41
IES Las Viñas Uso de los recursos de un centro TIC USO DE LOS RECURSOS DE UN CENTRO TIC ÍNDICE 1- Compartir documentos en un centro TIC 2 Blog o web de clase 2 Carpeta compartida 2 Aula virtual de Helvia 4 Sigala 4 2- SIGALA 4 3- Cañón de red virtual (CRV) 9 4- iTALC 10 5- Helvia: Sitio web, Bitácora y Aula virtual 11 6- La web del centro con Spip en Averroes 18 7- PDI Smart Board 21 Coordinador TIC del Centro: 1 de 41 Rafael Quintana Villalba.

Uso de Los Recursos de Un Centro TIC

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Uso de Los Recursos de Un Centro TIC

IES Las Viñas Uso de los recursos de un centro TIC

USO DE LOS RECURSOS DE UN CENTRO TIC

ÍNDICE1- Compartir documentos en un centro TIC 2

• Blog o web de clase 2• Carpeta compartida 2• Aula virtual de Helvia 4• Sigala 4

2- SIGALA 4

3- Cañón de red virtual (CRV) 9

4- iTALC 10

5- Helvia: Sitio web, Bitácora y Aula virtual 11

6- La web del centro con Spip en Averroes 18

7- PDI Smart Board 21

Coordinador TIC del Centro: 1 de 41Rafael Quintana Villalba.

Page 2: Uso de Los Recursos de Un Centro TIC

IES Las Viñas Uso de los recursos de un centro TIC

1- Compartir documentos en un centro TIC.Vamos a ver distintas formas en Guadalinex Edu de obtener los documentos que genera el alumnado.

• A través de un blog o web de clase.

Una de las ventajas más importantes que aporta la creación de un blog o una web de la clase es la de poder intercambiar fácilmente archivos con nuestros alumnos. Puedes leer el artículo al respecto en la Bitácora del Centro, tenemos ya creados varios, anímate y crea el tuyo.

Pero dentro de la estructura del Centro TIC tenemos otras opciones muy interesantes que vamos a ver a continuación.

• A través de la carpeta compartida.

En nuestro Servidor de Contenidos (c0) tenemos una carpeta que está preparada para poder compartir los archivos que pongamos en ella. Funciona igual que otra carpeta de nuestro ordenador, por lo que podremos crear subcarpetas en ella, copiar o eliminar archivos de forma masiva (para seleccionar varios archivos tenemos dos formas de hacerlo: mantenemos pulsada la tecla “control” mientras vamos haciendo clic en los elementos que queremos seleccionar; si los elementos están seguidos en una lista, podemos seleccionar un bloque completo haciendo clic en el primero y en el último mientras mantenemos pulsada la tecla “shift”, además de este bloque podemos quitar algún elemento volviendo a hacer clic con la tecla “control” pulsada.),... y el alumnado también puede escribir en una subcarpeta especial llamada "público", por lo que es una buena forma de que nuestros alumnos nos hagan llegar sus archivos. Hay que señalar que esta subcarpeta en la que el alumnado puede poner sus archivos se borra todos los sábados para que no se sobrecargue el servidor.

Es decir, la utilidad carpeta compartida permite crear un espacio compartido por todos los usuarios del sistema y poder intercambiar ficheros de una manera fácil. Esta nos posibilita usar una carpeta para intercambiar documentos entre profesores y alumnos. Esta utilidad nos permite de una forma cómoda dejar documentos en el servidor del Instituto para que nuestros alumnos puedan recuperarlos de forma inmediata. El proceso es simple, rápido y efectivo. En un par de minutos todos mis alumnos pueden acceder a los documentos que acabo de dejar en la carpeta compartida del sistema.

Esta herramienta permite el acceso diferenciado para profesorado y alumnado. En el caso del profesorado se tiene control total sobre todo el contenido de la carpeta. El alumnado solamente tiene permisos de lectura para todo el contenido de la carpeta (salvo para la carpeta privado) y permisos de escritura sobre la carpeta público.

Para acceder a la carpeta compartida si queremos copiar documentos de esta carpeta para pegarlos en nuestro ordenador, o bien si queremos pegar documentos en la carpeta

Coordinador TIC del Centro: 2 de 41Rafael Quintana Villalba.

Page 3: Uso de Los Recursos de Un Centro TIC

IES Las Viñas Uso de los recursos de un centro TIC

compartida debemos hacerlo mediante el explorador o navegador de archivos (que no es el de internet) de un ordenador con Guadalinex y estando en el Centro.

Los pasos a seguir para poder trabajar con la carpeta compartida en modo alumno (el profesorado también puede utilizar este modo aunque se arriesga a que le borren sus documentos si los deja en la carpeta público) son los siguientes:

* Desde el menú Lugares abrimos Carpeta personal (también podemos abrir cualquier otra carpeta de nuestro ordenador con el explorador de archivos Nautilus)* Dentro de la Carpeta personal nos vamos al menú Ir a y dentro de éste a Lugar…* Tras hacer clic en Lugar... debe aparecer una barra de direcciones con la ruta de directorios donde nos encontramos. Debemos borrarla y escribir lo siguiente: ftp://c0* Nos aparecerá una ventana de conexión donde debemos elegir “Conectar de forma anónima”. Si elegimos “Conectar como usuario” (el usuario y la clave se solicita al coordinador TIC y es común a todos los profesores del centro) entonces entraremos en modo profesor, pero ojo: ¡esta no debe ser la forma de entrar del alumnado!

Podemos indicar a nuestros alumnos que guarden la dirección en marcadores para que la puedan utilizar otros días.

Existe una segunda forma de acceder en modo alumno pero en este caso solamente podemos leer documentos, nunca podremos enviarlos a la carpeta compartida: en la barra de direcciones del navegador de internet Mozilla Firefox escribimos la dirección ftp://c0 y tendremos acceso de lectura a toda la carpeta (salvo para la carpeta privado). Así podremos reproducir alguna canción o vídeo, abrir algún archivo pdf,... a través del navegador de internet como si fuera una página web. También podemos indicar a nuestros alumnos que guarden la dirección en marcadores.

Para acceder en modo profesor podemos seguir los siguientes pasos:

* Lo haremos a través del explorador de archivos Nautilus, a través del menú Ir a y dentro de éste en Lugar…* Ponemos en la barra de direcciones de Nautilus: ftp://compartir@c0* Esto nos abre una ventana para que pongamos la contraseña que hemos definido en Gesuser (la clave se solicita al coordinador TIC y es común a todos los profesores del centro). También podemos marcar las opciones “Recordar la contraseña hasta salir de la sesión” y “Recordar para siempre”, para que no se pida esta ventana la próxima vez que accedamos a la carpeta compartida del sistema, aunque no recomendamos marcarlas por motivos de seguridad.* Al escribir la contraseña de manera correcta tenemos acceso a la carpeta compartida donde encontraremos otras llamadas público y privado.

Si accedemos así podemos escribir tanto en la carpeta compartida como en público y privado, pudiendo crear las carpetas que necesitemos para organizar la información y colocar ahí los archivos que queramos compartir. Si pretendemos abrir y modificar directamente algún archivo en la carpeta compartida puede ser que dé problemas, esta

Coordinador TIC del Centro: 3 de 41Rafael Quintana Villalba.

Page 4: Uso de Los Recursos de Un Centro TIC

IES Las Viñas Uso de los recursos de un centro TIC

carpeta se ha creado para intercambiar archivos.

También se puede acceder a la carpeta compartida en modo profesor usando el navegador de internet Mozilla Firefox, pero en este caso solamente podemos leer documentos, nunca podremos enviarlos a la carpeta compartida: en la barra de direcciones de Mozilla Firefox escribimos la dirección ftp://compartir@c0 , lo que nos abre una ventana para que pongamos la contraseña que nos dio el coordinador, así tendremos acceso de lectura a toda la carpeta y podremos reproducir alguna canción o vídeo, abrir algún archivo pdf,... a través del navegador de internet como si fuera una página web.

Recuerda: como esta carpeta es propensa a llenarse de basura, todos los sábados se elimina el contenido de la carpeta público. Y a esta carpeta compartida solamente se puede llegar estando en el Centro, si quieres que se pueda acceder a tus archivos desde casa tendrás que utilizar el Aula Virtual, aunque la carpeta compartida tiene la gran ventaja de poder copiar varios archivos a la vez.

• A través del aula virtual de Helvia.

Dentro de nuestro grupo en el aula virtual de Helvia, en el margen izquierdo está la sección de Archivos desde la que los alumnos (o profesores) pueden agregar archivos. Para ello simplemente tienen que seleccionar Tipo simple, buscarlo donde lo haya guardado en su ordenador y seleccionar la Categoría adecuada. En la Descripción deben poner de qué se trata.

Nosotros podemos acceder a estos archivos y abrirlos o guardarlos en donde nos interese, teniendo la ventaja de que los podemos conseguir también fuera del Centro. Para eliminarlos, cambiar la categoría, crear nuevas categorías de archivos,... tendremos que hacerlo desde la vista de administración (recuerda que se entra desde la pestaña que hay en la zona inferior de nuestro grupo, si tenemos permisos de administración).

Es una buena idea exportar los documentos de texto, presentaciones,... a un archivo pdf. De esta forma, no variará según los tipos de letra del ordenador ni según el programa que lo abre; además, pesan menos y se abren más fácilmente. Recuerda que OpenOffice tiene esa opción en todos sus componentes.

• A través de SIGALA. (Lo vamos a ver en el siguiente apartado)

2- SIGALA.SIGALA (Sistema Integral de Gestión de Aulas y Localización de Alumnado) es un nuevo sistema para la configuración y gestión de aulas virtuales, con el que se prescinde, en la medida de lo posible, de la infraestructura de servidores del Centro TIC.

La principal función de SIGALA es la creación y gestión de grupos de trabajo a los que el alumnado se puede unir para realizar actividades conjuntas. Estos grupos son dinámicos, de forma que no es necesario el uso de ningún software adicional, como era el caso de

Coordinador TIC del Centro: 4 de 41Rafael Quintana Villalba.

Page 5: Uso de Los Recursos de Un Centro TIC

IES Las Viñas Uso de los recursos de un centro TIC

Gesuser, para la configuración de los mismos ni de los programas integrados.

Su funcionamiento lo podemos explicar mejor mediante el siguiente ejemplo:Supongamos un aula de 1º de ESO en la que un profesor desea usar el software CRV (Cañón de Red Virtual). Con el anterior sistema, el profesor debía indicar al alumnado su dirección de red (Dirección IP) y estos debían introducirla en su interfaz de cliente. Una vez que el alumnado introduce correctamente la dirección IP, el profesor puede empezar a emitir el elemento multimedia. Este mecanismo es propenso a errores debido a la dependencia del sistema de la introducción correcta de la dirección IP por parte de los alumnos.Con SIGALA, el profesor creará, mediante su interfaz de usuario, un nuevo grupo de trabajo llamado, por ejemplo, “1C”. A continuación, el alumnado verá aparecer en su interfaz de usuario el nuevo grupo, de forma que pueden seleccionarlo y unirse a él. El profesor puede ver en cada momento los alumnos que se van uniendo a su grupo. Cuando esté todo el alumnado en el grupo el profesor puede ejecutar el CRV desde SIGALA y el programa se configurará automáticamente, emitiendo exclusivamente a los miembros del grupo “1C”.

Cada vez que se inicia un equipo con Guadalinex Edu, aparece en el panel superior el applet del cliente de SIGALA. Si pulsamos sobre dicho applet, aparecerá la interfaz de “SIGALA cliente” con el listado de grupos disponibles a los que conectarse, en caso de existir alguno.

El primer paso a seguir consiste en que el profesor cree un grupo de trabajo al que luego se conectará el alumnado. Para ello, ir a Aplicaciones→Educación→Otras Aplicaciones →SIGALA→Crear grupoAparecerá una ventana de identificación en la cual introduciremos el nombre y los apellidos del profesor. Esta ventana sólo aparece la primera vez que el profesor inicia SIGALA, independientemente del usuario con el que haya entrado en el equipo. Tras ello, iniciará la interfaz de SIGALA para el profesorado con la cual nos crearemos el grupo de trabajo escribiendo el nombre del grupo en el cuadro de texto y pulsando el botón “Crear grupo”.Una vez creado, el alumnado verá en su interfaz de SIGALA como le aparece el grupo creado por el profesor al cual deberán conectarse. Para conectarse a un grupo de trabajo, basta con hacer doble clic sobre el nombre del grupo o seleccionar el grupo y pulsar el botón “Conectar”. Si el alumno está utilizando por primera vez en el equipo la aplicación, le aparecerá la ventana de identificación anteriormente citada, y al igual que con el profesorado, ésta ventana solo aparecerá la primera vez que el alumno hace uso de SIGALA, independientemente del usuario con el que inicie el equipo. En el momento en que se conecta al grupo, se indica el estado mediante un punto verde tanto en el icono de la aplicación como al lado del nombre del grupo.

Si algún profesor o alumno introduce en la ventana de identificación un nombre erróneo, puede volver a modificar su nombre a través de la opción “Cambiar nombre de usuario” que aparece en el menú del equipo en el apartado Sistema→Administración→SIGALA -Cambiar nombre de usuario.

A continuación vamos a ver los diferentes casos de uso de SIGALA, actuando como profesor y como alumno.

Coordinador TIC del Centro: 5 de 41Rafael Quintana Villalba.

Page 6: Uso de Los Recursos de Un Centro TIC

IES Las Viñas Uso de los recursos de un centro TIC

Gestión de Grupos

El profesorado solo puede crear un solo grupo de trabajo en el equipo en el que se trabaje, pero si tiene la posibilidad de visualizar todos los grupos existentes en la red. Para ello, debe pulsar en el enlace llamado “Ver grupos existentes en la red” que se encuentra en la interfaz del profesorado. El grupo creado por el propio profesorado no debe aparecer si lo intenta visualizar desde su propio equipo.Hay una particularidad al ver los diferentes grupos de la red, y es que si alguno de los grupos que visualiza el profesorado ha sido creado por un alumno de su propio grupo, aparece el nombre de la persona que ha creado dicho grupo.

– Cerrar grupo:Esta opción sirve para que cualquier alumno que no se haya conectado al grupo de trabajo antes de activar esta opción no se pueda conectar, excepto aquel alumno que anteriormente se haya conectado al grupo y se haya desconectado por cualquier motivo, a éste si se le permitirá el acceso. El mensaje que le aparecerá al alumnado que no le es permitido el acceso es el siguiente: El grupo está cerrado.

– Expulsar:Esta función, como su propio nombre indica, consiste en expulsar del grupo de trabajo al alumno que se estime oportuno. Bastaría con que el profesor seleccionara al usuario que desea expulsar del grupo y pulse el botón “Expulsar”. El mensaje que le aparecerá al alumnado es el siguiente: Has sido expulsado del grupo.

– Prohibir acceso:Esta función prohíbe la entrada al grupo de trabajo a aquellos alumnos que el profesorado no quiera tener en dicho grupo. Esta prohibición de acceso únicamente se aplicará mientras el grupo de trabajo esté creado, si se elimina el grupo y se vuelve a crear, ya podrán acceder todo el alumnado normalmente. Cuando un alumno intente acceder a un grupo que tiene prohibido el acceso aparecerá el siguiente mensaje: Tienes prohibida la entrada a este grupo. Si por el contrario, el alumno ya se encontraba dentro del grupo cuando el profesorado prohibió su acceso, el mensaje que le aparece es el siguiente: Se te ha prohibido la entrada al grupo.

Para readmitir en el grupo a los alumnos anteriormente denegados, el profesorado accederá a través de su interfaz de SIGALA a la pestaña “Acceso prohibido”, en la que aparecerá un listado con los alumnos a los que le ha denegado el acceso. Una vez seleccionados los alumnos que desea volver a aceptar, pulsar en el botón “Readmitir”.

– Identificar:Esta función consiste en solicitar a uno o varios alumnos que modifiquen su nombre personal. Esto lo suele hacer el profesorado en casos en los que el alumnado que haya accedido al grupo de trabajo no haya escrito correctamente el nombre por cualquier motivo. Al alumnado le aparecerá la ventana de “Identificación”, donde el alumno introducirá el nombre que tenía puesto anteriormente para que lo modifique.

Coordinador TIC del Centro: 6 de 41Rafael Quintana Villalba.

Page 7: Uso de Los Recursos de Un Centro TIC

IES Las Viñas Uso de los recursos de un centro TIC

Compartir ficheros

Esta opción aparece dentro del menú de la aplicación siguiendo la ruta Aplicaciones→ Compartir. Este apartado del menú, no será accesible por el profesorado hasta que al menos un alumno se conecte al grupo de trabajo que ha creado.

Al hacer clic en “Compartir”, nos aparece un mensaje de información en el que nos indica las rutas de los ficheros compartidos. Aquí se indica la ruta a la que el profesorado deberá subir los documentos que desee compartir, esta ruta es /home/usuario/SIGALA. Para que el alumnado pueda acceder a los documentos que el profesor está compartiendo, el alumno debe pulsar en el menú de su interfaz de SIGALA en Herramientas→Ficheros compartidos.Tras ello, puede suceder que el profesor no tenga activada la opción de compartir ficheros, por lo que al alumno que intente acceder a los ficheros compartidos le aparecerá el siguiente mensaje: No hay ficheros compartidos en el grupo actual o no estás conectado a ningún grupo.Y por otro lado que el profesor tenga activada la opción de compartir ficheros por lo que al alumnado le aparecerá la pantalla de la siguiente imagen:

Coordinador TIC del Centro: 7 de 41Rafael Quintana Villalba.

Page 8: Uso de Los Recursos de Un Centro TIC

IES Las Viñas Uso de los recursos de un centro TIC

En esta interfaz, el alumno verá un listado de todos los documentos que está compartiendo el profesor (Ej: prueba1.txt, prueba2.txt). Para que el alumnado se descargue el documento que necesite, solo tiene que seleccionarlo pulsando en el botón “Descargar fichero” y guardándolo en la ruta que estime oportuno.Los alumnos también podrán subir ficheros al equipo del profesor para que sean compartidos, con la particularidad de que estos ficheros ya no los podrá eliminar el propio alumnado del equipo del profesor. Para realizar la subida de documentos, basta con arrastrar uno o varios ficheros hasta la parte superior de la ventana en la que aparece escrito: “Arrastrar y soltar a este espacio los archivos que se desea subir”. Cuando los ficheros se hayan subido al equipo del profesor, al alumno le aparecerá el mensaje: Archivos subidos correctamente. Si el alumnado intenta subir algún fichero que no tenga contenido le aparecerá lo siguiente: No es posible subir archivos sin contenido. Aunque sí se conseguirán subir aquellos ficheros que no se encuentran sin contenidos.

Si el alumno quiere comprobar los ficheros que ha subido al equipo del profesorado, debe pulsar dentro de la ventana de gestión de ficheros compartidos en la parte que aparece “Archivos Subidos”, y mostrará una ventana con el listado de dichos ficheros.

Visor de Eventos

A nivel de información para el profesorado y para los alumnos, es posible en todo momento acceder a un visor de eventos con el que cuenta SIGALA y que muestra todo lo ocurrido en la aplicación desde que inicia hasta que se cierra. Para ello hay que pulsar en Herramientas→Visor de eventos.

Una de las principales tareas de SIGALA, es evitar la necesidad de configurar manualmente algunas de las aplicaciones usadas en el aula, siendo las más destacadas: ITALC, CRV y Servidor de Informes JCLIC. Para acceder a estas aplicaciones desde SIGALA, es necesario que algún alumno se haya conectado al grupo de trabajo del profesorado. Estas aplicaciones se encuentran en el menú de la interfaz del profesor en el apartado “Aplicaciones”.

iTALC

Al lanzar ITALC desde SIGALA, éste se ejecuta automáticamente con la configuración del grupo de trabajo creado en SIGALA, de forma que se puede utilizar al instante sin necesidad de configurarlo con Gesuser.

CRV

Al ejecutar CRV desde SIGALA, no es necesario que el profesorado informe a los alumnos de la dirección IP a la que deben conectarse, sino que la información también es obtenida automáticamente de SIGALA.

Servidor de Informes JclicCon la aplicación Jclic, sucede lo mismo que con las aplicaciones anteriores, la información también es obtenida automáticamente de SIGALA.

Coordinador TIC del Centro: 8 de 41Rafael Quintana Villalba.

Page 9: Uso de Los Recursos de Un Centro TIC

IES Las Viñas Uso de los recursos de un centro TIC

3- Cañón de red virtual (CRV).El Cañón de Red Virtual (CRV) es una aplicación creada para transmitir contenido audiovisual a través de una red local, en este caso entre los ordenadores de un aula TIC, facilitando al personal docente su labor haciendo uso de las nuevas tecnologías. Permite la transmisión de contenidos desde cualquier ordenador de un aula hacia los demás siempre y cuando el usuario que quiera transmitir tenga perfil de profesor.

Para ejecutar la aplicación del CRV tendremos que acceder al menú Aplicaciones→ Educación→Otras Aplicaciones→Cañón de Red Virtual; o también usar SIGALA.

El funcionamiento del CRV es bastante sencillo y consiste, básicamente, en un emisor que transmite los contenidos audiovisuales a los receptores de su aula. Los contenidos audiovisuales que se pueden emitir a través del CRV son los siguientes:

• Escritorio: el emisor transmite por red su escritorio, es decir, en los receptores se visualiza el escritorio del emisor, mostrándose todas las operaciones que este realiza localmente.• Vídeo: desde el emisor se transmite un vídeo que es visualizado en los receptores. Se permiten el uso de distintos formatos de vídeo (DVD, VCD, avi, mpeg,...) y desde distintas fuentes (lector de CD o DVD interno o externo, disco duro local, llaveros USB,...)• Audio: desde el emisor se transmiten pistas de audio o archivos de sonido que son reproducidos en los receptores. Es posible emitir desde discos de música hasta archivos ogg o mp3.

La emisión de contenidos audiovisuales en el aula está restringida únicamente a usuarios del sistema que posean perfil de profesores, es decir, el usuario con el que se accede a Guadalinex debe pertenecer al grupo “profesores”. En caso contrario, sólo está permitida la recepción y reproducción del contenido audiovisual desde otro emisor. La aplicación CRV detecta automáticamente si el usuario que ejecuta el programa pertenece al grupo “profesores” o no, mostrando en cada caso unas opciones de uso u otras.

Coordinador TIC del Centro: 9 de 41Rafael Quintana Villalba.

Page 10: Uso de Los Recursos de Un Centro TIC

IES Las Viñas Uso de los recursos de un centro TIC

4- iTALC.iTALC es un software de monitorización orientado al aula donde se necesita hacer un seguimiento a los ordenadores de los alumnos. Por la naturaleza del programa, éste solo puede ser ejecutado por profesores (el usuario que quiera monitorizar el aula tiene que pertenecer al grupo “profesores”)

Para ejecutar la aplicación iTALC tendremos que acceder al menú Aplicaciones→Educación→Otras Aplicaciones→iTALC; o también usar SIGALA.

Al iniciar iTALC seleccionamos el aula que vamos a monitorizar. Y una vez que tenemos el aula con los equipos, podemos visualizar los escritorios haciendo doble clic sobre los equipos (también accedemos a distintas opciones pulsando con el botón derecho del ratón sobre el equipo). Las acciones que se pueden realizar en un cliente o de forma simultánea en todos ellos son las siguientes:

1. Empezar demo a pantalla completa. Permite al profesor proyectar en los monitores de los alumnos el contenido de su escritorio sin posibilidad por parte del alumno de hacer uso de su ordenador. Éste modo no sirve para la difusión de vídeo, para ello está el CRV.2. Empezar demo en ventana. Es la misma opción que la anterior, pero a diferencia de aquella, con ésta opción los alumnos visualizan el contenido del escritorio del profesor en una ventana, por lo que pueden seguir utilizando el equipo.3. Cerrar demo. Termina el modo demo que se inicia con las dos opciones anteriores.4. Permitir al cliente ver la demo. Añade a un cliente a la demo proyectada en ese momento.5. Ayudar a una persona. Permite al profesor controlar el equipo cliente como si estuviera sentado delante. Controla el teclado y el ratón.6. Enviar mensaje. Hace aparecer un cuadro de diálogo en los clientes con el mensaje deseado.7. Bloquear pantalla. Bloquea el cliente y provoca que desaparezca el escritorio, de forma que no puede hacer uso del teclado ni del ratón hasta que no se desbloquee desde el equipo del profesor.8. Desbloquear pantalla. Devuelve el control del escritorio al alumno.9. Cerrar navegadores. Cierra los navegadores web que tenga abiertos el alumno.10. Hacer captura de pantalla. Obtiene una captura del contenido del escritorio del cliente y la almacena en el apartado “Capturas que ha hecho” de la barra de trabajo.11. Reiniciar. Reinicia el equipo cliente.12. Apagar. Apaga el equipo cliente.

Coordinador TIC del Centro: 10 de 41Rafael Quintana Villalba.

Page 11: Uso de Los Recursos de Un Centro TIC

IES Las Viñas Uso de los recursos de un centro TIC

5- Helvia: Sitio web, Bitácora y Aula virtual.Para acceder a Helvia desde un equipo del Centro escribimos en la barra de direcciones del navegador web http://c0/helvia Para acceder a Helvia desde fuera del centro es aconsejable realizar la búsqueda desde Google (la dirección es http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/14700626/helvia/)

Nuestra plataforma Helvia se compone:1. Sitio web: es la página web que vemos de entrada, es pública, por lo tanto puede acceder cualquiera a ella.2. Bitácora: es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente.3. Aula virtual: es un lugar de encuentro entre alumnado y profesorado para compartir recursos de todo tipo.

En el menú superior de la página de inicio del Sitio web tenemos una opción para acceder a los diferentes módulos de Helvia (Aula virtual y Bitácora):

Las publicaciones realizadas en la Bitácora pueden ser comentadas mediante un sencillo formulario. Si el usuario no está registrado, para poder realizar un comentario, deberá escribir un código antispam para que su comentario se publique.Puede darse el caso que los comentarios estén moderados y sujetos a aprobación, entonces, el sistema da el siguiente mensaje al usuario:

Estos comentarios no estarán visibles en internet hasta que el administrador haya realizado el control y aprobación correspondiente.

Cada post (publicación) podrá tener etiquetas (o tags) que servirán para agrupar post del mismo tema y permitirán filtrar todos los post que contengan la misma etiqueta. Las etiquetas son palabras que resumen o definen el tema de la publicación y ayudan a archivarlas, de manera que si tratas varios temas en la Bitácora, encuadrando en las etiquetas correspondientes cada entrada, quien entre puede ver todo lo que has publicado acerca de un mismo tema, de una vez, es decir que al pinchar en una etiqueta, estarás realizando un filtro de todas aquellas publicaciones que la contengan.

Para acceder a la administración de la Bitácora y hacer publicaciones, organizar y vigilar los

Coordinador TIC del Centro: 11 de 41Rafael Quintana Villalba.

Page 12: Uso de Los Recursos de Un Centro TIC

IES Las Viñas Uso de los recursos de un centro TIC

comentarios que allí se realicen escribimos desde un equipo del Centro en la barra de direcciones del navegador web http://c0/helvia/administracion (desde casa escribimos http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/14700626/helvia/administracion)También podemos acceder a través del login del Aula virtual, pudiendo pasar a la administración, una vez que hayamos accedido a la vista del usuario de la Bitácora, en donde encontraremos el acceso a la administración en la esquina inferior izquierda, ubicada al final de la página.

Para agregar una publicación pinchamos en el comando Agregar, que es una de las opciones de la pestaña Publicaciones del menú horizontal, y aparecerá un formulario donde se deben seguir las indicaciones del mismo. Se podrá modificar o eliminar un post haciendo clic sobre la correspondiente opción del menú COMANDOS.

Los comentarios que se realizan en la Bitácora son agregados por los propios usuarios, desde la vista de usuario de la Bitácora. Existe la posibilidad de eliminar aquellos comentarios que se considere no deban aparecer. También se pueden moderar los comentarios, para ello es necesario crear una publicación que pertenezca a una categoría moderada. Desde la pestaña Categorías podemos modificar el Tipo de comentario (Públicos, cualquier usuario que acceda a la Bitácora desde internet, pertenezca o no al centro podrá realizar comentarios en las publicaciones de la categoría; o, Privados, únicamente los usuarios registrados en el Aula virtual podrán realizar comentarios en las publicaciones de la categoría) y su Modalidad (Moderados, el comentario deberá ser autorizado y aprobado por el administrador de dicha publicación, y no será visible hasta que el administrador lo apruebe; o, No Moderados, el comentario se publicará automáticamente, una vez que se haya subido el comentario).

Para colocar imágenes en el diseño de nuestra Bitácora antes debemos subirlas al servidor desde la administración en la pestaña Imágenes. Para incrustar una imagen en el post debemos hacer un clic en la imagen que deseamos aparezca en él. Automáticamente aparecerá la imagen al final del editor (o en el lugar del editor donde tengamos el cursor). Una vez que la imagen está en el post, solo queda arrastrarla al lugar de la página en el que se desee ubicar.

Para acceder al Aula virtual escribimos nuestro usuario y contraseña (suministrados por el coordinador) y pulsamos el botón “siguiente”. Una vez que se reconoce al usuario (ver nuestro nombre indica que el proceso se va realizando bien), se mostrarán los grupos a los que podemos ingresar. Seleccionando el grupo de la lista desplegable y pulsando "entrar" se mostrará la página de bienvenida (página inicial) al grupo seleccionado (un error muy común cuando estamos usando la plataforma consiste en hacer rápidamente clic sobre el botón "entrar", esto nos puede llevar a un grupo en el que no estemos interesados, por tanto, hay que leer y no tener prisa). Si se pulsa “regresar”, volvemos a la portada de la plataforma. Esta ventana con el menú desplegable no aparecerá si el usuario en cuestión pertenece a un único grupo.

En el menú izquierdo tenemos las secciones que dan acceso a toda la información del grupo: General, Materiales e Interacción. También tenemos la sección Salida que nos

Coordinador TIC del Centro: 12 de 41Rafael Quintana Villalba.

Page 13: Uso de Los Recursos de Un Centro TIC

IES Las Viñas Uso de los recursos de un centro TIC

permite cerrar sesión o cambiar de grupo.En la sección Archivos podemos colocar documentos, imágenes, archivos de audio y vídeo, páginas web (micrositios), animaciones flash y en algunos casos incluso programas empaquetados. Todo este material queda guardado en el repositorio del servidor, por lo que el acceso es inmediato, pero con un inconveniente, sólo es visible desde el curso en el que lo hemo insertado.Para agregar un archivo (cualquier documento de texto, hoja de cálculo, presentación, archivo PDF, imagen, animación flash,...) debemos elegir la opción Tipo: Simple y seleccionar la Categoría en la que queremos que aparezca. Para agregar páginas web (micrositios) debemos seleccionar la opción Tipo: Micrositio y seleccionar la Categoría en la que queremos que aparezca. Hay que tener en cuenta que un micrositio debe ser un archivo comprimido con extensión zip y el archivo index.html (página principal del espacio web) no puede estar dentro de una carpeta. En este caso se nos abre una nueva ventana que nos permite primero especificar el ancho y alto de la ventana (te propongo ancho 1024 px y largo 760 px o ancho 800 px y largo 600 px), y segundo seleccionar la página principal (index.html) del espacio web que se abrirá.

La sección Sitios nos permite publicar enlaces a direcciones web, así ponemos a disposición de los alumnos cualquier página o sitio web para que puedan acceder con un clic del ratón.

La sección Repositorio pone a nuestra disposición recursos sin necesidad de salir al exterior, lo que va a hacer que todo vaya como un rayo.

Para acceder a la administración del Aula virtual procedemos de forma similar a como lo hicimos para la Bitácora (escribimos desde un equipo del Centro en la barra de direcciones del navegador web http://c0/helvia/administracion y desde casa escribimos http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/14700626/helvia/administracion)También podemos acceder a la administración cuando estamos en la vista de usuario del Aula virtual, buscamos en la esquina inferior izquierda las Opciones de Administración, desplegamos la lista y elegimos Administración de Aula virtual.En todas las pantallas de la Administración es posible volver a la vista de usuario haciendo clic en el logotipo de la plataforma que se encuentra ubicado en la esquina superior izquierda de la pantalla (Plataforma educativa Helvia).

Y en la esquina superior derecha tenemos el botón Opciones de Administración que nos permite entrar en la administración de los otros módulos de Helvia (en los que seamos administradores) o cerrar la sesión en la administración de Helvia.

La pestaña Usuarios permite realizar la definición de usuarios y el mantenimiento de los datos de los mismos, así como también la asignación de perfiles y especificación de

Coordinador TIC del Centro: 13 de 41Rafael Quintana Villalba.

Page 14: Uso de Los Recursos de Un Centro TIC

IES Las Viñas Uso de los recursos de un centro TIC

permisos correspondientes a los perfiles. Además cuenta con un registro de estadísticas de acceso y participación y servicio de mensajería.Por medio del link que se encuentra en la columna Permisos, podremos acceder automáticamente a la ventana de definición de permisos del usuario correspondiente. También podemos hacerlo en el menú Permisos con el comando USUARIOS. Con el comando PERFILES podemos redefinir el nombre de los perfiles de usuario y asignarle permisos a estos perfiles.Los permisos de las secciones Archivos, Sitios, Noticias, Foros, Calendario y Anuncios son: No Accede (el usuario no accede a la sección), Lectura (sólo puede leer el contenido), Alta Privada (ingresa información SÓLO a ese grupo), Alta Pública (ingresa información a TODOS los grupos). De la sección Contactos son: No Accede (el usuario no accede a la sección), Sin M. Grupal (no se puede enviar mensajes grupales), Mens. Grupal (puede enviar mensajes grupales).

Desde la vista de usuario hemos podido ingresar los contenidos de la plataforma: subir archivos, direcciones web, micrositios, publicar noticias, abrir foros,... pero para que todo esto funcione han debido de estar creadas las categorías a las que asignar los contenidos. Para diseñar la sección de inicio y la de contenidos, crear y eliminar las categorías y eliminar los objetos que hemos subido a la plataforma (archivos, sitios, publicaciones, calificaciones,…) necesitamos hacerlo desde la pestaña Contenidos de la administración del Aula virtual.En el menú Presentación presentamos toda la información referida al grupo, para ello elegimos el comando AGREGAR y se nos presenta una pantalla donde rellenar aspectos de la presentación, como siempre los que aparecen en negrita hay que rellenarlos obligatoriamente. Escribimos el texto de la presentación con el editor Tiny de la plataforma. Con el podemos incluir directamente enlaces a internet utilizando el icono Hipervínculo: seleccionamos las palabras que queremos enlazar y a continuación pulsamos sobre el icono Hipervínculo, así aparece la siguiente ventana:

Coordinador TIC del Centro: 14 de 41Rafael Quintana Villalba.

Page 15: Uso de Los Recursos de Un Centro TIC

IES Las Viñas Uso de los recursos de un centro TIC

Si lo que queremos es hacer un enlace a internet escribimos la dirección completa al lado de Link y después pulsamos el botón Enlazar. También tenemos la opción de enlazar a distintos objetos que ya tengamos incluidos en el grupo del Aula virtual en el que estemos trabajando en ese momento. Si nos fijamos en la figura anterior, al lado de cada una de las secciones del grupo que aparecen en azul hay un triángulo, si pulsamos sobre él se despliegan los recursos incluidos en esa sección, si pulsamos sobre alguno de ellos aparece la dirección en la casilla Link, y si a continuación pulsamos el botón Enlazar habremos creado un enlace a ese recurso.Podemos hacer enlaces a recursos que estén almacenados en el repositorio (almacén de recursos de Helvia), para esto seleccionamos las palabras a enlazar y pulsamos el icono Repositorio, nos aparecerá una ventana para que localicemos y elijamos el recurso a enlazar. Una vez seleccionado, la dirección del recurso estará en la casilla de enlace Link. Ahora podemos hacer dos cosas: Enlazar, si pulsamos este botón establecemos un enlace al recurso; Incrustar, al pulsar este botón podemos incluir el contenido del archivo directamente en la presentación, este es un método que se puede usar para incluir imágenes en el editor de texto ya que no tiene esa opción.En el editor de texto los enlaces quedarían marcados en azul y subrayados. Podemos visualizar como quedaría pulsando el icono Vista previa, una vez comprobado que todo está bien pulsamos el botón Agregar y se finaliza la presentación. En la vista de usuario podemos observar los tópicos definidos en la sección Presentación. Al pulsar sobre uno de los nombres de los tópicos se mostrará el texto ingresado desde la administración.

En el menú Materias podemos crear las distintas asignaturas que se imparten en el grupo. Para esto elegimos en la pestaña Administración el comando AGREGAR. Aparecerá una pantalla en la que tenemos que rellenar un formulario donde se deberá ingresar obligatoriamente el Nombre, Descripción y Responsable de la asignatura. Podemos hacer que se muestre el horario en el que se imparte la asignatura, marcando en el cuadro correspondiente y rellenado las horas a las que se imparte cada día. Para mostrar información adicional, marcamos primero el cuadro correspondiente y después escribimos la información que queremos mostrar usando el editor de texto que aparece en la pantalla, en el podemos incluir enlaces a internet, a archivos que tengamos almacenados en el repositorio,... En la parte inferior de la pantalla seleccionamos las secciones que estarán activas en esta asignatura. Una vez que hemos terminado de rellenar todos los aspectos de configuración de la asignatura que estamos agregando, pulsamos el botón Agregar.Una vez creadas las asignaturas podemos modificarlas eligiendo el comando MODIFICAR. Si elegimos el comando ELIMINAR podremos eliminar asignaturas, aparecerá la lista de asignaturas y una casilla a su derecha para marcar la que queramos eliminar.

En el menú Archivos podemos organizar los archivos publicados y estructurar los mismos mediante la administración de categorías. Los archivos que se visualizan en la pestaña Administración son los publicados dentro del entorno del grupo por los usuarios habilitados para hacerlo. En esta pestaña se puede modificar la categoría y la descripción de un determinado archivo o eliminar los archivos publicados. En el sector izquierdo no se muestra el comando AGREGAR, por lo que no se podrán incorporar archivos desde la vista de administración. Al pulsar sobre el nombre del archivo se abrirá una ventana en donde podrá modificar la categoría a la cual pertenece, seleccionándola de la lista desplegable. Además,

Coordinador TIC del Centro: 15 de 41Rafael Quintana Villalba.

Page 16: Uso de Los Recursos de Un Centro TIC

IES Las Viñas Uso de los recursos de un centro TIC

podrá modificar la descripción del mismo. En la pestaña Categorías podremos dar de alta, modificar o eliminar únicamente una categoría de archivo definida como no pública.

El resto de pestañas Sitios, Noticias, Foros, FAQs, Evaluaciones, Calendario, Calificaciones,... tienen una estructura similar a la de Archivos.

El Repositorio es un almacén de distintos archivos, sitios locales o micrositios y direcciones de webs interesantes (es como una biblioteca de recursos online). El Repositorio cuenta con tres niveles: repositorio personal (los objetos estarán disponibles únicamente para el usuario que los ha subido y para los grupos por él seleccionados), repositorio local (los objetos estarán disponibles para todos los usuarios que pertenezcan al sistema y estarán visibles para todos aquellos grupos que hayan sido seleccionados) y repositorio global (los objetos estarán accesibles desde todos los Centros de la Comunidad). El repositorio personal se crea cuando incluimos el primer recurso en él. Cada usuario accede a los contenidos incluidos en el repositorio personal a través de la búsqueda. El webmaster puede visualizar los repositorios personales.Para comenzar a trabajar con el Repositorio lo primero que tenemos que hacer es crear una serie de categorías, podemos establecer la analogía con las carpetas de un archivador, que nos ayudarán a tener los recursos mejor organizados.Para agregar categorías al repositorio desde la vista de administración, eligimos la opción Categorías y el comando AGREGAR. Rellenamos el formulario que se nos presenta y pulsamos el botón Agregar. Podemos establecer categorías por asignaturas y nivel (Tecnología 1º ESO,...), sólo por materias (Matemáticas,...), por materias y tipos de recursos (Tecnología imágenes, Lengua textos,...), etc. Después de creadas las categorías se pueden modificar y eliminar usando el comando correspondiente.Para agregar distintos recursos al Repositorio sólo lo podremos hacer desde la administración, eligiendo la pestaña Administración y el comando AGREGAR, así aparecerá una pantalla con varios apartados a rellenar.En primer lugar decidimos si el recurso a incorporar se añadirá al repositorio personal o al local de nuestra Helvia. Después el tipo de recurso, que puede ser un Archivo (texto, imágenes,...), un Sitio Local o Micrositio (una página web, un archivo jClic, Hot potatoes, cazas, webquest,...) que habrá que subir en formato comprimido .zip o un Sitio (dirección web).Pulsando el botón Examinar buscaremos el archivo que vamos a subir al repositorio. Sólo los campos en negrita son obligatorios pero es bueno rellenar al menos Descripción genérica, lo describimos de manera que sea identificable el recurso, y Palabras clave, escribimos algunas palabras clave que van a servir después para localizar el recurso, por lo que es conveniente que se elijan palabras bastante descriptivas del recurso.Seguimos con la parte inferior de la pantalla, en Visibilidad y categorías se nos presentan dos ventanas, en la de la derecha encontramos todos los grupos que hay creados en el aula y tendremos que pasar a la izquierda los grupos en los que queremos que esté disponible el recurso que estamos agregando. Para esto seleccionamos el grupo en la columna de la derecha, Visibilidad Disponibles, y con la flecha lo pasamos a la columna Visibilidad Seleccionados. Si no pasamos ningún grupo a Visibilidad estará visible para todos. Lo mismo hacemos con las categorías, las disponibles están a la derecha y pasamos a la izquierda las categorías elegidas con ayuda de las flechas. Cuando todo está hecho

Coordinador TIC del Centro: 16 de 41Rafael Quintana Villalba.

Page 17: Uso de Los Recursos de Un Centro TIC

IES Las Viñas Uso de los recursos de un centro TIC

pulsamos el botón Agregar.Si en lugar de un archivo subimos un sitio local o micrositio al repositorio, marcaremos la opción adecuada, tendremos que tenerlo previamente comprimido con extensión .zip. Rellenaremos todo el formulario y tras pulsar el botón Agregar, aparecerá otra ventana en la que se nos pide:Nombre del sitio local a subir.Descripción (opcional) del recurso.Dimensiones de la ventana (ancho y largo, te propongo ancho 1024 px y largo 760 px o ancho 800 px y largo 600 px) para cuando se abra como página web.Nombre de la Página Principal, si está compuesto por varios archivos tenemos que buscar en la lista desplegable el archivo del inicio de la página (normalmente index.htm).Por último pulsamos el botón Agregar.Cuando vamos a incluir una dirección de internet en el repositorio, al marcar Sitio desaparece el botón Examinar y nos deja una ventana para que escribamos la dirección de internet completa.De los recursos que se hayan puesto en el repositorio, se pueden modificar algunos aspectos, usando el comando MODIFICAR y una vez que hayan perdido su utilidad se pueden eliminar usando el comando ELIMINAR.Podemos buscar en el repositorio los objetos almacenados usando el comando BUSCAR. Tenemos dos tipos de búsqueda: Búsqueda simple, con sólo ingresar un texto el buscador devolverá los resultados que tengan coincidencias en todos los campos con el texto buscado; Búsqueda avanzada, permitirá filtrar por todos los datos ingresados al momento de realizar la búsqueda. De los criterios de búsqueda tenemos que marcar al menos un lugar de ubicación y un tipo de objeto. Cuando hemos rellenado el cuestionario pulsamos Buscar. Si hemos marcado en la ubicación Repositorio local y Repositorio personal (solo del usuario con la sesión abierta), nos mostrará el tipo de recurso elegido de ambos repositorios. En el listado de objetos encontrados podemos ver al lado de cada elemento del repositorio unos iconos que significan lo siguiente:

, si pulsamos sobre este icono podemos visualizar el objeto., pulsando sobre este icono podemos acceder a los datos del objeto.

, en este podemos modificar el objeto, es igual que el comando MODIFICAR.

, en este podemos eliminar el objeto, es igual que el comando ELIMINAR.

Es posible buscar y reutilizar los objetos del repositorio desde la vista de usuario (si se tienen los permisos necesarios, está permitido linkear objetos del Repositorio desde la sección Archivos). Los permisos de la sección Repositorio son: No accede (el usuario no accede a ningún repositorio), Acceso al RP (el usuario tiene acceso sólo al repositorio personal), Acceso al RL (el usuario tiene acceso al repositorio personal y local), Acceso al RG (el usuario tiene acceso al repositorio personal, local y global).

Coordinador TIC del Centro: 17 de 41Rafael Quintana Villalba.

Page 18: Uso de Los Recursos de Un Centro TIC

IES Las Viñas Uso de los recursos de un centro TIC

6- La web del centro con Spip en Averroes.Tenemos una web creada con el CMS (gestor de contenido) Spip alojada en el servidor Averroes de la Junta de Andalucía que ofrece espacio para páginas web (y otros servicios) a todos los centros andaluces. Para acceder a ella podemos usar Google o escribir la dirección de la página http://www.juntadeandalucia.es/averroes/iesmoriles

Para gestionar el contenido de la web tenemos que acceder al espacio privado (sólo pueden acceder los administradores o redactores del sitio). Para ello hacemos clic en el enlace Espacio privado que aparece en el menú superior y obtendremos una pantalla en la que introduciremos login y contraseña (proporcionados por el coordinador TIC). También podemos acceder usando la ventana de identificación del margen izquierdo.

Una vez dentro del espacio privado no encontramos con una interfaz que tiene las siguientes opciones:

Mis Tareas, es la portada del espacio privado (lo que vemos cuando accedemos al espacio privado).Edición del sitio, nos muestra las diferentes secciones.Foro interno, permite intercambiar mensajes entre redactores y/o administradores.Autoras y autores, lista de redactores y administradores del sitio.Estadísticas de visitas, todas las estadísticas del sitio.Configuración del sitio, nos permite configurar el sito.Ayuda en línea, pequeño resumen de la ayuda ocial de SPIP.Visitar el sitio, accedemos directamente al espacio público (la web propiamente dicha, lo que ve cualquier navegante o visitante).

A continuación tenemos una segunda barra de botones que estará siempre visible (al igual que la anterior) independientemente de la opción en que nos encontremos. La mejor forma de aprender para qué sirve cada opción es ir pasando el cursor por encima de los botones e incluso haciendo clic en algunas de ellas para ir investigándolas todas. Las opciones más útiles son: Nuevo artículo y Nueva Breve, que nos permiten escribir artículos o breves.

Una vez rellenamos el formulario de un artículo o una breve tendremos que publicarlo para que sea visible en el espacio público. Para esto tenemos que seleccionar la opción publicado en la ventana Este artículo está...

El editor que usa SPIP para el contenido de un artículo, de una breve o en otras partes, tiene unas características muy peculiares. Si escribimos un texto tal como lo haríamos en un procesador de textos, obtendríamos un texto continuo, sin puntos aparte ni párrafos, etc. Por tanto necesitamos aprender algunos detalles.Si conocemos algo de lenguaje HTML (lenguaje de etiquetas con el que se escriben las páginas web) podemos aplicarlo, pero si no sabemos HTML, no nos queda otra opción que aprender unos pocos atajos tipográficos de SPIP, algunos de los cuales se encuentran en los pocos botones que tiene el editor (cursiva, negrita, etc.). Los atajos tipográficos de SPIP no se aprenden al tirón, sino que se van consultando conforme se van necesitando, aunque si redactamos artículos a menudo terminamos aprendiéndolos sin querer.

Coordinador TIC del Centro: 18 de 41Rafael Quintana Villalba.

Page 19: Uso de Los Recursos de Un Centro TIC

IES Las Viñas Uso de los recursos de un centro TIC

El objetivo de estos atajos es poder formatear un texto sin conocer lenguaje HTML, los más importantes son:Atajo Resultado Observaciones{cursiva} cursiva{{negrita}} negrita{{{intertítulo}}} Título Deja una línea en blanco antes y otra después

Nuevo párrafo Dejamos una (o varias) líneas en blanco_ Nueva línea Guión bajo seguido de espacio---- ____________ Línea de separación (4 guiones seguidos)

Para poner enlaces a páginas web, a otros artículos de nuestra web,... usaremos el formato [título->url] Si no ponemos un título, es decir si sólo ponemos [->url] tomará como título la url entera.

Las notas a pie de página son numeradas automáticamente por SPIP. Para poner una nota tan sólo debemos poner su contenido entre [[dobles corchetes]].

Para hacer una lista sin numerar basta con poner guiones (seguidos de espacio) a principio de línea. Para listas numeradas pondremos guiones (seguidos de #) a principio de línea. Para listas ramificadas escribiremos, además de guiones, tantos * , como profundidad de ramicaciones queramos.

Para resaltar texto tenemos que incluirlo entre las etiquetas de inicio y fin de code (para trozos de código informático) o quote (para citas) o cadre (caja para textos de grandes dimensiones):<code>Texto resaltado con code </code><quote>Texto resaltado con quote </quote><cadre>Texto resaltado con cadre </cadre>

Para insertar tablas hacemos uso del carácter barra vertical | Además sería conveniente dejar una línea en blanco antes de la tabla y otra después. Y asegurarse que no haya ningún espacio en blanco después de la última barra vertical de cada fila.

A veces lo que necesitamos es justo lo contrario, es decir que SPIP no interprete una expresión entre llaves, por ejemplo, como cursiva. Si ponemos {palabra}, SPIP lo interpretará como palabra (en cursiva). Para evitar eso y conseguir que nos ponga también las llaves, teclearíamos: <html>{palabra}</html>

Es posible usar logos para la web, para un artículo, para una sección,... También podemos insertar imágenes entre el texto de un artículo, para ello el artículo se debe encontrar en fase de modicación, es decir, si estuviese guardado pulsaríamos sobre Modicar este artículo. Veremos entonces arriba a la izquierda un panel llamado Añadir una imagen. Pulsando sobre Examinar, se abre una ventana con las carpetas de nuestro ordenador, donde

Coordinador TIC del Centro: 19 de 41Rafael Quintana Villalba.

Page 20: Uso de Los Recursos de Un Centro TIC

IES Las Viñas Uso de los recursos de un centro TIC

debemos buscar y elegir la imagen, y después pulsamos sobre Subir. Ahora podemos ponerle título a la imagen, e incluso una descripción y, finalmente pulsamos Guardar. Ahora tan sólo nos queda decidir en qué parte del artículo ponemos la imagen y cómo estará alineada (centro, izquierda o derecha). Para ello ponemos el cursor en la posición donde queramos insertar la imagen y hacemos doble clic sobre <img|left>, <img|center> o <img|right> , según la alineación elegida (también podemos teclear directamente en el texto una de las tres opciones).

En el portafolio se pueden adjuntar imágenes o documentos. Aparecerán, como miniaturas, al final del artículo. Haciendo clic sobre ellas se pueden ver a tamaño natural. Para adjuntar las imágenes al portafolio tenemos que usar el panel Añadir un documento, que viene al final del formulario de artículo. Como siempre, pulsamos sobre Examinar, la buscamos en nuestras carpetas y pulsamos Subir. Si son muchas las imágenes que queremos subir, podemos hacerlo por FTP (debemos subirlas a la carpeta /ecrire/upload).

De igual forma que se adjunta una imagen entre el texto, podemos adjuntar un documento (un archivo en formato pdf, openoffice, txt,...). En el artículo ya publicado veremos entonces un icono de forma que al hacerle clic nos mostrará el contenido del documento. Para adjuntarlo entre el texto, debemos usar el panel lateral Añadir un DocumentoSin embargo es más usual y normal adjuntar documentos en el portafolio (al final del artículo). Para ello usaremos el panel Añadir un documento (al final del artículo). Además tenemos la posibilidad de adjuntar un documento que ya se encuentre en Internet, con sólo decirle la url (dirección donde se encuentra).

Las fórmulas matemáticas se insertan usando código LaTeX. Usaremos la siguiente expresión: <math>$ fórmula $ </math>

Para ir al sitio público hacemos clic en el botón Visitar el sitio y para abandonar el sitio privado hacemos clic en el botón Desconectarse.

Coordinador TIC del Centro: 20 de 41Rafael Quintana Villalba.

Page 21: Uso de Los Recursos de Un Centro TIC

IES Las Viñas Uso de los recursos de un centro TIC

7- PDI Smart Board.Introducción

Una pizarra digital (PD) es un “sistema tecnológico, generalmente integrado por un ordenador y un videoproyector, que permite proyectar contenidos digitales en un formato idóneo para visualización en grupo. Se puede interactuar sobre las imágenes proyectadas utilizando los periféricos del ordenador: ratón, teclado,...”

Una pizarra digital interactiva (PDI) es un “sistema tecnológico, generalmente integrado por un ordenador, un videoproyector y un dispositivo de control de puntero, que permite proyectar en una superficie interactiva contenidos digitales en un formato idóneo para visualización en grupo. Se puede interactuar directamente sobre la superficie de proyección.” Su valor añadido frente a la pizarra digital (PD) es que permite interactuar directamente sobre la superficie de proyección mediante un lápiz-puntero (o con los dedos si es una PDI táctil).

En las PDI la superficie de proyección suele ser una pizarra blanca que incluye en su interior el “dispositivo de control de puntero”. Si este dispositivo es una cajita externa transportable que se puede adherir a cualquier pizarra blanca, la PDI se denominará pizarra digital interactiva portable.

Los componentes de una PDI son tres:- Un ordenador (conviene que el aula tenga conexión a Internet).- Una pizarra blanca que integre el “dispositivo de control de puntero” (o una pizarra blanca normal y un dispositivo PDI portable). En ambos casos se incluye un pack de software PDI: driver PDI, tinta digital (programa que permite hacer notaciones sobre cualquier pantalla que estemos visualizando en nuestro ordenador, y guardar en el disco una imagen de la pantalla con las anotaciones), editor multimedia, recursos de apoyo,…- Y un videoproyector (conviene que esté fijo en el techo o integrado en la parte superior de la pizarra blanca).

Dado que el software de anotaciones (tinta digital) y las demás funciones propias de las PDI resultan de uso libre (por lo menos en algunas marcas) y se puede utilizar también en las PD, la característica esencial que diferencia una PD y una PDI es que en ésta la interacción se realiza directamente sobre la superficie de proyección.

Características de la Smart Board

La PDI Smart Board es una pizarra táctil de gran precisión, con una calibración perfecta siempre que no se mueva el proyector, fácil de utilizar y además no necesita ningún puntero. En cuanto a la resistencia de la pizarra, es quizá el peor aspecto en general de la Smart Board; al tener una superficie resistiva táctil no es que se rompa con mirarla, porque resiste el tiempo pero no resiste bien los golpes, sobre todo con objetos punzantes.

Para acostumbrarte a escribir o dibujar en esta pantalla ten presentes estas

Coordinador TIC del Centro: 21 de 41Rafael Quintana Villalba.

Page 22: Uso de Los Recursos de Un Centro TIC

IES Las Viñas Uso de los recursos de un centro TIC

recomendaciones:• La pantalla digital que tienes delante está compuesta por dos membranas sensibles al

tacto que al unirse la una con la otra va dejando una marca visible en la pizarra. Por tanto es necesario presionar suavemente para que ambas membranas contacten y de esta manera quede marcado lo que estamos dibujando o escribiendo.

• Por esta misma razón hay que tener cuidado con las mangas de la camisa, chaqueta, vestido e incluso con el propio puño ya que sin querer podemos rozar con ellos y realizar marcas no deseadas.

• Esta pantalla permite escribir, dibujar o borrar con los rotuladores o los dedos.

Podemos considerar que la pizarra es para nosotros el ratón del ordenador. Si una aplicación se ejecuta en el ordenador, se puede tomar control de ella desde la pizarra interactiva. El dedo o el lápiz es el ratón. Una presión sobre la pizarra Smart es lo mismo que un clic con el botón izquierdo. Se abre una aplicación del mismo modo que se hace en el escritorio del ordenador, pero en lugar de utilizar el ratón para seleccionar y abrir archivos, sólo hay que tocar o tocar dos veces en la aplicación con el dedo o el lápiz. Además, en lugar de presionar el botón derecho del ratón, podemos presionar y mantener en el área de la pantalla que queramos que el PC reconozca como botón derecho. Después de unos segundos de presionar y mantener el área, el menú de botón derecho aparecerá.

Imaginemos ahora que estamos visitando una página web, y de pronto seleccionamos el rotulador de color rojo en la Barra de herramientas flotantes que aparece en un lateral de la pantalla. En ese momento la pantalla actual se congela (es decir no funcionarían ni los hipervínculos, ni el menú del explorador, lo único que hay es una fotografía fija de la pantalla) y con ese rotulador o con el dedo podríamos realizar sobre la pantalla las anotaciones, dibujos y marcas que consideráramos oportunas. Para borrarlas (la tinta digital) simplemente usamos la palma de la mano y las notas desaparecerán. Cuando pulsemos en la cruz del menú superior de la derecha que se nos ha abierto, la pantalla se habrá descongelado y volverá a la posición inicial, es decir, podremos utilizar el dedo como si fuera el ratón del ordenador y volverán a estar activos los hipervínculos o el menú del explorador.

Cuando un programa es Ink Aware (sensible a la tinta digital) es posible escribir y crear dibujos en un archivo activo. Por ejemplo, si escribimos una nota o dibujamos algo mientras utilizamos OpenOffice Writer, podemos guardar el archivo en Office y las notas serán visibles la próxima vez que abramos el archivo. Las aplicaciones Ink Aware reconocen qué área del programa es el área activa de trabajo y qué área se usa para botones y barras de herramientas. Si un programa no es Ink Aware, aparecerá una capa transparente sobre la pantalla del programa al escribir sobre ella. En este caso no es posible insertar lo escrito directamente en el programa activo.

Hay muchos programas Ink Aware, como: Microsoft Word, Microsoft Excel, PowerPoint, Draw, Impress, Calc, CorelDraw, Microsoft Imaging, Corel Grafigo, Microsoft Paint, AutoCAD, VoloView Express, AutoVue Professional, Microsoft Windows Journal, Microsoft Visio, Microsoft Office OneNote, Microsoft Live Meeting, Adobe Acrobat, Presentaciones de Corel, DWF Composer, Arc View,... Para configurar esta utilidad y seleccionar qué aplicaciones queremos que trabajen con esta opción Ink Aware procedemos de la siguiente forma:

Coordinador TIC del Centro: 22 de 41Rafael Quintana Villalba.

Page 23: Uso de Los Recursos de Un Centro TIC

IES Las Viñas Uso de los recursos de un centro TIC

1) Pinchamos en el botón Smart Board, .2) Seleccionamos Panel de control en el menú contextual.3) Pinchamos en Configuración del programa de reconocimiento de tinta dentro de

Configurar herramientas de SMART:

Entonces aparecerán todas las aplicaciones Ink Aware y podremos seleccionar o desmarcar las que queramos.

Si es la primera vez que trabajamos con la PDI o si hemos movido el cañón o la pizarra, deberemos empezar por calibrarla u orientarla. Suele ser necesario orientar la pizarra si se usan distintos ordenadores con una misma pizarra y en ocasiones simplemente por el uso. Si notamos que la pizarra no responde a las indicaciones de nuestro dedo, lo más seguro es que tengamos que orientar la pizarra. Orientar la pizarra Smart asegurará que el cursor está alineado con la presión del dedo. Para ello debemos fijarnos en la parte derecha de la barra (panel) superior de Guadalinex, allí veremos este icono (Smart Board). Pues bien, tras pulsar en él debemos seleccionar la opción Orientar (solo estará activa esta opción si el ordenador y la PDI están unidos por el cable USB). A continuación se nos presentará una pantalla con varias cruces y debemos ir pulsando sobre el centro de las mismas con el fin de ajustar el puntero de los lápices a la situación real de la pantalla. Esta operación es muy importante, ya que así nos aseguramos de que coincida donde queremos escribir o marcar y donde lo hacemos en realidad. (Hay que seguir las instrucciones que aparecen en pantalla, iremos pinchando con un rotulador en el centro de cada cruz según vayan apareciendo; podemos pinchar cerca de la cruz y arrastrar el rotulador hasta el centro y luego levantarlo, este método es más preciso, sobre todo si no se tiene buen pulso)

Acceso al software de la Smart Board

Una vez instalado el software y los drivers podemos ir trabajando en nuestro ordenador o en la PDI de formas diferentes: una como lo hacemos habitualmente con el ratón, solo que en este caso en vez del ratón utilizaremos el dedo y haremos clic o doble clic al igual que si estuviéramos trabajando con el ratón. En efecto basta con pulsar una o dos veces, según sea el caso, sobre un icono para que se ejecute la aplicación correspondiente (podríamos, por ejemplo, abrir una carpeta, o el navegador, o cerrar aplicaciones abiertas, o seleccionar texto, copiarlo, pegarlo, etc.), pero también podríamos presentar un trabajo hecho en Impress, pasando de página con sólo pulsar en la pantalla con un dedo.Y la otra es haciendo anotaciones sobre la página que en esos momentos se esté mostrando o sobre cualquier otra que seleccionemos más adelante. Si lo que queremos es

Coordinador TIC del Centro: 23 de 41Rafael Quintana Villalba.

Page 24: Uso de Los Recursos de Un Centro TIC

IES Las Viñas Uso de los recursos de un centro TIC

hacer anotaciones nos encontraremos con que al seleccionar el rotulador, , en la Barra de herramientas flotantes, que aparece en un lateral de la pantalla, la pantalla se "congela". Se nos muestra un recuadro alrededor del escritorio que en su parte superior

derecha tiene estos iconos: .

- : limpia la pantalla de las anotaciones escritas o dibujadas hasta ese momento.- Sin salir de esta pantalla congelada, podemos ocultar y volver a recuperar las

anotaciones realizadas haciendo clic en el icono Deshacer de la Barra de herramientas flotantes. Es una buena manera de presentar el fondo con comentarios o anotaciones y sin ellas y, si es necesario, volver a presentar las anotaciones.

- : captura toda la ventana activa y la envía al Notebook creando una nueva página con su contenido (si el Notebook no está abierto lo abrirá e insertará la captura en la primera página).

- : cierra la "pantalla congelada" para volver a la posición normal o de ratón, borrando todas las anotaciones realizadas.

- En la parte inferior derecha nos aparecerá este mensaje: , informándonos de que si posteriormente hacemos clic sobre el icono Deshacer de la

Barra de herramientas flotantes, , recuperaremos esas anotaciones.

Tenemos varias formas de acceder al software de la pizarra:

1. Desde el menú Aplicaciones→SMART Technologies→... y seleccionando la opción deseada (si seleccionamos Aplicaciones→SMART Technologies→Notebook→ Software de Notebook se abrirá la herramienta Centro de bienvenida, a no ser que desmarquemos la opción "Abrir el centro de bienvenida cuando se inicia el software Notebook" que aparece por defecto activada y que se encuentra en la parte inferior izquierda).

2. Haciendo clic sobre el icono Smart Board, , del panel superior de Guadalinex y escogiendo la opción deseada, como Bienvenido a Notebook.

3. Desde la Barra de herramientas flotantes (esta aparece en un lateral de la pantalla).

La herramienta Centro de bienvenida

Permite el acceso rápido a las principales herramientas interactivas de la pizarra. Además de como hemos descrito anteriormente, se puede abrir el Centro de bienvenida haciendo doble clic en el icono Smart Board, , del panel superior de Guadalinex. El Centro de

Coordinador TIC del Centro: 24 de 41Rafael Quintana Villalba.

Page 25: Uso de Los Recursos de Un Centro TIC

IES Las Viñas Uso de los recursos de un centro TIC

bienvenida tiene varias pestañas y en cada una de ellas varias opciones.

• Solapa "Inicio rápido":En la opción Panel de control podremos configurar el hardware y el software de la PDI, así como otras tareas como las de orientar la PDI (opción ya vista anteriormente) o cambiar de idioma.• Solapa "Herramientas":

Presenta varias opciones para configurar la Grabadora, la Calculadora, el Teclado por un lado, y por otro, tenemos la posibilidad de seleccionar herramientas como la Lupa, el Reflector, la Sombra de pantalla, un Puntero y configurar y/o seleccionar las Herramientas flotantes (las veremos a continuación), las Herramientas de Notebook, etc. La herramienta "Bloquear TODOS los dispositivos SMART" una vez seleccionada nos muestra una ventana que bloquea el acceso a los dispositivos SMART y no permite trabajar con ellos. (Algunas también están en el icono SMART)• Solapa "Concentrador del profesor":

Este es un lugar en el que podremos recibir información, noticias, links, entretenimientos varios, etc.• Solapa "Ayuda/Asistencia":

Entre otras cosas podemos acceder aquí para Activar el software si no lo hemos hecho antes, de lo contrario podremos utilizar esta versión 10.0 durante 30 días.

Coordinador TIC del Centro: 25 de 41Rafael Quintana Villalba.

Page 26: Uso de Los Recursos de Un Centro TIC

IES Las Viñas Uso de los recursos de un centro TIC

Las herramientas flotantes de la PDI Smart Board

La Barra de herramientas flotantes aparece en un lateral de la pantalla y se puede esconder, pinchando en los dos triángulos de su pestaña o mover de un lado al otro de la pantalla pinchando en los cuadrados de su pestaña. Incluso podemos dejar de verla pinchando en el botón Smart Board, , y eligiendo "Ocultar herramientas flotantes“ en el menú contextual. De la misma forma la podemos volver a visualizar pinchando en el botón Smart Board, , y eligiendo "Mostrar herramientas flotantes“ en el menú contextual. Podemos quitar herramientas de esta barra, pinchando sobre ellas y arrastrándolas fuera.

Podemos añadir herramientas a esta barra pinchando en el botón . Aparecerá una tabla con todas las herramientas y podremos arrastrar las que queramos a la barra (se puede ver en la siguiente figura). También podemos hacer esto con la opción "Personalizar las herramientas flotantes" de la pestaña Herramientas del Centro de bienvenida.

La Barra de herramientas flotantes permanecerá superpuesta en la pantalla (si así queremos), pudiendo hacer uso de ellas en cualquier momento y con cualquier aplicación.

• Para recogerlas y que no nos molesten podemos pulsar en el icono: .

• Y para volver a mostrarlas pulsamos en: .

Coordinador TIC del Centro: 26 de 41Rafael Quintana Villalba.

Page 27: Uso de Los Recursos de Un Centro TIC

IES Las Viñas Uso de los recursos de un centro TIC

• Y si queremos moverlas a otro lado de la pantalla debemos pinchar en: , y arrastrarlas hasta el nuevo lugar.

Estas son las Herramientas flotantes y sus denominaciones:

Veamos ahora qué función realizan los iconos más usuales de las Herramientas flotantes:

Botón Comando DescripciónCursor Después de utilizar una herramienta de dibujo o un rotulador

permite volver a opción normal o punto de partida del trabajo.

Rotulador Permite dibujar o realizar anotaciones a mano alzada.

Marcador Resalta un área de la pantalla para destacarla.

Borrador Borra los objetos dibujados con el rotulador u otras herramientas de dibujo.

Líneas Nos permite dibujar líneas siguiendo uno de los cinco modelos que nos presenta.

Coordinador TIC del Centro: 27 de 41Rafael Quintana Villalba.

Page 28: Uso de Los Recursos de Un Centro TIC

IES Las Viñas Uso de los recursos de un centro TIC

Figuras Nos ayuda a dibujar círculos, rectángulos, cuadrados,... a mano alzada.

Formas Nos facilita el dibujo de las cuatro figuras geométricas que nos presenta.

Lápiz Mágico Con esta herramienta podemos dibujar igual que con el rotulador, pero además si hacemos un círculo sobre una zona de la pantalla nos lo presenta dentro de un foco y si hacemos un cuadrado nos lo presenta en zoom.

Ratón Tras pulsar en esta opción la nueva pulsación del ratón, o el dedo o el lápiz será una pulsación del botón derecho del ratón.

Teclado Nos presenta en la pantalla el teclado.

Notebook Abre el programa Notebook.

Deshacer Al pulsar sobre este icono, desaparecen todas las marcas realizadas en la PDI.

Más Nos presenta una ventana con más herramientas para añadir a esta barra.

Algunas opciones que están contenidas en la Barra de herramientas flotantes también lo están en el programa Notebook que veremos más adelante. De momento nos conformamos con estos iconos, pero sabiendo que hay más.

El programa Notebook de la PDI Smart Board

Notebook o la pizarra en blanco es un programa informático diseñado por SMART para realizar presentaciones (por tanto, un programa similar a PowerPoint o Impress) que hay que abrir en el ordenador conectado al proyector multimedia y que en realidad convierte a nuestra PDI en una pizarra en blanco y en la que podremos escribir, dibujar, mecanografiar y añadir contenido a las páginas.Con el software Notebook podemos crear, organizar, guardar, imprimir y compartir notas desde el ordenador, la pantalla, o incluso desde un atril interactivo (si dispusiéramos de él). Podemos añadir imágenes prediseñadas, Flash, gráficos y texto desde distintos orígenes a las páginas del archivo Notebook, y después compartir ese archivo en formato HTML, PDF u otros formatos gráficos.Notebook es un programa fácil de usar que va a ayudarnos a agregar interactividad a nuestras presentaciones. La filosofía de trabajo es similar a los programas de Autoedición. Trabajaremos por tanto con cajas de texto, imagen, tinta digital o autoformas.

Para iniciar el trabajo con la pizarra Smart Board, Notebook debe estar instalado en el ordenador en el que vayamos a trabajar, tanto si está conectado a una pizarra Smart Board como si no lo está (es posible trabajar en la pantalla que se nos presenta en el ordenador sin

Coordinador TIC del Centro: 28 de 41Rafael Quintana Villalba.

Page 29: Uso de Los Recursos de Un Centro TIC

IES Las Viñas Uso de los recursos de un centro TIC

tener conexión a la pizarra. Esta opción es muy interesante ya que nos permite preparar varias pantallas ante el ordenador y posteriormente guardarlas en un fichero para utilizarlas cuando estemos ante la pizarra con nuestros alumnos). Podemos abrir el programa de las siguientes formas:

• Desde el icono Smart Board que aparece en el panel superior de Guadalinex.• Desde un acceso directo que tengamos en el Escritorio.• Desde el menú Aplicaciones → SMART Technologies → Notebook → Software de

Notebook.• Desde la ventana Bienvenido al software Notebook.• Desde la Barra de herramientas flotante.

Una vez que abrimos el programa aparece el siguiente interfaz:

De las opciones del Menú vamos a destacar solamente alguna de las funciones más interesantes. El resto se pueden aprender fácilmente con el uso y resultarán familiares a quien está acostumbrado a trabajar con un PC.

• En el menú Archivo:Para abrir un archivo utilizado o preparado previamente en Notebook se procede de igual

Coordinador TIC del Centro: 29 de 41Rafael Quintana Villalba.

Page 30: Uso de Los Recursos de Un Centro TIC

IES Las Viñas Uso de los recursos de un centro TIC

manera que con cualquier otro archivo en Guadalinex, se selecciona y se pulsa dos veces con el ratón sobre el archivo y se abrirá la aplicación Notebook y el contenido del fichero seleccionado. La otra opción es abrir el documento desde la aplicación de Notebook, para ello seleccionamos Archivo → Abrir y buscamos el archivo en la carpeta en la que lo hayamos guardado, lo marcamos y pulsamos sobre Abrir.Para crear un nuevo archivo, si ya estábamos trabajando con otro, el software nos pedirá que guardemos primero el archivo actual.Para guardar el trabajo que tenemos en pantalla, seleccionamos Archivo → Guardar como... y le asignamos un nombre en la carpeta seleccionada.La opción Importar nos permite convertir fácilmente archivos Powerpoint, Impress,... en archivos Notebook.La opción Exportar nos permite convertir los archivos Notebook en formato: página web, imagen (png, gif, jpeg, bmp), PDF y PowerPoint.En estos procesos de importación y exportación, se pueden perder configuraciones, posiciones, tamaños de cajas,...

• En el menú Edición:Tenemos las típicas opciones de cualquier menú Edición.La opción Texto permite editar texto si tenemos seleccionada una caja de texto. No es muy útil ya que resulta más cómodo hacer doble clic sobre la caja de texto.La opción Seleccionar todas las notas bloqueadas selecciona todas las cajas que hayan sido previamente bloqueadas en ocasiones pues a veces es conveniente bloquear la posición de cajas de texto o imágenes para evitar que se muevan por accidente al interactuar con la presentación.La opción Preferencias permite seleccionar Notebook como programa predeterminado para leer los archivos de Notebook.

• En el menú Ver:La opción Clasificador de páginas nos permite ver en la barra lateral miniaturas de todas las páginas para poder reordenarlas, acceder a ellas, eliminarlas, insertar una página nueva en un lugar determinado o arrastrar alguna caja a una página desde la página actual.La opción Galería nos permite acceder desde la barra lateral a recursos multimedia ofrecidos por SMART o que nosotros hayamos ido guardando.La opción Adjuntos abre la ventana de adjuntos en la barra lateral. Cuando insertamos, en nuestra presentación, un vínculo a un archivo que se abre con otro programa distinto a Notebook, debemos guardar el archivo enlazado en la carpeta de adjuntos de la presentación. De este modo se guardará con la presentación y los enlaces seguirán funcionando al utilizar la presentación en distintos ordenadores.La opción Propiedades abre en la barra lateral la ventana de propiedades del objeto seleccionado. Si no hay ningún objeto seleccionado, veremos las propiedades de la página.Las opciones Barra de herramientas de captura de pantalla y Sombra de pantalla, abren las respectivas utilidades.La opción Zoom permite cambiar la escala de visualización entre un 50% y un 300% respecto al tamaño original. También permite elegir entre ver una página o dos simultáneamente.Configuración de idioma, nos permite elegir el idioma de los menús de Notebook, así

Coordinador TIC del Centro: 30 de 41Rafael Quintana Villalba.

Page 31: Uso de Los Recursos de Un Centro TIC

IES Las Viñas Uso de los recursos de un centro TIC

como el idioma para el reconocimiento de texto.En ocasiones haremos vínculos en cajas de texto, imagen, tinta digital,... y a veces es difícil recordar dónde hemos insertado los enlaces. Para localizar los vínculos contamos con la ayuda de las opciones siguientes opciones.Mostrar todos los enlaces, nos resalta los enlaces en el momento de activar la opción durante un instante. Se utiliza sobre todo en el diseño de la presentación.Mostrar todos los enlaces al abrirse la página, resaltará los enlaces cada vez que abramos esa página.

• En el menú Insertar:Podemos insertar distintos objetos para enriquecer nuestras presentaciones: imágenes (png, gif, jpeg, bmp, tiff, wmf), archivos Flash (swf, flv), elementos de la Galería Smart, vínculos, sonidos (mp3) o tablas.

• En el menú Formato:Podemos cambiar el formato básico de la letra, negrita, cursiva y subrayado, si previamente hemos seleccionado una caja de texto.Con las opciones Definir propiedades del elemento y Definir transparencia de imagen, podemos cambiar las propiedades de una caja cualquiera.Con la opción Bloqueo podemos bloquear una caja si así lo deseamos.La opción Duplicador infinito, nos permite hacer copias ilimitadas de un objeto simplemente haciendo clic en él y arrastrando.Con Fondo, podemos colocar una imagen, un color sólido, degradado o trama en el fondo de la página.Con Temas, podemos crear fondos que se pueden aplicar a todas las páginas de una presentación o a un grupo de páginas que haya sido definido en el Clasificador de diapositivas. En estos temas podemos guardar no solo el fondo, sino también el estilo predeterminado de las cajas de texto que usemos en la presentación donde se aplique el tema. Los temas se guardan dentro de la carpeta mi contenido de la Galería.La opción Alineación nos permite mostrar dos guías, una horizontal y otra vertical que se cortan en el centro de la diapositiva y que ayudan a colocar las distintas cajas. Además permite la aparición de guías que se muestran cuando dos objetos están alineados horizontalmente o verticalmente.

• En el menú Dibujar:Tenemos las opciones típicas de cualquier programa: Agrupar, Desagrupar, Voltear, Ordenar,... Es posible también activar desde aquí rotuladores o el borrador.La opción Equation Tool está solo disponible con Notebook Math.

Veamos ahora el resto de las opciones que nos ofrece este software, sobre todo las que vienen en la Barra de herramientas situada en la parte superior.

Coordinador TIC del Centro: 31 de 41Rafael Quintana Villalba.

Page 32: Uso de Los Recursos de Un Centro TIC

IES Las Viñas Uso de los recursos de un centro TIC

Botón Comando DescripciónPágina anterior Retrocede una página en el archivo de Notebook actual.

Página siguiente Avanza una página en el archivo de Notebook actual.

Insertar página en blanco

Inserta una página nueva en blanco a continuación de la página actualmente seleccionada. La podremos ver en el lado derecho en el Clasificador de páginas.

Abrir Abre un archivo de Notebook creado anteriormente.

Guardar Guarda el archivo actual incluyendo todas las páginas o pantallas creadas.

Pegar Coloca el contenido del portapapeles en la página de Notebook o en el punto de inserción del texto. Es decir, que "pega" en la pantalla lo que anteriormente hayamos seleccionado con la opción Copiar.

Deshacer Deshace la última acción realizada en la página actual. Es posible deshacer un número ilimitado de acciones seleccionando Deshacer las veces que haga falta.

Rehacer Restablece la acción u objeto original que se ha deshecho con el comando Deshacer. Rehacer sólo se puede utilizar con una o varias aplicaciones seleccionadas, y con grupos de anotaciones, de la página actual.

Eliminar Elimina el objeto o los objetos seleccionados.

Mostrar/ocultar sombra de pantalla

Abre y cierra la Sombra de pantalla. Cubre la pantalla con una sombra gris para que cuando lo deseemos abramos la cortinilla desde cualquier dirección y revelemos el contenido de la página. Cuando diseñemos una actividad podemos dejar preparadas algunas páginas con la sombra puesta. Para ello basta que hagamos clic con el botón derecho en la miniatura y escojamos la opción Sombra de pantalla. Si estamos mostrando una página con sombra y hemos abierto parcialmente la cortinilla, podremos volver a cubrir de nuevo toda la página haciendo doble clic sobre la sombra.

Pantalla completa

Alterna entre la vista estándar y la Pantalla completa. La vista Pantalla completa nos brinda el espacio máximo de pantalla con la barra de herramientas y las fichas disponibles. Para volver a la vista Normal, hay que presionar otra vez el botón Pantalla completa.

Doble pantalla Presenta en una pantalla dos hojas.

Captura de pantalla

Abre la barra de herramientas Captura de Pantalla para que podamos capturar un área seleccionada, una ventana o toda la pantalla. Esta barra de herramientas flota por encima de todas las aplicaciones y puede moverse arrastrándola por su barra de título o lo que es lo mismo por la cabecera de color azul. (*)

Lector de documentos

Muestra en pantalla la captura que está realizando el lector de documentos de Smart Board. Un lector de documentos es un dispositivo que proyecta con la ayuda del videoproyector y en este caso con el de la PDI Smart, cualquier hoja de un libro, un folio, un cuerpo en tres dimensiones,... y si además está unido a un microscopio podemos ver y compartir con toda la clase el contenido de la preparación microscópica.

Tablas Podemos escoger el número de filas o columnas que deseemos insertar en la pantalla actual.

Coordinador TIC del Centro: 32 de 41Rafael Quintana Villalba.

Page 33: Uso de Los Recursos de Un Centro TIC

IES Las Viñas Uso de los recursos de un centro TIC

Seleccionar Permite seleccionar, desplazar y manipular objetos en una página de Notebook.Para seleccionar un solo objeto, hacemos clic en el objeto. Para seleccionar varios objetos, arrastramos por la página para dibujar un rectángulo de selección por encima de los objetos, o presionaremos primero sobre un objeto, pulsaremos y mantendremos presionada la tecla CTRL y a continuación presionaremos en tantos objetos como queramos seleccionar. Para seleccionar todos los objetos de la página: en el menú Editar, elegimos Seleccionar todo. Para desplazar objetos a otra página, seleccionamos uno, varios o todos los objetos de la página actual y los arrastramos a cualquier página del Clasificador de páginas.

Rotulador Convierte el cursor en rotulador para dibujar objetos a mano alzada. Podemos escoger cualquiera de los expuestos.

Rotulador creativo

Nos permite dibujar a mano alzada con rotuladores con formas creativas. Podemos escoger cualquiera de los expuestos al pulsar sobre la flecha que está inmediatamente a continuación.

Borrador Borra objetos dibujados a mano alzada. Podemos elegir entre distintos tamaños de borrador.

Línea recta Nos sirve para dibujar líneas rectas y flechas con distintos estilos y finales de línea. Podemos escoger cualquiera de las líneas o flechas expuestas al pulsar sobre la flecha que está inmediatamente a continuación o personalizar la herramienta de línea recta pudiendo seleccionar el trazo, el color, el grosor, el inicio de la línea, el estilo y el final de la misma, así como el nivel de transparencia que le queremos dar al trazado que hagamos.

Forma Nos facilita el dibujar distintas formas, como círculos, rectángulos, estrellas, cuadrados, etc. Podemos escoger cualquiera de las formas expuestas al pulsar sobre la flecha que está inmediatamente a continuación o personalizar la herramienta pudiendo seleccionar una figura, el color de contorno, el color de relleno, el grosor, el estilo de la línea, así como el nivel de transparencia que le queremos dar a la figura seleccionada.

Figuras a mano alzada

Procura dar forma poligonal a la figura que que se está dibujando. Es muy útil para dibujar "líneas rectas" o rectángulos, cuadrados, triángulos, círculos, etc. a mano alzada.

Lápiz mágico Este lápiz mágico tiene tres funciones:Escribir y desaparecer: Todo lo que escribamos o dibujemos con este lápiz a los pocos segundos se difuminará y desaparecerá.Foco: Al dibujar un círculo o una elipse la página actual se oscurece y solo permanece iluminada la superficie que rodea al círculo o la elipse, pudiendo mover el foco de un lado para otro. Para cerrarlo se pulsa en la X de "Cerrar ventana".Lupa: Si dibujas un rectángulo sobre una parte de la página, se producirá un efecto zoom para mostrar una vista más detallada de esa zona enmarcada. Se puede mover la lupa para provocar el mismo efecto en otra parte de la página. Si queremos hacer que la ventana sea más grande, es decir, que el zoom tenga más aumentos, debemos situar el ratón dentro del rectángulo y cuando veamos el

símbolo de desplazar , arrastraremos el ratón y observaremos como aumenta la ventana. Para cerrarlo se pulsa en la X de "Cerrar ventana".

Texto Seleccionamos una fuente para el próximo texto que escribamos. Podemos escoger cualquiera de los tipos de letra expuestos al pulsar sobre la flecha que está inmediatamente a continuación o personalizar la herramienta pudiendo seleccionar el tipo de letra, color de contorno y el nivel de transparencia que le queremos dar al texto que escribamos.

Coordinador TIC del Centro: 33 de 41Rafael Quintana Villalba.

Page 34: Uso de Los Recursos de Un Centro TIC

IES Las Viñas Uso de los recursos de un centro TIC

Definir propiedades

Las propiedades de los distintos elementos se obtienen al pulsar este ícono y fijándos en el lado izquierdo de la pantalla. Allí observaremos que se puede seleccionar el nivel de transparencia, el color de relleno, el color de la línea de trazado e incluso la posibilidad de hacer figuras con un relleno de degración de dos colores. El proceso para acceder a estas opciones empieza por seleccionar primero la herramienta que vamos a utilizar (rotulador, texto, figuras, etc) y después hacer clic en este icono. Las propiedades serán distintas y tendrán que ver con el tipo de herramienta que se tenga seleccionada. También se puede seleccionar este icono directamente en el menú izquierdo.

Definir transparencia

Establece el grado de transparencia de un objeto que previamente hayamos seleccionado.

(*)Al escoger una de las cuatro opciones podremos capturar una imagen de cualquiera de las aplicaciones que tengamos abiertas y colocarla en una nueva página de Notebook si está activada la opción Capturar en nueva página (o en la actual). Podemos capturar un área, una ventana concreta, toda la pantalla o una zona seleccionada a mano alzada. Para realizar una captura debemos abrir y situarnos en primer lugar en la aplicación informática que deseemos capturar y luego pulsar sobre una de las cuatro opciones. Además el contenido queda disponible en el portapapeles para pegarlo en cualquier otra aplicación.

Al pulsar sobre este icono podemos después pinchar y arrastrar el ratón capturando un área rectangular que se pegará en una página de Notebook.

Después de pinchar sobre esta opción pulsaremos sobre una ventana abierta de otro programa y se producirá su captura en una página de Notebook.

Igual que en el caso anterior, pero capturando toda la pantalla.

Nos permite realizar una captura sobre una selección a mano alzada. Es difícil hacerlo con el ratón, pero muy fácil y efectivo hacerlo sobre la pizarra.

Las cuatro pestañas que aparecen en la Barra lateral: Clasificador de páginas, Galería, Adjuntos y Propiedades se encontrarán situadas a la derecha de la pantalla. Se puede trasladar la barra lateral a la parte izquierda, haciendo clic sobre el botón .

El área visible de las carpetas puede ser ampliada arrastrando el botón que se encuentra en la parte interior central de la barra lateral: Al activar la casilla Ocultar automáticamente, se ocultará la Barra lateral al actuar sobre el área de trabajo.

Desde el Clasificador de páginas podremos realizar las siguientes funciones:• Desplazarnos por todas las páginas que componen el documento de trabajo

moviendo la barra de desplazamiento.• Acceder a cualquiera de las páginas haciendo clic sobre la misma.

Coordinador TIC del Centro: 34 de 41Rafael Quintana Villalba.

Page 35: Uso de Los Recursos de Un Centro TIC

IES Las Viñas Uso de los recursos de un centro TIC

• Ordenar las páginas arrastrándolas hasta la posición deseada.• Arrastrar objetos desde el área de trabajo hasta las páginas.• Copiar las páginas y pegarlas en otro documento.• Desplegar el menú desde la fecha situada en la parte superior derecha de cada

imagen de la página y realizar distintas funciones.Además podemos dividir las páginas de una presentación en grupos para organizar su uso según veamos conveniente.

Desde la pestaña Galería podemos encontrar una colección de recursos multimedia clasificados por áreas y diseñados por SMART (imágenes, sonidos, archivos flash, plantillas). Si pinchamos en un documento de la galería aparece una flecha, pinchando sobre esta flecha aparece el menú contextual del objeto de la galería que nos permite realizar distintas opciones.La galería incluye un espacio llamado Mi contenido, dónde podemos clasificar en carpetas y almacenar recursos de la galería u otros de nuestra propia cosecha, así como los temas que podamos crear para el fondo de nuestras presentaciones.

Desde la pestaña Adjuntos podemos contener archivos externos que enlazamos desde la presentación para que se ejecuten en una ventana diferente. No es necesario incluir aquí los objetos que insertamos en nuestra presentación y que se visualizan dentro de la página de Notebook, como por ejemplo imágenes o sonidos incluidos en objetos.Al incluir archivos externos en una presentación, pero que están enlazados en la presentación, de tal forma que pinchando en los enlaces se abre un programa externo que presenta como imágenes, vídeos, sonidos, Notebook los busca en su ubicación en el disco duro. Por eso si copiamos tan solo la presentación y la intentamos ejecutar en otro ordenador no aparecerán los objetos externos.Para evitar esto incluiremos los objetos externos en la carpeta de adjuntos y de esta forma se guardarán junto con la presentación y ésta podrá ejecutarse en cualquier ordenador.

Desde la pestaña Propiedades y grabación de página podemos configurar el objeto que tengamos seleccionado en ese momento, bien sea texto, una forma,... También podemos grabar lo que aparece en pantalla y reproducirlo inmediatamente.

Con los Botones de navegación que están en la parte inferior de la barra lateral podemos navegar por la presentación (con unas flechas), insertar una nueva página (con un botón) y eliminar cualquier objeto seleccionado en la página activa (con un botón).

También podemos mover cualquier objeto pinchando en él y arrastrándolo por el área de trabajo. Al pinchar sobre un objeto se activará un recuadro de líneas discontinuas con tres botones de acción:El giro permite girar los objetos.El de cambio de tamaño, permite cambiar el tamaño del objeto, bien conservando las proporciones de éste, si lo movemos en diagonal o bien deformándolo si movemos el botón de arriba a abajo o de izquierda a derecha.El menú desplegable permite las opciones que se ven en la imagen siguiente: con la opción Vínculo podemos crear un vínculo entre el objeto y un archivo del PC, un archivo adjunto a

Coordinador TIC del Centro: 35 de 41Rafael Quintana Villalba.

Page 36: Uso de Los Recursos de Un Centro TIC

IES Las Viñas Uso de los recursos de un centro TIC

la presentación, una página de la presentación o una página web. Si realizamos el vínculo a un archivo, es necesario insertar una copia del archivo, activando la casilla correspondiente, si queremos utilizar el documento creado en otros ordenadores. También debemos elegir si queremos que el vínculo se ejecute al pinchar en la esquina inferior izquierda del objeto, o por el contrario al pinchar en cualquier parte del objeto.En cuánto a la opción Sonido, podemos hacer que un archivo de sonido se ejecute al pinchar en el objeto. Sólo es posible trabajar con archivos en formato Mp3.

Si escribimos una nota con el rotulador podemos hacer que el ordenador reconozca la letra y la convierta en texto.Si tenemos una caja de texto, pinchando dos veces sobre ella podemos editar el contenido y cambiar su formato.Si decidimos rotar una línea, podemos hacer que lo haga de 45º en 45º si mantenemos pulsada la tecla shift.

Coordinador TIC del Centro: 36 de 41Rafael Quintana Villalba.

Page 37: Uso de Los Recursos de Un Centro TIC

IES Las Viñas Uso de los recursos de un centro TIC

Las herramientas multimedia de la PDI Smart Board

Vamos a ver con más detalle el Reproductor de vídeo y la Grabadora SMART.

La Grabadora SMART es una potente herramienta que nos permite hacer un archivo de vídeo, en formato AVI o WMV, de todo lo que hacemos en la pizarra. Podemos después reproducir la grabación en el PC con cualquier reproductor de vídeo, como Windows Media Player, y por supuesto con el Reproductor de vídeo SMART.

Su funcionamiento es muy sencillo, basta con seleccionar la opción Grabadora desde la solapa Herramientas del Centro de bienvenida. Se nos presentará entonces una ventana (la podemos mover de sitio pulsando sobre el título de color azul y arrastrándola a un nuevo lugar) con tres botones que permiten controlar la grabación.

Antes de empezar a grabar podemos configurar algunas funciones de la aplicación. Por ejemplo, pulsando sobre Menú, si escogemos Opciones… nos abrirá una ventana con cuatro pestañas: Calidad de grabación, Formato de vídeo, Archivos de destino y

Coordinador TIC del Centro: 37 de 41Rafael Quintana Villalba.

Page 38: Uso de Los Recursos de Un Centro TIC

IES Las Viñas Uso de los recursos de un centro TIC

Watermark (Marca de agua). Si escogemos Compartir grabación... se nos abrirá un cuadro de diálogo para que una vez que tengamos un archivo de vídeo realizado con la grabadora lo podamos convertir al formato .wmv (Windows media vídeo) o en un archivo ejecutable .exe para que se pueda reproducir sin necesidad de tener en ese momento instalada la Grabadora SMART. Si escogemos Ocultar en bandeja del sistema se minimizará la grabadora.

Por otro lado, a la derecha del botón rojo de grabación podemos hacer clic sobre la flecha y se nos mostrarán tres opciones para que escojamos el área de grabación que vamos a realizar. Si no elegimos qué deseamos grabar, el ajuste predeterminado grabará el escritorio completo. Las opciones son las siguientes:Escritorio, que graba toda la pantalla del ordenador.Área, que graba un área que nosotros elijamos sobre un rectángulo que marquemos.Ventana, que graba sobre la ventana activa o aplicación en la que estemos trabajando (por ejemplo sólo sobre Notebook o sólo sobre Writer o Impress,...)

Cuando estemos preparados para realizar la grabación, debemos pulsar sobre el botón rojo de grabación y a partir de ese momento todas las acciones que hagamos sobre la PDI o sobre el ordenador como los movimientos del ratón, escribir, dibujar, abrir ventanas, cerrarlas,... y los comentarios realizados con el micrófono se irán grabando en un fichero de vídeo. En la parte superior podremos ver el tiempo transcurrido y la calidad de la grabación medida en marcos por segundo (mps).

Si queremos hacer una pausa para realizar alguna acción que no queramos que se vea en la grabación, o simplemente para descansar, pulsaremos sobre el botón Pausa. Cuando hayamos finalizado pulsamos sobre el botón Parada o Stop y se nos abrirá la ventana de Guardar como... La ventana que se abre irá dirigida a la carpeta que le indicamos en el apartado Opciones... y el campo Tipo vendrá determinado por lo que hubiéramos escogido en la opción Formato de vídeo del apartado Opciones.

Otra de las ventajas de trabajar con una PDI Smart Board es la posibilidad de proyectar un vídeo digital con el programa asociado Reproductor de vídeo SMART a la vez que me va a permitir realizar notas sobre la propia proyección. En concreto el Reproductor de vídeo SMART permite:

• Escribir o dibujar sobre un vídeo durante una presentación, utilizando distintos colores y grosores.

• Capturar la imagen.• Ver el contenido de una cámara, VCR, CD-ROM o DVD.

Para abrir este programa es necesario que el ordenador y la PDI estén conectados entre sí, entonces bastará con seleccionar la opción Reproductor de vídeo SMART desde la solapa Herramientas del Centro de bienvenida.Para ver un vídeo sólo tenemos que ir al menú y escoger Archivo y luego la opción Abrir. Nos aparecerá la típica ventana para buscar un archivo en nuestro ordenador o en internet. Los formatos de vídeo que acepta son los más populares: mpg, avi, mov, divx, wmv, etc. Podemos ver los formatos en la opción Tipo de la ventana que tenemos abierta.Una vez cargado el vídeo elegido pulsamos sobre Reproducir, para detenerlo hacemos clic

Coordinador TIC del Centro: 38 de 41Rafael Quintana Villalba.

Page 39: Uso de Los Recursos de Un Centro TIC

IES Las Viñas Uso de los recursos de un centro TIC

en Detener.

Tal y como viene configurado el programa (se puede cambiar desmarcando la opción Pausar al levantar la herramienta del menú Configuración del reproductor de vídeo),

cuando se está reproduciendo el vídeo si marcamos en la opción Lápiz , la proyección se detendrá y nos permitirá hacer anotaciones sobre la pantalla. Para eliminar las

anotaciones hay que pulsar sobre la opción Limpiar . Si queremos que las notas vayan desapareciendo gradualmente después de escribirlas hay que marcar la opción Atenuar anotaciones (indicándole cuantos segundo permanecerá la nota en pantalla) en el menú Configuración → Configuración del reproductor de vídeo.Cuando conectamos un dispositivo de vídeo (VCR o cámara de video) al sistema, el reproductor de vídeo SMART detecta el dispositivo y lo agrega al menú Hardware

En la parte inferior del reproductor podemos ver la barra de herramientas. A continuación explicamos para que sirve cada una de ellas:

Coordinador TIC del Centro: 39 de 41Rafael Quintana Villalba.

Page 40: Uso de Los Recursos de Un Centro TIC

IES Las Viñas Uso de los recursos de un centro TIC

Icono Denominación DescripciónReproducir Reproduce el vídeo seleccionado.

Detener Detiene el vídeo que estamos viendo y lo regresa al inicio.

Captura Captura la imagen que estamos viendo en el vídeo (como si hiciera una fotografía) y la traslada a la aplicación Notebook.

Seleccionar Regresa el ratón a modo cursor.

Lápiz Nos permite hacer anotaciones sobre el vídeo que estamos proyectando, provocando una pausa en la reproducción (si así lo tenemos configurado).

Color Nos permite seleccionar el color del lápiz.

Grosor del lápiz

Nos permite seleccionar el grosor del lápiz.

Limpiar / Recuperar

Con el botón Limpiar eliminamos de la pantalla las anotaciones que hemos realizado y con el botón Recuperar restauramos esas anotaciones de nuevo sobre la proyección del vídeo.

Pantalla completa

Nos permite ver el vídeo en pantalla completa.

Sonido / Mudo Permite escuchar el sonido original o dejarlo en modo mudo.

Recursos elaborados para la PDI Smart Board

Enlaces y recursos útiles para la PDI: http://www.escuelatic.es/pizarra-digital/enlaces-y-recursos/

El cuerpo humano: http://contenidos.educarex.es/mci/2006/21/#

Matemáticas: http://www.ite.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2009/problematic/menuppal.html

Material para las PDI: http://www.soloprofes.com/

Matemáticas recreativas: http://www.educacontic.es/blog/matematicas-recreativas

Coordinador TIC del Centro: 40 de 41Rafael Quintana Villalba.

Page 41: Uso de Los Recursos de Un Centro TIC

IES Las Viñas Uso de los recursos de un centro TIC

ARASAAC recursos gráficos y materiales para facilitar la comunicación: http://catedu.es/arasaac/

Mapas interactivos (artículo y enlace sobre mapas interactivos, útiles para usar en el aula e incluso para descargar y utilizar en las presentaciones de PDI): http://enmarchaconlastic.educarex.es/2010/02/23/mapas-flash-interactivos/

Musiqueando (juego para el área de música): http://enmarchaconlastic.educarex.es/2010/03/15/musiqueando/

El viaje a Grecia (para el área de Filosofía y Eduación para la Ciudadanía):http://www.ite.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2009/viaje_grecia/index.html

Escuela 2.0 Secundaria en Aragón: http://catedu.es/Escuela20_Secundaria/

Escuela 2.0 Primaria en Aragón: http://catedu.es/Escuela20_Primaria/

Banco de recursos de Aragón: http://www.catedu.es/gestor_recursos/public/softlibre/

La implantación de las TIC en el aula (consejos y sobre todo un poco de racionalidad):http://competentes.wordpress.com/2010/03/17/10-preguntas-que-se-pueden-hacer-quienes-llevan-las-tic-al-aula/

Recursos para Física y Química: http://www.educacontic.es/blog/tu-aula-virtual-de-ciencias-en-proyecto-fisica-y-quimica

Proyecto Gigapixel (imágenes y el placer de viajar sin movernos del ordenador): http://www.dresden-26-gigapixels.com/dresden26GP; http://www.paris-26-gigapixels.com/

Más imágenes: http://www.docbert.org/MP/; http://gigapan.org/viewGigapan.php?id=18252; http://www.harlem-13-gigapixels.com/; http://www.yosemite-17-gigapixels.com/

Página de mapas muy útiles: http://go.hrw.com/atlas/span_htm/world.htm; http://www.panoramio.com

Imágenes para elaborar recursos (El CEFIRE de Elda en su web ofrece, en la parte derecha, el acceso a muchas imágenes clasificadas y de libre uso por el profesorado, con fines educativos.): http://www.lavirtu.com/

Materiales de conocimiento del medio para PDI:http://www.ite.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2009/mate

SPICYNODES (software para organizar la información):http://www.educacontic.es/blog/organizando-la-informacion-con-spicynodes

Enlaces para PDI de la plataforma educativa CFIE de Salamanca:http://cfiesalamanca.centros.educa.jcyl.es/sitio/index.cgi?wid_seccion=15&wid_item=39

Coordinador TIC del Centro: 41 de 41Rafael Quintana Villalba.