3
uponemos que la mayoría de los productos que usamos en el día a día están hechos artificialmente. Sin embargo, muchos artículos de hoy en día todavía utilizan partes de los “animales explotados y torturados finalmente asesinados”* como componente principal. Numerosas compañías encuentran innovadoras maneras de asegurarse de que ningún pedacito del animal se desperdicia. Desde partes de oveja escondidas en tu jabón, hasta sospechosos ingredientes de tu cerveza favorita. Éste es el extraño y maravilloso mundo de los subproductos animales, en el qué dedicadas empresas han ideado astutas maneras de tomar las incomestibles partes de animales como las vacas, los cerdos o las ovejas, y usarlas para hacer fascinantes productos de consumo. En Norfolk, Inglaterra, una empresa de este tipo colecta intestinos de vaca de los mataderos locales y los transforma en cuerdas naturales que son las favoritas de muchos de los mejores jugadores de tenis del mundo. “Se necesitan como unos cuatro intestinos de vaca para una raqueta normal,” explica Rosina, encargada de Producción. Para producir las cuerdas, los intestinos de la vaca son limpiados y cortados en tiras de 12 metros

Uponemos Que La Mayoría de Los Productos Que Usamos en El Día a Día Están Hechos Artificialmente

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Uponemos Que La Mayoría de Los Productos Que Usamos en El Día a Día Están Hechos Artificialmente

Citation preview

Page 1: Uponemos Que La Mayoría de Los Productos Que Usamos en El Día a Día Están Hechos Artificialmente

uponemos que la mayoría de los productos que usamos en el día a día están hechos artificialmente. Sin embargo, muchos artículos de hoy en día todavía utilizan partes de los “animales explotados y torturados finalmente asesinados”* como componente principal. Numerosas compañías encuentran innovadoras maneras de asegurarse de que ningún pedacito del animal se desperdicia.Desde partes de oveja escondidas en tu jabón, hasta sospechosos ingredientes de tu cerveza favorita. Éste es el extraño y maravilloso mundo de los subproductos animales, en el qué dedicadas empresas han ideado astutas maneras de tomar las incomestibles partes de animales como las vacas, los cerdos o las ovejas, y usarlas para hacer fascinantes productos de consumo.En Norfolk, Inglaterra, una empresa de este tipo colecta intestinos de vaca de los mataderos locales y los transforma en cuerdas naturales que son las favoritas de muchos de los mejores jugadores de tenis del mundo.“Se necesitan como unos cuatro intestinos de vaca para una raqueta normal,” explica Rosina, encargada de Producción.Para producir las cuerdas, los intestinos de la vaca son limpiados y cortados en tiras

Page 2: Uponemos Que La Mayoría de Los Productos Que Usamos en El Día a Día Están Hechos Artificialmente

de 12 metros antes de ser tratados químicamente para su conservación.Cada cuerda esta formada por 15 tiras individuales que se hilan muy tensamente para que se unan antes de ser secadas en una habitación húmeda que previene su rotura.Intestinos de vaca para las cuerdas de las raquetas.Es un minucioso proceso que requiere de seis semanas desde que empieza hasta que acaba pero, según Rosina, la espera vale la pena.“Con la cuerda sintética, cuando la raqueta golpea la pelota, ésta se estira y se mantiene extendida. Debido a que el intestino tiene memoria natural, siempre trata de volver a su forma original, de manera que absorbe el golpe mucho más y reduce el riesgo de sufrir codo de tenista”.La compañía, que ha estado ejerciendo este inusual negocio por más de 100 años, también usa la misma técnica para producir cuerdas para arpas y otros instrumentos.