2
Vamos a continuar con las preguntas muy importantes para los Técnicos Radiólogos, espero tener más colegas que se animen a participar. 33. ¿En qué proyección radiográfica se valora el ilion del hueso coxal derecho desdoblado? a) Oblicua A.P. derecha. b) Oblicua A.P izquierda. c) A.P. d) Lateral derecha. 34. ¿Qué proyección radiográfica es necesaria para visualizar el agujero obturador izquierdo de la pelvis?. a) Oblicua A.P. derecha. b) Oblicua A.P izquierda c) A.P. d) Lateral derecha 35. Posición radiográfica utilizada para observar el escafoides carpal libre de superposiciones: a) PA con desviación cubital. b) AP. c) Lateral. d) PA con desviación radial. e) Gaynor Hart 36. Si queremos visualizar la apófisis coronoides del cubito, libre de superposiciones, qué proyección se deberá utilizar?. a) AP de codo. b) PA de codo. c) Axial de olécranon. d) Tangencial de codo. e) Oblicua de codo. 37. Proyección donde se visualiza el perfil glenoideo de la articulación del hombro: a) AP. b) PA. c) Lateral. d) Oblicua 38. Grados de angulación y sentido del rayo central en la proyección AP de columna cervical: a) 5° cefálicos. b) 20º cefálicos. c) 15° cefálicos. b) 0° cefálicos. e) Sin angulación.

untasmuyimportantesparalostcnicosradilogos-140904201540-phpapp02

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ddd

Citation preview

Page 1: untasmuyimportantesparalostcnicosradilogos-140904201540-phpapp02

Vamos a continuar con las preguntas muy importantes para los Técnicos Radiólogos, espero tener más colegas que se animen a participar.

33. ¿En qué proyección radiográfica se valora el ilion del hueso coxal derecho desdoblado? a) Oblicua A.P. derecha.b) Oblicua A.P izquierda.c) A.P.d) Lateral derecha.

34. ¿Qué proyección radiográfica es necesaria para visualizar el agujero obturador izquierdo de la pelvis?.a) Oblicua A.P. derecha.b) Oblicua A.P izquierda c) A.P.d) Lateral derecha

35. Posición radiográfica utilizada para observar el escafoides carpal libre de superposiciones: a) PA con desviación cubital.b) AP.c) Lateral.d) PA con desviación radial.e) Gaynor Hart

36. Si queremos visualizar la apófisis coronoides del cubito, libre de superposiciones, qué proyección se deberá utilizar?.a) AP de codo.b) PA de codo.c) Axial de olécranon. d) Tangencial de codo.e) Oblicua de codo.

37. Proyección donde se visualiza el perfil glenoideo de la articulación del hombro: a) AP.b) PA.c) Lateral.d) Oblicua

38. Grados de angulación y sentido del rayo central en la proyección AP de columna cervical: a) 5° cefálicos.b) 20º cefálicos.c) 15° cefálicos.b) 0° cefálicos.e) Sin angulación.

39.- ¿Cuáles son las tres proyecciones básicas para cráneo?. a) AP, Waters y PAb) AP, Lateral y Townec) AP, Lateral y PA 

Page 2: untasmuyimportantesparalostcnicosradilogos-140904201540-phpapp02

d) AP, Caldwell y Waters e) Caldwell, Hirtz y AP

40.- Posición ideal para visualizar el macizo facial: a) Watersb) APc) Caldwell d) Towne e) Hirtz

41. Posición donde se visualiza la ATM libre de superposiciones: a) Waters b) Lateralc) Shullerd) Stenverse) Hirtz

42.- ¿Con qué proyección se visualiza la articulación tibio peronea distal?.a) AP b) Oblicua con rotación externa c) Lateral d) Oblicua con rotación interna e) PA

43.- El apicograma es una proyección: a) AP b) Axial c) Tangencial d) Semiaxial e) Lateral —