USO DE LA COMA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

la coma

Citation preview

Uso de la comaLa coma (,) indica una pausa breve que se produce dentro del enunciado.Orientacin de usoEjemplos

Se emplea para separar los miembros de una enumeracin, salvo que vengan precedidos por algunas de las conjuncionesy,e,o,u.Es un chico muy reservado, estudioso y de buena familia.Acudi toda la familia: abuelos, padres, hijos, cuados, etc.Quieres caf, t o un refresco?

Cuando los elementos de una enumeracin constituyen el sujeto de la oracin o un complemento verbal y van antepuestos al verbo, no se pone coma detrs del ltimo.El perro, el gato y el ratn son animales mamferos.De gatos, de ratones y de perros no quiero ni or hablar.

Se usa coma para separar miembros gramaticalmente equivalentes dentro de un mismo enunciado, a excepcin de loscasos en los que medie alguna de las conjuncionesy,e,ni,o,u.Estaba preocupado por su familia, por su trabajo, por su salud.Antes de irte, corre las cortinas, cierra las ventanas, apaga las luces y echa la llave.

Sin embargo, se coloca una coma delante de la conjuncin cuando la secuencia que encabeza expresa un contenido (consecutivo, de tiempo, etc.) distinto al elemento o elementos anteriores.Pintaron las paredes de la habitacin, cambiaron la disposicin de los muebles, y quedaron encantados.

Tambin cuando esa conjuncin est destinada a enlazar con toda la proposicin anterior, y no con el ltimo de sus miembros.Pag el traje, el bolso y los zapatos, y sali de la tienda.

Siempre ser recomendable el empleo de la coma cuando el perodo sea especialmente largo.Los instrumentos de precisin comenzaron a perder exactitud a causa de la tormenta, y resultaron intiles al poco tiempo.

En una relacin cuyos elementos estn separados por punto y coma, el ltimo elemento, ante el que aparece la conjuncin copulativa (esto es, que liga y junta dos cosas), va precedido de coma o punto y coma.En el armario coloc la vajilla; en el cajn, los cubiertos; en los estantes, los vasos, y los alimentos, en la despensa.Con gran aplomo, le dijo a su familia que llegara a las tres; a sus amigos, que lo esperasen a las cinco; y consigui ser puntual en los dos casos.

Se escribe una coma para aislar el vocativo (llamar o invocar a una persona o cosa) del resto de la oracin.Julio, ven ac.He dicho que me escuchis, muchachos.

Cuando el vocativo va en medio del enunciado, se escribe entre dos comas.Tambin cuando se interrumpe el sentido del discurso con un inciso aclaratorio o incidental, sobre todo si este es largo o de escasa relacin con lo anterior o posterior.Para intercalar algn dato o precisin: fechas. lugares, significado de siglas, el autor u obras citados.Cuando dentro de un enunciado o texto que va entre parntesis es preciso introducir alguna nota aclaratoria o precisin.Para encerrar aclaraciones o incisos que interrumpen el discurso. En este caso se coloca siempre una raya de apertura antes de la aclaracin y otra del cierre al final.Estoy alegre, Isabel, por el regalo.

a)Aposiciones (reunin de dos o ms sustantivos sin conjuncin) explicativas.En ese momento Adrin, el marido de mi hermana, dijo que nos ayudara.

b)Las proposiciones adjetivas explicativas.Los vientos del Sur, que en aquellas abrazadas regiones son muy frecuentes, incomodan a los viajeros.

c)Cualquier comentario, explicacin o precisin a algo dicho.Toda mi familia, incluido mi hermano, estaba de acuerdo.

d)La mencin de un autor u obra citados.La verdad, escribe un poltico, se ha de sustentar con razones y autoridades.

Cuando se invierte el orden regular de las partes de un enunciado, anteponiendo elementos que suelen ir pospuestos, se tiende a colocar una coma despus del bloque anticipado. No es fcil establecer con exactitud los casos en que esta anteposicin exige el uso de la coma. Pero frecuentemente puede aplicarse esta norma prctica:

a)Si el elemento antepuesto admite una parfrasis conen cuanto a, es preferible usar coma.Dinero, ya no le queda. (Es posible decir: En cuanto al dinero, ya no le queda).

b)Si, por el contrario, admite una parfrasis cones lo queoes el queno se emplear coma.Vergenza debera darte. (Equivalente a: Vergenza es lo que debera darte).

Tambin suele anteponerse una coma a una conjuncin o locucin conjuntiva que une las proposiciones de una oracin compuesta, en los casos siguientes:

a)En las proposiciones coordinadas adversativas (que denotan oposicin) introducidas por conjunciones comopero, ms,aunque,sino.Puedes llevarte mi cmara de fotos, pero ten mucho cuidado.Cogieron muchas cerezas, aunque todas picadas por los pjaros.

b)Delante de las proposiciones consecutivas introducidas porcon que, as que, de manera que.Prometiste acompaarle, con que ya puedes ir ponindote el abrigo.El sol me esta dando en la cara, as que tendr que cambiarme de asiento.

c)Delante de proposiciones causales lgicas y explicativas.Es noble, por que tiene un palacio.Estn en casa, pues tienen la luz encendida.

Los enlaces comoesto es,es decir, o sea, en fin, por ltimo, por consiguiente, sin embargo, no obstante, adems, en tal caso, por lo tanto, en cambio, en primer lugar, y tambin, a veces, determinados adverbios o locuciones que desempean la funcin de modificadores oracionales, comogeneralmente, posiblemente, efectivamente, finalmente, en definitiva, por regla general,quizs,colocados al principio de una oracin, se separan del resto mediante una coma.Por consiguiente, no vamos a tomar ninguna resolucin precipitada.No obstante, es necesario reformar el estatuto.Efectivamente, tienes razn.

Cuando estas expresiones van en medio de la oracin, se escriben entre comas.Estas dos palabras son sinnimas, es decir, significan lo mismo.Tales incidentes, sin embargo, no se repitieron.Este tipo de accidentes estn causados, generalmente, por errores humanos.

Si los bloques relacionados mediante estos enlaces forman parte de la misma oracin compuesta escrita entre puntos, se suelen separar con punto y coma colocado delante del enlace, al que seguir una coma.Se suele colocar punto y coma, en vez de coma, delante de conjunciones o locuciones conjuntivas comopero, masyaunque, as comosin embargo, por tanto, por consiguiente, en fin, etc., cuando los perodos tienen cierta longitud y encabezan la proposicin a la que afectan.Si los bloques no son muy largos, se prefiere la coma.Si los perodos tienen una longitud considerable, es mejor separarlos con punto y seguido.

En los casos en que se omite un verbo, por que ha sido anteriormente mencionado o porque se sobreentiende, se escribe en su lugar una coma.El rbol perdi sus hojas; el viejo, su sonrisa.Los nios, por aquella puerta.En matemticas, un genio; para la msica, bastante mediocre.

En las cabeceras de las cartas, se escribe coma entre el lugar y la fecha.Santiago, 8 de enero de 1999.

Se escribe coma para separar los trminos invertidos del nombre completo de una persona o los de un sintagma (que integran una lista (bibliografa, ndice,).BELLO, Andrs: Gramtica de la lengua castellana destinada al uso de los americanos.CUERVO, Rufino Jos: Diccionario de construccin y rgimen de la lengua castellana.construccin, materiales depapelera, artculos de

Ejemplos de El uso de la coma

La coma se usa para hacer pausas en un texto. Separar frases, palabras y as hacer una pausa. Ejemplos del uso de la coma: En el rancho de a lado hay toros, vacas, gallinas. Felipe, cansado por el esfuerzo, durmi toda la tarde. Claudia es repostera y hace galletas, pasteles, gelatinas. En la escuela los nios gritan, corren, saltan. Escriba sin descanso, borraba textos, ayudaba con todo. Mauricio, Carlos y Jaime fueron a jugar boliche. Estudi, jugu y dorm. Matemticas, fsica y qumica son mis materias favoritas. El recreo, tiempo de descanso, es mi momento favorito del da.

URL del artculo: http://www.ejemplosde.com/12-clases_de_espanol/990-ejemplo_de_el_uso_de_la_coma.html

Ejemplos de La coma

La coma tiene dos usos principales: 1. Separar elementos anlogos de una serie, sean palabras, frases u oraciones. Ufano, alegre, altivo, enamorado. Ni t lo crees, ni yo lo creo, ni nadie lo cree. 2. Separar elementos que tienen carcter incidental dentro de la oracin: Buenos Aires, la capital, es una ciudad muy populosa. El, entonces, se detuvo. Yo, si me lo proponen, lo acepto.

En los ejemplos anteriores se hubiera podido decir "Buenos Aires es una ciudad populosa"; "El se detuvo"; "Yo lo acepto". Se han aadido aquellas palabras, frases u oraciones explicativas (subrayadas en los ejemplos), que, suprimidas, no alteraran el sentido de la oracin. Coln, que era genovs, descubri el Nuevo Mundo. Napolen acab sus das, me parece, en la isla de Santa Elena. As: "El tener que huir de enemigos que atentan contra la propia vida, debe de ser muy desagradable". Es imprescindible el uso de la coma despus del vocativo. No tiene el mismo sentido decir: "Juan entra en seguida" -aqu afirmamos que Juan entra-, que escribir: "Juan, entra en seguida". En este caso llamamos a Juan -vocativo- dicindole que entre. No es lo mismo escribir: "El piloto mareado no pudo dominar el avin", que "El piloto, mareado, no pudo dominar el avin". En el primer caso determinamos cul era el piloto que no pudo dominar el avin, decimos cul de los pilotos era. En el segundo caso explicamos, con un inciso, entre comas, que el piloto no pudo dominar el avin porque estaba mareado. Lo mismo puede decirse de una oracin, segn sea subordinada explicativa o determinativa. En el primer caso -oracin incidental- ir entre comas; en el segundo, no. Ejemplos del uso de la coma: Los nios, que estaban en el patio, echaron a correr. En este caso, la expresin "que estaban el patio" es un inciso explicativo que nos dice dnde estaban los nios que echaron a correr. Es oracin incidental y va entre comas. En cambio, si escribimos: "Los nios que estaban en el patio echaron a correr", se determina o afirma que solamente echaron a correr los nios que estaban en el patio. Es una precisin, no una explicacin. No es, pues, oracin incidental y por eso va sin comas. En las oraciones elpticas hay que poner coma en el lugar del verbo omitido.

Ejemplos: Manuel era simptico; Pedro, antiptico. Se ha omitido el verbo "era" en la segunda oracin, lo cual se indica mediante una coma. A veces se usa la coma para separar oraciones enlazadas por la conjuncin "y", en los casos en que pudiera haber confusin. Por ejemplo: A Pedro le gustaba el trabajo, y el ocio lo consideraba absurdo. En este caso, se ha puesto una coma para precisar el sentido; sin ese signo, parecera que "A Pedro le gustaba el trabajo y el ocio".

URL del artculo: http://www.ejemplosde.com/12-clases_de_espanol/825-ejemplo_de_la_coma.htmlFuente:Ejemplos de La coma