15
Urbanización y metropolitización en Iberoamérica: una realidad a enfrentar en el siglo XXI Amalia Inés OFRAIGES DE LEMOS LOS ANTECEDENTES Los procesos que produjeron la urbanización en Iberoamérica deben ser con- siderados como un fenómeno multidimensional donde se tienen que analizar los problemas económicas, espaciales, demográficos, sociales, culturales y políticos. No podemos tener una visión simplista y mecánica donde se relacione con la modernidad a las situaciones políticas y económicas con dimensión social que se viven en América Latina. Para poder hacer ese tipo de análisis hay que considerar los espacios carga- dos de tiempos, con desarrollos diferentes y diferenciados que produjeron una organización territorial con características estructurales particulares en cada región o país de este continente. América Latina es hoy el continente más urbanizado y al mismo tiempo con- centra algunas de las áreas metropolitanas mayores del mundo como México, SAo Paulo, Buenos Aires, Río de Janeiro y Caracas entre otras. Esta constatación nos lleva a ver que desde los primordios de la ocupación y antes de la llegada de los europeos la organización espacial de América Latina ya poseía una realidad urbana según podemos verificar en la siguiente arenga de un cacique azteca: «Aquí tenochcas aprenderéis como empezó la renombrada, la gran ciudad, México-Tenochtitlan, en medio del agua, en el tular, en el cañaveral, Anales de Geografía de ía Universidad Complutense, n.» 16, 65-79 Servicio de Publicaciones. Universidad Complutense. Madrid, 1996

Urbanización y metropolización en AL

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Urbanización y metropolización en AL

Urbanizacióny metropolitizaciónenIberoamérica:una realidada enfrentar

en el siglo XXI

Amalia InésOFRAIGES DE LEMOS

LOS ANTECEDENTES

Los procesosqueprodujeronla urbanizaciónen Iberoaméricadebensercon-sideradoscomo un fenómenomultidimensionaldondese tienenqueanalizarlosproblemaseconómicas,espaciales,demográficos,sociales,culturalesy políticos.

No podemostenerunavisiónsimplistay mecánicadondeserelacionecon lamodernidada las situacionespolíticasy económicascon dimensiónsocialqueseviven en AméricaLatina.

Parapoderhaceresetipo de análisishayqueconsiderarlos espacioscarga-dos de tiempos,con desarrollosdiferentesy diferenciadosque produjeronunaorganizaciónterritorial con característicasestructuralesparticularesen cadaregióno paísde estecontinente.

AméricaLatina eshoy el continentemásurbanizadoy almismotiempocon-centra algunasde las áreasmetropolitanasmayoresdel mundo como México,SAo Paulo,BuenosAires, Río de Janeiroy Caracasentreotras.

Estaconstataciónnoslleva a verquedesdelosprimordiosde la ocupaciónyantesde la llegadadelos europeosla organizaciónespacialdeAméricaLatinayaposeíaunarealidadurbanasegúnpodemosverificaren la siguientearengade uncaciqueazteca:«Aquí tenochcasaprenderéiscomo empezóla renombrada,lagran ciudad,México-Tenochtitlan,enmedio del agua,en el tular,en el cañaveral,

AnalesdeGeografíadeía UniversidadComplutense,n.» 16, 65-79Servicio dePublicaciones.UniversidadComplutense.Madrid, 1996

Page 2: Urbanización y metropolización en AL

66 AmaliaInésGeraigesdeLentos

dondevivimos, dondenacimos,nosotroslos tenocheas».(CrónicasMéxicayotl).Estosescritosnosmuestranqueteníanlosaztecasconcienciadepertenecera unagranciudady de referenciaal lugardondeserealizabasu cotidiano.

Con la llegadade loseuropeos,africanosy asiáticos—endiferentesmomen-tos históricos—llegarontambién las diferentesetapasde la «modernización»quecrearonla identidadquehoy llamamosde «latinoamericana».Esaprofundadicotomía,quecreaen la poblaciónla sensaciónde vivir en dosmundosal mis-mo tiempo,y que vive la experienciade estarmaterialy espiritualmenteen unmundoqueno llegaa sertotalmentemoderno.Milton Santosensu libro Ensaiossobrea Urbaniza~&oLatino Americana(1982)escribe:«En América Latina, lagénesisdel fenómenourbanoes diferente.En principio estees el único conti-nentequeconoceelementosde modernizaciónduranteel períododel comercioen granescala.Estehechole confiereunaespecificidad,ya que las ciudadesquefueron fundadaspararespondera las necesidadesde los intercambiosse benefi-cíaroncon los elementosde modernizaciónde laépoca»(p. 12).Estaafirmacióndel autor al respectolo hacecompararel fenómenourbanocon los continentesafricanoy asiáticoafirmando:«EnAméricaLatina la colonizaciónse fundabaenla expansiónagrícolay la explotaciónmineral, responsablespor el comercioquealimentabala vida urbana»(p. 13).

Comolostiemposde esosespaciosfueron producidosantesdela revoluciónindustrial, las ciudadesde AméricaLatina vivían una paulatinaeuropeización.La sociedadurbanaen clases,dondelos «peninsulares»ocupabanla cimade lapirámide,eranaturalmenteaceptadapor los indios y negros—losquemássufrí-an estadominación.«Lo queno excluyela rebeliónde determinadasclasesenalgunasciudades:las revolucioneso “movimientos sociales”teníanun carácterurbano»(p. 13).

En Iberoaméricalos diferentesmomentoseconómicos,socialesy políticosquese vivió ensusperíodoshistóricosconformaronlo queMilton Santosdeno-minó «UnaGeografíade la Urbanizaciónen AméricaLatina».

Esta Geografíapermitió la formación diferenteentrelas llamadas«facha-das»Atlánticay la del Pacíficoquedancaracterísticaspropiasal poblamientoyal procesode urbanizaciónde estasregiones.

Las diferenciasse inician con sus cuadrosfísicos. En la costaPacífica lasabruptasmontañasque como columnavertebralse extiendende Norte a Sur,con pequeñosvalles alternantesentrealgunoslongitudinales,y otros transver-sales,orientaronla penetración,dificultándolaasícomo lascomunicaciones.Losobstáculosdel relieve sostuvieronincluso el poderde los «caciques»localesyregionalesy lo queprobablementedio origena la formaciónde tantosestadosnacionalesdesmenbradosdelos antiguostres virreinatos:el de Nueva España,Nueva Granaday el de Peru.

La fachadaAtlántica, con relievesmássuavesde llanurasy mesetasparaelinterior, con los ríos quenacenen el litoral —Serra do Mar— y desagUanen el

Page 3: Urbanización y metropolización en AL

Urbanizaciónymetropolitizaciónen Iberoamérica:una realidada... 67

este—cuencadel Plata—ayudaronlas entradasde la población«queseorien-tanen la mismadireccióny facilitan tambiénla penetración»(Santos,M. p. 15).

En la fachadadel Pacíficola explotacióneconómicaes minera,la agricultu-ra comerciales prácticamentedel siglo XIX. En la del Atlántico,al contrario,seinicia la organizaciónespacialcon la agriculturacomercial,la explotaciónmIne-ra es bastanteposterior

Milton Santoscontinuaanalizandola Geografiade la urbanizaciónlatinoa-mericanadiciendoque: «En el lado del Atlántico sesientela necesidaddetrans-portargrandesmasasdeproductospesados(porejemplo,azúcar,tabaco,algo-dón, trigo); en el lado del Pacífico, al contrario, se transportanpequeñascantidades,sin embargode granvalor (por ejemplo:oro y plata)».

Estas ciudadesestabanlocalizadasen el interior del territorio donde seencontrabanlas minasproductorasy al respectose refiere el autorantescitado:«necesitabanestarpróximasde la actividadprincipal, actividadqueexigíagranvigilanciapor partedel “fisco” (el sistemaimpositivoespañolera máspesadoenrelación al sistema portugués;entre otros existían los impuestossiguientes:“donativo” (tributación indígena), “avería” (tasa de transporte),“alcabala”(tasasobrelas ventas), “quinto” (quinta partede la producciónde las mis-mas...»)(p.16). Habíaquelocalizar tambiénun puertoqueno siempreestabapróximo al emplazamientoproductivo,era un puerto subsidiarioy con muypocasactividadesde sostenimientoa la granriquezaqueexportaba:Guayaquil,Callao y hastaBuenos Aires en relación a Potosi. Las ciudaddesdel litoralAtlántico eran al mismotiempopuerto,lo que significabauna mayor relacióncon las metrópoliseuropeasy al mismotiempounafacilidaden su expansiónycomunicación,beneficiadaspor las condicionesfísicas.Surgidasenla necesidadde mantenerlaszonasagrícolaspróximas,ellasfueron los nudosdeconexióndelas redesquese formaronentrelas áreasde produccióny las áreasdistribuido-rasy consumidoras.

«La proximidadde loscontactosaumentala productividadde la red, conloqueseproduceunamayory más rápidaacumulaciónde los recursos.La activi-dadagrícolapermitemayordistribuciónderentasquela extracciónminera»(p.16). «Se intensificany aumentanlos productos“para la ciudady en la ciudad”,lo queresultaen un aumentode la poblacióny enlos empleos».Hay unamulti-plicación de actividadesquela ciudad diversifica en sus funciones:los comer-ciantes,los estancierosy agricultoresenriquecidos,los empleadosadministrati-vos, los peonesy trabajadoresdel puerto, así como las funcionesreligiosasymilitares, «... por lo tanto menossensiblesque las ciudadesminerasa las fre-cuentescrisiseconómicas,lo quees tanto másverdaderoen cuantoenla regiónse cultive más que un producto.Por ejemplo: BuenosAires, trigo y ganado;Salvador,azúcary tabaco;Recife, azúcary algodón»(p. 16).

Las fachadasdel Atlántico y la del Pacíficoposeíancadaunade ellasunaorganizaciónespacialexpresadaen las formaseconómicasdiferentesquedesa-

Page 4: Urbanización y metropolización en AL

68 AmaliaInésGeraigesde Lemos

rrollaban,en el nudo de lasredesurbanasmantenidasen la «potenciaurbana»quela facilidado dificultad delostransportespermitían.En lasciudadesdel esteeramás fácil materializarlas relacionesexpuestas.En eseespaciodescrito,lasprincipalesciudadesde la épocaeran México y Lima en la fachadaPacífica;Cartagenade Indias —el granpuertoexportadorde las riquezasdel Pacífico—en el Caribe,y Salvador,Recife y la pobrísimaBuenosAires —unaaldea—enla fachadaAtlántica.

Las ciudadesespañolas,formadassegúnla Ley de Indiasde Felipe II, tení-anunaunidadfuncionalcon suregiónquelesbrindabala institucionalizacióndelos cabildos,o sealos gobiernoslocalesqueseresponsabilizabanpor hacercum-plir lasordenanzasqueregíanel usodel suelo.

De cualquier maneraal terminarel siglo XVIII, la población urbanadeAméricaLatina no superabael 25 por 100 de la poblacióntotal, aunquealgunasregioneseranmásurbanasqueotras:

Perúy Ecuador: .. 10 por 100 poblaciónurbanaÁreaslusitanas 3 por 100 poblaciónurbana

Al final del períodocolonial se habíaformadouna red de ciudadesque,segúndiceJ.L. RoMERo(1982)«debíacrearun mundodependientey sinexpre-sionpropia,periferiadel mundometropolitano.Estabapensadaparasalvaguar-dar la culturacristiano-occidental,amenazadapor el mestizajebiológico y cul-tural con los indígenas»(p. 3).

«El último cuartodel siglo XVIII es un período de mayorcrecimientoeconómicoal quedarpocoa pocominadaslas basesde los imperiospeninsu-lares por la acción impetuosadel capitalismo inglésque semanifiestatantoen el comercioy contrabandocomo en la influenciade ideaspolíticasy cul-turales.El cambioeconómicono alcanzaa los sistemasproductivos.Portan-to las haciendas,las plantacionescomo las minasmejoransu organización.pues crece el mercadointerno» (Yurnovky. O. citado por Benasayag,E.p. 638).

La segundamitad del siglo XVIII, traepara las ciudadeslatinoamerícanastransformacionesquelas haceentraren unaeconomíamáslibre, en unasocie-dad más abierta y aburguesadadondese recibíancon vigor las nuevasideassocialesy políticas. «El comerciofue la palabrade ordenparaquienesqueríansalirde un estancamientocadavezmás anacrónico:parecíaquela riquezahabíaadquiridouna nuevaforma a la que habíaque adherirsedecididamentesi sequeríaadoptarel caminodel progreso»(Romero,p. 19).

La palabraque movía todaslas ideaseraprogresoy ésteestabaasociadoallibre comerciocon proyeccionesde libertade independenciaparalos burguesesycriollos deIberoamérica.La nuevaclasesocialquese estabaformando—la bur-guesiacriolla— urbanae ilustradaseríanlosresponsablespor la penetraciónde la

Page 5: Urbanización y metropolización en AL

Urbanizacióny metropolitizaciónen Iberoamérica:una realidada... 69

modernidad«periférica»como es denominadapor Beatriz Sarlo para AméricaLatina.

Se consolidóen las ciudadesIberoamericanasun fuerte podermercantilmantenidoen el comercioy las finanzasconproyeccionestambiénen el sistemaproductivo,encerrandoen las manosde esaburguesíacriolla todoslosprocesosdel podereconómico.Podereconómicoeste—«grupohibrido entrelo urbanoylo rural»— que fue el responsablede las transformacionestambiénpolíticas,socialesy culturalesquese inician en loscomienzosdel siglo XIX, primeramen-te enBrasily posteriormenteen los otros países.

La penetraciónde la modernidaden lasrelacionesde nuestrocontinenteseconcretaen el desarrollomayorde la produccióny del consumo.Esteprocesoesselectivocomenzandopor los paísesdel denominadocono Sur—Argentina,Uruguay,Chile, Brasil—, posteriormenteseextiendea los otros paísesdel con-tinente.El comerciose intensificaentre1850 y 1913. El progreso«infinito» y ellibre cambiolleva a la nuevaclasedirigentea incentivarlas inversionesextran-jeras —especialmenteinglesas—,a la conquistade nuevastierrashastaestemomentoen manosde los indígenas—Surde la Argentina,de Chile, sur y nor-te de Brasil— y al ingresoen masade inmigranteseuropeos.Se fundannuevasciudadesquedensoportea las áreasdesbravadasde los frentespioneros,algu-nas agropecuarias—Argentina, Brasil—, mineras otras, en Chile, Bilivia,Colombia,México. En algunospaisescomo Argentina,Uruguay,Chile y Brasilestasactividadesse conviertenenimportantespolosde expansiónindustriales,enespecialsusciudadescapitales.

Hacia 1925, el sectorindustrial (modernoy artesanal)respondíapor el13,7 por 101) de la poblaciónactivalatinoamericanay unaparteno desprecia-ble del PIB: 21 por 100 en Argentina; 13,5 por 100 en México; 11 por 100 enBrasil: 7 por 100 en Chile y 6 por 100en Colombia»(GARCÍA, R. y Oiaos,op.ca.. p. 99).

Segúnel mapa1, en 1900, ya hay importantesáreasmetropolitanascomo elconjuntoBuenosAires-Montevideo,RíodeJaneiro-SaoPaulo;Habanay México.

Tabla 1

BuenosAires 731)1)1)1) habitantesRio deJaneiro,.,,,,.. 810.000 habitantesSAo Paulo 240.000 habitantesSantiaser, .............. 278.000 habitantesValparaiso 150.000habil antesMéxico 000 habitantesLa Habana,.,..,.,,,,,,. 250.0(8) habitantesRosario 110.000habitantes

Lucirlo: (Ii sR< - Lx. R.: fr ¿unFPn. Izo, JI FRíA X A: Lcr aoniae Geografíadel Desarrollo en AméricaLatina.

Page 6: Urbanización y metropolización en AL

AmaliaInésGeraigesde Lemos

1

70

Mapa 1

Sol, Jugo

MnMo

Sol,

~uiqu.

CENTROS URBANOS 1900

VALPAO A

Son logo

tobo

COl,opclóo

RecitoIPer’o,booo¡

Mor del PioloAb.,

For¡tc: GARÚA, R. (ORIMIIFO, E: IZOU’FRDO. A. <op citY E 1110. AdapIa~ia AMALIA in» Ci. I-raos-

Page 7: Urbanización y metropolización en AL

Urbanizacióny metropolitizaciónenIberoamérica:una realidada... 71

El territorio sufre las exigenciasde esasrelacionesy en su producciónyorganizacióntienen como sustentaciónla red urbana y el sistema urbanonacional y en algunos paísestambién el regional. Solamentea partir de laSegundaGuerraMundial podemoshablarde una integraciónterritorial quedesorganizólos mercadosregionalesy trajo comoconecuenciael granprocesode urbanización.La integraciónterritorial y la formación de grandesciudadestrajo para Iberoaméricala creaciónde un mercadoconsumidor único —elnacional—.El «individuoconsuínidor»es el verdaderoproductode la moderni-dadurbanizadalatinoamericana.

Los grandescentrosde cohesiónhasta1950 eran Río de Janeiro,BuenosAires, Montevideoy Habana,dondela localizacióndel podery de la gestióneran las condicionesexigidaspara la realizaciónde la organizaciónagrariadeesospaísesy de lasregionesqueestasmetrópolisrepresentaban.

La urbanizaciónen esemomentopodemosconsiderarlacl 37 por 100 delapoblacióny de eseporcentajeel 35 por 100 habitaen las metrópolis,y el restose dispersapor ciudadespequcílasy medias.

EL APOGEOMETROPOLITANO

A partir de 1950profundastransformacionesseproducena nivel mundialy continental,nuevasrelacioneseconómicasy de poderse desarrollanentrelos diferentespaísesde América Latinay los paísesindustrializados.El resul-tado de esasnuevasrelacionescontribuyerona incentivarla formación de unprocesode industrializaciónenla substituciónde importacionesy deproduc-tos de consumorápido,parael nuevomercadonacionalqueseestabaorgani-zando.

En otraspalabras,las sociedadesde AméricaLatina no estánfueradel uni-verso industrialcontemporáneo,solamenteque por sucondición dependiente,consumenlos bienesdel mercadoindustrial internacionalproduciéndolospar-cialmente,aunquela vida de estaspoblacionesesténprofundamentemarcadaspor suparticipaciónen las industriasmetropolitanas.«El procesodeindustriali-zacionde la sociedady de la culturaurbanalatinoamericanacontinúasiendo,enconjunto,mucho másque un fenómenode participaciónen el mercadoindus-trial internacionalde desarrollode suproducciónindustrialinternay de partici-paciónen ella» (Quijano, A. 1978,p. 37).

Este proceso no se realizó en todos los países de forma semejante:Argentina,Uruguay,Chile, Brasil y México sonlos espacioselegidosparareali-zarestaprimeraetapade transformación.Las inversionesextranjerasestáncon-centradassegúnlos datosa seguir:

21 por 100 en la Argentina,en especialen el GranBuenosAires, CórdobayRosario.

Page 8: Urbanización y metropolización en AL

72 Amalia InésGeraigesde Lemos

36 por 100 localizadosen el Brasil siendosus principalessedesSao Paulo,RÉo de Janeiroy tambiénBelo Horizonte.

17 por 100parael GranMéxico, o seael áreametropolitanaaunquetambiénse hacesentir en Guadalajaray Monterrey.

En el mismoperíodo,el 66 por 100 de las inversionespetrolerassonremiti-dasa Venezuelay en cuantoa las mineras53 por 100 para Chile. Se debedesta-car que las metrópolisy principalesciudadesde estospaísesrecibíanlos mayo-resy mejoresefectosde estastransferencías.

A partir de los años60 hay grandescaínbiosno sólo en los niveles deurbanizacióncomo especialmenteen relación a la estructuraurbanametro-politana. En 1980, la población urbana llega al 70 por 100 para AméricaLatina como un todo, aunquelos paísesdel llamado «ConoSur» ultrapasenlos 80 por lOO (mapa2).

Hay tambiénnuevos rumbos eti relacióna la distribuciónde la población:hay unapreferenciapor las metrópolisy de lasciudadesmediasproduciéndoseun vaciamientoen laspequeñas.

El mayorcreciínientode las áreasínetropoiitanasocurreen la décadadel 50cuandoultrapasanlos40,6por 100dela poblaciónurbana,destacándoselos paí-sesantesmencionados.Es la modernidadquese instala a travésde la localiza-ción del procesoproductivoindustrialparabeneficiarsedel «capitalfijo fijado»(Santos.M., 1989) existenteen las metrópolis(mapa2).

Hay unaconcentraciónenesasmetrópolisde los «fijos y dc los flujos». Una

exacerbaciónde todos los flujos: de personas,de capital, de plusvalía,de pro-ductos,de mercaderias.de comuntcaciones,de conocimientos,de informatiza-ción, etc.

Mucho seha escritoy criticadosobrelasmetrópolisiatianoaínerícanascomo~<gigantescascabezasde cuerpospequeños».forína metafóricade explicar laorganizaciónespacialproductode la mobilidad de la poblaciónrural, engene-ral, ideológicamenteorientaday dirigida hacialos grandesciudades.

La «macrocefalia»continentalera la resultantedel conceptoquese teníaenesemomentohistórico del «significado»de metrópolis:sinónimode calidaddevida —consumo,reino de la libertady del anonimato,paraísodc las diversio-nes—.Imagenvendidapor el sistemapara sustentarlas necesidadesdel capita-lismo monopolistade Estadoy que.citandoa (3ermanWettsteinpodremosafir-mar «.. no existen padronescientíficos, que permitanjuzgar coíno “excesivo’~ningúngradode concentraciónurbana.Todaurbanizaciónestárelacionadaconel desarrollode las fuerzasproductivas,la basede nuestraproblemátiaurbanaestádada,entonces,por el insuficientedesarrollode las fuerzasproductivasenAínéricaLatina, como consecuengiade la situaciónde subdesarrolloy depen-dencia»(1989,p. 258).

El ápicedel procesoqueacabamosde describirse da en losaños60, cuandoel Estadoseharápresentecon la construcciónde infraestructuras,equipamien-

Page 9: Urbanización y metropolización en AL

Urbanizacióny metropolitizaciónen Iberoamérica:una realidada...

FORTALEZA

¡Noto’

Job P.oooo

AfelpÉ

SALVADOR

Vitd,io

OSLO HORIZONTE

RIO DE JANEIRO

SIO PAULO

N,tt AI.or.

Mapa2

73

¡¡oh’,

MEXICO

A’¡polco

Soo SONAdo.

So,

GUAYAQUIL

LIMA EL

Ar.qu¡po

O.i.m

CENTROS URBANOS 1950 y 1980

Vot1,0,, ¡.0

Vito ¡oh Mo,

SANTIAGOCuocopoid,

TGJCOiIOOM

Lo Piolo

8UENOS AIRESMo, del P~to

Fí,nie: Ci s}i(iá, R.: COROFIRO. E: IzouuíRuo.N top-city p. iui, Adapta~áo AMÁTIA iNÉS Ci. LaMas,

Page 10: Urbanización y metropolización en AL

74 Amalia InésGeraigesde Lemos

tos y creandounaseriede actividadesnecesariasa la reproduccióndel capital,haciendoinclusocambiosa nivel político-administrativocon nuevasreglamen-tacionesde la ley del usodel suelo—para permitir que hayatransferenciaengranescaladel capital financiero parael sectorinmobiliario. En el nivel social,permitiráel ingresoenmasaal mercadode trabajode la gran cantidadde inmi-grantesdescalificadosque ocupanla metrópolisy que seránlos obrerosde laconstruccióndeesasnuevasnecesidadesproducidas.A partir de 1950,y en espe-cial durantelasdécadasdel 60 al 80, la ciudadde México recibía700.000migran-tes por año, y en esemísmo periodo 7 millones de migrantesse distribuyeronentreSáoPauloy RíodeJaneiro,localizándoseen la primeramásde5 millones.

En la décadade 1960 el mundo vive momentosde gran «felicidad» yAmérica Latina se hacepartícipede esos«felices años»,entonandosu desa-rrollo al compásde las músicasdelos Beatles,conmovidapor la gestadel«Che»Guevara,atentaa las fuerzasdeliberaciónde paísessubdesarrollados,maravilladapor los viajes espaciales,sacudidapor la revoluciónde las cos-tumb res...

Las metrópolislatinoamericanasestánsiendopalcode grandesprocesosespeculativoscon el loteo de lo quesedenominó«periferias».Enormesáreassuburbanasquesonfracionadasparala localizaciónde esosmillonesde nue-vos habitantesurbanosque llegarony necesitande sus «locus» para residir.

Intensifícanselas formasde autoconstrucciónde la viviendaal mismotiempoqueproliferan las ~<favelas>~,e<rancherios»,«villas miserias»,y los «corti~os»,«conventillos»,«vecindades»o cualquierotro término que el idioma nacionalhayacreadopararotularpeyorativamenteunapoblaciónqueno tienecondi-cionesparacomprarsu espacio,producidopor la industriade la construccióncivil.

El espaciometropolitanollega a fines de los años70 presentandounadialécticaque ya no es más rural-urbanacuantocentro-periferia.Dialécticaestaquese vive en el cotidianode la vida de la población:el centrodondeseconcentranlosservicios,lostransportes,las condicionesfavorablespararesi-dir, es decir, el reino dela modernidad;la periferia—en el áreasuburbana--el propio nombrelo dice, áreasubordinada,segregada,de frígido controlsocial, áreaproducidapara subsistirmás que paraexistir, habitadapor per-sonassocialmentesemejantesy cuyaúnicafinalidad es la reproducciónbara-ta de la fuerza de trabajo, dondeni la modernidadni la modernizaciónlle-garon todavía.

En esasegregaciónespacial, márcasetambiéncon una segreaciónfísica-geomorfológicay tambiénambiental:los valles inundabies,las colinasescorre-dizas, las sierras escarpadas,los barrancosabruptos,los barrios con altísimoscontenidosde elementoscontaminantes—puesfrecuentementeson vecinosdeindustriaspoluentes—acostumbraserel «hábitat»de esapoblación.

Page 11: Urbanización y metropolización en AL

Urbanizacióny metropolitizaciónen Iberoamérica:una realidada... 75

LOSANOS IDE LA CRISIS:DE 1980A NUESTROSDÍAS

Las noticias periodísticasrotularon a este períodode «DécadaPérdida».AméricaLatinacayóen la armadillade la deudaexternay 460 millonesde habi-tantes del continente deben cargar en sus hombros las consecuencias.ElProductoInternoBruto (Pm) cayóun 6 por lOO desde1980y el promediocon-sideradode la inflación continentalencontrábasealrededordel 530 por lOO alaño,en cuantoa finesde los años70 erade 56 por 100. El continentecomo untodo ya no participa del procesoeconómicointernacional,el padrón de vidabajóen todoslos paisesquelo componen,la insatisfacciónaumentóy la institu-cionesincluyendoel Estadoestáncadavezmásfrágiles.

Pero,al mismotiempo,en estosúltimos 10 añosel continentepresencióunode los másaceleradosprocesosde concentraciónde rentade todoel mundo:10por 100 de la poblaciónabsorbemásdel 50 por 100 de la riquezaregional.

Estasituaciónqueseinicia a finesdelos años70 se agudizatodavíamásconlos problemasde las dictadurasmilitares. Es decir, vivíamos una fuerte crisispolítica y unaintensacrisiseconómica.

Aunque los datos estadísticosnos muestranun aumentode la poblaciónurbana del 70 por 10(1 para 1980, hay que analizar aquí algunos problemasimportantes:

1. La gran persecucióndesencadenadapor los gobiernosmilitares que,apartede hacerdesaparecervariosmiles de habitantes,provocaronla emigra-ción de muchosmillonesde ellos. Argentinaperdióde1975 a 1978 alrededorde2,5 millonesdehabitantes.Chile, despuésdela caídadel gobiernoAllende,pier-de más de 1,3 millón de habitantes,y paraUruguause calculanen 350.000losemigrados.Lo mismo puededecirse de Paraguay,Cuba y otros paísesde laregióndel Caribe.

Aunquemuchosdelos emigradosencontraronnuevaresidenciaenlos paiseslatinoamericanosquelos recibieron,la granmayoríabuscórefugioen los EUA,Canadá,Australiay, principalmente,Europa.Estapoblaciónquesufrió los pro-blemaspolíticosen su granmayoríaeraurbanay casien sutotalidadmetropoli-tana.El ejemploes Uruguay,MontevideopierdeeliO por 100 de supoblación.

2. Consideremostambiénotros tipo delimitacionesal análisisdel problemade la urbanizacióny metropolizaciónque acontecieronen estadécadaobscura:la guerrilla en Perú,país que vive en una virtual guerracivil que ya mató enLima másde 15.000personas.La guerracivil de El Salvador,el problemay laguerrade la drogaenColombia,haciendodeBogotásupalcopredilecto.En fin,cuestionespolíticasque creannuevasproblemáticasurbanas,en la considera-ción del crecimientometropolitano.

3. La crisis económicaque estospaisesviven haceque se creenpolíticasrotuladasde «austeridad»,las cualeslimitan las inversionesa nivel nacionalyparticularmentemetropolitana.

Page 12: Urbanización y metropolización en AL

76 Amalia InésCera/gesdeLernos

4. Observamostambiénunaselecciónen las fuerzasproductivasy una«desin-dustrialización»o cierrede ciertasformasindustrialesquesetornaronobsoletasola retraccióndel mercadohizo que la producciónya no fuera más rentable.Argentina,a fines de la décadade los 7(1, tenía 1,5 millonesde trabajadoresde laindustriaque,en 1981 habíansidoreducidosa 790.000,aumentandoel númerodelos desempleadosy subempleados.La desocupaciónabiertaen las grandesciuda-des de los paísesIberoamericanossiguió en 1992 en el rangodel 6 por 100 dc lafuerzade trabajo,cifra quesemantienedesdefinalesde la décadade los80.

Estimativasdel PREALC sobre la desocupacióntotal según encuestasenhogaresy otras fuentesoficiales, Argentina,Brasil, Colombia,CostaRica,Chile,México y Venezuelaquealberganel 80 por 1(1(1 de la poblaciónactivadel conti-nente,continuancon el índicede desempleosemejantea los iniciosdelos años80.

Estasituacióntrajo consigoel aumentode las actividadesinformaleso porcuentapropiadel 47 por 100 en1985 al 53 por lOO en 1990.

Algunosdatosdel PREALCen relación al desempleoenlas grandesciudades.

GranBuenosAires 6,7 por 100Rosario 9,3 por lOORio de Janeiro 3.4 por 100SáoPaulo 5,4 por 100Recife 7,1 por 100Salvador 5,6 por 100Barranquilla 10,9por 100Bogotá 8,4 por 100Cali 9,8 por 1(10Medellin 14,0 por 100México 3,4 por 100Monterrey 3,2 por 100Montevideo 9,0por 100Caracas 6,7 por 1QQ

Débeseconsiderarquelos datoscontenidosen estasestadísticasno siempreexpresanla total realidadde los llamadosdesempleosdisfrazados.

Añádaseaquí tambiénlas nuevastecnologíasde puntaque algunospaísesinstalaron(Brasil, Argentina)queaumentóel indice de desempleadosy queestáobligandoa unareformulacióndelas actividadesurbanas,multiplicándoseel lla-mado sectorinformal de la economíay quefrecuentementeestáarticuladoa laeconomíaformal, actitud ésta que provoca una discriminaciónde las responsa-bilidadeslaboralesdel grancapitalpara con la manode obraasalariada.

5. Del punto de vista del crecimientodemográficometropolitanotambiénse estáprocesandounadesaceleración,no sólo a nivel de descensode la fectin-didad sino tambiéna un decrecimientode la migración.

Page 13: Urbanización y metropolización en AL

Urbanizacióny metropolitizaciónen Iberoamérica:una realidada... 77

Las tasasde incrementode la poblaciónde las grandesciudadesen estadécadadel 80 no ultrapasaronlos 2,5 por 100 anual, lo cual representanuevasperspectivaspara los cálculos que sustentabanla ideología del gigantismometropolitanopara el año2000.

Así la Ciudadde Méxicoqueen 1970representabael 37,0por 100 de la pobla-ción urbanatotal del país,en los años80-85 representael 30,4 por 100; BuenosAires quesiemprefue consideradael ejemplodela macrocefaliay absorvíael 50,1por 100 dela poblaciónubanaen 1970, tuvoun crecimientodel 40,7por 100 a par-tir de 1980.La poblaciónresidenteen Caracasera del 27,4por 1(10 en 1970,dismi-nuyendoal 15,3 por 100 de 198(1 a 85; y la mayor expresiónde la «macrocefalia»urbanarepresentadapor Lima que en 1970poseeel 78,6 por 100 de la poblaciónurbanadel paístieneun descensodel 65 por 100 paraelperíodo1980-85.

Pero la gran problemáticalatinoamericanaen estos momentosno es eltamañode las metrópolis,más la continuatendenciade nuestraurbanizaciónqueesla gransegregaciónespacialy social de loshabitantes,hoy alcanzahastala mitad de la población de las áreasde algunasgrandesciudades;hay un con-tingentemuy numerosode genteconcondicionesde intensapobreza.

Segúnlos datosrecogidospor el Instituto Latinoamericanode PlanificaciónEconómicay social (ILPES),dependientedela CEPALy publicadosen 1994,del total de la poblaciónde 460 millones, casi230 millonesviven debajode lalíneade la pobrezaunaquinta partedeella vive en estadode extremalíneadela pobrezasiendoquede ella unaquinta partevive enestadode extremapobre-za. InclúyenseaquíAméricaLatina continentaly el Caribe.Los mecanismosdeexclusiónsocial han concentradoaúnmás la riquezaen pocasmanos(10 por1(10). Actualmenteen las ciudades,de cadaShabitantes2 sonpobres.

Continuael estudiopresentadopor el órganode la CEPAL que,entre1980y 1990, la pobrezaaumentóen60 millones de personas,es decir, quepasóal 46por 100 del total dela población.

Cabesubrayarque la poblaciónurbanafue másafectadaquela del mediorural, puescercade 53 millonesdel total de60 millonesde nuevospobresresi-denen el medio urbano.La pobrezaen AméricaLatina pasóasía serun fenó-menomasivamenteurbano.

Los censosque se realizaronen 1990, en los diversos paísesde AméricaLatina (menosel Brasil quelo realizóen 1991),lanzaronunapoblaciónurbanasuperandoel 81 por 100, concentrándoseésteen las grandesy mediasciudadesy adensándosetambiénlosproblemas.

6. La crisis de losaños80 trajo cambiosenel procesoproductivo,nuevasfor-masde producciónpor pequeñasy mediasempresasquenacierony existenporel hechode poseerun mercadode grandesposibilidadesde consumo.De cada100 nuevasocupacionesquese generaronentre1990-1992en la economíalati-noamericana,81 seconcentraenla pequeñay mediaempresaasícomoen el sec-tor informal. «En cuantomayor la ciudad,tanto mayorella se hacesinónimode

Page 14: Urbanización y metropolización en AL

78 AmaliaInésGeraigesde Lemos

mercadoaccesible.Comosonlas firmas mediasy menoreslas queempleanmásgente,su presenciada la posibilidadde existenciade un grannúmerode condi-cionesde trabajo.La masasalarialcorrespondientetraeun consumodiversifica-do y, de estemodo,la diversificaciónde la producción,tantoindustrialcuantodeservicios,estádestinadaal consumoelementalperoigualmentea unaparceladeconsumomásexigente.Esaaccesibilidadal mercadolocal es unode loselemen-tos de explicaciónde la presencia,en las ciudadesde los paisessubdesarrolladosdetipos tandiversosde capitaly tipostandiversosdetrabajo»(Santos,M., 1988).

La realidada enfrentarenel siglo XXI no es muy promisoria.Iberoaméricaes un continenteurbanizado,con grandesáreasmetropolitanasy ciudadesqueen comparacióncon otrasde Europa,Africa y tambiénAsia,puedenserconsI-deradasgrandesciudades,perocon un granproblemaa considerar:los nivelesde pobrezay miseria que se encuentranlocalizadosen ellas, la «muerte»delempleo,implican la necesidaddebuscarnuevasformasde trabajo,enfin, decre-arlo queMilton Santosllama «ciudadanos»parapoderhacerdel siglo XXI queAméricaLatina seaun «Espaciode Ciudadanos».

Terminando,citaré al escritoruruguayoÁngel Ramaquedice: «AméricaLatinasiguesiendoun proyectointelectualvanguardistaquetodavíaesperaporsurealizaciónconcreta.>~

BIBLIOGRAFÍA

LoMBARDI, Mario y VEI.I-;S, Danilo (cd.) (1989): «Lasciudadesenconfliclo». Una perspeeci¡alatino-americana.Centrode Informacionesy Estudiosdel Uruguay,Edicionesde la BandaOricotalMontevideo.

SÁNlos. Milton 0988):‘<A Metrúpole: moderniza~Ao.iovoIu~Io e segn~enta~áo¿¿.Comunica~áoaoSimpésio7recídsandChallengesof Urban Restri¿etuing,ISA-.IUPERJ,Rio deJaineiro.26-30sel.

WFrrsmIN, Germán( i 989): «Subdesarrolloy Geografía». Un «¡actual para l,acinoamerieanos,Ed.Indice,Montevideo.

SÁNros, Milton (1982): Eo,raiossobrea Urhacíiza~ñoLatino-a,nerieana.Hucitee SAo Paulo.Tu,; RA ¡NF.. Alain (1989):Pa/aura eSa,ígue.Política e ,Soeiedadena Ainérica Latina.Edilorada U Ni-

CAMP, Sio Paulo.RevistasTEMPO E PRI-:srN(Á (1988-1989):números242 y 249. añosII y 12, Publicaqáode CEDí

(CentroEcumenicode Documenta~áoe informacáo),Sao Paulo.QUIJANO, Anibal ([978): «Dependencia,Mudan~a-Sociale IirbanizayáanaAn,érieaLatina».Ea A

Quesicio Urba,¡a na América laibía. organizadopor FernandoLópezde Almeida. Forenze-tlniversitarií, Rio deJaneiro.

GARcÍA, Rigorberto:C-ORDFRO, E. e IZQUIeRDO, A. (1987): Econo,oíay Gec¡grafíariel desarrolloenAméricaLatina, Fondode Cultura Económica/EconomíaLatinoamericanaMéxico.

Revista DESARROlLO Y COo¡mRAióN (1994): Editada por DeutscheStiftung fur InternationaleEntwicklung (DSE), Berlin, núm. 2

ROMrRcí,JoséL. (1986):Latinoamérica:las ciacladesy/asideas.Siglo XXI Edit.. BuenosAires,4acd,BENÁsÁyÁe,, EduardoMuscar (1989): «Procesosde Urbanización y Modelos dc Ocupacióndel

EspacioenAmérica del Sur». En EsuscliosGeogrcifieos,Mérida (Venezuela).lomoL. núm. 197.octubre-diciembre.

Page 15: Urbanización y metropolización en AL

Urbanizacióny metropolirizaciónenIberoamérica:una realidada... 79

RESUMEN

Urbanizaciónynietropolizaciónen Iberoamérica:unarealidada enfrentarenel siglo XX!.

Se consideranlos procesosproducidospor la urbanizaciónde Iberoamérica—al mismo tiempoel continentemásurbanizadoy el poseedorde algunasde lasmayoresáreasmetropolitanasdel mundo (México, SAo Paulo, BuenosAires,Río de Janeiro,Caracas,etc.)—, como un fenómenomultidimensionalqueincluyeproblemaseconómicos,espaciales,sociales,culturalesy políticos.Y paraello se partede unosespacioscargadosde historia, con desarrollosdistintosydiferenciadosquehanproducidounaorganizaciónterritorial con característicasestructuralesparticularesen cadapaísy en cadaregiónde Iberoamérica.

ABSTRACT

Urbanizationand Conurbanizationin Iberoamerica.Iberoamericais the most urbanizedcontinentwith someof the greatesí

metropolitan areasin the worlds (México, Sáo Paulo, BuenosAíres, Río deJaneiro,Caracas,etc.).Its urbanizationhasgivenplaceto multidimensionalpro-cessesthat include economical,spacial,social, cultural and political problems.Theirstartingplacesarefulí of history,with different andseparatedevelopmentsthat haveresultedin a land organizationwith peculiar structuralfeaturesforeachcountryandeachregion in Iberoamerica.

RESUME

Urbanisation et métropolisationen Iberoamerique:une réalité a envisagerdansle XXléniesiécle.

On considéreles processuproduitsparl’urbanisationd’Iberoamerique—lecontinentle plus urbaniséet qui en mémetempsquelquesunesdesplusgrandeaires métropolitainesdu monde (Mexique, Sao Paulo, Buenos Aires, rio deJaneiro,Caracas,etc.) commeun phénoménemultidimensioneloú il y a desproblémeséconomiques, spatiaux,sociaux,culturelset politiques.Et potir cela,le point de départsontdesespaceschargésd’histoire,ayeedesdeveloppementsdifférentset différenciésqui ontproduit une organisationterritoriale ayeedescaractéristiquesstructuraiesparticuliéresdans chanquepays et dans chaquerégiond’Iberoamerique.