50
7/24/2019 uta-2012-2013-completos-1-de-5 http://slidepdf.com/reader/full/uta-2012-2013-completos-1-de-5 1/50 TEMA 1: Los nuevos modos de percepción y el nuevo espectador    M    ª    J   o   s    é    O   r    t    i   z    (    U    N    E    D    V   a    l   e   n   c    i   a    )

uta-2012-2013-completos-1-de-5

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: uta-2012-2013-completos-1-de-5

7/24/2019 uta-2012-2013-completos-1-de-5

http://slidepdf.com/reader/full/uta-2012-2013-completos-1-de-5 1/50

TEMA 1:Los nuevos modos de percepción

y el nuevo espectador

   M   ª   J  o  s   é   O  r   t

   i  z   (   U   N   E   D

   V  a   l  e  n  c   i  a   )

Page 2: uta-2012-2013-completos-1-de-5

7/24/2019 uta-2012-2013-completos-1-de-5

http://slidepdf.com/reader/full/uta-2012-2013-completos-1-de-5 2/50

1. INTRODUCCIÓN

1968: Año de la revolución de mayo (ver tema 2): importantescambios sociales y epistemológicos, y también en la

producción (ARTISTA/AUTOR)

y en la recepción del arte (ESPECTADOR).=

Actitudes nuevas:

preocupación por el lenguaje, desaparición del autor,presencia del espectador como vector integrado en la obra,

insistencia en el proceso, apertura hacia la acción=

Voluntad por que lo espontáneo resistiera a una sociedad encreciente racionalización 

ARTE contra los mandamientos de Clement Greenberg    M   ª   J  o  s   é   O  r   t

   i  z   (   U   N   E   D

   V  a   l  e  n  c   i  a   )

Page 3: uta-2012-2013-completos-1-de-5

7/24/2019 uta-2012-2013-completos-1-de-5

http://slidepdf.com/reader/full/uta-2012-2013-completos-1-de-5 3/50

2. REVISANDO A GREENBERGClement Greenberg

(16 de enero de 1909 - 7 de mayo de 1994)Crítico de arte estadounidense

Hacia un nuevo Laocoonte (1940), Modernist painting (1960)

=Crear una gran narrativa del arte moderno que sustituyera a lanarrativa vasariana imperante desde el Renacimiento.

=

INCAMBIABILIDAD DEL ARTE

Para Danto (Después del fin del arte , 1999) Greenbergpertenece a la edad de los manifiestos: más preocupadoen definir qué es arte y qué no es arte que en preguntarse

por qué algo es arte (pregunta del mundo posmoderno)

   M   ª   J  o  s   é   O  r   t   i  z   (   U   N   E   D

   V  a   l  e  n  c   i  a   )

Page 4: uta-2012-2013-completos-1-de-5

7/24/2019 uta-2012-2013-completos-1-de-5

http://slidepdf.com/reader/full/uta-2012-2013-completos-1-de-5 4/50

Aspectos cuestionables de su obra:

- Alejamiento de lo político- Priorización de la pintura (abstracta)- Rígida definición de lo que es arte y de lo que no.

- La idea de la contemplación desinteresada .- Defender a la alta cultura de la de masas.

MOMENTO POSTHISTÓRICO O POSMODERNISMO=

PLURALISMO, no hay reglas acerca de qué es arte y qué no lo

es.Según Danto a partir de este momento el arte no va a permitirser representado por NARRATIVAS MAESTRAS, es el “fin del

arte.” No se excluirán determinadas prácticas artísticas.

   M   ª   J  o  s   é   O  r   t   i  z   (   U   N   E   D

   V  a   l  e  n  c   i  a   )

Page 5: uta-2012-2013-completos-1-de-5

7/24/2019 uta-2012-2013-completos-1-de-5

http://slidepdf.com/reader/full/uta-2012-2013-completos-1-de-5 5/50

A partir de 1968:

- Gran cantidad de comportamientos artísticos a una granvelocidad, superponiéndose incluso: pop-art, minimal,

conceptual, povera…

- La pintura ya no es el eje central, era un medio más:instalaciones, intervenciones, performances, arte en la red…

Para Danto: aquí surge la pregunta filosófica sobre lanaturaleza del arte: solamente cuando se vio claramente quecualquier cosa podía ser arte se pudo pensar filosóficamente

sobre el arte.

Tras Brillo Box de Andy Warhol, los artistas se liberan, puedenhacer cualquier cosa.

   M   ª   J  o  s   é   O  r   t   i  z   (   U   N   E   D

   V  a   l  e  n  c   i  a   )

Page 6: uta-2012-2013-completos-1-de-5

7/24/2019 uta-2012-2013-completos-1-de-5

http://slidepdf.com/reader/full/uta-2012-2013-completos-1-de-5 6/50

Andy Warhol,Brillo Soap Pads Box ,1964

Serigrafía en tinta sobre

pintura sintética depolímeros sobre madera,17 x 17 x 14 pulgadasThe Andy WarholMuseum, Pittsburgh

Founding Collection.   M   ª   J  o  s   é   O  r   t   i  z   (   U   N   E   D

   V  a   l  e  n  c   i  a   )

Page 7: uta-2012-2013-completos-1-de-5

7/24/2019 uta-2012-2013-completos-1-de-5

http://slidepdf.com/reader/full/uta-2012-2013-completos-1-de-5 7/50

Consecuencias de todo esto para el mercado y para la estética

y el problema de su redefinición:

MERCADO

El espíritu reconstructivo del momento (Foucault: narrativasmaestras=poder/opresión) no quiere reforzar privilegios, nifortalecer instituciones como el museo o las galerías

(=MERCADO DEL ARTE)

Los museos pasan a ser estigmatizados como depositarios deobjetos opresivos (MUSEO=MAUSOLEO)

ESTÉTICAEstética generalmente estable en sus premisas. Calidad

estética entendida como formal. “El arte después del arte ” la

desprecia. Estética obsoleta=necesitada de una revisión.   M   ª   J  o  s   é   O  r   t   i  z   (   U   N   E   D

   V  a   l  e  n  c   i  a   )

Page 8: uta-2012-2013-completos-1-de-5

7/24/2019 uta-2012-2013-completos-1-de-5

http://slidepdf.com/reader/full/uta-2012-2013-completos-1-de-5 8/50

3. CAMBIOS EN LA RECEPCIÓN DEL ARTE

3.1 EL NUEVO ESPECTADOR

1992: Galería Nacional del Jeu de Paume, Francia: conferencias:

reflexión sobre la creación contemporánea.Georges Didi-Huberman: toda actitud de negación y desprecio

es, por definición, no crítica = total impotencia para mirar =imposibilidad de debate estético. Paradoja: puesto que elespectador en la obra contemporánea es fundamental.

El espectador hasta entonces (Greenberg) pertenecía a un élite

privilegiada. Atención estática=contemplación desinteresada .

Consultar: El retorno de la real , de Hal Foster.

   M   ª   J  o  s   é   O  r

   t   i  z   (   U   N   E   D

   V  a   l  e  n  c   i  a   )

Page 9: uta-2012-2013-completos-1-de-5

7/24/2019 uta-2012-2013-completos-1-de-5

http://slidepdf.com/reader/full/uta-2012-2013-completos-1-de-5 9/50

3.2 FORMAS DE MIRAR

Consultar:Formas de mirar en el arte actual , de Aurora Fernández Polanco.

MIRAR= IMAGINAR

MIRAR= RECORRER E INTERVENIR

MIRAR= LEER

MIRAR= VER MUCHO MÁS ALLÁ DE LO QUE VES

MIRAR= PARTICIPAR

MIRAR= NO PODER MIRAR   M   ª   J  o  s   é   O  r

   t   i  z   (   U   N   E   D

   V  a   l  e  n  c   i  a   )

Page 10: uta-2012-2013-completos-1-de-5

7/24/2019 uta-2012-2013-completos-1-de-5

http://slidepdf.com/reader/full/uta-2012-2013-completos-1-de-5 10/50

MIRAR= IMAGINAR

Piero Manzoni, Consumo de arte dinámico por el público, devorar el arte .Milán, Galería Azimut, 21 de julio 1960.

   M   ª   J  o  s   é   O  r   t   i  z   (   U   N   E   D

   V  a   l  e  n  c   i  a   )

Page 11: uta-2012-2013-completos-1-de-5

7/24/2019 uta-2012-2013-completos-1-de-5

http://slidepdf.com/reader/full/uta-2012-2013-completos-1-de-5 11/50

MIRAR= RECORRER E INTERVENIR

Giovanni Anselmo, Invisibile , 1971 C. Boltanski, Archivo ,Documenta de Kassel, 1987.

   M   ª   J  o  s   é   O  r   t   i  z   (   U   N   E   D

   V  a   l  e  n  c   i  a   )

Page 12: uta-2012-2013-completos-1-de-5

7/24/2019 uta-2012-2013-completos-1-de-5

http://slidepdf.com/reader/full/uta-2012-2013-completos-1-de-5 12/50

MIRAR= LEER

Joseph Kosuth, Una y tres sillas , 1965.

   M   ª   J  o  s   é   O  r   t   i  z   (   U   N   E   D

   V  a   l  e  n  c   i  a   )

Page 13: uta-2012-2013-completos-1-de-5

7/24/2019 uta-2012-2013-completos-1-de-5

http://slidepdf.com/reader/full/uta-2012-2013-completos-1-de-5 13/50

MIRAR= VER MUCHO MÁS ALLÁ DE LO QUE VES

Barbara KrugerTu cuerpo es un campo de batalla (años 80) Por la vida de los no nacidos (2000)

   M   ª   J  o  s   é   O  r   t   i  z   (   U   N   E   D

   V  a   l  e  n  c   i  a   )

Page 14: uta-2012-2013-completos-1-de-5

7/24/2019 uta-2012-2013-completos-1-de-5

http://slidepdf.com/reader/full/uta-2012-2013-completos-1-de-5 14/50

MIRAR= PARTICIPAR

Reclaim the streets, campaña contra la construcción de la M11, Londres, 1996.

   M   ª   J  o  s   é   O  r   t   i  z   (   U   N   E   D

   V  a   l  e  n  c   i  a   )

Page 15: uta-2012-2013-completos-1-de-5

7/24/2019 uta-2012-2013-completos-1-de-5

http://slidepdf.com/reader/full/uta-2012-2013-completos-1-de-5 15/50

MIRAR= NO PODER MIRAR

Rudolf Schwarzkogler, Acción 6 , Viena, 1966.

ACCIONISMO VIENÉS:Günter Brus, Otto Mühl, Hermann Nitsch

y Rudolf Schwarzkogler- Entre 1960 y 1971.   M   ª   J  o  s   é   O

  r   t   i  z   (   U   N   E   D

   V  a   l  e  n  c   i  a   )

Page 16: uta-2012-2013-completos-1-de-5

7/24/2019 uta-2012-2013-completos-1-de-5

http://slidepdf.com/reader/full/uta-2012-2013-completos-1-de-5 16/50

EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN

1.- Explica los cambios teóricos y prácticos que se hanproducido en el arte después de 1968, sin olvidarexponer la respuesta de Arthur Danto a la posición delcrítico Clement Greenberg. (Ver libro de A. Danto:Después del fin del arte )

2.- Aplica las diferentes “formas de mirar” el arte actual a

las siguientes obras y haz un análisis crítico de ellas.

   M   ª   J  o  s   é   O

  r   t   i  z   (   U   N   E   D

   V  a   l  e  n  c   i  a   )

Page 17: uta-2012-2013-completos-1-de-5

7/24/2019 uta-2012-2013-completos-1-de-5

http://slidepdf.com/reader/full/uta-2012-2013-completos-1-de-5 17/50

Richard Serra, Tilted Arc , Federal Plaza, Nueva York, 1981

Consultar: La redefinición de la especificidad de Douglas Crimp.   M   ª   J  o  s   é   O

  r   t   i  z   (   U   N   E   D

   V  a   l  e  n  c   i  a   )

Page 18: uta-2012-2013-completos-1-de-5

7/24/2019 uta-2012-2013-completos-1-de-5

http://slidepdf.com/reader/full/uta-2012-2013-completos-1-de-5 18/50

Gina Pane,Cuerpo presente ,1975.

“El acto de autoinflingirme heridas a mí misma representa un gesto temporal,un gesto psicovisual que crea marcas .” GINA PANE.El dolor es fundamental en sus obras y tiene un efecto purificador. El cuerpo se

muestra en toda su frágil existencia, su vulnerabilidad, y la herida es su memoria.

Consultar: Arte de acción , Sagrario Aznar, Ed. Nerea, 2000.   M   ª   J  o  s   é   O

  r   t   i  z   (   U   N   E   D

   V  a   l  e  n  c   i  a   )

Page 19: uta-2012-2013-completos-1-de-5

7/24/2019 uta-2012-2013-completos-1-de-5

http://slidepdf.com/reader/full/uta-2012-2013-completos-1-de-5 19/50

BIBLIOGRAFÍA:

- Fernández Polanco, Aurora. Formas de mirar en el arteactual , Madrid , Edilupa, 2004.

- Danto, Arthur. Después del fin del arte. El artecontemporáneo y el linde de la historia , Barcelona,

Paidós, 1999.

- Foster, Hal. El retorno de lo real. La vanguardia a fines

de siglo , Madrid, Akal, 2001.

   M   ª   J  o  s   é   O

  r   t   i  z   (   U   N   E   D

   V  a   l  e  n  c   i  a   )

Page 20: uta-2012-2013-completos-1-de-5

7/24/2019 uta-2012-2013-completos-1-de-5

http://slidepdf.com/reader/full/uta-2012-2013-completos-1-de-5 20/50

TEMA 2:Mayo del 68. Arte minimal

y conceptual.

   M   ª   J  o  s   é   O  r   t   i  z   (   U   N   E   D

   V  a   l  e  n  c   i  a   )

Page 21: uta-2012-2013-completos-1-de-5

7/24/2019 uta-2012-2013-completos-1-de-5

http://slidepdf.com/reader/full/uta-2012-2013-completos-1-de-5 21/50

1. Introducción.

Mayo 1968:fecha mítica: crisis de los valores de la modernidad.

Mundo: dos grandes bloques:

CAPITALISMO versus COMUNISMOBipolaridad del mundo contemporáneo

Gran desarrollo económico y tecnológico

Abandono del campo hacia las ciudades=

MUERTE DEL CAMPESINADO

ECONOMÍA CAPITALISTADEMANDA PROFESIONES CON ESTUDIOS SUPERIORESAPARICIÓN DE UNA NUEVA CLASE FORMADANUEVO ROL DE LA MUJER EN LA SOCIEDAD

CRISIS DE LA FAMILIA TRADICIONAL   M   ª   J  o  s   é   O  r   t   i  z   (   U   N   E   D

   V  a   l  e  n  c   i  a   )

Page 22: uta-2012-2013-completos-1-de-5

7/24/2019 uta-2012-2013-completos-1-de-5

http://slidepdf.com/reader/full/uta-2012-2013-completos-1-de-5 22/50

PROTAGONISTAS DE ESTA REVOLUCIÓN CULTURAL

=

MUJERMOVIMIENTOS FEMINISTAS

FAMILIA

CRISIS DE LA FAMILIA Y LOS VALORES TRADICIONALES

JUVENTUD

GENERACIÓN DIVORCIADA DE SU PASADO, QUE CUESTIONA,QUE PONE EN DUDA, QUE PIENSA, AUTÓNOMO, QUE BUSCASIEMPRE NUEVAS PAUTAS DE RELACIÓN

   M   ª   J  o  s   é   O  r   t   i  z   (   U   N   E   D

   V  a   l  e  n  c   i  a   )

Page 23: uta-2012-2013-completos-1-de-5

7/24/2019 uta-2012-2013-completos-1-de-5

http://slidepdf.com/reader/full/uta-2012-2013-completos-1-de-5 23/50

2. La internacionalización de la protesta.

Espíritu de mayo 68 francés=

PRIMAVERA DE PRAGA

MARTIN LUTHER KINGGUERRA DE VIETNAM

PROTESTAS ESTUDIANTILES MÉXICOEtc.

1968=año crucial para la hª contemporánea de los países desarrollados

PROFUNDO MALESTAR CON LA POLÍTICA AUTORITARIAY LA FALTA DE LIBERTADES INDIVIDUALES

= CUESTIONAMIENTO DEL CONCEPTO DE AUTORIDAD   M   ª   J  o  s   é   O  r   t

   i  z   (   U   N   E   D

   V  a   l  e  n  c   i  a   )

Page 24: uta-2012-2013-completos-1-de-5

7/24/2019 uta-2012-2013-completos-1-de-5

http://slidepdf.com/reader/full/uta-2012-2013-completos-1-de-5 24/50

3. La herencia de Mayo del 68.

3.1 Ideas y arte en Mayo del 68.

Pensadores contraculturales:

ALAN WATTS, HERMAN HESSE, HERBERT MARCUSE,WILHELM REICH, JEAN-PAUL SARTRE

Cuestiones relevantes:LA PÉRDIDA DE LA IDENTIDAD

LA DICTADURA DE LA RACIONALIDAD

LA MANIPULACIÓN DE LA CULTURALA SEXUALIDAD

LA CULTURA DEL CONSUMO

   M   ª   J  o  s   é   O  r   t

   i  z   (   U   N   E   D

   V  a   l  e  n  c   i  a   )

Page 25: uta-2012-2013-completos-1-de-5

7/24/2019 uta-2012-2013-completos-1-de-5

http://slidepdf.com/reader/full/uta-2012-2013-completos-1-de-5 25/50

Terreno artístico:GRAFFITIS, CARTELES:

reflexión sobre el sistema y la necesidad de continuación de la revuelta.

DEBATE SOBRE LA MISIÓN DEL ARTETeoría Greenbergiana agotada

=

¿NATURALEZA DEL ARTE?¿POR QUÉ ALGO ES ARTE?

¿CUÁL ES SU RELACIÓN CON EL MUNDO COTIDIANO?¿PUEDE EL ARTE TRANSFORMAR LA SOCIEDAD

HACIA UN MUNDO MEJOR?   M   ª   J  o  s   é   O  r   t   i  z   (   U   N   E   D

   V  a   l  e  n  c   i  a   )

Page 26: uta-2012-2013-completos-1-de-5

7/24/2019 uta-2012-2013-completos-1-de-5

http://slidepdf.com/reader/full/uta-2012-2013-completos-1-de-5 26/50

LOS SITUACIONISTAS:(GUY DEBORD Y LA INTERNACIONAL SITUACIONISTA)

CONCEPTOS IMPORTANTES DEL MOVIMIENTO:

El détournement (=tergiversación)

Es la posibilidad de tomar algún objeto creado por el capitalismoy distorsionar su significado y uso original para producir un efecto crítico.

La recuperaciónHabla de la posibilidad siempre presente de que ideas y cosas revolucionarias

o radicales puedan ser incorporados a las lógicas dominantes por medio dela mera exposición vaciada de contenido.La deriva

Es una reflexión a las formas de ver y experimentar la vida urbana.

La psicogeografíaHabla de los efectos del ambiente en las emociones y EN el comportamientode las personas.

La creación de situacionesalude a una situación construida proponiendo al sujeto lógico como único

responsable del devenir de su existencia   M   ª   J  o  s   é   O  r   t   i  z   (   U   N   E   D

   V  a   l  e  n  c   i  a   )

Page 27: uta-2012-2013-completos-1-de-5

7/24/2019 uta-2012-2013-completos-1-de-5

http://slidepdf.com/reader/full/uta-2012-2013-completos-1-de-5 27/50

4. El arte después de Greenberg. Arte minimal y conceptual.

CRISIS DEL OBJETO ARTÍSTICO TRADICIONAL

CUESTIONAMIENTO DE LA PRIMACÍA DE LA SUBJETIVIDAD DEL ARTISTA

(ver EXPRESIONISMO ABSTRACTO)

RUPTURA CON LA FORMA DE REPRESENTACIÓN TRADICIONAL

Bandera ,Jasper Johns.1954

Retroactive 1,Robert Rauschenberg.

1964   M   ª   J  o  s   é   O  r   t   i  z   (   U   N   E   D

   V  a   l  e  n  c   i  a   )

BÚSQUEDA DE LO ABSOLUTO LO OBJETIVO LO IRREFUTABLE

Page 28: uta-2012-2013-completos-1-de-5

7/24/2019 uta-2012-2013-completos-1-de-5

http://slidepdf.com/reader/full/uta-2012-2013-completos-1-de-5 28/50

BÚSQUEDA DE LO ABSOLUTO, LO OBJETIVO, LO IRREFUTABLE

4.1 ARTE MINIMAL

Grupo de artistas que a partir de 1963 trabajaroncon una serie de esculturas primarias de gran tamaño.

NUEVA DIMENSIÓN DEL OBJETO ARTÍSTICO

Utilización de formas geométricas básicas, regulares y simétricas.Supresión de todo ornamento.

Estructuras realizadas mediante componentes industrialeso derivados de la construcción.

Color busca incidir en la unidad formal mediante la

aplicación plana e inexpresiva.

Proceso mecánico para borrar la huella del autor.

La forma tiene un valor en sí misma=ver PSICOLOGÍA DE LA FORMA (GESTALT)

   M   ª   J  o  s   é   O  r   t   i  z   (   U   N   E   D

   V  a   l  e  n  c   i  a   )

Page 29: uta-2012-2013-completos-1-de-5

7/24/2019 uta-2012-2013-completos-1-de-5

http://slidepdf.com/reader/full/uta-2012-2013-completos-1-de-5 29/50

Slab ,Robert Morris,1964

S/T Donald Judd,

1968

¿CÓMO ENFRENTARNOS A ESTAS OBRAS?

Reflexión sobre su relación con el espacio

y la ocupación de éste por parte del espectador.Valor intrínseco de la forma.

VER=CAMINAR, RECORRER, OCUPAR

S/T , Dan Flavin, 1972   M   ª   J  o  s   é   O  r   t   i  z   (   U   N   E   D

   V  a   l  e  n  c   i  a   )

Page 30: uta-2012-2013-completos-1-de-5

7/24/2019 uta-2012-2013-completos-1-de-5

http://slidepdf.com/reader/full/uta-2012-2013-completos-1-de-5 30/50

4.2 ARTE CONCEPTUAL

INVALIDEZ DEL ANÁLISIS FORMALISTA GREENBERGIANO

PRESIÓN CONTRA LOS LÍMITES DEL ARTE=

ARTE CEDE=

¿POR QUÉ ALGO ES UNA OBRA DE ARTE?En vez de Qué es y qué no es arte

Tarea del artista= INVESTIGAR LA NATURALEZA DEL MISMO ARTE

ARTE CONCEPTUAL=

ÉNFASIS EN LOS COMPONENTES MENTALES(LA REFLEXIÓN) DEL ARTE Y NO EN LOS FORMALES

Cuestionar todo lo que rodea el mundo del arte

   M   ª   J  o  s   é   O  r

   t   i  z   (   U   N   E   D

   V  a   l  e  n  c   i  a   )

Page 31: uta-2012-2013-completos-1-de-5

7/24/2019 uta-2012-2013-completos-1-de-5

http://slidepdf.com/reader/full/uta-2012-2013-completos-1-de-5 31/50

Contexto:

FILOSOFÍA ANALÍTICA(Ver Ludwig Wittgenstein) DESARROLLO DE LA LINGÜÍSTICA Y LA SEMIÓTICA

(estudio de los signos: relación entre significante y significado.Ver Ferdinand de Saussure)

AMPLIACIÓN Y DIFUSIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN HETEROGENEIDAD DE ENFOQUES DEL ARTE

Four colors, four words. Joseph Kosuth, 1966   M   ª   J  o  s   é   O  r

   t   i  z   (   U   N   E   D

   V  a   l  e  n  c   i  a   )

Page 32: uta-2012-2013-completos-1-de-5

7/24/2019 uta-2012-2013-completos-1-de-5

http://slidepdf.com/reader/full/uta-2012-2013-completos-1-de-5 32/50

EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN

1. Explica los cambios sociológicos y sus

repercusiones en el terreno artístico que seprodujeron en Mayo del 68 en el contexto mundial.Para este ejercicio es recomendable el texto de

J.P Sartre Las manos sucias .

2. Comenta de manera crítica las obras siguientes:

   M   ª   J  o  s   é   O  r   t   i  z   (   U   N   E   D

   V  a   l  e  n  c   i  a   )

Page 33: uta-2012-2013-completos-1-de-5

7/24/2019 uta-2012-2013-completos-1-de-5

http://slidepdf.com/reader/full/uta-2012-2013-completos-1-de-5 33/50

Andy Warhol,Brillo Soap Pads Box , 1964 Seis cajas , Donald Judd,

VER:- Arthur Danto “Después del fin del arte” 

- Relación con mayo 68

VER:

- Nueva actitud del espectador.   M   ª   J  o  s   é   O  r   t   i  z   (   U   N   E   D

   V  a   l  e  n  c   i  a   )

Page 34: uta-2012-2013-completos-1-de-5

7/24/2019 uta-2012-2013-completos-1-de-5

http://slidepdf.com/reader/full/uta-2012-2013-completos-1-de-5 34/50

BIBLIOGRAFÍA

- Danto, Arthur. Después del fin del arte. El arte contemporáneo y ellinde de la historia , Barcelona, Paidós, 1999.

- Danto, Arthur. Más allá de la caja de Brillo. Las Artes Visuales desdela perspectiva posthistórica , Madrid, Akal, 1992.

- Badenbes Salazar, P. La estética en las barricadas. Mayo del 68 y lacreación artística , Castellón, UJI, 2006.

- Sartre, J.P. Las manos sucias , Buenos Aires, Ed. Losada, 2004.

- Batchelor, D. Minimalismo , Madrid, Ed. Encuentros, 1999.- Battcock, J. Minimal Art , University of California Press, 1980.- Pérez Carreño, F. Arte minimal. Objeto y sentido , Madrid, Ed. Visor,

2003.

- Combalía Dexeus, V. La poética de lo neutro. Análisis y crítica del arteconceptual , Barcelona, Ed. Anagrama, 1975.

- Aliaga, J.V, Cortés J.M, Mira, A. Arte conceptual revisado , UPV,Valencia, 1990.

   M   ª   J  o  s   é   O  r   t   i  z   (   U   N   E   D

   V  a   l  e  n  c   i  a   )

Page 35: uta-2012-2013-completos-1-de-5

7/24/2019 uta-2012-2013-completos-1-de-5

http://slidepdf.com/reader/full/uta-2012-2013-completos-1-de-5 35/50

TEMA 3:Los nuevos comportamientosartísticos en los espacios

tradicionales del arte: instalacionese intervenciones

   M   ª   J  o  s   é   O

  r   t   i  z   (   U   N   E   D

   V  a   l  e  n  c   i  a   )

1 Introducción

Page 36: uta-2012-2013-completos-1-de-5

7/24/2019 uta-2012-2013-completos-1-de-5

http://slidepdf.com/reader/full/uta-2012-2013-completos-1-de-5 36/50

1. Introducción.

Vanguardias artísticas s. XX (Futurismo, Dadaísmo etc.):Revisión de la noción de espacio artístico.

ESPACIO TRADICIONAL: Escultura/pintura = LÍMITE que impide laidentificación entre ARTE y VIDA.

Asimilación de nuevos soportes para la creación.

Conquista del espaciomás allá de los límites impuestos por el soporte

+Generar múltiples posibilidades de relación con el espectador

Concepto espacial ,

Lucio Fontana1959   M   ª   J  o  s   é   O

  r   t   i  z   (   U   N   E   D

   V  a   l  e  n  c   i  a   )

2 I l i

Page 37: uta-2012-2013-completos-1-de-5

7/24/2019 uta-2012-2013-completos-1-de-5

http://slidepdf.com/reader/full/uta-2012-2013-completos-1-de-5 37/50

2. Instalaciones.

El término INSTALACIÓN surge de laInvalidez de la tradicional compartimentación:

Arquitectura/escultura/pintura.

INSTALACIÓN =1. Nueva categoría artística, como la pintura o la escultura.

2. Género artístico, como el bodegón o el paisaje.

3. Evolución del montaje expositivo o derivación de la escenografíateatral.4. Híbrido entre arquitectura, pintura y escultura.

5. Nueva dimensión de la escultura.

HETEROGENEIDADDE LAS PROPUESTAS LLAMADAS INSTALACIONES 

   M   ª   J  o  s   é   O

  r   t   i  z   (   U   N   E   D

   V  a   l  e  n  c   i  a   )

Page 38: uta-2012-2013-completos-1-de-5

7/24/2019 uta-2012-2013-completos-1-de-5

http://slidepdf.com/reader/full/uta-2012-2013-completos-1-de-5 38/50

Greens crossing greens ,Dan Flavin,1966

¿DÓNDE COMIENZA Y DÓNDETERMINA LA OBRA?

¿NO HAY MÁS QUE TUBOS DENEÓN?¿NO ES MÁS QUE LUZ

COLOREADA?

Va más allá:

EL ESPACIO ARQUITECTÓNICOQUEDA TRANSFORMADO

EL ESPECTADOR QUEDA ATRAPADOY SE HACE INEVITABLEMENTE

PARTÍCIPE

Característica fundamental de las instalaciones:LA CONQUISTA DEL ESPACIO CIRCUNDANTE

   M   ª   J  o  s   é   O

  r   t   i  z   (   U   N   E   D

   V  a   l  e  n  c   i  a   )

Page 39: uta-2012-2013-completos-1-de-5

7/24/2019 uta-2012-2013-completos-1-de-5

http://slidepdf.com/reader/full/uta-2012-2013-completos-1-de-5 39/50

2.1 Descifrando el espacio.

Criterio de diferenciación entre instalaciones:1. Aquellas cuya relación con el espacio parte de la intención del artista, con

cierta independencia del lugar en el que se ubica la obra.

2. Aquellas cuya relación con un espacio específico condiciona inevitablemente

la obra hasta el punto de convertirse en un elemento más de su concepción.

El hombre que echó a volar al espacio ,Ilya Kabakov,1981-1988

INDEPENDENCIA DEL LUGAREXPOSITIVO=LA OBRA ES EL LUGAR,ACTIVADO POR EL ESPECTADOR.

El río de la luna.Habitación de lo amantes.

Rebecca Horn,1992, Hotel Peninsular, BCN

INSTALACIÓN PENSADA PARA UN

LUGAR CONCRETO, ESPECÍFICO.   M   ª   J  o  s   é   O

  r   t   i  z   (   U   N   E   D

   V  a   l  e  n  c   i  a   )

Page 40: uta-2012-2013-completos-1-de-5

7/24/2019 uta-2012-2013-completos-1-de-5

http://slidepdf.com/reader/full/uta-2012-2013-completos-1-de-5 40/50

Janis Kounellis,Sarajevo, 2004

Puerta de bibliotecabombardeada cerrada con libros.

BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA:MOURE, G. Janis Kounellis. Obras, escritos . 1958-2000, BCN, Ed.Polígrafa, 2001.

   M   ª   J  o  s   é   O

  r   t   i  z   (   U   N   E   D

   V  a   l  e  n  c   i  a   )

C t í ti i l d t d i t l ió

Page 41: uta-2012-2013-completos-1-de-5

7/24/2019 uta-2012-2013-completos-1-de-5

http://slidepdf.com/reader/full/uta-2012-2013-completos-1-de-5 41/50

Característica esencial de toda instalación:

COMPONENTE TEMPORAL = CARÁCTER EFÍMEROObras destinadas a desaparecer cuando se desmontan o cuandose desvinculan de su espacio específico.

Permite alterar la relación del arte con las instituciones y el mercado

Samson ,

Chris Burden,

La instalación se realizó en la Henry Art 

Gallery de Washington en 1985.

Consistía en una máquina que, accionadapor los visitantes al pasar por un torno,ejercía presión sobre los muros de la galería.

Importancia del diálogo que se establece entre la instalación y

los significados intrínsecos a este espacio que se altera.   M   ª   J  o  s   é   O

  r   t   i  z   (   U   N   E   D

   V  a   l  e  n  c   i  a   )

Page 42: uta-2012-2013-completos-1-de-5

7/24/2019 uta-2012-2013-completos-1-de-5

http://slidepdf.com/reader/full/uta-2012-2013-completos-1-de-5 42/50

Advento ,Christian Boltanski,1995.

Iglesia de Santo Domingo de Bonaval.Santiago de Compostela.

Recorriendo sus distintos espacios nosenfrentamos a tétricas sombras chinescas,

a retablos formados por fotografía de seresanónimos, a sudarios con rostros impresos,a geométricos monumentos funerarios etc.

La muerte y la memoria se hacen protagonistas.Hay sentimiento, religiosidad, inocencia y sátira.

Bibliografía específica:

MOURE, G. Christian Boltanski. Advento, otros tiempos , Bcn, Ed.Polígrafa, 1996.   M   ª   J  o  s   é   O

  r   t   i  z   (   U   N   E   D

   V  a   l  e  n  c   i  a   )

3 Intervenciones

Page 43: uta-2012-2013-completos-1-de-5

7/24/2019 uta-2012-2013-completos-1-de-5

http://slidepdf.com/reader/full/uta-2012-2013-completos-1-de-5 43/50

3. Intervenciones.

Where we are now?

(Who are we anyway?),Vito Acconci,1976,

Sonnabend Gallery, NY.La entrada a la sala aparece tapiada. En el interior unostaburetes se disponen en torno a una mesa que se alargaatravesando la ventana para convertirse en un trampolínhacia el exterior. Mientras un altavoz recoge el tic-tac de

un reloj y el discurso del artista que habla del fracaso.Desde otro lugar nos llegan voces de una multitud.

SI EL ARTE ES LA VIDA, SI HAN CAÍDO LOSPEDESTALES, SI LA GALERÍA O MUSEO SE

ENTIENDE COMO LUGAR DE ENCUENTRO,COMO ESPACIO PÚBLICO¿POR QUÉ NO SALIR A LA CALLE?¿POR QUÉ NO SALIR DEL MUSEO?

   M   ª   J  o  s   é   O

  r   t   i  z   (   U   N   E   D

   V  a   l  e  n  c   i  a   )

Page 44: uta-2012-2013-completos-1-de-5

7/24/2019 uta-2012-2013-completos-1-de-5

http://slidepdf.com/reader/full/uta-2012-2013-completos-1-de-5 44/50

INTERVENCIONES=

PROPUESTAS QUE SURGEN DE LA RELACIÓN ENTRELA OBRA Y SU CONTEXTO, ES DECIR, EL ESPACIO URBANO, MEDIANTE

TÉCNICAS DE INVASIÓN O INTERRUPCIÓN PARA HABLAR DE LA RELACIÓNENTRE LA SOCIEDAD Y EL ESPACIÓ PÚBLICO.

You are my own ,Jenny Holzer,1992En la imagen, el reflejo del texto sobre elagua no repite con fidelidad lo que ellasdicen. El agua turbia deforma lo que ellasdicen, su reflejo ya no dice nada.

   M   ª   J  o  s   é   O  r   t   i  z   (   U   N   E   D

   V  a   l  e  n  c   i  a   )

3 1 Sobre el espacio urbano y la ciudad contemporánea

Page 45: uta-2012-2013-completos-1-de-5

7/24/2019 uta-2012-2013-completos-1-de-5

http://slidepdf.com/reader/full/uta-2012-2013-completos-1-de-5 45/50

3.1 Sobre el espacio urbano y la ciudad contemporánea.

ESPACIO URBANO=

DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA CIUDAD=

DISTRIBUCIÓN FORMAL

+PLANIFICACIÓN, URBANÍSTICA, ARQUITECTÓNICA etc.=

Espacio donde tiene lugar la REALIDAD,Espacio donde se produce lo SOCIAL,

Espacio de encuentro en lo PÚBLICO y lo PRIVADO,Espacio de RELACIÓN entre personas,Espacio cargado de SÍMBOLOS de identidad,

Espacio lleno de SIGNIFICADOS personales y colectivos,Espacio portador de una MEMORIA individual y colectiva.

PERO, las ciudades actuales = NO LUGAR,Espacios sin identidad, masificadas, mal pensadas o pensadas para el consumo,

espacio de corrupción o manipulación política,sin historia común, llenas de supermercados, centros comerciales etc.

   M   ª   J  o  s   é   O  r   t   i  z   (   U   N   E   D

   V  a   l  e  n  c   i  a   )

3.2 Interviniendo el espacio público.

Page 46: uta-2012-2013-completos-1-de-5

7/24/2019 uta-2012-2013-completos-1-de-5

http://slidepdf.com/reader/full/uta-2012-2013-completos-1-de-5 46/50

3.2 Interviniendo el espacio público.

ALTERANDO EL ESPACIO:

OBRAS QUE ALTERAN LAS EXPECTATIVAS DE LOS TRANSEÚNTES,QUE INTERRUMPEN SU TRAYECTORIA RUTINARIA. OBRAS QUE JUEGAN CON LA CAPACIDAD DE PERCEPCIÓN DEL SER

HUMANO EN UNA CIUDAD SATURADA DE IMÁGENES.

S/T ,Félix González Torres,

1991, NY.   M   ª   J  o  s   é   O  r   t   i  z   (   U   N   E   D

   V  a   l  e  n  c   i  a   )

LUGARES DE LA MEMORIA:

Page 47: uta-2012-2013-completos-1-de-5

7/24/2019 uta-2012-2013-completos-1-de-5

http://slidepdf.com/reader/full/uta-2012-2013-completos-1-de-5 47/50

LUGARES DE LA MEMORIA:

OBRAS QUE TRABAJAN EN TORNO A LA IDEA DE MEMORIA COLECTIVA,BIEN HACIENDO EVIDENTES ESTOS VALORES ASOCIADOS, BIENIMPONIENDO UNA NUEVA FORMA DE INTERPRETACIÓN DEL ESPACIO.

Bus Shetler II , Dennis Adam, 1984-86, NY.Sustituye la publicidad por fotografías del juiciocontra Julius y Ethel Rosenberg, un matrimonio

condenado a la silla eléctrica por espionaje en losaños 50, cuya inocencia o culpabilidad aún todavía

es objeto de discusión.

Y vencisteis al fin , Hans Haacke, Graz, 1988.Monumento recubierto de símbolos nazis,

devolviendo el pasado al presente, obligandoal transeúnte a reconocerse en ese trauma

colectivo.

   M   ª   J  o  s   é   O  r   t   i  z   (   U   N   E   D

   V  a   l  e  n  c   i  a   )

MOSTRAR LA MANIPULACIÓN:

Page 48: uta-2012-2013-completos-1-de-5

7/24/2019 uta-2012-2013-completos-1-de-5

http://slidepdf.com/reader/full/uta-2012-2013-completos-1-de-5 48/50

MOSTRAR LA MANIPULACIÓN:

OBRAS QUE VEN LA CIUDAD COMO TERRITORIO EN EL QUE SE MANIFIESTALA LUCHA POR EL CONTROL POLÍTICO Y ECONÓMICO, QUE DESVELAN LOSPODERES OCULTOS QUE SE ESCONDEN TRAS LAS IMÁGENES QUE INVADENNUESTRAS CIUDADES, QUE DESCUBREN LOS MECANISMOS DE LOSSISTEMAS DE REPRESENTACIÓN. ES DECIR, QUE NOS AYUDAN A MIRAR Y

A INTERPRETAR LAS IMÁGENES Y LOS SÍMBOLOS OCULTOS EN LA CIUDADEN LA QUE VIVIMOS.

Homeless vehicle ,

Krysztof Wodiczko, 1989, NY.Protect me from what I want,

Jenny Holzer, 1982, NY.   M   ª   J  o  s   é   O  r   t   i  z   (   U   N   E   D

   V  a   l  e  n  c   i  a   )

EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN

Page 49: uta-2012-2013-completos-1-de-5

7/24/2019 uta-2012-2013-completos-1-de-5

http://slidepdf.com/reader/full/uta-2012-2013-completos-1-de-5 49/50

EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN

1. Analiza críticamente las dos figuras siguientes:

2. Explica qué son las intervenciones en la ciudad. Busca y comenta doejemplos. Para ello puedes valerte de información existente en la red,bibliotecas, etc. Es importante que se atienda el carácter político de laintervenciones antes que el objetual.

Shibboleth , Doris Salcedo,Tate Modern, Londres, 2007.

Intervención en la ciudad de Barcelona,Antoni Muntadas.

   M   ª   J  o  s   é

   O  r   t   i  z   (   U   N   E   D

   V  a   l  e  n  c   i  a   )

Page 50: uta-2012-2013-completos-1-de-5

7/24/2019 uta-2012-2013-completos-1-de-5

http://slidepdf.com/reader/full/uta-2012-2013-completos-1-de-5 50/50

BIBLIOGRAFÍA

-LARRAÑAGA, J. Instalaciones , Hondarribia, Nerea, 2001.-CROW, T. El esplendor de los sesenta , Madrid, Akal, 2001.-GUASCH, A.M. El arte del siglo XX en sus exposiciones. 1945-1995 . BCN,

Ed. Del Serbal, 1997.

-KRAUSS, R. Pasajes de la escultura moderna , Madrid, Akal, 2002.-MADERUELO, J. El espacio raptado , Madrid, Mondadori, 1990.

-PICAZO, G. El desafío del arte urbano , en L’H.ART 89, Cat. Expo.s.p.-FERNÁNDEZ QUESADA, B. Nuevos lugares de intención: Intervenciones Artísticas en el espacio urbano como una de las salidas a los circuitosConvencionales. Estados Unidos, 1965-1995 . Barcelona, Publicacionesde la Universitat de Barcelona, 2004.-CANDELA, I. Sombras de ciudad. Arte y transformación urbana en NY,1970-1990 . Madrid, Alianza Forma, 2007.

   M   ª   J  o  s   é

   O  r   t   i  z   (   U   N   E   D

   V  a   l  e  n  c   i  a   )