9
1 RECURSOS PARA LA ENSEÑANZA Prof. responsable. LUCERO GÒMEZ CRUZ Prof. auxiliar. VICTOR JALID FUNES Si nos ceñimos a la fotografía, como un aspecto de la civilización de la imagen y como una forma de expresión y comunicación, hemos de señalar que, a diferencia de otras formas de expresión (pintura, dibujo, etc.), la fotografía es una técnica accesible a todos, es decir, la puede "hacer" cualquiera sin necesidad de un entrenamiento o cualidades especiales (esto no significa que lo haga bien, sino simplemente que lo hace). Ventajas: Facilita la observación estática y detallada de todo tipo de objetos o procesos. Orienta la atención del estudiante hacia el objeto deseado Permite en algunos casos separar las imágenes para un mejor análisis Es un medio fácil de manejar y almacenar Es un medio útil en la enseñanza individual Es un medio demostrativo e indicativo de la realidad En general la fotografía sirve: Como un medio para "hacer ver" y para ilustrar Para representar un mensaje de manera atractiva Para aumentar el recuerdo y credibilidad de un mensaje, según los resultados de ciertas investigaciones realizadas, la fotografía aumenta el recuerdo un 26% sobre el dibujo. Limitaciones: Ausencia de movimiento de las imágenes Requiere conocimientos técnicos en fotografía para producirlas. Posibilidades del uso pedagógico 1 Como medio expresivo en manos del alumno. La fotografía es usada por los alumnos como un medio más de expresión en su trabajo escolar. 2. Como medio didáctico en manos del profesor. La fotografía será usada por el profesor como medio didáctico para transmitir información 3 Como objeto de aprendizaje. La fotografía es contemplada como objeto de aprendizaje; un objeto socio - cultural sobre el que los alumnos deben aprender su mecánica tecnológica, su lenguaje y sus usos sociales.

uso pedagogìco de la fotografìa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Texto del espacio curricular "Recursospara la enseñanza" del I.F.D.C.V.M

Citation preview

Page 1: uso pedagogìco de la fotografìa

1

RECURSOS PARA LA ENSEÑANZA

Prof. responsable. LUCERO GÒMEZ CRUZ

Prof. auxiliar. VICTOR JALID FUNES

Si nos ceñimos a la fotografía, como un aspecto de la civilización de la imagen y

como una forma de expresión y comunicación, hemos de señalar que, a diferencia de

otras formas de expresión (pintura, dibujo, etc.), la fotografía es una técnica accesible a

todos, es decir, la puede "hacer" cualquiera sin necesidad de un entrenamiento o

cualidades especiales (esto no significa que lo haga bien, sino simplemente que lo

hace).

Ventajas:

Facilita la observación estática y detallada de todo tipo de objetos o procesos.

Orienta la atención del estudiante hacia el objeto deseado

Permite en algunos casos separar las imágenes para un mejor análisis

Es un medio fácil de manejar y almacenar

Es un medio útil en la enseñanza individual

Es un medio demostrativo e indicativo de la realidad

En general la fotografía sirve:

Como un medio para "hacer ver" y para ilustrar

Para representar un mensaje de manera atractiva

Para aumentar el recuerdo y credibilidad de un mensaje, según los resultados de

ciertas investigaciones realizadas, la fotografía aumenta el recuerdo un 26% sobre el

dibujo.

Limitaciones:

Ausencia de movimiento de las imágenes

Requiere conocimientos técnicos en fotografía para producirlas.

Posibilidades del uso pedagógico

1 Como medio expresivo en manos del alumno. La fotografía es usada por los

alumnos como un medio más de expresión en su trabajo escolar.

2. Como medio didáctico en manos del profesor. La fotografía será usada por el

profesor como medio didáctico para transmitir información

3 Como objeto de aprendizaje. La fotografía es contemplada como objeto de

aprendizaje; un objeto socio - cultural sobre el que los alumnos deben aprender su

mecánica tecnológica, su lenguaje y sus usos sociales.

Page 2: uso pedagogìco de la fotografìa

2

La fotografía no sólo es una reproducción de la realidad exterior, sino que esa realidad

es reproducida desde "el enfoque" que el fotógrafo hace de ella. En efecto, la realidad a

través de la foto es percibida como imagen de la realidad, sin embargo, lo que se percibe

es un "doble" de esa realidad. Por otra parte, y esto es lo que nos interesa de manera

particular, la fotografía expresa la realidad condicionada por "elementos mediacionales"

que permiten muchas y variadas formas de manipulación:

• La forma de encuadrar una parte de la realidad dentro de la fotografía

• La elección del objetivo (gran angular, objetivo normal, teleobjetivo)

• El ángulo de perspectiva desde el cual se toma la foto

• La profundidad de campo

• La luz que recibe

• El grano del papel (cuanto más fino es el grano, más precisión en los detalles y más

realismo en la imagen)

• La composición (horizontal, vertical, en diagonal, piramidal, etc.)

• El color

• El revelado y la ampliación.

Lenguaje Visual y Audiovisual

Las imágenes que vemos están enmarcada, dentro de unos límites , el Encuadre

es aquel límite o espacio que capta la realidad que se desea tomar o representar.

El lenguaje con que se escribe un video está conformado por tomas, que es aquello que

capta una cámara desde que empieza a trabajar hasta que la detenemos. El conjunto de

tomas unidas con un sentido específico se denomina escena. Llevando lo

anterior al lenguaje escrito, las tomas serían las palabras y las escenas los párrafos.

En el lenguaje audiovisual, la realidad es captada por una cámara que sólo

puede abarcar cierto espacio, por lo que se requiere un lenguaje particular a la hora de

hablar con imágenes, es por esto que se creó la Escala de Planos. Esta escala nos

permite determinar qué parte de una imagen queremos captar, basándonos en la figura

humana.

Escala de Planos

Panorámica

• Grandes escenarios o paisajes, donde el ser humano no aparece.

Page 3: uso pedagogìco de la fotografìa

3

Gran Plano General -GPG

• Las masas humanas se pierden en la inmensidad del paisaje

(Plano de Conjunto (PC) o de Situación (PS)

• Sitúa a un conjunto de personajes dentro de un decorado relativamente amplio

(un jardín, una sala)

• Se distinguen movimientos y detalles de los personajes

Plano Entero (PE) -

• Los personajes se ven de cuerpo entero

• Los aísla en un determinado sitio del decorado

• Los márgenes superior e inferior de la

pantalla limitan la figura humana.

Page 4: uso pedagogìco de la fotografìa

4

Plano Americano(PA)

• Capta al actor desde las rodillas hacia arriba

• Se popularizó con las películas de vaqueros

Plano Medio (PML)

• Capta la figura desde la cintura

Plano Medio Corto (PMC)

• Capta la figura desde el busto

Page 5: uso pedagogìco de la fotografìa

5

Primer Plano (PP)

• Ligeramente más corto que el anterior, capta la imagen desde el cuello o

el mentón.

• Destaca la expresión del actor.

Plano de Detalle (PD)

• Muestra un máximo acercamiento del rostro, personas u objetos (Un ojo,

un dedo sobre el gatillo)

• Presenta un detalle con máxima claridad e intencionalidad de resaltarlo.

Page 6: uso pedagogìco de la fotografìa

6

Angulación

La angulación depende del punto de vista con el que quiere captarse una

imagen y puede expresar una idea de lo que se desea comunicar. Se dice que el ángulo

expresa" una opinión sobre las cosas" y provoca una reacción psicológica. Por ejemplo,

un sujeto tomado con un ángulo picado aparece como disminuido; desde un ángulo

contrapicado se enaltece o magnifica.

Normal: el ángulo de la cámara es paralelo al suelo.

Picado (ángulo alto): la cámara se sitúa por encima del objeto o sujeto mostrado,

de manera que éste se ve desde arriba.

Page 7: uso pedagogìco de la fotografìa

7

Contrapicado (ángulo bajo): opuesto al picado.

Cenital o picado perfecto: la cámara se sitúa completamente por encima del

personaje.

Nadir o supina o contrapicado perfecto: la cámara se sitúa completamente por

debajo del personaje.

Page 8: uso pedagogìco de la fotografìa

8

Altura de cámara

Normal: La cámara se sitúa a una distancia del suelo equivalente a la de la vista.

Baja: La cámara se sitúa por sobre el metro y medio de distancia al suelo.

Alta: Se sitúa a una distancia mayor a 1,80 metros.

Page 9: uso pedagogìco de la fotografìa

9

Páginas de Internet http://pichicola.com/crea-imagenes-panoramicas-online/ http://colectadelegos.wordpress.com/2009/12/01/planos-sujeto/gran-plano-general/ http://3.bp.blogspot.com/-BhB1Z-9Q2Ks/Te5Sk-ZUwWI/AAAAAAAAAC0/JNUhliQQ714/s1600/PLANO+CONJUNTO+2.jpg http://www.quesabesde.com/images/articulos/planos_2.jpg