosotros.

• Cautivo: Atrapado, no puede cambiar o le resulta caro. Es un vengativo

opositor en potencia.

• Prescriptor: Tiene alto grado de satisfacción, fiel y amigo prescripto de la

empresa. Un buen complemento de marketing”14

Tabla 2.2 Tipos de clientes

Nivel de fidelidad Bajo Alto

Bajo Opositor Cautivo Alto Mercenario Prescriptor

Fuente: Dr. Fernando Gosso Hiper Satisfacción del Cliente

Elaboración: Evelyn Sandoval

13 ARELLANO, Rolando MARKETING ENFOQUE AMERICA LATINA, Editorial Mc Graw Hill 14 GOSSO, Fernando Hiper Satisfacción del Cliente Febrero de 2009

Page 29: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

15

Tabla 2.3 Principales clientes de Cevichería Encebollados Los del Triángulo según segmento

Clientes Monto anual

Ventas (usd)

% Participación

Clientes Productos Percepción del

Producto Conclusiones

Adolescentes menores

de 18 años 57.472,56 15%

Encebollados Arroz con

guata

Sabor del producto muy bueno Satisfacción del producto Lugar de buen ambiente y cerca de casa Satisfacción con el ambiente Limpieza del lugar impecable Conformidad con limpieza Precios cómodos Aceptación de precios

Jóvenes 19-26 años 76.630,08 20%

Encebollados Arroz con

Guata Ceviches

Calidad del producto muy buena Satisfacción del producto Precios cómodos Precios bajos Ambiente agradable Satisfacción con el lugar Falta de combos y promociones Falta de marketing y publicidad

Adultos 27 - 42 años 114.945,12 30%

Arroces Ceviches

Encebollados

Calidad del producto muy buena Satisfacción del producto Lugar de buen ambiente y cerca de lugares de trabajo Satisfacción con el ambiente

Limpieza del lugar impecable Conformidad con limpieza Rapidez en el servicio Satisfacción con el servicio

Familias 134.102,64

35% Encebollados

Arroces Ceviches

Sabor del producto muy bueno Satisfacción del producto Precios cómodos Aceptación de precios

Infraestructura pequeña en fines de semana. Inconformidad con el lugar en fines de semana

Lentitud en el servicio por afluencia de pax. en fines de semana

Inconformidad con el servicio en fines de semana

Falta parqueadero Inconformidad por falta de parqueadero

383.150,39 100% Fuente: Encebollados Los del Triángulo

Elaborado: Evelyn Sandoval

Page 30: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

16

Como se muestra en la tabla anterior, los clientes se encuentran satisfechos con

la calidad del producto que ofrece el restaurante, su limpieza, ambiente y también

con el precio de los productos, esto representa para Cevichería Encebollados Los del

Triángulo una oportunidad. La afluencia de clientes en los fines de semana es más

familiar, esto incrementa de forma sustancial el número de personas a atender, lo

que crea nuevos conflictos como: demora en el servicio, falta de parqueadero y falta

de espacio para atender a todos los comensales. Es necesario buscar las soluciones

que permitan reducir el impacto de estas debilidades.

2.3.4 PROVEEDORES

Los proveedores se definen como las personas naturales o jurídicas que

proporcionan los recursos para la operación de la cevichería Encebollados Los del

Triángulo. La empresa actualmente cuenta con múltiples proveedores, para evitar la

dependencia y obtener más beneficios. A continuación se describen los tres tipos de

proveedores con los que tiene relación la organización:

• Proveedor de Materia Prima: Son quienes están ligados directamente al

funcionamiento de la empresa y que sus suministros son fundamentales para

el producto o servicio que se entregan.

• Proveedores de Bienes y Equipos: Son quienes suministran los equipos en los

cuales se procesa la materia prima para desarrollar el producto o para ayudar

a vender el producto o servicio.

• Proveedores de Bebidas: Son aquellos que se encargan del abastecimiento

de bebidas como gaseosas y cervezas.

Page 31: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

17

La información para la identificación de los proveedores se obtuvo mediante

entrevista realizada al gerente propietario de Cevichería Encebollados los del

Triángulo y se muestra en la tabla 2.4 a continuación.

Tabla 2.4 Principales proveedores de Cevichería Encebollados Los del Triángulo

Proveedores Insumos Valor de Compra anual Características

Pescadería Luwin Pescado 52.939,38

- Producto fresco - Entrega a domicilio - Facilidades de Pago

Sra. Gloria Yupa Conchas 18.528,78

- Producto fresco - Entrega a domicilio a tiempo - Brinda crédito

Sr. Calixto Ormaza Camarón 39.704,54

- Precio cómodo - Calidad del producto - Estándar en el producto

Sr, Juan José Telenchana

Yuca 7.940,91 - Variedad del producto - Precios cómodos - Producto de buena calidad - Entrega a domicilio a tiempo

Cebolla 7.940,91 Tomate 5.293,94 Hierbas 2.646,97 Papas 7.940,91 Aceite 26.469,69

Sr. Mauricio Díaz Guata 10.587,88

- Calidad en el Producto - Producto prelavado - Entrega a domicilio - Precios altos

Sr. Patricio Maldonado

Arroz, harina, ají peruano 7.940,91

- Calidad media - Entrega a domicilio - Demora en la entrega

Dis – Sabores Condimentos 5.293,94 - Variedad del producto Induslim Cía.

Ltda. Productos de

limpieza 5.293,94 - Variedad del producto

Coca Cola Company

Bebidas no alcohólicas 7.940,91 - Demora en la entrega

Pilsener Cerveza 7.940,91 - No hay variedad del producto

Termalimex Materiales de cocina 21.175,75

- Costos elevados - Productos de buena calidad - Variedad del producto

Plásticos Espinoza Vajilla 26.469,69 - No hay crédito

- Monopolistas

Plásticos San Francisco

Tarrinas, Fundas, vasos

sorbetes. 2.646,97 - No hay variedad del producto

- Calidad media

264.696,92 Fuente: Encebollados Los del Triángulo

Elaborado: Evelyn Sandoval

Page 32: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

18

Se puede concluir que existen varios proveedores importantes de materia prima

especialmente en alimentos como los mariscos, mas no existe exclusividad con

ninguno de ellos, si el propietario no se está satisfecho con sus insumos o políticas

como cobro y entrega estos serán reemplazados con el objeto de reducir el impacto

que tienen en los costos de producción de los menús, demostrándose una ventaja

para Encebollados Los del Triángulo.

2.3.5 COMPETENCIA

Es el conjunto de empresas que se encuentran dentro de un mismo sector en el

mercado, las cuales realizan la oferta y venta de productos iguales o similares a los

de la empresa o producen bienes sustitutos, los cuales pueden llegar a reemplazar el

consumo de los bienes o servicios de dicha empresa.

La clasificación según los tipos de mercado es:

• Competencia perfecta o Pura: Es una representación idealizada de los

mercados de bienes y de servicios en la que la interacción recíproca de la

oferta y la demanda determina el precio.

• El monopolio: Es aquel mercado donde existe un solo oferente frente a un

gran número de compradores, por lo que tiene plena capacidad para

determinar el precio.

• Oligopolio: Donde existe un número reducido de vendedores, frente a una

gran cantidad de compradores, de manera que los vendedores pueden ejercer

algún tipo de control sobre el precio.

Para determinar la competencia de Cevichería Encebollados Los del Triángulo se

ha realizado investigación de observación directa en un radio de 5 cuadras a la

Page 33: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

19

redonda de la empresa, obteniendo como resultado cinco cevicherías: Ceviches de la

Rumiñahui, Laguna Azul, Las Palmeras, Encebollados Manabita, Encebollados Los

de la Santiago; y además varios negocios informales como lo son pequeños locales

de menos de 4 mesas y coches informales en las calles.

Se considera que la participación de Cevichería Encebollados Los del Triángulo

representa 27% del mercado frente a su competencia según la estimación de las

ventas de cada local competidor. En la tabla 2.5 se observa las cevicherías que

tienen participación en el mercado de los alrededores de la empresa Los del

Triangulo, estos competidores directos brindan servicios y productos similares, con

diferencia de precio y atención al cliente, la mayor porción de mercado la posee

Encebollados los del Triángulo, mostrándose como líder.

Tabla 2.5 Participación en el mercado

Competidores Capacidad Max.

Participación en el Mercado %

Ceviches de la Rumiñahui 144 0,21 21% Laguna Azul 40 0,06 6% Las Palmeras 160 0,238 23% Encebollado Manabita 24 0,04 4% Encebollados Los de la Santiago 120 0,18 18% Negocios informales 4 0,01 1% Encebollados Los del Triangulo 180 0,27 27%

TOTAL 672 100% 100% Fuente: Observación Directa

Elaborado: Evelyn Sandoval

Page 34: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

20

Gráfico 2.3 Participación del mercado según competidor

Fuente: Tabla 2.5

Elaborado: Evelyn Sandoval

Se observa en el cuadro de competencia que representa una oportunidad para

Encebollados los del Triángulo, el hecho que la empresa sobresalga en su capacidad

para acoger un alto número de personas, frente a la mayoría de sus competidores.

2.3.6 ANÁLISIS DEL MODELO DE CINCO FUERZAS DE MICHAEL PORTER

“El modelo de Porter con sus cinco fuerzas señala la determinación del nivel y las

características que posee la competencia existente, además que es un aporte para la

elaboración de estrategias”15

15 PORTER, Michael, Estrategia Competitiva, México, Editorial Continental, Año 2000.

Page 35: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

21

Gráfico 2.4 Modelo de las cinco Fuerzas de Porter

Fuente: Competitive Strategy, Michael Porter.

2.3.6.1 LA RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORES EXISTENTES

Esta fuerza es la más poderosa de entre las cinco fuerzas. Las estrategias que

pretende seguir Encebollados los del Triángulo solo tendrán éxito en la medida que

ofrezca una ventaja competitiva en comparación con las estrategias que sigue su

competencia. La rivalidad entre la competencia actual origina una lucha por lograr el

posicionamiento en el mercado, en donde se busca aplicar estrategias como:

campañas publicitarias informativas, introducción de promociones temporales y

ventajas por precio.

Es evidente en el mercado actual de la empresa Encebollados Los del Triángulo

que la rivalidad entre los competidores es intensa, lo que obliga a todas las empresas

a realizar altas inversiones en mercadeo y publicitaria para obtener una mayor

aceptación y porción de mercado.

Page 36: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

22

2.3.6.2 AMENAZA DE LOS NUEVOS COMPETIDORES

La intensidad de la competencia de las empresas aumentará siempre que exista

la posibilidad de que empresas nuevas entren a atacar un mismo mercado objetivo.

En el sector de alimentos y bebidas que es al que pertenece Encebollados los del

Triángulo, existe un gran número de competidores potenciales, los mismos que

tratan de enfrentarse a barreras para su ingreso, como: la diferenciación del

producto, acceso a los canales de distribución, políticas gubernamentales tales como

permisos de funcionamiento, etc. Es importante tomar en cuenta que el capital que

se necesita para éste tipo de negocios puede ser una barrera media, ya que la

infraestructura que debe tener una empresa interesada en ingresar al mercado y

obtener una porción relevante de este, debe ir a la par con la competencia o ser

superior a ella. Se puede concluir, que la intensidad de la fuerza es mediana y

mantiene la rentabilidad en el sector donde se ubica Encebollados los del Triángulo a

pesar de la existencia de pequeños negocios que ofertan productos similares, como

comida del mar.

2.3.6.3 AMENAZA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS SUSTITUTOS

Las empresas de un sector no compiten solo entre sí, sino que, al mismo tiempo,

viven bajo amenaza constante de que ingresen a su sector productos de distinta

índole y la situación se complica si los sustitutos están más avanzados

tecnológicamente o pueden entrar a precios más bajos reduciendo los márgenes de

utilidad de la corporación. Para la Los del Triángulo se han llegado a definir los

siguientes servicios sustitutos:

• Restaurantes de Comida Rápida

• Restaurantes de especialidades criollas

Page 37: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

23

• Patios de comidas de centros comerciales

• Restaurantes de comida china

• Servicio de comidas a domicilio tales como pizzerías y pollos

• Otros.

La fuerza de sustitutos es intensa, más aún cuando las empresas buscan ampliar

sus menús para abarcar varios tipos de comida, esto puede afectar la rentabilidad del

sector, reduciendo los beneficios que las empresas actuales pueden percibir.

2.3.6.4 PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PROVEEDORES

El poder de negociación de los proveedores se puede definir en función de:

número de proveedores, inexistencia de productos sustitutos, alta diferenciación

entre los productos de los proveedores y costos. Es por ello que es importante

trabajar con un grupo variado de proveedores que puedan brindar calidad en sus

productos y se manejen bajo políticas de entrega a tiempo y estándares de calidad.

De esta forma no se llegará a depender de un solo proveedor, tal como lo maneja

Cevichería Encebollados Los del Triángulo, por lo que esta fuerza tiene una

intensidad baja en el sector.

2.3.6.5 PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS CLIENTES

El poder de negociación de los clientes de Encebollados tiene mayor intensidad

en la mediad de que ellos tienen conocimiento sobre la oferta de las empresas y

competidoras y acceso a la compra de sustitutos. A mayor organización de los

compradores mayores serán sus exigencias en materia de reducción de precios, de

mayor calidad y servicios y por consiguiente la organización tendrá una disminución

en los márgenes de utilidad. Los compradores siempre buscarán una baja en los

precios, una excelente calidad en el servicio, servicios adicionales haciendo de esta

forma que estalle la competencia entre las empresas del sector por satisfacer estas

Page 38: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

24

necesidades. Esta fuerza constituye una oportunidad para Los del Triángulo mientras

los posibles clientes no se encuentren muy bien organizados.

Tabla 2.6

Fuerzas Porter aplicadas a Encebollados los del Triángulo

Análisis de las Fuerzas Oportunidad Amenaza Varios competidores y falta de estrategias para enfrentar a la competencia. X

Dificultad para el ingreso de nuevos competidores al sector. X

Varios Productos Sustitutos en el sector de alimentos y bebidas. X

Poder de Negociación de los Proveedores X Poder de Negociación de los Clientes X

Fuente: Competitive Strategy, Michael Porter.

Elaboración: Evelyn Sandoval

2.4 ANÁLISIS DEL MACRO ENTORNO

Son las variables que afectan a todas las empresas de cualquier sector

productivo o de servicio por igual, en las cuales no se puede influir para mejorarlas,

como los factores económicos, políticos, socio cultural, tecnológico, demográfico y

naturales.

2.4.1 FACTORES ECONÓMICOS

2.4.1.1 Producto Interno Bruto

Conjunto de bienes y servicios finales producidos dentro de un país por

residentes nacionales y extranjeros en una unidad de tiempo, generalmente de un

año, valorados a precios de mercado o al coste de los factores”. El gráfico 2.5

Page 39: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

25

muestra el PIB nacional según rama de actividad económica entre el año 2008 y

2010.

Gráfico 2.5

PIB por rama de actividad económica al año 2010

Fuente: GSM

Elaborado: Diario Hoy

2.4.1.2 Tasas de Interés (pasiva – activa)

Se puede definir a tasa de interés como el valor del dinero en el mercado

financiero. Al igual que el precio de cualquier producto, cuando hay más dinero, la

tasa baja y cuando hay escasez esta tiende a subir. La tasa de interés se clasifica en

tasa activa y pasiva, las tablas 2.7 y 2.8 muestran las tasas de interés vigentes al

mes de mayo de 2011.

o Tasa Activa, es la que reciben los intermediarios financieros (Bancos) por parte

de los demandantes, por préstamos otorgados.

Page 40: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

26

Tabla 2.7 Tasa Activa

Fecha Tasa Mayo-31-2011 8.34 % Abril-30-2011 8.34 % Marzo-31-2011 8.65 % Febrero-28-2011 8.25 % Enero-31-2011 8.59 % Diciembre-31-2010 8.68 %

Fuente: Banco Central del Ecuador

o Tasa Pasiva, conocida como captación es la pagan los intermediarios financieros

(Bancos) a los oferentes, por el dinero Tasa Pasiva

Tabla 2.8

Tasa pasiva

Fecha Tasa Mayo-31-2011 4.60 % Abril-30-2011 4.60 % Marzo-31-2011 4.59 % Febrero-28-2011 4.51 % Enero-31-2011 4.55 % Diciembre-31-2010 4.28 %

Fuente: Banco Central del Ecuador

2.4.1.3 Inflación

Se entiende por inflación al alza continua y generalizada de los precios,

especialmente de la canasta familiar, para calcular la inflación de un determinado

período se utiliza como herramienta el índice de precios al consumidor. Una de las

causas de la inflación es la improductividad de las personas, cada vez se gasta más

y se produce menos, esto obligaba a que el Gobierno emita una mayor cantidad de

moneda que generaba altas tasas de inflación, pero gracias a la dolarización este

fenómeno ha disminuido debido a que el Banco Central del Ecuador ya no puede

emitir moneda sin respaldo.

Page 41: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

27

Tabla 2.9 Inflación anual

Fecha Tasa Marzo-31-2011 3.57 % Febrero-28-2011 3.39 % Enero-31-2011 3.17 % Diciembre-31-2010 3.33 %

Fuente: Banco Central del Ecuador

2.4.2 FACTORES SOCIALES

2.4.2.1 Nivel de empleo y Desempleo

Las tasas de empleo y desempleo representan los porcentajes de la población de

15 a 64 años que participa en el mercado laboral, como empleados o desempleados.

• Desempleo: es la parte proporcional de la población económicamente activa

(PEA) que se encuentra involuntariamente inactiva.

• Subempleo: es la situación de las personas en capacidad de trabajar que

perciben ingresos por debajo del salario mínimo vital. También se llama

subempleo a la situación de pluriempleo que viven muchos ecuatorianos, por

tanto no es que falta el empleo, sino el ingreso de esta persona lo que se

encuentra por debajo del límite aceptable.

La tasa de desempleo ascendió 1,1 puntos en el primer trimestre de este año

hasta llegar a 7,6%, mientras que la de subempleo subió 8,1 puntos y se ubicó en

51,9 %.

2.4.2.2 Política Salarial del Gobierno

“Se entiende por Salario a la remuneración que percibe una persona por los

servicios que presta a través de un contrato de trabajo”16

16 Biblioteca de Consulta Microsoft Encarta 2005

.

Page 42: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

28

Dentro de la política salarial del Gobierno se contempla la reducción de la brecha

existente entre los que menos ganan y los que perciben mayores ingresos en

términos de alcanzar la justicia social; el Gobierno Nacional está impulsando el

equilibrio en la relación capital - trabajo como mecanismo de justicia laboral, siendo

este incremento la primera de una serie de medidas articuladas para tal efecto. A

partir del 1 de enero del 2011, los siguientes sueldos o salarios básicos unificados de

los trabajadores del sector privado:

“Trabajadores en general, incluidos los trabajadores de la pequeña industria,

trabajadores agrícolas y trabajadores de maquila: USD 264,00 (DOSCIENTOS

SESENTA Y CUATRO 00/100 DÓLARES) mensuales”17

.

2.4.3 FACTORES TECNOLÓGICO 2.4.3.1 Informática (Software y Hardware)

La tecnología, y en especial los computadores cumplen un papel protagónico en

el proceso de globalización de la economía mundial. El número de usuarios de

Internet en América Latina se ha multiplicado por 10 en la última década. Pero

todavía no hay estudios definitivos del impacto del uso del Internet. No obstante, la

consultora estadounidense IDC (Internacional Data Corporation) publicó un informe

que pronostica para el mercado de las tecnologías de información, un crecimiento

anual del 9% hasta el 2009, y así llegar a 1.2 billones de dólares.

Fabricantes de computadoras personales (PC) y diseñadores del software

también están tomando pasos para hacer a las computadoras de la casa más

baratas y más fácil a usar. Algunos computadores pueden comprarse ahora cada

uno para menos de $1,000. Pronto, muchos habitantes del planeta estarán

17 Ministerio de Relaciones Laborales

Page 43: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

29

acostumbrados a que sus televisiones puedan acceder a Internet, ya que estas son

fáciles de operar y requieren pequeño o ningún mantenimiento.

La tecnología y su desarrollo deben ser pilares fundamentales dentro del

progreso de una empresa, región y del país. Toda actividad que tome en cuenta de

manera importante para su desarrollo variables tecnológicas aumentará la eficiencia

de sus sistemas y por ende de la sociedad, crearan puestos de trabajos

especializados y según su nivel de innovación, podrán crear barreras de mercado

para el ingreso de otros competidores, lo cual se transformará en el factor principal

del éxito de una empresa.

Por todo lo expuesto anteriormente es fundamental que las empresas u

organizaciones consideren dentro de sus criterios de selección y ejecución de

proyectos, la existencia de tecnología. El factor informático es una oportunidad ya

que software especializado para restaurantes podrían permitir mayor control y mejor

funcionamiento de todas las actividades dentro de la empresa.

2.4.3.2 Comunicación (Internet y enlace satelital)

En este siglo, la revolución de la información dejó de ser un tema solo para

especialistas, para convertirse en un componente de la vida cotidiana de millones de

personas. Las tecnologías de información (TIC) han ido adquiriendo visibilidad

principalmente a partir del amplio uso del Internet.

Es difícil tener una cifra exacta del mercado anual que mueven las

telecomunicaciones en el mundo. Eso, porque este sector de alguna u otra manera

está involucrado en los componentes del Producto Interno Bruto (PIB), de un país. El

tema es que el desarrollo tecnológico se ata al comercio, la industria, la agricultura, la

manufactura, el hogar, la educación, etc.

Page 44: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

30

Por esta razón, el factor connacional para el país y sus empresas; representa

una oportunidad en todo sentido, ya que la tecnología se encuentra presente en todo

lugar, actividad, etc., buscando con su aplicación la optimización de recursos y

agilización de procesos; es importante que a nivel empresarial se identifiquen las

necesidades de tecnología en aspectos productivos, administrativos, comerciales,

etc., además de que se ejecute un plan tecnológico acorde a cada empresa,

permitiéndole de esta manera ser competitiva frente a los demás.

De esta manera para Encebollados Los del Triángulo también la comunicación

como para las demás empresas es una oportunidad.

2.4.4 ANÁLISIS FODA

El análisis FODA es una herramienta gerencial que permite identificar las

condiciones internas y externas sobre las cuales la empresa actúa, su análisis facilita

la participación de la administración de la cevichería en el proceso de Kaizen.

2.4.4.1 Fortalezas o Ubicación estratégica del local que le permite atender un gran número

de clientes semanalmente.

o Amplia infraestructura para atender clientes.

o Años de experiencia en el sector

o Precios competitivos respecto de los principales competidores

identificados

o Organización financiera que permite estimar las ganancias del negocio.

o Equipo y material de cocina moderno.

o Entrega de beneficios al personal en un agradable ambiente.

o Entrega inmediata de material requerido para el desempeño laboral

o Capacitaciones periódicas al personal.

o Buen ambiente laboral.

Page 45: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

31

o Relación personal – cliente muy buena

2.4.4.2 Debilidades o Carece de estructura formalmente organizada

o No tiene cultura de planificación

o La empresa no tiene cargos ni funciones específicas

o Falta de promoción y publicidad

o No existe control en stock y operaciones por falta de inventarios

o No se cuenta con un software especial para restaurantes

o No existe estandarización de productos y servicios

2.4.4.3 Oportunidades

o Incremento de la cobertura de mercado a través de la apertura de

nuevos locales en el sector.

o Alianzas con proveedores para mejorar las condiciones de costos de

los productos que mejore la oferta de precio al cliente e impacte en el

servicio y rentabilidad del negocio.

o Desarrollo de nuevos menús para satisfacer a nichos dentro de los

segmentos en los que la empresa es líder.

o Incrementar la frecuencia de compra de los clientes actuales por medio

del desarrollo de canales de distribución como el servicio a domicilio.

2.4.4.4 Amenazas

o Crecimiento de los actuales competidores (Ceviches de la Rumiñahui y

Las Palmeras)

o Diversificación de las cartas menú de los competidores

o Aumento de empresas que ofertan productos sustitutos con una oferta

de valor similar a la de Encebollados Los del Triángulo.

o Reducción del poder económico de los clientes que obligue a a reducir

el consumo de comida fuera de casa.

Page 46: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

32

2.4.5 MATRICES DE IMPACTO Tabla 2.10

Matrices de impactos fortalezas

Nivel FORTALEZAS

Impacto A B C 1 2 3 4 5

X Ubicación estratégica del local que le permite atender un gran número de clientes semanalmente. X

X Amplia infraestructura para atender clientes. X X Años de experiencia en el sector X

X Precios competitivos respecto de los principales competidores identificados X

X Organización financiera que permite estimar las ganancias del negocio. X

X Equipo y material de cocina moderno. X

X Entrega de beneficios al personal en un agradable ambiente. X

X Entrega inmediata de material requerido para el desempeño laboral X

X Capacitaciones periódicas al personal. X X Buen ambiente laboral. X X Relación personal – cliente muy buena X

Fuente: Elaboración propia

Elaborado por: Evelyn Sandoval

Tabla 2.11

Matriz de impactos debilidades

Nivel DEBILIDAD

Impacto A B C 1 2 3 4 5 X Carece de estructura formalmente organizada X X No tiene cultura de planificación X

X La empresa no tiene cargos ni funciones específicas X

X Falta de promoción y publicidad X

X No existe control en stock y operaciones por falta de inventarios X

X No se cuenta con un software especial para restaurantes X

X No existe estandarización de productos y servicios X Fuente: Elaboración propia

Elaborado por: Evelyn Sandoval

Page 47: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

33

Tabla 2.12 Matriz de impactos oportunidades

Nivel OPORTUNIDADES

Impacto A B C 1 2 3 4 5

X Incremento de la cobertura de mercado a través de la apertura de nuevos locales en el sector. X

X

Alianzas con proveedores para mejorar los costos de los productos y ofertar un precio final que impacte la rentabilidad del negocio. X

X

Desarrollo de nuevos menús para satisfacer a nichos dentro de los segmentos en los que la empresa es líder. X

X

Incrementar la frecuencia de compra de los clientes actuales por medio del desarrollo de canales de distribución como el servicio a domicilio. X

Fuente: Elaboración propia

Elaborado por: Evelyn Sandoval

Tabla 2.13 Matriz de impactos

Nivel AMENAZAS

Impacto A B C 1 2 3 4 5

X Crecimiento de los actuales competidores (Ceviches de la Rumiñahui y Las Palmeras) X

X Diversificación de las cartas menú de los competidores X

X

Aumento de empresas que ofertan productos sustitutos con una oferta de valor similar a la de Encebollados Los del Triángulo. X

X

Reducción del poder económico de los clientes que obligue a a reducir el consumo de comida fuera de casa. X

Fuente: Elaboración propia

Elaborado por: Evelyn Sandoval

Page 48: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

34

Aplicadas las matrices se identifican por cada uno de los componentes del FODA

las variables de mayor impacto en el diagnóstico de la empresa:

• Fortalezas de mayor impacto que deben ser aprovechadas por la empresa

Encebollados Los del Triángulo:

o Amplia infraestructura para atender clientes.

o Ubicación estratégica del local que le permite atender un gran número

de clientes semanalmente.

• Debilidades de mayor impacto que deben ser corregidas, para aumentar la

competitividad del negocio:

o Carece de estructura formalmente organizada

o No tiene cultura de planificación

o La empresa no tiene cargos ni funciones específicas

o Falta de promoción y publicidad

o No existe estandarización de productos y servicios

• Oportunidades de mayor impacto que deben ser aprovechadas por la

empresa:

o Alianzas con proveedores para mejorar los costos de los productos y

ofertar un precio final que impacte la rentabilidad del negocio

o Desarrollo de nuevos menús para satisfacer a nichos dentro de los

segmentos en los que la empresa es líder

o Incrementar la frecuencia de compra de los clientes actuales por medio

del desarrollo de canales de distribución como el servicio a domicilio.

• Amenazas de alto impacto que pueden afectar al negocio y su rentabilidad:

Page 49: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

35

o Crecimiento de los actuales competidores (Ceviches de la Rumiñahui y Las Palmeras)

o Reducción del poder económico de los clientes que obligue a a reducir el consumo de comida fuera de casa.

Page 50: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

36

CAPÍTULO III

3. SISTEMA KAIZEN 3.1 CONCEPTOS BÁSICOS DE KAIZEN 3.1.1 DEFINICIÓN

KAI significa 'cambio'.

ZEN significa 'bueno'.

El significado de la palabra Kaizen es mejoramiento continuo y esta filosofía se

compone de varios pasos que nos permiten analizar variables críticas del proceso de

producción y buscar su mejora en forma diaria con la ayuda de equipos

multidisciplinarios. Esta filosofía lo que pretende es tener una mejor calidad y

reducción de costos de producción con simples modificaciones diarias. La esencia

del Kaizen es sencilla y directa: Kaizen significa mejoramiento. Más aún, significa

mejoramiento progresivo, continuo, que involucra a todos en la organización, alta

administración, gerentes y trabajadores. Kaizen es asunto de todos. La filosofía

Kaizen supone que una forma de vida sea una vida propia en el trabajo, vida social o

vida familiar que merece ser mejorada de manera constante. Todas las personas

tienen un deseo instintivo de mejorarse. Kaizen, es un enfoque humanista, porque

espera que todos participen en él. Está basado en la creencia de que todo ser

humano puede contribuir a mejorar su lugar de trabajo, en donde pasa una tercera

parte de su vida.

Kaizen es una estrategia dirigida al consumidor para el mejoramiento. Comienza

comprendiendo las necesidades y expectativas del cliente para luego satisfacerlas y

superarlas. Se supone que a la larga todas las actividades deben conducir a una

mayor satisfacción del cliente. Se debe entender que Kaizen es un camino, un

Page 51: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

37

medio, y no un objetivo en sí mismo, es una manera de hacer las cosas, una forma

de gestionar la organización.

James Harrington, dice que: “el mejorar un proceso, significa cambiarlo para

hacerlo más efectivo, eficiente y adaptable, qué cambiar y cómo cambiar depende

del enfoque específico del empresario y del proceso”. Fadi Kabboul, define el Kaizen

como: “una conversión en el mecanismo viable y accesible al que las empresas de

los países en vías de desarrollo cierren la brecha tecnológica que mantienen con

respecto al mundo desarrollado”. L.P. Sullivan, define el Kaizen como: “un esfuerzo

para aplicar mejoras en cada área de las organización a lo que se entrega a

clientes”. Eduard Deming, según la óptica de este autor: “la administración de la

calidad total requiere de un proceso constante, que será llamado Kaizen, donde la

perfección nunca se logra pero siempre se busca”.

En resumen, el Kaizen es un proceso que describe muy bien lo que es la esencia

de la calidad y refleja lo que las empresas necesitan hacer si quieren ser

competitivas a lo largo del tiempo.

3.1.2 KAIZEN Y LA ADMINISTRACIÓN

La percepción japonesa de la administración tiene dos componentes principales:

el mantenimiento y el mejoramiento. El mantenimiento se refiere a las actividades

dirigidas a mantener los estándares actuales mediante entrenamiento y disciplina.

El mejoramiento se refiere a mejorar los estándares actuales, o sea, establecer

estándares más altos. Así la percepción japonesa de la administración se reduce a

un precepto: mantener y mejorar los estándares.

Page 52: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

38

El mejoramiento puede dividirse en Kaizen e innovación. Kaizen significa

pequeñas mejoras realizadas en el statu quo, supone un progreso gradual, lento y a

menudo invisible, con efectos que se sienten a largo plazo.

La innovación significa una mejora drástica como resultado de una inversión más

grande en nueva tecnología y equipo, o la introducción de los últimos conceptos

administrativos, know how y técnicas de producción, excluyendo así los elementos

humanos. Kaizen no reemplaza ni excluye la innovación. Más bien, los dos son

complementarios, son ingredientes inseparables del progreso. Idealmente la

innovación debe principiar después que Kaizen haya sido agotado y Kaizen debe

continuar tan pronto como se inicie la innovación.

El trabajo de la alta administración es mantener el equilibrio entre el Kaizen y la

innovación y nunca olvidar la búsqueda de oportunidades innovadoras.

3.1.3 IMPORTANCIA DEL KAIZEN

La importancia de esta técnica gerencial radica en que con su aplicación se

puede contribuir a mejorar las debilidades y afianzar las fortalezas de la

organización.

A través de la aplicación de un sistema Kaizen se logra ser más productivos y

competitivos en el mercado al cual pertenece la organización, por otra parte las

organizaciones deben analizar los procesos utilizados, de manera tal que si existe

algún inconveniente pueda mejorarse o corregirse; como resultado de la aplicación

de esta técnica puede ser que las organizaciones crezcan dentro del mercado y

hasta llegar a ser líderes.

Según Harrigton, "En el mercado de los compradores de hoy el cliente es el rey",

es decir, que los clientes son las personas más importantes en el negocio y por lo

Page 53: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

39

tanto los empleados deben trabajar en función de satisfacer las necesidades y

deseos de éstos. Son parte fundamental del negocio, es decir, es la razón por la cual

éste existe, por lo tanto merecen el mejor trato y toda la atención necesaria.

La razón por la cual los clientes prefieren productos del extranjero, es la actitud

de los dirigentes empresariales ante los reclamos por errores que se comentan: ellos

aceptan sus errores como algo muy normal y se disculpan ante el cliente, para ellos

el cliente siempre tiene la razón.

3.1.4 VENTAJAS DEL KAIZEN

• Se concentra el esfuerzo en ámbitos organizativos y de procedimientos

puntuales.

• Consiguen mejoras en un corto plazo y resultados visibles.

• Si existe reducción de productos defectuosos, trae como consecuencia una

reducción en los costos, como resultado de un consumo menor de materias

primas.

• Incrementa la productividad y dirige a la organización hacia la competitividad,

lo cual es de vital importancia para las actuales organizaciones.

• Contribuye a la adaptación de los procesos a los avances tecnológicos.

• Permite eliminar procesos repetitivos.

3.1.5 DESVENTAJAS DEL KAIZEN

• Cuando el mejoramiento se concentra en un área específica de la

organización, se pierde la perspectiva de la interdependencia que existe entre

todos los miembros de la empresa.

• Requiere de un cambio en toda la organización, ya que para obtener el éxito

es necesaria la participación de todos los integrantes de la organización y a

todo nivel.

Page 54: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

40

• En vista de que los gerentes en la pequeña y mediana empresa son muy

conservadores, el Mejoramiento Continuo se hace un proceso muy largo.

3.1.6 EL PROCESO KAIZEN

La búsqueda de la excelencia comprende un proceso que consiste en aceptar un

nuevo reto cada día. Dicho proceso debe ser progresivo y continuo. Debe incorporar

todas las actividades que se realicen en la empresa a todos los niveles. El proceso

Kaizen es un medio eficaz para desarrollar cambios positivos que van a permitir

ahorrar dinero tanto para la empresa como para los clientes, ya que las fallas de

calidad cuestan dinero.

Así este proceso implica la inversión en nuevas maquinarias y equipos de alta

tecnología más eficientes, el mejoramiento de la calidad del servicio a los clientes, el

aumento en los niveles de desempeño del recurso humano a través de la

capacitación continua, y la inversión en investigación y desarrollo que permita a la

empresa estar al día con las nuevas tecnologías.

3.1.6.1 CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA KAIZEN

El empleado y el proceso

Las personas dan vida a los procesos. El personal hace que el proceso funcione,

sin el nada se logra. Si no se tiene en cuenta el aspecto humano del proceso, no se

podrá tener éxito, sólo existe una forma de lograr la comprensión que se requiere

sobre la sensibilidad humana del proceso y los talentos y limitaciones que tienen los

colaboradores, y consiste en involucrarse en el ambiente laboral. Si las personas se

involucran, los resultados finales serán mucho mejores y más fáciles de alcanzar.

Page 55: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

41

Costo

El costo de un proceso, como el tiempo de ciclo, proporciona extraordinarias

percepciones acerca de los problemas y las ineficiencias del proceso. Es aceptable

la utilización de costos aproximados, que se estiman utilizando la información

financiera actual. La obtención de costos exactos podría requerir una enorme

cantidad de trabajo, sin mayores beneficios adicionales. Los gastos indirectos

variables son aquellos gastos indirectos que podrían excluirse si se eliminara una

actividad. Otra forma de lograr una estimación del costo del proceso es obtener de

los registros financieros los costos mensuales totales de un departamento y hacer

luego que el jefe del departamento asigne los costos al proceso, utilizando los

cálculos del tiempo.

El objetivo de revisar los diagramas del ciclo – costo es analizar los componentes

de costo y tiempo, y encontrar la manera de reducirlos. Esto garantiza el

mejoramiento de la efectividad y eficiencia del proceso.

3.1.6.2 PARTICIPACIÓN DE LOS PROVEEDORES EN EL SISTEMA KAIZEN

La participación de los proveedores en el desarrollo de las actividades de la

empresa, es de gran importancia y en los casos en que una empresa desee que sus

líneas de producción funcionen sin tropiezos y con inventarios reducidos, primero

debe encontrar formas que le garanticen que las compras y embarques de partes y

materiales que le lleguen sean funcionalmente aceptables uno tras otro, lo cual se

puede lograr con una serie de técnicas que ayudan a realizar esa difícil tarea.

Cantidad de Proveedores

La sabiduría convencional sostiene, desde hace mucho, que entre mayor es el

número de proveedores, apenas en el límite de lo manejable, mejor le irá a la

Page 56: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

42

empresa. Las ventajas de esta filosofía son obvias. Un gran número de proveedores

permite ejercer fuertes presiones durante las negociaciones de precios, de entregas

o de los demás términos del contrato. La multiplicidad de proveedores de una misma

parte o materia prima brinda buenas opciones de recuperación si uno de ellos tiene

problemas de calidad, de distribución, de financiamiento o de cualquier otro tipo. Un

gran número de proveedores de gran flexibilidad ante un súbito incremento en los

programas de producción.

Sin embargo, estas ventajas se logran a un precio muy alto. La carga del trabajo

administrativo, el tamaño de la fuerza de trabajo que se requiere para colocar y dar

seguimiento a los pedidos, las oportunidades de error son aspectos directamente

proporcionales al número de proveedores en activo.

Pero existe un motivo mucho más importante para que las compañías reduzcan el

número de sus proveedores. Cuando una empresa se pone a trabajar con sus

proveedores, busca que éste forme parte del proceso de producción, esto siempre y

cuando nos haya demostrado su capacidad para producir las partes que requiere la

empresa con una calidad aceptable, situación que no se da en todas las empresas,

ya que no siempre los proveedores se pueden adaptar a los requerimientos de las

empresas, es por esta razón que se tienen sólo los proveedores que trabajan

directamente con los requerimientos específicos que le suministra la empresa, que lo

tiene como uno de sus proveedores.

Informes sobre la Calidad de los Proveedores

Estos informes involucran a los clientes a hacer todo lo posible por asegurarse de

que sus proveedores reciban un flujo continuo de información oportuna, clara y

coherente acerca de su desempeño. Los informes deben ser lo más claro posible,

sobre todo cuando informan de algún defecto. Para ayudar al proveedor a emprender

Page 57: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

43

una acción es indispensable informarle los números de los embarques, las

cantidades exactas implicadas, las fechas y la descripción precisa de los defectos.

También es importante que el cliente establezca un vínculo muy claro entre los

informes y los registros internos que contienen datos como el nombre del instructor

que descubrió el problema o hizo las primeras mediciones, el instrumental o métodos

de inspección que se emplearon y la disposición final de las partes.

Esta información detallada puede ser muy útil para resolver problemas

recurrentes, vigilar el desempeño de un proveedor a largo plazo e investigar

problemas de rendimiento de los problemas en el campo.

Calificación de los Proveedores

La calidad es sólo uno de los tres criterios del desempeño de los proveedores.

Los otros dos son entregas y costos. Un sistema para calificar a los proveedores

debe por lógica, incluidos los tres.

Existen muchos métodos para calcular un índice general de desempeño de los

proveedores, se asignan pesos diferentes a los tres elementos del desempeño por

medio de algoritmos que difieren en su complejidad.

En el pasado los índices de calidad se basaban a menudo en simples índices de

aceptación de los lotes. Es muy importante que el índice de calidad del proveedor

refleje cualquier problema que surja con las partes después de su aceptación:

problemas que se detectaron en la línea de producción o en el campo.

Un sistema de calificación para los proveedores más simple podría no ir más allá,

y simplemente calificando las entregas a tiempo o a destiempo. Entre los problemas

más frecuentes que se encuentran al desarrollar un sistema de calificación radica en

Page 58: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

44

que los datos que requiere, por lo general se encuentran regados en varios

departamentos y hasta en varias organizaciones, situación que debe corregirse hasta

que se tenga el sistema de calificación para los proveedores más eficaz y

proporcione el valor justo de la actuación del proveedor.

3.1.6.3 PASOS PARA APLICAR SISTEMA EL KAIZEN

Gráfico 3.1 Pasos para desarrollar el Kaizen en la empresa

Fuente: Guía de Planeación del Proceso de Mejoramiento Continuo. (1992). Programa de desarrollo empresarial y proceso de

mejoramiento continuo. Nacional Financiera, S.N.C., México

Según el Ing. Luis Gómez Bravo, los siete pasos del proceso de mejoramiento

son:

• 1º Paso: Selección de los problemas (oportunidades de mejora)

• 2º Paso: Cuantificación y subdivisión del problema

Page 59: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

45

• 3º Paso: Análisis de las causas, raíces específicas

• 4º Paso: Establecimiento de los niveles de desempeño exigidos (metas de

mejoramiento).

• 5º Paso: Definición y programación de soluciones

• 6º Paso: Implantación de soluciones

• 7º Paso: Acciones de Garantía

Primer Paso: Selección de los Problemas (oportunidades de mejora)

Este paso tiene como objetivo la identificación y escogencia de los problemas de

calidad y productividad del departamento o unidad bajo análisis. A diferencia de otras

metodologías que comienzan por una sesión de tormenta de ideas sobre problemas

en general, mezclando niveles de problemas (síntomas con causas), en ésta

buscamos desde el principio mayor coherencia y rigurosidad en la definición y

escogencia de los problemas de calidad y productividad.

Segundo Paso: Cuantificación y subdivisión del problema u Oportunidad de Mejora Seleccionada

El objetivo de este paso es precisar mejor la definición del problema, su

cuantificación y la posible subdivisión en subproblemas o causas síntomas. Es usual

que la gente ávida de resultados o que está acostumbrada a los yo creo y yo pienso

no se detenga mucho a la precisión del problema, pasando de la definición gruesa

resultante del primer paso a las causas raíces, en tales circunstancias los diagramas

causales pierden especificidad y no facilitan el camino para identificar soluciones,

con potencia suficiente para enfrentar el problema.

Por ejemplo, los defectos en un producto se pueden asociar a la falta de equipos

adecuados en general, pero al defecto específico, raya en la superficie, se asociará

una deficiencia de un equipo en particular.

Page 60: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

46

Debido a que tales desviaciones se han producido en varias aplicaciones de la

metodología, hemos decidido crear este paso para profundizar el análisis del

problema antes de entrar en las causas raíces.

Tercer Paso: Análisis de las causas, raíces específicas

El objetivo de este paso es identificar y verificar las causas raíces específicas del

problema en cuestión, aquellas cuya eliminación garantizará la no recurrencia del

mismo. Por supuesto, la especificación de las causas raíces dependerá de lo bien

que haya sido realizado el paso anterior. Nuevamente en este paso se impone la

necesidad de hacer medible el impacto o influencia de la causa a través de

indicadores que den cuenta de la misma, de manera de ir extrayendo la causa más

significativa y poder analizar cuánto del problema será superado al erradicar la

misma.

Cuarto Paso: Establecimiento de los niveles de desempeño exigidos (metas de mejoramiento).

El objetivo de este paso es establecer el nivel de desempeño exigido al sistema o

unidad y las metas a alcanzar sucesivamente. La solución que debemos dar a

nuestro problema tiene que estar condicionada por el nivel de desempeño en calidad

y productividad que le es exigido al sistema. Bajar los defectuosos a menos de 1%

tiene normalmente soluciones muy diferentes en costo y tiempo de ejecución a

bajarlo a menos de 1 parte por mil o por 1 millón.

El ritmo del mejoramiento lo fijan, por un lado, las exigencias del entorno, y por el

otro, nuestra capacidad de respuesta, privando la primera. El enfrentamiento de las

causas, el diseño de soluciones y su implantación debe seguir a ritmo que la meta

exige. En tal sentido, el establecimiento del nivel de desempeño exigido al sistema

(meta) condicionará las soluciones y el ritmo de su implantación.

Page 61: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

47

Quinto Paso: Definición y programación de soluciones

El objetivo de este paso es identificar y programar las soluciones que incidirán

significativamente en la eliminación de las causas raíces.

En una organización donde no ha habido un proceso de mejoramiento sistemático

y donde las acciones de mantenimiento y control dejan mucho que desear, las

soluciones tienden a ser obvias y a referirse al desarrollo de acciones de este tipo,

sin embargo, en procesos más avanzados las soluciones no son tan obvias y

requieren, según el nivel de complejidad, un enfoque creativo en su diseño. En todo

caso, cuando la identificación de causas ha sido bien desarrollada, las soluciones

hasta para los problemas inicialmente complejos aparecen como obvias.

Sexto Paso: Implantación de soluciones

Este paso tiene dos objetivos:

• Probar la efectividad de la(s) solución(es) y hacer los ajustes necesarios para

llegar a una definitiva.

• Asegurarse que las soluciones sean asimiladas e implementadas

adecuadamente por la organización en el trabajo diario.

Séptimo Paso: Acciones de Garantía

El objetivo de este paso es asegurar el mantenimiento del nuevo nivel de

desempeño alcanzado. Es este un paso fundamental al cual pocas veces se le

presta la debida atención. De él dependerá la estabilidad en los resultados y la

acumulación de aprendizaje para profundizar el proceso.

Page 62: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

48

3.1.6.4 IMPLANTACIÓN DEL MEJORAMIENTO CONTINUO

Aunque se dice que el mejoramiento continuo no es cuestión de oficina, sí se

debe involucrar desde un comienzo a la alta dirección en su aplicación, ésta debe

implantar el concepto kaizen como una estrategia corporativa y a partir de allí se

realiza un planeamiento estratégico que se inicia con el clásico análisis DOFA o

FODA, mediante el cual se identifica de manera clara el rumbo de la empresa.

Después de tener claro "para dónde" quiere ir la empresa sí se empieza a trabajar en

las áreas de gemba a través de las "5 s", las siete herramientas estadísticas para la

solución de problemas y el trabajo en equipo; el objetivo es elevar la productividad

mediante el control de los procesos de manufactura reduciendo tiempos de ciclo,

estandarizando criterios de calidad, y empleando los métodos de trabajo por

operación.

"Se requiere hábito de mejora continua al nivel de toda la organización y

comprometerse a alcanzar la calidad total al nivel de toda la institución o empresa"

La aplicación del Kaizen consiste básicamente de cuatro pasos que conforman un

proceso estructurado, a saber:

• Verificación de la misión: planeamiento estratégico

• Diagnostico de la causa raíz: identificación y diagnóstico de problemas

• Solución de la causa raíz

• Mantenimiento de resultados

Una vez que se ha logrado cumplir con estos cuatro paso y se ha conseguido

mejorar en cuanto a satisfacción del cliente, se debe proceder a buscar nuevos

objetivos que permitan reiniciar el proceso, realizando esto de manera fluida y

continua en cada gemba.

Page 63: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

49

Cada vez que se logra finalizar el proceso, es decir cuando se llega al paso de

mantenimiento de resultados, resulta oportuno que se recompense al equipo

involucrado en la mejora, dicha recompensa debe ser proporcional al logro

alcanzado. La búsqueda constante de nuevos objetivos en los equipos de trabajo,

por lo general trae consecuencias benéficas en términos de innovación y lógicamente

en calidad.

Para que el Kaizen de resultados positivos, hay que dar participación a los

empleados, es decir, hay que mirar la empresa al revés, colocando a las personas de

base en los primeros lugares ya que son ellos quienes generalmente conocen qué y

cómo se puede mejorar, esto implica que la dirección y los empleados deben apostar

por un cambio de mentalidad, en el cual los primeros aprenderán a soltar las riendas

y los segundos a afrontar mayores responsabilidades. Esta nueva mentalidad

empodera a los trabajadores y les permite a los directivos trabajar como

catalizadores en la toma de decisiones.

Page 64: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

50

CAPÍTULO IV

4. INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

4.1 ANÁLISIS INTERNO

El análisis interno de la organización se lo realiza aplicando técnicas de

investigación cualitativa, con el objeto de entender las condiciones que rodean al

negocio y que se deben mejorar para llegar a desarrollar el Sistema Kaizen.

4.1.1 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

• Identificar la comodidad que percibe el cliente interno de Encebollados los del

Triángulo en su respectiva área de trabajo.

• Establecer el tiempo de demora en el servicio, en cuanto al despacho de

pedidos.

• Indagar el grado de satisfacción del cliente interno.

• Averiguar si el ambiente laboral es adecuado para el cliente interno de

Encebollados los del Triángulo.

• Conocer necesidades actuales del cliente interno tanto en su área de trabajo

como en el ambiente en el que se desenvuelve su respectiva área.

4.1.2 MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN

El método de investigación a aplicarse es cualitativo, a través de él se pretende

comprende la problemática interna de la Cevichería Encebollados los del Triángulo,

respecto de la posibilidad de implementar un Sistema Kaizen para el mejoramiento

de su operación y rentabilidad.

Page 65: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

51

4.1.3 TIPO DE INVESTIGACIÓN

El análisis interno se realiza a través de una investigación exploratoria, cuyo fin

es proporcionar información que facilite el entendimiento sobre lo que se está

estudiando, determinando las causas aparentes de la problemática que enfrenta la

cevichería.

4.1.4 FUENTES DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

Las fuentes de recolección utilizadas son primarias, aplicadas directamente por

la autora en las instalaciones del negocio.

4.1.5 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

Se propone utilizar las siguientes técnicas para obtener la información

anteriormente mencionada:

• Focus Group: Utilizado para conocer el entorno del clima laboral y

satisfacción con el trabajo realizado por parte de los colaboradores.

• Entrevista: Utilizada para definir de forma clara las causa de los problemas

actuales en el servicio y ambiente.

Los instrumentos utilizados para la implementación de las herramientas fueron la

guía para el focus group y el temario de la entrevista

4.1.5.1 TEMARIO PARA LA ENTREVISTA

1. ¿Se siente cómodo en su área de trabajo?

Page 66: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

52

2. ¿Cómo siente el ambiente laboral (compañerismo, ambientación del local)?

3. ¿Cree usted que la empresa le ofrece todas las herramientas básicas para su

área de trabajo?

4. ¿Está usted conforme con la remuneración otorgada a cambio de su

desempeño laboral?

5. ¿Está de acuerdo con que exista un tipo de capacitación al personal?

6. ¿Le gustaría recibir un incentivo a cambio de un excelente desempeño en su

área laboral? -¿Cuál?

7. ¿Se siente cómodo con el trato que le ofrecen sus superiores?

8. ¿Está de acuerdo con la rotación de áreas laborales?

9. ¿En qué área le gustaría desempeñar su trabajo?

4.1.6 DESARROLLO DEL LA INVESTIGACIÓN

Los hallazgos encontrados con la aplicación de la investigación se describen a

detalle a continuación:

Reunión de trabajo con el personal

La reunión de trabajo fue programada para el día Domingo 26 de Septiembre del

2010, en la tarde, una vez terminadas las horas laborables; con la finalidad de

conocer que es lo que el personal piensa respecto al lugar donde trabaja en este

caso Cevichería Encebollados Los del Triángulo, su opinión en cuanto ambiente

laboral y su desempeño por áreas.

Una vez organizado al personal en el área superior del establecimiento, se

procedió explicar de manera general que esta breve reunión serviría como un aporte

adicional de información interna básica para Encebollados los del Triángulos; se

inició preguntando que tal estuvo su día de trabajo, mientras se notaba la tensión

entre el grupo de colaboradores, todos respondieron bien, unos muy entusiastas

Page 67: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

53

mientras otros muy desanimado. Se le comentó respecto al día laborado que tan

cansado estuvo, y entre esto un anécdota en el día en el área de caja con un cliente,

ellos muy atentamente miraban mientras de manera indirecta con el anécdota rompía

el hielo para adentrarnos en el tema.

Se logró un dialogo abierto, ya que uno a uno empezaron a contar sus anécdotas

del día; en este punto se les pidió que dijeran si en sus puestos de trabajo tal vez

existían anormalidades, si se sentían a gusto, quizá molestias y hasta sugerencias.

Donde en resumen comentaron que tal vez en un momento de presión pueden entre

compañeros malinterpretar una voz muy alta, otro comentario muy importante fue

que el momento de trabajo fuerte les molesta una rotación del mismo, el hacerse

cargo por objetos olvidados también les causa malestar hay que muchas veces

desconocen la causa, se encuentra un poco de fallas mencionadas en ciertas áreas

que retardan el proceso de servicio. Y como sugerencias se ven en la necesidad de

tomar algún curso o charla de servicio al cliente ya que aceptan que su paciencia es

vulnerable ante tantos clientes.

Cambio de Roles

La semana del lunes 27 al jueves 30 de septiembre del 2010, se realizó el

cambio de roles, donde tendría que adentrarme en cada área para conocer de cerca

el trabajo que desempeña el personal, las falencias y necesidades.

• Área de Caja Esta área trabaja con fluidez, claro que sería recomendable otra caja ya

que la fila de personas llega a esperar hasta 20 minutos.

• Área de Despacho El despacho trabaja a ritmo de la caja con mucha fluidez, pero a cierta hora

llega a saturarse de tal manera que llegan a confundirse los pedidos, llega a

haber faltante de producto, con la rapidez que se sirve hay mucho desperdicio

Page 68: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

54

y por ende se requiere limpiar permanentemente. Algunos de los utensilios

están muy desgastados, y platos rotos.

• Área de Cocina Se cuenta con estanterías adecuadas, un espacio amplio; sin embargo

algunas ollas se encuentran en mal estado, hace falta utensilios para

decoración del producto, la línea de producción es fluida sin embargo a cierta

hora suele saturarse de pedidos, de tal manera que tardan entre 15 a 20

minutos en ser entregados al cliente. Hace falta una persona encargada de

limpieza tanto en el área como para los utensilios. El piso es sumamente

resbaloso y dificulta la entrega de tickets de pedidos.

• Área de Lavaplatos El espacio es reducido, los lavabos deberían ser más amplios, el uniforme

debería ser de otro material y adecuado al área, falta de un porta vajilla para

colocar ordenadamente los utensilios, falta de más manteles adecuados para

el secado de platos.

• Área de Servicio (Mesas) A pesar que el número de personal es adecuado para la correcta fluidez y

entrega de los pedidos, sería necesaria la organización en entrega tanto de

números o tickets por orden, el trato del personal con el cliente muchas veces

no es correcto ya sea este por rapidez y/o falta de información en cuanto al

trato. Falta de distribución en cuanto a rotación por limpieza de primera y

segunda planta.

• Bodegueros En cuanto a carga y descarga no se pudo realizar el cambio de roles, ya

que es un trabajo netamente físico fuerte, por lo que lo realizan solo personal

masculino. En tanto se pudo observar, que el trabajo se realiza correctamente;

Page 69: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

55

sin embargo, se necesita mayor rapidez por parte del colaborador de dicha

área.

• Entrevistas El personal se mostró muy atento a las entrevistas, respondiendo

abiertamente las preguntas realizadas mediante una conversación. Se logra

conocer que en general se encuentran cómodos en sus áreas de trabajo,

están de acuerdo con las rotaciones diarias para no llegar a convertir su

trabajo en monótono, dicen estar a gusto con la ambientación física del

establecimiento, no así con el trato entre compañeros ya que de cierto modo

existen roces por comentarios malintencionados.

Las herramientas que ofrece el establecimiento para el desarrollo laboral

son las correctas, admiten que les toma tiempo acostumbrarse a cambios pero

si es por un mejor desenvolvimiento aceptan herramientas nuevas por más

complejas que estas sean.

De manera colectiva señalaron, que la remuneración otorgada es justa

además que reciben todos sus beneficios por ley. Sin embargo mencionaron

que les agrada mucho la idea de recibir incentivos por excelencia laboral, y

mejor aún si este es económico.

Las capacitaciones periódicas fueron completamente aceptadas, sugirieron

temas a tratar y con mucho interés indicaron que algunos de ellos son

colaboradores netamente empíricos y estas, clases, como ellos las llaman son

importantes para conocer más del trabajo, de servicio, de manejo de

alimentos, entre otras. Para finalizar, dijeron encontrarse muy agradecidos con

sus superiores ya que se encuentran en un empleo justo, el mismo que les

brinda comodidad y confianza.

Page 70: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

56

4.1.6.1 CONCLUSIONES DE LA INVESTIGACIÓN

4.1.6.1.1 IDENTIFICACIÓN DE CAUSAS

• Área de Caja La fila de 25 clientes tarda en hacer su pedido 20 minutos el último, por

que por más rápido que sea el proceso en caja, se retarda la entrega de la

orden.

• Área de Despacho Los pedidos despachados empiezan a confundirse, ya sea porque son

muy grandes o no hay suficiente personal en entrega. Retrasando el proceso

de entrega. El faltante de producto se da por falta de comunicación entre

personal y el encargado de proporcionar el mismo. El área se llena de

desperdicios porque no hay una persona indicada que constantemente limpie

los desechos.

• Área de Cocina Hay una gran demora en entrega de pedidos porque el personal no está

adecuadamente organizado, no se han determinado funciones, y la persona a

cargo tiene falencias en su liderazgo. El piso es resbaloso lo que dificulta la

rápida transportación de los alimentos y pedidos. La falta de confianza por

parte del encargado con su superior, es la causa por la que a pesar de

necesitar cambios de utensilios por nuevos y a su vez material adicional no lo

hace.

• Área de Lavaplatos La desorganización es la causa primordial en la entrega de vajilla a las

diferentes áreas por falta de un lugar determinado para la ubicación de esta.

Lavabos muy pequeños para la cantidad de vajilla por lavar que ingresa es

Page 71: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

57

otro motivo de congestión en el proceso. Por falta de comunicación con sus

superiores, esta área carece de material para el desempeño laboral.

• Área de Servicio La falta de personal para esta área es muy importante, esto retarda la línea

de proceso en entrega. Así como también lo hace la falta de organización en

cuanto tickets o números para cada orden no solo visual.

El malestar en ciertos clientes es muy importante de tratar, y esto se debe a

la falta de información en cuanto servicio al cliente, por parte del personal ya

sea por su desconocimiento o por la presión que el trabajo diariamente tiene.

• Bodegueros La falta de fluidez en esta área se da por falta de atención del personal

encargado. Aunque otro factor importante es el piso por el que transportan los

insumos que es un poco resbaloso.

4.2 ANÁLISIS PÚBLICO EXTERNO

4.2.1 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

• Identificar qué grado de satisfacción tiene el cliente en cuanto al producto y

servicio que le ofrece Encebollados los del Triángulo.

• Conocer las preferencias actuales del consumidor en cuanto nuevos

productos.

• Establecer el tiempo de espera en el que el cliente recibe su producto, que tan

rápido es el servicio.

• Averiguar si la calidad del producto percibida por el cliente que ofrece

Encebollados los del Triángulo es la mejor.

Page 72: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

58

• Indagar el criterio que tienen los clientes respecto a la limpieza, en su visita al

establecimiento.

• Cuantificar la frecuencia con la que los clientes visitan Encebollados los del

Triángulo, y en que horario prefieren hacerlo.

• Sondear si la ambientación que brinda Encebollados los del Triángulo es

adecuada.

• Conocer necesidades del consumidor en cuanto a servicios y beneficios

adicionales que podría ofrecer Encebollados los del Triángulo, con la finalidad

de fidelizar los mismos.

4.2.2 MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN

El análisis externo de la organización desarrolla utiliza en primera instancia un

estudio cualitativo obteniendo a través de herramientas una visión sobre la

problemática externa que enfrenta el establecimiento. Posteriormente se aplica un

estudio cuantitativo cuantificando datos de forma estadística para establecer las

tendencias de los clientes y cuál es su percepción sobre el servicio ofertado por

Cevichería Encebollados Los del Triángulo.

4.2.3 TIPO DE INVESTIGACIÓN

La investigación desarrollada es en primera instancia exploratoria definiendo

rasgos de la problemática del servicio de la cevichería y posteriormente descriptiva

confirmando a través de las estadísticas cuales son los principales aspectos por

mejorar.

4.2.4 FUENTES DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

Las fuentes de recolección utilizadas son primarias, aplicadas directamente por

la autora en las instalaciones del negocio.

Page 73: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

59

4.2.4.1 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

Se propone utilizar las siguientes técnicas para obtener la información

anteriormente mencionada:

• Sondeo: utilizado para definir aspectos generales del servicio de la cevichería.

• Observación: utilizado para la confirmación de los datos estimados a través

del sondeo

• Encuesta: utilizado para evaluar los atributos que esperan los clientes de

forma específica y la percepción de valor del negocio.

Los instrumentos aplicados son:

• Cuaderno de notas para el sondeo

• Ficha de observación para la observación

• Cuestionario estructurado para la aplicación de la encuesta.

4.2.5 DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

4.2.5.1 SONDEO

La aplicación del sondeo utilizó seleccionó a criterio de la investigadora

indistintamente a clientes que visitaron el local, durante un fin de semana entre las

11:00 y 14:00 horas. En total se registraron 360 comentarios, se seleccionó los

clientes a criterio de la investigadora. A continuación se muestran los resultados del

sondeo posterior al consumo de alimentos:

Resultados Una vez que llegaban los clientes, consumían el producto, casi por abandonar el

establecimiento, personalmente me dirigía a preguntarles de manera educada

creando un ambiente de confianza, ¿estuvo bien el producto?, ¿le atendieron bien?.

Page 74: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

60

Dando a notar interés por el cliente, el mismo que respondía abiertamente a

dichas preguntas. Obteniendo los resultados a continuación.

Tabla 4.1 Grado de satisfacción de los clientes

Nivel Respuestas Alto 121 Medio 196 Bajo 43

Total 360 Fuente: Sondeo en el establecimiento

Elaborado por: Evelyn Sandoval

Gráfico 4.1 Grado de satisfacción de los clientes

Fuente: Sondeo en el establecimiento

Elaborado por: Evelyn Sandoval

Interpretación: Se ha determinado que el grado de satisfacción en general de

los clientes es medio en un cincuenta y cuatro por ciento, tomando en cuenta que un

doce por ciento no se ve muy conforme.

Page 75: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

61

Tabla 4.2 Percepción sobre el tiempo de espera en fila para ser atendido

Nivel Respuestas Mucho 26 Apropiado 202 Rápido 132 Total 360

Fuente: Sondeo en el establecimiento

Elaborado por: Evelyn Sandoval

Gráfico 4.2

Percepción sobre el tiempo de espera en fila para ser atendido

Fuente: Sondeo en el establecimiento

Elaborado por: Evelyn Sandoval

Interpretación: Se puede apreciar que un cincuenta y seis por ciento se ve

conforme al esperar un tiempo apropiado, mientras un siete por ciento se nota

inconforme con el tiempo de espera por el producto.

4.2.5.2 OBSERVACIÓN

La observación se realizó en un fin de semana donde la fila llega a tener hasta

30 personas, con la finalidad de medir tiempos de espera tanto en fila como en

Page 76: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

62

entrega del pedido, con el objeto de relacionar la información obtenida a través del

sondeo.

Tabla 4.3 Observación del tiempo de espera en fila de pedido

Número de Ubicación en

Fila Hora de Llegada

Hora de Realización del

Pedido

Tiempo por Persona en Segundos

27 14:05 14:29 53,3 14 14:50 15:00 42,9 10 13:45 13:51 36 5 13:47 13:50 36 2 13:47 13:48 30

Promedio 39,64

Fuente: Observación directa en el local

Elaborado por: Evelyn Sandoval

Interpretación: El tiempo promedio que el personal encargado de caja de

Encebollados los del Triángulo tarda atender a cada persona que espera en fila es

de 39,64 segundos.

Tabla 4.4 Observación del tiempo de espera en mesa por la orden

Hora de Realización del Pedido

Hora de entrega en Mesa

Tiempo de Entrega en Minutos

11:10 11:14 4 12:25 12:29 4 13:15 13:21 6 13:22 13:27 5 13:44 13:50 6 14:10 14:17 7 14:17 14:23 6 14:35 14:42 7 15:11 15:16 5 15:28 15:32 4

Promedio 5,4

Fuente: Observación directa en el local

Elaborado por: Evelyn Sandoval

Page 77: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

63

Los clientes de Encebollados los del Triángulo esperan por su orden en mesa un

promedio de 5,4 minutos.

4.2.5.3 ENCUESTA Universo

El universo tomado para la aplicación de la encuesta es la cantidad de clientes

que visitan el local en promedio por semana, según las estadísticas proporcionadas

por la administración del establecimiento, tal como se muestran en la tabla 4.5.

Tabla 4.5 Universo de la investigación

Número de Clientes por Semana

Lunes 85 Martes 164 Miércoles 136 Jueves 144 Viernes 327 Sábado 755 Domingo 815

Total 2426 Fuente: Observación directa en el local

Elaborado por: Evelyn Sandoval

Tamaño de la muestra Tomando en cuenta la cantidad de clientes que se reciben es necesario calcular

la muestra probabilística, para ello se ha tomado la fórmula de muestreo para

poblaciones finitas conocidas, que se muestra a continuación:

n= Muestra

N = Población

Page 78: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

64

e = Error máximo admisible

p = Probabilidad de éxito

q = Probabilidad de fracaso (1-p)

Z = Coeficiente de confianza

El coeficiente de confianza se lo ubica en el 95%, con un margen de error del

5%; la probabilidad de éxito (p) en un punto medio 50%, lo que indica por relación

que la probabilidad de fracaso es similar. Reemplazando en la fórmula se tiene:

4.2.5.4 MODELO DE ENCUESTA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

ENCUESTA

Objetivos: Identificar los aspectos relevantes respecto del servicio y calidad que oferta la Cevichería Encebollados Los del Triángulo a sus clientes. Datos generales Género ______________ Edad _____________________ Estado Civil ______________ Sector donde vive _____________________

• Al momento de elegir un restaurante de mariscos. ¿A qué atributos da

prioridad? Calidad del Producto ___ Precio ___ Ubicación ___ Atención ___ Calidad ___ Limpieza ___ Seguridad ___

Page 79: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

65

• ¿Qué lugares de mariscos suele visitar?

Las Palmeras ___ Ceviches de la Rumiñahui ___ Ceviches de Pedro y Pablo ___ Encebollados Los del Triángulo ___

• ¿Qué platos son los que más consume en estos locales? Sopas ___ Encebollados ___ Ceviches ___ Arroces ___ Empanadas ___ Picadas ___

• ¿Con qué frecuencia visita este local? A diario ___ Más de una vez por semana ___ Una vez al mes ___ Rara vez ___

• ¿Cómo calificaría al producto y servicio?, con respecto a:

• Cuando visita encebollados Los del Triángulo. ¿Qué música desea escuchar? Salsa ___ Vallenatos ___ Música Nacional ___ Baladas Modernas ___ Instrumental ___

• ¿Cree que es conveniente que Encebollados Los del Triángulo tenga una fila exclusiva de productos para llevar? Sí ___

Page 80: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

66

No ___

• ¿Qué servicio adicional o promoción usted incrementaría al establecimiento ? (Escoger una) Servicio a Domicilio ___ Combos ___ Menú Infantil ___ Tarjetas de Descuento ___

• ¿Qué productos incrementaría usted a la carta de Encebollados Los del

Triángulo? Picada de Camarones ___ Conchas Asadas ___ Empanadas ___ Otros ___

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

4.2.5.5 TABULACIÓN DE LAS ENCUESTAS

• Datos Personales

Tabla 4.6 Edad y género de los encuestados

Rango de edades Género % total Masculino Femenino Joven (15 -25 años) 59 51 33,13 % Adulto ( 26 - 60 años) 124 88 63,86 % Adulto mayor ( 61 en adelante) 6 4 3,01 % Total 332 100 %

Fuente: Encuesta a clientes

Elaborado por: Evelyn Sandoval

Page 81: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

67

Gráfico 4.3

Edad y género de los encuestados

Fuente: Encuesta a clientes

Elaborado por: Evelyn Sandoval

Interpretación: Una mayoría del 63 % de personas que visitan el establecimiento

son adultos entre 26 y 60 años, seguido de un 33,13 % de jóvenes entre 15 y 25

años de edad.

Tabla 4.7

Estado civil

Respuesta N° personas % Soltero 136 40,96 Casado 181 54,52 Divorciado 7 2,11 Unión libre 5 1,51 Viudo 3 0,90 Total 332 100

Fuente: Encuesta a clientes

Elaborado por: Evelyn Sandoval

Page 82: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

68

Gráfico 4.4 Estado civil

Fuente: Encuesta a clientes

Elaborado por: Evelyn Sandoval

Interpretación: Un 54,52 % de las personas son casadas, seguido de un 40,96 %

de solteros, un público mínimo de 4,25 se encuentran en estado civil divorciado,

unión libre y viudo, respectivamente.

Tabla 4.8

Sector donde vive

Respuesta N° Personas % SUR 285 85,84 CENTRO 22 6,63 NORTE 15 4,52 VALLE 10 3,01 Total 332 100

Fuente: Encuesta a clientes

Elaborado por: Evelyn Sandoval

Page 83: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

69

Gráfico 4.5

Sector donde vive

Fuente: Encuesta a clientes

Elaborado por: Evelyn Sandoval

Interpretación: El 85,84 % de personas que visitan Encebollados los del

Triángulo viven en el sector Sur del Distrito Metropolitano de Quito, seguido de un

6,63 % de personas que llegan desde el sector centro.

• Al momento de elegir un restaurante de mariscos. ¿A qué atributos da prioridad?

Tabla 4.9 Atributos de prioridad para la selección del restaurante

Respuesta Personas Calidad del Producto 306 Precio 79 Ubicación 44 Atención 228 Cantidad 27 Limpieza 252 Seguridad 60

Total 996

Page 84: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

70

Fuente: Encuesta a clientes

Elaborado por: Evelyn Sandoval

Gráfico 4.6 Atributos de prioridad para la selección del restaurante

Fuente: Encuesta a clientes

Elaborado por: Evelyn Sandoval

Interpretación: El atributo que tiene prioridad para el cliente externo el momento

de elegir una marisquería es la calidad del producto con 31%, así también la atención

con un 23% y una tercera que es la limpieza 25%. Principales factores a tratar.

• ¿Qué lugares de mariscos suele visitar?

Tabla 4.10

Preferencias por restaurantes de mariscos

Respuesta Personas Las Palmeras 106 Ceviches de la Rumiñahui 184 Ceviches de Pedro y Pablo 48 Encebollados Los del Triángulo 326

Total 664 Fuente: Encuesta a clientes

Elaborado por: Evelyn Sandoval

Page 85: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

71

Gráfico 4.7

Preferencias por restaurantes de mariscos

Fuente: Encuesta a clientes

Elaborado por: Evelyn Sandoval

Interpretación: Los lugares que con más afluencia visita el cliente externo de

Encebollados los del Triángulo en orden descendente son: Encebollados los del

Triángulo con 49%, Ceviches de la Rumiñahui 28%, Las Palmeras 16% y Ceviches

de Pedro y Pablo 7%, considerando estos principal competencia del establecimiento.

• ¿Qué platos son los que más consume en estos locales?

Tabla 4.11 Platos de mayor consumo

Respuesta Personas Sopas 27 Encebollados 268 Ceviches 157 Arroces 193 Empanadas 7 Picaditas 12

Total 664 Fuente: Encuesta a clientes

Elaborado por: Evelyn Sandoval

Page 86: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

72

Gráfico 4.8

Platos de mayor consumo

Fuente: Encuesta a clientes

Elaborado por: Evelyn Sandoval

Interpretación: Los platos consumidos principalmente en dichos establecimientos

son, encebollados el 40%, 29% arroces y 24% ceviches.

• ¿Con qué frecuencia visita este local?

Tabla 4.12 Frecuencia de visita del local

Respuesta Personas A diario 4 Más de una vez por semana 203 Una vez al mes 101 Rara vez 24

Total 332 Fuente: Encuesta a clientes

Elaborado por: Evelyn Sandoval

Page 87: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

73

Gráfico 4.9

Frecuencia de visita del local

Fuente: Encuesta a clientes

Elaborado por: Evelyn Sandoval

Interpretación: La frecuencia con la que las personas visitan Encebollados los del

Triángulo es de, el 61% más de una vez por semana, 31% una vez al mes y un 8% a

diario y rara vez respectivamente.

• ¿Cómo calificaría al producto y servicio?, con respecto a:

Tabla 4.13 Calificación del servicio

Respuestas Calificación 1 2 3 4 5

Frescura 0 1 6 68 257 Sabor 0 1 2 86 243 Presentación 0 0 11 110 211 Limpieza 2 0 5 78 247 Seguridad 4 17 67 121 123 Ambiente 0 4 19 120 189 Baños 3 3 14 114 198 Atención Meseros 1 1 21 141 168

Fuente: Encuesta a clientes

Elaborado por: Evelyn Sandoval

Page 88: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

74

Gráfico 4.10 Calificación del servicio

Fuente: Encuesta a clientes

Elaborado por: Evelyn Sandoval

Interpretación: Los datos calificados por el cliente externo en su mayoría son de

5 y 4, es decir un equivalente de muy bueno y bueno, lo q indica que se los podría

considerar atributos para Encebollados los del Triangulo. La seguridad tiene un alto

calificativo de 3 y 2 lo que denota un grave problema para el establecimiento.

• Cuando visita encebollados Los del Triángulo. ¿Qué música desea escuchar?

Tabla 4.14 Ambientación musical

Respuesta Personas Salsa 173 Vallenatos 34 Música Nacional 11 Baladas Modernas 68 Instrumental 46

Total 332 Fuente: Encuesta a clientes

Page 89: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

75

Elaborado por: Evelyn Sandoval

Gráfico 4.11 Ambientación musical

Fuente: Encuesta a clientes

Elaborado por: Evelyn Sandoval

Interpretación: La música que el cliente externo de Encebollados los del

Triangulo prefiere sin duda es la salsa con un 52%.

• ¿Cree que es conveniente que Encebollados Los del Triángulo tenga una fila exclusiva de productos para llevar?

Tabla 4.15 Fila exclusiva para pedidos para llevar

Respuesta Personas Sí 324 No 8

Total 332 Fuente: Encuesta a clientes

Elaborado por: Evelyn Sandoval

Page 90: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

76

Gráfico 4.12 Fila exclusiva para pedidos para llevar

Fuente: Encuesta a clientes

Elaborado por: Evelyn Sandoval

Interpretación: El 98% en su totalidad de clientes de Encebollados los del

Triángulo sin duda denotan su interés en una fila exclusiva del producto para llevar.

• ¿Qué servicio adicional o promoción usted incrementaría a Enc. Los del Triángulo? (Escoger una)

Tabla 4.16

Servicios adicionales

Respuesta Personas Servicio a Domicilio 167 Combos 89 Menú Infantil 20 Tarjetas de Descuento 56 TOTAL 332

Fuente: Encuesta a clientes

Elaborado por: Evelyn Sandoval

Page 91: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

77

Gráfico 4.13 Servicios adicionales

Fuente: Encuesta a clientes

Elaborado por: Evelyn Sandoval

Interpretación: El 50% de personas prefieren servicio a domicilio como un

servicio adicional de Encebollados los del Triángulo, de manera acertada también un

27% optan por combos como promoción adicional.

• ¿Qué productos incrementaría usted a la carta de Encebollados Los del Triángulo?

Tabla 4.17

Sugerencias de productos para la carta menú

Respuesta Personas Picada de Camarones 64 Conchas Asadas 198 Empanadas 31 Otros 39 TOTAL 332

Fuente: Encuesta a clientes

Elaborado por: Evelyn Sandoval

Page 92: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

78

Gráfico 4.14 Sugerencias de productos para la carta menú

Fuente: Encuesta a clientes

Elaborado por: Evelyn Sandoval

Interpretación: El 60% de personas encuestadas, la gran mayoría, solicitan que

como plato adicional se incremente conchas asadas.

Tabla 4.18 Sugerencias de productos para la carta menú otros platos

Respuesta Personas Camarones a la Plancha 3 Cangrejo 24 Pescado Frito 12 TOTAL 39

Fuente: Encuesta a clientes

Elaborado por: Evelyn Sandoval

Page 93: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

79

Gráfico 4.15 Sugerencias de productos para la carta menú otros platos

Fuente: Encuesta a clientes

Elaborado por: Evelyn Sandoval

Interpretación: El 61 % de personas encuestadas como opciones adicionales

señalan gran preferencia por el cangrejo y un 31% por el pescado frito. Productos por

definir como tal.

4.2.5.6 CONCLUSIONES DE LA INVESTIGACIÓN

4.2.5.6.1 IDENTIFICACIÓN DE LAS CAUSAS

• Se identifica que el grado de satisfacción por parte de cliente en cuanto al

producto y servicio que le ofrece Encebollados los del Triángulo en su mayoría

es medio, teniendo como meta llegar a la excelencia.

• Las propuestas en cuanto a sugerencias de nuevos productos por parte de los

clientes deberá ser analizada tanto en pre factibilidad de producción como en

comercialización, ya que se pretende lograr la satisfacción en el cliente interno

y externo.

Page 94: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

80

• Se establece que el tiempo de demora en despacho por cliente es de 39,43

segundos, y el tiempo de espera en orden por cliente es de 5 minutos con 3

segundos.

• En cuanto a la limpieza del establecimiento, se concluye que es un factor

sumamente importante que el cliente externo toma en cuenta el momento de

visitar un establecimiento de comida, calificando al nuestro como excelente

con 5 un mínimo de personas con 4.

• Se cuantifica la frecuencia con la que los clientes visitan Encebollados Los del

Triángulo, siendo esta de más de una vez por semana en su gran mayoría.

• Se determina que el ambiente que brinda Encebollados Los del Triángulo, es

excelente por la calificación que gran parte de sus clientes señala.

• Las necesidades que el consumidor en cuanto a servicios y beneficios

adicionales sugieren a Encebollados los del Triángulo, es principalmente del

incremento de servicio a domicilio, y denotan gran interés por la creación de

una fila solo para productos para llevar.

4.3 ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA 4.3.1 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

• Conocer cuál es la competencia directa de Encebollados los del Triángulo.

• Identificar la ubicación exacta de la competencia de Encebollados los del

Triángulo.

• Conocer el horario en el que las personas prefieren visitar los establecimientos

de la competencia.

• Indagar los métodos de despacho del producto que utiliza la competencia.

• Establecer la rotación que tiene la competencia.

• Examinar las preferencias del consumidor en cuanto a productos de la

competencia.

Page 95: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

81

• Determinar los servicios adicionales que ofrece la competencia a sus

consumidores.

4.3.2 MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

El método aplicado es cualitativo, definiendo las características de los

competidores a por medio de la observación, sin recurrir a la ayuda de la estadística

para su definición.

4.3.3 TIPO DE INVESTIGACIÓN

La investigación será exploratoria, explicando de forma detallada las

particularidades de cada competidor presente en el sector donde opera la cevichería

Encebollados Los del Triángulo.

4.3.4 FUENTES DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

Las fuentes de recolección utilizadas son primarias, aplicadas directamente por

la autora en las instalaciones del negocio.

4.3.4.1 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

Se propone utilizar los siguientes métodos de observación para obtener la

información anteriormente mencionada:

• Observación: Utilizado para determinar los aspecto operativos que los

diferencian.

Page 96: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

82

Los instrumentos utilizados son la ficha de observación y el mapeo utilizado para

identificar la ubicación exacta de los competidores directos de la empresa y sus

características distintivas.

4.3.4.2 DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN 4.3.4.2.1 MAPEO

El mapeo se lo realizó el día miércoles 19 de enero del 2011, una vez que se ha

podido establecer la competencia directa, se procede a ubicar en el mapa

actualizado del Distrito Metropolitano de Quito, la ubicación exacta de Encebollados

Los del Triángulo y la competencia. Encebollados los del Triángulo se encuentra en

el Sur de Quito, sector de Barrionuevo, calle Serapio Japerabi S12 – 61 y El Canelo.

Mientras la competencia se encuentra en:

• Los Ceviches de la Rumiñahui

o Sur de Quito

o Sector Villaflora, Gonzalo Días de Pineda OE 2-20 y Pedro de Alfaro.

o Sector El Pintado, Francisco Coronel S 10-313 y Av. Michelena.

o Sector El Recreo, Centro Comercial El Recreo (Av. Pedro Vicente

Maldonado), Patio de Comidas.

• Las Palmeras

o Sur de Quito

o Sector La Magdalena, Viracocha 399 y Cañaris

o Sector El Recreo, Centro Comercial El Recreo (Av. Pedro Vicente

Maldonado), Patio de Comidas.

Direcciones que van a ser ubicadas en el mapa del Sur del Distrito Metropolitano

de Quito.

Page 97: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

83

Gráfico 4.16 Ubicación de la competencia

Fuente: Encuesta a clientes

Elaborado por: Evelyn Sandoval

Page 98: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

84

4.3.4.2.2 OBSERVACIÓN

El proceso investigativo se lo realizó el día miércoles 19 de enero de 2011 en el

horario de 12: 30 p.m. a 2:15 p.m. en patios de comida. Mientras el fin de semana

sábado 22 de enero de 2011 se acudió a sucursales competitivas en el horario de

11:30 a.m. a 2:45 p.m.; horarios elegidos, tomando como referencia a Encebollados

los del Triángulo donde en los horarios mencionados hay gran afluencia de gente, y

por ende mayor rotación. Se realizó las fichas de observación en cada

establecimiento, descritas a continuación:

Tabla 4.19 Ficha de observación N°1

FICHA DE OBSERVACIÓN N° 1 Fecha: Sábado, 22 de enero 2011 Hora: 11:30 am – 12:15 pm Dirección: Francisco Coronel S 10-313 y Av. Michelena. FACTORES CEVICHES DE LA RUMIÑAHUI – Michelena

Instalaciones Se encuentra en buen estado, tomando en cuenta que su inauguración fue hace 4 meses

Horario de Atención Su horario es de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. Capacidad de Personas N° de

mesas Cuenta con 36 mesas

Atención al Cliente Saludo muy amable, toma de orden ofreciendo productos adicionales y postres, personal educado.

Proceso para Adquirir el Producto

Se hace fila, una vez que se cancela en caja entregan un ticket y el número, un mesero en seguida sirve las bebidas y un recipiente con canguil, maíz tostado y chifles, mientras sirven la orden completa, que es ubicada con el número.

Tiempo de Espera de Producto Es de 15 minutos. Presentación del producto Buena presentación, cantidad media, producto caliente y fresco.

Precio Promedio 5,55 USD Formas de Pago Efectivo, tarjetas de crédito y débito.

Platos de Preferencia Su gran mayoría picaditas mientras está la orden y como plato fuerte arroces. Rotación En 20 minutos, 11 personas.

Ambientación Música tropical, muros en colores frescos, cuadros actualizados a las nuevas tendencias.

Plus de Servicio De lunes a viernes “Adiciona un Jr. a tu orden por 0,50 ctv.” Servicio a Domicilio

Seguridad Cuenta con guardianía privada. Parqueadero No tiene parqueadero.

Uniformes Camiseta y mandil de cintura en tono blanco impecable, con jean y gorra verde.

Limpieza Mantienen limpio el establecimiento con el personal adecuado, pisos, mesas y paredes permanecen limpios.

Baños En buen estado, limpios, mantiene dispensadores llenos. Fuente: Observación a clientes

Elaborado por: Evelyn Sandoval

Page 99: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

85

Tabla 4.20 Ficha de observación N°2 FICHA DE OBSERVACIÓN N° 2

Fecha: Sábado, 22 de enero 2011 Hora: 12:30 pm – 13:15 pm Dirección: Gonzalo Días de Pineda OE 2-20 y Pedro de Alfaro. FACTORES CEVICHES DE LA RUMIÑAHUI – Villaflora

Instalaciones Se encuentra en buen estado, espacio reducido pero bien aprovechado.

Horario de Atención Su horario es de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. Capacidad de Personas N°

de mesas Cuenta con 30 mesas

Atención al Cliente Saludo desatento y apresurado tanto en caja como meseros

Proceso para Adquirir el Producto

Se hace fila, una vez que se cancela en caja entregan dos tickets un blanco y un rosa, un mesero en seguida sirve las bebidas y un recipiente con canguil, maíz tostado y chifle, a la vez que toma el ticket rosa, para hacer el pedido en cocina.

Tiempo de Espera de Producto Es de 17 minutos.

Presentación del producto Buena presentación, cantidad media, producto caliente y fresco.

Precio Promedio 5,55 USD

Formas de Pago Efectivo, tarjetas de crédito y debito.

Platos de Preferencia Encebollado, picaditas y arroces.

Rotación En 15 minutos, 16 personas.

Ambientación Música mal sintonizada en radio, color blanco sucio en paredes, cuadros actualizados a las nuevas tendencias.

Plus de Servicios De lunes a viernes “Adiciona un Jr. a tu orden por 0,50 ctv.” Servicio a Domicilio

Seguridad No cuenta con guardianía.

Parqueadero No tiene parqueadero.

Uniformes Camiseta blanca y mandil entero y gorra verde.

Limpieza Mantienen limpio el establecimiento pisos y mesas.

Baños En buen estado, limpios, mantiene dispensadores llenos. Fuente: Observación a clientes

Elaborado por: Evelyn Sandoval

Page 100: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

86

Tabla 4.21

Ficha de observación N°3 FICHA DE OBSERVACIÓN N° 3

Fecha: Sábado, 22 de enero 2011 Hora: 13:45 pm – 14:45 pm Dirección: Viracocha 399 y Cañaris FACTORES RESTAURANT LAS PALMERAS – La Magdalena

Instalaciones Se encuentra en mal estado, espacio amplio en una sola planta deteriorada.

Horario de Atención Su horario es de 8:30 a.m. a 5:00 p.m. Capacidad de Personas N°

de mesas Cuenta con 44 mesas

Atención al Cliente Saludo atento, personal educado, falta de atención en mesa.

Proceso para Adquirir el Producto

En cuanto ingresa al establecimiento, un mesero que espera en la puerta acompaña a la mesa, enseguida entregan la carta mientras sirve canguil, maíz tostado y chifles, toma la orden que es servida por el mismo mesero minutos después, la cancelación de la orden es una vez que se terminó el producto el mismo mesero entrega la cuenta.

Tiempo de Espera de Producto Es de 16 minutos.

Presentación del producto Presentación regular, gran cantidad, producto caliente y no fresco.

Precio Promedio 5,80 USD Formas de Pago Efectivo, tarjetas de crédito y debito.

Platos de Preferencia Sopas, empanadas, conchas asadas. Rotación En 15 minutos, 8 personas.

Ambientación Música mala sintonizada en radio, descuido en pintura lámparas, cuadros.

Plus de Servicios Ninguno. Seguridad Cuenta con guardianía privada.

Parqueadero Si tiene parqueadero. Uniformes Camisa blanca, mandil de media cintura, sucios. Limpieza Mesas limpias, pisos y paredes sucios.

Baños Descuidados, sucios, dispensadores vacios, puestas dañadas. Fuente: Observación a clientes

Elaborado por: Evelyn Sandoval

Page 101: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

87

Tabla 4.22 Ficha de observación N°3

FICHA DE OBSERVACIÓN N° 4 Fecha: Miércoles, 19 de enero 2011 Hora: 12:30 pm – 14:15 pm Dirección: Av. Maldonado FACTORES Patio de Comida – CENTRO COMERCIAL EL RECREO

Instalaciones Se encuentran el perfecto estado, obligado por el centro comercial. Horario de Atención Su horario es de 10:00 a.m. a 20:00 p.m.

Capacidad de Personas N° de mesas Cuenta con aproximadamente 10 mesas por restaurant.

Atención al Cliente Saludo atento, atención apresurada.

Proceso para Adquirir el Producto

Se hace fila, se ordena y cancela en caja, entregan un número, y con un tablero electrónico, el cliente debe estar atento al ser llamado para acercarse a retirar su orden lista.

Tiempo de Espera de Producto Es de 5 minutos.

Presentación del producto Presentación buena, cantidad media, producto caliente y fresco en la mañana para la noche no bueno.

Precio Promedio 5,65 USD Formas de Pago Efectivo, tarjetas de crédito y debito.

Platos de Preferencia Picadas y ceviches. Rotación En 18 minutos, 13 personas.

Ambientación Música y decoración adecuada al centro comercial. Plus de Servicio Productos Jr.

Seguridad Cuenta con guardianía privada. Parqueadero Si tiene parqueadero.

Uniformes Limpios pero desordenados. Limpieza Mesas pisos y paredes limpios.

Baños Limpios, con cierto descuido en el mantenimiento, dispensadores llenos pero dañados.

Fuente: Observación a clientes

Elaborado por: Evelyn Sandoval

Page 102: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

88

Tabla 4.23 Matriz de perfil competitivo

Factores importantes para el éxito Valor Los del triángulo Cev. de la Rumiñahui Las palmeras

Clasificación Puntaje Clasificación Puntaje Clasificación Puntaje Ubicación 0.056 3 0,18 2 0,12 3 0,18 Infraestructura 0.057 4 0,24 3 0,18 4 0,24 Capacidad de Personas N° de mesas 0.045 2 0,10 3 0,15 4 0,20

Proceso para Adquirir el Producto 0.058 2 0,13 3 0,20 2 0,13

Atención al Cliente 0.060 3 0,19 3 0,19 3 0,19 Tiempo de Espera de Producto 0.059 2 0,15 3 0,23 3 0,23

Presentación del producto 0.055 3 0,20 4 0,26 2 0,13 Precios competitivos 0.053 4 0,26 2 0,13 2 0,13 Formas de Pago 0.045 2 0,12 4 0,24 3 0,18 Ambientación 0.058 4 0,23 3 0,17 2 0,12 Servicios Adicionales 0.058 2 0,12 4 0,24 2 0,12 Seguridad 0.058 1 0,07 3 0,21 4 0,28 Parqueadero 0.059 1 0,06 1 0,06 4 0,25 Uniformes 0.050 3 0,18 3 0,18 1 0,06 Limpieza 0.059 4 0,26 3 0,20 1 0,07 Baños 0.059 3 0,18 4 0,24 1 0,06

TOTAL 1 2,67 3,00 2,56 Valores de Calificaciones: 1 debilidad principal ; 2 debilidad menor; 3 fortaleza menor; 4 fortaleza principal

Elaborado por: Evelyn Sandoval

Interpretación: En referencia a la competencia Encebollados Los del Triángulo logra superar a Restaurant Las

Palmeras, mientras Ceviches de la Rumiñahui se encuentra superándonos con ciertas fortalezas mencionadas en la

matriz.

Page 103: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

89

CAPÍTULO IV

5. IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA KAIZEN PARA LA CEVICHERÍA ENCEBOLLADOS LOS DEL TRIÁNGULO

5.1 NIVEL DE DESEMPEÑO EXIGIDO

Realizados los análisis de causas y evaluados los competidores y sus mejores

prácticas a continuación se establece el mejor modelo encontrado, como

estándar de nivel de desempeño exigido para Cevichería Encebollados Los del

Triángulo. A continuación se muestra el modelo estándar de los Ceviches de la

Rumiñahui considerado, por su modelo administrativo y comercial el nivel de

desempeño que la empresa pretende lograr, antes de diferenciarse en el

mercado de toda la ciudad.

5.1.1 MODELO ESTÁNDAR DE CEVICHES DE LA RUMIÑAHUI

La información general que CLR facilitó, en cuanto a su modelo de servicio

estándar mediante su página web www.clrcebiches.com, es la detallada a

continuación.

5.1.1.1 VISIÓN

Ser líderes a nivel nacional como la cadena # 1 de cebiches, manteniendo

nuestra calidad y mejorando nuestros procesos, para proyectarnos

internacionalmente.

5.1.1.2 MISIÓN

Garantizar productos de calidad a precios razonables, mejorando siempre

nuestra imagen tradicional, demostrando honestidad para generar confianza,

brindando un excelente servicio con un personal comprometido con nuestros

valores y con el trabajo en equipo.

Page 104: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

90

5.1.1.3 VALORES

• Calidad: Siempre preocupado por ofrecer a los clientes lo mejor en los

productos. Y esto se basa en altas exigencias a proveedores, en el

adecuado manejo y en el control bacteriológico

• Servicio: Muy preocupados en la manera de mejorar cada día su servicio,

y en dar a su cliente el lugar que se merece.

• Honestidad: Siempre hemos hecho las cosas de manera honesta, razón

por la cual brindamos ese ejemplo a nuestro personal para que sea

honesto consigo mismo y con los demás.

• Precios Razonables: Siempre trabajando para que los precios estén al

alcance no solo de sectores privilegiados, trabajamos en este frente pero

sin deteriorar nuestra calidad ni cantidad.

• Personal Comprometido: Tratamos de comprometer más a nuestro

personal, mediante una comunicación participativa constante. Escuchando

sus opiniones, y haciéndole actos de los cambios que se van dando.

• Trabajo en Equipo: En este negocio no se da importancia al trabajo

individualista ni se premia a méritos personales, sino que utiliza sistemas

para concienciar a la gente sobre la cooperación que es base para un

correcto trabajo en equipo.

• Mejoramiento Continuo: En los Cebiches de la Rumiñahui, tenemos la

política de mejorar continuamente todos los procesos, para el bienestar del

personal y de los clientes.

5.1.1.4 UN MODELO APROBADO CON ÉXITO

Han logrado adquirir la suficiente experiencia para conformar un modelo, que

basa su éxito en un recurso humano entrenado y especializado, una

infraestructura adecuada, un menú que ha sido desarrollado sistemáticamente y

dirigido a cumplir con gustos, preferencias y necesidades de sus clientes. Todos

los platos cumplen con un estricto control de calidad, siempre encaminados a

cumplir con todos los estándares aceptados y reconocidos, que permiten adquirir

y mantener una seguridad alimentaria, siendo este el pilar de su secreto.

Page 105: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

91

5.1.1.5 ESTANDARIZACIÓN DE PROCESOS

Los platos tienen un sabor universal aceptado por propios y extraños,

ecuatorianos y extranjeros, personas de Latinoamérica y de otras latitudes, sabor

que lo ha estandarizado en todos sus locales. Se han estandarizado en el centro

de acopio la compra de materia prima, también han logrado estandarizar los

procesos de producción, las fórmulas de aderezos, el servicio al cliente, la

publicidad y las promociones.

5.1.1.6 CRECIMIENTO

Su trayectoria de 23 años, les ha permitido aperturar 30 locales a nivel

nacional, convirtiéndolos de esta manera en la cadena de comida de mar más

grande del país y una de las más grandes de Latinoamérica. En los dos últimos

años, han abierto al público 15 locales, es decir el 50% del total de la cadena, lo

que demuestra que el crecimiento de esta última etapa, ha sido sostenido y

periódico. Para que una empresa sea franquiciable, hay que cumplir con dos

requisitos importantes considerados a nivel mundial:

1. (80/2) Del 100% de negocios que se abren partiendo desde cero solo el

20% tiene probabilidades de éxito, y el 80% de fracaso. Ocurre lo contrario

con los negocios franquiciados por una marca reconocida: estos últimos

generalmente tienen el 80% de posibilidades de ser un negocio rentable y

el 20% de fracasar.

2. (3-2) (2-3) Existe una norma a considerar para que una marca sea

franquiciable: tres años dos locales o dos años tres locales.

Los Cebiches de la Rumiñahui, cumple 10 veces más de lo requerido, ya que

tiene una trayectoria de más de 20 años y 30 locales a nivel nacional,

demostrando de esta manera estar preparado para franquiciar

internacionalmente. La tabla 5.1 muestra el modelo estándar de servicio del mejor

competidor en la zona fijándose como el nivel de desempeño exigido para

mejorar las condiciones actuales de Cevichería Encebollados Los del Triángulo.

Page 106: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

92

Tabla 5.1Modelo estándar de servicio de “Los Ceviches de la Rumiñahui”

Factores Descripción

InstalacionesCuenta con infraestructura amplia, en perfecto estado, manteniendo remodelaciones periódicas como pintura

iluminación.Horario de Atención Su horario es de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.

Capacidad de Personas N° de

mesasCuenta con de 40 mesas promedio

Atención al Cliente Saludo atento, personal calificado y previamente capacitado para atender al cliente.

Proceso para Adquirir el Producto

Cancelación de orden en caja, entrega de doble ticket para entregar la orden a la mesa, el personal indicado despacha la

orden completa en el tiempo a continuación señalado.Tiempo de Espera de

ProductoEl tiempo de espera en mesa por la orden es de 16 minutos,

promedio.

Presentación del producto

Presentación en porción media, vajilla de cerámica, producto caliente, bien condimentado, decoración regular, acompañado

de canguil, maíz tostado y chifles.Precio Promedio 5,80 USD

Formas de Pago Efectivo, tarjetas de crédito y debito.

Platos que ofrece

Ceviches de concha, camarón, pescado, cangrejo, pulpo y calamar, mixto y marinero.

Arroces con concha, camarón, mixto y marinero.Asados, pescado, camarón, conchitas.

Sopa marinera y encebollados.

Ambientación Música tropical, diseño decorativo bien realizado, mesas ergonómicamente diseñadas en madera, cómodas.

Plus de Servicios De lunes a viernes “Adiciona un Jr. a tu orden por 0,50 ctv.”Servicio a Domicilio

Seguridad Cuenta con guardianía privada.

Parqueadero No tiene parqueadero. Pero cuenta con vigilancia en l sector del establecimiento.

Uniformes En tonos claros, blanco y verde. Impecables y ordenados desde bodegas hasta despacho.

Limpieza Mesas, pisos, techo y paredes limpias, manteniendo turnos de supervisión y aseo constantemente.

Baños Cuenta con baños, con unos buenos controles de aseo, limpios y ordenados, con dispensadores llenos permanentemente.

Elaborado por: Evelyn Sandoval

Page 107: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

93

Una vez establecidas las causas de mejora y el modelo estándar de

mejoramiento sobre la base del mejor competidor existente en el mercado, a

continuación se muestra la valoración del estándar y su programación a través de

tácticas.

El esquema que se siguió para cumplir con este paso del desarrollo del

sistema para el restaurante fue el siguiente:

1. Determinación de las características relevantes respecto de las

evaluaciones realizadas para la determinación de causas

2. Identificación del estándar de mejora según la tabla 5.1

3. Calificación del estándar de mejora en una escala de 1 a 4 puntos, donde 1

es la más relevante y 4 la de menor relevancia para la implementación en

el corto plazo.

4. Determinación de las tácticas para la implementación del Kaizen.

Estos pasos permiten la construcción de la matriz de tácticas de mejoramiento,

que se muestra en la tabla 5.2 de forma detallada. Es importante mencionar que

el involucramiento en el proceso de mejoramiento tendrá participación de todos

los empleados del negocio, bajo la responsabilidad de los propietarios y el

administrador del negocio.

5.2DISEÑO Y PROGRAMACIÓN DE SOLUCIONES A LAS CAUSAS

Page 108: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

94

Tabla 5.2 Matriz de mejoramiento y programa de soluciones a las causas identificadas

Empresa: Encebollados Los del Triángulo 1 de 2

Característica Calificación actual 1 a 4 Ideal Táctica

Ubicación 3

Estratégica, en sectores principales de la ciudad.

Aprovechar el mercado potencial, en principales sectores de la ciudad, extendiendo la cadena con sucursales.

Infraestructura 4

Mantener la infraestructura actualizada, de manera que el establecimiento se encuentre como nuevo.

Refaccionar constantemente el establecimiento, buscando satisfacer completamente al cliente. En caso de daños la reparación deberá ser inmediata.

Capacidad de Personas N° de mesas 2

Tener el abastecimiento suficiente para el número de clientes que visitan el establecimiento.

Incrementar el número de mesas si así lo requiere el número de clientes, buscando su satisfacción.

Proceso para Adquirir el Producto 2

Mantener un proceso óptimo tanto en el despacho como en la entrega del producto.

Buscar, aplicar y estandarizar herramientas que permitan optimizar el proceso de despacho y entrega.

Atención al Cliente 3

Satisfacer las expectativas en servicio y atención que requiere el cliente.

Capacitar al personal de tal manera que se comprometan con el cliente en la atención que le ofrecen.

Tiempo de Espera de Producto 2

Minimizar el tiempo de espera en los clientes.

Optimizar la línea de despacho con la finalidad de reducir el tiempo de espera de los clientes.

Presentación del producto 3 Brindar a los clientes un producto bien

presentado en todos los aspectos.

Procurar mantener la línea de aprobación en la presentación del producto, que este se encuentre fresco, la cantidad indicada, limpio, y con el sabor estandarizado.

Elaborado por: Evelyn Sandoval

Page 109: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

95

Empresa: Encebollados Los del Triángulo 2 de 2

Característica Calificación actual 1 a 4 Ideal Táctica

Precios competitivos 4

La línea de precios tiene que ser la misma económica, característica de la

empresa.

Mantener la línea de precios convenientes que ofrece al público.

Formas de Pago 2 Dar mayor facilidad de pago a los clientes.

Incrementar opciones de pago, con sistemas tarjeta de crédito y/o débito.

Ambientación 4 Mantener la vanguardia en decoración y diseño del establecimiento.

Rediseñar periódicamente el establecimiento de acuerdo a las tendencias actuales. Tanto en

diseño como en ambientación de sonido.

Plus de Servicio 2 Mantener un nivel alto de calidad en cuanto a servicio.

Incrementar los servicios que básicamente solicite o denote interés el cliente.

Seguridad 1 Ofrecer total seguridad a los clientes que visitan el establecimiento.

Contratar una empresa de seguridad con la finalidad de salvaguardar la integridad física así

como objetos de valor de los clientes.

Parqueadero

1 Brindar un espacio para el vehículo de

los clientes.

Otorgar un espacio exclusivo para parqueo de clientes.

Incrementar servicio de vigilancia exclusiva para clientes.

Uniformes 3 Denotar la presentación impecable del uniforme.

Incentivar al personal más aún en la limpieza del uniforme que conlleve a una presentación nítida,

excelente.

Limpieza 4 Ofrecer un establecimiento que

cumpla con los más altos estándares de limpieza.

Mantener alto control en el área de limpieza, así como en el personal de la misma; ya que esta es

imagen de la empresa.

Baños 3 Ofrecer baños bien mantenidos y limpios.

Actualizar periódicamente diseño según necesidades del cliente y nuevas tendencias.

Mantener el control en la limpieza permanente. Elaborado por: Evelyn Sandoval

Page 110: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

96

5.3 IMPLANTACIÓN DE LAS SOLUCIONES

La implementación de las soluciones como siguiente paso en el sistema

desarrollado se muestra a través de la construcción de una matriz estratégica en

función de los ejes identificados como prioritarios para la mejora del servicio al cliente

estos son:

• Seguridad

• Capacidad de Personas N° de mesas

• Formas de Pago

• Proceso para Adquirir el Producto

• Tiempo de Espera del Producto

• Plus de Servicio

• Presentación del Producto

• Uniformes

• Baños

• Atención al Cliente

Estos aspectos considerados críticos, requieren de acciones inmediatas por parte

de Encebollados Los del Triángulo, esto fundamenta la propuesta de mejoramiento a

través de acciones concretas que permitan llegar al estándar deseado, la tabla 5.3

expone el plan de acción para la mejora, el tiempo, responsables y costos de

implementación del Sistema Kaizen.

Page 111: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

97

Tabla 5.3

Plan de acción para la implantación de las soluciones

PLAN DE ACCIÓN Encebollados Los del Triángulo

FACTOR ACCIONES RESPONSABLE FECHA COSTO

Seguridad

Contratar un guardia de seguridad, con un mínimo de 2 años

experiencia, entre 20 y 30 años de edad.

R.R.H.H 11 de marzo 2011 270,00 salario mensual más

beneficios por ley.

Anuncio en prensa. Ing. Mayra Sandoval 06 de marzo 2011 30,00 por anuncio en El Comercio.

Capacidad de Personas N° de

mesas

Contratación de carpintero, que divida 10 de las 45 mesas actuales.

Administración 01 de marzo 2011 250,00 por división

de 10 mesas Eco. Edison Sandoval

Formas de Pago Solicitar instalación de un cajero, Banco Internacional.

Administración 02 de marzo 2011 Sin costo Eco. Edison Sandoval

Proceso para Adquirir el Producto

Impresión de comanda de órdenes con el detalle de todos los

productos, para tomar orden previa la cancelación. Evelyn Sandoval

03 de marzo 2011

35,00 las 500 impresiones de

comanda de ordenes con copia.

Tiempo de Espera del Producto

Compra e instalación de imán de papeles porta órdenes. 09 de marzo 2011 56,00 compra en

Termalimex Elaborado por: Evelyn Sandoval

Page 112: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

98

Encebollados Los del Triángulo FACTOR ACCIONES RESPONSABLE FECHA COSTO

Plus de Servicio

Servicio a Domicilio Administración 07 de marzo 2011 36,20 por compra e

instalación de línea en CNT.

Compra de línea telefónica e instalación. Eco. Edison Sandoval 11 de mazo 2011 270,00 salario mensual Contratación de personal con equipo

motorizado. Evelyn Sandoval 06 de marzo 2011 100,00 movilización

Anuncio en prensa. 16 de marzo 2011 30,00 por anuncio en El Comercio

Compra de una caja registradora e impresora para fila express 14 de marzo 2011 580,00 caja registradora

e impresora Diseño y elaboración de roll-up banner 80x40, publicidad informativa de dichos

servicios. 14 de marzo 2011 35,00 el diseño y 40,00 elaboración

Impresión de afiches y volantes informativos y promocionales. 14 de marzo 2011

90,00 las 2000 impresiones en papel

couche.

Presentación del Producto

Eliminación de vajilla percudida y compra de nueva.

Evelyn Sandoval

08 de marzo 2011 945,60 por compra de vajilla nueva

Compra de platos plásticos para canguil y maíz nuevos. 08 de marzo 2011 30,00 por 8 docenas de

platos Adquisición de mantelería nueva para

limpieza en la presentación del producto. 08 de marzo 2011 50,00 por 100 paños nuevos.

Uniformes Renovación en diseño y compra de uniformes.

Administración

10 de marzo 2011

1939,84 por uniformes completos (pantalón,

chaqueta, gorra y delantal)

Eco. Edison Sandoval

Baños Contratación de empresa de limpieza que

mantenga los baños nítidos, en buen estado y siempre con dispensadores llenos.

R.R.H.H 15 de marzo 2011 125,44 Mensual Ing. Mayra Sandoval

Atención al Cliente Contratación de capacitadores especializados

en servicio al cliente, por la Cámara de Comercio de Quito.

R.R.H.H 15 de marzo 2011 280,00 por dos

capacitadores Ing. Mayra Sandoval Elaborado por: Evelyn Sandoval

Page 113: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

99

5.4 ACCIONES DE GARANTÍA PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA

Las acciones de garantía para el funcionamiento del sistema tienen relación con las actividades que el negocio

debe poner en práctica para que el sistema Kaizen actúe como un medio de mejora de las actividades actuales, la

tabla 5.4 determina dichas acciones y su cronograma de ejecución.

Tabla 5.4 Cronograma para acciones que garanticen el funcionamiento del sistema

Actividades MARZO 2011 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17

Contratación de carpintero X Estandarización de procesos X Instalación de un cajero automático X Impresión de comanda de órdenes X Anuncio en prensa X Compra de línea telefónica X Compra de vajilla nueva X Adquisición de mantelería nueva X Compra e instalación de imán de papeles porta órdenes X

Renovación en diseño y compra de uniformes X Contratación un guardia de seguridad X Contratación de personal con equipo motorizado X Diseño y elaboración de pancarta publicitaria X Impresión de afiches y volantes X Contratación de empresa de limpieza X Contratación de capacitadores especializados en servicio al cliente X

Compra de una caja registradora e impresora X Elaborado por: Evelyn Sandoval

Page 114: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

100

Las acciones a implementar tienen un presupuesto, el mismo que se constituye en la inversión que deberá realizar

la cevichería para garantizar la puesta en marcha del sistema, esta se muestra en la tabla 5.5.

Tabla 5.5 Presupuesto para la implementación del Sistema Kaizen en Cevichería Encebollados los del Triángulo

Acción Detalle Gasto Contratación de carpintero División de 10 mesas $ 250,00 Instalación cajero automático Un cajero N/A Impresión de comanda de órdenes 500 impresiones con copia $ 35,00 Anuncio en prensa 2 anuncios en prensa día domingo $ 60,00 Compra de línea telefónica 1 línea telefónica CNT $ 36,20

Compra de vajilla nueva

15 docenas de platos encebollado

$ 945,60 10 docenas de platos dobles 20 docenas de platos arroces 8 docenas de platos porciones 10 docenas de vasos

Adquisición de mantelería nueva 100 paños $ 50,00 Compra de imán de papeles porta órdenes 1 imán portapaleles $ 56,00 Renovación en diseño y compra de uniformes 100 Uniformes (pantalón, chaqueta, gorra y delantal) $ 1.939,84 Contratación guardia de seguridad 1 guardia de seguridad $ 270,00 Contratación personal con equipo motorizado 1 persona con motocicleta $ 370,00 Diseño y elaboración de pancarta publicitaria 1 roll – up (diseño y elaboración) $ 75,00 Impresión de afiches y volantes 2000 impresiones en papel couche $ 90,00 Contratación de empresa de limpieza 4 Limpieza y desinfección mensuales $ 125,44 Contratación de capacitadores 2 personas capacitadoras $ 280,00 Compra de caja registradora e impresora 1 caja registradora sim’5 e impresora $ 580,00

TOTAL $ 5.163,08 Elaborado por: Evelyn Sandoval

Page 115: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

101

CAPÍTULO VI 6. ANÁLISIS FINANCIERO El análisis financiero del sistema Kaizen para la Cevichería Encebollados los del

Triángulo, se determina en función del impacto en las cifras financieras del negocio,

esto en función de la inversión de 5.163,80 dólares estimada para la implementación.

Se ha fundamentado en los siguientes supuestos relacionados a la operación del

negocio, es importante anotar que la información corresponde a valores aparentes al

año 2010, por motivos de seguridad de la información exigidos por los propietarios de

la cevichería.

1. Para la evaluación financiera se proyectará los ingresos, costos y gastos a

un horizonte de 5 años, estimando que el impacto del sistema tiene dicho

alcance de largo plazo.

2. Los ingresos descritos en la tabla 2.3, correspondientes al año 2010 se

proyectan anualmente a razón del 10% de incremento, como meta de

mercadeo esperada con la implementación del sistema Kaizen. Además se

deberá incrementar la cuenta otros ingresos que registrarán el valor a

recibir por concepto del arrendamiento de espacio para la ubicación del

cajero automático en el local de la cevichería.

3. Los costos de producción expuestos en la tabla 2.4 corresponden al 69%

de los ingresos.

4. Se estima el incremento del valor de remuneraciones anualmente como

consecuencia de la propuesta de contratación del guardia de seguridad y

del personal para entrega a domicilio.

5. Se estima un incremento en los gastos de publicidad por concepto de las

publicaciones a realizar, impresión de material publicitario, papelería para

comandas y pancartas. En lo que a gastos de administración se refiere se

incrementarán por concepto de contratación de capacitadores, renovación

de uniformes, pago de servicios de carpintería, pago de servicios de

Page 116: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

102

limpieza, compra de vajilla y adquisición de mantelería; estos últimos

considerados como gasto pues el deterioro producto de rupturas o del uso

es alto. Los valores estimados en el presupuesto se sumarán a las cuentas

existentes en los balances de la empresa.

6. Los gastos se proyectarán con un incremento del 3,57% correspondiente a

la inflación.

7. La construcción del balance de resultados proyectados tomará en cuenta

el pago de los impuestos de ley: 15% de participación a trabajadores y el

porcentaje de pago de impuesto a la renta correspondiente a la base

imponible resultante de la utilidad generada, para ello se utilizará la

siguiente tabla:

Tabla 6.1 Tabla de cálculo de impuesto a la renta para personas naturales 2011

Fracción Exceso Fracción básica

Fracción Excedente

Básica Hasta - 8.910 - 0%

8.910 11.350 - 5% 11.350 14.190 122 10% 14.190 17.030 406 12% 17.030 34.060 747 15% 34.060 51.080 3.301 20% 51.080 68.110 6.705 25% 68.110 90.810 10.963 30% 90.810 En adelante 17.773 35%

Fuente: Servicio de Rentas Internas

Posterior a la construcción de los balances y su proyección, se aplicará un

análisis financiero a través de los indicadores de evaluación financiera en el tiempo,

estimando los resultados económicos y financieros futuros de la cevichería,

aprobando o rechazando la viabilidad de la implementación del Sistema, desde la

perspectiva financiera.

Page 117: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

103

6.1 INVERSIÓN EN LA APLICACIÓN DEL SISTEMA KAIZEN

La implementación del sistema requiere de una inversión de 5.163,08 dólares

para su puesta en marcha, esta incluye la compra de activos y varios gastos que

requieren para la mejora de la atención del cliente, la descripción de monto de

inversión fue expuesta en el tabla 5.5. La inversión incluye la compra de la caja

registradora, único activo fijo requerido por la propuesta con un valor de 580 dólares.

6.2 INGRESOS

Los ingresos de la empresa están compuestos por las ventas esperadas

tomando en cuenta el incremento del 10% como objetivo de mercadeo producto de la

implementación del sistema, además de la suma de ingresos por arrendamiento de

espacio para la instalación del cajero. La tabla 6.2 muestra con detalle los ingresos

proyectados.

Tabla 6.2 Ingresos proyectados

Clientes Ventas

Año 2010 (base) Año 2011 Año 2012 Año 2013 Año 2014 Año 2015

Adolescentes $ 57.472,56 $ 63.219,81 $ 69.541,80 $ 76.495,98 $ 84.145,57 $ 92.560,13 Jóvenes $ 76.630,08 $ 84.293,09 $ 92.722,39 $ 101.994,63 $ 112.194,10 $ 123.413,51 Adultos $ 114.945,12 $ 126.439,63 $ 139.083,59 $ 152.991,95 $ 168.291,15 $ 185.120,26 Familias $ 134.102,64 $ 147.512,90 $ 162.264,19 $ 178.490,61 $ 196.339,67 $ 215.973,64 Otros ingresos (Arriendo cajero) $ 0,00 $ 3.000,00 $ 3.000,00 $ 3.000,00 $ 3.000,00 $ 3.000,00

$ 383.150,39 $ 424.465,43 $ 466.611,97 $ 512.973,17 $ 563.970,49 $ 620.067,53 Elaborado por: Evelyn Sandoval

Los ingresos proyectados para la Cevichería Encebollados Los del Triángulo se

espera incrementen de 424.465,43 dólares a 620.067,53 dólares en espacio de 5

años.

Page 118: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

104

6.3 COSTOS

Los costos de producción representan un 69% de los ingresos, se estima que

mantengan su participación a pesar del incremento en los ingresos, la tabla 6.3

muestra los costos proyectados según dicha participación porcentual.

Tabla 6.3 Costos de producción proyectados

Insumos

Costos de producción Año 2010

(base) Año 2011 Año 2012 Año 2013 Año 2014 Año 2015 Pescado 52.939,38 $ 58.647,83 $ 64.471,16 $ 70.876,83 $ 77.923,06 $ 85.673,91 Conchas 18.528,78 $ 20.526,74 $ 22.564,91 $ 24.806,89 $ 27.273,07 $ 29.985,87 Camarón 39.704,54 $ 43.985,87 $ 48.353,37 $ 53.157,62 $ 58.442,29 $ 64.255,44 Yuca 7.940,91 $ 8.797,17 $ 9.670,67 $ 10.631,52 $ 11.688,46 $ 12.851,09 Cebolla 7.940,91 $ 8.797,17 $ 9.670,67 $ 10.631,52 $ 11.688,46 $ 12.851,09 Tomate 5.293,94 $ 5.864,78 $ 6.447,12 $ 7.087,68 $ 7.792,31 $ 8.567,39 Hierbas 2.646,97 $ 2.932,39 $ 3.223,56 $ 3.543,84 $ 3.896,15 $ 4.283,70 Papas 7.940,91 $ 8.797,17 $ 9.670,67 $ 10.631,52 $ 11.688,46 $ 12.851,09 Aceite 26.469,69 $ 29.323,91 $ 32.235,58 $ 35.438,41 $ 38.961,53 $ 42.836,96 Guata 10.587,88 $ 11.729,57 $ 12.894,23 $ 14.175,37 $ 15.584,61 $ 17.134,78 Arroz, harina, ají peruano 7.940,91 $ 8.797,17 $ 9.670,67 $ 10.631,52 $ 11.688,46 $ 12.851,09 Condimentos 5.293,94 $ 5.864,78 $ 6.447,12 $ 7.087,68 $ 7.792,31 $ 8.567,39 Productos de limpieza 5.293,94 $ 5.864,78 $ 6.447,12 $ 7.087,68 $ 7.792,31 $ 8.567,39 Bebidas no alcohólicas 7.940,91 $ 8.797,17 $ 9.670,67 $ 10.631,52 $ 11.688,46 $ 12.851,09 Cerveza 7.940,91 $ 8.797,17 $ 9.670,67 $ 10.631,52 $ 11.688,46 $ 12.851,09 Materiales de cocina 21.175,75 $ 23.459,13 $ 25.788,46 $ 28.350,73 $ 31.169,22 $ 34.269,57 Vajilla 26.469,69 $ 29.323,91 $ 32.235,58 $ 35.438,41 $ 38.961,53 $ 42.836,96 Tarrinas, Fundas, vasos sorbetes. 2.646,97 $ 2.932,39 $ 3.223,56 $ 3.543,84 $ 3.896,15 $ 4.283,70

TOTAL 264.696,92 $293.239,14 $322.355,80 $354.384,13 $389.615,29 $428.369,57 Elaborado por: Evelyn Sandoval

6.4 GASTOS

Los gastos administrativos que se deberán cargar mensualmente producto de la

implementación del sistema son:

Page 119: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

105

• Remuneraciones de guardia de seguridad y remuneración de personal motorizado

Tabla 6.4 Remuneraciones

Cargo Nro. Personas Año 2011 Año 2012 Año 2013 Año 2014 Año 2015

Guardia de Seguridad 1 $ 4.302,66 $ 4.716,84 $ 4.875,81 $ 5.040,45 $ 5.210,97 Motorizado 1 $ 5.798,46 $ 6.366,04 $ 6.583,88 $ 6.809,50 $ 7.043,18 TOTAL ANUAL $ 10.101,12 $ 11.082,88 $ 11.459,69 $ 11.849,95 $ 12.254,14

Elaborado por: Evelyn Sandoval

Los gastos actuales por remuneraciones se incrementarán en 10.101,12

dólares al año 2011 con el ingreso del nuevo personal. En el Anexo 1 se

muestra el rol de pagos tomando en cuenta una contratación en relación de

dependencia que incluye los siguientes beneficios:

o Décimo tercer sueldo,

o Décimo cuarto sueldo,

o Vacaciones,

o Aporte Patronal; y

o Fondos de reserva.

• Gasto de servicio de limpieza Los gastos por la contratación de los servicios de limpieza se proyectan de

la siguiente manera:

Tabla 6.5

Gastos por servicios de limpieza

Gasto Año 2011 Año 2012 Año 2013 Año 2014 Año 2015 Contratación de

empresa de limpieza $ 1.505,28 $ 1.559,02 $ 1.614,68 $ 1.672,32 $ 1.732,02

TOTAL $ 1.505,28 $ 1.559,02 $ 1.614,68 $ 1.672,32 $ 1.732,02 Elaborado por: Evelyn Sandoval

Page 120: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

106

• Gastos publicitarios para la impresión de comandas y material publicitario que tendrán una frecuencia anual

Los gastos que anualmente deberá realizar la empresa en el ámbito

publicitario que deben se proyectados son: impresión de comandas, diseño e

impresión de pancartas publicitarias, impresión de afiches y volantes, tal como

se muestra en la tabla 6.6

Tabla 6.6 Gastos publicitarios

Gasto Año 2011 Año 2012 Año 2013 Año 2014 Año 2015 Impresión de comanda de órdenes $ 35,00 $ 36,25 $ 37,54 $ 38,88 $ 40,27 Diseño y elaboración de pancarta publicitaria $ 75,00 $ 77,68 $ 80,45 $ 83,32 $ 86,30 Impresión de afiches y volantes $ 90,00 $ 93,21 $ 96,54 $ 99,99 $ 103,56

TOTAL $ 200,00 $ 207,14 $ 214,53 $ 222,19 $ 230,13 Elaborado por: Evelyn Sandoval

• Gastos operacionales Los gastos operacionales que no deberán ser proyectados por utilizarse

para actividades netamente de implementación en el corto plazo o corrientes

se muestran en la tabla 6.7

Tabla 6.7 Gastos operacionales

Gasto Año 2011 Contratación de carpintero $ 250,00 Anuncio en prensa $ 60,00 Compra de línea telefónica $ 36,20 Compra de vajilla nueva $ 945,60 Adquisición de mantelería nueva $ 50,00 Compra de imán de papeles porta órdenes $ 56,00 Renovación en diseño y compra de uniformes $ 1.939,84 Contratación de capacitadores $ 280,00

TOTAL $ 3.617,64 Elaborado por: Evelyn Sandoval

6.5 ESTADO DE RESULTADOS

La tabla 6.8 detalla el estado de resultados, tomando en cuenta los ingresos, costos

y gastos proyectados, para su construcción se utilizó los registros del balance de

resultados al año 2010.

Page 121: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

107

Tabla 6.8 Estado de resultados proyectado

Concepto 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Ingresos

(+) Ventas $ 383.150,39 $ 424.465,43 $ 466.611,97 $ 512.973,17 $ 563.970,49 $ 620.067,53 (=) TOTAL INGRESOS $ 383.150,39 $ 424.465,43 $ 466.611,97 $ 512.973,17 $ 563.970,49 $ 620.067,53

Costos de Operación (-) Costos de Producción $ 264.696,92 $ 293.239,14 $ 322.355,80 $ 354.384,13 $ 389.615,29 $ 428.369,57 (-)Gastos Administrativos $ 114.518,80 $ 126.203,66 $ 138.498,75 $ 151.838,77 $ 165.016,67 $ 179.303,14

Sueldos y salarios incluido beneficios $ 74.129,55 $ 84.230,67 $ 95.313,55 $ 106.773,24 $ 118.623,19 $ 130.877,34

Honorarios profesionales $ 7.044,65 $ 7.324,65 $ 7.396,88 $ 7.690,88 $ 7.766,73 $ 8.075,43 Mantenimiento y reparaciones $ 2.479,36 $ 2.729,36 $ 2.603,33 $ 2.865,83 $ 2.733,49 $ 3.009,12 Promociones y publicidad $ 80,00 $ 200,00 $ 207,14 $ 214,53 $ 222,19 $ 230,13 Suministros y materiales $ 7.787,73 $ 8.065,75 $ 8.469,04 $ 8.892,49 $ 9.337,12 $ 9.803,97

Impuestos, contribuciones $ 202,50 $ 202,50 $ 202,50 $ 202,50 $ 202,50 $ 202,50 Depreciación $ 6.052,07 $ 6.110,07 $ 6.168,07 $ 6.226,07 $ 6.284,07 $ 6.342,07 Servicios $ 4.689,46 $ 4.856,87 $ 5.030,26 $ 5.209,84 $ 5.395,84 $ 5.588,47 Otros servicios $ 10.971,97 $ 11.363,67 $ 11.931,85 $ 12.528,45 $ 13.154,87 $ 13.812,61 Otros bienes $ 1.081,51 $ 1.120,12 $ 1.176,13 $ 1.234,93 $ 1.296,68 $ 1.361,51

= Total de costos y gastos de operación $ 379.215,72 $ 419.442,81 $ 460.854,56 $ 506.222,90 $ 554.631,97 $ 607.672,71

=Utilidad Bruta $ 3.934,67 $ 5.022,62 $ 5.757,42 $ 6.750,27 $ 9.338,52 $ 12.394,83 (-)15% Participación Trabajadores $ 590,20 $ 753,39 $ 863,61 $ 1.012,54 $ 1.400,78 $ 1.859,22 =Utilidad antes de Impuestos $ 3.344,47 $ 4.269,23 $ 4.893,81 $ 5.737,73 $ 7.937,74 $ 10.535,61 (-)Imp. Renta $ - $ - $ - $ - $ - $ 526,78 Utilidad Neta $ 3.344,47 $ 4.269,23 $ 4.893,81 $ 5.737,73 $ 7.937,74 $ 10.008,83

Elaborado por: Evelyn Sandoval

Page 122: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

108

6.6 FLUJO DE CAJA

El flujo de caja proporciona una visión de conjunto de los cambios en los

ingresos de la empresa, las variaciones se registran luego de la restar los egresos

producto de la operación del negocio. Los flujos resultantes permiten conocer las

ganancias reales obtenidas por la cevichería resultados de las proyecciones. La tabla

6.9 muestra el flujo de caja.

Tabla 6.9 Flujo de caja

Concepto 2010 2011 2012 2013 2014 2015 INGRESOS $383.150,39 $424.465,43 $466.611,97 $512.973,17 $563.970,49 $620.067,53 Costos de Producción $264.696,92 $293.239,14 $322.355,80 $354.384,13 $389.615,29 $428.369,57 Gastos Administrativos $114.518,80 $126.203,66 $138.498,75 $151.838,77 $165.016,67 $179.303,14

Utilidad Bruta $ 3.934,67 $ 5.022,62 $ 5.757,42 $ 6.750,27 $ 9.338,52 $ 12.394,83 15% Part. Trabajadores $ 590,20 $ 753,39 $ 863,61 $ 1.012,54 $ 1.400,78 $ 1.859,22 Utilidad antes de Imp. $ 3.344,47 $ 4.269,23 $ 4.893,81 $ 5.737,73 $ 7.937,74 $ 10.535,61 Imp. Renta $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 526,78 Utilidad Neta $ 3.344,47 $ 4.269,23 $ 4.893,81 $ 5.737,73 $ 7.937,74 $ 10.008,83 Depreciación $ 6.052,07 $ 6.110,07 $ 6.168,07 $ 6.226,07 $ 6.284,07 $ 6.342,07 INVERSIÓN $ 0,00 -$ 5.163,08 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 Activo Fijo $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 Activo Diferido $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 Capital de trabajo

-$ 5.163,08 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00

Recuperación del Capital de Trabajo $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 $ 0,00 -$ 5.163,08

FLUJO DE CAJA DEL INVERSIONISTA $ 9.396,54 $ 5.216,22 $ 11.061,88 $ 11.963,80 $ 14.221,81 $ 16.350,90

Elaborado por: Evelyn Sandoval

Los flujos se muestran positivos e incrementales desde el año 2011 hasta el año

2015, esto muestra que los propietarios incrementarán sus beneficios con la

implementación del sistema.

6.7 EVALUACIÓN FINANCIERA

La evaluación de proyectos por medio de métodos matemáticos - financieros es

una herramienta de gran utilidad para la toma de decisiones, esta permite determinar

Page 123: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

109

si la implementación del Sistema Kaizen para la Cevichería genera beneficios para

los propietarios del negocio. Los indicadores utilizados para la evaluación del

proyecto son: Valor Actual Neto (VAN), Tasa Interna de Retorno (TIR), Relación

beneficio costo y el Periodo de recuperación de la Inversión (PRI).

6.7.1 TASA MÍNIMA DE ACEPTACIÓN DEL RENDIMIENTO (TMAR)

La evaluación financiera se realiza a través de indicadores de rendimiento en el

tiempo, para su obtención es necesario el cálculo de la tasa mínima atractiva de

rendimiento (TMAR), esta tasa corresponde al porcentaje mínimo que el propietario

de Cevichería Encebollados los del Triángulo, está dispuesto a obtener como

rendimiento por invertir en la puesta en marcha de la propuesta Kaizen. La fórmula

para su obtención es la siguiente:

La tasa mínima aceptable de rendimiento del capital total es de 15,65%, significa

el mínimo rendimiento que los propietarios esperan recibir como resultado de invertir

en el Sistema Kaizen propuesto.

6.7.2 VALOR ACTUAL NETO (VAN)

El Valor Actual Neto es el valor de los flujos monetarios actualizados al momento

de la inversión. Para traer las entradas de efectivo al día de hoy, es necesario utilizar

la TMAR. La fórmula para el cálculo del VAN es:

Page 124: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

110

La tabla 6.10 muestra el cálculo del valor actual neto:

Tabla 6.10 Valor actual neto

TMAR 15,65%

n Flujo neto de caja

Flujo neto actualizado

1 $ 5.216,22 $ 4.510,35 2 $ 11.061,88 $ 8.270,61 3 $ 11.963,80 $ 7.734,50 4 $ 14.221,81 $ 7.950,10 5 $ 16.350,90 $ 7.903,39

∑ Flujos $ 36.368,95 Io $ -5.163,08 VAN $ 31.205,87

Elaborado por: Evelyn Sandoval

El VAN obtenido es de 31.205,87, positivo lo que indica que el Sistema Kaizen

además de mejorar la atención al cliente genera utilidades para los propietarios.

6.7.3 TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)

La TIR representa la rentabilidad obtenida en proporción directa al capital

invertido. Considerando bajo este criterio, que un proyecto será viable siempre y

cuando la TIR sea mayor a la TMAR. Para su obtención se requiere estimar una tasa

que convierte a 0 el VAN. La fórmula para calcularlo es la siguiente:

Page 125: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

111

El cálculo requiere la identificación de dos tasas, la primera que permita la

obtención de un VAN positivo lo más cercano a 0; y, las segunda que obtenga un

VAN negativo y lo más cercano a 0. La tabla 6.11 muestra el cálculo de la TIR:

Tabla 6.11 Tasa interna de retorno

t1 t2

149,00% 150,00%

n Flujo neto de caja VAN 1 VAN 2

1 $ 5.216,22 $ 2.094,87 $ 2.086,49 2 $ 11.061,88 $ 1.784,14 $ 1.769,90 3 $ 11.963,80 $ 774,95 $ 765,68 4 $ 14.221,81 $ 369,96 $ 364,08 5 $ 16.350,90 $ 170,82 $ 167,43

TOTAL $ 5.194,74 $ 5.153,58 INVERSIÓN -$ 5.163,08 -$ 5.163,08 VAN $ 31,66 -$ 9,50

Elaborado por: Evelyn Sandoval

La tasa interna de retorno resultante del proyecto es de 149,77%, superior a 1 y

mayor que la TMAR calculada; el valor alto de este indicador es producto de los altos

rendimientos proyectados respecto de la implementación del Sistema.

6.7.4 RAZÓN BENEFICIO COSTO

Este método se fundamenta en los mismos conceptos sobre flujos descontados

que utiliza el VAN. La diferencia está en que la sumatoria de las entradas de efectivo

se divide entre la Inversión Inicial con lo que se determina la cantidad de dólares que

obtendrá de beneficio la cevichería por cada dólar invertido, tal como se muestra a

continuación:

Page 126: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

112

La razón Beneficio Costo es 7 lo que significa, que la implementación del

Sistema Kaizen para el mejoramiento de la atención al cliente en la Cevichería

Encebollados Los del Triángulo genera 6 dólares de beneficio por cada dólar

invertido, concluyendo que su puesta en marcha es viable.

6.7.5 PERIODO DE RECUPERACIÓN

Este periodo relaciona el flujo de fondos que se obtendrá por cada año, menos

el costo de la inversión, la recuperación de la inversión será cuando el del flujo

acumulado sea positivo, la tabla 6.12 muestra su cálculo.

Tabla 6.12 Período de recuperación de la inversión

AÑOS Flujo neto de

caja Flujo

actualizado Período de

Recuperación 0 $ -5.163,08 $ -5.163,08 $ -5.163,08 1 $ 5.216,22 $ 4.510,35 $ (652,73) 2 $ 11.061,88 $ 8.270,61 $ 7.617,88 3 $ 11.963,80 $ 7.734,50 $ 15.352,38 4 $ 14.221,81 $ 7.950,10 $ 23.302,48 5 $ 16.350,90 $ 7.903,39 $ 31.205,87

Elaborado por: Evelyn Sandoval

En función de las cifras obtenidas en los flujos actualizados, se espera que

Cevichería Encebollados Los del Triángulo recupere el valor de inversión

cuantificado para el Sistema Kaizen a implementar al segundo año de operación

posterior a su ejecución.

Page 127: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

113

CAPÍTULO VI

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 7.1 CONCLUSIONES

• La empresa Encebollados Los del Triángulo inicia sus actividades desde 1996

en el Sector de Santa Anita al sur de Quito, registrada con el RUC

1704475928001 bajo el nombre de Sixto Orlando Sandoval Molina,

propietario, la misma que fue creada como persona natural. En la actualidad

esta empresa tiene capacidad para 180 personas (45 mesas), se mantiene

con los productos antes mencionados, y es de importancia mencionar que se

ha establecido como empresa unipersonal

• Su organización empresarial y direccionamiento estratégico no se encuentra

descrito, aunque se aplica de forma intuitiva por parte de los propietarios y de

los colaboradores. Abarca aproximadamente un mercado de 36.000 personas

al sur de Quito y generó ventas al año 2010 de al menos 383.150,39 dólares,

los costos representan el 69% de dichas ventas.

• La cobertura de mercado de la empresa según la investigación realizada es

del 27%, superior a competidores directos como Ceviches de la Rumiñahui y

Las Palmeras.

• Para la identificación de los aspectos que la empresa debe poner en práctica

para mejorar su atención al cliente se evaluó el ambiente en el que se

desarrolla el negocio respecto de su personal, los clientes y los competidores.

• Aspectos como la infraestructura, capacitación, mejoras en el tiempo de

espera, incremento de la seguridad en local y desarrollo de actividades

promocionales son los aspectos que se consideran relevantes para la mejora

del servicio de la empresa.

• Las acciones a tomar se fundamentan en dichos ejes, con un presupuesto de

implementación de 5.163,08 dólares, e incluyen la contratación de personal de

seguridad, apertura del servicio de entrega a domicilio, mejoras en las

Page 128: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

114

adecuaciones y cambio de uniformes e imagen del personal, impresión de

publicidad y apertura de otra caja especializada para pedidos.

• El resultado económico de la implementación del sistema muestra que la

empresa obtiene una rendimiento de 31.205, 87 dólares con una TIR de

149% en un escenario proyectado a 5 años con aportes de capital de los

propietarios para su puesta en marcha.

7.2 RECOMENDACIONES

• Es necesario involucrar a los propietarios y administrador del negocio en lo

que a la implementación y seguimiento del sistema se refiere, ajustando

aspectos relevantes para el buen funcionamiento de la propuesta en el tiempo.

• Mantener las actividades de mejora de forma constante, evaluando

oportunidades de ser posible de forma trimestral para obtener resultados

incrementales en los ingresos y en la cobertura de mercado.

• Adoptar un sistema de gestión de calidad, para garantizar que las mejores

prácticas de trabajo realizadas por Encebollados Los del Triángulo, se

plasmen en un manual de procesos y procedimientos para la mejora de los

tiempos de entrega en cocina.

• Desarrollar el plan de incentivos y de capacitación para los empleados

tomando en cuenta la posibilidad es de mejora y de ampliación a nuevas

sucursales en la zona sur.

Page 129: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

115

BIBLIOGRAFÍA

• ARELLANO, Rolando Marketing Enfoque América Latina, México, Editorial Mc

Graw Hill, Año 2000.

• BUNGE Mario, Diccionario de filosofía, México, Editores Siglo XXI, Año 1999.

• LAROUSSE, Diccionario Manual de la Lengua Española, 2007 Larousse Editorial,

S.L.

• ECHEVERRI, Lina María, Marketing Práctico, España, Editorial StarBook, Año

2009.

• ENCARTA 2005, Biblioteca de Consulta Microsoft.

• ENCEBOLLADOS LOS DEL TRIÁNGULO, Entrevista Sr. Orlando Sandoval,

Propietario Encebollados Los del Triangulo

• KOTLER Philip, Fundamentos de Marketing, 8ª Ed. México, Prentice Hall

Hispanoamericana, Año 2003.

• MASAAKI Imai, Kaizen: La clave de la ventaja competitiva de los Japoneses,

México, Editorial CECSA, Año 1995.

• MINISTERIO DE RELACIONES LABORALES, Remuneración básica general,

2011.

• PORTER, Michael, Estrategia Competitiva, México, Editorial Continental, Año

2000.

• STANTON, ETZEL Y WALKER, Fundamentos de Marketing, México, Mc. Graw

Hill, Año 2002.

Fuentes electrónicas

• ECOLINK, Tomado de: C14www.econlink.com.ar/concepto-desarrollo, 11 de julio

2010

Page 130: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

116

• FREELANCE COLOMBIA, Tomado de:

www.freelancecolombia.com/articulos/liderazgo-mejoramiento_continuo, 12 de

julio 2010

• WORDREFERENCE, Tomado de: www.wordreference.com/definicion/diseño, 12

de julio de 2010

• WIKIPEDIA, es.wikipedia.org, 11 de Julio 2010

Page 131: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

ANEXOS

Page 132: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

ANEXO 1 ROL DE PAGOS

Cargo Nro. Personas

Remuneración Mensual

Remuneración Anual 13º 14º Vacaciones

Aporte Patronal 12,15%

Total Remuneración

Año 1 Año1

Guardia de Seguridad 1 $ 270,00 $ 3.240,00 $ 270,00 $ 264,00 $ 135,00 $ 393,66 $ 4.302,66 $ 4.302,66 Motorizado 1 $ 370,00 $ 4.440,00 $ 370,00 $ 264,00 $ 185,00 $ 539,46 $ 5.798,46 $ 5.798,46

Total $ 640,00 $ 7.680,00 $ 640,00 $ 528,00 $ 320,00 $ 933,12 $ 10.101,12 $ 10.101,12

Cargo Nro. Personas

Remuneración Mensual

Remuneración Anual 13º 14º Vacaciones

Aporte Patronal 12,15%

Total Remuneración

Año 2 Año 2

Guardia de Seguridad 1 $ 279,64 $ 3.355,67 $ 279,64 $ 264,00 $ 139,82 $ 407,71 $ 4.446,84 $ 4.446,84 Motorizado 1 $ 383,21 $ 4.598,51 $ 383,21 $ 264,00 $ 191,60 $ 558,72 $ 5.996,04 $ 5.996,04 Total $ 662,85 $ 7.954,18 $ 662,85 $ 528,00 $ 331,42 $ 966,43 $ 10.442,88 $ 10.442,88

Cargo Nro. Personas

Remuneración Mensual

Remuneración Anual 13º 14º Vacaciones

Aporte Patronal 12,15%

Total Remuneración

Año 3 Año 3

Guardia de Seguridad 1 $ 289,62 $ 3.475,47 $ 289,62 $ 264,00 $ 144,81 $ 422,27 $ 4.596,17 $ 4.596,17 Motorizado 1 $ 396,89 $ 4.762,67 $ 396,89 $ 264,00 $ 198,44 $ 578,66 $ 6.200,67 $ 6.200,67 Total $ 686,51 $ 8.238,14 $ 686,51 $ 528,00 $ 343,26 $ 1.000,93 $ 10.796,84 $ 10.796,84

Cargo Nro. Personas

Remuneración Mensual

Remuneración Anual 13º 14º Vacaciones

Aporte Patronal 12,15%

Total Remuneración

Año 4 Año 4

Guardia de Seguridad 1 $ 299,96 $ 3.599,54 $ 299,96 $ 264,00 $ 149,98 $ 437,34 $ 4.750,83 $ 4.750,83 Motorizado 1 $ 411,06 $ 4.932,70 $ 411,06 $ 264,00 $ 205,53 $ 599,32 $ 6.412,61 $ 6.412,61 Total $ 711,02 $ 8.532,24 $ 711,02 $ 528,00 $ 355,51 $ 1.036,67 $ 11.163,44 $ 11.163,44

Cargo Nro. Personas

Remuneración Mensual

Remuneración Anual 13º 14º Vacaciones

Aporte Patronal 12,15%

Total Remuneración

Año 5 Año 5

Guardia de Seguridad 1 $ 310,67 $ 3.728,04 $ 310,67 $ 264,00 $ 155,34 $ 452,96 $ 4.911,01 $ 4.911,01 Motorizado 1 $ 425,73 $ 5.108,80 $ 425,73 $ 264,00 $ 212,87 $ 620,72 $ 6.632,12 $ 6.632,12 Total $ 736,40 $ 8.836,84 $ 736,40 $ 528,00 $ 368,20 $ 1.073,68 $ 11.543,12 $ 11.543,12

Page 133: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8881/1/44719_1.pdf · TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING

FONDOS DE RESERVA

Cargo Nro. Personas Año1 Año2 Año3 Año4 Año5

Guardia de Seguridad 1 - $ 270,00 $ 279,64 $ 289,62 $ 299,96 Motorizado 1 - $ 370,00 $ 383,21 $ 396,89 $ 411,06 Total - $ 640,00 $ 662,85 $ 686,51 $ 711,02