85
URBAJARDÍN – Gestión de Jardinería Manual de Usuario

URBAJARDÍN – Gestión de Jardinería · Para la realización de este manual y visualización de todas las opciones disponibles, se ha utilizado un usuario con perfil administrador

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

URBAJARDÍN – Gestión de Jardinería

Manual de Usuario

ASEGÚRESE DE QUE ESTE DOCUMENTO ESTÁ ACTUALIZADO. LAS COPIAS IMPRESAS O LOCALES PUEDEN ESTAR OBSOLETAS.

VERSIÓN 1.0

Redacción Inicial del Documento

RESPONSABLES

ELABORACIÓN ALTIA CONSULTORES S.A. 01/08/2012

VALIDACIÓN URBASER

LISTA DE DISTRIBUCIÓN

NOMBRE CARGO

Manual_Usuario_URBAJARDIN.docEdición 01

Página 2 de 85

INDICE

1. Introducción..............................................................................................51.1. Descripción general del producto.................................................................51.2. Convenciones utilizadas en el manual...........................................................51.3. Aspectos a tener en cuenta........................................................................61.4. Dónde obtener ayuda técnica y de soporte.....................................................61.5. Actualización.........................................................................................6

2. Advertencias importantes.............................................................................73. Material necesario y requisitos previos.............................................................74. Configuraciones específicas de la aplicación......................................................85. Funcionalidades..........................................................................................9

5.1. Inicio de sesión: acceso a la aplicación..........................................................95.2. Pantalla Principal..................................................................................125.3. Inventario...........................................................................................13

5.3.1. Gestión de Espacios Urbanos...............................................................145.3.1.1. Nuevo Espacio Urbano..................................................................155.3.1.1.1. Nueva Zona...........................................................................185.3.1.1.2. Nueva Ruta............................................................................195.3.1.1.3. Nuevo Elemento......................................................................19

5.3.1.2. Editar Espacio Verde....................................................................205.3.1.3. Consultar Espacio Verde...............................................................215.3.1.3.1. Consulta de Zona....................................................................215.3.1.3.2. Consulta de Ruta.....................................................................215.3.1.3.3. Consulta de elemento...............................................................22

5.3.1.4. Borrar Espacio Verde...................................................................225.3.1.5. Edición Masiva...........................................................................23

5.3.2. Gestión de Campos de Fichas...............................................................245.3.2.1. Nuevo Campo............................................................................25

5.3.3. Gestión de Fichas.............................................................................275.3.3.1. Nueva Ficha..............................................................................295.3.3.2. Editar Ficha..............................................................................305.3.3.3. Consultar Ficha..........................................................................30

5.3.4. Árbol de Espacios Urbanos..................................................................325.4. Recursos.............................................................................................33

5.4.1. Consumibles...................................................................................335.4.2. Maquinaria ....................................................................................345.4.3. Empleados.....................................................................................35

5.5. Planificación........................................................................................365.5.1. Alertas de Recursos..........................................................................365.5.2. Gestión de Servicios..........................................................................37

5.5.2.1. Nuevo Servicio...........................................................................385.5.2.2. Clonar Servicio...........................................................................445.5.2.3. Editar Servicio...........................................................................455.5.2.4. Consultar Servicio.......................................................................45

Manual_Usuario_URBAJARDIN.doc

Edición 01Página 3 de 85

5.5.2.5. Activar Servicio..........................................................................475.5.2.6. Desactivar Servicio......................................................................47

5.5.3. Gestión de Órdenes de Trabajo............................................................485.5.4. Programación masiva de órdenes de trabajo............................................525.5.5. Calendario de Planificación.................................................................53

5.6. Partes................................................................................................565.6.1. Gestión de Partes de Trabajo:.............................................................565.6.2. Nuevo Parte de Inspección..................................................................575.6.3. Editar Parte de Trabajo.....................................................................615.6.4. Consultar Parte de Trabajo.................................................................615.6.5. Exportar Parte de Trabajo..................................................................61

5.7. Incidencias..........................................................................................645.7.1. Gestión de Incidencias.......................................................................645.7.2. Nueva Incidencia..............................................................................675.7.3. Editar Incidencia..............................................................................715.7.4. Consultar incidencia.........................................................................725.7.5. Aceptar y Procesar...........................................................................735.7.6. Cerrar incidencia.............................................................................73

5.8. Administración......................................................................................765.8.1. Gestión de Configuración General ........................................................765.8.2. Gestión de Tablas Maestras.................................................................765.8.3. Gestión de Contratos.........................................................................785.8.4. Gestión de Usuarios..........................................................................785.8.5. Gestión de Perfiles...........................................................................825.8.6. Renovar Contraseña..........................................................................84

Manual_Usuario_URBAJARDIN.doc

Edición 01Página 4 de 85

1. Introducción

1.1. Descripción general del producto

La aplicación URBAJARDÍN permitirá realizar una gestión centralizada de los servicios de jardinería

contratados a URBASER. Las funcionalidades permitidas en la aplicación serán:

Inventariar jardines (incluyendo las zonas y elementos del mismo)

Planificar Servicios

Gestionar Órdenes de Trabajo

Realizar Partes de Trabajo.

Administración de la Aplicación.

1.2. Convenciones utilizadas en el manual

Espacio verde: Jardín.

Zona: Parte de una superficie de un Espacio Verde.

Ruta: Recorrido lineal a realizar dentro de un Espacio Verde para realizar determinadas tareas.

Elemento: Componente material o vegetal incluido en una Zona o Ruta de un Espacio Verde.

Servicio: Conjunto de órdenes de trabajo planificadas planificadas para realizar en un

determinado espacio de tiempo.

Orden de Trabajo: serie de acciones a realizar por un equipo de trabajo sobre un determinado

espacio verde en un día determinado, con la maquinaria y material consumible que sea necesario.

Manual_Usuario_URBAJARDIN.doc

Edición 01Página 5 de 85

Parte de Trabajo: Informe resultante de la realización de una orden de trabajo.

1.3. Aspectos a tener en cuenta

Para la realización de este manual y visualización de todas las opciones disponibles, se ha utilizado un

usuario con perfil administrador. Por lo que habrá que tener en cuenta que dependiendo de las

funcionalidades seleccionadas para un perfil concreto se visualizarán unos puntos de menú u otros.

1.4. Dónde obtener ayuda técnica y de soporte

Departamento de Sistemas de Información de URBASER.

Mail: [email protected]

Teléfono: 91.151.62.22

Persona de contacto: Jesús Peñuela.

1.5. Actualización

Se podrán instalar sucesivas versiones de la aplicación que implicarán modificar el contenido de este

manual.

Manual_Usuario_URBAJARDIN.doc

Edición 01Página 6 de 85

2. Advertencias importantes

3. Material necesario y requisitos previos

Antes de poder usar la aplicación/sistema debe comprobar que dispone del siguiente software:

Adobe Reader PDF.

MS Excel.

Flash Player.

Plugin de Reporting Services. (Solicita instalación al ejecutar Informe)

Navegador web, preferiblemente IE 9.0 o superior.

No se necesitan requerimientos de hardware específicos para la utilización de la aplicación.

Si se desea imprimir directamente los informes, partes de trabajo u órdenes de trabajo, será necesario

disponer de una impresora.

Manual_Usuario_URBAJARDIN.doc

Edición 01Página 7 de 85

ATENCIÓN

Lea atentamente todo este documento antes de comenzar a usar el producto.Siga paso a paso las instrucciones descritas en este documento para un correcto uso del sistema.Consulte con su administrador del sistema en caso de cualquier anomalía. Él le indicará cómo resolverla o le ayudará a ponerse en contacto con los responsables.

4. Configuraciones específicas de la aplicación

- Todos los grid dispondrán de una serie de opciones

Funcionalidad 1: permitirá buscar dentro del grid, los registros que contengan la subcadena introducida en

el cuadro.

Funcionalidad 2: permitirá indicar el número de registros a visualizar en el grid.

Funcionalidad 3: son las diversas modalidades de exportación de la información contenida en el grid,

imprimiendo directamente con el estilo del grid, exportando a PDF o a MS Excel.

- Los formularios de gestión, alta y modificación de toda la aplicación que tengan el campo de tipo lista

Contrato, solamente mostrará aquellos contratos que el usuario en sesión tenga asignados.

- Los informes tendrán todos la siguiente cabecera:

Permitirá ampliar o disminuir el zoom, moverse por las páginas del documento, buscar una subcadena

dentro del mismo, exportar a diferentes formatos (MS Word, MS Excel, PDF) o imprimir directamente.

Manual_Usuario_URBAJARDIN.doc

Edición 01Página 8 de 85

5. Funcionalidades

5.1. Inicio de sesión: acceso a la aplicación.

En la pantalla de login, dependiendo del tipo de el usuario tendrá una forma de acceso u otra:

Usuarios internos: deberán introducir su usuario de URBAJARDÍN y la contraseña del LDAP.

Usuarios externos: deberán introducir su usuario y contraseña propios de URBAJARDÍN.

El sistema avisará al usuario en caso de encontrar algún problema en el acceso:

Si se introduce la contraseña mal.

Si el usuario no existe.

Si el LDAP está caído (sólo usuarios internos).

Si el usuario está bloqueado.

Si la contraseña está caducada.

Manual_Usuario_URBAJARDIN.doc

Edición 01Página 9 de 85

En el caso de introducir mal la contraseña tres veces o de no renovarla en el periodo de 60 días, el

usuario se bloqueará automáticamente teniendo que contactar con el departamento de Sistemas

para desbloquearlo y poder volver a acceder:

Manual_Usuario_URBAJARDIN.doc

Edición 01Página 10 de 85

En caso de quedar 10 días o menos para la fecha de caducidad de la contraseña, cada vez que

acceda al sistema, se avisará al usuario para que cambie su contraseña:

Esta opción estará sólo disponible para usuarios externos, para los internos la contraseña se

actualizará conforme a las políticas del LDAP que haya definidas.

Si no se ha renovado la contraseña antes de los días indicados, se bloqueará automáticamente el

usuario impidiendo el acceso.

Manual_Usuario_URBAJARDIN.doc

Edición 01Página 11 de 85

5.2. Pantalla Principal

Nada más acceder a la aplicación el usuario verá el mapa de la web que tendrá disponible en función de

su perfil. En el pantallazo superior se muestran todas las opciones disponibles en la aplicación por tratarse

de un usuario administrador.

Dependiendo de la configuración interna de idiomas disponibles de la aplicación, se podrá cambiar en

cualquier momento a cualquiera de los idiomas indicados en la lista desplegable y automáticamente, todas

las etiquetas de la aplicación se actualizarán al idioma seleccionado.

Manual_Usuario_URBAJARDIN.doc

Edición 01Página 12 de 85

Relativo a la sesión en la parte superior del menú lateral aparecerá el login del usuario que ha iniciado la

sesión y en la opción “Cerrar Sesión” se cerrará automáticamente. Se recomienda encarecidamente hacer

el cierre de la sesión e esta manera.

Cada opción del menú que se seleccione, abrirá automáticamente su pantalla correspondiente en el

cuerpo principal de la aplicación.

5.3. Inventario

Manual_Usuario_URBAJARDIN.doc

Edición 01Página 13 de 85

5.3.1. Gestión de Espacios Urbanos

Manual_Usuario_URBAJARDIN.doc

Edición 01Página 14 de 85

Por regla general, todas las pantallas de gestión y búsqueda, tendrán en la parte superior los parámetros

de búsqueda, en la parte inferior los resultados de la búsqueda en la tabla y justo debajo, las opciones

disponibles en función del rol del usuario.

En esta pantalla, los registros mostrarán hasta el nivel de elemento por espacio urbano. Es decir, que si un

espacio verde tiene 5 zonas con 4 elementos cada una, se mostrarán en la tabla 20 registros (uno por cada

elemento) asociados al mismo Espacio Urbano.

Como se muestran todos los objetos que componen un espacio urbano, al seleccionar un registro y pulsar

en una de las opciones de edición o consulta, se abrirá el formulario detalle del elemento seleccionado, ya

sea espacio urbano, zona, ruta o elemento.

5.3.1.1. Nuevo Espacio Urbano

Para dar de alta un espacio urbano, será obligatorio cumplimentar en primer lugar sus datos generales (1):

nombre, contrato, provincia, municipio y distrito. Una vez introducidos estos datos pulsamos Crear

Espacio Urbano, y ya se habilitarán los botones de los diferentes objetos que lo compondrán para poder

darlos de alta: zonas, rutas y elementos (2).

Manual_Usuario_URBAJARDIN.doc

Edición 01Página 15 de 85

Ninguno de estos pasos podrá hacerse si antes no se han cumplimentado los anteriores, que un elemento

debe pertenecer a una zona o ruta.

Cada objeto será guardado en base de datos en su formulario de alta/edición. En la pantalla esta pantalla

genérica de Espacio Urbano solamente se guardarán los datos básicos del mismo (módulo 1).

Si el usuario que realiza la operación no es de tipo Validador (ver punto 5.8.5 Gestión de Perfiles), el

estado del espacio verde, zona, ruta o elemento será Pendiente de Validar, y se reflejará en el listado

marcado en rojo:

Manual_Usuario_URBAJARDIN.doc

Edición 01Página 16 de 85

Para que dicho objeto se dé por validado, basta con que un usuario con estos privilegios (marca de

Validador) guarde cambios en su formulario correspondiente. Esto se aplicará a todos los objetos de la

jerarquía de Espacios Urbanos: espacio urbano, zona, ruta y elemento.

Manual_Usuario_URBAJARDIN.doc

Edición 01Página 17 de 85

5.3.1.1.1. Nueva Zona

Abrirá la pantalla de alta de zona, donde se podrá indicar su nombre, categoría de ficha y superficie, así

como las coordenadas geográficas de los diferentes puntos que conformar el polígono:

Todos los puntos que conforman la zona, se irán añadiendo de manera ordenada a la tabla inferior.

Posteriormente, si se desea modificar algún punto, se pulsaría directamente sobre el campo del registro

que se estime oportuno y dinámicamente, se abrirá un cuadro que permitirá editar el valor, con dos

botones inferiores de “Ok” y “Cancelar” para aceptar o cancelar los cambios:

Además, una vez seleccionada la categoría de ficha (ver Gestión de Fichas), se mostrará bajo la tabla de

puntos, el formulario asociado a la misma para que el usuario introduzca los valores correspondientes:

Manual_Usuario_URBAJARDIN.doc

Edición 01Página 18 de 85

5.3.1.1.2. Nueva Ruta

Abrirá la pantalla de alta de ruta, donde se podrá indicar su nombre, categoría de ficha y longitud, así

como las coordenadas geográficas de los diferentes puntos que conformar la línea.

El diseño y comportamiento es igual que el de nueva zona.

5.3.1.1.3. Nuevo Elemento

Permitirá dar de alta elementos asociados a las zonas o rutas que previamente se han dado de alta. para

cada elemento se podrá indicar una tipología, coordenadas y número de individuos.

Además, también se podrá indicar una categoría de ficha como para zonas y rutas.

Manual_Usuario_URBAJARDIN.doc

Edición 01Página 19 de 85

5.3.1.2. Editar Espacio Verde

Todas las pantallas tendrán la misma funcionalidad y diseño que las pantallas de alta, pero con todos los

datos cargados conforme se hayan cumplimentado hasta el momento y en modo edición. Es importante

tener en cuenta que el sistema no permitirá quitar elementos que ya estén en uso en otros Servicios,

Partes de Trabajo, etc. para evitar graves inconsistencias de datos en la planificación. En caso de que un

objeto esté borrado (baja lógica), no se podrán editar sus datos y el formulario se mostrará a modo

consulta, salvo el campo Borrado, que sí se podrá modificar para poder restaurar el estado de dicho

objeto a no borrado (alta lógica). Este comportamiento es genérico en toda la aplicación.

Manual_Usuario_URBAJARDIN.doc

Edición 01Página 20 de 85

5.3.1.3. Consultar Espacio Verde

Abrirá a modo consulta la pantalla de Espacios Verdes, con todos los datos que se hayan cumplimentado

hasta el momento. En la misma aparecerán otros botones de consulta de zonas, elementos etc. que abrirá

sus ventanas a su vez para ver el detalle del objeto:

5.3.1.3.1. Consulta de Zona

Permitirá consultar los datos de una zona que ya hayan sido dados de alta previamente.

5.3.1.3.2. Consulta de Ruta

Manual_Usuario_URBAJARDIN.doc

Edición 01Página 21 de 85

Permitirá consultar los datos de una ruta que ya hayan sido dados de alta previamente.

5.3.1.3.3. Consulta de elemento

A diferencia de las pantalla de Añadir y Editar Elemento, dentro de la pantalla de consulta de un elemento

se podrá exportar el detalle del mismo a un informe, pulsando en el botón “Exportar”:

5.3.1.4. Borrar Espacio Verde

Implicará dar de baja lógica el espacio verde. Una vez un espacio verde se haya dado de baja, no podrá

asignarse a futuros servicios, partes, etc.

Manual_Usuario_URBAJARDIN.doc

Edición 01Página 22 de 85

5.3.1.5. Edición Masiva

Manual_Usuario_URBAJARDIN.doc

Edición 01Página 23 de 85

La edición masiva se realizará desde la pantalla de Gestión de Espacios Urbanos. Nos da la opción depoder editar la ficha de varios objetos de una misma categoría a la vez. Para ello se tendrán que prefiltrarlos resultados de la búsqueda por Tipo de objeto y Categoría (1), de esta manera se activará el check deEdición Masiva (2) que cambiará la funcionalidad del grid para poder seleccionar más de un registro. Unavez seleccionados los registros deseados, pulsamos sobre el botón Edición Múltiple (3) y se nos abre unformulario con la ficha de la categoría seleccionada.

Realizamos los cambios pertinentes y éstos se aplicarán sobre todos los objetos previamente seleccionadosen el listado.

5.3.2. Gestión de Campos de Fichas

Manual_Usuario_URBAJARDIN.doc

Edición 01Página 24 de 85

Desde esta opción se podrán dar de alta todos los campos que conformarán las Fichas que luego se usarán

para categorizar las zonas, rutas y elementos de un espacio urbano. La gestión de campos permitirá dar de

alta, editar y consultar estos campos.

5.3.2.1. Nuevo Campo

Para dar de alta un nuevo campo, en primer lugar se tendrá que seleccionar el tipo (BOOLEANO, FECHA,

FICHERO -para adjuntar documentos, imágenes-, NUMÉRICO y TEXTO), ya que dependiendo del tipo

seleccionado el comportamiento de la pantalla puede cambiar:

Manual_Usuario_URBAJARDIN.doc

Edición 01Página 25 de 85

Si se selecciona el tipo TEXTO, se podrá indicar si es un texto largo en lugar de una caja de texto normal,

y el tamaño máximo del campo, siendo una introducción manual del texto:

En cambio si se selecciona que es una lista de valores:

Aparecerá una tabla donde se podrán añadir los valores a dicha lista. Pulsando en Nuevo, se abrirá un

nuevo formulario para añadir dichos valores. También se podrán editar y consultar.

Manual_Usuario_URBAJARDIN.doc

Edición 01Página 26 de 85

La misma dinámica la seguirán el resto de tipos de campos, salvo el tipo BOOLEANO, que no podrá ser de

tipo Lista de Valores, ya que este campo se generará como tal con los valores Sí/No.

Es importante seleccionar el contrato para cada campo, ya que éste será un valor restrictivo a la hora de

crear la Ficha. Sólo se podrán añadir campos del mismo contrato que se haya seleccionado para la Ficha.

El sistema no permitirá dar de alta campos duplicados para un mismo contrato (con la misma descripción).

5.3.3. Gestión de Fichas

Manual_Usuario_URBAJARDIN.doc

Edición 01Página 27 de 85

La gestión de fichas permitirá dar de alta nuevas categorías de zona, ruta y elementos (ya sean vegetales,

materiales, etc.) y buscar todas las categorías existentes para editarlas o consultarlas.

Manual_Usuario_URBAJARDIN.doc

Edición 01Página 28 de 85

5.3.3.1. Nueva Ficha

Para dar de alta una nueva Ficha, a partir ahora categoría, se rellenará el nombre de la misma, el

contrato asociado y el tipo: Zona, Ruta o Elemento. Posteriormente se añadirán los campos que

compondrán la ficha, campos pertenecientes al contrato preseleccionado para la ficha creados en el

módulo Gestión de Fichas.

Una vez añadidos los campos a la lista si se desea se puede cambiar el orden de los mismos seleccionando

una fila y sin soltar el puntero del ratón arrastrarla hasta la posición deseada.

Manual_Usuario_URBAJARDIN.doc

Edición 01Página 29 de 85

En este ejemplo se está moviendo la primera fila para la última posición. Al soltarla, los números de orden

se actualizarán con las posiciones finales.

Luego, desde la gestión de espacios verdes, al añadir una zona, ruta o elemento se podrá seleccionar una

categoría y se cargarán automáticamente todos los campos aquí descritos, permitiendo al usuario indicar

valores para cada uno de ellos.

El sistema no permitirá dar de alta categorías duplicadas para un mismo contrato (con la misma

descripción).

5.3.3.2. Editar Ficha

La pantalla de edición de ficha tendrá la misma apariencia que la de nueva ficha. Lo único a tener en

cuenta, es que, siguiendo la lógica de consistencia de datos de la aplicación, no se podrán quitar campos

cuyas categorías ya estén asociadas a elementos que estén en uso en determinados espacios verdes.

5.3.3.3. Consultar Ficha

Manual_Usuario_URBAJARDIN.doc

Edición 01Página 30 de 85

La pantalla de consulta de ficha permitirá consultar los campos de cada categoría de elemento. La

interfaz será exactamente igual que en el alta, pero con todos los campos deshabilitados a modo consulta.

Manual_Usuario_URBAJARDIN.doc

Edición 01Página 31 de 85

5.3.4. Árbol de Espacios Urbanos

Desde esta opción se podrán consultar toda la información referente a los espacios urbanos. Se irá

mostrando información a medida que se van desplegando las opciones hasta llegar a nivel de elementos.

Desde el nivel de Distrito se podrán realizar la mismas operaciones que en la Gestión de Espacios Urbanos.

Dar de alta todos los objetos de la jerarquía: espacios urbanos, zonas, rutas y elementos. Desde aquí

también se podrán editar y consultar.

El aspa roja (X) que aparece en la imagen a la derecha de dos de las zonas del espacio urbano Jardines de

Glorieta San Vicente, significa que esos objetos están Pendientes de Validar.

Manual_Usuario_URBAJARDIN.doc

Edición 01Página 32 de 85

5.4. Recursos

5.4.1. Consumibles

Desde esta pantalla se podrán consultar de una manera rápida los materiales consumibles inventariados en

la base de datos de GIM, indicando el número de existencias actualmente en stock.

Manual_Usuario_URBAJARDIN.doc

Edición 01Página 33 de 85

5.4.2. Maquinaria

Desde esta pantalla se podrán consultar de una manera rápida la maquinaria disponible en la base de

datos de GIM.

Manual_Usuario_URBAJARDIN.doc

Edición 01Página 34 de 85

5.4.3. Empleados

Desde esta pantalla se podrán consultar de una manera rápida la maquinaria disponible en la base de

datos de GIT.

Manual_Usuario_URBAJARDIN.doc

Edición 01Página 35 de 85

5.5. Planificación

5.5.1. Alertas de Recursos

En esta pantalla se cargarán aquellos recursos de maquinaria o personal, que están asignados en servicios

planificados a partir de la fecha actual y que en su origen (GIM y GIT) hayan sufrido alguna variación que

se deba tener en cuenta para replanificar el servicio.

La alerta se ejecutará desde base de datos a la hora y en los días indicados por el administrador (consulte

con el administrador) o bien, el usuario la podrá ejecutar manualmente desde el botón “Ejecutar

Paquete”.

El botón “Consultar Detalle Alertas” permitirá obtener mayor información del problema, indicando el

servicio a replanificar para que el usuario acceda a la gestión de servicios , lo busque y lo modifique como

estime oportuno.

Manual_Usuario_URBAJARDIN.doc

Edición 01Página 36 de 85

5.5.2. Gestión de Servicios

Desde esta pantalla se podrán gestionar los diferentes servicios planificados o que se vayan a planificar.

En la parte superior se mostrarán los parámetros de búsqueda:

Y en la inferior los resultados de la búsqueda y las opciones disponibles en función del rol:

Manual_Usuario_URBAJARDIN.doc

Edición 01Página 37 de 85

5.5.2.1. Nuevo Servicio

La pantalla de Nuevo servicio será la siguiente:

Manual_Usuario_URBAJARDIN.doc

Edición 01Página 38 de 85

A continuación, se detallarán cada uno de los diferentes apartados.

En primer lugar, para dar de alta un Nuevo Servicio, se tendrán que rellenar una serie de datos generales

del mismo marcados con un asterisco (*).

También es obligatorio indicar el contrato y las fechas de inicio y fin del servicio para poder añadir

empleados y máquinas al mismo:

Manual_Usuario_URBAJARDIN.doc

Edición 01Página 39 de 85

En caso de intentar añadir recursos al servicio sin haber rellenado estas fechas, el sistema avisará de ello:

Una vez se haya añadido un recurso al servicio, las fechas se deshabilitarán para no permitir editarlas y

garantizar la consistencia de los datos. Para poder cambiar las fechas, se deberá quitar los recursos

añadidos.

Para añadir datos del espacio verde sobre el que se vaya a realizar el servicio, se hará mediante la

siguiente ventana:

Manual_Usuario_URBAJARDIN.doc

Edición 01Página 40 de 85

El rango para poder añadir un dato al Servicio irá desde un Distrito a un Elemento de una Zona o Ruta. El

comportamiento consiste en ir seleccionando valores de las listas desplegables que abrirán las siguientes

con los contenidos a cargar filtrados en función de la anterior.

Se podrán seleccionar varios objetos a la vez para facilitar la adición de elementos al servicio.

En el apartado de tareas, se cargarán en el cuadro de la izquierda las tareas disponibles y se podrán

seleccionar y deseleccionar mediante los botones de flechas:

Manual_Usuario_URBAJARDIN.doc

Edición 01Página 41 de 85

Para poder añadir un empleado, como ya se ha comentado anteriormente, se deberán haber introducido el

contrato y las fechas de inicio y fin para prefiltrar los empleados asignados a ese contrato y comprobar si

en esas fechas el empleado está asignado a otro servicio, tiene vacaciones o está de baja.

Al añadir un empleado se abrirá la siguiente ventana:

En la parte superior se mostrarán unos campos de búsqueda a partir de los cuales se podrá filtrar la

información de los empleados a seleccionar para el servicio.

Por otro lado, como la planificación puede hacerse a largo plazo y puede no saberse a ciencia cierta el

empleado en cuestión que se quiera añadir al servicio, se podrá indicar la categoría del mismo y

posteriormente al hacer el parte de trabajo, asociar un empleado a dicha categoría:

Manual_Usuario_URBAJARDIN.doc

Edición 01Página 42 de 85

Para añadir maquinaria, también se tendrá en cuenta el contrato y el rango de fechas del servicio para

controlar si la máquina en cuestión estará disponible o no por tener planificada otra OT del motivo que

sea. Se abrirá una pantalla de búsqueda de maquinaria por una serie de parámetros prefijados:

NOTA: tanto para empleados como maquinaria cuyas fechas del servicio se solapen con otras órdenes o

motivos que sea, el servicio avisará de ello mediante el correspondiente mensaje, pero no impedirá al

usuario seguir adelante y añadir el recurso al servicios actual; siempre será bajo su responsabilidad.

Para añadir consumibles no se tendrán en cuenta las fechas. Para añadir un recurso, se abrirá una pantalla

de selección similar a las anteriores. Habrá que tener en cuenta que el stock del almacén (existencias) es

a día actual:

Manual_Usuario_URBAJARDIN.doc

Edición 01Página 43 de 85

5.5.2.2. Clonar Servicio

Esta opción permitirá crear un nuevo servicio con los mismos datos que uno ya existente. Internamente el

sistema le asignará un identificador diferente.

Manual_Usuario_URBAJARDIN.doc

Edición 01Página 44 de 85

5.5.2.3. Editar Servicio

Mediante esta opción se podrán editar los datos de un servicio que esté desactivado. El sistema controlará

que no se puedan editar servicios activos o con órdenes de trabajo asociadas, avisando con la

correspondiente alerta si se diera el caso:

La pantalla y funcionalidad de la edición de servicios será exactamente igual que la de la pantalla de

“Nuevo Servicio”.

5.5.2.4. Consultar Servicio

Permitirá abrir en modo consulta los servicios, para visualizar todos los datos cumplimentados hasta el

momento:

Manual_Usuario_URBAJARDIN.doc

Edición 01Página 45 de 85

Manual_Usuario_URBAJARDIN.doc

Edición 01Página 46 de 85

5.5.2.5. Activar Servicio

La activación de un servicio implicará, además de cambiar el estado del servicio a “Activado”, la creación

de tantas OTs como días se hayan indicado en el periodo del servicio. Se tendrán en cuenta no crear OTs

en los festivos declarados en el calendario seleccionado en el servicio.

Todas las OTs se inicializarán a estado “Programada” y se podrán gestionar desde las opciones decalendario de planificación o gestión de órdenes de trabajo.

Se validará si los empleados asignados al servicio no tienen otras órdenes de trabajo asignadas para lasfechas a generar en este servicio. En tal caso, se mostrará un mensaje de aviso y el usuario será el queconfirme si se activa el servicio o no.

5.5.2.6. Desactivar Servicio

La desactivación de un servicio implicará la actualización del estado del servicio a “Desactivado” además

del borrado físico de todas aquellas OTS que hubieran sido generadas previamente, salvo aquellas que

estén en estado “Ejecutada” que no se podrán editar.

Manual_Usuario_URBAJARDIN.doc

Edición 01Página 47 de 85

5.5.3. Gestión de Órdenes de Trabajo

Una vez un servicio haya sido activado y se hayan generado todas sus OTs correspondientes, se podránvisualizar o gestionar desde esta pantalla.

En la parte superior se dispondrán una serie de parámetros de búsqueda, propios de los servicios o de lasórdenes de trabajo:

Y en la parte inferior, como siempre, los resultados de la búsqueda y las opciones disponibles:

Manual_Usuario_URBAJARDIN.doc

Edición 01Página 48 de 85

Las acciones de gestión que se podrán realizar sobre una OT serán:

Ejecutada: manualmente se podrá indicar una OT como ejecutada, pero también al generar un

parte automáticamente la OT asociada pasa a estar ejecutada.

Desprogramada.

Programada: es el estado por defecto de la OT al generarse.

En todas las opciones, el sistema solicitará confirmación para llevarlas a cabo:

Además, se podrá consultar los datos de la OT para obtener un detalle más específico de la misma:

Manual_Usuario_URBAJARDIN.doc

Edición 01Página 49 de 85

Y por último, se podrá generar el Informe de la Orden de Trabajo, seleccionando la OT del grid y pulsando

en le botón “Exportar”.

Este informe podrá imprimirse para llevarlo de referencia para los trabajos a realizar y tendrá unos

espacios en blanco debajo de los datos cumplimentados, por si durante la ejecución de los trabajos se

quisieran hacer modificaciones de manera opcional.

Manual_Usuario_URBAJARDIN.doc

Edición 01Página 50 de 85

Manual_Usuario_URBAJARDIN.doc

Edición 01Página 51 de 85

5.5.4. Programación masiva de órdenes de trabajo

Esta opción permitirá al usuario programar o desprogramar todas las órdenes de trabajo que haya

seleccionado en el grid de resultados de manera masiva. Estas OTs se podrán filtrar a partir de una serie

de parámetros de búsqueda, pudiendo pertenecer a uno o más servicios:

Manual_Usuario_URBAJARDIN.doc

Edición 01Página 52 de 85

5.5.5. Calendario de Planificación

El calendario de planificación tendrá diferentes maneras de visualización: mensual, semanal o diario.Los diferentes colores de las órdenes de trabajo indican el estado de la misma:

Manual_Usuario_URBAJARDIN.doc

Edición 01Página 53 de 85

Semanal:

Manual_Usuario_URBAJARDIN.doc

Edición 01Página 54 de 85

Diario:

Los colores indicarán el estado :

Gris: indica que la OT en cuestión está en estado ejecutada.

Azul: indica que la OT en cuestión está en estado desprogramada.

Verde: indica que la OT en cuestión está en estado programada.

Rojo: color para indicar de la selección de una OT. Habilitará las opciones de la parte inferior apoder realizar sobre esa misma OT.

Cuando se seleccione una OT, en la parte inferior se mostrarán las opciones disponibles a realizar sobre la

misma (las mismas que en gestión de servicios).

Manual_Usuario_URBAJARDIN.doc

Edición 01Página 55 de 85

5.6. Partes

5.6.1. Gestión de Partes de Trabajo:

Desde esta opción se podrán elaborar los partes de trabajo a partir de las órdenes de trabajo que han sido

creadas después de la activación de los diferentes servicios. Desde esta pantalla se podrán buscar los

partes de inspección:

Y en la parte inferior se visualizarán los resultados de búsqueda y las opciones disponibles:

Manual_Usuario_URBAJARDIN.doc

Edición 01Página 56 de 85

Las opciones serán las de siempre, salvo que también se incluirá una de exportar, que permitirá exportar a

PDF el Informe del Parte de Trabajo.

5.6.2. Nuevo Parte de Inspección

Al pulsar en “Nuevo parte”, se abrirá una ventana de búsqueda de OTs, para que el usuario seleccione a

partir de cual de ellas quiere crear el parte de inspección:

Manual_Usuario_URBAJARDIN.doc

Edición 01Página 57 de 85

Manual_Usuario_URBAJARDIN.doc

Edición 01Página 58 de 85

Una vez se seleccione una OT del grid y se pulse en “Nuevo Parte”, se abrirá la pantalla de

cumplimentación del parte de inspección:

Manual_Usuario_URBAJARDIN.doc

Edición 01Página 59 de 85

Manual_Usuario_URBAJARDIN.doc

Edición 01Página 60 de 85

Por defecto se cargarán los mismos datos que la OT asociada, que son los que ya se indicaron en la

definición del servicio, pero se podrán modificar como estime el usuario. Los datos generales del Parte de

Trabajo no serán editables, sólo se mostrarán a modo consulta para aportar mayor información al usuario.

5.6.3. Editar Parte de Trabajo

Manual_Usuario_URBAJARDIN.doc

Edición 01Página 61 de 85

Se podrá editar cualquier parte que ya haya sido creado previamente.

5.6.4. Consultar Parte de Trabajo

Permitirá abrir el Parte de Trabajo en modo consulta.

5.6.5. Exportar Parte de Trabajo

Permitirá imprimir un informe en PDF del Parte Seleccionado:

Manual_Usuario_URBAJARDIN.doc

Edición 01Página 62 de 85

Manual_Usuario_URBAJARDIN.doc

Edición 01Página 63 de 85

5.7. Incidencias

5.7.1. Gestión de Incidencias

Abrirá una pantalla de búsqueda y gestión de las incidencias existentes:

En la parte inferior, como siempre, se mostrarán los resultados de la búsqueda y las opciones disponibles,

que cambiarán en función del estado de la incidencia seleccionada del grid:

- Procesada (se inicializan a “Procesada” después de crearla):

Manual_Usuario_URBAJARDIN.doc

Edición 01Página 64 de 85

- Aceptada:

Manual_Usuario_URBAJARDIN.doc

Edición 01Página 65 de 85

- Cerrada:

Manual_Usuario_URBAJARDIN.doc

Edición 01Página 66 de 85

Los estados por los que podrá ir pasando una incidencia seguirán el siguiente flujo:

5.7.2. Nueva Incidencia

Una incidencia se podrá dar de alta en el sistema de incidencias a partir de dos orígenes diferentes. En

función del origen, la pantalla de alta tendrá una funcionalidad diferente:

Gestión Externa de Incidencias (accesible por cualquier ciudadano, sin login).

Gestión Interna de Incidencias (accesible sólo para empleados con login).

Manual_Usuario_URBAJARDIN.doc

Edición 01Página 67 de 85

El enlace a la gestión de incidencias externas se mostrará en la barra superior, por lo que también estará

disponible en las pantallas de login y de portada principal de la aplicación.

Manual_Usuario_URBAJARDIN.doc

Edición 01Página 68 de 85

Alta de Incidencia Externa: el usuario tendrá que introducir todos los datos desde cero. Además, sólo

podrá seleccionar hasta un espacio verde en la ubicación (no visualizará zonas ni elementos):

Alta Incidencia interna: se accederá a través del punto de menú de gestión de incidencias en “Nueva

Incidencia”. Se autocumplimentarán los datos del usuario que ha hecho login y podrá ver hasta elementos:

Manual_Usuario_URBAJARDIN.doc

Edición 01Página 69 de 85

Manual_Usuario_URBAJARDIN.doc

Edición 01Página 70 de 85

5.7.3. Editar Incidencia

Esta opción sólo estará disponible por un usuario administrador. Permitirá editar los datos de creación o

de cierre de una incidencia, o incluso actualizar el estado de la incidencia saltándose el flujo de estados.

En la pantalla, se mostrará a modo consulta el histórico de observaciones y estados por los que ha pasado

la incidencia.

Manual_Usuario_URBAJARDIN.doc

Edición 01Página 71 de 85

5.7.4. Consultar incidencia

Abrirá a modo a modo consulta la misma pantalla de edición, donde se podrá ver el histórico de

observaciones y estados por los que ha pasado la incidencia y las pantallas de creación y cierre (si ya se ha

cerrado) de la incidencia.

Manual_Usuario_URBAJARDIN.doc

Edición 01Página 72 de 85

5.7.5. Aceptar y Procesar

Esta pantalla será común a cualquier cambio de estado de una incidencia, salvo la creación y el cierre que

tendrán pantallas específicas. Se mostrará a modo de consulta una serie de datos, entre ellos el estado a

actualizar, así como un cuadro de observaciones para que indique lo que estime conveniente:

5.7.6. Cerrar incidencia

Desde esta pantalla se podrán indicar los datos de cierre de incidencia. Es decir, la ubicación real de la

misma, los recursos necesarios para su resolución. En los datos del Espacio Urbano se mostrarán

inicialmente los datos introducidos en la apertura de la incidencia, pudiendo ser modificados en el cierre

para indicar la ubicación final. Dirección, Número y Código Postal serán meramente informativos y no

podrán ser modificados.

Manual_Usuario_URBAJARDIN.doc

Edición 01Página 73 de 85

Manual_Usuario_URBAJARDIN.doc

Edición 01Página 74 de 85

Manual_Usuario_URBAJARDIN.doc

Edición 01Página 75 de 85

5.8. Administración

5.8.1. Gestión de Configuración General

En esta parte se configura los campos generales de la aplicación que se mostrarán en la portada y

la interfaz general de la aplicación:

5.8.2. Gestión de Tablas Maestras

En esta sección gestionamos todas las tablas. Cuando elegimos una tabla, los resultados se muestran en la

parte inferior.

Manual_Usuario_URBAJARDIN.doc

Edición 01Página 76 de 85

Manual_Usuario_URBAJARDIN.doc

Edición 01Página 77 de 85

Como posibles tablas tenemos:

5.8.3. Gestión de Contratos

En este módulo se hará la gestión de contratos de la aplicación.

5.8.4. Gestión de Usuarios

En esta parte se hace la gestión de usuarios. En la parte superior podemos insertar información en varios

campos para realizar la búsqueda y abajo obtenemos los resultados.

Manual_Usuario_URBAJARDIN.doc

Edición 01Página 78 de 85

Si seleccionamos un usuario en la parte de resultados y le damos a nuevo o editar tendremos una nueva

pantalla para crear o editar usuarios.

Dependiendo del tipo de usuario se mostrarán unos campos u otros y la pantalla tendrá una funcionalidad

diferente:

Usuario Externo: se mostrarán todos los datos vacíos para su cumplimentación desde cero.

Manual_Usuario_URBAJARDIN.doc

Edición 01Página 79 de 85

Usuario Movilidad: funcionalidad igual que el externo pero con dos campos más (PIN e

IMEI).

Manual_Usuario_URBAJARDIN.doc

Edición 01Página 80 de 85

Usuario interno: Se introducirá el login del usuario en el cuadro de texto de Usuario de

sesión y pulsando el botón marcado con un círculo tendrá que buscarse a partir del LDAP

de la organización. Si lo encuentra se cargarán una serie de datos que no se podrán editar

(entre ellos la contraseña de acceso de la aplicación, que será la misma del LDAP):

Manual_Usuario_URBAJARDIN.doc

Edición 01Página 81 de 85

5.8.5. Gestión de Perfiles

En esta sección gestionamos los perfiles de la aplicación. En la parte superior tenemos una parte para

buscar los diferentes perfiles y en la parte inferior obtenemos los resultados de esa búsqueda con las

opciones para su tratamiento (nuevo, editar…):

Manual_Usuario_URBAJARDIN.doc

Edición 01Página 82 de 85

Si seleccionamos uno y le damos al botón de editar podremos asignarle las diferentes funcionalidades

navegando por el árbol de búsqueda de funcionalidades. También podremos indicar si el perfil tendrá

privilegios de Validador que se aplicará en el módulo de Espacios Urbanos del Inventario:

Manual_Usuario_URBAJARDIN.doc

Edición 01Página 83 de 85

5.8.6. Renovar Contraseña

Esta sección se usará para cambiar la contraseña que tenemos actualmente por una nueva:

Manual_Usuario_URBAJARDIN.doc

Edición 01Página 84 de 85

Manual_Usuario_URBAJARDIN.doc

Edición 01Página 85 de 85