2
Utilizamos la letra G para representar dos sonidos diferentes. Vamos a pensar en ejemplos... por un lado tenemos un sonido suave, el sonido que aparece en palabras como: gominola, gato o guante, guiso, guerra, por otro la grafía G es bastante traviesa y coincide con el sonido de la letra J, de ahí nuestra confunsión. Este último caso es el que encontramos en estas palabras: higiénico, gente, alienígena o magia. Escribimos G y no J las palabras con las siguientes terminaciones: -geno, -genio, -génesis, –génico, -ginal, -ginoso, -gio, -gia, -gión y las palabras que contienen –gen. Ejemplo de ello son: oxígeno, ingenio, criogénesis, fotogénico, original, cartilaginoso, contagio, logia, religión, etc. Empleamos también G y no J en todas las palabras que contienen –gen, como es el caso de agencia, gentil, oxigenar, virgen, origen, margen, etc. SONIDO SUAVE G + A O U GUI GUE SONIDO ÁSPERO G + E G + I

Utilizamos la letra g para representar dos sonidos diferentes

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Utilizamos la letra g para representar dos sonidos diferentes

   Utilizamos la letra G para representar dos sonidos diferentes. Vamos a pensar en ejemplos... por un lado tenemos un sonido suave, el sonido que aparece en palabras como: gominola, gato o guante, guiso, guerra, por otro la grafía G es bastante traviesa y coincide con el sonido de la letra J, de ahí nuestra confunsión. Este último caso es el que encontramos en estas palabras: higiénico, gente, alienígena o magia.

Escribimos G y no J las palabras con las siguientes terminaciones: -geno, -genio, -génesis, –génico, -ginal, -ginoso, -gio, -gia, -gión y las palabras que contienen –gen. Ejemplo de ello son: oxígeno, ingenio, criogénesis, fotogénico, original, cartilaginoso, contagio, logia, religión, etc. Empleamos también G y no J en todas las palabras que contienen –gen, como es el caso de agencia, gentil, oxigenar, virgen, origen, margen, etc.

SONIDO SUAVE

G + A O U

GUI GUE

SONIDO ÁSPERO

G + E

G + I

Page 2: Utilizamos la letra g para representar dos sonidos diferentes

Nos servimos de la letra G y no de la letra J en las palabras que empiezan y terminan en –geo. Podemos pensar en muchas como: geología, geometría, geocéntrico, apogeo, etc. Llevan la letra G y no de la letra J los verbos que terminan en –ger, -gir y –igerar. Ejemplos: coger, fingir, aligerar, etc. Excepciones importantes a tener en cuenta son los verbos tejer y crujir. ¡OJO! piensa en los verbos conjugados y no caigas en la trampa, el verbo corregir se escribe con G pero la primera persona del presente de indicativo y subjuntivo se escribe con J, “yo corrijo” y “yo corrija”.

comprueba