92
UNIVERSIDAD VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN CARRERA DE INGENIERIA COMERCIAL PORTADA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO COMERCIAL TEMA: PLAN DE MARKETING PARA EL DESARROLLO DE UN CANAL DE E- COMMERCE PARA LA EMPRESA MERCALIMSA S.A Tutor VICENTE ORDÓÑEZ ALEMÁN Autores IVÁN ERNESTO DEL PINO VERA XIOMARA VANESSA SALAZAR FRANCO GUAYAQUIL, 2018

UNIVERSIDAD VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2403/1/T-ULVR-2199.pdf · desarrollo de un canal de e-commerce en la empresa mercalimsa

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2403/1/T-ULVR-2199.pdf · desarrollo de un canal de e-commerce en la empresa mercalimsa

UNIVERSIDAD VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

CARRERA DE INGENIERIA COMERCIAL

PORTADA

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO COMERCIAL

TEMA:

PLAN DE MARKETING PARA EL DESARROLLO DE UN CANAL DE E-

COMMERCE PARA LA EMPRESA MERCALIMSA S.A

Tutor

VICENTE ORDÓÑEZ ALEMÁN

Autores

IVÁN ERNESTO DEL PINO VERA

XIOMARA VANESSA SALAZAR FRANCO

GUAYAQUIL, 2018

Page 2: UNIVERSIDAD VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2403/1/T-ULVR-2199.pdf · desarrollo de un canal de e-commerce en la empresa mercalimsa

ii

FICHA DE REGISTRO de tesis

TITULO Y SUBTITULO:

Plan de marketing para el desarrollo de una canal e-commerce para la empresa Mercalimsa s.a

AUTOR/ES:

Iván Ernesto del Pino Vera

Xiomara Vanessa Salazar Franco

REVISORES/TUTOR: Vicente Ordoñez Alemán

INSTITUCIÓN:

Universidad Laica Vicente Rocafuerte De

Guayaquil

FACULTAD: Administración

CARRERA: Ingeniería Comercial

FECHA DE PUBLICACIÓN: 2018 N. DE PAGS: 92

ÁREAS TEMÁTICAS: Educación Comercial y Administración

PALABRAS CLAVE: Comercio Electrónico, Fertilizante, Comercialización, Marketing

RESUMEN: Mercalimsa es una empresa ubicada en Guayaquil, dedicada a la producción y formulación de

productos químicos especializados en la rama de nutrición agrícola.

Sus ventas en los últimos años han ido bajando en un 9% año a año debido a problemas de liquidez y mal

uso de las herramientas publicitarias.

Con la ayuda del comercio electrónico se busca que la empresa sea una de las primeras opciones de compra

al mejorar su servicio de venta y al ampliar el mix de productos actual.

La inversión que se debe realizar es de $1896 al segundo semestre del presente año y en el 2019 el monto es

de $3066 teniendo en cuenta que el servicio ya sería a partir de todo el año. En ambos casos la inversión no

le representa problema alguno a la compañía.

Con la aplicación del E-commerce, Mercalimsa muestra resultados favorables tanto en ventas como en

rentabilidad, superando incluso a los del 2014.

Page 3: UNIVERSIDAD VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2403/1/T-ULVR-2199.pdf · desarrollo de un canal de e-commerce en la empresa mercalimsa

iii

N. DE REGISTRO (en base de datos): N. DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF:

SI NO

CONTACTO CON AUTORES/ES:

Iván Ernesto del Pino Vera

Xiomara Vanessa Salazar Franco

Teléfono:

0997591338

0992492598

E-mail:

[email protected]

[email protected]

CONTACTO EN LA INSTITUCIÓN:

PHD. Rafael Iturralde Solorzano.

DECANO.

Teléfono: 2596500 EXT. 201 DECANATO.

E-mail: [email protected]

MBA. Econ Oscar Machado Alvarez.

DIRECTOR DE CARRERA.

Teléfono: 2596500 EXT. 203, DIRECCIÓN DE CARRERA.

E-mail: [email protected]

X

Page 4: UNIVERSIDAD VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2403/1/T-ULVR-2199.pdf · desarrollo de un canal de e-commerce en la empresa mercalimsa

iv

DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS

PATRIMONIALES

Los estudiantes egresados, declararnos bajo juramento, que la autoría del presente trabajo

de investigación corresponden totalmente a los suscritos y nos responsabilizarnos con los

criterios y opiniones científicas que en el mismo se declaran, como producto de la

investigación realizada.

De la misma forma, cedemos nuestros derechos patrimoniales y de titularidad a la

Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil, según lo establece la Ley de

Propiedad Intelectual del Ecuador.

Este proyecto se ha ejecutado con el propósito de estudiar (PLAN DE MARKETING PARA

E L D E S A R R O L L O D E U N CANAL D E E -COMMERCE PARA LA EMPRESA

MERCALIMSA S.A).

Autores:

IV AN ERNESTO DEL PINO VERA

C.I. 0926694118

. o

XIOMARA VANESSA SALAZAR FRANCO

C.I.0931409544

Page 5: UNIVERSIDAD VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2403/1/T-ULVR-2199.pdf · desarrollo de un canal de e-commerce en la empresa mercalimsa

v

Firma:

Z

CERTIFICACIÓN DE ACEPTACIÓN DEL TUTOR

En mi calidad de Tutor del Proyecto de Investigación PLAN DE MARKETING PARA EL

DESARROLLO DE UN CANAL DE E-COMMERCE EN LA EMPRESA MERCALIMSA

S.A, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Administración de la Universidad

Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil.

CERTIFICO:

Haber dirigido, revisado y analizado en todas sus partes el Proyecto de Investigación titulado:

“PLAN DE MARKETINGPARA E L DESARROLLO DE UN CANAL DE E­ COMMERCE

PARA LA EMPRESA MERCALIMSA S.A ", presentado por los estudiantes IVAN ERNESTO

DEL PINO VERA, XIOMARA VANESSA SALAZAR FRANCO como requisito previo a la

aprobación de la investigación para optar al Título de Ingeniería Comercial, encontrándose

apto para su sustentación.

ALEMÁN

C.I.0906519475

Page 6: UNIVERSIDAD VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2403/1/T-ULVR-2199.pdf · desarrollo de un canal de e-commerce en la empresa mercalimsa

vi

CERTIFICADO DE ANTIPLAGIO

Urkund Analysis Result Analysed Oocument:

Submitted:

Submitted By:

Significance:

Proyecto de titulación Del Pino-Salazar.docx (039098269)

5/24/2018 2:43:00 AM

[email protected]

9%

Sources included in the report:

AnaMingaBastidas_Final2.pdf (035930073)

http://www.alphasocialmarketing.com/detalle_nota.php?id=3404

http:l/dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/365/1 fT-UTB-FAFI-IC-000030.pdf

http://www.revistalideres.ec/lideres/compras-linea-aumentan-ritmo-sostenido.html

http://robertoespinosa.es/2016/09/08/indicadores-de-gestion-que-es-kpi/

http://futuracomperu.wixsite.com/futura/single-post/2015/03/20/Marketing-Digital-%C2%BFQu

%C3%A9-es-y-por-qu%C3%A9-es-importante

https://laculturadelmarketing.com/que-es-landing-page/

http://www.juancmejia.com/y-bloggers-invitados/estrategia-de-marketing-digital-

herramientas-y-pasos-de-implementacion/

https://lowpost.com/blog/la-importancia-de-las-redes-sociales-en-el-proceso-de-venta/

https://www.mdmarketingdigital.com/que-es-el-marketing-digital.php

http://www.juancmejia.com/marketing-digital/que-es-el-marketing-digital-su-importancia-y-

prtnctpales-estrateqtas/

http://marketingdigital.bsm.upf.edu/modelos-negocio-ventajas-del-e-comerce/

http://docplayer.es/2047513-U niversidad-tecnica-de-ambato.html

https://www.prestashop.com/es/blog/glosario-de-e-commerce-los-25-terminos-mas-usados-2

http://www.guayas.gob.ec/noticias/plataforma-online-para-negociar-productos-agricolas-fue-

socializada-entre-productores-cacaoteros

https://www.actualidadecommerce.com/ventajas-y-desventajas-del-ecommerce-el-punto-del-

vista-del-cliente/#Desventajas_de_comprar _online

http:l/repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/5838/1 /81 %20MKT.pdf

https://www.contunegocio.es/marketing/ventajas-y-desventajas-del-comercio-electronico/

http://www.solutum.com/que-es-seo-sem-significado/

https://es.shopify.com/blog/18108960-como-escribir-un-plan-de-marketing-perfecto-para-tu-

tienda-online

Instances where selected sources appear:

so

Page 7: UNIVERSIDAD VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2403/1/T-ULVR-2199.pdf · desarrollo de un canal de e-commerce en la empresa mercalimsa

vii

AGRADECIMIENTO

A Dios por el amor, bendición y oportunidades diarias en la vida y en las metas que me

propongo cumplir.

A mis padres, por ser los principales promotores de mis sueños y junto a mi hermano, estar

siempre presentes con todo su amor y paciencia.

Al Ing. Danilo Cañizares por permitirnos trabajar con su empresa para poder presentar esta

tesis, brindándonos su apoyo, confianza y tiempo.

A mi amiga y compañera de estudios Xiomara Salazar, por ser parte fundamental de esta

etapa final en la obtención de nuestro título y culminar nuestra carrera de manera excelente.

Al Msc. Edwin Lara y al Ing. Vicente Ordoñez por brindarnos sus conocimientos, compartir

sus experiencias y ser la guía determinante en este proceso final de titulación.

A todos mis seres queridos y a los que ya no están presentes físicamente, pero viven a través

de sus recuerdos en mi mente y corazón.

Finalmente agradezco a la Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil, que con su

dirección y enseñanzas en las diversas áreas me permitieron destacar y culminar mi etapa

profesional.

“El hombre llega hasta donde su mente piensa”

Iván Ernesto Del Pino Vera.

Page 8: UNIVERSIDAD VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2403/1/T-ULVR-2199.pdf · desarrollo de un canal de e-commerce en la empresa mercalimsa

viii

Durante este proceso que no ha sido fácil pero tampoco imposible, le agradezco

principalmente a Dios con todo mi amor y cariño que es el autor de todo este proceso y de mi

vida, es quien me ha dado la fortaleza y ayuda para alcanzar esta meta y muchas más, además

de su infinita bondad, y amor.

A mi mamá Yesenia, por su apoyo y oraciones constante durante todo el proceso de

investigación, sin ese apoyo que me dabas no hubiera podido alcanzar cada una de mis metas,

por eso te dedico este logro a ti, que no es mío sino tuyo porque fuiste tú quien sembró cada

día para después ver esa cosecha lista.

A mi padre Nelson, por su amor y consejos durante mi proceso, aunque físicamente no

estuviste sé que me deseabas lo mejor.

A mi novio Henry, por su ayuda, apoyo constante y paciencia, cuando las cosas no iban bien,

dándome esa palabra de aliento y fortaleza.

Les agradezco a mis padres Lourdes y Oscar por apoyarme, aconsejarme y ayudarme en los

momentos difíciles, aunque no soy su hija me han trato como una y por eso los hago parte de

este logro.

A mi amiga y hermana, Melani lino, por acompañarme durante la etapa de la universidad y

ser esa persona incondicional en mi vida. Y a Isaías Vargas por llenarme de sus locuras,

amistad y conocimientos.

A la Lcda. Tatiana una gran amiga, le agradezco por su ayuda durante mi tesis, por los

consejos que me daba para que pueda hacer un excelente trabajo.

A mi suegra y gran sierva Marisol Rivera por sus oraciones y ánimos que me impulsaban a

alcanzar mi meta.

Al Msc. Edwin Lara por ayudarme con su experiencia, conocimiento y tener la paciencia

necesaria durante este proceso.

Al Ing. Vicente Ordóñez Alemán por ayudarme a culminar la tesis e impartirme los

conocimientos necesarios para desarrollarla de una mejor manera.

A mi compañero de tesis Iván Del Pino, por su ayuda durante este proceso y tenerme la

paciencia para juntos culminar con éxito.

Page 9: UNIVERSIDAD VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2403/1/T-ULVR-2199.pdf · desarrollo de un canal de e-commerce en la empresa mercalimsa

ix

Por último y no menos importante, a todos mis familiares, amigos y Docentes que me

impartieron de sus conocimiento y experiencias para ponerlos en práctica en mi vida

profesional.

Gracias ULVR, por brindarme amigos que hoy son mi familia.

Xiomara Salazar Franco

Page 10: UNIVERSIDAD VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2403/1/T-ULVR-2199.pdf · desarrollo de un canal de e-commerce en la empresa mercalimsa

x

DEDICATORÍA

A mi Padre Celestial, Dios amante y bondadoso, por ser mí guía en la consecución de mis

metas propuestas, en el tiempo correcto.

A mis padres y hermano, por el amor incondicional que siempre me dan y los consejos

precisos para optar por las mejores decisiones en mi vida.

Iván Ernesto Del Pino Vera

“El tiempo de Dios es perfecto.”

A Dios por su fidelidad y amor que me brinda cada día, gracias a su amor puedo decir que

esto es posible, quien me dio la salud, fuerza e inteligencia para culminar mis estudios y

proyecto.

A mi padre por su amor y apoyo incondicional.

A mi madre por ser ese pilar fundamental en mi vida, por nunca darse por vencida y

enseñarme que con fe todo es posible. Siendo ese ejemplo a seguir.

Xiomara Salazar Franco

“El secreto del éxito es persistencia por la meta.”

Page 11: UNIVERSIDAD VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2403/1/T-ULVR-2199.pdf · desarrollo de un canal de e-commerce en la empresa mercalimsa

xi

ÍNDICE GENERAL

PORTADA .............................................................................................................................................. i

DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS PATRIMONIALES ..................... iv

CERTIFICACIÓN DE ACEPTACIÓN DEL TUTOR ...................................................................... v

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................. 1

Capítulo I. .............................................................................................................................................. 2

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................................................... 2

1.1 Tema ........................................................................................................................................ 2

1.2 Planteamiento del problema .................................................................................................... 2

1.3 Formulación del problema ....................................................................................................... 4

1.4 Sistematización del problema .................................................................................................. 4

1.5 Objetivos del problema ........................................................................................................... 4

1.5.1 Objetivo General ........................................................................................................... 4

1.5.2 Objetivos específicos ...................................................................................................... 4

1.6 Justificación de la investigación .............................................................................................. 5

1.7 Delimitación o alcance de la investigación ............................................................................. 6

1.8 Idea a defender ........................................................................................................................ 6

Capítulo II .............................................................................................................................................. 7

MARCO TEÓRICO.............................................................................................................................. 7

2.1 Antecedentes de la empresa .................................................................................................... 7

2.2 Antecedentes referenciales de la investigación ....................................................................... 8

2.2.1 Resumen de antecedentes referenciales ..................................................................... 12

2.3 Referencias teóricas ............................................................................................................... 15

2.3.1 Plan de marketing: ...................................................................................................... 15

2.3.2 Plan de Marketing Digital........................................................................................... 15

2.3.3 Etapas del Plan de Marketing Digital ........................................................................ 15

2.3.4 Marketing Digital ........................................................................................................ 21

2.3.5 Importancia del Marketing Digital ............................................................................ 21

2.3.6 Características que diferencian al Marketing Digital del tradicional .................... 21

2.3.7 Las 4F en el marketing Digital ................................................................................... 22

2.3.8 Herramientas del Marketing Digital ......................................................................... 22

2.3.9 E-Commerce: ............................................................................................................... 24

Page 12: UNIVERSIDAD VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2403/1/T-ULVR-2199.pdf · desarrollo de un canal de e-commerce en la empresa mercalimsa

xii

2.3.10 Modelos de E-Commerce: ........................................................................................... 24

2.3.11 Ventajas y desventajas del e-commerce .................................................................... 25

2.3.12 Ventaja del cliente: ...................................................................................................... 26

2.3.13 Desventaja del cliente: ................................................................................................. 26

2.3.14 Las cinco fuerzas competitivas que moldean las estrategias ................................... 27

2.3.15 Harvard Business edita y actualiza el libro de Michael E. Porter, en la página 39 –

explica acerca de las Barreras de entrada. ................................................................................ 28

2.3.16 Andalucía Emprende .................................................................................................. 29

2.4 Marco conceptual .................................................................................................................. 30

2.4.1 Factoring: ..................................................................................................................... 30

2.4.2 Landing Page: .............................................................................................................. 30

2.4.3 P.P.C (Pago Por Clic): ................................................................................................. 30

2.4.4 Content Marketing: ..................................................................................................... 30

2.4.5 Pasarela de pago: ......................................................................................................... 30

2.4.6 Responsivo: .................................................................................................................. 31

2.4.7 Ergonomía:................................................................................................................... 31

2.4.8 Cuenta de comercio: .................................................................................................... 31

2.4.9 SEO (Search Engine Optimization) ........................................................................... 31

2.4.10 World Wide Web (www)............................................................................................. 31

2.4.11 Adwords ....................................................................................................................... 31

2.4.12 Guest Post ..................................................................................................................... 31

2.4.13 Newsletter ..................................................................................................................... 31

Capítulo III .......................................................................................................................................... 32

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN................................................................................. 32

3.1 Tipo de investigación ............................................................................................................ 32

3.2 Enfoque de investigación ...................................................................................................... 32

3.2.1 Cuantitativo: ................................................................................................................ 32

3.2.2 Cualitativo:................................................................................................................... 32

3.3 Fuente de Investigación ......................................................................................................... 32

3.4 Técnicas de investigación ...................................................................................................... 33

3.5 Población ............................................................................................................................... 33

3.6 Resultados obtenidos de las encuestas .................................................................................. 34

3.7 Análisis de los resultados de la encuesta ............................................................................... 38

3.8 Interpretación de los resultados analizados ........................................................................... 40

Page 13: UNIVERSIDAD VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2403/1/T-ULVR-2199.pdf · desarrollo de un canal de e-commerce en la empresa mercalimsa

xiii

CAPÍTULO IV. ................................................................................................................................... 41

PROPUESTA DE PLAN DE MARKETING ................................................................................... 41

4.1 Estructura Ideológica ............................................................................................................. 41

4.1.1 Nombre de la Empresa ................................................................................................ 41

4.1.2 Descripción de la Empresa ......................................................................................... 41

4.2 Análisis Estratégico ............................................................................................................... 44

4.2.1 Análisis externo.................................................................................................................... 45

4.2.2 Análisis Interno.................................................................................................................... 52

4.2.3 Análisis F.O.D.A en internet ............................................................................................... 57

4.2.4 Matriz EFI............................................................................................................................ 59

4.2.5 Matriz EFE .......................................................................................................................... 60

4.3 Estrategias generales del negocio .......................................................................................... 60

4.3.1 Liderazgo en costos ..................................................................................................... 60

4.3.2 Posicionamiento ........................................................................................................... 61

4.3.3 Producción de marcas blancas ................................................................................... 61

4.3.4 Mejora de liquidez ....................................................................................................... 61

4.4 Estrategias por implementar dentro del plan de marketing ................................................... 61

4.4.1 Aumento de líneas de productos ................................................................................ 62

4.4.2 Rediseño del sitio web ................................................................................................. 62

4.4.3 Aumento de cobertura de mercado ............................................................................ 63

4.4.4 Marketing de contenido .............................................................................................. 63

5 Indicadores de control ................................................................................................................. 63

5.1 Mecanismo de control ........................................................................................................... 63

6 Análisis Costo vs Beneficio ......................................................................................................... 64

6.1 Costos: ................................................................................................................................... 64

6.2 Beneficios: ............................................................................................................................. 65

6.3 Proyección a corto plazo (2 años) utilizando el comercio electrónico .................................. 66

CONCLUSIONES ............................................................................................................................... 68

RECOMENDACIONES ..................................................................................................................... 69

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................. 70

Page 14: UNIVERSIDAD VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2403/1/T-ULVR-2199.pdf · desarrollo de un canal de e-commerce en la empresa mercalimsa

xiv

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 . Participación de productos de la empresa ................................................................................ 2

Tabla 2 . Ventas de la empresa Mercalimsa 2014/2017 .......................................................................... 3

Tabla 3. Resumen de Antecedentes ...................................................................................................... 12

Tabla 4 Total de empresas encuestadas ................................................................................................. 34

Tabla 5.Tabla de frecuencia de pedidos ................................................................................................ 39

Tabla 6. Análisis Porter ........................................................................................................................ 47

Tabla 7. Análisis PESTEL..................................................................................................................... 49

Tabla 8. Ratios Financieros ................................................................................................................... 53

Tabla 9. Cuadro Cadena de Valores ...................................................................................................... 55

Tabla 10. Análisis EFI ........................................................................................................................... 59

Tabla 11. Análisis EFE .......................................................................................................................... 60

Tabla 12. Detalle de costos .................................................................................................................... 64

Tabla 13. Indicadores de Marketing ...................................................................................................... 65

Tabla 14. Estado de pérdida y ganancia proyectado ............................................................................. 66

Tabla 15 . Análisis de datos ................................................................................................................... 67

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Ejemplo Calendario de Gantt ................................................................................................. 19

Figura 2. Modelo de negocios de la compañía ..................................................................................... 42

Figura 3. Esquema Estratégico .............................................................................................................. 44

Figura 4. Ilustración Análisis de Pestel ................................................................................................. 52

Figura 5 Gráfica de la Cadena de Valor ................................................................................................ 54

Figura 6. F.O.D.A de La Compañía ...................................................................................................... 57

Figura 7. Propuesta De Valor ............................................................................................................... 61

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1 : Formato de encuesta ............................................................................................................. 74

Anexo 2: Cotización Empresa Evolución y Tendencia ......................................................................... 77

Anexo 3: Cotización Estudio de diseño web ......................................................................................... 78

Page 15: UNIVERSIDAD VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2403/1/T-ULVR-2199.pdf · desarrollo de un canal de e-commerce en la empresa mercalimsa

1

INTRODUCCIÓN

Por lo general toda empresa cuenta con un plan de marketing para direccionar sus estrategias

de mercadeo y ventas mediante diferentes canales, por ese motivo se propone el desarrollo de

un canal e-commerce para la empresa Mercalimsa, teniendo como objetivo principal el

incremento de las ventas por medio de este canal de mercado. Actualmente Mercalimsa

cuenta con una empresa en Guayaquil, la cual distribuye a diferentes lugares del país, siendo

su mayor mercado la región Costa; con la ayuda del canal de e-commerce se pretende captar

mayor participación en otros espacios geográficos dentro del Ecuador.

A partir de que la entrada del internet ha cambiado de manera vertiginosa los medios de

comunicación, incluyendo la comercialización, por ser el medio más factible y fácil de llegar

a todas partes; e-commerce se está implementado en diversas empresas, sea para vender,

realizar publicidad, dar información e incluso recomendaciones.

El enfoque bajo el cual se basa el proyecto es de tipo cuantitativo y cualitativo, el trabajo de

campo incluyo la técnica de la encuesta a los diferentes clientes de la empresa y el respectivo

análisis de los resultados. Para la propuesta del plan se esquematiza la estrategia de Cobertura

intensiva, estrategia de Marketing de Contenido y Ampliación de la cartera de productos para

lograr mantener los clientes ya existentes y captar a los potenciales que están interesados por

los productos agroquímicos.

El comercio online ayudará también en la liquidez de la empresa, como anteriormente se

mencionó se desea llegar a otros lugares geográficos mediante compras online con pagos

mediante tarjetas de crédito (efectivo) y/o deposito, permitiendo a la empresa contar con la

liquidez respectiva.

Page 16: UNIVERSIDAD VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2403/1/T-ULVR-2199.pdf · desarrollo de un canal de e-commerce en la empresa mercalimsa

2

Capítulo I.

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

1.1 Tema

Plan de marketing para el desarrollo de un canal e-commerce para la empresa Mercalimsa

S.A.

1.2 Planteamiento del problema

La empresa Mercalimsa S.A está ubicada en Chongon km 24, cuenta con más de 15 años de

experiencia en la producción y formulación de productos químicos especializados en la rama

de nutrición agrícola. Es decir, se trabaja bajo pedido de sus clientes, basado en el

requerimiento del tipo y cantidad de productos solicitados por ellos. Para el presente estudio

Mercalimsa solicitó un convenio de confidencialidad sobre la no divulgación del nombre de

los clientes de la empresa.

Los problemas que se han ido presentando con el transcurso del tiempo son los siguientes:

1. El peso del portafolio de productos se concentra en casi 90% en una sola categoría, lo cual

indica un descuido en la promoción de otras líneas de productos, según se muestra en la

siguiente tabla:

Elaborado por: Del Pino Iván &Salazar Xiomara (2018)

Línea de

productos

Participación Marca Nombre

Fertilizantes

90%

Combiplus

Enraizador 30%,

Crecimiento 30%,

Finalizador

40%

Limpiadores

Agrícolas

8%

Banalatex

Seco 40%,

húmedo 60%

Limpiadores

para Hogar

2%

En general

Detergente, cloro,

multiusos, etc.

Tabla 1 . Participación de productos de la empresa

Page 17: UNIVERSIDAD VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2403/1/T-ULVR-2199.pdf · desarrollo de un canal de e-commerce en la empresa mercalimsa

3

2. Falta de personal técnico capacitado para atender directamente toda duda, o sugerencia del

consumidor.

3. Falta de personal en el área de marketing para promocionar y comercializar las diferentes

líneas en el mercado en relación con sus competidores.

4. La falta de actualización y mantenimiento tanto de la página web como redes sociales,

causando que los posibles compradores no conozcan la información necesaria ya sea

descripción, precios y usos sobre los productos que se comercializan.

Los problemas antes mencionados traen como consecuencia la reducción del nivel de ventas

en los últimos tres años y lo que va del presente año un incremento tal como se muestra a

continuación:

Fuente. Extraído del Departamento financiero de la compañía

Como se observa en la tabla, los resultados del 2017 son mejores que el 2016 con respecto al

volumen de ventas, pero su rentabilidad ha disminuido, los directivos esperan superar dicho

valor.

Se observa una mejoría en la rentabilidad en el año 2016, superior incluso a la obtenida en el

2014, esto debido a incrementos de precios en varios productos de alta rotación, pero eso no

siempre es una práctica sostenible en una industria con varios competidores.

Debido a la competencia que se prevé a mediano plazo, es claro que se presentarían

problemas en los descuentos que dan los diferentes productores que compiten con Mercalimsa

ya que cada uno hará lo posible por captar clientes.

La opción entonces es encontrar alternativas en la forma de comercialización y de producción

que hagan disminuir costos y gastos a la empresa para poder sostener reducciones de precios

por temas de competencia.

DETALLE 2014 2015 2016 2017

VENTA ANUAL $983.000 $893.921 $818.330 $1.062.801,44

VENTA MENSUAL $81.917 $74.493 $68.194 $88.567

UTILIDAD NETA

ANUAL $49.595 $15.527 $60.639 $71.184

UTILIDAD MENSUAL $4.133 $1.271 $5.053 $5.932

RENTABILIDAD 5% 2% 7% 7%

Tabla 2 . Ventas de la empresa Mercalimsa 2014/2017

Page 18: UNIVERSIDAD VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2403/1/T-ULVR-2199.pdf · desarrollo de un canal de e-commerce en la empresa mercalimsa

4

1.3 Formulación del problema

¿Qué tipo de plan debe aplicar la empresa con el fin de aumentar el número de clientes,

diversificar su portafolio de productos y cambiar el mix de ventas del mismo, así como la

mejora de su rentabilidad?

1.4 Sistematización del problema

1. ¿Cuál es la situación de las ventas de la empresa en sus últimos años, así como la de otros

indicadores?

2. ¿Qué estrategias de marketing deben aplicarse para sacar ventajas del e-commerce en esta

industria?

3. ¿Cuál es la valoración de los diferentes tipos de recursos con que se debe contar para

llevar a cabo la propuesta del plan de marketing?

4. En la relación costos - beneficios ¿Cuáles deben ser los resultados esperados para que los

directivos consideren objetivamente la aplicación del plan propuesto?

1.5 Objetivos del problema

1.5.1 Objetivo General

Diseñar un plan de marketing para el desarrollo de un canal e-commerce para la empresa

Mercalimsa S.A.

1.5.2 Objetivos específicos

1. Realizar el análisis de las ventas de Mercalimsa para conocer el comportamiento de estos

y sus principales variables.

2. Definir estrategias relacionadas al e-commerce tales como posicionamiento en

buscadores, content market, publicidad digital, con la finalidad de obtener mayor

notoriedad en la mente del consumidor en este canal.

3. Estimar la inversión total que se debe realizar para la correcta puesta en marcha del plan

de marketing y la atención al canal digital.

4. Proyectar ingresos y otros rubros a corto plazo que permitan la evaluación de los

potenciales resultados frente a la situación actual.

Page 19: UNIVERSIDAD VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2403/1/T-ULVR-2199.pdf · desarrollo de un canal de e-commerce en la empresa mercalimsa

5

1.6 Justificación de la investigación

El presente trabajo se justifica en la necesidad de la compañía por recuperar la clientela

perdida y a su vez aprovechar los beneficios del comercio en línea, que de a poco va ganando

espacio en el Ecuador y se va aplicando para los diversos tipos de productos que se ofertan a

nivel general. Otro beneficio directo es la captación de nuevos segmentos de clientes en las

diferentes líneas de productos que mantiene en inventario la compañía.

Actualmente no es masivo el número de empresas comercialicen vía online productos

químicos generando así una gran oportunidad para MERCALIMSA S.A de alcanzar un

rendimiento mayor al actual en sus ventas y rentabilidad, obtener mayor cobertura de

mercado, acaparar mayor número de consumidores que no solo sean de Guayaquil, así como

la lealtad de estos.

Al aplicar esta modalidad en línea, se busca brindarle al consumidor información adicional

sobre los diversos productos de la empresa, conocer las nuevas ofertas o manufactura para que

así se obtenga una ventaja frente a los competidores, puesto que los productos estarán

disponibles a toda hora y desde cualquier lugar. Queremos ofrecer otra alternativa de venta

que le ayude a obtener mayores ventajas en el ámbito comercial en relación con lo que se

realiza actualmente.

A su vez se busca generar un valor agregado hacia el cliente mediante un chat de

asesoramiento mientras se escoge determinado producto y también una garantía de

satisfacción en la que, si no se está conforme, se devuelva el producto dentro del plazo

estimado.

Este plan permitirá segmentar de mejor forma las campañas publicitarias para llegar a un

determinado público objetivo con las diversas líneas de productos que pueden venderse.

En resumen, las siguientes necesidades de tipo comercial son las que justifican la presente

propuesta de investigación:

- Necesidad de aumentar la cobertura de mercado, aumentando el número de clientes en

otros sectores geográficos.

- Incrementar ventas y mejorar rentabilidad.

- Diversificar el mix de ventas actual de la compañía.

- Mejorar el bajo reconocimiento de marca que la empresa y sus productos poseen en el

mercado nacional.

Page 20: UNIVERSIDAD VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2403/1/T-ULVR-2199.pdf · desarrollo de un canal de e-commerce en la empresa mercalimsa

6

1.7 Delimitación o alcance de la investigación

Campo: Marketing, Marketing Digital, E-commerce

Área: Comercialización y Ventas

Aspectos: Plan de marketing digital

Tema: “Plan de marketing para el desarrollo de un canal e-commerce para la empresa

Mercalimsa S.A.”

Delimitación geográfica: Provincia del Guayas, Guayaquil

Tiempo: 1 año.

1.8 Idea a defender

Diseñar un plan de marketing para el comercio en línea permitirá a la empresa

MERCALIMSA S.A obtener un rendimiento mayor en sus indicadores comerciales a corto

plazo, potenciando la marca y la eficiencia en la atención del nuevo canal.

Page 21: UNIVERSIDAD VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2403/1/T-ULVR-2199.pdf · desarrollo de un canal de e-commerce en la empresa mercalimsa

7

Capítulo II

MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes de la empresa

Mercalimsa S.A fue constituida el 23 febrero del 2001, nace como un proyecto de nutrición

agrícola, basado en las necesidades de formulaciones específicas en el Ecuador, dedicándose a

desarrollo de fórmulas personalizadas, ya que en el mercado se tienen fórmulas

estandarizadas, cubriendo un mercado desatendido, nuestras primeras fórmulas fueron

requerimientos de empresas Peruanas, ya que en Ecuador no había cultura de nutrición foliar

pudiendo con el tiempo establecernos en el Mercado Ecuatoriano, entre los clientes más

importantes tenemos, Grupo Dole, Importadora del Monte, Agripac, Delcorp, Pronaca.

Mercalimsa S.A está ubicada en el Km 24 vía la costa, cuenta con de 16 años de experiencia

en la producción y formulación de insumos químicos para la agricultora y producción

acuícola.

El uso de sus principales productos se orienta a: limpiar látex de las bandejas de frutas, inhibir

reproducción de hongos en la planta, mejoramiento de la calidad de frutos, etc. La compañía

tiene una gran variedad de clientes en todo el país, pero mayor porcentaje de presencia en la

región costa.

Durante los últimos años ha tenido problemas de liquidez debido que los plazos de pago por

parte de sus clientes son de hasta 90 días plazo, mientras que sus proveedores solo otorgan 60

días. Es por tal motivo que la compañía decidió como estrategia implementar el factoring para

así poder financiarse.

Con la aplicación de un canal de venta E-commerce, en el cual también puedan acceder a

realizar compras clientes de menor volumen, pero que a su vez cancelen en efectivo, se

ayudara a disminuir los problemas de liquidez que se presentan ahora.

La empresa analiza el crecer a la par del mercado y eso indica contar con presencia en el canal

online, sin duda a mediano plazo la mayoría de las ventas no se ponderen en ese canal, pero se

debe tomar la decisión de involucrarse en el mismo para vender y darse a conocer a otras

empresas de menor estructura o negocios ya que no se tiene contemplado la presencia a

consumidores finales en la estrategia general del negocio.

Page 22: UNIVERSIDAD VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2403/1/T-ULVR-2199.pdf · desarrollo de un canal de e-commerce en la empresa mercalimsa

8

2.2 Antecedentes referenciales de la investigación

Se presenta trabajos de otros autores con el fin de aprender de la experiencia de cada uno de

ellos, siendo la información una herramienta para el plan de marketing que se desea

desarrollar.

1. La autora Soraya Díaz presenta como tesis de grado para la Universidad de las Fuerzas

Armadas, el trabajo se denomina Diseño e Implementación de un catálogo electrónico

para la empresa Nerelia Torres Productos Industriales y Agrícolas. Se realiza un catálogo

para comercio electrónico del tipo negocio a cliente y de negocio a negocio. (Díaz, 2014,

pág. 10)

Para llevarlo a cabo se analizó, diseñó e implementó el catálogo electrónico para la

visualización, venta de productos, búsqueda e información de la empresa, se utilizó la

metodología OOHDM (Método de diseño de Hipermedia Orientada a Objetivos). Una

vez visualizados los productos en el catálogo los usuarios pueden seleccionar el

producto y agregar a la lista de pedidos, para luego realizar la compra mediante el

sistema de pago electrónico PayPal. Como resultado se tiene un sistema que le permite

a la empresa Nerelia Torres Productos Industriales y Agrícolas entrar al mundo de la

publicidad y competencia online, así también le permite reducir sus costos operativos.

2. El autor Julio Cesar Lino Marcillo presenta como tesis de grado Universidad Laica

Vicente Rocafuerte de Guayaquil, trabajo se denominó Marketing digital para incrementar

las ventas de la empresa Nederagro en la ciudad de Guayaquil, el trabajo se realizó con la

finalidad de interactuar y a su vez para atraer más clientes, el enfoque de investigación es

cuantitativo dado que requiere de la medición cuantificable del volumen de consumo y

sobre el comportamiento del mercado en el que opera la empresa. A continuación, se

detalla los resultados encontrados:

Esta propuesta investigativa se plantea una estrategia de marketing basada en el

modelo de las 4F para lograr un aumento significativo en el nivel de interactividad con

los clientes de Nederagro y a su vez crear un plan de contenidos para la atracción de

clientes hacia la empresa. En cuanto a la instrumentación, herramientas y mecanismos

como componentes del social media marketing se realiza su asociación al proceso de

comercialización de la empresa Nederagro y ofrecer un canal directo de pedidos, que

minimice el tiempo y proceso de pedido para los distribuidores y puntos de venta de la

empresa Nederagro. Además se justifica esta propuesta en el logro del incremento en

Page 23: UNIVERSIDAD VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2403/1/T-ULVR-2199.pdf · desarrollo de un canal de e-commerce en la empresa mercalimsa

9

las ventas de productos agroquímicos, dado que los catálogos virtuales serán

publicados en medios digitales a través del Internet. En base a la información obtenida

en el estudio efectuado se determina la necesidad de contrarrestar las principales

barreras de implementación del marketing digital con un programa de capacitación

para lograr el uso efectivo de este tipo de medios. Además, se realizó una proyección

de crecimiento de ventas con un 7% trazando la ejecución del proyecto a un plazo de 5

años, donde se obtuvo resultados de viabilidad financiera favorables con una Tasa

Interna de Retorno (TIR) del 77% y con un Valor Actual Neto (VAN) $452.766,64.

(Marcillo, 2017, págs. 99-100)

3. La autora Diana Alejandra Sánchez Montenegro, como tesis de grado para la universidad

Técnica de Ambato realizo la siguiente propuesta “El Marketing Digital y las Ventas de

los Productos de la Empresa Bioalimentar Cía. Ltda. Del Cantón Ambato, Provincia de

Tungurahua”, Al contemplarse este problema dentro de este paradigma, la orientación

epistemológica que tomó la investigación fue de un Enfoque Cualitativo, los resultados

son los siguientes:

Actualmente es importante que las empresas se manejen con tecnología de punta, ya

que se refleja que el 88% de los encuestados utilizan internet todos los días por dicha

razón el crear una campaña publicitaria en redes sociales o adicionar un medio en web

que nos facilite reconocimiento que conecte a la página web de la empresa ofertando y

promocionando los productos Pet (mascotas) incrementara las ventas de la empresa.

Las herramientas en la web son importantes para comunicarse es por esa razón que la

preferencia de los encuestados como medio de interacción con una persona que

represente a Bioalimentar Cía Ltda. es el web cam y poder dialogar con los usuarios

saber gustos y preferencias. (Sánchez, 2013, págs. 49-74;80)

4. Los autores Karla Gabriela Ladines Chávez y Katherine Stephanie Layana Ojeda

presentan como tesis de grado para la Universidad Católica De Santiago De Guayaquil,

“Propuesta De Diseño De Un Modelo De Comercio Electrónico Para La Venta De

Productos Agroquímicos De La Empresa Crystal Chemical”, el trabajo tiene como

propósito incrementar las ventas de productos agroquímicos en un periodo de 5 años y

mejorar la publicidad ,el proyecto será desarrollado bajo el tipo de investigación

descriptiva, porque tiene el fin de conocer los resultados que existen entre las relaciones

Page 24: UNIVERSIDAD VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2403/1/T-ULVR-2199.pdf · desarrollo de un canal de e-commerce en la empresa mercalimsa

10

de cada una de las variables que se van a estudiar, por otro lado los tipos de técnicas a

emplear son encuestas como técnica de investigación para la recolección de datos,

Este proyecto está basado en nuevas estrategias de ventas a través del rediseño del

actual portal web de la compañía, mejorando el contexto, contenido, entre otros y

añadiendo el "carrito de compras" para que clientes nuevos y actuales puedan realizar

sus pedidos desde el mismo, a cualquier hora y lugar por medio de su usuario y clave.

Se utilizaron diferentes métodos de investigación, tales como: Encuestas Mixtas

(encuestas online y tradicionales), cuya muestra se obtuvo del total de habitantes

(4´040,219) y el número de habitantes que usan Internet de la provincia del Guayas

(2.357,103), según datos del Arcotel. La otra técnica empleada fue el método Delphi

con sesiones realizadas a expertos en diferentes áreas relacionadas con nuestro

proyecto obteniendo repuestas favorables con ambas técnicas de investigación.

Finalmente, los costos causados por la implementación del comercio electrónico son

superados por el incremento de ventas proyectado, el cual es sobre el porcentaje

esperado que actualmente maneja la compañía; esto es del 1% el primer y segundo

año, el 1.5% el tercer y cuarto año y el 2% el quinto año, tomando en cuenta el 20% de

la tasa interna de retorno que indica el cálculo de la viabilidad del proyecto. (Ladine &

Layana, 2015, pág. 80)

5. La autora María Belén Ortiz Rosero, presenta para tesis de grado de Magister en Gerencia

Empresarial presenta el Diseño e implementación de un plan de mercadeo para una

empresa importadora y comercializadora de productos agroquímicos maduros enfocados

al sector Florícola, tienes como objetivo diseñar un plan de mercadeo para dos productos

acaricidas de la línea Syngenta, distribuidos por Ecuaquímica, y evaluar , posteriormente a

la implementación del mismo, el impacto en ventas en las zonas comerciales.

Se inicia con un estudio o sondeo de mercado, tomando como muestra una zona

geográfica al norte de la Provincia de Pichincha, y se aplican dos campañas por

temporadas en el año, con material publicitario y algunas estrategias de mercado por

clientes claves de cada zona, para posteriormente medir el incremento en ventas. Los

resultados demuestran que para productos maduros, como el caso de los dos

acaricidas, el objeto de estudio de este trabajo de investigación, es necesario reforzar

puntos básicos de marketing de productos que se hallan en esta fase, apoyados

fuertemente en la descripción técnica y las fortalezas frente a los genéricos, que han

ganado espacio en ciertos clientes, analizando incluso el precio de venta hacia el

Page 25: UNIVERSIDAD VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2403/1/T-ULVR-2199.pdf · desarrollo de un canal de e-commerce en la empresa mercalimsa

11

mercado y un plan de acción cuyo costo total por campaña represente una inversión de

bajo impacto a la venta. Vertimec en la campaña de temporada 2013, registra un

crecimiento importante en el mes de noviembre del 40% versus nov-2012, y en el mes

de enero 2014 crece el 53%. 129 30 (Ortiz M. , 2014, págs. 129-130;184)

6. La autora Stefanny Pamela Montenegro Berrazueta, presenta el siguiente trabajo

Estrategias de marketing digital y su incidencia en el posicionamiento de los productos de

la empresa Los Andes.

Tiene como objetivo que la empresa Los Andes tenga comunicación con sus clientes,

de esta manera da a conocer las características de sus productos y cumple las

expectativas. Presenta un enfoque cualitativo porque se pudo observar en el lugar de

los hechos y analizar cada una de sus partes para poder dar una solución al problema

en el estudio de estrategia de marketing digital. La hipótesis presentada estable que la

estrategia de marketing digital permitirá mejorar el posicionamiento de los productos,

como propuesta presenta un plan de marketing estimado en $6.580 dólares, para cubrir

los objetivos financieros. (Montenegro, 2013, págs. 83-84)

Page 26: UNIVERSIDAD VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2403/1/T-ULVR-2199.pdf · desarrollo de un canal de e-commerce en la empresa mercalimsa

12

2.2.1 Resumen de antecedentes referenciales

Tabla 3. Resumen de Antecedentes

No. TITULO DEL

TRABAJO AUTORES

UNIVERSIDAD O

CENTRO DE

INVESTIGACION

TIPO DE

TRABAJO AÑO RESULTADOS

1

Diseño e

Implementación de

un catálogo

electrónico para la

empresa Nerelia

Torres Productos

Industriales y

Agrícolas

Soraya Díaz Universidad de las

Fuerzas Armadas Proyecto de grado 2014

Como resultado se tiene

un sistema que le permite

a la empresa Nerelia

Torres Productos

Industriales y Agrícolas

entrar al mundo de la

publicidad y competencia

online, así también le

permite reducir sus costos

operativos

2

Marketing digital

para incrementar las

ventas de la empresa

Nederagro en la

ciudad de Guayaquil

Julio Marcillo

Universidad Laica

Vicente Rocafuerte

de Guayaquil

Proyecto de grado 2017

Proyección de

crecimiento en ventas de

7%, VAN $452.766,64,

TIR 77%, periodo de

retorno 5 años

Page 27: UNIVERSIDAD VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2403/1/T-ULVR-2199.pdf · desarrollo de un canal de e-commerce en la empresa mercalimsa

13

3

El Marketing Digital

y las Ventas de los

Productos de la

Empresa

Bioalimentar Cía.

Ltda. Del Cantón

Ambato

Diana Sánchez Universidad Técnica

de Ambato Proyecto de grado 2013

El 88% de encuestados

usan internet y tienen

como preferencia

interactuar con una

persona que represente a

Bioalimentar Cía. Ltda.

por medio de la webcam

4

Propuesta De Diseño

De Un Modelo De

Comercio Electrónico

Para La Venta De

Productos

Agroquímicos De La

Empresa Crystal

Chemical

Karla Ladines y

Katherine Layana

Universidad Católica

De Santiago De

Guayaquil

Proyecto de grado 2015

Proyección de

crecimiento en ventas de

2%, TIR 20%, periodo de

retorno 5 años

5

Estrategias de

marketing digital y su

incidencia en el

posicionamiento de

los productos de la

empresa Los Andes

Stefanny Montenegro Universidad Técnica

de Ambato Proyecto de grado 2013

Inversión de $6580. La

estrategia de marketing

digital permitirá mejorar

el posicionamiento de

productos

Page 28: UNIVERSIDAD VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2403/1/T-ULVR-2199.pdf · desarrollo de un canal de e-commerce en la empresa mercalimsa

14

5

Diseño e

implementación de un

plan de mercadeo

para una empresa

importadora y

comercializadora de

productos

agroquímicos

maduros enfocados al

sector agrícola

María Ortiz Escuela Politécnica

Nacional Proyecto de grado 2014

Vertimec en la campaña

de temporada 2014

registra un crecimiento

importante equivalente al

53%

Elaborado por: Del Pino Iván &Salazar Xiomara (2018)

Page 29: UNIVERSIDAD VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2403/1/T-ULVR-2199.pdf · desarrollo de un canal de e-commerce en la empresa mercalimsa

15

2.3 Referencias teóricas

2.3.1 Plan de marketing:

Según Muñiz Gonzales, Plan de Marketing es la elaboración de un documento escrito en el

que, de una forma sistemática y estructurada, y previa realización de los correspondientes

análisis y estudios, se definen los objetivos a conseguir en un periodo de tiempo determinado,

así como se detallan los programas y medios de acción que son precisos para alcanzar los

objetivos enunciados en el plazo previsto. (2014, pág. 15)

2.3.2 Plan de Marketing Digital

Al fin y al cabo, un plan de marketing online es un documento en el previo análisis, se

detallan todas las estrategias de marketing y acciones que se van a llevar a cabo para alcanzar

la metas y objetivos de la empresa en base a un presupuesto fijado.

La extensión del documento dependerá del grado de implicación que se tenga con el

proyecto, pero debe de incluir un resumen ejecutivo que tendrá una extensión de 2 hojas en el

que se resumirán los elementos más importantes del plan de marketing digital.

2.3.3 Etapas del Plan de Marketing Digital

2.3.3.1 Primera Etapa de Análisis: La etapa de análisis sirve para determinar en qué

situación se encuentra el proyecto y determinar posibles elementos de mejora.

2.3.3.1.1 Establecimiento de las metas del proyecto

Tener claro qué pretende alcanzar será la base del proyecto porque todas las acciones que se

lleven a cabo irán enfocadas a conseguir esa meta.

Por lo que el primer paso es tener claro qué quiere conseguir para posteriormente poder

diseñar un plan de acciones orientadas a alcanzar la meta.

Además, la meta de la empresa debe asociarse con el objetivo global de la empresa.

2.3.3.1.2 Analizar a la competencia en marketing digital

Este punto es fundamental y es principalmente donde fallan muchos emprendedores y

empresas a la hora de hacer un plan de marketing digital.

Ya sea por falta de recursos o por desconocimiento, pero en numerosas ocasiones suele este

paso pasar desapercibido.

Gracias a la auditoría de marketing digital podremos conocer en qué situación se encuentra

nuestro proyecto en comparación con el proyecto de la competencia.

Page 30: UNIVERSIDAD VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2403/1/T-ULVR-2199.pdf · desarrollo de un canal de e-commerce en la empresa mercalimsa

16

Permite conocer la propuesta de valor de la competencia y posteriormente plasmar todos estos

datos en un análisis FODA que servirá para crear las estrategias de marketing digital.

En esta auditoría se debe de analizar los siguientes puntos:

Análisis de la página web propia y de la competencia

Analysis Searching Engine Optimization (SEO)

Análisis de la estrategia de contenidos

Análisis de la competencia en Google Adwords

Análisis de las estrategias de marketing en redes sociales

Análisis de la estrategia de email marketing

Análisis de la reputación online

2.3.3.2 Segunda Etapa: Determinación de los objetivos de marketing

Esta etapa tiene como objetivos principales definir los canales en los que se va a tener

presencia a la hora de planificar la estrategia y la determinación de los objetivos de marketing.

2.3.3.2.1 Elección de los canales

Un error que cometen muchos emprendedores y empresas es de empezar el plan de marketing

digital directamente por este punto.

Es decir, sin un previo análisis deciden que necesitan (por poner un ejemplo):

Hacer campañas de Adwords

Hacer campañas en Facebook

Hacer campañas en X sitio.

Pero realmente, lo único que van a hacer es tirar el dinero.

Porque es el análisis que se hace previamente es el que decide en qué canales digitales debe

de tener presencia. Por lo que aquí se decide que campañas hacer:

Adwords.

Social Ads.

Email Marketing

Redes Sociales.

Estrategia SEO, Etc.

Page 31: UNIVERSIDAD VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2403/1/T-ULVR-2199.pdf · desarrollo de un canal de e-commerce en la empresa mercalimsa

17

2.3.3.2.2 Determinación de los objetivos del plan de marketing digital

El siguiente paso será determinar los objetivos de marketing en función de la meta que se

haya definido anteriormente.

Los ejemplos de objetivos de un plan de marketing digital más habituales suelen ser:

Incrementar el tráfico web.

Mejorar el posicionamiento web.

Aumentar la base de datos.

Incrementar el número de conversiones.

Independientemente de cuál sea la meta, los objetivos de un plan de marketing han de ser

SMART.

S: (Específicos)

M: (Medibles)

A: (Alcanzables)

R: (Relevantes)

T: (Tiempo)

2.3.3.3 Tercera Etapa: Crear las estrategias de marketing digital

Es ahora cuando se conoce la situación del proyecto, sabe qué canales va a utilizar y los

objetivos de marketing que pretende alcanzar cuando crea las estrategias de marketing digital.

Pero, antes de nada, hay ver qué diferencia existe entre estrategia y táctica en marketing.

2.3.3.3.1 Diferencia entre estrategia y táctica en marketing

La principal diferencia que existe es que la estrategia se define a largo plazo y las tácticas son

una serie de acciones que se llevarán a cabo para alcanzar la estrategia y por lo tanto, son a

corto plazo.

Al fin y al cabo, las estrategias se llevan a cabo para alcanzar los objetivos de marketing y las

tácticas harán que pueda poner en marcha las estrategias.

Page 32: UNIVERSIDAD VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2403/1/T-ULVR-2199.pdf · desarrollo de un canal de e-commerce en la empresa mercalimsa

18

2.3.3.3.2 Tipos de estrategias de marketing digital

Existen diferentes tipos de estrategias de marketing digital y la elección de ellas dependerá

principalmente de:

La meta de la empresa.

El análisis FODA previamente hecho.

Los objetivos de marketing.

Los canales que se haya seleccionado.

Tipos de estrategias:

Estrategia de contenidos

Creación de un calendario editorial

Publicar artículos de invitado

Creación de contenido descargable

Estrategia de social media

Creación de campañas de Social Ads

Creación de concursos

Creación de píldoras formativas a través de vídeos en directo

Estrategia SEO

Estudio de palabras clave

Optimización de los artículos para SEO

Guest Post para conseguir enlaces de calidad

Estrategia de Email Marketing

Creación de formularios de registro

Creación de autoresponder

Envío de Newsletter

Estrategia en Google Adwords

Creación de anuncios

Creación de landing page

Page 33: UNIVERSIDAD VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2403/1/T-ULVR-2199.pdf · desarrollo de un canal de e-commerce en la empresa mercalimsa

19

2.3.3.4 Cuarta Etapa: Ejecución de las estrategias de marketing digital

Ahora que ya se tiene clara las diferentes estrategias es el momento de ejecutar el plan de

marketing digital.

Para ello se necesita un plan de acciones de marketing digital que irán recogidas en un

calendario editorial y en un calendario GANTT.

Gracias al calendario editorial se sabrá, cuándo, cómo y dónde se debe de llevar a cabo cada

acción.

Mientras que con el calendario GANTT se comprobara qué acciones se debe de llevar a cabo

cada semana con el objetivo de poder organizar mejor.

Figura 1. Ejemplo Calendario de Gantt

Elaborado por: Del Pino Iván &Salazar Xiomara (2018)

2.3.3.5 Quinta Etapa: Medición de los resultados del plan de marketing digital

El cálculo del ROI de un plan de marketing digital es esencial para conocer el rendimiento de

las acciones que se han llevado a cabo y comprobar cómo han contribuido para alcanzar los

objetivos.

Todo lo que no se mide no se puede mejorar, por lo que es fundamental utilizar herramientas

de analítica web que nos permitan medir las acciones.

Aquí es donde entran en juego los indicadores clave de desempeño también conocidos como

Key Performance Indicator (KPI).

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Plan de social Media

Acciones iniciales

Configuración usuarios

Configuración perfiles sociales

Creación cuadros de seguimiento

Creación cuadro KPI

Acciones diarias

Publicación Newsletter

Publicación Facebook

Publicación Instagram

Publicación Google+

Publicación Linkedln

Publicación Blog

Publicación YouTube

Búsqueda contenido del sector

Búsqueda de menciones

ACCIONESMes 7 Mes 8

MESES MESES

SEMANAS

Mes 3 Mes 4

SEMANAS

Mes 5 Mes 6Mes 1 Mes 2

Page 34: UNIVERSIDAD VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2403/1/T-ULVR-2199.pdf · desarrollo de un canal de e-commerce en la empresa mercalimsa

20

2.3.3.5.1 Crear los indicadores KPI en marketing

El siguiente paso será por lo tanto establecer los KPI del plan de marketing online.

Por lo que es esencial conocer qué métricas del plan de marketing digital son las que

contribuyen de forma directa a la consecución de los objetivos.

CARACTERÍSTICAS DE LOS KPI

Medible: Su principal característica es que son medibles en unidades. Ejemplo: 1,2, 100,

1000, 1000.000

Cuantificable: si se puede medir, se puede cuantificar. Por ejemplo, si se habla de

unidades monetaria se las cuantifica en € o $. También existen muchos indicadores de

gestión que se miden en porcentaje.

Específico: se debe centrar en un único aspecto a medir, hay que ser concretos.

Temporal: debe poder medirse en un tiempo determinado. Por ejemplo, se mide a diario,

de forma semanal, mensual o anual.

Relevante: el propio término hace referencia a esta característica “indicadores clave de

gestión”. Únicamente sirven aquellos factores que sean relevantes para la empresa.

Existen diferentes indicadores clave, y tal y como se menciono es necesario adaptarlos a cada

modelo de negocio. Los indicadores clave que son relevantes para una empresa no

necesariamente tienen que serlo para otra. Existen indicadores de gestión económicos, de

producción, financieros, de calidad, de logística, de servicio. (Espinosa, 2016, párr. 5- 6)

2.3.3.6 Sexta Etapa: Presupuesto del plan de marketing digital

Después de realizar toda la fase de análisis y se sabe qué estrategias se llevará a cabo, se

contabiliza cuánto va a costar el plan de marketing digital. Aquí no hay ninguna fórmula

mágica.

Los factores que debe de tener en cuenta son los que ya se mencionó anteriormente:

Qué herramientas se va a necesitar.

Qué personal va a ser necesario, qué tiempo van a tener que trabajar y cuánto

va a costar cada hora.

Cuál va a ser el plazo de ejecución del plan de marketing online.

Cuál va a ser la inversión en publicidad que se ha a necesitar.

(Mañez, 2017, párr. 4)

Page 35: UNIVERSIDAD VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2403/1/T-ULVR-2199.pdf · desarrollo de un canal de e-commerce en la empresa mercalimsa

21

2.3.4 Marketing Digital

“Es la aplicación de las estrategias de comercialización llevadas a cabo en los medios

digitales.” (Marketing Digital, párr.1 )

Es el uso de Internet y las redes sociales con el objetivo de mejorar la comercialización

de un producto o servicio. Es importante anotar que el marketing digital es un

complemento del marketing tradicional no un sustituto.

El concepto de marketing digital surgió a mediados de los años noventa, con el

surgimiento de las primeras tiendas electrónicas (Amazon, Dell otros). El Social

Media Marketing, también llamado Marketing en Redes Sociales, hace parte del

Marketing digital, aunque es un concepto que surgió varios años después. (Mejía,

2017, párr. 1).

2.3.5 Importancia del Marketing Digital

Los medios digitales son tan penetrantes que permiten a los consumidores tener acceso

a la información en cualquier momento y en cualquier lugar que lo deseen. Atrás

quedaron los días en los que los mensajes que recibían las personas sobre sus

productos o servicios provenían solo de usted e incluían únicamente lo que usted

deseaba que ellos supieran. Los medios digitales son una fuente cada vez más común

de entretenimiento, noticias, compras e interacción social y, actualmente, los

consumidores están expuestos no solo a lo que la empresa dice sobre su marca, sino

también a lo que opinan los medios de comunicación, sus amigos, parientes,

compañeros de trabajo o estudio, etc. Y las personas tienden a creer más en ellos que

en usted. Los consumidores quieren marcas en las que puedan confiar, empresas que

los conozcan, comunicaciones personalizadas y relevantes, así como ofertas diseñadas

a la medida de sus necesidades y preferencias. (futuracomperu.wixsite.com, 2015,

párr. 2)

2.3.6 Características que diferencian al Marketing Digital del tradicional

Personalización: Ante la necesidad del usuario de obtener información cada vez más

personalizada, las nuevas técnicas de marketing permiten que cada internauta reciba o se le

sugiera automáticamente información sobre aquello en lo que está interesado y que

previamente ha buscado o definido entre sus preferencias. De esta manera, es más fácil

conseguir una mayor ratio de conversión (no necesariamente una venta) en el mundo online,

que en el mundo tradicional.

Page 36: UNIVERSIDAD VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2403/1/T-ULVR-2199.pdf · desarrollo de un canal de e-commerce en la empresa mercalimsa

22

Masivo: Por mucho menos dinero que en el marketing offline se puede llegar a un gran

número de usuarios que forman parte de tu público objetivo. Por lo tanto, las inversiones

estarán mejor definidas y la ratio de conversión será también mayor por esta razón. (Rafael,

2013, párr. 5)

2.3.7 Las 4F en el marketing Digital

El marketing digital se basa en las 4F (Flujo, Funcionalidad, Feedback y Fidelización),

que son las variables que componen una estrategia de marketing efectiva, como lo son en el

marketing mix las 4P (Price, Product, Place y Promotion).

Flujo: viene definido desde el concepto de lo multiplataforma o transversal. El usuario se

tiene que sentir atraído por la interactividad que genera el sitio para captar la atención y no lo

abandone en la primera página.

Funcionalidad: la navegabilidad tiene que ser intuitiva y fácil para el usuario; de esta

manera, prevenimos que abandone la página por haberse perdido. Se debe aplicar la norma

“KISS” (Cuanto más sencillo, mejor).

Feedback (retroalimentación): debe haber una interactividad con el internauta para construir

una relación con éste. La percepción que recibe y la consecuente reputación que se consigue

son la clave para conseguir confianza y una bidireccionalidad; para ello, ser humildes,

humanos, transparentes y sinceros.

Fidelización: una vez que habéis entablado una relación con el internauta, no le dejéis

escapar. Tenéis que buscar un compromiso y proporcionarle temas de interés para

él. Cautívale. (Rafael, 2013, párr. 6-8)

2.3.8 Herramientas del Marketing Digital

Existen varias herramientas dentro del marketing digital que deben ser tenidas en cuenta para

la correcta gestión de la imagen online de la marca. Estas herramientas son la web propia, e-

mail marketing, posicionamiento en buscadores (SEO y SEM), publicidad on-line, redes

sociales y comunidades online, tienda online y aplicaciones móviles, entre otras muchas. Cada

una de ellas actúa como palanca para activar diferentes objetivos de marca y de empresa,

como informar, aumentar la notoriedad o construir afinidad con el cliente. (Del Olmo, 2014,

pág. 2)

Page 37: UNIVERSIDAD VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2403/1/T-ULVR-2199.pdf · desarrollo de un canal de e-commerce en la empresa mercalimsa

23

2.3.8.1 Web

La página web es fundamental en el marketing digital, porque todo depende de ella. El

propósito de la web es convencer a los usuarios que están interesados en un producto

específico que su oferta es la más adecuada entre todas. Para lograr esto se necesita tráfico

(mayor número de visitas en tu página), esto se obtendrá con una web atractiva, un mensaje

claro y contenido de calidad. Otra forma es teniendo contacto con el cliente, como el chat en

vivo o el “click to call”.

2.3.8.2 Email Marketing

El email marketing te ayudará a fidelizar a aquellos usuarios que ya has convertido en

clientes, informando a los clientes de las nuevas ofertas, promociones o de los nuevos

productos o servicios. De la oferta conseguirás nuevas oportunidades de negocio y además la

imagen comercial se verá beneficiada porque los clientes apreciarán que se les avise de las

novedades de tu empresa. Hay que tener cuidado se puede perder algún cliente al que le

moleste recibir tantos correos.

2.3.8.3 Posicionamiento en motores de búsqueda (SEO)

El posicionamiento en los buscadores es la mayor puerta de entrada a tu web, el tráfico

orgánico se consigue básicamente estando bien posicionado en los buscadores. Esto se logra

creando un contenido de calidad en tu web, para esto puedes ayudarte de un blog corporativo,

de notas de prensa… de esta manera conseguirás que otras webs y empresas hablen de ti y

enlacen tu página y los buscadores te situarán entre las primeras posiciones. (López, 2016,

párr. 3-4)

2.3.8.4 Importancia de las Redes Sociales

Realmente las redes sociales ayudan en el proceso de venta, acercando al posible consumidor

una enorme oferta de productos personalizada a sus propios gustos, lo que hace la experiencia

de publicidad mucho más específica y, a la larga, efectiva. Un buen uso de la herramienta

SEO y la producción adecuada de contenidos exclusivos mediante la acción de redactores

freelance se revelan como elementos fundamentales en este sentido. Para las empresas es

importante tener siempre en cuenta que las redes sociales son un canal de comunicación

abierto en ambos sentidos. Es decir, que la publicidad ya no es solamente algo que se hace de

cara al potencial target, sino que ese futuro cliente también puede intervenir en el proceso

publicitario con ideas o impresiones. (Lowpost, 2014, párr. 3)

Page 38: UNIVERSIDAD VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2403/1/T-ULVR-2199.pdf · desarrollo de un canal de e-commerce en la empresa mercalimsa

24

2.3.9 E-Commerce:

“Es un tipo de comercio que consiste en adquirir o vender mercancías o servicios por medio

de recursos electrónicos como, por ejemplo, la web y otras redes de comunicaciones de

datos.” (iiemd.com, s.f, párr. 2)

2.3.10 Modelos de E-Commerce:

2.3.10.1 Business-to-business o B2B (Comercio electrónico entre empresas).

El comercio electrónico entre empresas es el mayoritario en cuanto al número de

transacciones comerciales. Este tipo de comercio se produce cuando una empresa vende

productos o servicios a otra empresa (OCDE, 2011). El comercio electrónico business to

business se trata de la adaptación en línea de las transacciones convencionales en las que un

mayorista adquiere mercancías en línea para revenderlas después al consumidor desde puntos

de venta al por menor. También hace referencia a la entrega de bienes o prestación de

servicios que demandan otras empresas.

2.3.10.2 B2C (Business-to-Consumer)

Empresas que venden al público en general, a los consumidores como personas naturales.

2.3.10.3 C2C (Consumer-to-Consumer)

Plataforma a partir de la cual los consumidores compran y venden entre ellos. Es la forma más

antigua de comercio electrónico que conocemos. Estas plataformas surgen como una manera

de ayudar a la gente a negociar directamente con otras personas o poder comprarles a las

empresas de manera más beneficiosa para ellos. Un ejemplo es E-bay.

2.3.10.4 B2G (Business-to-Government)

Empresas que venden u ofrecen sus servicios a las instituciones del gobierno. Los

ayuntamientos, diputaciones y otras instituciones oficiales, pueden contactar con sus

proveedores, comparando productos y realizando pedidos por medio de un proceso simple y

estandarizado.

Page 39: UNIVERSIDAD VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2403/1/T-ULVR-2199.pdf · desarrollo de un canal de e-commerce en la empresa mercalimsa

25

C2B (Consumer-to-Business):

Es el modelo de negocio de comercio electrónico en el que los consumidores pueden ofrecer

productos y servicios a las empresas, y las empresas pagan a los consumidores. Este modelo

de negocio es una inversión completa del modelo de negocio tradicional (de empresa a

consumidor = B2C). (Merino, 2015, párr.3-6)

2.3.11 Ventajas y desventajas del e-commerce

Ventajas:

● Disminuye costos: Con una plataforma virtual se disminuyen grandes costos como: local,

agua, luz, teléfono y demás. Al disminuir gastos fijos se puede invertir en mejorar el

producto; por otra parte, al disminuir costos puede competir por su precio en el mercado.

● Disponibilidad 24/7: El contar con esta flexibilidad de horario no hay tope de venta y es

lo que más llama la atención al cliente porque la mayoría de empresas no laboran fines de

semanas o feriados. Por otra parte, se ahorra en el pago de personal por laborales fines de

semas o feriado.

● Mayor alcance de público: Las ventas incrementarían porque el mercado seria global, en

una página o red social se puede captar compradores de todo lugar del mundo, siendo este

medio más barato.

● Mejora tu imagen: Cuando la empresa realiza avances, mejoras dentro de la misma, se

da a conocer como un comercial innovador, porque desea ser eficiente y eficaz para el

consumidor. consumidores ellos podrán tener una referencia del artículo, lo cual ayuda a

tomar una decisión al momento de querer realizar una compra.

● No realiza una gran inversión: Para poder realizar ventas online necesita un medio

electrónico, realizar una página o con la ayuda de una red social, en la cual se invierte

tiempo y no dinero.

Desventajas:

● Transmite inseguridad en las transacciones. La presencia del fraude electrónico no

ayuda a la buena marcha de este tipo de plataformas. Uno de los más frecuentes es

el phishing masivo, también conocido como spoofing, frecuentemente a través de

mensajes que simulan ser enviados por bancos o empresas financieras con la finalidad de

suplantar la identidad del usuario.

● Transmite de entrada desconfianza, al no tener contacto directo con el producto físico

que deseamos. Equilibrar esa desconfianza que genera la distancia con la confianza que

generas tú como persona o como profesional será la única vía para evitar “los abandonos”.

Page 40: UNIVERSIDAD VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2403/1/T-ULVR-2199.pdf · desarrollo de un canal de e-commerce en la empresa mercalimsa

26

● No ayuda en la comunicación para poder tramitar quejas o devoluciones. La distancia

entre el cliente y el vendedor es a menudo un inconveniente para poder realizar el pedido,

aún más si se tienen que tramitar devoluciones o quejas. Para agilizar estos trámites, es

importante establecer una óptima estrategia de comunicación con los clientes a través de

las redes sociales, que ayude a la comunicación e interacción, una buena atención al

cliente a través de las redes sociales es algo imprescindible. La resolución de incidencias

de forma pública genera confianza entre los usuarios.

(Serra, 2014, párr. 6 -15)

2.3.12 Ventaja del cliente:

La tecnología ayuda a la habilidad de consumo en las siguientes ventajas:

No hay que hacer colas para comprar

Acceso a tiendas y productos en lugares remotos

Es posible encontrar una gran cantidad de opciones

Las tiendas online están disponibles todos los días a todas las horas

Facilidad y rapidez para comunicarse

Transacciones y contrataciones rápidas y eficientes

Posibilidad de encontrar más clientes o de localizar mejores tiendas a través de los

buscadores.

Posibilidad de comprar productos más raros o menos comerciales, pero que tienen su

cuota de mercado. (Rodriguez, 2017, párr.2)

2.3.13 Desventaja del cliente:

Falta de comunicación y relación personal

Imposibilidad de probar el producto antes de comprarlo

Es necesario contar con una conexión a Internet segura

Es imprescindible tener dispositivo desde el que conectarse a Internet

Miedo a los pagos fraudulentos, a las estafas y al robo de la información personal

(hackers)

Dificultad o incluso incapacidad para detectar las estafas y a los estafadores

Dependencia absoluta de Internet

Existen costes adicionales que, en la mayoría de los casos, tendrá que asumir el vendedor

Incomodidad para las devoluciones

Retraso en la recepción de los productos (como mínimo un día). (Rodriguez, 2017, párr.2)

Page 41: UNIVERSIDAD VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2403/1/T-ULVR-2199.pdf · desarrollo de un canal de e-commerce en la empresa mercalimsa

27

2.3.14 Las cinco fuerzas competitivas que moldean las estrategias

La labor fundamental del estratega es comprender y hacer frente a la competencia. Sin

embargo, a menudo, los directivos definen la competencia en términos demasiado estrechos

de miras, como si esta solo se produjera entre los competidores directos de la actualidad. Sin

embargo, la competencia por obtener beneficios va más allá de los rivales consolidados de

una industria para alcanzar también a otras fuerzas competidoras: los clientes, los

proveedores, los posibles aspirantes y los productos suplentes. Esta ampliación de la rivalidad

que se origina de la combinación de cinco fuerzas define la estructura de una industria y

moldea la naturaleza de la interacción competitiva dentro de ella.

Práctica de análisis sectorial Un buen análisis de un sector en concreto presta rigurosa

atención a los fundamentos estructurales de la rentabilidad. Un primer paso consiste en

comprender el horizonte de tiempo adecuado. El objeto del análisis sectorial no es determinar

si una industria es atractiva o no, sino comprender los mecanismos internos de la

competitividad y las raíces de la rentabilidad. La fortaleza de las fuerzas competitivas incide

en los precios, los costes, y la inversión necesaria para competir; de este modo, las fuerzas

están directamente vinculadas a las cuentas de resultados y el balance contable de los

participantes en la industria.

Por último, un buen análisis sectorial no se limita a elaborar un listado de puntos fuertes y

débiles, sino que concibe una industria en términos globales y sistémicos.

Pasos fundamentales en el análisis de un sector Definir la industria relevante:

¿Qué productos concurren en ella?

¿Cuáles forman parte de otra industria distinta?

¿Cuál es el alcance geográfico de la competitividad?

Identificar a los participantes y dividirlos en grupos, si es necesario:

Quiénes son

¿Los compradores y los grupos de compradores?

¿Los proveedores y grupos de proveedores?

¿Los competidores?

¿Los sustitutivos?

¿Los posibles aspirantes?

Evaluar las influencias subyacentes de cada fuerza competitiva para determinar

cuáles son las fuertes y las débiles, y por qué.

Determinar la estructura general de la industria, y poner a prueba la coherencia del

análisis:

Page 42: UNIVERSIDAD VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2403/1/T-ULVR-2199.pdf · desarrollo de un canal de e-commerce en la empresa mercalimsa

28

¿Por qué el nivel de rentabilidad es el que es?

¿Cuáles son las fuerzas controladoras de la rentabilidad?

¿Es el análisis industrial coherente con la rentabilidad a largo plazo?

¿Los elementos más rentables están mejor posicionados en relación con las cinco fuerzas?

Analizar los cambios recientes y probables de cada fuerza, tanto las positivas como las

negativas. Identificar los aspectos de la estructura de la industria que podrían estar

influenciados por los competidores, por los aspirantes o por la propia compañía. (Porter, 2017,

págs. 32-34; 38)

2.3.15 Harvard Business edita y actualiza el libro de Michael E. Porter, en la página 39

– explica acerca de las Barreras de entrada.

Las barreras de entrada son ventajas de las que gozan los miembros establecidos en

comparación con los nuevos aspirantes. Existen siete fuentes principales:

Economías de escala por parte de la oferta: Estas economías surgen cuando las empresas

que producen a gran volumen gozan de precios más bajos por unidad porque pueden repartir

los costes fijos entre más unidades, disfrutan de tecnología más eficiente o exigen mejores

condiciones a los proveedores.

Beneficios de escala por parte de la demanda: Estas ventajas, también conocidas como

«efectos de red», surgen en industrias donde la disposición de un comprador a pagar por el

producto de una empresa se incrementa al haber otros compradores que también los adquieren

a la misma empresa.

Costes por el cambio de clientes: Los costes de cambio son costes fijos que los clientes

deben afrontar cuando cambian de proveedor. Estos costes pueden surgir porque un

comprador que cambia de vendedor debe, por ejemplo, alterar las especificaciones del

producto, adiestrar de nuevo a los empleados a usar un producto nuevo o modificar procesos o

sistemas de información.

Requisitos del capital: La necesidad de invertir grandes recursos financieros con el fin de

competir puede disuadir a los aspirantes. El capital puede ser necesario no solo para invertir

en instalaciones fijas, sino también para ampliar el crédito a los clientes, elaborar inventarios

y asumir las pérdidas iniciales de una empresa cuando empieza.

Beneficios para los miembros independientemente del tamaño: No importa cuál sea su

tamaño, los miembros establecidos pueden gozar de ventajas en la calidad o en los costes que

no poseen los posibles rivales. Estos beneficios pueden surgir de fuentes como la propiedad

de la tecnología, el acceso preferente a las mejores fuentes de materia prima, acceso a las

Page 43: UNIVERSIDAD VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2403/1/T-ULVR-2199.pdf · desarrollo de un canal de e-commerce en la empresa mercalimsa

29

zonas geográficas más favorables, identidades establecidas como marca o una acumulación de

experiencia que les ha permitido aprender a producir con mayor eficiencia.

Acceso desigual a los canales de distribución: Evidentemente, el nuevo miembro debe

asegurar la distribución de su producto o servicio. Por ejemplo, un nuevo producto

alimentario debe desplazar a los demás en un supermercado por medio de ofertas,

promociones, esfuerzos concentrados de venta u otros recursos. Cuanto más limitados sean

los canales de venta y más atados estén los miembros a ellos, más difícil será la entrada a una

industria.

Política restrictiva del gobierno: La política del gobierno puede entorpecer o favorecer

directamente una nueva entrada, así como amplificar (o reducir) las otras barreras de entrada.

El gobierno limita directamente o incluso excluye la entrada a las industrias, por ejemplo,

exigiendo licencias e imponiendo restricciones en la inversión extranjera.

(monitoreoymercado.com, s.f. párr. 5-11)

2.3.16 Andalucía Emprende

Andalucía Emprende es una fundación adscrita a la Consejería de Economía y Conocimiento

de la Junta de Andalucía, que tiene como misión promover la iniciativa emprendedora y el

desarrollo empresarial para contribuir a la dinamización de la economía.

El objetivo general es fomentar y apoyar la creación y la consolidación de empresas y empleo

mediante la prestación de servicios de calidad.

Los servicios que prestan son gratuitos y van dirigidos tanto a personas emprendedoras que

desean poner en marcha una iniciativa empresarial en Andalucía como a empresas ya

constituidas que necesiten apoyo para su expansión, modernización y consolidación en el

mercado.

Por eso apoyan la creación, el desarrollo y la consolidación de todo proyecto emprendedor

con servicios especializados, prestados por un cualificado equipo técnico de especialistas

desde una amplia red.

Estudian tu idea y crean contigo un plan de viabilidad.

Te ayuda a buscar financiación pública y privada y a solicitar incentivos para que pueda

poner en marcha su actividad empresarial.

Tutoriza tu proyecto con asesoramiento personalizado y te acompañan en todo el proceso

de creación, desarrollo y consolidación empresarial, con un servicio de consultorías

especializadas.

Page 44: UNIVERSIDAD VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2403/1/T-ULVR-2199.pdf · desarrollo de un canal de e-commerce en la empresa mercalimsa

30

Te da formación empresarial personalizada en función de tus conocimientos y

necesidades, para la gestión óptima de tu empresa.

Ofrece alojamiento empresarial completamente gratuito para ayudarte en la fase inicial de

tu proyecto o en el proceso de desarrollo y consolidación.

Facilita contactos con otras empresas y organismos para que puedas intercambiar

conocimientos y experiencias y establecer posibles vías de cooperación.

Ofrece un servicio de asistencia técnica especializada para ayudar a las personas

emprendedoras en el proceso de creación, constitución y puesta en marcha de su actividad

empresarial. (Andalucía Emprende , s.f. párr. 2)

2.4 Marco conceptual

2.4.1 Factoring:

El factoring es un mecanismo de financiamiento a corto plazo mediante el cual una empresa

promueve su crecimiento a partir de la venta de sus cuentas por cobrar vigentes a otra

empresa, es decir, la empresa dueña de los derechos de crédito los cede a otra entidad contra

el pago de recursos menos un descuento. (Ortiz O. , 2015, pág. 4)

2.4.2 Landing Page:

“Toda landing es una página web o “one page”, con un objetivo definido de conversión que

busca vincular al usuario con la marca.” (Gomez, s.f.párr.4)

2.4.3 P.P.C (Pago Por Clic):

El Pago Por Clic es un modelo de contratación publicitaria en Internet donde la

anunciante paga sólo cuando un usuario hace clic en un anuncio. El anuncio tendrá un enlace

que llevará al usuario a una página llamada landing page o página de aterrizaje. (PINZÒN,

2017, párr.3).

2.4.4 Content Marketing:

El Content Marketing como una estrategia de mercadotecnia, como una nueva forma de

“journal” y lo aterriza con la implementación de productos como un newsletter, en el que

advierte que, si este se envía lleno de contenidos, sin saber quiénes son los usuarios que lo

reciben, solamente se está haciendo un “drive-by”.(MILLER, 2013.párr. 5)

2.4.5 Pasarela de pago:

“Es la herramienta encargada de procesar el cobro y pago del producto, su principal objetivo

es que se realice de manera rápida, sencilla y segura para el usuario.” (Narabinovich,

2014,párr.19)

Page 45: UNIVERSIDAD VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2403/1/T-ULVR-2199.pdf · desarrollo de un canal de e-commerce en la empresa mercalimsa

31

2.4.6 Responsivo:

“Se trata de un diseño web adaptativo que muestra una página diferente en función del

dispositivo y las características de este desde el que se abra. Es de vital importancia para el e-

commerce.” (Narabinovich, 2014.párr.22)

2.4.7 Ergonomía:

“Adaptación gráfica y organizacional de un sitio web para optimizar la navegación y la

facilidad de manejo de los internautas.” (Narabinovich, 2014.párr.10)

2.4.8 Cuenta de comercio:

“Es un tipo de cuenta que permite las transacciones con tarjetas de crédito

online.” (Narabinovich, 2014.párr.9)

2.4.9 SEO (Search Engine Optimization)

Es un término comúnmente utilizado pero que corresponde a las siglas en inglés Search

Engine Optimization (optimización para buscadores). El SEO busca influir de forma natural y

totalmente permitida en los resultados de búsqueda de los motores como Google. Así el SEO

es una de las modalidades de marketing en Internet más utilizadas y conocidas cuyo objetivo

es aumentar la visibilidad de las páginas web en los “resultados naturales” (que no requieren

ningún pago a los buscadores) de los motores de búsqueda. (Soluntum Internet Marketing,

2016.párr.2)

2.4.10 World Wide Web (www)

Es un sistema de comunicación que se basa en hipertextos, donde se insertar hipervínculos y

estos lo dirigen al usuario de una página web a otra.

2.4.11 Adwords

Es un sistema de Google que permite a los dueños de empresas realizar anuncios publicitarios

por medio de palabras claves, para captar al tipo de público que se interesa en su servicio.

2.4.12 Guest Post

Es una colaboración entre bloggers, se basa en postear en un blog ajeno que tenga más visitas

con el objetivo que sea conocido por más lectores.

2.4.13 Newsletter

Es una publicación digital informativa que se envían por medio de correos electrónicos con

cierta periodicidad.

Page 46: UNIVERSIDAD VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2403/1/T-ULVR-2199.pdf · desarrollo de un canal de e-commerce en la empresa mercalimsa

32

Capítulo III

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1 Tipo de investigación

En el presente trabajo se plantea usar la investigación de tipo descriptiva con el objetivo de

conocer los siguientes puntos:

Oferta actual en el mercado

Gustos y preferencias de los consumidores

Estrategias de marketing y posicionamiento

Monto y proyecciones previstos para este tipo de negocio

Al estudiar los puntos antes mencionados se tendrá una idea más clara de las estrategias a

utilizar para este tipo de negocio, el monto a invertir para brindar un mejor servicio y los

productos requeridos en el mercado tanto de los actuales como de los potenciales clientes.

3.2 Enfoque de investigación

El enfoque bajo el cual se basará el presente trabajo será de tipo mixto

3.2.1 Cuantitativo:

Dentro del Plan de marketing, el enfoque cuantitativo va direccionado a características

numéricas tales como demanda potencial en términos monetarios y porcentuales a nivel de

ventas y clientes, así como la evaluación financiera del trabajo propuesto.

3.2.2 Cualitativo:

El enfoque cualitativo está orientado a determinar gustos y preferencias de los consumidores,

características de productos actuales, nivel de oferta, y finalmente la notoriedad de marca.

3.3 Fuente de Investigación

Fuente Primaria:

1- Expertos del negocios

2- Encuesta telefónica realizada a los clientes actuales de Mercalimsa S.A.

Fuente Secundaria:

1- Proyecto de grado para implementar un catálogo Electrónico

2- Proyecto de grado sobre marketing digital para incrementar las ventas de la empresa

Nederagro

Page 47: UNIVERSIDAD VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2403/1/T-ULVR-2199.pdf · desarrollo de un canal de e-commerce en la empresa mercalimsa

33

3- Proyecto de grado sobre marketing digital y ventas de productos de la Empresa

Bioalimentar

4- Propuesta de diseño de comercio electrónico por parte de la Empresa Crystal

Chemical

5- Estrategias de marketing digital y su incidencia en la empresa Los Andes.

6- Información financiera de la empresa de los años 2015, 2016 y 2017

3.4 Técnicas de investigación

Las encuestas se las realizó a los clientes de la costa, el objetivo es conocer los motivos por

los cuales los clientes adquieren los productos de Mercalimsa, que tipo de productos

adquieren, y finalmente saber si le seguirían comprando en el caso de aplicar la modalidad en

línea. La metodología utilizada fue la encuesta telefónica tradicional, al número de teléfono

proporcionada por Mercalimsa. El formato de la encuesta se presenta en el anexo 1.

3.5 Población

La población objetivo es de 40 empresas a nivel nacional que adquieren los productos de

Mercalimsa S.A., sean estos limpiadores agrícolas, fertilizantes, etc.

La empresa en la actualidad realiza un contrato de confidencialidad con sus clientes en donde

se indica la no divulgación del nombre y ubicación de estos.

Se clasifican las empresas en tres grupos:

1-Mayores ingresos

2-Ingresos medios

3-Bajos ingresos

Luego se asignó un porcentaje en donde se indica de que grupo provienen los ingresos de la

compañía y posteriormente mediante la aplicación encuestas obtuvimos respuesta de 25

empresas (la otras no contestaron), lo cual nos dio a conocer información sobre los productos

que actualmente adquieren, frecuencia de compra, mejora del servicio y si están de acuerdo

con la propuesta del nuevo servicio a ofrecer.

Page 48: UNIVERSIDAD VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2403/1/T-ULVR-2199.pdf · desarrollo de un canal de e-commerce en la empresa mercalimsa

34

Tabla 4 Total de empresas encuestadas

Detalle número de

empresas

ingresos en

términos

porcentuales

nivel de

ingresos

número de

empresas

encuestadas

mayores

ingresos 1 a 10 74,95% $796.569,68 6

ingresos

medios 11 a 26 23,51% $249.864,62 11

bajos

ingresos 27 a 40 1,54% $ 16.367,14 8

100,00% $1.062.801,44 25

Elaborado por: Del Pino Iván &Salazar Xiomara (2018)

3.6 Resultados obtenidos de las encuestas

Las encuestas se realizaron vía online, del sistema de encuesta Google. Las cuales arrojaron

los siguientes resultados.

Pregunta 1.- ¿Qué tipo de productos del portafolio actual compran?

Elaborado por: Del Pino Iván &Salazar Xiomara (2018)

Pregunta 2.- ¿Considera que la calidad de los productos de nuestra empresa satisface sus

estándares?

Elaborado por: Del Pino Iván &Salazar Xiomara (2018)

Page 49: UNIVERSIDAD VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2403/1/T-ULVR-2199.pdf · desarrollo de un canal de e-commerce en la empresa mercalimsa

35

Pregunta 3.- ¿Cuál de los siguientes factores los motiva a comprar los productos de la

empresa?

Elaborado por: Del Pino Iván &Salazar Xiomara (2018)

Pregunta 4.- ¿Con que frecuencia adquiere nuestros productos?

Elaborado por: Del Pino Iván &Salazar Xiomara (2018)

Pregunta 5.- En cuanto a los productos que adquiere a Mercalimsa ¿Prefiere los mismos con

marca de fábrica o con su propia marca?

Elaborado por: Del Pino Iván &Salazar Xiomara (2018)

Page 50: UNIVERSIDAD VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2403/1/T-ULVR-2199.pdf · desarrollo de un canal de e-commerce en la empresa mercalimsa

36

Pregunta 6.- ¿Qué otras líneas de productos relacionados estarían interesadas en comprar?

Elaborado por: Del Pino Iván &Salazar Xiomara (2018)

Pregunta 7.- ¿Le agradarían los productos con certificación orgánica?

Elaborado por: Del Pino Iván &Salazar Xiomara (2018)

Pregunta 8.- ¿Cuál es su opinión con el nivel de capacitación sobre el uso del producto que le

ofrece Mercalimsa?

Elaborado por: Del Pino Iván &Salazar Xiomara (2018)

Page 51: UNIVERSIDAD VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2403/1/T-ULVR-2199.pdf · desarrollo de un canal de e-commerce en la empresa mercalimsa

37

Pregunta 9.- ¿Con que frecuencia revisa el website de Mercalimsa?

Elaborado por: Del Pino Iván &Salazar Xiomara (2018)

Pregunta 10.- ¿Realiza compras online de la misma línea de productos a otros proveedores?

Elaborado por: Del Pino Iván &Salazar Xiomara (2018)

Pregunta 11.- ¿Estaría de acuerdo en realizar pedidos mediante la web de la compañía con el

fin de hacer más eficiente la gestión de compras?

Elaborado por: Del Pino Iván &Salazar Xiomara (2018)

Page 52: UNIVERSIDAD VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2403/1/T-ULVR-2199.pdf · desarrollo de un canal de e-commerce en la empresa mercalimsa

38

Pregunta 12.- ¿A qué le da mayor prioridad al momento de visitar una página de compras

online?

Elaborado por: Del Pino Iván &Salazar Xiomara (2018)

Pregunta 13.- En su opinión, ¿Qué otra característica debe tener la página web de la empresa

para ser funcional para sus clientes?

Los 25 encuestados nos supieron indicar que la información acerca del uso de los diversos

productos es a lo que se debe poner mayor énfasis.

3.7 Análisis de los resultados de la encuesta

Del portafolio actual de productos que se ofrecen, los clientes consultados han adquirido

en gran medida fertilizantes, quelatados y limpiadores agrícolas. Además de esto el 84%

prefiere que dichos productos no tengan marca perteneciente a Mercalimsa, prefieren usar

su propia marca.

Cabe mencionar que eso es lo que hace la empresa en la actualidad para no incurrir en

gastos de publicidad y marketing.

Page 53: UNIVERSIDAD VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2403/1/T-ULVR-2199.pdf · desarrollo de un canal de e-commerce en la empresa mercalimsa

39

En relación con la frecuencia de compra de nuestra línea de productos, podemos notar lo

siguiente:

Tabla 5.Tabla de frecuencia de pedidos

Detalle Frecuencia Peso Ponderación

Diario 1 0% 0,00

Semanal 7 4% 0,28

Quincenal 15 36% 5,40

Mensual 30 32% 9,60

Trimestral 90 28% 25,20

100% 40

Elaborado por: Del Pino Iván &Salazar Xiomara (2018)

Se realizan compras de forma quincenal y mensual en un alto porcentaje y en

promedio los clientes realizan pedidos cada 40 días.

Los principales factores que motivan a comprar a los clientes los productos son la

calidad y la reputación de la compañía. Tanto así que el 92% indicaron estar

satisfechos, pero para que sea excelente les gustaría que los mismos posean una

certificación orgánica para de esa forma estar más seguro en cuanto a lo que se está

adquiriendo tal como se refleja en la pregunta 7.

Solo el 28% y de manera ocasional realizan visitas a la página de la empresa para

hacer algún tipo de consulta. Esto va ligado a la falta de información sobre el nivel de

capacitación técnica tal como lo demuestra la pregunta 8 y por ende prefieren

comunicarse directamente con la compañía.

En un porcentaje considerable, no realizan compras de forma online a terceros, pero si

realizan consultas de los productos mediante las páginas web.

A pesar de esto, un 84% están de acuerdo en visitar la página, para usarla como una

herramienta de compra con el objetivo de hacer más eficiente la gestión de estas y que

como principal característica ésta contará con más información técnica y entendible

sobre los diversos productos.

Los productos Bioestimulantes, Orgánicos y Sales solubles son pedidos que a los

clientes les gustaría que también se pongan a disposición dentro del portafolio que

ofrece en la actualidad.

Page 54: UNIVERSIDAD VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2403/1/T-ULVR-2199.pdf · desarrollo de un canal de e-commerce en la empresa mercalimsa

40

Los encuestados indicaron que la información de los productos es lo primero que

toman en cuenta a la hora de realizar compras en línea, seguido por el nivel de

inventario existente y el chat de asesoramiento en caso de tener dudas puntuales.

3.8 Interpretación de los resultados analizados

Posteriormente a los resultados obtenidos en las encuestas se notó la aceptación al canal

online, la cual facilita en gran medida la implementación de dicha modalidad en la empresa.

A continuación, se indica cuáles son los puntos en que se debe centrar el proyecto:

Debido a que existe un promedio de compra de cada 40 días, se requiere ampliar la línea

de productos relacionados a lo que se comercializa actualmente para que de esa forma se

mejore el número de pedidos por parte de cada uno de los clientes.

En las encuestas realizadas se detecta, que se debe brindar una mayor capacitación de

manera que el cliente comprenda de forma fácil el uso de los diversos productos que

adquieren.

Estar siempre actualizados con lo que respecta a información, stock de inventarios e

inquietudes que puedan tener nuestros clientes actuales y nuevos compradores.

No descuidar la calidad brindada y más bien obtener la certificación orgánica que de

alguna u otra manera también ayudaría a fidelizar al comprador y acaparar la atención de

otros.

Page 55: UNIVERSIDAD VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2403/1/T-ULVR-2199.pdf · desarrollo de un canal de e-commerce en la empresa mercalimsa

41

CAPÍTULO IV.

PROPUESTA DE PLAN DE MARKETING

4.1 Estructura Ideológica

Más adelante se presentan las pautas a seguir de la propuesta del plan de marketing, las

mismas que indicarán el camino para el correcto planteamiento de procesos y estrategias que

beneficien al desarrollo de la nueva alternativa de ventas de la compañía.

4.1.1 Nombre de la Empresa

Razón Social: Industria Química Mercalimsa S.A

4.1.2 Descripción de la Empresa

Es una compañía química la cual se dedica a la producción y formulación de productos

químicos, especializados en la rama de fertilizantes para el agro y camaroneras

El portafolio que maneja actualmente la empresa es el siguiente:

Fertilizantes Foliares

Bioestimulantes

Quelatados orgánicos, sintéticos.

Línea Industrial

Limpiadores Agrícolas

Limpiadores para el hogar

En el cuadro se puede observar el modo de comercialización que realiza la empresa

Modelo del Negocio

Actualmente realiza las ventas bajo pedido y dependiendo del tipo de cliente se la da

induccion debida para el correcto uso del producto. Grupo Dole, Importadora del Monte,

Agripac, Delcorp, son algunas de los clientes principales de Mercalimsa, como son compañías

reconocidas estas prefieren comprar el producto y comercializarlos con su propia marca.

Page 56: UNIVERSIDAD VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2403/1/T-ULVR-2199.pdf · desarrollo de un canal de e-commerce en la empresa mercalimsa

42

Figura 2. Modelo de negocios de la compañía

Elaborado por: Del Pino Iván &Salazar Xiomara (2018)

Misión

Mercalimsa es una empresa que formula, fabrica y distribuye productos químicos

especializados en fertilizantes para la agricultura, satisfaciendo la demanda tanto de los

grandes productores, así como el del pequeño productor, ofreciendo un producto de calidad

para una mayor productividad.

Visión

Ser la empresa número uno del mercado de fertilizantes, brindando un servicio de calidad con

valor agregado satisfaciendo las necesidades y exigencias de los clientes contribuyendo así al

desarrollo del mercado agrícola.

Segmento de consumidores: Las ventas van dirigidas a grandes y pequeñas empresas

formuladoras de productos para el agro. Las características de los consumidores es la

siguiente:

- Empresas: Grandes y Pymes

- Ubicación geográfica: Región Costa (principales compradores)

- Hábitos: Fertilizantes e insumos agrícolas

Proveedores (materia prima)

•RESIQUIM

•SQM

• PROVEQUIN

Mercalimsa S.A

FABRICA

•Adquiere el producto de losproveedores.

•Se encarga de la transformación dela materia prima.

•Vende el producto procesado a lasempresas agricolas

Mayoristas y minoristas agricolas

•Marcas conocidas y establecidas enel mercado.

•Adquieren el producto procesado deMercalimsa.

•Envasan el producto bajo su marca.

Agricultores

•Adquieren los productos delas empresas agricolas.

•Son el ultimo agente decadena de distribución.

Page 57: UNIVERSIDAD VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2403/1/T-ULVR-2199.pdf · desarrollo de un canal de e-commerce en la empresa mercalimsa

43

Una vez presentada mejor manera el modelo de negocio, el siguiente punto a mencionar es

cuales son los factores que hacen factible la idea a proponer y que es lo que se busca

específicamente.

Los factores son:

Aceptación de los clientes actuales para realizar compras en línea de nuestros productos.

Oportunidad de ganar mayor mercado teniendo en cuenta que en la actualidad solo hay

una o dos empresas dentro de la misma industria que están incursionando en el comercio

electrónico.

Poca inversión ya que solo se necesitaría una remodelación de la web que actualmente

posee y actualización de las paginas sociales

Mercalimsa podría optar por realizar otro tipo de formulaciones a medida que va

obteniendo mayor posicionamiento en el mercado.

Con la implementación de la nueva alternativa de venta bajo el concepto de e-commerce se

pretende ganar mayor presencia online, ampliar el mix de productos e incrementar el volumen

de ventas.

Situación actual de la Web

Actualmente no se puede realizar la gestión e-commerce en el sitio Web debido a que la

misma no está programada para realizar esta función, básicamente se muestra los productos

que se venden en la empresa (ver figura 3)

Fuente: Sitio web de Mercalimsa

Figura 3. Página web de la compañía

Page 58: UNIVERSIDAD VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2403/1/T-ULVR-2199.pdf · desarrollo de un canal de e-commerce en la empresa mercalimsa

44

Figura 4. Página social

Fuente: Red Social de Mercalimsa

La web y su red social son solo utilizadas para dar información sobre la empresa y sus

productos pero como se muestra en las imágenes, la presentación e información de las mismas

no se encuentran actualizadas.

4.2 Análisis Estratégico

Figura 3. Esquema Estratégico

Elaborado por: Del Pino Iván & Salazar Xiomara (2018)

Matriz EFI FODA

Analisis externo

Microentorno: Fuerzas de Porter

Macroentorno: Analisis PESTEL

Factores internos

Analisis interno Cadena de valor

Matriz EFE

Page 59: UNIVERSIDAD VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2403/1/T-ULVR-2199.pdf · desarrollo de un canal de e-commerce en la empresa mercalimsa

45

4.2.1 Análisis externo

4.2.1.1 Fuerzas de Porter

Rivalidad de competidores actuales: Aunque existen grandes empresas consolidadas en la

industria agroquímica ya sea por reconocimiento o posicionamiento. Mercalimsa al

implementar esta alternativa de venta tendría poca rivalidad ya que como se mencionó en

puntos anteriores, son pocas las empresas que están adoptando esta misma vía y aun así según

los resultados de las encuestas, las empresas no hacen compras en línea a otros proveedores.

Dimensión del factor: BARRERA BAJA

Competencia

Mercalimsa es una empresa que no produce bajo marca propia, es decir, los productos los

elabora para otras empresas que necesitan que le fabriquen sus productos bajo pedido con las

especificaciones dadas por el cliente. Por lo tanto no se puede hablar de una competencia

directa en el mercado con un cliente específico.

Tal vez la competencia directa de Mercalimsa es Ecuaquimica por la afinidad de sus

productos (similares a los que fabrica Mercalimsa para otras empresas) y también es la única

empresa de químicos del Ecuador que vende online, contando con una página web completa.

Ecuaquimica tiene redes sociales tanto en Twitter como en Facebook con información

actualizada de sus actividades.

ECUAQUIMICA cuenta con un Sistema Integrado de Gestión que cubre todos los aspectos de

la organización, desde el aseguramiento de la calidad del producto e incremento de la

satisfacción del cliente hasta la realización y mantenimiento de las operaciones dentro de una

situación de prevención de la contaminación ambiental y de los riesgos de seguridad y salud

ocupacional.

Page 60: UNIVERSIDAD VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2403/1/T-ULVR-2199.pdf · desarrollo de un canal de e-commerce en la empresa mercalimsa

46

Fuente: Sitio web de Ecuaquimica

Los productos que comercializan son: productos agrícolas, productos veterinarios, semillas

certificadas, productos acuícolas, productos para mascotas, unidad de higienes, unidad de

potreros y equipos de fumigación.

Amenaza de nuevos competidores: Esta industria posee un gran porcentaje en cuanto a nivel

de consumo debido a los diferentes productos que pueden ofrecerse y por ende es uno de los

motivos por las cuales pocas empresas ya constituidas, aunque no adopten en su totalidad el e-

commerce, implementen algún tipo de servicio en línea.

Dimensión del factor: BARRERA MEDIA

Amenaza de productos sustitutos: Como productos sustitutos se puede mencionar a los

abonos orgánicos, fertilizantes organominerales, extractos húmicos. Estos productos son más

saludables para el suelo y el ambiente al no poseer grandes cantidades de químicos generando

así la posibilidad que con estrategias adecuadas ganen mayor espacio dentro del mercado.

Dimensión del factor: BARRERA ALTA

Poder de negociación de clientes: Teniendo en cuenta que no estamos dirigidos al

consumidor final, Nuestros clientes (empresas) ya constituidos en el mercado, presentan un

poder de negociación alto debido a su conocimiento del sector y a la facilidad de integrarse

verticalmente en la cadena de distribución.

Dimensión del factor: BARRERA MEDIA

Figura 5. Página web de Ecuaquimica

Page 61: UNIVERSIDAD VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2403/1/T-ULVR-2199.pdf · desarrollo de un canal de e-commerce en la empresa mercalimsa

47

Poder de negociación de proveedores: Mercalimsa cuenta con tres proveedores directos de

materia prima y por ende conocen a detalle que ingrediente es el más importante y exclusivo.

Dimensión del factor: BARRERA ALTA

En el siguiente cuadro se exponen los puntos analizados con una calificación con la finalidad

de obtener una valoración de estos que proporcione una situación favorable. La calificación

obtenida se explica dentro de los siguientes escenarios:

0 – 30 puntos: Situación muy negativa en el entorno

31 – 45 puntos: Se pueden presentar barreras de ingreso medias y altas

46 – 60 puntos: Situación actual del mercado es favorable para la compañía

61 – 100 puntos: Situación actual del mercado es excelente para la compañía

Análisis de fuerzas del sector según Porter

Tabla 6. Análisis Porter

PERFIL COMPETITIVO Hostil Nada Poco Medio Alto Muy

Alto Favorable

Rivalidad empresas del sector

- Crecimiento Lento X

Rápido

- Naturaleza de los competidores Muchos

X Pocos

- Exceso de capacidad

productiva Si

X No

- Rentabilidad media del sector Baja X Alta

- Diferenciación del producto Escasa X Elevada

- Barreras de salida Bajas X Altas

Barreras de Entrada

- Economías de escala No X

Si

- Necesidad de capital Bajas X Altas

- Acceso a la tecnología Fácil X Difícil

- Reglamentos o leyes limitativos No X

- Trámites burocráticos No X

- Reacción esperada actuales

competidores Escasa X Enérgica

Poder de los Clientes

- Número de clientes Pocos X Muchos

- Posibilidad de integración

ascendente Pequeña

X Grande

- Rentabilidad de los clientes Baja X Alta

- Coste de cambio de proveedor

para cliente Bajo

X Alto

Page 62: UNIVERSIDAD VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2403/1/T-ULVR-2199.pdf · desarrollo de un canal de e-commerce en la empresa mercalimsa

48

Productos sustitutivos

- Disponibilidad de Productos

Sustitutivos Grande X Pequeña

CONCLUSIÓN La situación actual del mercado es favorable

para la compañía

Total

57

Fuente: Extraído de la utilización de Andalucía Emprende

4.2.1.2 Análisis PESTEL

En el análisis del macro entorno, se revisa los factores

Políticos: Dentro del contexto político actualmente el presidente Lenin Moreno está

realizando cambios, fortaleciendo el trabajo de campesinos, jóvenes y comprometido con

planes para el desarrollo del país. La parte agrícola es importante en el Ecuador porque es un

país agropecuario y es fundamental para el progreso. Desde este punto de vista eso beneficia a

Mercalimsa para poder seguir promocionando sus productos a grandes empresas para que

estos vendan a los minoristas.

Económicos: EL Producto Interno Bruto (PIB) tuvo un ingreso interanual de 3,8% con

relación al tercer trimestre de 2016 y de 0,9% con respecto al segundo trimestre del 2017.

El PIB en valores corrientes alcanzó USD 25 834 millones en el tercer trimestre de 2017,

mientras que el PIB en valores constantes se ubicó en USD 17 893 millones.

El resultado de 3,8% de crecimiento de la economía refleja una evolución positiva tanto del

sector no petrolero como del petrolero, indicó y apuntó que, por cuarto trimestre consecutivo,

el sector no petrolero exhibió un desempeño favorable, registrando una variación de 3,6%

anual, que también estuvo acompañado por un dinamismo en el sector petrolero, que creció en

2,2%. Según el Banco, el gasto de consumo final de los hogares registró un crecimiento

interanual de 5,3%, lo que para Artola responde al dinamismo observado en el crédito

canalizado tanto para consumo como para actividades productivas, el mayor nivel de las

remesas y el ingreso de recursos provenientes del turismo. Por su parte, el gasto de consumo

final del Gobierno presentó un aumento de 4,8%, mientras que las exportaciones de bienes y

servicios, y la formación bruta de capital fijo disminuyeron en 0,5% y 2,3% respectivamente.

Tras reiterar que economía creció en 1,5% en 2017, Artola dijo que el "factor más importante"

del crecimiento registrado, "es el del consumo de los hogares". (COMERCIO, 2018,párr. 1-2,

12)

Page 63: UNIVERSIDAD VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2403/1/T-ULVR-2199.pdf · desarrollo de un canal de e-commerce en la empresa mercalimsa

49

Sociales: Actualmente la tendencia de compras ha ido en aumento ya que existen varias

plataformas en donde se puede realizar los pedidos ya sea de forma local o desde el exterior.

Aunque son pocos los negocios en general dentro del país que hacen sus ventas por medio de

la web, podemos observar que de a poco van ganando mayor terreno y además de eso van

trayendo resultados favorables tanto para las compañías como para los consumidores.

Tecnológicos: El uso de las nuevas tecnologías es importante para una mejor comunicación

entre empresas y consumidores. Es por eso que se debe realizar todo tipo de innovaciones que

fortalezcan las ya existentes. Esto permite mantener el modelo de negocio actual y a su vez

este se adapte a otros modelos dependiendo al mercado objetivo y así obtener beneficios

adicionales.

En el siguiente cuadro se presenta el auto diagnóstico de PESTEL y luego se reflejará

gráficamente la valoración obtenida en cada uno de sus factores.

Tabla 7. Análisis PESTEL

AUTODIAGNÓSTICO ENTORNO

GLOBAL P.E.S.T.

VALORACIÓN

En total

desacuerdo

No está

de

acuerdo

Está de

acuerdo

Está bastante

de acuerdo

En total

acuerdo

0 1 2 3 4

1. Los cambios en la composición étnica de

los consumidores de nuestro mercado está

teniendo un notable impacto.

X

2. El envejecimiento de la población tiene un

importante impacto en la demanda. X

3. Los nuevos estilos de vida y tendencias

originan cambios en la oferta de nuestro

sector.

X

4. El envejecimiento de la población tiene un

importante impacto en la oferta del sector

donde operamos.

X

5. Las variaciones en el nivel de riqueza de la

población impactan considerablemente en la

demanda de los productos/servicios del

sector donde operamos.

X

6. La legislación fiscal afecta muy

considerablemente a la economía de las X

Page 64: UNIVERSIDAD VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2403/1/T-ULVR-2199.pdf · desarrollo de un canal de e-commerce en la empresa mercalimsa

50

empresas del sector donde operamos.

7. La legislación laboral afecta muy

considerablemente a la operativa del sector

donde actuamos.

X

8. Las subvenciones otorgadas por las

Administraciones Públicas son claves en el

desarrollo competitivo del mercado donde

operamos.

X

9. El impacto que tiene la legislación de

protección al consumidor, en la manera de

producir bienes y/o servicios es muy

importante.

X

10. La normativa autonómica tiene un

impacto considerable en el funcionamiento

del sector donde actuamos.

X

11. Las expectativas de crecimiento

económico generales afectan crucialmente al

mercado donde operamos.

X

12. La política de tipos de interés es

fundamental en el desarrollo financiero del

sector donde trabaja nuestra empresa.

X

13. La globalización permite a nuestra

industria gozar de importantes oportunidades

en nuevos mercados.

X

14. La situación del empleo es fundamental

para el desarrollo económico de nuestra

empresa y nuestro sector.

X

15. Las expectativas del ciclo económico de

nuestro sector impactan en la situación

económica de sus empresas.

X

16. Las Administraciones Públicas están

incentivando el esfuerzo tecnológico de las

empresas de nuestro sector.

X

17. Internet, el comercio electrónico, el

wireless y otras NTIC están impactando en la

demanda de nuestros productos/servicios y

en los de la competencia.

X

18. El empleo de NTIC´s es generalizado en

X

Page 65: UNIVERSIDAD VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2403/1/T-ULVR-2199.pdf · desarrollo de un canal de e-commerce en la empresa mercalimsa

51

Fuente: Extraído de la utilización de Andalucía Emprende

el sector donde trabajamos.

19. En nuestro sector, es de gran importancia

ser pionero o referente en el empleo de

aplicaciones tecnológicas.

X

20. En el sector donde operamos, para ser

competitivos, es condición "sine qua non"

innovar constantemente.

X

21. La legislación medioambiental afecta al

desarrollo de nuestro sector. X

22. Los clientes de nuestro mercado exigen

que se seamos socialmente responsables, en

el plano medioambiental.

X

23. En nuestro sector, la política

medioambiental son una fuente de ventajas

competitivas.

X

24. La creciente preocupación social por el

medio ambiente impacta notablemente en la

demanda de productos/servicios ofertados en

nuestro mercado.

X

25. El factor ecológico es una fuente de

diferenciación clara en el sector donde opera

nuestra empresa.

X

Page 66: UNIVERSIDAD VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2403/1/T-ULVR-2199.pdf · desarrollo de un canal de e-commerce en la empresa mercalimsa

52

Figura 4. Ilustración Análisis de Pestel

Fuente: Extraído de la utilización de Andalucía Emprende

Como conclusión de los aspectos analizados se detallan los siguientes puntos:

No hay un notable impacto de factores sociales y demográficos en el funcionamiento de la

empresa.

No hay un notable impacto de factores políticos en el funcionamiento de la empresa.

No hay un notable impacto de factores económicos en el funcionamiento de la empresa.

No hay un notable impacto de factores tecnológicos en el funcionamiento de la empresa.

No hay un notable impacto del factor medio ambiental en el funcionamiento de la

empresa.

4.2.2 Análisis Interno

El producto con mayor participación que posee la empresa es el fertilizante en sus diferentes

presentaciones. Lo que se busca es obtener mayor salida de otros productos como lo son los

productos orgánicos, bioestimulantes y sales solubles, ya antes mencionados en las encuestas,

elegidos por los clientes que son los que tienen un interés importante.

20

35

40

55

50

0

10

20

30

40

50

60

FACTORESSOCIALES Y

DEMOGRÁFICOS

FACTORESMEDIO

AMBIENTALES

FACTORESPOLÍTICOS

FACTORESECONÓMICOS

FACTORESTECNOLÓGICOS

Niv

el d

e im

pac

to d

e f

acto

res

gen

era

les

ext

ern

os

Tipología de factores generales externos

Page 67: UNIVERSIDAD VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2403/1/T-ULVR-2199.pdf · desarrollo de un canal de e-commerce en la empresa mercalimsa

53

Indicadores financieros de la empresa:

Tabla 8. Ratios Financieros

Indicadores Financieros

Indicador 2014 2015 2016 2017

Índice de Liquidez 1,26 1,3 1,83 1,9

Periodo promedio de cobro 76 días 72 días 100 días 95 días

Edad promedio de inventario 96 días 48 días 82 días 80 días

Periodo promedio de pago 71 días 98 días 51 días 48 días

Rotación activos totales 1,76 2,01 1,67 1,69

Índice de endeudamiento 74% 64% 54% 55%

Margen de utilidad neta 5,05% 1,71% 7,4% 6,7%

ROA 9% 4% 12% 15%

ROE 34% 10% 27% 30%

Fuente: Adaptado del Departamento financiero de la compañía

Liquidez: La liquidez de la empresa en el periodo 2014-2017 muestra una tendencia de

crecimiento lo cual quiere decir que no existe inconveniente alguno para cumplir con las

obligaciones a corto plazo.

Actividad: La rotación del inventario tuvo una mejoría en el 2015 pero al siguiente año

volvió a caer y al 2017 prácticamente se mantiene. No se está vendiendo de forma rápida y

esto va relacionado al tiempo promedio en que se hacen pedidos hacia la compañía.

No se están usando de manera eficiente los activos de la compañía para generar ganancias y

es por tal motivo la decaída de ventas de los últimos tres años por mucho que exista un

incremento considerable en el 2017 en relación al año anterior.

La buena liquidez que posee la empresa hace que no haya problemas con respecto al pago de

los haberes y con el pasar de los años esta va disminuyendo. Sin embargo, se muestra

problemas con el crédito que les brinda a sus clientes al 2017 en comparación al periodo

2014-2015 cuyo número de días es casi igual.

Endeudamiento: En el 2014 la empresa soportó un excesivo volumen de deuda y en los años

siguientes esté porcentaje ha ido bajando, ubicándose dentro de los parámetros establecidos.

Rentabilidad: Aunque en el 2015 el margen de utilidad neta refleja una caída, este se

recupera en los años siguientes incluso superando a la del 2014.

Page 68: UNIVERSIDAD VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2403/1/T-ULVR-2199.pdf · desarrollo de un canal de e-commerce en la empresa mercalimsa

54

El ROA en el periodo 2015-2017 indica que los recursos aportados para la financiación de la

empresa se convierten rápidamente en dinero y el ROE muestra buena capacidad para

remunerar a los accionistas por mucho que haya existido una baja en el periodo 2014 - 2015,

este ha ido recuperándose.

4.2.2.1 Cadena de Valor

Figura 5 Gráfica de la Cadena de Valor

Elaborado por: Del Pino Iván & Salazar Xiomara (2018)

Logística interna: El personal de bodega recibe los insumos en la planta de la compañía y

esta se procede a su correcta clasificación y almacenaje revisando siempre que no se

presenten inconvenientes ya sea lote, fecha de caducidad, cantidad a recibir, etc.

La distribución de la materia prima se la realizará dependiendo del plan de producción y

pedidos de los clientes, se solicita a la bodega las cantidades de material a utilizar.

Operación: El formulador se encarga de la transformación de la materia prima a los

diferentes pedidos solicitados en conjunto con su equipo y materiales de protección.

Embalaje de los productos terminados: La presentación de los productos se la realiza en

envases de plástico y sacos de diferentes pesos. El embalaje se lo realiza en cajas de cartón.

Logística externa: Mercalimsa distribuye sus productos por medio de sus vehículos, los

cuales se encargan de hacerlos llegar a los pequeños agricultores o les vende directamente a

pymes y grandes empresas.

Mercadotecnia: La empresa no incurre excesivos gastos de publicidad ya que no sus

productos no tienen marca propia.

La facturación la realiza de contado y crédito. Las Ventas de Contado van dirigidas a los

agricultores y las que son a crédito se las brinda a las grandes empresas.

Logistica deentrada Operación Distribución Ventas

Post Venta

Page 69: UNIVERSIDAD VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2403/1/T-ULVR-2199.pdf · desarrollo de un canal de e-commerce en la empresa mercalimsa

55

Servicio postventa: En caso de que haya inconvenientes con la entrega del pedido o este se

encontrara defectuoso o no cumple con lo especificado, se da la posibilidad que dicho pedido

sea devuelto y que la empresa asuma los gastos por el daño.

Tabla 9. Cuadro Cadena de Valores

AUTODIAGNÓSTICO DE LA CADENA DE VALOR

INTERNA

VALORACIÓN

0 1 2 3 4

1. La empresa tiene una política sistematizada de cero defectos

en la producción de productos/servicios. X

2. La empresa emplea los medios productivos

tecnológicamente más avanzados de su sector. X

3. La empresa dispone de un sistema de información y control

de gestión eficiente y eficaz. X

4. Los medios técnicos y tecnológicos de la empresa están

preparados para competir en un futuro a corto, medio y largo

plazo.

X

5. La empresa es un referente en su sector en I+D+i.

X

6. La excelencia de los procedimientos de la empresa (en ISO,

etc.) son una principal fuente de ventaja competitiva. X

7. La empresa dispone de página web, y esta se emplea no sólo

como escaparate virtual de productos/servicios, sino también

para establecer relaciones con clientes y proveedores.

X

8. Los productos/servicios que desarrolla nuestra empresa

llevan incorporada una tecnología difícil de imitar. X

9. La empresa es referente en su sector en la optimización, en

términos de coste, de su cadena de producción, siendo ésta una

de sus principales ventajas competitivas.

X

10. La informatización de la empresa es una fuente de ventaja

competitiva clara respecto a sus competidores. X

11. Los canales de distribución de la empresa son una

importante fuente de ventajas competitivas. X

12. Los productos/servicios de la empresa son altamente, y

diferencialmente, valorados por el cliente respecto a nuestros

competidores.

X

13. La empresa dispone y ejecuta un sistemático plan de

marketing y ventas. X

14. La empresa tiene optimizada su gestión financiera. X

15. La empresa busca continuamente el mejorar la relación

con sus clientes cortando los plazos de ejecución, X

Page 70: UNIVERSIDAD VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2403/1/T-ULVR-2199.pdf · desarrollo de un canal de e-commerce en la empresa mercalimsa

56

personalizando la oferta o mejorando las condiciones de

entrega. Pero siempre partiendo de un plan previo.

16. La empresa es referente en su sector en el lanzamiento de

innovadores productos y servicio de éxito demostrado en el

mercado.

X

17. Los Recursos Humanos son especialmente responsables del

éxito de la empresa, considerándolos incluso como el principal

activo estratégico.

X

18. Se tiene una plantilla altamente motivada, que conoce con

claridad las metas, objetivos y estrategias de la organización.

X

19. La empresa siempre trabaja conforme a una estrategia y

objetivos claros.

X

20. La gestión del circulante está optimizada. X

21. Se tiene definido claramente el posicionamiento estratégico

de todos los productos de la empresa. X

22. Se dispone de una política de marca basada en la

reputación que la empresa genera, en la gestión de relación

con el cliente y en el posicionamiento estratégico previamente

definido.

X

23. La cartera de clientes de nuestra empresa está altamente

fidelizada, ya que tenemos como principal propósito el

deleitarlos día a día.

X

24. Nuestra política y equipo de ventas y marketing es una

importante ventaja competitiva de nuestra empresa respecto al

sector.

X

25. El servicio al cliente que prestamos es uno de nuestras

principales ventajas competitivas respecto a nuestros

competidores.

X

POTENCIAL DE MEJORA DE LA CADENA DE VALOR

INTERNA 52%

Fuente: Extraído de la utilización de Andalucía Emprende

Page 71: UNIVERSIDAD VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2403/1/T-ULVR-2199.pdf · desarrollo de un canal de e-commerce en la empresa mercalimsa

57

4.2.3 Análisis F.O.D.A en internet

Figura 6. F.O.D.A de La Compañía

Elaborado por: Del Pino Iván & Salazar Xiomara (2018)

4.2.3.1 Análisis de las fortalezas

Mercalimsa cuenta con recursos que le facilitan la incursión en el comercio online tales

como su propia página web y redes sociales. Actualmente tiene presencia en Facebook e

Instagram.

Manejo total del dominio para realizar los respectivos cambios según los objetivos a

cumplir.

Además, no se tiene ningún tipo de problema con respecto a demoras o pedidos erróneos.

Las formulaciones que realiza la empresa para sus distintos productos hacen que tenga

mayor aceptación ante sus competidores.

•Cuenta con recursos para el desarrollo de comercio electronico

•Reconocimiento de la compañia en el mercado local

•Empresa lider en costos en su industria

•Cumplimiento efectivo de pedidos de 100% en tiempos y cantidad

•Estandares de calidad superiores a la media del sector

Fortalezas

•Captacion de clientes ubicados en otros espacios geográficos

•El comercio en línea cada vez se va adaptando a diferentes tipos deindustrias a nivel mundial

•Especialización en otro nicho de mercado con aquellos productosde menor salida para cambiar el mix de su portafolio

Oportunidades

•Desactualización de página web, con lo cual no puede realizargestion e-commerce

•Baja cobertura de mercado en relacion a los lideres de la industria

•Brecha amplia entre el periodo de cobro y el de pago lo cual haceque la compañia recurra al factoring para no afectar la liquidez

•Dependencia de sus ingresos hacia pocas categorias de productos

Debilidades

• Ingreso de competidores al comercio electrónico

•Expansion de lineas por parte de la competencia

•Aumento de regulaciones e impuestos por parte del estado

• Integracion vertical hacia arriba por parte de los clientes de la empresa

Amenazas

Page 72: UNIVERSIDAD VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2403/1/T-ULVR-2199.pdf · desarrollo de un canal de e-commerce en la empresa mercalimsa

58

4.2.3.2 Análisis de las Oportunidades

El comercio en línea ayudará a la fidelización del actual cliente y a conectarse de mejor

manera con aquellos ubicados en espacios geográficos alejados.

Por medio de las herramientas que brindan los medios digitales, se podrá ofrecer un mix de

productos mejor armado según los pedidos y a su vez incursionar en otros nichos de mercado

en la cual la competencia no haya incursionado.

4.2.3.3 Análisis de las Debilidades

Al no tener personal especializado para esta iniciativa, el posicionamiento de la empresa en

el ámbito digital es casi nulo. La página web actual cuenta con información confusa sobre el

uso de los productos que oferta y en ocasiones ni siquiera existe información sobre alguno

de ellos. Las redes sociales con las que se cuenta también están con falta de contenido

debido a que tampoco se cuenta con el personal que ayude a la gestión dicho canal y

proporcione datos que haga que los usuarios se vean atentos a tomar en cuenta.

Así mismo es una debilidad que el 90% de sus ventas dependan de una sola categoría de

productos, lo aconsejable es diversificar el portafolio y captar clientes que compren las

líneas que hoy se encuentran estancadas.

4.2.3.4 Análisis de las Amenazas

Tener como alternativa de venta una herramienta de e-commerce ayuda a obtener mayor

número de clientes tanto online como offline gracias al aumento de visibilidad y a mejorar

la gestión de compra.

Por tal motivo esto abre las puertas a que los demás competidores adopten dicha

herramienta.

El no tener una línea variada de productos da paso a que solo se confíe en los clientes fijos

para generar ingresos y a su vez se corre el riesgo de que los mismos decidan buscar a otras

empresas con una amplia cartera de productos con precios más accesibles, decidan tener

control propio de los precios o dejar de depender de los productos de Mercalimsa para sus

propios ingresos.

4.2.3.5 Conclusiones y recomendaciones según el F.O.D.A

Se debe aprovechar el reconocimiento que posee la empresa y la calidad aceptable de sus

productos para traspasarlos al canal digital, aprovechando que esta modalidad de ventas

dentro de la industria de agroquímicos aún no ha sido tomada en cuenta por la mayoría de

los competidores.

Es de vital importancia implementar mejor contenido en la página web y a su vez que estos se

Page 73: UNIVERSIDAD VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2403/1/T-ULVR-2199.pdf · desarrollo de un canal de e-commerce en la empresa mercalimsa

59

adapten al tipo de dispositivo usado por el cliente para la correcta lectura de información

presentada, como por ejemplo variedad de precios, presentaciones, stock, y videos sobre las

diferentes aplicaciones de los productos con el objetivo de que se concreten las ventas.

Hay que reactivar el uso de las redes sociales para obtener información valiosa de

potenciales clientes y a la vez, ofrecer contenido que permita estar actualizados con

información relevante; con la finalidad de mejorar las relaciones con los clientes actuales.

Finalmente usar este tipo de canal para realizar ofertas y promociones exclusivas para

potenciar un segmento específico o abrir caminos a nuevas líneas de pedidos.

Hay que buscar la forma en que la brecha entre cobros y pagos a proveedores no sea tan

grande con el objetivo de generar activos para reinversiones en las actividades de la

compañía sin el temor de no poder cumplir con las obligaciones.

Se debe estar siempre pendiente sobre los trámites y permisos para la distribución de

nuestros productos y ver si dichos costos van a repercutir directamente en el accionar de la

compañía.

4.2.4 Matriz EFI

Tabla 10. Análisis EFI

Factores Peso Calificación

Calificación

Ponderada Debilidades 50%

1. Desactualización de página web, con lo cual no puede realizar

gestión e-commerce 15% 1 0,15

2. Baja cobertura de mercado en relación con los líderes de la

industria 15% 2 0,30

3. Brecha amplia entre el periodo de cobro y el de pago lo cual

hace que la compañía recurra al factoring para no afectar la

liquidez

10% 2 0,20

4. Dependencia de sus ingresos hacia pocas categorías de

productos 10% 2 0,20

Fortalezas 50%

1. Cuenta con recursos para el desarrollo de comercio electrónico 5% 3 0,15

2. Reconocimiento de la compañía en el mercado local 10% 3 0,30

3. Empresa líder en costos en su industria 10% 3 0,30

4. Cumplimiento efectivo de pedidos de 100% en tiempos y

cantidad 15% 4 0,60

5. Estándares de calidad superiores a la media del sector 10% 4 0,40

Totales 100% 2,60

Fuente: Extraído de la utilización de Andalucía Emprende

Page 74: UNIVERSIDAD VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2403/1/T-ULVR-2199.pdf · desarrollo de un canal de e-commerce en la empresa mercalimsa

60

4.2.5 Matriz EFE

Tabla 11. Análisis EFE

Factores Peso Calificación Ponderación

Amenazas 50%

1. Ingreso de competidores al comercio electrónico 20% 3 0,60

2. Expansión de líneas por parte de la competencia 10% 2 0,20

3. Aumento de regulaciones e impuestos 10% 1 0,10

4. Integración vertical hacia arriba por parte de los clientes de

la empresa 10% 2 0,20

Oportunidades 50%

1. Captación de clientes ubicados en otros espacios geográficos. 15% 2 0,30

2. Adaptación del comercio en línea a varias industrias. 15% 4 0,60

3. Especialización en otros nichos de mercado con productos de

menor salida 20% 3 0,60

Totales 100% 2,60

Fuente: Extraído de la utilización de Andalucía Emprende

Las puntuaciones señalan que con las fortalezas y oportunidades se puede hacer frente a las

debilidades y amenazas que pueden presentarse ya que en ambos casos el valor sobrepasa los

2,5 puntos.

4.3 Estrategias generales del negocio

4.3.1 Liderazgo en costos

Para llegar a ser líderes han sido ahorrativos, no realizan publicidad ni se enfocan mucho en

los envases porque no quieren posesionarse como marca sino como principales fabricantes del

producto químico, para poder realizar esto identificaron adecuadamente su mercado,

diseñando estrategias para llegar a los clientes con un precio igual o mayor al de la

competencia, pero a su vez con mayor beneficio, tanto en el producto y con el tiempo de

entrega. Mercalimsa se preocupa en su cliente, explica en detalle cada producto que le ofrece

para que las empresas sean de ayuda a sus clientes minoristas obteniendo un mayor mercado,

lo cual gana Mercalimsa y los clientes distribuidores.

Page 75: UNIVERSIDAD VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2403/1/T-ULVR-2199.pdf · desarrollo de un canal de e-commerce en la empresa mercalimsa

61

4.3.2 Posicionamiento

Figura 7. Propuesta De Valor

Fuente: Extraído de (Armstrong, 2013)

Mercalimsa se posiciona como una empresa que ofrece mayores beneficios a un costo alto y

esto nos hace eficiente principalmente en resultados de campos dependiendo el tipo de

producto a utilizar.

4.3.3 Producción de marcas blancas

Se utiliza el modelo de marca blanca ya que se evita incurrir en gastos de publicidad y

marketing, se atrae a clientes rentables y además el producto gana mayor imagen al dejar que

la empresa que compra realice el re-envase y distribución respectiva bajo responsabilidad de

ellos.

4.3.4 Mejora de liquidez

Debido a la recesión económica en la que se encontraba la empresa los últimos tiempos, se

toma la decisión de optar por el factoring y este se basa en la venta de facturas con un

porcentaje de descuento sobre el monto a una entidad dedicada a dicha actividad y así generar

mayor liquidez.

4.4 Estrategias por implementar dentro del plan de marketing

Para definir las estrategias se usará el modelo Demand Generation de Booz & Company. Este

modelo de marketing online busca concretar ventas, aumentar el interés y visibilidad de los

productos a través de los canales a su disposición.

Page 76: UNIVERSIDAD VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2403/1/T-ULVR-2199.pdf · desarrollo de un canal de e-commerce en la empresa mercalimsa

62

4.4.1 Aumento de líneas de productos

La gama de productos que se tiene actualmente son Fertilizantes, Bioestimulantes, Quelatados

y Línea industrial.

Es importante tener variedad de productos que estén relacionados a las fórmulas más

vendidas, no solo por la ganancia que genera sino por la necesidad del cliente de encontrar la

mayoría de sus productos en un solo fabricante. El mix que se plantea ofrecer es:

Bioestimulantes (diferente tipo al actual)

Sales solubles

Orgánicos

Biológico

Adicionalmente se quiere explotar de mejor manera el servicio de formulaciones

personalizadas para generar oportunidades en otros mercados.

La aplicación de esta estrategia ayudará a resolver que el peso del portafolio de productos se

concentra en aproximadamente el 90% en una sola categoría, lo cual indica un descuido en la

promoción de otras líneas de productos (ya indicado en el capítulo 1) y de esta forma no

depender de una sola categoría de productos.

4.4.2 Rediseño del sitio web

Mejorar la interfaz de la web con el objetivo que esta sea más llamativa e interactiva

con el usuario.

Implementar la opción en donde los visitantes puedan suscribirse solo indicando el

correo y nombre de la persona o compañía a la que pertenece.

En la pestaña de productos de la empresa, dar una información más clara y precisa

sobre su uso, el stock y el carrito de compra. La forma de pago sería mediante

transferencia bancaria.

Añadir el chat interactivo 24/7 en donde el usuario pueda comunicarse con la empresa

por cualquier inquietud

Crear una pestaña adicional para aquella línea de productos que no está tan relacionada

con la naturaleza del negocio y de esa forma no generar posibles confusiones.

Hacer que la información que se muestra en la página web sea adaptable para los

diferentes dispositivos móviles y darle mayor comodidad al cliente actual o potencial.

Page 77: UNIVERSIDAD VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2403/1/T-ULVR-2199.pdf · desarrollo de un canal de e-commerce en la empresa mercalimsa

63

4.4.3 Aumento de cobertura de mercado

Se usará la Estrategia de Cobertura Intensiva teniendo en cuenta que en el mercado donde

actualmente se opera, los productos poseen características muy similares y el precio es el

principal diferenciador.

Parte del aumento de la cobertura de mercado es obtener mayor notoriedad por parte de otras

empresas en la web y por ende se plantea:

Implementación de Marketing de contenidos por medio de nuestra red social facebook

e instagram

Incorporación de un canal en YouTube

Vinculación del sitio web con las redes sociales

Creación de engagement en los contenidos.

4.4.4 Marketing de contenido

Dentro del Content Marketing se usará:

Lead Magnet y e-mail marketing: el Lead Magnet es un regalo que se envía a los suscriptores

ya sea una guía sobre alguna temática del sector, videos exclusivos, recursos de trabajo, etc.

La herramienta de email marketing a usar es el Mailchimp la cual ayudará a gestionar listas de

correo, segmentar clientes por grupo de interés, envío y medición de campañas.

Las estrategias de rediseño, posicionamiento y cobertura permitirán disminuir la problemática

planteada en el capítulo uno (los problemas 2, 3 y 4), que hacen referencia al personal poco

capacitado para una correcta atención del cliente y la falta de información por parte de las

herramientas publicitarias de la empresa.

5 Indicadores de control

Por medio de los KPI se evaluará las estrategias realizadas.

Los indicadores por utilizar son el posicionamiento, seguidores, total de visitas, suscripciones

y campañas por redes.

5.1 Mecanismo de control

Las siguientes herramientas nos servirán para realizar el control respectivo:

Google Analytics permite ver el número de visitas, tiempo de duración y páginas

visitadas.

Page 78: UNIVERSIDAD VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2403/1/T-ULVR-2199.pdf · desarrollo de un canal de e-commerce en la empresa mercalimsa

64

Google Adwords permite crear anuncios online mediante palabras clave, o anuncios

gráficos para la captación de clientes.

Facebook Insight permite conocer el nivel de interacción existente entre los usuarios y

nuestros anuncios con la finalidad de conocer de mejor manera el nivel de interés

hacia los mismos.

6 Análisis Costo vs Beneficio

Se toma en cuenta los montos a invertir para un cumplimiento eficiente de cada una de las

estrategias anteriormente mencionadas y su vez los diferentes beneficios que se obtendrá de

las mismas:

6.1 Costos:

Para el detalle de los costos se tomaron en consideración cotizaciones de proveedores

dedicados a la administración web y manejo de redes sociales y así poder tomar la mejor de

acorde a lo que se necesita.

En el anexo 2 y 3 se encuentran de forma detallada las cotizaciones.

Tabla 12. Detalle de costos

Elaborado por: Del Pino Iván & Salazar Xiomara (2018)

DETALLE COSTOS POR AÑO

2018 2019

Administración web con el objetivo de la realizar una

restructuración, apps y mantenimiento.

(un solo pago durante el año)

Nota: A partir del segundo año (2019) solo se paga por

mantenimiento y actualizaciones

$ 392,00 $ 250,00

Community manager para la creación de contenido atractivo

tanto del sitio como de las redes sociales, generación de tráfico

web, y control de resultados. ($200 mensuales)

$ 1.200,00 $ 2.400,00

Posicionamiento SEO ($100 sin IVA dos veces al año) $ 224,00 $ 336,00

Google my business y googles maps. (un solo pago) $ 80,00 $ 80,00

Email Marketing version Forever Free

Nota. Sin valor hasta 2.500 suscriptores $ - $ -

$ 1.896,00 $ 3.066,00

Page 79: UNIVERSIDAD VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2403/1/T-ULVR-2199.pdf · desarrollo de un canal de e-commerce en la empresa mercalimsa

65

6.2 Beneficios:

Captación de potenciales clientes ubicados en otros espacios geográficos

Mejora de imagen de la compañía al estar ubicado entre las primeras opciones de

búsqueda dentro de la web

Mayor Lealtad de los clientes al ofrecerles otra alternativa para poder adquirir nuestros

productos

Medición de resultados mediante los indicadores de control para saber si se está

realizando de manera correcta las acciones planteadas

Incremento en ventas al ampliar el mix de productos, ingresar a otros nichos de mercado

tales como alimentación, maquinaria, etc y mejorar el servicio que actualmente

brindamos.

La captación de clientes en periodos anteriores ha ido aumentando y por ende al presente año

ya con la adaptación del sistema, se estima un incremento del 30% y que cada uno de estos

eleve su valor de compra en un 4% en lo que resta del 2018.

En el 2019 se estima un incremento del 35% tal como vemos en la siguiente tabla:

Tabla 13. Indicadores de Marketing

Fuente: Extraído del Departamento de ventas de la compañía

INDICADORES DE

MARKETING 2015 2016 2017 2018 2019

CLIENTES 45 54 65 85 114

TICKET PROMEDIO $19.864,91 $15.154,26 $16.350,79 $17.004,82 $18.365,21

VENTA PROMEDIO

MENSUAL $74.493,42 $68.194,17 $88.566,79 $119.742,30 $174.584,27

FRECUENCIA DE COMPRAS

(DIAS) 45 40 35 30

FRECUENCIA DE COMPRAS (VECES) 8 9 10 12

RENTABILIDAD 2% 7% 7% 10% 15%

Page 80: UNIVERSIDAD VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2403/1/T-ULVR-2199.pdf · desarrollo de un canal de e-commerce en la empresa mercalimsa

66

6.3 Proyección a corto plazo (2 años) utilizando el comercio electrónico

Tabla 14. Estado de pérdida y ganancia proyectado

Fuente: Adaptado de datos de la empresa.

Los resultados obtenidos al aplicar el plan los últimos seis meses del año en curso y utilizar el

servicio completo al 2019, son superiores a los del 2017 tal como se ve a continuación:

Las ventas al 2019 son de $2.095.011,2 equivalentes a un incremento aproximado al 100% en

relación con el 2017 y con respecto al 2018 un incremento del 46%.

Las utilidades al 2018 y 2019 muestran resultados muy favorables teniendo en cuenta que el

monto de la inversión no afecta de forma significativa a los resultados obtenidos.

DESCRIPCION 2015 2016 2017Ponderacion

20172018

Ponderacion

20182019

Ponderacion

2019

INGRESOS

Ventas Brutas $893.921 $818.330 $1.062.801,44 $1.436.907,55 $2.095.011,20

TOTAL INGRESOS $893.921 $818.330 $1.062.801,44 100,0% $1.436.907,55 100,0% $2.095.011,20 100,0%

COSTOS DE VENTAS $464.236 $385.604 $492.083,90 46,3% $665.297,43 46,3% $970.003,66 46,3%

UTILIDAD BRUTA $429.685 $432.726 $570.717,54 53,7% $771.610,12 53,7% $1.125.007,55 53,7%

EGRESOS

GASTOS OPERACIONALES

GASTOS DE VENTAS $194.997,00 $139.738,00 $102.291,22 9,6% $104.187,22 7,3% $107.253,22 5,1%

GASTOS ADMINISTRATIVOS $228.495,00 $285.192,00 $347.673,11 32,7% $423.842,85 29,5% $516.700,20 24,7%

GASTOS FINANCIEROS $6.193,00 $7.796,00 $2.353,85 0,2% $0,00 0,0% $0,00 0,0%

OTROS EGRESOS $1.259,77 0,1% $0,00 0,0% $0,00 0,0%

UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS $26.714,00 $93.400,00 $117.139,59 11,0% $243.580,04 17,0% $501.054,13 44,5%

15% PART LABORAL $4.007,00 $14.010,00 $17.570,94 1,7% $36.537,01 2,5% $75.158,12 6,7%

IMPUESTO CAUSADO $7.180,00 $18.751,00 $28.384,65 2,7% $59.019,44 4,1% $121.405,41 5,8%

UTILIDAD NETA DEL EJERCICIO $15.527,00 $60.639,00 $71.184,00 6,7% $148.023,59 10,30% $304.490,59 14,5%

Page 81: UNIVERSIDAD VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2403/1/T-ULVR-2199.pdf · desarrollo de un canal de e-commerce en la empresa mercalimsa

67

Tabla 15 . Análisis de datos

Comparativa 2017-2018-2019

Detalle 2017 2018 2019

2018 vs

2017

2019 vs

2018

INGRESOS

Ventas Brutas $1.062.801,44 $1.436.907,55 $2.095.011,20

TOTAL INGRESOS $1.062.801,44 $1.436.907,55 $2.095.011,20 35,2% 45,8%

COSTOS DE VENTAS $492.083,90 $665.297,43 $970.003,66

UTILIDAD BRUTA $570.717,54 $771.610,12 $1.125.007,55

EGRESOS

GASTOS DE VENTAS $102.291,22 $104.187,22 $107.253,22

GASTOS

ADMINISTRATIVOS $347.673,11 $423.842,85 $516.700,20

GASTOS

FINANCIEROS $2.353,85 $0,00 $0,00

OTROS EGRESOS $1.259,77 $0,00 $0,00

TOTAL EGRESOS $453.577,95 $528.030,07 $623.953,42 16,4% 18,2%

UTILIDAD ANTES DE

IMPUESTOS $117.139,59 $243.580,04 $501.054,13

15% PART LABORAL $17.570,94 $36.537,01 $75.158,12

IMPUESTO CAUSADO $28.384,65 $59.019,44 $121.405,41

UTILIDAD NETA DEL

EJERCICIO $71.184,00 $148.023,59 $304.490,59 107,9% 105,7%

Elaborado por: Del Pino Iván & Salazar Xiomara (2018)

Page 82: UNIVERSIDAD VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2403/1/T-ULVR-2199.pdf · desarrollo de un canal de e-commerce en la empresa mercalimsa

68

CONCLUSIONES

Una vez realizado el presente trabajo se llegó a las siguientes conclusiones:

Las ventas de la empresa disminuyeron durante los últimos años aproximadamente en un

9% en los periodos 2015-2016 y 2016-2017 debido a problemas de liquidez y a la a la falta

de una cartera de productos más diversa con relación a la actual. El 90% de los productos se

centra en fertilizantes como enraizado, de crecimiento y finalizador; el porcentaje restante

correspondiente a limpiadores agrícolas y químicos para el hogar.

Las estrategias aplicar son: de Cobertura intensiva, de Marketing de Contenido y de

Ampliación de la cartera de productos; para mantener los clientes ya existentes y captar a

los potenciales que están interesados por los productos agroquímicos.

Existe aceptación por parte de los clientes actuales para adquirir los productos por medio

del canal e-commerce.

Mercalimsa cuenta con los recursos necesarios que ayudan a que la inversión por la

adquisición del servicio no represente un valor significativo y por ende hace viable la

aplicación de esta propuesta.

La inversión en lo que resta del 2018 es de $392 por el rediseño de la página web y de

$1504 por el servicio de Social Media dando como resultado total $1.896 mientras en el

año 2019 el monto por actualizaciones de la web es de $250 y $2.816 por el Manejo de las

redes sociales, dando como total $3.066. Al 2019 el total de la inversión incrementa debido

que el servicio de social media ya se lo aplicaría durante todo el año y el servicio de

posicionamiento SEO será aplicado 3 veces a diferencia del 2018 en donde es solicitado por

dos ocasiones.

Con esta alternativa de ventas, Mercalimsa obtiene resultados favorables a nivel de

ingresos, utilidad y rentabilidad en comparación a los tres últimos periodos tal como se

mostró en las proyecciones ya con el servicio implementado y además teniendo en cuenta

que las compras en línea ganan mayor terreno en diferentes líneas de negocio y el mercado

donde interviene la empresa no es la excepción.

Page 83: UNIVERSIDAD VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2403/1/T-ULVR-2199.pdf · desarrollo de un canal de e-commerce en la empresa mercalimsa

69

RECOMENDACIONES

Mercalimsa debería sugerir a sus clientes la diversificación de sus productos basado

a los resultados obtenidos en las encuestas, entre los que tenemos: Bioestimulantes

en sus diferentes tipos, Fertilizantes Orgánicos y Biológicos, y Sales solubles. Para

que así sus clientes puedan recuperar aquellos clientes que por diferentes motivos

han dejado de comprar o han reducido sus pedidos.

Aprovechar la nueva tecnología del e-commerce que le permitirá a la Mercalimsa

ubicarse entre las primeras opciones de compra y a escalar posiciones ante los

grandes competidores.

Incluir dentro del sitio web video tutoriales realizados por el personal capacitado

para una explicación precisa sobre el uso de los diversos productos que se ofrecen al

cliente.

Comunicar a los clientes actuales por medio del servicio de Mailchimp sobre la

nueva propuesta a implementar para mejorar la gestión de compras, así como los

beneficios que pueden obtener a adquirir productos por esta vía. Se recomienda

contratar este servicio de marketing por e-mail dado que es gratuito.

Realizar un análisis anual interno para medir los resultados obtenidos con el

comercio electrónico y de esa forma ver si se debe mantener o mejorar el plan

contratado.

Realizar un análisis a fondo sobre los plazos de pago que otorga a sus clientes.

Actualmente se está pagando antes de lo que se tiene que cobrar a los clientes

afectando directamente a la tesorería de la empresa.

Requerimiento de un depósito inicial, Incentivos de pronto pago o políticas

especiales dependiendo el monto de compra ayudarían a mejorar este problema.

Page 84: UNIVERSIDAD VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2403/1/T-ULVR-2199.pdf · desarrollo de un canal de e-commerce en la empresa mercalimsa

70

BIBLIOGRAFÍA

ALPHA Social Marketing. (31 de Agosto de 2016). ALPHA Social Marketing. Obtenido de

http://www.alphasocialmarketing.com/detalle_nota.php?id=3404

Armstrong, K. (2013). Fundamentos de Markting. En K. Armstrong. Mexico: Pearson.

Braganza, P., & Zamora, M. (2011). Obtenido de

http://dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/365/1/T-UTB-FAFI-IC-000030.pdf

COMERCIO, E. (2 de Enero de 2018). Banco Central: economía ecuatoriana creció 3,8%

en tercer trimestre de 2017. Diario El Comercio, págs.

http://www.elcomercio.com/actualidad/banco-central-economia-crecimiento-

pib.html.

Del Olmo, F. &. (2014). Marketing digital en la Moda. En F. &. Del Olmo, Marketing

digital en la Moda. Madrid: Ediciones Internacionales Universitarias S.A.

Díaz, A. S. (Marzo de 2014). Analisis, Diseño e implementación de un catalógo electrónico

para la empresa Nerelia Torres productos industriales y agricolas. Obtenido de

http://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8937/1/AC-SI-ESPE-048112.pdf

Digital., A. E. (2012). LIBRO BLANCO DEL COMERCIO ELECTRONICO. Madrid,

ESPAÑA. Obtenido de http://documentos.camarazaragoza.com/comercio-

electronico/destacados/Libro%20Blanco%20Comercio%20Electr%C3%B3nico%20

2a%20Edicion%202012.pdf

Enriquez, C. (22 de 12 de 2017). www.revistalideres.ec. Obtenido de

http://www.revistalideres.ec/lideres/compras-linea-aumentan-ritmo-sostenido.html

Espinosa, R. (8 de Septiembre de 2016). Obtenido de

http://robertoespinosa.es/2016/09/08/indicadores-de-gestion-que-es-kpi/

Page 85: UNIVERSIDAD VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2403/1/T-ULVR-2199.pdf · desarrollo de un canal de e-commerce en la empresa mercalimsa

71

futuracomperu.wixsite.com. (20 de Marzo de 2015). Obtenido de

http://futuracomperu.wixsite.com/futura/single-post/2015/03/20/Marketing-Digital-

%C2%BFQu%C3%A9-es-y-por-qu%C3%A9-es-importante

Gomez, J. (s.f.). laculturadelmarketing.com. Obtenido de

https://laculturadelmarketing.com/que-es-landing-page/

iiemd.com. (s.f.). Obtenido de https://iiemd.com/comercio-electronico/que-es-comercio-

electronico

Ladine, K., & Layana, K. (14 de Septiembre de 2015). PROPUESTA DE DISEÑO DE UN

MODELO DE COMERCIO ELECTRÓNICO PARA LA VENTA DE PRODUCTOS

AGROQUÍMICOS DE LA EMPRESA CRYSTAL CHEMICAL. Obtenido de

http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/4784/1/T-UCSG-PRE-ECO-GES-

201.pdf

López, A. (9 de Agosto de 2016). Juan Carlos Mejía Llano logo. Obtenido de

http://www.juancmejia.com/y-bloggers-invitados/estrategia-de-marketing-digital-

herramientas-y-pasos-de-implementacion/

Lowpost. (10 de Julio de 2014). Obtenido de https://lowpost.com/blog/la-importancia-de-

las-redes-sociales-en-el-proceso-de-venta/

Mañez, R. (3 de Noviembre de 2017). ESCUELA MARKETING AND WEB. Obtenido de

https://escuela.marketingandweb.es/que-es-un-plan-de-marketing-

digital/#Como_crear_un_plan_de_marketing_digital_paso_a_paso_Estructura

Marcillo, L. J. (2017). MARKETING DIGITAL PARA INCREMENTAR LAS VENTAS DE

LA EMPRESA. Obtenido de

http://repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1829/1/T-ULVR-1644.pdf

Marketing Digital . (s.f.). Obtenido de https://www.mdmarketingdigital.com/que-es-el-

marketing-digital.php

Mejía, J. (30 de Mayo de 2017). Obtenido de http://www.juancmejia.com/marketing-

digital/que-es-el-marketing-digital-su-importancia-y-principales-estrategias/

Page 86: UNIVERSIDAD VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2403/1/T-ULVR-2199.pdf · desarrollo de un canal de e-commerce en la empresa mercalimsa

72

Merino, R. y. (25 de Agosto de 2015). MARKETING DIGITAL. Obtenido de Universitat

Pompeu Fabra Barcelona: http://marketingdigital.bsm.upf.edu/modelos-negocio-

ventajas-del-e-comerce/

Montenegro, S. (Noviembre de 2013). Obtenido de http://docplayer.es/2047513-

Universidad-tecnica-de-ambato.html

Muñiz González, R. (2014). Marketing en el Siglo XXI. 5ª Edición. España: Centro de

Estudios Financieros.

Narabinovich, C. (10 de 4 de 2014). prestashop.com. Obtenido de

https://www.prestashop.com/es/blog/glosario-de-e-commerce-los-25-terminos-mas-

usados-2

Ortiz, M. (2014). Obtenido de http://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/8726/3/CD-

5865.pdf

Ortiz, O. (2015). imcp.org.mx. Obtenido de http://imcp.org.mx/wp-

content/uploads/2015/08/Fiscoactualidades_julio_núm_12.pdf

Perfectura del Guayas . (31 de Mayo de 2017). Obtenido de

http://www.guayas.gob.ec/noticias/plataforma-online-para-negociar-productos-

agricolas-fue-socializada-entre-productores-cacaoteros

PINZÒN, C. (2017). CARLOS PINZÒN. Obtenido de www,carlospinzon.com

questionpro.com. (s.f.). Obtenido de https://www.questionpro.com/es/encuesta.html

Rafael, L. (12 de Enero de 2013). Marketing Digital desde 0. Obtenido de Marketing

Digital desde 0: https://marketingdigitaldesdecero.com/tag/caracteristicas-del-

marketing-digital/

Rodriguez, E. M. (9 de Mayo de 2017). Obtenido de

https://www.actualidadecommerce.com/ventajas-y-desventajas-del-ecommerce-el-

punto-del-vista-del-cliente/#Desventajas_de_comprar_online

Page 87: UNIVERSIDAD VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2403/1/T-ULVR-2199.pdf · desarrollo de un canal de e-commerce en la empresa mercalimsa

73

Salas, R. (26 de Febrero de 2014). Obtenido de https://culturacolectiva.com/tecnologia/la-

historia-del-e-commerce/

Sampieri, R. H. (2014). ¿En que consiste los estudios de alcance descriptivos? En R. H.

Sampieri, Metodología de la investigación (pág. 92). McGraw-Hill.

Sampieri, R. H. (2014). ¿Qué caracteristicas posee el enfoque cualitativo? En R. H.

Sampieri, Metodología de la investigación (pág. 7). McGraw-Hill.

Sampieri, R. H. (2014). Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo. En R. H.

Sampieri, Metodología de la investigación (pág. 4). McGraw-Hill.

Sampieri, R. H. (2014). Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo. En R. H.

Sampieri, Metodología de la investigación (pág. 5). McGraw-hill.

Sánchez, D. (Octubre de 2013). Obtenido de

http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/5838/1/81%20MKT.pdf

Serra, L. (23 de Septiembre de 2014). Obtenido de

https://www.contunegocio.es/marketing/ventajas-y-desventajas-del-comercio-

electronico/

Soluntum Internet Marketing. (5 de Febrero de 2016). Obtenido de

http://www.solutum.com/que-es-seo-sem-significado/

Walker, T. (25 de Abril de 2015). Shopify. Obtenido de

https://es.shopify.com/blog/18108960-como-escribir-un-plan-de-marketing-

perfecto-para-tu-tienda-online

Page 88: UNIVERSIDAD VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2403/1/T-ULVR-2199.pdf · desarrollo de un canal de e-commerce en la empresa mercalimsa

74

ANEXOS

Anexo 1 : Formato de encuesta

Buenas tardes.

Estamos trabajando en un estudio que servirá para elaborar nuestra tesis de grado acerca de

una red e-commerce para la empresa Mercalimsa S.A.

Las siguientes preguntas tienen la finalidad de evaluar el nivel de satisfacción, consumo y

preferencias existentes hacia la compañía en mención.

1- ¿Qué tipo de productos del portafolio actual compran?

a) Fertilizantes Foliares

b) Bioestimulantes

c) Quelatados

d) Línea Industrial

e) Limpiadores Agrícolas

f) Limpiadores para el hogar

2- ¿Considera que la calidad de los productos de nuestra empresa satisface sus

estándares?

a) De acuerdo

b) Ni de acuerdo, ni en desacuerdo

c) En desacuerdo

3- ¿Cuál de los siguientes factores los motiva a comprar los productos de la

empresa?

Valore cada característica, siendo 5 la de mayor interés y 1 la de menor interés.

1 2 3 4 5

Precio

Calidad del producto

Tiempo de entrega

Reputación de la empresa

Page 89: UNIVERSIDAD VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2403/1/T-ULVR-2199.pdf · desarrollo de un canal de e-commerce en la empresa mercalimsa

75

4- ¿Con que frecuencia adquiere nuestros productos?

a) Diario

b) Semanal

c) Quincenal

d) Mensual

e) Trimestral

5- En cuanto a los productos que adquiere a Mercalimsa ¿Prefiere los mismos con

marca de fábrica o con su propia marca?

a) Marca de fábrica (Mercalimsa)

b) Marca del cliente

6- ¿Qué otras líneas de productos relacionados estarían interesadas en comprar?

a) Biológico

b) Coadyuvantes

c) Orgánicos

d) Hormonales

e) Bioestimulantes

f) Sales Solubles

g) Otros________

7- ¿Le agradaría los productos con certificación orgánica?

a) Si

b) No

8- ¿Cuál es su opinión con el nivel de capacitación sobre el uso del producto que

le ofrece Mercalimsa?

a) Excelente

b) Bueno

c) Regular

d) Deficiente

Page 90: UNIVERSIDAD VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2403/1/T-ULVR-2199.pdf · desarrollo de un canal de e-commerce en la empresa mercalimsa

76

9- ¿Con que frecuencia revisa el website de Mercalimsa?

a) Ocasionalmente

b) Diariamente

c) 1 o 2 por semana

d) Nunca

10- ¿Realiza compras online de la misma línea de productos a otros proveedores?

a) Si

b) No

11- ¿Estaría de acuerdo en realizar pedidos mediante la web de la compañía con el

fin de hacer más eficiente la gestión de compras?

a) De acuerdo

b) Ni de acuerdo, ni en desacuerdo

c) En desacuerdo

12- ¿A qué le da mayor prioridad al momento de visitar una página de compras

online?

1 2 3 4 5

Interfaz de la página (diseño)

Información de productos

Información de nivel de inventarios y precios

Chat de servicio al cliente

Pago por canal online

Comentarios de otros clientes

Estado de los pedidos

13- En su opinión, ¿Qué otra característica debe tener una página web de empresa

para ser funcional para sus clientes?

Page 91: UNIVERSIDAD VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2403/1/T-ULVR-2199.pdf · desarrollo de un canal de e-commerce en la empresa mercalimsa

77

Anexo 2: Cotización Empresa Evolución y Tendencia

Page 92: UNIVERSIDAD VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2403/1/T-ULVR-2199.pdf · desarrollo de un canal de e-commerce en la empresa mercalimsa

78

Anexo 3: Cotización Estudio de diseño web