V. 1 Correo de las Culturas 0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/9/2019 V. 1 Correo de las Culturas 0

    1/10

    Identifican a la momia de Hatshepsut

    Vol. I, Nmero 0, julio de 2007. Director: Leonel Durn Sols

    CORREOM U S E O

    NACIONAL

    DE LAS CULTURAS DEL MUNDO

    El Museo Nacional de las Culturas presenta el nmero cero de esta nueva publicacin electrnica que busca servir a lacomunidad comprometida con la historia, la misin y los contenidos de los museos. Por este medio se ofrecer al lector unaamplia gama de noticias, comentarios, reseas bibliogrficas y otros textos informativos sobre el quehacer de las institu-ciones museales a escala mundial, as como hallazgos arqueolgicos e investigaciones etnogrficas, entre distintos temas deinters para antroplogos, historiadores y muselogos. El carcter internacional del Correo refleja la vocacin universalistadel museo que lo edita, cuyo objetivo principal es difundir los valores de la diversidad cultural del mundo.

    Invitamos a los lectores de esta publicacin a enviarnos sus comentarios, noticias y sugerencias, que seguramente propi-ciarn que sus pginas mejoren e incluyan cada vez ms temas difrutables y tiles a la vez.

    La momia de la faraona Hatshepsut ha sidofinalmente identificada gracias a una muela,segn revel recientemente el secretario gene-ral del Consejo Supremo de Antigedades

    egipcio, Zahi Hawass.La momia se encontraba en el tercer pisodel Museo Egipcio de El Cairo, junto a la dela nodriza que amamant a Hatshepsut, ydurante meses ha habido confusin sobre suidentidad.

    Hawass haba anunciado que dara a cono-

    cer el descubrimiento ms importante en laegiptologa desde 1922, fecha del descu-brimiento de la tumba del faran Tutankamnpor el britnico Howard Carter.

    Hatshepsut es una de las reinas ms famo-sas del Egipto faranico: vivi entre 1479 y1458 a.C., y fue una de las estrellas de la

    pujante XVIII dinasta. A ella est dedicado eltemplo de Deir al Bahari, una de las atraccio-nes ms visitadas de la ciudad de Luxor.

    La momia, que fue inicialmente descubiertaen 1903 por el arquelogo britnico HowardCarter, fue identificada recientemente cuandoexpertos en antigedades volvieron a investi-

    gar antiguos hallazgos utilizando tecnologasdel siglo XXI, tales como escaneadores yanlisis de ADN.

    Fuente y foto: EFE (El Universal)

  • 8/9/2019 V. 1 Correo de las Culturas 0

    2/10

    Arquelogos encuentran tabla con la primera evidencia de

    escritura olmeca

    Confirman los arquelogos que fue redescubierto en Mxicoun sistema de escritura sobre piedra que haba permanecidoperdido durante 3,000 aos.

    De acuerdo con un estudio publicado en la revista Science,esta tabla es el ejemplo ms antiguo de escritura en Amrica.El descubrimiento recorre el origen de la escritura de estaregin unos cientos de aos atrs.

    Es probable que los olmecas, que habitaron a lo largo dela costa del Golfo de Mxico, crearan esta escritura sobrepiedra. Los olmecas, famosos por sus colosales cabezas, sonconsiderados la primera civilizacin de Amrica.

    Hasta ahora nadie haba encontrado evidencia de escrituraolmeca. El redescubrimiento de sistemas de escritura antiguoses uno de los eventos ms inusitados de la arqueologa,coment el arquelogo Stephen Houston, de la Universidad deBrown en Providence, Rhode Island, quien ayud a interpretarlos signos de la tabla. Es un hallazgo de gran importancia,agreg.

    A pesar del hallazgo, muchos arquelogos estn adop-

    tando una actitud reservada y no han emitido juicios sobrela importancia de la tabla. Ellos esperan que ms ejemplosde este sistema de escritura aparezcan en excavacionesfuturas. Hasta entonces, se cuestionan la edad delartefacto, la autenticidad como una muestra de escritura ycomo objeto original.

    Perdidos en la traduccin

    La tabla rectangular, encontrada en un lugar llamadoCascajal, es del tamao de una hoja oficio, con 13cm de grosory un peso de 12 kilogramos. En ella estn inscritos 62 smbolosorganizados en filas horizontales, algo inusual para los escritosmesoamericanos que por lo general son verticales, agrupadospor pares y en filas serpenteantes de hasta 10 smbolos. Latabla contiene 28 tipos de marcas diferentes; algunas parecenespigas, conchas de almejas e insectos, mientras que otrasson cajas abstractas o manchas.

    El sistema de escritura parece estar completamente aisladode otros sistemas de Mesoamrica como la escritura maya.Al ser una pieza nica y con tan poco texto, no hay muchasesperanzas de descifrarlo sin antes encontrar objetosadicionales al escrito, coment Houston.

    Misterio resuelto?

    La tabla, que data del ao 900 a.C., procede de un antiguomontculo donde trabajadores locales estaban escarbandopara construir un camino. Cuando encontraron la tabla, en1999, el dueo del terreno se dio cuenta del valor de lapiedra y habl con las autoridades locales, quienes llamarona dos arquelogos: Mara del Carmen Rodrguez Martnez

    del Instituto Nacional de Antropologa e Historia (INAH), yPonciano Ortiz Ceballos de la Universidad de Veracruz. Conayuda de Houston, de la Universidad de Brown, y otros cuatroarquelogos, el equipo analiz la piedra y su contenido.

    Los investigadores revisaron la ptina (la capa de qumicosque se forma con el tiempo en la superficie) y los objetos decermica encontrados en el mismo montculo; la mayora

    datan de entre 1200 a 900 a.C., fecha en que los olmecasestaban en la cspide de su cultura. Algunas culturas aledaasdesarrollaron ms tarde su propio sistema de escritura, perohasta ahora no se haba encontrado ninguna muestra deescritura de esa cultura mesoamericana.

    Haba sido como agujero negro, dijo Karl Taube, unarquelogo de la Universidad de California, en Riverside, quientambin colabor en el estudio de la pieza. Se trata de unacivilizacin increblemente desarrollada, que tena contactocon el resto de Mesoamrica y una gran economa. Pero,tenan escritura?

    Joyas, figurillas y algunas piezas de cermica tenansmbolos aislados que podran considerarse como ejemplosde escritura olmeca. Pero la tabla de piedra es el primer signomanifiesto que indica que esta cultura s tena escritura. Laescritura en piedra se deriva de la iconografa de la cultura:smbolos, ilustraciones estilizadas que adornan monumentos yfigurillas de la regin. Todas las imgenes son caractersticas

    DESCUBRENLAESCRITURAMSANTIGUADEAMRICApor: Mason Inman

    2

  • 8/9/2019 V. 1 Correo de las Culturas 0

    3/10

    de la cultura olmeca, expres Taube. La conexin entre lossmbolos escritos y la iconografa de un periodo de tiempoespecfico ayudaron a confirmar la edad de la tabla.

    Fuera de lugar

    Muchos arquelogos dudan del hallazgo por ser tanexcepcional. David Grove, arquelogo de la Universidad deFlorida, en Gainesville, y que no estuvo involucrado en lainvestigacin, declar que: la tabla pareca falsa porque lossmbolos estn organizados en filas horizontales, a diferenciade los sistemas de escritura de esa regin. Grove, escptico,agreg que algunos de los smbolos parecen estar fuera delugar, pues no aparecen en la iconografa hasta siglos ms

    tarde.

    El arquelogo Christopher Pool de la Universidad deKentucky, en Lexington, saba de la tabla desde hace unpar de aos. Siempre he sido un poco escptico, declar.Primero porque es algo nico. Adems cuando Rodrguezy Ortiz obtuvieron la tabla, ya la haban movido del suelo; lasacaron de su contexto arqueolgico original, concluy.

    An as Houston espera que el descubrimiento atraiga msatencin hacia la zona, y as motivar el descubrimiento de msejemplos de escritura olmeca. La arqueloga Mary Pohl de laUniversidad estatal de Florida, en Tallahassee, concuerda conl y agreg que es un gran descubrimiento; sospecho quevendrn ms.

    Fuente: www.nationalgeographic.com

    3

  • 8/9/2019 V. 1 Correo de las Culturas 0

    4/10

  • 8/9/2019 V. 1 Correo de las Culturas 0

    5/10

    PATRIMONIO Y POLTICA CULTURAL EN EL MUNDO

    El Museo de El Prado ya tiene Enciclopediapor Ernesto Agudo

    Doa Sofa acudi recientemente a la presentacin de laEnciclopedia del Museo del Prado. La obra, elaboradaa lo largo de cinco aos con la participacin de 130autores, y compuesta de seis volmenes, es un hito enel campo editoral, pues es la primera vez que un museodispone de una publicacin de estas caractersticas.Fuente: ABC

    Para medir la Gran Murallapor Pablo M. Dez

    Cunto mide exactamente la Gran Muralla? Esa esla pregunta que, desde hace dcadas, se hacen losarquelogos chinos, a quienes no les basta con los 6,300kilmetros de longitud que tradicionalmente se atribuyena este impresionante monumento.

    Contagindose del mismo espritu que ya llev arevisar la altura del Everest en 2005, la AdministracinEstatal del Patrimonio Cultural y la Oficina Nacionalde Mediciones y Mapas efectuarn un concienzudoestudio que podra ser tan masivo como la construccinde la propia Gran Muralla. De hecho, los resultados nose conocern hasta 2008, por lo que los investigadores

    se pasarn 12 meses recorriendo el colosal monumentoy recopilando los datos necesarios.

    La Gran Muralla se extiende desde el paso deJiayuguan, en la provincia noroccidental de Gansu ycerca de la frontera con Mongolia, hasta la Baha deBohai, a cien kilmetros de Beijing.

    Sin embargo, lo que los arquelogos se encontrarn

    durante casi todo el trazado sern slo ruinas, ya quenicamente el 20 por ciento de la construccin semantiene en pie, un 30 por ciento se encuentra en

    malas condiciones y el resto ha desaparecido casi porcompleto.El paso del tiempo ha afectado a la Gran Muralla casitanto como las incursiones de los brbaros de Asia quepretendan frenar hace ya ms de 2,000 aos. Y es que,a pesar de su trascendencia histrica y de ser PatrimonioCultural de la Humanidad, el Muro de los 10,000 Li

    (como se conoce en China a esta barrera, porque cadada li son 500 metros), no estaba amparado por ningunanorma de proteccin estatal hasta el pasado otoo.A partir de ahora, el Gobierno Central multar con

    entre 5,000 y 50,000 euros a quien organice actividadescomerciales en los tramos cerrados a los turistas y aquien haga pintadas o graffiti como los que abundan en

    las zonas ms visitadas. Tambin sern castigados condureza, incluso con penas de hasta 10 aos de crcel, losnumerosos expoliadores que roban sus piedras y ladrillospara utilizarlos como materiales de construccin.El rgimen comunista chino ha tomado tan drstica

    decisin despus de que cien metros de la Gran Murallafueran desmantelados hace dos aos para pavimentar

    una carretera y de que una multitudinaria fiesta rave,organizada con la aprobacin de las autoridades locales,causara graves daos al monumento.Todo, incluyendo la nueva medicin, con tal de proteger

    la Gran Muralla, que data de la Dinasta Qin y se remontaal ao 221 antes de Cristo, cuando el primer monarca queunific China, Qin Shi Huang, restaur los diseminados

    muros de defensa procedentes de la poca de losReinos Combatientes (476-221 a.C.) y los conect enuna nueva construccin de 4,800 kilmetros. En el 206a.C., la Dinasta Han extendi el muro hasta el Desiertode Gobi, en Mongolia, para conjurar la amenaza de loshunos que acaudillaba el temido Atila. Pero la GranMuralla que hoy conocemos procede, en gran medida,

    de la Dinasta Ming (1368-1644).

    Fuente: www.elpais.com

    5

  • 8/9/2019 V. 1 Correo de las Culturas 0

    6/10

    ASIRIA EN EL MARQ

    El Museo Britnico exhibe hasta el 30 de septiembre en

    el Museo Arqueolgico Provincial de Alicante (MARQ)ms de 200 piezas y objetos de la cultura Asiria (actual-

    mente Irak), que datan de entre los siglos IX y VII antes

    de Cristo.

    El British Museum es un museo del mundo para el

    mundo, ha dicho el subdirector del centro expositivo de

    Londres, Andrew Burnnet, al explicar los motivos que lesempujaron a difundir una parte de sus fondos en distintas

    ciudades del mundo.

    Arte e Imperio: Tesoros asirios del Museo Britnico se

    ubica a lo largo de las tres salas temporales del MARQ y

    cada una de ellas se dedica a los palacios y templos, a la

    magia y la religin, y a los elementos de la vida cotidiana

    y artesanales, respectivamente.

    La de palacios y templos alberga una amplia repre-

    sentacin de los mejores ejemplos de esa cultura, como

    relieves de los palacios de Nnive, Nimrud y Khorsabad,

    que muestran con detalle escenas de guerra, caza, cere-

    monias ulicas y seres mitolgicos. Algunos relieves

    pertenecientes a estos palacios son de gran tamao,

    como uno que escenifica con minuciosidad y con cente-

    nares de figuras la batalla de Til-Tuba o el fragmento de

    la caza del len de Asurbanpal.

    Una parte de los restos fueron hallados a mediados

    del siglo XIX por el excavador Henri Layard y estn reali-

    zados sobre piedra, alabastro yesoso y ladrillos vidria-

    dos policromos para representar uno de los perodos de

    esplendor del arte mesopotmico, desarrollado entre los

    ros Tigris y Eufrates. Otro de los denominadores de las

    escenas expuestas de los relieves proclaman la superio-ridad del monarca y tambin se repite la representacin

    del ejrcito asirio en accin o despus de batallas.

    El director del Louvre defiende lapoltica comercial de la pinacotecapor Octavio Mart

    La campaa contra la actual poltica comercialexpansiva del museo del Louvre ha cobradogran fuerza. Parece que ms de 1400 personasconservadores de museos, historiadores del arte,

    crticos, etctera han firmado ya el manifiestoLos museos no estn en venta. La lista completadebiera darse a conocer en breve. Al mismo tiempoel presidente del Louvre, Henri Loyrette, a travs deuna entrevista aparcida en Le Monde, ha queridosalir al paso de lo que se le antojan exageracioneso errores de informacin.El Louvre no puede estar ausente de la interna-

    cionalizacin de los museos que afecta, de maneradiferente, a instituciones como el Ermitage de SanPetersburgo o el British Museum de Londres, dice

    6

    Las salas del MARQ tambin acogen marfiles, platos

    de bronce decorados y figuras de terracota que provie-nen, en muchos casos, de artesanos fenicios o egipcios

    y que llegaron a las ciudades asirias como tributos o

    botines de guerra. Otros de los elementos ms valiosos

    por su importancia histrica son la serie de inscripciones

    en piedra o terracota en escritura cuneiforme y distintos

    documentos oficiales, administrativos, religiosos, de

    naturaleza mdica, matemtica o astronmica, que refle-

    jan la complejidad de la cultura asiria.

    Para la exposicin, el presidente de la Diputacin de

    Alicante, Jos Joaqun Ripoll, ha informado de que el

    MARQ ha reforzado la seguridad exterior e interior del

    recinto y que ha mejorado las condiciones de tempera-

    tura y humedad para garantizar las piezas.

    Fuente: www.marqalicante.com

  • 8/9/2019 V. 1 Correo de las Culturas 0

    7/10

    Loyrette, para quien el dinero aportado por esetipo de operaciones es importante y no hay por quocultarlo, aunque la necesidad de ganarlo no esel motor de la operacin. Loyrette recuerda quesu museo posee 380,000 obras, de las que unas35,000 son expuestas de manera permanente, esdecir, menos de un 10%. La capacidad de atraccinde un museo depende de sus colecciones perotambin de las exposiciones temporales, queslo pueden organizarse gracias a intercambioscon otros museos. El Louvre recibe un 65% deextranjeros y un 35% de franceses en sus salaspermanentes, pero la proporcin se invierte cuandohablamos de exposiciones temporales, es decir,que si se quiere atraer al pblico de la regin dePars, no hay otra solucin que proponer variasveces al ao grandes exposiciones coproducidascon museos extranjeros.

    Nueve exposiciones. La idea de que el Louvre

    pudiese estar en venta la han propiciado dosgrandes iniciativas: la del Louvre en Atlanta (EEUU) y otra en la isla de Saadiyat (Abou Dhabi).Presentar nueve exposiciones en tres aos paraexplicar la historia de las colecciones del Louvreen una aglomeracin de 4 millones de habitantesme parece justificado, dice Loyrette, mximecuando el acuerdo con Atlanta es de colaboracin

    cientfica, cultural y pedaggica, en menos deun mes ha atrado ya 120,000 visitantes y elmecenazgo americano nos aportar cinco millonesy medio de euros para renovar las salas de artesdecorativas.

    Abou Dhabi despierta ms reticencias, segura-mente porque se habla de un contrato de 500millones de euros. Pero no implica slo al Louvre

    sino al conjunto de los museos de Francia que,segn el ministro de Cultura, Renaud Donnedieude Vabres, debern aportar permanentementeun fondo de unas 300 obras a prestar entre dosmeses y dos aos que irn sucedindose en unedificio de 24,000 metros cuadrados, imaginadopor Jean Nouvel. Todas las civilizaciones estarnrepresentadas en el Louvre de Abou Dhabi y

    los franceses formarn personal especializado yorganizarn exposiciones temporales.

    Fuente: www.lemonde.fr

    GALICO, BLGAROYRUMANOELEVANA23LASLENGUASDELA UNIN EUROPEA

    por R. M. DE R. - Bruselas

    El rumano, el blgaro y el galico o irlandsenriquecen ahora la Babel lingstica de la UE,que con ellas tiene 23 lenguas oficiales, ademsde dar trato de privilegio a las lenguas vernculasespaolas. Ms all de las declaraciones oficiales,la confusin lingstica redunda en beneficio delingls, convertido en lengua franca en Bruselas,

    que cada ao dedica mil millones de euros a latraduccin e interpretacin.

    La llegada de las dos lenguas balcnicas llevabaaos preparndose y no plantea los arduosproblemas que supone la oficialidad de la versinirlandesa del galico, para la que slo se hanpodido contratar cinco traductores y an no existenintrpretes. El irlands es lengua oficial, junto con

    el ingls, en el Eire, que renunci a introducirlocomo tal cuando hace 34 aos ingres en laentonces Comunidad Econmica Europea. Luego,la presin nacionalista y el temor a que la lenguadesapareciera crearon un movimiento, asumido porel Gobierno, que ahora culmina con su oficialidaden Bruselas.

    Como cuando Espaa coloc en Flandes lapica del uso del cataln/valenciano, gallego yvascuence en determinadas circunstancias, Dublnha celebrado el reconocimiento de su lenguaautctona, presentado por el primer ministro, BertieAhern, como reflejo del hecho de que el irlands esuna parte esencial de lo que somos como pueblo.Slo el 10% de los cuatro millones de irlandeseslo habla regularmente, aunque alrededor de 1.5millones de isleos dicen tener alguna capacidadpara expresarse en ella.

    Reconociendo la precariedad de la situacin,Dubln pact con Bruselas una aplicacin gradual dela oficialidad del irlands, al que durante cinco aosslo se traducirn determinadas reglamentacionesy la correspondencia de los ciudadanos con las

    instituciones.La diversidad de las lenguas es nuestra riquezacomn, y la promocin de esa diversidad es unaprioridad para la Comisin Europea, declar

    7

  • 8/9/2019 V. 1 Correo de las Culturas 0

    8/10

    Jan Figel, comisario eslovaco responsable deEducacin, Formacin, Cultura y Multilingismo.Desde ayer, la responsabilidad de Multilingismocorresponde al rumano Leonard Orban, quienha dicho: Si queremos que la gente entiendalo que pasa en la Unin Europea es necesarioexplicrselo en su lengua.

    Fuente: www.elpais.com

    La aventura del saber analiza la

    relacin entre cuerpo y culturapor I. G., Madrid

    Entre las Bellas Artes y la Sociologa; entre la

    Historia y las Ciencias de la Actividad Fsica

    y el Deporte. A caballo de estas disciplinas se

    mueve Olympia XXI, la nueva serie dedicada a la

    representacin cultural del cuerpo humano que el

    espacio divulgativo de la CADENA 2 de Espaa La

    aventura del saber(de lunes a jueves) estren el 11

    de enero pasado.

    A lo largo de los siglos, ha sido objeto de

    toda clase de miradas, desde la deificacin,

    presentndolo como un reflejo de los dioses, a

    su rechazo en culturas como las medievales,

    victorianas o en religiones fundamentalistas en las

    que se ha contemplado como un instrumento de

    pecado, explica Manuel Espn, director de la serie.Olympia XXI no quiere circunscribirse al mbito

    artstico. Tambin se adentrar en el terreno de lo

    que el cuerpo significa en la actualidad. Existen

    sociedades avanzadas y democrticas en las que

    parece clara la separacin entre cuerpo y erotismo,

    a pesar de que han cado en un autntico cultoa la belleza fsica, segn Espn. En otras, por

    el contrario, se ha convertido en un elemento a

    ocultar, apunta el director, y pone como ejemplo

    la prisin que para muchas mujeres supone la

    burka.

    Para Espn, esta serie de produccin propia

    apuesta claramente por una visin natural y

    responsable del uso del cuerpo despojado de

    tabes, pero a la vez se muestra crtica con su

    utilizacin comercial y su explotacin.Fuente: www.abc.es

    8

  • 8/9/2019 V. 1 Correo de las Culturas 0

    9/10

    Los closets de losmuseos tienen mucho que

    ofrecer a los visitantes

    por Blake Gopnik

    The Washington Post Staff

    La reapertura del Museo Smithsonian de Arte

    Americano, que permaneci cerrado durante

    seis aos para renovarlo, fue uno de los magnos

    acontecimientos del ao pasado. Una de las

    novedades tras la reapertura es que habr un

    rea de almacenaje abierta al pblico para

    que pueda admirar unas 3,000 piezas de sus

    colecciones, presentadas a lo largo de tres

    pisos de mezzanines victorianos con un espacio

    de 20,000 pies cuadrados. El inconveniente

    es que para apreciar plenamente y adquirir

    conocimientos sobre los objetos exhibidos, el

    visitante debe acudir en ocasiones a la terminal

    de una computadora para saber exactamente

    de qu se trata un objeto. Muchos museos del

    mundo estn empezando a comprender que sus

    colecciones permanentes deben renovarse y estn

    sacando sus acervos de las profundidades de sus

    almacenes. Las exposiciones temporales siguen

    robando toda la atencin del pblico. Entre los

    museos que estn siguiendo esta prctica de

    exponer sus colecciones embodegadas en espacios

    abiertos se cuentan el Museo de Antropologa de

    Vancouver, el Museo Metropolitano de Nueva

    York y el Museo de Brooklin.Fuente: The Washington Post

    MUSEO NACIONAL

    DE LAS CULTURAS DEL MUNDO

    En Mxico, el Museo Nacional de las Culturas del

    Mundo ocupa el tercer lugar (entre los museos del

    INAH) en cuanto al nmero de visitantes al ao, con-

    siderando las exposiciones itinerantes y extramuros,

    y el segundo por la cantidad de pblico escolar aten-

    dido.

    El nmero de visitantes a las exposiciones

    permanentes y temporales realizadas dentro del

    inmueble ubicado en la calle de Moneda 13 es de

    250,000, mientras que el nmero de visitantes a las

    exposiciones itinerantes asciende a 350,000. Ello da

    una idea clara de los alcances que a escala nacional

    tiene el museo, con 600,000 visitantes. Veinte

    entidades federativas han recibido exposiciones

    itinerantes, ya sea en museos del INAH, estatales,

    municipales, universitarios o privados.

    9

  • 8/9/2019 V. 1 Correo de las Culturas 0

    10/10

    INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGA E HISTORIA

    DIRECTOR GENERAL

    ALFONSO DE MARIA Y CAMPOS CASTELL

    SECRETARIO TCNICO

    RAFAEL JULIO PREZ MIRANDA

    SECRETARIO ADMINISTRATIVOLUIS IGNACIO SINZ CHVEZ

    COORDINADOR NACIONAL DE MUSEOS Y EXPOSICIONES

    JOS ENRIQUE ORTIZ LANZ

    DIRECTOR DEL MUSEO NACIONAL DE LAS CULTURAS

    Y DEL CORREO DE LAS CULTURAS DEL MUNDOLEONEL DURN SOLS

    COORDINACIN EDITORIALMARIANO FLORES CASTRO

    [email protected][email protected]

    TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS POR LOS RESPECTIVOS AUTORES

    DE LOS ARTCULOS, NOTAS Y FOTOGRAFAS.

    MXICO, D.F., 15 DE JULIO DE 2007.