Usos de La S-c-z

Embed Size (px)

Citation preview

Usos de la s, c y z Uso de la s Se utiliza S en los siguientes casos: Al terminar las palabras en so y oso, cuando son adjetivos.Ejemplos: ambicioso, inmenso, adverso, etc. Las terminaciones erso, ersa.Ejemplo: adverso, viceversa, etc. Cuando una palabra se quiere convertir a forma de superlativo se le agrega la terminacin simo.Ejemplo: grande (forma de superlativo = grandsimo), bello (forma de superlativo = bellsimo). Cuando las palabras terminan en esco y son adjetivos.Ejemplo: grotesco, parentesco, gigantesco, etc. En el caso del pronombre SE, que se anexa a verbos, para dar origen a formas verbales, como verbos en forma reflexiva o para sustituir al objeto indirecto.Ejemplo: se cay, se ba, durmindose, lavndose, etc. En los casos en que la palabra original se escribe con S, el derivado sigue escribindose con S.Ejemplo: (divisin, divisor), (espeso, espesor), etc. En los siguientes sufijos: ense, esa, ese, sor, ismo, sion, es, ista. Ejemplos: (grande, grandeza) , (capaz, capaces), (ave, aves), (sentar, sintense), (baar, bense),(turista, turismo), (fantico, fanatismo),(impresin, impresionista), (columna, columnista de peridico), (callar, cllese), (baar, bese), (dividir, divisin), (concluir, conclusin). Las palabras pueden llevar los prefijos: semi, sin, dis, sub, su, abs, super, sobre, des.Ejemplo: desigualdad, descontento, discriminar, disgusto, sinsabor, subtitulo, submen, supuesto, sufijo, supermercado, superdotado, sobrentendido, sobrenatural, absuelto, abstenerse, semicrculo, semiduro. En los siguientes grafemas: sivo, esp, est, rse, sivo, siva. Existen las siguientes excepciones: nocivo, lascivo. Ejemplo: masivo, cursiva, caerse, verse, maestro, muestra, esbelto, esbozo, espina, espada, etc. Uso de la c Cuando se presentan los siguientes casos: En las formas plurales de las palabras terminadas en z. Ejemplo: raz (forma plural: races), arroz (forma plural: arroces). Cuando los sustantivos tienen su terminacin en cimiento.Ejemplo: nacimiento, conocimiento, yacimiento, etc. Se emplea C cuando la slaba siguiente empieza con otra C. Con excepcin de: fucsia, facsmil.Ejemplos: fraccin, friccin, coleccin, etc. En los casos de sustantivos que terminan en: ancia, encia. Con algunas excepciones como: ansia, hortensia.Ejemplos: Francia, presencia y dolencia. En los siguientes casos de sufijos: icia, cida, cidio/a, ecer, cion, ecito/ecillo, aceo, cito.Ejemplos: conocida, suicidio, amanecer, humedecer, acaricia, pececito, pececillo, camioncito, animacin, interrogacin, etc. Se emplea C cuando la slaba siguiente empieza en T.Ejemplo: directo, tacto, contacto, tractor, etc. Se emplea C cuando la slaba siguiente empieza en D.Ejemplo: ancdota y sincdoque. Los verbos derivados que se forman con la utilizacin del sufijo ecer, se escriben con c ejemplo: amanecer, atardecer, humedecer, desfallecer, entristecer, palidecer, etc. En los siguientes prefijos: centi, cis, circun.Ejemplos: centmetro, centgrado, circunnavegar, circunscribir, cistoscopio, cistolito, etc. En los siguientes grafemas: sc, exc, ice, asc, cir, cracia, esc, icio, osc, ice, ncir. Con la excepcin de: idiosincrasia.Ejemplos: excelente, excepcin, escudo, escuela, Oscar, oscilar, hice, deshice, hiciramos, inicie, inicio, fenicio, democracia, burocracia, decir, conducir, ascendente, asco, incircunciso, incircunscripto, piscina, escurridizo, etc. Uso de la z

Las palabras que son adjetivos con las terminaciones az y dizo.Ejemplos: capaz, eficaz, corredizo, escurridizo, etc. Con los sufijos azo, aza, los cuales forman aumentativos y despectivos.Ejemplo: (carro, carrazo), (hacha, hachazo), (comida, comidaza), (camisa, camisaza), etc. Los sustantivos terminados en azgo. Con la excepcin de rasgo.Ejemplo: compradrazgo, hallazgo. Los sustantivos abstractos derivados de adjetivos, con los sufijos ez y eza.Ejemplo: timidez, honradez, pureza, grandeza. En los sustantivos abstractos que se forman a partir de un verbo, usan la terminacin anza.Ejemplo: (confiar, confianza), (vengar, venganza), (esperar, esperanza). En los sustantivos derivados de verbos que usan la terminacin zon.Ejemplo: (armar, armazn), (hinchar, hinchazn), (picar, picazn), etc. Con los siguientes sufijos: izar, izo.Ejemplo: minimizar, canalizar, finalizar, coloniz, organiz, ameniz, etc. Con los siguientes grafemas: ezc, uzc.Ejemplo: gigantezco, desaparezco, obedezco, traduzco, verduzco, .

Ejercitacin1.

El .. de naranja tiene muchas vitaminas 2. Despus de tanto trabajar, necesito un 3. El ltimo da del ao es el 31 de 4. Tengo que echar las cartas en el 5. No haba ni una nube y se vea todo el 6. Cuando se estropea el azul

tenemos que subir andando por la arena

7. Es bueno quitarse los zapatos y caminar 8. Me gusta escuchar las

para saber qu pasa en el mundo la empresa

9. Han despedido a las trabajadoras y van a 10. El

de oliva es ms sabroso que el de girasol

11. Lo contrario de fcil es 12. La matanza del se hace en los meses de fro.