9
Usdiufshsdfhdfshudsuhsfhsdffhuirfhsdfhsdf Universidad Valle del Grijalva Campus Mérida Boletín Bibliográfico Septiembre – Octubre 2019 No. 5

Universidad Valle del Grijalva Campus Mérida · a las relaciones entre el funcionamiento del cerebro y la música . Zavala Ruiz, Roberto. (2013). El libro y sus orillas. Fondo de

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Usdiufshsdfhdfshudsuhsfhsdffhuirfhsdfhsdf

Universidad Valle del Grijalva Campus Mérida

Boletín Bibliográfico

Septiembre – Octubre 2019 No. 5

El área de Biblioteca tiene como objetivo brindar servicios de información que permita a los usuarios adquirir el conocimiento en todas las ramas del saber; se encarga de adquirir, procesar, automatizar, preservar, proteger, registrar y difundir el acervo existente, así como de proporcionar la información en tiempo y forma y verídica mediante un número importante de ejemplares a disposición de todos nuestros usuarios. El boletín bibliográfico hace difusión de los recursos de manera bimestral, para consultar las novedades aquí te presentamos la ficha bibliográfica y un breve resumen, solicita el ejemplar de interés en tu Biblioteca. Adicional al libro impreso contamos con el apartado de Bibliotecas Digitales y la plataforma institucional Bright Space que permiten ofrecer recursos de contenidos adicionales como apoyo al fortalecimiento académico, que acerca a nuestro usuario al mundo digital para alcanzar sus metas y lograr ser la mejor versión de sí mismo.

Es un entorno académico que reune distintas categorías separadas por áreas de conocimiento con contenidos 100% confiables, de acceso directo y totalmente disponibles.

La Editorial Red Tercer Milenio tiene 188 títulos de antologías con contenidos basados en las asignaturas de Aliat, con registro de ISBN y descargables en PDF para su consulta.

El apartado de Bibliotechnia ofrece 611 títulos del Instituto Politécnico Nacional, en formato PDF siempre disponible para consulta.

Es un ambiente de aprendizaje para estudiantes y docentes que permite la interacción entre ambos mediante los blogs, creación de grupos, notificaciones, calificaciones, exámenes, contenidos de los cursos, etcétera, en este espacio podrás estar al tanto de esto y mucho más, solicita tu acceso gratuito en el área Académica de tu campus.

Novedades Bibliográficas

Larson Guerra, Samuel. (2010).

Pensar el sonido. UNAM

Pensar el sonido es un texto en el que se conjugan de forma clara y amena la necesaria explicación de los conceptos técnico-físicos de la producción, transmisión y recepción del sonido, y además se exponen de forma ordenada y clara las teorías más reconocidas acerca del impacto del sonido como elemento activo dentro de la expresión audiovisual. Especial interés y abundantes referencias se dedican a las relaciones entre el funcionamiento del cerebro y la música.

Zavala Ruiz, Roberto. (2013).

El libro y sus orillas. Fondo de Cultura Económica.

Un libro como el que usted tiene en sus manos es muy engañoso. Todo en él parece listo para ser leído y más de un lector creerá que así fue preparado por el autor. Pero entre el original del escritor y el impreso que está en su mano, intervienen un sinfín de procesos y personas para lograr que luzca así. El libro y sus orillas es un poderoso manual que describe todos los procesos por los que pasa el texto en su camino a las librerías, ofreciendo consejos, advertencias y principios para realizar tales tareas.

PAC.

(2012). ley federal del derecho de autor.

PAC. El libro de Leyes, contiene la ley federal del derecho de autor, reglamento de la ley federal del derecho de autor

Niño Rojas, Víctor Miguel. (2005).

Los medios audiovisuales en el aula. Aula Abierta.

En los tiempos que corren, es imposible desconocer que la educación dejó de ser un privilegio del "espacio" llamado "escuela", puesto que ahora también forman la ciudad, los medios y las NTIC, o Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación. ¿Dónde situar y contextualizar el uso de los medios? Los maestros contemporáneos de la pedagogía ponen de presente la necesidad de reivindicar la comunicación como el secreto de la interacción pedagógica.

MEDIAactive. (2011).

Manual de Illustrator CS5. Alfaomega.

En este manual dedicado a Illustrator CS5, el conocido programa de dibujo y diseño vectorial de la compañía Adobe, se estudia en profundidad el uso de prácticamente todos los comandos de esta aplicación para dibujar y conseguir ilustraciones realmente originales. Mediante sencillos y a la vez elaborados ejemplos que el alumno desarrollará de principio a fin se describen detalladamente las herramientas del programa.

Fonseca Yerena, Ma. Del Socorro. (2016)

Comunicación oral y escrita. Pearson.

Comunicarnos es una acción cotidiana, pero no por eso de naturaleza sencilla. ¿Cómo expresar lo que se quiere transmitir, de manera adecuada y fluida, en los diferentes contextos en que nos desenvolvemos? Comunicación oral y escrita, en su segunda edición, responde a esta interrogante con una propuesta sólida, clara y dinámica permitiendo, tanto a estudiantes como a profesores, la comprensión de los fundamentos básicos de la comunicación humana en sus dimensiones oral y escrita. El libro integra principios conceptuales, desarrollo de habilidades, actitudes y valores que, en conjunto, permiten una práctica comunicativa estratégica.

Cebolla Cebolla, Castell . AutoCAD 2013. Curso práctico.

Alfaomega. En este libro aprenderá gradualmente a través de ejemplos y ejercicios, sin necesidad de hacer grandes esfuerzos por memorizar las órdenes ya que se explican de forma clara, sencilla y práctica. En este libro se explican detalladamente todos y cada uno de los conceptos que son necesarios para su comprensión. Aun sin tener conocimientos de dibujo técnico podemos llegar a dominar AutoCAD y, así conseguir obtener un gran rendimiento. Este manual explica cómo aprovechar al máximo los recursos del programa AutoCAD a través de ejemplos, prácticas que están indicadas paso a paso, y ejercicios para practicar lo aprendido en cada capítulo.

Ambrose, Gavin.

(2011). Bases del diseño gráfico. Enfoque y lenguaje.

Parramón.

Bases del Diseño Gráfico: enfoque y lenguaje explora las fases iniciales del proceso de diseño, así como el vocabulario empleado en grafismo, con el propósito de brindar al estudiante las herramientas y los conocimientos necesarios para realizar estos cursos e iniciar su carrera profesional en el ámbito del diseño gráfico.

González Cuevas, Oscar. (2017).

Análisis estructural. Limusa.

El análisis estructural es una disciplina que constituye uno de los pilares de la carrera de ingeniería civil, mecánica y arquitectura; su dominio es indispensable para los profesionales que se dedican al diseño de estructuras tales como rascacielos, puentes, presas, plantas industriales, plataformas marítimas, etc. Como asignatura, el análisis estructural contribuye al entrenamiento en el manejo de conceptos abstractos y a la adquisición de habilidades intelectuales requeridas para el ejercicio profesional de la ingeniería.

Olivares, Eric. (2014).

Dibujo para diseñadores gráficos. Parramón.

El dibujo es la unión de técnica, práctica, sensibilidad y creatividad pero para representar una idea también es necesario saber observar, analizar y sintetizar. En el diseño gráfico la representación técnica de una idea se halla estrechamente vinculada al concepto que se desea comunicar y a l conjunto de valores que esta imagen debe transmitir para ser eficaz en su mensaje.

Usuarios del bimestre

Queremos reconocer a los usuarios que de manera constante hacen uso de los Servicios Bibliotecarios cumpliendo satisfactoriamente con las políticas de préstamo, además de contribuir al uso y consulta de los recursos bibliográficos:

Lic. Luis Enrique Herrera Morales

Supervisor de control docente

Lic. Gilbert Pacheco Docente de Fisioterapia

Alumna de la licenciatura en Fisioterapia.

Ana Carolina Sosa

Horarios de servicio

“La lectura no da al hombre sabiduría; le da conocimientos”

William Somerset Maugham

Contacto: Nanci Aké Espadas

Correo electrónico: [email protected] Teléfono: (999) 948 9918

Para estar informados sobre el momento en que puede hacer uso de todos los recursos, servicios y colecciones de la biblioteca, presentamos el horario oficial de atención al público:

DÍA HORA

Lunes – viernes 7:00 – 3:00

Sábado 9:00 – 2:00

Recuerda que el uso indebido de tus derechos o el no cumplir con las obligaciones causan sanciones o multas.

No devolver libro a tiempo= $43.00 por día si es préstamo externo o a domicilio

Mutilar el material, rayar el mobiliario y equipo equivale sanción de suspensión de servicio y /o

reposición del material