9
Lengua Materna II Integrantes: Garbiñe Espinosa Natali Guerra Gilda Rios Nataly Toro Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Usos de B, V

Usos b,v

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Usos b,v

Lengua Materna II

Integrantes:Garbiñe EspinosaNatali GuerraGilda RiosNataly Toro

Pontificia Universidad Católica

de Valparaíso

Usos de B, V

Page 2: Usos b,v

Se escribe con B: • Verbos terminados en -bir

Ejemplos: Escribir, recibir, sucumbir.Excepto: Hervir, servir, vivir y sus derivados.

• Verbos terminados en -buirEjemplos: Contribuir, atribuir, retribuir.

• Verbos deber, beber, caber, saber, haber.

• Terminaciones –aba, -abas, -ábamos, -abais (Pret. Imperf./ Ind.)Ejemplos: Cantaba, bajabas, amaban.

Page 3: Usos b,v

• Pretérito imperfecto del indicativo de “ir”Ejemplos: Iba, ibas.

• Palabras que empiezan con biblio- (libro) o por las sílabasbu-,bur-,bus-Ejemplos: Biblioteca, bula, burla, buscarExcepto: Vudú y sus derivados

• Palabras que empiezan por bi-, bis-, biz- (dos o dos veces)Ejemplos: Bipolar, bisnieto, bizcocho.

• Palabras que contienen elemento bio-, -bio (vida)Ejemplos: Biografía, biosfera, anaerobio, microbio.

Page 4: Usos b,v

• Las que comienzan con bien-.Ejemplos: Bienaventurados, bienvenido, beneplácito.

• Cuando se encuentra delante de otra consonante o al final de una palabra.Ejemplo: Abdicación, absolver, obvio, nabab.Excepto: Ovni.* Se permite la omisión de la “b” en: obscuro, subscribir, substancia, substitucion, substraer sus compuestos y derivados.

• Palabras acabadas en -bilidad.Ejemplos: amabilidad, habilidad, posibilidad.Excepto: movilidad, civilidad y compuestos.

• Las acabadas en -bundo y -bundaEjemplos: Tremebundo, vagabundo, abunda.

Page 5: Usos b,v

• *Palabras que comienzan con al-.Ejemplos: albacea, almíbar, alba.Excepto: Álvaro, altivez, altavoz, alvéolo.

• *Palabras que comienzan por es-.Ejemplos: Esbelto, eslabón, escarbar.Excepto: Esquivar, eslavo, esclavo, espolvorear, estival.

Page 6: Usos b,v

Se escribe con V:• Después de los prefijos ad-, sub-, ob-

Ejemplos: Adviento, subvención, obvio.

• Palabras que empiezan por eva-, eve-, evi-, evo-.Ejemplos: Evasión, eventual, evitar, evolución.Excepto: Ébano, ebionita, ebonita, eborario.

• Palabras que empiezan con vice-, viz-, vi- (en lugar de), *villa-.Ejemplos: Vicealmirante, vizconde, virrey, villano.Excepto: Billar, bíceps.

• Adjetivos terminados en -avo, -ava, -ave, -evo, -eva, -eve, -iva, -ivoEjemplos: Esclavo, octava, suave, longevo, nueva, leve, decisiva, activo.Excepto: Suabo, mancebo.

Page 7: Usos b,v

• Palabras terminadas en -viro, -vira.Ejemplos: Elvira, triunviro.Y las palabras terminadas en -ívoro, -ívora.Ejemplos: Carnívora, herbívoro.Excepto: Víbora.

• Verbos acabados en -olver.Ejemplos: Absolver, disolver, volver.

• Presentes del indicativo, imperativo y subjuntivo del verbo ir.Ejemplos: Voy, ve, vaya.

• Pretérito imperfecto simple del indicativo, y el pretérito imperfecto y futuro del subjuntivo de los verbos estar, andar, tener.Ejemplos: Estuvo, anduve, tuviste.

Page 8: Usos b,v

• *Palabras que terminan en -venir.Ejemplos: intervenir, contravenir, prevenir.

• *Palabras que comienzan por lla-, lle-, llo-, llu-.Ejemplos: llave, llevar, llovizna, lluvia.

• *Después de las sílabas le, di.Ejemplos. Levadura, divino, divorcio.Excepto: Dibujo, diabólico, disturbio, mandíbula.

• *Palabras que empiezan con pre-, pri-, pro-, pol-.Ejemplos: prevenir, privado, provincia, pólvora.

• *Los nombres de los números y las estaciones del año.Ejemplos: Noveno, veinte, invierno, primavera, verano.

Page 9: Usos b,v

Homófonos

• Tubo – Tuvo• Bello – Vello• Bota – Vota• Bazo – Vaso• Basta – Vasta• Billa - Villa

• Rebelar – Revelar• Ribera – Rivera• Basto – Vasto• Balla – Vaya• Barón – Varón