63

Ura Agentzia€¦ · AUTÓCTONOS Y CONTROL DE LOS GALÁPAGOS EXÓTICOS EN EL MUNICIPIO DE VITORIA-GASTEIZ. AÑO 2012 Estudio ... Estimación del impacto interespecífico por los lugares

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ura Agentzia€¦ · AUTÓCTONOS Y CONTROL DE LOS GALÁPAGOS EXÓTICOS EN EL MUNICIPIO DE VITORIA-GASTEIZ. AÑO 2012 Estudio ... Estimación del impacto interespecífico por los lugares

������������ ���������

��������������������������������������������������������� ������������ ��� �������������������������!���������"����������� ������#�����$%����&�'����'������������������������������"�������������������'�������������������(�

)� �������������������������������'�������������#�����$%����&��

��

���������

�������� ���������

������������������������

��� ���������������������

������������ �����������

����������������������������

Page 2: Ura Agentzia€¦ · AUTÓCTONOS Y CONTROL DE LOS GALÁPAGOS EXÓTICOS EN EL MUNICIPIO DE VITORIA-GASTEIZ. AÑO 2012 Estudio ... Estimación del impacto interespecífico por los lugares

������������ ���������

��������������������������������������������������������� ������������ ��� �������������������������!���������"����������� ������#�����$%����&�'����'������������������������������"�������������������'�������������������(�

)� �������������������������������'�������������#�����$%����&��

��

Page 3: Ura Agentzia€¦ · AUTÓCTONOS Y CONTROL DE LOS GALÁPAGOS EXÓTICOS EN EL MUNICIPIO DE VITORIA-GASTEIZ. AÑO 2012 Estudio ... Estimación del impacto interespecífico por los lugares

CARACTERIZACIÓN DE LAS POBLACIONES DE GALÁPAGOS

AUTÓCTONOS Y CONTROL DE LOS GALÁPAGOS EXÓTICOS

EN EL MUNICIPIO DE VITORIA-GASTEIZ.

AÑO 2012

Buenetxea, X.

Paz Leiza, L.

Larrinaga, A.R.

Page 4: Ura Agentzia€¦ · AUTÓCTONOS Y CONTROL DE LOS GALÁPAGOS EXÓTICOS EN EL MUNICIPIO DE VITORIA-GASTEIZ. AÑO 2012 Estudio ... Estimación del impacto interespecífico por los lugares

ii

CARACTERIZACIÓN DE LAS POBLACIONES DE GALÁPAGOS

AUTÓCTONOS Y CONTROL DE LOS GALÁPAGOS EXÓTICOS EN EL

MUNICIPIO DE VITORIA-GASTEIZ. AÑO 2012

Estudio realizado por BOLUE Ingurumen Ikerketak para el Departamento de Medio

Ambiente y Espacio Público del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz (Araba) durante el año 2012.

Han formado parte del equipo de trabajo:

· Xabier Buenetxea Aragüés (Ingeniero Técnico Forestal – Coordinador)

· Leire Paz Leiza (Bióloga)

· Asier Rodríguez Larrinaga (Doctor en Biología)

Agradecimientos

A Luis Lobo por el apoyo e interés mostrado. Al personal del Parque de Salburua,

empleados en el Centro de Interpretación Ataria y especialmente al servicio de guarderío del Anillo

Verde, por su buena disposición a colaborar con el proyecto. Al equipo del Centro de Recuperación

de Fauna Silvestre de Martioda, por su profesionalidad en el manejo de los ejemplares y al Grupo de

Anillamiento Txepetxa por su inestimable ayuda.

Page 5: Ura Agentzia€¦ · AUTÓCTONOS Y CONTROL DE LOS GALÁPAGOS EXÓTICOS EN EL MUNICIPIO DE VITORIA-GASTEIZ. AÑO 2012 Estudio ... Estimación del impacto interespecífico por los lugares

iii

ÍNDICE

1.- Resumen ............................................................................................... 1

2.- Introducción.................................................................................... 2

2.1.- Antecedentes ................................................................................................. 2

2.2.- Objetivos del estudio ..................................................................................... 3

3.- Metodología ......................................................................................... 5

3.1.- Estimación del impacto interespecífico por los lugares de soleamiento ........ 5

3.2.- Análisis de la efectividad de captura en base a los diferentes métodos de

trampeo y cebos ............................................................................................ 6

3.3.- Manejo y seguimiento de ejemplares capturados ......................................... 7

3.4.- Análisis de las capturas .................................................................................. 8

3.5.- Materiales ...................................................................................................... 8

3.6.- Zonas de muestreo ...................................................................................... 12

3.7.- Calendario de trabajo .................................................................................. 18

4.- Resultados .......................................................................................... 19

4.1.- Prospecciones visuales ................................................................................. 19

4.2.- Capturas 2012 .............................................................................................. 20

4.2.1.- Número de ejemplares capturados por especie y zonas de captura........... 20

4.2.2.-Sexo y edad .................................................................................................. 23

4.3.- Resultados del radioseguimiento ................................................................. 25

4.4.- Efectividad de la metodología de captura .................................................... 26

4.4.1.- Efectividad del trampeo respecto al tipo de trampa empleado .................. 26

4.4.2.- Efectividad del trampeo respecto al tipo de cebo empleado ...................... 27

4.4.3.- Efectividad del trampeo respecto a la frecuencia de revisión de las

trampas y a la densidad de trampas empleadas .......................................... 28

4.5.- Otras especies de interés ............................................................................. 29

5.- Interpretación de los resultados ....................................................... 30

Page 6: Ura Agentzia€¦ · AUTÓCTONOS Y CONTROL DE LOS GALÁPAGOS EXÓTICOS EN EL MUNICIPIO DE VITORIA-GASTEIZ. AÑO 2012 Estudio ... Estimación del impacto interespecífico por los lugares

iv

5.1.- Actualización histórica del grado de conocimiento existente de la

comunidad de galápagos en Vitoria-Gasteiz ......................................... 30

5.2.- Análisis de la metodología de captura ......................................................... 36

5.2.1.- Efectividad según el tipo de trampa ......................................................... 36

5.2.2.- Efectividad según el tipo de cebo ........................................................ 38

5.2.3.- Frecuencia de revisión ........................................................................ 38

5.2.4.- Densidad de trampas .......................................................................... 39

5.2.5.- Estima del impacto interespecífico y preferencias de soleamiento ...... 39

5.2.6.- Comparativa del coste económico de los métodos de captura ............ 39

5.3.- Otras consideraciones .......................................................................... 41

5.3.1.- Respecto a la capturabilidad de los galápagos autóctonos ................... 41

5.3.2.- Respecto a la comunidad de galápagos exóticos ................................. 43

6.- Conclusiones ....................................................................................... 46

6.1.- Respecto a la metodología de captura ......................................................... 46

6.2.- Respecto a los galápagos autóctonos .......................................................... 46

6.3.- Respecto a los galápagos exóticos ............................................................... 47

7.- Propuesta de seguimiento ............................................................ 49

8.- Referencias ................................................................................... 51

Anexos .......................................................................................... 53

I. Tablas de ejemplares capturados .............................................................. 53

II. Archivo fotográfico y capas de SIG ........................................................... 57

Page 7: Ura Agentzia€¦ · AUTÓCTONOS Y CONTROL DE LOS GALÁPAGOS EXÓTICOS EN EL MUNICIPIO DE VITORIA-GASTEIZ. AÑO 2012 Estudio ... Estimación del impacto interespecífico por los lugares

Galápagos en Vitoria-Gasteiz 2012

BOLUE Ingurumen Ikerketak 1 Buenetxea, X.; Paz Leiza, L.; Larrinaga, A.R.

CARACTERIZACIÓN DE LAS POBLACIONES DE GALÁPAGOS AUTÓCTONOS Y

CONTROL DE LOS GALÁPAGOS EXÓTICOS EN EL MUNICIPIO DE VITORIA-

GASTEIZ. AÑO 2012

1/ RESUMEN

Durante 2012 se ha continuado con la prospección de galápagos en el humedal de

Salburua, iniciada en 2008, y además se han cubierto otras zonas húmedas del municipio

de Vitoria-Gasteiz: un tramo de río Zadorra y el meandro de Aramanguelu. Aparte de

proseguir con la campaña de caracterización de la comunidad de galápagos, se ha

intentado evaluar la eficiencia de la metodología de muestreo. Para ello, la campaña de

trampeo este año se ha prolongado durante un mes en el que se ha probado con

diferentes modelos y densidades de trampas, tipos de cebo y frecuencias de revisión.

Además se han colocado varios pares de planchas de corcho para el soleamiento de los

galápagos y de esta forma poder facilitar la detección visual y captura de ejemplares, así

como valorar y estimar si se producen o no fenómenos de competencia, por este recurso,

entre las especies autóctonas y las exóticas.

En total se han capturado 6 ejemplares de galápago leproso Mauremys leprosa, 2

de ellos de nueva captura, y 12 ejemplares de galápagos exóticos de los taxones

Trachemys scripta y Pseudemys nelsoni. Pese al gran esfuerzo de trampeo, el bajo número

de capturas no ha permitido extraer datos concluyentes acerca de las diferentes variables

que influyen en la eficacia de la metodología aplicada, aunque los resultados parecen

apuntar a la conveniencia de muestreos basados en el uso de distintos modelos de

trampas, favoreciendo las nasas anguileras en los sitios en los que las características del

hábitat lo permitan, pescado como cebo y, con el fin de reducir costes sin que el resultado

se vea afectado, disminuir la frecuencia de revisión, así como la elevadísima densidad de

trampas empleada hasta el momento.

Page 8: Ura Agentzia€¦ · AUTÓCTONOS Y CONTROL DE LOS GALÁPAGOS EXÓTICOS EN EL MUNICIPIO DE VITORIA-GASTEIZ. AÑO 2012 Estudio ... Estimación del impacto interespecífico por los lugares

Galápagos en Vitoria-Gasteiz 2012

BOLUE Ingurumen Ikerketak 2 Buenetxea, X.; Paz Leiza, L.; Larrinaga, A.R.

2/ INTRODUCCIÓN

2.1/Antecedentes

Desde el año 2008 viene realizándose anualmente una campaña de muestreo para

el seguimiento y caracterización de la población de galápagos autóctonos y la extracción

de galápagos exóticos del Parque de Salburua. Durante este tiempo se han identificado 36

galápagos leprosos y se han extraído 30 galápagos de taxones exóticos. Las memorias de

trabajo correspondientes, Buenetxea et al., 2008, 2009a, 2010a y 2011, están accesibles

desde la sección de estudios técnicos en la página web del Centro de Estudios Ambientales

CEA (http://www.vitoria-gasteiz.org/w24/es/html/14/148.shtml).

Los resultados de la última campaña de trampeo, en la que varios ejemplares de

galápago leproso marcados en campañas anteriores en el Parque de Salburua fueron

recapturados en otras zonas húmedas del municipio, parecían indicar que los galápagos se

mueven amplia y libremente por las zonas húmedas del entorno de Salburua. Asimismo,

desde diferentes fuentes se advertía de la presencia de galápagos exóticos en el entorno

del río Zadorra. Por ello, en 2012 se ha ampliado la zona de muestreo a diferentes zonas

húmedas del entorno de Vitoria-Gasteiz, cubriendo así, además del citado humedal, un

amplio tramo de río Zadorra a su paso por el municipio y el meandro de Aramanguelu (ver

sección 3.3. Zonas de muestreo).

Estas zonas habían sido prospectadas en busca de galápagos con anterioridad por

este equipo de trabajo, en estudios completados para otras entidades. Así, como parte de

un proyecto de búsqueda preliminar de galápagos en la provincia de Álava realizado para

la Diputación Foral durante los años 2001 y 2002, se trampeó en las zonas citadas

capturando dos ejemplares de galápago leproso en el meandro de Aramanguelu

(Buenetxea & Zugadi, 2001). En 2009, en un estudio realizado para IKT S.A., se

recapturaron estos dos ejemplares identificándose otro galápago leproso más en la misma

zona (Buenetxea et al., 2009b). En 2010, dentro de un proyecto de control de galápagos

exóticos en el territorio histórico de Álava financiado por la Diputación Foral, se extrajo un

ejemplar de tortuga de Florida del tramo de río Zadorra cubierto en la presente campaña

Page 9: Ura Agentzia€¦ · AUTÓCTONOS Y CONTROL DE LOS GALÁPAGOS EXÓTICOS EN EL MUNICIPIO DE VITORIA-GASTEIZ. AÑO 2012 Estudio ... Estimación del impacto interespecífico por los lugares

Galápagos en Vitoria-Gasteiz 2012

BOLUE Ingurumen Ikerketak 3 Buenetxea, X.; Paz Leiza, L.; Larrinaga, A.R.

(Buenetxea et al., 2010b). En la primavera de este mismo año se capturó una hembra de

gran tamaño de galápago leproso en la balsa de riego de Aberasturi, al sur del municipio

de Vitoria-Gasteiz.

Por otro lado, a pesar del esfuerzo que viene realizándose estos últimos años para

el control y estudio de estas especies, existen incertidumbres respecto a la efectividad de

los métodos de detección y de captura empleados y sus costes económicos. Tampoco se

conocen con precisión los posibles mecanismos de exclusión entre especies exóticas y

autóctonas o las correlaciones existentes entre el número de ejemplares capturados y los

tamaños poblacionales reales.

FIGURA 1: Ejemplar de galápago leproso capturado en el meandro de Aramanguelu en 2012.

2.2/ Objetivos del estudio

Los objetivos generales para la caracterización de la población de galápago leproso

y para el control de los galápagos exóticos descritos en las campañas anteriores para el

Parque de Salburua, se han mantenido este año extendiéndose a otras zonas húmedas del

municipio de Vitoria-Gasteiz. Este año, además, persiguiendo el fin de continuar

mejorando la metodología empleada para que ofrezca la mejor relación captura-esfuerzo

Page 10: Ura Agentzia€¦ · AUTÓCTONOS Y CONTROL DE LOS GALÁPAGOS EXÓTICOS EN EL MUNICIPIO DE VITORIA-GASTEIZ. AÑO 2012 Estudio ... Estimación del impacto interespecífico por los lugares

Galápagos en Vitoria-Gasteiz 2012

BOLUE Ingurumen Ikerketak 4 Buenetxea, X.; Paz Leiza, L.; Larrinaga, A.R.

posible, se ha buscado obtener datos acerca de la efectividad de diferentes aspectos

relativos a la metodología empleada. Así, los objetivos concretos del presente trabajo son

los que se enumeran a continuación:

· Analizar los fenómenos de competencia por las zonas de soleamiento entre

especies de galápagos exóticas y autóctonas.

· Comparar la efectividad y el coste de diferentes métodos y esfuerzos de trampeo

relacionando ejemplares detectados y capturados, tipo y número de trampas y

cebo empleado, y frecuencia de revisión con el número de capturas obtenidas.

· Actualizar la información disponible sobre la distribución y tamaño poblacional de

las diferentes especies de galápagos presentes en el área de muestreo.

· Proponer un plan de seguimiento y monitorización a corto-medio plazo de la

población de galápagos leprosos y un plan de gestión adecuado para asegurar un

control efectivo de los galápagos exóticos en el municipio de Vitoria-Gasteiz.

FIGURA 2: Ejemplar de tortuga de Florida Trachemys scripta elegans capturado en el

humedal de Salburua en 2012.

Page 11: Ura Agentzia€¦ · AUTÓCTONOS Y CONTROL DE LOS GALÁPAGOS EXÓTICOS EN EL MUNICIPIO DE VITORIA-GASTEIZ. AÑO 2012 Estudio ... Estimación del impacto interespecífico por los lugares

Galápagos en Vitoria-Gasteiz 2012

BOLUE Ingurumen Ikerketak 5 Buenetxea, X.; Paz Leiza, L.; Larrinaga, A.R.

3/ METODOLOGÍA

3.1/ Estimación del impacto interespecífico por los lugares de soleamiento

A pesar de que los galápagos son animales huidizos, la necesidad de solearse les

confiere cierta conspicuidad a ojos expertos; mientras que los de taxones exóticos pueden

ser detectados más fácilmente, los galápagos leprosos resultan mucho más difíciles de

observar. Varios estudios (Cadi & Joly, 2003; Polo-Cavia et al., 2010) describen un

fenómeno de competencia directa por los lugares de soleamiento entre ejemplares de las

especies autóctonas Emys orbicularis y Mauremys leprosa y la exótica Trachemys scripta

en la que los galápagos autóctonos saldrían mal parados. Los citados estudios se realizaron

en condiciones experimentales y hemos querido comprobar si en la naturaleza se

reproducen los resultados observados, es decir, si en el humedal de Salburua la población

de galápago leproso podría estar siendo perjudicada por los galápagos exóticos al hacerse

éstos con los mejores sitios para asolear.

Para ello, se han instalado planchas flotantes de corcho natural como plataformas

para el soleamiento en diversos puntos de la zona de estudio (ver sección 3.6). Las

planchas se han colocado en lugares visibles desde el exterior de las masas de agua, de

manera que además de permitir el estudio de los posibles fenómenos de competencia

entre los taxones autóctonos y exóticos por los lugares de soleamiento, se facilita la

detección de ejemplares, tanto por parte del equipo de trabajo como por guardas u otros

observadores, para obtener así estimas de abundancia relativa y/o actuar lo antes posible.

Se han colocado además, por pares: una plancha flotando sobre la lámina de agua junto a

la vegetación y otra en zona de aguas abiertas, con el fin de estudiar si hay competencia

por las mejores zonas de soleamiento, en general, y según los diferentes taxones, en

particular. Por último, otra motivación era la de posibilitar la transformación de las

planchas flotantes en trampas de soleamiento estilo “trampa Bolue” (Zugadi et al., 2004)

para la captura de ejemplares.

Las planchas se revisaron semanalmente y en diferentes franjas horarias (a primera

hora del día, a media mañana, al mediodía, a media-tarde y a última hora del día).

Page 12: Ura Agentzia€¦ · AUTÓCTONOS Y CONTROL DE LOS GALÁPAGOS EXÓTICOS EN EL MUNICIPIO DE VITORIA-GASTEIZ. AÑO 2012 Estudio ... Estimación del impacto interespecífico por los lugares

Galápagos en Vitoria-Gasteiz 2012

BOLUE Ingurumen Ikerketak 6 Buenetxea, X.; Paz Leiza, L.; Larrinaga, A.R.

Se había planteado la colocación de cimbeles de la especie exótica Trachemys

scripta elegans sobre aquellas planchas en las que se observara el asoleamiento de

ejemplares autóctonos únicamente, con el fin de comprobar si esto modificaba la

conducta de los autóctonos. Como se verá más adelante, no ha llegado a ponerse en

práctica, ante la ausencia de soleamiento de galápagos sobre las planchas.

FIGURA 3: Planchas de corcho para el soleamiento de galápagos instaladas en 2012 en la

laguna de la Dehesa (izquierda) y en la de Padragoia (derecha).

3.2/ Análisis de la efectividad de captura en base a los diferentes métodos de

trampeo y cebos

En primer lugar se intentan localizar ejemplares asoleándose, mediante el uso de

material óptico. Al mismo tiempo, se llevan a cabo consultas al equipo de guardería del

Anillo Verde así como a visitantes asiduos, sobre si han observado algún ejemplar. Una vez

identificados los lugares más propicios, se colocan gran número de trampas selectivas,

empleando un modelo u otro de trampa (ver sección 3.5. Materiales) dependiendo de las

características del medio.

Con el fin de desarrollar la metodología que ofrezca la mejor relación captura-

esfuerzo, se ha prestado especial atención este año a las siguientes variables: tipo de

Page 13: Ura Agentzia€¦ · AUTÓCTONOS Y CONTROL DE LOS GALÁPAGOS EXÓTICOS EN EL MUNICIPIO DE VITORIA-GASTEIZ. AÑO 2012 Estudio ... Estimación del impacto interespecífico por los lugares

Galápagos en Vitoria-Gasteiz 2012

BOLUE Ingurumen Ikerketak 7 Buenetxea, X.; Paz Leiza, L.; Larrinaga, A.R.

trampa, cebo y esfuerzo de muestreo medido como densidad de trampas e intensidad de

revisión de las mismas.

Por una parte, como se ha indicado, se han empleado diferentes modelos de

trampas, cada uno de los cuales presenta sus ventajas e inconvenientes particulares en

cuanto a su empleo para la captura de galápagos. Por otra parte, a lo largo de todo el

periodo de trampeo se ha alternado el tipo de cebo (hígado o carcasa de pollo y pescado

marino o dulceacuícola) cada dos días, por si los galápagos mostraran mayor preferencia

por uno u otro y esto pudiera afectar a la efectividad del muestreo. Por último, para

evaluar la efectividad de diferentes esfuerzos de muestreo, se ha procedido de la siguiente

manera: un primer trampeo con revisión diaria, durante 10 días seguidos en el Parque de

Salburua (siguiendo el protocolo establecido en 2010 para la estima de parámetros

poblacionales), al que ha seguido un segundo trampeo en la misma zona, más las otras

localizaciones muestreadas dentro del municipio, con revisión cada 2 días, durante un

periodo total de 20 días en los que los primeros 10 días se han empleado el total de las

trampas instaladas y durante los últimos 10 días la densidad de trampas se ha reducido a

la mitad (ver sección 3.7. Calendario de trabajo).

3.3/ Manejo y seguimiento de ejemplares capturados

Con cada ejemplar capturado se completa una ficha indicando datos sobre taxón,

biometría, sexo, edad, estado reproductor, otras características morfológicas, etc. Los

galápagos autóctonos de nueva captura se identifican mediante la inserción de un

microchip subcutáneo o, como en el caso de un individuo por su pequeño tamaño,

mediante marcaje del tipo de señales periféricas (SP) o incisiones codificadas en el margen

del espaldar. Los ejemplares de taxones exóticos son trasladados tras su captura al Centro

de Recuperación de Fauna Silvestre (CRFS) de Martioda.

Además, con frecuencia bisemanal durante la época de mayor actividad y mensual

en el resto de la campaña, hemos llevado a cabo el radioseguimiento del ejemplar de

galápago leproso al cual se le instaló un emisor externo la pasada campaña, para obtener

Page 14: Ura Agentzia€¦ · AUTÓCTONOS Y CONTROL DE LOS GALÁPAGOS EXÓTICOS EN EL MUNICIPIO DE VITORIA-GASTEIZ. AÑO 2012 Estudio ... Estimación del impacto interespecífico por los lugares

Galápagos en Vitoria-Gasteiz 2012

BOLUE Ingurumen Ikerketak 8 Buenetxea, X.; Paz Leiza, L.; Larrinaga, A.R.

información acerca de sus movimientos en el humedal y conocer sus preferencias respecto

a las zonas de alimentación, hibernación, etc. Esta labor se llevará a cabo hasta que se

agote la batería y deje de emitir señal.

Por último, para evitar la propagación de especies patógenas y dañinas entre zonas

de muestreo, todo el material reutilizable en contacto con el agua ha sido rigurosamente

desinfectado y tratado antes y después de su uso en las diferentes zonas húmedas,

teniendo en cuenta los protocolos propuestos tanto por ARG-UK (2008), como por la

Confederación Hidrográfica del Ebro (versión de URA del Gobierno Vasco) para el control

del mejillón cebra. Según estas indicaciones, se ha limpiado y sumergido el material en

agua con lejía al 5 % durante 7 minutos, secado y minuciosamente aclarado después.

3.4/ Análisis de las capturas

Con los datos de las capturas obtenidas se pretende:

· Comparar la metodología de muestreo en cuanto a su efectividad y costes.

· Describir la distribución y estructura (razón de sexos y edades –se infiere a partir de la

talla-) de la comunidad de galápagos del municipio de Vitoria-Gasteiz y obtener

estimas de la abundancia, supervivencia y crecimiento de la población de galápagos

leprosos del humedal de Salburua, en base al análisis de captura-marcaje-recaptura

en el programa Mark 5.1. Los detalles de cómo y por qué se realizan tales cálculos

pueden ser consultados en los informes de los años anteriores.

3.5/ Materiales

Para la localización y captura de galápagos:

· Material óptico: prismáticos 8x40 y/o telescopio terrestre 20x60x60.

Page 15: Ura Agentzia€¦ · AUTÓCTONOS Y CONTROL DE LOS GALÁPAGOS EXÓTICOS EN EL MUNICIPIO DE VITORIA-GASTEIZ. AÑO 2012 Estudio ... Estimación del impacto interespecífico por los lugares

Galápagos en Vitoria-Gasteiz 2012

BOLUE Ingurumen Ikerketak 9 Buenetxea, X.; Paz Leiza, L.; Larrinaga, A.R.

· Nasas con cebo: este tipo de trampas tienen forma cilíndrica con una malla de 1 cm2

de luz y 1 m de altura, permitiendo la salida de los alevines de peces, larvas de

anfibios, etc., que pudieran entrar en ellas. Las nasas llevan una serie de boyas en los

laterales que las mantienen a flote, permitiendo así que los galápagos puedan tomar

aire para respirar. Suelen resultar más positivas para la captura de galápagos exóticos

de mayor tamaño ya que su boca de entrada es más amplia y acceden con mayor

comodidad a su interior. Los galápagos acuden atraídos por el cebo.

· Nasas portuguesas: son una variante de las anteriores, con doble entrada lateral y un

cono invertido en cada entrada. Su tamaño, tanto respecto al volumen como a su

diámetro de entrada, es mucho menor y resultan mucho más cómodas para su

transporte, ya que son plegables. De esta forma, son apropiadas para la captura de

ejemplares autóctonos y estadios juveniles de taxones exóticos y son muy útiles para

grandes prospecciones y muestreos metódicos donde hace falta un gran número de

trampas. Como en el modelo anterior, van cebadas y con flotadores (figura 4).

FIGURA 4: Nasa portuguesa (izquierda) y nasa anguilera (derecha,) instaladas en diferentes

lugares de la balsa de Arkaute en Salburua durante la campaña 2012.

· Nasas anguileras: son las clásicas nasas utilizadas por pescadores de anguilas,

consistentes en una red que va fija al fondo y articulada por medio de unos aros que

van formando diversas “muertes”, una detrás de otra (figura 4). Son apropiadas para

balsas en puntos de escasa profundidad, ya que han de ir ancladas al fondo y se debe

Page 16: Ura Agentzia€¦ · AUTÓCTONOS Y CONTROL DE LOS GALÁPAGOS EXÓTICOS EN EL MUNICIPIO DE VITORIA-GASTEIZ. AÑO 2012 Estudio ... Estimación del impacto interespecífico por los lugares

Galápagos en Vitoria-Gasteiz 2012

BOLUE Ingurumen Ikerketak 10 Buenetxea, X.; Paz Leiza, L.; Larrinaga, A.R.

de posibilitar una cámara de aire, para que respiren los galápagos capturados, y su

eficacia aumenta en canales en los que la trampa se despliega de lado a lado cortando

el paso a los animales. Estas trampas funcionan con cebo que ha de ser renovado,

también, cada uno o dos días.

· Planchas de soleamiento: de corcho natural (corteza de Quercus suber sin más

tratamientos que una desinfección previa a su uso en las zonas húmedas) y medio

metro cuadrado de superficie media. Se sujetan lateralmente a unas cañas, de

manera que acompañen siempre las fluctuaciones del nivel de agua (figura 5).

FIGURA 5: Esquema de plancha de corcho para el soleamiento.

· Cebo: hígado o carcasa de pollo o pescado, tanto de agua dulce como de mar Se

renueva cada 1-2 días.

· Botas vadeadoras y embarcación: para la instalación y revisión de las trampas se ha

accedido a las masas de agua preferentemente a pie, dotados de botas vadeadoras.

En el caso de la balsa de Betoño, no obstante, se ha hecho uso de una embarcación

desmontable de 8 pies de eslora y bajo calado, que además de facilitar la tarea de

acceso a aquellas zonas de mayor profundidad, minimiza los impactos secundarios al

hábitat como la remoción de lodos, daños mecánicos a la vegetación y molestias a la

fauna presente, al tiempo que permite detectar más fácilmente a los galápagos en

soleamiento antes de que se tiren al agua.

· Otros materiales: navegador GPS, cámara fotográfica, cuaderno de campo, cajas para

el transporte de galápagos, guantes de látex, lejía y cubetas para la desinfección del

equipo, etc.

Page 17: Ura Agentzia€¦ · AUTÓCTONOS Y CONTROL DE LOS GALÁPAGOS EXÓTICOS EN EL MUNICIPIO DE VITORIA-GASTEIZ. AÑO 2012 Estudio ... Estimación del impacto interespecífico por los lugares

Galápagos en Vitoria-Gasteiz 2012

BOLUE Ingurumen Ikerketak 11 Buenetxea, X.; Paz Leiza, L.; Larrinaga, A.R.

Para la identificación de los ejemplares capturados (figura 6):

· Material de medición como balanzas y calibres.

· Lector de chips subcutáneos o serrucho para la realización de las señales periféricas.

· Otros: guantes de látex, cámara fotográfica y material veterinario y de farmacia

diverso.

FIGURA 6: Material variado para la identificación y la biometría de los ejemplares

capturados.

Para el radioseguimiento:

· Equipo de teledetección compuesto de antena y receptor para captar y amplificar la

señal producida por el emisor fijado al ejemplar de galápago leproso seleccionado

para el radioseguimiento en 2011.

Para el tratamiento de los datos, análisis y redacción de la memoria final:

· Material de oficina (papelería y equipos informáticos con software de ofimática

básica).

· Software especializado de análisis (Mark 5.1, gvSIG, etc.).

· Bibliografía, etc.

Page 18: Ura Agentzia€¦ · AUTÓCTONOS Y CONTROL DE LOS GALÁPAGOS EXÓTICOS EN EL MUNICIPIO DE VITORIA-GASTEIZ. AÑO 2012 Estudio ... Estimación del impacto interespecífico por los lugares

Galápagos en Vitoria-Gasteiz 2012

BOLUE Ingurumen Ikerketak 12 Buenetxea, X.; Paz Leiza, L.; Larrinaga, A.R.

3.6/ Zonas de muestreo

Durante la campaña 2012 se han cubierto las siguientes zonas húmedas dentro del

municipio de Vitoria-Gasteiz: el humedal de Salburua, un tramo del río Zadorra y el

meandro de Aramanguelu (figura 7).

FIGURA 7: Zonas de estudio durante la campaña 2012.

· Humedal de Salburua:

o Balsa de Arkaute: con el fin de poder estimar parámetros demográficos

comparables a los obtenidos en las campañas anteriores y, a la vez, evaluar

la efectividad de diferentes esfuerzos de trampeo (revisión diaria vs. cada

dos días), se ha muestreado en las zonas en las que según la información

de otros años se concentran los galápagos. Así, se han colocado trampas

del tipo nasas portuguesas y anguileras a lo largo de los canales o antiguas

acequias que rodean a la chopera y junto al observatorio de las Zumas, así

Page 19: Ura Agentzia€¦ · AUTÓCTONOS Y CONTROL DE LOS GALÁPAGOS EXÓTICOS EN EL MUNICIPIO DE VITORIA-GASTEIZ. AÑO 2012 Estudio ... Estimación del impacto interespecífico por los lugares

Galápagos en Vitoria-Gasteiz 2012

BOLUE Ingurumen Ikerketak 13 Buenetxea, X.; Paz Leiza, L.; Larrinaga, A.R.

como en la laguna de la Dehesa, en la que también se han colocado cuatro

planchas de soleamiento visibles desde el citado observatorio en

disposición por pares: una junto a la vegetación y la otra en mitad de la

lámina de agua (figura 8).

FIGURA 8: Puntos de trampeo en la zona de Arkaute. Campaña 2012.

o Balsa de Betoño: igual que en el caso anterior, aquí se ha concentrado el

esfuerzo de trampeo, haciendo uso de nasas portuguesas y de cebo, en las

zonas en las que hemos constatado actividad de galápagos. Estas zonas se

corresponden con el entorno de las antiguas acequias y en el extremo

norte, donde las ramas de la vegetación emergente ofrecen lugares para el

asoleamiento de los galápagos; por ello y por su mayor visibilidad desde los

paseos que rodean a la balsa, se han situado aquí tres pares de planchas de

asoleamiento, siempre una más cercana y la otra más alejada de la

Page 20: Ura Agentzia€¦ · AUTÓCTONOS Y CONTROL DE LOS GALÁPAGOS EXÓTICOS EN EL MUNICIPIO DE VITORIA-GASTEIZ. AÑO 2012 Estudio ... Estimación del impacto interespecífico por los lugares

Galápagos en Vitoria-Gasteiz 2012

BOLUE Ingurumen Ikerketak 14 Buenetxea, X.; Paz Leiza, L.; Larrinaga, A.R.

vegetación; al finalizar el trabajo de campo se han retirado todas las

planchas de corcho salvo la situada más al sur (figura 9).

FIGURA 9: Puntos de trampeo en la balsa de Betoño. Campaña 2012.

o Otros enclaves en el Parque de Salburua (figura 10): se han instalado nasas

portuguesas en la llamada “balsa de pluviales”, a la que suelen migrar los

galápagos de Betoño cuando en esta balsa el nivel de agua ha bajado

considerablemente, y en la laguna de Ataria, donde se ha observado un

ejemplar de tortuga de Florida. Aunque nunca antes se han obtenido

capturas ni hemos observado galápagos en la propia laguna de Padragoia,

existe una cita antigua de los guardas del Anillo Verde. Además está

conectada por un canal con una pequeña balsa de agua libre contigua, en

la que se llegaron a observar varios ejemplares, por lo que se han colocado

un par de planchas de corcho, en la primera, con el fin de incrementar las

Page 21: Ura Agentzia€¦ · AUTÓCTONOS Y CONTROL DE LOS GALÁPAGOS EXÓTICOS EN EL MUNICIPIO DE VITORIA-GASTEIZ. AÑO 2012 Estudio ... Estimación del impacto interespecífico por los lugares

Galápagos en Vitoria-Gasteiz 2012

BOLUE Ingurumen Ikerketak 15 Buenetxea, X.; Paz Leiza, L.; Larrinaga, A.R.

probabilidades de avistar alguno miestras se asolea. Al finalizar el trabajo

de campo se ha retirado la plancha situada más al sur; la otra se ha dejado

para facilitar posibles observaciones en temporadas futuras.

FIGURA 10: Puntos de trampeo en la balsa de pluviales, lagunas de Ataria y Padragoia.

Campaña 2012.

· Río Zadorra: se ha prospectado visualmente con regularidad, a lo largo de la

temporada de actividad de los galápagos, el tramo de río que transcurre desde el

extremo oriental del complejo polideportivo de Gamarra hasta las inmediaciones del

meandro de Aramanguelu, porque hay citas de galápagos tanto exóticos como

autóctonos en este tramo fluvial que conectaría los núcleos poblacionales de

galápagos leprosos del humedal de Salburua y el del meandro de Aramanguelu. En

este tramo, de unos 4,5 km de longitud, hay zonas donde la corriente de agua fluye a

diferentes velocidades, la profundidad es también variable, así como la distribución de

la vegetación acuática emergente; hay además un par de presas que provocan saltos

Page 22: Ura Agentzia€¦ · AUTÓCTONOS Y CONTROL DE LOS GALÁPAGOS EXÓTICOS EN EL MUNICIPIO DE VITORIA-GASTEIZ. AÑO 2012 Estudio ... Estimación del impacto interespecífico por los lugares

Galápagos en Vitoria-Gasteiz 2012

BOLUE Ingurumen Ikerketak 16 Buenetxea, X.; Paz Leiza, L.; Larrinaga, A.R.

de 1-2 metros. La idoneidad, por tanto, para albergar galápagos no es homogénea a lo

largo de todo el tramo. En base a las características del medio, a los avistamientos

producidos y a la información obtenida de las entrevistas con paseantes asiduos y

pescadores de cangrejo, el trampeo se ha concentrado en el tramo desde la represa

aguas abajo de Gamarra Mayor hasta unas decenas de metros aguas abajo del pueblo

de Abetxuko (figura 11).

FIGURA 11: Puntos de trampeo en el río Zadorra durante la campaña 2012.

· Meandro de Aramanguelu: así se denomina al brazo muerto del río Zadorra que se

ubica entre los pueblos de Abetxuko y Ihurre. Forma parte del LIC Río Zadorra

ES2110010 y transcurre entre campos de cultivo estando dividido en dos partes por la

Autovía del Norte N-622 (figura 12). La parte oriental, más cercana a Abetxuko,

adopta la forma de laguna alargada de dimensiones 200 m de largo x 18 m de ancho,

de profundidad desconocida, bordeada por árboles y vegetación leñosa y unas

pequeñas manchas de espadaña Typha latipholia, con la lámina de agua cubierta por

Page 23: Ura Agentzia€¦ · AUTÓCTONOS Y CONTROL DE LOS GALÁPAGOS EXÓTICOS EN EL MUNICIPIO DE VITORIA-GASTEIZ. AÑO 2012 Estudio ... Estimación del impacto interespecífico por los lugares

Galápagos en Vitoria-Gasteiz 2012

BOLUE Ingurumen Ikerketak 17 Buenetxea, X.; Paz Leiza, L.; Larrinaga, A.R.

vegetación flotante del tipo Lemna sp. y algunos troncos de árboles caídos

emergiendo del agua (foto en figura 33). La otra parte, más cercana a Ihurre, es

sinuosa, estrecha y somera, de unos 900 m de longitud, anchura de entre 4 y 8 m y no

más de 1 m de profundidad media, con grandes zonas de carrizo y espadaña y el resto

de la lámina de agua cubierta por macrófitas como Ceratophylum sp. y Lemna sp (foto

en figura 22). Es en este tramo en el que en trabajos anteriores (ver 1.1.

Antecedentes) se capturaron 3 galápagos leprosos.

FIGURA 12: Puntos de trampeo en el meandro de Aramanguelu durante la campaña 2012.

· Balsas de Aberasturi: se trata de 2 balsas de riego en las cuales se habían observado

previamente galápagos, tanto exóticos como autóctonos. La escasez de agua y de

precipitaciones han provocado que el nivel de agua sea muy bajo durante el período

estival de 2012. Durante la fase previa de observación y localización, no se ha

detectado ningún ejemplar en este enclave por lo cual se ha preferido no actuar en el

mismo, ya que las nasas habrían quedado demasiado accesibles ante posibles

Page 24: Ura Agentzia€¦ · AUTÓCTONOS Y CONTROL DE LOS GALÁPAGOS EXÓTICOS EN EL MUNICIPIO DE VITORIA-GASTEIZ. AÑO 2012 Estudio ... Estimación del impacto interespecífico por los lugares

Galápagos en Vitoria-Gasteiz 2012

BOLUE Ingurumen Ikerketak 18 Buenetxea, X.; Paz Leiza, L.; Larrinaga, A.R.

saqueos. En estas circunstancias hemos optado por rechazar esta opción, ante el

peligro que supone un mal uso de las nasas si son robadas.

3.7/ Calendario de trabajo

Los galápagos muestran un periodo de actividad en nuestro territorio que va desde

el mes de marzo (o febrero en los años de invierno más cálido) hasta el mes de octubre (o

noviembre). Si bien el trampeo se concentró en los meses de agosto y septiembre, las

prospecciones visuales y el radioseguimiento del ejemplar dotado de emisor tuvieron lugar

con frecuencia mensual o quincenal durante todo el periodo de actividad de los galápagos.

Por tanto, éstas son las fechas en las que se ha trabajado durante la temporada 2012:

· Trampeo:

o Intensivo (revisión diaria): del 15 al 25 de agosto. Sólo en el Parque de Salburua.

o Menor esfuerzo de revisión (cada dos días): del 26 de agosto al 4 de septiembre. En

todas las zonas.

o Menor esfuerzo de trampeo y revisión (menor número de trampas y revisión cada

dos días): del 5 al 14 de septiembre. Todas las zonas.

· Prospecciones visuales y radiotracking: de febrero a octubre.

Adicionalmente, varias trampas de diferentes modelos han sido cedidas al servicio

de guardería del Parque para que, siguiendo nuestras indicaciones, hicieran uso de ellas

con el objetivo de capturar y extraer ejemplares de galápagos exóticos.

Page 25: Ura Agentzia€¦ · AUTÓCTONOS Y CONTROL DE LOS GALÁPAGOS EXÓTICOS EN EL MUNICIPIO DE VITORIA-GASTEIZ. AÑO 2012 Estudio ... Estimación del impacto interespecífico por los lugares

Galápagos en Vitoria-Gasteiz 2012

BOLUE Ingurumen Ikerketak 19 Buenetxea, X.; Paz Leiza, L.; Larrinaga, A.R.

4/ RESULTADOS

4.1/ Prospecciones visuales

No se ha observado que los galápagos hayan hecho uso de las plataformas de

corcho instaladas este año, lo cual ha impedido cualquier tipo de análisis posterior

respecto a mecanismos de competencia (ver sección 5).

En cualquier caso, las prospecciones visuales han permitido detectar en otros

lugares de soleamiento ejemplares exóticos en la balsa de Betoño y en las lagunas de

Ataria en Salburua (figura 13), y junto al puente de Abetxuko en el río Zadorra.

FIGURA 13: Localización de las observaciones de galápagos durante las prospecciones

visuales previas a la campaña de trampeo.

Una nueva prospección visual justo después del trampeo dio como resultado una

única observación de galápago exótico en la balsa de Betoño. Se trataba de un ejemplar de

Page 26: Ura Agentzia€¦ · AUTÓCTONOS Y CONTROL DE LOS GALÁPAGOS EXÓTICOS EN EL MUNICIPIO DE VITORIA-GASTEIZ. AÑO 2012 Estudio ... Estimación del impacto interespecífico por los lugares

Galápagos en Vitoria-Gasteiz 2012

BOLUE Ingurumen Ikerketak 20 Buenetxea, X.; Paz Leiza, L.; Larrinaga, A.R.

pequeño tamaño que flotaba tranquilamente en el agua en la zona cercana a la esclusa en

el extremo noroeste, sin asustarse ante las miradas de los paseantes. Por tanto, es más

que probable que fuera un ejemplar recién liberado.

4.2/ Capturas 2012

4.2.1/ Número de ejemplares capturados por especie y zonas de captura

En total se han producido 18 capturas: 6 correspondientes a galápagos leprosos y

12 a galápagos exóticos (figura 14). Las capturas han tenido lugar en el Parque de Salburua

(83%), en el río Zadorra (5’5%), en el meandro de Aramanguelu (5’5%) y, en el caso de un

ejemplar de galápago leproso, cerca del núcleo urbano de Alegría-Dulantzi, como se

explicará más adelante.

FIGURA 14: Relación de capturas de galápagos en Vitoria-Gasteiz durante la campaña 2012.

Tres de los ejemplares procedentes de Salburua fueron capturados a mano por

personal del parque o por visitantes que hicieron entrega del animal en el Centro Ataria.

Page 27: Ura Agentzia€¦ · AUTÓCTONOS Y CONTROL DE LOS GALÁPAGOS EXÓTICOS EN EL MUNICIPIO DE VITORIA-GASTEIZ. AÑO 2012 Estudio ... Estimación del impacto interespecífico por los lugares

Galápagos en Vitoria-Gasteiz 2012

BOLUE Ingurumen Ikerketak 21 Buenetxea, X.; Paz Leiza, L.; Larrinaga, A.R.

Todos fueron identificados como exóticos por los guardas del Anillo Verde, quienes les

tomaron algunas medidas y fotografías antes de depositarlos en el Centro de

Recuperación de Fauna Silvestre de Martioda. Al hacernos llegar la documentación

comprobamos que uno de los ejemplares se trataba en realidad de un galápago leproso (el

de la figura 30) que permanece en el CRFS, en la charca habilitada para galápagos, junto

con exóticos y otros leprosos de procedencia desconocida.

El ejemplar de Alegría-Dulantzi (en la portada de la presente memoria de trabajo)

fue recogido por un particular que lo llevó al CRFS. Al tratarse de un galápago leproso, el

personal del Centro se puso en contacto con nosotros. Debido a su pequeño tamaño, lo

identificamos mediante marcaje periférico (pequeñas incisiones codificadas en el margen

del espaldar) y nos lo llevamos para devolverlo al medio natural. Aunque nuestro

protocolo exige que las sueltas se produzcan en la zona húmeda más cercana al lugar de la

captura, ante la ausencia de un sitio con buenas condiciones para galápagos, decidimos

ponerlo en libertad en la balsa de Arkaute del humedal de Salburua, que se encuentra en

conexión con el río Alegría, de donde probablemente proceda el ejemplar en cuestión (el

río Alegría atraviesa el pueblo de Alegría-Dulantzi).

Los restantes galápagos leprosos fueron capturados en la balsa de Arkaute, balsa

de pluviales y en el meandro de Aramanguelu (figuras 15, 16 y 17).

FIGURA 15: Razón de capturas por zonas de trampeo de los galápagos autóctonos (izquierda)

y exóticos (derecha) capturados en Vitoria-Gasteiz durante la campaña 2012.

Page 28: Ura Agentzia€¦ · AUTÓCTONOS Y CONTROL DE LOS GALÁPAGOS EXÓTICOS EN EL MUNICIPIO DE VITORIA-GASTEIZ. AÑO 2012 Estudio ... Estimación del impacto interespecífico por los lugares

Galápagos en Vitoria-Gasteiz 2012

BOLUE Ingurumen Ikerketak 22 Buenetxea, X.; Paz Leiza, L.; Larrinaga, A.R.

De los galápagos exóticos extraídos del medio natural en Vitoria-Gasteiz, todos

salvo un ejemplar, capturado en el río Zadorra junto al puente de Abetxuko, procedían de

Salburua (figuras 15, 16 y 17). Respecto a los taxones, 11 fueron identificados como

Trachemys scripta (5 de la subespecie T. s. elegans, 4 de la subespecie T. s. scripta y 2

híbridas T. s. hybrida) y uno como Pseudemys nelsoni (figura 14). De nuevo este año, se ha

constatado por observación directa la presencia de al menos dos ejemplares exóticos,

ambos de gran tamaño, en las lagunas de Ataria, donde a pesar de los esfuerzos de

trampeo efectuados no ha sido posible capturarlos.

FIGURA 16: Localización de las capturas de galápagos en el humedal de Salburua durante la

campaña 2012.

Page 29: Ura Agentzia€¦ · AUTÓCTONOS Y CONTROL DE LOS GALÁPAGOS EXÓTICOS EN EL MUNICIPIO DE VITORIA-GASTEIZ. AÑO 2012 Estudio ... Estimación del impacto interespecífico por los lugares

Galápagos en Vitoria-Gasteiz 2012

BOLUE Ingurumen Ikerketak 23 Buenetxea, X.; Paz Leiza, L.; Larrinaga, A.R.

FIGURA 17: Localización de las capturas de galápagos en el río Zadorra durante la campaña

2012.

4.2.2/ Sexo y edad

De los seis galápagos leprosos manejados no conocemos el sexo del ejemplar que

fue tomado por exótico por el personal del Parque de Salburua. De los cinco restantes, 1

era hembra y 4 machos (figura 18). Tanto el ejemplar tomado por exótico como el

capturado en Alegría-Dulantzi eran de pequeño tamaño, con longitudes de espaldar (LE)

de 125 y 79 mm respectivamente, por tanto juveniles. La hembra y los otros tres machos

dieron longitudes de espaldar atribuibles a ejemplares adultos (figura 19).

De los 12 ejemplares exóticos capturados, únicamente un ejemplar de T. s.

elegans, así como el ejemplar de P. nelsoni eran machos (figura 18). No abundan los

estudios que relacionen la talla con la madurez sexual en estos taxones, aunque varios

autores señalan que la madurez sexual en las hembras de la especie Trachemys scripta no

depende de la edad sino del tamaño, alcanzándose a partir de los 160 mm de longitud de

caparazón (Cagle, 1950; Gibbons & Greene, 1990; Tucker & Moll, 1997; Pérez-Santigosa et

Page 30: Ura Agentzia€¦ · AUTÓCTONOS Y CONTROL DE LOS GALÁPAGOS EXÓTICOS EN EL MUNICIPIO DE VITORIA-GASTEIZ. AÑO 2012 Estudio ... Estimación del impacto interespecífico por los lugares

Galápagos en Vitoria-Gasteiz 2012

BOLUE Ingurumen Ikerketak 24 Buenetxea, X.; Paz Leiza, L.; Larrinaga, A.R.

al., 2008). Las medidas de LE de las hembras, todas de la especie T. scripta, oscilan entre

los 102 y los 202’5 mm y según lo descrito en las líneas anteriores podríamos aventurarnos

a afirmar que al menos 5 de ellas, eran potencialmente reproductoras (figura 19).

Todas las hembras adultas, tanto de galápago leproso como de los taxones

exóticos, fueron palpadas inguinalmente para comprobar su estado de gravidez y no se

detectaron huevos en ninguna de ellas.

FIGURA 18: Razón de sexos de los galápagos autóctonos (izquierda) y exóticos (derecha)

capturados en Vitoria-Gasteiz durante la campaña 2012.

FIGURA 19: Talla de los ejemplares de galápagos autóctonos y exóticos capturados en

Salburua durante la campaña 2012.

Page 31: Ura Agentzia€¦ · AUTÓCTONOS Y CONTROL DE LOS GALÁPAGOS EXÓTICOS EN EL MUNICIPIO DE VITORIA-GASTEIZ. AÑO 2012 Estudio ... Estimación del impacto interespecífico por los lugares

Galápagos en Vitoria-Gasteiz 2012

BOLUE Ingurumen Ikerketak 25 Buenetxea, X.; Paz Leiza, L.; Larrinaga, A.R.

4.3/ Resultados del radioseguimiento

Durante la temporada 2011 se dotó de emisor para radioseguimiento a un

ejemplar de galápago leproso, un macho adulto capturado en Arkaute. Puesto que la

duración de batería del emisor ronda los 12-18 meses, en 2012 se ha proseguido con el

seguimiento de este individuo. Desde febrero a octubre, se ha localizado con frecuencia

mensual o bisemanal (durante el periodo de mayor actividad) al ejemplar y la trayectoria

seguida es la que se muestra en la figura 20. Como se puede observar, el galápago no se ha

desplazado fuera de la zona de la balsa de Arkaute, moviéndose en un radio de apenas 100

m en torno a la chopera, lugar escogido para la hibernación, y las antiguas acequias que

bordean a la chopera y el canal junto al observatorio de las Zumas.

FIGURA 20: Movimientos del galápago leproso dotados de radiotransmisor en la zona de

Arkaute dentro del humedal de Salburua entre febrero y octubre de 2012. El número 1 indica

la primera localización.

1

Page 32: Ura Agentzia€¦ · AUTÓCTONOS Y CONTROL DE LOS GALÁPAGOS EXÓTICOS EN EL MUNICIPIO DE VITORIA-GASTEIZ. AÑO 2012 Estudio ... Estimación del impacto interespecífico por los lugares

Galápagos en Vitoria-Gasteiz 2012

BOLUE Ingurumen Ikerketak 26 Buenetxea, X.; Paz Leiza, L.; Larrinaga, A.R.

El galápago leproso capturado en la balsa de pluviales se trataba de uno de los

ejemplares radiomarcados en 2010 a los que dejamos de seguir la pasada temporada

porque ya no emitían señal. Por ello se aprovechó la captura este año para extraerle el

emisor con la batería gastada y devolverlo al medio (figura 21).

FIGURA 21: Ejemplar de galápago leproso Mauremys leprosa capturado en Salburua en 2012

antes de extraerle el emisor ya inservible que se le adosó durante la campaña 2010.

4.4/ Efectividad de la metodología de captura

Durante la presente campaña se han intentado testar diferentes aspectos que

pueden influir en la efectividad de la metodología de captura, a saber: el tipo de trampa, la

preferencia de los galápagos por el tipo de cebo, la densidad de trampas y la intensidad de

revisión de las mismas.

4.4.1/ Efectividad del trampeo respecto al tipo de trampa empleado

En 2012 las capturas de galápagos se han producido mediante el uso de nasas

portuguesas, nasas de cebo, nasas anguileras y a mano. Las planchas de corcho

Page 33: Ura Agentzia€¦ · AUTÓCTONOS Y CONTROL DE LOS GALÁPAGOS EXÓTICOS EN EL MUNICIPIO DE VITORIA-GASTEIZ. AÑO 2012 Estudio ... Estimación del impacto interespecífico por los lugares

Galápagos en Vitoria-Gasteiz 2012

BOLUE Ingurumen Ikerketak 27 Buenetxea, X.; Paz Leiza, L.; Larrinaga, A.R.

convertibles en trampas de soleamiento no han surtido, hasta la fecha, el efecto deseado

ya que han sido utilizadas por ánades y fochas en lugar de por galápagos. Como se dispone

de los datos correspondientes a las campañas precedentes en el humedal de Salburua, se

ha podido construir una tabla (tabla 1) que refleja la importancia relativa con la que ha

contribuido cada tipo de método de captura al número total de capturas.

TABLA 1: Relación de capturas de galápagos en el humedal de Salburua según el método de

captura durante las campañas 2008 a 2012.

Método de captura

Nº trampas empleadas (promedio

anual)

Nº ejemplares capturados:

Éxito relativo de cada método (% captura):

galápagos leprosos

galápagos exóticos

galápagos leprosos

galápagos exóticos

nasa portuguesa 120 33 20 12,1 6,3

nasa de cebo 4 1 4 11,0 37,5

nasa anguilera 4 7 6 76,9 56,2

plancha de soleamiento 3 0 0 0 0

a mano - 8 9 - -

Para interpretar correctamente la tabla hay que tener en cuenta que cada trampa

presenta unas características distintas, por lo que el modelo de nasa portuguesa puede ser

utilizada en cualquier tipo de hábitat, no así el resto. Además, como se indica en la sección

3.7 Calendario de trabajo tampoco todas las trampas han permanecido instaladas el

mismo tiempo. Por ello los porcentajes señalados en la tabla como éxito relativo son

meramente informativos.

4.4.2/ Efectividad del trampeo respecto al tipo de cebo empleado

Durante la campaña 2012 se ha querido comprobar si la tasa de capturas varía

dependiendo del cebo utilizado, es decir, si los galápagos muestran preferencia por un tipo

u otro de cebo. Los cebos empleados en el estudio comparativo han sido: pescado de mar

y de río y pollo en forma de hígado o de carcasa. El método ha consistido en reemplazar

Page 34: Ura Agentzia€¦ · AUTÓCTONOS Y CONTROL DE LOS GALÁPAGOS EXÓTICOS EN EL MUNICIPIO DE VITORIA-GASTEIZ. AÑO 2012 Estudio ... Estimación del impacto interespecífico por los lugares

Galápagos en Vitoria-Gasteiz 2012

BOLUE Ingurumen Ikerketak 28 Buenetxea, X.; Paz Leiza, L.; Larrinaga, A.R.

cada dos días el cebo del total de las trampas, en la siguiente sucesión: hígado de pollo,

pescado marino, carcasa de pollo y pescado de agua dulce, de forma que cada tipo de

cebo ha sido probado en toda la zona de estudio y durante aproximadamente el mismo

tiempo (tabla 2). En el caso del hígado de pollo, en aquellos lugares con alta densidad de

cangrejo de río (cangrejo rojo Procambarus clarkii en Salburua, cangrejo señal Pacifastacus

leniusculus en el Zadorra) ha sido necesario reponer este tipo de cebo en la revisión diaria

porque los cangrejos que entraban en las trampas lo hacían desaparecer en cuestión de

horas.

TABLA 2: Relación de capturas de galápagos en Vitoria-Gasteiz según el cebo empleado

durante la campaña 2012.

Tipo de cebo Nº de días de prueba

Nº de ejemplares capturados:

Éxito relativo de cada tipo cebo (% captura):

galápagos leprosos

galápagos exóticos

galápagos leprosos

galápagos exóticos

hígado de pollo 6 0 1 0 12,9

carcasa de pollo 8 0 2 0 19,4

pescado de mar 8 4 2 100 19,4

pescado de río 8 0 5 0 48,3

4.4.3/ Efectividad del trampeo respecto a la frecuencia de revisión de las trampas y a la

densidad de trampas empleadas

Como se ha explicado en la sección 3.7 Calendario de trabajo, durante los primeros

10 días de trampeo se revisaron diariamente todas las trampas y durante los 20 siguientes

la revisión se llevó a cabo cada dos días. A su vez, durante los 20 primeros días se

emplearon el total de trampas localizadas en los puntos de muestreo indicados en las

figuras 8 a 12, mientras que en los últimos 10 días el número de trampas empleadas se

redujo a la mitad. En la siguiente tabla se muestran las capturas que se produjeron en uno

u otro periodo.

Page 35: Ura Agentzia€¦ · AUTÓCTONOS Y CONTROL DE LOS GALÁPAGOS EXÓTICOS EN EL MUNICIPIO DE VITORIA-GASTEIZ. AÑO 2012 Estudio ... Estimación del impacto interespecífico por los lugares

Galápagos en Vitoria-Gasteiz 2012

BOLUE Ingurumen Ikerketak 29 Buenetxea, X.; Paz Leiza, L.; Larrinaga, A.R.

TABLA 3: Relación de capturas de galápagos en Vitoria-Gasteiz según la intensidad de

muestreo en cuanto a la frecuencia de revisión y la densidad de trampas empleadas durante

la campaña 2012.

Frecuencia de revisión

de las trampas

Densidad de trampas empleadas

Nº de días de prueba

Nº de ejemplares capturados:

Éxito relativo de cada intensidad muestreo

(% capturas) galápagos leprosos

galápagos exóticos

galápagos leprosos

galápagos exóticos

diaria todas 10 2 8 50 80

cada dos días todas 10 1 1 25 10

cada dos días la mitad 10 1 1 25 10

FIGURA 22: Vista del tramo de meandro de Aramanguelu en el que había constancia de

presencia de galápago leproso.

4.5/ Otras especies de interés

Durante la actual campaña no se han producido observaciones que merezcan

especial atención, salvo señalar el hecho de que a pesar de que se han detectado algunas

pequeñas manchas del helecho invasor Azolla filiculoides en la chopera de Arkaute, la

extensión de éstas era mínima, comparada con la observada durante la campaña 2011.

Page 36: Ura Agentzia€¦ · AUTÓCTONOS Y CONTROL DE LOS GALÁPAGOS EXÓTICOS EN EL MUNICIPIO DE VITORIA-GASTEIZ. AÑO 2012 Estudio ... Estimación del impacto interespecífico por los lugares

Galápagos en Vitoria-Gasteiz 2012

BOLUE Ingurumen Ikerketak 30 Buenetxea, X.; Paz Leiza, L.; Larrinaga, A.R.

5/ INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

5.1/ Actualización histórica del grado de conocimiento existente de la comunidad de

galápagos en Vitoria-Gasteiz

Desde las primeras capturas en el municipio de Vitoria-Gasteiz en 2001 se han

identificado 41 ejemplares de galápagos leprosos y 1 de galápago europeo (Buenetxea et

al. 2011; Buenetxea & Zugadi, 2001; Buenetxea et al., 2009b y 2010b) y se han extraído del

medio 43 galápagos exóticos de diferentes taxones: Trachemys scripta ssp. (39),

Graptemys pseudogeographica (2), Pseudemys nelsoni (1) y Ocadia sinensis (1) (figura 23).

FIGURA 23: Total de galápagos capturados en el municipio de Vitoria-Gasteiz

desde 2001 según los diferentes taxones.

Respecto al número de capturas de ejemplares distintos (no se tienen en cuenta

las recapturas de los galápagos leprosos) obtenidas año tras año en Vitoria-Gasteiz, en la

figura 24 se observa que el número de nuevas capturas en 2012 ha aumentado respecto al

año anterior, tanto en galápagos autóctonos como en exóticos. En este último caso, el

incremento ha sido más pronunciado, siendo la segunda campaña en la que se ha extraído

un mayor número de ejemplares del medio natural. Aprovechamos para aclarar que las

Page 37: Ura Agentzia€¦ · AUTÓCTONOS Y CONTROL DE LOS GALÁPAGOS EXÓTICOS EN EL MUNICIPIO DE VITORIA-GASTEIZ. AÑO 2012 Estudio ... Estimación del impacto interespecífico por los lugares

Galápagos en Vitoria-Gasteiz 2012

BOLUE Ingurumen Ikerketak 31 Buenetxea, X.; Paz Leiza, L.; Larrinaga, A.R.

modificaciones en el perfil de las rectas entre 2002 y 2011 respecto a la gráfica equivalente

insertada en el informe del pasado año, se deben a que en la actual se incluyen junto a las

capturas del Salburua, las que se realizaron en el meandro de Aramanguelu, río Zadorra y

balsa de Aberasturi (ver Anexo I: tabla 3) en las respectivas campañas para otras entidades

(Buenetxea & Zugadi, 2001; Buenetxea et al., 2009b y 2010b).

FIGURA 24: Evolución anual en el número de nuevos ejemplares de galápagos

autóctonos y de especies exóticas capturados en el municipio de Vitoria-Gasteiz. La

línea vertical discontinua indica la puesta en marcha del proyecto de caracterización de

las poblaciones de galápagos en el humedal de Salburua.

Por otro lado, en las gráficas de la figura 25, en la que se representa la distribución

del total de capturas en Vitoria-Gasteiz por localizaciones, se aprecia claramente que la

mayor parte han tenido lugar en el Parque de Salburua, donde se ha concentrado la

mayoría de los esfuerzos de trampeo. En el caso de los galápagos exóticos es en la balsa de

Betoño donde se han extraído casi la mitad de los ejemplares capturados, mientras que el

mayor número de capturas de galápagos leprosos se ha producido en la zona de Arkaute.

Es de destacar que a lo largo de estos años se han registrado unos pocos casos de grandes

desplazamientos de galápagos leprosos que han sido capturados por primera vez en una

zona y en campañas posteriores se los ha localizado a kilómetros de distancia (figura 26).

Page 38: Ura Agentzia€¦ · AUTÓCTONOS Y CONTROL DE LOS GALÁPAGOS EXÓTICOS EN EL MUNICIPIO DE VITORIA-GASTEIZ. AÑO 2012 Estudio ... Estimación del impacto interespecífico por los lugares

Galápagos en Vitoria-Gasteiz 2012

BOLUE Ingurumen Ikerketak 32 Buenetxea, X.; Paz Leiza, L.; Larrinaga, A.R.

FIGURA 25: Razón de capturas por zonas de trampeo de los galápagos autóctonos (izquierda)

y exóticos (derecha) capturados en Vitoria-Gasteiz desde 2001. Sto. Tomás es la zona dentro

del Parque de Salburua que comprende al arroyo del mismo nombre, la balsa de pluviales y las

lagunas de Ataria. Se incluyen únicamente las recapturas de galápagos leprosos en las que se

ha producido desplazamiento de una zona a otra.

FIGURA 26: Desplazamientos de mayor distancia detectados en los galápagos leprosos

marcados en el municipio de Vitoria-Gasteiz.

Page 39: Ura Agentzia€¦ · AUTÓCTONOS Y CONTROL DE LOS GALÁPAGOS EXÓTICOS EN EL MUNICIPIO DE VITORIA-GASTEIZ. AÑO 2012 Estudio ... Estimación del impacto interespecífico por los lugares

Galápagos en Vitoria-Gasteiz 2012

BOLUE Ingurumen Ikerketak 33 Buenetxea, X.; Paz Leiza, L.; Larrinaga, A.R.

Respecto al sexo de los ejemplares capturados en todos estos años (figura 27), en

el caso de los galápagos leprosos la mayor parte han sido machos, si bien la proporción de

sexos es equilibrada, con una razón de sexos M:H de 1,22:1, como suele observarse en

poblaciones silvestres. En el caso de los galápagos exóticos la mayoría de los ejemplares

extraídos fueron hembras (razón de sexos M:H de 1:4’67), lo cual es coherente con la

oferta existente en el mercado de mascotas, ya que la alta temperatura de incubación

utilizada para asegurar la eclosión suele sesgar el sexo hacia las hembras. La relativamente

elevada proporción de ejemplares de sexo indeterminado en el caso de los galápagos

exóticos se explica porque los ejemplares de menor talla no muestran dimorfismo sexual.

FIGURA 27: Razón de sexos de los galápagos autóctonos (izquierda) y exóticos (derecha)

capturados en Vitoria-Gasteiz desde 2001.

En el caso de los leprosos, de nuevo este año se han capturado ejemplares en un

amplio rango de tamaños y, por tanto, de edades (figura 19), si bien seguiríamos sin

detectar a los juveniles de menor tamaño. Por ello, a tenor de los resultados obtenidos, no

se puede afirmar que la población registre reclutamiento natural, aunque todo apunta en

dicha dirección, máxime teniendo en cuenta los datos de hembras grávidas registrados en

años anteriores

Desde que se inició la experiencia de radiotracking de ejemplares de galápago

leproso en el Parque de Salburua en 2009, el radioseguimiento de los cinco ejemplares

marcados en este tiempo no ha registrado movimientos del calibre de los detectados

mediante recaptura entre puntos relativamente distantes de la cuenca del Zadorra (figura

26), sin embargo sí que ha aportado información respecto a los desplazamientos que

Page 40: Ura Agentzia€¦ · AUTÓCTONOS Y CONTROL DE LOS GALÁPAGOS EXÓTICOS EN EL MUNICIPIO DE VITORIA-GASTEIZ. AÑO 2012 Estudio ... Estimación del impacto interespecífico por los lugares

Galápagos en Vitoria-Gasteiz 2012

BOLUE Ingurumen Ikerketak 34 Buenetxea, X.; Paz Leiza, L.; Larrinaga, A.R.

realizan dentro del humedal en función del nivel del agua, al tiempo que nos ha permitido

identificar los lugares de preferencia para hibernar. Así, a pesar del escaso tamaño

muestral, los datos del radiotracking revelan que los galápagos de Salburua tienden a

permanecer en una masa de agua hasta que ésta se deseca, desplazándose entonces hasta

otra contigua que permanezca inundada (este comportamiento ya ha sido descrito para la

especie galápago europeo Emys orbicularis; Fritz, 2001) y parecen mostrar preferencia por

la chopera de Arkaute y la balsa de pluviales como zonas para hibernar. El total de los

ejemplares seguidos han hibernado bajo el agua, a escasa profundidad (20-40 cm) y

enterrados en el fango, a unos 5-10 cm, entre las raíces de la vegetación acuática.

Por último, como se ha mencionado más arriba, de los galápagos leprosos

capturados en 2012, al menos 2 ejemplares (33%) no habían sido identificados antes (se

desconoce si el ejemplar tomado por exótico y llevado al CRFS de Martioda estaba

marcado o por el contrario era de nueva captura). Con los cuatro restantes, así como con

los datos obtenidos en las campañas de trampeo en el meandro de Aramanguelu en 2001

y 2009, se han podido comparar las medidas tomadas las distintas veces que han sido

capturados. Añadidos estos datos a los calculados en años anteriores (Buenetxea et al.

2008 y 2009a) se ha podido obtener la tasa intrínseca de crecimiento, calculada como la

pendiente de las rectas de ajuste entre la variación de tamaño (incremento en LE)

estandarizado por el tiempo de la recaptura (Andrews, 1982). Se ha considerado por

separado juveniles, machos adultos y hembras adultas y, tal y como era esperable, los

ejemplares juveniles presentan la mayor tasa de crecimiento (figuras 28 y 29). A su vez,

señalamos que dos de los machos adultos no registraron crecimiento desde la última vez

que fueron capturados, midiendo 173 mm de LE el de menor talla de entre éstos. A su vez,

la tasa de crecimiento parece estar influida por las condiciones del medio y, como era de

esperar, los crecimientos registrados como incremento en la LE (figura 29), son menores

que los descritos para la población de Doñana por Pérez et al. (1979) donde el clima más

benigno propicia una estación de crecimiento más prolongada.

Page 41: Ura Agentzia€¦ · AUTÓCTONOS Y CONTROL DE LOS GALÁPAGOS EXÓTICOS EN EL MUNICIPIO DE VITORIA-GASTEIZ. AÑO 2012 Estudio ... Estimación del impacto interespecífico por los lugares

Galápagos en Vitoria-Gasteiz 2012

BOLUE Ingurumen Ikerketak 35 Buenetxea, X.; Paz Leiza, L.; Larrinaga, A.R.

FIGURA 28: Crecimiento de los galápagos leprosos recapturados en diferentes años en

Vitoria-Gasteiz.

FIGURA 29: Tasa intrínseca de crecimiento de los galápagos leprosos recapturados en

diferentes años en Vitoria-Gasteiz.

Page 42: Ura Agentzia€¦ · AUTÓCTONOS Y CONTROL DE LOS GALÁPAGOS EXÓTICOS EN EL MUNICIPIO DE VITORIA-GASTEIZ. AÑO 2012 Estudio ... Estimación del impacto interespecífico por los lugares

Galápagos en Vitoria-Gasteiz 2012

BOLUE Ingurumen Ikerketak 36 Buenetxea, X.; Paz Leiza, L.; Larrinaga, A.R.

En 2003 se capturó en el humedal de Salburua un ejemplar de galápago europeo

Emys orbicularis. Desde entonces, no se ha vuelto a tener noticia de este ejemplar ni otro

de esta especie, ni en Salburua ni en ninguna de las otras zonas de estudio. Las únicas citas

de la especie en el río Zadorra corresponden a dos ejemplares capturados en 2007 y 2010

a la altura del municipio de Víllodas y la observación de un ejemplar en el año 93 en algún

lugar no concretado del río a su paso por el municipio de Vitoria-Gasteiz (Tejado & Potes,

2008). Parece, por tanto improbable que se conserve alguna población de esta especie en

la zona.

5.2/ Análisis de la metodología de captura

El bajo número de capturas obtenidas en la actual campaña no permite extraer

conclusiones inequívocas acerca de la medida en que las variables abordadas en este

estudio (modelo y densidad de trampas, tipo de cebo, esfuerzo de revisión) afectan a la

efectividad de la metodología de trampeo. Sin embargo, los resultados obtenidos parecen

apuntar algunas tendencias a tener en cuenta en el diseño de futuras campañas.

5.2.1/ Efectividad según el tipo de trampa

A la vista de las cifras expuestas en la tabla 1 (relación de capturas de galápagos

según el método de captura) se podría pensar que las nasas anguileras son la mejor opción

mientras que las nasas portuguesas resultan poco rentables en comparación. En realidad,

las características de tamaño y manejabilidad de cada tipo de trampa las vuelve más o

menos adecuadas según las características del hábitat. Cierto es que las trampas

anguileras además de atraer a los animales con cebo, presentan la particularidad de estar

dotadas de velas que, colocadas adecuadamente, pueden actuar como barrera obligando a

los galápagos a acercarse hacia la boca de la trampa. En cambio, la longitud que alcanza

este tipo de trampa limita su uso, de forma que muchos lugares sólo pueden ser

practicables con trampas pequeñas como las nasas portuguesas. Por esta razón, abogamos

Page 43: Ura Agentzia€¦ · AUTÓCTONOS Y CONTROL DE LOS GALÁPAGOS EXÓTICOS EN EL MUNICIPIO DE VITORIA-GASTEIZ. AÑO 2012 Estudio ... Estimación del impacto interespecífico por los lugares

Galápagos en Vitoria-Gasteiz 2012

BOLUE Ingurumen Ikerketak 37 Buenetxea, X.; Paz Leiza, L.; Larrinaga, A.R.

por el uso combinado de distintos tipos de trampas, favoreciendo en aquellos lugares en

los que sea posible, el uso de nasas anguileras.

Lo que sí ha quedado patente ante el resultado de las planchas de corcho

instaladas es que no tiene sentido plantearse utilizar trampas de soleamiento al menos allí

donde los galápagos tengan superficies naturales, que por otra parte les confieren

protección, sobre las que asolear. Debido al éxito nulo de las planchas de corcho no ha

podido realizarse el estudio de la competencia por las zonas de soleamiento entre

galápagos autóctonos y exóticos. No obstante, se han dejado instaladas algunas planchas

para comprobar si, con el paso del tiempo y al estar más familiarizados con ellas, cambia

esta tendencia.

Cabe destacar que a lo largo de estos años se han capturado un número

significativo de galápagos, tanto autóctonos como exóticos, a mano. En muchos casos, se

han producido en fechas de primavera y principios del verano, época en la que las

hembras grávidas abandonan las masas de agua para buscar un lugar adecuado donde

realizar la puesta. También es habitual que los galápagos se desplacen de una zona

húmeda a otra, cuando la primera no presenta condiciones adecuadas. En cualquier caso,

este dato (tabla 1) pone de manifiesto la importancia de informar a los visitantes de las

zonas húmedas y formar a los guardas del Anillo Verde, para que se mantenga una

vigilancia y sepan cómo actuar en estas situaciones.

FIGURA 30: Ejemplar de galápago leproso capturado en el humedal de Salburua en 2012.

Page 44: Ura Agentzia€¦ · AUTÓCTONOS Y CONTROL DE LOS GALÁPAGOS EXÓTICOS EN EL MUNICIPIO DE VITORIA-GASTEIZ. AÑO 2012 Estudio ... Estimación del impacto interespecífico por los lugares

Galápagos en Vitoria-Gasteiz 2012

BOLUE Ingurumen Ikerketak 38 Buenetxea, X.; Paz Leiza, L.; Larrinaga, A.R.

5.2.2/ Efectividad según el tipo de cebo

Se produjeron capturas con los cuatro cebos empleados, si bien la mayoría

tuvieron lugar en trampas cebadas con pescado (tabla 2). Aunque las 4 capturas de

galápago leproso se produjeron con pescado de mar y la mitad de las capturas de

galápagos exóticos se produjeron con pescado de río, no es posible hablar de preferencias

de cebo por parte de los galápagos. No obstante, sí hemos constatado la ventaja del uso

de pescado en aquellos lugares en los que hay abundancia de cangrejo de río, puesto que

este tipo de cebo persiste más tiempo, mientras que el pollo, sobre todo en forma de

hígado, desaparece en pocas horas. Por ello recomendamos el uso de pescado, tanto

marino como dulceacuícola, como cebo.

5.2.3/ Frecuencia de revisión

La campaña de trampeo intensivo de 10 días de duración con frecuencia de

revisión diaria, se diseñó con el objetivo de obtener estimas comparables de abundancia,

supervivencia y fertilidad de la población de galápago leproso del humedal de Salburua en

2010. En base al reducido número de capturas obtenidas en las dos últimas campañas y

puesto que no existen riesgos para los galápagos por permanecer en el interior de las

trampas durante varios días, se considera más eficiente revisarlas cada dos días (las

molestias ocasionadas a la fauna del humedal serían menores), o diariamente pero en

tandas más cortas repetidas a lo largo del periodo de actividad y adaptando los cálculos de

estimas poblacionales al nuevo protocolo. El análisis de coste-eficacia consistiría en

comparar los resultados de las 20 jornadas de revisión de trampas (+1 de instalación)

llevadas a cabo en la campaña 2012, con los obtenidos en otras tantas jornadas

distribuidas de la manera indicada.

Page 45: Ura Agentzia€¦ · AUTÓCTONOS Y CONTROL DE LOS GALÁPAGOS EXÓTICOS EN EL MUNICIPIO DE VITORIA-GASTEIZ. AÑO 2012 Estudio ... Estimación del impacto interespecífico por los lugares

Galápagos en Vitoria-Gasteiz 2012

BOLUE Ingurumen Ikerketak 39 Buenetxea, X.; Paz Leiza, L.; Larrinaga, A.R.

5.2.4/ Densidad de trampas

Las cifras expuestas en la tabla 3, aunque no significativas, apuntan a que se

obtiene un número de capturas similar con una densidad alta de trampas que reducida a la

mitad, en el caso de que fueran revisadas cada 2 días. Por ello y teniendo en cuenta que

los resultados aún son escasos, podría plantearse reducir la densidad de nasas.

5.2.5/ Estima del impacto interespecífico y preferencias de soleamiento

Las planchas de corcho para el soleamiento instaladas con tal fin no han sido

utilizadas por los galápagos, por lo que no ha sido posible comprobar sus preferencias al

respecto, ni si se producen fenómenos de competencia entre los galápagos autóctonos y

exóticos.

5.2.6/ Comparativa del coste económico de los métodos de captura

Como se ha indicado en la sección 4.4 (Efectividad de la metodología de captura), el

escaso número de capturas obtenidas en la presente campaña, no permite calcular la

efectividad real de las diferentes variables estudiadas con el fin de desarrollar una metodología

que ofrezca la mejor relación captura-esfuerzo. Por tanto, no es posible elaborar un detallado

análisis económico de cada variable en relación a su efectividad, sin embargo, haremos

algunos apuntes orientativos al respecto, como se representa en las gráficas de la figura 31.

Por regla general, aquellos puntos que caen por debajo de la bisectriz tendrían una

relación más favorable desde el punto de vista económico. Así, en el caso de la frecuencia de

revisión, por ejemplo, la revisión cada dos días resultaría claramente una mejor opción que la

revisión diaria puesto que se presupone que esto no afecta al número de capturas (ver sección

5.2.3). De la misma manera, el cebo de pescado sería mejor que el de hígado, porque al tener

Page 46: Ura Agentzia€¦ · AUTÓCTONOS Y CONTROL DE LOS GALÁPAGOS EXÓTICOS EN EL MUNICIPIO DE VITORIA-GASTEIZ. AÑO 2012 Estudio ... Estimación del impacto interespecífico por los lugares

Galápagos en Vitoria-Gasteiz 2012

BOLUE Ingurumen Ikerketak 40 Buenetxea, X.; Paz Leiza, L.; Larrinaga, A.R.

que reponerlo diariamente resulta más caro (desarrollado en la sección 5.2.2). En cuanto a la

densidad de trampas y el tipo de trampas empleadas, la valoración resulta más compleja,

puesto que efectividad y coste van más parejos (puntos cerca de la bisectriz). Hay que tener en

cuenta que en el coste no sólo se toma en cuenta el valor de las trampas sino también el

esfuerzo de instalación, revisión y retirada de las mismas, más elevado en el caso de las

trampas más grandes como las nasas de cebo y las anguileras. Como venimos repitiendo en las

secciones anteriores, la mayor efectividad se obtendría a través de la combinación de

diferentes métodos.

FIGURA 31: Estima de la relación coste-efectividad de captura de las diferentes variables tenidas

en cuenta.

Page 47: Ura Agentzia€¦ · AUTÓCTONOS Y CONTROL DE LOS GALÁPAGOS EXÓTICOS EN EL MUNICIPIO DE VITORIA-GASTEIZ. AÑO 2012 Estudio ... Estimación del impacto interespecífico por los lugares

Galápagos en Vitoria-Gasteiz 2012

BOLUE Ingurumen Ikerketak 41 Buenetxea, X.; Paz Leiza, L.; Larrinaga, A.R.

5.3/ Otras consideraciones

5.3.1/ Respecto a la capturabilidad de los galápagos autóctonos

Pese al gran esfuerzo de trampeo en cuanto a la elevada densidad de trampas,

amplia superficie muestreada y prolongada campaña de trampeo (más que en años

anteriores) el número de capturas en 2012 ha igualado al exiguo número obtenido en

2011. Como aspecto positivo, se han identificado dos ejemplares nuevos de galápago

leproso, un juvenil y un adulto; la contraparte es que apenas se han obtenido recapturas

de los cerca de 40 ejemplares identificados en campañas anteriores.

Los galápagos son animales esquivos a cuya biología no se ha prestado demasiada

atención, por ello no se conocen bien los factores que afectan a su capturabilidad, pero

creemos que el bajo número de capturas obtenidas en los últimos dos años está

relacionado con el lento metabolismo de estos animales:

A raíz de los resultados de la campaña de 2010, en la que se obtuvieron numerosas

capturas cuando el bajo nivel de inundación del humedal provocó la concentración de los

galápagos en las zonas de mayor profundidad (a primeros de septiembre), en 2011 se

decidió retrasar la campaña de trampeo intensivo hasta mediados de septiembre puesto

que debido a la alta pluviosidad registrada durante ese verano, el nivel de agua en

Salburua era hasta entonces demasiado alto para nuestros objetivos. Sin embargo, el

número de capturas fue inesperadamente bajo (6 galápagos leprosos y 5 exóticos). Pese a

que nuestra experiencia con otras poblaciones de galápago leproso en Bizkaia nos indica

que la fecha no es decisiva, puesto que en este caso hemos tenido máximos de capturas

en el mes de octubre (Buenetxea & Paz Leiza, 2009), decidimos hacer caso a las voces que

sugieren que los quelonios detienen gradualmente su alimentación como pauta previa a la

hibernación para que no quede en su estómago o intestinos material sin digerir que podría

producir una posible putrefacción e incluso la muerte del individuo (Soler & Martínez,

2008). Así en 2012 comenzamos el trampeo a mediados del mes de agosto, prolongándolo

durante un mes, hasta mediados de septiembre. A pesar de ello, el número de ejemplares

de galápago leproso capturado en las trampas fue este año todavía más bajo que en 2011.

Page 48: Ura Agentzia€¦ · AUTÓCTONOS Y CONTROL DE LOS GALÁPAGOS EXÓTICOS EN EL MUNICIPIO DE VITORIA-GASTEIZ. AÑO 2012 Estudio ... Estimación del impacto interespecífico por los lugares

Galápagos en Vitoria-Gasteiz 2012

BOLUE Ingurumen Ikerketak 42 Buenetxea, X.; Paz Leiza, L.; Larrinaga, A.R.

Cabría la posibilidad de que la mayoría de los galápagos hayan migrado a otras

zonas fuera del parque de Salburua, pero en este caso sería lícito pensar que se habrían

obtenido recapturas en el río Zadorra (recordemos que en 2011 se capturó en Abetxuko

un ejemplar marcado dos años antes en la balsa de Arkaute). No sólo no ha sucedido eso,

sino que además, tampoco se ha localizado ninguno de los tres ejemplares de galápago

leproso identificados en el tramo del meandro de Aramanguelu junto a Ihurre durante

nuestras campañas de 2001 y 2009. Un hombre que frecuenta la zona (figura 22) y que

sabía de la presencia de estos animales, así como del trabajo que realizamos allí en 2001 y

2009, nos comentó que este año no había visto ningún ejemplar en toda la temporada. Sin

embargo, en el lado del meandro hacia Abetxuko (figura 33), donde nunca antes se habían

obtenido capturas, este año capturamos un macho adulto no identificado (figura 1).

Una posible explicación al reducido número de capturas de galápagos leprosos en

Salburua pudiera ser que, puesto que el principal método de captura empleado se basa en

la atracción de los animales a trampas cebadas, sólo harán esfuerzos por entrar en ellas

aquellos ejemplares que sientan hambre en ese momento. Si esto fuera así, podríamos

pensar que los galápagos de Salburua carecen de dificultades para encontrar alimento en

el humedal, lo cual es consistente con la gran cantidad de presas potenciales (cangrejo

rojo, gambusia Gambusia holbrooki, perca sol Lepomis gibbosus, etc.) que se observan en

las masas de agua, sobre todo de pequeño tamaño, mucho más abundantes a raíz de las

obras de rejuvenecimiento llevadas a cabo en las balsas de Betoño y Arkaute durante el

verano de 2010. Además, tiene sentido pensar que al igual que otros reptiles, los

galápagos no requieran alimentarse diariamente, no al menos los ejemplares adultos que

ya no están en crecimiento y una vez pasado el periodo de la reproducción (abril a junio,

aproximadamente). Un análisis de la dieta y de las tasas de alimentación ayudaría a arrojar

luz sobre estas incógnitas.

Por otra parte las citadas labores de descolmatación de 2010 podrían haber

afectado de alguna forma provocando algún tipo de migración de los ejemplares

autóctonos, bien por las molestias, bien por la alteración del hábitat. Aunque esto no ha

sido comprobado, el descenso en el número de capturas, durante las diferentes campañas,

coincide con las que se han realizado después de dichas labores. Para poder probar la

consistencia de esta hipótesis haría falta contrastarlo con una serie de años mayor.

Page 49: Ura Agentzia€¦ · AUTÓCTONOS Y CONTROL DE LOS GALÁPAGOS EXÓTICOS EN EL MUNICIPIO DE VITORIA-GASTEIZ. AÑO 2012 Estudio ... Estimación del impacto interespecífico por los lugares

Galápagos en Vitoria-Gasteiz 2012

BOLUE Ingurumen Ikerketak 43 Buenetxea, X.; Paz Leiza, L.; Larrinaga, A.R.

Desafortunadamente los datos de radiotraking son muy escasos como para emplearlos

como argumento a favor o en contra de esta hipótesis.

En cualquier caso, aunque el bajo número de capturas no permita extraer

conclusiones definitivas, los resultados del estudio comparativo de la efectividad del

trampeo según el tipo de cebo empleado (tabla 2) sugieren que el pescado marino es el

preferido de los galápagos leprosos, puesto que únicamente con este tipo de cebo es con

el que se han producido las capturas. A su vez, el enorme esfuerzo en cuanto a densidad

de trampas y frecuencia de revisión (tabla 3) no se ha visto reflejado en el número de

capturas de galápagos leprosos, por lo que, ligado a nuestras intuiciones acerca de los

hábitos alimenticios de los galápagos, y a la vista de que ninguna de las planchas de corcho

para el soleamiento ha sido utilizada por galápagos todavía, opinamos que sería más

eficiente dividir la campaña de trampeo en pequeñas tandas repetidas cada cierto tiempo

en las que se empleen un menor número relativo de trampas del tipo nasas flotantes,

favoreciendo el uso de otras trampas en las zonas favorables para su uso y revisándolas

cada dos días, con la consiguiente adaptación de los cálculos de estima de parámetros

demográficos (densidad poblacional, supervivencia, fecundidad, etc.) a este nuevo

protocolo.

5.3.2/ Respecto a la comunidad de galápagos exóticos

El número de capturas de ejemplares de galápagos exóticos ha aumentado

considerablemente en 2012 respecto a la campaña anterior, aproximándose al número

que se obtuvo en 2010 (figura 23). En total, en todos estos años, se han extraído del

entorno de Vitoria-Gasteiz 43 ejemplares (ver sección 5.1. Actualización histórica), la

mayoría del humedal de Salburua, donde se ha trampeado más exhaustivamente.

En Salburua, la balsa principal de Betoño, que es la que presenta una mayor

accesibilidad del público hasta la propia lámina de agua y, por ello presumiblemente, de

mayor probabilidad de suelta, es donde nuevamente este año han tenido lugar la mayoría

de las capturas (figuras 15 y 16). Asimismo, contrastando las observaciones de galápagos

Page 50: Ura Agentzia€¦ · AUTÓCTONOS Y CONTROL DE LOS GALÁPAGOS EXÓTICOS EN EL MUNICIPIO DE VITORIA-GASTEIZ. AÑO 2012 Estudio ... Estimación del impacto interespecífico por los lugares

Galápagos en Vitoria-Gasteiz 2012

BOLUE Ingurumen Ikerketak 44 Buenetxea, X.; Paz Leiza, L.; Larrinaga, A.R.

previas al trampeo con el mapa de capturas, podemos decir que salvo el ejemplar de las

lagunas de Ataria, la mayoría de los ejemplares observados en soleamiento (figura 13) han

sido capturados. Obviamente, habrá más ejemplares en libertad, sobre todo si se siguen

produciendo sueltas, como parece ser el caso del confiado ejemplar observado junto a la

esclusa de Betoño (sección 4.1.1. Prospecciones visuales). En el río Zadorra, a pesar de que

debido a la afluencia de gente es un lugar propenso a las sueltas, sólo se ha observado y

capturado un ejemplar exótico.

FIGURA 32: Detalle de la cabeza del ejemplar de la especie Pseudemys nelsoni capturado en

Salburua en 2012.

Como era de esperar, la mayoría de las capturas de galápagos exóticos se

produjeron durante los primeros días del muestreo (tabla 3). Esto no tiene que ver con la

frecuencia de revisión ni con la densidad de trampas (las capturas tuvieron lugar en las

mismas 4 trampas únicamente), sino que se explica con que al no ser estos animales

devueltos al medio natural tras su captura, la probabilidad de captura disminuye con las

extracciones. Además, lo lógico sería pensar que los ejemplares recién puestos en libertad

tengan dificultades para encontrar alimento de su gusto en el medio natural, por lo que

acuciados por el hambre tendrían mayor disposición para entrar en las trampas. De hecho,

se han producido capturas con los cuatro tipos de cebo empleados, en menor medida con

Page 51: Ura Agentzia€¦ · AUTÓCTONOS Y CONTROL DE LOS GALÁPAGOS EXÓTICOS EN EL MUNICIPIO DE VITORIA-GASTEIZ. AÑO 2012 Estudio ... Estimación del impacto interespecífico por los lugares

Galápagos en Vitoria-Gasteiz 2012

BOLUE Ingurumen Ikerketak 45 Buenetxea, X.; Paz Leiza, L.; Larrinaga, A.R.

carne, probablemente debido a que permanezca durante menos tiempo a causa de los

cangrejos y pequeños peces que entran a las trampas y lo hacen desaparecer más

rápidamente.

Como ya se ha comentado, las planchas de corcho no fueron empleadas por los

galápagos como plataformas de soleamiento. Los galápagos exóticos observados en la

balsa de Betoño, prefirieron continuar asoleando sobre las ramas emergentes del agua de

las manchas de vegetación que, por otra parte, les confiere mayor protección, de modo

que, a no ser que se aquerencien a las planchas en lo sucesivo, parece descartable el uso

extensivo de trampas de soleamiento en este enclave.

De cualquier modo, parece evidente que continuar con las labores de extracción de

galápagos exóticos es la mejor garantía preventiva para evitar una posible invasión

derivada de su asentamiento reproductor, ya que en caso de que éste se produjera, el

control y erradicación de estos animales, así como de sus daños hacia el propio medio

natural, serían mucho más costosos. En este sentido, el hecho de que dos de los

ejemplares extraídos del medio natural en 2012 fueran capturados a mano por visitantes

del Parque de Salburua y entregados a personal del mismo señala cierto grado de

sensibilización que contrasta, a su vez, con los indicios de que siguen produciéndose

sueltas incontroladas. Por ello, es importante insistir en las campañas de educación

dirigidas a los ciudadanos sobre la problemática derivada de las sueltas de especies

invasoras y, en el caso que nos atañe, sobre cómo deberían actuar ante la localización de

un galápago en un medio natural, sea de la especie que sea.

Page 52: Ura Agentzia€¦ · AUTÓCTONOS Y CONTROL DE LOS GALÁPAGOS EXÓTICOS EN EL MUNICIPIO DE VITORIA-GASTEIZ. AÑO 2012 Estudio ... Estimación del impacto interespecífico por los lugares

Galápagos en Vitoria-Gasteiz 2012

BOLUE Ingurumen Ikerketak 46 Buenetxea, X.; Paz Leiza, L.; Larrinaga, A.R.

6/ CONCLUSIONES

6.1/ Respecto a la metodología de captura

· Pese al gran esfuerzo de trampeo, el bajo número de capturas no ha permitido

extraer datos concluyentes acerca de las diferentes variables que influyen en la

eficacia de la metodología aplicada, aunque los resultados apuntan a que podría ser

más eficiente hacer uso de una densidad menor de trampas, combinando diferentes

modelos, preferentemente cebadas con pescado y con revisión cada dos días.

· Los ejemplares observados asoleando sobre las ramas emergentes en las manchas de

vegetación de la balsa de Betoño han preferido continuar haciéndolo en estos lugares

y no en las planchas de corcho colocadas en las inmediaciones a modo de plataformas

de soleamiento. Esto demuestra que las trampas de soleamiento no resultan efectivas

en este medio, por lo que el uso de trampas cebadas de captura en vivo se establece

como método de preferencia.

· En el caso de las especies exóticas, si la hipótesis de que los ejemplares recién

liberados entran más fácilmente en las trampas está en lo cierto, convendría

prolongar el muestreo a lo largo de la temporada de actividad de los galápagos

dividiéndolo en pequeñas campañas de trampeo espaciadas en el tiempo, incidiendo

en las zonas más proclives a la suelta de ejemplares.

6.2/ Respecto a los galápagos autóctonos

· En 2012 se han capturado 6 ejemplares de galápago leproso Mauremys leprosa, 4

ejemplares del humedal de Salburua capturados en campañas anteriores y dos

ejemplares nuevos, uno del meandro de Aramanguelu y el otro de Alegría-Dulantzi. El

total de ejemplares marcados desde 2001 es de 42 en el entorno de Vitoria-Gasteiz.

Page 53: Ura Agentzia€¦ · AUTÓCTONOS Y CONTROL DE LOS GALÁPAGOS EXÓTICOS EN EL MUNICIPIO DE VITORIA-GASTEIZ. AÑO 2012 Estudio ... Estimación del impacto interespecífico por los lugares

Galápagos en Vitoria-Gasteiz 2012

BOLUE Ingurumen Ikerketak 47 Buenetxea, X.; Paz Leiza, L.; Larrinaga, A.R.

· Entre los ejemplares manejados este año, había machos y al menos una hembra,

cuatro adultos y dos juveniles. La estructura de edades, la razón de sexos y la

constatación de gravidez en algunas hembras en años anteriores apuntan a una

población reproductora de origen desconocido en este sector de la cuenca del

Zadorra.

· La escasez de capturas en la actual campaña de trampeo intensivo no ha posibilitado

realizar estimas de abundancia ni análisis de supervivencia y reclutamiento.

· Los resultados del radioseguimiento efectuado sobre un ejemplar de la balsa de

Arkaute corroboran las observaciones de las temporadas pasadas, señalando que los

galápagos permanecen en la zona de la chopera, lugar elegido para la hibernación,

desplazándose hacia las antiguas acequias contiguas o a la balsa de la Dehesa, cuando

aquélla se va desecando.

· Debido a la longevidad de estos animales y a que su probabilidad de captura es tan

variable, es necesario disponer de una serie de años de seguimiento más larga, para

poder estimar el estado real de esta población. Sería, pues, recomendable mantener

un esfuerzo mínimo de monitorización de esta población, ya que es la que mejores

características presenta de las que se han localizado hasta la fecha en la C.A.P.V.

· Urge formar más aplicadamente en la identificación y manejo de galápagos al

personal del Parque de Salburua y a los agentes del Anillo Verde de Vitoria-Gasteiz.

6.3/ Respecto a los galápagos exóticos

· En 2012 se han capturado en Vitoria-Gasteiz 12 ejemplares de galápagos exóticos: 11

del grupo taxonómico Trachemys scripta ssp. y un Pseudemys nelsoni. En total desde

2001 se han capturado 43 ejemplares de diferentes especies exóticas en distintas

zonas húmedas del municipio.

· Salvo un ejemplar capturado en el río Zadorra, todos los demás fueron extraídos del

humedal de Salburua. Aquí, la mayoría de las capturas se han obtenido en la balsa de

Page 54: Ura Agentzia€¦ · AUTÓCTONOS Y CONTROL DE LOS GALÁPAGOS EXÓTICOS EN EL MUNICIPIO DE VITORIA-GASTEIZ. AÑO 2012 Estudio ... Estimación del impacto interespecífico por los lugares

Galápagos en Vitoria-Gasteiz 2012

BOLUE Ingurumen Ikerketak 48 Buenetxea, X.; Paz Leiza, L.; Larrinaga, A.R.

Betoño, donde todo apunta a que siguen produciéndose liberaciones de ejemplares

de cautividad. Tampoco en 2012 ha habido éxito en los intentos de captura de los

ejemplares de tortuga de florida observados en las lagunas de Ataria.

· No hay evidencias de reclutamiento natural, por lo que conviene continuar con la

presión en la extracción de galápagos exóticos para prevenir su invasión reproductora.

· Es necesario insistir en las campañas de educación y sensibilización de la población

general para que no se repitan los episodios de sueltas incontroladas de ejemplares,

sean de taxones alóctonos como autóctonos, en el medio natural. Se recomienda la

instalación de carteles orientativos en aquellos tramos de paseo que crucen un cauce

fluvial o pasen próximos a una zona húmeda.

FIGURA 33: Vista del tramo oriental del meandro de Aramanguelu.

Page 55: Ura Agentzia€¦ · AUTÓCTONOS Y CONTROL DE LOS GALÁPAGOS EXÓTICOS EN EL MUNICIPIO DE VITORIA-GASTEIZ. AÑO 2012 Estudio ... Estimación del impacto interespecífico por los lugares

Galápagos en Vitoria-Gasteiz 2012

BOLUE Ingurumen Ikerketak 49 Buenetxea, X.; Paz Leiza, L.; Larrinaga, A.R.

7/ PROPUESTA DE SEGUIMIENTO

Dada la importancia de la población de galápago leproso de Vitoria-Gasteiz, cuyo

núcleo, en el humedal de Salburua, es el de mayor entidad del territorio autonómico,

convendría establecer un plan de monitorización de esta población. Igualmente, es

necesario proseguir con las labores de extracción de galápagos exóticos de las masas

acuáticas del municipio con el fin de prevenir su invasión. Así, de los resultados del trabajo

realizado en estos últimos años se pueden extraer las siguientes directrices que den forma

al trabajo a realizar en campañas futuras:

· Método de muestreo: probada la eficacia de las trampas del tipo nasas cebadas

flotantes frente al fracaso, hasta fecha, de las planchas de soleamiento, se

recomienda el uso de aquella forma de captura, eligiendo el modelo de trampa

acorde a la zona donde vaya a colocarse. En cuanto al cebo, se descarta el uso de

hígado de pollo en las zonas con alta densidad de cangrejo de río o peces de pequeño

tamaño porque lo hacen desaparecer en cuestión de horas y se propone el uso de

pescado de mar, con el que se han producido todas las capturas de galápago leproso

en 2012. Se recomienda, asimismo la vigilancia y localización directa de ejemplares en

soleamiento, tarea que podrían realizar fácilmente los guardas del Anillo Verde

durante sus paseos de vigilancia rutinarios.

· Duración del muestreo: para la monitorización de la población de galápago leproso se

recomiendan en lugar de una campaña prolongada, campañas más breves distribuidas

a lo largo de la temporada de actividad; para la extracción de galápagos exóticos, por

el contrario, convendría mantener un mínimo esfuerzo de muestreo durante todo el

periodo de actividad de estos animales, al menos en la zonas identificadas como de

suelta más probable, por ejemplo mediante la instalación de una nasa grande, que

únicamente requiere revisión y cambio de cebo cada 3-4 días.

· Fechas recomendadas: los galápagos suelen mostrarse más activos a principios de

temporada empujados por la necesidad de alimentarse tras salir de la hibernación y

Page 56: Ura Agentzia€¦ · AUTÓCTONOS Y CONTROL DE LOS GALÁPAGOS EXÓTICOS EN EL MUNICIPIO DE VITORIA-GASTEIZ. AÑO 2012 Estudio ... Estimación del impacto interespecífico por los lugares

Galápagos en Vitoria-Gasteiz 2012

BOLUE Ingurumen Ikerketak 50 Buenetxea, X.; Paz Leiza, L.; Larrinaga, A.R.

de buscar pareja para reproducirse, por ello la primavera temprana sería el momento

idóneo para muestrear y obtener un elevado número de capturas. En el caso concreto

de Salburua, las molestias causadas al resto de la fauna al entrar al humedal, sobre

todo a las aves que en él se reproducen, descartan esta opción. Además, se ha

comprobado que a medida que el nivel de inundación del humedal desciende durante

el verano los galápagos van congregándose allí donde se mantiene el agua, por lo que

resultan a priori más capturables; sin embargo, a la vista de los resultados de las

últimas campañas esperar hasta finales de la temporada no parece ser la mejor

opción. Por ello, el muestreo debería realizarse entre julio y agosto preferentemente,

dependiendo del nivel de inundación del humedal. En las zonas húmedas del entorno

de Vitoria-Gasteiz en las que no haya esas restricciones respecto a la ornitofauna, se

recomienda realizar el trampeo en marzo-abril.

· Zona de muestreo: a las zonas cubiertas este año convendría añadir la balsa de riego

de Aberásturi, que no ha podido ser muestreada este año, así como otras zonas

húmedas del Anillo Verde de Vitoria-Gasteiz, especialmente otros tramos del río

Zadorra aguas abajo de Ihurre donde se tiene constancia de la presencia de

ejemplares de especies exóticas.

· Frecuencia del muestreo: la extracción de galápagos exóticos debería llevarse a cabo

todos los años para asegurar un control de estos animales en el humedal. A su vez, la

monitorización de la población de galápagos leprosos convendría realizarse

anualmente, aunque al ser estas especies longevas, podría también muestrearse con

una frecuencia menor.

Page 57: Ura Agentzia€¦ · AUTÓCTONOS Y CONTROL DE LOS GALÁPAGOS EXÓTICOS EN EL MUNICIPIO DE VITORIA-GASTEIZ. AÑO 2012 Estudio ... Estimación del impacto interespecífico por los lugares

Galápagos en Vitoria-Gasteiz 2012

BOLUE Ingurumen Ikerketak 51 Buenetxea, X.; Paz Leiza, L.; Larrinaga, A.R.

8/ REFERENCIAS

Andrews, R.M. (1982). Patterns of growth in reptiles, pp. 273-320. In: Biology of the Reptilia.

Vol. 13. Physiology. C. Gans and F. H. Pough (eds.). New York, Academic Press.

ARG-UK. (2008) Amphibian disease precautions: a guide for UK fieldworkers. ARG-UK Advice

Note 4. Amphibian and Reptile Groups of the UK. 5 pp.

Buenetxea, X. & Zugadi, I. (2001) Proyecto de Estudio de la Distribución de las Poblaciones

de Galápago Europeo (Emys orbicularis) y de Galápago Leproso (Mauremys

leprosa) en la Provincia de Araba. Informe Inédito. Diputación Foral de Araba.

Buenetxea, X., Paz Leiza, L. & Larrinaga, A.R. (2008). Caracterización de las poblaciones de

galápagos autóctonos y control de las poblaciones de galápagos exóticos del Parque de

Salburua. Año 2008. Informe para el CEA. http://www.vitoria-

gasteiz.org/w24/es/html/14/148.shtml

Buenetxea, X., Paz Leiza, L. & Larrinaga, A.R. (2009a). Segunda campaña para la caracterización

de las poblaciones de galápagos autóctonos y control de las poblaciones de galápagos

exóticos del Parque de Salburua. Año 2009. Informe para el CEA. http://www.vitoria-

gasteiz.org/w24/es/html/14/148.shtml

Buenetxea, X., Paz-Leiza, L. & Larrinaga, A.R. (2009b) Caracterización de tres poblaciones

de galápago leproso en Araba. 2009. Informe para IKT S.A.

Buenetxea, X. & Paz Leiza, L. (2009) Búsqueda y localización de galápagos autóctonos en la

provincia de Bizkaia. 2007-2009. Diputación Foral de Bizkaia.

Buenetxea, X., Paz Leiza, L. & Larrinaga, A.R. (2010a). Tercera campaña para la caracterización

de las poblaciones de galápagos autóctonos y control de las poblaciones de galápagos

exóticos del Parque de Salburua. Año 2010. Informe para el CEA. http://www.vitoria-

gasteiz.org/w24/es/html/14/148.shtml

Buenetxea, X., Paz Leiza, L. & Larrinaga, A.R. (2010b) Identificación de galápagos

autóctonos y extracción de galápagos exóticos en el territorio histórico de Araba,

2010. Informe inédito. Diputación Foral Araba.

Buenetxea, X., Paz Leiza, L. & Larrinaga, A.R. (2011). Cuarta campaña para la caracterización de

las poblaciones de galápagos autóctonos y control de las poblaciones de galápagos

exóticos del Parque de Salburua. Año 2011. Informe para el CEA. http://www.vitoria-

gasteiz.org/w24/es/html/14/148.shtml

Page 58: Ura Agentzia€¦ · AUTÓCTONOS Y CONTROL DE LOS GALÁPAGOS EXÓTICOS EN EL MUNICIPIO DE VITORIA-GASTEIZ. AÑO 2012 Estudio ... Estimación del impacto interespecífico por los lugares

Galápagos en Vitoria-Gasteiz 2012

BOLUE Ingurumen Ikerketak 52 Buenetxea, X.; Paz Leiza, L.; Larrinaga, A.R.

Cadi, A. & Joly, P. (2003) Competition for basking places between the endangered European

pond turtle (Emys orbicularis galloitalica) and the introduced red-eared slider

(Trachemys scripta elegans). Can J Zool 81:1392–1398.

Cagle, F.R. (1950). The life history of the slider turtle Pseudemys scripta troostii (Holbrook).

Ecological Monographs 20: 31– 54.

Fritz, U. (2001). Emys orbicularis (Linnaeus, 1758) – Europäische Sumpfschildkrote. Pp. 343-

515. En: Fritz, U. (Ed.). Handbuch der Reptilien und Amphibien Europas. Band 3/IIIA.

Schildkröten (Testudines) I (Bataguridae, Testudinidae, Emydidae). Aula Verlag,

Wiebelsheim.

Gibbons, J.W. & Greene, J.L. (1990). Reproduction in the slider and other species of turtles. In

Life History and Ecology of the Slider Turtles, Gibbons JW (ed.). Smithsonian Institution

Press: Washington, DC; 124-134.

Pérez-Santigosa, N., Díaz-Paniagua, C. & Hidalgo-Vila, J. (2008). The reproductive ecology of

exotic Trachemys scripta elegans in an invaded area of southern Europe. Aquatic

Conserv: Mar. Freshw. Ecosyst. 18: 1302-1310.

Pérez, M., Collado, E. & Ramo, C. (1979). Crecimiento de Mauremys caspica leprosa

(Schweigger, 1812) (Reptilia, Testudines) en la Reserva Biológica de Doñana. Doñana,

Acta Vertebrata, 1979, 6: 2, 161-178.

Polo-Cavia, N., López, P. & Martín, J. (2010). Competitive interactions during basking between

native and invasive freshwater turtle species. Biological Invasions 12: 2141-2152.

Soler, J. & Martínez, A. (2008). Manejo y alimentación de tortugas y galápagos en cautividad.

Consulta 147: 33-41.

Tejado, C. & Potes, M. E. (2008) Ampliación del conocimiento distributivo de la

herpetofauna en el Territorio Histórico de Álava y Condado de Treviño (Burgos).

Boletín de la Asociación Herpetológica Española, 19: 67-71.

Tucker, J.K. & Moll, D. (1997). Growth, reproduction, and survivorship in the red-eared turtle,

Trachemys scripta elegans, in Illinois, with conservation implications. Chelonian

Conservation and Biology 2: 352–357.

URA. (2007) Protocolo de desinfección de equipos y embarcaciones utilizados en masas de

agua infectadas por mejillón cebra (Dreissena polymorpha). Confederación

hidrográfica del Ebro. 20 pp.

Zugadi, I., Buenetxea, X. & Larrinaga, A. R. (2004) “TRAMPA BOLUE”. Presentación de un Nuevo

modelo de trampa para la captura y observación de galápagos acuáticos en balsas de

agua. VIII Congreso Luso-Español (XII Congreso Español) de Herpetología. Málaga,

2004.

Page 59: Ura Agentzia€¦ · AUTÓCTONOS Y CONTROL DE LOS GALÁPAGOS EXÓTICOS EN EL MUNICIPIO DE VITORIA-GASTEIZ. AÑO 2012 Estudio ... Estimación del impacto interespecífico por los lugares

Galápagos en Vitoria-Gasteiz 2012

BOLUE Ingurumen Ikerketak 53 Buenetxea, X.; Paz Leiza, L.; Larrinaga, A.R.

ANEXOS

I. Tablas de ejemplares capturados

Page 60: Ura Agentzia€¦ · AUTÓCTONOS Y CONTROL DE LOS GALÁPAGOS EXÓTICOS EN EL MUNICIPIO DE VITORIA-GASTEIZ. AÑO 2012 Estudio ... Estimación del impacto interespecífico por los lugares

Galápagos en Vitoria-Gasteiz 2012

BOLUE Ingurumen Ikerketak 54 Buenetxea, X.; Paz Leiza, L.; Larrinaga, A.R.

TABLA 1: Relación de datos correspondientes a los galápagos leprosos (M. leprosa) capturados en Vitoria

Identificador (SP o PIT) Sexo Peso (g) LE (mm) AE (mm) LP (mm) AP (mm)

Fecha captura Área captura

- 245 125 105 10/05/2012 Salburua

84200 hembra 1592 228 173 189 126,5 19/08/2012

85244* macho 844 189 128 152 96 25/98/2012

9** macho 75 79 64 65 49 31/08/2012 Alegría

84619 macho 649 175 123 135,5 92 4/09/2012 balsa pluviales

23260** macho 394 166 121,5 132 92 9/09/2012 Aramanguelu

* Ejemplar dotado de radiotransmisor.

** Nuevas capturas; resto ejemplaros capturados en campañas anteriores.

Page 61: Ura Agentzia€¦ · AUTÓCTONOS Y CONTROL DE LOS GALÁPAGOS EXÓTICOS EN EL MUNICIPIO DE VITORIA-GASTEIZ. AÑO 2012 Estudio ... Estimación del impacto interespecífico por los lugares

Galápagos en Vitoria-Gasteiz 2012

BOLUE Ingurumen Ikerketak 55 Buenetxea, X.; Paz Leiza, L.; Larrinaga, A.R.

TABLA 2: Relación de datos correspondientes a los galápagos exóticos capturados en Vitoria-

Especie Sexo Peso (g) LE (mm) AE (mm) LP (mm) AP (mm) Fecha

captura

Pseudemys nelsoni macho 470 146 132 06/05/2012

T. s. elegans hembra 1820 205 191 29/05/2012

T. s. hybrida hembra 176 102 90,5 96,5 67 16/08/2012

T. s. elegans hembra 579 158 132 142 97 17/08/2012

T. s. hybrida hembra 1275 202,5 160 189,5 127 18/08/2012

T. s. scripta hembra 650 157 128 147 104 19/08/2012

T. s. scripta hembra 219 105 88 96 69,5 19/08/2012

T. s. elegans hembra 1065 190 150 180 117,5 20/08/2012

T. s. elegans hembra 674 167 130,5 157 103 20/08/2012

T. s. elegans macho 457 142 118,5 134,5 97 22/08/2012

T. s. scripta hembra 896 175 134 158 108,5 30/08/2012

T. s. scripta hembra 293 121 95 108 70 14/09/2012

Page 62: Ura Agentzia€¦ · AUTÓCTONOS Y CONTROL DE LOS GALÁPAGOS EXÓTICOS EN EL MUNICIPIO DE VITORIA-GASTEIZ. AÑO 2012 Estudio ... Estimación del impacto interespecífico por los lugares

Galápagos en Vitoria-Gasteiz 2012

BOLUE Ingurumen Ikerketak 56 Buenetxea, X.; Paz Leiza, L.; Larrinaga, A.R.

TABLA 3: Listado de ejemplares de galápagos capturados en el municipio de Vitoria-

Gasteiz fuera del humedal de Salburua con anterioridad a 2012.

Especie Identificador

(SP o PIT) Sexo Fecha 1ª captura Zona 1ª captura

M. leprosa 62 hembra 5/10/2001 Aramanguelu

M. leprosa 48 macho 30/10/2001 Zadorra (Abetxuko)

M. leprosa 12 macho 20/05/2009 Aramanguelu

T. scripta hembra 20/08/2010 Zadorra (Gamarra)

M. leprosa P hembra 24/02/2012 Aberásturi

Page 63: Ura Agentzia€¦ · AUTÓCTONOS Y CONTROL DE LOS GALÁPAGOS EXÓTICOS EN EL MUNICIPIO DE VITORIA-GASTEIZ. AÑO 2012 Estudio ... Estimación del impacto interespecífico por los lugares

Galápagos en Vitoria-Gasteiz 2012

BOLUE Ingurumen Ikerketak 57 Buenetxea, X.; Paz Leiza, L.; Larrinaga, A.R.

II. Archivo fotográfico y capas de SIG

En formato digital. Consultar el CD adjunto.