12
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE BIOLOGIA. EXPERIENCIA EDUCATIVA: QUIMICA INIRGANICA ENSAYO SOBRE LA SANGRE. ALUMNO: SAMUEL GUSTAVO COLORADO REDUCINDO.

Universidad veracruzana gustavo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Universidad veracruzana gustavo

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

FACULTAD DE BIOLOGIA.

EXPERIENCIA EDUCATIVA: QUIMICA INIRGANICA

ENSAYO SOBRE LA SANGRE.

ALUMNO: SAMUEL GUSTAVO COLORADO REDUCINDO.

Page 2: Universidad veracruzana gustavo

INTRODUCION:

EN ESTE DOCUMENTO SE TRATRAN TEMAS SOBRE LA SANGRE COMO

LOS 4 GRUPOS BASICOS DE ELLA, LA FUNCION QUE TIENEN EN EL

CUERPO HUMANO (VITAL), ADEMAS DE ALGUNAS CARACTERISTICAS

FISICO QUIMICASQUE POSEE.

LA SANGRE ES UN MUNDO DE INFORMACION AL QUE POCOS SON LOS

QUE SE HAN ESPECIALIZADO EN DESCUBRIR SUS GRANDES

SECRETOS, A PESAR DE SER UNA CLAVE DE VIDA.

Page 3: Universidad veracruzana gustavo

Fisiología de la sangre1

Una de las funciones de la sangre es proveer nutrientes (oxígeno, glucosa),

elementos constituyentes del tejido y conducir productos de la actividad

metabólica (como dióxido de carbono).

La sangre también permite que células y distintas sustancias (aminoácidos,

lípidos, hormonas) sean transportadas entre tejidos y órganos.

La fisiología de la sangre está relacionada con los elementos que la

componen y por los vasos que la transportan, de tal manera que:

Transporta el oxígeno desde los pulmones al resto del organismo,

vehiculizado por la hemoglobina contenida en los glóbulos rojos.

Transporta el anhídrido carbónico desde todas las células del cuerpo hasta

los pulmones.

Transporta los nutrientes contenidos en el plasma sanguíneo, como glucosa,

aminoácidos, lípidos y sales minerales desde el hígado, procedentes

del aparato digestivo a todas las células del cuerpo.

Transporta mensajeros químicos, como las hormonas.

Defiende el cuerpo de las infecciones, gracias a las células de defensa o

glóbulo.

Responde a las lesiones que producen inflamación, por medio de tipos

especiales de leucocitos y otras células.

Coagulación de la sangre y hemostasia: Gracias a las plaquetas y a los

factores.

Rechaza el trasplante de órganos ajenos y alergias, como respuesta del

sistema inmunitario.

Homeostasis en el transporte del líquido extracelular, es decir en el líquido

intravascular.

1. ↑http://www.owascoveloclub.com/Education_files/11%20Lung

%20Physiology.pdfDo our lungs limit how fast we can go?

Page 4: Universidad veracruzana gustavo

Si la sangre recorriendo nuestras avenidas que se encuentran por todo el

cuerpo no quisiera ni imaginar qué clase de especie seriamos, pensándolo

mejor ni siquiera existiríamos, el papel de la sangre como transporte en el

cuerpo incluye llevar entre su grupo de pasajeros al oxigeno, que es llevado

desde los pulmones al resto del cuerpo, es tome lo relacionaré con los atletas

de alto rendimiento porque es impresionante el desgaste físico que realizan en

competencia y esto es posible al entrenamiento, haciendo en este caso énfasis

y admiración por los resultados que se obtienen en los atletas cuando se

trabaja a gran altura pues estos desarrollan mas los glóbulos rojos que son los

encargados de llevar el oxigeno por el cuerpo a través de la sangre, un ejemplo

claro de este hecho se presenta en el futbol mundial, específicamente en

Bolivia pues cuando las otras selecciones sudamericanas de futbol tienen que

ir a jugar a la paz su rendimiento es menor al presentado en su lugar de origen,

esto por su menor resistencia aeróbica en terrenos elevados, mientras que la

altura es un factor en contra de los visitantes para los bolivianos es un factor

favorable, ya que ellos siendo originarios de ese lugar desde pequeños su

capacidad aeróbica presenta mayor cantidad de glóbulos rojos y es por esto

que tienen una mejor oxigenación en el cuerpo, estos se desarrollan mayor

mente con el entrenamiento y es así como se llega a tener mejor capacidad

aeróbica en estos atletas a grandes alturas.

Otro caso muy interesante es el de la sangre de los atletas que trabajan en

zonas de mucho calor pues en ellos la sangre presenta una seña muy

particular… la adaptación al calor.

1) Aumento aumento de volumen plasmático del 10-12% debido al aumento de

las proteínas plasmáticas. El aumento del volumen plasmático permite

mantener la presión sanguínea y el volumen de eyección sistólico sin tener que

aumentar el débito cardiaco por medio de la frecuencia cardiaca.

2) Desencadenamiento más rápido del umbral de sudoración al inicio del

ejercicio, con lo que disminuye el almacenamiento inicial de calor.

Page 5: Universidad veracruzana gustavo

3) triplicación de debito de sudor para la misma carga relativa de ejercicio (el

mismo porcentaje del consumo máximo de oxigeno) (1 litro por hora en lugar

de 0.3 1 por hora, para u8n sujeto entrenado y aclimatado aun ambiente cálido

al 60% del VO2 máx.)

4) La disminución de la concentración de sales minerales del sudor y en

especial de sodio y cloro gracias a la hormona (mensajero sanguíneo)

aldosterona que permite la reabsorción de sodio en el riñón.

5) la reducción del vaso dilatación cutánea. Es interesante señalar que esta

aclimatación se establece al cabo de una a dos semanas después de la

primera exposición.

Glóbulos rojos.

Page 6: Universidad veracruzana gustavo

Glóbulos blancos

Los glóbulos blancos o leucocitos forman parte de los efectores celulares.

El conteo normal de leucocitos está dentro de un rango de 4.500 y 11.500

células por mm³ (o micro litro) de sangre, variable según las condiciones

fisiológicas, esto dependiendo la edad, condición física etc.

Estos son importantes porque desacuerdo a la edad del deportista y la

condición física que presenta estos se presentaran en mayor cantidad y

teniendo una mayor protección de anticuerpos. Ya que son células con

capacidad migratoria que utilizan la sangre como vehículo para tener acceso a

diferentes partes de la anatomía.

Tipos de sangre2

.

Hay 4 grupos sanguíneos básicos:

Grupo A con antígenos A en los glóbulos rojos y anticuerpos anti-B en el

plasma.

Grupo B con antígenos B en los glóbulos rojos y anticuerpos anti-A en el

plasma.

Grupo AB con antígenos A y B en los glóbulos rojos y sin los anticuerpos

anti-A ni anti-B en el plasma. Este grupo se conoce como "receptor universal

Page 7: Universidad veracruzana gustavo

de sangre", ya que puede recibir sangre de cualquier grupo pero no puede

donar más que a los de su propio tipo.

Grupo O sin antígenos A ni B en los glóbulos rojos y con los anticuerpos

anti-A y anti-B en el plasma. Este grupo se conoce como "donador universal

de sangre", ya que puede donar sangre a cualquier grupo pero no puede

recibir más que de su propio tipo.

Además existen otros 32 tipos mucho más raros.2

Existe otra clasificación numérica, que se encuentra en desuso:

O = 1

A = 2

B = 3

AB = 4

Entre los grupos sanguíneos de mayor compatibilidad se encuentra

el grupo "AB”, que tiene compatibilidad con todos los tipos de sangre

(negativos y positivos), mientras que el grupo "0-" tiene

compatibilidad solo con los de su mismo tipo de sangre.

Si a una persona con un tipo de sangre se le transfunde sangre de

otro tipo puede enfermar gravemente e incluso morir, ya que los

grupos sanguíneos se clasifican según una franja llamada

aglutinógeno que existe alrededor de los eritrocitos en su capa

citoplasmática, que si capta un grupo extraño de sangre se puede

destruir, lo que produce la destrucción del eritrocito generando una

reacción en cadena. Por lo que los hospitales tratan de hallar

siempre sangre compatible con el tipo que la del paciente, en

los bancos de sangre.

En el deporte de alto rendimiento es muy importante saber qué tipo

de sangre tiene nuestro atleta.

Page 8: Universidad veracruzana gustavo

Si en algún momento en el entrenamiento o en competencia se llega

a presentar un accidente ya no es necesario tener que realizar

exámenes sanguíneos durante la lesión.

Es muy importante realizar estudios a un individuo antes de empezar

con el entrenamiento para así poder saber cómo recibimos a la

persona, por medio de exámenes sanguíneos podemos detectar si

padece alguna enfermedad que pueda repercutir en su desempeño

o que afecte su salud con la intensidad del entrenamiento.

Algunas enfermedades de la sangre que se pueden presentar sin

que el individuo spa de ellas son:

Enfermedades del sistema eritrocitario.

Enfermedades del sistema leucocitario.

Enfermedades de la hemostasia.

Hemopatías malignas (leucemias/linfomas, discrasias y otros)

Las enfermedades de la sangre básicamente, pueden afectar elementos

celulares (eritrocitos, plaquetas y leucocitos), plasmáticos (inmunoglobulinas,

factores hemostáticos), órganos hematopoyéticos (médula ósea) y órganos

linfoides (ganglios linfáticos y bazo). Debido a las diversas funciones que los

componentes sanguíneos cumplen, sus trastornos darán lugar a una serie de

manifestaciones que pueden englobarse en diversos síndromes, como el

síndrome anémico, este es un mal que aqueja a los deportistas sin que ellos se

den cuenta, el síndrome anémico es traído por la mala alimentación del

deportista, para poder estar en optimas condiciones un deportista debe de

estar en constantes chequeos además de seguir rigorosamente su dieta para

poder producir los nutrientes necesarios para satisfacer el desgaste de su

cuerpo atreves de la sangre.

2. ↑ Cf. "Descifrados dos grupos sanguíneos más", en El País 28-II-

2012,http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/02/28/actualidad/

1330437322_008896.html

Page 9: Universidad veracruzana gustavo

Conclusión:

Es impresionante la gran cantidad de información que podemos obtener de un

individuo, como su estado alimenticio, enfermedades que padece y a las que

esta propenso por herencia genética, en la sangre se encuentra para mi gusto

la evolución de una raza ya que si un individuo de raza blanca de una zona alta

donde el clima es frio y además presenta una capacidad aeróbica muy buena

se cruza con un individuo de raza negra, de zona baja don el clima es de

mucho calor, con piel resistente a la temperatura alta y un desarrollo muscular

mayor al de clima frio, podemos obtener un individuo más fuerte y resistente

que los padres ya que los genes se han mejorado por la herencia de las

capacidades de cada uno de los a portadores genéticos.