15
PROYECTO AULA EE CONSTRUCCIÓN: ESTRUCTURAS UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Arquitectura Región Poza Rica-Tuxpan PROGRAMA EDUCATIVO: ARQUITECTURA. REPORTE DE RESULTADOS

UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Arquitectura Región Poza Rica-Tuxpan

  • Upload
    rosina

  • View
    50

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Arquitectura Región Poza Rica-Tuxpan. PROGRAMA EDUCATIVO: ARQUITECTURA. Proyecto Aula EE Construcción: Estructuras. REPORTE DE RESULTADOS. UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Arquitectura Región Poza Rica-Tuxpan. PROGRAMA EDUCATIVO: ARQUITECTURA. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Arquitectura Región Poza  Rica-Tuxpan

PROYECTO AULAEE

CONSTRUCCIÓN: ESTRUCTURAS

UNIVERSIDAD VERACRUZANAFacultad de Arquitectura

Región Poza Rica-Tuxpan

PROGRAMA EDUCATIVO: ARQUITECTURA.

REPORTE DE RESULTADOS

Page 2: UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Arquitectura Región Poza  Rica-Tuxpan

P R O Y E C T O A U L AE E C O N S T R U C C I Ó N : E S T R U C T U R A S

UNIVERSIDAD VERACRUZANAFacultad de Arquitectura

Región Poza Rica-Tuxpan

PROGRAMA EDUCATIVO: ARQUITECTURA.

PERFIL DE EGRESO:

Los egresados serán capaces de diseñar y construir espacios habitables que respondan a las necesidades de los usuarios de manera racional y objetiva, en los diferentes contextos donde se desarrolle, con la aplicación de tecnologías innovadoras, coadyuvando a la conservación del patrimonio cultural arquitectónico, respeto al medio ambiente y comprometidos con el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad. Asimismo desarrollarán proyectos de investigación que permitan entender el fenómeno arquitectónico.

Page 3: UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Arquitectura Región Poza  Rica-Tuxpan

P R O Y E C T O A U L A : E E C O N S T R U C C I Ó N : E S T R U C T U R A S

UNIVERSIDAD VERACRUZANAFacultad de Arquitectura

Región Poza Rica-Tuxpan

El alumno será capaz y responsable de construir espacios habitables seguros y sustentables para resolver las necesidades que demanda la comunidad con relación a sus actividades mediante:

Saber teórico:•Sistemas estructurales y procedimientos constructivos que forman parte y sostienen las edificaciones,

Saber heurístico:•Las habilidades de investigación documental y de campo que le permitan la comprensión y análisis de los sistemas estructurales y los procesos que se programan en una obra construida y

Saber axiológico:•Las actitudes que permitan la aplicación de un criterio estructural coherente con el género arquitectónico por construir.

La hipótesis de trabajo y/o qué aprendizajes se quieren lograr en los estudiantes.

Page 4: UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Arquitectura Región Poza  Rica-Tuxpan

P R O Y E C T O A U L A : E E C O N S T R U C C I Ó N : E S T R U C T U R A S

UNIVERSIDAD VERACRUZANAFacultad de Arquitectura

Región Poza Rica-Tuxpan

• Se socializó el plan de trabajo del PA con los alumnos exponiendo las fases importantes y explicando la terminología de los conceptos.

• Se clasificó al grupo por estudiantes en diferentes períodos.

• Se organizaron las labores con la formación de equipos de trabajo de dos y tres personas.

• Se realizó un diagnóstico referente a su trayectoria en las EE prerrequisito y correquisito.

• Se fomentó el uso del EMINUS mediante una explicación utilizando el portal.

• Se expuso la utilidad del tema en el contexto real y su importancia dentro de la comunidad.

• Se solicitó trabajar sobre una edificación real.

La explicación de la estrategia que se utilizó.

Page 5: UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Arquitectura Región Poza  Rica-Tuxpan

P R O Y E C T O A U L A : E E C O N S T R U C C I Ó N : E S T R U C T U R A S

UNIVERSIDAD VERACRUZANAFacultad de Arquitectura

Región Poza Rica-Tuxpan

La explicación de la estrategia que se utilizó.

Las estructuras son los elementos que sostienen a las edificaciones producto de un diseño arquitectónico que son acordes a los espacios en donde los grupos sociales desarrollan sus actividades.

A. El estudiante registra, clasifica y analiza sistemas estructurales

B. El estudiante aplica adecuadamente dentro del proyecto arquitectónico los sistemas estructurales y sus procedimientos constructivos

TAREAS EN LA VIDA REAL

MICROUNIDADES

Page 6: UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Arquitectura Región Poza  Rica-Tuxpan

P R O Y E C T O A U L A : E E C O N S T R U C C I Ó N : E S T R U C T U R A S

UNIVERSIDAD VERACRUZANAFacultad de Arquitectura

Región Poza Rica-Tuxpan

La explicación de la estrategia que se utilizó.TAREAS NIVEL DE COMPLEJIDAD OBJETIVOS DE DESEMPEÑO CLASIFICACIÓN

TAREA 1. Registrar, clasificar y analizar sistemas estructurales

Nv1 Recopilar información

TC : Manejo de bibliografíaID: Búsqueda de informaciónTIC : Vía electrónica

1. Enlistado de recursos documentales y electrónicos.

2. Registro de tipos de estructuras.

1R – Búsqueda de información.

2NR – Registro de estructuras.

2RA – Información del profesor.

Nv2 Procesar información

TC : Identificar los antecedentes, tipos y características.ID: Clasificación de elementos.TIC: Uso de herramientas tecnológicas.

1. Clasificar e identificar el sistema estructural. MC, TC.

2. Diferenciar los sistemas estructurales: cimentación, entrepisos, cubiertas.

1NR – Identificar estructuras.2NR – Diferenciar partes de

una estructura.

TAREA 2.Analizar el comportamiento estructural y su proc.construct.

Nv1 Analizar estructuras en diversos géneros arqs.

TC: Clasificar estructuras en relación al comportamiento. ID: Búsqueda de sistemas análogos.TIC: Fichas técnicas páginas web.

1. Relacionar estructuras con proyectos arqs., identificando; cimentación, entrepiso y cubierta.

2. Demostrar el comportamiento de las estructuras describiendo los elementos constructivos que contienen.

1NR – Relación de estructuras.

2NR – Descripción de elementos.

Nv2 Aplicar una estructura en un género arquitectónico..

TC: Adaptar y demostrar el proceso constructivo de una estructura.ID: Describir el proceso constructivoTIC: Softwares AutoCad, CivilCad

Determinar una edificación adecuar un estructura desde su cimentación hasta su cubierta.

1. Edificación unitaria.2. Edificación en agrupamiento.

1NR – Adecuar una estructura.

2NR – Adecuar una estructura.

Page 7: UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Arquitectura Región Poza  Rica-Tuxpan

P R O Y E C T O A U L A : E E C O N S T R U C C I Ó N : E S T R U C T U R A S

UNIVERSIDAD VERACRUZANAFacultad de Arquitectura

Región Poza Rica-Tuxpan

La explicación de la estrategia que se utilizó.

ACTIVIDADES PRODUCTOS APOYO PROCEDIMENTAL

EVALUACIÓN

Nv1 = 60% Aceptable

Nv2 = 80%Bueno

Nv3 = 100%Excelente

Enlistado de recursos bibliográficos

Un documento de fichas bibliográficas

Asesoría para la elaboración de una ficha bibliográfica y técnica.

Se formará un foro de colaboración.1.5 2 2.5

Registro de tipos de estructuras.

Un registro de estructuras.

Se explicará en clase los elementos a considerar en una estructura.

Ejemplos de tipos de estructuras explicando su funcionamiento y el análisis de la forma.

1.5 2 2.5

Se clasificarán las estructuras

Las características de cada sistema.

Se explicará en clase las características de los sistemas estructurales.

Se proporcionará el procedimiento para la clasificación.3 4 5

Se identificarán tres fases; cimentación, muros y cubiertas

Identificación de las tres fases.

Se explicarán las características de las tres fases; cimentación, muros, cubiertas.

Se diseñará con el grupo el procedimiento para la entrega del documento.

3 4 5

TAREA 1. andamiaje, apoyo procedimental y evaluación

Page 8: UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Arquitectura Región Poza  Rica-Tuxpan

P R O Y E C T O A U L A : E E C O N S T R U C C I Ó N : E S T R U C T U R A S

UNIVERSIDAD VERACRUZANAFacultad de Arquitectura

Región Poza Rica-Tuxpan

La explicación de la estrategia que se utilizó.

ACTIVIDADES PRODUCTOS APOYO PROCEDIMENTAL

EVALUACIÓN

Nv1 = 60% Aceptable

Nv2 = 80%Bueno

Nv3 = 100%Excelente

Escoger una obra y analizar su sistema estructural .

Un reporte de campo gráfico y fotográfico.

Análisis de la obra arquitectónica y su estructura adecuada.

Procedimiento para el análisis del reporte de obra.

Dos prácticas de campo.

6 8 10

Analizar cada elemento del sistema estructural.

Dos documentos demostrativos del análisis y el procedimiento.

El concepto de comportamiento estructural.

El procedimiento para manejar los elementos constructivos.

Visita a una obra de concreto y acero.

12 16 20

Aplicar un sistema estructural en una proyecto unitario.

Dos documentos; uno gráfico con los planos necesarios

Se asesorará el planteamiento y el contenido del trabajo-

Páginas web de sistemas análogos

Visita a obra.15 20 25

Aplicar un sistema estructural en un proyecto de agrupamiento.

Dos documentos; uno gráfico con los planos necesarios

Se asesorará el planteamiento y el contenido del trabajo-

Páginas web de sistemas análogos

Visita a obra.18 24 30

TAREA 2. andamiaje, apoyo procedimental y evaluación

Page 9: UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Arquitectura Región Poza  Rica-Tuxpan

P R O Y E C T O A U L A : E E C O N S T R U C C I Ó N : E S T R U C T U R A S

UNIVERSIDAD VERACRUZANAFacultad de Arquitectura

Región Poza Rica-Tuxpan

Facilidades y obstáculos en la implementación de la estrategia .

La experiencia:• El perfil disciplinar acorde con la EE.• La experiencia profesional.• La experiencia en la construcción de

programas de EE’s.

La preparación:• La asesoría obtenida en los talleres.• El trabajo en grupo con el G1.• La implementación del PA en más EE’s.

FACILIDADES OBSTÁCULOS(dificultades)

Internos:• No estructurar a satisfacción el PA.• La necesaria comprensión de los

conceptos que conforman el PA.• Adecuar la modalidad de la EE al PA.• Adaptar el proceso de EA de la EE al PA.• Integrar períodos avanzados con

primeros.

Externos:• No aceptar el cambio del proceso.• Se incrementa la carga académica.• Se requiere más tiempo de capacitación.

Page 10: UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Arquitectura Región Poza  Rica-Tuxpan

P R O Y E C T O A U L A : E E C O N S T R U C C I Ó N : E S T R U C T U R A S

UNIVERSIDAD VERACRUZANAFacultad de Arquitectura

Región Poza Rica-Tuxpan

Los resultados obtenidos .

El alumno comprende que EL APRENDIZAJE ES UN PROCESO:

• Planear • De acuerdo a la estructura PA – tareas de la vida real – contextualizar la EE

• Hacer • Las fases de lo planeado con base a TC – ID – TIC’s – entregas sistemáticas

• Verificar:• Los resultados evaluados por rúbrica.

• Mejorar • El rendimiento y las actividades no resueltas

procesoTareas Productos

Page 11: UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Arquitectura Región Poza  Rica-Tuxpan

P R O Y E C T O A U L A : E E C O N S T R U C C I Ó N : E S T R U C T U R A S

UNIVERSIDAD VERACRUZANAFacultad de Arquitectura

Región Poza Rica-Tuxpan

Los resultados obtenidos .

CONOCIMIENTODISEÑO

1-ejes2-cotas a ejes3-cotas a paños4-cotas en puertas4-0.253-0.192-0.131-0.06 Diseño de la estruc.

1-continuidad (aprovechamiento de ejes, bien definida)

2-eficacia (congruencia con el claro, optimización de áreas tributarias)

3-evidencia de cada sistema (logro del objetivo)

3-4.50 pts2-3.40

1-2.25

PRESENTACIÓN

Calidad de dibujo

Buena - 0.50 pts.

Regular - 0.38 pts.

Buena - 0.25 pts.

PARTICIPACIÓN

4-1.00 pts.

3-0.75

2-0.50

1-0.25

ASISTENCIA

De 41 a 44 asist. 0.50 pts.

De 36 a 40 asist. 0.25 pts.

CONTENIDOCimentación: Entrepiso m.c.Zapatas aisladas: 1-Ptas arqs.

1-Plantas arqs. 2-cortes2-Planta ciment. 3-armado losas3-Detalle zapata 4-Detalles cadenas4-Detalle cadena5-Detalle castillo Azotea m.c.  1-armado losasZapatas corridas 2-Detalles cadenas1-Pta. Cimentación2-Detalle zapata Entrepiso t.c.3-Detale castillo 1-Ptas arqs.

  2-cortes

Losa de ciment. 3-armado losas1-Cortes x c/lado 4-Detalles trabes2-Detalle castillo 5-Detalles cols. 

  Azotea t.c.  1-armado losas  2-Detalles trabes  3-Detalles cols.     1- 2 ctes.x fachada

Evaluación25 - 3.00 pts. 12 - 1.44

24 - 2.88 11 - 1.3223 - 2.76 10 - 1.2022 - 2.64 9 - 1.0821 - 2.52 8 - 0.9620 - 2.40 7 - 0.8419 - 2.28 6 - 0.7218 - 2.16 5 - 0.6017 - 2.04 4 - 0.4816 - 1.92 3 - 0.3615 - 1.80 2 - 0.2414 - 1.68 1 - 0.1213 - 1.56  

Page 12: UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Arquitectura Región Poza  Rica-Tuxpan

P R O Y E C T O A U L A : E E C O N S T R U C C I Ó N : E S T R U C T U R A S

UNIVERSIDAD VERACRUZANAFacultad de Arquitectura

Región Poza Rica-Tuxpan

Los resultados obtenidos .

CONTENIDO CONOCIMIENTO PRESENTACIÓN PARTICIPACIÓN ASISTENCIA

3.00 5.00 0.50 1.00 0.50 10.00

ACOSTA 3.00 4.00 0.00 0.00 0.00 7.00

ARELLANO 2.16 5.00 0.38 0.75 0.00 8.29

BARON 1.44 5.00 0.25 0.75 0.25 7.69

CORDOVA 3.00 5.00 0.50 1.00 0.50 10.00

EHRENZWEIG 1.56 5.00 0.50 0.75 0.25 8.06

ESPINOZA 1.80 5.00 0.38 0.00 0.00 7.18

HDEZ. GARCIA 1.56 5.00 0.50 1.00 0.50 8.56

JIMENEZ 1.56 5.00 0.50 0.75 0.25 8.06

MACIAS 3.00 5.00 0.50 0.50 0.25 9.25

MIRON 2.40 5.00 0.38 1.00 0.50 9.28

OCHOA 1.68 5.00 0.50 0.00 0.00 7.18

OROZCO 2.38 5.00 0.25 1.00 0.50 9.13

REYNOSO 2.64 5.00 0.50 0.75 0.50 9.39

ROMERO 1.56 5.00 0.50 0.75 0.25 8.06

SANCHEZ 2.40 5.00 0.38 1.00 0.50 9.28

SARMIENTO 1.44 5.00 0.25 0.75 0.25 7.69

TORRES 1.56 5.00 0.50 1.00 0.50 8.56

VALENTIN 2.64 5.00 0.50 1.00 0.25 9.39

VELAZQUEZ 1.80 5.00 0.50 0.00 0.00 7.30

VERA ALONSO 2.38 5.00 0.25 1.00 0.50 9.13

VERA BAUTISTA 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Page 13: UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Arquitectura Región Poza  Rica-Tuxpan

P R O Y E C T O A U L A : E E C O N S T R U C C I Ó N : E S T R U C T U R A S

UNIVERSIDAD VERACRUZANAFacultad de Arquitectura

Región Poza Rica-Tuxpan

El aprendizaje como proceso.

La realización de una tarea integral y de la vida real.

La contextualización de la EE en la currícula – Transversalidad.

La investigación como complemento.

Entrega de tareas sistemáticas.

Uso eficaz de las TIC’s – ambientes de aprendizaje virtuales.

Evaluaciones estructuradas – calificaciones justas.

El esfuerzo se canaliza positivamente.

POSITIVOS NEGATIVOS

Nivel de comprensión de alumnos de semestres avanzados con estudiantes de primeros semestres – rendimiento.

La incertidumbre del alumno de transitar entre procesos de EA de EE innovadoras y tradicionales – confusión.

El alumno normalmente no utiliza el EMINUS.

Los aspectos positivos y/o los aspectos negativos.

Page 14: UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Arquitectura Región Poza  Rica-Tuxpan

P R O Y E C T O A U L A : E E C O N S T R U C C I Ó N : E S T R U C T U R A S

UNIVERSIDAD VERACRUZANAFacultad de Arquitectura

Región Poza Rica-Tuxpan

Recomendaciones para su siguiente implementación.

•Esfuerzo colectivo al interior de la dependencia entre autoridades y docentes para el incremento de la participación.

•Capacitación similar a la impartida en el MEIF – G3.

•Mejorar el trabajo tutorial para evitar diversidad de estudiantes de distintos períodos en una EE

•Equipamiento de aulas.

•Estructurar el PA de acuerdo a la modalidad de la EE – cursos, talleres, seminarios, etc.

•Organizar el PA en coherencia con el proceso EA de la EE – atención personalizada, trabajo de campo, prácticas profesionales, etc.

Page 15: UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Arquitectura Región Poza  Rica-Tuxpan

P R O Y E C T O A U L A : E E C O N S T R U C C I Ó N : E S T R U C T U R A S

UNIVERSIDAD VERACRUZANAFacultad de Arquitectura

Región Poza Rica-Tuxpan

Recomendaciones para su siguiente implementación.

•Estructurar un PA terminal para Experiencia Recepcional y Servicio Social.

•Trabajo colegiado para establecer niveles de complejidad – observación permanente del perfil de egreso – referir el objetivo de la tarea hacia un entorno real social y laboral.

•Fomentar el examen estandarizado con la ayuda del andamiaje y la rubrica.