Uso de las letras

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1. Uso de letras REGLAS: B-C-G-H-J-K-LL-MReglas de la letra BSe escribe con bAntes de una m;Ejemplos: tambor, mambo, temblorCuando una slaba termina con el sonido"b";Ejemplos: objetivo, club, subjuntivoLos verbos terminados en -bir;Ejemplos: escribir, describir, inscribirExcepciones: hervir, vivir, servirTodos los verbos conjugados enpretrito imperfecto del modo indicativo,cuyos infinitivos terminen en -ar as comoel verbo ir conjugado en este tiempo;Ejemplos: terminaba, caminbamos,saltabais, amabas iba, ibas, iba, bamos,ibais, iban

2. Slabas que van seguidas de lasconsonantes l r;Ejemplos: blanco, amable, brisa,costumbreLos compuestos y derivados de palabrasque llevan esta misma letra;Ejemplos: cabeza, cabezal / tubo,entubado / borracho, borracheraLos vocablos que empiezan con bibli- ocon las slabas bu-, bur-, bus-;Ejemplos: bblico, Buda, burguesa, bustoDespus de las slabas ca-, ce-, co-, cu-;Ejemplos: cabello, cebada, cobarde, cuboExcepciones: caverna, cavar, cavilar,cavidad, caviarDespus de las slabas al-, ar-, ur-,cuando stas empiecen una palabra;Ejemplos: alba, rbitro, urbe 3. Despus de las slabas sa-, si-, so-, su-;Ejemplos: sabor, Siberia, soberbia,subastaExcepciones: savia, soviticoLas palabras que comienzan con laslaba bo y que van seguidas de lasconsonantes d, ch, f, n, r, t;Ejemplos: boda, bofetada, bonachn,borde, botn, bochincheExcepciones: voraz, votar, vorgineCuando los sonidos bi, bis, biz, tienen elsignificado de dos o doble;Ejemplos: bislaba, bisabuelo, bizcoLas slabas ab, ob, sub, al inicio de unapalabra;Ejemplos: abdomen, obsequio, subrayarLas terminaciones -bundo, -bunda, -bilidad, -ble.Ejemplos: meditabundo, abunda, 4. agradable, disponibilidadExcepciones: movilidad, civilidadReglas de la letra CSe escriben con c:Las terminaciones -cito, -cita, -cillo, -cilla, -cecillo, -cecilla.Ejemplos: pedacito, nochecita,calzoncillo, manecilla, pececillo,lucecillaEn el caso de las palabras que ensingular terminan en z y que al formarel plural terminan en es.Ejemplos: luz luces, cruz cruces, lpizlpices, capaz capacesLa terminacin -cin, siempre que elsustantivo concreto al que se relacionela palabra termine en -tor y no en -sor.Ejemplos: destructor destruccin,director direccin 5. Los verbos cuyos infinitivos terminen enalguna de las voces -cer, -ceder, -cir, -cendir, -cibir, -cidir.Ejemplos: cocer, conceder, decir, recibirExcepcin: asir, coserTodos los compuestos y derivados de laspalabras que se escriban con estaletra.Ejemplos: cebolla encebollado, cejacejijuntoReglas de la letra GSe escrige con g:La slaba inicial geo- .Ejemplos: geomtrico, geologaLas palabras terminadas en (-ga).Ejemplos: ginecologa, morfologaLos sonidos gia, gio, gin.Ejemplos: regia, plagio, regin 6. Las palabras terminadas en gsimo.Ejemplos: trigsimo, cuadragsimoEl sonido gen en cualquier posicin:inicial, intermedia, o final.Ejemplos: gente, agente, imagenExcepciones: avejentar, berenjena,ajenoLos sonidos ge, gi, de los verbos cuyosinfinitivos terminan en -ger, -gir.Ejemplos: recogemos de recoger,dirigimos de dirigirExcepciones: crujir, tejerLos compuestos y derivados de laspalabras que se escriben con g.Ejemplos: general, generalizado,generalmenteLas palabras que tienen las siguientesterminaciones: -gnico, -genario, -geneo, -gnico, -genio, -genito -gesimal, -gtico, -ginico, -ginal, - gineo, -ginoso -gismo, -gio, 7. -gin, -gionario, -gioso, -grico, -gica -gena, -geno, -igeroEjemplos: anglico, honagenario,original, ligero, neologismoExcepcin: espejismoReglas de la letra HSe escribe con h inicial las palabras queComienzan con diptongo si la primeravocal es i uEjemplos: hielo, huecoEmpiezan con los sonidos idr, iper, ipoEjemplos: hidroelctrica, hiperactivo,hipdromoEn el espaol antiguo tuvieron fEjemplos: fermoso hermoso, facer hacerComienzan con las letras (um) seguidasde una vocalEjemplos: humanidad, hmero, humillante 8. Inician con los siguientes prefijosgriegos hecto-, hemi-, hepta-, hetero-,hexa-, higro-Ejemplos: hectolitro, heterogneoSe escriben con h intermedia:Las palabras que presentan tresvocales contiguas, de las cuales lasegunda y la tercera forman un diptongocon u inicial.Ejemplos: ahuecar, rehuirCuando entre dos slabas de unapalabra la primera termina conconsonante y la segunda empieza envocal.Ejemplos: anhelo, exhibicin, exhortar,inherente, inhalacinExcepciones: Cuando la primera slaba esun prefijo y la palabra a la que se le 9. aade no lleva h.Ejemplo: inadecuadoReglas de la letra JSe escriben con j:Las palabras que tienen las siguientescombinaciones aje, eje, ije, oje, ujeEjemplos: ajeno, ejecutivo, dije, ojeras,cujeExcepciones:- Las conjugaciones de los verbos cuyosinfinitivos terminan en ger, gir como:elegir, coger, proteger, estratagema,exagerar, tragedia, digerir, sugerir ylas palabras: cnyuge y vegetal- Cuando despus de dichas combinacionessiguen las consonantes l, n o s como:flagelo, agente, digestivo 10. Las formas verbales cuyos infinitivosterminan en -ger, -gir en los siguientestiempos:Primera persona del singular, tiempoPresente del Modo Indicativo.Ejemplo: proteger, protejo / dirigir,dirijoLas formas usted y ustedes del ModoImperativo.Ejemplo: proteja, protejan / dirija,dirijanTodas las personas del tiempo Presentedel Modo Subjuntivo: proteja, protejas,proteja, protejamos, protejis,protejan / dirija, dirijas, dirija,dirijamos, dirijis, dirijanReglas de la letra K 11. Se escriben con k las palabras quetienen el prefijo kilo-.Ejemplos: kilmetro, kilogramoReglas de la letra LLSe escribe con ll las palabras queterminan en -illo, -illa.Ejemplos: pestillo, cepillo, camilla,pastillaReglas de la letra MCuando se tiene un sonido nasal antes delas letras p y b se escribe m.Ejemplos: siempre, tambinSe usa la letra m antes de la n.Ejemplos: omnipotente, solemnidad,gimnstica