7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE MICROBIOLOGIA PRACTICAS DE LABORATORIO UROCULTIVO Maye Bernal Rivera Introducción El cultivo de la orina “Urocultivo” se solicita para determinar el agente etiológico de infección urinaria. El Urocultivo de rutina únicamente está orientado para identificar bacterias gram negativas y gram positivas. Si sospecha etiología por Mycobacterium tuberculosis u otras bacterias decrecimiento exigente debe especificarse en la orden de solicitud ya que tanto la toma de la muestra como el procedimiento en el laboratorio son diferentes PRACTICA DE LABORATORIO Objetivo Proporcionar al estudiante el conocimiento científico y las habilidades prácticas de los métodos y técnicas utilizados en Microbiología Médica para el aislamiento e identificación del agente etiológico implicado en los procesos de infección urinaria PARTE I. Siembra y lectura del sedimento urinario Objetivos específicos - Conocer las diferentes metodologías para el aislamiento e identificación del agente etiológico en infección urinaria - Aislar el posible agente etiológico del paciente asignado - Realizar la lectura e interpretación del sedimento urinario Materiales

urocultivo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: urocultivo

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FACULTAD DE MEDICINA

DEPARTAMENTO DE MICROBIOLOGIA

PRACTICAS DE LABORATORIO

UROCULTIVO

Maye Bernal Rivera

Introducción

El cultivo de la orina “Urocultivo” se solicita para determinar el agente etiológico de infección urinaria. El Urocultivo de rutina únicamente está orientado para identificar bacterias gram negativas y gram positivas. Si sospecha etiología por Mycobacterium tuberculosis u otras bacterias decrecimiento exigente debe especificarse en la orden de solicitud ya que tanto la toma de la muestra como el procedimiento en el laboratorio son diferentes

PRACTICA DE LABORATORIO

Objetivo

Proporcionar al estudiante el conocimiento científico y las habilidades prácticas de los métodos y técnicas utilizados en Microbiología Médica para el aislamiento e identificación del agente etiológico implicado en los procesos de infección urinaria

PARTE I. Siembra y lectura del sedimento urinario

Objetivos específicos

- Conocer las diferentes metodologías para el aislamiento e identificación del agente etiológico en infección urinaria

- Aislar el posible agente etiológico del paciente asignado

- Realizar la lectura e interpretación del sedimento urinario

Materiales

- Muestra: Orina del paciente (Ver anexo para instrucciones de la toma de la muestra)

- Medios de cultivo:

- Técnica No. 1 - Microcultivo de Kass: Agar Cled y Mac Conkey

- Técnica No. 2 - Hoeprich: Agar sangre y Mac Conkey

- Tubo de centrífuga, láminas y microscopio

Page 2: urocultivo

- Micropipeta, asas bacteriológicas, mechero

- Incubadora a 37ºC

Procedimiento

Técnica No. 1 Microcultivo de Kass

- Identificar adecuadamente el cilindro que contiene la paleta con los medios de cultivo

- Mezclar la muestra de orina y destapar el frasco

- Introducir la paleta en la orina de manera que la orina cubra completamente la superficie de los medios

- Cerrar el cilindro herméticamente

- Incubar a 37ºC por 24 horas

- Centrifugar 10 ml de orina a 2500 rpm por 5 minutos

- Leer el sedimento urinario en 40X y anotar los resultados

Técnica No. 2 Método del asa calibrada o Hoeprich

- Identificar correctamente los medios de cultivo (A. sangre y Mc Conkey)

- Mezclar la muestra de orina y destapar el frasco

- Medir con la micropipeta 100 ul de orina y colocarlos sobre la superficie de cada uno de los medios

- En agar sangre sembrar en cuadrícula para hacer el recuento de UFC

- En Mac Conkey sembrar por agotamiento para aislar el microorganismo

- Incubar a 37ºC por 24 horas

- Centrifugar 10 ml de orina a 2500 rpm por 5 minutos

- Leer el sedimento urinario en 40X y anotar los resultados

Actividad

1. Escriba los agentes etiológicos gram negativos urinarios más frecuentes en nuestro medio

Page 3: urocultivo

2. Escriba los agentes etiológicos gram positivos urinarios más frecuentes en nuestro medio

3. Investigue que es el examen fraccionado de orina y su utilidad

4. Realice la orden de solicitud para el laboratorio clínico

PARTE II. Lectura e interpretación de los cultivos. Identificación del agente etiológico.

Materiales

- Cultivos bacterianos

- Reactivos y medios para las diferentes pruebas bioquímicas

Procedimiento

Técnica No. 1 Microcultivo de Kass

- Observar si hubo o no crecimiento en el medio de kled y si hubo crecimiento determinar si es puro o mixto y hacer el recuento de unidades formadoras de colonias (UFC)haciendo la comparación con la tabla de lectura que trae el kit.

- Observar si hubo o no crecimiento en el medio de Mac Conkey y si hubo crecimiento determinar si es puro o mixto. Si el crecimiento es positivo realizar a partir de una colonia de este medio las pruebas bioquímicas para la identificación del germen aislado

Técnica No. 2 Método del asa calibrada o Hoeprich

- Observar si hubo o no crecimiento en el medio de agar sangre y si hubo crecimiento determinar si es puro o mixto

- Hacer el recuento de UFC, contando las colonias y multiplicando por cien

- Observar si hubo o no crecimiento en el medio de Mac Conkey y si hubo crecimiento determinar si es puro o mixto. Si el crecimiento es positivo realizar a partir de una de las colonias de este medio las pruebas bioquímicas para la identificación del germen aislado

Pruebas Bioquímicas para agentes gram negativos

OXIDASA

Principio

Page 4: urocultivo

Materiales

- Cepa a estudiar

- Reactivo: diclorhidrato de tetrametil para-fenilen-diamino

Procedimiento

1. Con un palillo de madera, transferir parte del centro de una colonia a la superficie del papel

2. Agregar una gota del reactivo y observar la formación inmediata de un compuesto coloreado azul-morado

Resultados

- Positiva: Una prueba positiva esta dada por la aparición de un complejo azulmorado

- Negativa: la coloración queda igual a la de la colonia en estudio

- Falsas Positivas: El oxígeno atmosférico y la luz oxidan el reactivo, por lo que la lectura debe hacerse ante de 30 segundos

BATERIA:

- TSI

- LIA

- SIMONS CITRATO

- UREA

- SIM

- MR/VP

- OF GLUCOSA

Actividad

1. Realice un flujograma para la identificación de la bacteria que le fue asignada

PARTE III. Lectura e interpretación de las pruebas bioquímicas

Objetivos específicos

- Leer e interpretar las diferentes pruebas bioquímicas

- Conocer las tablas de identificación bacteriana

- Identificar género y especie del agente etiológico

Page 5: urocultivo

Materiales

- Cultivos bacterianos

- Pruebas bioquímicas

- Reactivos específicos cuando fuere necesario

- Tabla de identificación

Procedimiento

1. Leer las pruebas bioquímicas

2. Con base en los resultados obtenidos buscar en la tabla de identificación

3. Identificar e informar el agente etiológico

Interpretación de resultados

- Si hay crecimiento en ambos medios: agar Kled o (Agar sangre) y en Mac Conkey, quiere decir que el microorganismo aislado es un gram negativo

- Si hay crecimiento únicamente en agar Kled (o agar sangre), quiere decir que se aisló un gram positivo

- Para que el resultado de laboratorio y el recuento de UFC tenga valides, además de hacer correlación clínica debe hacerse correlación con el sedimento urinario de la muestra procesada.

- Si se amerita hacer identificación y antibiograma si se aisla más de un tipo de microor- ganismos solicitar nueva muestra para confirmar el hallazgo

Informe al médico

Negativo: Negativo en 48 horas de incubación

Positivo: Microorganismo aislado, recuento de UFC y antibiograma

Actividad

1. Escriba las diferentes patología urinarias que puede causar el agente aislado

2. Escriba los antimicrobianos que deben probarse frente a este agente etiológico

3. Realice el informe de laboratorio dirigido al médico tratante