124
Fundamentos de Líneas de Investigación I Doctorado en Ingeniería de Sistemas e Informática Universidad Nacional Mayor de San Marcos Profesor: Dr. José Luis Castillo Sequera Semestre Académico 2013-II Tema 1

UNMSM-Tema1

  • Upload
    serafin

  • View
    17

  • Download
    4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNMSM-Tema1

Fundamentos de Líneas de Investigación I

Doctorado en Ingeniería de Sistemas e Informática

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Profesor: Dr. José Luis Castillo Sequera

Semestre Académico 2013-II

Tema 1

Page 2: UNMSM-Tema1
Page 3: UNMSM-Tema1
Page 4: UNMSM-Tema1
Page 5: UNMSM-Tema1
Page 6: UNMSM-Tema1
Page 7: UNMSM-Tema1
Page 8: UNMSM-Tema1
Page 9: UNMSM-Tema1

9

¿Que es un repositorio?

Particularización: ROA o LOR

Entorno informático: Bases de datos

Acepción: Amplio espectro de complejidad

Lugar donde la información se mantiene y almacena. Puede ser un lugar donde múltiples bases de datos o ficheros están localizados para ser distribuidos sobre una red informática.

Repositorio que almacena recursos educativos en formato electrónico y/o sus metadatos

Page 10: UNMSM-Tema1
Page 11: UNMSM-Tema1

11

Clasificaciones I

Por concentración de recursos

OA´s externos Vinculación → Metadatos

OA´s y Metadatos

Page 12: UNMSM-Tema1

Repositorios de Objetos de Aprendizaje

Clasificaciones II

Por organización de metadatos

CENTRALIZADO

DISTRIBUIDO

Page 13: UNMSM-Tema1

13

Clasificaciones III

Por organización

Independiente (Stand-Alone)

Incrustado

Aplicación Web accesible

Parte de un sistema. Sin acceso directo del usuario

Page 14: UNMSM-Tema1

Características I

2 Herramientas de búsqueda

4 Metaetiquetas

1 Colectividad y evaluación

3 Herramientas de recopilación

5 Administración de contenidos

Page 15: UNMSM-Tema1

15

Características II

7 Exportación y presentación

9 Administración de derechos de autor

6 Costes y licencia

8 Integración e interoperabilidad

10 Otras:navegador, SO…

Page 16: UNMSM-Tema1

16

Características III

Otros criterios

Buscar/Encontrar

Enviar

Almacenar Colectar/Publicar

Objetos de Aprendizaje

Recuperar

Pedir

Page 17: UNMSM-Tema1
Page 18: UNMSM-Tema1
Page 19: UNMSM-Tema1
Page 20: UNMSM-Tema1
Page 21: UNMSM-Tema1
Page 22: UNMSM-Tema1
Page 23: UNMSM-Tema1
Page 24: UNMSM-Tema1
Page 25: UNMSM-Tema1
Page 26: UNMSM-Tema1
Page 27: UNMSM-Tema1
Page 28: UNMSM-Tema1
Page 29: UNMSM-Tema1
Page 30: UNMSM-Tema1
Page 31: UNMSM-Tema1
Page 32: UNMSM-Tema1
Page 33: UNMSM-Tema1

SISTEMAS DE GESTION DEL APRENDIZAJE (LMS)

Diseño

OA OA

ROA

OA OA

Almacenamiento Presentación

OA OA

foros

chat

videoconferencias

evaluaciones

LMS

Page 34: UNMSM-Tema1
Page 35: UNMSM-Tema1
Page 36: UNMSM-Tema1
Page 37: UNMSM-Tema1
Page 38: UNMSM-Tema1
Page 39: UNMSM-Tema1

Iniciativas I

MERLOT Multimedia Educational Resource for Learning and Online Teaching

Repositorio libre y gratuito

Búsquedas sencilla y avanzada

Metadatos basados IEEE LOM Sin descarga empaquetada

Recurso: Enlace Web del autor

Page 40: UNMSM-Tema1

40

Iniciativas II

MERLOT Multimedia Educational Resource for Learning and Online Teaching

Page 41: UNMSM-Tema1

Iniciativas III

MERLOT Multimedia Educational Resource for Learning and Online Teaching

Page 42: UNMSM-Tema1

42

Iniciativas IV

MERLOT Mltimedia Educational Resource for Learning and Online Teaching

Page 43: UNMSM-Tema1

Iniciativas V

CONNEXIONS

Page 44: UNMSM-Tema1

44

Iniciativas VI

CONNEXIONS

Page 45: UNMSM-Tema1

Iniciativas VII

THE ORANGE GROVE

Page 46: UNMSM-Tema1

46

Iniciativas VIII

THE ORANGE GROVE

Page 47: UNMSM-Tema1

47

Iniciativas IX

LOLA (Learning Objects Learning Activities)

Page 48: UNMSM-Tema1

48

Iniciativas X

MIT OCW

Page 49: UNMSM-Tema1

Iniciativas XI

Otras

SMETE (Science, Mathematics, Engineering and Technology Education)

GEM ( Gateway to Educational Materials )

CLOE (Cooperative Learning Object Exchange)

CeLeBraTe ( Context eLearning with Broadband Technologies )

WISC-ONLINE (Wisconsin Online Resource Center)

Page 50: UNMSM-Tema1

Iniciativas XII

Comparativa

Trabajo: Hacer una Comparativa de estos repositorios: Tabla comparativa (enlace *.xls)

Page 51: UNMSM-Tema1
Page 52: UNMSM-Tema1

OTROS REPOSITORIOS

SMETE Digital Library http://www.smete.org/smete/ EUROPEAN SCHOOLNET http://www.eun.org/home http://www.eun.org/about/projects http://www.eun.org/teaching/resources ARIADNE: http://www.ariadne-eu.org/ CODEX-IP http://openeducationeuropa.eu/en/project/codex-ip http://www.ist-

world.org/ProjectDetails.aspx?ProjectId=79463bd347544db9a3f7dbe3557f4d87&SourceDatabaseId=9cd97ac2e51045e39c2ad6b86dce1ac2

Page 53: UNMSM-Tema1
Page 54: UNMSM-Tema1
Page 55: UNMSM-Tema1
Page 56: UNMSM-Tema1

ALTERNATIVAS

Page 57: UNMSM-Tema1
Page 59: UNMSM-Tema1
Page 60: UNMSM-Tema1
Page 61: UNMSM-Tema1
Page 62: UNMSM-Tema1
Page 63: UNMSM-Tema1
Page 64: UNMSM-Tema1
Page 65: UNMSM-Tema1
Page 66: UNMSM-Tema1

Interoperabilidad I

Actuaciones para optimización

Evitar divergencias Estándares compatilbles

Repositorios federados Búsquedas propagadas

Múltiplicidad de iniciativas Importancia de interoperabilidad

Conexión y utilización de recursos distribuidos repositorios heterogéneos

Page 67: UNMSM-Tema1

67

Interoperabilidad II

IMS

Agrupa especificaciones conducentes a una “ambiciosa” estandarización de repositorios

Guía de buenas prácticas

XML Blinding

Modelo de información

Page 68: UNMSM-Tema1

Interoperabilidad III

IMS Content Packaging (IMS CP)

Provee la funcionalidad para describir y empaquetar materiales de aprendizaje, en paquetes interoperables y distribuibles

IMS Learning Resources Meta-Data (IMS LRM)

Proporciona estructura para los metadatos, así como deben ser usados, representados y organizados

Page 69: UNMSM-Tema1
Page 70: UNMSM-Tema1
Page 71: UNMSM-Tema1
Page 72: UNMSM-Tema1

Interoperabilidad IV

IMS Digital Repositories Interoperability (IMS DRI)

Recomendaciones para interoperabilidad de las funciones comunes entre repositorios

Función Descripción

(Search/Expose)

Buscar/Exponer

Búsqueda de metadatos asociados con los contenidos que el

repositorio expone.

Colectar/Exponer

(Gather/Expose)

Indica la solicitud de metadatos que el repositorio expone, la

agregación de los metadatos para utilizar en búsquedas y

para crear nuevos repositorios.

Enviar/Almacenar

(Submit/Store)

Como se lleva un objeto se mueve a un repositorio y cómo el

objeto será representado en el repositorio para su acceso.

Pedir/Entregar

(Request/Deliver) Permite solicitar al repositorio el acceso al recurso

Alertar/Exponer

(Alert/Expose) Se notifica a los usuarios sobre eventos en el repositorio

Page 73: UNMSM-Tema1

Interoperabilidad V

Visión de la arquitectura IMS DRI

Page 74: UNMSM-Tema1
Page 75: UNMSM-Tema1
Page 76: UNMSM-Tema1

Interoperabilidad VI

IMS Resource List Interoperability (IMS RLI)

Referente a cómo organizar, describir e intercambiar listas de recursos.

IMS Question & Test Interoperability (IMS QTI)

Permite la interoperabilidad de contenido entre los sistemas de evaluación

Page 77: UNMSM-Tema1

Interoperabilidad VII

Un modelo teórico de interoperabilidad

Page 78: UNMSM-Tema1
Page 79: UNMSM-Tema1
Page 80: UNMSM-Tema1
Page 81: UNMSM-Tema1
Page 82: UNMSM-Tema1
Page 83: UNMSM-Tema1
Page 84: UNMSM-Tema1
Page 85: UNMSM-Tema1
Page 86: UNMSM-Tema1
Page 87: UNMSM-Tema1
Page 88: UNMSM-Tema1
Page 90: UNMSM-Tema1

Visión General del Modelo ADL SCORM

La iniciativa ADL

Estructura de SCORM Objetivos de SCORM Sub-especificaciones de SCORM

CAM RTE SN

La controversia de los objetos de aprendizaje Compatibilidad y Certificación. Caso Práctico: Un contenido SCORM mínimo.

Page 91: UNMSM-Tema1

La iniciativa ADL

Advanced Distributed Learning (ADL) Initiative Promovida por el Department of Defense (DoD) y la Oficina de Política Científica y

Tecnológica de la Casa Blanca (USA). Con el objetivo de “normalizar” (que no estandarizar formalmente) el acceso a los

contenidos educativos.

El Modelo de Referencia para Objetos de Contenidos Compartibles (SCORM) es el centro de los esfuerzos actuales de ADL. Es un modelo de referencia para objetos de aprendizaje reutilizables (reusable

learning objects - RLO) Sólo considera la educación a través de la Web. Enfoque ecléctico: integración del trabajo de otras organizaciones de

especificación y estandarización.

Actualmente en su versión SCORM 2004 (1.3). Incluye diversas mejoras, y una nueva sub-especificación (SN).

Page 92: UNMSM-Tema1

Estructura de la especificación SCORM

SCORM 1.1. (Enero 2001) Content Aggregation Model (CAM): Metadatos de RLO (IEEE LOM

1484.12) y su expresión en XML. Run-Time Environment (RTE): Comunicación con el LMS (Learning

Management System) (AICC)

SCORM 1.2. (Octubre 2001) CAM incluye Content Packaging and Content Organization (IMS). RTE mejorado.

SCORM 1.3. (Enero 2004) CAM mejorado. RTE mejorado (IEEE API/Data Model 1484.11.1/2). Sequencing & Navigation (SN): Reglas y comportamientos para

actividades (IMS).

Page 93: UNMSM-Tema1

Objetivos de SCORM

Requisitos para los sistemas basados en SCORM: Accesibilidad: capacidad de buscar y seleccionar recursos remotos. Adaptabilidad: capacidad de personalizar las experiencias educativas a las

necesidades individuales y de la organización. “Asequibilidad” (“Affordability”): reducción de los costes y aumento de la

productividad en el diseño de experiencias educativas. Durabilidad: Capacidad de evolucionar sin cambios costosos. Interoperabilidad: capacidad de “trasladar” los contenidos de una plataforma a

otra. Reusabilidad: flexibilidad para combinar los contenidos en diferentes contextos.

Se pretende: Que un LMS pueda utilizar contenidos realizados por otros proveedores. Que un mismo contenido sirva para diversos LMSs. Que los LMS puedan acceder a repositorios de objetos de aprendizaje.

Page 94: UNMSM-Tema1

Ejemplo de búsqueda basada en metadatos

Page 95: UNMSM-Tema1

SCORM CAM Define:

Empaquetado de los contenidos y sus descripciones (metadatos).

Los metadatos se utilizan (hasta la fecha) sólo para facilitar la búsqueda de los contenidos. Se aplican a:

Recursos.

SCOs

Actividades

Agregaciones de Contenidos.

Especifica informaciones relativas cómo el LMS debe procesar los contenidos.

Page 96: UNMSM-Tema1

SCORM RTE

Describe el entorno de ejecución de un LMS basado en SCORM: Entrega de contenidos (launch). Comunicación contenido<---->LMS

SCORM API (interfaz de programación)

Modelo de datos estándar para describir al usuario. Ejemplo: cmi.score.scaled

SCORM 2004 incluye: Cómo decidir cuál es el siguiente contenido a mostrar.

La idea general es: Que todas las interacciones pasen por el LMS, de manera que

todas puedan registrarse. Los enlaces “normales” de HTML “escapan” al control del LMS!!

Page 97: UNMSM-Tema1

SCORM SN Define la secuencia de contenidos para un usuario:

Bien generada por el LMS.

Bien fruto de la interacción explícita del usuario.

También define cómo interpretar las reglas de secuenciación asociadas a los contenidos.

Se basa en la navegación en un Árbol de Actividades.

Page 98: UNMSM-Tema1

La controversia de los objetos de aprendizaje

Definiciones diversas: 1. a Learning Object is defined as any entity, digital or non-digital, that may be

used for learning, education or training" (LOM) 2. "...a Learning Object... [is] 'any digital resource that can be reused to support

learning.' 3. "Learning Objects are a new way of thinking about learning content.

Traditionally, content comes in a several hour chunk. Learning Objects are much smaller units of learning, typically ranging from 2 minutes to 15 minutes." (Wisconsin Online Resource Center)

4. A Learning Object is an independent and self-standing unit of learning content that is predisposed to reuse in multiple instructional contexts (Polsani).

Cuestiones abiertas: ¿Cuáles son los criterios de estructuración? ¿Cómo evaluar la calidad del metadato? SCORM no da respuesta a cuestiones de diseño de LO.

Page 99: UNMSM-Tema1

Compatibilidad y Certificación

Comprobación de Compatibilidad (conformance): Pensada para auto-comprobaciones.

Basada en las SCORM Conformance Test Suites (CTS), disponibles a través de ADL.

Software, procedimientos y documentación necesarias.

Diferentes “niveles” de conformidad.

Certificación “oficial”: ADL Certification Program, por el cual terceras organizaciones se

convierten en ADL Certification Testing Centers.

Cubre la CTS y (posiblemente) pruebas adicionales.

Page 100: UNMSM-Tema1

Referencias

Página principal de la iniciativa ADL http://www.adlnet.org/ Otros organismos de estandarización relacionados:

IMS http://www.imsproject.org/ ARIADNE http://www.ariadne-eu.org/ IEEE LTSC http://ltsc.ieee.org/ AICC http://www.aicc.org/

Lecturas sobre el concepto de objeto educativo reutilizable: Downes, S. “Learning Objects: Resources For Distance Education

Worldwide”, http://www.irrodl.org/content/v2.1/downes.html Polsani, P. “Use and Abuse of Reusable Learning Objects”,

http://jodi.ecs.soton.ac.uk/Articles/v03/i04/Polsani/ Sicilia, M.A., García, E. “On the Concepts of Usability and Reusability of

Learning Objects”, http://www.irrodl.org/content/v4.2/sicilia-garcia.html

Page 101: UNMSM-Tema1
Page 102: UNMSM-Tema1

Conclusiones

Importancia de la optimización de búsquedas de recursos

Adaptación mediante tecnologías y estándares

Múltiplicidad de iniciativas Importancia de interoperabilidad

Repositorio como sistema de gestión de metadatos y/o recursos

Page 103: UNMSM-Tema1

Importante

Rentabilidad NUNCA a corto plazo

Equipos de trabajo : COLABORACIÓN

Innovación tecnológica... Innovación pedagógica

Procesos de mejora de la docencia y de formación del profesorado

CALIDAD... no sólo contenidos

La existencia de recursos no supone una buena

utilización de los mismos

Algunos Ejemplos:

http://biblioteca.universia.net/ http://www.proyectoagrega.es/

Page 104: UNMSM-Tema1

Taller: Diseñando contenidos digitales:

Los Objetos de Aprendizaje

PROPUESTA

Desarrollar un Repositorio de Objetos de Aprendizaje, para crear, contener, incorporar y compartir los contenidos educativos.

Page 105: UNMSM-Tema1

Herramientas para crear OA

Page 106: UNMSM-Tema1

…pero antes pensemos un poco

Page 107: UNMSM-Tema1

Participación del usuario: Interactividad

Hipertextualidad

Flexibilidad

Page 108: UNMSM-Tema1

Técnico supeditado

a lo didáctico

Legibilidad contra irritabilidad

Evitar el aburrimiento

Cuanto menos más

Page 109: UNMSM-Tema1

Objetos de Aprendizaje

contenido

metadatos

objetivo

evaluación actividades

OA1 OA2 OA3

Recurso

educativo

metadatos

Reuso: piezas pequeñas

Page 110: UNMSM-Tema1

Objetos de aprendizaje (OA)

“Contenido didáctico en red descrito por unas etiquetas”

Un material en red

Herramienta de enseñanza

Incorpora un fichero de metadatos que lo describen

Reutilizable

Page 111: UNMSM-Tema1

Unidades de aprendizaje:

Breves

Independientes

Combinables (agregación)

Interoperable en diferentes plataformas

Reutilizable, flexible

Page 112: UNMSM-Tema1

Medio didáctico reutilizable en red:

A destacar

Es un medio: entidad instrumental+entidad simbólica

Es un medio didáctico : elemento diseñado para servir al proceso de enseñanza

Reutilizable: configurado para poder ser de utilidad en diferentes procesos educativos por usuarios diversos.

En red: telemáticas y personales.

Page 113: UNMSM-Tema1

Metadatos

Datos de los datos. Para permitir su búsqueda y recuperación

Para facilitar su identificación

Para facilitar su agregación

Engranaje fundamental dentro de los repositorios

Page 114: UNMSM-Tema1

Metadatos: Tipos

Metadatos Administrativos: Autor Fecha de publicación Derechos, permisos

Metadatos Técnicos: Duración Formato Requisitos sobre la plataforma

Clasificación de materias: Taxonomía a la que pertenece Asignaturas relacionadas Palabras clave

Page 115: UNMSM-Tema1

metadatos

ROA

ROA

OA OA OA

OA metadatos

contenido

educativo

ROA

contenido

educativo

REPOSITORIOS DE OA

Page 116: UNMSM-Tema1

FUNCIONES DEL ROA

exponer almacenar entregar

pedir

enviar

metadatos contenido

educativo

ROA

buscar

alertar

colectar

Page 117: UNMSM-Tema1

Repositorio: Bibliotecas en red

Herramienta que nos permite almacenar, empaquetar y acceder a los OA rápidamente

Page 118: UNMSM-Tema1

¿Extensión? Según autores:

Entre 20 minutos y 1 hora

Entre 5 y 20 minutos

2 o 3 párrafos

Page 119: UNMSM-Tema1

Aspectos

claves

Page 120: UNMSM-Tema1

recursos

Tipos

ESTÁNDARES

LOM

DC

IMS LRM

EML

IMS CP

IMS SS

CMI

SCORM

¿Qué son? ¿Para qué sirven?

METADATOS

¿cómo se

describen?

EMPAQUETADO ¿cómo se presentan?

Page 121: UNMSM-Tema1

ESTÁNDARES

INTEROPERABILIDAD DE

REPOSITORIOS

DRI

OAI

SQI

Tipos

REPOSITORIO

REPOSITORIO

Page 122: UNMSM-Tema1

Información no es formación

Diseño de material no lineal es más complicado

Reutilización evita el trabajo de producir contenidos, pero no el esfuerzo de crear el marco de uso

La clave de la calidad no está en la técnica, está en la didáctica

Page 123: UNMSM-Tema1

El taller consistirá en analizar las posibilidades de algunas tecnologías en el ámbito docente y educativo.

El Doctorando será en gran medida responsable de la búsqueda de información y propondrá el alcance y objetivo del proyecto, se contemplará el diseño y construcción de una experiencia educativa en base a la tecnología estudiada dentro de algún ámbito de la ingeniería informática y/o los sistemas de información.

Se proponen los siguientes proyectos:

Análisis de redes sociales en educación: http://snappvis.org

Visualización de algoritmos: http://algoviz.org http://uuhistle.org

Flowchart based programming: http://raptor.martincarlisle.com

Programming practice environments: http://codingbat.com http://problets.org

Herramientas de soporte multiplataforma para el aprendizaje: http://examtime.es

Desarrollo de Aplicaciones Web y Aplicaciones Web Móviles con DART: http://www.dartlang.org

Taller 1 Innovación y Nuevas Tecnologías en la Educación

Page 124: UNMSM-Tema1

Trabajo de Investigación de los artículos

Análisis de la reutilización “real” de OA’s

Repositorios Semánticos (SLOR)

Formas objetivas de análisis de Calidad de repositorios

Hacer un análisis detallado (según plantilla) de los artículos y tesis proporcionados sobre el Tema 1, con la finalidad de plantear una propuesta válida relacionada a este tópico,

profundizando los aspectos más relevantes (que ameriten un trabajo de tesis doctoral).