2
Derechos y Responsabilidades del Paciente Usted tiene la responsabilidad… A proveer información precisa y completa acerca de sus dolencias actuales, enfermedades pasadas, tratamien- tos, medicamentos, hospitalizaciones y otros asuntos relacionados con su salud. A informar cualquier cambio en su estado a su provee- dor de atención de la salud. A hacer saber si entiende las medidas que se van a tomar y qué se espera de usted. A aceptar la responsabilidad por negarse a recibir un tratamiento o si no sigue los consejos del médico. A preguntar a su médico o enfermero qué debe espe- rar en cuanto al dolor y al control del dolor. A hablar sobre las opciones para el alivio del dolor con su médico o enfermero. A colaborar con su médico y enfermero para crear un plan de control del dolor. A pedir alivio del dolor tan pronto como empiece. A ayudar médicos y enfermeros a medir la intensidad del dolor. A comunicarles sus médicos y enfermeros si no siente alivio del dolor. A llegar a tiempo y mantener sus citas o a notificar al centro médico por adelantado si no le es posible man- tener las citas. A cumplir con sus obligaciones financieras con el centro médico de una forma puntual. A seguir todas las reglas y normativas del centro médico relacionadas con la atención y la conducta del paciente. A tener consideración con los derechos de otros pacientes. A ser cortés y respetuoso con todos los miembros del personal del centro médico. Preguntas y quejas/querellas Tiene derecho de hacer preguntas y a presentar una que- ja al personal designado del centro médico y a recibir una respuesta en un tiempo razonable. Le agradeceríamos que nos diera la oportunidad de responder a sus preguntas o de resolver cualquier asunto que le preocupe directamente. Puede comunicarse con un Representante de los pacientes marcando la extensión 3368 o desde fuera del centro médico llamando al 201-894-3368. El centro médico deberá proporcionarle la dirección y el teléfono del NJ Department of Health (Departamento de Salud de NJ) que se encarga de responder las preguntas y de resolver las quejas o querellas contra el centro mé- dico. Podrá comunicarse con el Departamento de Salud usando la línea asignada para quejas en el 800-792-9770 o con la: Division of Health Facilities Evaluation and Licensing, NJ State Department of Health, PO Box 360, Trenton, NJ 08625-0360 Teléfono: 800-367-6543 State of NJ Office of the Ombudsman for the Institutionalized Elderly, PO Box 807, Trenton, NJ 08625-0807 Teléfono: 877-582-6995 Para información referente a la cobertura de Medicare, llame al 1-800-MEDICARE o póngase en contacto con Centers for Medicare and Medicaid Services, 7500 Securi- ty Blvd, Baltimore, MD 21244. Teléfono: 877-267-2323. Para información referente a la cobertura de Medicaid, póngase en contacto con el Representante de la Junta de Servicios Sociales del Condado de Bergen sito en el centro médico o llame al 201-894-3153. Tiene derecho a informar a la Joint Commission sobre cualquier duda o preocupación que tenga llamando al 800-994-6610, de las 8:30 a.m. a las 5:30 p.m., hora del centro, de lunes a viernes o por correo a Office of Quality Monitoring, Joint Commission on Accreditation of Heal- thcare Organizations, One Renaissance Blvd, Oakbrook Terrace, IL 60181. 350 Engle Street, Englewood, NJ 07631 201-894-3000 englewoodhealth.org Englewood Hospital and Medical Center está compro- metido a informar a los pacientes y a sus familias sobre sus derechos de acuerdo con las leyes de Nueva Jersey. Como paciente de Englewood Hospital and Medical Center, tiene los derechos y responsabilidades detallados en este folleto.

Usted tiene la Preguntas y quejas/querellas Derechos y ...€¦ · dor de atención de la salud. A hacer saber si entiende las medidas que se van a tomar y qué se espera de usted

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Usted tiene la Preguntas y quejas/querellas Derechos y ...€¦ · dor de atención de la salud. A hacer saber si entiende las medidas que se van a tomar y qué se espera de usted

Derechos y Responsabilidades del Paciente

Usted tiene la responsabilidad…A proveer información precisa y completa acerca de sus

dolencias actuales, enfermedades pasadas, tratamien-

tos, medicamentos, hospitalizaciones y otros asuntos

relacionados con su salud.

A informar cualquier cambio en su estado a su provee-

dor de atención de la salud.

A hacer saber si entiende las medidas que se van a

tomar y qué se espera de usted.

A aceptar la responsabilidad por negarse a recibir un

tratamiento o si no sigue los consejos del médico.

A preguntar a su médico o enfermero qué debe espe-

rar en cuanto al dolor y al control del dolor.

A hablar sobre las opciones para el alivio del dolor con

su médico o enfermero.

A colaborar con su médico y enfermero para crear un

plan de control del dolor.

A pedir alivio del dolor tan pronto como empiece.

A ayudar médicos y enfermeros a medir la intensidad

del dolor.

A comunicarles sus médicos y enfermeros si no siente

alivio del dolor.

A llegar a tiempo y mantener sus citas o a notificar al

centro médico por adelantado si no le es posible man-

tener las citas.

A cumplir con sus obligaciones financieras con el centro

médico de una forma puntual.

A seguir todas las reglas y normativas del centro

médico relacionadas con la atención y la conducta del

paciente.

A tener consideración con los derechos de otros pacientes.

A ser cortés y respetuoso con todos los miembros del

personal del centro médico.

Preguntas y quejas/querellasTiene derecho de hacer preguntas y a presentar una que-

ja al personal designado del centro médico y a recibir una

respuesta en un tiempo razonable.

Le agradeceríamos que nos diera la oportunidad de

responder a sus preguntas o de resolver cualquier asunto

que le preocupe directamente. Puede comunicarse con

un Representante de los pacientes marcando la extensión

3368 o desde fuera del centro médico llamando al

201-894-3368.

El centro médico deberá proporcionarle la dirección y el

teléfono del NJ Department of Health (Departamento de

Salud de NJ) que se encarga de responder las preguntas

y de resolver las quejas o querellas contra el centro mé-

dico. Podrá comunicarse con el Departamento de Salud

usando la línea asignada para quejas en el 800-792-9770

o con la:

• Division of Health Facilities Evaluation and

Licensing, NJ State Department of Health,

PO Box 360, Trenton, NJ 08625-0360

Teléfono: 800-367-6543

• State of NJ Office of the Ombudsman

for the Institutionalized Elderly,

PO Box 807, Trenton, NJ 08625-0807

Teléfono: 877-582-6995

Para información referente a la cobertura de Medicare,

llame al 1-800-MEDICARE o póngase en contacto con

Centers for Medicare and Medicaid Services, 7500 Securi-

ty Blvd, Baltimore, MD 21244. Teléfono: 877-267-2323.

Para información referente a la cobertura de Medicaid,

póngase en contacto con el Representante de la Junta

de Servicios Sociales del Condado de Bergen sito en el

centro médico o llame al 201-894-3153.

Tiene derecho a informar a la Joint Commission sobre

cualquier duda o preocupación que tenga llamando al

800-994-6610, de las 8:30 a.m. a las 5:30 p.m., hora del

centro, de lunes a viernes o por correo a Office of Quality

Monitoring, Joint Commission on Accreditation of Heal-

thcare Organizations, One Renaissance Blvd, Oakbrook

Terrace, IL 60181.

350 Engle Street, Englewood, NJ 07631

201-894-3000

englewoodhealth.org

Englewood Hospital and Medical Center está compro-

metido a informar a los pacientes y a sus familias sobre

sus derechos de acuerdo con las leyes de Nueva Jersey.

Como paciente de Englewood Hospital and Medical

Center, tiene los derechos y responsabilidades

detallados en este folleto.

Page 2: Usted tiene la Preguntas y quejas/querellas Derechos y ...€¦ · dor de atención de la salud. A hacer saber si entiende las medidas que se van a tomar y qué se espera de usted

Usted tiene el derecho…Atención médicaA recibir la atención y servicios de salud que la ley requie-

re al centro médico que provea.

A recibir de su médico una explicación comprensible de

la totalidad de su problema médico, del tratamiento re-

comendado, de los resultados esperados, de los riesgos

involucrados y de las alternativas médicas razonables. Si

su médico cree que parte de esta información sería perju-

dicial para su salud o supera su capacidad para entender,

debe darse la explicación a su pariente más cercano o

tutor. Esta divulgación de información y la razón para no

informarle a usted directamente se documentará en el

expediente médico.

A ser informado si el centro médico ha autorizado a otras

instituciones de atención de la salud y educativas a parti-

cipar en su tratamiento. Usted también tendrá derecho a

conocer la identidad y función de estas instituciones y a

rechazar su participación en su tratamiento.

A dar consentimiento informado y por escrito antes del

comienzo de procedimientos o tratamientos médicos

específicos que no sean de emergencia. Su médico debe

explicarle con palabras que usted entienda detalles específi-

cos acerca del procedimiento recomendado, tratamiento,

cualquier riesgo involucrado, tiempo requerido para la

recuperación y cualquier alternativa médica razonable.

A rehusar medicamentos y tratamiento en la medida per-

mitida por la ley después de que se hayan explicado las

posibles consecuencias de esta decisión. Dicho rechazo

será documentado en su expediente médico. Usted tam-

bién tiene derecho a solicitar tratamiento.

A ser incluido en una investigación experimental única-

mente si da permiso escrito e informado. Usted tiene el

derecho de negarse a participar.

A completar una instrucción anticipada delineando sus

deseos relacionados con la atención de su salud en caso

de que se vea incapacitado y a que su equipo médico

cumpla con sus deseos.

A participar en la planificación de su atención y tratamien-

to, y a rehusar medicación y tratamiento. Dicho rechazo se

documentará en su expediente médico.

Comunicación e informaciónA ser informado de los nombres y funciones de todos los

profesionales de la atención de la salud que le proporcio-

nen atención personal.

A recibir, tan pronto como sea posible, los servicios de un

intérprete si necesita uno, para ayudarle a comunicarse

con su equipo médico.

A recibir, previa solicitud, las políticas y procedimientos

escritos del centro médico concernientes a los métodos

para salvar vidas y el uso o retirada del soporte vital.

A recibir, previa solicitud, información acerca de cómo

obtener acceso y participar en el proceso de resolución

ética relacionado con su atención.

A ser advertido por escrito, de las reglas del centro

médico concernientes a la conducta de los pacientes y

visitantes.

A recibir un resumen de los derechos del paciente que

incluya el nombre y número de teléfono del miembro del

personal a quien pueda dirigir preguntas o quejas acerca

de posibles violaciones de sus derechos. Si por lo menos

el 10% del área de servicio del centro médico habla su

idioma nativo, usted puede recibir una copia de sus dere-

chos en su idioma nativo si así lo solicita.

Costo de la atención en el hospitalA recibir una copia de las tarifas de pago del centro médi-

co, un recibo detallado, si se solicita, y una explicación de

los cargos. A apelar cualquiera de los cargos, y a recibir

una explicación del proceso de apelaciones.

A ser informado por el centro médico si parte o toda su

factura no será cubierta por su seguro médico. El centro

médico está obligado a ayudarle a obtener asistencia

pública y beneficios de atención de la salud privados a los

cuales pueda tener derecho.

Expedientes médicosA tener acceso inmediato a la información en su expe-

diente médico. Si su médico cree que esta información es

perjudicial para su salud, su pariente más cercano o tutor

tiene derecho a ver su expediente.

A obtener una copia de su expediente médico a una tarifa

razonable, dentro de los 30 días siguientes a su solicitud

por escrito al centro médico.

Planificación del altaA recibir información y asistencia de su médico asistente

y otros proveedores de atención de la salud, si necesita

hacer gestiones para la continuación de su atención de la

salud después de su alta del centro médico.

A recibir tiempo suficiente antes del alta para hacer ges-

tiones relacionadas con las necesidades de la atención de

la salud que deban mantenerse.

A ser informado por el centro médico acerca de cualquier

proceso de apelación al cual esté autorizado por ley si

está en desacuerdo con su alta.

Control del dolorA recibir del personal especializado en la prevención

del dolor información acerca del dolor y medidas para

aliviarlo.

A profesionales de la salud que respondan rápidamente

a sus quejas de dolor y tengan experiencia en las técnicas

más avanzadas de control del dolor.

TransferenciasSi usted es un paciente hospitalizado, a ser transferido a

otras instalaciones únicamente cuando usted o su familia

lo hayan solicitado, si está discapacitado mentalmente o

en situaciones en las que el centro médico no sea capaz

de proporcionarle la atención que necesita.

A recibir por adelantado de su médico una explicación de

los motivos para su transferencia y alternativas posibles.

Necesidades personalesA ser tratado con cortesía, consideración y respeto por su

dignidad e individualidad.

A tener acceso a espacio para guardar sus pertenencias

personales. El centro médico también debe tener un

sistema para guardar su propiedad personal.

Si es un paciente ingresado, a contratar directamente a

personal de enfermería profesional registrado con licencia

de NJ que usted escoja, para cuidado de enfermería

profesional privado durante su hospitalización.

Atención sin abuso ni métodos de restricciónA recibir una atención sin abuso físico ni mental, ni acoso.

A recibir una atención sin ningún método de restricción, a

menos que esté autorizado por un médico por un período

limitado de tiempo para proteger su seguridad y la de

los demás, y ya se hayan tomado otras medidas menos

restrictivas. La reclusión y los métodos de restricción

pueden usarse en combinación únicamente en una situa-

ción de emergencia para garantizar su seguridad física,

y ésta debemonitorearse de forma continua. No deben

administrarse drogas ni medicamentos para disciplinar

a los pacientes o para la comodidad del personal de las

instalaciones.

A tener acceso a servicios de protección en caso de abu-

so o negligencia.

A que no se le requiera trabajar en las instalaciones, a

menos que el trabajo sea parte de su tratamiento y usted

lo realice voluntariamente. Dicho trabajo debe ajustarse a

las leyes y normativas locales, estatales y federales.

Privacidad y confidencialidadA tener privacidad física durante su tratamiento médico

y labores de higiene personal, a menos que necesite

asistencia.

Al tratamiento confidencial de información sobre usted.

A ser tratado con cortesía, consideración, respeto y re-

conocimiento de su dignidad, individualidad y derecho

a la privacidad, incluida a modo de ejemplo la privaci-

dad auditiva y visual. La privacidad debe ser respetada

también durante las conversaciones del personal del

hospital.

Derechos legalesA tratamiento y servicios médicos sin discriminación

en base a la edad, raza, religión, origen nacional, sexo,

preferencias sexuales, discapacidad, diagnóstico, habili-

dad para pagar o fuente de pago.

A ejercitar todos sus derechos constitucionales, civiles

y legales.

A ejercitar creencias espirituales y prácticas culturales,

incluido el derecho a decisiones personales indepen-

dientes, siempre y cuando éstas no interfieran con

los tratamientos o perjudiquen a otros. No se deberá

imponer a ningún paciente ninguna creencia o práctica

religiosa, ni la asistencia a ningún servicio religioso.

A no ser discriminado por causa de edad, raza, religión,

sexo, nacionalidad, o habilidad para pagar, o privación

de cualquier derecho constitucional, civil y/o legal sola-

mente por recibir servicios de las instalaciones.

Derechos de visitaRecibir visitantes designados por el paciente, entre los

que se incluyen, sin limitación, el cónyuge, la pareja de

hecho, otro pariente o un amigo. También se incluye el

derecho a retirar a dichas visitas o negarse a recibirlas

en cualquier momento.

Tener un pariente, amigo u otra persona presente con

el paciente para brindarle apoyo emocional durante

el curso de su permanencia en el hospital, a menos

que la presencia de dicha persona viole los derechos

o la seguridad de los demás o esté contraindicada por

razones médicas o terapéuticas.