uso consuntivo de la chirimoya

Embed Size (px)

DESCRIPTION

uso consuntivo de la chirimoya

Citation preview

  • ndice de Materias

    Resumen

    Summary

    1. Introduccin 1

    2. Revisin bibliogrfica 3

    2.1 Requerimientos hdricos de las plantas 3

    2.2 Necesidades hdricas del chirimoyo 4

    2.3 Antecedentes del riego deficitario controlado 6

    2.4 Respuesta del chirimoyo a un estrs hdrico 7

    3. Materiales y mtodos 9

    3.1 Ubicacin 9

    3.1.1 Agroclima 9

    3.1.2 Caractersticas de suelo 9

    3.2 Antecedentes tcnicos 10

    3.2.1 Material vegetal 10

    3.2.2 Podas de formacin y produccin 10

    3.2.3 Aplicacin de compost 10

    3.2.4 Polinizacin manual 11

    3.2.5 Programacin del riego 11

  • 3.3 Tratamientos de riego 13

    3.4 Variables cuantificadas 13

    3.4.1 Estado hdrico del suelo 13

    3.4.2 Crecimiento en longitud de brotes seleccionados 14

    3.4.3 Crecimiento en altura, dimetro y volumen de la canopia 14

    3.4.4 Calidad de frutos 15

    3.5 Diseo experimental 15

    4. Resultados y discusin 16

    4.1 Necesidades de riego y aporte hdrico 16

    4.2 Potencial mtrico del suelo 19

    4.3 Crecimiento de brotes 22

    4.4 Crecimiento de la canopia 27

    4.5 Crecimiento del fruto 30

    4.6 Slidos solubles y acidez de frutos 36

    4.7 Peso de frutos 37

    5. Conclusiones 40

    6. Literatura citada 41

    Anexos 45

  • Resumen

    El chirimoyo (Annona cherimola Mill.) es una especie frutal cuyo cultivo ha evolucionado a marcos de plantacin cada vez ms densos, an cuando la fisiologa del crecimiento vegetativo se manifiesta con desarrollos exuberantes, generando bajas en la produccin por falta de luz. En este escenario, es de vital importancia la implementacin de nuevos manejos agronmicos que permitan ser eficientes en trminos de productividad. Para ello, en el manejo del riego se considera el riego deficitario controlado (RDC) como una tcnica optativa para manejar el crecimiento y tamao final de los rboles, procurando no provocar prdidas en la productividad. De esta forma, se realiz un ensayo cuyo objetivo es aproximarse a los niveles ptimos de riego para evitar un excesivo crecimiento vegetativo sin afectar la calidad de la fruta obtenida a cosecha. Los tratamientos se diferenciaron por la reposicin de distintos niveles de ETc, donde T0 equivale al 100% de la reposicin de ETc, T1 a la reposicin del 75% de la ETc , T2 a la reposicin del 50% de la ETc y T3 a la reposicin del 120% de la ETc. Estos tratamientos fueron aplicados sobre plantas de cinco aos de edad, a las cuales se les midi el crecimiento de brotes, la altura y el volumen de la canopia, el tamao, peso final, slidos solubles y la acidez de los frutos. Las respuestas del crecimiento de los brotes, crecimiento en altura y volumen de la canopia fueron significativas (p0,05). El tamao y peso final de los frutos tambin mostraron una respuesta significativa (p0,05) a la reposicin de distintos niveles de ETc.

  • Summary

    Cherimoya tree (Annona cherimola Mill.) is a species whose culture has evolved with increasingly denser planting distances, even though the physiology of the vegetative growth is pronounced with uncontrolled developments, generating drops in the production by the lack of light. In this scenario, the implementation of new agronomics practices that allow efficiency regarding productivity is essentially important. To achieve this, regulated deficit irrigation (RDI) is considered an optional technique in the irrigation management to control the growth and final size of trees, avoiding the generation of losses in productivity. In this way, a trial was conducted mainly for approaching the optimal irrigation levels to avoid an excessive vegetative growth without affecting the quality of the fruit obtained at harvest. The treatments were different regarding the recovery of different levels of ETc where the T0 is equivalent to the 100% of the recovery of ETc, T1 to the recovery of 75% of the ETc, T2 to the recovery of 50% of ETc and T3 to the recovery of the 120% of ETc. These treatments were applied on 5-yr-old plants, where their growth of buds, height and volume of the canopy, size, final weight, soluble solids and the acidity of the fruits were measured. The response of growth of the buds, height and the volume of canopy were significant (p0.05). The size and final weight of the fruits also showed a significant response (p0.05) to the recovery of different levels from ETc.

  • 1. Introduccin

    En la actualidad la fruticultura manifiesta una tendencia a marcos de plantacin que

    apuntan a una alta densidad de plantas, lo cual permite entre otros, recuperar a

    corto plazo la inversin y mejorar la rentabilidad con producciones en alto volumen.

    Tal es el caso del chirimoyo (Annona cherimola Mill.), el cual se marc por el cambio

    en las distancias de plantacin considerando en un inicio 10x10 m y 6x3 m, y en la

    actualidad 4x1 m y 4x2 m (Sociedad Nacional de Agricultura, 1999).

    Esta especie, desde el punto de vista fisiolgico, presenta un desarrollo vegetativo

    exuberante aprecindose altas tasas de crecimiento si las condiciones climticas le

    son favorables en el perodo de desarrollo vegetativo, observndose adems, un

    predominio fuerte de la dominancia apical (Ovalle, 1999).

    Bajo esta perspectiva, surge la necesidad de idear una estrategia que incluya

    manejos agronmicos que apunten a controlar el desarrollo vegetativo y obtener

    altos rendimientos, haciendo que manejos como la nutricin y el riego, por ejemplo,

    sean de especial planificacin y control.

    La tendencia en el manejo del riego en fruticultura es considerar la tcnica del riego

    deficitario controlado (RDC) como alternativa para conseguir importantes ahorros de

    agua, determinar los requerimientos de riego de los frutales y, a la vez, limitar el

    crecimiento vegetativo a favor de los fenmenos relacionados con la reproduccin.

    Como resultado de lo anterior, se podra obtener rboles ms pequeos y de mayor

    productividad, lo que actualmente es una tendencia mundial en la produccin

    frutcola (Saavedra, 2000).

  • En el presente estudio, se evala el efecto de la aplicacin de distintas lminas de

    riego posterior al perodo de floracin y cuaja de frutos, sobre parmetros de

    crecimiento vegetativo y calidad de la fruta obtenida a cosecha.

    Para llevar a cabo esta investigacin en chirimoyo, se plantea la siguiente hiptesis:

    la aplicacin de distintos niveles de riego en la etapa de la floracin y cuaja hasta la

    madurez de cosecha de los frutos, afectan el crecimiento vegetativo y la calidad de

    la fruta obtenida a cosecha.

    El objetivo general del presente trabajo es una aproximacin a la definicin de los

    niveles ptimos de riego bajo las condiciones de cultivo para controlar el crecimiento

    vegetativo en huertos de alta densidad, sin afectar en forma significativa la calidad

    de la fruta obtenida a cosecha.

    Los objetivos especficos del presente trabajo son:

    - Evaluacin del crecimiento de brotes en respuesta a cuatro niveles de riego.

    - Evaluacin del crecimiento de la canopia en respuesta a cuatro niveles de

    riego.

    - Evaluacin del crecimiento de frutos en respuesta a cuatro niveles de riego.

    - Evaluacin de los slidos solubles, acidez y peso de los frutos en respuesta

    a cuatro niveles de riego.

  • 3. Revisin bibliogrfica

    3.1 Requerimientos hdricos de las plantas

    El agua es el principal componente de las plantas, cumple mltiples funciones que

    son vitales para su desarrollo, tales como la disolucin de sustancias, sirve como

    medio de transporte, participa activamente en reacciones qumicas y es responsable

    de la turgencia de las clulas, que dan rigidez a la planta (Martn de Santa Olalla y

    Valero, 1993).

    La disponibilidad de agua es uno de los factores que ms estrecha y directamente

    condicionan el crecimiento y desarrollo, la productividad y la calidad de la

    produccin de las plantas cultivadas (Salgado, 1990).

    Gardiazabal y Rosenberg (1993) sealan que una opcin muy simple utilizada para

    programar el riego en chirimoyo es el registro diario de evaporacin de bandeja

    Clase A.

    Al respecto Salgado (2001) dice que de todos los mtodos para estimar la

    evapotranspiracin potencial (ETo), el evapormetro de bandeja Clase A USWB es el

    ms utilizado, ya que permite medir los efectos ponderados de las variables que

    influyen para determinar la evapotranspiracin, como humedad relativa, viento,

    radiacin y temperatura de un modo integrado. Para estimar la ETo se aplica un

  • coeficiente de bandeja (Kb) determinado empricamente, que refleja los efectos de

    las condiciones de instalacin sobre ETo.

    Doorembos y Pruitt (1986) relacionan la ETo y el Kb de la siguiente manera:

    (mm/da)K* EET bb0 =

    Donde Eb corresponde a la evapotranspiracin de bandeja medida como promedio

    diario del perodo considerado y Kb al coeficiente de bandeja, el cual es estimado en

    funcin del viento, humedad relativa, distancia a barlovento de la cubierta verde y de

    las condiciones de instalacin.

    El valor real de la evapotranspiracin del cultivo (ETc) se estima de acuerdo a la

    ETo, la cual corregida por un coeficiente de cultivo (Kc), se relacionan en la siguiente

    expresin:

    (mm/da)K* ETET c0c = Segn Doorembos y Pruitt (1986), los valores de Kc se obtienen en forma

    experimental y resumen el comportamiento de los cultivos en el sistema suelo-

    planta-atmsfera, integrando factores tales como las caractersticas propias del

    cultivo, condiciones climticas predominantes y frecuencia de riegos y lluvias.

    3.2 Necesidades hdricas del chirimoyo

    Segn Sweet (1990) las necesidades hdricas anuales del chirimoyo son iguales a

    los de una hectrea de paltos de la misma edad; sin embargo, las necesidades

    mensuales de humedad son distintas entre ambas especies, debido a las

    diferencias en el ciclo fenolgico.

  • Al respecto, Gardiazabal y Rosenberg (1993) dicen que las necesidades mensuales

    de agua de los chirimoyos son algo diferentes a las de otras especies, ya que en

    Chile esta especie tiene un comportamiento muy particular desfolindose casi

    totalmente en aquellos meses en que los dems frutales estn en plena actividad y

    desarrollo, es decir entre septiembre y diciembre. En esa poca del ao el chirimoyo

    tiene una bajsima tasa de evapotranspiracin; lo anterior trae como consecuencia

    una fuerte disminucin en sus requerimientos de agua, y por ende, debe limitarse

    los riegos, disminuyendo su frecuencia.

    Los meses de mayor consumo para un huerto adulto son diciembre, enero y febrero

    (Gardiazabal y Rosenberg, 1993), perodo en el cual esta especie se encuentra con

    la mxima tasa de crecimiento vegetativo, floracin, inicio de cuaja y desarrollo

    radicular (Sazo, 1991).

    Segn lo anterior, Lahav y Kalmar (1983) sealan que el riego es fundamental a

    partir de primavera, ya que la presencia de estructuras como flores y frutos cuajados

    provocan que la transpiracin exceda a la absorcin de agua y su traslocacin en la

    planta durante el da. El desbalance parcial de agua puede afectar negativamente la

    productividad y calidad final de los frutos.

    CUADRO 1: Valores de coeficientes de cultivo (Kc) para chirimoyos sugeridos para la zona de Quillota (Gardiazabal y Rosenberg, 1993).

    Mes Kc Mes Kc Enero 0,3 0,35 Julio 0,6 Febrero 0,35 0,4 Agosto 0,6 0,7 Marzo 0,45 0,5 Septiembre 0,7 0,8 Abril 0,6 Octubre 0,2 Mayo 0,6 Noviembre 0,2 Junio 0,6 Diciembre 0,2

    Gardiazabal y Rosenberg (1993) recomiendan para plantas adultas valores de Kc

    que fluctan entre 0,2 y 0,8 en el transcurso del ao (Cuadro 1), y para plantas de

    tres aos, Molina (2004) obtuvo una aproximacin a los valores de Kc (Cuadro 2),

  • estimando la ETo con una estacin meteorolgica automtica y la Evapotraspiracin

    del Cultivo (ETc) por medio del balance hdrico.

    CUADRO 2: Valores de coeficientes de cultivo (Kc) estimados para chirimoyos de tres aos de edad (Molina, 2004).

    Mes Kc Mes Kc Enero 0,2 Julio - Febrero 0,3 Agosto 0,4 Marzo 0,4 Septiembre 0,5 Abril 0,4 Octubre 0,1 Mayo 0,4 Noviembre 0,1*

    Junio - Diciembre 0,2*

    (*) Datos obtenidos con evaporacin de bandeja

    Gardiazabal y Rosenberg (1993) indican que para rboles jvenes establecidos en

    la zona de Quillota, las necesidades hdricas seran alrededor de 4.500 m3/ha/ao

    manteniendo los mismos meses de mayor consumo que un huerto adulto.

    3.3 Antecedentes del riego deficitario controlado (RDC)

    Respecto de la disponibilidad de agua, la situacin agroclimtica de las

    precipitaciones es en extremo grave a lo largo de todo el territorio nacional y muy

    especialmente en la regin central del pas, en la cual se centra la mayora de las

    plantaciones de huertos frutales. Nuestra industria frutcola se ha desarrollado bajo

    la premisa que la disponibilidad de agua para riego no es un factor limitante en la

    productividad y calidad de la fruta y por esta causa, cuando se enfrenta aos de

    sequa, los efectos sobre la produccin frutcola nacional suelen ser muy incidentes

    en los resultados econmicos de una temporada de produccin, y muchas veces,

    estos efectos se prolongan por dos o mas temporadas, una vez que las condiciones

    de sequa desaparecen (Gurovic, 1999).

  • La idea de establecer una estrategia de riego conocida como riego deficitario

    controlado (RDC), la cual se define como el aporte incompleto de la lmina de agua

    consumida por la plantacin en algunas fases del ciclo anual de la especie, sin

    provocar dao en la productividad (Gurovic, 1999; Ruiz-Snchez y Girona, 1995), ha

    motivado muchos trabajos si se considera que mientras que el crecimiento

    vegetativo se manifiesta muy sensible al dficit hdrico, la fotosntesis lo es en

    menor grado (Girona, 1996).

    La reduccin de los aportes hdricos en determinadas etapas del ciclo de

    crecimiento ha permitido, en algunas especies, tales como duraznero, almendro,

    naranjo y limonero, llegar a una aproximacin de los requerimientos de agua que

    disminuyen el desarrollo vegetativo, favoreciendo la fructificacin y produccin

    (Ruiz-Snchez y Girona, 1995).

    English y Navaid (1996) plantean que un programa de RDC tiene ciertos riesgos

    asociados, tales como la incertidumbre del clima, fallas del sistema de riego y

    enfermedades; factores que afectan el ptimo uso del agua.

    Aunque es evidente que esta tcnica determina una disminucin en el crecimiento

    total de los huertos, pero si es aplicada en los momentos ms adecuados y con una

    intensidad controlada, es posible minimizar la disminucin en el rendimiento, y al

    mismo tiempo, mejorar sustancialmente la calidad de la fruta producida, adelantar

    su maduracin, y mejorar sus caractersticas de vida de poscosecha (Gurovic,

    1999).

    No obstante, hay que tener en cuenta otros aspectos, algunos ms prcticos, otros

    ms conceptuales, a la hora de aplicar este tipo de estrategias en la prctica. Los

    tipos de suelo en que est la plantacin tiene que permitir una imposicin ms o

    menos rpida del estrs y a la vez que cuando se quiera eliminar el estrs, eso sea

    factible (Girona, 1996).

  • Es importante tener en cuenta que existen tres perodos crticos en que no puede

    faltar agua en la fenologa de una especie frutal. El primero y el ms importante

    ocurre durante la fecundacin del ovario por el polen. El segundo perodo es el

    momento previo en que se determina la viabilidad del embrin. El tercer y ltimo

    momento crtico es durante los ltimos 5 a 6 das antes de la cosecha cuando el

    fruto define su tamao final (Gurovic, 1999).

    3.4 Respuesta del chirimoyo a un rgimen de RDC

    Kanemasu, Asar y Yoshida (1985) sealan que la respuesta de las plantas en

    general al estrs hdrico controlado ha sido difcil de medir debido a la variacin en

    trminos de severidad y duracin del estrs; por otro lado la respuesta de ciertos

    rganos vegetales al estrs tambin variada, lo que significa que un estrs hdrico

    afectar primero a ciertas partes o procesos del vegetal.

    El efecto ms importante de un bajo suministro hdrico es la reduccin del

    crecimiento, siendo especialmente sensible la expansin celular. Frente a estrs

    hdricos suaves, puede continuar la sntesis de materiales de la pared celular, de

    modo tal que un retraso en el crecimiento se puede superar tras la recuperacin del

    riego (Sanchez-Diaz y Aguirreolea, 2000).

    El dficit hdrico es uno de los factores limitantes en muchas zonas de cultivos a

    travs del mundo; ste estrs primariamente se traduce en cierre estomtico, lo que

    implica una merma en la transpiracin y fotosntesis. Al bajar la tasa transpiratoria,

    la temperatura del rbol se incrementa (Kanemasu, Asar y Yoshida, 1985).

    Segn George y Nissen (1988), el chirimoyo y la atemoya (Annona cherimola x

    Annona squamosa) son sensibles a una sequa durante la floracin y desarrollo del

    fruto.

  • Al respecto Gardiazabal y Rosenberg (1993), dicen que durante el perodo de

    diciembre, enero y febrero la plena floracin se enfrenta a las menores humedades

    relativas del medio y las mayores temperaturas, en tanto, los volmenes de agua

    evapotranspirados deben ser repuestos para no alterar el proceso normal floracin y

    de cuaja.

    Molina (2004) seala que la respuesta vegetativa en plantas de chirimoyo de tres

    aos en contenedores vara en proporcin directa al rgimen de riego,

    encontrndose alto crecimiento en la medida que los riegos aumentan.

    2. Materiales y mtodos

    a. Ubicacin

  • La investigacin se llev a cabo en un huerto perteneciente a la Sociedad Agrcola y

    Ganadera de El Sobrante, ubicado en la localidad de Chincolco al interior del valle

    de Petorca, V Regin.

    El perodo en que se realiz el ensayo va desde el 6 de enero hasta el 15 de

    septiembre del ao 2005.

    i. Agroclima

    Santibez y Uribe (1990) clasifican el agroclima del sector de El Sobrante como de

    tipo Mediterrneo Semirido. El rgimen trmico se caracteriza por temperaturas

    que varan, en promedio, entre una mxima de enero de 29,2 C y una mnima de

    julio de 4,0 C. El perodo libre de heladas es de 224 das, registrndose

    anualmente 1932 das-grado y 940 horas de fro. El rgimen hdrico observa una

    precipitacin media anual de 220 mm, un dficit hdrico de 1156 mm y un perodo

    seco de ocho meses.

    ii. Caractersticas de suelo

    Mediante el anlisis de calicatas se pudo comprobar que el suelo donde est

    emplazado el huerto presenta solo un horizonte de 85 cm de profundidad, sin

    presentar estratas compactas superficiales ni en profundidad.

    La textura es franco areno-arcilloso no observndose moteados que indiquen

    problemas de evacuacin de excesos de humedad.

    b. Antecedentes tcnicos

  • i. Material vegetal

    Para el desarrollo de este ensayo se ocuparon plantas de Chirimoyo del cv.

    Bronceada injertadas sobre patrn franco.

    El huerto fue establecido en el ao 2001 en un sistema de produccin de alta

    densidad con un marco de 4x1 m (2500 plantas/h), formados en eje central, con

    centros frutales distribuidos a travs del mismo.

    Este huerto tiene un plan de manejo orgnico, el cual no considera control qumico

    de malezas, plagas y enfermedades, ni aplicaciones de fertilizantes qumicos.

    ii. Podas de formacin y produccin

    Se realiz una poda de produccin en noviembre de 2005 para definir un eje y

    eliminar crecimientos vegetativos que exceden el espacio asignado para cada planta

    tal cual lo recomienda Cautin (2005)1.

    De esta manera se busc que la planta responda renovando el material productor

    de fruta definido por Fassio (1998) y Ovalle (1999), y se establezca en el rbol con

    una mayor frecuencia al eliminar vegetacin, y lo principal, con una mayor cercana

    al futuro eje.

    iii. Aplicacin de compost

    Se aplicaron 1,5 kg de compost de restos de uva cuya fraccin de materia orgnica

    es de 74,63% con 95,92 ppm de nitrgeno y 30797,5 ppm de potasio de intercambio

    en la segunda quincena de marzo de 2005, buscando un aporte oportuno de

    1 Cautn, R. Ing. Agrnomo Mg Sc. 2005. Profesor Facultad de Agronoma Pontificia Universidad Catlica de Valparaso. Comunicacin Personal.

  • nitrgeno y potasio durante el crecimiento de fruto tal como lo recomienda Cautin

    (2005)*.

    iv. Polinizacin manual

    Se poliniz en forma manual de acuerdo a lo descrito Gardiazabal y Rosenberg

    (1993) y Pavez (1985). A partir del 15 de diciembre de 2005 a la primera semana de

    enero de 2006 se recolect polen de flores al estado de hembra de las hileras de

    ambos extremos del huerto. El polen se cosech y almacen a una temperatura de

    8 C por 12 horas.

    La aplicacin de polen sobre las flores receptivas al estado de prehembras se

    realiz mediante el uso de insufladores, temprano en la maana y durante el

    transcurso del da a una dilucin de polen 1:2 con un adherente inerte segn lo

    recomendado por Gardiazabal y Rosenberg (1993).

    v. Programacin del riego

    Durante el perodo en que se desarroll la investigacin, el riego se program con la

    finalidad de reponer la evapotranspiracin del cultivo (ETc) utilizando el

    evapormetro de bandeja Clase A USWB, considerando los coeficientes de cultivo

    (Kc) correspondientes para cada mes (Cuadro 2) recomendados para la zona de

    Quillota por Gardiazabal y Rosenberg (1993) para un huerto adulto.

    Adems se utiliz una batera de tensimetros de 30 y 60 cm para cada tratamiento

    de riego, teniendo como criterio de riego el reponer la lmina acumulada hasta que

    el tensimetro de 30 cm en el tratamiento control marque 25 cb (Gardiazabal y

    Rosenberg, 1993).

    El huerto posee un sistema de riego presurizado, con un lateral de riego por hilera

    de plantas donde se emplaza un gotero por planta, este emisor posee un gasto de 4

    l/h.

  • El tiempo de riego se estim segn lo recomendado por Gardiazabal (2003):

    (h) PSC* FL* Pp* EfK* ET riego de Tiempo co=

    Donde ET0 es la evapotranspiracin potencial, Kc el coeficiente de cultivo, Ef la

    eficiencia del sistema de riego, Pp la precipitacin del sistema, PSC el porcentaje de

    sombra corregido y FL la fraccin de lavado.

    El PSC es un ndice que ajusta las necesidades hdricas al espacio efectivamente cubierto por el cultivo y se estima de la siguiente manera tal cual lo recomienda

    Gardiazabal (2003):

    1009,69(%)) Ps*(1,3 PSC +=

    Ps corresponde al porcentaje de sombra, el cual representa la proyeccin de sombra consecuencia de la intercepcin de la luz por parte de la canopia del rbol

    en relacin con el espacio asignado a cada planta.

    El Anexo 1 resume los coeficientes mensuales de PSC utilizados en la

    programacin de riego durante el desarrollo de la investigacin.

    FL es un ndice que incluye una cantidad extra de agua y la cual se estima en

    funcin a la conductividad elctrica del agua de riego (Agust, 2000; Gardiazabal,

    2003), donde:

    Gardiazabal, F. Ing. Agrnomo. 2003. Profesor Facultad de Agronoma Pontificia Universidad Catlica de Valparaso. Comunicacin Personal.

  • LR11FL =

    La FL se cuantifica considerando el requerimiento de lavado (LR), cuyo parmetro

    se estima segn la siguiente expresin:

    mx

    w

    Ce 2CeLR =

    Cew corresponde a la conductividad elctrica del agua de riego, y Cemx corresponde

    a la conductividad elctrica mxima que tolera el cultivo, que segn Gardiazabal y

    Rosenberg (1993) no debe ser mayor a los 2 mmhos/cm.

    El Anexo 1 resume los coeficientes mensuales de Cew, Cemx, LR y FL utilizados en

    la programacin de riego durante el desarrollo de la investigacin.

    c. Tratamientos de riego

    Cada tratamiento corresponde a la reposicin de un nivel determinado de ETc en

    forma constante a partir del mes de febrero hasta septiembre. Cada uno de los

    tratamientos se logra con emisores de distinto caudal, estableciendo el mismo

    tiempo de riego en cada tratamiento tal como lo describen Holzapfel et al. (1995) en

    un ensayo similar para manzanos y Molina (2004) para chirimoyos en contenedores.

    Los tratamientos se describen en el Cuadro 3.

    CUADRO 3: Tratamientos de riego aplicados al cultivo de chirimoyo.

    Mes Tratamiento Gasto (l/h)

    Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep To 4 100% ETc T1 3 75% ETc T2 2 50% ETc T3 4,8 120% ETc

  • La diferencia de caudales se logr utilizando goteros antidrenantes marca Supertif

    de gasto 1.6, 2, 3 y 4 l/h, insertados en el lateral de riego completando el gasto

    asignado a cada tratamiento.

    d. Variables cuantificadas

    Las mediciones correspondientes de todas las variables se comenzaron a registrar a

    partir del 15 de febrero del 2005.

    i. Estado hdrico del suelo

    Se hizo un seguimiento del potencial mtrico del agua en el suelo durante el perodo

    de la investigacin tal como lo propone George y Nissen (2002), con tensimetros

    ubicados a 30 y 60 cm de profundidad en cada tratamiento.

    ii. Crecimiento en longitud de brotes seleccionados

    Se midi el crecimiento en longitud del brote desde la insercin a la madera hasta la

    base de la yema terminal (Molina, 2004). Los brotes se seleccionaron en funcin a

    su potencial productivo (crecimiento de la temporada sobre madera dbil y

    semivigorosa) segn la descripcin de Fassio (1998) y Ovalle (1999). La ubicacin

    en la planta corresponde al tercio inferior, medio y superior, con tres brotes en cada

    tercio separados a 180 en el plano horizontal respectivamente (Salgado, 2005).

    iii. Crecimiento en altura, dimetro y volumen de la canopia

    Se midi el crecimiento en altura de plantas a partir de 10 cm desde la superficie de

    suelo tal como lo propone Delgado (2001), George y Nissen (2002) y Molina (2004), Salgado, E. Ing. Agrnomo Ph D. 2005. Profesor Facultad de Agronoma Pontificia Universidad Catlica de Valparaso. Comunicacin Personal.

  • y el dimetro de la canopia en el sentido perpendicular de la hilera, estimado

    mediante la siguiente expresin:

    (m) r*2D =

    Donde D es el dimetro de la canopia y r el radio. Adems, se utiliz la siguiente

    expresin segn lo propuesto por George y Nissen (2002) para estimar el volumen

    de la canopia en atemoya (Annona cherimola x Annona squamosa):

    ( ) )( ** 2 3mhr32V =

    V corresponde al volumen, r al radio y h la altura de la canopia.

    iv. Calidad de frutos

    Se hizo un seguimiento del crecimiento del fruto en dimetro ecuatorial durante el

    perodo en que se desarroll la investigacin. Al momento de la cosecha de frutos

    se midieron los slidos solubles, el peso y se estim la acidez (mediante titulacin

    con NAOH 0,1 N), tal como lo propone George y Nissen (2002). La cosecha de

    frutos se realiz utilizando el ndice de cambio de color verde oscuro a verde claro

    segn lo recomendado por Gardiazabal y Rosenberg (1993).

    e. Diseo experimental

    Se utiliz un diseo unifactorial en bloques completos al azar con submuestreo, con

    cinco repeticiones por tratamiento. El modelo matemtico asociado al anlisis del

    este diseo experimental es:

    ijkijji0ijk + + ++=Y

    Donde:

  • Yijk = Valor observado en cada unidad experimental.

    0 = Efecto de la media general sobre cada observacin. i = Efecto de bloques sobre cada observacin.

    j = Efecto del tratamiento sobre cada observacin. ij = Efecto del error experimental aleatorio sobre cada observacin.

    ijk = Efecto del submuestreo sobre cada observacin.

    3. Resultados y discusin

    a. Necesidades de riego y aporte hdrico

    La programacin del riego fue realizada con la finalidad de reponer el uso

    consuntivo generado en base al dficit de presin de vapor, el cual es funcin de

    condiciones propias del ambiente, y por las necesidades fisiolgicas propias de las

    plantas.

    Este valor fue cuantificado en forma emprica en trminos de evaporacin diaria

    (mm/da), de esta forma, se midieron valores de evaporacin de bandeja que

    tuvieron como mximo de 10 mm en el mes de febrero y un mnimo de 0,0 mm en

    los meses de abril, mayo, julio y agosto (Santibez y Uribe, 1990).

    Para el caso del tratamiento testigo, la cantidad de agua aportada durante el perodo

    en que se desarroll la investigacin corresponde a un total de 2937,4 m3/ha,

    mientras que la necesidad del huerto se estim en 2648,9 m3/ha, indicando que se

    aport aproximadamente un 11% ms de la necesidad real de las plantas.

  • Adems, en comparacin con el consumo normal de agua de un huerto de

    chirimoyo establecido en la zona de Quillota, el huerto utilizado en la investigacin

    consume un 15,92% ms de agua durante el mismo perodo de acuerdo a la curva

    de consumo mensual de agua de riego promedio estimada por la Agrcola Huerto

    California entre 1985/86 y 1988/89.

    La Figura 1 resume en forma mensual la comparacin entre la demanda hdrica y el

    aporte que realmente se realiz al huerto, adems del rgimen de precipitaciones.

    El aporte hdrico est compuesto por los riegos programados ms las

    precipitaciones que resultaron ser efectivas para el huerto.

    Solamente en el mes de mayo se aport un 9,2% menos de agua y en los meses

    restantes en que se desarroll la investigacin, el aporte hdrico fue mayor en un

    rango de 4,6% ms en el mes de marzo llegando a un 26,6% en junio (Anexo 2).

  • Requerimiento (m3/h) Aporte (m3/h) Precipitaciones (mm)

    FebreroMarzo

    AbrilMayo

    JunioJulio

    AgostoSeptiembre

    Mes

    0

    70

    140

    210

    280

    350

    420

    490

    560

    630

    700

    770

    m3 /h

    a

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    mm

    FIGURA 1: Comparacin entre los requerimientos hdricos del chirimoyo (Annona

    cherimola Mill.), el aporte hdrico mediante el evapormetro de bandeja Clase A USWB y el rgimen de precipitaciones durante el perodo del ensayo.

    En general la estimacin de los requerimientos hdricos y el aporte concuerdan con

    la planificacin del riego en trminos de cantidad suplindose las necesidades

    hdricas. An as, las diferencias no tienen su origen en la programacin, si no que

    en la realizacin del riego mismo.

  • Al comienzo de la investigacin en ms de algn da en que se llev a cabo el riego,

    ste se hizo ms largo de lo que realmente se debera haber hecho, lo cual, gener

    una mayor lmina acumulada en comparacin con la lmina que realmente se

    debera haber repuesto.

    Los niveles de agua consumida por el huerto fueron mayores a lo que consume

    normalmente un huerto establecido en la zona de Quillota en la mayora de los

    meses en que se realiz la investigacin, con excepcin de los meses de febrero y

    marzo. Esto no concuerda con lo descrito por Gardiazabal y Rosenberg (1993) para

    el mes de febrero, el cual no se presenta como uno de los meses de mayor

    consumo hdrico, si lo fueron los meses de marzo y septiembre. Esta situacin se

    debe a las condiciones climticas que se presentan en la zona de Chincolco durante

    el fin de verano e inicios de primavera, las cuales se caracterizan entre otras, por

    altas temperaturas (Santibez y Uribe, 1990).

    Es importante sealar que el perodo que va desde el mes de febrero a fin de mayo,

    el consumo de agua es mayor dada la demanda por parte de la planta para

    satisfacer las necesidades de crecimiento vegetativo (brotes y races) y el

    crecimiento de los frutos.

    Sazo (1991) seala que en general la brotacin comienza desde fines de noviembre

    a mediados de diciembre para la zona de Quillota, creciendo las hojas y tallos casi

    continuamente.

    Se observan claramente dos peack alcanzando su mayor actividad entre los meses

    de enero y febrero, y en menor intensidad a comienzos de marzo situacin que

    ocurre paralela al activo crecimiento de los frutos (Gardiazabal y Rosenberg, 1993;

    Sazo, 1991).

  • b. Potencial mtrico del suelo

    La Figura 2 resume las tensiones promedio de cada mes durante el perodo en que

    se realiz la investigacin.

    Al comparar las tensiones registradas en ambas profundidades de suelo se observa

    que las mayores magnitudes se registran a 30 cm de profundidad, indicando que la

    mayor actividad radicular en trminos de absorcin de agua se concentra el los

    primeros centmetros de profundidad de suelo. Adems, al observar en una calicata

    la distribucin de las races se pudo determinar que existe una gran masa radicular

    en los primeros 45 cm de suelo.

    Esto concuerda con lo descrito por Arellano (1993) y Gardiazabal y Rosenberg

    (1993), sealan que el sistema radicular es muy superficial y ramificado, pudindose

    encontrar cerca del 98% de las races en los primeros 40 cm generando dos a tres

    pisos planos de races a diferentes niveles, y el 2% restante se constituye por 2 a 6

    races pivotantes, las cuales no son capaces de profundizar mucho (segn tipo de

    suelo) en el perfil de suelo.

    Adems, Salgado y Lazo (1997) mencionan que la distribucin radicular del

    Chirimoyo (cv. Bronceada) es notoriamente afectada por el sistema de riego

    empleado, presentando mayores densidades y frecuencias radicales en rboles

    regados por goteo.

    En el inicio de la investigacin se registraron tensiones a 30 cm de profundidad

    cuyas distancias entre ellas eran ms evidentes segn cada tratamiento. En este

    perodo existe una alta actividad radicular cuyo trmino ocurre un par de semanas

    antes del final del crecimiento vegetativo, de igual importancia es el crecimiento de

    los frutos el cual arroj las mayores tasas en los meses de marzo, donde en ambos

    casos se hace evidente la demanda de agua y nutrientes. Caso contrario a los

  • anteriores, el crecimiento vegetativo disminuy hasta llegar a tasas mnimas a

    inicios de mayo.

    Arellano (1993) y Sazo (1991) sealan que el incremento en el crecimiento radicular

    ocurre paralelo a la mxima expresin de la floracin, y al inicio de la cuaja de

    frutos, eventos que cronolgicamente para la zona de Quillota comienzan a partir de

    enero. La actividad radicular disminuye hasta detener su crecimiento con

    temperaturas menores a 13 C a 30 cm de profundidad, lo que para la zona de

    Quillota ocurre a fines de mayo.

    A partir del mes de junio las distancias entre las magnitudes de las tensiones fueron

    de menor magnitud en comparacin con los primeros meses (Figura 2).

    Es importante considerar que a partir de junio las precipitaciones se hacen ms

    intensas (Figura 1) a tal punto de igualar el contenido de humedad del suelo en el

    huerto. Como consecuencia, a esta profundidad de suelo, se observ una clara

    dilucin de los tratamientos registrndose en todas las bateras de tensimetros

    instalados tensiones con magnitudes promedio mensual de 10 cb (Anexo 3).

    Una situacin muy similar se observ en las tensiones promedio de cada mes a 60

    cm de profundidad, generndose una tendencia en la evolucin de las tensiones

    que indica una clara acumulacin de agua a dicha profundidad de suelo (Figura 2).

    Esto se explica por la mnima ubicacin espacial en profundidad del sistema

    radicular del chirimoyo descrito por Arellano (1993) y Gardiazabal y Rosenberg

    (1993).

    La curva de las tensiones promedio mensual para el tratamiento de reposicin del

    120% de la ETc en ambas profundidades, 30 y 60 cm, manifiestan una clara

    acumulacin de agua en todo el perfil de suelo en forma sostenida a partir del mes

    de abril en adelante.

  • Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep

    Mes

    0

    4

    8

    12

    16

    20

    24

    28

    Tens

    in

    (cb)

    (b)

    Esto indica que segn las condiciones del sistema radicular de las plantas, adems

    de las condiciones granulomtricas y de estructura en el perfil de suelo, por un lado

    las races no fueron capaces de absorber toda el agua disponible en los primeros 40

    cm de suelo porque la disponibilidad excedi a los requerimientos hdricos,

    percolando el exceso de humedad hacia los 60 cm de profundidad, y por su parte el

    suelo no present la capacidad suficiente de percolar en mayor profundidad los

    excesos de humedad con este rgimen de riego. De esta manera, se observ una

    tendencia a la saturacin donde los tensimetros de este tratamiento registraron una

    tensin promedio menor a 10 cb a partir de mayo en los 30 cm y de 0 cb a partir de

    abril a los 60 cm (Figura 2).

    100% ETc 75% ETc 50% ETc 120% ETc

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    Tens

    in

    (cb)

    (a)

  • FIGURA 2: Evolucin del potencial mtrico del agua en el suelo registrado para

    cada tratamiento de riego, a distintas profundidades de suelo, (a) 30 cm y (b) 60 cm, en el perodo de duracin del ensayo. Valores en medias de tensiones mensuales.

    c. Crecimiento de brotes

    El Cuadro 4 muestra el crecimiento relativo promedio de la temporada de

    crecimiento de los brotes, el cual abarca desde febrero hasta fines de mayo. En l

    se puede observar la estrecha correlacin (R2 = 0,9951) que existe entre los

    distintos niveles de reposicin de ETc y la respuesta significativa de crecimiento

    relativo (p

  • El crecimiento relativo manifiesta efectos distintos cuando se repone un 50% de la

    ETc comparada con el 100% de la ETc, mientras que reponer un 75 % de la ETc es

    igual a la reposicin del 100% de la ETc, y este ltimo genera el mismo efecto que

    reponer 120% de la ETc, logrndose en estos ltimos casos las mayores tasas de

    crecimiento de brotes.

    Estos resultados concuerdan con el trabajo realizado por Molina (2004) en plantas

    de chirimoyo cv Bronceada de tres aos de edad sobre patrn franco establecidas

    en contenedores de 100 litros.

    Al aumentar la disponibilidad de agua se observa una tendencia proporcional en el

    incremento del crecimiento relativo, lo que indica una mayor actividad fisiolgica de

    la planta si se compara con bajas reposiciones de volmenes de agua, situacin que

    en casos extremos genera un cierre estomtico, nulo intercambio gaseoso y

    disminucin de divisin y elongacin celular, es decir, detencin del crecimiento de

    las plantas.

    Davies y Zhang (1991) y Salgado (2001) mencionan que la expansin y divisin

    celular requieren altos niveles de turgor, y de estos dos procesos, el ms sensible al

    dficit hdrico es la expansin celular, reducindose el rea foliar e induciendo la

    senescencia, cesando el crecimiento de las plantas a potenciales muy por sobre

    aquellos que se cierran los estomas.

    En general, el crecimiento de los brotes observado en los rboles fue de baja

    magnitud segn los resultados obtenidos por Sazo (1991). Esto se puede atribuir a

    que el huerto utilizado en la investigacin se maneja bajo una lnea de produccin

    orgnica, el cual se mantiene con un rgimen de nutricin basado en aportes de

    compost, los cuales no suplen por completo los requerimientos de macro y

    micronutrientes.

  • La Figura 3 describe la evolucin del crecimiento relativo y la Figura 4 la evolucin

    del crecimiento acumulado, en ambos casos desde iniciado el estrs hdrico.

    Aun cuando las mediciones comenzaron posterior al inicio del primer peack de

    crecimiento de brotes, todos los tratamientos manifestaron en mayor o menor

    magnitud el patrn de crecimiento vegetativo descrito por Sazo (1991), situacin que

    concuerda adems, con el trabajo realizado por Molina (2004).

    Todos los tratamientos manifestaron una respuesta tal, que la mayor tasa y

    acumulacin de crecimiento ocurri desde iniciado el estrs hdrico hasta finales del

    mes de marzo (Figura 3 y 4), lo cual concuerda con el ciclo fenolgico de esta

    especie descrito para la zona de Quillota.

    La respuesta en el crecimiento relativo arroja diferencias significativas (p

  • dice que cuando la disponibilidad del agua almacenada en el suelo no es ptima,

    esto es, cuando se altera el equilibrio dinmico entre la velocidad de la

    evapotranspiracin y la velocidad del flujo de agua desde la masa de suelo a la

    interfase raz suelo, la respuesta fisiolgica de la planta es el cierre parcial o total de

    los estomas, mecanismo o adaptacin que permite a la planta evitar la

    deshidratacin de sus tejidos.

    Kanemasu, Asar y Yosida (1985) sealan que el cierre estomtico detiene el

    desarrollo de los crecimientos por una menor transpiracin y fotosntesis.

    Salgado (2001), seala que cuando el dficit de agua induce un cierre de estomas

    (parcial o total), ambos flujos, el vapor y el CO2, se afectan al mismo tiempo.

    Respecto del efecto que tienen las distintas lminas de riego sobre el crecimiento

    final de los brotes se explica, segn lo propuesto por Molina (2004), a que en el

    comienzo del crecimiento vegetativo areo la planta agota las reservas formando

    brotes y rea foliar, y que conforme el proceso avanza las reservas se agotan, el

    rea foliar aumenta generando tambin, un alza la demanda atmosfrica. El

    crecimiento que suceda posteriormente va a depender exclusivamente del aporte

    hdrico y nutricional que se le otorgue a la planta.

    Desde el mes de abril en adelante el crecimiento acumulado tiende a ser constante

    consecuencia de la nula tasa de crecimiento (Figura 3). Esto se atribuye al efecto

    del incremento en la frecuencia de las bajas temperaturas del sector, llegndose a

    registrar temperaturas mnimas de 0 C en el mes de abril (Santibez y Uribe,

    1990).

  • 50% de ETc 75% de ETc 100% de ETc 120% de ETc

    14 (20-Ene)28 (3-Feb)

    42 (17-Feb)56 (3-Mar)

    70 (17-Mar)84 (31-Mar)

    98 (14-Abr)112 (28-Abr)

    126 (12-May)140 (26-May)

    Das despus de iniciado el estrs hdrico (Fecha)

    -0,5

    0,0

    0,5

    1,0

    1,5

    2,0

    Cre

    cim

    ient

    o re

    lativ

    o (c

    m/d

    a)

    FIGURA 3: Efecto de distintas fracciones de reposicin de ETc sobre la evolucin

    del crecimiento relativo (cm/da) de brotes en chirimoyo (Annona cherimola Mill.). Valores en medias de crecimiento relativo de brotes en longitud por perodo de medicin. Barras verticales indican intervalos de confianza (p

  • 50% de ETc 75% de ETc 100% de ETc 120% de ETc

    0 (6-Ene)14 (20-Ene)

    28 (3-Feb)42 (17-Feb)

    56 (3-Mar)70 (17-Mar)

    84 (31-Mar)98 (14-Abr)

    112 (28-Abr)126 (12-May)

    140 (26-May)

    Das despus de iniciado el estrs hdrico (Fecha)

    -20

    -10

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    100

    Cre

    cim

    ient

    o ac

    umul

    ado

    (cm

    )

    FIGURA 4: Efecto de distintas fracciones de reposicin de ETc sobre la evolucin

    del crecimiento acumulado (cm) de brotes en chirimoyo (Annona cherimola Mill.). Valores en medias de crecimiento acumulado de brotes en longitud por perodo de medicin. Barras verticales indican intervalos de confianza (p

  • estabilizacin de la acumulacin del crecimiento de brotes, lo que concuerda con lo

    descrito para la zona de Quillota por Sazo (1991).

    d. Crecimiento de la canopia

    El Cuadro 5 describe el dimetro de la canopia obtenido para cada tratamiento, no

    manifestando efecto significativo (p>0,05) como respuesta a distintos niveles de

    reposicin de ETc, ni crecimientos en una magnitud tal que ocupe el espacio entre

    las hileras, aun cuando se reponga un 120% de la evapotranspiracin del cultivo.

    CUADRO 5: Efecto de distintos niveles de reposicin de ETc sobre el crecimiento en dimetro de la canopia (m) en chirimoyo (Annona cherimola Mill.). Valores en medias de crecimiento de la canopia al final del perodo de mediciones.

    Tratamiento Dimetro de la canopia (m) 50% ETc 1,51 a1 75% ETc 1,45 a b 100% ETc 1,52 a 120% ETc 1,59 a

    1 Letras distintas en el sentido de la columna indican diferencia significativa segn Test de Tukey (p

  • La brotacin lateral se manifest muy heterognea, observndose crecimientos a

    partir de madera de mas de dos aos con alto vigor (65 70 cm) y muy bajo vigor

    (12 15 cm), aun cuando se reponga el 100% y el 120% de la evapotranspiracin

    del cultivo.

    Sazo (1991) seala que la brotacin origina crecimientos de variados tamaos en

    toda la planta consecuencia de un alto vigor propio de la especie.

    Esta situacin genera que la copa tome una forma semielipsoide cuando se

    conduce en eje, tal cual lo describe George y Nissen (2002) para la atemoya.

    La Figura 5 muestra los efectos que tiene la reposicin de distintas fracciones de

    ETc sobre la altura y el volumen de la canopia, donde en ambos casos la respuesta

    al aplicar distintos niveles de reposicin de ETc es significativa (p

  • Altura (m) Volumen de canopia (m 3)

    50 60 70 80 90 100 110 120

    Reposicin de ET c (%)

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    Altu

    ra (m

    )

    0

    2

    4

    6

    8

    10

    Volu

    men

    (m3 )

    y = 1,7567 Ln (x) - 4,4023p

  • Respecto del volumen de copa, la respuesta en crecimiento tambin fue

    proporcional a la fraccin de ETc que se repuso, no logrando disminuir el volumen

    de copa en forma significativa cuando se repone un 75% pero si un 50% de la ETc.

    Adems, no se aument el volumen de copa en forma significativa, cuando se

    aumenta la reposicin de ETc a un 120% respecto de un 100% de reposicin de las

    necesidades hdricas.

    El tamao final de la canopia posterior al crecimiento vegetativo no tiene una

    respuesta muy sensible a distintas lminas de riego.

    Esto puede ser atribuido al excesivo vigor, con emisin de brotes largos y

    suculentos, de acuerdo a lo planteado por Ovalle (1999) y Sazo (1991), no

    hacindose significativo el efecto del riego como efecto sumativo del crecimiento

    vegetativo al reponer lminas de riego que permitan mantener la condicin hdrica

    de la planta si llegar a un estrs.

    El tratamiento que incluye la reposicin del 50% de la ETc, es el que permite lograr

    rboles ms pequeos y de menor volumen de copa, lo cual se explica por las

    razones que se atribuyen a la detencin del crecimiento vegetativo. El cierre

    estomtico detiene el proceso fotosinttico por la disminucin en el intercambio

    gaseoso (vapor de agua y CO2).

    e. Crecimiento del fruto

  • El Cuadro 6 describe el efecto significativo de la reposicin de distintos niveles de

    ETc sobre el crecimiento relativo promedio de los frutos de chirimoyo (p

  • El fruto manifiesta mayor sensibilidad al estrs hdrico en comparacin con el

    crecimiento vegetativo, dado que la productividad en la planta depende netamente

    de la acumulacin de los asimilados sintetizados, es decir, de la actividad

    fotosinttica.

    Al respecto, Gurovic (1999) seala que el cierre estomtico parcial o total durante un

    perodo de tiempo tiene como consecuencia una velocidad de fotosntesis inferior al

    valor parcial (menor productividad) y tambin a un aumento en la velocidad de la

    respiracin del tejido vegetal por un incremento en la temperatura interna de la

    planta.

    Situacin similar ocurre en ctricos, donde Agust (2000) seala que los perodos de

    sequa, aunque sean cortos, tienden a reducir el tamao del fruto retrasando la

    maduracin interna.

    Esto fue corroborado por el trabajo realizado por Holzapfel et al. (2001) en esta

    misma especie frutal, encontrando que el tamao final de frutos no se ve resentido

    en forma significativa si se repone el 100% de la evaporacin de bandeja. Sin

    embargo, si se ve resentido cuando la reposicin es menor al 67% de la

    evaporacin de bandeja.

    Este trabajo determina la importancia de la nutricin y el riego sobre el tamao final

    de los frutos ctricos.

    Las Figuras 6 y 7 muestran la evolucin del crecimiento relativo y acumulado del

    fruto, respectivamente, durante el perodo en que se desarroll la investigacin.

    En todos los tratamientos el crecimiento relativo se expres en dos peack de

    crecimiento, uno de mayor magnitud y duracin desde marzo hasta inicios de junio,

    y un segundo peack a partir de mediados de julio hasta inicios de septiembre

    (Figura 6).

  • Esto concuerda con lo descrito por Ovalle (1999), el cual seala que si la

    fecundacin tiene xito, el crecimiento de fruto se inicia a partir de los meses de

    verano a inicio de otoo.

    El tamao final de los frutos, como respuesta a distintas lminas de riego repuestas,

    se marca por dos eventos claramente determinantes.

    El primero es que a mediados del mes de abril ocurren diferencias altamente

    significativas entre el 50 y el 75% comparada con el 100 y el 120% de la reposicin

    de la ETc. Esta situacin permite acumular crecimiento en mayor cantidad por

    unidad de tiempo dado que las tasas tienden a ser mayores durante este peack de

    crecimiento, sobre todo durante marzo e inicios de abril.

    Posterior a este perodo, las temperaturas comienzan a disminuir (Santibez y

    Uribe, 1990) generando la detencin completa de crecimiento de los frutos tal cual lo

    describen Gardiazabal y Rosenberg (1993).

  • 50% de ETc 75% de ETc 100% de ETc 120% de ETc

    56 (3-Mar)84 (31-Mar)

    112 (28-Abr)154 (9-Jun)

    182 (7-Jul)210 (4-Ago)

    238 (1-Sep)

    Das despus de iniciado el estrs hdrico (Fecha)

    -0,4

    -0,2

    0,0

    0,2

    0,4

    0,6

    0,8

    1,0

    1,2

    1,4

    1,6

    1,8

    2,0

    2,2

    Cre

    c. re

    lativ

    o (m

    m/d

    a)

    FIGURA 6: Efecto de distintos niveles de reposicin de ETc sobre la evolucin del

    crecimiento relativo (mm/da) de frutos de chirimoyo (Annona cherimola Mill.). Valores en medias de crecimiento relativo de frutos en dimetro ecuatorial por perodo de medicin. Barras verticales indican intervalos de confianza (p

  • 50% de ETc 75% de ETc 100% de ETc 120% de ETc

    42 (17-Feb)70 (17-Mar)

    98 (14-Abr)126 (12-May)

    168 (23-Jun)196 (21-Jul)

    224 (18-Ago)252 (15-Sep)

    Das despus de iniciado el estrs hdrico (Fecha)

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    140

    160

    Cre

    c. a

    cum

    ulad

    o (m

    m)

    FIGURA 7: Efecto de distintos niveles de reposicin de ETc sobre la evolucin del

    crecimiento acumulado (mm) de frutos de chirimoyo (Annona cherimola Mill.). Valores en medias de crecimiento acumulado de frutos en dimetro ecuatorial por perodo de medicin. Barras verticales indican intervalos de confianza (p

  • que cuando se reduce la lmina de riego aplicada tiende a acortar el segundo peack

    de crecimiento relativo.

    Este comportamiento gener que el crecimiento del fruto se acumulara en mayor

    magnitud entre febrero e inicios de mayo, y en una menor magnitud desde

    mediados de julio hasta septiembre, pero con una clara tendencia al aumento

    conforme avanz septiembre (Figura 7). Esto se atribuye a las mejores condiciones

    trmicas predominantes durante y a partir de este perodo.

    Lo anterior concuerda con el patrn de crecimiento de fruto doble sigmoideo descrito

    por Magdhal (1990).

    En invierno, cuando los niveles de humedad en el suelo tienden a aumentar,

    consecuencia de las precipitaciones (Figura 2), el fruto no fue capaz de recuperar el

    crecimiento al nivel que se presentaron los crecimientos con mayor reposicin de

    ETc posteriormente (Figura 7).

    Segn lo anterior, lo que interrumpa el pleno desarrollo del primer peack de

    crecimiento del fruto, es tan determinante que aun cuando las condiciones hdricas

    en el suelo mejoren, la planta no ser capaz de recuperar la ganancia en

    crecimiento del fruto.

    Esto indica que se estara en presencia de un perodo tan crtico, en trminos de

    restriccin hdrica, como la floracin y cuaja de frutos, respecto de la productividad

    del huerto frutal.

    Al respecto, Snchez Blanco y Torrecillas (1995) consideran como perodos crticos

    dentro del ciclo de una especie en particular, todos aquellos momentos en que el

    estrs hdrico afecta negativamente la produccin en cuanto a volumen y calidad.

  • A partir del mes de julio se observaron con mayor frecuencia frutos partidos en

    todos los tratamientos. Al respecto, Gardiazabal y Rosenberg (1993) mencionan que

    un dficit hdrico puede causar la partidura de frutos cercanos a la madurez de

    cosecha, pero la principal causa es la exposicin a temperaturas entre 0 y 1 C.

    Esta situacin se hizo frecuente a partir de mayo hasta el mes de julio en el sector

    donde se emplaza el huerto en estudio, lo que concuerda con el rgimen de

    temperaturas para ese sector descrito por Santibez y Uribe (1990).

    f. Slidos solubles y acidez de frutos

    El Cuadro 6 resume el efecto no significativo (p>0,05) que tienen las distintos

    niveles de reposicin de ETc sobre los slidos solubles y la acidez medidos al

    momento de la cosecha.

    CUADRO 6: Efecto de distintos niveles de reposicin de ETc sobre los slidos solubles ( brix) y acidez (%) medidos al momento de la cosecha. Valores en medias de peso, slidos solubles, pH y acidez de frutos de chirimoyo (Annona cherimola Mill.).

    Tratamiento Slidos solubles ( brix) Acidez (%)

    50% ETc 18,27 a1 1,73 a 75% ETc 17,67 a b 1,65 a b

    100% ETc 17,77 a 1,78 a 120% ETc 17,67 a 1,55 a

    1 Letras distintas en el sentido de las columnas indican diferencia significativa segn Test de Tukey (p

  • calibres y el peso que normalmente es posible obtener en esta especie frutal cuando

    se maneja en forma tradicional. Al respecto, Pinto et al. (2005) menciona que la fruta

    de menor tamao concentra en mayor grado los solutos, manifestando slidos

    solubles casi por el doble de un huerto manejado en forma tradicional.

    Esta situacin no concuerda con lo que sucede en ctricos, donde los excesos de

    humedad generan una prdida de calidad de los frutos. Al respecto, Agust (2000)

    menciona que el riego reduce el contenido en slidos solubles totales y la acidez

    libre, a travs de un proceso de dilucin, al aumentar el contenido de zumo en los

    frutos, y bajo este punto de vista un riego excesivo puede reducir la calidad del fruto.

    Cuando el huerto se maneja en forma tradicional, Razeto y Daz (2001) obtuvieron

    valores de slidos solubles cercanos al 11% medidos al momento de la cosecha, y

    Pinto et al. (2005) menciona que la acidez no supera el 0,77% medida al momento

    de la cosecha.

    g. Peso de frutos

    La Figura 8 resume el efecto significativo (p

  • Los pesos obtenidos en todos los tratamientos son muy bajos respecto a los que

    eventualmente se pueden obtener segn el potencial productivo de esta especie

    frutal.

    Al respecto, Gardiazabal y Rosenberg (1993) mencionan que es posible cosechar

    frutos de buen tamao y comerciales con pesos de 600 a 700 g, incluso 830 g.

    50 60 70 80 90 100 110 120

    Reposicin de ETc (%)

    -70

    0

    70

    140

    210

    280

    350

    420

    490

    Peso

    (g)

    y = 33,316 + 1,6659 xp

  • FIGURA 8: Efecto de distintos niveles de reposicin de ETc sobre el peso de frutos (g) de chirimoyo (Annona cherimola Mill.). Valores en medias de peso de frutos al final del perodo de mediciones. Barras verticales indican intervalos de confianza (p
  • 4. Conclusiones

    El crecimiento de los brotes se control slo cuando se repone el 50% de la ETc.

    Reposiciones de 75% y 100 % de ETc no permitieron alterar el patrn normal de

    crecimiento de los brotes. Al reponer el 120% de la ETc se promovi el crecimiento

    de los brotes.

    La altura y el volumen de la canopia de los rboles se controlaron slo al reponer el

    50% de la ETc. Reposiciones de 75% y 100 % de ETc no permitieron alterar el

    crecimiento en altura y el volumen de la canopia de los rboles. Al reponer el 120%

    de la ETc se promovi el crecimiento en altura y en volumen de la copa de los

    rboles.

    El tamao y peso final de los frutos se vieron negativamente afectados cuando se

    repuso el 50% y el 75% de la ETc. La reposicin del 120% de la ETc promueve el

    tamao y peso final de los frutos.

  • Los slidos solubles y acidez de los frutos obtenidos a cosecha no se ven afectados

    por la reposicin de distintos niveles de ETc.

    5. Literatura citada

    Agusti, M. 2000. Citricultura. 416 p. Ediciones Mundi-Prensa, Madrid, Espaa.

    Arellano, L. 1993. Caracterizacin y seguimiento del ciclo fenolgico del chirimoyo (Annona cherimola Mill.) cv Bronceada durante una segunda temporada de evaluacin en la zona de Quillota. 72 p. Taller de Licenciatura Ingeniero Agrnomo. Universidad Catlica de Valparaso, Facultad de Agronoma, Quillota, Chile.

    Davies, J. and J. Zhang. 1991. Root signals and the regulation of growth and development of plants in drying soil. Annual Revision Plant Physiology. Plant Molecular Biology 42: 55-76.

    Delgado, P. 2001. Determinacin de las necesidades de fertirrigacin en plantas jvenes de chirimoyo (Annona cherimola Mill). 55 p. Taller de Licenciatura Ingeniero Agrnomo. Universidad Catlica de Valparaso, Facultad de Agronoma, Quillota, Chile.

  • Doorembos, J. y W. Pruitt. 1986. Las necesidades de agua de los cultivos. 190 p. 3a ed. FAO, Roma, Italia.

    English, M. and S. Navaid. 1996. Perspectives on dficit irrigation. Agricultural Water Management 32 (1) 1-14. Fassio, C. 1998. Evaluacin del comportamiento reproductivo del chirimoyo (Annona cherimola Mill.) cultivar Concha lisa, a travs del anlisis histolgico de pices contenidos en cuatro tipos de madera frutal. 42 p. Taller de Licenciatura Ingeniero Agrnomo. Universidad Catlica de Valparaso, Facultad de Agronoma, Quillota, Chile.

    Gardiazabal, F. y G. Rosenberg. 1993. El cultivo del chirimoyo. 145 p. Universidad Catlica de Valparaso. Facultad de Agronoma. Valparaso, Chile.

    George, A. and R. Nissen. 2002. Effects of drought on fruit set, yield an quality of custard apple (Annona spp. hybrid) African Pride plants. Journal of Horticultural Science and Biotechnology 77 (4) 418-427.

    1988. The effects of temperature, vapour pressure deficit and soil moisture stress on growth, flowering and fruit set of custard apples (Annona cherimola x Annona squamosa) African Pride. Scientia Horticulturae 34: 183-191.

    Girona, J. 1996. Estrategia de riego deficitario controlado (RDC) para la mejora de la eficiencia en el uso de aplicacin del agua de riego. Fruticultura profesional 80: 32-38.

    Gurovic, L. 1999. Riego deficitario controlado como estrategia de manejo de huertos frutcolas en aos de sequa. Revista Aconex 63: 5-11.

    Holzapfel, H., G. Figueroa, V. Venegas y C. Matta. 1995. Requerimientos hdricos en manzano adulto. Agro-ciencia 11(1): 49-54. Holzapfel, E., C. Lpez, J. Joublan y R. Matta. 2001. Efecto del agua y fertirrigacin en el desarrollo y produccin de naranjos cv. Thompson Navel. Agricultura Tcnica (Chile) 61: 51-60. Kanemasu, E., G. Asar and M. Yoshida. 1985. Remote sensing techniques for assessing water dficit and modeling crop response. Hort. Sci 20 (6): 1043-1046.

  • Lahav, E. and D. Kalmar. 1983. Determination of the irrigation regimen for an avocado plantation in spring and autumn. Australian Journal Agriculture Research 34: 717-724.

    Martn de Santa Olalla, F. y J. Valero. 1993. Agronoma del riego. 732 p. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid, Espaa.

    Magdhal, C. 1990. Efecto de la defoliacin anticipada sobre la brotacin, floracin, y desarrollo de frutos de chirimoyo (Annona cherimola Mill.) cv Concha lisa y efectividad de algunos productos como defoliantes. 99 p. Taller de Licenciatura Ingeniero Agrnomo. Universidad Catlica de Valparaso, Facultad de Agronoma.Quillota, Chile.

    Molina, F. 2004. Determinacin de los requerimientos de fertirrigacin para plantas de chirimoyo (Annona cherimola Mill.) cv Bronceada en la localidad de Quillota. 62 p. Taller de Licenciatura Ingeniero Agrnomo. Pontificia Universidad Catlica de Valparaso, Facultad de Agronoma, Quillota, Chile. Ovalle. A. 1999. Comportamiento productivo que presenta la madera de fructificacin en tres sistemas de conduccin de chirimoyo (Annona cherimola Mill.). 78 p. Taller de Licenciatura Ingeniero Agrnomo. Universidad Catlica de Valparaso, Facultad de Agronoma, Quillota, Chile.

    Pavez, M. 1985. Respuesta a la polinizacin artificial y determinacin de cambios fsicos y qumicos del fruto de chirimoyo (Annona cherimola Mill.). 121 p. Taller de Licenciatura Ingeniero Agrnomo. Universidad Catlica de Valparaso, Facultad de Agronoma, Quillota, Chile.

    Pinto, A., M. Cordeiro, S. Andrade y F. Ferreira. 2005. Annona species. 284 p. British Library, University of Southampton, Southampton, UK.

    Razeto B. y E. Diaz. 2001. Efecto de la poda de verano y el anillado de corteza en chirimoyo (Annona cherimola Mill.) var. Concha Lisa. Agricultura Tcnica (Chile) 61 (2): 215-220.

    Ruiz-Snchez, M. y I. Girona. 1995. Investigaciones sobre Riego Deficitario Controlado en Melocotonero. P 67-95. In M. Zapata y P. Segura (eds.) Riego Deficitario Controlado. Mundiprensa. Madrid, Espaa.

    Saavedra, F. 2000. Ensayo de riego deficitario controlado en palto (Persea americana Mill), cv. Hass en la localidad de Quillota. 59 p. Taller de Licenciatura

  • Ingeniero Agrnomo. Universidad Catlica de Valparaso, Facultad de Agronoma, Quillota, Chile.

    Salgado, E. 2001. Relacin Suelo Agua Planta. 181 p. Universidad Catlica de Valparaso, Chile.

    1990. Manejo del riego. Avocado Source. Disponible en http://www.avocadosource.com/journals/civdmchile_1990/civdmchile_1990_pg_10.pdf Ledo el 3 de noviembre de 2006.

    y A. Lazo. 1997. Distribucin espacial de las races del chirimoyo (Annona cherimola Mill.) cv Bronceada, bajo riego por goteo y microaspersin. Simiente 67 (3-4): 113-114.

    Sanchez-Diaz, M. y J. Aguirreolea, 2000. Transporte de agua y balance hdrico en la planta. 522 p. Ediciones Universidad de Barcelona, Barcelona, Espaa.

    Snchez-Blanco, M. J. y A. Torrecillas. 1995. Aspectos relacionados con la utilizacin de estrategias de Riego Deficitario Controlado en cultivos leosos. P 43-63 In M. Zapata y P. Segura (eds.). Riego Deficitario Controlado. Mundiprensa. Madrid, Espaa.

    Santibaez, F. y J. Uribe. 1990. Atlas Agroclimtico de Chile. Regiones V y Metropolitana. 65 p. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Santiago, Chile.

    Sazo, P. 1991. Caracterizacin y primera determinacin del ciclo fenolgico del chirimoyo (Annona cherimola Mill.) cv Bronceada para la zona de la Palma. 110 p. Taller de Licenciatura Ingeniero Agrnomo. Universidad Catlica de Valparaso, Facultad de Agronoma, Quillota, Chile.

    Sociedad Nacional de Agricultura. 1999. Perspectivas para chirimoyos y ajos. El campesino. Enero-Febrero 130 (1): 32-36

    Sweet, C. 1990. Establishing a cherimoya grove. California Grower 4: 2629.

  • ANEXOS

  • ANEXO 1. Valores mensuales del porcentaje de sombra corregido de las plantas de chirimoyo y la fraccin de lavado del suelo del huerto en estudio.

    Febrero

    Correccin por PSC Dimetro de canopia (m) 1,1 Ps 30,25 Espacio asignado (m2) 4 PSC 0,4902

    Correccin por FL Ce Cult. mmhos/cm 2 Ce Agua mmhos/cm 0,17

    RL 0,0425 FL 1,04

    Marzo

    Correccin por PSC Dimetro de canopia (m) 1,15 Ps 33,06 Espacio asignado (m2) 4 PSC 0,5267

    Correccin por FL Ce Cult. mmhos/cm 2 Ce Agua mmhos/cm 0,17

    RL 0,0425 FL 1,04

    Abril

    Correccin por PSC Dimetro de canopia (m) 1,2 Ps 36,00 Espacio asignado (m2) 4 PSC 0,5649

    Correccin por FL Ce Cult. mmhos/cm 2 Ce Agua mmhos/cm 0,17

    RL 0,0425

  • FL 1,04

    Mayo

    Correccin por PSC Dimetro de canopia (m) 1,2 Ps 36,00 Espacio asignado (m2) 4 PSC 0,5649

    Correccin por FL Ce Cult. mmhos/cm 2 Ce Agua mmhos/cm 0,17

    RL 0,0425 FL 1,04

    Junio

    Correccin por PSC Dimetro de canopia (m) 1,2 Ps 36,00 Espacio asignado (m2) 4 PSC 0,5649

    Correccin por FL Ce Cult. mmhos/cm 2 Ce Agua mmhos/cm 0,17

    RL 0,0425 FL 1,04

    Julio

    Correccin por PSC Dimetro de canopia (m) 1,22 Ps 37,21 Espacio asignado (m2) 4 PSC 0,5806

    Correccin por FL Ce Cult. mmhos/cm 2 Ce Agua mmhos/cm 0,17

    RL 0,0425 FL 1,04

  • Agosto

    Correccin por PSC Dimetro de canopia (m) 1,25 Ps 39,06 Espacio asignado (m2) 4 PSC 0,6047

    Correccin por FL Ce Cult. mmhos/cm 2 Ce Agua mmhos/cm 0,17

    RL 0,0425 FL 1,04

    Septiembre

    Correccin por PSC Dimetro de canopia (m) 1,25 Ps 39,06 Espacio asignado (m2) 4 PSC 0,6047

    Correccin por FL Ce Cult. mmhos/cm 2 Ce Agua mmhos/cm 0,17

    RL 0,0425 FL 1,04

  • ANEXO 2. Comparacin de las necesidades hdricas del huerto en estudio (chirimoyo), respecto del aporte hdrico diario para cada mes. Kp corresponde al producto entre el coeficiente de cultivo y el coeficiente de bandeja.

    FEBRERO Riego

    Da ETo (mm/da) Kp ETc

    (mm/da) ETc (m3/h)

    Horas mm/riego m3/h 15 9,0 0,3 2,70 27,00 0 0,00 0,00 16 7,0 0,3 2,10 21,00 3 5,30 53,00 17 7,2 0,3 2,16 21,60 0 0,00 0,00 18 7,0 0,3 2,10 21,00 4 7,06 70,60 19 3,0 0,3 0,90 9,00 0 0,00 0,00 20 8,6 0,3 2,58 25,80 0 0,00 0,00 21 7,0 0,3 2,10 21,00 4 7,06 70,60 22 7,3 0,3 2,19 21,90 0 0,00 0,00 23 7,5 0,3 2,25 22,50 2 3,53 35,30 24 7,0 0,3 2,10 21,00 0 0,00 0,00 25 10,0 0,3 3,00 30,00 4 7,06 70,60 26 4,0 0,3 1,20 12,00 4 7,06 70,60 27 7,0 0,3 2,10 21,00 0 0,00 0,00 28 6,6 0,3 1,98 19,80 0 0,00 0,00

  • MARZO Riego

    Da ETo (mm/da) Kp ETc

    (mm/da) ETc (m3/h)

    Horas mm/riego m3/h 1 5,2 0,3 1,56 15,60 0 0,00 0,00 2 7,0 0,3 2,10 21,00 0 0,00 0,00 3 7,3 0,3 2,19 21,90 0 0,00 0,00 4 7,9 0,3 2,37 23,70 2 3,29 32,90 5 5,0 0,3 1,50 15,00 0 0,00 0,00 6 7,0 0,3 2,10 21,00 0 0,00 0,00 7 3,0 0,3 0,90 9,00 2 3,29 32,90 8 4,2 0,3 1,26 12,60 0 0,00 0,00 9 6,0 0,3 1,80 18,00 1 1,64 16,40

    10 7,0 0,3 2,10 21,00 0 0,00 0,00 11 0,1 0,3 0,03 0,30 1 1,64 16,40 12 0,2 0,3 0,06 0,60 0 0,00 0,00 13 8,0 0,3 2,40 24,00 0 0,00 0,00 14 6,2 0,3 1,86 18,60 2 3,29 32,90 15 6,0 0,3 1,80 18,00 0 0,00 0,00 16 5,0 0,3 1,50 15,00 1 1,64 16,40 17 5,0 0,3 1,50 15,00 2 3,29 32,90 18 7,0 0,3 2,10 21,00 0 0,00 0,00 19 3,1 0,3 0,93 9,30 0 0,00 0,00 20 9,0 0,3 2,70 27,00 2 3,29 32,90 21 4,0 0,3 1,20 12,00 2 3,29 32,90 22 5,0 0,3 1,50 15,00 0 0,00 0,00 23 7,4 0,3 2,22 22,20 4 6,57 65,70 24 7,0 0,3 2,10 21,00 1 1,64 16,40 25 5,2 0,3 1,56 15,60 0 0,00 0,00 26 1,2 0,3 0,36 3,60 4 6,57 65,70 27 7,0 0,3 2,10 21,00 0 0,00 0,00 28 5,0 0,3 1,50 15,00 2 3,29 32,90 29 4,2 0,3 1,26 12,60 4 6,57 65,70 30 3,0 0,3 0,90 9,00 0 0,00 0,00

  • 31 4,1 0,3 1,23 12,30 1 1,64 16,40

    ABRIL Riego

    Da ETo (mm/da) Kp ETc

    (mm/da) ETc (m3/h)

    Horas mm/riego m3/h 01-abr 3,0 0,4 1,20 12,00 0 0,00 0,00 02-abr 1,0 0,4 0,40 4,00 1 1,53 15,30 03-abr 5,0 0,4 2,00 20,00 0 0,00 0,00 04-abr 5,2 0,4 2,08 20,80 1 1,53 15,30 05-abr 4,0 0,4 1,60 16,00 0 0,00 0,00 06-abr 5,0 0,4 2,00 20,00 1 1,53 15,30 07-abr 4,2 0,4 1,68 16,80 0 0,00 0,00 08-abr 5,0 0,4 2,00 20,00 1 1,53 15,30 09-abr 5,2 0,4 2,08 20,80 2 3,06 30,60 10-abr 4,4 0,4 1,76 17,60 0 0,00 0,00 11-abr 0,0 0,4 0,00 0,00 2 3,06 30,60 12-abr 2,0 0,4 0,80 8,00 0 0,00 0,00 13-abr 2,5 0,4 1,00 10,00 2 3,06 30,60 14-abr 3,7 0,4 1,48 14,80 0 0,00 0,00 15-abr 6,0 0,4 2,40 24,00 1 1,53 15,30 16-abr 2,0 0,4 0,80 8,00 0 0,00 0,00 17-abr 7,0 0,4 2,80 28,00 0 0,00 0,00 18-abr 4,5 0,4 1,80 18,00 2 3,06 30,60 19-abr 5,0 0,4 2,00 20,00 0 0,00 0,00 20-abr 4,3 0,4 1,72 17,20 4 6,13 61,30 21-abr 6,0 0,4 2,40 24,00 1 1,53 15,30 22-abr 5,0 0,4 2,00 20,00 2 3,06 30,60 23-abr 0,4 0,4 0,16 1,60 1 1,53 15,30 24-abr 5,2 0,4 2,08 20,80 0 0,00 0,00 25-abr 2,0 0,4 0,80 8,00 2 3,06 30,60 26-abr 2,0 0,4 0,80 8,00 0 0,00 0,00 27-abr 2,0 0,4 0,80 8,00 4 6,13 61,30

  • 28-abr 3,2 0,4 1,28 12,80 2 3,06 30,60 29-abr 3,0 0,4 1,20 12,00 0 0,00 0,00 30-abr 0,3 0,4 0,12 1,20 2 3,06 30,60

    MAYO Riego

    Da ETo (mm/da) Kp ETc

    (mm/da) ETc (m3/h)

    Horas mm/riego m3/h 1 6,4 0,5 3,20 32,00 0 0,00 0,00 2 2,2 0,5 1,10 11,00 1 1,53 15,30 3 2,0 0,5 1,00 10,00 0 0,00 0,00 4 2,5 0,5 1,25 12,50 1 1,53 15,30 5 2,0 0,5 1,00 10,00 0 0,00 0,00 6 2,2 0,5 1,10 11,00 0 0,00 0,00 7 0,1 0,5 0,05 0,50 2 3,06 30,60 8 3,0 0,5 1,50 15,00 0 0,00 0,00 9 0,5 0,5 0,25 2,50 0 0,00 0,00

    10 3,0 0,5 1,50 15,00 2 3,06 30,60 11 3,2 0,5 1,60 16,00 0 0,00 0,00 12 4,1 0,5 2,05 20,50 0 0,00 0,00 13 2,0 0,5 1,00 10,00 2 3,06 30,60 14 0,0 0,5 0,00 0,00 0 0,00 0,00 15 2,0 0,5 1,00 10,00 0 0,00 0,00 16 2,3 0,5 1,15 11,50 0 0,00 0,00 17 2,0 0,5 1,00 10,00 3 4,60 46,00 18 2,0 0,5 1,00 10,00 0 0,00 0,00 19 1,5 0,5 0,75 7,50 0 0,00 0,00 20 2,0 0,5 1,00 10,00 2 3,06 30,60 21 1,5 0,5 0,75 7,50 0 0,00 0,00 22 1,5 0,5 0,75 7,50 0 0,00 0,00 23 1,0 0,5 0,50 5,00 0 0,00 0,00 24 2,0 0,5 1,00 10,00 2 3,06 30,60 25 0,5 0,5 0,25 2,50 0 0,00 0,00

  • 26 0,2 0,5 0,10 1,00 0 0,00 0,00 27 1,0 0,5 0,50 5,00 0 0,00 0,00 28 0,4 0,5 0,20 2,00 3 4,60 46,00 29 3,0 0,5 1,50 15,00 0 0,00 0,00 30 5,0 0,5 2,50 25,00 0 0,00 0,00 31 3,0 0,5 1,50 15,00 1 1,53 15,30

    JUNIO Riego

    Da ETo (mm/da) Kp ETc

    (mm/da) ETc (m3/h)

    Horas mm/riego m3/h 1 2,1 0,5 1,05 10,50 0 0,00 0,00 2 0,0 0,5 0,00 0,00 0 0,00 0,00 3 0,1 0,5 0,05 0,50 2 3,06 30,60 4 0,5 0,5 0,25 2,50 0 0,00 0,00 5 4,5 0,5 2,25 22,50 0 0,00 0,00 6 2,0 0,5 1,00 10,00 2 3,06 30,60 7 2,2 0,5 1,10 11,00 2 3,06 30,60 8 2,1 0,5 1,05 10,50 0 0,00 0,00 9 1,3 0,5 0,65 6,50 0 0,00 0,00

    10 3,0 0,5 1,50 15,00 0 0,00 0,00 11 0,3 0,5 0,15 1,50 3 4,60 46,00 12 2,0 0,5 1,00 10,00 0 0,00 0,00 13 1,0 0,5 0,50 5,00 0 0,00 0,00 14 0,0 0,5 0,00 0,00 0 0,00 0,00 15 0,5 0,5 0,25 2,50 0 0,00 0,00 16 0,2 0,5 0,10 1,00 0 0,00 0,00 17 0,0 0,5 0,00 0,00 4 6,13 61,30 18 1,0 0,5 0,50 5,00 0 0,00 0,00 19 2,0 0,5 1,00 10,00 0 0,00 0,00 20 0,4 0,5 0,20 2,00 0 0,00 0,00 21 0,3 0,5 0,15 1,50 0 0,00 0,00 22 1,2 0,5 0,60 6,00 0 0,00 0,00

  • 23 2,0 0,5 1,00 10,00 0 0,00 0,00 24 2,0 0,5 1,00 10,00 1 1,53 15,30 25 0,1 0,5 0,05 0,50 0 0,00 0,00 26 2,1 0,5 1,05 10,50 0 0,00 0,00 27 0,2 0,5 0,10 1,00 0 0,00 0,00 28 2,0 0,5 1,00 10,00 0 0,00 0,00 29 2,3 0,5 1,15 11,50 0 0,00 0,00 30 1,3 0,5 0,65 6,50 2 3,06 30,60

    JULIO Riego

    Da ETo (mm/da) Kp ETc

    (mm/da) ETc (m3/h)

    Horas mm/riego m3/h 1 0,3 0,5 0,15 1,50 0 0,00 0,00 2 0,1 0,5 0,05 0,50 0 0,00 0,00 3 2,4 0,5 1,20 12,00 0 0,00 0,00 4 1,5 0,5 0,75 7,50 0 0,00 0,00 5 1,5 0,5 0,75 7,50 4 5,96 59,60 6 1,0 0,5 0,50 5,00 0 0,00 0,00 7 1,4 0,5 0,70 7,00 0 0,00 0,00 8 2,0 0,5 1,00 10,00 2 2,98 29,80 9 1,0 0,5 0,50 5,00 0 0,00 0,00

    10 * 0,5 0,00 0,00 0 0,00 0,00 11 2,2 0,5 1,10 11,00 0 0,00 0,00 12 1,5 0,5 0,75 7,50 3 4,47 44,70 13 0,4 0,5 0,20 2,00 0 0,00 0,00 14 0,2 0,5 0,10 1,00 0 0,00 0,00 15 0,5 0,5 0,25 2,50 0 0,00 0,00 16 0,1 0,5 0,05 0,50 0 0,00 0,00 17 2,0 0,5 1,00 10,00 0 0,00 0,00 18 2,0 0,5 1,00 10,00 0 0,00 0,00 19 1,3 0,5 0,65 6,50 3 4,47 44,70 20 0,2 0,5 0,10 1,00 0 0,00 0,00

  • 21 0,8 0,5 0,40 4,00 0 0,00 0,00 22 1,2 0,5 0,60 6,00 0 0,00 0,00 23 1,0 0,5 0,50 5,00 0 0,00 0,00 24 2,2 0,5 1,10 11,00 0 0,00 0,00 25 2,5 0,5 1,25 12,50 4 5,96 59,60 26 2,0 0,5 1,00 10,00 0 0,00 0,00 27 2,0 0,5 1,00 10,00 0 0,00 0,00 28 2,3 0,5 1,15 11,50 0 0,00 0,00 29 2,0 0,5 1,00 10,00 0 0,00 0,00 30 1,2 0,5 0,60 6,00 0 0,00 0,00 31 1,1 0,5 0,55 5,50 0 0,00 0,00

    (*) Dato no registrado.

    AGOSTO Riego

    Da ETo (mm/da) Kp ETc

    (mm/da) ETc (m3/h)

    Horas mm/riego m3/h 1 0,3 0,5 0,15 1,50 6 8,59 85,90 2 2,0 0,5 1,00 10,00 0 0,00 0,00 3 2,1 0,5 1,05 10,50 0 0,00 0,00 4 0,3 0,5 0,15 1,50 0 0,00 0,00 5 2,2 0,5 1,10 11,00 0 0,00 0,00 6 0,3 0,5 0,15 1,50 0 0,00 0,00 7 3,5 0,5 1,75 17,50 0 0,00 0,00 8 3,4 0,5 1,70 17,00 0 0,00 0,00 9 3,0 0,5 1,50 15,00 7 10,02 100,20

    10 3,0 0,5 1,50 15,00 0 0,00 0,00 11 4,0 0,5 2,00 20,00 0 0,00 0,00 12 0,2 0,5 0,10 1,00 2 2,86 28,60 13 0,4 0,5 0,20 2,00 0 0,00 0,00 14 0,5 0,5 0,25 2,50 0 0,00 0,00 15 5,0 0,5 2,50 25,00 0 0,00 0,00 16 0,0 0,5 0,00 0,00 3 4,29 42,90 17 2,0 0,5 1,00 10,00 0 0,00 0,00

  • 18 2,0 0,5 1,00 10,00 0 0,00 0,00 19 2,0 0,5 1,00 10,00 0 0,00 0,00 20 1,0 0,5 0,50 5,00 2 2,86 28,60 21 3,2 0,5 1,60 16,00 0 0,00 0,00 22 0,3 0,5 0,15 1,50 0 0,00 0,00 23 1,0 0,5 0,50 5,00 0 0,00 0,00 24 1,1 0,5 0,55 5,50 0 0,00 0,00 25 1,2 0,5 0,60 6,00 1 1,43 14,30 26 0,3 0,5 0,15 1,50 0 0,00 0,00 27 2,0 0,5 1,00 10,00 0 0,00 0,00 28 2,0 0,5 1,00 10,00 0 0,00 0,00 29 1,0 0,5 0,50 5,00 0 0,00 0,00 30 0,0 0,5 0,00 0,00 0 0,00 0,00 31 0,8 0,5 0,40 4,00 0 0,00 0,00

    SEPTIEMBRE Riego

    Da ETo (mm/da) Kp ETc

    (mm/da) ETc (m3/h)

    Horas mm/riego m3/h 1 1,0 0,5 0,50 5,00 0 0,00 0,00 2 2,0 0,5 1,00 10,00 0 0,00 0,00 3 5,0 0,5 2,50 25,00 0 0,00 0,00 4 2,0 0,5 1,00 10,00 0 0,00 0,00 5 0,9 0,5 0,45 4,50 0 0,00 0,00 6 2,3 0,5 1,15 11,50 11 15,74 157,40 7 2,8 0,5 1,40 14,00 0 0,00 0,00 8 3,1 0,5 1,55 15,50 0 0,00 0,00 9 1,6 0,5 0,80 8,00 0 0,00 0,00

    10 1,0 0,5 0,50 5,00 0 0,00 0,00 11 2,7 0,5 1,35 13,50 0 0,00 0,00 12 4,0 0,5 2,00 20,00 0 0,00 0,00 13 2,0 0,5 1,00 10,00 0 0,00 0,00 14 2,0 0,5 1,00 10,00 0 0,00 0,00

  • 15 3,5 0,5 1,75 17,50 0 0,00 0,00 16 2,3 0,5 1,15 11,50 4 5,72 57,20 17 2,3 0,5 1,15 11,50 0 0,00 0,00 18 5,5 0,5 2,75 27,50 0 0,00 0,00 19 4,5 0,5 2,25 22,50 0 0,00 0,00 20 3,2 0,5 1,60 16,00 0 0,00 0,00 21 4,1 0,5 2,05 20,50 9 12,88 128,80 22 3,9 0,5 1,95 19,50 0 0,00 0,00 23 2,5 0,5 1,25 12,50 0 0,00 0,00 24 2,5 0,5 1,25 12,50 0 0,00 0,00 25 5,5 0,5 2,75 27,50 9,5 13,60 136,00 26 6,4 0,5 3,20 32,00 0 0,00 0,00 27 4,3 0,5 2,15 21,50 0 0,00 0,00 28 3,0 0,5 1,50 15,00 0 0,00 0,00 29 4,1 0,5 2,05 20,50 2 2,86 28,60 30 4,2 0,5 2,10 21,00 0 0,00 0,00

    ANEXO 3. Registro diario de tensiones para cada tratamiento a dos profundidades de suelo, en cada mes, durante el perodo de investigacin.

    FEBRERO 100% ETc 75% ETc 50% ETc 120% ETc

    Profundidad Profundidad Profundidad Profundidad Da

    30 cm 60 cm 30 cm 60 cm 30 cm 60 cm 30 cm 60 cm 15 0 7 0 6 30 0 0 6 16 8 10 2 8 32 0 0 8 17 0 8 2 6 34 0 0 7 18 0 8 4 6 0 0 0 8 19 2 10 2 6 0 0 0 8 20 - - - - - - - - 21 8 10 8 10 62 0 0 8

  • 22 12 18 10 12 12 0 6 10 23 16 22 14 14 18 0 8 12 24 4 6 0 6 0 0 0 8 25 0 8 2 8 6 0 0 8 26 4 12 4 6 0 0 0 8 27 - - - - - - - - 28 0 6 0 8 0 0 0 6

    (-) valor sin registrar.

    MARZO 100% ETc 75% ETc 50% ETc 120% ETc

    Profundidad Profundidad Profundidad Profundidad Da

    30 cm 60 cm 30 cm 60 cm 30 cm 60 cm 30 cm 60 cm 1 - - - - - - - - 2 72 50 14 12 76 34 8 10 3 72 50 14 12 76 34 8 10 4 74 52 26 16 78 44 16 14 5 7 7 4 6 6 10 0 7 6 - - - - - - - - 7 28 13 16 10 63 42 0 8 8 4 6 4 8 10 42 0 8

  • 9 30 16 26 14 60 44 8 12 10 4 6 6 8 20 44 0 8 11 26 16 22 10 69 0 0 8 12 0 6 6 8 8 0 0 8 13 - - - - - - - - 14 28 38 26 14 68 0 4 12 15 16 24 28 20 0 0 65 22 16 25 12 34 16 68 0 10 14 17 - - - - - - - - 18 - - - - - - - - 19 - - - - - - - - 20 20 26 70 20 74 0 20 14 21 22 16 34 8 26 0 0 10 22 14 10 71 6 4 0 0 8 23 42 32 34 12 50 0 6 12 24 38 20 30 8 36 0 0 10 25 - - - - - - - - 26 - - - - - - - - 27 - - - - - - - - 28 28 24 36 14 54 0 16 14 29 12 48 44 14 70 0 20 14 30 24 12 73 8 20 0 12 10 31 8 14 22 12 0 0 68 10

    (-) valor sin registrar.

    ABRIL 100% ETc 75% ETc 50% ETc 120% ETc

    Profundidad Profundidad Profundidad Profundidad Da

    30 cm 60 cm 30 cm 60 cm 30 cm 60 cm 30 cm 60 cm 1 22 10 6 8 56 10 48 0 2 40 20 12 10 70 14 48 0 3 - - - - - - - - 4 70 78 62 20 54 22 32 0 5 8 12 8 8 64 8 10 0 6 28 40 32 12 70 14 22 0

  • 7 12 32 18 8 56 10 10 0 8 28 20 42 14 70 18 24 0 9 18 20 32 10 62 14 12 0 10 - - - - - - - - 11 10 28 42 22 76 12 0 0 12 24 16 14 8 48 10 0 0 13 46 18 48 14 56 18 0 0 14 14 24 24 8 60 12 0 0 15 48 22 50 16 65 28 0 0 16 18 24 30 6 70 10 0 0 17 - - - - - - - - 18 30 20 40 34 76 54 0 0 19 20 34 30 12 34 12 0 0 20 26 20 42 34 68 38 0 0 21 28 22 40 24 70 28 0 0 22 25 28 46 24 62 22 0 0 23 26 22 48 12 70 18 0 0 24 - - - - - - - - 25 20 26 50 30 62 34 0 0 26 16 28 42 12 52 16 0 0 27 26 22 48 22 70 39 0 0 28 6 10 12 8 4 12 0 0 29 18 14 38 14 28 24 2 0 30 26 18 60 30 62 50 6 0

    (-) valor sin registrar.

    MAYO 100% ETc 75% ETc 50% ETc 120% ETc

    Profundidad Profundidad Profundidad Profundidad Da

    30 cm 60 cm 30 cm 60 cm 30 cm 60 cm 30 cm 60 cm 1 - - - - - - - - 2 46 42 48 22 58 40 0 0 3 10 26 26 10 36 14 0 0 4 48 58 54 22 60 50 10 0

  • 5 8 16 28 8 40 16 0 0 6 22 30 36 12 50 38 4 0 7 52 50 56 22 64 62 10 0 8 - - - - - - - - 9 16 18 20 12 28 20 6 0 10 28 39 40 18 54 12 12 0 11 2 6 12 6 48 26 0 0 12 20 16 22 12 26 16 6 0 13 58 38 42 18 54 26 14 0 14 4 8 12 8 26 10 0 0 15 - - - - - - - - 16 18 16 18 12 16 16 6 0 17 26 22 26 14 26 18 8 0 18 8 6 24 6 50 8 0 0 19 18 8 18 8 32 10 0 0 20 12 10 12 10 12 12 4 0 21 - - - - - - - - 22 - - - - - - - - 23 - - - - - - - - 24 26 14 16 12 18 14 8 0 25 0 6 4 6 0 10 0 0 26 0 8 4 8 0 10 0 0 27 8 10 8 10 6 12 0 0 28 26 14 14 12 14 16 0 0 29 - - - - - - - - 30 6 8 8 8 8 10 0 0 31 24 14 14 10 22 14 8 0

    (-) valor sin registrar.

    JUNIO 100% ETc 75% ETc 50% ETc 120% ETc

    Profundidad Profundidad Profundidad Profundidad Da

    30 cm 60 cm 30 cm 60 cm 30 cm 60 cm 30 cm 60 cm 1 4 6 4 6 0 8 0 0 2 18 12 10 8 18 4 10 0

  • 3 44 20 14 12 30 16 18 0 4 0 6 4 8 0 8 0 0 5 - - - - - - - - 6 24 14 14 10 20 14 10 0 7 24 22 4 8 0 8 0 0 8 0 16 4 8 0 8 0 0 9 10 10 6 10 6 8 0 0 10 20 14 8 10 10 12 0 0 11 26 16 24 10 20 10 6 0 12 - - - - - - - - 13 4 8 4 8 0 10 0 0 14 8 10 6 10 6 10 0 0 15 10 10 8 10 4 10 0 0 16 16 12 8 10 6 12 0 0 17 10 14 12 12 8 12 4 0 18 0 6 4 6 0 10 0 0 19 - - - - - - - - 20 0 6 4 8 0 10 0 0 21 4 8 6 10 0 10 0 0 22 6 8 6 10 0 10 0 0 23 10 10 10 10 0 12 0 0 24 26 14 32 12 6 12 6 0 25 0 6 4 6 10 8 0 0 26 - - - - - - - - 27 - - - - - - - - 28 14 10 6 10 0 10 4 0 29 0 12 30 10 0 12 6 0 30 6 14 30 12 4 12 10 0

    (-) valor sin registrar.

    JULIO 100% ETc 75% ETc 50% ETc 120% ETc

    Profundidad Profundidad Profundidad Profundidad Da

    30 cm 60 cm 30 cm 60 cm 30 cm 60 cm 30 cm 60 cm

  • 1 4 6 4 6 0 8 0 0 2 6 8 4 8 0 10 0 0 3 - - - - - - - - 4 20 10 6 10 4 10 0 0 5 38 14 10 10 8 12 4 0 6 8 6 4 8 0 8 0 0 7 20 10 6 8 6 10 0 0 8 32 10 6 10 6 10 0 0 9 0 6 4 6 0 8 0 0 10 - - - - - - - - 11 20 12 8 10 12 12 8 0 12 30 16 10 10 16 14 12 0 13 0 4 0 6 0 8 0 0 14 4 6 4 8 0 8 0 0 15 4 8 4 8 0 10 0 0 16 0 8 6 10 0 10 0 0 17 - - - - - - - - 18 12 10 10 14 8 12 4 0 19 24 12 14 16 8 12 6 0 20 0 4 0 6 0 8 0 0 21 0 6 4 8 0 8 0 0 22 4 8 6 8 0 10 0 0 23 10 8 8 10 4 10 0 0 24 - - - - - - - - 25 26 10 12 18 14 10 4 0 26 0 6 2 4 0 4 0 0 27 0 6 4 6 0 6 0 0 28 0 8 4 6 0 6 0 0 29 6 8 4 8 6 8 0 0 30 12 8 6 10 10 10 6 0 31 - - - - - - - -

    (-) valor sin registrar.

    AGOSTO Da 100% ETc 75% ETc 50% ETc 120% ETc

  • Profundidad Profundidad Profundidad Profundidad

    30 cm 60 cm 30 cm 60 cm 30 cm 60 cm 30 cm 60 cm 1 20 14 14 0 32 12 12 10 2 0 10 0 0 0 6 4 6 3 2 10 0 0 4 8 4 8 4 8 12 4 9 8 8 0 4 5 0 6 8 12 0 6 0 0 6 0 6 0 0 0 6 0 0 7 - - - - - - - - 8 8 10 8 0 8 10 0 0 9 24 12 16 0 24 12 0 0 10 0 6 0 0 0 6 0 0 11 6 8 4 0 6 8 0 0 12 26 10 26 0 28 12 0 0 13 0 6 24 0 0 6 0 0 14 - - - - - - - - 15 - - - - - - - - 16 22 10 24 0 32 12 0 0 17 0 6 0 0 0 4 0 0 18 0 8 0 0 4 6 0 0 19 4 10 4 0 8 8 0 0 20 28 12 28 0 20 12 0 0 21 - - - - - - - - 22 4 8 0 0 6 8 0 0 23 4 8 4 0 8 8 0 0 24 4 10 4 0 16 8 0 0 25 20 12 42 0 30 12 0 0 26 0 6 0 0 0 6 0 0 27 0 8 0 0 6 6 0 0 28 - - - - - - - - 29 0 6 0 0 0 4 0 0 30 0 8 0 0 0 6 0 0 31 0 8 0 0 0 6 0 0

    (-) valor sin registrar.

  • SEPTIEMBRE 100% ETc 75% ETc 50% ETc 120% ETc

    Profundidad Profundidad Profundidad Profundidad Da

    30 cm 60 cm 30 cm 60 cm 30 cm 60 cm 30 cm 60 cm 1 0 0 0 8 4 6 0 0 2 0 0 0 10 6 8 0 0 3 0 0 4 10 10 10 0 0 4 - - - - - - - - 5 4 0 4 10 16 10 0 0 6 10 0 6 12 24 12 0 0 7 0 0 0 6 0 6 0 0 8 0 0 0 8 4 8 0 0 9 10 0 6 8 14 8 0 0 10 0 0 0 6 0 6 0 0 11 - - - - - - - - 12 2 0 2 8 4 8 0 0 13 2 0 0 8 4 8 0 0 14 6 0 6 10 8 8 0 0 15 8 0 4 10 10 8 0 0 16 12 0 8 10 16 10 0 0 17 0 0 0 6 2 6 0 0 18 - - - - - - - - 19 - - - - - - - - 20 10 0 20 8 20 8 0 0 21 24 0 30 12 54 10 0 0 22 0 0 0 6 2 6 0 0 23 2 0 2 6 4 6 0 0 24 2 0 6 0 6 6 0 0 25 16 0 30 12 40 0 0 0 26 - - - - - - - - 27 0 0 0 6 0 4 0 0 28 4 0 6 8 4 6 0 0 29 10 0 10 12 21 12 0 0 30 0 0 0 12 2 4 0 0

    (-) valor sin registrar.