23
1 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 Querétaro Identificación Asignatura/submódulo: INGLES Plantel : PEÑAMILLER Profesor (es): ESTHER GALVAN RODRIGUEZ Periodo Escolar: FEBRERO-JULIO Academia/ Módulo: COMUNICACION Semestre: II Parcial 1 Horas/semana: 3 Competencias: Disciplinares ( X) Profesionales ( ) 11. Se comunica en una lengua extranjera mediante un discurso lógico, oral o escrito, congruente con la situación comunicativa Competencias Genéricas: 4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue. 4.3 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas. 4.4 Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas. Resultado de Aprendizaje: El estudiante comunica hechos , actividades y experiencias del pasado en inglés, empleando adecuadamente las estructuras gramaticales. Tema Integrador: NUESTRO PASADO Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios Diseña planes de trabajo basados en proyectos e investigaciones disciplinares e interdisciplinarios orientados al desarrollo de competencias. Dimensiones de la Competencia Conceptual: Conceptual: Pasado del verbo to be Pasado simple Verbos regulares e irregulares Procedimental: Dar información sobre mi persona Practica oralmente en una segunda lengua Trabaja en ejercicios gramaticales y de vocabulario Trabajo individual y colaborativo COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA … F-J... · 4.4 Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas. Resultado de Aprendizaje: El estudiante comunica hechos

Embed Size (px)

Citation preview

1

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Identificación

Asignatura/submódulo: INGLES

Plantel : PEÑAMILLER

Profesor (es): ESTHER GALVAN RODRIGUEZ

Periodo Escolar: FEBRERO-JULIO

Academia/ Módulo: COMUNICACION

Semestre: II Parcial 1

Horas/semana: 3

Competencias: Disciplinares ( X) Profesionales ( )

11. Se comunica en una lengua extranjera mediante un discurso lógico, oral o escrito, congruente con

la situación comunicativa

Competencias Genéricas:

4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue. 4.3 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas. 4.4 Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas. Resultado de Aprendizaje: El estudiante comunica hechos , actividades y experiencias del pasado en inglés, empleando adecuadamente las estructuras gramaticales.

Tema Integrador: NUESTRO PASADO

Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447):

Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios Diseña planes de trabajo basados en proyectos e investigaciones disciplinares e interdisciplinarios orientados al desarrollo de competencias.

Dimensiones de la Competencia

Conceptual: Conceptual: Pasado del verbo to be Pasado simple Verbos regulares e irregulares

Procedimental: Dar información sobre mi persona Practica oralmente en una segunda lengua Trabaja en ejercicios gramaticales y de vocabulario Trabajo individual y colaborativo

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

2

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Actitudinal: Respeto.-al dirigirse a sus compañeros y docentes dentro y fuera del aula- Orden.-en sus actividades y desarrollo de las mismas Puntualidad.- en clase y entrega de trabajo. Responsabilidad.- en la entrega de trabajos.

Actividades de Aprendizaje

Tiempo Programado: 15 HRS Tiempo Real:

Fase I Apertura

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad / Transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que

persigue.

-Se presenta y da a conocer actividades cotidianas, gustos y disgustos. Escucha

individual Se presenta y da a conocer actividades cotidianas, gustos y disgustos ante compañeros y docente.

N/A N/A N/A

4.3 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.

Aplica y revisa examen de diagnostico

individual Contesta examen

Examen de diagnóstico.

Examen Presente simple

5%

4.3 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.

Indica actividad, asesora y responde dudas

Equipo 3 Repasa temas del primer semestre a través de lecturas e interpreta el contenido de un texto en el que se dan a conocer actividades con el presente(pág. 8) Contesta ejercicio

Libro de texto Desarrollo de habilidad lectora, infiriendo el contenido.

4% CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

3

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

4.3 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.

Indica actividad, asesora y responde dudas

En pares Lee e interpreta un texto en el que se dan a conocer actividades con el presente progresivo pronombre demos (pág. 10)

Libro de texto Desarrollo de habilidad lectora, infiriendo el contenido.

4%

4.3 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.

Indica actividad, asesora y responde dudas

Contesta ejercicio presente simple, can and like

Libro de texto 3%

4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue

Asesora a los alumnos Evalúa

En equipo de 3. Leen un e. mail lo interpretan y contestan ejercicios. Redactan un e. mail para su mejor amigo en el que hablen de sus actividades que realizan en vacaciones( media cuartilla

Libreta de notas Diccionario Lista de verbos

Desarrollo de habilidad lectora, infiriendo el contenido.

3% 4%

Fase II Desarrollo

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/ transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que

persigue.

Presenta explicación sobre la estructura was/ were

EN GRUPO Escuchan la explicación sobre la estructura was/ were por parte del facilitador. Toman nota de los ejemplos.

Computadora proyector Diapositivas.

Analiza reglas gramaticales y el uso del verbo to be en pasado (was/ were) en sus tres formas.

5%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

4

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue

Guía a los estudiantes y revisa trabajo

EQUIPO DE TRES. Redactan oraciones gramaticales was/ were en sus tres formas. Intercambia tu trabajo con un compañero para su revisión y corrección.

Libreta diccionario verbos

Analiza reglas gramati cales y el uso del verbo to be en pasado (was/ were) en sus tres formas.

5

4.3 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.

Revisa actividad Lee e interpreta un texto en el que se dan a conocer actividades con el pasado del verbo to be (pag 14) Contesta ejercicio

lectura Desarrollo de habilidad lectora, infiriendo el contenido.

5

4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que

persigue.

Introduce el tema de: there was / there were

Grupalmente escucha el tema there was / there were Toma nota. Escribe oraciones en sus tres formas

Computadora proyector Diapositivas

Analiza reglas gramati cales del tema ( there was/ were)

5

4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue.

Presenta la exposición. Resuelve dudas Cuestiona a los alumnos

GRUPALMENTE Escuchan la explicación sobre la estructura del tiempo pasado, en sus tres formas Toman nota. Use las expresiones de tiempo: tonight ,yesterday, last week, last month, last year y

Computadora proyector Diapositivas.

Infiere y usa la estructura gramatical para redactar orasiones

5

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

5

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Redacta oraciones en sus tres formas

4.3 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.

indica actividad Asesora revisa

Escucha, lee y contesta ejercicios del dialogo de tu libro pag 24

Libro de text Desarrollo de habilidad lectora, infiriendo el contenido

5

4.3 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.

Explica actividad Asesora revisa

Platica en pares Usa questions words para formular preguntas orales a un compañero, guíate de los ejemplos en tu libro pág. 25

Libro de text Desarrollo de habilidad lectora, infiriendo el contenido

5

4.3 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.

Contesta ejercicios después de leer e interpretaar el contenido de breves textos en tu libro.

Libro de text Desarrollo de habilidad lectora, infiriendo el contenido

4%

Fase III Cierre

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación Actividad que realiza

el docente (Enseñanza)

No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue.

Asesora a los alumnos Evalúa.

Redacta una breve conversación con compañeros, usa los temas vistos.

Libreta de notas Diccionario Lista de verbos

Aplicación de verbos regulares e irregulares en sus tres formas

7%

4.4 Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas.

Evalúa Leen el dialogo en pares.

dialogo Expresarse oralmente

5%

4.2 Evalúa Examen escrito. Examen Temas 30%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

6

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue.

escrito vistos

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

Elementos de Apoyo (Recursos)

Equipo de apoyo Bibliografía

Computadora proyector

Open skies Student book 2

H:Q:MITCHELL / MARILENI MALCOGUIANNI

Evaluación

Criterios: Trabajo en clase 50% participacion oral 20% Examen escrito 30%

Instrumento: Lista de cotejo, libreta de notas, y examen de conocimiento.

Porcentaje de aprobación a lograr: 90% Fecha de validación: 26 01 2017

Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes. 19 de enero 2017

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

7

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

LISTA DE COTEJO LENGUA ADICIONAL AL ESPAÑOL INGLÉS II Primer parcial

Resultado de aprendizaje: Comunica hechos, experiencias y actividades del pasado, empleando las estructuras gramaticales adecuadas.Comunica la preservación de recursos, historia y cultura de su localidad, su pais y el mundo, comprende valora y propone soluciones a la problematica que se presentan en la sociedad

FECHA Febrero 2017

NOMBRE DOCENTE ESTHER GALVAN RODRIGUEZ

NO EVIDENCIAS A ENTREGAR PUNTOS ENTREGO SI / NO

PUNTOS ALCANZADOS

1 Examen de diagnóstico. 5

2 Repaso presente simple ( ejercicios) 4

3 Actividades con el presente progresivo pronombre demostrativo 4

4 Desarrollo de habilidad lectora 3

5 Contesta ejercicios con: presente simple, can and like 3

6 Interpretan lectura y contestan ejercicios. 5

7 Redactan un e. mail con el presente simple en el que hablen de

sus actividades que realizan en vacaciones( media cuartilla

5

8 Redactan oraciones gramaticales was/ were en sus tres formas 5

9 Lee e interpreta un texto en el que se dan a conocer actividades con el pasado del verbo to be Contesta ejercicio

5

10 Escribe oraciones con there wae/ were en sus tres formas 5

11 Use las expresiones de tiempo: tonight ,yesterday, last week, last month, last year y Redacta

oraciones en sus tres formas

5

12 Usa questions words para formular preguntas orales a un compañero ,en pasado

5

13 Contesta ejercicios después de leer e interpretar el contenido de

breves textos

4

13 Redacta una breve conversación con compañeros, usa los temas

vistos e interpreta la conversación.

7

Expresarse oralmente 5

14 examen escrito. 30

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

1

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Identificación

Asignatura/submódulo: INGLES

Plantel : PEÑAMILLER

Profesor (es): ESTHER GALVAN RODRIGUEZ

Periodo Escolar: FEBRERO-JULIO

Academia/ Módulo: COMUNICACION

Semestre: II Parcial 2

Horas/semana: 3

Competencias: Disciplinares ( X) Profesionales ( )

11. Se comunica en una lengua extranjera mediante un discurso lógico, oral o escrito, congruente con

la situación comunicativa

Competencias Genéricas:

4.2Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue. 4.3 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas. 4.4 Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas.

Resultado de Aprendizaje:

Comunica hechos, experiencias y actividades del pasado, empleando las estructuras gramaticales adecuadas. .

Tema Integrador: NUESTRAS EXPERIENCIAS

Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447):

Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios Diseña planes de trabajo basados en proyectos e investigaciones disciplinares e interdisciplinarios orientados al desarrollo de competencias.

Dimensiones de la Competencia

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

2

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Conceptual: Pasado continuo, Pronombres complementarios .(object pronous) Auxiliar Could (polite requests, possibility

Procedimental: Dar información sobre mi persona Practica oralmente en una segunda lengua Trabaja en ejercicios gramaticales y de vocabulario Trabajo individual y colaborativo

Actitudinal: Respeto.-al dirigirse a sus compañeros y docentes dentro y fuera del aula- Orden.-en sus actividades y desarrollo de las mismas Puntualidad.- en clase y entrega de trabajo. Responsabilidad.- en la entrega de trabajos.

Actividades de Aprendizaje

Tiempo Programado: 15 HRS Tiempo Real:

Fase I Apertura

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad / Transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a utilizar en cada clase.

4.4 Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas.

Escrbe una lista de verbos.

Selecciona uno y en un papel escribe lo que estaba hacienda un dia antes y lo lee

Selecciona 5 verbos escribe lo que estaba hacienda un dia antes, lo lee ante el gpo.

Vocabulario

Papel

marcador

Applica la grammatica del pasado progresivo

En oraciones

5

4.4 Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas.

Presenta el tema pasado progresivo

Aclara dudas

Pregunta a los alumnos

Grupalmente

Escuchan la explicación sobre el pasado continuo.

Escriben oraciones en sus tres formas en el pintarron. Toman notas.

Proyector

Presenta

ciones

Aplica la gramatica del pasado progresivo

En oraciones

5% CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

3

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Expresa oralmente acciones

Fase II Desarrollo

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/ transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a utilizar en cada clase.

4.4 Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas.

Cuestiona a los

estudiantes sobre

acciones

simultaneas en el

pasado

Individualmente

Los estudiantes

responden a las

preguntas hechas

por el docente.

Libreta de

notas

Aplica la gramatica del pasado progresivo

En oraciones

5%

4.3 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.

Indica actividades a

realizer, asesora y

guía a los

estudiantes

Escucha, lee e

interpreta las

historias “ what an

expericies”, en su

libro pag. 68

Complementa

ejercicios ypags. 68

69

Libro de

texto

Aplica

habilidad

lectora

5

4.3 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.

Expone sobre

question words

Aclara dudas

INDIVIDUALMENTE

Repasan question

words para formular

preguntas en pasado

continuo.(acciones

simultaneas usa

when and why)

Proyector

computado

ra

Libreta de

notas

Aplica la

gramatica del

pasado

progresivo

para redactor

preguntas con

question

words

5%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

4

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

4.3 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.

Proyecta

Diapositivas y

explica el tema

Escuchan la

explicación sobre

los pronombres

complementarios.

Realizan ejercicios

en el pintarrón.

Leen en grupo los

ejemplos

Toman nota.

Proyector

Dapositivas

computado

ra

Aplica la

gramatica de

los

pronombres

complementa

rios en

ejercicios

5%

4.3 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.

Resueve dudas

Guía a los

estudiantes

EN PARES

Contestan ejercicio

de pronombres

complementarios

Pag 53 de su libro

Libreta de

notas

Hojas

blancas

Libro de

texto

Usa

correctamente

pronombres

complementa

Rios en

oraciones

5%

4.3 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.

Expone el tema de

modal could

Da ejemplos

Escuchan la

exposicion del

modal could en sus

tres formas.

Redactan acciones

con el modal could

en su cuaderno.

Proyector

computado

ra

proyector

Usa

correctamente

modal “could”

5%

4.3 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a

Proyecta

Diapositivas y

explica el tema

Escuchan la

explicación sobre

los pronombres

complementarios.

Realizan ejercicios

Proyector

Dapositivas

computado

ra

Aplica la

gramatica de

los

pronombres

complementa

5%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

5

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

partir de ellas.

en el pintarrón.

Leen en grupo los

ejemplos

Toman nota.

rios en

ejercicios

4.3 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.

Resueve dudas

Guía a los

estudiantes

EN PARES

Contestan ejercicio

de pronombres

complementarios

Pag 53

Libreta de

notas

Hojas

blancas

Libro de

texto

Usa

correctamente

pronombres

complementa

rios

5%

4.4 Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas.

Pide a los alumnos

redacción de un

diálogo

Asesora en el

desarrollo de la

actividad,

Redactan un dialogo

en el que utilicen la

cortesía para

solicitar algo.

Libreta de

notas

Utilizan

correctamente

could para

expresar

cortecía.

10%

Fase III Cierre

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación Actividad que realiza

el docente (Enseñanza)

No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a utilizar en cada clase.

4.4 Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas.

Pide a los alumnos

redacción de una

entrevista

Asesora en el

desarrollo de la

actividad,

Redactan un

entrevista en el que

utilicen la pasado

continuo,pronombre

s complementarios y

could.

Libreta de

notas

Cámara de

video

proyector

Utilizan

correctamente

could para

expresar

cortecía.

10%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

6

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

4.3 Identifica las

ideas clave en

un texto o

discurso oral e

infiere

conclusiones a

partir de ellas

Aplica y revisa

examen escrito

examen escrito examen

escrito

Todos los tem 30%

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

7

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Elementos de Apoyo (Recursos)

Equipo de apoyo Bibliografía

PROYECTOR COMPUTADORA Open skies student book 2 H:Q:MITCHEL

MARILENI MAÑLKOGIANNI

Evaluación

Criterios: Trabajo en clase 50% participacion oral 20% Examen escrito 30%

Instrumento: Lista de cotejo, libreta de notas, y examen de conocimiento.

Porcentaje de aprobación a lograr: 90% Fecha de validación: 26 01 2017

Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes. 19 de enero 2017

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

8

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

LISTA DE COTEJO LENGUA ADICIONAL AL ESPAÑOL INGLÉS II

SEGUNDO PARCIAL

Resultado de aprendizaje: Comunica hechos, experiencias y actividades del pasado, empleando las estructuras gramaticales adecuadas.Comunica la preservación de recursos, historia y cultura de su localidad, su pais y el mundo, comprende valora y propone soluciones a la problematica que se presentan en la sociedad

FECHA

NOMBRE DOCENTE ESTHER GALVAN RODRIGUEZ

NO EVIDENCIAS A ENTREGAR PUNTOS ENTREGO SI / NO

PUNTOS ALCANZADOS

1 escribe lo que estaba hacienda un dia antes, lo lee ante el gpo.

5

2 Escriben oraciones en pasado progresivo sus tres formas

5

3 Redactan acciones que hicieron simultáneamente en el pasado

5

4 usa wh Questions para formular preguntas en pasado continuo.

5

5 Redactan y graban entrevista 5

6 Realizan ejercicios con pronombres

complementarios.

5

7 Contestan hoja de ejercicios con pronombres

complementarios

5

8 Identifican en un texto pronombres complementarios y redactan la comprención de éste

5

9 Redactan acciones con el modal could 5

10 Realizan solicitudes de manera cortés y las

contestan escrito y oralmente

5

11 Complete ejercicios con “could couln´t” 5

12 Contestan cortezmente a las preguntas hechas por

el docente.

5

13 Redactan un diálogo en el que utilicen la cortesía

para solicitar algo. Lo practican y lo leen.

10

14 Examen escrito 30

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

9

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

1

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Identificación

Asignatura/submódulo: INGLES

Plantel : PEÑAMILLER

Profesor (es): ESTHER GALVAN RODRIGUEZ

Periodo Escolar: FEBRERO JULIO

Academia/ Módulo: COMUNICACION

Semestre: II PARCIAL 3

Horas/semana: 3

Competencias: Disciplinares ( X) Profesionales ( )

11. Se comunica en una lengua extranjera mediante un discurso lógico, oral o escrito, congruente con

la situación comunicativa

Competencias Genéricas:

4. 2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue. 4.3 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas. 4.4 Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas.

Resultado de Aprendizaje:

Comunica hechos, experiencias y actividades del pasado, empleando las estructuras gramaticales adecuadas. Tema Integrador: NUESTRAS EXPERIENCIAS

Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447):

Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios Diseña planes de trabajo basados en proyectos e investigaciones disciplinares e interdisciplinarios orientados al desarrollo de competencias.

Dimensiones de la Competencia

Conceptual:

Used to Comparativos Superlativos

Procedimental:

Practica oralmente en una segunda lengua

Trabaja en ejercicios gramaticales y de vocabulario

Trabajo individual y colaborativo

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

2

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Analiza textos

Usa las TIC’s

Actitudinal: Respeto.-al dirigirse a sus compañeros y docentes dentro y fuera del aula- Orden.-en sus actividades y desarrollo de las mismas Puntualidad. - En clase y entrega de trabajo. Responsabilidad. - En la entrega de trabajos.

Actividades de Aprendizaje

Tiempo Programado: 15 Hrs. Tiempo Real:

Fase I Apertura

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad / Transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

4.3 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.

Presenta la exposicón del tema used to Da a conocer lo que solia hacer en tiempos atras

Equipo de 3 Investiga y practica vocabulario de verbos. Desarrolla 10 actividades con used to en sus tres formas.

Computadora Proyector diapositivas

used to 5%

4.4 Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas.

Asesora y guia a los alumnos

INDIVIDUALMENTERecuerda y redacta actividades que acostumbrabas hacer en tu infancia utilizando la estructura “used to”

Pintarrón Libreta de notas

Analiza reglas gramati cales del verbo used to en sus tres formas

5%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

3

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

formando oraciones

I used to read cartoon books when I was seven but I didn’t use write them

4.4 Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas

Checa pronunciacion Pondera.

Expresa verbalmente lo que solía hacer en el pasado

Cuaderno libro de texto

Habilidaden el uso gramatical y escritura

5%

4.3 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.

Asesora y revisa

actividad

Lee y contesta

ejercicios con used to

en tu libro pag 42 y 43.

Libro de texto Analiza reglas gramati cales del verbo used to en sus tres formas

5%

Fase II Desarrollo

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/ transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

4.4 Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas

Explica el tema de comparativos

Escuchan la explicacion del tema

De comparativos

Toman nota de ejemplos

hacen 10 comparativos de precios, productos,

Computadora proyector Pintarrón Libreta de notas

Analiza reglas gramati cales usándolas en Compara tivos con adjetivos cortos y largos

5% CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

4

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

objetos, lugares…

4.3 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.

Facilita ejercicio Escucha, lee e

interpreta el dialogo

de la pag 38 del libro

Complete ejercicios de

comparativos

CD libro

Pone en práctica habilidad lectora

5%

4. 2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue.

Expone el tema de superlativos

Escuchan la explicación del tema de superlativos

Toman nota

Escriben 10 oraciones en su cuaderno con superlativos comparando precios, tamaños, calidad

Computadora proyector Pintarrón Libreta de notas

Hacer comparaciones con superlativos con adjetivos cortos y largos

5%

4. 2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue.

Orienta y pondera el trabajo

Hacen preguntas comparativas con superlativos. En el aula ( con objetos prendas accesorios…)

Vocabulario Diccionario Libreta de notas

Hacer comparacio nes con superlativos con adjetivos cortos y largos

5%

4.3 Identifica las ideas clave en un texto o

Apoya en la actividad Escucha, lee e

interpreta la

entrevista

Libro de texto Pone en práctica habilidad lectora

5%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

5

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.

” Aim for the stars”.

Pag 40 y 41

Contesta ejercicios

Fase III Cierre

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación Actividad que realiza

el docente (Enseñanza)

No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

4.4 Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas

Indica y valora actividad

Formula preguntas a un compañero usando palabras interrogantes comparativos y superlativos

libreta Analiza reglas gramati cales usándolas en comparati vos

5

4.4 Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas

Asesora y evalua En equipo redactan un diálogo en el que usen: comparativos, superlativos y used to

Practícalo con un compañero

examen oral Todos los temas

20%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

6

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Revisa examen

.

examen escrito Temas vistos 30%

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

*EN CASO DE REALIZAR CAMBIOS VER REGISTRO DE LOS MISMO EN ANEXO*

Elementos de Apoyo (Recursos)

Equipo de apoyo Bibliografía

Computadora proyector

OPEN SKIES STUDENT´S BOOK 2 H.Q.MITCHEL

MARILENI MALCOGIANNI

Evaluación

Criterios: Trabajo en clase 50% Participación oral 20% Examen escrito 30%

Instrumento: Lista de cotejo, libreta de notas, y examen de conocimiento.

Porcentaje de aprobación a lograr: 90 % Fecha de validación: 26 01 2017

Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes. 19 de enero 2017

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

7

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

LISTA DE COTEJO LENGUA ADICIONAL AL ESPAÑOL INGLÉS II

Tercer parcial

Resultado de aprendizaje. Comunica hechos, experiencias y actividades del pasado, empleando las estructuras gramaticales adecuadas. Used to, Comparativos and Superlativos

FECHA MAYO- JUNIO 2017

NOMBRE DOCENTE ESTHER GALVAN RODRIGUEZ

NO EVIDENCIAS A ENTREGAR PUNTOS ENTREGO SI / NO

PUNTOS ALCANZADOS

1 Investiga y practica vocabulario de verbos. Desarrolla 10 actividades con used to en sus tres formas.

5

2 Recuerda y redacta actividades que acostumbraba hacer en su infancia utilizando la estructura “used to” formando oraciones.

5

3 Expresa verbalmente lo que solía hacer en el pasado 5

4 Lee y contesta ejercicios con used to en tu libro pag 42 y 43. 5

5 Escuchan la explicacion de comparativo

hacen 10 comparativos de precios, productos, objetos, lugares…

5

6 Complete ejercicios de comparativos 5

7 Escuchan la explicación del tema de superlativo

Escriben 10 oraciones con superlativos comparando precios, tamaños, calidad

5

8 Hacen preguntas comparativas con superlativos. En el aula ( con objetos prendas accesorios…)

5

9 Escucha, lee e interpreta la entrevista ” Aim for the stars yContesta

ejercicios

5

10 Formula preguntas a un compañero usando palabras interrogantes comparativos y superlativos

5

11 Redactan diálogo en el que usen: comparativos, superlativos y used to

Practícalo con un compañero

20

12 Examen escrito 30

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA