3
REPRESENTACIÓN DE LA FÓRMULA GENERAL DE LA LEY DE OHM PARA UN CIRCUITO ELÉCTRICO CERRADO La fórmula de la izquierda constituye la forma matemática tradicionalz de representar la Ley de Ohm, donde ( I ) es la intensidad de la corriente que fluye por un circuito eléctrico cerrado, en ampere; (E) la tensión o voltaje que tiene aplicado, en volt y (R) el<valor en ohm de la resistencia que posee la carga que tiene conectada. La fórmula de la derecha es una variante más práctica, donde (V) representa el voltaje aplicado al circuito, en volt; (A) la intensidad de la corriente que fluye por el circuito, en ampere y (R) la resistencia en ohm de la carga que tiene conectada. LA LEY DE OHM Para poder comprender la ley de ohm es esencial que tengamos en claro la definición de corriente eléctrica la cual podemos señalar como el paso de electrones que se transmiten a través de un conductor en un tiempo determinado. Ahora, para saber o determinar el paso de corriente a través de un conductor en función a la oposición o resistencia que los materiales imponen sobre los electrones ocupamos esta ley llamada ley de ohm , la cual dice que La corriente eléctrica es directamente proporcional al voltaje e inversamente proporcional a la resistencia eléctrica. la ley de Ohm que fue llamada asi en honor a su descubridor, el físico alemán George Ohm se expresarsa mediante la fórmula I = V/R, siendo I la intensidad de corriente en amperios, V la fuerza electromotriz en voltios y R la resistencia en ohmios. La ley de Ohm se aplica a todos los circuitos eléctricos, tanto a los de corriente continua (CC) como a los de corriente alterna (CA), Ahora Tambien es importante saber lo que es un circuito en serie. un circuito serie es en el que la corriente eléctrica solo tiene un solo camino para llegar al punto de partida, sin importar los elementos intermedios. la corriente eléctrica es la misma en todos los puntos del circuito. A Continuación se puede ver un bosquejo de un Circuito en serie:

Uriel Te Amo Atte Mistica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Uriel Te Amo Atte Mistica

REPRESENTACIÓN DE LA FÓRMULA GENERAL DE LA LEY DE OHM PARA UN CIRCUITO ELÉCTRICO CERRADO

La fórmula de la izquierda constituye la forma matemática tradicionalz de representar la Ley de Ohm, donde ( I ) es la intensidad de la corriente que fluye por un circuito eléctrico cerrado, en ampere; (E) la tensión o voltaje que tiene aplicado, en volt y (R) el<valor en ohm de la resistencia que posee la carga que tiene conectada. La fórmula de la derecha es una variante más práctica, donde (V) representa el voltaje aplicado al circuito, en volt; (A) la intensidad de la corriente  que fluye por el circuito, en ampere y (R) la resistencia en ohm de la carga que tiene conectada.

LA LEY DE OHM

Para poder comprender la ley de ohm es esencial que tengamos en claro la definición de corriente eléctrica la cual podemos señalar como el paso de electrones que se transmiten a través de un conductor en un tiempo determinado.

Ahora, para saber o determinar el paso de corriente a través de un conductor en función a la oposición o resistencia que los materiales imponen sobre los electrones ocupamos esta ley llamada ley de ohm , la cual dice que La corriente eléctrica es directamente proporcional al voltaje e inversamente proporcional a la resistencia eléctrica.

la ley de Ohm que fue llamada asi en honor a su descubridor, el físico alemán George Ohm se expresarsa mediante la fórmula I = V/R, siendo I la intensidad de corriente en amperios, V la fuerza electromotriz en voltios y R la resistencia en ohmios. La ley de Ohm se aplica a todos los circuitos eléctricos, tanto a los de corriente continua (CC) como a los de corriente alterna (CA),

Ahora Tambien es importante saber lo que es un circuito en serie.

un circuito serie es en el que la corriente eléctrica solo tiene un solo camino para llegar al punto de partida, sin importar los elementos intermedios. la corriente eléctrica es la misma en todos los puntos del circuito.

A Continuación se puede ver un bosquejo de un Circuito en serie:

CIRCUITO EN SERIE :

e Ii es la corriente en la resistencia Ri , V el voltaje de la fuente. Aquí observamos que en general:

I = I = I =... I

Page 2: Uriel Te Amo Atte Mistica

V= V + V + V + ....+V

R= R + R + R+....+R

Donde :

I= La corriente de la fuente

V= voltaje de la fuente

R= es la resistencia total

R= es la resistencia i

V= de la resistencia R

Cuando se tienen N resistencias conectadas en serie la resistencia total del circuito es igual a la suma de todas las resistencias. Esto es:

RT= R1 + R2 + R3 +...+ RN

Ejemplo de cómo calcular la Resistencia

Se tiene una fuente de voltaje de 24 voltios corriente directa (24 V DC) conectada a los terminales de una resistencia. Mediante un amperímetro conectado en serie en el circuito se mide la corriente y se obtiene una lectura de 2 Amperios. ¿Cuál es la resistencia que existe en el circuito?

Aplicando la ley de Ohm tenemos que: T / I = R

entonces reemplazamos:

24 / 2 = 12 R (ohmios)

Ejemplo de Resistencias en Serie

Tenemos una batería de 24V DC a cuyos terminales se conectan en Serie: una resistencia R1 de 100 R, una resistencia R2 de 100 R, y una tercera resistencia R3 de 40 R. ¿Cuál es la resistencia Total o equivalente que se le presenta a la batería? 

Tenemos que RT= R1 + R2 + R3, por lo que reemplazando los valores tenemos:

RT= 100+100+40 = 240 R

Esto quiere decir que la resistencia Total o equivalente que la batería "ve" en sus terminales es de 240 R. 

La conclusión de Geogr. Simón ohm fue que hizo una ley que nos sirvió para que nosotros podamos tener un mejor futuro y salir de nuestra duda sobre las matematicas.