15
“Usos y protección del Agua en la Montaña de Guerrero”. Luis Enrique Granados Muñoz 1 de octubre de 2007. TIXTLA GUERRERO. Laguna de Tixtla, 01/10/2007. Tixtla Gro. Según la enciclopedia de los municipios de México, el municipio de Tixtla se encuentra ubicado en los paralelos 17°20’ y 17°43’ de latitud norte y en los meridianos 99°15’ y 99°28’ de longitud oeste respec to al meridiano de Greenwich, Forma parte de la región centro del estado y se localiza en la vertiente interior de la sierra Madre del Sur, al este de Chilpancingo. Colinda al norte con mártir de Cuilapan, al sur con Mochitlán y Chilpancingo, al oriente con Zitlala y Chilapa y al Poniente con Eduardo Neri antes Zumpango del Río y Chilpancingo. Por su parte el INEGI menciona en cuanto a Hidrografía:

“Usos y protección del Agua en la Montaña de Guerrero ... · el agua del drenaje empieza a contaminar el agua de la lluvia y de la laguna y entonces tenemos los problemas de mal

  • Upload
    doanthu

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

“Usos y protección del Agua en la Montaña de Guerrero”. Luis Enrique Granados Muñoz

1 de octubre de 2007.

TIXTLA GUERRERO.

Laguna de Tixtla, 01/10/2007. Tixtla Gro.

Según la enciclopedia de los municipios de México, el municipio de Tixtla se

encuentra ubicado en los paralelos 17°20’ y 17°43’ de latitud norte y en los

meridianos 99°15’ y 99°28’ de longitud oeste respec to al meridiano de Greenwich,

Forma parte de la región centro del estado y se localiza en la vertiente interior de

la sierra Madre del Sur, al este de Chilpancingo.

Colinda al norte con mártir de Cuilapan, al sur con Mochitlán y

Chilpancingo, al oriente con Zitlala y Chilapa y al Poniente con Eduardo Neri antes

Zumpango del Río y Chilpancingo.

Por su parte el INEGI menciona en cuanto a Hidrografía:

Hidrografía

Los sistemas hidrológicos con que cuenta el municipio están basados principalmente en la presa Juan Catalán Bervera y el Bordo Patio Verde, que sirve como toma de agua potable para la cabecera municipal además tiene los recursos hidrológicos de las lagunas de Almolonga, Omeapa y Tixtla, siendo esta última la más importante.”1

Poniendo en orbita la importancia de la laguna de Tixtla, el gobierno del

estado, menciona que la laguna en si misma, es de las mas importantes no por la

longitud o profundidad de la misma, si no por las actividades que ésta

desencadena.

“Laguna de tixtla.

Tiene una longitud de 1,300 metros y su mayor anchura alcanza apenas los 800 mts. con

una profundad de apenas 2mts. Sin embargo, su importancia radica en su lecho, el cual es

aprovechado para sembrar maíz, garbanzo, sandía y pepino, cosechas que se recogen

totalmente a principios de mayo, debido a que durante las primeras lluvias la laguna

aumenta su nivel.”2

En la población existe el problema del desbordamiento de la laguna de

Tixtla, fue apenas el pasado 1 de octubre de 2007, cuando el periodico El

Universal publicó:

“Unas 300 familias que resultaron afectadas por las aguas que se desbordaron de la laguna de Tixtla, comenzaron a resentir enfermedades de la piel, gastrointestinales, de las vías respiratorias y conjuntivitis.

Juan López Reyes, dirigente del comité de damnificados dijo que como consecuencia de la contaminación de las aguas de la laguna por las descargas del drenaje de Tixtla, cabecera 1Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Gobierno del Estado de Guerrero, Anuario Estadístico del Estado de Guerrero año 2000, Aguascalientes, Ags., 2000. 2 Secretaría de Gobernación, Centro Nacional de Estudios Municipales, Gobierno del Estado de Guerrero, "Los Municipios Guerrero",

Orografía e hidrografía.

municipal del municipio del mismo nombre ubicada como a 14 kilómetros al oriente de esta capital, muchos niños y adultos, "nos han comenzado a salir hongos en la piel y los pies".

Informó que en el centro de salud han sido atendidos más de 12 casos de niñosque presentan como escamaciones y llagas, a quienes se les han recetado pomadas y medicinas para aliviar ese tipo de enfermedades de la piel.”

Laguna de Tixtla, inundación de cultivos.1/10/2007.

Laguna Negra, Tixtla Guerrero.

Colonos afectados de Tixtla,Gro 1/octubre/2007,F:LEG

En la carretera federal numero 93, en el tramo conocido como

Chilpancingo-Tlapa, justo frente a la escuela normal rural de ayotzinapa, me

encontré con un bloqueo por parte de los pobladores que resultaron afectados por

el desbordamiento de la laguna Negra ubicada en el poblado de Tixtla, según

cifras de los propios manifestantes se trataba de aproximadamente 300

participantes del bloqueo, muestra de las 612 familias que resultaron afectadas

hace aproximadamente 19 días.

Por su parte el gobierno del estado publicó en su pagina en Internet

(www.guerrero.gob.mx) en la sección de la dirección de comunicación social, un

total de 25 familias de manera preventiva para el 14 de septiembre, en boletín de

prensa N.-89207

Dichas familias permanecen en la casa del peregrino en el santuario

religioso que se encuentra en la entidad, bajo el status de damnificados, en dicha

instalación, acondicionada como albergue, se encontraban los afectados

durmiendo en el suelo y en colchonetas y cobijas que les fueron proporcionadas

según ellos por el gobierno municipal y la secretaria de salud.

Los afectados por la inundación, mencionaron que este es problema que

encuentran en su pueblo desde el año de 1974, cuando se iniciaron los trabajos

de construcción del drenaje urbano, donde se realizaron los trabajos de

construcción haciendo perforaciones en las calles donde según el gobierno

correrían las aguas negras de la dinámica de la población.

Por su parte, la secretaría de gobernación a través de la dirección de

comunicación social informó que la laguna no presentaba problemas desde hace

18 años cuando se realizaron los trabajos de instalación de 13 tubos de succión y

una compuerta para control de agua en la Laguna.

La población afectada manifestó la necesidad de regresar a sus casas que

se encuentran solas y se regresen las actividades de algunas instituciones

educativas que también resultaron afectadas, también dijeron que el problema no

es tanto la inundación, si no la mezcla de aguas negras con el agua de la propia

laguna, pues se convierte en un “hervidero” de bacterias que afectan a sus hijos y

a toda la familia.

“La Maestra”, me indicó que este problema es cada año, y es en la

temporada de lluvias cuando se agudiza, que el drenaje no tiene capacidad para

contener propiamente a la Laguna Negra, y es cuando el olor de las aguas, la

inundación y el riesgo latente de las enfermedades saca a los pobladores de las

diferentes colonias afectadas.

La señora “Irma”, menciono que el problema tiene un trasfondo mas amplio,

pues esta petición esta hecha hace mucho tiempo y que ya se han hecho

recomendaciones al gobierno municipal y este hace caso omiso, cita: “se hacen

los occisos, no sabemos que hacer pues cada año la laguna nos saca” fin de la

cita.

Manifestaron que “el Ingeniero”(presidente municipal), prometió limpiar la

laguna además de mejorar el drenaje para evitar y dar solución al problema, según

los afectados sólo abrieron las calles, limpiaron los tubos de drenaje, taparon y la

laguna siguió en las mismas condiciones.

También mencionaron que el problema no sólo significa la inundación de la

zona urbana propiamente (calles, casas y callejones), si no que el problema afecta

directamente a las parcelas y las milpas cercanas a la Laguna.

En términos amplios, los afectados significarían según las versiones, 1.-

Instituciones Educativas (de educación básica), 2.-vecinos de las distintas

colonias, 3.-trabajadores del campo, campesinos y ejidatarios.

La petición dentro de la manifestación es clara, se trata de la construcción de

un canal de agua dirigido para impedir el desbordamiento y con esto evitar cuatro

cuestiones centrales.

• Afectación de casas y calles por inundación.

• Riesgo latente de enfermedades por el foco de infección.

• Paro de actividades productivas y afectación de tierras.

• Paro de clases en las instituciones educativas.

Para los afectados, el nivel de contaminación de las aguas de la laguna, es

grave, pues dicen que en ocasiones el olor de aguas residuales es tan intenso

que provoca que los pobladores tengan que salir de su casa hasta que el olor se

dispersa.

Por lo cual no significa que ser afectado sea que la casa del afectado este

inundada, si no que el radio de impacto es mayor debido a que no sólo es

significativa la inundación si no también el olor y las bacterias que se pueden

presentar en el aire.

Casa afectada por la inundación, Tuxtla Gro, 1/10/2007.

Según “Jesús”, a quien llaman “La Ardilla” un joven de la población, el

problema tiene un proceso muy peculiar que cada año vive la población de Tixtla

en el estado de Guerrero, donde se pueden enumerar una serie de pasos que

según él ya se están volviendo costumbre.

Pasos del proceso que enuncia Jesús en sus propias palabras:

1. “lluvia en el poblado, (esto en los meses de julio, agosto, y septiembre

hasta ahí vamos bien, dice sonriente).

2. escurrimiento de agua desde la parte alta del poblado, al ser una

pequeña planicie entre montañas el escurrimiento es inevitable, y como

las calles son pavimentadas no existe la filtración natural de agua y

entonces se crean los charcos, el drenaje no puede con tanta agua y

empieza a colapsar.

3. al colapsar el drenaje, empieza el hervidero de las coladeras publicas,

el agua del drenaje empieza a contaminar el agua de la lluvia y de la

laguna y entonces tenemos los problemas de mal olor y empieza el

temor por el sancudo del dengue y otras enfermedades.

4. las casas y calles se inundan, cuando la inundación esta canija ya, los

vecinos de la parte baja tienen que desalojar por que ahí ya no se

puede estar, el olor es muy fuerte y las casas se llenan de agua.

5. los vecinos de la parte baja tienen que ir a los albergues, algunos

pierden la cosecha o tienen que pararle el ciclo a la tierra, ya no

pueden hacer el revolvedero de tierra o de plano su tierra queda

inundada hasta por 1 metro de profundidad.

6. el gobierno municipal para resolver el problema abre las calles, limpia

los tubos de agua de drenaje y se avienta el mejoradazo, así evita la

inundación, pero en épocas de lluvia como esta pues ni eso les queda.

7. el agua se empieza a secar, como siempre se inunda la misma zona

pues algunas partes como el campo santo son riesgos cruciales pues

al secarse el agua, quedan los cuerpos de los difuntitos a la

intemperie, y pues eso es un riesgo que quede asi.

8. como este bloqueo, que hicieron hoy los vecinos, siempre nos orillan a

hacer, con este ya van tres bloqueos en el mes, es lo único que le

queda hacer a la gente.”

calle que conecta al barrio San Antonio, Tixtla Gro, 1/10/2007.

Camposanto Tixtla,Gro 1/10/2007, F,LEG.

Es importante mencionar que los afectados por la inundación, han

llegado a un limite de resistencia de la situación, pues dicen llevar 33 años

con ese problema, en este momento una de las peticiones expresas es

directo con el gobernador del estado, y dicen no negociar con nadie mas,

pues para ellos es importante que se solucione el problema que tienen con

el agua.

Exigen también un diagnostico claro de la situación de la laguna,

pues están situados en un lugar donde cada año sucede lo mismo, y dicen

no poder tolerar mas la situación.

Según ellos el principal problema es con los hijos de cada uno de

ellos, les parece fácil jugar en los charcos que están cerca de su casa, y

con ello vienen las enfermedades más preocupantes para ellos y sus

familias.

Sin pie de foto, Tixtla, Gro, 01/10/2007.

Para las actividades económicas y culturales la laguna Negra tiene una

categoría importantísima, puesto que del riego de las aguas de la Laguna

dependen varios agricultores, y de la pesca.

En cuanto a la pesca, dice Eleuterio Rico, que anteriormente era una actividad

que realizaban con frecuencia, sin embargo de unos años para acá, la prohibieron

por la contaminación de la laguna y comenzaron a multar a quien se veía

pescando dentro de la laguna.

Mensaje de la SSA, Tixtla, Gro, 01/10/2007.

También me menciono que no significa que la laguna se desborde

significativamente, si no que por un lado las construcciones de la ciudad han

alcanzado a la laguna, es decir, la mancha urbana cada vez mas se acerca a la

laguna, y la laguna tiene su crecimiento natural.

Según el Sr.Eleuterio, se vive al margen de la laguna sin ninguna precaución,

al momento de señalarme un camino que quedo cubierto por el agua, y dice que

ese camino conectaba el barrio de san Antonio, ahí claramente se veía la silueta

del camino enmarcada por postes de contención para los animales.

También se podía ver los cables del teléfono a unos 60 centímetros del nivel

del agua de la laguna, signo claro de que había caído un poste de teléfono, al

fondo se podían ver también una serie de unidades habitacionales afectadas

inundadas aún, así como canchas de usos múltiples y negocios de diversos giros

dentro del perímetro de afectación.

Canal de agua residual, Tixtla, Gro, 01/10/2007.

Cerco sanitario en Tixtla.

“Chilpancingo, 7 Oct (Notimex)- La Secretaría de Salud estatal mantiene un cerco sanitario en la población de Tixtla, tras el desbordamiento de la laguna del lugar, como consecuencia de las fuertes lluvias, que inundó 300 viviendas.

Por las inundaciones, existe el riesgo de que unos 10 mil habitantes podrían ser afectados por alguna epidemia, dijo Luis Barrera Ríos, titular de la Secretaría de Salud.

Informó que desde hace más de 20 días, cuando ocurrió la inundación, hay una vigilancia permanente por parte del personal médico a través de las unidades móviles.

Dijo que el cerco sanitario es para evitar que los habitantes sufran males grastrointestinales o dengue.

Advirtió que mientras haya agua estancada en las 300 viviendas, las autoridades sanitarias mantendrán la situación de emergencia, porque permanece la factibilidad del crecimiento de diferentes agentes que pueden provocar problemas de salud.

Explicó que el agua estancada en Tixtla se ha contaminado, debido a las aguas negras que llegan al lugar.

Señaló que la dependencia estatal lleva a cabo muestreos de manera permanente y que por el momento no se han registrado casos positivos de enfermedades.

Asimismo, dijo que la Secretaría de Salud recomendó a la población evitar actividades de pesca, y tener cualquier contacto con el agua almacenada.

Al menos 85 familias permanecen en los albergues temporales, mientras otras más han optado por buscar un lugar de alquiler, debido a que el nivel del agua en sus viviendas, desde hace 20 días no ha disminuido.”

/Notimex

Camposanto inundado, 01/10/07, Tixtla Gro.

REFLEXIÓN PREVÍA. Comentario personal.

Conforme al recorrido general de área, los datos de los informantes, y el

sentido que común que empleo en esta ocasión, considero que el problema de la

laguna Negra en Tixtla es un problema que involucra a gran parte de la población,

mas sin embargo no a toda, parece estar funcionando sólo con los afectados, y

eso tiene referencia en las actividades del bloqueo, donde sólo acuden los

afectados.

El conocimiento de la Laguna por parte de la población en general es muy

basto, cabe destacar que los informantes fueron pobladores comunes que fui

encontrando en el recorrido de área, quienes me explicaron me llevaron a los

lugares afectados y me permitieron sacar fotos, algunos de sus tierras o sus

casas.

Los líderes del movimiento me han dicho que no estaban dispuestos a dar

mas información, pues estaban cansados de dar dicha, atinadamente un joven del

movimiento me ha dicho que todos sabían que pasaba, que no era necesario

platicar con los líderes, “si quieres saber que pasa en la laguna, yo te explico,

pasa siempre”.

Lamentablemente, el problema en este momento es demasiado tenso, se

acusa directamente a una tercia de políticos que son la directora de protección

civil de Tixtla, el Presidente Municipal y el gobernador del estado.

Me parece que el problema es real, personalmente me fue difícil entrar en

algunas zonas de afectación, pues el olor era insoportable y el acceso complicado,

complicado por el agua contaminada y por la vigilancia excesiva de la zona

afectada, cada que entraba a otra parte de la zona, la policía me pedía me

identificará y para quien eran las fotos, cosas innecesarias, molestas.

Me quedan varias dudas respecto al problema, sin embargo, creo

firmemente que la población esta actuando de manera razonable, pues es de

considerarse 19 días en status de damnificado, pues fue claro ver que están

cansados, fastidiados y muy molestos, gente que necesita que le digan cual sería

una solución real.

Me parece que el diagnostico que pudiera hacer alguien de hidrología para

dar una solución es importante, puesto que saben que existe la solución del canal

de agua dirigido, mas sin embargo saben también que puede haber otras

alternativas, me parece que están dispuestos a escuchar soluciones prepositivas.

Aún no me queda claro, el asunto en números de las familias afectadas y

sus respectivos integrantes, pues los números van de 25 familias a 300 y

finalmente 612, creo que existe algo ahí que probablemente no pude destacar,

rescatar o alguien está mintiendo.

También he puesto en duda lo referente a desde cuando tienen este

problema, pues los afectados dicen que desde hace 33 años, la prensa dice que

hace 19 días y el gobierno del estado hace 18 años.

REFERENCIAS CITADAS. Gobierno del estado de Guerrero, pagina en Internet, dirección de comunicación social, boletín de prensa, 991-07. www.guerrero.gob.mx

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Gobierno del Estado de Guerrero, Anuario Estadístico del Estado de Guerrero año 2000, Aguascalientes, Ags., 2000. “Mantienen cerco sanitario en Tixtla, por desbordamiento de laguna”, nota de Agencia Notimex, 07/10/2007.

Secretaría de Gobernación, Centro Nacional de Estudios Municipales, Gobierno del Estado de Guerrero, "Los Municipios Guerrero", en Enciclopedia de los Municipios de México. Talleres Gráficos de la Nación, México, D.F. 1988.

Secretaría de Gobernación, Centro Nacional de Estudios Municipales, Gobierno del Estado de Guerrero, "Los Municipios Guerrero", Orografía e hidrografía.1988

Nota periodista de “El Universal”, Provoca enfermedades desbordamiento de laguna de Tixtla en Guerrero, 1 de Octubre de 2007.