16
DIÁLOGO Cendi: acordado, el proceso de reubicación Agenda laboral UAM-SITUAM AVISOS Financiamiento de equipo y programas de cómputo DÍA A DÍA Demanda la UAM mayor presupuesto En la batalla contra el Cáncer de mama Protección Civil: de la teoría a la práctica Prevención del riesgo cardiovascular EDITORIAL Nueva etapa TRAYECTORIA El valor de un saludo cordial Oportunidades de desarrollo Respeto, en retribución al esmero Desarrollo profesional y personal

EDITORIAL · universitaria, en particular para los trabajadores. Los órganos de comunicación de la Institución, incluida La Gaceta, buscan contribuir al fortalecimiento de la Universidad

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EDITORIAL · universitaria, en particular para los trabajadores. Los órganos de comunicación de la Institución, incluida La Gaceta, buscan contribuir al fortalecimiento de la Universidad

DIÁLOGOCendi: acordado, el proceso de reubicación

Agenda laboral UAM-SITUAM

AVISOSFinanciamiento de equipo y

programas de cómputo

DÍA A DÍADemanda la UAM mayor presupuesto

En la batalla contra el Cáncer de mama

Protección Civil: de la teoría a la práctica

Prevención del riesgo cardiovascular

EDITORIALNueva etapa

TRAYECTORIAEl valor de un saludo cordial

Oportunidades de desarrollo

Respeto, en retribución al esmero

Desarrollo profesional y personal

Page 2: EDITORIAL · universitaria, en particular para los trabajadores. Los órganos de comunicación de la Institución, incluida La Gaceta, buscan contribuir al fortalecimiento de la Universidad

Comité editorialJacobo Torres Pérez, Coordinador General de Relaciones

Laborales; José Alfredo Pulido, Director de Información; Jesús Préstamo, Subdir. de Integración y Desarrollo de

Personal; Miguel Ángel Hernández, Subdir. de Personal; Luis Luna, Subdir. de Relaciones de Trabajo; Pilar Franco, Jefa del

Depto. de Prod. Editorial y Multimedia; Jaime Rosales, Jefe del Depto. de Información. La Gaceta es una publicación de

la Universidad Autónoma Metropolitana. Prolongación Canal de Miramontes 3855, Col. Ex Hacienda San Juan de Dios,

14387, Delegación Tlalpan. Editada y distribuida por la Coor-dinación General de Comunicación. Oficinas: Edificio C de la

Rectoría General, 1er. piso, tel.: 5483-4085. [email protected]. Impresa en Impresos Karla, Antonio Garcia Cubas 120 bis, Col. Obrera, C.P. 06800, México D.F., Tel.: 5740 1282.

Se imprimió el día 11 de septiembre de 2006, con un tiraje de 5,000 ejemplares de distribución gratuita.

Fotografías: Alejandro Juárez Gallardo, Jacqueline Núñez Saldaña

Page 3: EDITORIAL · universitaria, en particular para los trabajadores. Los órganos de comunicación de la Institución, incluida La Gaceta, buscan contribuir al fortalecimiento de la Universidad

Editorial

La G

acet

a

EDITORIAL

Núm. 1, Vol. 6Sep.-06

Nueva etapaEste número inaugura una etapa más de La Gaceta con el pro-pósito de responder a las expectativas y al interés mostrado por el personal administrativo y académico de la Universidad desde que dicha publicación fue fundada hace cinco años.

Con diseño y formato nuevos, la edición ofrece información sobre los asuntos laborales clasificada en secciones diversas.

En sus contenidos, La Gaceta mantiene una línea edito-rial orientada a difundir dichos temas de manera concisa, así como datos verificables sobre los acontecimientos laborales que atañen a la Institución y aquéllos de interés general ocu-rridos en los escenarios nacional e internacional.

Consolidada como un medio de comunicación confiable y abierto a la participación de los trabajadores de la Universi-dad, La Gaceta brinda información concerniente al logro de los objetivos institucionales y al mejoramiento de los servicios que debe recibir la comunidad universitaria y que por su rele-vancia y propósitos merece ser difundida.

El comité editorial de La Gaceta agradece el interés en esta publicación y solicita atentamente a sus lectores envíen comenta-rios y sugerencias al correo electrónico: [email protected]

Las observaciones recibidas serán tomadas en cuenta para contribuir a afianzar el papel de esta publicación como herramienta de comunicación primordial para la comunidad universitaria, en particular para los trabajadores.

Los órganos de comunicación de la Institución, incluida La Gaceta, buscan contribuir al fortalecimiento de la Universidad ofreciendo testimonios del trabajo de las unidades académi-cas y de los procesos promovidos por la Administración en aras de construir un nuevo modelo laboral.

La Administración pondera el significado de la comunica-ción y propugna por una orientación del desempeño individual y colectivo de la comunidad universitaria hacia el mejoramien-to de la sociedad, cuyas necesidades deben ser atendidas me-diante acciones de vinculación permanentes.

Asimismo ha convocado a impulsar un nuevo esquema laboral que, sustentado en el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) y la participación activa de los trabajadores, redunde en beneficios para la Institución. La Gaceta suma sus esfuerzos al La Gaceta suma sus esfuerzos al La Gacetacumplimiento de estas metas.

Page 4: EDITORIAL · universitaria, en particular para los trabajadores. Los órganos de comunicación de la Institución, incluida La Gaceta, buscan contribuir al fortalecimiento de la Universidad

4

La gaceta

Diálogo

Cendi: acordado, el procesode reubicación

El 29 de agosto pasado la representación de la administración de la Universidad, el Sindicato y los trabajadores concluyeron satisfactoriamen-te las pláticas sobre las reubicaciones.

El acuerdo firmado establece los términos y las condiciones de las reubicaciones en as-pectos como áreas y lugares de adscripción y horarios de trabajo.

Asimismo precisa que los trabajadores reubicados iniciarán labores formales en los lugares y áreas de adscripción convenidos a partir del próximo lunes 18 de septiembre.

Los trabajadores recibirán previamente capacitación a través de programas llevados a cabo durante el periodo del primero al 14 de septiembre.

La administración de la Universidad ha sido respetuosa de la bilateralidad y ha asegurado en todo momento la estabilidad en el empleo. De la misma manera se cumplirán los térmi-nos previstos en los acuerdos firmados para la reubicación de trabajadores de Cendi.

Page 5: EDITORIAL · universitaria, en particular para los trabajadores. Los órganos de comunicación de la Institución, incluida La Gaceta, buscan contribuir al fortalecimiento de la Universidad

5

La gaceta

Diálogo

Agenda laboral UAM-SITUAM

La administración de la Universidad ha considerado y planteado al Comité Eje-cutivo del SITUAM la conveniencia de desahogar los temas que constituyen la Agenda Laboral UAM-SITUAM acordada de manera bilateral.

Ninguno de los asuntos pendientes es fácil de resolver; hay inercias negati-vas desde hace muchos años que si bien no surgieron por generación espontánea, tampoco interesa señalar a posibles culpa-bles, pues esto no resolvería los problemas y, por el contrario, los agravaría. El tiempo transcurrido dificulta precisar “dónde que-dó la bolita”.

La variedad de puntos que integran di-cha Agenda Laboral hace necesario agrupar aquellos asuntos vinculados entre sí. Por ejemplo, el tema de seguridad social, que incluyó el fondo de retiro, el plan complementario de jubilación, la compensación por antigüedad, la gestión de vivienda y el análisis para integrar la compensación por antigüedad al salario tabular.

Otros temas se refieren al nuevo Manual de Puestos Administrativos de Base y la capacitación.

La capacitación para el personal administrativo de la Universidad es un asunto que las representaciones, tanto de la Universidad como del Sindicato deberán retomar ante la necesidad de determinar las di-rectrices fundamentales para cubrir los requerimientos planteados por ambas partes.

Esto permitirá mejorar los procesos de trabajo establecidos para el cumplimiento de las funciones sustantivas que realizan las unidades administrativas de la Universidad.

Los representantes de la Institución y del Sindicato cuentan con la experiencia y la información necesarias para evaluar la eficacia de los programas de capacitación.

Por todo esto la Universidad considera conveniente llevar a cabo los ajustes correspondientes para que los planes y programas que las partes convengan contribuyan a mejorar la calidad de los servicios que se prestan a la comunidad universitaria.

Page 6: EDITORIAL · universitaria, en particular para los trabajadores. Los órganos de comunicación de la Institución, incluida La Gaceta, buscan contribuir al fortalecimiento de la Universidad

6

La gaceta

La Universidad considera importante discutir con la representación sindical cualquier situación laboral que se presente, en aras de encontrar caminos que conduzcan a un entendimiento recíproco por la vía del diálo-go y de los cauces normativos que establece la legislación.

Los resultados de las negociaciones bilaterales de los asuntos que compren-de la Agenda Laboral deben derivar en propuestas que tengan impacto positi-vo, tanto para la Universidad como para los trabajadores, los alumnos y los pro-fesores-investigadores.

La administración de la Universidad reafirma su posición en el sentido de que la atención bilateral y oportuna de la Agenda Laboral fortalecerá y mejo-rará el desarrollo de las tareas funda-mentales de la Institución: docencia, investigación y preservación y difusión de la cultura.

Diálogo

Page 7: EDITORIAL · universitaria, en particular para los trabajadores. Los órganos de comunicación de la Institución, incluida La Gaceta, buscan contribuir al fortalecimiento de la Universidad

7

La gaceta

Día a DíaDemanda la UAM mayor presupuesto

El doctor José Lema Labadie, rector general de esta Casa de estudios, afirmó que ante los desafíos que afrontan las instituciones de educación superior y las condiciones presupuestales en que operan, la colabora-ción interinstitucional inteligente y oportuna redunda en beneficios para la sociedad a la que se deben.

Al término del acto en el que renovó con el director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), José Enrique Villa Rivera, un con-venio de colaboración firmado en 2002, el Rector General destacó que la UAM está “en la mejor disposición de continuar cooperando y de apro-vechar al máximo nuestros recursos en las áreas académica, científica y de investigación”.

Lema Labadie y Villa Rivera coincidieron en que las instituciones de educación superior confían en que la próxima administración federal y los representantes del Poder Legislativo otorgarán un presupuesto mayor para el sector, así como para la ciencia y la tecnología.

El doctor Lema Labadie destacó que nunca ha resultado sencilla la obtención de los recursos presupuestales que se destinan a la educación superior.

“Siempre hemos peleado (por el presupuesto) mostrando las cualida-des del trabajo que realizamos para mejorarlo; estamos seguros de que en los próximos meses y años seguire-mos trabajando” para recibir mayores recursos, indicó.

Frente a los retos que enfrenta la educación supe-rior, sobre todo por sus condiciones presupuestales, “la colaboración inteligente, pertinente y oportuna y el logro de productos mensurables y provechosos para las dos comunidades redundará en beneficios diversos que permitan hacer más y mejor”, señaló.

En la ceremonia, realizada en la Sala de Ex directo-res del IPN, estuvieron presentes también los doctores Adrián de Garay Sánchez, Magdalena Fresán Orozco, Óscar Monroy Hermosillo y Cuauhtémoc Pérez Llanas, rectores de las unidades Azcapotzalco, Cuajimalpa, Iztapalapa y Xochimilco de la UAM, así como el licen-ciado Braulio Ramírez Reinoso, abogado general.

Por el IPN asistieron el doctor Efrén Parada Arias, secretario general; el maestro José Madrid Flores, secretario académico; el doctor Luis Humberto Fabila Castillo, secretario de Investigación y Posgrado y el licenciado Juan Ángel Chávez Ramírez, abogado gene-ral del instituto. /Teresa Cedillo Nolasco

Page 8: EDITORIAL · universitaria, en particular para los trabajadores. Los órganos de comunicación de la Institución, incluida La Gaceta, buscan contribuir al fortalecimiento de la Universidad

8

La gaceta

Día a Día

En la batalla contra el Cáncer de mama

Mil 810 mujeres trabajadoras de la Universidad se realizaron mastogra-fías durante este año, como parte del Programa de Medicina Preventiva de la UAM.

Con el apoyo de la Fundación para la prevención del Cáncer de Mama y del Instituto de las Mujeres del Distrito Federal, la campaña para la prevención del Cáncer de mama entre las mujeres trabajadoras corres-pondiente a 2006 concluyó el pasado 12 de mayo en instalaciones de la Rectoría General y de la Unidad Azcapotzalco.

En el caso de la Rectoría General los trabajos se extendieron hasta el 13 de mayo debido a la demanda del servicio.

El programa comenzó en los primeros meses del año y registró una participación de 332 mujeres de la Unidad Azcapotzalco, 350 de Iztapalapa, 750 de Xochimilco y 378 de la Rectoría General.

Las mil 810 trabajadoras de la Universidad se practicaron mastogra-fías, escucharon pláticas sobre medidas preventivas y recibieron a través de un video recomendaciones médicas para detectar señales que sirvan como fundamento de estudios más específicos.

En las unidades académicas la campaña se hizo extensiva a veci-nas de colonias aledañas, mientras en la Rectoría General, a través del Comité de Ayuda Mutua, se invitó a participar al personal femenino de los institutos Latinoamericano para la Comunicación Educativa, Electoral del Distrito Federal y Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, así como del Colegio Madrid.

El programa de medicina preventiva de la UAM continuará aplicando estrategias de manera coordinada con el sector salud, organismos no gubernamentales, laboratorios médicos y otras instituciones.

Page 9: EDITORIAL · universitaria, en particular para los trabajadores. Los órganos de comunicación de la Institución, incluida La Gaceta, buscan contribuir al fortalecimiento de la Universidad

9

La gaceta

Protección Civil: de la teoría a la práctica

Imaginar un incendio, plantear la hipótesis de cuatro heridos, recrear un ambiente de humo, calor y riesgo alto y la urgencia de actuar con rapidez y controlando el miedo mientras, sin arriesgar la vida, se supone un desplazamiento a ras del suelo y en penum-bra para rescatar lesionados y, aun contra el tiempo, lograr ser eficiente.

Pero suponer este escenario no es lo mismo que vivirlo. Por eso son importantes las prácticas de campo como parte del en-trenamiento profesional de los integrantes de las Brigadas de Protección Civil.

Miembros de la Unidad Interna de Protección Civil y personal del área de Servicios Generales acudieron el pasado siete de julio al centro de entrenamiento para bomberos La Posta, en Tizayuca, Hidalgo, donde realizaron ejerci-cios que demandan la voluntad y la disciplina de los participantes.

Las prácticas de esta naturaleza fortalecen y capacitan al personal responsable de enfrentar una situación de emergencia provocada por un incendio. Así se cumple con lo establecido en el Programa Interno de Protección Civil 2006.

Designan representante de protección civil

El licenciado José Luis Rosas Hernández fue designado el 16 de junio pasado como representante de la Universidad Autónoma Metropolita-na ante el Consejo de Protección Civil del Distrito Federal, uno de los organismos con que cuenta el gobierno de la Ciudad de México para impulsar políticas y estrategias de protección a la ciudadanía en casos de desastre.

En dicho Consejo participan autoridades de protección civil, repre-sentantes de la sociedad, la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional y la UAM.

Los responsables de protección civil de las unidades son los licen-ciados Luis Figueroa Arteaga, en Azcapotzalco; Araceli Guerrero Reyes y Fernando Vázquez Retana, en Iztapalapa y Adrián Polanco Salazar, en Xochimilco.

Con el esfuerzo sostenido de los universitarios avanza y se consolida la cultura de la protección civil.

Día a Día

Page 10: EDITORIAL · universitaria, en particular para los trabajadores. Los órganos de comunicación de la Institución, incluida La Gaceta, buscan contribuir al fortalecimiento de la Universidad

10

La gaceta

Autorizan programa interno

El gobierno del Distrito Federal autorizó el pro-grama de la Unidad Interna de Protección Civil de la Universidad por haber sido elaborado de manera adecuada y conforme con los linea-mientos en la materia.

La notificación respectiva fue entregada el pasado once de julio, constituyendo un paso importante para la comunidad universitaria y al que, no obstante, deben seguir otros con el propósito de afianzar la seguridad en cuanto a la protección civil.

Día a Día

Page 11: EDITORIAL · universitaria, en particular para los trabajadores. Los órganos de comunicación de la Institución, incluida La Gaceta, buscan contribuir al fortalecimiento de la Universidad

11

La gaceta

Día a Día

Prevención del riesgo cardiovascular

Un total de 201 trabajadores universitarios fue atendido por la Unidad Médica de Pfizer que visitó las instalaciones de la Rectoría General el pasado 26 de junio para realizar estudios sobre riesgo cardiovascular.

A un ritmo promedio de tres minutos por paciente, éstos recibieron los resultados de análisis comparados con valores normales de peso, estatura, cintura, índice de masa corporal, porcentaje de grasa, presión arterial, frecuencia cardiaca, colesterol total, triglicéridos y glucosa.

Cuarenta y dos trabajadores atendidos resultaron con colesterol ele-vado; 37 con glucosa alta, ocho con presión sistólica elevada y cinco con presión diastólica y sistólica por encima de los parámetros normales.

Cada paciente recibió un reporte que establece el porcentaje de riesgo de sufrir un infarto. Estas acciones corresponden al Programa de Medicina Preventiva de la Rectoría General.

Page 12: EDITORIAL · universitaria, en particular para los trabajadores. Los órganos de comunicación de la Institución, incluida La Gaceta, buscan contribuir al fortalecimiento de la Universidad

12

La gaceta

Trayectoria

El valor de un saludo cordial

Alejandrino Santiago Quiroz, vigilante vespertino de la puerta principal de la Rectoría General, describe a la Universidad Autónoma Metropolitana como su segundo hogar y base del sustento de su familia desde hace dos décadas.

Provisto de radio, mochila, libreta de reportes y una cuota gene-rosa de amabilidad, este trabajador de 61 años de edad y oriundo de Chalcatongo, Oaxaca, recibe a diario a los visitantes a partir de las 15:00 horas en punto.

Las personas que llegan a estas instalaciones son guiadas por Santiago Quiroz, quien con voz firme, pero cordial les indica cómo locali-zar algún departamento.

Este hombre sencillo llegó a la UAM el primero de diciembre de 1986 y 20 años después se declara satisfecho de ser un trabajador universitario y de cumplir cabalmente con su trabajo, que define como una actividad honrosa y placentera porque le permite saludar a mucha gente.

Alegre y emocionado recuerda que du-rante siete años realizó actividades de inten-dencia y trece se ha desempeñado como vigi-lante, instruyendo a quienes visitan esta Casa de estudios.

También se considera valorado y respe-tado por alumnos, profesores y autoridades de la UAM, donde dice haber aprendido el valor del buen trato, del saludo cotidiano y de

la amistad. Satisfecho de su lugar de trabajo expresó su admiración por quienes han sido rectores generales de la Institución.

Santiago Quiroz cita entre las experiencias principales obtenidas en 20 años de trabajo el haber constatado la amabilidad de alumnos, acadé-micos y trabajadores universitarios, así como la grandeza de la UAM para formar profesionales.

Uno de sus hijos es egresado de la Licenciatura en Ingeniería Electrónica de la Unidad Iztapalapa; se trata del primer profesional de su familia.

Santiago Quiroz quiere tanto a la UAM como a su tierra natal, donde cultivaba maíz y hortalizas. Campesino, universitario y padre de familia ejemplar subraya que cumple su jornada y respeta los horarios de tra-bajo. Asimismo compartió sus planes de retirarse a Chalcatongo una vez que cumpla 30 años de servicio. Allá retornará a la siembra y la cosecha, como cuando era niño, “para hacer perdurar y disfrutar mis costumbres y cultura”. /Santiago Sánchez Cuaxospa

Page 13: EDITORIAL · universitaria, en particular para los trabajadores. Los órganos de comunicación de la Institución, incluida La Gaceta, buscan contribuir al fortalecimiento de la Universidad

13

La gaceta

“La Universidad me ha dado la opor-tunidad de desarrollarme al permi-tirme estudiar y practicar deporte”, reconoce Juan Benigno Nájera, tra-bajador de la Unidad Azcapotzalco en el área de Caja General.

Juanito, como lo llaman sus amigos, ingresó en 1979 al Área de Servicios Auxiliares en la Sección de Jardinería. Sobre su larga tra-yectoria en la Institución, relata:

“Me gustaba mucho cuidar, re-gar y podar el pasto y las plantas; deseaba que el espacio que me co-rrespondía fuera el más bonito de la Unidad. Durante seis meses realicé ese trabajo y cuando me enteré de la oportunidad de ascender en el escalafón decidí probar suerte.

“Pasé por diversos Departamentos de Unidad: fui auxiliar de oficina en la Rectoría y trabajé en la Coordinación de Servicios de Información, en la sección de Hemeroteca; en 1984 me desempeñé como almacenis-ta en la Coordinación de Servicios Administrativos.

“Sin embargo, mi espíritu de su-peración me impulsó a buscar más. Quería un lugar donde pudiera pro-bar mi capacidad, opinar y contribuir con la comunidad; así fue como, en 1983, ingresé a la Caja General.

“Algo que debemos agradecer a la UAM es que permite a sus tra-bajadores desarrollarse física y pro-fesionalmente. En mi caso, el com-promiso con esta Casa de estudios me motivó a cursar la secundaria y la preparatoria abierta y ahora es-

toy por terminar la Licenciatura en Derecho.

“También me ha permitido crecer en el plano deportivo, pues durante muchos años practiqué diversas actividades; acudía con frecuencia al gimnasio, jugaba fútbol con los compañeros y na-daba. Muchas veces com-petí en los torneos organi-zados por la UAM y aunque nunca gané, siempre llegué a la meta.

“Estoy muy agradecido con mis dos grandes amo-res, los que me motivan e impulsan cada día: la UAM –que me proporciona lo necesario para mi supera-ción personal– y mi esposa María Elena, quien siempre me ha brindado su tiempo y comprensión. Sin ellos no podría lograr mis anhelos de superación.

“En la Universidad he vivido momentos inolvida-bles, como haber podido llevar a mi pueblo natal al grupo de Danza Folklórica de la UAM y me he sentido querido por mis compañeros.

“Para cuando ya no pueda trabajar más y si Dios no dispone otra cosa emplearé mi tiempo libre aprovechando los conocimientos adquiridos y ejerceré mi carre-ra profesional en Tecomatepec, Estado de México, donde nací”. /Verónica Ordóñez

Oportunidades de desarrollo

Trayectoria

Page 14: EDITORIAL · universitaria, en particular para los trabajadores. Los órganos de comunicación de la Institución, incluida La Gaceta, buscan contribuir al fortalecimiento de la Universidad

14

La gaceta

Respeto, en retribución al esmero

Como todos los días desde hace 24 años, Elvira Flores Miranda aborda el trolebús, el metro y el microbús des-de Tlatelolco, donde vive con su hija, para trasladar-se a su centro de trabajo en la Unidad Iztapalapa, que considera mucho más que el lugar donde labora: es su segunda casa, asegura.

Elvira, trabajadora de Intendencia y responsable de 22 cubículos del edificio “T” de esa Unidad académica, se presenta a diario a las seis de la mañana, aun cuando su horario laboral comienza a las siete horas del día.

“Me gusta llegar tempranito para alcanzar a lim-piar los cubículos y que mis profesores encuentren todo limpio”, comentó.

Quien fuera empleada de la empresa Clemente Jacques por más de 22 años entró a la UAM impulsa-da por su esposo, quien como trabajador de la Unidad Xochimilco se enteró de una posibilidad de ocupar un puesto temporal en el área de Intendencia.

“Tiempo después obtuve la base y cuando fueron sorteadas las áreas que correspondería limpiar a cada

quien me tocó el tercer piso del edifico “T”, que incluye escaleras, pasillo y 22 cubículos, cada uno con tres llaves que cargo siempre conmigo. Ya ni siquiera las tengo marcadas o numeradas, pues conozco muy bien a qué puerta pertenece cada una”, indicó, mientras mostraba un gran manojo de llaves contenidas por un alambre.

Elvira es conocida por todo el personal, pero admite que le cuesta ya identificar a todos sus compañeros debido al crecimiento de la plantilla. Sin embargo ella mantiene una relación cordial con todos, en especial con sus colegas de Intendencia del edificio.

Durante todos los años de servicio en la UAM jamás ha tenido un con-flicto con compañeros ni profesores, quienes le profesan respeto y gran cariño por el esmero y la dedicación demostrados en el trabajo.

Esto es resultado de “dos elementos muy importantes: que mi trabajo me gusta mucho y es lo único que sé hacer y que puedo desempeñar con gusto porque nadie se mete contigo. El ambiente de trabajo es muy cordial y así se pueden hacer muchas cosas.

“No obstante mi edad y que por momentos me canso espero seguir laborando en la UAM, pues el hecho de trabajar contenta hace que se me olvide el cansancio. No hay nada mejor que trabajar y hacerlo bien, pues quien trabaja no tiene por qué encontrar dificultades”, enfatizó. /Alejandra Villagómez

Trayectoria

Page 15: EDITORIAL · universitaria, en particular para los trabajadores. Los órganos de comunicación de la Institución, incluida La Gaceta, buscan contribuir al fortalecimiento de la Universidad

15

La gaceta

Desarrollo profesional y personal

La Universidad “ha sido todo para mí; trabajar aquí es –como suele decir el maestro Fernando Arruti– ‘un privilegio’”, afirma con orgullo José Joaquín Arturo Barrón Zamudio, trabajador de la librería de la Unidad Xochimilco.

Acostumbrado a estar rodeado de libros y ana-queles, Barrón Zamudio comentó además que la UAM ha sido para él “como mi segunda madre, pues en ella he vivido los momentos más bonitos y donde están mis amigos y mis afectos más preciados”.

En 1976 “supe por un amigo que trabajaba en-tonces en la Caja General que la Institución necesi-taba gente y aunque cursaba el primer año de estu-dios superiores en el Instituto Politécnico Nacional concursé para la plaza de chofer. Temiendo haber reprobado el examen no pregunté el resultado y fue el mismo amigo quien me avisó que había obteni-do el puesto de auxiliar de cajero, desde el cual la Universidad se convirtió en parte de mi vida”.

Tres meses después de haber ingresado, Barrón Zamudio fue reubicado en la librería de la Unidad, en el Área de Cardex. Luego pasó a Compras, donde ha convivido desde entonces con profesores, alum-nos y proveedores que acuden en busca de alguna publicación.

“Me gusta mi trabajo, pues la labor que realizo me permite mantener charlas amenas sobre temas diversos con profesores y esto me ayuda a enrique-cer mis conocimientos.

“La UAM ha sido todo para mí; aquí ha transcurrido mi vida debido a que estoy por cumplir 30 años de servicio. Además he tenido la satisfac-ción de contar con amigos, de tener una hija egresada de la carrera de Nutrición y de que mi esposa trabaje en la Unidad Azcapotzalco; siempre he pensado que la UAM es como mi segunda madre.

“La Metropolitana”, como muchos trabajadores la llaman, ha respal-dado a Barrón Zamudio en sus necesidades de atención médica de una enfermedad del corazón que lo afecta.

Una comunidad como la de la UAM, donde se practican las relaciones humanas, representa para muchos trabajadores la tranquilidad de contar con prestaciones que garantizan el bienestar y donde la gente tiene ac-ceso al desarrollo profesional, deportivo y cultural. /Verónica Ordóñez

Trayectoria

Page 16: EDITORIAL · universitaria, en particular para los trabajadores. Los órganos de comunicación de la Institución, incluida La Gaceta, buscan contribuir al fortalecimiento de la Universidad

Prolongación Canal de Miramontes 3855 Col. Ex-Hacienda de San Juan de Dios, C.P. 14383,Delegación Tlalpan, México, D.F. Tel. 54834089 [email protected]

La Universidad Autónoma Metropolitana celebró un convenio con la empresa Importadora de Sistemas y Electrónica J.L.M., S.A. de C.V. con el fin de incrementar la oferta que la Institución otorga a sus trabajadores para el

financiamiento de equipo y programas de cómputo.

Importadora de Sistemas J.L.M. pone a su disposición la dirección: San Ildefonso No. 8 Colonia Ex Hacienda de San Juan de Dios, Delegación Tlalpan

C.P. 14380, México, Distrito Federal.Teléfonos: 5603 1752, 5603 1887, 5671 6768, 5594 6512

Fax: 5676 [email protected]

Financiamiento de equipo yprogramas de cómputo