92
Una conversación técnica sobre agricultura www.redagricola.com CHILE I Nº95 JULIO 2018 ISSN 0718- 0802 redagrícola 2018 y AGTECH Latam 1 a Conferencia TRUJILLO (Perú) http://conferenciatrujillo.redagricola.com Hotel Costa del Sol 08 - 09 Agosto Uva NUEVAS TENDENCIAS Y CÓMO EXPORTAR FRUTA FRESCA A CHINA CÓMO DUPLICAR LA PRODUCCIÓN DE NUECES MANTENIENDO LA CALIDAD MANEJO TERRITORIAL DE INSECTOS EN HORTALIZAS EL ADIÓS A LOS CALIBRES CHICOS EN CIRUELA PARA DESHIDRATADO ESPECIAL de mesa y para vino

Uva ESPECIAL · dente de Marketing y Desarrollo Comercial de PaceInternational. Este año, la lista de oradores de Pace Interna - tional incluyó a siete expertos de la industria

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Uva ESPECIAL · dente de Marketing y Desarrollo Comercial de PaceInternational. Este año, la lista de oradores de Pace Interna - tional incluyó a siete expertos de la industria

Una conversación técnica sobre agricultura

ww

w.r

edag

rico

la.c

om

CHILE I Nº95JULIO 2018

ISSN 0718- 0802

redagrícola2018y AGTECH Latam

1a ConferenciaTRUJILLO (Perú)

http://conferenciatrujillo.redagricola.com

Hotel Costa del Sol08 - 09Agosto

Uva

NUEVAS TENDENCIAS Y CÓMO EXPORTAR FRUTA FRESCA A CHINA

CÓMO DUPLICAR LA PRODUCCIÓN DE NUECES MANTENIENDO LA CALIDAD

MANEJO TERRITORIAL DE INSECTOS EN HORTALIZAS

EL ADIÓS A LOS CALIBRES CHICOS EN CIRUELA PARA DESHIDRATADO

ESPECIAL

de mesa y para vino

Page 2: Uva ESPECIAL · dente de Marketing y Desarrollo Comercial de PaceInternational. Este año, la lista de oradores de Pace Interna - tional incluyó a siete expertos de la industria
Page 3: Uva ESPECIAL · dente de Marketing y Desarrollo Comercial de PaceInternational. Este año, la lista de oradores de Pace Interna - tional incluyó a siete expertos de la industria

CONTENIDO 1

Director Patricio Trebilcock K.

Editor Juan Pablo Figueroa F.

Subeditor Perú Rodrigo Pizarro Y.

Periodistas Francisco Fabres B.

Jorge Velasco C.Marketing Chile

[email protected] Perú

[email protected] de marketing

Grace Rivas [email protected]

Gerente General María José Kuhn

Diseño y diagramación Mauricio Pontillo G.Ricardo Moreno B.

E-mail prensa [email protected]

Suscripciones [email protected]

Suscripciones Perú[email protected]

Teléfonos56-2-22011262 / 56-2-22019157

Teléfonos en Perú+ 51 1 242 36 77 / 940 181 293

Impresión Gráfica Andes

Sección Empresas: En la sección Empre-sas de Redagrícola se publica información de

empresas, publireportajes y artículos escri-tos por las propias empresas. La información entregada en dicha sección es responsabili-dad de las empresas que la emiten y no re-presentan necesariamente el punto de vista

de Redagrícola Comunicaciones limitada.

Revista Redagrícola, Edición 95, Julio 2018

Redagrícola Comunicaciones Limitada

72

Reda

gric

ola

ww

w.r

edag

rico

la.c

om@

reda

gric

ola

CONTENIDO

Julio 2018

Una conversación técnica sobre agricultura

ww

w.r

edag

rico

la.c

om

CHILE I Nº95JULIO 2018

ISSN 0718- 0802

redagrícola2018y AGTECH Latam

1a ConferenciaTRUJILLO (Perú)

http://conferenciatrujillo.redagricola.com

Hotel Costa del Sol08 - 09Agosto

Uva

NUEVAS TENDENCIAS Y CÓMO EXPORTAR FRUTA FRESCA A CHINA

CÓMO DUPLICAR LA PRODUCCIÓN DE NUECES MANTENIENDO LA CALIDAD

MANEJO TERRITORIAL DE INSECTOS EN HORTALIZAS

EL ADIÓS A LOS CALIBRES CHICOS EN CIRUELA PARA DESHIDRATADO

ESPECIAL

de mesa y para vino 22

38

NOTICIAS2 Eventos e Índice de Avisadores4 Noticias

MARKETING16 Cómo prepararse para exportar fruta fresca a China ante las nuevas tendencias

ESPECIAL UVA DE MESA Y PARA VINO22 Análisis campaña 2017-18: no hay espacio para problemas de calidad o condición28 Los duros cambios en los mercados que enfrenta la zona norte de Chile 30 Perú: rumbo a superar las 12.000 hectáreas de arándano 38 Cubiertas plásticas en uva de mesa: experiencias en la zona central de Chile56 Perú: tendencias de la uva de mesa en Ica, la principal zona competidora de Chile60 Perú: las empresas en Piura miran a Ica para producir hasta enero o febrero

VIÑAS46 La elevada calidad de los vinos cultivados en altura72 Investigacióneinnovaciónparadiversificar la oferta vinífera

FITOSANIDAD50 Enfermedades de la madera de la vid: una invitación a abrir los ojos63 El a, b, c de botrytis en uva de mesa de exportación 82 Monitoreo y control natural de mosquita blanca y otros insectos de importancia agrícola

FRUTALES76 Cómo duplicar la producción de nueces manteniendo la calidad78 El adiós a los calibres chicos en ciruela para deshidratado

AGTECH86 12 tendencias en alimentos a considerar en 2018 (Segunda Parte)

16

46

50

76

Page 4: Uva ESPECIAL · dente de Marketing y Desarrollo Comercial de PaceInternational. Este año, la lista de oradores de Pace Interna - tional incluyó a siete expertos de la industria

www.redagricola.com

EVENTOS

CONFERENCIAS REDAGRÍCOLA 2018

Más de 2,000 personas asistieron a nuestras conferencias en

2017 en Chile y Perú. Agradecemos a todos quienes nos apoya-

ron y ya hemos definido las fechas para este 2018, año en que

hemos añadido una conferencia más al calendario de eventos:

Trujillo.

Información sobre entradas, stands y auspicios: Perú: [email protected]

+51 1 242 3677 / +51 940181293Chile: [email protected]

+56 222 010 550

10 de Agosto, CasaPiedra, Santiago ChileII SEMINARIO UVANOVA: DESDE LA RE- INGENIERÍA A LA REVOLUCIÓN EN LA UVA DE MESA

Uvanova sorprende de la mano de su segundo seminario, esta

vez con el nombre: “Desde la Re – ingeniería a la Revolución en

la uva de mesa”, el cual está orientado a: agrónomos, técnicos,

productores y administradores agrícolas nacionales y extranje-

ros. Podrás ver a los expertos de uva de mesa más importantes

a nivel mundial. Además stands de empresas del rubro, que te

mostrarán sus últimas propuestas y desarrollos tecnológicos.

Horario: 8:30 - 18:00 horas. Valor seminario: $100.000 + Iva.

Cupos Limitados.

www.uvanova.cl

5 al 7 de septiembre, Hong KongASIA FRUIT LOGISTICAhttp://www.asiafruitlogistica.com

26 al 28 de septiembre, Centro de Exposiciones Jockey, LimaEXPOALIMENTARIA

http://www.expoalimentariaperu.com/11 y 12 de octubre, Piura

XI SIMPOSIUM DE UVA TROPICAL (SIUT)

www.promango.org

18 al 20 de octubre, Orlando, EE UUPMA FRESH SUMMITwww.pma.com

22 al 24 de octubre, Basilea, SuizaABIM 2018www.abim.ch

23 al 25 de octubre,

Madrid, EspañaFRUIT ATTRACTION

Fruit Attraction 2018

cambia sus días de

celebración de mar-

tes a jueves, en lugar

de miércoles a viernes

como viene siendo

habitual, con el objetivo fundamental de ampliar y potenciar el

tiempo comercial útil del evento. De esta manera, el 10º Aniver-

sario del Salón tendrá lugar del martes 23 al jueves 25 de octubre

en IFEMA, en horario de 9:30h a 19h en sus 3 días de celebración.

Esta medida se ha adoptado tras el análisis de los resultados de

las encuestas realizadas a expositores y visitantes internaciona-

les en la última edición de la Feria, de los cuales se desprende

que los días laborales más productivos para hacer negocio son

martes, miércoles y jueves, a diferencia de los lunes y viernes,

jornadas peor valoradas por los participantes.

http://www.ifema.es/fruitattraction_01/

15 al 17 de noviembre, Bolzano, ItaliaINTERPOMA 2018http://www.fierabolzano.it/interpoma/

Noviembre (fecha por confirmar), ColombiaBIOCONTROL AMÉRICA LATINAhttps://newaginternational.com

AGQ 10Agrijohnson 2Agrocopper 53Agrolab 42Agroprime 4Agrospec 3 y 70Agrotechnology 69Anasac 65, 71 y 77Basf 39Bayer 35 y 47Bioamerica 43Biogram 5 y 59Bionativa 61Compo 9Daymsa 33Envapack 60Eurochilena 25FMC Tapa 3Gasco 79HDI 74Hidrosistemas 18Inchalam 57Kelpak 13KSB 58Los Olmos 30M&V Tapa 2, 19, 81 y Tapa 4Mip Agro 84Nufarm 20Nutrafeed 51Protekta 83PUC 85Quimetal 11Refricentro 32Río Claro 44Serroplast 41SQM 7Stoller 52Summit Agro 63Syngenta 67Tattersall 31Trical 87Univiveros 8 y 34Vitaterra 6Zimex 73

ANUNCIANTES

ÍNDICE DE EMPRESASYARA: “La nueva generación en nitratos de calcio”

AM ECOLOGICAL: “10 años en el camino de la sustentabilidad agrícola”

NUEVA VID: “Variedades Arra: en el ADN del productor”

VALENT: “Un sistema radicular interactuando es un sistema sustentable”

REFRICENTRO: “En la cadena de frío no se improvisa; foco en el cliente”

AM ECOLOGICAL: “Calcio, un elemento clave en la agricultura de exportación”

GREEN UNIVERSE: “Biotecnología en uva de mesa: Estrategias de activación metabólica - Plantas Equilibradas”

1421

27

36

45

54

75

77

TRUJILLO (Perú)

08 - 09/Agosto Hotel Costa del Solhttp://conferenciatrujillo.redagricola.com

Page 5: Uva ESPECIAL · dente de Marketing y Desarrollo Comercial de PaceInternational. Este año, la lista de oradores de Pace Interna - tional incluyó a siete expertos de la industria
Page 6: Uva ESPECIAL · dente de Marketing y Desarrollo Comercial de PaceInternational. Este año, la lista de oradores de Pace Interna - tional incluyó a siete expertos de la industria

www.redagricola.com

NOTICIASJulio 2018

ALIANZA ARGENTINO-PERUANA IMPULSA OFERTA DE CÍTRICOS EN EE.UU.

AVANCES EN CONTROL INTEGRADOS DE ARAÑITA ROJA SIN AGROQUÍMICOS

“IMAGINA UN MUNDO SIN PAPAS”,

UNA APUESTA PARA REVALORIZAR ESTE CULTIVO

Luego de que la empresa San Miguel, de Argentina, formalizara su participación en An-dean Sun Produce, del grupo peruano La Calera, se verificó el anuncio de una alianza estratégica para la comercialización de frutas frescas en Norteamérica. Esta asociación se enmarca en un objetivo común de largo plazo: aproximarse a sus compradores con una oferta más amplia de sus principales productos.A partir de la unión, Andean Sun Produce comercializará limones, uva de mesa, palta, naranja y mandarina de cuatro orígenes: Perú, Argentina, Uruguay y Sudáfrica. Ello implica que con-centrará el 80% del total de exportaciones de mandarinas tardías peruanas a EE.UU. y Canadá.“Contar con la experiencia de Andean Sun Produce es sin duda un valor diferencial a la hora de atender las necesidades del mercado norteamericano, de gran relevancia para nosotros por su extensión y sofisticación” afirma Maximiliano D’Alessandro, chief marketing officer de

San Miguel.Estuardo Masías, de La Calera, agrega: “Creamos Andean Sun Produce dba Gold Cup Fresh hace más de 10 años con la intención de llegar a los clientes en forma directa y reducir costos de la cadena comercial. La alianza con San Miguel nos da justamente esto, una mayor oferta de cítricos con mayor eficiencia”.

Científicos catalanes acaban de publicar en la revista International Journal of Mole-cular Sciences un trabajo acerca de la lucha contra la araña roja (Tetranychus urticae) con alternativas biológicas. El investigador Víctor Flors, de la Universitat Jaume I de Castellón, asegura que se está realizando una transición desde aspectos más aplicados sobre el tratamiento de esta plaga y el conocimiento de campo “hacia perspectivas más moleculares y respuesta inmune de las plantas”.Los científicos argumentan que tradicionalmente se ha puesto el foco de atención en la pla-ga. Sin embargo, dada la complejidad de su gestión, “son necesarias nuevas herramientas y puntos de vista para llevar a cabo un control integral de plagas, que incluyen tanto el estudio de la araña roja, como la inmunidad de la planta y la atracción mediante compuestos volátiles de posibles enemigos naturales de la araña roja que la eliminen del cultivo de interés”.El trabajo ha analizado todos los métodos de control biológico teniendo en cuenta dos puntos de vista; en primer lugar, el del propio ácaro, a través de la posibilidad del uso de depredadores naturales de la araña. De esta manera se evita el uso de pesticidas o acari-cidas que no son eficaces frente a esta plaga y además pueden ser perjudiciales para el medio ambiente y la biodiversidad. En segundo término, se ha abordado la perspectiva de la planta, mediante un adecuado acondicionamiento del sistema inmune, de sus defensas constitutivas e inducibles.

El consumo de papa se viene reduciendo en varios países debido a nuevos hábitos alimenticios, así como algunos conceptos errados sobre sus cualidades nutritivas. Sin embargo, este tubérculo podría ser la cla-ve para la seguridad alimentaria de las próximas generaciones, cuando los agricultores tendrán cada vez más dificultades para mantener su producción al ritmo con la demanda mundial en medio de los efectos del cambio climático.Consciente de este desafío, el Centro Internacional de la Papa (CIP) presentó la campaña “Imagina un Mundo sin Papas” en el marco del X Congreso Mundial de la Papa y XXVIII Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa-ALAP 2018, invitando a millones de consumidores de todo el mundo a pensar sus vidas sin las papas.“Se trata de una campaña diferente a todas las demás, con la que buscamos crear conciencia de que en la increíble biodiversidad de la papa podemos encontrar respuestas a los desafíos que enfrentaremos mundial-mente”, comentó Barbara Wells, Directora General del CIP.La campaña busca sumar socios a nivel global, como empresas privadas, asociaciones comerciales, institutos públicos de investigación, entre otros. Ellos tendrán la libertad de desarrollar su propia estrategia basada en la premisa “Imagina un Mundo sin Papas”, desde incluir el logotipo en los empaques de sus productos hasta difundir contenidos en redes sociales.Para saber más: https://www.aworldwithoutpotatoes.com/

Page 7: Uva ESPECIAL · dente de Marketing y Desarrollo Comercial de PaceInternational. Este año, la lista de oradores de Pace Interna - tional incluyó a siete expertos de la industria
Page 8: Uva ESPECIAL · dente de Marketing y Desarrollo Comercial de PaceInternational. Este año, la lista de oradores de Pace Interna - tional incluyó a siete expertos de la industria

www.redagricola.com

Julio 20186 NOTICIAS

LA SUPERFICIE ORGÁNICA EN

EUROPA LLEGA A 13,5 MILLONES DE HECTÁREAS

NUEVA ‘APP’ PARA REDUCIR EL USO DE AGUA EN LOS VIVEROS

‘BACTERIAS EXTREMÓFILAS’ PODRÍAN CAMBIAR LAS REGLAS DEL JUEGO EN NUTRICIÓN ORGÁNICA

ENCUESTA CHILENUT SOBRE PROYECCIÓN DE SECADO

El mercado orgánico en Europa con-tinúa creciendo. En 2016, aumentó en un 11,4% y las ventas de acerca-ron a 33.500 millones de euros. Prác-ticamente todos los principales mer-cados tuvieron tasas de crecimiento de dos dígitos.FIBL y AMI, destacaron que en 2016 el sector orgánico europeo experimentó un fuerte incremento en términos de superficie, productores y mercados. Europa concretó 13,5 millones de hec-táreas orgánicas en 2016. Con más de 2 millones de hectáreas, España se si-tuó como el país con la superficie más grande de Europa, seguido de Italia (1,8 millones de hectáreas) y Francia (1,5 millones de hectáreas).En 2016, se reportaron casi 850 mil hectáreas más de orgánicos en com-paración con 2015, lo que representa un avance del 8,2% en la Unión Euro-pea. El crecimiento fue más alto que en 2015 y sustancialmente mayor que en los primeros años de la década ac-tual. Asimismo, se registraron sobre 370.000 productores orgánicos en Europa; el mayor número, en Turquía (casi 68.000) e Italia (más de 64.000).

Según demostró una investigación, los más de 3.500 viveros de árboles y arbustos or-namentales de Canadá, usan todos los años unos 190 millones de metros cúbicos de agua. Eso es dos o tres veces más de lo que necesitan las plantas, sin embargo, próxima-mente estará disponible para los viveristas una herramienta que les ayudará a determi-nar cuándo encender y apagar el riego.“Debido a que muchos administradores de rie-go de los viveros carecen de maneras confia-

bles de predecir cuantitativamente los requeri-mientos de agua reales de una planta, tienden a pecar de cautelosos en su uso “, dice Jared Stoochnoff, estudiante graduado de la Univer-sidad de Guelph. “Esto tiene como resultado una escorrentía innecesaria de agua y fertili-zantes”.Stoochnoff utilizó sensores de alta tecnología para medir el estado del agua de la planta y cuantificar los umbrales de tolerancia al estrés hídrico del cultivo. Cuando pusieron a prueba

los programas de riego basados en los requisi-tos reales, redujeron el uso de agua del vivero en un 60% sin afectar el crecimiento total o el valor al por mayor del cultivo. “Ahora podemos predecir la frecuencia óptima de riego usando datos de la estación meteorológica in situ”, afir-ma. Esos antecedentes son claves para predecir los umbrales de tolerancia al estrés hídrico de la planta”. El siguiente paso es el desarrollo de una ‘app’ que estará disponible para un mayor número de usuarios.

La falta de potencia, precisión y consistencia de los fertilizantes orgánicos, ha frenado du-rante mucho tiempo el desarrollo de estos productos. Pero Brian Ward, especialista del Centro de Investigación y Educación Costera de Clemson, ha desarrollado un método de uso de ‘bacterias extremófilas’; aisladas de los estómagos del ganado, para producir un fertilizante orgánico tan rico en amoníaco que compite con los productos sintéticos.

Las bacterias que producen ‘híper amoníaco’ o HAP descomponen las proteínas que unen el nitrógeno al amoniaco en forma significativa-mente más rápida que cualquier otra bacteria conocida, lo que permite que el nitrato de amonio se genera en grandes cantidades a un ritmo acelerado.Los productores podrían tener un rendimiento comparable al que se logra con los productos convencionales, sin el retraso de los nutrientes

orgánicos, señaló Ward.La patente describe los métodos para producir amoniaco y amonio, de acuerdo con los están-dares de certificación de agricultura orgánica estricta, así como las especificaciones para crear un biorreactor que gatille la reacción bioquímica necesaria.El proceso produciría un fertilizante líquido que podría ser aplicado a través de líneas de riego por goteo.

En 2017, Chilenut realizó una encuesta que le permitió conocer superficies y va-riedades por zona, sistemas de riego utilizados, densidades de plantación, ren-dimientos y capacidades de despelonado y secado para las nueces. A través de las exportadoras, el instrumento logró ubicar y examinar 19.747 hectáreas, que corresponden al 52% de la superficie de nogales plantada en Chile.Cuando se realizaron las preguntas, solo el equivalente al 70% de la producción de nueces del país tenía resuelta sus necesidades de despelonado y secado para la tem-porada 2018. Mientras la zona centro tenía cubierta esta materia en 73%, la parte nor-te llegaba al 69% y la sur, solo al 60%. “Para poder trabajar bien 205 millones de kilos, cada uno de los huertos debe tener solucionado este tema. En este aspecto, lo que nos jugamos desde el punto de vista de la calidad, es gigante”, dice Fernando Cabrera.Según estimaciones hechas en conjunto con David Valenzuela, socio y gerente general de la exportadora La Invernada, solo para procesar del orden de 166.000 toneladas el año 2021, hay que agregar una capacidad instalada de 800 secadores de 4.500 kilos, equivalentes a casi 10.300 m3 de secado. Y eso que esta producción es todavía un 20% menor que aquella que se pretende alcanzar en 2025.

Page 9: Uva ESPECIAL · dente de Marketing y Desarrollo Comercial de PaceInternational. Este año, la lista de oradores de Pace Interna - tional incluyó a siete expertos de la industria

www.redagricola.com

NOTICIASJulio 2018 7

Entre febrero y mayo, los socios del consorcio IFORED del hemisferio sur, Montague (Australia), Unifrutti (Chi-le), Mono Azul (Argentina) y Dutoit (Sudáfrica) han cosechado las nuevas manzanas de pulpa de color, desde el rosa hasta el rojo intenso, según la variedad.La producción de Kissabel® en esta mitad del mundo actualmente está en fase de prueba: el objetivo es cosechar los primeros volúmenes comerciales en los próximos tres años. Las expectativas son altas en cuanto a conquistar a com-pradores y a consumidores.En nuestro país, Riccardo Gatti, gerente de producción de Unifrutti, indica que durante el invierno pasarán la etapa

de ensayos con manzanares semico-merciales, de manera que las primeras pruebas comerciales y de almacena-miento se realizarán a partir del verano de 2020. En Australia, en tanto, se han obtenido resultados prometedores y en principio las manzanas de las mejores variedades evaluadas se dirigirán al mercado interno, aunque los mercados asiáticos también serían un objetivo. En Norteamérica también avanzan en el mismo sentido, Next Big Thing, so-cio de IFORED en EE. UU. y Canadá, ha tenido éxito con una de las variedades de Kissabel® de pulpa y piel roja, y tiene intención de proceder a su comerciali-zación para, con el tiempo, introducirla en el mercado norteamericano.

La vendimia concluyó luego de siete jornadas de trabajo de recolección, programadas entre la últi-ma semana de marzo y la primera de abril. Esta pri-mera vendimia 2018 fue un importante hito para el proyecto, ya que se cosecharon con éxito las cinco hectáreas de Pinot Noir plantadas en 2015.En noviembre de 2017, Viña San Pedro dio a conocer un inédito proyecto de trabajo colaborativo junto a la comunidad mapuche de Buchahueico en la locali-dad de Purén, Región de la Araucanía. Se trata de una iniciativa público-privada que contó además con la participación de Indap y la Comisión Nacional de Rie-go, para la plantación de un total de 10 hectáreas de Pinot Noir de calidad Premium en el Valle de Malleco.Esta temporada fueron cosechadas las primeras cinco hectáreas de Pinot Noir plantadas el año 2015, de tres

clones diferentes: 115, 828 y 777; alcanzando un ren-dimiento de siete toneladas por hectárea. La uva fue recolectada a mano, en gamelas de 15 kilos y trans-portada en camiones refrigerados 600 kilómetros al norte, hacia la bodega ubicada en Isla de Maipo, para ser recibida por la enóloga jefe del proyecto, Viviana Navarrete, bajo los mayores estándares de calidad. La vendimia fue liderada por las familias de la Co-munidad y el equipo agrícola de Viña San Pedro, luego de una ceremonia mapuche para agradecer a la Ñukemapu (madre tierra). “Las actividades de cosecha se llevaron a cabo sin contratiempos, la Comunidad realizó todos los cuidados necesarios para obtener la máxima calidad y el resultado es muy prometedor” celebró Juan Cury, Gerente Agrícola de Viña San Pedro.

CHILE SE SUMA A LOS AVANCES DE MANZANAS DE PULPA ROJA

FINALIZA CON ÉXITO PRIMERA VENDIMIA DE PINOT NOIR EN BUCHAHUEICO

Page 10: Uva ESPECIAL · dente de Marketing y Desarrollo Comercial de PaceInternational. Este año, la lista de oradores de Pace Interna - tional incluyó a siete expertos de la industria

www.redagricola.com

Julio 20188 NOTICIAS

ALIMENTOS: COMITÉ EUROPEO SOLICITA LA CREACIÓN DE UN SISTEMA

EUROPEO DE ETIQUETADO OBLIGATORIO CON UN CÓDIGO CROMÁTICO

PERÚ: DANPER TRUJILLO PLANEA CONSTRUIR UNA NUEVA PLANTA PARA ARÁNDANOS

PERÚ: 15% AUMENTARÁ EL VOLUMEN DE LAS

EXPORTACIONES DE CÍTRICOS

PRINCIPAL AFECTADO LA ACEITUNA ESPAÑOLA: EE.UU. IMPONE ARANCEL DE 34,75% A LA UE

La Comisión de Comercio Internacional de EEUU (ITC), decidió por 3 votos a 1, que las importaciones españolas de aceituna a este país su-ponen una amenaza o daño importante para la industria californiana. Por tanto, han ratificado el incremento de aranceles adoptado por Departamento de Comercio, el pasado mes de junio.En ese momento se decidió aplicar un incremento de aranceles de un 34,75% (20% por la investigación antidumping y 14, 75% por la investi-gación antisubvención). Tras esta decisión, la reunión prevista para el 24 de julio será ya sólo una formalidad en la que se adopte la resolución final. En la práctica, la aplicación de estos aranceles durante cinco años

prorrogables por otros cinco, cierra definitivamente el mercado nortea-mericano a la aceituna española, que cuenta con 70 años de presencia en el mismo y muestra una vez más hasta dónde es capaz de llegar la administración Trump.EEUU recibía hasta ahora más de una tercera parte de las aceitunas ven-didas en el exterior por los productores españoles. Las importaciones de aceituna española rondaron el año pasado los 67,6 millones de dólares, según datos del Departamento de Comercio. En volumen fueron 29.740 toneladas. Antes de entrar en vigor de los aranceles provisionales se aceraron a las 31.880 toneladas.

El Comité Europeo de las Regiones (CDR) ha pedido la creación de un sistema europeo de etiquetado obligatorio con un código cro-mático con el objetivo de inculcar buenos hábitos alimentarios desde la infancia.La propuesta forma parte de una amplia serie de recomendaciones recogidas en el Dictamen titulado “Incentivos locales y regionales para promover dietas saludables y sostenibles”, que además sugiere que se sopese la introducción de cambios en la ordenación territorial y las infraestructuras, así como el uso de instrumen-tos como los impuestos, las subvenciones y la legislación.El ponente del dictamen, Nikolaos Chiotakis (EL/PPE), concejal de Kifisiá, afirmó que “los patrones esenciales de conducta relevantes para la salud que se desarrollan en la infan-

cia y la juventud permanecen durante toda la vida. Los dulces, la comida basura y las bebi-das azucaradas han desplazado la dieta tradi-cional a base de frutas y hortalizas, pescado y aceite de oliva. Nuestros hijos consumen de-masiada sal, azúcar y grasas en los productos que comen”.De aceptarse por los responsables de la toma de decisiones del Consejo Europeo y el Par-lamento Europeo, la recomendación del CDR significará que los productores de alimentos deberán utilizar colores en los envases de los productos alimenticios en toda la UE a fin de proporcionar al consumidor información clara sobre el contenido de azúcar, sal y grasas de los alimentos. El etiquetado sobre las propie-dades nutricionales estará también disponible en línea.

La empresa Danper Trujillo planifica cons-truir una nueva planta de procesamiento y empaquetado de arándanos en el distrito de Salaverry (provincia de Trujillo, La Libertad), para lo cual destinaría una inversión cercana a los 6 millones de dólares.Esta planta sería contigua a la planta de em-paque de productos frescos que tiene actual-mente la empresa (Fundo Muchik).La nueva infraestructura se encargará del aco-pio de arándanos, prefrío del producto termi-nado, conservación y despacho de arándanos. Se espera que cuando alcance su máxima construcción, la nueva planta tenga una capa-cidad de producción de 200 toneladas al día.La construcción de la planta, en una primera etapa, se estima que será de seis meses, según información del Senace. Una segunda etapa puede ampliar su capacidad de acuerdo a los requerimientos del mercado.El cronograma propuesto depende de la ob-tención de los permisos correspondientes para la construcción. La vida útil de la nueva planta de procesamiento de arándanos está proyecta-da para 20 años.

PLANTA ACTUALLa empresa agroindustrial tiene una actual

planta de empaque de productos frescos, en-focada en el empacado de espárrago verde y blanco, palta, mango y arándanos. Esta cuenta con un área de 1.663 m2.El arándano proveniente de sus fundos es re-cibido y pesado en el campo. Los productos que son procesados por Danper en su planta de productos frescos, provienen de los fundos que tiene la compañía (Fundo Muchik, Compo-sitan, Agromorín, La Venturosa) en La Libertad.

Las exportaciones peruanas de cítricos este año alcanzarían las 192 mil toneladas, lo que representaría un incremento de 15% respecto a las 167 mil toneladas despachadas en la cam-paña anterior.Así lo indicó el gerente general de la Asociación de Productores de Cítricos del Perú (ProCitrus), Sergio del Castillo Valderrama, quien destacó que esta proyección es mayor a la realizada por su representada a inicios de año, donde se estimó un incremento de 10%.El mayor volumen se debe al buen arranque que ha tenido la campaña con las variedades tem-pranas, pero también se espera un mayor volumen a despachar de las variedades tardías. El Niño Costero del 2017 incidió en que los árboles produjeran menos y guardaran energías para este año, en el que se manifestó una gran floración.Por ejemplo, las variedades tempranas (cuya campaña es de febrero a junio) como la “Satsuma” ha tenido un año positivo, mientras que la “Primosol” presentó un incremento en los despachos, pasando de 2.300 toneladas (110 contenedores) el 2017 a 4.000 toneladas (190 contenedores) este año.

Page 11: Uva ESPECIAL · dente de Marketing y Desarrollo Comercial de PaceInternational. Este año, la lista de oradores de Pace Interna - tional incluyó a siete expertos de la industria

www.redagricola.com

NOTICIASJulio 2018 9

LOS ARANCELES DE ALGUNAS FRUTAS ESTADOUNIDENSES EXPORTADAS A CHINA

SUBEN UN 400%Comienza la guerra comercial entre China y los Estados Unidos. Tras varios meses de tiras y aflo-jas entre los gobiernos de China y los Estados Unidos, la guerra comercial entre ambos países comenzó oficialmente el 6 de julio. El coste de varios productos agrícolas estadounidenses ha subido de manera pronunciada con la entrada en vigor de los nuevos aranceles aduaneros. Por ejemplo, los aranceles de las exportaciones de manzanas estadounidenses a China han pasado de un 10% a un 50%; los de las cerezas, de un 10% a un 50%; los de las naranjas, de un 11% a un 51%, y los de las ciruelas, de un 10% a un 50%, lo que, en general, equivale al cuadruplicado de los aranceles aduaneros.Un importador chino de fruta dice que los nuevos aranceles reducirán enormemente el volumen de exportaciones agrícolas estadounidenses a China, en particular de cerezas. Pero la subida de los aranceles no es el único problema; el endurecimiento de las políticas arancelarias también retrasan los procedimientos de importación, algo que perjudica a las cerezas, que se benefician de cadenas de suministro cortas. Probablemente, los importadores chinos cambiarán su atención a otros países productores de cerezas, como Turquía y Canadá.Si echamos un vistazo al mer-cado mundial de exportación, el inicio oficial de la guerra chino-estadounidense, con toda seguridad, afectará a las estructuras comerciales globales. Si los productos agrícolas estadounidenses no pueden encontrar merca-dos a gran escala en China, acabarán en otros mercados a precios más bajos. Esto, a su vez, podría convertirse en excelentes oportunidades de negocio para los importado-res de productos agrícolas en los países europeos.

Importantes avances en el proceso de apertura del mercado chino para las peras chilenas informó la delegación de profe-sionales del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), y la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile AG (ASOEX), quienes se re-unieron en Beijing con las autoridades de la Aduana del Gigante del Asia.Si se cumplen los plazos acordados a partir del próximo año los consumidores chinos podrían comenzar a disfrutar de las peras chilenas, luego de una exitosa agenda de re-uniones entre representantes del sector chi-leno y chino, donde se llegó a importantes acuerdos que permitirán agilizar el proceso de ingreso de las peras chilenas a este mer-cado asiático, y de los dátiles chinos a Chile.La delegación nacional estuvo integrada por Rodrigo Astete, Jefe de la División de Protección Agrícola y Forestal del SAG, Claudio Miranda, especialista en Sanidad Vegetal del SAG y el Geren-te de Asoex, Miguel Canala – Echeverría, quienes junto al Agregado Agrícola de Chile en China, Carlos Parra, se reunieron el 3 y 4 de julio pasados con autoridades de la Dirección General de Aduanas de China (GACC), entidad que administra los procesos de ingreso de nuevos produc-tos, después de una importante reestructuración de las diferentes entidades y ministerios en China.En los encuentros, además de llevarse a cabo un profundo análisis sobre el ingreso de las peras chilenas a China, y los dátiles chinos a Chile, también se abordaron temas como las exporta-ciones de paltas desde áreas reguladas por mosca de la fruta, las exportaciones de productos congelados y materias asociadas a la certificación electrónica.

PERAS CHILENAS

LLEGARÍAN EL PRÓXIMO AÑO AL MERCADO CHINO

Page 12: Uva ESPECIAL · dente de Marketing y Desarrollo Comercial de PaceInternational. Este año, la lista de oradores de Pace Interna - tional incluyó a siete expertos de la industria

www.redagricola.com

Julio 201810 NOTICIAS

TEMPORADA 2018: COMITÉ DE CÍTRICOS ASOEX CON EL APOYO DE PROCHILE REALIZA

CAMPAÑA DE PROMOCIÓN EN EEUU

FINALIZA CON ÉXITO PROYECTO PARA ESTUDIAR BIOLOGÍA DE PLAGA

CHINCHE PINTADA

En el marco de la campaña promocional para el mercado de EEUU y buscando incentivar el con-sumo de cítricos chilenos, el Comité de Cítricos ASOEX con el apoyo de ProChile está realizando una campaña de promoción enfocada en el sector retail, con innovadoras y creativas promociones a nivel de punto de venta, y utilizando con mucha fuerza las redes sociales. Paralelamente se están desarrollando cortos y videos que muestran a Chile y las diferentes etapas de la producción de nuestros cítricos, los que finalmente llegarán a la mesa del consumidor, y también muestran como crear platos sanos, creativos y en solo unos pasos en base a cítricos chilenos.Además, se contempla la participación en diferentes ferias regionales y la feria PMA, donde se distribu-

ye material promocional destacando las fechas de disponibilidad y características de nuestros cítricos y se dan muestras de clementinas, naranjas navels, limones y mandarinas al público asistente, junto con degustaciones de diferentes preparaciones en base a cítricos.El mensaje de la campaña es una propuesta de va-lor diferenciado, destacando los atributos de Chile como país proveedor confiable de cítricos, y desta-cando diferentes aspectos de sustentabilidad, tec-nología e innovación de nuestra industria citrícolaLas clementinas y mandarinas chilenas apuestan por mensajes muy claros: “Easy to peel, easy to love, simple sweet and fun to share!!” y “Picked fresh from Chile, mandarins are sweet, delicious and fun to share”.

Durante los próximos tres años INIA continuará el trabajo de control del chinche pintado en el país buscando reducir las poblaciones a través de alternativas ecoló-gicas y económicamente viables.La chinche pintada (Bagrada hilaris) es una de las plagas que produce mayor preocu-pación en los agricultores de la zona centro del país. Su repentina aparición y rápida reproducción motivó la colaboración del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), que a través de su equipo de profesionales, se encuentran trabajando en forma conjunta con el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) para encontrar una solución a este problema.El trabajo está siendo realizado por un equipo multidisciplinario de profesionales del Centro Regional de Investigación INIA La Platina compuesto por la ingeniera agró-noma M.Sc. con la especialidad de Entomología Nancy Vitta; el biotecnólogo PhD, Eduardo Tapia; y el ingeniero agrónomo transferencista José Lagos. Durante el 2017, INIA ejecutó el proyecto “Biología de Bagrada hilaris bajo las condiciones agroclimá-ticas locales y análisis de eficacia de distintas moléculas insecticidas para su control”, financiado por FIA, el cual determinó la efectividad de 19 plaguicidas presentados por diferentes compañías químicas para el control de Bagrada.Durante el seminario “situación actual, manejo integrado, normativa y avances en la investigación del chinche pintado, Bagrada hilaris”, realizado en el Centro Regional de Investigación INIA La Platina, se dio el cierre oficial al proyecto de estudio del chinche pintado. El evento estuvo dirigido a profesionales, técnicos, prodesal, SAT y Jefes de área de Indap y contó con la presencia del Seremi de Agricultura de la región Metropolitana, José Pedro Guillisasti y el Director regional de INIA La Platina, Francisco Hoffmann.

CHILE Y VIETNAM AVANZAN EN TEMAS COMERCIALES Y EVALÚAN NUEVAS

PERSPECTIVAS DE NEGOCIOSCon la firma del acta de la Comisión Adminis-tradora, Chile y Vietnam sellaron su compro-miso por avanzar en los temas comerciales y evaluar nuevas perspectivas de negocios, en el marco de la tercera reunión de la Comisión de Libre Comercio realizada en Santiago los días 4 y 5 de julio.La delegación asiática, que contó con la pre-sencia de altos representantes del gobier-no vietnamita como el Vice Primer Ministro, Vuong Dinh Hue y el Viceministro de Industria y Comercio Do Thang Hai, avanzó especialmen-te, en materias de comercio de bienes y en la solución de barreras sanitarias y fitosanitarias.El TLC con Vietnam ha permitido a Chile tener

acceso preferencial para 9 mil productos chi-lenos como carnes de vacuno, cerdo, lácteos y frutas, además de beneficiar el sector minero y forestal.La Comisión de Libre Comercio entre Chile y Vietnam es una instancia amparada en el acuerdo comercial firmado entre ambos países en 2014 que permite solucionar temas pen-dientes y seguir estrechando el comercio. El intercambio comercial entre Chile y Vietnam, alcanzó los U$S1.170 millones durante 2017, lo que significó un alza de un 25% respecto del año 2016, mientras que las exportaciones chilenas a ese país subieron 42% respecto de 2016, totalizando US$278 millones.

Page 13: Uva ESPECIAL · dente de Marketing y Desarrollo Comercial de PaceInternational. Este año, la lista de oradores de Pace Interna - tional incluyó a siete expertos de la industria

www.redagricola.com

NOTICIASJulio 2018 11

PACE INTERNATIONAL: MÁS DE 150 ASISTENTES EN LA 8va ACADEMIA ANUAL DE POSTCOSECHA

Pace International, líder en soluciones de postcosecha, recientemente organizó su 8va Academia de Postcosecha en Cle Elum, Washington en el Suncadia Lodge. Cada año, la Academia de Pace explora ideas de cambio y presenta algunas de las últimas in-vestigaciones realizadas en el segmento de postcosecha para las distintas industrias de fruta fresca, tales como pomáceas, cerezas, carozos y cítricos. “Traemos a los expertos cuya investigación de vanguardia aborda los desafíos más apremiantes de las empacado-ras de nuestros clientes, con un enfoque en mantener la calidad, frescura y seguridad de la fruta”, dijo Rodrigo Cifuentes, Vicepresi-dente de Marketing y Desarrollo Comercial de PaceInternational.

Este año, la lista de oradores de Pace Interna-tional incluyó a siete expertos de la industria exponiendo una amplia gama de temas: Ex-pectativas del mercado, presentado por el Dr. Desmond O’Rourke, Belrose Inc.; Manejo de desórdenes en la fruta con control de descom-posición, cubierto por el Dr. James Mattheis , USDA y Dr. Richard Kim, Pace International. También se presentaron temas en inocuidad alimentaria, centrada en la eficacia de los des-infectantes y sanitizantes en los procesos de empaque de manzanas, presentado por el Dr. Meijun Zhu, WSU, y una estrategia de defensa proactiva por el Dr. Trevor Suslow, UC Davis. en el proyecto de inocuidad de los alimentos, “Evaluación del embalaje de manzanas para el riesgo de Listeria”, financiado por el Centro

para la Seguridad de los Productos (CPS), don-de la WTFRC es un socio en la investigación.La 8va Academia Anual de Postcosecha de Pace International atrajo la asistencia récord de más de 150 líderes de la industria y profesionales de varios países de todo el mundo, incluidos EE. UU., Canadá, Chile y Francia. “Nuestra próxima Academia de Postcosecha programada será en octubre de 2018 en Chile. Organizamos nues-tra primera Academia de Postcosecha en Chile el año pasado y tuvimos más de 100 asistentes. Planeamos continuar impulsando la Academia Pace en los mercados en los que tenemos presencia. Nuestro objetivo es compartir las últimas tendencias, investigación práctica y tecnologías sustentables de postcosecha con todos nuestros clientes”. dijo Cifuentes.

DESARROLLO COMERCIAL

DE SENSORES DE POTENCIAL HÍDRICO INALÁMBRICOS

Saturas, una firma israelí de tecnología de riego de precisión, ha recaudado una ronda de US$4 millones de Serie A de un grupo de inversionistas internacionales. Los fondos recaudados por la empresa, los usará para lanzar sus primeros productos al mercado, junto con el desarrollo conti-nuo de una versión modificada del sensor original para su uso en viñedos.El sistema de detección de Saturas está compuesto por sensores y transpondedo-res inalámbricos que pueden medir poten-cial hídrico de la planta (SWP, por sus siglas en inglés) y que ha demostrado ser exitoso, en pruebas realizadas en España e Israel, en huertos de cítricos, manzanos y almendros.Los métodos actuales para obtener una medición SWP son intensivos en mano de obra y costosos, pero Saturas explica que su sensor es el único que está incrustado en los troncos de los árboles, proporcionando un contacto directo del agua con los tejidos de las plantas. Esto permite una medición precisa del estado hídrico de la planta y elimina cualquier inexactitud que esté aso-ciada con la colocación de sensores en el suelo, en hojas y ramas.

Page 14: Uva ESPECIAL · dente de Marketing y Desarrollo Comercial de PaceInternational. Este año, la lista de oradores de Pace Interna - tional incluyó a siete expertos de la industria

www.redagricola.com

Julio 201812 NOTICIAS

Algunos conferencistas destacados:

TRUJILLO 08 - 09/AgostoHotel Costa del Sol

1a Conferencia

2018

riegoCurso internacional de

http://conferenciatrujillo.redagricola.com

Te mantendremos informado a través de nuestras Redes Sociales. ¡Síguenos!

Contacto:[email protected] / +56 2 2201 0550

Tome contacto con productores de la zona agrícola de mayor crecimiento del Perú, donde se desarrollan las mayores superficies de arándanos y paltas en el mundo.

El evento imperdible de la agricultura peruana llega a

TRUJILLO

Consulte tarifas corporativas: Hotel + entradas

Dra. María Mercedes Martínez (Alemania)

Dr. Luis Cisneros(EE UU)

Dr. Martín Delgado(Perú)

Dr. Jordi Llorens Calveras (España)

Microbióloga, PhD en Ciencias Agrarias de la Universidad de Bonn, Alemania.

Profesor de la Texas A&M University. Director del Plant Bioactive & Bioprocessing Research Lab.

Investigador de la Universidad Privada Atenor Orrego (UPAO). Especialista en fitosanidad.

Investigador del Grupo de investigación AgóTICa y Agricultura de Precisión (GRAP), Universitat de Lleida, España.

Page 15: Uva ESPECIAL · dente de Marketing y Desarrollo Comercial de PaceInternational. Este año, la lista de oradores de Pace Interna - tional incluyó a siete expertos de la industria

www.redagricola.com

NOTICIASJulio 2018 13

SISTEMA DE DIAGNÓSTICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES ONLINE ESTÁ SIENDO

UTILIZADO POR AGRICULTORES DE LA RM

FIA ABRE NUEVA CONVOCATORIA NACIONAL DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN EN EL AGRO

Desde su implementación la plataforma web de asesoría técnica reporta más de 100 casos de identificación y entrega de recomendacio-nes para enfrentar patologías y plagas en las principales hortalizas cultivadas en la zona central.El uso de la tecnología está logrando que los agricultores puedan enfrentar con mayor rapi-dez y efectividad las diferentes problemáticas que aparecen durante el desarrollo de sus cul-tivos. Con el objetivo de que extensionistas de PRODESAL puedan asesorar de mejor forma a productores sobre el tipo de plaga o enferme-dad que los afectan, el Instituto de Investigacio-nes Agropecuarias (INIA) está llevando a cabo el proyecto “Implementación de un Servicio de Diagnóstico a Distancia (SDD) de enfermeda-des y plagas en hortalizas en la RM”, el cual está permitiendo obtener diagnósticos y soluciones a través de smartphones o computadores por-tátiles. La iniciativa es financiada por el GORE

Metropolitano y cuenta con la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) como órgano ejecutivo. Las especies hortícolas con mayor superficie de cultivo en la Región Metropolitana corresponden a lechuga, cebolla y tomate, las que en conjunto suman más del 55% de la superficie total cultiva-da. Por esa razón, durante el proyecto se decidió abarcar estas tres hortalizas en las 18 comunas rurales de la región metropolitana asociadas a AMUR (Asociación de Municipalidades Rurales). El programa está siendo desarrollado por el equipo de Transferencia Tecnológica del Centro Regional de Investigaciones de INIA La Platina, y es liderado por el transferencista Paulo Godoy. El software funciona de manera simple y sólo basta una fotografía en buena resolución para consultar sobre lo que está afectando al cultivo. Para ello, el productor debe enviar la imagen al extensionista o bien visitar los centros de sanidad Vegetal para recibir la asesoría experta de los téc-nicos inscritos en el programa.

Hasta el 30 de agosto podrán postular todas aquellas iniciativas —en cualquier temática— que den respuestas novedosas a problemas u oportunidades del sector agrícola, agroali-mentario y forestal para la pequeña y mediana agricultura o empresa.Un llamado a participar a todos los sectores que tengan un proyecto de innovación a escala pilo-to que contribuyan al desarrollo de la pequeña y mediana agricultura y de la pequeña y mediana empresa, realizó la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) para participar de la nueva Convo-catoria Nacional de Proyectos de Innovación en el Agro.“Como Fundación hemos querido volver a sentir el pulso de la innovación, palpar las necesidades del sector desde ellos mismos, para dar una res-puesta real a sus necesidades. En este sentido, esta nueva convocatoria abierta para todos nos permitirá tener una panorámica de la innovación en nuestro sector, sin restringirse a algún énfasis en particular. El llamado es a participar porque toda innovación en el sector agrícola, agroali-mentario y forestal será bienvenida”, indicó el director ejecutivo de FIA, Álvaro Eyzaguirre.La convocatoria se busca apoyar iniciativas que

aporten un valor agregado, a través de la trans-formación de ideas o conocimientos en nuevos productos o servicios, procesos productivos o de distribución, modelos de comercialización y mar-keting o de gestión organizacional o asociatividad.

BASES Y POSTULACIONESEl plazo de postulación se extenderá hasta el 30 de agosto y pueden postular todas las organiza-ciones productivas y de representación, empre-sas, universidades o centros de investigación o transferencia relacionadas al sector agrario, agroalimentario y forestal.El monto máximo de aporte FIA es de $150.000.000, para financiar hasta el 70% del costo total del proyecto. El plazo de ejecución máximo es de 48 meses.Las bases se encuentran disponibles en la web de FIA (www.fia.cl) y las postulaciones se deben presentar en línea a través de la plataforma de postulación de FIA en el link convocatoria.fia.cl hasta el 30 de agosto a las 16:00 horas.Las consultas pueden realizarse, hasta el 24 de agosto, por correo electrónico a [email protected]. Contacto de prensa:Cynthia Alfaro (+56 9 42380259/ [email protected])

Algunos conferencistas destacados:

TRUJILLO 08 - 09/AgostoHotel Costa del Sol

1a Conferencia

2018

riegoCurso internacional de

http://conferenciatrujillo.redagricola.com

Te mantendremos informado a través de nuestras Redes Sociales. ¡Síguenos!

Contacto:[email protected] / +56 2 2201 0550

Tome contacto con productores de la zona agrícola de mayor crecimiento del Perú, donde se desarrollan las mayores superficies de arándanos y paltas en el mundo.

El evento imperdible de la agricultura peruana llega a

TRUJILLO

Consulte tarifas corporativas: Hotel + entradas

Dra. María Mercedes Martínez (Alemania)

Dr. Luis Cisneros(EE UU)

Dr. Martín Delgado(Perú)

Dr. Jordi Llorens Calveras (España)

Microbióloga, PhD en Ciencias Agrarias de la Universidad de Bonn, Alemania.

Profesor de la Texas A&M University. Director del Plant Bioactive & Bioprocessing Research Lab.

Investigador de la Universidad Privada Atenor Orrego (UPAO). Especialista en fitosanidad.

Investigador del Grupo de investigación AgóTICa y Agricultura de Precisión (GRAP), Universitat de Lleida, España.

Page 16: Uva ESPECIAL · dente de Marketing y Desarrollo Comercial de PaceInternational. Este año, la lista de oradores de Pace Interna - tional incluyó a siete expertos de la industria

www.redagricola.com

Julio 201814 EMPRESAS

Es necesario agregar más cal-cio si el suelo y el agua de riego tienen alta presencia de carbo-natos?, ¿será el calcio foliar su-ficiente?, ¿son todos los nitratos

de calcio iguales?. Estas preguntas son frecuentes en los productores de fruta de nuestro país al momento de buscar la mejor estrategia nutricional y econó-mica para obtener fruta de alta calidad y con capacidad de viaje para llegar a los mercados de Europa, Lejano Oriente y Estados Unidos. Respondiendo, sólo una muy pequeña proporción del cal-cio presente en el suelo está disponible para ser absorbido por la planta, menor al 0,2% del total. En el caso del agua de riego, el contenido puede ser varia-ble en la temporada y confiar solo en esta fuente es bastante riesgoso ya que puede no ser suficiente o bien causar un desbalance con otro nutriente, por ejemplo con el magnesio.

Es de vital importancia solucionar los problemas que causan una disminución de la vida de post cosecha de frutas en los mercados de exportación. Es por esto que Yara, compañía Noruega, con su objetivo de alimentar al mundo de manera sostenible desde hace ya más de 200 años, ha desarrollado su línea YaraLiva™, una gama de productos para cubrir las necesidades de los cul-tivos de alto valor para mejorar la ca-lidad de su fruta desde el campo hasta el consumidor final otorgándole bene-ficios para el cultivo y también para el agricultor.

¿

LA NUEVA GENERACIÓN EN NITRATOS DE CALCIO

las membranas de las plantas. También es importante para la viabilidad del po-len y para el desarrollo de flores, cuaja y frutos.

Una buena nutrición con calcio man-tiene la integridad de las células, evita la pérdida de humedad y trastornos du-rante la maduración, transporte y al-macenamiento. La interacción calcio y boro logra uno de los mejores sinergis-mos en nutrición vegetal, provee una mayor firmeza y flexibilidad a la pared celular, disminuyendo partiduras de frutos, pudriciones, pardeamientos, alteraciones fisiológicas, bitter pit en manzanos, lenticelosis en cítricos, pér-dida de consistencia, entre otros.

Estudios científicos han puesto de manifiesto la relación directa entre la fracción de calcio ligado a la pared ce-lular en forma de pectatos cálcicos y el comportamiento estructural del tejido. Esto convierte al calcio ligado en una novedosa y potente herramienta de diagnóstico de la calidad en frutas y hortalizas1.

Considerando las características y beneficios de YaraLiva™ Calcinit™ B, se efectuaron dos estudios con el obje-tivo de chequear el beneficio de Yara-Liva™ Calcinit™ B a través del aumen-to del calcio ligado en fruta.

El primer ensayo (Tabla 1) fue rea-lizado en un huerto productivo de uva de mesa Vitis vinífera cv. Crimson Seedless durante la temporada 2015-2016 en una superficie total de 1 hec-tárea, ubicado en la zona de Coltauco,

Yara significa “Buen año, buena co-secha” en el lenguaje nórdico antiguo, mientras que Liva significa “Vida”, Ya-raLiva™ (Imagen 2) es el portafolio de Nitratos de Calcio de Yara™ que permite prolongar la vida en anaquel de frutas y verduras. Los únicos capaces de ga-rantizar al productor el mejor resulta-do debido a la consistencia de calidad al ser fabricados en las propias plantas de producción que Yara tiene en todo el mundo (26 en total) (imagen 1), pode-mos asegurar que lo que dice en el saco es realmente lo que está dentro del saco, sin presencia de inertes o impurezas, muy bajo contenido de metales pesados y consistencia en la calidad del produc-to. YaraLiva™ Calcinit™ B 100% solu-ble (Imagen 3) y YaraLiva™ Nitrabor™ para aplicación al suelo.

El nitrógeno nítrico es la fuente de nitrógeno más asimilable y más rá-pidamente absorbida por el cultivo. La sinergia entre el nitrógeno nítrico y el calcio favorecen el crecimiento radicular, mejorando la asimilación de nutrientes. El nitrógeno nítrico fa-vorece la absorción de cationes como K+, Ca2+, Mg2+. Tanto el nitrato como el calcio y el boro se absorben mayor-mente por flujo de masas, en conjunto con el flujo transpiratorio del agua en el continuo suelo-planta-agua.

El Boro es necesario para la produc-ción de ácidos nucleicos y hormonas en la planta, así como para el movimiento de azúcares vegetales. Esencial para mantener la integridad estructural de

PARÁMETRO TESTIGO (T0) YARALIVA™ (T1)

Calcio (mg/100 g) 11,9 14,1

Calcio Soluble (mg/100 g)

8,6 10,3

Calcio Ligado (mg/100 g)

3,3 3,8

Materia Seca (MS) (%) 20,2 21,3

PARÁMETRO TESTIGO (T0) YARALIVA™ (T1)

Calcio (mg/100 g) 8,6 11,3

Calcio Soluble (mg/100 g)

6,9 9,3

Calcio Ligado(mg/100 g)

1,7 2,0

Materia Seca (MS) (%) 20,0 22,4

Tabla 2: Resultados en análisis de fruta uva de mesa cv. Thompson Seedless, San Felipe.

Tabla 1: Resultados análisis de fruta uva de mesa cv. Crimson Seedless, Coltauco. Yara™

Imagen 2. YaraLiva™ Calcinit™ B y YaraLiva™ Nitrabor™.

Imagen 1. Planta de Yara Porsgrunn, Noruega.

Page 17: Uva ESPECIAL · dente de Marketing y Desarrollo Comercial de PaceInternational. Este año, la lista de oradores de Pace Interna - tional incluyó a siete expertos de la industria

www.redagricola.com

15EMPRESASJulio 2018

VI Región. El estudio constó de 2 tratamien-tos: T0 (testigo) utilizando un nitrato de calcio común en el mercado chileno y T1 tratado con YaraLiva™ Calcinit™ B. En ambos tratamien-tos se aplicó una dosis única 109 (kg/ha) en cuaja a través de un sistema de riego tecnifica-do de goteo. Cada tratamiento corresponde a 0.5 hectárea de un mismo cuartel, esto se logró cerrando válvulas que permitieron dividir un mismo cuartel y sector de riego.

En fruta de exportación de alta calidad se busca un alto contenido de materia seca, ideal-mente por sobre 20% ya que existe una rela-ción muy importante entre este parámetro y la mayor calidad. Los datos señalan diferencias en los parámetros evaluados, destacando el aumento en los niveles de calcio (mg/100 g) de la fruta tratada con YaraLiva™ Calcinit™ B favoreciendo el aumento del nivel de calcio total absorbido y asimilado en la fruta de mejor manera que el nitrato de calcio convencional. También es posible observar que el nivel de boro absorbido también es superior en la fruta tratada con YaraLiva™ Calcinit™ B, dado que el boro y el calcio fueron absorbidos simultá-neamente y en conjunto a una fracción nítrica más estable permitieron en su interacción au-mentar un punto porcentual el nivel de materia seca, contando el tratamiento testigo con nitra-to de calcio convencional un 20,2% en compa-ración al uso de YaraLiva™ Calcinit™ B que presentó 21,3% de materia seca.

En un segundo ensayo (Tabla 2) durante la misma temporada, esta vez en la zona de San Felipe utilizando una dosis de 200 kg/ha con una única aplicación en cuaja en uva de mesa Vitis vinifera cv. Thompson Seedless se repi-tió la misma tendencia, aunque a mayor tasa el aumento de materia seca desde 20% en el tratamiento testigo a 22,4% en comparación al tratamiento con YaraLiva™ Calcinit™ B, de-mostrando el efecto positivo en la calidad de fruta obtenida al preferir YaraLiva™ Calcinit™ B al momento de elegir una fuente de Calcio.

BENEFICIOS DE YARALIVA™ EN EL CULTIVOMejor estructura celular, ya que tanto YaraLi-va™ Calcinit™ B y YaraLiva™ Nitrabor™, au-

CITA BIBLIOGRÁFICA1. Agriquem, 2018.

AGRADECIMIENTOSIng. Agr. M.Sc. Samuel RománLaboratorios AgrolabAgrícola Los Culenes, Fundo La Cruz, Coltauco.Agrícola UAC, Fundo Quilpué, San Felipe.

Imagen 4. Nitratos de calcio convencionales.

Imagen 5. YaraLiva™

Imagen 3. Solubilidad para diferentes fuentes de fertilizantes calcáreos.

mentan la estabilidad y firmeza de las paredes celulares de la raíz, tallo, hojas y frutos de la planta; haciéndolos menos susceptible a infec-ciones fungosas y bacterianas. Mejorar la re-sistencia celular se traduce en fruta más resis-tente al manejo, transporte y almacenamiento.

Mayor vida de post cosecha, mejora el pro-ducto final, logrando un fruto firme, saludable, con menor pérdida de humedad con lo que se alarga su vida en anaquel; importante para au-mentar la rentabilidad.

Mayor uniformidad, ayuda a que sus cultivos (frutales u hortalizas) se desarrollen de mane-ra más eficiente. Así junto con el tamaño ópti-mo y una apariencia más fresca se obtiene un fruto más sano y atractivo, reduciendo mermas y aumentando la productividad.

BENEFICIOS PARA EL AGRICULTOR YaraLiva™ Calcinit™ B es el fertilizante con mayor concentración de Calcio y que contiene 3 nutrientes en un solo gránulo. (Ca, N, B). Al igual que YaraLiva™ Nitrabor™ que contiene aportes de Nitrógeno, Calcio y Boro.

YaraLiva™ Calcinit™ B es 100% soluble, simplifica la operación de aplicación en el sis-tema de riego, evitando la mezcla de nitrato de calcio y ácido bórico en distintos tanques.

YaraLiva™ Nitrabor™ es de grado suelo, puede ser aplicado a mano o con máquina (has-ta 24 mts).

YaraLiva™ Calcinit™ B y YaraLiva™ Nitra-bor™ aumentan la eficiencia logística de su bo-dega, se almacena un producto en vez de tres.

CONTACTO:Ing. Agr. Daniela Garrido Mendoza, Coordinadora de Agronomía Yara Chile Teléfono: +56 (9) 8 889 80 63 , +56 (2) 2 232 57 12Email: [email protected]

Page 18: Uva ESPECIAL · dente de Marketing y Desarrollo Comercial de PaceInternational. Este año, la lista de oradores de Pace Interna - tional incluyó a siete expertos de la industria

MARKETING Julio 201816

www.redagricola.com

MARKETING Julio 201816

NUEVAS TENDENCIAS Y CÓMO EXPORTAR FRUTA FRESCA A CHINA Cambios en el ‘gigante asiático’

EL PODER DE UNA MARCA. Llegar a China con una marca propia es importante, lo mismo que tener una bien definida campaña de marketing, ya sea para la venta tradicional como ‘online’.

www.redagricola.com

Page 19: Uva ESPECIAL · dente de Marketing y Desarrollo Comercial de PaceInternational. Este año, la lista de oradores de Pace Interna - tional incluyó a siete expertos de la industria

www.redagricola.com

MARKETINGJulio 2018 17

Exportar fruta fresca a China es un desafío para cualquier proveedor, no solo por la distancia física o cultural, sino también porque es un negocio que está en constante transformación, donde el reto sigue siendo llegar con una marca y la tendencia actual, y cada vez más en crecimiento, es la venta ‘online’. J.P. Zhang, cuya compañía maneja actualmente tres canales de venta: mayorista, minorista e ‘e-commerce’, quien ofreció una charla en la pasada conferencia Redagrícola, en este artículo explica el desarrollo de las diferentes vías de comercialización de la fruta fresca en China.

ANUEVAS TENDENCIAS Y CÓMO EXPORTAR FRUTA FRESCA A CHINA

brir un contenedor proveniente de Sudamérica en China, hace unos quince o veinte años atrás, era una verdadera lotería. No se sabía

a qué se iba a enfrentar. Era imposible sa-ber de antemano cuál sería la calidad de la fruta que venía en su interior. ¿Vendría con firme o se trataría de fruta blanda? ¿Qué porcentaje presentaría pudriciones?...Quien compraba la fruta tenía cero control de aquella mercadería que, en escasos 10 o 15 minutos de distancia debía vender a otros. Pero hoy en día la realidad es bien diferente porque quien está comprando, también está controlando de mejor mane-ra el despacho de esa mercadería y no solo eso, también se controlan los procesos, a fin de evitar que eso se transforme en una lotería. Hoy no se deja nada al azar y cual-quier proceso, desde que la fruta fue cose-chada, debe estar registrado. Y no solo eso, porque antes de que la fruta arribe a des-tino, ya se manejan los precios de la com-petencia. Así, por ejemplo, cuando se está iniciando la campaña de la palta peruana, se conocen al dedillo los volúmenes y pre-cios de la palta mexicana.

“Es clave controlar el despacho y los pro-cesos. Así no tendremos sorpresas”, sostie-ne J.P. Zhang, socio fundador del Grupo Eachtake, en China. Experto en el mercado asiático, Zhang es ‘retailer’ e importador directo al Lejano Oriente, actividad que ha desarrollado por más de una década,

importando frutas de todo el mundo, fun-damentalmente del hemisferio sur, las que distribuye en el mercado mayorista, en su propia tienda de frutas (Gogo Fruits) y a través de una plataforma de ‘e-commerce’. Zhang se encarga personalmente de reco-rrer Chile y Perú, buscando fruta. Una la-bor que, según cuenta, no es fácil delegar a otra persona. “Es difícil que un empleado haga esto, porque es la clave del negocio”, afirma, y señala que es muy complicado encontrar a la persona adecuada para el puesto. “Prefiero hacerlo yo, porque ten-go los conocimientos, ya soy un experto, y permanezco por meses en los países de mis proveedores. Es difícil que alguien me reemplace. Hoy, quizás más que nunca, la información está ‘online’, pero es siempre importante estar en terreno, olfateando el negocio”, explica.

LA FRUTA LOCAL SUPERARÁ A LA IMPORTADA- ¿También importas fruta durante la temporada China?- Sí, básicamente porque la fruta que viene de fuera es de mejor calidad.- ¿Es posible que, en el largo plazo, el volumen de fruta local supere a la fruta importada?- Sí, porque en los últimos años hemos visto fuertes inversiones en China. Son empresa-rios europeos en general, pero particular-mente españoles y holandeses, que están instalando diferentes superficies de berries

en diferentes zonas productoras. Esa es la tendencia, y estas empresas se están fortaleciendo comercialmente, porque tienen producción propia que venden en China y han sabido desarrollar buenas herramientas de marketing. - ¿Se está cultivando y vendiendo pal-ta, por ejemplo, en China?- Sí, pero a una escala muy pequeña to-davía. Aún no sabemos cómo irán esas plantaciones porque es algo nuevo en el país. Sin embargo, está en marcha toda una transformación productiva, donde China está produciendo arándanos, está mejorando en el cultivo de la uva de mesa y se está aventurando en la pro-ducción de palta. Así mismo hay un cam-bio comercial. Desde los años de esplen-dor, con el surgimiento de una clase alta en las dos principales ciudades del país (Beijing y Shangái), que podía (y puede) comprar lo que quiera, el país se abrió para comprar fruta al exterior, desarro-llando protocolos sanitarios de importa-ción, entre otros, con Chile y Perú. Tras esto, el desarrollo continuó en ciudades medianas, las que se transformaron en los nuevos escenarios que las empresas debían explorar. Aunque la verdadera gran transformación se ha dado con el ‘e-commerce’, que ha venido a cambiar la cobertura de muchos negocios. Si ven-des en un canal de ‘e-commerce’ y haces una buena promoción, la mitad de la po-

MARKETINGJulio 2018 17

www.redagricola.com

Page 20: Uva ESPECIAL · dente de Marketing y Desarrollo Comercial de PaceInternational. Este año, la lista de oradores de Pace Interna - tional incluyó a siete expertos de la industria

www.redagricola.com

MARKETING Julio 201818

LAS REDES SOCIALES JUEGAN UN ROL CLAVE EN LA ACTIVIDAD DE

‘E-COMMERCE’De acuerdo a Bain & Company, cerca del 70% de los compradores

‘online’ escribe ‘reviews’ sobre los productos que ha comprado, mientras que el 90% de los compradores lee ‘reviews’ antes de

realizar una compra, según un estudio realizado por ProChile. El estudio señala también que según China Internet Watch, existe una relación positiva entre el uso de redes sociales y el comportamiento

de compra. El año 2015, Weibo (red social china similar a Twitter) fue la aplicación móvil de red social móvil más activa con una

alta tasa de cobertura mensual por usuario y con 222 millones de usuarios activos en septiembre del 2015. De ese total, un 44,4% utilizó

aplicaciones de ‘e-commerce’ a diario.

blación de una ciudad te puede conocer. - ¿Que porcentaje de la fruta fresca se mueve por ventas online?- En nuestro caso, vendemos un 15% vía ‘e-commerce’, de un total de 3.000 contene-dores totales que hacemos en la campaña. Eso es mucho, pero en el resto del país es menor. Creo que estará cerca de un 10%.- ¿Cómo es el hábito de consumo de un chino promedio, compra una vez a la semana, por ejemplo, como ocurre en Chile?- La respuesta se relaciona con la situa-ción particular de la sociedad china, que se agrupa en comunidades. Así, una co-munidad puede tener 50 edificios y cada edificio tener 30 pisos. Por esta razón, un supermercado o tienda de fruta debe estar cerca de una comunidad o dentro de una comunidad. Ello permite que las personas compren frutas y hortalizas una vez al día, porque tienen las tien-das muy cerca de sus casa, normalmente las tiendas se ubican en las plantas ba-jas de los edificios. Eso es algo que no ocurre en Chile, por ejemplo. Esa es una característica que también tiene Japón, porque las ciudades modernas de estos países concentran mucha población.

LA EVOLUCIÓN HACIA LA VENTA ‘ONLINE’- ¿Cómo será la evolución de Eachtake en 5 años más?- Hoy en día Eachtake vende el 60% al mercado mayorista. Yo creo que la evo-lución natural en cinco años más es que

eso se reduzca al 30%. Como empresa, vendemos en Guangzhou y Shangai, en mercados mayoristas, y como Gogo Fruits hemos abierto tiendas y manda-mos equipos a otras ciudades más pe-queñas, que conectan varias provincias o bien son capitales de provincias. Hoy tenemos 50 locales y vamos a ampliar, pero es más lento crecer en ‘retail’ por-que hay muchos factores que se deben evaluar. La tendencia es que el merca-do mayorista disminuirá y crecerá el ‘e-commerce’. El porcentaje del negocio del ‘retail’ se mantendrá, principalmente porque ha requerido una inversión física. Si quiero crecer no solo tengo que llegar al consumidor final sino a otros sub com-pradores mayoristas. Quiero ampliar mi cobertura de venta, por eso es que Gogo Fruit debiera crecer en la venta ‘online’. - ¿Eso es caro en el mercado ‘online’?- No, es barato. Lo más caro es que debes hacer publicidad, porque hay cada vez más competencia. - ¿Qué política de marca tienen?- Para ventas al por menor, en Gogo Fruits, siempre usamos nuestras marcas. - ¿Qué tipo de formatos son los que es-tán usando?- En ciertas ventanas de despacho, es im-portante enviar la fruta en formato peque-ño. Sin embargo, pienso que la tendencia es tener un packaging inteligente y amiga-ble, pero muchas veces eso no sucede. Para mi es mejor que el proveedor embale todo, porque eso facilita mi venta de ‘retail’.

667,7 48,8% 593,6

70%

90%

US$14.341

300%

¿POR QUÉ LOS CHINOS PREFIEREN LAS COMPRAS ‘ONLINE’?

DATOSMILLONES DE PERSONAS tenían acceso a Internet en junio de 2015.

MILLONES DE PERSONAS usaban Internet desde dispositivos móviles en 2015, con un 88,9% de penetración.

DE LOS COMPRADORES ‘on line’ deja ‘reviews’ sobre los productos que compra.

DE LOS CONSUMIDORES ‘lee ‘reviews’ antes de comprar un producto.

MILLONES vendió Alibaba en solo 24 horas. ‘Single’s Day’ del año 2015, celebrado el 11 de noviembre. Considerado el evento más importante de comercio ‘online’ en China.

era la PENETRACIÓN DE INTERNET EN CHINA en junio de 2015.

Precios más bajos.

Conveniencia.

28%

25%18%

7%

22%

Facilidad para comparar precios

OTROS

Disponibilidad en cualquier momento.

Page 21: Uva ESPECIAL · dente de Marketing y Desarrollo Comercial de PaceInternational. Este año, la lista de oradores de Pace Interna - tional incluyó a siete expertos de la industria

www.redagricola.com

MARKETINGJulio 2018 19

UN POCO DE HISTORIA2005 fue la fecha de inicio del ‘e-commerce’ de alimentos frescos en China. Y el pionero fue la empresa Yiguo. Debido a la creciente demanda por productos frescos se creó el 2008 la empresa Fields China y el 2010 Tootoo y Yoocai. El 2011, Taobao y Yoocai (ambas afiliadas a COFCO) abrieron un canal de alimentos frescos, en el cual diferentes operadores de comercio en línea podían vender sus productos. En 2012 se abrieron varias plataformas como Sfbest, Benlai y JD.com. Un año después se establecieron Yihaodian y Suning, mientras que un año después abrieron Xuxian y Bee Quick. En 2015 abrió el canal de alimentos frescos de la compañía global, Amazon.

NECTARINES CHILENOS QUIEREN SER LA FRUTA DE LOS AMANTES DEL ‘FITNESS’En marzo pasado se realizó la primera acción de promoción de nectarines chilenos en China. La actividad fue en el mercado mayorista Jiangnan en Guangzhou, la principal puerta de entrada para la fruta en China. Los nectarines chilenos consiguieron la autorización para ingresar al mercado chino durante el 2017. Ese mismo año, las exportaciones de este producto alcanzaron los US$4,9 millones, posicionándose de inmediato como el mayor abastecedor de China. Los nectarines chilenos llegan a China después del año nuevo chino, donde muchas personas quieren bajar el peso ganado durante las fiestas y prepararse para la primavera.

- Cuando hablas de marcas, ¿te refie-res a marca de ustedes o de terceros?- Si llego a un acuerdo con el provee-dor, este puede embalar la fruta con mi marca, pero si quiere enviar la fruta con su marca, también lo puede hacer.

300%

US$121.444 CRECIERON LAS VENTAS DE ALIMENTOS de alimentos frescos importados en JD.com en 2015. ‘online’ en China.

fueron las VENTAS ‘ONLINE’ en 2011.

1 2 3

2. INTERÉS. Los compradores chinos están interesados en importar fruta de todo el mundo. La italiana RK Growers busca posicionarse en China con un amplio catálogo de productos, producidos en Italia, pero también en países del hemisferio sur.

3. FÁCIL DE COMER. Cuando una fruta es ‘desconocida’ para el grueso de la población, hay que facilitarle la tarea de comerla. Y si viene bien presentada, mucho mejor.

A mí eso me da lo mismo. Incluso ven-demos ‘online’ fruta de, por ejemplo, Sudamérica, con las marcas de empre-sas proveedoras.- ¿Y hay marcas extranjeras exitosas en China?

- Sí, claro. Un ejemplo, puede ser Core, que es uva de mesa proveniente de Sud-áfrica, y de Sudamérica hay una empre-sa chilena. Ellos hicieron un buen tra-bajo de embalaje y se promocionó muy bien en China, en otro canal ‘online’.

Pero si hablamos a nivel general, creo que ninguna marca chilena vende bien ‘online’ en China.- ¿Esta evolución en el mercado afec-tará el negocio de los exportadores chilenos y peruanos?

1. UNA CUESTIÓN CULTURAL. Los consumidores chinos compran frutas y hortalizas una vez al día. Lo hacen en tiendas y supermercados ubicados muy cerca de sus hogares o dentro de sus comunidades.

Page 22: Uva ESPECIAL · dente de Marketing y Desarrollo Comercial de PaceInternational. Este año, la lista de oradores de Pace Interna - tional incluyó a siete expertos de la industria

www.redagricola.com

MARKETING Julio 201820

J.P. Zhang, co fundador del Grupo Eachtake y Gogo Fruits.

-¿Cómo evaluarías la última campaña de la uva de mesa, por ejemplo, en Piura?- Perú sufrió con el clima en la campaña pasada y bajó su producción. Desde Piura salió muy poca fruta para China y la calidad que llegó a China no cuadró con los requerimientos de los compradores. Hay muchas empresas que han arrancado Red Globe para establecer variedades licenciadas.

- Incluso están arrancando Thompson y Superior y existe el convencimiento de que se debe reducir la superficie de Red Globe, aunque aún no saben hasta qué punto. - Creo que aún hay mercado para Red Globe. Lo que pasa es que hay que tomar decisiones inteligentes. Los grandes arrancaron mucha Red Globe, pero hay mercado. Es más barata y siempre hay gente que quiere comprar fruta barata.

Es una variedad que funciona y sigue habiendo demanda. Estoy de acuerdo en que hay que arrancar Thompson en el norte de Perú, porque es muy difícil manejarla, es una variedad muy sensible y es una variedad que, en esa zona, tiene un altísimo costo productivo, en aplicaciones, manejo, mano de obra...- ¿Cómo evalúas la última temporada de arándanos en Perú? - Excelente. El precio promedio del

arándano peruano es US$13 FOB por cajas de 1,5 kilos.- ¿Qué opinas de la hasta hoy variedad principal, Biloxi?- Es una variedad que funciona. Es una variedad buena para el Perú, pero sucede que, dependiendo de la zona, se obtiene fruta muy ácida. - ¿De dónde proviene el mejor arándano peruano que has probado?- De Huaraz. Pero en Ica igualmente debería ser más dulce.

UVA DE MESA Y ARÁNDANO DE PERÚ

¿DÓNDE HACEN LA COMPRA LOS ESTADOUNIDENSES?• A diferencia de lo que ocurre en China, la densidad de población en muchas ciudades de EE UU es baja. • Los consumidores estadounidenses están acostumbrados a hacer la compra una vez al mes. • Lo hacen en hipermercados que, generalmente, están ubicados a las afueras de las ciudades. • Hay cada vez más supermercados ‘boutique’ y orgánicos como Trade Joe’s . • La tendencia en EE UU es que está creciedon el consumo de ‘súper alimentos’ como la palta y los diferentes berries.¿Y los europeos?...• Hay una gran cantidad de ‘tiendas de conveniencia’ en barrios, céntricos y residenciales. • En ellas, los europeos realizan compras diarias o semanales. • Al menos hay dos grandes centros comerciales en las ciudades medianas. En ellos se realizan compras semanales y mensuales. • Demanda creciente de productos orgánicos. • Modelos de distribución entre EE UU y Asia.

- Sí, afectará, pero es un proceso lento. Este canal aún no representa un volu-men significativo para toda la fruta que produce Chile. Es un tema estratégico. Es un tema de promoción para llamar la atención. El ‘e-commerce’ de fruta fresca en China necesita desarrollarse. Porque está el prejuicio de que lo que se vende ‘online’ es más barato, y eso hay que cambiarlo. Si no logras un pre-cio atractivo, no habrá mucha venta en este canal. - Si el 70% de tu negocio fuese ‘on-line’, ¿tus proveedores chilenos y peruanos se deberían adaptar a esa

nueva realidad?- Sí, claro. - ¿Y en qué se deberían adaptar?- Principalmente en el packaging. Que lo embalen en Chile o Perú listo para consumidor final. Arándano y cerezas es fácil, pero palto, por ejemplo, es más complicado. Pero a futuro esa será la tendencia. Ahora estoy exportando arándano, paltas y uva de mesa con mi etiqueta, pero en un porcentaje menor, porque la mayoría sigue siendo del ex-portador. Tiene sentido tener una eti-queta sudamericana en China, pero es una estrategia de cada empresa.

Page 23: Uva ESPECIAL · dente de Marketing y Desarrollo Comercial de PaceInternational. Este año, la lista de oradores de Pace Interna - tional incluyó a siete expertos de la industria

www.redagricola.com

21EMPRESASJulio 2018

on la mirada de innovar en los procesos productivos y plantear un desarrollo sus-tentable en la producción agropecuaria nacional, AMe-

cological llegó el 2008 a trabajar jun-to a los productores promoviendo su competitividad, el cuidado del medio ambiente y la inocuidad alimentaria, tan relevante por estos días para la salud de la población.

Los recursos por los que trabaja la agricultura son finitos y no reno-vables en el mediano -y largo- plazo lo que obligó a tomar conciencia -al equipo de la empresa- del cuidado que se debe tener con el manejo de estos. Por ejemplo, el suelo obliga a priorizar los esfuerzos en problemas actuales y que van en directa relación con la producción sustentable.

Bajo estas ganas de seguir aportan-do a los productores del país AMeco-logical no sólo ha suscrito numerosos convenios de investigación con uni-versidades de prestigio en el país para generar conocimiento que respalda las tecnologías que implementa para los campos y la agroindustria chilena. Hace unas semanas se sumó la alian-za estratégica con empresas Bayer que desde este año permitirá incluir la tecnología de AMecological en su portafolio de soluciones para el área agrícola. La idea es cooperar constan-temente para incrementar la oferta de valor por medio del trabajo de ambos equipos técnicos y comerciales en los mercados con los que ambas firmas trabajan actualmente.

Tras 10 años de trabajo, resultado de un intenso trabajo, los clientes de AMecological reportan innumerables beneficios y un aporte a la industria donde la tendencia mundial es consu-mir alimentos inocuos para la salud y de alta calidad.

El suelo es y siempre ha sido la primera base productiva y lo que co-nocemos como “suelo vivo”. Por eso se hace cada día más importante co-nocer los parámetros de fertilidad física, química y biológica, que son el punto de partida para hacer los análisis que permitirán construir una solución a la medida de la problemá-tica en particular de cada cliente. La compactación del suelo es el principal problema y más recurrente y por esto es que AMecological se ha enfocado en trabajar por el acondicionamiento del suelo, reestableciendo su condi-ción nativa, para no poner límites al desarrollo del cultivo y a un manejo eficiente del recurso hídrico.

C 10 AÑOSEN EL CAMINO DE LA SUSTENTABILIDAD

AGRÍCOLA

AMecological:

La fertilidad química es otro de los focos de trabajo que toma relevancia en el resultado productivo. Esta bus-ca detectar la disponibilidad oportu-na de nutrientes, para su utilización en momentos claves del cultivo, que pueden ser vitales para determinar la cantidad, calidad y condición del producto final a la hora de la cosecha. A eso se suma la fertilidad biológica donde se busca restablecer la biota del suelo con el fin de recuperar el equilibrio en el ecosistema del suelo, entre poblaciones benéficas y patoló-gicas, aumentando su resiliencia.

PREOCUPACIÓN MÁS ALLÁ DEL SUELO El uso eficiente del agua es funda-mental para optimizar la condición ambiental del perfil del suelo y se hace cada vez más escaso en una épo-ca donde vemos que la sequía cau-sa estragos en zonas donde cuencas completas han quedado sin el recurso hídrico.

“Más es mejor” no aplica al mo-mento de establecer un régimen de riego, por lo que, conocer en detalle el comportamiento de la humedad nos permite tomar decisiones adecuadas y oportunas. Bajo esta preocupación nació en AMecological una innovado-ra plataforma online de monitoreo de riego que permite a los productores saber en tiempo real sus necesidades y con esta información tomar decisio-nes. El servicio inició su operación el 2016 y a la fecha se reportan incre-mentos productivos, ahorro de agua y energía cercanos a un 30% por parte de los clientes

En la convicción de los resultados obtenidos en el transcurso de una dé-cada de intenso trabajo, que han re-portado innumerables beneficios a los clientes y en la creciente tendencia mundial de consumir alimentos ino-cuos de alta calidad, AMecological, sigue creciendo hoy con la alianza estratégica con Bayer, antes mencio-nada. Ahora los desafíos son seguir aportando a la industria agropecua-ria nacional con las mejores solucio-nes para el mercado y entregando servicios y productos de la más alta calidad. “por Ignacia Jiménez”.

Derecha a izquierda: Hernan Arias, Gerente de I&D+i; Cecilia Jiménez, Gerente General; Jaime Vial, Gerente de Ventas y Miguel Frey Gerente Comercial de AMecological.

A una década de trabajar mirando al desarrollo sostenible del uso de los recursos en la producción agropecuaria nacional AMecological da un nuevo paso para expandir conocimientos a los agriculto-res del país. Junto a Bayer se inició una alianza es-tratégica que busca seguir entregando soluciones

integrales a la industria.

Page 24: Uva ESPECIAL · dente de Marketing y Desarrollo Comercial de PaceInternational. Este año, la lista de oradores de Pace Interna - tional incluyó a siete expertos de la industria

www.redagricola.com

Julio 2018ESPECIAL UVA DE MESA22 Julio 2018ESPECIAL UVA DE MESA22

ANÁLISIS REALIZADO POR FRISKU FOODS.

NO HAY ESPACIO PARA UVAS CON PROBLEMAS DE

CALIDAD Y CONDICIÓN

Uva de mesa, campaña 2017/18

Cubriendo cerca de 30 semanas de abastecimiento contínuo, Chile y Perú terminan otra campaña proporcionando al mundo una cantidad aproximada de 127 millones de cajas de 8.2 kg cada una. Esto representa una caída de alrededor del 2,5% de los

volúmenes exportados la campaña anterior. Chile mantuvo el volumen del año pasado casi en los mismos niveles, por lo que la caída en volumen se debe solo a Perú.

C

ORT

ESÍA

GRA

PASA

Page 25: Uva ESPECIAL · dente de Marketing y Desarrollo Comercial de PaceInternational. Este año, la lista de oradores de Pace Interna - tional incluyó a siete expertos de la industria

www.redagricola.com

ESPECIAL UVA DE MESA / FRUTALESJulio 2018 23

a campaña estuvo mar-cada por una partida sólida de Perú, en tér-minos de precios, pero las condiciones climá-

ticas marcaron un inicio con bajos volúmenes. Chile, por su lado, partió de manera lenta, si se compara con la campaña anterior (entre tres a cuatro semanas de diferencia), pero en estricto rigor esta fue una campa-ña normal en fechas de producción, aunque sus volúmenes fueron un poco más bajos que los proyectados.

Los volúmenes que embarcan Perú y Chile son grandes, pero son solo una fracción de lo que se produ-ce anualmente en el mundo. Países como India, Sudáfrica, México, Egip-to y Australia, entre otros; han sido actores relevantes en la industria en los últimos años. Un aspecto impor-tante que destacar es que hoy en día la uva de mesa es un ‘commoditie’ con más disponibilidad que nunca. En el cuadro 1 se puede apreciar la evolución de las exportaciones en las últimas cuatro campañas:

En el caso de las importaciones, los países de consumo tradicional de uvas muestran un aumento del 10% en cuatros años. Para el caso de al-gunos países más emergentes, como el sudeste asiático, las cifras de au-mento han sido mucho más signifi-cantes, y China se ha encargado de abastecer a estos países durante la campaña del hemisferio norte.

Hoy los ‘peak’ desaparecen y la oferta anual es constante, regis-trándose pequeños altibajos que generan algunos precios especiales para ciertas fechas, por ejemplo fiestas puntuales tales como navi-dad y año nuevo, año nuevo chino, entre otros, pero fuera de eso, hay fruta de muchos orígenes, durante los doce meses del año.

Aun así existen diversos factores que anualmente generan movimien-to en las ofertas, que hacen que el mercado se adecue de la mejor for-ma posible para compensar bajas, o sobreofertas. Por ejemplo, se pueden mencionar varios casos, como los productores californianos contrarres-tando la escasez en la primera parte de la campaña peruana, la sequía del sur de Sudáfrica, las variedades tra-dicionales chilenas amenazadas por las variedades ‘premium’ o ‘club’, las pérdidas de producción en Turquía, entre otros factores.

Debido a estas situaciones y al creciente volumen en la producción mundial, es bueno tener claridad de cómo se comportan los mercados

frente a diferentes situaciones. En el caso del siguiente artículo, se pre-tende explicar el comportamiento de cada mercado bajo la situación vivi-da específicamente esta campaña.

SITUACIÓN POR PAÍS EN ORDEN DE ENTRADA AL MERCADO:

PERÚPese a una disminución en la pro-ducción total de un 7% respecto de su campaña anterior, Perú continúa posicionándose como un actor rele-vante en la industria.

Su baja en volumen, principalmen-te del proveniente del norte del país, se debió a las inundaciones provoca-das por el Fenómeno El Niño, donde se registraron excesos de precipitacio-nes y altas temperaturas, fenómeno climático que igualmente afectó -aun-que en menor medida-, al resto del país. Además, otro factor importante a considerar ha sido la eliminación de más de 700 hectáreas de variedad Red Globe, por el mal desempeño de la variedad durante la campaña 2016/17, las cuales están siendo re-emplazadas por nuevas variedades, en su mayoría, ‘licenciadas’.

Este efecto generó una caída im-portante en la oferta de uva en los principales mercados, en los cuales esta fruta juega un rol relevante en las fiestas de fin de año, permitiendo una partida de campaña de precios altos.

Hacia fines de enero el mercado norteamericano tuvo una baja im-portante de precios debido a un alto porcentaje de la fruta embarcada con color amarillo o ámbar. Es importan-te considerar que este mercado tiene baja tolerancia a este tipo de fruta, ya que la costumbre de los consumido-res es a comprar fruta verde. Debido a esto, los ‘stocks’ de fruta sufrieron un alza importante, con la consecuente disminución de los precios.

En el gráfico 2 se aprecia que has-ta la semana 50 las exportaciones de la campaña anterior fueron ma-yores. Las cifras se invierten durante las cinco primeras semanas del año, pero luego el sur cae en volumen, cerrando una campaña con menos envíos.

Distribución de mercadosEn los gráficos 3 y 4 se puede apre-ciar un aumento de la fruta expor-tada principalmente a Europa (18% más que la campaña anterior) y EE.UU. (15%). Esto se debe a la caí-da del norte y a la menor guarda de EE UU, que incentivó mayores envíos hacia ese mercado. Por otro lado los

LGráfico 1. Exportaciones Chile + Perú en la campaña 2017/18

Gráfico 2. Curvas de exportaciones 2016/17 versus 2017/18

2016-2017 2017-2018

semana

Perú Chile

Caj

asC

ajas

Fuente: Asoex, Freshcargo Perú.

Fuente: Freshcargo Perú.

Exportaciones 2013-2014 2014-2015 2015-2016 2016-2017 % Var (2013-2014 vs 2016-2017)

Chile 728 761 688 730 0%

EE UU 416 389 328 347 -20%

China 104 127 227 257 60%

Perú 228 280 297 311 27%

Turquía 204 257 175 173 -18%

Sudáfrica 226 264 255 304 26%

India 142 76 160 202 30%

Mejico 150 152 164 156 4%

Hong Kong 164 172 190 212 23%

Australia 80 84 110 107 25%

Otros 213 216 238 237 10%

Total 2.655 2.778 2.832 3.036 13%

Cuadro 1. Evolución de las exportaciones globales de uva de mesa (2013 a 2017).

Fuente: USDA, datos en toneladas métricas.

*En verde se destacan los países mencionados anteriormente como aumentan son volúmenes de producción en los últimos años, a diferencia de Chile

Fuente: USDA, datos en toneladas métricas.

Importaciones 2013-2014 2014-2015 2015-2016 2016-2017 % Var (2013-2014 vs 2016-2017)

U. Europea 577 604 615 649 11%

EE UU 519 547 530 593 12%

Rusia 349 302 256 212 -65%

Hong Kong 210 215 232 229 8%

China 231 226 249 237 3%

Canadá 180 175 171 176 -2%

Tailandia 87 89 131 157 45%

Vietnam 51 51 76 75 32%

Kazakhstan 28 67 100 81 65%

Indonesia 46 48 49 68 32%

Otros 378 362 336 390 3%

Total 2.656 2.686 2.745 2.867 7%

Cuadro 2. Evoluciones globales de importaciones de uva de mesa (2013 a 2017).

www.redagricola.com

Page 26: Uva ESPECIAL · dente de Marketing y Desarrollo Comercial de PaceInternational. Este año, la lista de oradores de Pace Interna - tional incluyó a siete expertos de la industria

www.redagricola.com

ESPECIAL UVA DE MESA / FRUTALES Julio 201824

altos precios de Red Globe en Europa (ver más adelante) motivaron el envío a ese destino. De esta forma Asia pierde un 10% de participación en la torta de exportaciones.

Perú sigue manteniendo sus curvas de producción dentro de los mismos rangos de fechas (semanas 47 a 4, con envíos de sobre 2 millones cajas semanales). Los principales mercados siguen siendo EE.UU., Europa y Asia. Esta campaña se envió a EE.UU. el 41% del total de las ex-portaciones, un volumen mayor que en la pasada temporada, donde el acumulado fue de un 34%.

Esta campaña hubo un hecho que no pasó desapercibido por la industria: Eu-

Campaña 2014-2015 2015-2016 2016-2017 2017-2018

Variedad Cajas % Sobre total Cajas % Sobre total Cajas % Sobre total Cajas % Sobre total

Red Globe 26.389.944 27,65% 27.621.618 32,05% 26.900.800 29,29% 26.664.631 28,85%

Crimson Seedless 20.199.753 21,16% 19.019.331 22,07% 20.375.535 22,18% 20.190.790 21,84%

Thompson Seedless 22.167.819 23,23% 17.291.164 20,06% 18.141.728 19,75% 17.705.212 19,15%

Flame Seedless 10.507.044 11,01% 8.312.710 9,65% 9.633.358 10,49% 6.961.174 7,53%

Sugraone 6.347.649 6,65% 3.826.363 4,44% 4.289.316 4,67% 4.173.832 4,52%

Total Temp 95.440.000 Total Temp 86.178.820 Total Temp 91.852.875 Total Temp 92.431.724

5 primeras 90% 5 primeras 88% 5 primeras 86% 5 primeras 82%

Var. Nuevas ¿3-5%? Var. Nuevas ¿6-8%? Var. Nuevas ¿8-12%? Var. Nuevas ¿13%?

Cuadro 4. Evolución de las exportaciones de uva de mesa chilena (por variedad).

Gráfico 3 y 4. Distribución de la fruta peruana en los diferentes mercados.

2016-2017 2017-2018

Fuen

te: F

resh

carg

o Pe

rú.

Fuente: Freshcargo Perú.

Campaña 2017-2018

Variedad Cajas equivalentes % Sobre total

Red Globe 16.904.297 48%

Crimson 3.415.349 10%

Sugraone 3.035.763 9%

Flame 2.307.208 7%

Total Campaña 35.436.506

4 primeras variedades 72%

Variedades nuevas ¿15-17%?

Cuadro 3. Exportaciones uva peruana (por variedades).

EQUIPO. Fernando Villasante (izquierda), Lucía Corbetto (centro) y Cristóbal Ortiz (derecha).

Asia Europa Latinoamérica N. América Otros

menor trabajo en JH (Jornadas hombre).- Cuáles son las variedades con mejor postcosecha.

Dada la situación que existe hoy en el mundo, es necesario ser eficiente en la producción, tener un producto de ex-celente calidad y condición; ya que en destino sabemos que competirá con otros orígenes. Hoy no hay espacio para uvas con problemas de calidad y condición, menos aun cuando los principales merca-dos a los que va la fruta están recibiendo de múltiples productores.

En el gráfico 6 se puede notar la di-ferencia que existió en el adelanto de la campaña 2016-2017, y en cómo se ase-mejan la campaña 2015-2016 a la 2017-2018 en cuanto a fechas.

DISTRIBUCIÓN DE MERCADOSEE. UU. se destaca como el mercado más importante para Chile, llevándose el 48% de las exportaciones, número que ha ido disminuyendo debido a la entrada de la industria peruana.

Asia se lleva un 25% de las exportacio-nes y su aumento está limitado por los requisitos del mercado, principalmente dado las características de la variedad Red Globe, por ejemplo, la intensidad del color de la baya y, sobre todo, al menos esta campaña, por la deshidratación del escobajo.

Europa mantiene sus cifras de 19-20% en los últimos años, siendo por lo general un mercado más estable, pero hoy recibe gran presión por las cantidades de oríge-nes que lo abastecen anualmente.

Hoy Chile se involucra cada día más en el recambio varietal pero lo hace de manera más lenta de lo que esperan los mercados. El cuadro 4 muestra cómo se compone la exportación de uvas chilenas en las últimas campañas:

El cuadro 4 refleja que las dos princi-pales variedades (Crimson y Red Globe) casi no se han movido en porcentajes en los últimos años. Sí se ha producido una disminución en Flame y en menor canti-dad, en Superior. También ha disminuido Thompson. Las variedades nuevas están aumentando a una tasa aproximada del 2-4% anual, lo que es bastante lento para las exigencias de la industria. Dentro de las variedades nuevas mas exportadas

ropa se transformó en el segundo merca-do para Perú, superando a Asia, debido a la caída de exportaciones a Asia, que fueron de unos 4 millones de cajas. Una de las razones de ello es que durante gran parte de la campaña, Perú no tuvo la calidad adecuada para ir al mercado asiático. Por ejemplo, la fruta tomó más color del requerido por esos comprado-res y también se vieron calibres más pe-queños. Adicionalmente, se sumó el bajo desempeño de la variedad Red Globe en Asia durante la campaña 2016/17, lo que desincentivó su envío a este mercado.

Sobre las variedades nuevas, Perú va marcando rápido el camino y esta última campaña más del 15% de sus cajas ex-

portadas correspondieron a variedades nuevas.

Dentro de las variedades nuevas que más se exportaron se encuentran la Timp-son (3,1%), Sweet Celebration (2,7%), Sweet Globe (2,6%), Arra 15 (2,0%), Jack Salute (1,1%), Magenta (1%), Tim-co (0,5%), entre otras.

CHILESigue situado como el exportador más grande del mundo de uva de mesa y esta campaña lo hizo con un volumen de 92 millones de cajas aproximadas. Tiene hoy una ventana apretada, produciendo en algunas semanas sobre 6 millones de ca-jas, exclusivamente para el mercado nor-teamericano, y si sumamos el global, hay semanas en que Chile coloca en el mundo casi 10 millones de cajas.

Esta campaña Chile partió con fecha de acorde al promedio histórico, lo que tiene una diferencia de tres a cuatro se-manas respecto a la campaña anterior. Su desarrollo fue similar a lo que ocurrió anteriormente, pero existieron un par de eventos climáticos que perjudicaron el desempeño de las uvas en destino.

Hoy en día, la industria chilena de uva de mesa tiene varios retos que superar y, quizás el más importante es el recambio varietal, más incluso que el aumento en hectáreas. Chile debe tener en cuenta: - Cuáles son las nuevas variedades más apetecidas en el mercado norteamerica-no y qué otros mercados están comen-zando a seguir esta línea. - Qué variedades tienden a ser más férti-les y, por ende, más productivas.- Qué variedades tienden a requerir un

Page 27: Uva ESPECIAL · dente de Marketing y Desarrollo Comercial de PaceInternational. Este año, la lista de oradores de Pace Interna - tional incluyó a siete expertos de la industria

www.redagricola.com

ESPECIAL UVA DE MESA / FRUTALESJulio 2018 25

tenemos Timco (2%), Sweet Celebration (1,2%), Arra 15 (1,0%), Ralli (0,9%), Allison (0,5%), entre otras.

NORTEAMÉRICAMercado con abastecimiento anual com-pleto. Las brechas entre uvas locales y extranjeras desaparecen. La tendencia ac-tual es que California está extendiendo su campaña con abastecimiento hasta me-diados de enero con sus variedades ver-des y rojas tardías (Por ejemplo, Autumn King y Scarlet Royal). Esto obliga a Perú y a la fruta temprana chilena, a tener un producto de calidad superior para ganar espacio en la góndola. Entonces aparece la siguiente incógnita: ¿Qué tiene que ha-cer Chile con su oferta varietal temprana?

(recambio varietal de Flame, Perlette y otras), ¿qué hace Perú para quitarle espa-cio en la góndola a las variedades tardías californianas? Seguir ofreciendo un pro-ducto de calidad superior.

Con un abastecimiento por parte de Chile de 43 millones de cajas y de Perú cerca de 15 millones de cajas, esta cam-paña tuvo una partida estable, tranquila, debido a la caída en producción del norte de Perú. Su desarrollo fue dentro de los rangos de precios de las dos últimas cam-pañas, pero su cierre fue bastante pobre en números.

Sumado a esto, las inusuales condi-ciones climáticas de Perú dificultaron la maduración y cosecha adecuada de uvas blancas, pasando muchas de estas a to-

mar un color amarillo o ámbar. Aun así se enviaron uvas con color amarillo, sin importar los requisitos del mercado, lo que provocó una sobreoferta de uva con esas características en ese mercado; es de-cir, fruta sin salida, que atochó los centros de acopio, provocando fuerte ajuste en el mercado de las uvas blancas.

A finales de la campaña, Chile tiende a esperar una mejora en los precios, ra-zones suficientes para intentar trabajar la uva de guarda. Pero este año fue diferen-te, la condición y calidad de la fruta de guarda se desarrolló de manera regular a mala, terminando la campaña con precios de venta de US$12-16 en destino. Ade-más del ingreso de México, que aumenta la oferta, generalmente con mejor condi-

ción y calidad que Chile.Hoy las tendencias de consumo en este

mercado marcan una preferencia por va-riedades ‘club’ o ‘premmium’ por sobre las variedades tradicionales. Las primeras en salir del mercado serán variedades como Flame, Superior y Perlette, entre otras. Las grandes cadenas de ‘retail’ han no-tado cómo se comportan en el mercado las diferentes variedades nuevas y harán lo posible por comprar estas por sobre las tradicionales.

EUROPAA pesar de la reconocida estabilidad que generan los mercados europeos, hoy Eu-ropa recibe grandes volúmenes de Chile (17 millones de cajas) y Perú (10 millo-

Gráfico 5. Distribución de las exportaciones Chilenas (2017/18).

Asia Europa N. América Otros S. América

Caj

as

semana

Fuente: Asoex Fuente: Asoex

Gráfico 6. Semejanza de las campañas respecto a las fechas.

2015-2016 2016-2017 2017-2018

semana

Caj

as

Page 28: Uva ESPECIAL · dente de Marketing y Desarrollo Comercial de PaceInternational. Este año, la lista de oradores de Pace Interna - tional incluyó a siete expertos de la industria

www.redagricola.com

ESPECIAL UVA DE MESA / FRUTALES Julio 201826

nes de cajas) y países como India y Sudáfrica siguen aumentando sus ex-portaciones hacia este mercado. Esto hace que se esté bajo presión durante la mayor parte del año, debido a un abastecimiento completo anual. India y Sudáfrica tienen como mercado na-tural al europeo. India, por el volumen que envía, afecta los precios de las uvas verdes, mientras que Sudáfrica tiene una paleta completa de variedades que también envía, su mayor parte, a Eu-ropa.

Perú envió 1 millón de cajas adicio-nales a ese mercado esta campaña, pero la distribuyó de forma pareja en la temporada, teniendo una baja en la última parte. Por su lado, Chile envió volúmenes muy similares, pero a di-ferencia de la campaña anterior, llegó con sucesivos problemas de condición, sobre todo en la variedad Superior.

En cuanto a las variedades nuevas, en Europa todavía no llega mucho este fenómeno a excepción de Inglaterra, que ha comenzado a notar la diferencia que existe entre las variedades tradicio-nales y las variedades nuevas. Tarde o temprano el consumidor se dará cuen-ta de que finalmente lo que debe exigir es calidad, por sobre la marca o nom-bre de la variedad, y eso se logra lle-gando bien al mercado, con variedades que tengan las ‘piernas’ para hacerlo.

En el gráfico 9 se puede apreciar que los precios siguen la curva de los últi-mos años, incluso mejores precios du-rante la parte tardía.

Para el caso de la Red Globe, la cam-paña se inició con precios dentro de los rangos de las campañas anteriores, pero Perú hasta la semana 50 había enviado un volumen 56% menor que la campaña 2016 y un 71% menor que la 2015, lo que gatilló un alza en los precios de forma brusca, llegando a la semana 50 a precios históricos de Red Globe, que fueron bajando durante la campaña.

Este fue un mercado estable durante la mayor parte de la campaña. Los vo-lúmenes fueron parecidos a los de los últimos años, pero siempre con gran presión. En general, la fruta chilena tuvo problemas de condición, pero no fue la única uva con problemas, ya que estos también se presentaron en India, sobre todo con Sugraone, variedad que sufrió el rechazo de bastantes lotes.

LEJANO ORIENTELos volúmenes de uva por parte de Perú a Asia fueron menores en 4 millones de cajas, aproximadamente. Dentro de las razones de esto se encuentran la eli-minación de cientos de hectáreas Red Globe peruana. Adicionalmente a esto, la caída en volumen en el norte de Perú y a la oscilación térmica entre el día y la noche, generaron fruta con mayor color, no adecuada para ir al Lejano

Oriente durante enero y febrero.Chile, por su parte, sintió la ausen-

cia de Red Globe en el mercado. Estos factores motivaron el envío de todo tipo de fruta, entre ellas, uva con mala condición y calidad no adecuada, que hizo que el mercado cerrara con un movimiento muy lento de fruta y con precios por debajo de lo histórico.

CONCLUSIONESEl inicio de la campaña peruana estu-vo buena en términos de precios pero pobre en términos de volúmenes. A medida que se fue desarrollando, los precios fueron cayendo, lo que suma-do a problemas de condición, calidad y exceso de volumen de Chile, conllevó a un cierre decaído de la campaña. Los factores relevantes son:

• La condición de arribo de la fruta, so-bre todo las variedades blancas.• Gran volumen semanal, motivado por las semanas ‘peaks’ de embarque de la industria chilena (ver gráfico 5).• Disponibilidad de fruta de distintos orígenes (Sudáfrica, Australia o India) en los distintos mercados.

La característica de un ‘commodity’ multi origen exige a países como Chile y Perú tener que competir con produc-tores locales o muy cercanos a los prin-cipales mercados del mundo. Entre ellos hemos mencionado a India y Sudáfrica como competencia para el caso de Eu-ropa, Australia para el caso de Asia, Mé-xico para el caso de EEUU, entre otros; donde ya no existen ventanas comercia-les ni espacio para competir con calida-des y condiciones deficientes.

Es importante poder segregar y cono-cer los mercados de modo de aprove-char las características de las varieda-des que más se adecuen a los clientes. Para eso va a ser necesario ajustarse a las variedades nuevas y poner un ojo en cómo estas se irán desarrollando en cada mercado.

La búsqueda de nuevos mercados será de vital importancia para evitar sa-turar con envíos excesivos. El mercado ya no deja abierta la opción para frutas con mala condición y cada día será más exigente en calidad.

El recambio varietal es inminente y necesario para que Chile y Perú puedan ser competitivos en la industria. Estas variedades nuevas, aparte de ser más atractivas en algunos mercados, tien-den a requerir menos mano de obra, viajan mejor y son más productivas, lo que al final rentabiliza el negocio. In-dependiente de que hoy en mercados como USA o Inglaterra estas varieda-des nuevas tengan un sobreprecio, lo importante es destacar que quizá a fu-turo este precio se tienda a estabilizar, pero al menos estaremos produciendo frutas que permitirán a Chile y a Perú ser competitivos en la Industria.

Gráfico 11. Precios de Red Globe ‘Free On Truck’ en Rotterdam.

Gráfico 10. Precios de uvas rojas sin semillas ‘Free On Truck’ en Rotterdam.

Gráfico 12. Exportaciones a Asia, Chile y Perú vs precio de venta

2017-2018 2015-2016 2016-2017

2017-2018 2015-2016 2016-2017

2016-2017 Chile+Perú 2017-2018 Chile+Perú 2017-2018 Chile+Perú venta

semana

semana

semana

Caj

as

Fuente: TWMC.

Fuente: TWMC.

Fuente: TWMC.

Gráfico 9. Precios de uvas blancas sin semillas ‘Free On Truck’ en Rotterdam.

2017-2018 2015-2016 2016-2017

semana

Fuente: Asoex

Gráfico 7 y 8. Distribución de la fruta chilena en los diferentes mercados.

2016-2017 2017-2018

Asia Europa N. América Otros Sudamérica

Page 29: Uva ESPECIAL · dente de Marketing y Desarrollo Comercial de PaceInternational. Este año, la lista de oradores de Pace Interna - tional incluyó a siete expertos de la industria

www.redagricola.com

27EMPRESASJulio 2018

l avance logrado en el recam-bio con las variedades Arra, de Giumarra, representadas en Sudamérica de manera exclu-siva por Grapasa, las que des-

tacan por sus características de pro-ductividad, menor requerimiento de mano de obra, calidad y condición de llegada a los mercados, se tradujo en la exportación de 2.000.000 de cajas entre Perú y Chile durante la tempora-da 2017/18. Ello solo con Arra 15, que ya cuenta con 1.000 hectáreas (ha) plantadas en nuestro país. Su avance ha sido en los espacios que antes ocu-paba Thompson, la cual coincide en su fecha de salida.

ARRA 29, VARIEDAD ROJA PARA REEMPLAZO DE FLAME SEEDLESS El programa de variedades Arra ha au-mentado la oferta de variedades tem-pranas, como es el ejemplo de Arra 29, la que en muy poco tiempo ha tenido un crecimiento importante y ha ayuda-do a los productores a ocupar el espacio en el momento de cosecha de Flame. En realidad, Arra 29 es una buena al-ternativa porque permite lograr bayas de 24-26 mm, por su color rojo atracti-vo, por la calidad de su sabor y por sus buenas características de post cosecha. Además, como todas las variedades ro-jas y negras de Arra, no requiere aplica-ción de promotores de color.

E

EN EL ADNDEL PRODUCTOR

Variedades Arra:

Desde el comienzo de la apertura de Arra 29 a nivel comercial, Viveros Nueva Vid entregó 450.000 unidades en bolsa en noviembre de 2017 y ha comprometido el mismo volumen de plantas para agosto de 2018. Eso equi-vale a alrededor de 700 ha en menos de un año, una cifra poco común en variedades nuevas.

“Nosotros no vendemos solo plantas –señala Karl Conrads, de Grapasa–, porque la planta tiene que llevar agre-gado un servicio para el productor, con un respaldo que va desde el vi-vero, pasando por el desarrollo de los protocolos y apoyo técnico, hasta el es-tablecimiento de marcas en la comer-cialización. La idea es tener una alian-za estratégica para un negocio exitoso proyectado a largo plazo, mediante una cadena integrada de trabajo”.

MARCAS PARA POTENCIAR LAS VARIEDADES ARRAEn ese marco un aspecto destacado es la creación de nombres comerciales de las variedades “Sweeties” y “Passion Fire”, correspondientes a Arra 15 y 29, respectivamente. La fruta que cumple con estándares de calidad, tales como grados Brix, calibre y condición de racimo, puede acceder al uso de las marcas indicadas, en la comercializa-ción. El objetivo es el reconocimiento de esas marcas como productos con al-

Arra 15, variedad de uva blanca que se ha ido transformando en una opción de recambio de Thompson seedless, con una producción en la última tempo-rada sobre el millón de cajas exportadas desde Chile. Le siguen con fuerza las plantaciones de Arra 29, una roja temprana, de fecha de cosecha de Flame seedless. Y se anuncian novedades para este año con más variedades Arra.

tos estándares de calidad, de manera que el consumidor les dé preferencia, como resultado de una buena expe-riencia gustativa.“Más que un cambio de variedades se trata de un cambio de concepto –profundiza Conrads–, porque nuestro objetivo es ser una opción para el pro-ductor, un aporte. En la medida que él es exitoso, nosotros también. Por lo tanto, se plantea un nuevo rol para Viveros Nueva Vid, el cual tiene parti-cipación activa en la incorporación de nuevos materiales, en la posventa, en el soporte técnico y en las actividades de divulgación”.

En Chile, Grapasa ha contratado el servicio de consultores externos para ensayos de variedades con el fin de desarrollar protocolos de manejo ade-cuados a nuestra realidad, en un pro-ceso de mejora continua.

La relación que establece Grapasa es directa, de modo que no hay distan-cia entre el productor y quien licencia la variedad. Ya más de 150 producto-res distintos han podido comprobarlo en Chile, desde la 3ª a la 6ª Región. Además, como el respaldo técnico está enlazado con todos los especialistas de Arra en el mundo, esta integración permite saber lo que se está avanzan-do en Sudáfrica, en Europa, Medio Oriente, Australia y Estados Unidos. En las reuniones, los profesionales de las distintas zonas del planeta revisan en conjunto las formas de mejorar el manejo, que luego se transfieren di-rectamente a los productores.

LO QUE VIENEEste año estarán disponibles las primeras plantas en bolsa de dos novedosas variedades:Arra 32, negra, cosecha en la misma época que Autumn Royal. De alta productividad, bajo requerimiento de mano de obra, gran calibre y buena toma de color.Arra Sweetie Jumbo, variedad blanca, tempra-na, con cosecha en época de Superior, de calibre sobre 20 mm y de muy buen sabor.

Arra 32 Sweetie Jumbo

Desarrollo de marcas para distinguir la fruta con estándares superiores de calidad.

Una genética enlazada con el mundo.

Arra 15.

Arra 29.

Propietario de la variedad

Licencia mundial

Licencia exclusiva en Sudamérica

GIUMARRA

GRAPA

GRAPASA

VIVERO

PRODUCTOR

RELACIÓN DIRECTA

Page 30: Uva ESPECIAL · dente de Marketing y Desarrollo Comercial de PaceInternational. Este año, la lista de oradores de Pace Interna - tional incluyó a siete expertos de la industria

www.redagricola.com

ESPECIAL UVA DE MESA / FRUTALES Julio 201828

UVA DE MESA EN EL NORTE: P XQ –COSTOS +CALIDAD

El fin de las ventas de buenos precios

Luego de la gran sequía, que sacó de producción entre el 20 y

el 30% de la superficie de uva de mesa y de una de las temporadas

más malas de las últimas décadas (2016-17), los productores del

norte enfrentan la necesidad de renovar sus parrones, por

viejos, y sus variedades, por obsoletas. Lo que se ha llamado

‘la reingeniería’ de la uva de mesa chilena implica altos

costos de establecimiento y la apuesta por variedades de

comportamiento poco conocido y con royalty, pero que prometen

altos rendimientos y bajos costos productivos, además de

la posibilidad de ampliar los mercados de destino.

Page 31: Uva ESPECIAL · dente de Marketing y Desarrollo Comercial de PaceInternational. Este año, la lista de oradores de Pace Interna - tional incluyó a siete expertos de la industria

www.redagricola.com

ESPECIAL UVA DE MESA / FRUTALESJulio 2018 29

l negocio de la uva de mesa de exportación ha cambia-do radicalmente en los últi-mos años. Los márgenes de

ganancia se venían reduciendo, como retorno neto al productor, por incre-mento en los costos de mano de obra, pero el agricultor se defendía debido a que tenía un ingreso razonable. Todo eso cambió porque los precios cambia-ron, pero además porque cambiaron las variedades que los compradores están dispuestos a recibir.

Las ventanas de buenos precios se han ido cerrando y la rentabilidad de algunas variedades tradicionales de la oferta chilena, de gran presencia en la zona temprana, se vino al suelo. El en-vejecimiento de los parrones del norte de Chile y la obsolescencia de algunas variedades tradicionales, se cruza fatal-mente con el desarrollo de nuevas zonas productivas, como Ica y Piura en Perú, y la prolongación de la temporada ca-liforniana en base a nuevas variedades patentadas, tardías y muy productivas. Como consecuencia de lo anterior, hoy son miles de hectáreas de uva de mesa las que compiten por compartir lo que antes era la ventana temprana de Chile.

“Un tiempo crecimos siendo actores solitarios en el mercado en los meses de diciembre a marzo y nos creímos cam-peones del mundo. Pero las ventanas que ocupaba la fruta del norte de Chile se han ido achicando o desaparecien-do, porque hoy hay países competido-res que han ido ocupando esas mismas fechas y los mismos mercados”, señala el productor de Monte Patria, José Co-rral, gerente zona norte de exportadora Subsole y vicepresidente de la Sociedad Agrícola del Norte (SAN).

“La ventana que ocupábamos con las uva temprana de Copiapó en EEUU, se ha visto afectada porque los califor-nianos comenzaron a incorporar va-riedades tardías y de buena guarda, lo que sumado a tecnologías tales como techos plásticos, entre otras, extendió en prácticamente dos meses la tempo-rada californiana. En resumen, hoy un importante período de embarque de la fruta chilena es acompañada y compite con fruta local. Compiten destacando el origen local del producto y la fruta no es mala, ya que han desarrollado bue-nas variedades. En tanto seguimos lle-gando con las variedades tradicionales, entre las rojas Flame, que por definición es una variedad de calibre de mediano a chico. Esta compite con fruta california-na de guarda, de variedades nuevas que son 4 mm más grandes, de buen color y sin los problemas de condición que tiene la fruta chilena, la que obligadamente se

fumiga a la llegada”, señala José Can-gas, gerente zonal de la exportadora Del Monte Fresh Produce Chile.

Las principales variedades que se estima transitan por el corredor de la muerte, a menos en la zona norte, son: Thompson, Superior, Perlett y, princi-palmente, Flame seedless. Esta última variedad, roja temprana, de la que hay cerca de 2.500 ha solo en la región de Coquimbo, más otras tantas en Copia-pó, ya no es bien recibida e incluso rechazada por los importadores. Las exportadoras en Chile le han estado pasando ese mensaje a los productores desde hace dos o tres años, sin embar-go, luego de una nueva mala campaña la pasada temporada (2017-18), con importantes problemas al arribo, los representantes de las exportadoras con que conversamos, nos manifestaron so-bre Flame: No va más.

LOS PROBLEMAS DE THOMPSON SEEDLESS“Tengo 20 ha de Thompson que todavía rinde 2.500 cajas/ha, lo que al menos paga los costos, pero decidí que se eli-mina. La mitad de la fruta es amarilla por lo que estoy paseando con 20 ha”, declara José Corral.

“Los importadores quieren cero por-centaje de fruta ámbar en las variedades verdes. Todos los parrones de las prin-cipales variedades verdes, Thompson y Superior, tienen un porcentaje de fruta ámbar y más en la zona norte. Nor-malmente, incluso en un buen parrón se cosecha un 35% de la fruta ámbar y hasta 40%. En el caso de parrones ‘más o menos’ la proporción puede ser de un 50%. Esa fruta ya no la quieren los com-pradores de EEUU y no le ponen precio. La temporada 2016-17, en que se jun-tó mucha fruta, empezaron ‘de esto no quiero’, ‘de esto otro no quiero’. No com-praron fruta ámbar”, recuerda Cangas.

“Honestamente, Thompson sigue siendo la reina porque todo el mundo va a querer comprar una buena Thompson. El problema es conseguir producir una buena Thompson, en cantidad y cali-dad. Acá hay que tener sombra, hay que tener vigor, hay que gastarse el millón doscientos, etc. Meterle tijera a Thomp-son significa, solo por arreglo de racimo, $1,2 millones por hectárea. Ese manejo en algunas variedades blancas nuevas cuesta solo 200 mil pesos, porque no hay que hacerles casi nada. Thompson es una variedad en la que, en promedio, el 50% de la fruta sale de color ámbar, la que no sirve para los mercados top. En un contexto en que muchos de los parrones tienen 20 años o más y no es-tán sobre portainjerto. Es una variedad que requiere un recambio y para mí el

recambio natural para esa variedad son las variedades blanca Autumn Crisp y Timpson”, afirma Carlos Sierra, asesor agronómico de la exportadora Subsole en Elqui y Limarí.

Además de la edad de los parrones, el problema con Thompson en los valles del norte es que los suelos son más po-bres y el follaje se expresa menos. Los parrones son más iluminados, lo que incide en que la fruta sea más amarilla. Eso no le gusta al mercado norteameri-cano, pero además, tampoco la prefie-ren, por ejemplo, los supermercados de Inglaterra.

“En la zona de Vicuña, como no hay suelo y hay mucha radiación, la fruta se pone amarilla casi desde el principio. Acá es difícil conseguir fruta verde. En Ovalle, por su parte, hay un poco más de suelo y un poco más de vigor. Allá saco 150.000 cajas de Thompson al año, de calidad regular a buena, por lo que sigue siendo negocio. Sin embargo, los pro-ductores reciben US$30.000/ha, pero se han gastado los mismos US$30.000 o US$25.000 y ganan US$5.000/ha. Eso no corresponde a las características de una variedad moderna”, señala Sierra.

A lo mismo apunta José Corral: “In-cluso con Thompson, si logras sobre 3.000 cajas/ha y tienes un buen pro-ducto, tampoco tienes problemas. Pero, el asunto es que el costo de producir una Thompson es de US$25.000/ha, en tanto que el costo de producir con una Timpson, es la mitad. ¡La mitad! En mi caso, para ralear 25 ha de Thompson necesité casi 200 personas. ¿De dónde saco 200 personas? En cambio la Timp-son raleó sola y solo mandé a descolar. Aunque tenga la mejor Thompson del mundo, no puedo”.

José Cangas lo plantea de una ma-nera simple. “En un escenario en que uno produce 100 pero solo 70 o 60 tie-ne mercado y el resto no tiene precio o tiene vil precio… Ningún negocio resiste un 30-40% de descarte. Se viene una re-adecuación muy pesada, donde existen alternativas técnicas, pero son todas ca-ras. A los parrones jóvenes hay que me-terle tecnología para tratar de achicar esa brecha de ámbar. En Copiapó, por ejemplo, estamos probando con techos de mallas y cosas como esa”.

“FLAME ES UN RIESGO HASTA QUE ESTÁ EN LA CAJA E INCLUSO DESPUÉS”Como se estableció, la variedad Flame solo se puede destinar a EEUU ya que no llega a Europa o Asia y en el mercado norteamericano, con calibres de alrede-dor de 18 mm, debe competir con va-riedades rojas de 22-24 mm. “Flame va a morir más pronto que tarde”, estima

E

www.redagricola.com

Page 32: Uva ESPECIAL · dente de Marketing y Desarrollo Comercial de PaceInternational. Este año, la lista de oradores de Pace Interna - tional incluyó a siete expertos de la industria

www.redagricola.com

ESPECIAL UVA DE MESA / FRUTALES Julio 201830

to a las fechas de cosecha. El año ’84 partió cultivando Thompson, Flame, Perlette y Red Globe. “En un principio tuve Flame pero cuando vi que se partía la descarté para siempre”, señala Zepeda. “Las variedades las fui descon-tinuando en la medida en que se hacían poco rentables, más que por decaimiento productivo”, puntualiza. Sin embargo, mantuvo Red Globe como ‘caballito de batalla’ y reemplazó las otras por Crimson y Autumn Royal.

UN RESPIRO PARA RED GLOBE, PERO DE CALIDADEn China la demanda por Red Globe se ha mantenido pese a que la demanda por seedless se ha disparado. Pero, además, en Perú, por los malos resultados, se ha arrancado y reemplazado una gran superficie de Red

Sierra. “Por ejemplo, Elqui es muy fuerte en Flame y Red Globe y la variedad Flame está en un 95% plantada en su propio pie, con producciones que no pasan las 1.500 cajas por hectárea. Con 1.500 cajas no se pagan ni los fertilizantes. Además, Flame es un riesgo hasta que no está dentro de una caja e incluso hasta después. No se puede enviar a Europa, no se puede enviar a China…”, puntualiza el asesor.

La dificultad está en que -en particular el mercado de EEUU-, no quiere Flame, ya que la Flame de Chile no es buena y además debe ser fumigada, proceso por el que no tiene que pasar la fruta peruana, por ejemplo. “Los importadores no quieren Flame porque las cadenas de supermercados no la quieren y es donde está el negocio. En esas circunstancias los compradores se ponen más quisquillosos y cuestionan más la condición y calidad de esa uva. Hay más rechazos”, explica por su parte Cangas.

El problema es que una buena parte de la superficie de Flame está en manos de pequeños productores: mono varietales, parrones viejos, sin portainjerto, sin financia-miento, el campo gravado.

Carlos Sierra indica que ya no hacen programas para Flame y que solo maneja 15.000 cajas de la variedad provenientes de tres buenos productores. “Creo que esas 15.000 cajas de Flame el próximo año van a desaparecer por lo que les he sugerido a mis productores que traten de injertar las parras con otra variedad. En este caso se puede hacer porque los tres productores tienen Flame sobre portainjerto, lo que en la zona es excepcional”.

En la región, la mano de obra es especialmente limi-tante para los que tienen poco volumen y mala calidad. En esas condiciones no se consigue gente. Pero cuando se tiene buena fruta, la cosecha, los camiones, el proceso, los puntos muertos de packing… Todo mejora.

Un posible escape para los pequeños productores es que Flame renta algo si se la destina a pasas. “Si dejas un pa-rrón para pasas puedes generar un retorno, pero haciendo los manejos mínimos y dejando toda la fruta. Si tienes una estructura de costos baja, se puede hacer. Eso puede fun-cionar un tiempo, pero considerando la gran superficie que hay, si todos la orientan a pasas, el precio se va al suelo. Esto se viene pesado. Ya el año pasado fue un golpe duro, con retornos negativos o muy bajos”, dice José Cangas.

El agricultor exportador Marco Zepeda, cultiva uva de mesa en Limarí desde el año 1984. Hoy produce en dos campos. Uno ubicado en la zona de Sotaquí (Huallillin-ca) y otro en la zona alta de San Lorenzo. Explica que esta última es equivalente a Vicuña o Copiapó en cuan-

LA DIFÍCIL SITUACIÓN DE COPIAPÓ

JOSÉ CANGAS SOBRE LA OFERTA TEMPRANA

La uva de mesa es hoy un commodity

por lo que la ventaja de producir tem-

prano se está tendiendo a aplanar y en

el corto plazo va a ser súper plano el

ingreso al que se puede aspirar. Desde

ese punto de vista, va a ser muy com-

plejo producir uva de mesa en la región

de Atacama (Vallenar y Copiapó), porque

sus costos son mucho más altos que en

la región de Coquimbo. En Copiapó se

riega principalmente con agua de pozo y

el costo promedio de regar una hectárea

es cercano a los US$3.000, el costo de

mano de obra es fácilmente un 25% más

alto que en la zona central, ya que deben

alojar a la gente, alimentarla, etc. Es una

población que se va a vivir a los campos

por cerca de 4 meses o más. A trabajar

en el norte a la gente la traemos del sur.

Nunca hemos podido conseguir gente

de la zona. No les gusta. El minero es

minero y a la agricultura no viene, ni aun

con la baja de la minería. Esa gente que

traemos del sur a vivir al interior de Co-

piapó por varios meses, obviamente que

lo hace con el objetivo de ganar mucha

plata. Eso significa que tienes que pagar

un trato que es mucho más caro en rela-

ción a lo que se paga en la zona central.

Un trabajador a trato, con contratista,

espera por lo menos ganar 40.000 pe-

sos diarios promedio y hay gente que

gana 70.000 u 80.000 pesos al día. De

atrás para adelante, el arreglo de racimo

es una pega que les encanta porque les

deja mucha plata, así mismo en cosecha

y en packing. Labores en que los buenos

trabajadores ganan mucha plata.

VARIEDAD CAJAS (2016-17)

Red Globe 5.379.149

Flame 4.342.191

Crimson 2.290.923

Thompson 2.193.276

Autumn royal 438.711

Timco 248.945

Black seedless 242.450

Sweet celebration 216.331

Arra 15 216.331

Sugraone 197.120

Prime 150.294

Ralli seedless 148.747

Magenta 141.611

Scarlotta 134.576

Sugrathirteen 118.249

Allison 112.680

Exportación de las principales variedades de uva de mesa de la región de Coquimbo.

En la temporada 2016-17 el principal producto exportado desde

la región de Coquimbo fue la uva de mesa con 17.281.978 cajas, seguido por la palta y clementinas y mandarinas.

José Cangas, gerente zonal de la exportadora Del Monte Fresh Produce Chile.

Page 33: Uva ESPECIAL · dente de Marketing y Desarrollo Comercial de PaceInternational. Este año, la lista de oradores de Pace Interna - tional incluyó a siete expertos de la industria

www.redagricola.com

ESPECIAL UVA DE MESA / FRUTALESJulio 2018 31

Globe, tanto en Ica como en Piura. “Perú sacó el pie del acelerador y nos dejó un mercado un poco más abierto. No va a ser excelente, pero va a ser un negocio que va a permitir pagar tus costos y respirar”, determina Sierra.

“A pesar de las variedades nuevas, para mí el negocio continúa siendo Red Globe. La que junto a Crimson y Autumn Royal se va toda a Asia. La clave está en la calidad. De partida, yo cosecho toda la fruta madura. La Red Globe con 18 a 20 grados”, explica Ze-peda. El productor tiene 30 ha de Red Globe y un porcentaje menor de los parrones tiene 30 años, superficie que va a renovar, “pero la Red Globe que tengo sobre portainjerto no las arranco por ningún motivo. Si bien en-frento mayores costos con Red Globe, como tengo mi propia gente la trabajo muy bien,

por lo que obtengo un retorno muy bueno en el mercado chino”.

ENTRE LA ESPADA TEMPRANA Y LA PARED TARDÍAEn la actualidad, California cosecha hasta pa-sado mediados de enero y hacia finales de la temporada chilena comienza a operar el Mar-keting Orders y parte la temporada california-na sin contrapeso.

“El año pasado, en California se cosechó has-ta el 25 de enero. Así se ‘sentaron’ a Chile y a Perú y estuvimos 4 semanas acumulando fru-ta pero sin venta. Así fue que se juntaron las 10 millones de cajas que se mantuvieron toda la temporada. Por otro lado, es imposible para las grandes superficies de uva de mesa de Piura concentrarse en la ventana de mejores precios, que va de octubre a diciembre, por lo que no les

queda otra que avanzar en la temporada pre-sionando a Ica y, junto a la producción de esta última, presiona a la uva de mesa producida en la zona norte de Chile”, determina Corral. En tanto que Cangas señala: “Mientras menos molestemos a los productores norteamericanos, mejor, porque eso es fatal. No sé si algunas pro-ducciones chilenas van a pasar de abril, pero el comienzo de la temporada se va a postergar”.

José Corral cultiva 120 ha de uva de mesa de las que un tercio son blancas, un tercio rojas y un tercio negras. Para él es muy importante lograr -a lo menos- 2 meses continuos de cose-cha, en consideración a disponer de mano de obra y a completar lo que define como un ciclo. “En la zona temprana, nuestra única oportuni-dad está en producir desde la semana 52 a la semana 8. Antes decíamos, ‘mientras más tem-

Carlos Sierra, asesor agronómico de la exportadora Subsole en Elqui y Limarí.

Marcos Rojas, Ingeniero agrónomo, administrador del campo El Arenal de la zona de Vicuña.

Page 34: Uva ESPECIAL · dente de Marketing y Desarrollo Comercial de PaceInternational. Este año, la lista de oradores de Pace Interna - tional incluyó a siete expertos de la industria

www.redagricola.com

ESPECIAL UVA DE MESA / FRUTALES Julio 201832

prano mejor’. Hoy da lo mismo, pero yo quiero estar en esa curva (52 a la 8)”, afirma Corral. Con eso en mente organiza las fechas de cosecha en base a un mix de lo-calización y variedad. Sus variedades corresponden a Rally, Midnight Beauty, Thompson (que no continúa), Timco, Timpson, Allison, Autumn Crisp y Scarlotta.

“En dos años más vamos a tener un 100% de varieda-des protegidas. Nuestra empresa se especializó en blan-cas a Inglaterra por lo que necesitamos tener 6 semanas de uva blancas. Gran parte del desarrollo se está ha-ciendo en base a uvas rojas, pero creo que hay oportu-nidad para algunas variedades blancas. De hecho, una de las apuestas que estoy haciendo al final de todo esto, es blanca”, explica Corral.

Para José Cangas el recambio varietal es obligado en todas las zonas productivas del país y que la zona cen-tral no se puede quedar cultivando Flame. “No nos po-demos solapar con las nuevas variedades, más tardías, a las producciones de San Felipe, por ejemplo, por lo que ellos también se van a tener que desplazar”, apunta.

“Entre nuestra producción y la de nuestros produc-tores más fieles e importantes, continúa Cangas, tene-mos toda una matriz de colores y de variedades por semana, lo que vamos cruzando con los distintos mer-cados donde exportamos, que son todos. Cada cierto tiempo nos reunimos a discutir, ya no de las ventanas sino de ciertos períodos en que resulta interesante te-ner determinado color o variedad. En función de eso, los tres gerentes, de la zona norte, zona central y zona sur, hacemos nuestras propuestas de variedades de modo de que vayamos enlazando con las zonas pro-ductivas que vienen, teniendo en vista lograr una ofer-ta interesante para los distintos mercados”.

LA BATALLA POR EEUU A INICIOS DE LA TEMPORADA CHILENAEl cultivo de la uva de mesa en Perú presenta la ven-taja de que en sus valles, los que están desarrollados y los que están por desarrollarse, se puede cosechar en cualquier fecha del año. “Ellos partieron con Red Globe y todos dijimos, ‘bueno, la Red Globe se va a complicar y eventualmente a desaparecer para Chile, lo que puede no ser tan terrible’. Pero después comen-zaron a incorporar las variedades seedless tradiciona-

les y con algunas les fue bien y con otras tuvieron más complicaciones, pero ahora están plantando acelera-damente variedades nuevas. Con calibres excepciona-les, de buen color y otra serie de características positi-vas”, destaca Cangas. Y con las seedless se metieron de lleno a competir en el mercado norteamericano.

El problema es que la matriz de comercialización de la uva de mesa chilena corresponde a EEUU en un 65-67%, independientemente de la fecha en la tem-porada. “Aun con fruta de buena calidad, el resto de los mercados no pueden absorber los volúmenes que

LAS VARIEDADES ESTÁN MÁS CLARAS PERO HAY QUE INVERTIRJOSÉ CORRAL, PRODUCTOR DE UVA DE MESA DE MONTE PATRIA Y GERENTE ZONA NORTE DE EXPORTADORA SUBSOLE:

-¿Con qué se reemplaza Thompson, Red Globe o Flame?-Para los que comenzamos hace 10 años, el recambio varietal, era todo un desafío. No teníamos idea de cómo se iban a com-

portar las variedades. Yo comencé con dos plantitas de algo, tres de otra cosa, una plantita de tal. Pero hoy día los reemplazos

ya están súper claros. De las, digamos, más de 50 variedades que están dando vueltas, hay 7 a 10 variedades que ya están fun-

cionando en Chile, pero hay que incorporarlas de acuerdo al objetivo comercial que se tenga. Sin embargo, con las que elijas

vas a estar, por lo menos, los próximos 10 años. Pero hay que preparse porque al décimo año vendrá otra oleada de variedades

-¿Cómo se deben hacer los nuevos proyectos y qué se hace en la práctica?-Hoy estamos haciendo toda una reingeniería. Por ejemplo, para replantar con las variedades nuevas hay que hacer parrones

cuadrados de no más de 2,5 ha, hay que batir el suelo, hay que usar planta injertada… Hay gente que por plata o tiempo, lo hace

a medias, ‘es lo que hay disponible’ y lo pone igual, pero en 10 años nuevamente van a estar complicados.

llegan a EEUU. Entonces, dentro del análisis tiene que estar que vas a ir con un porcentaje muy importan-te de fruta a EEUU y allí, si vas a competir con fruta peruana o de quien sea, tienes que tener la calidad necesaria”, señala el gerente de Del Monte.

Revertir los volúmenes que van a EEUU para enviar-los hacia otros mercados no parece posible en el corto plazo. Hasta hace algunos años, el 85% de la uva de mesa chilena iba a EEUU y si bien todos los mercados fuera del norteamericano han crecido, en la tempora-da chilena lo más bajo que llega la participación de EEUU es al 50%.

Considerando que al comienzo de la temporada, en el mercado norteamericano están California y Perú y hacia delante Aconcagua, ¿qué alternativa hay para zonas como Ovalle y Vicuña? “Hoy día, no sé más ade-lante, si sacas suficientes kilos a fines de enero, igual-mente va a ser negocio, pero necesitamos salirnos un poco de EEUU. Por ejemplo, antes la producción de Vicuña era un 98% para EEUU. Hay que cambiar ese concepto teniendo variedades que rindan más y que puedan llegar bien a todos los mercados. Eso se cum-ple con Timco, Scarlotta, Sweet Celebration, Autunm Crisp, entre otras. Por lo menos en Ovalle ya se ve más diversidad de mercado y estamos llegando a Inglate-rra, Corea o Japón, con Timco, Thompson, Timpson, Rally, Scarlotta y algo de Red Globe.

VENTAJAS Y LIMITACIONES DE LAS NUEVAS VARIEDADES De las nuevas variedades de uva de mesa sin semilla se dice en general que son de alta fertilidad, productivas, de menores costos - al demandar menos mano de obra-, de buena poscosecha y capacidad de guarda. Además, que

José Corral, productor de uva de mesa de Monte Patria.

Page 35: Uva ESPECIAL · dente de Marketing y Desarrollo Comercial de PaceInternational. Este año, la lista de oradores de Pace Interna - tional incluyó a siete expertos de la industria

www.redagricola.com

ESPECIAL UVA DE MESA / FRUTALESJulio 2018 33

son preferidas por los importadores así como por los supermercados ya que pre-sentan menor merma.

En muchos casos, un problema con las nuevas variedades patentadas es que son cerradadas, acotadas en cuanto a superficie o presentan otra serie de li-mitaciones, muchas veces comerciales. Sin embargo, “hay variedades que son abiertas y algunas son tremendas varie-dades. Por ejemplo Timco. Una variedad roja del grupo que llaman ‘las Crimson killer’, porque son muy productivas y es posible cosechar 2.000 cajas/ha a los 18 meses. Casi como Perú. Lo he hecho y no tengo nada que enviarle a Perú. Con tecnología, haciendo todo correctamen-te, inviertiendo lo que hay que invertir, se hace. Es una variedad abierta por lo que se puede acceder a ella”.

Un asunto que se ha transformado en muy importante es la autonomía de co-mercialización. “Buscamos variedades que no nos comprometa con una sola exportadora si no que tengamos la liber-tad de elegir trabajar con -al menos- tres exportadoras. Así tenemos juego para ne-gociar mejor y para poder comparar múl-tiples opciones y, por ejemplo, para conse-guir financiamiento”, señala el ingeniero

agrónomo Marcos Rojas, administrador del campo El Arenal de la zona de Vicuña.

En cuanto al pago de patentes, José Corral lo ve como un aspecto cultural. “El agricultor se asusta porque es muy hijo de su tierra y te dice, incluso destacados empresarios: ‘pero cómo se te ocurre que me vas a arrendar una variedad si yo la estoy pagando. No pues, si la compro la

planta es mia’. Hoy los agricultores tie-nen que entender que la variedad no les pertenece y que van a tener que pagar, no solo un royalty por la planta, sino que también por la comercialización. Yo lo pago. Mi liquidación llega con los fee co-merciales de las variedades ya pagados”.

Si por un lado es más o menos restric-tivo, según nuestros entrevistados, por

otro lado se accede a una serie de ven-tajas. Destacan, por ejemplo, que son más competitivas ya que cuando vienen los supermercados a conocer la oferta de los productores, no vienen buscando Flame o Thompson, sino que piden las variedades nuevas.

Un aspecto clave es la productividad. “Creo que en el mediano plazo la uva de

Producción consolidada semanal de uva de mesa de EEUU, Perú y Chile (temporadas 2015-16 / 2016-17 / 2017-18)

“El peak más grande corresponde a la producción chilena, por lo que -en la práctica-, gran parte de la temporada Chile compite con Chile. Las caídas a mitad del

gráfico corresponden al fin de EEUU y al cambio entre Piura e Ica”, señala José Corral. La guarda y variedades tardías de California es un aspecto muy relevante ya

que estructuralmente los productores del valle de San Joaquín están preparados para abastecer el mercado americano y mexicano hasta la semana 3 y 4.

Temporadas

Page 36: Uva ESPECIAL · dente de Marketing y Desarrollo Comercial de PaceInternational. Este año, la lista de oradores de Pace Interna - tional incluyó a siete expertos de la industria

www.redagricola.com

ESPECIAL UVA DE MESA / FRUTALES Julio 201834

mesa se va a industrializar. Va a ser como una fábrica de botellas en que, para que sea negocio, hay que hacer más y más bo-tellas. En el caso de la uva de mesa, kilos, kilos, kilos, pero a un costo bajo. Para eso se requiere de no meter tijera, podas lar-gas, etc. Buscar bajar los costos sacando la mayor cantidad de kilos posibles por metro cuadrado. A eso apuntan las varie-dades nuevas. Variedades en que todos los racimos son iguales, el mismo calibre, la misma baya, el mismo color. En un pa-rrón de Thompson se tiene 5 calibres, 5 colores… una matriz gigante de cajas. En tanto que con algunas de las nuevas va-riedades es un calibre y una caja. Los ra-cimos pasan de la caja cosechera a la caja

de cartón”, destaca Carlos Sierra.En El Arenal cultivan diferentes super-

ficies de Rally, Red Globe y Scarlotta (Su-gar Nineteen), entre otras especies fru-tales. “Con Rally sacamos poca cantidad de fruta a un costo muy alto. Llegamos a pagar a 1.500 pesos la caja cosechada. De Scarlotta sacamos 4.000 cajas y la gente es más productiva porque prácticamente es llegar y echar los racimos a las cajas. Es así que la caja cosechada nos cuesta solo 450 pesos. Tres veces más barata por unidad de caja es el costo de cosechar Scarlotta que cosechar Rally. La mayor productividad en la cosecha nos genera un mejor flujo en el packing, ese mejor flujo permite que la gente no se nos vaya

del packing”, destaca Marcos Rojas.Si bien está claro que a los pequeños

productores les va a costar más acceder a las nuevas variedades patentadas, siem-pre habrá excepciones. “Esto parece muy sectario, en cuanto a agrupaciones de grandes productores, pero hay casos que son excepcionales. Conozco un ‘viejito’ de un poco más arriba de Vicuña que creyó en el asunto y que en 10 ha hoy tiene 3 variedades nuevas. Antes tenía Flame y se le partía y sufría todos los problemas de Flame. Ahora tiene Timco y le saca el doble a cada hectárea. Sin embargo, les explico el asunto a mis vecinos y no me creen”, dice Corral.

LA COSTOSA RECONVERSIÓN PRODUCTIVAPara partir bien desde el principio en uva de mesa, “con toda la reingenie-ría”, las cifras que se manejan indican una inversión inicial de -al menos- US$30.000 y hasta de US$50.000. En comparación, la inversión en cítricos, un boom en la zona, corresponde a la mitad. Como referencia, en la región de Coquimbo, según la SAN, el 75-80% de las organizaciones de regantes está compuesta por pequeños productores.

Según el productor Marcos Zepeda, los problemas para reconvertirse, en el caso de los pequeños agricultores, de 2 o 3 ha, es por “la dificultad de acceder o de pagar una variedad con royalty. Además, como su superficie es limitada, tiene necesaria-mente que replantar con portainjerto, por lo que el costo por planta pasa de 500 a algo más de 2 mil pesos”.

José Cangas indica que para las expor-tadoras que trabajan en la zona norte es esperable una disminución de la oferta de fruta exportable, considerando que en la zona muchos pequeños productores tie-nen solo Flame, o Flame y Red Globe, por ejemplo. “Entre las regiones de Coquim-bo y de Atacama tenemos todo tipo de productores. Pequeños de 10.000 cajas, medianos y grandes de más de 100.000 cajas. En esta nueva realidad necesitas ciertas variedades y otras no, porque al que tiene Flame ¿qué le ofrezco?, ¿asumir el riesgo? Tiene que haber una reingenie-ría en la industria de la uva de mesa chi-lena. Siempre estas reingenierías son cos-

tosas económica y socialmente, pero si no se hace, el buque entero se puede hundir”.

Considerando la commoditización de la uva de mesa (precio plano todo el año), el costo, la dificultad de financiamiento para pequeñas superficies, las limitaciones de las variedades, etc., ¿cuál sería en los valles del norte la superficie mínima ren-table para la uva de mesa? “Creo que la superficie mínima para hacer sustentable el negocio es de 10 ha. Considerando que se debe lograr un ciclo, por ejemplo, en función de la mano de obra. Quién va a ir a cosechar donde ofrecen solo dos se-manas de trabajo. Se van a ir donde les ofrecen uno o dos meses y donde además tengan mejor fruta.

Carlos Sierra estima que, debido a la sequía, en los valles del norte se perdió entre el 20 y 30% de la superficie de uva de mesa y cree que de esa superficie solo se va a recuperar un 10% de la su-perficie inicial.

¿CÓMO LO HACEN LOS GRANDES PRODUCTORES?José Cangas: -En Copiapó, por ejemplo, tenemos 450 ha de las que hay plantadas 380 ha con diferentes variedades y edades de plantación diversas. Nosotros comen-zamos hace cuatro años con un plan de renovación. Sin embargo, no habíamos entrado muy decididamente en las va-riedades nuevas. Comenzamos a plantar variedades nuevas en 2016 en base a que en 2015 habíamos hecho unas pruebas mediante injertos para observar más rápi-do cómo funcionaban las variedades y nos fue bien. Hoy la idea es llegar al 38% de nuestro volumen total de uva de mesa con variedades nuevas. Estamos trabajando en un proyecto a 4 años para seguir recon-virtiendo el resto. Nuestros principales ob-jetivos son, primero, renovar los parrones más antiguos que nos van quedando, pero con variedades de alta productividad. Aun para una empresa integrada verticalmen-te como Del Monte, si obtenemos menos de 2.800 cajas/ha no ganamos o ganamos muy poco y con menos de 2.600 comen-zamos a perder. -¿Pero manteniendo una oferta tem-prana?JC -Es que eso se corrió. Solo por el hecho

RELACIÓN DIRECTA ENTRE MANO DE OBRA Y CALIDAD DE LA FRUTAMarcos Zepeda maneja 130 ha producti-

vas en dos campos, uno cerca de Ovalle y

el otro en la parte alta del valle. La mayor

parte corresponde a uva de mesa, pero va

creciendo en palto y cítricos. En el cam-

po de la zona alta tiene uva de mesa y

mandarinas en tanto que en el campo de

la parte baja, uva de mesa y paltos. Todo

con la idea central de mantener estables

los requerimientos de mano de obra la

mayor parte del año. “Mis trabajadores

llevan 20 a 25 años trabajando con no-

sotros. Trabajo con muchas mujeres y la

misma gente me hace la poda, el raleo, la

cosecha, el packing, etc. Esa es una gran

fortaleza. A mí nunca me ha gustado el

sistema de los contratistas. Aunque sé

que es una solución para muchos. El

contratista soluciona el problema en el

momento, pero los trabajos nunca que-

dan bien hechos”, declara Zepeda.

Zepeda consigue mantener a sus traba-

jadores todo el año. “Para mí la mano de

obra es el principal insumo productivo

que tengo. Por ejemplo, en uva de mesa

produzco 200.000 cajas y estoy cre-

ciendo un poco. Parto con las labores

en octubre y termino la uva de mesa en

abril, para luego continuar con la palta.

Ahora, para llenar un espacio entre estos

dos cultivos estoy plantando mandarinas

y algo de naranjas, las que cosecho entre

abril y mayo”, explica el agricultor.

-¿Qué variedades de uva de mesa culti-va?-Mis variedades principales son Red Glo-

be, Crimson y Autumn Royal. Pero ahora

estoy probando INIA Grapeone (2 ha) y

con Jack’s Salute (variedad roja) (6 ha).

-¿Cambia mucho el negocio con las nuevas variedades?-A pesar de las variedades nuevas para

Page 37: Uva ESPECIAL · dente de Marketing y Desarrollo Comercial de PaceInternational. Este año, la lista de oradores de Pace Interna - tional incluyó a siete expertos de la industria

www.redagricola.com

ESPECIAL UVA DE MESA / FRUTALESJulio 2018 35

de incorporar nuevas variedades, ya que no hay ninguna variedad de las nuevas que sea temprana. Pero, también por de-cisión estratégica, ya no estamos buscan-do salir tan temprano como antes. Antes yo partía el 10 de noviembre. Ahora me estoy planteando salir el 15 de diciembre. Ya sea condicionado por las variedades o porque con los manejos que hacemos a las variedades tradicionales las estamos llevando a cosechar lo más tarde posible.-¿Qué otros parámetros consideran en su renovación?JC -Las variedades que hemos plantado son multimercado. Corrigiendo un gran error que se cometió en toda la zona pro-ductora de uva de mesa chilena, cuando

mí el negocio base continúa siendo Red

Globe. La que junto a Crimson y Autumn

Royal se va toda a China. La clave está

en la calidad. Exporto directo con mar-

ca propia, Sweet Grapes, a través de una

exportadora que armé asociado con un

sobrino. Sin embargo, gran parte de la

producción la comercializo a través de

Chilfresh. Las nuevas variedades serán

destinadas a Corea.

-¿Cómo le va en China y cómo son los retornos de sus variedades?-Los retornos en China se ven afecta-

dos por los volúmenes de arribo, pero

los años en que el precio en China son

buenos el precio de mi fruta es muy bue-

no. Los años en que el mercado en China

es malo, el precio de mi fruta es bueno

dentro de lo malo. No me puedo quejar.

Dentro de mi esquema, la Autumn Royal

es el mejor negocio, por lejos, y para mí

es la reina de las uvas. Después le sigue la

Crimson. Te repito, para mí lo más impor-

tante es la mano de obra, hay que pro-

tegerla mucho en estos tiempos. Cuando

cambia la mano de obra, como con los

contratistas, cambian los trabajos que se

hacen y se pierde calidad.

se plantó una variedad prácticamente monomercado como es Red Globe. Puede ser que otros mercados la acepten, pero no pagan lo que necesitas que te paguen, lo que descarta un montón de países y nos quedamos con un montón de Red Globe que no tiene a dónde ir.

UN CAMINO SIN RETORNOLa mayoría de los entrevistados coinci-de en que para la industria de la uva de mesa chilena de exportación ya no hay vuelta atrás. Los agricultores que se ‘su-ban a la micro’ seguirán en el negocio y los otros simplemente se quedarán sin co-mercialización. En ese contexto, Flame es señalada como una variedad condenada

a morir en la oferta productiva chilena.Algunos dicen que en la presión por

las variedades nuevas hay mucho de im-posición desde el mercado americano. Que es toda una cadena que empieza con los genetistas, quienes están vincu-lados con recibidores y con ciertas cade-nas de supermercados. Una fuente muy autorizada de la industria afirma que con el tiempo van a decantar mucho las tantas nuevas variedades que ofrecen los distintos programas genéticos y que igualmente pasarán a ser un commodity. Si bien hoy hay variedades que se ven-den con nombre y a precios especiales, se escucha que pronto volverán a ser seedless blancas, rojas o negras. Pero eso sí, va a primar la calidad.

Nos explican que en las variedades blancas es donde está el mayor conflic-to. Que en rojas hay muchas alternati-vas y la mayoría de ellas son buenas. En negras hay más alternativas todavía y con genética proveniente de distintos programas y países. Finalmente, cada productor tendrá que analizar el nego-cio según sus condiciones financieras, fechas de cosecha y expectativas de mer-cado. Pero quedarse haciendo lo mismo de siempre, particularmente en el norte, ya no parece viable.

Flame seedless

US$12-24Rojas especiales

US$22-30Blancas seedless

US$16-26Blancas especiales

US$24-30Mid Night Beauty

US$28-32

PRECIOS PROMEDIO SEGÚN VARIEDAD EN EEUUEntre las semanas 1 y 5 de la temporada

2017-18, los precios de venta en EEUU,

como referencia, obviamente dependiendo

de calidad y condición, fueron de:

Las diferencias de precio que se aprecian,

también se observaron la temporada antepasada.

Page 38: Uva ESPECIAL · dente de Marketing y Desarrollo Comercial de PaceInternational. Este año, la lista de oradores de Pace Interna - tional incluyó a siete expertos de la industria

www.redagricola.com

Julio 201836 EMPRESAS

UN SISTEMA RADICULAR INTERACTUANDO ES UN

SISTEMA SUSTENTABLE

con su medio. Esto se produce básicamente afectando el intercambio gaseoso del sistema por compactación y desestructuración, además de la pérdida de actividad biológica.

Desde hace muchos años, el estudio de la actividad biológica del suelo, nos habla de la extraordinaria forma en que las plantas ma-nejan el estrés a través del establecimiento de relaciones fuertes y permanentes con hongos del suelo. Comenzamos a reconocer, que estos hongos que llamamos Micorrizas, término acu-ñado en Francia por Albert Bernard Frank en 1889, establecen relaciones simbióticas con las raíces de la mayoría de las plantas conocidas. Esta relación le permite a estos hongos obtener productos de las plantas que éstos no pueden producir. Las plantas por su lado y gracias a esta relación, podemos decir que ganan un se-gundo sistema radicular, por lo que decimos que las micorrizas son las raíces de las raíces.

En la naturaleza existen de acuerdo al hos-pedero, ecto y endomicorrizas. Las que nos in-teresan en frutales y praderas son las endomi-corrizas, ya que son las que se asocian a estas especies.

En las endomicorrizas las hifas se introducen inicialmente entre las células de la raíz y luego penetran en el interior de éstas, formando vesí-culas alimenticias y arbúsculos.

Es aquí donde se lleva a cabo el intercam-bio de nutrientes, minerales y agua: el hongo absorbe agua y minerales que luego transloca hacia la planta y en retorno la planta le provee azúcares y otros productos de la fotosíntesis al hongo.

La utilización de nutrientes por las plantas es determinada principalmente por la capaci-dad de absorción de la raíz y por la difusión de nutrientes y subsecuentemente por la libe-ración de elementos en la solución del suelo. La morfología radical y el micelio externo de los hongos arbusculares determinan la utilización de iones de baja velocidad de difusión como fósforo, zinc y molibdeno.

La principal función de la micorriza es el in-cremento en el volumen del suelo explorado, para la utilización de nutrientes y así favorecer la eficiencia de absorción de los mismos des-de la solución del suelo. La explicación de esta gran eficiencia de utilización, es que las hifas fúngicas que se extienden de la raíz, son capa-ces de absorber y transportar fosfato desde el suelo a la raíz hospedante. La superficie de ab-sorción ofrecida por la ramificación del micelio externo alrededor de las raíces micorrizadas permite a la planta aprovechar el fosfato en el suelo más allá del límite radical.

El mejoramiento de la nutrición mineral es el resultado de la asociación micorrízica y se ve reflejada en incremento de supervivencia, cre-cimiento y capacidad productiva de la planta. Se reconoce que la respuesta en crecimiento de la planta es a menudo resultado del incremen-to en nutrición de fósforo y otros nutrimentos como cobre, zinc, magnesio, manganeso, cal-cio y nitrógeno. Si bien nutricionalmente es importante esta relación, las vesículas de la

Cuando pensamos en sustentabilidad pro-ductiva, sin lugar a dudas pensamos en las raíces. Las preguntas que debemos hacer-nos son: Que estamos haciendo al respecto? Que estrategias definimos para optimizar el status de éstas? Incorporamos analítica a nivel radicular para diseñar una estrategia productiva? O nos preguntamos qué análi-sis realizar para definir esa estrategia?

n muchos casos miramos con más atención al órgano radicular, cuando comienzan los problemas de producti-vidad asociados a factores como desa-rrollo de color, terminación de fruta,

peso y forma de racimos, potencial de calibre, calidad del proceso de cosecha y otros, son en gran parte definidos por este extraordinario órgano que no es fácil de seguir. Sin duda esta-mos todos muy conscientes de que la sustenta-bilidad radicular es sustentabilidad productiva y lo que hagamos por mantener su capacidad de explorar, almacenar y exportar tendrá una implicancia directa en la calidad y condición del producto. Tendrá una implicancia directa en sustentabilizar esa calidad y condición.

Relacionar suelo y raíz nada tiene de nuevo. Y tampoco lo es que uno de los atributos di-námicos que más se pierde con el paso de los años, es el potencial productivo del suelo en términos de calidad de aireación. Si hablamos de raíz, hablamos de capacidad de infiltración y por consiguiente, capacidad de aireación en profundidad. Bajo sistemas de producción in-tensiva tradicional, vamos perdiendo la capa-cidad natural biológica y química de los sue-los en donde parámetros como la calidad de infiltración se mantenía, dando lugar a suelos compactados, inertes y vulnerables. Bajo esa condición de suelos, pensar en sustentabilidad radicular se hace más difícil.

Entonces la apuesta es mantener ese poten-cial de suelo vivo. Flocular suelo es lo que pri-mero se viene a la cabeza si estamos por airear. Podemos flocular de diversas formas, unas más rápidas que otras, pero es una acción dramá-ticamente necesaria en casi todos los casos que conozco. Después de la floculación, viene la mantención eficiente de la floculación y ahí entra fuerte la materia orgánica en cualquiera de sus formas. Normalmente en cantidades que superan con largueza a las etiquetas cuando la promesa viene en un bidón. Humus de lombriz, ácidos húmicos y fúlvicos, compost, guanos maduros, leonardita y una lista larga de mejo-radores de suelo van a funcionar muy bien si se agregan en cantidades que la situación ameri-te. La combinación de una floculación en pro-fundidad y efectiva más la materia orgánica en una estrategia de largo plazo, van a hacer que al menos la aireación esté más o menos asegu-rada. El uso de una cobertera vegetal es absolu-tamente recomendable como parte integrante de una estrategia de recuperación o manten-ción de suelo, así como el uso de “mulching”, ambas muy estudiadas y reportadas como sus-tentabilizadores de suelo y actividad biológica.

Cuando hablamos de rizósfera, hablamos de interacción en el perfil. Esta interacción, es la relación natural que se establece entre los dis-tintos agentes bióticos y abióticos presentes en el sitio. Mientras más rica sea la relación de la raíz con este sistema complejo, la posibilidad de estresarse, enfermarse o perder potencial de sustentabilidad es mucho menor. Los sistemas productivos tradicionales, tienden a empobre-cer a través del tiempo esta relación de la raíz

E

Gentileza Viviana Escudero, U. La Serena.

Page 39: Uva ESPECIAL · dente de Marketing y Desarrollo Comercial de PaceInternational. Este año, la lista de oradores de Pace Interna - tional incluyó a siete expertos de la industria

www.redagricola.com

37EMPRESASJulio 2018

Tipos de micorrizas, gentileza de Viviana Escudero.

endomicorriza además son capaces de almacenar agua y minerales para mejo-rar el manejo del estrés en las plantas en momentos en que éstos falten. Bajo condiciones de alta salinidad, algunas especies de la familia Glomeromycota son capaces de “aislar” cationes e iones salinos en sus vesículas y así mantener el buen funcionamiento del hospedero.

Se plantea en numerosas publicacio-nes, que las hifas del hongo estarían me-jorando también la estructura de suelo a través de exudados como la glomalina, que acomplejarían y estabilizarían los agregados de partículas del suelo, opti-mizando aireación y consiguiente acti-vidad biológica.

Valent BioSciences lanzó en Chile su producto Endomaxx, que son endomi-corrizas del phylum Glomeromycota y que contiene en su formulación 4 espe-cies que son Glomus mosseae, Glomus in-traradices, Glomus agregatum y Glomus etunicatum. Esta rica mezcla de especies asegura un establecimiento rápido y efi-ciente de los hongos. Han sido aisladas desde distintas condiciones ambientales y tipos de suelos, por lo que si en un lu-gar hay alguna que no prospere bien, las otras sí lo harán. Estas cuatro especies

suman una amplia gama de atributos que van desde facilitar la adaptación de plantas a suelos salinos hasta mejorar su comportamiento bajo condiciones de sequía.

Cuando hablamos de inoculación, ésta puede ser directamente a las raíces por inmersión durante la plantación, como drenching en la zona radicular post plantación o a través del sistema de riego en huertos ya establecidos. Cada uno de los métodos de inoculación son eficaces y el establecimiento de las mi-corrizas se verifica rápidamente. Son extremadamente rústicas y la inocula-ción inicial debiera ser suficiente para no repetirla en años. Recomendamos cuando se inocule, la mezcla con PlantS-tart. Este es un bioestimulante complejo en base a Ascophyllum nodosum y que contiene una eficaz formulación de P (27%) más N y K. Excelente estrategia para un establecimiento exitoso.

ARBUSCULARES

ORQUIDOIDES

ERICOIDES ARBUTOIDES

FORMADORASDE MANO

(Endomicorriza)

(Endomicorriza)

(Endomicorriza) (Ectendomicorriza)

(Ectomicorriza)

80-90%especies vegetales

+Zigomicetes

(microscópicos)

FagaceaePinaceaeBetulaceae

+Basidiomicetes

Ascomicetes(Zigomicetes)

Orchidaceae+

Basidiomicetes

Monotropaceae+

BasidiomicetesArbutus

ArtostaphilosPyrola

+Basidiomicetes

Ericaceae+

Ascomicetes(Basidiomicetes)

EricaVacciniumRhododendronCalluna

Page 40: Uva ESPECIAL · dente de Marketing y Desarrollo Comercial de PaceInternational. Este año, la lista de oradores de Pace Interna - tional incluyó a siete expertos de la industria

Las cubiertas plásticas se han desarrollado con fuerza en Chile los últimos 8 años. Su masificación se debe principalmente a la necesidad de proteger las frutas frente a las inclemencias climáticas y asegurar el flujo productivo en el largo plazo. Adicionalmente el aumento de las exigencias de calidad y sanidad del producto, como también la necesidad de producir fruta con menor presión de pesticidas, ha incentivado su uso. Hoy el uso de cubiertas de polietilenos es una tecnología de uso masivo en Italia y España y está

creciendo con fuerza en los diferentes países productores de uva de mesa, entre ellos, Chile.

CAROLINA SALAZAR-PARRA1; GABRIEL SELLES1; BRUNO DEFILIPPI1; CAMILA MONTANO1; ALEXIS VERGARA1; VALERIA GARCÍA2; GABRIEL MARFAN2

(1) INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS, INIA. CENTRO DE INVESTIGACIÓN LA PLATINA. SANTA ROSA 11610. LA PINTANA, SANTIAGO. CHILE.(2) EXPORTADO SUBSOLE S.A. AV. LUIS PASTEUR 5655. VITACURA, SANTIAGO. CHILE.

CUBIERTAS PLÁSTICAS EN UVA DE MESA: EXPERIENCIAS EN LA ZONA CENTRAL DE CHILE

n la zona centro-sur de chile la tecnología más utilizada es el film de polietileno de baja den-sidad (LDPE). Estos films son capaces de proteger de la llu-

via y granizo, heladas en primavera, viento y radiación excesiva. El espesor de la lámina varía desde las 70 micras hasta espesores mayores a 150 micras, siempre permitiendo el paso de la luz, sobre el 85%. El film se instala de forma piramidal, hilera por hilera de manera independiente, con una altura que varía desde 1 a 1,5 m sobre el fo-llaje en la cumbre. Adicionalmente, el sistema tiene ventilaciones centrales en las hileras, las que varían de 30-60 cm dependiendo del grado de ventila-ción necesario. El plástico se sujeta a la estructura con un sistema de tubos de PVC elásticos que permiten darle resistencia al sistema.

En general, en experiencias con cu-biertas pasticas, se ha observado que disminuye la radiación total, aumen-ta el porcentaje de luz difusa y puede disminuir la velocidad del viento, lo que puede ser beneficioso según las condiciones de cultivo. La temperatu-ra ambiental al interior de la cubier-ta tiende a aumentar al inicio de la temporada, con poco follaje presente. Sin embargo, al final de la temporada tiende a ser más baja si el vigor es alto y se produce sombra. En relación con la humedad relativa, si el diseño es co-rrecto, se mantiene en niveles simila-res a la humedad al aire libre.

Por otra parte, debido a las modifi-caciones climáticas, a nivel de planta se han observado que la actividad fo-tosintética, la conductancia estomáti-ca y el vigor de la planta por lo general aumenta. La fenología puede experi-

E

T° MEDIA [°C] T° MÁXIMA [°C] –PROMEDIO T° MÍNIMA [°C] – PROMEDIO

Con Cubierta Sin Cubierta Con Cubierta Sin Cubierta Con Cubierta Sin Cubierta

20.213 20.177 30.318 30.707 11.795 11.161

mentar adelantos importantes (2-3 semanas) debido a la mayor acumula-ción térmica al interior de la cubierta. En variedades que necesitan radiación directa alta para desarrollar color, este último puede retrasarse, aunque la respuesta depende de la variedad.

A nivel local, INIA -en conjunto con la empresa SUBSOLE y con el apoyo de CORFO-, han desarrollado duran-te los últimos 3 años un estudio para analizar los efectos del uso de estruc-turas plásticas en el cultivo de varie-dades de uva de mesa en la región de O’Higgins. El proyecto se enfoca en determinar los cambios en las con-diciones microclimaticas, calidad de fruta, uso eficiente del agua y calidad a postcosecha que produce el uso de cubiertas plásticas en relación a pa-rrones que permanecen al aire libre.

MODIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES MICROCLIMÁTICASEl cambio en las condiciones microcli-maticas es una de las características del uso de las cubiertas plásticas, al analizar las temperaturas máximas, mínimas y medias durante la etapa de crecimiento de las vides, comprendi-da entre octubre y marzo, no se logra identificar que las cubiertas plásticas tengan efectos marcados sobre las temperaturas (Cuadro 1). Se observa que las temperaturas medias en la re-gión de O’Higgins se mantienen alre-dedor de los 20°C.

Sin embargo, cuando observamos en detalle lo que ocurre durante 24 horas continuas en periodos pre y post floración, es posible observar los efectos de la cubierta. En la figura 2, se representa la variación diaria de la temperatura del aire durante dos

CUADRO 1. Temperaturas promedio durante la etapa de crecimiento (Octubre-Marzo) en la temporada 2016-2017.

www.redagricola.com

ESPECIAL UVA DE MESA / FRUTALES Julio 201838

Page 41: Uva ESPECIAL · dente de Marketing y Desarrollo Comercial de PaceInternational. Este año, la lista de oradores de Pace Interna - tional incluyó a siete expertos de la industria

FIGURA 1. Sistema con cubierta plástica en vid para uva de mesa. Fotografía izquierda de Vicuña (IV R), derecha fundo Maitenco (Subsole), VI región. Chile.

FIGURA 2. Variación diaria de la temperatura del aire con (azul) y sin cubierta (rojo) en un día representativo de inicios de temporada (octubre, izquierda) y del período estival (diciembre, derecha). Predio Maitenco (Región de O´Higgins). TEMCC: Temperatura bajo cubierta; TEMSC: temperatura al aire libre; AR: medición de temperatura a la altura de los racimos (1,8 m); SF: medición de temperatura dentro del follaje (2,2 m).

bierta (TEMSC) independiente de la altura. Así, fue posible observar que la diferencia máxima de temperatura entre los tratamientos fue de 14°C a 2,2 metros de altura (sobre el follaje, SF) y de 8,7°C a 1,8 metros de altura (altura de los racimos, AR).

Por otra parte, en diciembre, a 104 días post-brotación y con una cobertu-ra del 85%, la situación fue distinta, la diferencia de temperatura máxima SF fue de 6,6°C, en tanto que a la AR fue de 1°C.

Después que la vid ha iniciado su crecimiento en primavera, temperatu-ras bajo -1,5°C pueden producir daños

por heladas. Sin embargo, el período más sensible a las heladas es entre flo-ración y cuaja, donde temperaturas in-feriores a -0,5°C pueden causar daño. Las cubiertas plásticas, podrían influir sobre las temperaturas mínimas, pu-diendo tener un efecto protector sobre los fenómenos de heladas.

En la figura 3 se presenta la evolu-ción de la temperatura mínima con y sin cubierta plástica, en un parrón del cv. Thompson Seedless, entre agosto 2017 y marzo 2018. Las temperaturas mínimas bajo cubierta son más altas que las medidas al aire libre, con una diferencia promedio de 0,2°C, para

el mes de agosto, incrementándose a un promedio de 0,9°C entre inicios de brotación y floración y posterior-mente mantenerse en un promedio de 0,6°C. Durante las temporadas anali-zadas no se observaron temperaturas bajo cero. No obstante, antecedentes aportados por la exportadora Subsole, indican que en promedio, cuando las temperaturas mínimas caen bajo cero grados, normalmente bajo cubierta pueden registrarse temperaturas has-ta 0,4°C más altas que al aire libre.

Las temperaturas mínimas también tienen importancia en la latencia de vides, se sabe que este periodo se va

días representativos de los meses de octubre (izquierda) y diciembre (de-recha), en diferentes alturas de medi-ción bajo el parronal. Durante el mes de octubre, 45 días post-brotación el parrón se encontraba con un 25% de sombreamiento y se observa una di-ferencia entre las temperaturas bajo cubierta (TEMCC) respecto a sin cu-

Octubre

40

35

30

25

20

15

10

5

0

0:00

:00

1:00

:00

2:00

:00

3:00

:00

4:00

:00

5:00

:00

6:00

:00

7:00

:00

8:00

:00

9:00

:00

10:0

0:00

11:0

0:00

12:0

0:00

13:0

0:00

14:0

0:00

15:0

0:00

16:0

0:00

17:0

0:00

18:0

0:00

19:0

0:00

20:0

0:00

21:0

0:00

22:0

0:00

23:0

0:00

Tem

pera

tura

(0 C)

TEM CC SF TEM CC ARTEM SC SF TEM SC AR

Diciembre

40

35

30

25

20

15

10

5

0

00:0

1:51

01:0

1:51

02:0

1:51

03:0

1:51

04:0

1:51

05:0

1:51

06:0

1:51

07:0

1:51

08:0

1:51

09:0

1:51

10:0

1:51

11:0

1:51

12:0

1:51

13:0

1:51

14:0

1:51

15:0

1:51

16:0

1:51

17:0

1:51

18:0

1:51

19:0

1:51

20:0

1:51

21:0

1:51

22:0

1:51

23:0

1:51

TEM CC SF TEM CC ARTEM SC SF TEM SC AR

Tem

pera

tura

(0 C)

www.redagricola.com

ESPECIAL UVA DE MESA / FRUTALESJulio 2018 39

Page 42: Uva ESPECIAL · dente de Marketing y Desarrollo Comercial de PaceInternational. Este año, la lista de oradores de Pace Interna - tional incluyó a siete expertos de la industria

debilitando progresivamente por efecto de las bajas temperaturas invernales. En con-secuencia, para iniciar la brotación la vid requiere acumular una cierta cantidad de horas frio. La necesidad de acumulación de horas frio en la vid varía entre 500 y 1.400 HF, dependiendo del cultivar. En la figura 4 se presenta la acumulación de horas frio, a partir del 1 de mayo, en un parrón con cu-bierta y en otro al aire libre. La presencia de cubierta plástica no afectó la acumulación de horas frio, comportándose de forma similar independiente de la cobertura. Alcanzando valores entre 800 – 1000 HF hacia la fecha de brotación (septiembre).

No solo las mínimas se verán influenciadas por el uso de los plásticos, las temperaturas máximas también podrían tener efectos so-bre la fisiología de la vid. El rango óptimo de funcionamiento del sistema fotosintético de la vid varía entre 20 y 36°C. Más aun, temperaturas sobre estos rangos, podrían generar un sobrecalentamiento del sistema que pudiese dañar la fruta. En la figura 5 se presenta la evolución de la temperatura máxima con cubierta plástica y aire libre, en un parrón del cv. Timco, entre noviem-bre de 2016 y marzo 2017 a dos alturas. La temperatura máxima sobre el follaje (SF) es mayor que a la altura de los racimos (AR) independiente de la cobertura. En el caso de la cubierta plástica, la diferencia es en pro-medio de 4,5°C y al aire libre de 1,5°C. Es decir, hay una mayor acumulación de calor bajo plástico.

Es interesante observar que la diferencia de la temperatura máxima AR entre la cu-bierta plástica y el aire libre es de solo 0,5°C. Esto podría relacionarse directamente con el sombreamiento que realizan las capas supe-riores de hojas en el parrón. En la zona SF en cambio, el plástico registró 3,6°C mas res-pecto al aire libre. Se debe señalar que para este estudio, las temperaturas no alcanzaron valores que pudieran afectar los procesos fisiológicos. En otras condiciones ambienta-les, con veranos más cálidos, probablemen-te se requiera de la apertura temporal de la cubierta plástica, cuando la temperatura del follaje sobrepase los 40°C, para evitar posi-ble estrés térmico.

Otro factor determinante en el microclima bajo plástico es la Humedad Relativa (HR), ya que interviene en los procesos de trans-piración de las plantas, vía incremento o reducción del déficit de presión de vapor, y también en el posible desarrollo de enferme-dades, como botritis.

En la figura 6 se presenta la evolución dia-ria de la HR con y sin cubierta plástica desde octubre a marzo, donde no se observar mar-cadas diferencias entre cubierta y sin cubier-ta. El cuadro 2 muestra la HR pre-floración y post-floración, observándose valores muy similares, que no varían en más de 3 puntos porcentuales.

DETERMINACIÓN DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN DE REFERENCIATodos estos factores ambientales que se ven modificados o alterados por las cubiertas plásticas, como la radiación solar, el viento, la temperatura y la humedad relativa, son esenciales para la determinación de la eva-potranspiración de referencia (ETo). A par-tir de los diferentes parámetros que definen la ecuación de Penmann-Monteith, medidos bajo plástico y al aire libre, se procedió a cal-cular la ETo en ambas situaciones, durante toda la temporada (septiembre a marzo). En la figura 7 se presenta la relación entre la ETo calculada en condiciones de aire libre y bajo cubierta plástica.

Con todos los datos y los cálculos realiza-dos, observamos en la figura 7 que el efec-to de la cubierta plástica sobre la demanda atmosférica por agua significa una disminu-ción de 22% de la ETo respecto a la situa-ción de aire libre. Lo que conllevaría efectos

FIGURA 3. Diferencia de temperature minima bajo cubierta (TMinCC) y la temperature minima al aire libre (TMinSC) entre el 1 de agosto de 2017 y el 9 de marzo 2018 en el cv. Thompson Seedless. Predio Maitenco, Región de O´Higgins.

FIGURA 4. Acumulación de horas frio (HC, base 7°C) a partir del 1 de mayo en un parrón con cubierta plástica y un parrón al aire libre., cv Thompson Seedless. Predio Maitenco, Región de O´Higgins.

FECHA

HR MEDIA DIARIA (%)

Bajo cubierta plástica

HR MEDIA DIARIA (%)

Sin cubierta

Pre- floración01-08 al 14 -11

69,4±8 72,4 ±9

Post- floración14-11 - 01-03

59,7±3 56,5 ±3

Hor

as fr

ío a

cum

ulad

as

Fechas

1200

1000

800

600

400

200

01-5 21-5 10-6 30-6 20-7 9-8 29-8 18-9 8-10 28-10 17-11 7-12 27-12 16-1 5-2

HF CC HF SC

CUADRO 2. Valores medios diarios de HR del aire del parronal con y sin cubierta plástica, en dos periodos pre floración y post floración.

MinCC-MinSC

4

3

2

1

0

-1

-21-8 21-8 10-9 30-9 20-10 9-11 29-11 19-12 8-1 28-1 17-2 9-3

TMin

CC-T

min

SC (0 C)

www.redagricola.com

ESPECIAL UVA DE MESA / FRUTALES Julio 201840

Page 43: Uva ESPECIAL · dente de Marketing y Desarrollo Comercial de PaceInternational. Este año, la lista de oradores de Pace Interna - tional incluyó a siete expertos de la industria

FIGURA 5. Evolución de la temperatura máxima diaria, entre el 11 de noviembre de 2016 y el 31 de marzo 2017, con cubierta (CC, izquierda) y sin cubierta (SC,derecha). La línea azul corresponde la temperatura a 2,2 m de altura, en el follaje (SF), y la línea roja a la temperatura a 1,8 m (altura de los racimos, AR). En la figura se indican además los estados fenológicos de envero y madurez en cv Timco Seedless. Predio Maitenco, Región de O´Higgins.

Tem

pera

tura

(0 C)

CUBIERTA PLÁSTICA

45

40

35

30

25

20

15

10

5

0

11/1

1

18/1

1

25/1

1

2/12

9/12

16/1

2

23/1

2

30/1

2

6/1

13/

1

20/

1

27/1

3/2

10/

2

17/2

24/2 3/3

10/3

17/

3

24/3

31/3

TMaxCC_SF TMaxCC_AR

Tem

pera

tura

(0 C)

SIN CUBIERTA PLÁSTICA

45

40

35

30

25

20

15

10

5

0

11/1

1

18/1

1

25/1

1

2/12

9/12

16/1

2

23/1

2

30/1

2

6/1

13/

1

20/

1

27/1

3/2

10/

2

17/2

24/2 3/3

10/3

17/

3

24/3

31/3

TMaxSC_SF TMaxSC_AR

directos sobre el con-sumo y uso del agua bajo condiciones de cubierta plástica.

Considerando las variaciones en el mi-croclima dentro del parrón producto de las cubiertas plásti-cas, existen efectos en la fisiología, cali-dad y productividad del cultivo que deben ser consideradas y evaluadas. A conti-nuación se presentan los principales resultados asociados a estos parámetros obtenidos en las tem-poradas analizadas por este estudio.

MODIFICACIÓN DE LA FENOLOGÍALa fenología es el primer parámetro que se ve modificado por la cubierta plástica. Las fechas de brotación, flo-ración, envero y cosecha se adelanta-ron por efecto de la cubierta plástica. Ocurriendo entre 6 y 7 días después en los parronales sin cubierta plástica. Sin embargo, los periodos fenológicos no se ven afectados, es decir no ocurre

un acortamiento de los periodos feno-lógicos, sino que simplemente el ciclo se adelanta una semana. En la Figura 8, se observa un racimo de Thompson seedless el 15 de noviembre 2017 en los dos sistemas evaluados, eviden-ciándose el adelantamiento de aproxi-madamente una semana en los estados fenológicos.

Este adelanto fenológico, durante la última temporada género una cose-cha diferenciada según °Brix, ambos parronales con o sin cubierta se cose-charon a 16°Brix. El cuadro 3, resume

www.redagricola.com

ESPECIAL UVA DE MESA / FRUTALESJulio 2018 41

Page 44: Uva ESPECIAL · dente de Marketing y Desarrollo Comercial de PaceInternational. Este año, la lista de oradores de Pace Interna - tional incluyó a siete expertos de la industria

CON CUBIERTA SIN CUBIERTA

Peso Racimo 868,36 ± 198,39 845,75 ± 230,94

N° racimo /Planta 32,06 ± 5,01 34,06 ± 3,75

N° bayas / racimo 113,25 ± 25,57 126,38 ± 36,21

Peso 1 baya (g) 7,25 ± 0,96 6,45 ± 0,76

Diámetro de bayas (mm) 19,98 ± 0,76 18,85 ± 0,86

Peso Raquis (g) 11,55 ± 2,60 11,84 ± 3,08

CON CUBIERTA SIN CUBIERTA DETALLES

Peso racimo estandarizado

881,58 786,13 120 bayas por racimo

Kg por planta 30,86 27,51 35 racimos por planta

Cajas por planta 3,76 3,36 cajas de 8,2

Cajas por Ha 4139,13 3691,00 1100 plantas/ha

CUADRO 3. Parámetros de producción medidos a cosecha en Thompson seedless durante la temporada 2017-2018 con cubierta y sin cubierta.

CUADRO 4. Proyección de producción en cajas por hectárea, considerando el peso de racimo estandarizado según los datos obtenidos durante la temporada 2017-2018.

Considerando el mayor tamaño en-contrado en las bayas, se evaluó la distribución de los diámetros de bayas con cubierta y sin cubierta (Figura 9). Se observo que bajo cubierta plastica, los diámetros están desplazados hacia la derecha, esto quiere decir que hay mayor cantidad de bayas en calibres más grandes. Los racimos bajo cubier-ta tienen en total un 63% de las ba-yas en calibres mayores o iguales a 20 mm; mientras que sin cubierta plásti-ca solo el 31% de las bayas se encuen-tra en estos rangos. Respecto al peso, bajo cubierta el 58% de las bayas peso mas de 7g, en comparación con el 39%

en sin cubierta. Considerando los

datos obtenidos, se realizó una proyec-ción básica para eva-luar la producción al momento de la cose-cha. Para estandari-zar el racimo se consi-deró el peso de las ba-yas y el raquis, en un racimo de 120 bayas. El cuadro 4 resume el peso del racimos es-tandarizado, kg por planta, cajas de 8,2 kg por planta y la pro-

ducción esperada por hectárea, con las condiciones estandarizadas. Desde este análisis se logro determinar que el incremento del 11% en el peso de las bayas, se puede traducir en 448 cajas más de producción por hectárea.

Respecto a la protección del cultivo frente a fenómenos climáticos extre-mos, por ejemplo lluvias en periodo de cosecha, se considero lo ocurrido durante la temporada 2015-2016 en San Vicente de Tagua Tagua, región de O’Higgins. Previo a la cosecha de la variedad Superior se produjo un even-to de precipitaciones de aproximada-mente 10 mm. La evaluación previa a

FIGURA 8. Racimo de Thompson Seedless el 15 de noviembre 2017 sin cubierta plástica (izquierda) y con cubierta plástica (derecha).

15 NOV 2017SIN CUBIERTA

15 NOV 2017CON CUBIERTA

FIGURA 6. Variación de la Humedad relativa del aire con y sin cubierta de plástico, desde octubre a marzo en la temporada 2016-2017, en el cv. Thompson seedless. Predio Maitenco (Región de O´Higgins, Chile).

Hum

edad

Rel

ativ

a (%

)

120

100

80

60

40

20

0

Con Cubierta Sin Cubierta

13 O

ct 2

016

21 O

ct 2

016

29 O

ct 2

016

6 N

ov 2

016

14 N

ov 2

016

22 N

ov 2

016

30 N

ov 2

016

8 D

ic 2

016

16 D

ic 2

016

24 D

ic 2

016

1 En

e 20

179

Ene

2017

17 E

ne 2

017

25 E

ne 2

017

2 Fe

b 20

1710

Feb

201

718

Feb

201

726

Feb

201

76

Mar

201

714

Mar

201

722

Mar

201

730

Mar

201

7

FIGURA 7. Relación entre la Evapotranspiración de referencia (ETo) calculada por la ecuación de Penman-Monteith, bajo plástico y al aire libre (ETo bajo plástico = 0,78 x ETo al aire libre ). Predio Maitenco, Región de O´Higgins (Temporada 2017/18). La línea negra discontinua representa la relación 1:1, donde x=y.

ETO

baj

o pl

ástic

o (m

m/d

)

ETO aire libre (mm/d)

8

7

6

5

4

3

2

1

00

y=0,78xR2=0,92

1 2 3 4 5 6 7 8

las características de los racimos al momento de la cosecha (bajo cubier-ta la cosecha se realizó 7 días antes). Se debe considerar al analizar el cua-dro 3, que los racimos son sometidos a arreglos para asegurar su homoge-neidad por lo que es difícil encontrar diferencias importantes en el peso de los racimos, número de racimos por planta o bayas por racimo, ya que es-tos parámetros son manipulados por el productor. Respecto al peso y diá-metro de las bayas, aquí se observa que las bayas son un 11% más pesadas y un 6% más grandes en las plantas que crecieron bajo la cubierta plástica.

www.redagricola.com

ESPECIAL UVA DE MESA / FRUTALES Julio 201842

Page 45: Uva ESPECIAL · dente de Marketing y Desarrollo Comercial de PaceInternational. Este año, la lista de oradores de Pace Interna - tional incluyó a siete expertos de la industria

FIGURA 9. Distribución del diámetro de bayas en 8 racimos de Thompson seedless cosechados durante la temporada 2017-2018.

FIGURA 10. Porcentajes de Partidura (arriba) y pudrición (abajo) de bayas en la variedad Superior al momento de la cosecha. Cosecha realizada post lluvia en la temporada 2015-2016 en San Vicente, VI región, Chile.

la cose-cha (Figura 10), indica que bajo cubierta casi el 70% de las bayas se encon-traba sin partidura y sin pudri-ción al momento de la cosecha. Sin embargo, sin cubierta plástica, solo aproximadamente un 30% de las ba-yas estaba en óptimas condiciones. Esto indica que el plástico cumplió con su papel de protección en las condicio-nes de lluvia en periodo de cosecha.

COMPORTAMIENTO DE LA FRUTA EN POSCOSECHACon los datos obtenidos a cosecha es re-levante establecer el comportamiento de la fruta durante el periodo de post-cosecha. Para esta variedad sometida a precipitaciones en periodo de cose-

Baya

s en

8 ra

cim

os

Diámetro

CC SC

300

250

200

150

100

50

0

11 14 17 20 2312 15 18 21 2413 16 19 22

eventual esporulación superficial. Esto indicaría que la protec-ción del plástico, se ve re-flejada en una mejor calidad de bayas en postcosecha.

Considerando el efecto visual de un invernadero dado por las cubiertas plásticas, antes comentado, se pude creer que bajo la cubierta se incremen-ten las condiciones óptimas para el desarrollo de pudriciones. En Thomp-son seedless bajo cubierta, sin estar expuesta a lluvias u otros fenómenos climáticos durante la cosecha, la cu-bierta plástica no tuvo efectos negati-vos sobre la pudrición de las bayas al momento de la cosecha (Figura 12). La figura 12 muestra que las bayas con pudrición bajo cubierta no alcanza-ron el 5%; frente a un 15% sin cubier-ta plástica, en la variedad Thompson seedless al momento de la cosecha durante la temporada 2015-2016; repi-tiéndose porcentajes similares durante las siguientes dos temporadas.

La postcosecha de Thompson seed-less fue evaluada a los 30 y 45 días de al-macenaje. La pudrición total de las ba-yas, tanto con cubierta como sin cubier-ta fue en general menor del 5%, siendo

en la mayor ía de los casos mejor evaluada en condiciones sin cubier-ta (figura 13 A). La firmeza, figura 13B, se encuentra sobre los 250 g/mm considerado como firme hasta los 45 días en bayas con cubierta y sin cubierta. Tampoco se observaron diferencias importantes en las carac-terísticas de partidura y desgrane total (Figura 13 C y D) a los 30 y 45 días de salida de frío. Esto indicaría que, el plástico no tiene efectos perjudiciales sobre las condiciones de post cosecha y que incluso en ciertos parámetros po-dría ser beneficioso.

En conclusión, el uso de cubiertas plásticas modifica el microclima de cultivo. Según se observa, estas mo-dificaciones parecen ser beneficiosas para la planta, generando condiciones óptimas para su crecimiento, lo que se

c ha , los aná-lisis a postco-secha determina-ron mayor presencia de pudrición en las bayas sin cubierta (Figura 11). Esta pudri-ción fue principalmente observada como pudrición gris (botrytis cinerea), con consistencia blanda y acuosa de la baya y piel suelta desde la inserción pedicelar (pudrición pedicelar) o la-teral en la baya (pudrición lateral), y

FIGURA 11. A. Proporción de bayas con desgrane en cv ‘Superior’ con y sin cubierta plástica.

B

SIN CUBIERTACON CUBIERTA

SUPERIOR

A

www.redagricola.com

ESPECIAL UVA DE MESA / FRUTALESJulio 2018 43

Page 46: Uva ESPECIAL · dente de Marketing y Desarrollo Comercial de PaceInternational. Este año, la lista de oradores de Pace Interna - tional incluyó a siete expertos de la industria

traduce en un incremento del tamaño y peso de las bayas. La tecnología es prometedora para enfrentar nuevos desafíos climá-ticos, cumpliendo su papel protector, lo que se ve reflejado en el efecto protector frente a las lluvias en periodo de cosecha. Más aun, se observa que el uso de plásticos podría incrementar la pro-ducción en cajas por hectárea, manteniendo buenas condiciones de postcosecha.

Sin embargo, aún existen desafíos para lograr potenciar aun más la tecnología, por ejemplo, se debe poner atención en el ma-nejo de la canopia, sobre todo en el periodo entre brotación a floración. Otro punto importante, que requiere evaluarse depen-diendo de la variedad, es la carga, sobre todo en variedades colo-readas, donde un exceso de fruta puede conllevar a problemas de color. Si bien hemos avanzado en el estudio, conociendo mucho mejor las condiciones microclimaticas bajo el parrón con cubier-tas plásticas, es necesario desarrollar planes de manejo para esta tecnología que incluyan: manejo de canopia; manejo de carga; determinación de riego por variedad y zona de cultivo; manejo de plagas y enfermedades, entre otros.

FIGURA 13. Parámetros de postcosecha evaluados en la variedad Thompson seedless durante la temporada 2015-2016: A. Pudrición total; B. Firmeza; C. Bayas con partidura; D. Desgrane total.

FIGURA 12. Porcentajes de pudrición de bayas en la variedad Thompson seedless al momento de la cosecha en la temporada 2015-2016 en San Vicente, VI región, Chile.

A

C

B

D

www.redagricola.com

ESPECIAL UVA DE MESA / FRUTALES Julio 201844

Page 47: Uva ESPECIAL · dente de Marketing y Desarrollo Comercial de PaceInternational. Este año, la lista de oradores de Pace Interna - tional incluyó a siete expertos de la industria

www.redagricola.com

45EMPRESASJulio 2018

esde el enfoque en el producto al enfoque en el cliente; Seg-mentando, estructurando pro-cesos de atención y midiendo, así define Carlos Castro Ilabaca,

Gerente de Marketing y Nuevos Nego-cios, la etapa en que Refricentro ha esta-do el último tiempo. Con más de 37 años de trayectoria en la región a través de sucursales propias y distribuidores (más de 2 años de manera directa en Perú), la empresa está liderando la nueva forma de atender en el rubro de la refrigera-ción industrial, puertas y paneles para ambientes controlados de alta exigencia.

El agro es una de las industrias de mayor crecimiento en los últimos años y con una notable resiliencia en los ciclos económicos. Nuestra geografía, nuestro clima, nuestra ubicación en el globo y los múltiples tratados de libre comercio han abierto un mundo de oportunidades para el desarrollo y perfeccionamien-to de soluciones en la conservación de alimentos dentro de América latina. Un consumidor cada vez más exigente y empoderado, el auge de las redes so-ciales, las diversas exigencias legales y regulatorias de cada país, conceptos de inocuidad y trazabilidad, alimentos or-gánicos, agricultura de precisión, entre otros hacen del sector agroexportador uno tremendamente demandante de calidad, confiabilidad y responsabilidad para cumplir con las expectativas. El tra-dicional romanticismo del agro ha sido relegado a un segundo plano en pos de maximizar la rentabilidad del negocio logrando menores costos operacionales por caja producida. En el otro lado de la ecuación está el precio final conseguido, y para lograr el mejor posible, debemos asegurar que el producto llegue al pala-dar del cliente final con la mejor calidad resaltando sus propiedades organolépti-cas originales. Para lograrlo, es funda-mental tomar buenas decisiones en la etapa de conservación/cadena de frío, ya que una mala apuesta en éste eslabón

D“EN LA CADENA DE FRÍO NO SE IMPROVISA; FOCO EN EL CLIENTE”

puede echar por tierra todo el esfuerzo previo para producirlos.

Por otro lado, con el explosivo aumen-to de las TICS durante los últimos años, se aprecia un giro de los clientes hacia los servicios. Las nuevas tecnologías de monitoreo a distancia, la generación de datos (IoT) desde los distintos equipos en una cámara frigorífica abren opor-tunidades para el diseño de soluciones de valor que, usando conceptos de tele-mática, permitan girar hacia una oferta más innovadora; por ejemplo asegurar temperaturas objetivo x kg de producto, minimizar detenciones no programa-das, minimizar el consumo energético e impacto ambiental, que al final se tra-duzcan en productos de calidad con me-nores costos operacionales y de forma sustentable.

Tal como se mencionó al comienzo, existen muchas variables económicas, financieras, medioambientales, que su-mado a la masificación de redes socia-les, el continuo empoderamiento de los consumidores pone de manifiesto que cometer errores puede salir muy caro, no sólo a nivel económico directo si no a nivel de imagen /reputación de marca.

“No solo hay que Parecer si no que Ser”: Para que las empresas logren un buen desempeño se requieren procesos rigurosos y proveedores a la altura de las circunstancias: el promedio no sir-ve. Las soluciones deben ser a la medi-da, con equipos técnicos profesionales, equipamiento de calidad, experiencia en el rubro y compromisos reales de sopor-te y postventa; en esta industria No se improvisa.

Refricentro es reconocido por entre-gar soluciones para habilitar ambientes controlados de alta exigencia y produc-tividad. Son más de 37 años de historia con un vasto portfolio de proyectos eje-cutados en distintos países y para diver-sas industrias (agroindustria, alimentos, logística seca y refrigerada, minería, su-permercados, pesca, etc) ofreciendo des-de equipamiento puntual hasta solucio-nes llave en mano. Tenemos gran pre-

sencia en la región a través de sucursa-les propias y distribuidores autorizados, contamos con plantas productivas para la fabricación e integración de nuestra gama de productos: Refrigeración In-dustrial, Puertas Industriales, Paneles Aislantes y Equipamiento de Andén.

En particular nuestra experiencia en terreno y los más de 500 proyectos de agroindustria ejecutados en los úl-timos años nos ha demostrado que las cerezas, berries, arándanos, kiwis, pal-tas, naranjas, manzanas, entre otros, requieren condiciones de conservación particulares (temperatura, humedad, niveles de oxígeno y CO2, velocidad de enfriamiento)

Nuestra propuesta de valor incluye desde el diseño, la ingeniería hasta la construcción, todo en un solo lugar, per-mitiéndonos garantizar homogeneidad, calidad y mayor velocidad en la entre-ga. Ello se traduce en ahorros directos e indirectos para nuestros clientes al evitarse coordinar entre distintos pro-veedores.

Cuando decimos que ponemos al cliente en el centro de atención, lo ha-cemos. Desde el foco en puertas hacia brindar soluciones de acceso y ambien-tes controlados; desde el foco en refri-geración hacia la conservación confiable de alimentos; en resumen no vendemos productos, entregamos asesoría y con-fianza. Venimos desde hace unos años estructurando un modelo de atención segmentado y con una estrategia mul-ticanal en proceso de implementación. Contamos con una estructura de ventas por industria y tipo de requerimiento, lo cual nos permite mejorar velocidad de respuesta, precisión en la solución y mejor calidad de atención. Desde el año pasado venimos incorporado a nues-tros objetivos de gestión la experiencia de compra. El circuito se cierra cuando evaluamos la entrega de lo que prome-temos. Nuestros productos y soluciones atraen a nuestros clientes, ahora traba-jamos para que nuestro proceso de aten-ción lo enamore.

Para más información visítanos en:www.refricentro.cl

www.refricentro.com.pe

Nuestra propuesta de valor se resu-me en:• Experiencia: más de 38 años de ex-

periencia nos permiten recomendar soluciones exitosas ya probadas en distintas aplicaciones e industrias.

• Asesoría: Nuestros clientes conocen su negocio, nosotros el nuestro; ellos saben el Qué y nosotros sabemos el Cómo.

• Responsabilidad: Profesionales ín-tegros y comprometidos diseñan soluciones excepcionales utilizando productos de calidad que garantizan clientes satisfechos. Damos soporte a lo que entregamos.

• Integración: Diseño, Ingeniería, Construcción y Postventa de manera de asegurar una experiencia armó-nica, eficiente y de calidad para el cliente.

• Retorno financiero: combinamos experiencia, capacidades técnicas y financieras para construir proyectos que garanticen el menor costo de operación por unidad producida al cliente.

• Diversidad y escalabilidad: Nuestra oferta contempla desde repuestos, equipamiento, servicio de postventa hasta proyectos llave en mano, y las aplicaciones van desde plantas de procesos para alimentos procesados (platos preparados, cecinas, lácteos, cárnicos, etc), plantas agroindustria-les, plantas para productos del mar, recintos hospitalarios, tiendas de su-permercados, talleres mineros hasta centros de distribución secos o fríos.

Page 48: Uva ESPECIAL · dente de Marketing y Desarrollo Comercial de PaceInternational. Este año, la lista de oradores de Pace Interna - tional incluyó a siete expertos de la industria

www.redagricola.com

ESPECIAL UVA DE MESA / VIÑAS Julio 201846

www.redagricola.com

VIÑA SAN ESTEBANLA ELEVADA CALIDAD DE LOS

VINOS CULTIVADOS EN ALTURAUbicados a partir de los 850 metros de altitud, los viñedos de San Esteban son una buena muestra del potencial vitivinícola de la zona más elevada del Valle de Aconcagua. Su vino In Situ se destaca por elaborarse a partir de cepas cultivadas en el Cerro Paidahuén, cuyo suelo delgado, que se formó en paralelo a la Cordillera de Los Andes, entrega una excelente combinación para producir uvas con alta

concentración de sus componente principales.

JORGE VELASCO CRUZ

l Valle de Aconcagua todavía es un sector del país en el cual la viticultura está en desarro-llo. Su asociación Viñateros de Aconcagua está compuesta solo por siete viñas y se esti-ma que en la zona no hay más de diez. Apenas

cultivan el 1% de los viñedos plantados en Chile (sin considerar San Antonio y Casablanca, con lo que su-biría al 7%), pero sus vinos se han destacado por su calidad a nivel internacional.

“Esta situación se debe a que es un terroir privi-legiado. Pero también al alto costo de los terrenos, la competencia inmobiliaria y de otros cultivos hace que sólo sean sustentables proyectos orientados a la calidad”, dice el enólogo Horacio Vicente, uno de los

dueños de Viña San Esteban. Ubicada en la comuna del mismo nombre, al este del Valle de Aconcagua, es un buen ejemplo del potencial de este lugar de la Región de Valparaíso. De hecho, en el concurso internacional Challenge du Vin 2018, realizado en Francia, su vino In Situ Laguna del Inca 2016 (Ca-bernet 40%, Syrah 30% y Carmenere 30%, guarda-do 14 meses en barricas francesas) obtuvo la meda-lla de oro, y el In Situ Chardonnay Reserva 2017 se llevó la medalla de plata.

Los vinos In Situ han marcado diferencias en mercados como Japón, Irlanda, Europa del Norte, Canadá, Estados Unidos y Brasil, entre 20 destinos internacionales a los que son enviados. “Se llaman

In Situ porque son vinos de un solo terroir. Además, son de altura, lo que les otorga mayor frescor natu-ral. No son tan pesados ni tan agresivos. Eso hace, por ejemplo, que el Chardonnay guarde su acidez y la complejidad aromática”, dice Denis Arnault, ge-rente de ventas de Viña San Esteban.

La viña tiene plantados los viñedos Paidahuén, en la ladera del cerro del mismo nombre, y la Florida, junto a la ribera del río Aconcagua, los cuales to-talizan 124 hectáreas. Mientras en el primero solo se producen tintos, en el segundo hay plantadas va-riedades tintas y blancas. Cabernet Sauvignon, Mer-lot, Carmenere, Syrah, Sangiovese, Cabernet Franc, Malbec, Mourvedre, Petit Verdot, Chardonnay, Sau-

E

ESPECIAL UVA DE MESA / VIÑAS Julio 201846

Page 49: Uva ESPECIAL · dente de Marketing y Desarrollo Comercial de PaceInternational. Este año, la lista de oradores de Pace Interna - tional incluyó a siete expertos de la industria

www.redagricola.com

ESPECIAL UVA DE MESA / VIÑASJulio 2018 47

vignon Blanc, Moscatel y Viognier. Ade-más, cuenta con bodegas con capacidad para almacenar y procesar 2,5 millones de litros.

“La parte más baja de nuestro viñedo está a 850 metros, al doble de la zona de Maipo y comparable con Pirque. Como consecuencia, normalmente tenemos un grado más de temperatura que Maipo en las máximas y dos grados menos en las mínimas, debido a la influencia de la cor-dillera: apenas se esconde el sol, se pone muy fresco. Pero nuestra luminosidad es mucho mayor. De hecho, no deshojamos y mantenemos la fruta protegida para que no se queme. Y, en general, en Aconcagua tenemos menos color que, por ejemplo, en el Maule”, relata Horacio Vicente.

LAS VENTAJAS DE CULTIVAR UVA DE MESA Y UVA PARA VINOLa familia Vicente adquirió los terrenos de la viña en 1972 para producir uva de

Horacio Vicente.

mesa. La ubicación entre el río Aconcagua y el cerro Paidahuén forma un microclima benigno que le ha permitido destacarse con este cultivo a través de los años. Si bien la elaboración de vinos comenzó en la década del setenta, recién en los años noventa la empresa dio un giro hacia una producción vitivinícola más consolidada. Cuando comenzaron a morir los parrona-les más antiguos, empezó a plantar viñas. Entre 1992 y 1997 hizo el grueso de las plantaciones. Fue ahí cuando tomó forma final la Viña San Esteban, fundada -en definitiva- por José Vicente, productor de uva, y su hijo Horacio, enólogo de la Uni-versidad de Bordeaux.

“Con la masificación del riego tecnifica-do en los años noventa, vimos la oportuni-dad de aumentar nuestra superficie plan-tada, tanto por una mayor eficiencia en el uso del agua, como por la posibilidad de plantar sobre la cota de los canales y en sectores con suelos pobres no aptos para

la fruta fresca. Luego, en la medida en que la viña fue creciendo, hubo una decisión estratégica de orientarnos hacia un nego-cio más estable en el largo plazo”, explica Horacio Vicente. Hoy la empresa mantiene 30 hectáreas en producción para uva de mesa, con packing y proceso de exporta-ción propios.

En el intertanto, hubo que enfrentar cierta resistencia al cambio. Esto implicó, por ejemplo, aspectos como que los poda-dores acostumbrados a la poda horizontal de los parrones tuvieran que adaptarse a trabajar en formato vertical para espalde-ra. Sin embargo, resalta Vicente, el proce-so de transformación es más sencillo que si se hiciera al revés, ya que la uva de mesa tiene una alta demanda de mano de obra especializada y con gran atención al de-talle para labores como raleo, arreglo de racimos y cosecha selectiva.

“La exigencia técnica para que la uva de mesa pueda viajar 45 días a los mercados

124HA

mEDALLA DE ORO

2,5

totaliza la viña, plantadas en los viñedos de Paidahuén y la Florida.

obtuvo su vino In Situ Laguna del Inca 2016 en el concurso internacional Challenge du Vin 2018, realizado en Francia, y el In Situ Chardonnay Reserva 2017 se llevó la medalla de plata.

millones de litros es la capacidad con la cuentan sus bodegas para almacenar y procesar.

EL RIEGO TECNIFICADO PERMITIÓ CULTIVAR EL CERRO“Antes teníamos suficiente agua para regar por tendido el plano. Y cuando empezamos a tecnificar el plano, nos empezó a sobrar el agua. Y entre vender las acciones, optamos por plantar el cerro”, dice Horacio Vicente. El agua utilizada por la Viña San Esteban proviene de la primera sección del río Aconcagua. Corresponde a derechos por aproximadamente 70 litros por segundo. “En la temporada vinífera regamos como 3.000 m3 al año. Al principio es una vez a la semana, con un riego de seis horas. En el peak son dos riegos de seis horas cada uno en el cerro, donde el suelo es muy corto. En el plano son riegos de ocho horas una vez a la semana”.

Page 50: Uva ESPECIAL · dente de Marketing y Desarrollo Comercial de PaceInternational. Este año, la lista de oradores de Pace Interna - tional incluyó a siete expertos de la industria

www.redagricola.com

ESPECIAL UVA DE MESA / VIÑAS Julio 201848

asiáticos, sin duda es mayor, pero al mismo tiempo es un producto más caro y, por ende, hay más presupuesto para producir y para I+D. Esto hace que sea interesante participar en ambos culti-vos, pues tratamos de liberarnos de los prejuicios de cada industria y cruzar experiencias de un cultivo al otro. Por ejemplo, el uso de telemetría en el riego o el uso de sondas para medir la absor-ción de nutrientes en el suelo, pueden ser considerados un lujo en uva vinífe-ra. Por otro lado, el uso de la bomba

PROYECTO COSTERO

La idea de Viña San Esteban es ir

elaborando más vinos que se distingan

por su carácter único. Con esta idea,

realizó una plantación piloto en el

sector del Embalse Los Aromos, en

Limache, a 16 kilómetros del mar. Plantó

una hectárea por variedad de Pinot Noir,

Sauvignon Blanc, Chardonnay y Syrah.

Solo se embotelló una partida de 3.000

botellas de Pinot Noir.

“El lugar está más cerca del océano

que Casablanca, pero es menos fresco.

Da para plantar más por calidad, pero

hasta el momento no hay más agua.

Nuestra apuesta es que al tranque

le van a subir la cota y, cuando lo

hagan, va a haber más agua y se va a

poder plantar una mayor cantidad de

hectáreas”, resume Vicente.

Scholander nos ha permitido racionali-zar el agua en la uva de mesa, donde se tiende a regar de más ‘por si acaso’”, dice el enólogo.

Asimismo, agrega, si bien los cos-tos de operación en la uva vinífera son menores, se requieren inversiones en tractores viñateros (trocha angosta) y los costos de plantación son más altos (30% más caros), debido a que la espal-dera tiene más plantas, centrales y go-teros por hectárea que un parrón. “De nuestra experiencia –comenta Horacio Vicente- puedo recomendar hacer la conversión en forma progresiva; puede ser, por ejemplo, como parte de la reno-vación del viñedo (10% al año). Con esto se deja un espacio para el aprendizaje y se reparten las inversiones en el tiempo”

TRES TIPOS DE SUELO QUE APORTAN SINGULARIDADEl predio de la Viña San Esteban tiene tres tipos de suelo. Hay uno aluvial jun-

to al lecho del río, compuesto de pie-dras y fragmentos de roca arrastrados desde la cordillera de Los Andes. La textura liviana de este suelo regula la retención de agua y el exceso de vigor, favoreciendo la concentración de aro-mas y taninos en las uvas, y añadiendo aún más singularidad a los vinos.

A este se agrega el suelo coluvial más hacia el interior del valle y se des-taca también el terreno del cerro Pai-dahuén. Es un suelo delgado (30 a 60 centímetros de profundidad), formado simultáneamente con la cordillera de Los Andes durante el período Cretá-ceo (65-99 millones de años atrás). “La fragmentación in situ (de ahí el nombre del vino) de rocas ha formado un suelo que mezcla roca erosionada, arcilla y capacidad de drenaje, la combinación perfecta para uvas mucho más madu-ras y concentradas. Las piedras se de-gradan acá. Se pueden romper con la mano. Las raíces de las plantas entran a estas piedras –hay basáltico, algo de granito y sectores en que es calcáreo- y extrae los minerales, lo que finalmente le entrega propiedades diferenciadoras al vino”, explica Horacio Vicente.

En un comienzo, en la viña probaron con plantaciones de Sauvignon Blanc en ladera. “Tenía buen rendimiento, pero en calidad no dio nunca. El mejor resultado que obtuvimos fue haciéndo-lo como Late Harvest. Este es un te-rroir para tinto y cuando el Sauvignon Blanc cumplió su ciclo, lo replantamos con otras cepas”, comenta el enólogo de Viña San Esteban. Actualmente, en las laderas hay plantadas uvas Ca-bernet Franc, Carmenere, Sangiovese, Petit Verdot, Cabernet Sauvignon y Syrah.

La exposición solar también le brin-da un perfil diferente a los vinos. El lado oriente recibe sol en la mañana con baja temperatura, por lo cual se obtiene fruta más fresca. En tanto, el poniente recibe sol en la tarde con más calor, lo que tiene como consecuencia la producción de alcoholes más altos, menor acidez y un perfil de fruta más cocida. Hacia el poniente están plan-tadas las variedades Cabernet Sau-vignon, Cabernet Franc, Sangiovese

y Syrah, mientras que el Carmenere y Petit Verdot miran hacia el oriente.

“Tenemos acidez y pH bajos. Hay poco ácido, pero el poco ácido que está en el mosto se encuentra activo. Por lo tanto, en el cerro prácticamente no corregimos acidez, salvo en el Car-menere, que siempre necesita un poco de ayuda. Pero el Cabernet Sauvignon y el Syrah del cerro salen con un equi-librio natural, lo cual es una gracia y habla del potencial de este terroir. Al mismo clon de Cabernet plantado en el valle, se necesita corregirle la acidez. Estamos trabajando para bajar los gra-dos alcohólicos, cosechando más tem-prano desde hace varias vendimias. Con eso hemos ganado en frescor y en complejidad de los vinos”, detalla Vi-cente.

Entre otros aspectos diferenciado-res, las uvas maduran antes en el cerro que en el plano, lo que permite repar-tir mejor la cosecha. De esta manera, se comienza con el Cabernet Sauvig-non de ladera y se continúa con el de la parte baja. Se sigue con el Carmenere del cerro y se sigue con el del plano.

Gracias a las condiciones de clima, casi no hay heladas y los cultivos no enfrentan grandes amenazas, salvo al-gunos nematodos en la zona baja, los cuales se contrarrestan con portainjer-tos resistentes. La principal plaga es el conejo, que roe el tronco y mata toda la planta.

“Realizamos un manejo integrado. No hay aplicaciones por calendario, sino por monitoreo, especialmente en el cerro, donde es muy caro aplicar. En el cerro las intervenciones son mí-nimas, por lo restrictivo del relieve. Se poda y se cosecha y entre medio prácticamente no se hace nada. Todo es manual. Si tuviéramos que deshojar y hacer manejos en verde en el cerro sería carísimo. Ahí se justifica el sobre gasto que hay en cosechar y en po-dar, porque el resto de la temporada es prácticamente regar. En cambio, en el plano hay más mecanización, sobre todo en uvas blancas”. Algunas partes las cosechamos a máquina, sobre todo blanco. Por oportunidad y por relieve, el 80% es cosechado a mano.

www.redagricola.com

Page 51: Uva ESPECIAL · dente de Marketing y Desarrollo Comercial de PaceInternational. Este año, la lista de oradores de Pace Interna - tional incluyó a siete expertos de la industria

Y reciba en su casa u oficina la mejor revista técnica sobre agricultura

(562) 2201 0550 [email protected] www.redagricola.com

• Acceso a todas las ediciones• Contenido Exclusivo• Descarga las ponencias de nuestras Conferencias

DigitalVersión

ImpresaVersión

50.000$75.000$

ediciones al año8

Page 52: Uva ESPECIAL · dente de Marketing y Desarrollo Comercial de PaceInternational. Este año, la lista de oradores de Pace Interna - tional incluyó a siete expertos de la industria

ENFERMEDADES DE LA MADERA DE LA VID:

UNA INVITACIÓN A ABRIR LOS OJOS

as enfermedades de la madera de la vid corresponden a complejos fungo-sos que suman diversos agentes cau-sales, de acción vascular. Provocan la degradación de la planta y pueden lle-gar a causarle la muerte. Una vez que

los hongos han penetrado, la planta en ningún caso se puede sanar, no existen controles quí-micos curativos y solo es factible implementar estrategias para retardar la manifestación de sus efectos nocivos, señala la ingeniera agróno-ma Isabel Pérez, responsable del área de fito-patología de Agri Development. La infección, manifiesta o latente, está en todos los huertos, agrega, y recalca la seriedad del problema:–Con ataques de botritis u otros hongos de pre y postcosecha es posible perder la producción de la temporada. Con las enfermedades de la madera se pierde la planta, y sin la planta se acabó el negocio.

¿Por qué, entonces, tanta preocupación por esos “otros hongos” y al parecer tan poca por los del decaimiento de la vid?

NO DEBIERA PARECERNOS NORMAL TENER QUE CORTAR BRAZOS DE LAS PLANTASSi bien Isabel Pérez ha sido testigo de cómo empresas grandes debieron replantar huertos completos al cabo de 3 o 4 temporadas de su establecimiento, por el uso de plantas infecta-das, en la mayoría de los casos el proceso es muy paulatino y por lo tanto mucho menos evidente.

–La infección se va a mantener latente mien-tras las condiciones sean favorables para el frutal –explica–. En cuanto se vuelvan adversas y las vides sufran estrés, el problema se va a manifestar. Hay un gráfico donde se muestra que en EE.UU. aumenta el problema entre los 10 y los 15 años. La gente toma como normal tener que cortar un brazo, pero hacerlo sig-nifica perder kilos de uva, obliga a sacar otro cargador de reemplazo y, dado que los agentes causales de la enfermedad se movilizan de ma-nera sistémica, afectará al brazo nuevo apenas haya situaciones de estrés. Un modo simple de constatar que este problema nos está haciendo perder material vegetal reproductivo, consiste en agacharse y ver los espacios por donde pasa el sol en “ventanas” que no han sido hechas por el productor. Si el huerto comienza con mate-rial enfermo, la curva se desplazará hacia la iz-quierda, el problema aparecerá en los primeros años. Si el huerto se inicia y se mantiene sano, la curva se moverá hacia la derecha y a lo mejor a los 20 años se podrá decidir si cambiar las plantas o no, pero ya se amplió el margen del negocio, se obtuvo el potencial, se ganó plata [figura 1].

A grandes rasgos, las enfermedades de la ma-dera se desarrollan en tres fases. En la primera actúan hongos precursores principalmente vin-culados al suelo. Se trata de especies de Phaeo-moniella y Phaeoacremonium, dando comienzo a lo que se denomina “declinación y muerte de planta joven” o “enfermedad de Petri”. En una segunda etapa, que se traslapa con la anterior,

L

En Chile pareciera existir una especie de empecinamiento en no querer ver el daño causado por esos hongos que se instalan en el sistema vascular de nuestras vides. En algunos casos puede ser dramático, obligando a la replantación de huertos completos, aunque muchas veces se va expresando de a poco, a medida que la planta envejece y cuenta con menos recursos para enfrentar los diversos tipos de estrés. En cualquier caso el efecto es considerable, pero afortunadamente también evitable. Los principios básicos que propone la especialista Isabel Pérez son: usar plantas sanas, evitar heridas en la medida de lo posible, proteger las que son obligatorias (poda) y hacer aplicaciones invernales con productos de amplio espectro.

Brazo muerto de vidcv. Cabernet Sauvignon.Foto: Jaime Auger.

www.redagricola.com

ESPECIAL UVA DE MESA / FITOSANIDAD Julio 201850

Page 53: Uva ESPECIAL · dente de Marketing y Desarrollo Comercial de PaceInternational. Este año, la lista de oradores de Pace Interna - tional incluyó a siete expertos de la industria

intervienen especies de Dactylonectria spp., an-tes llamada Cylindrocarpon, causante del pie negro de la vid, y Botryosphaeriaceae (agentes causales de la degradación dura y oscura de la madera, en forma de cuña), las cuales agravan el problema. Esta fase corresponde a plantas ya establecidas, con algunas temporadas de crecimiento, donde se aprecian brazos muertos (Botryosphaeriaceae, dieback) y ocasionalmente excoriosis generada por Diaporthe viticola (an-tes conocida como Phomopsis viticola), agentes que en conjunto ocasionan la declinación de plantas adultas. La tercera etapa corresponde a la pudrición blanda de la madera asociada al enrollamiento clorótico provocado por Fomiti-porella vitis. A medida que las fases avanzan, van interviniendo nuevos agentes causales, que no serían capaces de superar las defensas de la planta joven, pero que ven su camino abierto por los hongos iniciales. Así, resulta práctica-mente imposible hallar pudrición blanda en una planta joven.

LO PEOR QUE PUEDE OCURRIR ES EMPEZAR CON PLANTAS CONTAMINADAS¿Cómo controlar el problema? La mejor mane-ra es combatir sus causas. La principal vía de dispersión a nivel productivo proviene del es-tablecimiento con plantas contaminadas. Por lo tanto, disponer de plantas sanas se sitúa como

la norma número uno.–La recomendación clave para el productor

es saber decir que no –afirma la ingeniera agró-noma–. Casi siempre estos problemas se apre-cian a simple vista en las plantas provenientes del vivero. La zona de injertación debe estar relativamente lisa, firme, bien cicatrizada, sin ningún signo fungoso. El volumen radical tie-ne que concordar con el tamaño de la planta, y apreciarse raíces funcionales, sin agallas ni quistes. Cuando la planta ya tiene brotación, entrenudos cortos y arrocetamiento pueden estar vinculados a enfermedades de la madera.–¿Conviene mandar plantas a analizar en laboratorio?–Aunque no es caro hacerlo, muchas veces no se necesita, salvo cuando requieres una cons-tancia para deshacer un negocio. En general conviene tomar muestras de distintos lotes y cortar en distintos puntos: uno o dos centíme-tros sobre la línea de la raíz o la corona, bajo el injerto, sobre el injerto, y finalmente un corte longitudinal en el injerto, sacando la cera. Hay que buscar síntomas de tilosis, esas obstruccio-nes vasculares que se aprecian como manchitas negras. A veces me dicen “tengo agallas”. ¡Por qué vas a aceptar una planta con agallas! No se puede aceptar un material que no esté bien. Esto también se aplica a la replantación, por-que al usar plantas infectadas para reemplazar

las que se murieron debido a otros motivos, podemos estar introduciendo el inóculo en un paño sano. Un error evitable consiste en esta-blecer huertos mezclados con lotes de distin-tos viveros. Si una empresa proveyó material limpio, y otra material infectado, ¿cómo podré arreglarlo después si puse las plantas entrecru-zadas?

El establecimiento de plantas posiblemente contaminadas acarrea el riesgo de incurrir en el costo adicional de tener que sacarlas y eli-minarlas.

Isabel Pérez constata que los períodos histó-ricos de boom de demanda de plantas de vides, ya sea de mesa o de vino, se asocian al empleo de material de propagación no chequeado. Po-

Figura 1. Incidencia de la enfermedad respecto de la edad de las plantas.

Fuente: Duthie, J.A.; Munkvold, G.P., and Marois, J.J. 1991. Relationship between age of vineyard and incidence of Eutypa dieback. Phytopathology 81:1183.

% d

e vi

des

sint

omát

icas

100

80

60

40

20

00 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

20% de plantas sintomáticas

Edad de las plantas (años)

75% de plantas sintomáticas

Síntomas de obstrucción vascular (estrías) en corte longitudinal de vid cv. Red Globe y portainjerto Harmony, concentrándose notoriamente en la zona de injertación.Foto: Jaime Auger.

www.redagricola.com

ESPECIAL UVA DE MESA / FITOSANIDADJulio 2018 51

Page 54: Uva ESPECIAL · dente de Marketing y Desarrollo Comercial de PaceInternational. Este año, la lista de oradores de Pace Interna - tional incluyó a siete expertos de la industria

dría pensarse que en el caso de las variedades nuevas el riesgo disminuye, suponiendo que provienen de germoplasma limpio y cultivo in vitro, pero no hay que olvidar que la contami-nación también puede transmitirse desde el portainjerto, advierte la especialista. Destaca, por otra parte, el importante proceso de sa-neamiento de plantas madres que han hecho empresas del sector vitivinícola y viveros, para garantizar la sanidad de sus plantaciones.

HERIDAS: HAY QUE MANTENER LA PUERTA CERRADA A LOS PATÓGENOSUna segunda causa relevante de la propagación de las enfermedades de la madera correspon-de a las heridas, puertas de entrada para los patógenos. Bajo el suelo, estas pueden ser pro-vocadas por nematodos, sobre todo en el área más al norte del cultivo, o hacia el sur por in-sectos como burritos, capachitos y larvas corta-doras de la raíz. En la parte aérea de la planta el mayor riesgo se da con los cortes de poda, los injertos y anillados. En general, las prácticas bruscas de laboreo o manejo que provoquen le-siones, como era la antigua práctica de recortar las raíces en la plantación, facilitan la ocurren-cia del problema.

Las fuentes de inóculo siempre están presen-tes en el suelo, pero fumigarlo no es eficiente, porque “simplemente resulta antieconómico” comenta la especialista; la única opción: evitar las heridas.

En el caso de la poda, la profesional de Agri Development propone un procedimiento in-vernal en dos etapas para proteger los cortes, pre y postpoda, usando fungicidas de amplio espectro (ojalá con aquellos de mayor sistemi-cidad, y con registro en el cultivo) que por su anticipación a la cosecha no signifiquen riesgo de detección de residuos ni de sumar una mo-lécula que pueda complicar la exportación en ciertos destinos. La primera aplicación, poco

antes de podar, apunta a bajar el nivel de inó-culo capaz de afectar el corte; la aplicación siguiente se hace inmediatamente después de la faena, para proteger las heridas. Se requiere cubrir todos los cortes y no solo los del ancho del pulgar o mayores, como erróneamente se cree, por lo tanto se recomienda utilizar tra-tamientos vía nebulizadora. También se debe tratar los restos de poda, chipearlos, compos-tarlos, incorporarlos o eliminarlos de alguna manera, al igual que se hace para botritis, con el fin de evitar que el inóculo permanezca ahí. Eso ayuda también a la prevención de otras enfermedades fungosas.

Hay que tener en cuenta que en la época de poda casi siempre llueve. La lluvia, los asper-sores en altura y el viento dispersan las espo-ras, de allí la importancia de eliminar material donde puedan albergarse los patógenos. Igual-mente se debe estar atentos a los pronósticos climáticos con el objetivo de dar a los cortes el tiempo de protección suficiente como para que el fungicida haga su trabajo antes de las precipitaciones. Se ha probado la utilidad de productos como tebuconazole, benomilo y la combinación de procloraz más carbendazim. Se debe calcular bien la residualidad del pro-ducto en relación a la fecha de cosecha, insiste la profesional, especialmente cuando se aplica en variedades tempranas. La agrónoma recalca que los botriticidas u oidicidas específicos no controlan los hongos de las enfermedades de la madera.–¿Hay otros tratamientos aparte de los agro-químicos?–Una opción interesante es un trichoderma de buena calidad, pero hay que darle tiempo, por-que actúa por competencia. Coloniza los nichos donde los patógenos podrían formar sus estruc-turas de reproducción. La dificultad reside en que la ventana para proteger el corte después de poda antes de que ocurra una infección es

Hay que tener en cuenta que en la época de poda

casi siempre llueve. La lluvia,

los aspersores en altura y el viento

dispersan las esporas, de allí la

importancia de eliminar material

donde puedan albergarse los

patógenos.

muy corta, por eso se recomienda un producto de choque. El trichoderma es claramente reco-mendable y complementario para aplicar a los restos de poda e inóculo del suelo, donde la colonización va a ayudar bastante. Además tie-nen cabida los activadores de defensa bien eva-luados, que van a fortalecer las herramientas de las cuales dispone la planta para enfrentar a estos hongos por sí sola.

LA PRIMERA ALTERNATIVA EN CUANTO A PORTAINJERTOS: NO USARLOSEntre los cortes, los del proceso de injertación están muy asociados a la probabilidad de in-fección. De hecho, desde la perspectiva de la prevención de estas patologías, Isabel Pérez re-comienda pensar bien la conveniencia de usar un patrón en vez de la planta franca:

–La primera alternativa en cuanto a portain-jertos es no usarlos. El problema que justificó los portainjertos a nivel mundial, la filoxera, no se encuentra en Chile, de modo que su utiliza-ción no constituye un requisito. De hecho, el portainjerto más resistente a las enfermedades de la madera es el AxR1, que no está dispo-nible comercialmente debido a su susceptibili-dad a la filoxera, aspecto sin trascendencia en nuestro país. Sin embargo, este aspecto queda a criterio de la demanda o preferencia del pro-ductor y la oferta de los viveros.

La fitopatóloga indica que el injerto tipo púa presenta una mayor exposición vascular y un mejor contacto entre patrón y variedad, por lo cual cicatriza más rápido y ofrece menos riesgo de infección que el injerto tipo omega, masi-vamente empleado en los viveros debido a su rapidez de ejecución. Por lo tanto, una vez más, desde la perspectiva de la prevención de enfer-medades de la madera, si no hay otra opción que usar portainjertos, muchas veces conviene aprovechar los ya establecidos en el huerto, si están sanos, para hacer una renovación va-rietal. Con ello también se aprovecha la masa radicular de una planta adulta, bien desarrolla-da, con un sistema de defensa fuerte. “Material limpio combinado con el sistema de injertación de púa da mejores resultados”.

Muerte de plantas o escaso desarrollo en plantaciones nuevas con material de propagación proveniente de planteles madres con problemas. Foto: Jaime Auger, Laboratorio de Fitopatología Frutal y Molecular, Universidad de Chile.

Síntomas de obstrucción vascular (tilosis) en corte

transversal de variedad de uva de mesa.

Foto: Jaime Auger.

MERLOTCABERNET

SAUVIGNONTHOMPSON

SEEDLESS

Susceptibilidad a enfermedades

vasculares fungosasBaja Media Alta

Diámetro de vasos (promedio)

90,7 ± 5,8 a 99,9 ± 7,1 b 106,9 ± 6,3 c

Cuadro 1. Valor medio equivalente al diámetro medido en tallo de Vitis vinífera cvs. Merlot, Cabernet Sauvignon y Thompson Seedless.

Letras diferentes indican diferencias estadísticamente significativas (P<0,01), empleando prueba t Student (n = 18). Fuente: Pouzoulet, J.; Pivovaroff, A.; Santiago, L.S., and Rolshausen, P.E. 2014. Hypothesis and Theory Article 5: 1-11 doi: 10.3389/fpls.2014.00253.

www.redagricola.com

ESPECIAL UVA DE MESA / FITOSANIDAD Julio 201852

Page 55: Uva ESPECIAL · dente de Marketing y Desarrollo Comercial de PaceInternational. Este año, la lista de oradores de Pace Interna - tional incluyó a siete expertos de la industria

LAS VARIEDADES Y PATRONES TIENEN DISTINTOS NIVELES DE SUSCEPTIBILIDADLa falta de riego y deshidratación son ele-mentos muy importantes en la expresión de las enfermedades de la madera, las que aprovechan cuando la planta enfren-ta condiciones difíciles. La obstrucción vascular causada por la invasión del xi-lema por hongos endófitos disminuye el potencial hídrico e incrementa los sínto-mas en el follaje por el cierre de estomas. Esto afecta la fotosíntesis, disminuyendo la disponibilidad de CO2 en el mesófilo y

manifestación de síntomas en las plantas contaminadas con los patógenos.

Las variedades y también los portain-jertos tienen distinta sensibilidad a las en-fermedades de la madera (figuras 2 y 3), característica que debería considerarse en su elección. Sin embargo, todavía no se dispone de estos datos para el caso de los cultivares nuevos. Las diferencias se dan por razones fisiológicas relacionadas con el tamaño de los vasos de la vid, cultivares con vasos más estrechos responden mejor a las enfermedades de la madera, como se

Figura 2. Susceptibilidad de portainjertos a Paeomoniella chlamydospora. Figura 3. Susceptibilidad de portainjertos a Paeoacremoniuym aleophilum.

AxR1

3309

420A

110R 5C

Schw

arzm

an

St. G

eorg

e

Salt

Cree

k

161-

49

SO4

44-5

3

Dog

-Rid

ge

Har

mon

y

1103

16-1

6

140

P. G

lore

Free

dom

39-1

6 99

45

40

35

30

25

20

15

10

5

0

Long

itud

de la

est

ría (c

m)

Inoculadas con PcPortainjertos

AxR1

1103

420A

Har

mon

y

Salt

Cree

k

Dog

-Rid

ge

16-1

6

44-5

3

Schw

arzm

an

Free

dom 5C

P. G

lore

St. G

eorg

e

140

3309 99

161-

49

39-1

6

SO4

110R

45

40

35

30

25

20

15

10

5

0

Long

itud

de la

est

ría (c

m)

Inoculadas con PcPortainjertos

ejemplifica con tres casos en el cuadro 1.Isabel Pérez concluye que las prácticas

para asegurarse de la ausencia de enfer-medades de la madera en vides son cono-cidas y se encuentran disponibles, tanto en la base, a nivel de viveros, como a nivel de productor. Sin embargo, hasta ahora no han sido ocupadas como se debiera, lo que se traduce en pérdidas de productivi-dad a corto plazo, en algunas ocasiones, y a largo plazo en la gran mayoría de los huertos. Una pérdida que hasta ahora he-mos sido renuentes a ver y enfrentar.

causando daño metabólico. El resultado se traduce en fotoinhibición, carencia de pigmentos y efectos perjudiciales en la in-tegridad de las membranas.

Evitar el estrés con el fin de proteger al viñedo resulta a veces un equilibrio deli-cado si no se cuenta con plantas sanas, explica Isabel Pérez:

–Ese es el gran problema que tiene el viticultor con el enólogo: el primero quie-re cuidar la planta mientras el segundo pide grados y condiciones favorables a la calidad del vino pero que inducen la

Fuente: Eskalen, A., Gubler, W. and Khan, A. 2014. Rootstock Susceptibility to Phaeomoniella chlamydospora and Phaeoacremonium spp. Esca and Grapevine Decline.

www.redagricola.com

ESPECIAL UVA DE MESA / FITOSANIDADJulio 2018 53

Page 56: Uva ESPECIAL · dente de Marketing y Desarrollo Comercial de PaceInternational. Este año, la lista de oradores de Pace Interna - tional incluyó a siete expertos de la industria

www.redagricola.com

Julio 201854 EMPRESAS

a condición y calidad de la fruta es un tema que ha cobrado rele-vancia en la medida que se abren nuevas posibilidades de mercados en el mundo para la fruta chilena.

La firmeza con que llega la fruta a desti-no es un parámetro de calidad esencial para su comercialización. A pesar de la importancia de esto, son pocos los estu-dios científicos que apuntan a compren-der los mecanismos y factores determi-nantes de la firmeza del fruto. Cambios en las pectinas y hemicelulosas pre-sentes en los polisacáridos de la pared celular, han sido propuestos como los principales responsables en los cambios de textura del fruto. Si bien, todavía se debe continuar con la investigación re-lacionada a esta temática, es sabido que, dentro de los macro y micronutrientes requeridos por las plantas, el calcio esta estrechamente relacionado a la condi-ción y calidad de la fruta.

EL CALCIO EN EL SUELOEl calcio es el elemento alcalino más abundante en la corteza terrestre, pue-de pasar fácilmente de soluble a insolu-ble en la matriz de suelo, dependiendo principalmente de la condición de pH a la que se encuentra. Debido a su carga divalente y su bajo radio de hidratación, el calcio posee una gran afinidad con las arcillas y materia orgánica del sue-lo, formando complejos arcillo-húmico-cálcico estables, los cuales tienden a ser insolubles.

Esta característica del calcio le permi-te generar un efecto estructurante en los suelos, jugando un rol fundamental en la estabilidad de agregados del suelo, per-mitiendo una adecuada infiltración de agua, aumento del espacio poroso e in-crementando la capacidad de retención de agua del suelo. Adicionalmente, en condiciones de suelo afectados por sales, como suele suceder en la zona norte del país, el calcio juega un rol fundamental en su desplazamiento y lavado.

EL CALCIO EN EL AGUAMúltiples análisis de agua de riego, prin-cipalmente en la zona central de Chile, muestran altos contenidos de calcio so-luble, el cual no necesariamente se man-tendrá en esta condición una vez que in-

L

CALCIO, UN ELEMENTO CLAVE EN LA AGRICULTURA DE EXPORTACIÓN

El calcio juega un rol fundamental, en su forma de pectato de calcio, en la man-tención de la firmeza de la pared celular y los tejidos de la planta. Esta condición en la planta está estrechamente relacio-nada tanto con la resistencia mecánica de los frutos, como con la resistencia de los tejidos al ataque de patógenos. El calcio estabiliza la membrana celular al actuar como puente entre los grupos fosfato y carboxilo de los fosfolípidos y proteínas ubicados en la superficie de la membrana. Esta capacidad le permite disminuir el efecto generado por dife-rentes condiciones de estrés, como hela-das, además de reducir la tasa respirato-ria de los tejidos frutales y sus pérdidas asociadas. Son por estas razones que el calcio es el nutriente de mayor impor-tancia para una correcta postcosecha de la fruta.

TIPOS DE CALCIOLa principal fuente de calcio de uso agrí-cola en el país es el yeso o sulfato de cal-cio, otras formas como nitrato o cloruro de calcio son alternativas, sin embar-go, todas estas formas traen elementos acompañantes que conllevan efectos secundarios en el manejo como el in-cremento de la conductividad eléctrica, cambios de pH, incompatibilidad de nu-trientes, aportes de cloro (elemento ne-gativo para numerosas especies) o exce-so de nitratos. Por otra parte, el oxido de calcio aparece últimamente dentro de las opciones, siendo una alternativa de amplio uso que no presenta problemas ya que el calcio no se encuentra asocia-do a otros elementos.

Imagen 1. Acumulación estacional de calcio en un viñedo de Chenin Blanc / 99R.

Andrés Arias Pinto, Ingeniero Agrónomo, Master en manejo de Suelo y Aguas de la Universidad de Chile. Investigación y Desarrollo AMecological.

MANEJO Y EXPERIENCIAS DE AMECOLOGICALEntendiendo la importancia del calcio en la sustentabilidad del negocio frutíco-la, y su dinámica en el suelo y las plan-tas, en AMecological hemos elaborado eficientes manejos para mejorar los con-tenidos de calcio en pulpa y consecuen-temente en la postcosecha de los frutos.

CONDICIÓN Y MOMENTOS DE APLICACIÓNTeniendo en cuenta el modo de ingre-so de calcio en el tejido vegetal, es fun-damental generar previamente una condición óptima de suelo que permita el crecimiento y desarrollo raíces. Los frutales, en su mayoría, presentan dos momentos durante la temporada en que el crecimiento radical se intensifica: en brotación y/o floración (primavera) y en postcosecha (verano).

La aplicación de enmiendas de suelo, como ácidos húmicos, previo a los peaks de crecimiento de raíces, es clave para acondicionar el suelo y reducir cualquier limitante para su desarrollo. Al mejorar la aireación, reducir la compactación y solucionar problemas de anegamiento se va a potenciar el desarrollo de raíces fi-nas, encargadas de la absorción de agua y nutrientes, como el calcio.

De igual manera, es fundamental la aplicación temprana del calcio, es decir, al comienzo de la división celular en el fruto, cuando la competencia entre ór-ganos, frutos y hojas es menor. Así, las células que van a formar los futuros fru-tos presentarán un correcto contenido de calcio, con estructuras resistentes, desde el comienzo del llenado de los frutos.

Finalmente, se debe aportar una fuen-te de calcio que sea altamente disponible para la planta y así reducir la interacción del catión con componentes del suelo que reduzcan su disponibilidad y absor-ción. Magnific Ca Flow es un producto de formulación floable con un elevado contenido de óxido de calcio (35%), de rápida absorción por parte de las raíces, que promueve la llegada de calcio a to-dos los órganos de la planta.

En el Cuadro 1 se muestran los resul-tados obtenidos en ensayos realizados en diferentes especies, zonas y suelos del país. En todos los ensayos se realizó una aplicación de ácidos húmicos (Pow Humus WSG 85), en dosis de 20 a 30 Kg/Ha según el tipo de suelo, previo a la aplicación de Magnific Ca Flow. La aplicación de calcio se parcializó según

gresa al perfil de suelo. Al encontrarse el calcio disuelto, éste, va a interactuar ante la presencia de otros elementos como carbonatos, bicarbonatos y fosfa-tos, que tienen la capacidad de formar sales insolubles al unirse con el catión, sobre todo bajo condiciones de pH alca-lino. Es por esto, que muchas veces se puede tener un alto contenido de calcio, tanto en los análisis de suelo como de agua, sin embargo, la mayor fracción de éste se encontrará precipitado y no dis-ponible para las plantas.

CALCIO EN LA PLANTA Y FRUTOEl calcio puede ingresar a la planta vía apoplástica, por raíces jóvenes no su-berizadas y una vez dentro se mueve principalmente vía xilema. El hecho de que se mueva vía xilema, lo convierte en un nutriente muy dependiente del flujo transpiratorio de la planta, observándo-se deficiencias en hojas jóvenes y frutos, dada su menor tasa respiratoria en rela-ción a hojas maduras. A diferencia del resto de los macronutrientes, el calcio se encuentra en mayor concentración en la pared celular de los tejidos vegetales, producto del gran número de receptores de cargas negativas presentes en ella. En la lámela media, por ejemplo, el calcio se puede ligar a los grupos R-COO- del ácido poligalacturónico, que es el prin-cipal componente de las pectinas, para formar pectatos de calcio. Por otra par-te, el calcio también se puede encontrar como oxalato, carbonato de calcio y cal-cio libre, localizado principalmente en las vacuolas y el retículo endoplasmático de la célula.

Page 57: Uva ESPECIAL · dente de Marketing y Desarrollo Comercial de PaceInternational. Este año, la lista de oradores de Pace Interna - tional incluyó a siete expertos de la industria

www.redagricola.com

55EMPRESASJulio 2018

Especie Variedad Lugar % Variación Calcio ligado

% Variación Calcio total

% Variación Calcio

soluble

% Variación Materia

seca

Arándano Elliot Mininco 4 3,7 2 1,7

Arándano Star Linares 1,4 1,9 6,2 5,6

Arándano Legacy Linares 7,6 3 -3,1 2

Cerezos Sweet Heart Curicó 11 -0,8 -56,9 1,4

Uva de mesaThompson

SeedlessLos Andes 7,4 -1,7 -12 4,5

Uva de mesaThompson

SeedlessLos Andes 135 83 12,6 63

Uva de mesaThompson

SeedlessLos Andes 7 -1,7 -12 4

Manzano Jazz Renaico 19 20,8 24,5 8,4

Manzano Granny Smith Los Niches 50 5 -8,2 3

Manzano Fuji Los Niches 48 5,4 -37,5 3,2

Cuadro 1. Resumen de ensayos realizados con

Magnifica Ca Flow y manejo de AMecological en diferentes especies frutales. El porcentaje

de variación corresponde a la diferencia porcentual entre el control y el tratamiento para

cada parámetro evaluado.

la fenología de cada cultivo, siendo más prolongada en manzanos y más concen-trada en cerezos. Se midió el contenido de calcio ligado en fruto, asimismo el calcio total, soluble y por último la mate-ria seca. Una de las formas más acepta-das para cuantificar el efecto del calcio sobre la vida de postcosecha de la fruta es la medición del contenido de calcio li-gado. Este valor hace referencia al calcio que forma parte de la matriz de la pared celular y que no se encuentra almacena-do en los organelos ni citoplasma de las células.

Como se pude observar en el cuadro 1, en todos los casos, el contenido de cal-cio ligado aumentó en mayor o menor medida respecto de la medición control.

De igual forma, se puede apreciar que en la mayoría de los casos este aumento implicó una reducción del calcio soluble. Así mismo se observa que en la mayoría de los ensayos se obtuvieron valores ma-yores de calcio total. La especie manza-no observa el mayor incremento de cal-cio ligado, seguido por la uva de mesa. Por último indicar que en todos los en-sayos se logró aumentar el contenido de materia seca del fruto, objetivo deseable para una mejor postcosecha de la fruta.

Page 58: Uva ESPECIAL · dente de Marketing y Desarrollo Comercial de PaceInternational. Este año, la lista de oradores de Pace Interna - tional incluyó a siete expertos de la industria

www.redagricola.com

ESPECIAL UVA DE MESA / INTERNACIONAL Julio 201856

Asumido el recambio varietal, los fundos iqueños tienen un objetivo de cara a esta campaña: llegar con fruta de la más alta calidad a los mercados de destino. El tamaño importa. El sabor y el color también. Pero seguirá siendo más importante que la uva llegue firme, crocante y fresca. Ahí es donde cada una de las empresas se jugará el éxito, más aun cuando se pronostica una recuperación de las producciones piuranas (norte de Perú), lo que seguramente redundará en una disminución de los precios. Artículo publicado en la revista Redagrícola Perú.

Perú: tendencias de la uva de mesa en Ica, la principal zona competidora de Chile

EL AÑO DE LA CALIDAD

Cómo se podía explicar hace treinta que se quería sembrar uva de mesa en el desierto iqueño? Era la osadía de unos pocos y muchos más los que los tildaban de locos. Sin embargo, aquellos que lo hi-cieron en un primer momento, lograron sacar adelante sus prime-ras producciones con variedades que ya no existen, comercialmen-

te hablando, porque en esos años nadie hablaba de Red Globe o Superior ni menos de Sweet Celebration o Ivory; que ni siquiera estaban en el imagi-nario de los genetistas. De esas viejas variedades se cosechaban racimos de 30 o 40 centímetros, que eran limpiados por mujeres que llegaban con sus hijos a cuestas. La fruta se embalaba en cajas de madera hechas a mano y se enfriaban con grandes bloques de hielo antes de llevarlas al puerto y de ahí a los mercados de destino, sin generadores de anhídrido sulfuroso. El resto es parte de la historia más conocida, cuando los productores locales se comenzaron a fijar en lo que pasaba en los valles del norte de Chile.

Poco y nada se parece eso a la realidad actual de la uva de mesa ique-ña, una industria que durante el primer trimestre de este año exportó US$245,1 millones, que representó el 78.6% del total exportado en ese periodo. Para la mayoría de los involucrados en este negocio la pasada campaña fue muy positiva, sobre todo en términos productivos. Salvo al-gunos problemas puntuales con huaicos, que mermaron la producción en algunos campos, la cosecha fue mayor que en el mismo periodo del año anterior. Y eso se debe, en gran medida, al recambio varietal, que se había iniciado en el valle hace unos cinco años atrás.

Fue una campaña en la que se había generado mucha expectativa por el mal año que había vivido Piura producto de El Niño Costero. Y eso se cumplió, aunque no fue una temporada espectacular como había ocurrido tiempo atrás, pero en el que muchas empresas del valle sintieron una recu-peración tras la debacle vivida por la Red Globe en temporadas anteriores.

CALIDAD, CALIDAD Y, SOBRE TODO, CALIDADQuienes están en el negocio ya le han puesto nombre a la próxima campa-ña. Será el año de la ‘calidad’. Solo asegurándola se podrá ser competitivo en los mercados más exigentes. Porque en la temporada que recién pasó los recibidores, ante el desabastecimiento de Piura, prácticamente aceptaron todo tipo de fruta que llegaba.

Sin embargo, 2018/19 será diferente. La fertilidad tanto en el norte como en el sur viene muy buena, entonces los productores están obligados a competir por calidad. Esa será la forma de acceder a los mercados y con-seguir altos precios, los que se presume que serán un poco más bajos que los alcanzados en 2017/18.

Además, esta será la oportunidad para que los productores piuranos se-pan cómo realmente se comportan los parrones tras El Niño Costero, algo

¿

Page 59: Uva ESPECIAL · dente de Marketing y Desarrollo Comercial de PaceInternational. Este año, la lista de oradores de Pace Interna - tional incluyó a siete expertos de la industria

www.redagricola.com

ESPECIAL UVA DE MESA / INTERNACIONALJulio 2018 57

de lo cual también estarán pendientes los iqueños, porque este año, al menos es lo que se presume, los compradores ya no permitirán que la uva lle-gue en malas condiciones, por ejemplo, con el ra-quis deshidratado, con bayas blandas o fruta sin los grados Brix necesarios.

UNA ‘FALSA ILUSIÓN’Se dice que la pasada campaña fue una ‘falsa ilu-sión’ para la industria en su conjunto. ¿Cómo así? Concretamente porque fue una campaña en la que se pudo embalar todo y los precios, a pesar de eso, fueron buenos, tanto que hubo fruta del norte y del sur que optaron a precios superiores a los US$30/caja. Pero fue un tema coyuntural, porque se sabía que Piura venía con bajas producciones. Se embaló todo y se vendió todo.

Aunque esos valores se irán ajustando conside-rablemente, sobre todo de las nuevas variedades, que crecerán en producción y también en área sembrada. Y también porque se pronostica una recuperación de la producción piurana, concreta-mente entre 3 y 4 millones de cajas más que en la pasada campaña. Entonces, quien no compita con calidad, quedará fuera. Así de simple. Y a aquel que la tenga, se le abrirán las puertas y podrá lle-gar donde quiera. Eso es lo que opina la industria en general.

Aunque un mercado no se consigue de la noche a la mañana. Todo pasa por un análisis de las ne-cesidades reales de los compradores. Por ello es que la relación entre la parte comercial y la pro-ductiva es importante y varias empresas están te-niendo eso en cuenta. Ya no es llegar y plantar una variedad porque está de moda. Hay que saber cuál produce bien y cuál es la que quiere el mercado objetivo, porque no sería nada raro tener un 80% de variedades rojas y un 20% de variedades blan-cas, cuando el mercado puede que esté pidiendo un 50% de cada una de ellas.

SALE RED GLOBE, ENTRA SWEET GLOBELa tendencia más clara, si de variedades nuevas se trata, tiene un nombre propio: Sweet Globe. Na-die se quiere quedar fuera. Los que no la tienen están buscando cupos y los que ya la han plantado tienen planes para seguir creciendo en superficie. Eso indica que la tendencia, al menos en Ica, es ir aumentando la presencia de la uva blanca, mien-tras que la superficie de Red Globe continúa dis-minuyendo, variedad de la cual se arrancaron 800 ha, solo en Ica, la última campaña.

Pero, ¿realmente el mercado quiere más uvas blancas? Según nuestros entrevistados, ese es un análisis que se debe hacer con urgencia. Al menos en Piura, las empresas se han dado cuenta de que las necesidades de los mercados estarían reparti-das equitativamente en 50% para las variedades rojas y 50% para las blancas. El abanico varietal es interesante y las empresas siguen en la búsqueda de aquella que más oportunidades comerciales les brinden, aunque muchas de ellas tienen los cupos cerrados hasta 2020.

Como se trata de variedades más productivas, los packings iqueños están ampliando su capacidad de proceso, porque varios de ellos vivieron una tem-porada récord, algunos embalando 20.000 cajas/

Page 60: Uva ESPECIAL · dente de Marketing y Desarrollo Comercial de PaceInternational. Este año, la lista de oradores de Pace Interna - tional incluyó a siete expertos de la industria

www.redagricola.com

ESPECIAL UVA DE MESA / INTERNACIONAL Julio 201858

MANO DE OBRA, UN PROBLEMA LATENTELa escasez de mano de obra es un problema recurrente en los campos iqueños. Con peaks entre los meses de agosto y febrero, para muchos es complicado conseguir trabajadores, incluso desde antes. Esta campaña, quizás como nunca, los campos han adelantado la poda que comúnmente se realiza a finales de mayo o inicios de junio. A inicios del mayo había varios campos que estaban podando, para tratar de llegar con su fruta en una fecha temprana, donde se presume que habrá altos precios. Y es aquí donde se ha iniciado el tira y afloja de los costos, que ha comenzado en S/. 1,50/planta, pero que finalmente los contratistas han terminado cediendo a S/. 1,20 o S/. 1,10 por cada planta podada (cambio cercano a 3 soles por dólar).

El problema es que hay labores que las personas no quieren realizar, prefiriendo aquellas que se pagan por rendimientos (raleo, cosecha, poda, limpia…). Por ello es que las empresas de la zona ya están diseñando programas de fidelización, algunas basadas en bonos por rendimiento y otras en programas de capacitación a los trabajadores. Esa parece ser la única forma de mantener la fidelidad.

RETO PERMANENTE. La buena gestión de la mano de obra es un desafío constante en Ica, sobre todo cuando un gran porcentaje de los trabajadores quiere hacer labores que se pagan de acuerdo a los rendimientos.

día, pero otros superando las 38.000 cajas/día. Y, si de tendencias se tra-ta, los packings están embalando más fruta en clamshell que en bolsa. Eso ha implicado cambios en la forma de traba-jar, porque es mucho más lento embalar fruta en clamshell que en bolsa. Pero es lo que piden los clientes en EE UU y Europa, y los packings deben adaptar-se a ello. Ejemplos hay muchos y, para graficarlo solo basta saber que Walmart está usando cada vez más clamshells de 3 libras, aunque cuando se trata de va-riedades nicho prefiere embalar la fruta en clamshells de 1 libra.

AMPLIANDO LA FRONTERA DE LA UVAEl hecho de que haya empresas del nor-te queriendo instalarse en el sur no es un misterio. Más bien, es una realidad. Si bien es un hecho que en el valle de Ica es casi imposible levantar nuevas

están en el mismo proceso. Y también están aquellas empresas

que han decidido irse más al sur de Ica, aunque no precisamente con la uva de mesa. Nasca es la zona elegi-da que, por condiciones climáticas, muchos dicen que podría ser el próxi-mo ‘boom’ agrícola del Perú. No con uva de mesa, porque hay una escasez de mano de obra en esa zona, pero sí con cultivos como el palto y granado; e incluso ya están haciendo ensayos con pecanos y cerezos. Pero la fronte-ra de la uva de mesa en el sur podría ampliarse hasta Arequipa. Son varias las empresas que están sondeando oportunidades de comprar tierras allí, sobre todo cuando se dé luz verde al proyecto de riego a gran escala del embalse Majes, la que se presume será la próxima gran zona productora de uva de mesa del país.

hectáreas, debido a la disponibilidad de agua, las empresas están miran-do un poco más al norte, a la zona de Pisco. Allí el agua no es un problema porque es un área aledaña al río Pis-co. Y son varias las empresas que han fijado sus ojos allí. Saturno o Agrícola Andrea, por citar algunas.

Sin embargo, en Ica igualmente hay posibilidades de crecimiento. Uvica está instalando un proyecto de 135 ha de nuevas variedades en Villacurí. Fun-do Sacramento tiene superficie para crecer y está decidiendo si lo hará solo con las variedades de IFG o si se decan-ta por variedades de otro programa de mejoramiento. Vanguard busca conso-lidar su proyecto, también en Villacurí. Manuelita y La Portada buscan seguir expandiendo su superficie en Los Aqui-jes, y lo mismo pasa con Ica Fruta, en la zona alta. No son las únicas, varias más

Page 61: Uva ESPECIAL · dente de Marketing y Desarrollo Comercial de PaceInternational. Este año, la lista de oradores de Pace Interna - tional incluyó a siete expertos de la industria

www.redagricola.com

ESPECIAL UVA DE MESA / INTERNACIONALJulio 2018 59

Page 62: Uva ESPECIAL · dente de Marketing y Desarrollo Comercial de PaceInternational. Este año, la lista de oradores de Pace Interna - tional incluyó a siete expertos de la industria

www.redagricola.com

ESPECIAL UVA DE MESA / INTERNACIONAL Julio 201860

Luis Garavito es un conocer de la realidad de la producción de uva de mesa en el sur y norte del país. Adelanta que las producciones piuranas remontarán con creces las de la pasada campaña y subraya el hecho de que algunas grandes empresas norteñas empezarán operaciones en Ica, para ampliar sus periodos productivos.

Este sería un año decisivo para la uva de mesa en el Perú, tanto para el norte como para el sur. Así, al menos, lo cree Luis Garavito, gerente técnico de Sociedad Agrícola Saturno

S.A., empresa que trabaja con 420 ha de ese cultivo en Piura. “Creo que para el norte será aún más decisivo, debido a la campaña que tuvimos el año pa-sado; el fenómeno de El Niño Costero tuvo como concecuencia mucha pérdi-da de fruta y tuvimos un mercado que nos aguantó ante el desabastecimien-to y prácticamente se pudo embalar todo, felizmente”, sostiene.

Algo de eso se vio en Ica también. Pero Ica ya sabía que el norte se venía más complicado y aprovechó esa co-yuntura para mandar su fruta. Así, los que salieron más temprano en Ica tuvie-ron la posibilidad de posicionarse en la ventana que Piura dejó desabastecida. El experto precisa: “Este es un año de calidad; la fertilidad viene muy buena, tanto para Ica como para Piura”.

Debido a la difícil campaña anterior, los productores de uva de mesa en el Perú empezaron a plantearse otros rumbos, como el que sugería eliminar las hectáreas de Red Globe, pues ya no resultaba rentable, para trabajar con variedades patentadas. Al respecto, Luis Garavito tiene una opinión: “Las plantas tienen un ciclo de vida y en-vejecen como los humanos; cuando pasan los años, ya no rinden igual; y menos si se las sobre explota, como les sucedió a las Red Globe. Mi temor es que las patentadas sean también sobre explotadas; por ello creo que hay que concentrarse más bien en la calidad de la fruta y no en la sobre explotación de las plantas, ya sean nuevas variedades o tradicionales”.

En todo caso, la dinámica de la in-dustria nacional de uva de mesa sigue siendo intensa; algunas grandes em-

“EN PIURA ESTÁN MIRANDO AL SUR PARA PRODUCIR HASTA ENERO O FEBRERO”

GABRIEL GARGUREVICH PAZOS

Luis Garavito, gerente técnico de Sociedad Agrícola Saturno S.A.

Page 63: Uva ESPECIAL · dente de Marketing y Desarrollo Comercial de PaceInternational. Este año, la lista de oradores de Pace Interna - tional incluyó a siete expertos de la industria

www.redagricola.com

ESPECIAL UVA DE MESA / INTERNACIONALJulio 2018 61

Trichonativa

Control

)+56 (71) 297 0696 / www.bionativa.cl

Estrategia de Ciclo completo de Botrytis

+

Luis Garavito, gerente técnico de Sociedad

Agrícola Saturno S.A.

presas norteñas tienen pensado iniciar ope-raciones en Ica y, aunque Garavito no lo con-firmó, Saturno no sería la excepción; este año, dicha corporación instalaría alrededor de 300 ha en Ica, en la zona de California, cerca de Paracas (Psico); para el 2021, esas hectáreas ya deberían estar en pleno funcio-namiento, con un packing incluido.

Según nuestras fuentes, la empresa con mayor superficie de uva de mesa de Piura y una importante empresa con sede en Chavi-mochic, ya tienen proyectos a desarrollar en el sur, y lo más probable es que sean gran-des. Estas operaciones estarían más cerca de la zona de Pisco, en el valle de California, un área donde el agua no es limitante porque está en las cercanías del río Pisco. A la zona de Villacurí, el único proyecto fuerte que lle-garía sería el de un grupo internacional que compró una empresa peruana para ampliar su superficie, aunque Uvica este año espera concretar las primeras 135 ha que han pro-yectado en esa misma zona. –¿Ya no conviene crecer en Piura? –Antes las empresas de Ica se iban a Piura con la idea de que allí se podía cosechar más temprano, y ampliar así su tiempo producti-vo. Pero ahora las empresas de Piura caen en la cuenta de que en Estados Unidos se está produciendo cada día más, lo que los lleva a pensar que deben extender la producción más allá de diciembre, hasta enero, febrero; entonces, ahora en Piura, están mirando a Arequipa, a Ica, por un tema de suelos, de mano de obra experimentada, de agua. –¿Y va a haber mano de obra en la zona de Pisco?–Sí, va a haber mano de obra de Pisco, de Ica; eso ya es normal en el sur. La intensión de las empresas es instalarse con packings. La realidad es que ya no hay capacidad en los packings en el sur; hay que hacer cola para que embalen tu fruta y mientras tanto esa fruta se deshidrató.

MANO DE OBRA Y AGUA EN EL SUR–¿Cómo harán las empresas grandes del norte que vendrán a Ica para armar sus

equipos, tanto en el campo como en el packing?–Gente de allá (Piura) podría venir para acá (Ica). En diciembre se termina Piura y luego habría que ir a Ica para empezar. Un jefe de operaciones, por ejemplo, tendría que estar una semana en Ica y la otra en Piura. Y, bue-no, habría que armar un equipo en Ica, con-seguir gente. Creo que la gente es lo que me-nos debería generar preocupación. En todo caso, lo más preocupante sería conocer qué situaciones adversas podrían presentarse en una nueva zona para una empresa que viene del norte, con tantos años allá. El tema es ver qué condiciones hay acá (Ica), respecto al agua, al clima… Pero en Pisco hay agua; está el río Pisco; por eso hay empresas que han decidido invertir allí. –¿Hay posibilidades de crecimiento de área en Ica?–Sí, hay para crecer, aunque no explosiva-mente como en el norte. Hay proyectos ais-lados que están creciendo en Ica, pero yo creo que se trata más de reconversión; están matando variedades como Red Globe, para poner nuevas. Lo que pasa es que venimos de años que no son tan espectaculares. O sea, hay empresas que están trabajando con agua, pero al límite; dependemos mucho de que venga agua del río para poder jalarla. Por ejemplo, La Portada jalaba agua de la Achirana, un pulmón de agua, pero hace años que no viene mucha agua por ahí, es-tamos bien complicados. En todo caso, tene-mos que trabajar más en mano de obra. Yo me he dado cuenta de que la gente de Ica es mucho más eficiente que la de Piura. He tra-bajado con gente iqueña en Piura y los rendi-mientos son tres o cuatro veces más. –¿Es normal tanta diferencia?–Algo parecido sucedió cuando se traía tra-bajadores chilenos. En Ica se raleaban 1.200 racimos en Red Globe, pero cuando llega-ron los chilenos comenzamos a hacer 6.000, 8.000 racimos. Se generó un problema, una bronca enorme, porque los otros trabaja-dores no podían aceptar que ellos ganasen más. Entonces pusimos a los peruanos en el

grupo de los chilenos y comenzaron a apren-der. Lo que hacen los trabajadores peruanos es un trabajo de chinos, prácticamente tallan el racimo, están ahí cortando, forman muy bien al racimo, pero hay que decirles que ese ya no es el camino. Como me decía mi antiguo jefe, Tallo Masías, no se puede vivir abrazado a las parras. Hay que entender que esto es un negocio y lo que se busca es efi-ciencia. Lo que tenemos que hacer ahorita es enseñarle a la gente a tomar riesgos. Yo veo que en Ica sí son más arriesgados en el tema de raleos químicos, por ejemplo. Otra cosa que nos falta técnicamente es ordenarnos; el técnico peruano debe comenzar a llevar es-tadísticas; hay mucha información, pero no está plasmada, guardada, analizada. Siem-pre he dicho que la gran diferencia entre un técnico peruano y uno extranjero, es que al técnico peruano lo llevas al campo y te va a explicar todo al cien por ciento, respecto a las variedades, a todo; y todo lo anota en su libreta; el técnico de afuera va al campo y abre la ‘laptop’ y te muestra una gráfica con estadísticas. Eso es lo que nos falta.

“Algo parecido sucedió cuando se traía trabajadores chilenos. En Ica se raleaban 1.200 racimos en Red Globe, pero cuando llegaron los chilenos comenzamos a hacer 6.000, 8.000 racimos.”

“Ahora en Piura, están mirando a Arequipa, a Ica, por un tema de suelos, de mano de obra experimentada, de agua.”

Page 64: Uva ESPECIAL · dente de Marketing y Desarrollo Comercial de PaceInternational. Este año, la lista de oradores de Pace Interna - tional incluyó a siete expertos de la industria

EL A, B, C DE

BOTRYTIS EN UVA DE MESA DE EXPORTACIÓN

ada vez que termina una temporada y se reciben los resultados de la llegada de nuestra fruta en los mercados de destino, unos quedan satisfechos, otros un poco confusos y al-gunos otros, comienzan a preguntarse: ¿Qué hemos hecho mal o qué no hici-

mos en forma inadecuada para controlar en for-ma exitosa a Botrytis? Principal causal de recha-zo de nuestra uva de exportación.

En el presente artículo abordamos algunos de los factores más importantes que deben tener-se en cuenta para tratar de asegurar un control efectivo de este patógeno.

Está más que claro que el control de la pudrición gris causada por Botrytis spp. requiere de un ma-nejo integrado, en donde se complementen prácticas culturales que permitan una adecuada ventilación, tanto a nivel de la canopia como al interior del racimo, y una fertilización balanceada, entre otras medidas. Pero, sin lugar a dudas, uno de los factores más importantes y base del manejo de este gran problema, es el Control Químico. El éxito de éste va a depender de la situación de sensibilidad de las poblaciones locales del hongo a nivel local-predial y de cómo disponemos las distintas alternativas botryticidas -actualmente registra-das- en los distintos periodos críticos de infección.

Antes de analizar las distintas alternativas botryticidas existentes y las nuevas, prontas a introducirse en el mercado nacional, es conveniente recordar algunas de las características más relevantes de este patógeno, que lo hacen tan problemático para la uva de mesa y muchas otras especies de importancia económica a nivel mundial.

COMPORTAMIENTO DE BOTRYTIS COMO PATÓGENO Botrytis es un hongo capaz de sobrevivir tanto durante el periodo de crecimiento activo de la planta así como en el receso, en forma de micelio esporulante sobre restos de tejidos afectados, como así mismo en el receso formando esclerocios en restos de poda y peciolos dispuestos en el piso de los huertos; pero además, en algunas malezas. O sea, está presente durante todo el año.

Por otro lado, debemos considerar a este patógeno como a una población diná-mica, de alta variabilidad genética, que responde rápidamente al manejo agroeco-lógico al que es sometida, razón por la que los programas de control no obtienen el mismo resultado en las distintas zonas productoras, en predios de una misma zona,

o incluso en predios vecinos. Además, por la gran capa-cidad que tiene este hongo de adaptarse a las distintas

condiciones, cuando es sometido a una alta presión de selección por determinadas moléculas fungici-das, puede generar rápidamente resistencia. Hasta el momento son pocas las moléculas fungicidas a las que no se han detectado problemas de pér-dida de sensibilidad en botrytis, ya sea en Chile como a nivel mundial (Figura 1: recuadro de lí-nea de tiempo de primeros reportes de resisten-cia en distintos botryticidas en Chile).

Y es este último punto el cual incide más nega-tivamente en los resultados de los programas de

control, por ello es que -en los últimos años- la gran mayoría de los productores han incorporado en sus

tareas habituales realizar chequeos de sensibilidad a al menos algunas de las moléculas fungicidas más utilizadas

en las temporadas precedentes.La información que entregan estos monitoreos es importante,

pero es aún más relevante la interpretación de estos resultados y el poder determinar la causa real de la pérdida de sensibilidad a las moléculas que

se utilizan en los periodos críticos de infección más importantes (floración y desde preenvero a cosecha). O sea, conocer qué tipo de mutación es la predominante en la población resistente del hongo a un determinado fungicida a nivel predial-local.

En el Laboratorio de Fitopatología Frutal y Molecular de la Universidad de Chile, llevamos más de tres décadas de investigación centrada en este patógeno. Comen-zamos analizando sus poblaciones fenotípicamente y a nivel molecular, determi-nándose las implicancias de la variabilidad genética en la respuesta a fungicidas, e implementando las primeras técnicas moleculares de diagnóstico molecular de resistencia a hydroxyanilidas y a dicarboximidas (Proyecto CORFO, 2007-2010). Posteriormente, continuamos analizando la situación de sensibilidad de las pobla-ciones en las regiones productoras de uva de mesa que presentaban mayores condi-ciones predisponentes a las infecciones por botrytis (Proyecto CORFO 2011-2013). Y actualmente, en los dos últimos años, estábamos empeñados en diseñar progra-mas óptimos de control mediante una detección temprana de la presencia de muta-ciones asociadas a pérdida de sensibilidad a hydroxyanilidas y a carboxamidas, con el uso de las moléculas botryticidas base (cyprodinil & fludioxonil; hydroxyanilidas (fenhexamid), aminopyrazolinonas (fenpyrazamine) y a carboxamidas (boscalid, fluopyram, isofetamida y adepidyn). Así como la incorporación de las recientes moléculas de acción botryticida alternativas no residuales, como lo son algunos

C MARCELA ESTERIO GREZ, ING. AGR. MG. CS., FITOPATÓLOGO UNIVERSIDAD DE CHILE

Control Químico: alternativas actuales y futuras para ser consideradas en el diseño

de programas óptimos de control

Fuente: M. Rubilar

www.redagricola.com

ESPECIAL UVA DE MESA / FITOSANIDAD Julio 201862

Page 65: Uva ESPECIAL · dente de Marketing y Desarrollo Comercial de PaceInternational. Este año, la lista de oradores de Pace Interna - tional incluyó a siete expertos de la industria

extractos de plantas (Melaleuca alterni-folia), algunos antagonistas biológicos (Trichoderma spp., Bacillus subtilis y ba-cillus amiloliquefaciens) (Proyecto FIA PYT: 2016-0243). Parte de estos resul-tados se presentarán más adelante en este artículo.

¿CUÁLES SON LAS MOLÉCULAS BOTRYTICIDAS DE MAYOR EFICIENCIA ACTUALMENTE CON REGISTRO EN CHILE?Además, ¿cuáles son sus principales modos de acción y períodos críticos en los cuales deberían posicionarse en uva de mesa y nivel de riesgo de desarrollo de resistencia?

Anilinopyrimidinas (AP), actual-mente representadas por tres molécu-las en Chile. La primera introducida fue cyprodinil, la que forma parte de la mezcla botryticida actualmente de mayor eficiencia en el control de Botrytis en Chile (cyprodinil & fludio-xonil); pyrimethanil es otra AP dis-ponible sola y en mezcla con trifloxys-trobin y la tercera AP, recientemente disponible en el país, corresponde a mepanypirim. Inicialmente se indica-ba que las AP inhibían la biosíntesis de la metionina y de otros aminoácidos y también la secreción de enzimas hidro-

líticas involucradas en la patogénesis del hongo. Hoy en día, estudios recien-tes realizados por líderes en investiga-ción en resistencia a fungicidas a nivel mundial, señalan que la inhibición de la biosíntesis de la metionina sería un efecto indirecto y que su acción estaría asociada al menos con 9 genes distin-tos, dos de los cuales serían los respon-sables de la pérdida de sensibilidad de los aislados a nivel de campo, los que estarían relacionados con la formación de proteínas involucradas en procesos a nivel mitocondrial, afectando la res-piración de los aislados fungosos.

Cyprodinil & fludioxonil, mezcla fungicida base de los programas de control de botrytis, introducida en el

Figura 1. Línea de tiempo de detección de Resistencia a moléculas de acción botryticida en Chile.

* Primeros 17 aislados resistentes a fludioxonil sobre 2000 aislados analizados (aislados outlier, EC50 > 1µg/mL) .

• Iprodione (Carreño y Álvarez, 1990) • Anilinopyrimidinas (Latorre et al., 2003) • Fenhexamid (Esterio et al., 2007) • MDRs (Esterio et al., 2009) • Boscalid (Esterio et al., 2011) • Estrobilurinas (Copier et al.,2012) •Tebuconazole (Esterio et al., 2013) • Phenylpyrroles (Esterio et al., 2017)*

país en la década del 90, exactamente a partir de 1995, y que a la fecha ha man-tenido un nivel de eficacia aceptable. La unión de sus ingredientes activos genera una doble protección, cyprodi-nil inhibe principalmente la elongación del tubo germinativo y el crecimiento miceliar y fludioxonil -al afectar las se-ñales de transmisión de osmorregula-ción- incide en la germinación conidial (prácticamente revienta las conidias). En 2009, en algunos huertos de la Re-gión Metropolitana y de la Región de O’Higgins, se detectaron algunos ais-lados que superaban el punto de corte de sensibilidad considerado como dis-criminante en esos años para la mez-cla (EC50 > 0,5 µg/mL). Sin embargo,

estudios posteriores establecieron que este comportamiento estaba asociado a resistencia del tipo multidroga, por uso de subdosis, más que a una resis-tencia específica propiamente tal. En análisis efectuados durante las últimas dos temporadas considerando como puntos críticos de sensibilidad para la mezcla como para fludioxonil a 1µg/mL, el cien por ciento de los aislados presentó alta sensibilidad a la mezcla. Sin embargo, en post-aplicación de ple-na flor, en las dos temporadas analiza-das se detectaron los primeros aislados resistentes a fludioxonil, pero con una muy baja frecuencia en las poblaciones de botrytis analizadas (1,98 y 2,l 9 % de aislados resistentes con EC50 > 1 µg/mL) (solo 13 de 658 y 10 de 457 aislados, floración 2016/17 y floración 2017/18, respectivamente) (Figura 2 A y B). Aunque este resultado, por la baja frecuencia de aislados resistentes detec-tada es solo una alerta, y no constituye por el momento un riesgo de pérdida de sensibilidad para la mezcla cyprodinil & fludioxonil, podría ser preocupante si se incrementa el número de aplicacio-nes de ésta u otras mezclas que consi-deran como segundo ingrediente activo a fludioxonil, y que también se estén

www.redagricola.com

ESPECIAL UVA DE MESA / FITOSANIDADJulio 2018 63

Page 66: Uva ESPECIAL · dente de Marketing y Desarrollo Comercial de PaceInternational. Este año, la lista de oradores de Pace Interna - tional incluyó a siete expertos de la industria

posicionando en floración y en preco-secha, como es el caso de la mezcla fenhexamid & fludioxonil.

El posicionamiento ideal para la mez-cla es en floración, de preferencia a ini-cio o plena flor, y en envero.

Hydroxyanilidas, representada por fenhexamid, única molécula de acción botryticida específica a nivel mundial, la que se introdujo en el mercado nacio-nal a inicios de la década del 2000. Esta molécula actúa inhibiendo el complejo enzimático de la 3-ketoreductasa de la dimetilación del carbono 4 durante la biosíntesis del esterol, con efecto sobre el desarrollo de los tubos germinativos, los que se deforman y mueren antes de ser capaces de penetrar la superficie del tejido vegetal. Actualmente, existen en el país al menos 3 fungicidas formu-lados con este ingrediente activo, el original y dos genéricos. Independien-temente de la formulación, precosecha es el posicionamiento ideal para esta molécula, por sus características de bo-tryticida específico y presentar registro y una alta tolerancia en los principales mercados de destino de la uva de mesa chilena.

El riesgo de generar resistencia a fen-hexamid desde el principio era medio a alto por ser específico para botrytis y su acción asociada a un solo gen. El primer reporte de resistencia en Chile data de 2007 (Figura 1), inicialmente el punto de corte discriminatorio de sensibilidad era bastante bajo (0,1 a 0,17 µg/mL), actualmente se consideran aislados re-sistentes a aquellos que crecen por so-bre 2 µg/mL e incluso en otros estudios por sobre 4 µg/mL.

La pérdida de sensibilidad a este importante botryticida está asociada a mutaciones en el gen erg27, el que codifica para la enzima 3 ketoreducta-sa. Aunque se han detectado muchas mutaciones en este gen, los niveles de alta resistencia corresponden a cambios aminoacídicos en la posición 412 de este dominio transmembrana, en el que

una histidina es reemplazada por una serina, o bien el reemplazo es por una isoleucina o por una valina.

En los primeros estudios realizados, las mutaciones detectadas en las pobla-ciones locales resistentes a fenhexamid correspondían predominantemente a serina y en una baja proporción a valina (Proyecto U. de Chile / InnovaChile de Corfo, 2007-2010). Actualmente, en los resultados obtenidos en Proyecto FIA (en ejecución), se mantiene el predomi-nio de los mutantes-serina (59 a 67%), pero detectándose además los primeros aislados chilenos mutantes-isoleucina, en una menor pero importante propor-ción en floración de la temporada 2016-17. Esta última mutación, que si estaba reportada en aislados franceses, pero no en Chile, presentó una frecuencia de hasta 18,6% (floración de 2016/17). En el caso de los aislados resistentes mutantes-valina, se mantuvo la baja frecuencia inicialmente detectada en el primer estudio con una menor y escasa o nula presencia en las poblaciones re-sistentes analizadas, aparentemente es-tos aislados resistentes serían los menos estables (véase Cuadro 1).

En Chile, en las dos últimas tempo-radas, luego de analizar más de 660 aislados, se detectó un predominio de aislados resistentes a fenhexamid por sobre los sensibles (Cuadro 1). Sin embargo, es importante señalar que, según nuestros resultados, existe una tendencia positiva a la recuperación de la población sensible a fenhexa-mid, lo cual es muy importante por las características propias ya mencio-nadas de este botryticida y por ser la alternativa por excelencia para ser uti-lizada en precosecha (Figura 3).¿Qué importancia tiene que la resis-tencia se asocie a una u otra muta-ción en una población de botrytis a nivel local? Es bastante más importante de lo que se podría pensar, porque según resulta-dos generados por Memoria de Título

Cuadro 1. Cambios en la frecuencia de mutaciones asociadas a pérdida de sensibilidad a fenhexamid y/o fenpyrazamine a través del tiempo. Resultados expresan el porcentaje de aislados de Botrytis que se comportaron como sensibles (sin mutación) respecto de los resistentes según mutación, desde Floración 2016/17 a Floración 2017/18 (n° total de aislados analizados fluctuante por periodo entre 666 y 660 aislados).

Composición población Botrytis, Chile

Floración 2016/17 N=666

Precosecha 2016/17 N=660

Floración 2017/18 N=660

Total aislados sensiblesPhenylalanina (sin mutación)

22,07 15,45 30,48

Total aislados resistentes (con mutación) 77,9 84,6 69,5

Composición de población resistente

(frecuencia de Mutantes)

Serina 59,31 67,73 60,5

Isoleucina 18,6 16,8 4,0

Valina 2,5 0 5,0

Fuente: M. Esterio et al., Proyecto FIA – U. de Chile, PYT-2016-0243.

www.redagricola.com

ESPECIAL UVA DE MESA / FITOSANIDAD Julio 201864

Figura 2. Situación actual del nivel de sensibilidad a A) cyprodinil & fludioxonil y B) fludioxonil de poblaciones de Botrytis sp. recuperadas desde flores y bayas asintomáticas de uva de mesa cv. Thompson Seedless, durante la temporada 2016/17 (floración y precosecha) y la floración de temporada 2017/18 (EC50> 1µg/mL). (Proyecto FIA – U. de Chile, PYT-2016-0243).

A) Porcentaje (%) total de aislados sensibles v/s resistentes y valores EC

50 promedio por estadio para cyprodinil & fludioxonil.

Porc

enta

je (%

)

Valo

r pro

med

io E

C 50 (µ

g/m

L)pre-cosecha 2015-2016

(n=142)

100,00

% aislados sensibles % aislados resistentes promedio población

0,114 0,138 0,130 0,136

100

80

60

40

20

0

1,0

0,8

0,6

0,4

0,2

0,0

100,00100,00 100,00

pre-cosecha 2016-2017(n=618)

floración 2016-2017(n=658)

floración 2017-2018(n=459)

B) Porcentaje (%) total de aislados sensibles v/s resistentes y valores EC

50 promedio por estadio para fludioxonil.

Porc

enta

je (%

)

Valo

r pro

med

io E

C 50 (µ

g/m

L)

pre-cosecha 2015-2016(n=142)

100,00

% aislados sensibles % aislados resistentes promedio población

0,073 0,089 0,058 0,092

100

80

60

40

20

0

1,0

0,8

0,6

0,4

0,2

0,0

100,0098,02 97,81

pre-cosecha 2016-2017(n=618)

floración 2016-2017(n=658)

floración 2017-2018(n=457)

1,98 2,19

Figura 3. Situación actual del nivel de sensibilidad a fenhexamid en aislados de Botrytis spp. recuperados desde flores y bayas asintomáticas de uva de mesa cv Thompson Seedless, en distintas épocas desde precosecha 2015/16 a floración de temporada 2017/18. (Punto crítico de corte discriminatorio de aislados sensibles v/s resistentes: EC

50> 2 µg/mL). Nótese

la tendencia a disminución de aislados resistentes, sobre todo desde precosecha 2016/17 a la floración de temporada siguiente en donde de 90,45 % baja a 78,04%, respectivamente. (Proyecto FIA - U. de Chile, PYT-2016-0243).

Porcentaje (%) total de aislados sensibles v/s resistentes y valores EC

50 promedio por estadio para fenhexamid.

Porc

enta

je (%

)

Valo

r pro

med

io E

C 50 (µ

g/m

L)

pre-cosecha 2015-2016(n=142)

80,28

19,72

% aislados sensibles % aislados resistentes promedio población

24,09 22,2416,42 17,17

100

80

60

40

20

0

100

80

60

40

20

0

90,45

9,55

84,65

15,35

78,04

21,96

pre-cosecha 2016-2017(n=618)

floración 2016-2017(n=658)

floración 2017-2018(n=460)

www.redagricola.com

Page 67: Uva ESPECIAL · dente de Marketing y Desarrollo Comercial de PaceInternational. Este año, la lista de oradores de Pace Interna - tional incluyó a siete expertos de la industria

U. de Chile (M. Azocar) y Proyecto FIA PYT-2016-0243, los aislados resistentes mutantes-isoleucina y serina presentan una mayor agresividad que los sensibles, tanto a 0°C como a temperaturas de estantería (20°C) (Figura 4). En cambio, los aislados mutantes-valina, generalmente, son menos agresivos que los otros mu-tantes e incluso que los sensibles, y por ello es que los análisis de resistencia basados solo en determinacio-nes de valores EC50, no aportan toda la información relevante y necesaria para un análisis en profundidad

de una situación de pérdida de sensibilidad particular.Aminopyrazolinonas, representada por fenpyraza-

mine, molécula que presenta el mismo modo de acción y características que fenhexamid, podríamos decir que es un primo hermano, por lo que presenta en general los mismos problemas de pérdida de sensibilidad que éste último. Es decir, los aislados que son resistentes a fenhexamid también lo son en menor o mayor grado a fenpyrazamine. Ahora bien, por no presentar registro en algunos de los mercados de destino, su posicionamien-

to ha sido considerado más temprano, al término del periodo de floración; siempre y cuando la población de botrytis presente una mayor sensibilidad a estas molé-culas y que previo a su aplicación en inicio de flor, la protección sea en base a una mezcla botryticida de alta eficiencia (aplicación en inicio de flor con cyprodinil & fludioxonil o con algunas de las nuevas carboxamidas).

Carboxamidas, boscalid fue la primera de las molé-culas de esta familia que se utilizó en vides para el con-trol de botrytis, siendo introducida con este propósito

www.redagricola.com

ESPECIAL UVA DE MESA / FITOSANIDADJulio 2018 65

Figura 4. Agresividad de aislados de B. cinerea de distinto nivel de sensibilidad a fenhexamid (con y sin mutaciones asociadas), en bayas cv. Th. Seedless con y sin herida incubadas a 20°C y 0°C.

Costo metabólico de mutaciones asociadas a resistencia a fenhexamid?Aislados con Mutaciones predominantes en Chile son más agresivos

que los aislados sensibles, a 20°C y 0°C

Con Herida / 20 y 0°C

C/H 200C C/H 00C

21

18

15

12

9

6

3

0

15,17

4,33

8,5

16,33

4,33 3,33

9

18

Diá

met

ro d

e la

lesi

ón (m

m)

Aislados sensibles sin mutaciones

F412 (Sensibles SM)

F412 SERINA

F412 VALINA

F412 ISOLEUCINA

Aislados Resistentes con mutaciones

Sin Herida / 20 y 0°C

C/H 200C C/H 00C

21

18

15

12

9

6

3

0

5

1,17 2

11,67

3,67 1,33 3,17

10,67

Diá

met

ro d

e la

lesi

ón (m

m)

Aislados sensibles sin mutaciones

F412 (Sensibles SM)

F412 SERINA

F412 VALINA

F412 ISOLEUCINA

Aislados Resistentes con mutaciones

Page 68: Uva ESPECIAL · dente de Marketing y Desarrollo Comercial de PaceInternational. Este año, la lista de oradores de Pace Interna - tional incluyó a siete expertos de la industria

a mediados de 2000. Boscalid afecta la respiración mitocondrial, inhibiendo el transporte de electrones en el complejo II, impidiendo la formación de energía (ATP).

Como puede observarse en la Figura 1, la primera referencia de pérdida de sensibilidad en Chile a esta molécula data de 2011. Inicialmente se consi-deraban aislados resistentes a boscalid cuando los valores EC50 superaban los 0,5 µg/mL.

La pérdida de sensibilidad en bo-trytis está asociada principalmente a mutaciones en la subunidad B de la enzima succinato deshidrogenasa, en las posiciones 272 (cambios de histidi-na por arginina (H272R), por tirosina (H272Y), por leucina (H272L) o por valina (H272V)), 230 (con cambios de asparagina por isoleucina (N230I), en 225 (con cambios de prolina por feni-lalanina (P225F), por leucina (P225L) o por histidina (P225H). Así como en la subunidad D, con cambios de histi-dina por arginina en la posición 132 y en la subunidad C, en la posición 37, con cambios de glicina a serina (Figura 5). De todas las mutaciones asociadas a pérdida de sensibilidad a boscalid, las predominantes en los aislados chilenos son la H272R, H272Y y la P225H (Fi-guras 5 y 6).

Actualmente se consideran aislados resistentes a boscalid aquellos que pre-sentan valores EC50 > a 15 µg/mL. Los resultados obtenidos en las últimas dos temporadas señalan un incremento no-table en los valores EC50 de boscalid, en la población de aislados analizada, los cuales varían aproximadamente de 48 a 71 µg/mL (valores EC50 de precosecha 2015/16 y floración 2017/18, respecti-vamente) (Figura 7).

Este antecedente es realmente muy importante porque todas las nuevas moléculas de acción botryticida recien-temente introducidas y otras prontas a obtener registro corresponden a Car-boxamidas de última generación.

Fluopyram es una de estas nuevas carboxamidas, su introducción en el mercado nacional para uva de mesa se realizó en la temporada 2017/18. Pre-senta sistemicidad acropetala (ascen-dente). Para el control de botrytis está formulada en mezcla con pyrimethanil y por el momento se ha posicionado en el periodo de flor, siendo una inte-resante alternativa para ese periodo al tener también un efecto oidícida. Como antecedentes relevantes está el hecho de que valores EC50, tanto para germi-nación conidial como para elongación del tubo germinativo, obtenidos al de-terminar la línea base de sensibilidad previo a su uso, en aislados chilenos, asegurarían un control exitoso de la mayoría de los aislados resistentes y

Figura 6. Frecuencia de principales mutaciones detectadas en aislados de Botrytis spp. resistentes a boscalid (EC50

>15 µg/mL), en posiciones 272 (A) y 225 (B), recuperados desde flores y bayas asintomáticas de vides cv. Thompson Seedless, en distintas épocas desde precosecha 2015/16 a floración de temporada 2017/18. (Proyecto FIA – U. de Chile, PYT-2016-0243).

Membrana mitocondrial

interna

Membrana mitocondrial

interna

Com

plej

o II

(SD

H)

Matriz

Matriz

sdhC

sdhD

sdhBsdhA

Succinato

Fumarato

FAD

[3TMDs]

[3TMDs]

S88S84

H146

H132 Y144

H272

S1S3

S2

Q pocket

P225N230

Fe

Figura 5. a) Esquema de la enzima succinato deshidrogenasa en donde actúan las carboxamidas en botrytis y mutaciones detectadas a nivel mundial b) Mutaciones asociadas a resistencia a boscalid en Chile, y c) Sensibilidad diferencial de algunos aislados mutantes a distintas carboxamidas.

a) Esquema de la enzima Succinato deshidrogenasa, conformada por 4 subunidades (en la sdhB es en donde más mutaciones asociadas a resistencia se han reportado en Botrytis). Fuente: Laboratorio Fitopatología Frutal y Molecular, FIA Proyecto PYT-2016-0243. Universidad de Chile

b) Mutaciones detectadas en Chile en la subunidad B de la enzima succinato deshidrogenasa (sdhB) en aislados resistentes a boscalid: P225L/H y H272R/Y/L/V, y otras mutaciones nuevas en proceso de identificación.

De todas éstas mutaciones las que predominan en los aislados resistentes en Chile son H272R, H272Y y la P225H.

c) Sensibilidad diferencial de algunos aislados mutantes a boscalid y fluopyram:

H272Y* aislados altamente resist. a boscalid / pero hipersensibles a fluopyram

H272R* aislados moderadamente resist. a boscalid y sensibles a fluopyram

H272L* aislados altamente resist. A boscalid y moderadamente resistentes a fluopyram

A) Resistencia a boscalid: Frecuencia de mutaciones en posición 272 de sdhB según época

100%8,33 4,95 6,36

55,13

76,67 66,07

63,48

25,43

19,4430,15

0,60

15,00

28,38

80%

60%

40%Porc

enta

je (%

)

Pre-cosecha 2015-2016 (n=120)

Pre-cosecha 2016-2017 (n=660)

Floración 2016-2017 (n=666)

Floración 2017-2018 (n=468)

20%

0%

ARGININA HISTIDINA LEUCINA TYROSINA

B) Resistencia a boscalid: Frecuencia de mutaciones en posición 225 de sdhB según época

100%

90,83 91,59

67,12

92,70

7,30

32,88

9,17 8,41

80%

60%

40%Porc

enta

je (%

)

Pre-cosecha 2015-2016 (n=120)

Pre-cosecha 2016-2017 (n=660)

Floración 2016-2017 (n=666)

Floración 2017-2018 (n=466)

20%

0%

HISTIDINA PROLINA

Figura 7. Cambios en los niveles de sensibilidad a boscalid en poblaciones de Botrytis spp. recuperadas desde flores y bayas asintomáticas de uva de mesa cv Thompson Seedless, en distintas épocas desde precosecha 2015/16 a floración de temporada 2017/18. (EC50> 15 µg/mL). (Proyecto FIA – U. de Chile, PYT-2016-0243).

% aislados sensibles

% aislados resistentes

promedio población

100% 100%

52,11 43,62

70,71 71,94

28,0629,29

47,89

56,38

80% 80%

60% 60%

40% 40%Porc

enta

je (%

)

Valo

r pro

med

io E

C 50 (µ

g/m

L)

Pre-cosecha 2015-2016 (n=142)

Pre-cosecha 2016-2017 (n=618)

Floración 2016-2017 (n=658)

Floración 2017-2018 (n=449)

20% 20%

0% 0%

A) Porcentaje (%) total de aislados sensibles v/s resistentes y valores EC50 promedio por estadio para boscalid

48,51

42,58

70,53 71,63

www.redagricola.com

ESPECIAL UVA DE MESA / FITOSANIDAD Julio 201866

Page 69: Uva ESPECIAL · dente de Marketing y Desarrollo Comercial de PaceInternational. Este año, la lista de oradores de Pace Interna - tional incluyó a siete expertos de la industria

sensibles a boscalid (EC50 menor o igual a 1 y 0,1µg/mL., germinación de conidias y elongación de tubo germinativo, respec-tivamente) (Estudio U. de Chile/ Bayer S.A., 2014-15). Siempre y cuando en la población de botrytis del predio no se en-cuentren en una frecuencia importante las mutaciones H272L, H272V y la P225H o P225L. Como ya se indicó antes, por el momento la frecuencia de estas mutacio-nes es bajísima o nula en las poblaciones de botrytis en Chile, por lo que si se utiliza esta mezcla adecuadamente, no debería ser un problema. Para evitar riesgos de pérdida de sensibilidad en el futuro, sería importante realizar monitoreos periódi-cos de sensibilidad y analizar los cambios en la frecuencia de estas mutaciones en las poblaciones locales.

Isofetamida es otra molécula de este grupo, cuyo registro ad-portas en Chi-le posibilitará su uso en la temporada 2018/19. Estará disponible por el mo-mento como ingrediente único y al igual que la mezcla de fluopyram & pyrimetha-nil, por ahora su posicionamiento inicial será floración. Los valores EC50 iniciales detectados, previo a su introducción, son muy similares a los de fluopyram (EC50

<1 µg/mL). Al igual que el caso anterior, controla la mayoría de los aislados resis-tentes a boscalid, pero no todos, por lo

que también es importante mantener los monitoreos de los cambios de sensibilidad en las poblaciones tratadas.

La última de estas carboxamidas, que se encuentra actualmente en etapa final de desarrollo, es Adepidyn. Presenta alta eficacia en el control de botrytis y vendrá como formulación en mezcla con otro in-grediente activo, de manera de evitar ries-gos de resistencia. Al igual que en los dos casos anteriores, controla tanto a los ais-lados sensibles como a la mayoría de los mutantes resistentes a boscalid, pero para su uso tendremos que esperar un poco porque su ingreso al mercado nacional se espera para el 2019 o 2020. Por el mo-mento se vislumbra como una interesante alternativa ya que ejerce control sobre bo-trytis y sobre oídio, y su posicionamiento inicialmente también será para uno de los periodos críticos de infección más impor-tantes, la floración.

Concluyendo, el uso de estas nuevas carboxamidas de alta eficiencia permiti-rá controlar eficazmente botrytis y a la vez recuperar el nivel de sensibilidad a boscalid. Esto es muy importante por-que boscalid es una de las moléculas de alta eficiencia que presenta registro en los principales mercados de destino de la uva chilena.

Con estos antecedentes podríamos que-

dar todos contentos, pero para que la fe-licidad sea duradera, se van a tener que maximizar los esfuerzos de un uso ade-cuado de estas nuevas e interesantes he-rramientas de control, respecto de dosis y época(s) más oportunas de inclusión en los Programas de Control.

ASEGURAR MÁXIMA EFICACIA Y MÍNIMO RIESGO DE LAS CARBOXAMIDAS DE ÚLTIMA GENERACIÓNPara un uso que aseguré una máxima efi-cacia y mínimo riesgo, debe además te-nerse en cuenta:¿Cómo ha sido la presión de selección ejercida hacia boscalid? (n° de aplica-ciones de boscalid solo o en mezcla en al menos las 2 últimas temporadas).¿Cómo ha sido el comportamiento de las poblaciones de botrytis en tempo-

radas precedentes a boscalid? (nive-les de sensibilidad al menos conocer los valores EC50).¿Qué tipo de mutaciones son las pre-dominantes en esa población?… El uso inadecuado de estas carboxamidas de alta eficiencia puede generar resis-tencias asociadas a mutaciones (cam-bios genéticos), que son más complica-das y que generan resistencia cruzadas positivas para todas las moléculas per-tenecientes a este grupo. Como se ha indicado, sería un riesgo que debe y puede evitarse al considerar la realiza-ción de las medidas antes expuestas.¿Cómo proteger la eficacia de las mo-léculas botryticidas de alta eficien-cia? O Cómo hacer más sustentables los Programas de Control? La respuesta es evidente, primero utilizando estás he-

El uso de estas nuevas carboxamidas de alta eficiencia permitirá controlar eficazmente botrytis y a la vez recuperar el nivel de sensibilidad a boscalid.

www.redagricola.com

ESPECIAL UVA DE MESA / FITOSANIDADJulio 2018 67

Page 70: Uva ESPECIAL · dente de Marketing y Desarrollo Comercial de PaceInternational. Este año, la lista de oradores de Pace Interna - tional incluyó a siete expertos de la industria

rramientas de alta eficiencia consideran-do todas las recomendaciones generadas por las empresas fabricantes (dosis, épo-ca, mojamiento, etc..), posicionándolas según el nivel de sensibilidad a hydro-xyanilidas y carboxamidas a nivel pre-dial, y…. Mediante la incorporación de lo que nosotros hemos denominado desde 2016 como las Moléculas Alter-nativas no Residuales.

Entre estas moléculas, se encuentran los extractos de plantas, antagonistas biológicos y formulados en base acti-vadores de mecanismos de defensa y biofertilizantes.

Entre los extractos de plantas, los pri-meros que se incorporaron en los pro-gramas de control de botrytis en uva de mesa fueron los extractos de cítricos, y el primero de éstos fue DF-100 (BC-1000) (1992), producto natural en base a áci-dos carboxílicos, polifenoles y bioflavo-noides producido a partir de extracto de semillas y pulpa de pomelo. Su acción preferentemente de contacto, afecta la permeabilidad de la membrana y respi-ración. En Chile se comprobó su eficacia como una herramienta orgánica natural antirresistencia en 1992, en donde la pro-blemática de la resistencia era hacia los benzimidazoles y a las dicarboximidas, y la disponibilidad de fungicidas de mayor eficiencia en ese periodo a nivel nacional como a nivel mundial era crítica.

Posteriormente, varios formulados de extractos cítricos han sido introducidos en el mercado nacional (Citrus SL, Sta-tus SL, entre otros), los cuales se supo-ne que presentarían un similar modo de acción que DF-100 y de ser así un nivel de control comparable. En este momen-to estamos evaluando la eficacia de al-gunos de éstos y aparentemente existi-rían ciertas diferencias.

Entre otros extractos de plantas, en este caso cabe destacar al formulado en base a la planta Melaleuca alternifolia (el aceite de la planta del Té), un aceite esencial volátil que presenta las mismas cualidades antes mencionadas para los extractos de cítricos, pero que además presenta control sobre oídio, lo cual es importantísimo si consideramos la alta incidencia que presentó esta enfermedad durante la temporada recién pasada. En diversos estudios efectuados en el país y en el extranjero, se ha podido determinar que además de destruir la integridad de la membrana celular y su permeabilidad, e inhibir la respiración, inhibiría la ger-minación de las esporas (conidias) y el desarrollo del micelio del hongo en los tejidos tratados. También incide en la producción de esporas (menor esporu-lación) y en la supresión de infecciones ya declaradas en el tejido vegetal (efecto secante) (Stockton Chile Ltda.). También en estudios recientes se ha determinado

que estos efectos son consecuencia de cambios en la producción de metabolitos en las células de Botrytis cinerea, al inhi-bir en el hongo vías metabólicas prima-rias mediante la supresión del ácido tri-carboxílico y el metabolismo de los ácidos grasos, provocándose con ello la disfun-ción mitocondrial y estrés oxidativo.

ANTAGONISTAS BIOLÓGICOSEntre los antagonistas biológicos desta-can algunos productos formulados en base a cepas seleccionadas de Tricho-derma spp. y Bacillus spp.

En el caso de los Trichodermas, su capacidad para ejercer control sobre bo-trytis y otros agentes fungosos se rela-ciona en primer lugar con la habilidad de competencia y de hiperparasitismo, antes que el efecto provocado en los pa-tógenos vía producción de metabolitos específicos. Existen varios productos for-mulados en base a distintos aislados de Trichodermas, y su posicionamiento en general perseguía inicialmente la coloni-zación del tejido vegetal previo a flor y de los restos florales senescentes en post-flor (aplicaciones al menos 7 a 10 días previo a flor y 10 días post-aplicaciones de fungicidas de alta eficiencia en térmi-no de flor) (Figura 8 C). En la actuali-dad, lo que se pretende con este tipo de formulados es realizar un control de ci-clo completo. Es decir, además de estas

aplicaciones, incluir en el programa de manejo agronómico de las vides de mesa aplicaciones de poscosecha en campo, y en pre y post-poda.

¿Cuál es el objetivo de estas nuevas aplicaciones de Trichoderma?

Con estas aplicaciones se cierra el ciclo, la idea es disminuir la fuente de inóculo que permanece en el parral y que lo que quede sea menos infectivo (esclerocios de plantas tratadas con trichodermas es-porulan menos o no esporulan) (Figura 8), en tanto que con las aplicaciones de post-poda el objetivo es más amplio, ade-más del efecto antagónico sobre botrytis, actuarían como protectores en cortes de poda, efecto complementario al uso de pastas de poda para el control de los hongos degradadores de madera. En las

últimas 4 temporadas se han efectuado varios estudios comprobándose en algu-no de éstos dicho efecto (convenios de investigación U. de Chile - Bio Insumos Nativa SpA.; U. de Chile - Adama S.A.).

Pero, ¿cuál podría ser el principal problema de los formulados de tri-chodermas?

Si el control de botrytis es y debe ser siempre preventivo, las aplicaciones de los antagonistas biológicos, como los trichodermas, deben ser realizadas con

mucha mayor antelación a una condi-ción de infección, porque generalmente la tasa de crecimiento de los antagonis-tas es menor que la de los patógenos y porque se deben considerar dentro de un esquema de manejo integrado, en donde se realizan aplicaciones de fungicidas de alta eficiencia. Estos fungicidas controlan al patógeno pero también tendrán un efecto sobre las cepas antagónicas. Por ejemplo, según Bio Insumos Nativa SpA., en el caso de aplicaciones en pre o post-poda, si se ha considerado la aplicación de algún fungicida tradicional multisitio de amplio espectro en ese periodo, cuyo objetivo primario es evitar la contami-nación de los cortes de poda por hongos degradadores de la madera, Mamull for-mulado en base a cepas de trichodermas

recuperadas de ambientes fríos, debería ser aplicado al menos con un desfase de 7 a 10 días previo y al menos 14 días pos-terior a la aplicación de estos fungicidas. Esto último lo hemos comprobado en un estudio reciente, aun no terminado, que forma parte de un proyecto de investiga-ción realizado vía convenio con Adama S.A.

Los Bacillus como antagonistas de bo-trytis y otros patógenos, también correspon-den a una herramienta complementaria de uso en etapas preferentemente no críticas de infección. Por ejemplo, aplicaciones de Bacillus subtilis posterior a la de botryticidas de alta eficiencia de inicio de flor y/o pre-vio a la aplicación de precosecha (fenhexa-mid), pueden contribuir en la protección de la eficacia de estos botryticidas.

Serenade, es uno de estos productos y está formulado en base al strain QST-713 de Bacillus subtilis, presenta acción fungi-cida y bactericida, provocando disrupción de la membrana celular, de modo que los lipopéptidos se introducen en la mem-brana celular y crean pequeños agujeros. Además, según estudios realizados por AgraQuest/Bayer CropScience, también puede ser considerado como un activador de mecanismos de defensas, ya que ac-tiva sistémicamente las defensas internas de las plantas y las respuestas fisiológicas, al entrar en contacto con ésta.

Serifel es otro producto de esta misma línea, formulado en base a aislados de Ba-cillus amiloliquefaciens, que actualmente está en etapa de desarrollo y que será en el futuro otra alternativa a considerar en el diseño de programas de control.

Existen otros productos que también podrían considerarse como alternativos no residuales, como es el caso de formu-lados en base a hidrógenocarbonato de potasio, de acción de contacto, con efecto oídicida-botryticida, que puede ir interca-lándose en el programa de aplicaciones.

Figura 8. Efecto antagónico de Trichoderma sp. (Trichonativa), sobre: A) micelio B), esclerocios y C) crecimiento del antagonista sobre el raquis = disminución del inóculo en el parral y en el racimo.

A

B

_ _ _ _ + _ + _

C

TRICHONATIVAArriba crecimiento de micelio solo sobre tejido senescente

(Fuente E. Donoso, Bio Insumos Nativa SpA).

Los Bacillus como antagonistas de botrytis y otros patógenos, también corresponden a una herramienta complementaria de uso en etapas preferentemente no críticas de infección.

www.redagricola.com

ESPECIAL UVA DE MESA / FITOSANIDAD Julio 201868

Page 71: Uva ESPECIAL · dente de Marketing y Desarrollo Comercial de PaceInternational. Este año, la lista de oradores de Pace Interna - tional incluyó a siete expertos de la industria

Recientemente también se han incor-porado en los programas de manejo en vides de mesa algunos biofertilizantes y también algunos reguladores fisiológicos de uso agrícola como Bio-Stim, y varios otros más de esta línea, actualmente en etapa final de desarrollo.

También en esta línea de moléculas al-ternativas no residuales, existen productos

que no tienen un efecto fungicida real y que actúan mediante la activación de me-canismos de defensa en la planta, entre estos destaca acibenzolar-S-Methyl, cono-cido más como BION y el extracto de la planta Reynoutria sachalinensis (Regalia) y varios otros aún en etapa de desarrollo.

¿Qué es lo importante en estos últi-mos? Que al igual que los extractos de

plantas, son solo alternativas comple-mentarias a los fungicidas de alta efi-ciencia, ya que su efecto no es compa-rable al de estos; ni con los extractos de cítricos, ni con el aceite de la planta del té, porque no tienen un efecto fungicida directo. Su acción consiste en estimular los mecanismos de defensa naturales de las plantas y al hacerlo con antelación

a una condición de infección, la planta está más protegida.

Concluyendo, las moléculas alterna-tivas no residuales, por su composición, por ser formulados orgánicos naturales o antagonistas biológicos, como ya se ha reiterado, sin lugar a dudas que son importantes alternativas para ser incor-poradas en los programas de control en

Figura 9. Evolución esperable de infecciones ocurridas en flor a distintos tiempos de almacenamiento refrigerado en poscosecha. Cuando falla el programa de flor o “LA IMPORTANCIA DEL PROGRAMA DE FLORACIÓN EN EL RESULTADO FINAL” (situación detectada en la fruta de uno de los predios asociados al Proyecto FIA-U. de Chile, PYT-2016-0243).

Condición de la uva a distintos tiempos de almacenamiento refrigerado, en espera de mercado

Uva aparentemente sana

Botrytis despierta y comienza a expresarse

Si el programa de flor no es el adecuado, lo que no se controló en ese periodo, no se controlará con las aplicaciones

posteriores, ...

Al abrir las cajas puede que pocas expresen el nivel real de infección, y

muchas veces se decide por un mayor tiempo de guarda en frío, …

Lamentablemente, en una fruta que a los 20 días no evidenciaba daño,

10 días más tarde si comienza a expresarlo y, …

Y 20 días después la incidencia de las pudriciones por botrytis la hace no comerciable, y el incendio no es

posible apagarlo…

100% flor 50 días aprox. 30 días aprox. 20 días aprox.

www.redagricola.com

ESPECIAL UVA DE MESA / FITOSANIDADJulio 2018 69

Page 72: Uva ESPECIAL · dente de Marketing y Desarrollo Comercial de PaceInternational. Este año, la lista de oradores de Pace Interna - tional incluyó a siete expertos de la industria

periodos cercanos a cosecha, previo o entre las aplicaciones de los botryticidas de alta eficiencia. Pero nunca deben considerarse como reemplazo a estos, porque su eficacia de control es menor, y por lo tanto son solo un muy buen complemento. Ayudan a man-tener la sensibilidad de las poblaciones a los botryticidas de síntesis de alta eficiencia ya que controlan tanto aislados sensibles como resistentes. Con ello se protege la eficacia de los fungicidas de alta eficiencia, y se con-tribuye con una producción de fruta sana y con menor carga residual, que es lo que actualmente exigen los mercados compra-dores de nuestra uva.

DISEÑO DE PROGRAMAS EXITOSOS DE CONTROL Ya hemos indicado las herramientas exis-tentes, los ingredientes de que podríamos disponer para diseñar nuestro programa, pero ¿Qué es fundamental considerar para lograrlo?- En primer lugar, analizar los programas anteriores (al menos el de las últimas dos temporadas y sus resultados finales)- Ojalá disponer de antecedentes de infec-ción de post-aplicación de plena flor y el resultado al final de poscosecha en destino, o de datos de niveles de pudrición final de fruta guardada en frío en origen, necesi-tamos saber si el resultado final está o no, asociado con el programa de flor o con el de envero a cosecha.- Necesitamos saber cómo son las poblacio-nes de Botrytis predominantes a nivel pre-dial, no se trata de analizar todo, si no de seleccionar el cuartel más problemático y el menos problemático. Actualmente se sugie-re determinar como es el comportamiento de sensibilidad a carboxamidas (boscalid) y a hydroxyanilidas (fenhexamid). Y si la pre-sión de uso de otros fungicidas solos o en mezcla ha sido superior a lo recomendable “máximo 2 aplicaciones por temporada”, entonces, incluir estas otras moléculas para analizar su comportamiento.

Si las poblaciones se comportan como de moderada o alta resistencia, sería impor-tante estudiar la posibilidad de realizar un

análisis más detallado, ya que lo que se bus-ca es asociar la causa de la pérdida de sen-sibilidad a fenhexamid o a boscalid, al tipo y frecuencia de mutaciones. Así podremos saber si el problema será más fácil o difícil de solucionar e incluso si es necesario o no, la incorporación del fungicida problemático en el diseño del siguiente Programa de Con-trol, por ejemplo algunas mutaciones aso-ciadas a pérdida de sensibilidad a algunos fungicidas generan un trabajo excesivo para el hongo (costo metabólico alto), y aunque el hongo es capaz de resistir concentracio-nes altas del fungicida, disminuye su capa-cidad de sobrevivencia, su agresividad y o nivel de esporulación, etc …, y por lo tanto no incidiría tan negativamente en la efica-cia del programa.

En el proyecto FIA que estamos terminan-do nos planteamos como objetivo general el diseñar Programas Óptimos de Control, pero les pusimos además otros atributos. Esos programas deberían ser eficientes y sustentables.

Como objetivos específicos necesitába-mos optimizar las técnicas de diagnóstico de sensibilidad mediante análisis molecula-res más eficientes (q-PCR / HRM) para de-tectar las mutaciones a dos de las moléculas botryticidas de alta eficiencia más utilizadas y que han presentado en el último tiempo los mayores niveles de pérdida de sensibi-lidad: fenhexamid y boscalid, y lo hicimos.

Y en base a la información obtenida (re-sultados) diseñamos algunos programas de control para cada predio en particular (10 predios), posicionando en el programa al fungicida de mayor sensibilidad al inicio de flor, y después, como ya lo hemos indicado, íbamos intercalando alguna de las alterna-tivas no residuales entre las otras aplicacio-nes importantes de flor (50 a 80% de flor y término de flor) y en las de previo a envero y entre las de envero y precosecha.

Los resultados obtenidos señalan que in-cluso en una sola temporada, al realizar un programa adecuado, es posible obtener la recuperación de sensibilidad de las pobla-ciones y un control exitoso de botrytis.

TIPS IMPORTANTES EN EL DISEÑO DE UN PROGRAMA DE CONTROL EXITOSO No considerar como base en los periodos críticos de infección, que son floración de inicio a término y desde envero a cosecha, fungicidas que no sean de alta eficiencia botryticida.

Aproximadamente 15 a 20 días antes de inicio de flor, considerar el uso de antagonistas biológicos, y después de esto, incluir un fungicida doble propósito (esta aplicación es antes de inicio de Flor).

A inicio de Flor, utilizar el fungicida de alta eficiencia al que la población local tenga una mayor sensibilidad, si no conocemos esta información se debe seleccionar de todos estos fungicidas el que presente el menor riesgo de generar resistencia. Si la floración de la temporada es larga (mayor a 5 días entre inicio y plena flor), incluir una aplicación de moléculas alternativas no residuales (M. alternifolia, o B. subtilis, o Hidrogenocarbonato de K, …).

Entre 50 y 80% de flor considerar aplicación de un segundo botryticida de alta eficiencia.

Es importante que en inicio y en plena flor no se utilice el fungicida que en el predio en particular se aplique más frecuentemente en precosecha. La floración es el periodo crítico de infección más importante, infecciones que no son controladas adecuadamente en flor son las causantes de los mayores incendios en poscosecha (Figura 9).

Entre post-flor y previo a cierre de racimo aplicar antagonistas biológicos (formulados en base a trichodermas, Ej.: Trichonativa) y 3 a 4 días posterior a esta aplicación en el caso de las variedades que tienen más restos florales y que estos restos no caen fácilmente en forma natural, (ej.: Thompson Seedless o Flame Seedles), eliminarlos mediante la aplicación de aire forzado.

En pre-envero, aplicación de algún botryticida que presente efecto botryticida y también sobre oídio, y que estimule respuestas fisiológicas en la planta, que incidan en una menor tendencia al desarrollo de microfisuras en las bayas, en una turgencia y color del escobajo óptima, y en unión de baya-pedicelo más firme, y para ello la mezcla pyraclostrobin & boscalid sería la indicada.

En envero seleccionar el botryticida de más alta eficiencia sobre la población y que además de controlar botrytis tenga un efecto sobre hongos asociados al síndrome de pudrición ácida.

Posterior a envero nuevamente tienen un rol importante las moléculas alternativas no residuales, las que permiten quebrar el riesgo de pérdida de sensibilidad a los botryticidas más importantes, que son la base de los programas de control. En precosecha el fungicida estrella por el momento continúa siendo fenhexamid.

Finalmente, y pensando no solo en la temporada que viene, si no también en la que vendrá, después de cosechar el último racimo, lo ideal sería realizar aplicaciones con fungicidas multisitio de amplio espectro de acción, que no se utilicen durante el periodo de crecimiento activo del racimo, y que por lo tanto sea aún más difícil y menos probable que botrytis desarrolle resistencia a estos. Con este tipo de aplicaciones lo que se pretende es controlar los aislados sensibles y resistentes tanto a hydroxyanilidas (fenhexamid/fenpyrazamine), como a carboxamidas.

Próximamente, al término del proyecto se entregará información detallada de cuáles de los programas diseñados en este estudio se comportaron como los Programas de Control más efectivos para controlar las poblaciones de distinto nivel de sensibilidad a dos de los grupos fungicidas considerados como botryticidas de alta eficiencia: Hydroxyanilidas (fenhexamid)/ Aminopyrazolinonas (fenpyrazamine) y las Carboxamidas (boscalid).

www.redagricola.com

ESPECIAL UVA DE MESA / FITOSANIDAD Julio 201870

Page 73: Uva ESPECIAL · dente de Marketing y Desarrollo Comercial de PaceInternational. Este año, la lista de oradores de Pace Interna - tional incluyó a siete expertos de la industria
Page 74: Uva ESPECIAL · dente de Marketing y Desarrollo Comercial de PaceInternational. Este año, la lista de oradores de Pace Interna - tional incluyó a siete expertos de la industria

VIÑAS Julio 201872

www.redagricola.pe

VIÑAS Julio 201872

INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN PARA DIVERSIFICAR LA OFERTA VINÍFERA

Con cerca de 20 variedades de uva plantadas entre la Región de O’Higgins y la Región de los Lagos, Viñedos Villaseñor lleva diez años trabajando para renovar la oferta de cepas que se cultivan en Chile. Como parte de este proceso, comenzó recientemente una investigación, en conjunto con la Universidad de Chile, para mejorar la producción de las cepas Cabernet Franc, Petit Verdot, Tempranillo, Malbec y Sangiovese en el Valle del Cachapoal. JORGE VELASCO CRUZ

En Viñedos Villaseñor

ómo distinguirse en un mercado del vino tan competitivo como el chile-no? “Enfocándose en cultivar cepas diferentes a las tradicionales”. Esa es la respuesta que entrega Viñedos

Villaseñor para diferenciar su oferta del resto de las viñas del cuarto país exportador de vino del mundo.

Según ODEPA (Oficina de Estudios y Políticas Agrarias), de las 141.000 hectáreas de uva viní-fera plantadas en Chile, el 30,4 % corresponde a Cabernet Sauvignon, el 10,69% a Sauvignon Blanc

y el 8,63 % a Merlot. Asimismo, País representa el 8,82%; Chardonnay, el 8,24 %; Carmenere, el 7,65%; Syrah, el 5,8. “En general, en Chile no es tan difícil diferenciarse. Si se consideran las variedades tintas y blancas que más se cultivan, tenemos prác-ticamente el 80% de la oferta de vinos y de uva”, dice Elías Obreque, enólogo de Viñedos Villaseñor.

Fue por eso que esta viña, fundada por la fami-lia del mismo nombre, optó por buscar alternati-vas de uvas diferenciadoras y en 2009 comenzó a estructurar una oferta de vinos que escapara de la tradicional. “Cuando vimos que el consumidor no

¿C

Page 75: Uva ESPECIAL · dente de Marketing y Desarrollo Comercial de PaceInternational. Este año, la lista de oradores de Pace Interna - tional incluyó a siete expertos de la industria

www.redagricola.com

VIÑASJulio 2018 73

Única hélice de control de heladas que cumple con norma de ruido D.S.N°38/11 del Ministerio del Medio Ambiente*

NO ARRIESGUE MULTAS

Representado y distribuido en forma exclusiva para Sudamérica por Zimex Ltda.

LA MÁQUINA DE CONTROL DE HELADAS MÁS EFICIENTE, VERSÁTIL Y SILENCIOSA DEL MUNDO

[email protected] +56 9 91640259

(*) Más información en nuestra web www.zimex.cl

fermentación alcohólica, fermentación ma-loláctica, estabilización y crianza, evitando el uso de bombas y entregándole al vino las mejores condiciones de humedad, luz y tem-peratura que les podía dar el subsuelo.

Otro aspecto esencial fue plantearse cuá-les serían las variedades que destacarían su oferta de vinos, que hasta esa altura todavía no tenía marca. Si bien las típicas tenían la utilidad de servir como puerta de ingreso a los mercados de exportación (especialmen-te a China), serían las “alternativas” las que marcarían la impronta de la viña.

Fue por ello que ese mismo 2009 adquirió un campo en Codegua, en el Valle del Ca-chapoal, Región de O’Higgins, donde plantó Cabernet Franc, Petit Verdot, Tempranillo, Malbec, Sangiovese y Carmenere en casi 24 hectáreas. A ellas sumó con el tiempo la consolidación de otras 120 hectáreas en Ita-hue, donde además de Cabernet Sauvingon, Syrah, Carmenere y Sauvignon Blanc, hay plantados Mouvedre, Carignan, Grenache, Sauvignon Gris, Tannat y Marselan.

Por otra parte, Villaseñor también ha lo-grado una novedosa producción de Pinot Noir en el sector de Río Puelo, Región de los Lagos (ver recuadro). “Hicimos un pro-ceso de replante y de las casi 140 hectáreas que tenemos hoy, 80 corresponden a varie-dades no tradicionales”, afirma el enólogo de la Viña. Mientras el fundo en Codegua se está desarrollando para producir vinos Premium, la mayor parte de Itahue apunta a

formar vinos reserva y gran reserva.

ASOCIADOS CON LA UNIVERSIDAD PARA MEJORAR LA CALIDADEl proceso de trabajo de Viñedos Villaseñor ha sido de mucho estudio, ensayo y error. “En general, en Chile existe poca investiga-ción para estas variedades. Lo que hicimos fue visitar algunos lugares como Uruguay y Argentina para el Tannat y el Malbec, respectivamente. Fuimos España para co-nocer más el Carignan y a Francia para aproximarnos al Petit Verdot. Buscamos bibliografía en otros países para hacernos una idea y analizar cómo aplicar estas va-riedades a nuestras condiciones”, explica Elías Obreque.

“Hicimos una propuesta –continúa el enólogo- que fue bien arriesgada. En el caso de los tintos, no es tan difícil, porque gene-ralmente uno busca climas relativamente cálidos que le permitan a la uva madurar de buena manera. Entonces, hicimos un di-seño en el cual seleccionamos algunas va-riedades que necesitaban un poco más de temperatura y las pusimos de acuerdo a las mediciones que teníamos de nuestros cam-pos. Sin embargo, hay algunas variedades para las que probablemente nos vamos a tener que replantear la reubicación”.

Petit Verdot, Carbenert Franc y San-giovese han tenido buenos resultados en Codegua. Pero todavía no se alcanzan las expectativas con Tempranillo y Malbec.

KENOSLa principal marca de vinos que produce y comercializa Viñedos Villaseñor es Kenos, cuyo nombre honra al héroe y padre de la tribu ona. La línea Rosé está elaborada sobre cepas Grenache y Sangiovese. Lo varietales (Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Carignan, Carmenere, Syrah) son embotellados sin tratamiento previo, mientras que los Reserva (Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Carignan, Carmenere, Syrah, Sangiovese, Tempranillo) son criados en madera de roble francés durante 4 a 6 meses.

Finalmente, los Family son criados en barricas de madera de roble francés y americano durante un periodo de 10 a 12 meses, y posteriormente

pasan a la botella, donde permanecen 12 a 14 meses más. En esta línea hay un ensamblaje de Carmenere, Merlot, Cabernet Sauvignon y Syra; se agrega uno que mezcla Cabernet Sauvignon con Syrah, y también hay vinos de una sola cepa (Cabernet Franc, Petit Verdot y Malbec).

sale de cepas como Cabernet Sauvignon, Carmenere y Merlot, nos cuestionamos que quizás no era un problema de ellos sino de la industria que no había sido capaz de mostrarle a las personas que en Chile se pueden producir vinos diferentes y de muy buena calidad”, comenta Obreque.

DIVERSIFICACIÓN DE CEPAS Y GEOGRAFÍASEl año 2003 la viña comenzó plantando 20 hectáreas en la zona de Itahue, Re-gión del Maule, 213 kilómetros al sur de Santiago. Se trata de un lugar con buena condición de días grado (acumulación anual de 1.699), agua (precipitación pro-medio de 700 mm.), suelos franco arci-llosos de origen volcánico y una adecua-da disponibilidad de mano de obra.

Para 2005 ya había plantadas 40 hectá-reas, pero en la línea más clásica: Caber-net Sauvignon, Merlot y Syrah. Las prime-ras cosechas de uva se vendían por kilo a terceros y en 2009 se hizo la primera vinificación. Pero los márgenes no daban. “Nos dimos cuenta de que no era susten-table el negocio si no generábamos un quiebre importante”, dice Elías Obreque.

Fue ahí cuando Villaseñor decidió cons-truir una bodega con capacidad para al-macenar 870.000 litros, con el objetivo de fabricar vinos embotellados de alta calidad. Diseñó un sistema gravitacional en cuatro niveles subterráneos y un diferencial de 18 metros para llevar a cabo los procesos de

Page 76: Uva ESPECIAL · dente de Marketing y Desarrollo Comercial de PaceInternational. Este año, la lista de oradores de Pace Interna - tional incluyó a siete expertos de la industria

www.redagricola.com

VIÑAS Julio 201874

Para la primera cepa se logran altos rendimientos (16.000 a 18.000 kilos por hectárea), pero todavía hay aromas y sabores que no se logran equiparar con lo que se hace en España. El Malbec, en tanto, si bien es de buena calidad, se precisan rendimientos más altos.

Son limitaciones como estas las que llevaron a Villaseñor a postular, en con-junto con la Facultad de Ciencias Agro-nómicas de la Universidad de Chile, a un proyecto Fondecyt Regular, el cual fue recientemente adjudicado. Comandado por Elías Obreque –que también es do-

PUELO PATAGONIA: UN PINOT NOIR ÚNICO

En el valle del río Puelo, región de los Lagos, Villaseñor ha realizado algunos experimentos

de Pinot Noir (0,2 hectáreas), Pinot Gris (0,1 ha.), Rousanne (0,1 ha.) y Marsanne (0,1 ha.).

A fines de 2007, en una excursión por las cercanías del refugio, Obreque y otros viajeros

encontraron una vid que subía como enredadera a través de un alerce. Dado su gran

tamaño, parecía que estaba ahí hacía mucho tiempo. De hecho, el guía del paseo la

conocía desde que era niño: la planta tenía, al menos, 40 años. Obreque tomó muestras y

las llevó al laboratorio. Era Bonarda, una de las cepas más plantadas en Argentina. “Es así

que empezamos a realizar estudios para ver si se podía cultivar vid en ese lugar”, relata Elías

Obreque.

Las primeras plantas de Pinot Noir se plantaron en 2010 y hoy llegan a 1.400 unidades. Esta

cepa es la única que logra la madurez necesaria -20 º brix- para ser transformada en vino.

Va directamente del proceso de fermentación a la botella, sin pasar por madera. En cambio,

otras uvas como el Pinot Gris no logran madurar y recibirán una última oportunidad durante

esta temporada. La primera cosecha de Puelo Patagonia –un vino ícono de 11,5 º elaborado

a partir del Pinot Noir- se realizó en 2014, seguida de las versiones 2015, 2016 y 2017. Se

vende principalmente a Japón.

cente de la Universidad de Chile- busca estudiar las variedades que ya están plan-tadas en Codegua, utilizando al Carme-nere como testigo, para así conocer mejor sus condiciones de cultivo en el Valle del Cachapoal y mejorar su producción.

“Conocemos aspectos muy básicos: el contenido de azúcar, la acidez, el tamaño de la baya y el peso de los hollejos. Pero ahora queremos saber qué es lo que tene-mos que hacer para obtener el mejor po-tencial de estas variedades y optimizar los recursos que tenemos”, dice Obreque.

La iniciativa consiste en evaluar la com-

posición general y fenólica de semillas y hollejos de uvas de las variedades Tem-pranillo, Cabernet Franc, Malbec, Sangio-vese y Petit Verdot durante la maduración en dos temporadas consecutivas (2018 y 2019). “Siempre hay que estandarizar ciertas variables. Por eso estandarizamos el clima y el suelo y lo único que cambia-mos fue la variedad”, apunta el enólogo.

El equipo de la Universidad de Chile estudiará en las uvas los parámetros de azúcar, acidez y polifenoles, que son los metabolitos secundarios responsables del amargor, los aromas, el color y la sensación de astringencia en el vino. Du-rante los primeros dos años del proyecto se realizarán un total de seis tratamien-tos (uno por variedad), que incluyen tres repeticiones para cada uno. Cada repeti-ción será para uvas de racimos seleccio-nados provenientes de 20 plantas. Luego de obtener los resultados, la viña imple-mentará diversos manejos agronómicos para mejorar la producción.

Por otra parte, durante el tercer año se vinificarán las uvas de estas variedades y se colocarán en contacto con barricas de madera de roble, con el fin de evaluar su eventual comportamiento diferencial du-rante la crianza. Finalmente, se aislarán los compuestos responsables de la astrin-gencia de estos vinos y se fraccionarán en mono, oligo y polímeros de flavanol. Lue-go, se utilizarán estas fracciones para eva-luar su interacción con la saliva humana, a través de ensayos de difusión y precipita-ción en membranas de celulosa, y se rela-cionarán con la sensación de astringencia.

En la última etapa del proceso, se realizarán análisis para determinar la biodisponibilidad de los compuestos fe-nólicos en el cuerpo humano y cuáles podrían ser sus efectos en la salud.

NUEVA LÍNEA, NUEVOS MERCADOSA pesar de ser una viña boutique, Vi-ñedos Villaseñor sigue avanzando para mejorar su calidad y cantidad, gracias a proyectos como el Fondecyt. Si hace solo cinco años vendía 5.000 cajas de 12 bo-tellas al año, hoy esa cifra llega a 50.000 cajas, con ventas que se concentran en el extranjero, en destinos como China, Viet-nam, Letonia, Canadá, Estados Unidos y Brasil, principalmente. Sólo entre el 1% y 2% se comercializa en Chile, a través del canal horeca y tiendas especializadas.

“En Chile se consume muy poco vino y para bodegas boutique como la nues-tra hay problemas en los canales de co-mercialización”, afirma Obreque. Según estudios de Vinos de Chile y Adimark, en nuestro país se consumen 13 litros de vino por persona al año, mientras que en Argentina esta cifra llega a 26 litros, en Australia alcanza a 23 y en España, a 20.

Entre sus nuevos proyectos, este año Villaseñor amplió la bodega hasta los 1.350.000, lo que le permitirá vinificar una mayor cantidad de uva. A su vez, lanzará la nueva línea de vino Invitis, donde se comercializarán cepas –algu-nas de las cuales están recién en su se-gunda cosecha- como Cabernet Franc, Sangiovese, Tempranillo, Malbec, Petit Verdot, Marselan y Mouvedre.

VIÑAS Julio 201874

Álvaro Cabeza, gerente agrícola, y Elías Obreque, enólogo de Viñedos Villaseñor .El terroir de Río Puelo, donde se cultiva Pinot Noir, es uno de los más australes de Chile.

Page 77: Uva ESPECIAL · dente de Marketing y Desarrollo Comercial de PaceInternational. Este año, la lista de oradores de Pace Interna - tional incluyó a siete expertos de la industria

www.redagricola.com

75EMPRESASJulio 2018

ltas producciones generan estrés energético en las plantas, que las debilita y vuelve muy vulnera-bles frente a cualquier estrés de tipo biótico, como hongos de ma-

dera y nemátodos, y abiótico, como tem-peratura, sequía, compactación, asfixia, etc. Se produce además otro estrés, el más importante, estrés energético, que se produce por competencia dentro de la misma planta.

Green Universe propone una estrate-gia efectiva de manejo y activación meta-bólica, dirigida a promover el desarrollo de un sistema radicular sano, mejorando el flujo de ATP y la tasa fotosintética en la planta.

Los productos de Green Universe YO-GORTA®, PRO SOIL®, UNIGREEN BAC® y CYTOVIT® son biofertilizantes y bioes-timulantes efectivos, capaces de aumen-tar la eficiencia nutricional y promover el desarrollo tanto radicular como vege-tativo, incluso en plantas afectadas por enfermedades vasculares.

PROGRAMA DE ACTIVACIÓN METABÓLICA EN UVA DE MESAGreen Universe es una de las empresas líder en el mundo en el control del estrés biótico, es decir, el provocado por agen-tes patógenos, y estrés abiótico , provo-cado por temperatura, agua, problema de suelo o salinidad.

El recambio de variedades tradicio-nales por las “nuevas variedades”, alta-mente sensibles a las giberelinas, supone un nuevo reto para manejar la condición de los racimos, por ende la condición de llegada de la fruta a los mercados de ex-portación.

“El programa de ACTIVACIÓN META-BÓLICA de Green Universe” es muy com-pleto pero al mismo tiempo flexible para

A

BIOTECNOLOGÍA EN UVA DE MESA: ESTRATEGIAS DE ACTIVACIÓN METABÓLICA – PLANTAS EQUILIBRADAS

Propuesta de Green Universe

Empezando las podas, y a la espera de condiciones climáticas favorables que permitan la óptima expresión de yemas productivas, tras los niveles de fertilidad obtenidos en los análisis a la fecha, vemos necesario hacer

manejos orientados a potenciar el desarrollo radicular y vegetativo.

adaptarnos al problema particular al que nos enfrentamos.

Contempla tres aspectos fundamenta-les para la máxima respuesta del cultivo, expresada en el óptimo desarrollo, de modo de conseguir producciones esta-bles y crecientes: “i. activación metabó-lica radicular; ii. generación de ‘Suelo Vivo’ a través del restablecimiento de poblaciones microbianas benéficas en el suelo, y iii. Bioestimulación del desarro-llo de brotes y racimos”, explica Ignacio Horche, fundador de Green Universe, quien fuera presidente de IBMA ESPA-ÑA (International Biocontrol Manufac-turers’ Association) y que hoy preside el comité AENOR 142 de Normalización de Fertilizantes y Afines de España.

El programa de ACTIVACIÓN ME-TABÓLICA considera la aplicación de YOGORTA®, formulación rica en mate-ria orgánica de alta calidad (60%), áci-do fúlvico (34%) y aminoácidos libres (14%), enriquecido con un extracto mi-crobiano proveniente de la fermentación de bacterias solubilizadoras de Hierro y Fósforo. Favorecen la absorción de nutrientes ya que actúan como agente quelante y como promotores del creci-miento, estimulando la división celular y promoviendo el sistema enzimático de la planta”, explica Horche.

Una vez manejada la disponibilidad de nutrientes en el suelo, Horche indica que es fundamental restablecer la vida del mismo con especies microbianas especí-ficas que potencien el desarrollo integral de los cultivos (PRO SOIL®). “Las bac-terias beneficiosas PGPR (por sus siglas en inglés, o rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal) son altamente eficientes en aumentar el crecimiento de las plantas e incrementar su tolerancia a otros microorganismos causantes de

CHRISTINE STARK RIEGGERGerente Green Universe Chile & Perú[email protected]: +56 9 6321 2290www.greenuniverseagriculture.com

LOS PRODUCTOS DE GREEN UNIVERSE

YOGORTA® es una formulación líquida, rica en materia orgánica de alta calidad, compuesta por ácido fúlvico (34%), aminoácidos libres (14%), nitrógeno, y un extracto de fermentación microbiana con agentes movilizadores de nutrientes en el suelo cuyo objetivo es activar el metabolismo de las raíces, aumentando la biodisponibilidad de los elementos nutritivos para la planta.PRO SOIL® es un inóculo microbiano diseñado para estimular la raíz y favorecer su desarrollo, permitiendo un mayor flujo de agua y nutrientes en los momentos de máxima demanda, y por tanto mejorando el desarrollo de la planta y la producción final. PRO SOIL® cuenta en su composición con cepas activas de Pseudomonas spp., Bacillus sp., Trichoderma harzianum y Saccharomyces cereviseae, formuladas sobre una matriz orgánica de ácidos húmicos y aminoácidos. UNIGREEN BAC® es un inóculo microbiano diseñado para estimular brotación y favorecer su desarrollo, estimulando la elongación celular, y por tanto mejorando el desarrollo de la planta. UNIGREEN BAC® cuenta en su composición con cepas activas de Pseudomonas spp., y Bacillus sp., formuladas sobre una matriz orgánica de extracto de Ascophyllum nodosum.CYTOVIT® es un extracto del alga Ascophyllum nodosum, de formulación líquida, rica en precursores de citoquininas (aporte equivalente a 400 ppm), estimulando el desarrollo vegetativo de las plantas, a través de una mayor tasa de división celular.

enfermedades. Además, la capacidad de estos microorganismos de producir AIA (auxinas) promueve el desarrollo radicu-lar de manera importante”.

A NIVEL FOLIAR, ES INDISPENSABLE APOYAR EL DESARROLLO DEL CULTIVO DESDE BROTACIÓN EN ADELANTEEl manejo adecuado de las “nuevas va-riedades” de uva de mesa es aún un de-safío, ya que éstas se comportan de ma-nera muy distinta de una zona a otra.

La condición climática es propicia para el desarrollo y avance de hongos aéreos y vasculares.

Al ser variedades no apirenas, son muy sensibles al manejo con giberelinas, y frente a cualquier condición de estrés en floración, no abortan la semilla, presen-tando rudimento sedimentario.

“Aplicaciones tempranas del inoculan-te microbiano UNIGREEN BAC® favore-cen el desarrollo del brote; las bacterias contenidas en el producto producen AIA que estimula la elongación celular a ni-vel de brote; además, los metabolitos producidos por los microrganismos be-néficos se traslocan dentro del mismo activando el sistema SAR y favoreciendo un mejor desarrollo de brotes en plantas afectadas por patógenos vasculares”, ex-plica el experto.

Para apoyar el desarrollo vegetativo, desde yema algodonosa en adelante, el uso de CYTOVIT®, un extracto de algas Ascophyllum nodosum rico naturalmen-te en precursores de citoquininas equiva-lentes a un aporte de 400 ppm, permite potenciar el desarrollo de los brotes y me-jorar la condición de escobajos, para una mejor calidad de fruta de exportación”.

Page 78: Uva ESPECIAL · dente de Marketing y Desarrollo Comercial de PaceInternational. Este año, la lista de oradores de Pace Interna - tional incluyó a siete expertos de la industria

www.redagricola.com

FRUTALES Julio 201876

Las claves para duplicar la producción de nueces en solo siete años, pero manteniendo la calidad del producto, las entrega Fernando Cabrera, gerente agrícola de la empresa Huertos del Valle. Además, entrega algunos consejos para alcanzar o mantener ciertos estándares, los cuidados a tener en cuenta en las distintas etapas del proceso productivo y los potenciales de riesgo.

Desafío para las nueces al año 2025:

CÓMO DUPLICAR LA PRODUCCIÓN MANTENIENDO LA CALIDAD

ntre 2018 y 2025 Chile espera duplicar su pro-ducción de nueces. En ese periodo, calculan los especialistas, esta crecería 5% en prome-dio al año para llegar a 205.000 toneladas y acaparar el 18% del comercio mundial de este

fruto seco. Gracias a su excelente calidad, las nueces chilenas se han ganado un espacio en el mercado y están en buen pie para continuar incrementando su participación. Sin embargo, ¿es posible aumentar la cosecha al doble en solo siete años, manteniendo o incluso elevando los estándares?

“A muchas de las hectáreas que hoy cultivamos les vamos a tener que exigir más para llegar a esta meta. Algunas de ellas presentan amenazas desde el punto de vista técnico, relacionadas con la calidad y también con la producción”, dice Fernando Cabrera, gerente agrícola de la empresa Huertos del Valle. Las claves para el futuro, apunta el ingeniero agrónomo, apuntan a obtener más fruta, pero con mejores ca-racterísticas. “El precio va a ser el resultado de cómo trabajemos nuestros huertos. Mientras más kilos por hectárea logremos obtener, nuestros retornos van a ser mejores”, agrega.

Según un estudio realizado por Chilenut, la pro-ductividad de los huertos de nogal en Chile, en 2017 alcanzó a 3.226 kilos promedio por hectárea, esto es, 100.000 toneladas producidas en 31.000 hectá-reas. El desafío, sin embargo, está en obtener un pro-medio de 4.271 kg/ha al año 2025, para así llegar a la meta de 205.000 toneladas. Esta cifra corres-ponde a un 10% menos de la producción promedio por hectárea de California el año pasado, cuando al-

canzó 650.000 toneladas en 136.000 hectáreas, pro-mediando 4.779 kg/ha. Se trata de un ejemplo que demuestra que el desafío es alcanzable, pero la base para hacerlo radica en fijarse diversos parámetros y objetivos de trabajo.

LOS PRINCIPALES PARÁMETROS DE CALIDADLas empresas exportadoras, explica Cabrera, solici-tan a los productores cumplir con siete parámetros principales: color, con altos porcentajes de extra light y light; nuez sin daño interno (libre de hongos); un buen rendimiento de pulpa-cáscara, que plantea tam-bién diversas decisiones comerciales (¿a dónde se en-vía una nuez para obtener buena utilidad?, ¿se comer-cializa con o sin cáscara?, ¿es mejor partirla de forma manual o mecánica?); calibre (que también permite apuntar a los mejores precios); y daño externo (rela-cionado con el manejo del huerto en aspectos como polilla y pelones adheridos).

A ellos se suman otras dos características. La fruta debe ser inocua y estar libre de residuos químicos, y presentar buena firmeza de cáscara, un aspecto rele-vante para la exportación. “Hemos encontrado ren-dimientos extraordinarios en Chandler, en algunos huertos, pero con una firmeza de cáscara mínima, que no permite un transporte que facilite su buena venta”, apunta el ejecutivo de Huertos del Valle.

Fernando Cabrera establece, básicamente, los si-guientes rangos de calidad deseables. Para la varie-dad Chandler, 82% - 86% de color extra light y light; rendimiento de pulpa de 51% - 52%; daño interno de 0,60% - 0,30%; y daño externo de 20% - 18%. Para

Serr, en tanto, color extra light y light de 68% - 73%; rendimiento de pulpa de 56% - 57%; daño interno de 1,40% - 0,80%; y daño externo de 22% - 20%.

CÓMO LOGRAR LAS SIETE METASEl experto plantea planificar el trabajo de acuerdo a tres grupos de actividades. El grupo uno se refiere a realizar una buena preparación de suelo, contar con material vegetal de calidad y llevar a cabo un buen desarrollo de plantas, además de ejecutar un adecua-do control de malezas, plagas y enfermedades.

En tanto, el grupo dos consiste en realizar adecua-damente las labores de riego y nutrición, poda y de aplicación de reguladores de crecimiento. “Hace diez años, las unidades de nitrógeno y de potasio con las que trabajábamos en los huertos eran al menos la mi-tad o un tercio de las que usamos hoy. Por lo tanto, he-mos tenido respuestas excelentes en algunos huertos a ciertos niveles de fertilización y nos damos cuenta de que el nogal responde bien”, comenta Cabrera.

Finalmente, el tercer grupo de actividades se refiere a la cosecha y al proceso de despelonado y secado. “Lo podemos hacer excelente en el grupo uno y dos –agrega el gerente agrícola de la empresa Huertos del Valle-, pero la nuez aun podría salir de los secadores dejando mucho que desear. En Chile tenemos colores extra light y light muy por sobre lo que se puede ver en Estados Unidos, pero depende de nosotros mante-ner eso en el proceso de despelonado y secado”.

¿Cómo se relaciona cada uno de estos grupos de trabajo con la calidad final del producto? En el huer-to, explica Fernando Cabrera, se determinan aspectos

E

2017 2025

3.226

4.271

100.000205.000

la productividad de los huertos de nogal en Chile alcanzó a

está en obtener unpromedio de

kilos promedio por hectárea, es decir

kg/hectárea, para así llegar a la meta de

toneladas producidas en 31.000 hectáreas.

toneladas.

Según Chilenut en

El desafío para el año

Page 79: Uva ESPECIAL · dente de Marketing y Desarrollo Comercial de PaceInternational. Este año, la lista de oradores de Pace Interna - tional incluyó a siete expertos de la industria

www.redagricola.com

FRUTALESJulio 2018 77

como calibre, color, daños por insectos y hon-gos, residuos de pesticidas y metales pesados, y la dureza de la cáscara. “Malos programas de fertilización, deficitarios en potasio, van a in-fluir en tener nueces con poca firmeza”, afirma.

El color también se define en la cosecha, como ocurre también con daños por partidura, hongos, pelón y tierra adheridos. “Pero gran parte de la calidad se juega en la etapa de des-pelonado y secado”, agrega el especialista. De un total de 20 atributos o defectos de la fruta, que se producen en las tres etapas de produc-ción, solo el calibre, la partida, el daño interno por insecto y los residuos de pesticidas y me-tales pesados no se producen en esta última instancia.

PLANIFICACIÓN DE COSECHA Y OTROS RETOS A ENFRENTARJunto con realizar adecuadamente el trabajo en cada una de los tres conjuntos de activida-des, los productores debiesen prestar atención a diversas complicaciones que podrían presen-tarse adicionalmente en el futuro. Entre otras, limitaciones climáticas, de suelo, varietales, fitopatológicas y de capacidad instalada.

“¿Qué estamos haciendo como productores para minimizar alguna de estas situaciones? Hay que buscar instancias de investigación y conversar con los asesores. Ya llegamos a un piso y hay que llegar a un segundo nivel. De-

bemos nivelar hacia arriba”, propone Fernando Cabrera. Aspectos como realizar cosechas anti-cipadas, no contar con maquinaria o personal suficiente o disponer de una baja capacidad de despelonado y secado, podrían ser piedras de tope.

En este contexto, un tema clave está en pro-yectar adecuadamente la cosecha, de tal forma que se maximice el uso de la infraestructura: estimar bien dónde va a comenzar y dónde va a terminar, tratando de extender este plazo has-ta 30 días. “No hay que olvidar que la nuez está mejor en el árbol a que en el suelo o en un bin”, afirma Cabrera. Y agrega: “Las planificaciones de cosecha comienzan de atrás hacia delante: a partir de cuánto soy capaz de secar, decido cómo voy a cosechar. Me ha tocado ver malas coordinaciones entre la cosecha y el uso de las plantas de despelonado, que no alcanzan a pro-cesar el volumen necesario. Eso sucede porque se planifica una cierta cantidad de horas de se-cado, pero la realidad del campo es distinta. En vez de ser 18 o 20 horas, las plantas pro-cesadoras demoran 24 o 26, porque hay veces que los secadores están calibrados para otras condiciones climáticas”.

Por otro lado, desde la perspectiva de la pro-ducción, cada zona del país se enfrenta a di-versas amenazas climáticas, de suelo y fitosani-tarias que podrían inhibir el logro de mayores rendimientos. Los productores ubicados en la

parte norte (Regiones de Coquimbo y Valpa-raíso) debiesen buscar formas de contrarrestar sequías, lluvias en primavera y en cosecha, ma-las preparaciones de suelo y cultivos en suelos marginales, además de la incidencia de Phyto-phtora y polilla.

En tanto, en el centro (Regiones Metropoli-tana y Del Libertador Bernardo O’Higgins), las lluvias en primavera y en cosecha y las bajas temperaturas en cuaja también podrían afectar los rendimientos. Asimismo, las malas prepara-ciones de suelo o el uso de suelos marginales, la presencia de Phytophtora, polilla, peste ne-gra y Botryosphaeria son aspectos a considerar. Y el sur (El Maule, Biobío y La Araucanía), fi-nalmente, podría verse afectado por lluvias en primavera y en cosecha, heladas, mala prepa-ración de suelo y amenazas fitosanitarias como peste negra, Botryosphaeria y Necrosis Apical (BAN por sus siglas en inglés).

“Es misión de cada productor, de los asesores y de los equipos técnicos de las exportadoras revisar cómo está cada huerto respecto a pro-ductividad y calidad. Debemos ser capaces de revisar cada aspecto que nos esté afectando y amenaza que nos pueda disminuir nuestro potencial. Todos los manejos productivos son transversales para las distintas zonas, la dife-rencia se produce en el nivel de amenaza que pueda existir para cada huerto”, resume Fer-nando Cabrera.

Fernando Cabrera, gerente agrícola de la empresa Huertos del Valle.

Page 80: Uva ESPECIAL · dente de Marketing y Desarrollo Comercial de PaceInternational. Este año, la lista de oradores de Pace Interna - tional incluyó a siete expertos de la industria

La demanda y el precio de las ciruelas se-cas de tamaño pequeño se reducen año a año. De hecho, hay categorías en que el retorno llegó a cero. Frente a esta realidad incontrarrestable, la forma de mantenerse en el negocio pasa por orientar el manejo a obtener frutos más grandes sin sacrificar rendimiento en kilos por hectárea ni otros factores de calidad, como el dulzor, la hu-medad y la sanidad del producto. Entre las prácticas que deben perfeccionarse para alcanzar este logro destacan dos: la poda y el raleo como su complemento.

hile tiene 12.002 hectáreas de ciruelo europeo, de acuerdo al catastro frutí-cola Ciren-Odepa, un 90% de las cua-les se encuentran en las regiones de O’Higgins (7.777 ha) y Metropolitana

(3.162 ha). Las exportaciones de ciruela deshi-dratada en 2017 llegaron a 175 millones de dó-lares, de acuerdo a información oficial, para una cosecha comercializable de 73.700 toneladas. Al cierre de la presente edición se proyectaba un volumen levemente menor para 2018, en torno a las 71.000 t comercializables. Nuestro país es el segundo productor a nivel mundial y el mayor exportador del planeta, con más de 80 mercados como destino en los 5 continentes.

A nivel macro, el desafío es expandir la de-manda, la cual se mantiene más o menos esta-ble en el orbe, aunque el consumo per cápita decrece levemente. Pese a su alto contenido de antioxidantes y fibra, y a ayudar en el combate contra la osteoporosis, la ciruela deshidratada no ha gozado del boom que han tenido otros frutos saludables. Por lo tanto, la Asociación Gremial de Procesadores y Exportadores de

C

EL ADIÓSA LOS CALIBRES CHICOS

EN CIRUELAPARA DESHIDRATADO

Ciruelas Secas de Chile, Chile Prunes, ha plan-teado acciones para promover el consumo e in-crementar la demanda. Pero, más allá de la ne-cesidad de campañas, hoy se debe responder a los requerimientos de los compradores finales, quienes prefieren una ciruela deshidratada que sea grande, dulce, sin carozo, carnosa, jugosa, rica de comer, homogénea y por supuesto de inocuidad garantizada.

Desde el punto de vista de los procesadores, los calibres grandes presentan mejores rendi-mientos industriales, ofrecen mayor porcenta-je de pulpa y tienen una menor deficiencia de textura.

LA BRECHA DE PRECIOS ENTRE CALIBRES GRANDES Y PEQUEÑOS SE INCREMENTAActualmente el factor que en mayor medida marca las diferencias de precios es el calibre. Pe-dro Monti, gerente de Prunesco SPA, da cuenta del incremento de la brecha de precios entre ci-ruelas de calibre grande y pequeño (figura 1). Y aquí introduce un matiz a la afirmación de que la demanda mundial se mantiene estancada, pues mientras aumente la de calibres medianos y grandes (70-80 a 30-40), la demanda por cali-bres pequeños (90-100 y más) disminuye.

Juan Pablo Sotomayor, gerente técnico de Frutexa, presenta los precios promedio de cirue-la deshidratada en los últimos 10 años pagados a productor, por calibre (cuadro 1), y llama la atención sobre lo que está ocurriendo con las ca-tegorías de menor tamaño:

“Todos nos están diciendo que los valores para los calibres 100-120, 120-144 y pepilla van a tender a cero. La pepilla ya está en cero; el 120-144 si no llega a cero va a ser bastante bajo; el 110-120 tal vez todavía se salve. Tratemos de evitar producir esos calibres”.

De acuerdo a las cifras de la International Prune Association, la producción chilena tiene en promedio un calibre 75-80, comparado con un 65-70 de Argentina o un 60-65 de Estados unidos y Francia. ¿Cómo acercarnos a nuestros

Juan Pablo Sotomayor.

Fuente: presentación Juan Pablo Sotomayor,5ª Expo Ciruelas Secas, 2017.

Cuadro 1. Precio promedio últimos 10 años.

Calibre 60-70 US$1,45

Calibre 70-80 US$1,33

Calibre 80-90 US$1,17

Calibre 90-100 US$1,00

Calibre 100-120 US$0,77

Calibre 120-144 US$0,56

Calibre Pepilla US$0,40

competidores en este aspecto?Para Juan Pablo Sotomayor, la respuesta es

clara: todo parte en el huerto, y entre las prác-ticas que inciden de manera más directa en esta variable se encuentran la poda y el raleo.

PODA: CÓMO DEFINIR LO QUE HAY QUEDEJAR EN EL ÁRBOLLa poda ha ido cambiando fuertemente hacia la mecanización, indica Juan Pablo Sotomayor. Sus objetivos, en teoría, se relacionan con la forma-ción de los árboles, la regulación de la carga, el ingreso de la luz, la rigidización de los cargado-res, la eliminación de madera mal ubicada, seca, quebrada o enferma, y la renovación de madera. Sin embargo, reflexiona el gerente técnico, mu-chas veces no se tiene una gran claridad sobre lo que se quiere lograr específicamente con la poda, y los resultados de esa indefinición pue-den resultar desastrosos.

Una pregunta clave, plantea, es ¿qué debe-ríamos dejar en el árbol para tener un buen calibre? Y propone un acercamiento a la res-puesta –como referencia general, dado que las circunstancias varían de huerto en huerto–, en un rango de 2.500 a 4.000 frutos por árbol, para obtener 10.000 kg de fruta calibre 70 por hectá-rea (cuadro 2).

El cálculo se realiza considerando el marco de plantación o número de árboles/ha y eva-luando cuántos frutos por dardo normalmente

www.redagricola.com

78 FRUTALES Julio 201878

Page 81: Uva ESPECIAL · dente de Marketing y Desarrollo Comercial de PaceInternational. Este año, la lista de oradores de Pace Interna - tional incluyó a siete expertos de la industria

entre uno y otro caso. Naturalmente esto signi-fica contar los dardos antes de la poda. “Es im-portante generar historia, generar estadística”, subraya Sotomayor.

El profesional muestra también cómo se dis-tribuyen los tamaños de la fruta cuando el cali-bre promedio es 65, cuando es 75 y cuando es 85 (cuadro 3). Estos datos corresponden al pro-medio de información tomada durante muchos años, asevera. Nuevamente llama la atención sobre lo que ocurre con la fruta de menor ta-maño: “si con un calibre 65 hay un 5% de fruta chica, en el calibre 85 me voy casi a un 25% de fruta de calibre 100 o más. No tiene sentido gastar plata en producir algo para que después no me paguen”.

EN EL RALEO LA CLAVE ES CONTAR PARA LLEGAR A UN NÚMERO REALISTAHace una década, cita Sotomayor, podía leerse recomendaciones técnicas como esta: “en cirue-lo europeo el raleo prácticamente no se realiza, ya que al intentar obtener ciruelas para secado el calibre no pasa a ser un factor clave”. Hoy, puntualiza, “si no tengo calibre estoy liquida-do”. Y la base, tanto para ralear como para pro-gramar la fertilización y el manejo de campo, es contar la fruta. “Pero, como decía Juan Pablo Mujica, existen conteos y cuenteos”, añade.

¿Cómo contar? Muchos productores usan el sistema de cuantificar los frutos de una rama, para luego multiplicar la cifra por la cantidad de ramas de cada eje y por el número de ejes del

Las exportaciones de ciruela deshidratadaen 2017 llegaron a

175MILLONES

DE DÓLARESde acuerdo a

información oficial, para una cosecha

comercializable de

73.700TONELADAS

De acuerdo a las cifras de la

International Prune Association, la

producción chilenatiene en promedio

UN CALIBRE

75-80comparado con

un 65-70 de Argentina o un

60-65 de Estados unidos y Francia.

Las labores de secado en cancha están cada vez más mecanizadas.

Figura 1. Tendencia de precios de exportación, la brecha de precios aumenta.

Fuente: presentación Pedro Monti, 5ª Expo Ciruelas Secas, 2017.

2013 2014

101 - 120 41 - 50

2015 2016 2017

se obtienen en el huerto. Este último valor es muy relevante, pues, por ejemplo, en un huerto con un marco de plantación a 5,5 x 4,0 m, si la cuaja es de 1,8 frutos por dardo se necesitarán 1.983 dardos por árbol, mientras que si la cuaja es 1,2 frutos por dardo se requerirá de 2.974 dardos, una diferencia de mil dardos por árbol

www.redagricola.com

FRUTALESJulio 2018 79

Page 82: Uva ESPECIAL · dente de Marketing y Desarrollo Comercial de PaceInternational. Este año, la lista de oradores de Pace Interna - tional incluyó a siete expertos de la industria

MANEJOS DE BASE PARA ALTOS RENDIMIENTOSDE CIRUELAS GRANDES Y DE CALIDADPara obtener rendimientos altos de ciruelas deshidratadas grandes y de calidad, Juan Pablo Sotomayor pasó revista a los distintos factores de manejo.

En lo que se refiere a plagas y enfermedades, destacó que el Comité Técnico de Chile Prunes lleva más de 10 años trabajando en un progra-ma fitosanitario para la industria, el cual se en-cuentra disponible no solo para los socios de la organización sino para todos los productores.

A su juicio las principales plagas que afectan al rubro son la arañita roja europea, Panonychus ulmi, el pulgón verde del duraznero, Myzus per-sicae, la escama de San José, Quadraspidiotus perniciosus, y en algunos huertos también el cabrito Aegorhinus phaleratus. En el caso de la polilla del racimo de la vid, Lobesia botrana, de control obligatorio fijado por el SAG, recomen-dó el uso de confusores sexuales.

Tres problemas fitosanitarios son las más comunes: cáncer bacterial (Pseudomonas syrin-gae), roya (Polystigma rubrum), y en ciertos campos Monilinia fructicola. Las enfermedades señaladas tienen control preventivo, no cura-tivo, de manera que invitó a “no descuidarse”.

Un caso especial es del chirigüe (Sicalis lu-teola). Esta ave puede producir graves daños al alimentarse de la yema floral del ciruelo desde mayo hasta agosto, los cuales se aprecian en forma desoladora cuando llega el momento de la floración. El control debe hacerse por múl-tiples vías para ser eficaz, explica el profesio-nal, incluyendo opciones como la eliminación de árboles que le sirvan de refugio fuera del huerto, el uso de armas de fuego, el empleo de cañones de sonido, la utilización de repelentes y de la tecnología láser. “Una sola de estas he-rramientas no basta”, recalca.

En nutrición destaca el avance logrado en cuanto a ajustar las cantidades de fertilizantes

árbol. Se trata de una metodología de un alto porcentaje de error, incluso de un 50%. Otra metodología un poco mejor, pero también in-adecuada, consiste en contar los frutos de un eje y multiplicar por la cantidad de ejes.

Una manera correcta, con bajo nivel de error, consiste en contar fruto por fruto en todas las ramas del árbol. “Es difícil, pero hay gente que lo hace muy bien y cuadra perfectamente”.

Otra forma corresponde a botar toda la fruta de un árbol, contar los frutos de una muestra (un kilo, por ejemplo), pesar todos los frutos y multiplicar el resultado de la muestra por el total de kilos. “Cuando yo propongo esto en el campo (y ojalá me pudieran botar un árbol por hectárea), me dicen ¡cómo voy a botar un árbol entero! Pero el costo de hacerlo es 25 dólares, el equivalente a la fruta perdida, contra el benefi-cio de poder ralear y programar adecuadamente todos los trabajos con el método más certero”.

PERDER EL MIEDO: BOTAR TODA LA FRUTA QUE SEA NECESARIOJuan Pablo Sotomayor aconseja no “asustarse” al momento de ralear, haciéndolo con determi-nación y exactitud, aun si el piso “queda verde” con la fruta caída, en un año de gran cuaja. Un aspecto importante es tener en cuenta el por-centaje de fruta que no cae en el raleo y que queda en el árbol con el pedúnculo dañado. El gerente técnico estima que la cifra se sitúa en torno al 10%, pero señaló que algunos asesores la calculan en 15 y hasta 20%. Es un dato que hay que validar, añade, para no equivocarse en la cantidad real que se está dejando.

El raleo es una tarea difícil de controlar, continúa, y además cuesta tomar la resolución de llevarlo a cabo, aunque actualmente exista bastante conciencia acerca de su necesidad. “Si vemos el árbol sobrecargado, vamos, repa-semos”, aconseja.

El especialista advierte que “el raleo no es ba-rato; hoy puede costar del orden de 400 pesos por árbol, dependiendo de cómo se haga”. Por lo tanto, hay que procurar disminuir al máximo ese gasto haciendo una poda óptima. Algunos aspectos claves para el éxito del raleo son:-Tomar la decisión de hacerlo.-Considerarlo como un complemento de la poda. “Hay productores que pasan el topping por arriba y por el lado y piensan que después en el raleo solucionan lo que falte. Pero cuando tengo 12.000 o 15.000 frutos arriba de un ár-bol no es fácil dejar 4.000.-Tener una estructura rígida: cuando las podas son muy largas y queda mucha rama pendular, al ralear la fruta solo va a caer de las ramas fir-mes, lo cual no va a ocurrir en las más flexibles de abajo.-Efectuarlo hasta endurecimiento de carozo, solo cumpliendo este plazo se obtienen los ma-yores beneficios.-Botar la cantidad de fruta necesaria, sin miedo. Por ejemplo, “dejar 1.000 frutos de más para un calibre 70 significan 3.240 kg secos adicionales, o sea que un raleo pensado para 12.000 kg/ha pasa a 15.000 kg/ha: no está funcionando”.

Macronutrientes Unidades

Nitrógeno 100 a 110

Fósforo 10

Potasio 170 a 200

Magnesio 15 a 20

Cuadro 4. Requerimientos nutricionales para la producción de 10.000 kg secos/ha. Cifras de referencia, no implican recomendación para cada situación particular.

Cuadro 2. Regulación de carga para una producción de 10.000 kg secos con frutos calibre 70.*

Cuadro 3. Participación porcentual en la producción total por rangos de calibre según calibre promedio.

*Incorpora un 5% adicional considerando las caídas de diciembre y enero. Fuente: Juan Pablo Sotomayor.

Fuente: Juan Pablo Sotomayor.

Distancia plantación

N° árboles/ha

N° frutos/árbol

N° dardos/cuaja 1,8

N° dardos/cuaja 1,5

N° dardos/cuaja 1,2

6,0 x 4,0 416 3.895 2.164 2.597 3.246

5,5 x 4,0 454 3.569 1.983 2.379 2.974

5,0 x 4,0 500 3.240 1.800 2.160 2.700

5,5 x 3,5 519 3.122 1.734 2.081 2.602

5,0 x 3,5 571 2.837 1.576 1.891 2.364

5,0 x 3,0 666 2.432 1.351 1.621 2.026

Calibre 65 75 85

30-40 1,2% 0,4% 0,1%

40-50 15,7% 7,7% 3,4%

50-60 31,9% 19,9% 12,8%

60-70 24,0% 26,0% 20,5%

70-80 10,8% 13,1% 12,5%

80-90 7,1% 12,5% 17,7%

90-100 3,9% 7,3% 8,3%

100-120 3,2% 7,7% 13,3%

120-144 1,6% 4,2% 7,1%

Pepilla 0,5% 1,4% 4,3%

∑ 100 y + 5,3% 13,3% 24,7%

La poda debe ser cuidadosamente planificada, entre otras razones, porque es la base para definir el número de frutos por árbol.

Daño en el dardo provocado por chirigüe.

La fecha de cosecha no puede depender de la disponibilidad de la máquina sino de la maduración de la fruta.

www.redagricola.com

80 FRUTALES Julio 201880

Page 83: Uva ESPECIAL · dente de Marketing y Desarrollo Comercial de PaceInternational. Este año, la lista de oradores de Pace Interna - tional incluyó a siete expertos de la industria

aplicadas, sobre todo del nitrógeno (N), que se usaba en dosis de 900 kg de urea por hectá-rea hace un par de décadas. Como referencia presenta una tabla de nutrientes para satisfa-cer los requerimientos de una producción de 10.000 kg/ha (cuadro 4), remarcando que los valores pueden ser muy distintos en casos par-ticulares dependiendo de los suelos, el agua, las aplicaciones anteriores, etc.

Estando atentos a los resultados de análisis de suelos y niveles foliares, propone ser cautos en la aplicación de nitrógeno y fósforo. En el caso de este último elemento, postula que “normal-mente los huertos no necesitan mucho más que lo obtenido con el ácido fosfórico del riego tec-nificado”. Por el contrario, verifica que habitual-

mente las cantidades de potasio se encuentran en rangos bajos para suplir aspectos como ma-teria seca, azúcar y equilibrios en la fruta. Tam-bién sugiere no olvidarse del magnesio, cuyos niveles suelen “estar pegados al rango inferior” en las mediciones foliares. El calcio debe eva-luarse caso a caso. Respecto de zinc sugiere ser constante: “2 a 3 aplicaciones, de cantidades ba-jas, pero todos los años”, y finalmente en cuanto a boro, señala que si bien se usa normalmente en flor, también se puede administrar más ade-lante como una buena herramienta para traslo-car azúcares en diciembre-enero.

LO ÚLTIMO PERO NO MENOS IMPORTANTE: COSECHA Y SECADOEn la cosecha, aun más marcadamente que en la poda, se aprecia una fuerte mecanización. Pero la fecha en que empieza esta labor debe estar determinada por condiciones técnicas y no por la disponibilidad de arriendo de la co-sechadora. “Si queremos fruta dulce, de buen calibre, tenemos que cosecharla cuando esté madura, ojalá con 22 a 24°Brix. No puede ser que por la presión de los prestadores de servi-cio nos metamos cuando está con 15-16°Brix. Los técnicos, la industria, los productores, te-nemos que ser firmes en eso, porque esta fruta se la va a comer alguien y debe ser rica”.

Sotomayor plantea que la mejor herramienta

para tomar la decisión de cosecha es medir la presión de la fruta, correspondiendo a 4 libras el punto de máxima ganancia de azúcar. Como la presión decrece a un ritmo de 1,5 a 2 libras por semana y los grados Brix se incrementan del orden de 2 puntos por semana, es posible estimar los días que faltan para el momento óptimo de cosecha.

Para el secado, carros desparramadores, im-plementos para mover las ciruelas, recogedo-ras de frutas, son instrumentos para mecanizar. La proyección de cancha se estima actualmente en 1 ha por cada 3 ha de huerto. Es fundamen-tal que la fruta quede en una sola capa para evitar pudriciones. La malla aconsejable es de un 80% de sombra; aunque de precio más alto, dura más. El contenido de humedad apropiado se sitúa de un 18 a 20%, lo que por lo demás beneficia tanto a la planta de procesamiento como al productor.

En síntesis, se dispone de la tecnología y los conocimientos para que la industria pueda responder al desafío actual. Los productores disponen de los instrumentos para obtener mayores calibres y no deben dejar de utilizar-los, porque de ello dependerá cada vez más el margen del negocio.

El raleo debe hacerse sin miedo, aun si eventualmente es necesario dejar el suelo alfombrado de fruta verdeo.

La información de este artículo corresponde a la 5ª Expo Ciruelas Secas Calidad 360°. Se utilizaron datos de las presentaciones de Andrés Rodríguez, director ejecutivo de ChilePrunes; Pedro Monti, gerente comercial de Prunesco SPA, Cristián Infante, gerente de operaciones de Pacific Nut, Pedro Torrijos, director de compras para Latinoamérica de IMPORTACO, y principalmente de Juan Pablo Sotomayor, gerente técnico de Frutexa.

www.redagricola.com

FRUTALESJulio 2018 81

Page 84: Uva ESPECIAL · dente de Marketing y Desarrollo Comercial de PaceInternational. Este año, la lista de oradores de Pace Interna - tional incluyó a siete expertos de la industria

FITOSANIDAD Julio 201882

www.redagricola.pe

En 2012 nació el Programa Manejo Territorial de Insectos (MTI) bajo el alero del Centro Regional de Innovación Hortofrutícola de Valparaíso, Ceres, en la PUCV. Si bien busca disminuir el uso de agroquímicos en el control de insectos perjudiciales para la agricultura en general, en los últimos seis años su trabajo se ha centrado en la mosquita blanca, una de las principales plagas que afectan al tomate de invernadero en la zona de Quillota-Limache. Hoy, gracias a una red de monitoreo con 29 estaciones y a diversos sistemas de control que el MTI ha ayudado a establecer en la zona, disminuir fuertemente su impacto parece una tarea posible.

Programa Manejo Territorial de Insectos (MTI)

MONITOREO Y CONTROL NATURAL DE MOSQUITA BLANCA Y OTROS INSECTOS DE IMPORTANCIA AGRICOLA

“Ade una perspectiva territorial y lo que busca es contribuir a sus equilibrios, conectando e interrelacionando a agri-cultores, investigadores, el sector pú-blico y la comunidad”, afirma Gustavo Briones, especialista en cultivos forza-dos y que se ha desempeñado también como empresario y asesor agrícola. En-tre otras iniciativas, fundó y dirigió la revista Avance Agrícola.

Lo que busca, en definitiva, es contri-buir a una alimentación saludable de la población, a través de la disminución progresiva del uso de agroquímicos en los sistemas productivos. “Nuestro pro-grama trabaja en generar herramien-tas que apoyen el proceso efectivo de reducción y que estas no descuiden la sustentabilidad social y económica de los territorios”, comenta el director del MTI. Además de los proyectos orienta-dos al control de la mosquita blanca, el programa también ha impulsado iniciativas sobre apicultura (ver recua-dro) y polinizadores.

-¿Cuáles son los conceptos detrás del manejo territorial de insectos?-Tienen que ver con la sustentabilidad. Para mí, por lógica, la sustentabilidad o sostenibilidad es posible solo si se aborda desde el macroecosistema, es decir, el territorio y no el predio don-de está inserto el proceso productivo. Otro concepto es que se debe conside-rar como determinante la componente social, por lo que hay que trabajar con los diferentes actores, lo cual inclu-ye una lógica de colaboración y no de competencia. La competencia genera la siguiente derivada: que los procesos se desequilibran y que el agricultor no se haga consciente de los problemas que puede estar provocando al productor vecino, al ecosistema o a la salud de la comunidad. Por eso, esto tiene que operar en forma colaborativa. El otro concepto es que se requiere cautelar lo social, lo cual también va más allá

l comenzar la agricultura de invernadero, la mosquita blanca no era plaga o tenía muy poca expresión. Pero el desarrollo tecnológico, el

avance de la industria y los manejos que se implementaron, muy exitosos en términos productivos, hicieron que pasara a ser una plaga primaria. Cuan-do comenzamos a trabajar en 2012, la mosquita blanca estaba fuera de con-trol”, afirma Gustavo Briones, ingenie-ro agrónomo de la Pontificia Universi-dad Católica de Valparaíso (PUCV).

Se realizaron análisis del impacto y de lo que cuesta la mosquita blanca en términos de agroquímicos y pérdi-da de productividad. “Resultó un costo aproximado de $2.000 millones anua-les para el tomate de invernadero en Quillota-Limache, por bajas de rendi-miento, disminución de fotosíntesis, toxicidad por la sobrecarga de agroquí-micos y pérdida de calibre. Calculamos que un productor gasta entre $2 millo-nes y $2,5 millones al año por hectárea en pesticidas. Estimamos que podía disminuir la carga en 40% con las he-rramientas que hemos desarrollado”, señala el experto.

Briones inició hace seis años la im-plementación del Programa Manejo Territorial de Insectos (MTI), una de las iniciativas que impulsó el Centro Regional de Innovación Hortofrutíco-la de Valparaíso (Ceres), luego de su fundación en 2011. Este nació como un proyecto conjunto entre la PUCV, el Gobierno Regional de Valparaíso y la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT), con la misión de fomentar el desarrollo hortofrutícola de la región de Valpa-raíso, a través fortalecer la sustenta-bilidad ambiental de los procesos pro-ductivos mediante la investigación, la acción y la innovación.

“El MTI va más allá de las plagas. Abarca el problema de los insectos des-

JORGE VELASCO CRUZ

Page 85: Uva ESPECIAL · dente de Marketing y Desarrollo Comercial de PaceInternational. Este año, la lista de oradores de Pace Interna - tional incluyó a siete expertos de la industria

www.redagricola.com

FITOSANIDADJulio 2018 83

SUSTENTABILIDAD DEL SECTOR APÍCOLA EN LA REGIÓN DE VALPARAÍSOOtra de las iniciativas más importantes implementadas recientemente por el Programa Manejo Territorial de Insectos, es el proyecto CONICYT “Potenciamiento del capital social y redes de innovación para la sustentabilidad del sector apícola en la región de Valparaíso”, llevado a cabo entre diciembre de 2015 y de 2016.

“La apicultura posee gran importancia social, económica y ambiental en la región de Valparaíso, al proveer productos altamente nutritivos, ingresos para la agricultura campesina, servicios de polinización que aumentan la productividad agrícola y la sostenibilidad de los ecosistemas. Pese a múltiples esfuerzos, persisten grandes problemas que impiden su desarrollo y amenazan su viabilidad. Entre ellos se encontraron problemas externos, como la contaminación ambiental por agroquímicos, e internos, como la baja capacidad técnica o profesionalización de los apicultores”, explica Gustavo Briones.

A ello se suma un sector productivo con una muy baja tasa de organización y capacidad para adaptarse a los cambios. De esta manera, el proyecto buscó potenciar al Ceres como un ente articulador de redes de innovación para el desarrollo sustentable de la apicultura en la región.

“Logramos una participación de 250 apicultores de un universo de 500 a 600 en la Región. Fuimos a diferentes territorios y realizamos talleres de trabajo con un enfoque de abajo hacia arriba, con el propósito de construir la hoja de ruta para el desarrollo del sector, con horizonte de corto, mediano y largo plazo. También analizamos el nivel de capital social y redes en cada territorio. Les propusimos a los apicultores que se apropiaran del concepto de patrimonio apícola, entendiéndose que esta actividad es un valor a ser enriquecido y traspasado a las generaciones futuras, conformando este patrimonio: las colmenas, el oficio de apicultor y el medioambiente donde se desenvuelven las colmenas”, resume Gustavo Briones.

del predio. No se puede buscar la sus-tentabilidad ambiental castigando la oferta de trabajo. Estamos insertos en el mundo y la gente necesita seguir manteniéndose. Por eso, nuestras in-novaciones deben contribuir a la soste-nibilidad económica de los territorios.

IMPLEMENTACIÓN DE PLATAFORMAS DE MONITOREOUn primer proyecto en el que participó el MTI fue el de la “Implementación de cuatro plataformas de innovación en el Centro Ceres”, iniciativa financiada a partir de 2012 por el Fondo de la Inno-vación para la Competitividad (FIC).

En este contexto, el MTI se hizo cargo de diseñar y desarrollar una “Platafor-ma de Monitoreo Territorial de Insec-tos”, un sistema de captura de datos para que la comunidad conozca en tiempo real la dinámica de la mosquita blanca (Trialeurodes vaporariorum), inicialmente en el valle de Quillota.

La idea era que, a partir de esta fuente de información, se pudieran emprender diversas acciones para mejorar la capacidad de respuesta y combatir en forma más eficiente esta plaga. “Su objetivo principal consistió en sentar las bases para desarrollar estrategias de intervención y modelos

Page 86: Uva ESPECIAL · dente de Marketing y Desarrollo Comercial de PaceInternational. Este año, la lista de oradores de Pace Interna - tional incluyó a siete expertos de la industria

www.redagricola.com

FITOSANIDAD Julio 201884

predictivos que sirvan para emitir aler-tas tempranas para la prevención de daños, generando la optimización de recursos por parte de los agricultores”, explica el director del programa.

Al comienzo, se instalaron nueve es-taciones de monitoreo (hoy su número llega a 29 gracias a un proyecto FIA ad-judicado por el MTI en 2015) en áreas productivas con tomate cultivado en invernadero y al aire libre, además de otros cultivos como pimentón, pepino para ensalada, plantas ornamentales y algunos viveros. También se evaluaron

sectores no productivos como jardines urbanos, áreas verdes de estableci-mientos educacionales y flora nativa.

-¿Cómo implementaron este proyecto?-Había que interpretar lo que estaba pasando, ya que no contábamos con información básica sobre cómo se com-portaba la plaga. Establecimos diversas estaciones, cada una con diez puntos de monitoreo, los que correspondían a trampas amarillas convencionales, dentro del predio o de la unidad de análisis. Miramos los invernaderos y

también monitoreamos lugares como bosque nativo o la cuesta de la ruta que pasa de Quillota a Limache, para ver si había tránsito de moscas o qué intensi-dad tenía en ese punto alto. Junto con ello, supervisamos sectores aledaños al río, porque había información de que a veces estos insectos se desplazan por rutas de agua. Después desarrollamos una herramienta digital para procesar la información. Porque lo que necesi-tábamos, más allá de los datos, era su análisis en tiempo real. Trabajamos con agricultores equipados con distin-

tos estatus tecnológicos. Estudiamos invernaderos con mallas antiáfidos y todo el paquete tecnológico imperante, para controlar la plaga. Con todos esos datos analizados, pudimos determinar qué soluciones ayudan a disminuir el problema reduciendo la aplicación de pesticidas y qué brechas son necesarias abordar para continuar el proceso de reducción.

EL BOSQUE NATIVO DISMINUYE LA PRESIÓN DE LA PLAGA-¿A qué conclusiones llegaron?-Con los monitoreos realizados por más de cuatro años, como primera conclu-sión nos dimos cuenta de que la mos-quita blanca era una especie en expan-sión. Vimos que los invernaderos que estaban con mallas antiáfidos no ne-cesariamente eran los que tenían me-nos problemas de mosca. Había otros agricultores que no trabajaban con mallas y tenían menos inconvenientes. Por ejemplo, estaban metidos adentro de un cajón: miramos el entorno y la vegetación y nos dimos cuenta que el bosque nativo contribuye a disminuir la presión de la mosquita blanca. También vimos que faltaba rigor en la implemen-tación de los protocolos que se estaban promoviendo. Algo que nos permitió la adjudicación del proyecto FIA, que ya estamos terminando, fue elaborar protocolos de manejo territorial. Tam-bién hubo un proceso de transferencia de conocimientos y de disminución en la presión de la plaga con una baja en la carga de agroquímicos. Después de seis años, la mosquita blanca empezó a caer en la mayoría de las estaciones de monitoreo. -¿Cuáles son ejemplos de manejo que ayuden a disminuir la presión de la mosquita blanca?-Un simple detalle: que efectivamente la malla antiáfidos tenga la hermetici-dad necesaria. Muchos agricultores fa-

Triale

urod

esva

pora

rioru

mTu

taab

solut

aVa

rroa

destr

uctor

Page 87: Uva ESPECIAL · dente de Marketing y Desarrollo Comercial de PaceInternational. Este año, la lista de oradores de Pace Interna - tional incluyó a siete expertos de la industria

www.redagricola.com

FITOSANIDADJulio 2018 85

llaban en que la puerta de acceso que-daba abierta y, por lo tanto, afectaba el uso y el rigor de su funcionamiento. Nos dimos cuenta que un aspecto como este no estaba transferido a los traba-jadores: no sabían para qué estaba la malla. Averiguamos que la levantaban para salir por donde no debían hacerlo, dejaban abierto y entraban las moscas.

CONTROL NATURAL Y DIVERSIDAD VEGETALDurante el primer semestre de 2018 está culminando el proyecto FIA “Dise-ño y construcción de un modelo predic-tivo multifactorial de la dinámica po-blacional de la mosquita blanca de los invernaderos, como estrategia territo-rial de manejo sustentable para detener el incremento de la plaga en la zona de Quillota y como tecnología base para la prevención o detención en otras zonas agro climáticas”.

“La conducta polífaga de este insec-

to ha provocado su expansión a otros cultivos e incluso fuera de las áreas de producción, como en ecosistemas natu-rales y urbanos. Actualmente, la prin-cipal estrategia de control se basa en el uso intensivo de agroquímicos, lo cual no ha detenido la expansión de este in-secto, provocando impactos negativos a nivel económico, ambiental y social. Por eso, este proyecto tiene por objetivo desarrollar una estrategia territorial de manejo de la mosquita blanca, basada en un modelo predictivo multifactorial de su dinámica poblacional en la Pro-vincia de Quillota, cuya finalidad es proponer iniciativas más inocuas en el control de esta plaga”, explica Gustavo Briones.

La idea es obtener curvas poblacio-nales de la mosquita blanca en las es-taciones de monitoreo, caracterizar los territorios en cuanto a su presencia, establecer un modelo predictivo y de

alerta temprana -entre otros aspectos- con el objetivo de transferir este mo-delo hacia otras zonas donde la plaga esté presente y también para enfrentar diferentes insectos. -¿Qué otros conocimientos han lo-grado en el desarrollo de este pro-yecto?-Empezamos a monitorear la diversi-dad vegetal del entorno. Encontramos que esta contribuye al equilibrio, por-que hace que llegue mucho insecto y de todo tipo, sobre todo insectos benéficos en cantidades importantes, los que po-tencian el control natural. Contar con una oferta de flora anual atrae insectos y entre ellos se equilibran. Aquí se em-pieza a incorporar el concepto de Uni-dad de Biodiversidad Funcional, que corresponde a flora auxiliar en el entor-no de los sistemas productivos. -¿Cuáles son los sistemas de control biológico que se pueden implemen-

tar frente a la mosquita blanca?-El problema de la mosquita blanca se provoca por el monocultivo, que es un desequilibrio ecológico estimulado por el ser humano y su desarrollo. Esto va a seguir ocurriendo, por lo que debemos analizar cómo lo mitigamos. Hay que buscar, entonces, la manera de promo-ver la diversidad como principio básico. No se trata solo de tener policultivos, porque eso depende del mercado y del grado de especialización de los produc-tores. Hay que desarrollar una diver-sidad especializada: buscar un cierto diseño de unidades de biodiversidad funcional más eficiente, que responda de mejor manera para la supresión de la mosca blanca, ya que hay diversas especies vegetales que son más poten-tes en términos de atraer los enemigos naturales, potenciando la implementa-ción del control biológico por conser-vación. Eso lo estamos desarrollando, pero tenemos que levantar nuevos pro-yectos para lograrlo. También se debe fomentar el desarrollo de empresas locales especializadas en control bio-lógico, para disponer de una adecuada oferta de insectos controladores.-¿Qué otro aspecto resulta importan-te para combatir la mosquita blanca?-Otro aspecto relevante consiste en monitorear. Nosotros proponemos a los agricultores que se inserten en esta red de monitoreo y que se eduquen en el manejo biológico. En algunos lugares de España, por ejemplo, a los agriculto-res ya no solo les importan sus cultivos de tomate, sino todas las interrelacio-nes que se dan en el ecosistema. Nece-sitamos agricultores profesionalizados en manejo biológico y asesores priva-dos y de INDAP con alto nivel de espe-cialización en este sentido. El equilibrio ecológico es una necesidad vital. El des-equilibrio lo provocaron las personas y el equilibrio también lo podemos lograr nosotros.

Page 88: Uva ESPECIAL · dente de Marketing y Desarrollo Comercial de PaceInternational. Este año, la lista de oradores de Pace Interna - tional incluyó a siete expertos de la industria

7www.redagricola.com

Julio 2018AGTECH86

Despegarán nuevos tipos de proteína vegetal Al tiempo que los productos hechos de plantas ganan popularidad, los productores de comi-da miran más allá de la soya y las nueces por nuevas proteínas vegetales. La proteína de alverjas podría liderar está búsqueda. Las personas que tienen alergias a la soya o a las nueces no tendrían problemas con ella, además de ser baja en grasas. La ‘startup’ Ripple Foods ha liderado el camino de promover la arbeja de manera parcial al vender una leche vegana en base a esta semilla en diversas cadenas de tiendas en Estados Unidos. Ripple Foods ha levantado US$43.6 millones de Blueberry Ventures, Prelude Ventu-res, Google ventures, entre otros, y de manera reciente ha lanzado un yogurt griego hecho en base a alverjas. Otras ‘startup’s’ como Aloha y Beyond Meat utilizan proteína de arbeja y líderes de la indus-tria como Campbell’s han empezado a sacar sus productos propios con proteína de arbeja (Bolthouse Farms Plant Milk, en el caso de Campbell’s). Además, Cargill acaba de ingresar a un joint venture con Puris, el mayor productor de proteína de alverja en América del Norte. Mientras la producción de proteína de arbeja crece, le siguen otros tipos de proteína. Kellogg’s, por ejemplo, ha invertido de manera reciente en el productor de proteína de hon-gos Myco Technology, a través de su fondo Eighteen94 Capital. Myco Technology utiliza hongos para proveer a marcas de comida con ingredientes de proteína natural, así como con bloqueadores de amargos que se utilizan en cervezas y endulzantes, y que pueden hacer que la comida sepa más dulce sin añadir calorías. También se aprecia a ‘startups’ utilizando algas marinas y espirulina (un tipo de alga con alta proteína) en proteína en polvo, bebidas reemplazantes de comidas y productos veganos substitutos de la leche. La compañía británica Oppo, por ejemplo, utiliza espirulina para in-crementar la proteína y y el contenido vitamínico en sus helado de bajas calorías.

TENDENCIAS EN ALIMENTOS A TENER EN CUENTA EN 2018

Desde nuevos enfoques, pasando por ‘packaging’ hasta nuevas formas de rastrear la cadena de suministro,

grandes jugadores y ‘startups’ de alimentos asumen innovaciones

tecnológicas este año.

12 Segunda parte

PROMOVIENDO LO VEGANO. Ripple Foods ha promovido la arbeja de manera parcial al vender una leche vegana en base a esta semilla en diversas cadenas de tiendas en EE UU

Page 89: Uva ESPECIAL · dente de Marketing y Desarrollo Comercial de PaceInternational. Este año, la lista de oradores de Pace Interna - tional incluyó a siete expertos de la industria

89

www.redagricola.com

87AGTECHJulio 2018

La reposición automatizada, es decir, el envío automatizado de nuevos productos a los compradores una vez que ya han utilizado los que tenían, se considera el Santo Grial de las compañías. Sobre todo en el ámbito de los alimentos empacados, ya que la gente suele consumir en esquemas predecibles. Por ello, marcas y retailers esperan automati-zar las ordenes y el proceso de envíos. Las ‘startup’s’ de suscripciones fueron la primera generación de esto. Dollar Shave Club, Harry’s, entre otras, preguntaban a la gente un estimado de cada cuánto se afeitaban y luego recomendaban una suscripción de frecuencia en delivery. Hoy, con Inteligencia Artificial (IA) e Internet de las Cosas (IdC) se puede personalizar aún más los esquemas y adaptarlos para bienes perecibles. La ‘startup’ de e-commerce Boxed, por ejemplo, lanzó una función que se llama Smart Stockup el verano pasado. La plataforma apunta a utilizar big data en los hábitos de los consumidores para predecir cuando las personas terminaran sus provisiones de un pro-ducto en específico y, de manera proactiva, enviarles un recordatorio para que hagan un nuevo pedido. Con IA, estas predicciones pueden volverse mejores con el tiempo. Por el momento, los consumidores tienen que aprobar las compras, pero mientras los algoritmos mejoran esto puede cambiar. El fundador de Boxed Will Fong llamó al sistema SmartStockup “el primer paso de bebe hacia las compras autónomas”. Si Amazon, que ya de por sí tiene una de las bases de datos de consumidores más grandes del mundo, se acerca a los alimentos empacados, fortalecerá la habilidad para predecir cuando es que los consumidores terminarán una caja de cereal o se quedarán sin loción para afeitarse. Mirando más allá, las compañías de alimentos empacados podrían empezar a usar tec-nología de IdC para rastrear los hábitos de los consumidores, en vez de pedirles que reporten sus consumos.

Walmart y Ama-zon ya han em-pezado procesos de patentes con este objetivo en mente. Amazon mira con interés refrigera-dores que pue-dan sentir la condición de la comida, lo que podría apoyar la capacidad para ordenar de manera automática. A grandes rasgos, algunas de las patentes de Amazon para asisten-tes in-home (como Echo y Echo Show) van por el lado de los nuevos flujos de data que estos dispositivos pueden generar mientras están en la casa de alguien. Esta data puede ser útil para realizar envíos de productos de manera predictiva. Walmart se ha vuelto aún más específico. En una patente que le fue concedida en mayo de 2017 llamada “Suscripciones en retail en un ambiente de Internet de las Cosas”, Walmart propone utilizar etiquetas de IdC para rastrear productos en las casas de las personas. Las etiquetas recopilaran data sobre los hábitos de los consumidores en el tiempo, cambios en utilización de productos y más, para “determinar donde un producto de consumo requiere reposición, reemplazo o mejora para que sea enviado de manera automátic al consumidor”.Basados en estas etapas tempranas de desarrollo en 2017, así como en la presión que Amazon está incrementando en enfocar sus proezas logísticas en delivery de alimentos, minoristas y empresas de alimentos deberían enfocarse más en capacidades predictivas para 2018.

¿Y SI SE ACABA? Boxedlanzó Smart Stockup, que usa ‘big data’ en los hábitos de los consumidores para predecir cuando las personas terminaran sus provisiones de un

producto en específico.

La reposición automatizada ganará tracción

Se viene escuchando sobre carne cultivada en laboratorios por años. En 2013 investigadores de la Maastricht Univer-sity revelaron la primer hamburguesa de res cultivada en laboratorio al precio nada accesible de US$ 330,000 por libra. Sin embargo, diversas ‘‘startup’s’ están logrando avances significativos en el desarrollo de proteínas sin animales. Al-gunas son: -Finless Foods: Está cultivando células de peces para pro-ducir pescado en laboratorios, comenzando con atún. La compañía ha señalado que espera lanzar un producto al mercado a finales de 2019. -Perfect Day: Está trabajando ingeniería de moléculas de levadura para producir leche libre de lactosa en labo-ratorio. Perfect Day había planeado originalmente lanzar un producto de consumo, pero en diciembre de 2017 la compañía anunció que ha adoptado un modelo B2B. Está actualmente en conversación con con diversas empresas de alimentos para integrar el proceso de Perfect Day a un

abanico de productos alimenticios. -Geltor:Utiliza biotecnología para producir colágeno libre de animales, lo cual crea una base para gelatina vegana.

Puede que Geltor no pueda fabricar a gran escala hasta 2022. Sin embargo, con tantos usos para la gelatina, un substituto libre de animales podría impactar de manera sig-nificativa laindustria de alimentos empacados. -Memphis Meats:La compañía basada en San Francisco está desarrollando maneras de cultivar células de proteína animal en laboratorio para lograr carne sintética. En 2016 de-butó con una albóndiga (a US$ 18,000 por onza de carne) y en 2017 reveló la primera carne de pollo y de pato del mundo cultivada en laboratorio (a US$ 9,000 la onza). Como Mem-phis Meats ha sumado de manera reciente a Cargill y Tyson como inversionistas, como se mencionó en la tendencia 8, la inyección de dinero y el creciente acceso de socios en la industria debería hacer que la compañía crezca. Por supuesto, es probable que algunas de las fechas se-ñaladas se extiendan. Pero a pesar de ello, los avances científicos y operacionales en cultivar productos sintéticos y llevarlos al mercado hará que esta sea una tendencia a mirar con detenimiento en 2018.

‘startup’s’ de carne y pescado sintético se acercarán a los mercados

CELULAS. Finless Foods ha cultivado células de peces para producir pescado en laboratorios, comenzando con atún.

Page 90: Uva ESPECIAL · dente de Marketing y Desarrollo Comercial de PaceInternational. Este año, la lista de oradores de Pace Interna - tional incluyó a siete expertos de la industria

11

12

1088 AGTECH

www.redagricola.com

Julio 2018

El blockchain es tendencia en todas las industrias. Algunas compa-ñías de alimento se han enganchado al blockchain como un truco, como el del famoso ejemplo de la pequeña compañía Long Island Iced Tea, que cambió su nombre a Long blockchain y vio el valor de su acción cuadriplicarse en un solo día (luego volvió a bajar). Pero muchos creen que el blockchain tiene mayores implicaciones para mejorar la cadena de suministro de alimentos. Hoy las cadenas de suministro suelen ser no solo ineficientes, sino también imprecisas. Involucran a granjeros, almacenes, transpor-tistas y navieras, distribuidores, minoristas, entre otros, que utilizan de todo desde Excel hasta email, hasta papel para llevar un regis-tro. Cuando se compra un vegetal en una tienda local, la marca que figura en el sticker puede que no tenga ni idea de qué granja salió.Por ello, las marcas no suelen estar seguras sobre cómo identifi-car y regresar comida contaminada. Como dato, la contaminación alimenticia causa 48 millones de enfermedades y 3,000 muertes cada año en Estados Unidos. Utilizando blockchain, las compañías de alimentos pueden rastrear de manera más rápida los orígenes de una situación problemática. Esto puede incrementar la seguridad del consumidor al tiempo que limita las pérdidas financieras, de tal modo que solo los productos impactados ten-drían que ser devueltos y no todo. Las compañías de alimentos pueden po-ner etiquetas con tecnología de Internet de las Cosas a sus cargamentos, donde cada uno de ellos tendría un único núme-ro de identificación. Estas identificaciones estarían atadas a los orígenes del produc-to, data de su procesamiento, temperatura de almacenaje, fechas de vencimiento y otro tipo de información. En cada una de las etapas de la cadena de suministros, los em-pleados podrán revisar el producto utilizando el número de iden-tificación, y el blockchain de manera segura realizará el rastreo a través de los controles por los que haya pasado. Los empleados también podrán ingresar el número de identifica-ción para ver la data en tiempo real sobre un producto y su historia. Esto representa una mejora sustancial al acto de llamar a diferentes personas, y mandar diversos documentos entre mucha gente, etc. Walmart ha sido de alguna manera pionero en utilizar blockchain para mejorar la seguridad alimentaria. El retailer comenzó un piloto de blockchain con IBM en otoño de 2016, comenzando con car-gamentos de cerdo en China, el que es un ambiente complejo en términos de seguridad en el negocio de los alimentos. Yum Brands,

por ejemplo, terminó vendiendo su negocio en tierras chinas en 2015 luego de que KFC enfrentará diversos escándalos alimenti-cios. Para Walmart su prueba con los cerdos chinos fue un éxito. En su reunión de inversionistas 2017, su VP de Seguridad Alimentaria Frank Yiannas notó que con blockchain podía rastrear la informa-ción de un producto en tres segundos, cuando tradicionalmente tomaba casi una semana. Junto a Walmart, otras nueve marcas líderes de alimentos empa-cados y compañías minoristas se unieron en un consorcio con IBM para integrar blockchain a sus cadenas de suministro a mediados de 2017. Este grupo, que lo integra Walmart, Nestle, Unilever, Mc-Cormick, Tyson, Korger, McLane, Driscoll’s, Dole y Golden State Foods, representa más de la mitad del trillón de dólares en ventas anuales globales del sector. En 2018, puede que estos pilotos de blockchain rindan sus frutos.Hay ‘startups’ que también están motivando a las empresas de alimentos a adoptar tecnologías de blockchain. Algunas de estas

son Ambrosus, Arc-Net (que de mane-ra reciente se ha asociado con PwC en Holanda), y Provenance (que de manera reciente se ha asociado con Unilever, Sainsbury’s, entre otras). Al margen de estas grandes tendencias en la industria de los alimentos, muchas compañías del sector están enfrentando preocupaciones financieras a corto pla-zo: sobre todo, por sus inversores acti-vistas. Inversores activistas en Nestle, Unilever, Danone, Hain Celestial, y otras compañías podrían presionar para con-solidar tendencias, generar cambios en áreas importantes y otros cambios signi-

ficativos a nivel corporativo. Al mismo tiempo, un número de cambios fundamentales en comer-cio están finalmente alcanzando la industria de los alimentos. Por ejemplo, el e-commerce. Si bien ha sido lento en penetrar a tiendas de abarrotes y otros sectores, está teniendo al fin un impacto. Los consumidores están buscando también mayores beneficios de salud, transparencia y sostenibilidad de parte de su comida, y esta tendencia es probable que crezca. Entre estas presiones a corto plazo y cambios al largo plazo, la industria de los alimentos será una muy interesante para mirar en 2018. Al tomar inspiración de ‘startup’s’, y posiblemente invirtiendo o adquiriendo algunas de ellas, las compañías líderes de la indus-tria pueden adaptarse a un entorno cada vez más enfocado a la salud y el e-commerce.

Compañías de alimentos realizarán pilotos en blockchain para sus cadenas de suministro

Las compañías productoras de carne han empezado a to-mar nota de que crece cada vez más un consumidor que se inclina por una dieta más saludable de productos hechos en base a plantas. Mientras que la mayoría de productores de carne insisten con su producto, algunos han empezado a apostar por nuevas inversiones en proteínas vegetales. Estos incluyen a Tyson Foods, la compañía de carne más grande en Estados Unidos por capitalización de mercado, y Cargill, el gigante de la carne y la agricultura que es hoy la compañía privada estadounidense más grande del mer-cado. Tyson Foods, a través de su fondo Tyson Ventures, ha in-vertido en dos ocasiones (en 2016 y 2017) en Beyond Meat, la ‘startup’ de proteína vegetal. Beyond Meat vende ham-burguesas hechas de plantas, salchichas y otros productos congelados en Kroger, Safeway, Whole Foods, Wegman’s y otros grandes mayoristas de Estados Unidos. Cargill ha invertido en producción más que en productos

empacados. En agosto de 2017 partició de unas rondas de series A por US$ 17 millones para Memphis Meats, una ‘startup’ respaldada por Bill Gates que trabaja con carne cultivada en laboratorios. En enero de 2018, Cargill ha fir-mado un ‘joint venture’ con Puris, el más grande productor de alverjas en Estados Unidos. Con esta nueva sociedad, Cargill apoyará a Puris en expandir la proteína de alverjas para una producción mundial. La proteína de alverja se ha convertido en una tendencia a lo largo del mundo de la co-mida y Cargill planea promoverla más con este acuerdo. Además, se ven señales débiles como las de Hormel y Pur-due comentando de manera positiva sobre el potencial a lar-go plazo de las proteínas vegetales. También es importante el hecho de que Impossible Foods, la ‘startup’ de hambur-guesas hechas de plantas con US$ 258 millones en financia-miento, se haya asociado con restaurantes de hamburgue-sas y, de manera reciente, empezando a proveer al gigante de los servicios de comida Sysco.

Entre el creciente interés de los consumidores y las nuevas apuestas financieras de las compañías líderes, las plantas seguirán erosionando el mercado de la carne en 2018. Con la mira puesta en cinco a diez años, los productores de car-ne se estarían preparando para el futuro invirtiendo o adqui-riendo compañías de proteína vegetal. Al mismo tiempo, cambiando de carne a proteína vegetal traería consigo beneficios ambientales masivos.

Las compañías de carne y leche incrementarán sus apuestas por un futuro de proteínas vegetales

LA MÁS GRANDE. Tyson, la empresa de carne más grande de EE UU ha invertido en una ‘startup’ especializada en proteína vegetal.

Los textos de la Primera y Segunda parte están basados en el artículo ‘12 Food Trends To Watch In 2018’, publicado por CB Insight.

TENDENCIA. Blockchain es una tendencia. Grandes compañías están usándola, así como también las ‘startups’. Ambrosus es una de ellas.

Las grandes compañías de alimentos apoyarán un creciente ecosistema de ‘startups’ de alimentos empacados, llevando mayor capital de riesgoLa actividad privada de las grandes compañías de alimentos se aceleró en 2017. Un buen núme-ro de líderes de la industria, como Barilla, Land O’Lakes y Grupo Bimbo, lanzaron fondos de ries-go y programas de incubadoras de ‘startups’ el año pasado.En 2017, muchos fondos que fueron anunciados el año anterior, como Tyson Ventures, realizaron sus primeras inversiones. En 2017 también se apreció algunos tratos de F&A en alimentos empacados. Algunos de los más interesantes incluyen la adquisición de Blue Bottle Coffee por Nestle, RXBar por Kellogg’s,

Topo Chico por Coca-Cola, y Sin Kensing-ton por Unilever, entre otros. Cuando una ‘startup’ es adquirida no solo sus inversionistas ganan dinero

sino que la compra también mo-tiva y atrae a nuevos inversores al sector que sienten con mayor confianza en las ‘startups’ que apoyan. Y, en efecto, la cantidad de inversionistas participando en el sector de comida y bebidas ha despegado. Desde 2013, el nú-mero único de inversores se ha más que triplicado, llegando a 459 en 2017.

TOPO CHICO. Uno de los tratos más destacados de 2017 fue la compra de la

‘statup’ Topo Chico por parte de Coca-Cola.

Page 91: Uva ESPECIAL · dente de Marketing y Desarrollo Comercial de PaceInternational. Este año, la lista de oradores de Pace Interna - tional incluyó a siete expertos de la industria
Page 92: Uva ESPECIAL · dente de Marketing y Desarrollo Comercial de PaceInternational. Este año, la lista de oradores de Pace Interna - tional incluyó a siete expertos de la industria