USO TOTAL DEL CEREBRO Y BIOÉTICA UPN LIC. DEPORTE 2014

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 USO TOTAL DEL CEREBRO Y BIOTICA UPN LIC. DEPORTE 2014

    1/5

    1

    UNIVERSIDAD PEDAGGICA NACIONAL

    FACULTAD DE EDUCACIN FSICA

    LICENCIATURA EN DEPORTE

    LECTURA Y TALLER No. 1.

    EL USO TOTAL DEL CEREBRO PARA ABORDAR LABIOTICA

    Elaborado: Profesor Henry Caro, Especialista y Magister en Biotica 2013

    Como seres humanos somos el producto de miles de aos de evoluciny nuestra herramienta ms potente es el cerebro, el cual desde el puntode vista Biotico sera conveniente darle un uso delicado, eficiente, amplio,

    descansado, evolutivo y equilibrado. Nuestro sistema nervioso central yperifrico, al igual que nuestros lbulos cerebrales tienen capacidadesinsospechadas que por descuido o ignorancia nos las utilizamos al mximoy la Biotica puede ser un pretexto para iniciar o continuar haciendo quenos orientemos en ese sentido.

    Ahora bien, desde un punto de vista conceptual se puede decir queexisten dos modos de funcionamiento del sistema nervioso, los cuales sehan asociado a los dos hemisferios en el cerebro: hemisferio izquierdo y

    hemisferio derecho. Al considerar estas dos formas, lo que se quiereplantear es que uno puede enriquecer su funcionamiento cerebral, siendoconsciente de la gama de posibilidades que existen, y unque estaseparacin no sea total ni corresponda a un corte de tipo fsico, sonopciones de contemplacin y experimentacin que nos brinda el actuaproceso evolutivo humano.

    El hemisferio izquierdo, percibe en mayor medida todos aquellos

    aspectos conscientes y lo que denominamos la mente. Mientras que ehemisferio derecho se relaciona ms con el cuerpo y con lo no conscienteSe aclara que estas codificaciones denotan posibilidades de accin, y queen la vida cotidiana no son muy visibles ya que cuando percibimos unasituacin tendemos a procesar la informacin rpidamente y la cual pasade un hemisferio al otro sin que nos demos cuenta de ello (a nivel fsico esteproceso se lleva a cabo por las comisuras en especial, el cuerpo calloso).

  • 7/28/2019 USO TOTAL DEL CEREBRO Y BIOTICA UPN LIC. DEPORTE 2014

    2/5

    2La Biotica por sus parte, est referida a un nuevo campo de

    conocimiento interdisciplinario que pretende integrar las miradas de lasciencias humanas y exactas en la bsqueda de soluciones a los problemasque ha generado el hombre frente a la naturaleza, causados en especial porel desarrollo tecnolgico y cientfico que traspas las barreras morales y

    ticas que nos unan como sociedad y ante los cuales no tenemosreferentes en la historia pasada para apoyarnos y decidir que sera lo mejorDe all que nos urge llegar a consensos sobre lo que sera lo ms razonablepara todos.

    A nivel conceptual podemos decir que el trmino Biotica, se componede dos palabras: un Bios referido a la vida humana, no humana y de todo loque existe o podra llegar a existir (incluidos los objetos inertes que notienen vida aparente, pero s vida til) y un Ethos que tradicionalmente

    se asocia a la norma o costumbre, pero que tambin significa lugar fsicopor una parte, pero tambin refugio psicolgico frente a los dilemas yencrucijadas que las vida momento a momento nos depara. De all podemosadelantar que la Biotica se ocupa de abordar y tratar de resolverproblemas ticos causados por los abusos del hombre frente a todos losadelantos de la ciencia que por una visin reduccionista a logrado contribuira un desequilibrio general que amenaza con la propia supervivencia de laespecie humana en el planeta.

    Instrucciones para desarrollar el taller:

    Lo que aparece en la tabla al final de esta gua, es la forma en que sepueden categorizar en dos grupos opuestos pero complementarios decmo opera nuestro cerebro. La idea es identificar las formas en que unopercibe cotidianamente la realidad y trabajar luego en el empleointencionado de ambas maneras de percibir, ya que por herencia,educacin, influencia ambiental, adoctrinamiento, eleccin propia o por

    otras razones, tendemos a preferir ciertos modos de funcionamientodejando de lado otros, al igual que las costumbres o rutinas que seguimos,nos condicionan de manera parcial y nos reducen nuestro punto de vista.

    De esta manera, perdemos opciones y esto se refleja en la forma enque nos relacionamos con lo que nos rodea. Este desempeo limitado esuna de las causas de los comportamientos desordenados, poco evolutivos e

  • 7/28/2019 USO TOTAL DEL CEREBRO Y BIOTICA UPN LIC. DEPORTE 2014

    3/5

    3indelicados que tenemos con relacin a los dems seres humanos, a lanaturaleza y los dems seres y objetos circundantes.

    Si analizamos crticamente nuestros sistemas educativos, concluimosque la mayora han privilegiado los procesos verbales y analticos que seenfocan hacia el desarrollo del hemisferio izquierdo, pero han ignorado engran parte los recientes avances cientficos acerca del funcionamiento dehemisferio derecho que se especializa en combinar, crear un todo, que seocupa de la sntesis, utiliza la metfora, la imaginacin, el movimiento y laexpresin corporal para dar cuenta del proceso de conocer, y desde all deaprendizaje.

    En conclusin, dada nuestra capacidad cerebral y por el estado de

    evolucin actual, uno podra pensar que al estar dotados para funcionar deforma integral con conciencia superior, (es decir conscientes de realidadessimultneas y de la maravilla que significa el estar vivos), deberamosdisfrutar de puntos de vista universales, complementarios y flexibles frentea todo lo que existe, y sobre todo a comprender la mutua interdependenciade nuestra supervivencia con la naturaleza: natural y artificial artificialezaque el hombre ha creado para su beneficio, pero que por desconocer elpunto de vista Biotico nos aboca cada vez ms a nuestra propia

    destruccin.

    Tabla 1. Puntos de vista complementarios acerca delfuncionamiento cerebral

    Aspecto defuncionamie

    nto

    Zona dedominio

    HemisferioIzquierdo

    La mente

    Lo consciente

    Hemisferio derecho

    El cuerpo

    Lo no consciente

    Tipos depercepcin

    Pensamientos,

    Sensaciones

    Sentimientos e intuicin.

    2) Tipos derecuerdos

    Palabras, nmeros,

    partes, nombres, lo

    especfico

    Imgenes, caras, patrones, lo

    global

    3) Formas de Verbal: hablar, contar, No verbal: gestos,

  • 7/28/2019 USO TOTAL DEL CEREBRO Y BIOTICA UPN LIC. DEPORTE 2014

    4/5

    4expresin escribir movimientos, dibujos,

    garabatos

    4) Formas dePensamiento

    Analtico, lineal, lgico,

    racional, secuencial,

    vertical, convergente,

    deductivo

    Visionario, espacial,

    analgico, creativo,

    simultneo, lateral,

    divergente, inductivo.

    5) Formas deaccin

    Prueba, ejecuta Visualiza, se proyecta

    6) nfasisorganizativo yempresarial

    Normas, capital, mano

    de obra, recursos,

    tecnologa

    Valores, motivacin,

    compromiso, creatividad,

    innovacin.

    7) Forma dedefinir y

    presentar lascosas

    Blanco y negro, sin

    dudas, asertivo, con

    palabras

    Grises o colores, con

    alternativas, sugerente e

    integrativa, con grficos.

    8) Enfoque deconocimiento

    reduccionista Holstico

    9) Enfoque delos valores

    Expansin, dominio,

    competencia, cantidad

    Conservacin, asociacin,

    cooperacin, calidad

    Ejercicio

    1. De manera individual haga una lectura atenta y averige los trminosque no entienda. (Sea recursivo)

    2. Con su equipo de trabajo (de tres o cinco estudiantes) discuta la parteterica y hagan un resumen de media pgina. (DOS PRRAFOS DE 6 A 8LNEAS)

    3. Cree con su equipo de trabajo recree dos maneras para representar

    corporalmente el funcionamiento cerebral, (PERFORMANCE) el primero,tome uno de los nueve aspectos descritos en la tabla y en el cual integreel uso de los dos hemisferios, y el segundo, donde se privilegie el uso deun slo hemisferio y relacinelo con la Biotica en el deporte.

    4. Expngala al profesor, haga los ajustes respectivos y

    5. Presntela ante el curso.

  • 7/28/2019 USO TOTAL DEL CEREBRO Y BIOTICA UPN LIC. DEPORTE 2014

    5/5

    5Evaluacin

    - Se califica la creatividad del performance, la produccin escrita, el tiempo

    empleado, la cooperacin con el silencio y el trabajo en equipo de todo el

    curso.

    Lista de referencias

    - Curso: Bases neurofisiolgicas del movimiento humano, Universidad PedaggicaNacional 1996

    - Seminario: Neuroanatoma, Facultad de medicina, Universidad Nacional de Colombia1999

    - Investigacin y ciencia: El cerebro: Especializaciones del cerebro humano, lasfacultades superiores y su relacin con diferentes tipos de actividad mental No. 38Noviembre1979

    - POSADA R. Biotica: Una visin tica del manejo del propio ambiente Ed. UniversidadPontificia Bolivariana Medellin 2000

    - WILLIAMS L. Teaching for the two -sided mind Cap. 1 y 2, y 7 Ed. Prentice hall, Inc.,Englewood Cliffs, New Jersey. 1983

    - LLINAS RODOLFO El cerebro y la msica Conferencia Universidad Nacional Bogot 2011