15
“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN” UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA CURSO: Certificación en uso Intensivo de Tecnologías I CICLO: I DOCENTE: Ing. Ronald E. Carreño Juárez TEMA: El uso de las TICS en la escuela profesional de Enfermería INTEGRANTES: Castañeda Ruiz Fiorella Vanessa Girón Reyes Yenifer Yaneth Farfán Chero Lucia Deyhaniri Pintado Villegas Eleanita Riofrío Herrera Olenka Azucena 2015

Uso de las tic en enfermeria

Embed Size (px)

Citation preview

  • AO DE LA DIVERSIFICACIN PRODUCTIVA Y DEL

    FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIN

    UNIVERSIDAD CATLICA LOS NGELES DE

    CHIMBOTE

    FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

    ESCUELA PROFESIONAL

    DE ENFERMERA

    CURSO:

    Certificacin en uso Intensivo de Tecnologas I CICLO:

    I

    DOCENTE:

    Ing. Ronald E. Carreo Jurez

    TEMA:

    El uso de las TICS en la escuela profesional de

    Enfermera

    INTEGRANTES:

    Castaeda Ruiz Fiorella Vanessa

    Girn Reyes Yenifer Yaneth

    Farfn Chero Lucia Deyhaniri

    Pintado Villegas Eleanita

    Riofro Herrera Olenka Azucena

    2015

  • NDICE

    1. Introduccin

    2. Tema

    3. Planteamiento del problema

    4. Objetivos:

    4.1 Objetivo General

    4.2Objetivos Particulares

    5. Las tecnologas de la informacin y comunicacin:

    5.1 Definicin

    5.2 Caractersticas

    5.3 Ventajas de las TIC

    6. Tics en la enfermera

    6.1 Importancia de las Tic en la enfermera

    6.2 Aplicaciones de la Tic en la enfermera

    6.2.1 Historia clnica digital

    6.2.2 Tele enfermera

    6.2.3 tele monitorizacin

    6.2.4 Tele alarma

    6.2.5 Tele consulta

    6.2.6 Tele continuidad de cuidados

    6.2.7 Tele informacin

    6.2.8 Tele docencia

    6.2.9 Tele atencin socio sanitaria-Tele asistencia domiciliaria

    6.2.10 Compliance

    7. Conclusiones

    8. Anexos

    9. Bibliografa

  • DEDICATORIA

    El presente trabajo est dedicado en primer lugar a Dios, en

    segundo lugar a nuestros Padres, por su cario y apoyo en esta

    nueva etapa, a nuestro Profesor de rea por los conocimientos

    brindados, y que con sus esfuerzos y dedicacin han hecho

    posibles la culminacin de este trabajo.

  • AGRADECIMIENTO

    Ante todo a nuestro seor Jesucristo por ser l, el padre celestial

    quien nos da la fuerza y el amor, adems de ser nuestro gua y la

    luz que gua nuestros pasos hacia el bien, por darnos la vida, la

    salud, y un hogar con nuestros padres y hermanos, que son el

    pilar de nuestras vidas, por la confianza, el amor, el esfuerzo que

    nos brindan; por todo ello que nos permite seguir adelante y

    luchar para que nuestros sueos se hagan realidad.

  • INTRODUCCIN

    Las Tecnologas de la Informacin y Comunicacin (TIC) comienzan a

    transformar el actual sistema sanitario abriendo un amplio abanico de

    posibilidades para la renovacin y mejora de las relaciones entre

    ciudadanos, pacientes y profesionales sanitarios.

    Las Tics han revelado que pueden ser instrumentos que refuerzan, ayudan

    y mejoran los sistemas de salud y es la enfermera, la que, inmersa en este

    escenario ha comenzado a hacer uso de ellas, a fin de garantizar la

    atencin, cobertura y continuidad de los cuidados, mejorar los procesos de

    comunicacin y lograr adecuar los recursos sanitarios disponibles a las

    demandas existentes.

    Las tics son una actual herramienta de mejora en los procesos de

    comunicacin y gestin del conocimiento e investigacin, con el firme

    convencimiento de que este ser el camino para generar mayores niveles de

    salud, bienestar y mejora econmica.

    Las Tics se han revelado como instrumentos que refuerzan, ayudan y

    mejoran el actual modelo sanitario y es la enfermera, la que, inmersa en

    este escenario ha comenzado a hacer uso de ellas a fin de garantizar la

    atencin, cobertura y continuidad de los cuidados, mejorar los procesos de

    comunicacin y lograr adecuar los recursos sanitarios disponibles a las

    demandas existentes.

  • 2. TEMA

    La importancia de las tics en la carrera profesional de enfermera.

    3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    Cul es la importancia de las tics en la carrera profesional de

    enfermera?

    4. OBJETIVOS

    4.1 OBJETIVO GENERAL:

    Conocer la importancia de las tics en la carrera profesional de enfermera.

    4.1 OBJETIVOS ESPECFICOS:

    4.1.1 Comprender la importancia de las Tics para la optimizacin

    de las tareas propias de la enfermera.

    4.1.2 Reconocer como las Tecnologas de la Informacin y

    Comunicacin afectan a los servicios de salud del ciudadano, desde

    el diagnstico hasta el seguimiento de los pacientes.

  • 5. LAS TECNOLOGAS DE LA INFORMACIN Y

    COMUNICACIN

    5.1 DEFINICIN:

    Las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin, tambin conocidas

    como TIC, son el conjunto de tecnologas desarrolladas para gestionar

    informacin y enviarla de un lugar a otro. Abarcan un abanico de

    soluciones muy amplio. Incluyen las tecnologas para almacenar

    informacin y recuperarla despus, enviar y recibir informacin de un sitio

    a otro, o procesar informacin para poder calcular resultados y elaborar

    informes.

    Las TIC tienen como fin la mejora de la calidad de vida de las personas

    dentro de un entorno, y que se integran a un sistema de informacin

    interconectado y complementario.

    5.2 CARACTERSTICAS

    Son de carcter innovador y creativo, pues dan acceso a nuevas

    formas de comunicacin.

    Tienen mayor influencia y beneficia en mayor proporcin el rea

    educativa ya que la hace ms accesible y dinmico.

    Resulta un gran alivio econmico a largo plazo. Aunque en el

    tiempo de adquisicin resulte una fuerte inversin.

    Se relacionan con mayor frecuencia con el uso de la Internet y la

    informativa.

    Son consideradas temas de debate pblico y polticos, pues su

    utilizacin implica un futuro prometedor.

    Afecta a numerosos mbitos de las ciencias humanas como la

    sociologa, la teora de las organizaciones o la gestin.

    5.3 VENTAJAS DE LAS TIC

    Interaccin. Contina actividad intelectual.

    Desarrollo de la iniciativa.

    Aprendizaje a partir de los errores.

    Mayor comunicacin entre profesores y alumnos.

    Aprendizaje cooperativo.

    Alto grado de interdisciplinariedad.

  • Alfabetizacin digital y audiovisual.

    Desarrollo de habilidades de bsqueda y seleccin de informacin.

    Mejora de las competencias de expresin y creatividad.

    Fcil acceso a mucha informacin de todo tipo.

    Visualizacin de simulaciones.

    PARA LOS ESTUDIANTES

    A menudo aprenden con menos tiempo

    Atractivo.

    Acceso a mltiples recursos educativos y entornos de aprendizaje.

    Personalizacin de los procesos de enseanza y aprendizaje.

    Autoevaluacin.

    Mayor proximidad del profesor.

    Flexibilidad en los estudios.

    Instrumentos para el proceso de la informacin.

    Ayudas para la Educacin Especial.

    Ampliacin del entorno vital. Ms contactos.

    Ms compaerismo y colaboracin.

    PARA LOS PROFESORES

    Fuente de recursos educativos para la docencia, la orientacin y la

    rehabilitacin.

    Individualizacin. Tratamiento de la diversidad.

    Facilidades para la realizacin de agrupamientos.

    Mayor contacto con los estudiantes.

    Liberan al profesor de trabajos repetitivos.

    Facilitan la evaluacin y control.

    Actualizacin profesional.

    Constituyen un buen medio de investigacin didctica en el aula.

    Contactos con otros profesores y centros.

  • 6. LAS TICS EN LA ENFERMERA

    Hay muchas aplicaciones de enfermera que son basadas en Tics ya que

    esto trae grandes beneficios tanto como para el personal de salud, como

    para los pacientes y familiares permitiendo un gran vnculo y conexin

    entre estos.

    Las TIC pueden ser aplicadas dentro del rea de enfermera, ya que existen

    muchos dispositivos que vigilan o chequean a los pacientes, existe software

    que se utilizan para el manejo de las fichas clnicas y para la gestin de las

    consultas mdicas.

    Las tecnologas de la Informacin y Comunicacin actualmente aportan al

    sistema salud grandes avances y cambios significativos en los mismos, la

    aplicacin de estas en la enfermera ha logrado que el cuidado brindado por

    el personal de salud sea cada vez ms actualizado e informado de los

    avances tecnolgicos e informticos que a diario se van dando.

    6.1 IMPORTANCIA DE LAS TIC EN LA ENFERMERIA

    A efectos de mantener uno de los pilares fundamentales del bienestar, los

    sistemas de salud han reaccionado, buscando nuevos tipos de organizacin

    y gestin en los modos de brindar servicios de salud optimizando los

    recursos existentes y proporcionando una mejor calidad en la asistencia.

    Hay trabajos que muestran claramente los avances de la incorporacin de

    las Tics en sistemas clnico administrativo, identificacin nica de

    personas, citas mdicas remotas, historia clnica electrnica y recetas

    mdicas electrnicas, apenas por citar ejemplos. Las Tics estn

    demostrando ser instrumentos que refuerzan, ayudan y mejoran el modelo

    sanitario y la enfermera. En este escenario, se ha comenzado a usarlas a fin

    de garantizar la atencin, cobertura y continuidad de los cuidados, mejorar

    los procesos de comunicacin y adecuar los recursos sanitarios disponibles

    a las demandas existentes.

    Las estrategias, cuidados, intervenciones y actividades propias del

    enfermero de la mano con la vanguardia y el uso de la tecnologa y la

    informtica garantizan cada da un cuidado integral y humano en donde el

    principal beneficiado es el paciente, de igual forma se fortalece el vnculo

    enfermero Paciente debido a que un profesional o trabajador de la salud

    actualizado estar en la capacidad de brindar un cuidado de calidad y

    proporcionar seguridad y confianza en los sujetos de cuidados.

  • 6.2 APLICACIONES DE LAS TIC EN ENFERMERIA

    Son instrumentos que pueden ser utilizados en los centros sanitarios y

    pueden jugar un papel muy importante cuanto a la sostenibilidad futura del

    sistema sanitario.

    Se puede encontrar en diferentes aplicaciones:

    6.2.1 La historia clnica digital: permite el intercambio y acceso a la

    informacin y facilita la comunicacin entre los diferentes

    profesionales.

    6.2.2 La tele enfermera: atencin socio sanitaria domiciliaria y est

    destinada a un cierto tipo de personas como las que presenta una edad

    avanza o discapacidades motoras o congestivas o que presentan

    enfermedades graves o parcialmente dependientes.

    6.2.3 Tele monitorizacin: monitorizacin de los signos vitales,

    electrocardiografa, nivel de glucosa en sangre y parmetros de

    coagulacin.

    6.2.4 Tele alarma: pacientes que son susceptibles o encontrarse en

    situacin de riesgo como crisis de ansiedad, cadas, problemas de

    memoria o Alzheimer.

    6.2.5 Tele consulta: sistema que permite transmitir imgenes de

    calidad diagnostica adquiridas mediante videocmara y tambin le

    permitir al paciente enviar su opinin.

    6.2.6 Tele continuidad de cuidados: recogida y transmisin de datos,

    seguimiento telefnico y realizacin de intervenciones enfermeras a

    pacientes frgiles dados de alta desde las unidades de hospitalizacin

    durante fines de semana.

    6.2.7 Tele informacin: informacin sanitaria dirigida tanto al

    ciudadano como al profesional y cuya finalidad es mejorar la salud, la

    calidad de vida y en definitiva el bienestar, a travs de la informacin, la

    educacin para la salud.

  • 6.2.8 Tele docencia: mtodo conocido como el aprendizaje e-learning

    6.2.9 Tele atencin socio sanitaria-Tele asistencia domiciliaria: con

    finalidad de permitir que la persona pueda vivir en su entorno natural,

    potenciando su autonoma confianza y seguridad y facilitndole el

    acceso al sistema de salud.

    6.1.10 Compliance: Este servicio no es ms que el recordatorio a la

    persona (ya sea a travs de SMS, email o a travs de voz) de la toma de

    medicacin correspondiente prescrita con el fin de mejorar el

    cumplimiento del tratamiento.

  • 7. CONCLUSIONES

    1._ Las TIC pueden ser aplicadas dentro del rea de enfermera, ya que

    existen muchos dispositivos que vigilan o chequean a los pacientes, existe

    software que se utilizan para el manejo de las fichas clnicas y para la

    gestin de las consultas mdicas.

    2._ Los servicios sanitarios a distancia mediante el uso de las Tic

    comienzan a ser clave en las polticas de mejora de la calidad del ciudadano

    enfermero, en la comunicacin y difusin de informacin entre

    profesionales, en la gestin del conocimiento investigacin y en una

    utilizacin ms eficaz de los recursos humanos y de salud.

    3._ Es importante que tengamos la mente abierta ante los cambios que van

    surgiendo en la sociedad y sepamos aprovecharlos, pensemos en las TIC

    como una gran oportunidad de crecimiento profesional y no como un reto a

    desafiar o vencer, el uso diario de estas va a favorecer nuestras

    competencias y a la vez va a permitir que nos acerquemos ms y de otro

    modo a la sociedad.

  • 8. ANEXOS

  • 9. BIBLIOGRAFIA

    1. Morales JM. Tele cuidados: Una opcin efectiva y accesible.

    Comisin para el desarrollo de la enfermera en el Servicio Andaluz

    de Salud. Sevilla: Servicio Andaluz de Salud; 2002.

    2. https://www.google.com.pe

    3. http://elmundotecnolgicodelaenfermeria.blogspot.com

    4. www.serviciostic.com Las T.I.C

    5. www.monografias.com Tecnologa

    6. ene-enfermeria.org/ojs/index.php/ENE/article/view/127

    7. Nursing1104.blogspot.com

    8. Nursetics.blogspot.com/2013/.../por-que-utilizar-los-tics-enenfermeria.