9
Artículos que se emplean como ultima barrera entre la integridad de la persona y un riesgo, su propósito principal es PREVENIR las lesiones protegiendo al trabajador . Definición EPP:

Uso de epp

Embed Size (px)

Citation preview

Artículos que se emplean como ultima barrera entre la integridad de lapersona y un riesgo, su propósito principal es PREVENIR las lesionesprotegiendo al trabajador .

Definición EPP:

Aunque el uso de Elementos de Protección personal es el último recurso en el

control de riesgos, debe ser aceptado en muchas ocasiones por cuanto este

impide que las consecuencias del riesgo hagan contacto directo con el

trabajador, sin embargo el riesgo sigue presente, es por esto que antes de

controlar riesgos con este criterio, debemos agotar dos practicas: Control del

Riesgo en su Origen o Fuente, y Control en el Medio .

INDIVIDUOFUENTE MEDIO

1. Ningún trabajo debe ser iniciado sin una evaluación previa para determinar los

elementos de Protección Personal (EPP) requeridos para desarrollar cualquier tarea

2. Todo trabajador debe verificar que cuenta con ellos, y usarlos

3. El supervisor del grupo de trabajo debe

asegurar que el personal bajo su control

esté consciente de los peligros involucrados

en su trabajo y que los elementos de

protección personal, suministrados sean

usados correctamente.

Con el uso adecuado de los EPP quepartes del cuerpo debemos proteger:•Ojos.•Cara.•Oídos.•Manos cuerpo.•Sistema respiratorio.•Contra caídas.

Peligros para la Cabeza:• Golpes, Fracturas, Laceraciones.• Abrasiones, Quemaduras, Irritaciones.• Salpicaduras.• Contacto eléctrico.• Insolación.

Riesgos Generales:

Casco

PROTECCIÓN EN CABEZA

Peligros para los OJOS:• Proyección de partículas.• Quemaduras.• Irritaciones.• Salpicaduras.• Abrasiones.

Lentes de seguridad.Gafas para salpicaduras.Caretas.Gafas para oxicorte.Protectores para radiación.

PROTECCIÓN EN OJOS

Peligros para la CARA:• Proyección de partículas quemaduras.• Salpicaduras.• Irritación de piel.

PROTECCIÓN EN CARA

Caretas

Peligros para los OIDOS:• Perdida de capacidad auditiva.• Ruido: Presion Sonora, Fracuencia,

Exposicion .

PROTECCIÓN EN OIDOS

Tapones

protectores de copa

Peligros para los PIES:• Caida de objetos pesados.• Objetos rodantes.• Pisar objetos agudos.• Conducción eléctrica.• Quemaduras químicas.

Peligros para las MANOS:• Elementos cortantes, abrasion.•Quemaduras por calor, Químicas.•Contacto electrico, atrapamiento.•Irritación, penetracion, Sensibilización.

Peligros para el CUERPO:

• Proyección de partículas.• Quemaduras.• Radiación.

Puntera de acero

Suela reforzada

Calzado de caucho

PROTECCIÓN EN PIES

PROTECCIÓN EN MANOS

Guantes de cuero

De cuero reforzados

Guantes de asbesto para

sustancias calientes

Guantes de caucho, neopreno o

nitrilo. Guantes dieléctricos.

PROTECCIÓN DEL CUERPO

Overol

Petos de carnaza

trajesTybek

Peligros RESPIRATORIOS:•Inhalacion contaminantes toxicos :-Vapores.-Gases .-Humos.-Particulas.

RadiaciónPeligros de CAIDAS:

•Al mismo nivel.•niveles superiores.

Mascarilla para polvos

Respirador de cartucho

Equipos de aire contenido

PROTECCIÓN RESPIRATORIA

PROTECCIÓN EN ALTURA

Zapatos con suela labrada

Cinturones

Arneses

Línea de vida

Cinturones retráctiles

Controladores de descenso

1. Tener en cuenta que el elemento cubre un Riesgo específico y tiene un límite deprotección. Por lo tanto debe ser usado de acuerdo al trabajo que se realiza.

2. Se debe realizar la inspección de los EPP antes de su uso, realizar mantenimientopreventivo, cambio de sus componentes o reposición inmediata, cuando presentedeterioro.

3. Se debe usar la protección personal (EPP) en forma correcta, para que el trabajose desarrolle en condiciones seguras para los trabajadores.

Efectividad de los Elementos de Protección Personal.

Los factores más importantes para laefectividad de un elemento deprotección personal (EPP) son lossiguientes:

Los elementos de Protección Personal NO EVITAN ACCIDENTES, ayudan a minimizar el efecto dañino

del contacto con el riesgo.

DEL USO CORRECTO Y APROPIADO DE LOS ELEMENTOS DE

PROTECCIÓN PERSONAL DEPENDE QUE USTED PREVENGA ACCIDENTES, LESIONES GRAVES O ENFERMEDADES

PROFESIONALES.