USO DE LA ZEOLITA

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 USO DE LA ZEOLITA

    1/2

    Uso de zeolita para rde fertilizacin q

    agricultu

    www.inifap.gob.mx

    Centro de Investigacin Regio

    Campo Experimental Cotaxtla

    Desplegable para Productores

    Agosto de 2014

    Para mayor informacin, acuda a la siguiente direccin:

    Campo Experimental Cotaxtla

    Km 34.5 carretera federal Veracruz-CrdobaCP 94270, Medelln de Bravo, Ver.

    Tel.: (229) 262 22 32 y 33

    M.C. Andrs Vsquez Hernndez y Dr. Rigoberto Zetina [email protected];[email protected]

    Comit Editorial del CIRGOC

    Presidente: Dr. Vicente E. Vega Murillo, Coordinador y Editor: M.C.Oscar Hugo Tosquy Valle, Secretario y Co-editor:Dr. Rigoberto ZetinaLezama, Co-editor: Dr. Juan Carlos Tamarit Urias, Prosecretaria: Ing.Claudia Perdomo Montes, Vocales:M.C. Jess Gustavo Salazar Garca,Dr. Rogelio Flores Velzquez, Dr. Javier Francisco Enrquez Quiroz, Dr.ngel Ros Utrera, Dr. Marcos Ventura Vzquez Hernndez, Dr. NstorFrancisco Nicols, Dr. Rutilo Lpez Lpez. Revisin Tcnica:Dr. SergioUribe Gmez y M.C. Artemio Palafox Caballero, Edicin:M.C. Oscar HugoTosquy Valle. Formacin y Diseo:Ing. Claudia Perdomo Montes.

    Cdigo INIFAP: MX-0-310313-52-04-19-12-76

    En caso de aplicar micronutrientes al suelo, tambin se puedenincorporar, cuidando la compatibilidad entre los componentes de lamezcla. En el Cuadro 1 se muestra un ejemplo de una mezcla defertilizante cuando se adiciona zeolita:

    CUADRO 1. EJEMPLO DE LA MEZCLA TRADICIONAL DEFERTILIZANTE Y ZEOLITA EN 25% PARA CAA DEAZCAR.

    MEZCLA TRADICIONAL MEZCLA CON ZEOLITA

    200 kg de urea (cuatro sacos) 150 kg de urea (tres sacos)

    100 kg de DAP (dos sacos) 50 kg de zeolita (un saco)100 kg de KCl (dos sacos) 100 kg de DAP

    100 kg de KCl

    400 kg de mezcla 400 kg de mezcla

    Para una dosis de 200 kg de urea por hectrea como fuentenitrogenada, si se sustituye el 25% de stos, entonces de los 200kg de urea (cuatro sacos de 50 kg), se sustituye un saco de ureapor uno de zeolita de 50 kg, se hace la mezcla y posteriormente seagrega el resto de los fertilizantes a aplicar, como fosfato diamnicoy/o cloruro de potasio.

    Costo estimado

    Actualmente un saco de 50 kg de zeolita tiene un costo promediode $100.00. Tomando en cuenta que se recomienda su aplicacin

    mezclada al 25% con la urea, si se sustituye un saco de urea de$400.00, por un saco de zeolita de $100.00, se obtendr un ahorrode $300.00 por hectrea, aunque esto depender de la dosis deurea recomendada para cada cultivo.

    Por ejemplo, al cultivo de caa se le aplican en promedio 325 kg deurea por hectrea, con un costo de $2,600; al sustituir el 25 % deurea (75 kg de urea que valen $600) por 75 kg de zeolita con uncosto promedio de $150, se logra un ahorro de $450 por hectreaadems del incremento en la eficiencia de los fertilizantes y en elrendimiento del cultivo.

    Seguridad y proteccin al medio ambiente

    Con la utilizacin de zeolita, adems de disminuir los costos defertilizacin, favoreciendo el desarrollo de una agricultura msecolgica, se reduce la contaminacin ambiental sin un costoadicional para el productor.

    Por tratarse de un producto natural, el uso de la zeolita norepresenta peligro para la salud de los seres humanos, ni para elmedio ambiente, por lo que puede manejarse sin restricciones;incluso se utiliza en el tratamiento de aguas y suelos altamentecontaminados con metales pesados y algunos otros componentestxicos. La Comisin del Codex Alimentarius establecida por la FAO(Organizacin para la Agricultura y la Alimentacin) y la OMS(Organizacin Mundial de Salud) en su Anexo 2 Sustancias

    permitidas para la produccin de alimentos orgnicos, tiene

    aprobado el uso de zeolita en las sustancias empleadas ensistemas orgnicos como fertilizante y acondicionadores del suelo.

    La zeolita es un mineral de origen nacionalque no tiene restricciones de uso comomejorador de suelos, aditivo defertilizantes qumicos y mejorador de lanutricin animal, ya que es un productonatural, barato y al alcance de losproductores.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/25/2019 USO DE LA ZEOLITA

    2/2

    La aplicacin de zeolita en suelos cansadosy erosionados, permite mejoramicrobiolgica, la porosidad, la estructuralo que mejora de su potencial de fertilidacon los fertilizantes nitrogenados y potalmacn de nutrientes, ya que stos sezeolita y son liberados lentamente a mesolucin del suelo, por lo que se reducenpor lavado, arrastre y lixiviacin y se incrde un mayor aprovechamiento de los nuuna gran ventaja en la agricultura de temppuede perder hasta el 70% del nitrconsecuente prdida de rendimiento de contaminacin del suelo y agua por los ni

    En los resultados experimentales obtenidEuropa, Estados Unidos, Cuba, AmricMxico, la mezcla de 25% de zeolgranulometra, con urea o con los fertilizes la ms efectiva para optimizar su eficlos cultivos (Figura 2).

    Figura 2. Mezcla de urea zeolita al 25% de z

    Forma de aplicacin

    Como la urea es el fertilizante qumico m

    invierten los productores, se aconseja la 25% zeolita como mezcla base, pudinddems fertilizantes a aplicar como fosfatode potasio (KCl) o sulfato de potasio (K2S

    M.C. Andrs VSQUEZ HERNANDEZDr. Rigoberto ZETINA LEZAMADr. Isaac MENESES MRQUEZ

    M.C. Arturo DURN PRADOIng. Sergio LUNA UTRERA

    Introduccin

    La zeolita es un mineral natural de origen volcnico concomposicin qumica semejante a la arena, pero con diferenteestructura cristalina (Figura 1). Est formada por silicio en forma desilicato combinado con tomos de oxgeno y aluminio en unaestructura cristalina tridimensional rgida, que deja pequeascavidades interconectadas llamadas microporos, por lo que secomporta como una esponja, capaz de retener agua y nutrientescon carga positiva (cationes), como el nitrgeno amoniacal, potasio,calcio y magnesio que puede ir liberando a las plantas de manera

    lenta y gradual.

    Figura 1. a) Roca natural de zeolita, b) Zeolita molida a un tamao departcula de 3 mm y c) Zeolita molida a 0.50 mm.

    Esta capacidad de retencin de nutrientes y agua se debe a que elmaterial tiene abundantes cargas negativas en la superficie y en losmicrotuneles internos y recibe el nombre de Capacidad de Intercambio

    Catinico (CIC). En agricultura la CIC de los suelos depende de sucontenido de arcilla y materia orgnica y vara de 5 miliequivalentespor cada100 g de suelo (m.e./100 g), para suelos pobres hasta 40m.e./100 g para suelos con alta CIC. Los suelos frtiles de altaproductividad, con buen potencial de retencin de nutrientes y dehumedad tienen valores de CIC que promedian 25 m.e./100 g. Lazeolita clinoptilolita tiene una CIC de 150-200 m.e ./100 g, la cual eshasta ocho veces ms alta que los suelos agrcolas normales, por loque su aplicacin, mezclada con los fertilizantes o directa al suelo,mejora de manera sustancial su capacidad de retencin y elaprovechamiento por las plantas, adems de mejorar las condicionesfsicas y biolgicas de la capa arable.

    Disponibilidad en Mxico

    En 1972 se descubri en Mxico el primer depsito de zeolitassedimentarias (clinoptilolita y mordenita) en el valle del ro Atoyac, a 15km al noroeste de la ciudad de Oaxaca, y a 3 km al norte del pobladode Etla. Posteriormente se descubrieron depsitos de clinoptilolita enlos estados de: Chihuahua, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco,Michoacn, Oaxaca, Puebla, San Luis Potos, Sinaloa, Sonora,Tlaxcala y Veracruz, en los que actualmente se explota y comercializaeste mineral.

    Uso de zeolita en la agricultura

    En Mxico, la zeolita se empez a usar como mejorador de losfertilizantes qumicos, a partir de 1995 en el Campo Experimental

    Cotaxtla-INIFAP, en Veracruz, aunque Estados Unidos, Japn, cuba yalgunos pases de Europa, realizan esta prctica desde hace variasdcadas, con resultados sobresalientes en diversos cultivos.

    Uso de zeolita para reducir costos de fertilizacin qumica enagricultura

    a

    b c