UribeAlanis Luis M4S3 AnalisistextoliterarioRulfo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 UribeAlanis Luis M4S3 AnalisistextoliterarioRulfo

    1/2

    Mdulo 04Textos y visiones del mundo

    Elabor:CINVESTAV

    Despus de la lectura y de la revisin de la informacin de la unidad II, analiza

    cada pregunta y da una respuesta precisa y concisa.

    Contextosociocultural de

    la obra

    Describe yargumenta.

    Caractersticas de laobra a partir del autor

    Describe yargumenta

    Qu ideas

    loscas que se

    expresan en la

    ora!

    "ala de

    creencias

    populares, a los

    santos y a las

    muy arraigadas

    formas de pensar

    sore la

    ocupacin de sus

    tierras.

    # qu tipo o gnero

    pertenece de la ora! $novela,

    ensayo, poes%a, cuento,

    teatro, etc.&

    'ertenece al

    gnero decuento

    ya que uno de los

    persona(es relata

    la )istoria de las

    vivencias

    ocurridas en la

    revolucin,

    plasmadas demanera real y

    su(etiva.Qu ideas sociales

    estacan!

    *asado en la

    forma de vestir,

    de )alar,

    caracter%sticas

    t%picas de los

    (aliscienses.

    +ul es la corriente literaria

    del autor! $-eneracin del /,

    0urrealismo, 1uturismo,

    2ovela de la 3evolucin

    mexicana, etc.&

    # la corriente

    surrealista, ya

    que en su ora

    nos muestra una

    cominacin de

    realidad y

    fantas%a.Qu ideas pol%ticas

    encuentras en la

    ora!

    2os )ala de la

    luc)a constante

    del puelo contra

    el goierno, que

    mediante ausos

    de autoridad

    despo(aa de sus

    tierras a la

    gente.

    +ul es la corriente

    ideolgica del autor!

    $lieralismo,

    conservadurismo, centro&

    Centro, ya que

    es un autor

    neutral, pero a su

    vez se soresale la

    idea de

    liberalismo.

    4n qu momento

    )istrico se

    desarrolla la ora!

    0e desarrolla a

    nales de la

    revolucin

    mexicana,

    cuando el pa%sdaa se5ales de

    desarrollo y

    crecimiento en

    las ciudades, a

    diferencia de los

    puelos que se

    quedaan cada

    +ontexto )istrico del autor

    $qu suced%a cuando el autor

    escrii la ora literaria!&

    0e sit6a a nales

    de la revolucin

    mexicana y a

    principios de la

    guerra cristera

  • 7/24/2019 UribeAlanis Luis M4S3 AnalisistextoliterarioRulfo

    2/2

    Mdulo 04Textos y visiones del mundo

    Elabor:CINVESTAV

    vez ms sin

    gente por causa

    de la reforma

    agraria queaumentaa la

    marginacin de

    los pores.4n qu espacio

    geogrco se

    desenvuelve la

    ora!

    0e descrien

    varios polados

    de colima y

    7alisco, entre

    ellos cmala,

    0ayula, el ranc)o

    de *uenaventura

    y del 7azm%n.

    +ontexto geogrco del autor

    $cmo era el lugar en el que

    viv%a!&

    0e descrie la

    ciudad de +mala,

    como locacin de

    la ora, en la que

    se identican

    grandes llanuras

    donde casi no

    llueve, monta5as,

    descriiendo

    tamin 0ayula

    que forma parte

    del estado de

    7alisco, donde

    vivi y creci el

    autor.1uentes de informacin

    4l 8lano en llamas. $9:;i?ipedia, 8a enciclopedia lire. 1ec)a de

    consulta@ ;/@;:, noviemre A, 9:;< desde )[email protected]?ipedia.orgBCBindex.p)p!

    title4lE8lanoEenEllamasFoldid/