4
USO CORRECTO DE LA R 1. Cuando representa un sonido suave dentro de una palabra aunque esté entre vocales. Ejemplos : cera, María, faro, etc. 2. Cuando se encuentra al principio de una palabra con sonido fuerte. Ejemplos : rima, ratón, rosado, etc. 3. Cuando se encuentra después de las consonantes “l, n, s, b, t” dentro de una palabra y el sonido es débil o fuerte. Ejemplos : perla, sonreír, Israel, subrayar, enriquecer, etc. 4. Cuando se encuentra antes de las consonantes “b, s, c” y el sonido es débil. Ejemplos : corbata, corsario, marca, etc. 5. Cuando está al final de una palabra y el sonido es débil. Ejemplos : parar, cocinar, etc. USO CORRECTA DE LA RR 1. Cuando es un sonido fuerte y está entremedio de dos vocales en una palabra. Ejemplos : terremoto, barrer, carretera, etc. 2. En palabras compuestas se duplica la “r”, si el sonido inicial de la segunda palabra es fuerte. Ejemplos : bancarrota, virreinato, superrealista, etc. 3. Nunca se duplica al inicio ni al final de una palabra.

Uso Correcto de La r

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Uso Correcto de La r

Citation preview

Page 1: Uso Correcto de La r

USO CORRECTO DE LA R

1. Cuando representa un sonido suave dentro de una palabra aunque esté entre vocales.

Ejemplos: cera, María, faro, etc. 2. Cuando se encuentra al principio de una palabra con sonido fuerte.

Ejemplos: rima, ratón, rosado, etc.

3. Cuando se encuentra después de las consonantes “l, n, s, b, t” dentro de una palabra y el sonido es débil o fuerte.

Ejemplos: perla, sonreír, Israel, subrayar, enriquecer, etc. 4. Cuando se encuentra antes de las consonantes “b, s, c” y el sonido es débil. Ejemplos: corbata, corsario, marca, etc.

5. Cuando está al final de una palabra y el sonido es débil. Ejemplos: parar, cocinar, etc.

USO CORRECTA DE LA RR

1. Cuando es un sonido fuerte y está entremedio de dos vocales en una palabra.

Ejemplos: terremoto, barrer, carretera, etc. 2. En palabras compuestas se duplica la “r”, si el sonido inicial de la segunda palabra es fuerte.

Ejemplos: bancarrota, virreinato, superrealista, etc. 3. Nunca se duplica al inicio ni al final de una palabra.

USO CORRECTO DE LA K

Escritura: K, es una consonante que siembre antecede a una vocal (koala, kilómetro), o entre ellas (karateka) puede o no comenzar una palabra.

Se escriben con k:

Page 2: Uso Correcto de La r

Se emplea en palabras de origen griego o extranjero. En las demás, su sonido se representa con 'c' antes de 'a', 'o', 'u' y con 'qu' antes de 'e', 'i'.

1.-Se escriben con k las palabras que tienen el prefijo kilo-. Ejemplos: kilómetro, kilogramo

2.-El sonido K (de casa) se transcribe con c ante a, o, u y con qu ante e, i: 

carne, coche, cuello, queso, quince Solo en las palabras que contienen la raíz kilo y en algunas de origen extranjero se transcribe este sonido con k:kilogramo, káiser, kárate, kurdo

USO CORRECTO DE LA Q

La q castellana, al igual que la francesa, es un fonema velar oclusivo sordo de

sonido similar a la k delante de las vocales "e" o "i", interponiendo una "u"

"muda":que y qui.

Sin embargo, en otros idiomas se pronuncia la «u» que sigue a la letra q. De

hecho, en la mayoría de los idiomas esta letra q se usa para las sílabas "cua",

"cue", "cui" y en pocos idiomas "cu". Ejemplos: "aqua" en latín, "cinquanta"

en italiano y catalán, "squid" en inglés, quota en portugués, "quale" en Ido y "Qū"

en chino. Aunque hay otros tantos idiomas en los que la u es muda como por

ejemplo en francés donde por ejemplo la u de quatre lo es.

En los idiomas quechua, aimara, azerí, uzbeko y tártaro representa la consonante

oclusiva postvelar.

USO CORRECTO DE LA W

Se escribe con w palabras que tiene origen germánico como las siguientes: a) Determinados nombres propios de origen visigodo. Ejemplos: Wamba, Witiza. b) Algunos derivados de nombres propios alemanes: wagneriano (de Wagner) También se escriben con w palabras de origen inglés tales como: watt, whisky, window. En estos casos la w equivale al fonema vocálico /u/. Las palabras que ya han sido totalmente incorporadas a nuestra lengua, la grafía w ha sido sustituida por la v o b. Ejemplos: vagón, vals, vatio, bismuto. En palabras de uso menos frecuente alternan las dos grafías. Ejemplo: wolframio /volframio. O existen dos variantes una más cercana a la palabra origen y otra adaptada: wellingtonia / velintonia.

USO CORRECTO DE LA LL

Page 3: Uso Correcto de La r

Regla Nº. 1Los verbos terminados en llir - llar. Ejemplos: Zambullir, atropellar, engullir, ametrallar. Excepciones: Apoyar, ensayar, rayar (hacer rayas), desmayar. 

Regla Nº. 2El verbo llevar y su compuesto conllevar, en todos sus tiempos. Ejemplos: Llevaba, llevarán, conllevando. 

Regla Nº. 3Los verbos llovery lloviznar, en todos sus tiempos. Ejemplos: Llueve, lloviznando, llovió. 

Regla Nº. 4El verbo llenar y su compuesto rellenar, en todos sus tiempos. Ejemplos: Relleno, llenaba, llenaron, rellenarían. 

Regla Nº.5Las terminaciones illo -illa -allo -ello -alle -elle. Ejemplos: Bombilla, sencilla, fallo, bello, calle, muelle. Excepciones: Pompeya, plebeyo, leguleyo.