87
Universidad de Guadalajara Sistema de Universidad Virtual Licenciatura en Educación con Especialización en áreas prioritarias de desarrollo Uso de Tecnologías en Educación III La falta de información de los métodos anticonceptivos consecuencia de embarazos en adolescentesActividad Preliminar Unidad 3 Nombre de la alumna: Adilene Cabrera Huerta Nombre de la Asesor: José Luis Chávez Velázquez

Uso de metodos anticonceptivos adolescentes

Embed Size (px)

Citation preview

Universidad de Guadalajara

Sistema de Universidad Virtual

Licenciatura en Educación con Especialización en áreas prioritarias de

desarrollo

Uso de Tecnologías en Educación III

“La falta de información de los métodos anticonceptivos consecuencia de

embarazos en adolescentes”

Actividad Preliminar Unidad 3

Nombre de la alumna:

Adilene Cabrera Huerta

Nombre de la Asesor:

José Luis Chávez Velázquez

Descripción de la

problemática

educativa

Uno de los grandes problemas a los que se enfrenta la

sociedad adolescente es que cada vez mas hay matrimonios y

madres soteras precoces y todo esto por diferentes motivos,

algunos de los mas frecuentes son que: muchos adolescentes

conocen los métodos anticonceptivos pero no saben como

usarlos correctamente o definitivamente no saben que hacer

en caso de que el condón se rompiera, es decir desconocen

como y cuando usar la píldora del día siguiente esto es

preocupante por que desgraciadamente no están preparadas

(os) ni maduras (os) para educar a un hijo ya que son casi

niñas (os) y por ende dan paso a otras problemáticas como

abortos, niños en situación de calle, maltrato, etc. Por tal

motivo es importante dar a conocer mas acerca de los

métodos anticonceptivos mediante la utilización de los

diferentes medios de comunicación e información que existen

como lo son este blog.

Conseguir que, tú adolescente seas más

responsable cuando decidas comenzar con una

vida sexual activa y sepas el uso correcto de los

métodos anticonceptivos ya que no solo ayudan

a prevenir un embarazo no deseado e temprana

edad si no una enfermedad de transmisión

sexual.

En el presente blog podrás exponer tus dudas,

comentarios o experiencias que ayuden a evitar

a que otros adolescentes pasen por la misma

experiencia. También podrás encontrar links a

videos de You tobe que te ayuden a disipar

algunas dudas al respecto.

preeclampsia

(aumento de presión

arterial)

eclampsia

(convulsiones o coma

durante el embarazo)

Se requiere que domines la habilidad del uso

correcto. Hay diferentes tipos de condones: con

lubricante, con espermicida, de colores o de

sabores.

Verifica la fecha de caducidad o

expiración sobre el empaque, y no lo

uses si la fecha ya pasó.

Asegúrate que el empaque este sellado y

que no ha sido dañado; para hacerlo

basta presionar el empaque y sentir que

existe una pequeña cantidad de aire

adentro

Abre el paquete con la yema de los

dedos y retira el condón. No uses ni

tijeras ni los dientes ya que podrías

dañar el condón.

Cuando estés poniendo el condón

sobre el pene, asegúrate que dejas un

espacio extra sin aire donde se

depositara el semen.

No uses vaselina, cremas cosméticas

o aceites porque pueden dañar el

condón, usa únicamente lubricantes

que estén hechos a base de agua.

Después de terminar (eyacular), sujeta el

anillo del condón sobre la base del pene,

retirándolo antes de perder la erección y

luego quita el condón, cuidando que no

gotee para depositarlo en la basura.

El preservativo femenino, condón

femenino o condón vaginal es un método

anticonceptivo de barrera de uso vaginal alternativo

al preservativo masculino. Consiste en una delgada

funda que se ajusta a las paredes de la vagina y se

puede llevar puesto hasta 8 horas. A diferencia del

preservativo masculino no queda ajustado a tensión

y por la humedad y temperatura propias de la vagina

se adhiere cómodamente y su presencia es casi

inapreciable.

Aprender a colocárselo requiere práctica y no te

sorprendas si tuvieras que tirar el primero. Si

sabes ponerte tampones te será más fácil

Puede colocarse hasta 8 horas

antes de la relación sexual

Debe introducirse antes de que el

pene tenga contacto con la

vagina

Lávate las manos para evitar

cualquier tipo de infección o molestia.

Abre con precaución, con tus manos (no uses

dientes, uñas o tijeras), el paquete del condón. Sácalo y

prepáralo. Como el condón femenino es de poliuretano

puedes usar cualquier tipo de lubricante. A diferencia

de los condones masculinos de látex que no pueden

ser usados con lubricante con base de aceite, los

femeninos pueden usar todo tipo de lubricantes.

Para su colocación hay que

elegir una posición en la que te

sientas cómoda: de cuclillas,

levantando una pierna, sentada,

recostada,…

Con una mano abre los labios de la vagina y

con la otra, comprimiendo el anillo más

pequeño entre tus dedos (dejando suelto el

resto del condón), introdúcelo suavemente en tu

vagina tan dentro como te sea posible.

Mete tu dedo índice adentro del

condón, de la parte que quedó fuera

de tu vagina, y sigue empujando

hasta que sientas que tu dedo topa.

Acomoda la parte exterior del condón, debe

quedar el anillo externo abierto, cubriendo tus

genitales. Revisa que quede el anillo exterior en

forma de círculo si lo ves que no está extendido

y no forma un círculo, toma un nuevo condón y

empieza otra vez.

Después del coito extrae el condón. Anúdalo

dejando el esperma en el interior y tíralo a la

basura. Nunca vuelvas a usar un condón femenino

que ya usaste. Se recomienda que tengas las uñas

cortas o al menos muy bien cuidadas para que no

dañes o rasgues el condón al ponerlo.

Las pastillas anticonceptivas son unas pastillas

de uso diario que contienen hormonas para

prevenir el embarazo. Estas hormonas son

sustancias químicas que controlan el

funcionamiento de los órganos del cuerpo. En

este caso, las hormonas que provienen de las

pastillas anticonceptivas controlan el

funcionamiento de los ovarios y del útero.

Se requiere que sean recetadas por un médico, quién

decidirá cuál te conviene más. Hay diferentes tipos de

pastillas y se necesita de la habilidad de seguir el

tratamiento al pie de la letra, no permite olvidos, ya

que puede aumentar el riesgo de falla. Se recomienda

que no tomes las pastillas que te recomienden tus

amigas o el dependiente de la farmacia, ya que es

importante que un médico te las recete.

Una vez que el ginecólogo y ustedes en

conjunto hayan decidido qué marca es la

más recomendable para ustedes (por lo

regular les recomendará de microdosis,

suaves y que incluso coadyuvan al

tratamiento de algunos malestares como

cólicos muy fuertes, ciclos irregulares o muy

abundantes) la tomarán así.

La primera pastilla se toma el día que les baja.

Sólo y sólo ese día. Para tener un mejor control, y

checar que no se les haya olvidado alguna, la

mayoría tienen en la plantilla de aluminio donde

están contenidas leyendas con los días de la

semana, es decir arriba de cada pastilla dice LUN,

MAR, MIE, etc. si les bajó un jueves tomen la que

dice JUE.

TODAS LAS PASTILLAS SON IGUALES, CADA

PÍLDORA TRAE LA MISMA DOSIS PERO LE PONEN

LA LEYENDA DE LOS DÍAS CON FINES DE QUE SE

ORGANICEN y creen disciplina. Pero si les baja un

martes y se toman la del jueves NO PASA NADA.

Deben tomarlas DIARIO una a una, claro, de

preferencia en un horario similar. Digo tampoco crean

que si el día anterior la tomaron a las 11:16 de la

mañana y al otro día la toman a las 12:00 no pasa

nada pero por lo regular tomarlas en un horario

similar cada día, ayudará a no olvidar una dosis y a

que la hormona que contienen esté presente

constantemente en su cuerpo.

Si llegaran a olvidar UNA, al otro día pueden

tomar la dosis doble. Pero si llegan a olvidar

más de una, o sea la siguiente semana, por así

decirlo, vuelven a olvidar otra hay que utilizar

un respaldo ese mes, o sea condón.

No las tomen con alcohol porque su

eficacia puede disminuir. Tómenla por las

mañanas, es un horario mucho más simple

de recordar y donde es raro que uno esté

bebiendo

Cuando hayan acabado la caja, o sea hayan llegado a la

pastilla número 21, en los siguientes días menstruarán.

DURANTE LOS 7 DÍAS DE DESCANSO, están protegidas. O

sea durante los 21 días que disciplinadamente tomaron

una a una, permitiendo que las dosis completa (dividida

en los 21 comprimidos del blister), entrara a su sistema,

su ovulación se suprimió. Por lo tanto esos días de

DESCANSO/SANGRADO, no hay óvulo qué fecundar por

lo tanto no hay posibilidades de quedar embarazadas.

Esa es la causa por la que cuando toman la primera caja

deben respaldarse con condón, porque obviamente si

has tomado apenas tres pastillas, o 10, la dosis que

impide la ovulación puede no ser suficiente aún. Lo

mejor es ya dejar el condón hasta la segunda caja

cuando ya hubo una primera ovulación suprimida.

Pero, eso sí a los 7 días EXACTOS de haber

terminado la caja anterior, deben comenzar -valga

la redundancia- la siguiente.

LA SEGUNDA CAJA Y TODAS LAS SUBSECUENTES,

las tomarán a los SIETE días exactos de que

ACABARON LA CAJA. Es decir, si se tomaron la

última pastilla de la primera caja un miércoles, el

miércoles de la siguiente semana deberán

comenzar la segunda caja. Si la segunda caja, o

sea un mes después, la terminan en lunes, el

lunes de la siguiente semana deben comenzar la

tercera y así consecutivamente. NO SE TOMA EL

DÍA QUE LES BAJA, eso sólo aplica para la

PRIMERA caja.

Es MUY IMPORTANTE saber que LA

PRIMERA CAJA NO ES 99% SEGURA. Ese

primer mes deben usar condón de

soporte. Aún no hay suficiente hormona

en el cuerpo por lo que HASTA LA

SEGUNDA CAJA ya podrán estar

completamente tranquilas de estar

protegidas.

Debe ser recetado por un médico y requiere de

aprender la habilidad para colocarlo. Es un método

hormonal en forma de anillo flexible que se inserta en

la vagina el cual debe permanecer durante 3

semanas y luego retirar y se deja descansar durante

1 semana. Bien utilizado te protege con dosis

hormonales más pequeñas comparado con las

pastillas anticonceptivas. Es discreto y de precio

accesible.

Lávate las manos, antes de

ponértelo.

Elige la postura más cómoda para

ponerte el anillo. Por ejemplo de pie

con una pierna levantada hacia arriba

o tumbada en cama, boca arriba con

las rodillas flexionadas

Quita el anillo de su sobre.

Introduce el anillo en tu vagina,

sujetando el anillo con los dedos índice

y pulgar, de modo que pierda

ligeramente su forma circular, para

que sea más fácil introducirlo.

Mételo dentro y luego empuja un poco

hacia adentro con un dedo.

No hay una posición exacta en la que

debe estar el anillo dentro de tu vagina.

Lo importante es que no lo notes ni te

moleste.

Tras la semana de descanso tienes que ponerte el

siguiente anillo.

Exactamente cuando haya pasado una semana, ni

antes ni después.

Debes ponerlo el mismo día de la semana y a la

misma hora que te pusiste el anterior anillo

anticonceptivo. Hay que ser muy estricta en este

detalle porque un retraso en la hora o fecha hará que

NO sea eficaz contra un embarazo no deseado.

Si te retrasas más de 3 horas, al ponerte el nuevo

anillo, existe riesgo de que falle. Por eso si te retrasas

más de 3 horas, durante esa semana si mantienes

relaciones sexuales debes usar un preservativo.

La píldora del día siguiente es un método de

intercepción postcoital que tiene por objetivo

prevenir la implantación del embrión en el útero, en

el caso de que se haya producido la fecundación.

Este método de anticoncepción se debe aplicar sólo

en caso de emergencia. Pueden utilizarlo todas las

mujeres, no hay restricciones de edad, siempre que

no se haya confirmado que están embarazadas.

Se recomienda tomar en tres casos: si

tuviste relaciones sexuales sin protección, si

falló o se rompió tu método anticonceptivo

de barrera (condón o diafragma), o si hubo

una violación.

La píldora del día siguiente se

administra en 2 dosis. La primera

dosis se toma dentro de las 72

horas después de tener relaciones

sexuales sin protección, seguida por

la segunda dosis 12 horas más

tarde.