61
Instrucciones de servicio 50262665 ECC 10 ac E 11.02 - 07.04

V ECC 10 ac E · 2018. 4. 27. · mantenimiento, debe asegurarse de seguir la descripción correcta para el tipo de vehículo del que disponga. Las advertencias de seguridad y las

  • Upload
    others

  • View
    12

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: V ECC 10 ac E · 2018. 4. 27. · mantenimiento, debe asegurarse de seguir la descripción correcta para el tipo de vehículo del que disponga. Las advertencias de seguridad y las

Instrucciones de servicio

50262665

ECC 10 ac

E

11.02 -

07.04

Page 2: V ECC 10 ac E · 2018. 4. 27. · mantenimiento, debe asegurarse de seguir la descripción correcta para el tipo de vehículo del que disponga. Las advertencias de seguridad y las

0108

.E

PrólogoPara el manejo seguro de la carretilla se necesitan los conocimientos queproporciona el presente MANUAL DE INSTRUCCIONES ORIGINAL. La informaciónestá presentada de forma breve y a modo de visión de conjunto. Los capítulos estánordenados por letras. Cada capítulo comienza por la página 1. La identificación de lapágina está compuesta por la letra correspondiente al capítulo y el número depágina.Ejemplo: la página B 2 es la segunda página del capítulo B.

En este manual de instrucciones se incluye documentación relativa a las distintasvariantes de los vehículos. Durante el manejo o la realización de los trabajos demantenimiento, debe asegurarse de seguir la descripción correcta para el tipo devehículo del que disponga.

Las advertencias de seguridad y las explicaciones importantes están marcadasmediante el siguiente sistema de símbolos gráficos:

f Este símbolo aparece ante indicaciones de seguridad que deben ser respetadaspara evitar peligros personales.

m Este símbolo aparece ante indicaciones que deben ser respetadas para evitar dañosmateriales.

A Este símbolo aparece delante de las indicaciones y las explicaciones.

t Marca de identificación de equipamiento de serie.

o Marca de identificación de equipamiento adicional.

Nuestros equipos se encuentran en un continuo proceso de desarrollo. En esesentido, esperamos que entiendan nuestra necesidad de reservarnos el derecho aefectuar modificaciones en la forma y el equipamiento de nuestros productos, asícomo en la técnica empleada. Por este motivo, del contenido del presente manual deinstrucciones no se deriva derecho alguno con respecto a determinadascaracterísticas del equipo.

Propiedad intelectual

La propiedad intelectual del presente manual de instrucciones corresponde aJUNGHEINRICH AG.

Jungheinrich Aktiengesellschaft

Am Stadtrand 3522047 Hamburg - ALEMANIA

Teléfono: +49 (0) 40/6948-0

www.jungheinrich.com

0108

.E

PrólogoPara el manejo seguro de la carretilla se necesitan los conocimientos queproporciona el presente MANUAL DE INSTRUCCIONES ORIGINAL. La informaciónestá presentada de forma breve y a modo de visión de conjunto. Los capítulos estánordenados por letras. Cada capítulo comienza por la página 1. La identificación de lapágina está compuesta por la letra correspondiente al capítulo y el número depágina.Ejemplo: la página B 2 es la segunda página del capítulo B.

En este manual de instrucciones se incluye documentación relativa a las distintasvariantes de los vehículos. Durante el manejo o la realización de los trabajos demantenimiento, debe asegurarse de seguir la descripción correcta para el tipo devehículo del que disponga.

Las advertencias de seguridad y las explicaciones importantes están marcadasmediante el siguiente sistema de símbolos gráficos:

f Este símbolo aparece ante indicaciones de seguridad que deben ser respetadaspara evitar peligros personales.

m Este símbolo aparece ante indicaciones que deben ser respetadas para evitar dañosmateriales.

A Este símbolo aparece delante de las indicaciones y las explicaciones.

t Marca de identificación de equipamiento de serie.

o Marca de identificación de equipamiento adicional.

Nuestros equipos se encuentran en un continuo proceso de desarrollo. En esesentido, esperamos que entiendan nuestra necesidad de reservarnos el derecho aefectuar modificaciones en la forma y el equipamiento de nuestros productos, asícomo en la técnica empleada. Por este motivo, del contenido del presente manual deinstrucciones no se deriva derecho alguno con respecto a determinadascaracterísticas del equipo.

Propiedad intelectual

La propiedad intelectual del presente manual de instrucciones corresponde aJUNGHEINRICH AG.

Jungheinrich Aktiengesellschaft

Am Stadtrand 3522047 Hamburg - ALEMANIA

Teléfono: +49 (0) 40/6948-0

www.jungheinrich.com

Page 3: V ECC 10 ac E · 2018. 4. 27. · mantenimiento, debe asegurarse de seguir la descripción correcta para el tipo de vehículo del que disponga. Las advertencias de seguridad y las

0108

.E

0108

.E

Page 4: V ECC 10 ac E · 2018. 4. 27. · mantenimiento, debe asegurarse de seguir la descripción correcta para el tipo de vehículo del que disponga. Las advertencias de seguridad y las

I 1

1102

.E

IndiceA Empleo apropiado

B Descripción del vehículo

1 Descripción del empleo ....................................................................... B 12 Módulos .............................................................................................. B 23 Datos técnicos - ejecución estándar ................................................... B 33.1 Datos de potencia ............................................................................... B 33.2 Dimensiones ....................................................................................... B 43.3 Normas EN .......................................................................................... B 53.4 Condiciones de utilización ................................................................... B 54 Lugares de marcación y placas indicadoras de tipo ........................... B 64.1 Placa indicadora de tipo, vehículo ...................................................... B 7

C Transporte y primera puesta en servicio

1 Transporte por grúa ............................................................................ C 12 Primera puesta en servicio .................................................................. C 13 Mover el vehículo sin accionamiento propio ....................................... C 2

D Batería - mantenimiento, carga, cambio

1 Disposiciones de seguridad al manejar baterías con ácido ................ D 12 Tipos de baterías ................................................................................ D 23 Poner la batería al descubierto ........................................................... D 24 Cargar la batería ................................................................................. D 35 Desmontar y montar la batería ............................................................ D 4

I 1

1102

.E

IndiceA Empleo apropiado

B Descripción del vehículo

1 Descripción del empleo ....................................................................... B 12 Módulos .............................................................................................. B 23 Datos técnicos - ejecución estándar ................................................... B 33.1 Datos de potencia ............................................................................... B 33.2 Dimensiones ....................................................................................... B 43.3 Normas EN .......................................................................................... B 53.4 Condiciones de utilización ................................................................... B 54 Lugares de marcación y placas indicadoras de tipo ........................... B 64.1 Placa indicadora de tipo, vehículo ...................................................... B 7

C Transporte y primera puesta en servicio

1 Transporte por grúa ............................................................................ C 12 Primera puesta en servicio .................................................................. C 13 Mover el vehículo sin accionamiento propio ....................................... C 2

D Batería - mantenimiento, carga, cambio

1 Disposiciones de seguridad al manejar baterías con ácido ................ D 12 Tipos de baterías ................................................................................ D 23 Poner la batería al descubierto ........................................................... D 24 Cargar la batería ................................................................................. D 35 Desmontar y montar la batería ............................................................ D 4

Page 5: V ECC 10 ac E · 2018. 4. 27. · mantenimiento, debe asegurarse de seguir la descripción correcta para el tipo de vehículo del que disponga. Las advertencias de seguridad y las

1102

.E

I 2

E Manejo

1 Disposiciones de seguridad para el empleo del vehículo industrial .... E 12 Descripción de los elementos de manejo e indicación ....................... E 23 Poner el vehículo en servicio .............................................................. E 64 Trabajar con el vehículo industrial ...................................................... E 74.1 Reglas de seguridad para la circulación ............................................. E 74.2 Marchar, dirigir, frenar ......................................................................... E 84.3 Servicio de conductor acompañante (o) ............................................ E 114.4 Recoger y depositar unidades de carga ............................................. E 124.5 Estacionar el vehículo de modo segurado .......................................... E 135 Teclado de manejo (CANCODE) (o) .................................................. E 145.1 Cerradura de código ........................................................................... E 145.2 Programas de marcha ......................................................................... E 165.3 Parámetros .......................................................................................... E 165.4 Ajustes de parámetros ........................................................................ E 175.5 Parámetros de marcha ........................................................................ E 216 Instrumento de indicación (CANDIS) (o) ............................................ E 266.1 Función de control de descarga .......................................................... E 276.2 Indicación de horas de servicio (cuentahoras) .................................... E 276.3 Prueba de arranque ............................................................................ E 277 Ayuda para fallos ................................................................................ E 28

F Mantenimiento del vehículo industrial

1 Seguridad de funcionamiento y protección del medio ambiente ......... F 12 Prescripciones de seguridad para la conservación ............................. F 13 Mantenimiento e inspección ................................................................ F 34 Lista de chequeo para el mantenimiento ............................................ F 45 Plan de Engrase ECC 10 ac ............................................................... F 65.1 Materiales se servicio .......................................................................... F 76 Advertencias para el mantenimiento ................................................... F 86.1 Preparar el vehículo para trabajos de mantenimiento y

conservación ....................................................................................... F 86.2 Apretar las tornillos de rueda .............................................................. F 86.3 Desmontar la cubierta delantera ......................................................... F 96.4 Verificar fusibles .................................................................................. F 106.5 Nueva puesta en servicio .................................................................... F 117 Desactivación del vehículo industrial .................................................. F 117.1 Medidas antes de la desactivación ..................................................... F 117.2 Medidas durante la desactivación ....................................................... F 117.3 Nueva puesta de servicio después de la desactivación ...................... F 128 Inspección periódica y después de acontecimientos extraordinarios

(D: inspección UVV según VBG 36) ............................................... F 12

1102

.E

I 2

E Manejo

1 Disposiciones de seguridad para el empleo del vehículo industrial .... E 12 Descripción de los elementos de manejo e indicación ....................... E 23 Poner el vehículo en servicio .............................................................. E 64 Trabajar con el vehículo industrial ...................................................... E 74.1 Reglas de seguridad para la circulación ............................................. E 74.2 Marchar, dirigir, frenar ......................................................................... E 84.3 Servicio de conductor acompañante (o) ............................................ E 114.4 Recoger y depositar unidades de carga ............................................. E 124.5 Estacionar el vehículo de modo segurado .......................................... E 135 Teclado de manejo (CANCODE) (o) .................................................. E 145.1 Cerradura de código ........................................................................... E 145.2 Programas de marcha ......................................................................... E 165.3 Parámetros .......................................................................................... E 165.4 Ajustes de parámetros ........................................................................ E 175.5 Parámetros de marcha ........................................................................ E 216 Instrumento de indicación (CANDIS) (o) ............................................ E 266.1 Función de control de descarga .......................................................... E 276.2 Indicación de horas de servicio (cuentahoras) .................................... E 276.3 Prueba de arranque ............................................................................ E 277 Ayuda para fallos ................................................................................ E 28

F Mantenimiento del vehículo industrial

1 Seguridad de funcionamiento y protección del medio ambiente ......... F 12 Prescripciones de seguridad para la conservación ............................. F 13 Mantenimiento e inspección ................................................................ F 34 Lista de chequeo para el mantenimiento ............................................ F 45 Plan de Engrase ECC 10 ac ............................................................... F 65.1 Materiales se servicio .......................................................................... F 76 Advertencias para el mantenimiento ................................................... F 86.1 Preparar el vehículo para trabajos de mantenimiento y

conservación ....................................................................................... F 86.2 Apretar las tornillos de rueda .............................................................. F 86.3 Desmontar la cubierta delantera ......................................................... F 96.4 Verificar fusibles .................................................................................. F 106.5 Nueva puesta en servicio .................................................................... F 117 Desactivación del vehículo industrial .................................................. F 117.1 Medidas antes de la desactivación ..................................................... F 117.2 Medidas durante la desactivación ....................................................... F 117.3 Nueva puesta de servicio después de la desactivación ...................... F 128 Inspección periódica y después de acontecimientos extraordinarios

(D: inspección UVV según VBG 36) ............................................... F 12

Page 6: V ECC 10 ac E · 2018. 4. 27. · mantenimiento, debe asegurarse de seguir la descripción correcta para el tipo de vehículo del que disponga. Las advertencias de seguridad y las

A 1

0600

.E

A Empleo apropiado

A La “Norma para el uso correcto y apropiado de transportadores a la altura del suelo”(VDMA) es suministrada conjuntamente con este vehículo. La norma es parte deeste manual de instrucciones y tiene que ser observada obligatoriamente. Las pres-cripciones nacionales son válidas de manera ilimitada.

El vehículo descrito en estas instrucciones de servicio es un vehículo transportadora la altura del suelo, que sirve para elevar y transportar unidades de carga.El vehículo tiene que ser empleado, manejado y mantenido de acuerdo a las indica-ciones contenidas en las presentes instrucciones de servicio. Un empleo distinto alprevisto puede causar daños a personas, al equipo o a valores materiales. Hay queevitar, sobre todo, una sobrecarga debido a cargas demasiado pesadas o elevadaspor un sólo lado. Con respecto a la carga máxima que se puede recoger, es obliga-toria la placa indicadora de la capacidad de carga máxima dispuesta en el equipo oel diagrama de carga. No se debe usar el vehículo en zonas expuestas a riesgos deincendio o explosión ni en sectores fuertemente cargados de polvo ni en ambientescorrosivos.

Obligaciones del empresario: El empresario en el sentido de las presentes instruc-ciones de servicio es cualquiera persona física o jurídica que usa el vehículo trans-portador a la altura del suelo ella misma o por cuyo encargo es usado. En casos es-peciales (p. e. leasing, arrendamiento), el empresario es aquella persona que, deacuerdo a lo convenido contractualmente entre el propietario y el usuario del vehícu-lo, tiene que asumir las llamadas obligaciones de servicio. El empresario tiene que garantizar que el vehículo sea usado sólo de acuerdo a sudestino y que se eviten peligros de todo tipo para la vida y la salud del usuario o deterceros. Además hay que fijarse en la observación de las prescripciones para pre-venir accidentes, las demás reglas en razón de la seguridad así como las normaspara el servicio, el mantenimiento y la conservación. El empresario tiene que garan-tizar que todos los usuarios han leído y comprendido las presentes instrucciones deservicio.

m En caso de inobservancia de las presentes instrucciones de servicio se pierde el de-recho de garantía. Lo mismo vale en caso de que el cliente y/o terceras personas ha-yan efectuado trabajos inapropiados en el objeto sin la explícita autorización de partedel servicio posventa del fabricante.

Montaje de accesorios: El montaje o la incorporación de equipos adicionales medi-ante los cuales se produce una intervención en las funciones del vehículo o un com-plemento de las mismas, es admisible sólo con autorización por escrito del fabrican-te. Siendo necesario, hace falta conseguir una autorización de las autoridadeslocales.El consentimiento de las autoridades no sustituye, sin embargo, la autorización delfabricante.

A 1

0600

.E

A Empleo apropiado

A La “Norma para el uso correcto y apropiado de transportadores a la altura del suelo”(VDMA) es suministrada conjuntamente con este vehículo. La norma es parte deeste manual de instrucciones y tiene que ser observada obligatoriamente. Las pres-cripciones nacionales son válidas de manera ilimitada.

El vehículo descrito en estas instrucciones de servicio es un vehículo transportadora la altura del suelo, que sirve para elevar y transportar unidades de carga.El vehículo tiene que ser empleado, manejado y mantenido de acuerdo a las indica-ciones contenidas en las presentes instrucciones de servicio. Un empleo distinto alprevisto puede causar daños a personas, al equipo o a valores materiales. Hay queevitar, sobre todo, una sobrecarga debido a cargas demasiado pesadas o elevadaspor un sólo lado. Con respecto a la carga máxima que se puede recoger, es obliga-toria la placa indicadora de la capacidad de carga máxima dispuesta en el equipo oel diagrama de carga. No se debe usar el vehículo en zonas expuestas a riesgos deincendio o explosión ni en sectores fuertemente cargados de polvo ni en ambientescorrosivos.

Obligaciones del empresario: El empresario en el sentido de las presentes instruc-ciones de servicio es cualquiera persona física o jurídica que usa el vehículo trans-portador a la altura del suelo ella misma o por cuyo encargo es usado. En casos es-peciales (p. e. leasing, arrendamiento), el empresario es aquella persona que, deacuerdo a lo convenido contractualmente entre el propietario y el usuario del vehícu-lo, tiene que asumir las llamadas obligaciones de servicio. El empresario tiene que garantizar que el vehículo sea usado sólo de acuerdo a sudestino y que se eviten peligros de todo tipo para la vida y la salud del usuario o deterceros. Además hay que fijarse en la observación de las prescripciones para pre-venir accidentes, las demás reglas en razón de la seguridad así como las normaspara el servicio, el mantenimiento y la conservación. El empresario tiene que garan-tizar que todos los usuarios han leído y comprendido las presentes instrucciones deservicio.

m En caso de inobservancia de las presentes instrucciones de servicio se pierde el de-recho de garantía. Lo mismo vale en caso de que el cliente y/o terceras personas ha-yan efectuado trabajos inapropiados en el objeto sin la explícita autorización de partedel servicio posventa del fabricante.

Montaje de accesorios: El montaje o la incorporación de equipos adicionales medi-ante los cuales se produce una intervención en las funciones del vehículo o un com-plemento de las mismas, es admisible sólo con autorización por escrito del fabrican-te. Siendo necesario, hace falta conseguir una autorización de las autoridadeslocales.El consentimiento de las autoridades no sustituye, sin embargo, la autorización delfabricante.

Page 7: V ECC 10 ac E · 2018. 4. 27. · mantenimiento, debe asegurarse de seguir la descripción correcta para el tipo de vehículo del que disponga. Las advertencias de seguridad y las

0600

.E

A 2

0600

.E

A 2

Page 8: V ECC 10 ac E · 2018. 4. 27. · mantenimiento, debe asegurarse de seguir la descripción correcta para el tipo de vehículo del que disponga. Las advertencias de seguridad y las

B 1

0704

.E

B Descripción del vehículo1 Descripción del empleo

La máquina es una carretilla apiladora eléctrica de cuatro ruedas con plataforma deconductor equipada con dirección de barra-timón o Jet-Pilot (o). El vehículo ha sidoconcebido para ser utilizado sobre suelo plano y transportar y apilar bienes. Es posi-ble levantar carretillas y paletas con suelo abierto o tablas transversales (siempre ycuando éstas se encuentren fuera de la zona de las ruedas de carga).La capacidad de carga nominal está especificada en la placa de tipo o en la placa decapacidad de carga Qmax.

B 1

0704

.E

B Descripción del vehículo1 Descripción del empleo

La máquina es una carretilla apiladora eléctrica de cuatro ruedas con plataforma deconductor equipada con dirección de barra-timón o Jet-Pilot (o). El vehículo ha sidoconcebido para ser utilizado sobre suelo plano y transportar y apilar bienes. Es posi-ble levantar carretillas y paletas con suelo abierto o tablas transversales (siempre ycuando éstas se encuentren fuera de la zona de las ruedas de carga).La capacidad de carga nominal está especificada en la placa de tipo o en la placa decapacidad de carga Qmax.

Page 9: V ECC 10 ac E · 2018. 4. 27. · mantenimiento, debe asegurarse de seguir la descripción correcta para el tipo de vehículo del que disponga. Las advertencias de seguridad y las

0704

.E

B 2

2 Módulos

Pos. Denominación Pos. Denominación1 t Capó delantero 10 o Tecla “Conductor acompañan-

te” hacia atrás2 t Tapa de batería 11 o Tecla de parada3 t Barra-timón 12 o Tecla “Conductor acompañan-

te” hacia adelante4 t Interruptor principal (para-

da de emergencia)13 t Plataforma de conductor

5 t Regulador de marcha 14 t Instalación de elevación6 t Tecla de freno 15 o Jet-Pilot7 o Teclado de mando

(CANCODE)16 t Rueda de apoyo

8 o Instrumento de indicación(CANDIS)

17 t Rueda motriz

9 t Interruptor de llave

t = Equipo en serie o = Equipo adicional

4 5 63

142

1

17

16

15

7, 8 9

13

121110

0704

.E

B 2

2 Módulos

Pos. Denominación Pos. Denominación1 t Capó delantero 10 o Tecla “Conductor acompañan-

te” hacia atrás2 t Tapa de batería 11 o Tecla de parada3 t Barra-timón 12 o Tecla “Conductor acompañan-

te” hacia adelante4 t Interruptor principal (para-

da de emergencia)13 t Plataforma de conductor

5 t Regulador de marcha 14 t Instalación de elevación6 t Tecla de freno 15 o Jet-Pilot7 o Teclado de mando

(CANCODE)16 t Rueda de apoyo

8 o Instrumento de indicación(CANDIS)

17 t Rueda motriz

9 t Interruptor de llave

t = Equipo en serie o = Equipo adicional

4 5 63

142

1

17

16

15

7, 8 9

13

121110

Page 10: V ECC 10 ac E · 2018. 4. 27. · mantenimiento, debe asegurarse de seguir la descripción correcta para el tipo de vehículo del que disponga. Las advertencias de seguridad y las

B 3

0704

.E3 Datos técnicos - ejecución estándar

A Indicación de los datos técnicos según VDI 2198,bajo la reserva de modificaciones y complementos técnicos.

3.1 Datos de potencia

Designación ECC 10 acEstándar

ECC 10 acTracción

Rapid

Q Capacidad de carga nominal 1000 1000 kgc Distancia al centro de gravedad de la

carga con horquillas de longitud estándar *)

600 600 mm

Velocidad de marchacon / sin carga nominal

8,45 / 10,4 8,45 / 10,4 km/h

Velocidad de elevacióncon / sin carga nominal

8,0 / 11,0 8,0 / 11,0 cm/s

Velocidad de descensocon / sin carga nominal

12,0 / 5,0 12,0 / 5,0 cm/s

959

1342

132

y

e

95

c

l

h 3

m2

h 1

b 2

L2a/2 a/2

h 13

218

l1Ast

b3 b11 b5

Wa

320380 390m1 s

x

B 3

0704

.E

3 Datos técnicos - ejecución estándar

A Indicación de los datos técnicos según VDI 2198,bajo la reserva de modificaciones y complementos técnicos.

3.1 Datos de potencia

Designación ECC 10 acEstándar

ECC 10 acTracción

Rapid

Q Capacidad de carga nominal 1000 1000 kgc Distancia al centro de gravedad de la

carga con horquillas de longitud estándar *)

600 600 mm

Velocidad de marchacon / sin carga nominal

8,45 / 10,4 8,45 / 10,4 km/h

Velocidad de elevacióncon / sin carga nominal

8,0 / 11,0 8,0 / 11,0 cm/s

Velocidad de descensocon / sin carga nominal

12,0 / 5,0 12,0 / 5,0 cm/s

959

1342

132

y

e

95

c

l

h 3

m2

h 1

b 2

L2a/2 a/2

h 13

218

l1Ast

b3 b11 b5

Wa

320380 390m1 s

x

Page 11: V ECC 10 ac E · 2018. 4. 27. · mantenimiento, debe asegurarse de seguir la descripción correcta para el tipo de vehículo del que disponga. Las advertencias de seguridad y las

0704

.E

B 4

3.2 Dimensiones

(todas las medidas en mm)

Anchos de trabajo ECC 10 ac

(todas las medidas en mm)

1) Con la unidad de carga elevada, valores reducidos por 89 mm

Designación Estándarl2 Largo de parte salediza 1306h1 Altura de mástil de elevación en pos. baja

(respaldo)1555

h3 Elevación 700h13 Altura de la horquilla bajada 90b2 Ancho del vehículo 810b3 Espacio interior de la horquilla 200b5 Espacio exterior de la horquilla 560b11 Ancho de vía unidad de carga 380e Anchura de la horquilla 180

a/2 Distancia de seguridad 100Peso propio: véase placa indicadora de tipo,

vehículo

l l1 y1) x1) l6 Wa1) Ast3

1000 2267 1863 814 1000 2081 24671150 2417 2013 964 1200 2231 26671400 2667 2263 1214 1400 2481 28671400 2667 1891 842 1400 2109 28671450 2717 1941 892 1450 2159 29171600 2867 2463 1414 1600 2681 30671600 2867 2091 1042 1600 2309 30671950 3217 2441 1392 2000 2659 34672180 3447 2671 1622 2180 2889 36472310 3577 3173 2124 2330 3391 37972400 3667 2889 1840 2400 3107 38672400 3667 2649 1600 2400 2867 38672430 3697 2579 1530 2438 2797 39052550 3817 2799 1750 2550 3017 40172850 4117 3099 2050 2850 3317 43172900 4167 3149 2100 2900 3367 43673100 4367 3349 2300 3100 3567 4567

0704

.E

B 4

3.2 Dimensiones

(todas las medidas en mm)

Anchos de trabajo ECC 10 ac

(todas las medidas en mm)

1) Con la unidad de carga elevada, valores reducidos por 89 mm

Designación Estándarl2 Largo de parte salediza 1306h1 Altura de mástil de elevación en pos. baja

(respaldo)1555

h3 Elevación 700h13 Altura de la horquilla bajada 90b2 Ancho del vehículo 810b3 Espacio interior de la horquilla 200b5 Espacio exterior de la horquilla 560b11 Ancho de vía unidad de carga 380e Anchura de la horquilla 180

a/2 Distancia de seguridad 100Peso propio: véase placa indicadora de tipo,

vehículo

l l1 y1) x1) l6 Wa1) Ast3

1000 2267 1863 814 1000 2081 24671150 2417 2013 964 1200 2231 26671400 2667 2263 1214 1400 2481 28671400 2667 1891 842 1400 2109 28671450 2717 1941 892 1450 2159 29171600 2867 2463 1414 1600 2681 30671600 2867 2091 1042 1600 2309 30671950 3217 2441 1392 2000 2659 34672180 3447 2671 1622 2180 2889 36472310 3577 3173 2124 2330 3391 37972400 3667 2889 1840 2400 3107 38672400 3667 2649 1600 2400 2867 38672430 3697 2579 1530 2438 2797 39052550 3817 2799 1750 2550 3017 40172850 4117 3099 2050 2850 3317 43172900 4167 3149 2100 2900 3367 43673100 4367 3349 2300 3100 3567 4567

Page 12: V ECC 10 ac E · 2018. 4. 27. · mantenimiento, debe asegurarse de seguir la descripción correcta para el tipo de vehículo del que disponga. Las advertencias de seguridad y las

B 5

0704

.E3.3 Normas EN

Nivel de ruido continuo: 69 dB(A)

según EN 12053 en conformidad con ISO 4871.

A De acuerdo con las normas vigentes, el nivel de ruido continuo es un valor medianoque tiene en consideración el nivel de ruido durante la marcha, las operaciones deelevación y la marcha al vacío. El nivel de ruido es medida directamente en la oreja.

Vibración: 0,75 m/s2

según EN 13059.

A De acuerdo con las normas vigentes, la aceleración por oscilación ejercida sobre elcuerpo en posición de utilización, es la aceleración ponderada lineal integrada en lavertical. Ésta se calcula al sobrepasar los limites a una velocidad constante.

Compatibilidad electromagnética (EMV)

El fabricante confirma el mantenimiento de los valores lí-mites para emisiones electromagnéticas perturbadoras yla insensibilidad a las perturbaciones así como la pruebade descarga de electricidad estática de acuerdo conEN 12895 así como las instrucciones de aquellas norma-tivas.

A Una modificación de componentes eléctricas o electrónicas o de su distribución sólopuede ser efectuada teniendo la autorización escrita de parte de la empresa fabrican-te.

3.4 Condiciones de utilización

Temperatura ambiental

- durante el servicio -10°C a 40°C

A Con un uso por debajo de 5°C o en nave frigorífica con temperaturas extremas ycambios de humedad del aire será necesario para el vehículo transportador sobresuelo un equipo y permiso especial.

B 5

0704

.E

3.3 Normas EN

Nivel de ruido continuo: 69 dB(A)

según EN 12053 en conformidad con ISO 4871.

A De acuerdo con las normas vigentes, el nivel de ruido continuo es un valor medianoque tiene en consideración el nivel de ruido durante la marcha, las operaciones deelevación y la marcha al vacío. El nivel de ruido es medida directamente en la oreja.

Vibración: 0,75 m/s2

según EN 13059.

A De acuerdo con las normas vigentes, la aceleración por oscilación ejercida sobre elcuerpo en posición de utilización, es la aceleración ponderada lineal integrada en lavertical. Ésta se calcula al sobrepasar los limites a una velocidad constante.

Compatibilidad electromagnética (EMV)

El fabricante confirma el mantenimiento de los valores lí-mites para emisiones electromagnéticas perturbadoras yla insensibilidad a las perturbaciones así como la pruebade descarga de electricidad estática de acuerdo conEN 12895 así como las instrucciones de aquellas norma-tivas.

A Una modificación de componentes eléctricas o electrónicas o de su distribución sólopuede ser efectuada teniendo la autorización escrita de parte de la empresa fabrican-te.

3.4 Condiciones de utilización

Temperatura ambiental

- durante el servicio -10°C a 40°C

A Con un uso por debajo de 5°C o en nave frigorífica con temperaturas extremas ycambios de humedad del aire será necesario para el vehículo transportador sobresuelo un equipo y permiso especial.

Page 13: V ECC 10 ac E · 2018. 4. 27. · mantenimiento, debe asegurarse de seguir la descripción correcta para el tipo de vehículo del que disponga. Las advertencias de seguridad y las

0704

.E

B 6

4 Lugares de marcación y placas indicadoras de tipo

A La placa de capacidad de carga (23) indica la capacidad máxima de carga nominalQmax. La capacidad nominal de carga especificada no debe ser excedida. La placa“distribución de carga” (18) prescribe una distribución aproximadamente regular dela carga en la horquilla de carga.

Pos. Designación18 Distribución de carga19 Placa “Atención funcionamiento por tecla”

*) para la opción "Funcionamiento con palpador sólo en dirección de pro-pulsión“

20 Placa indicadora de tipo, vehículo21 Placa “Peligro de aplastamiento”22 Placa de verificación UVV (sólo en D)23 Capacidad de carga Qmax 24 Punto de enganche para el transporte con grúa (en el interior).

Atención: “Atenerse a las instrucciones de servicio”.25 Placa “Cuidado, electrónica con baja tensión”

22

23

25

24

20

21

18

Qmax 2000kg

mV1,5 V

kg

kg mm kg

XxxXxxx

XxxxxxxXxxxxxxxx

XxxxxxxxxXxxxxxxxxx

XxxxxXxxx

XxxxxxxXxxxxx

XxxxxxXxxxxx

XxxxxxxxxxxxxxxxxxXxxxxxxxxxxxxxxxxxx

XxxxxxxxxxxxxxxxxxxXxxxxxxxxxxxxxxxx

V kWXxxxxxxxxXxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxx

XxxxxxxxxxxxxxxxxxxXxxxxxxxxxxxxxxxx

XxxxxxxxxxxxxxxxXxxxxxxxxxxxxxxxxx

i

*)

1919

*)

19

0704

.E

B 6

4 Lugares de marcación y placas indicadoras de tipo

A La placa de capacidad de carga (23) indica la capacidad máxima de carga nominalQmax. La capacidad nominal de carga especificada no debe ser excedida. La placa“distribución de carga” (18) prescribe una distribución aproximadamente regular dela carga en la horquilla de carga.

Pos. Designación18 Distribución de carga19 Placa “Atención funcionamiento por tecla”

*) para la opción "Funcionamiento con palpador sólo en dirección de pro-pulsión“

20 Placa indicadora de tipo, vehículo21 Placa “Peligro de aplastamiento”22 Placa de verificación UVV (sólo en D)23 Capacidad de carga Qmax 24 Punto de enganche para el transporte con grúa (en el interior).

Atención: “Atenerse a las instrucciones de servicio”.25 Placa “Cuidado, electrónica con baja tensión”

22

23

25

24

20

21

18

Qmax 2000kg

mV1,5 V

kg

kg mm kg

XxxXxxx

XxxxxxxXxxxxxxxx

XxxxxxxxxXxxxxxxxxx

XxxxxXxxx

XxxxxxxXxxxxx

XxxxxxXxxxxx

XxxxxxxxxxxxxxxxxxXxxxxxxxxxxxxxxxxxx

XxxxxxxxxxxxxxxxxxxXxxxxxxxxxxxxxxxx

V kWXxxxxxxxxXxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxx

XxxxxxxxxxxxxxxxxxxXxxxxxxxxxxxxxxxx

XxxxxxxxxxxxxxxxXxxxxxxxxxxxxxxxxx

i

*)

1919

*)

19

Page 14: V ECC 10 ac E · 2018. 4. 27. · mantenimiento, debe asegurarse de seguir la descripción correcta para el tipo de vehículo del que disponga. Las advertencias de seguridad y las

B 7

0704

.E4.1 Placa indicadora de tipo, vehículo

A En caso de preguntas en relación al vehículo o pedidos de piezas de recambio, resp.,sírvase indicar el número de serie (27).

Pos. Designación Pos. Designación26 Tipo 33 Potencia motriz en kW27 N° de serie 34 N° de cliente28 Capacidad de carga nominal en kgs 35 Peso de batería mín./máx. en kgs29 Batería: tensión V 36 Tara sin batería en kg30 Fabricante 37 Año de construcción31 N° de pedido 38 Emblema de la empresa32 Distancia entre centros de carga

en mm

kg

kg mm kg

XxxXxxx

XxxxxxxXxxxxxxxx

XxxxxxxxxXxxxxxxxxx

XxxxxXxxx

XxxxxxxXxxxxx

XxxxxxXxxxxx

XxxxxxxxxxxxxxxxxxXxxxxxxxxxxxxxxxxxx

XxxxxxxxxxxxxxxxxxxXxxxxxxxxxxxxxxxx

V kWXxxxxxxxxXxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxx

XxxxxxxxxxxxxxxxxxxXxxxxxxxxxxxxxxxx

XxxxxxxxxxxxxxxxXxxxxxxxxxxxxxxxxx

26

27

28

29

30

3133

37

36

35

34

32

38

B 7

0704

.E

4.1 Placa indicadora de tipo, vehículo

A En caso de preguntas en relación al vehículo o pedidos de piezas de recambio, resp.,sírvase indicar el número de serie (27).

Pos. Designación Pos. Designación26 Tipo 33 Potencia motriz en kW27 N° de serie 34 N° de cliente28 Capacidad de carga nominal en kgs 35 Peso de batería mín./máx. en kgs29 Batería: tensión V 36 Tara sin batería en kg30 Fabricante 37 Año de construcción31 N° de pedido 38 Emblema de la empresa32 Distancia entre centros de carga

en mm

kg

kg mm kg

XxxXxxx

XxxxxxxXxxxxxxxx

XxxxxxxxxXxxxxxxxxx

XxxxxXxxx

XxxxxxxXxxxxx

XxxxxxXxxxxx

XxxxxxxxxxxxxxxxxxXxxxxxxxxxxxxxxxxxx

XxxxxxxxxxxxxxxxxxxXxxxxxxxxxxxxxxxx

V kWXxxxxxxxxXxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxx

XxxxxxxxxxxxxxxxxxxXxxxxxxxxxxxxxxxx

XxxxxxxxxxxxxxxxXxxxxxxxxxxxxxxxxx

26

27

28

29

30

3133

37

36

35

34

32

38

Page 15: V ECC 10 ac E · 2018. 4. 27. · mantenimiento, debe asegurarse de seguir la descripción correcta para el tipo de vehículo del que disponga. Las advertencias de seguridad y las

0704

.E

B 8

0704

.E

B 8

Page 16: V ECC 10 ac E · 2018. 4. 27. · mantenimiento, debe asegurarse de seguir la descripción correcta para el tipo de vehículo del que disponga. Las advertencias de seguridad y las

C 1

1102

.E

C Transporte y primera puesta en servicio1 Transporte por grúa

f Usar sólo aparejo de grúa concapacidad de carga suficiente (peso de carga, véase placa in-dicadora de tipo del vehículo).

A Para cargar el vehículo con apa-rejo de grúa, están previstos lospuntos de enganche en el basti-dor (1) y en la horquilla de carga(2).

– Estacionar el vehículo demodo segurado (véase elcapítulo E).

– Abrir el capó delantero (5) ycolocarlo a un lado (véasecapítulo F).

– Conectar las cadenas de lagrúa en los puntos de engan-che (1) y (2).

m Colocar el equipo elevador enlos puntos de enganche de talmanera que no pueda resbalar yno pueda tocar piezas durantela elevación.

2 Primera puesta en servicio

m ¡Conducir el vehículo sólo con corriente de batería! La corriente alterna rectificadacausa daños a las componentes electrónicas. Las uniones por cable a la batería (ca-bles de arrastre) tienen que ser inferiores a 6 m.

Para establecer la disposición de servicio del vehículo después de la entrega o de untransporte, hay que realizar las siguientes actividades:

– Verificar la integridad y el estado del equipo.– Eventualmente montar la batería, no dañar el cable de la batería

(véase el capítulo D).– Cargar la batería (véase el capítulo D).– Poner el vehículo en servicio tal como descrito

(véase el capítulo E).

A Después de estacionar, se pueden producir achatamientos en las superficies de ro-dadura de las ruedas. Dichos achatamientos desaparecen después de haber condu-cido durante poco tiempo.

2

1

C 1

1102

.E

C Transporte y primera puesta en servicio1 Transporte por grúa

f Usar sólo aparejo de grúa concapacidad de carga suficiente (peso de carga, véase placa in-dicadora de tipo del vehículo).

A Para cargar el vehículo con apa-rejo de grúa, están previstos lospuntos de enganche en el basti-dor (1) y en la horquilla de carga(2).

– Estacionar el vehículo demodo segurado (véase elcapítulo E).

– Abrir el capó delantero (5) ycolocarlo a un lado (véasecapítulo F).

– Conectar las cadenas de lagrúa en los puntos de engan-che (1) y (2).

m Colocar el equipo elevador enlos puntos de enganche de talmanera que no pueda resbalar yno pueda tocar piezas durantela elevación.

2 Primera puesta en servicio

m ¡Conducir el vehículo sólo con corriente de batería! La corriente alterna rectificadacausa daños a las componentes electrónicas. Las uniones por cable a la batería (ca-bles de arrastre) tienen que ser inferiores a 6 m.

Para establecer la disposición de servicio del vehículo después de la entrega o de untransporte, hay que realizar las siguientes actividades:

– Verificar la integridad y el estado del equipo.– Eventualmente montar la batería, no dañar el cable de la batería

(véase el capítulo D).– Cargar la batería (véase el capítulo D).– Poner el vehículo en servicio tal como descrito

(véase el capítulo E).

A Después de estacionar, se pueden producir achatamientos en las superficies de ro-dadura de las ruedas. Dichos achatamientos desaparecen después de haber condu-cido durante poco tiempo.

2

1

Page 17: V ECC 10 ac E · 2018. 4. 27. · mantenimiento, debe asegurarse de seguir la descripción correcta para el tipo de vehículo del que disponga. Las advertencias de seguridad y las

1102

.E

C 2

3 Mover el vehículo sin accionamiento propio

f Dicho modo de servicio está prohibido en declives y subidas.

Si hace falta mover el vehículo después de haberse producido un fallo que influye enel servicio de marcha, hay que proceder de la manera siguiente:

– Interruptor principal a la posición “desconectado”.– Cerradura de contacto a la posición “desconectado” (“0”) y quitar el llavín.– Asegurar el vehículo contra rodaduras involuntarias.– Abrir la tapa de batería (véase capítulo D).– Abrir el capó delantero (5) y colocarlo a un lado (véase capítulo F).– Soltar las contratuercas (4) y apretar los tornillos (3).

Se alza el freno, y se puede desplazar el vehículo.

f ¡En el lugar de destino, volver a poner el freno en su estado original! ¡No se debeestacionar el vehículo con freno suelto!

– Volver a girar los tornillos (3) aprox. 5 mm hacia fuera y asegurar con contratuercas (4).

Está restablecido el estado de frenado.

– Montar la cubierta delantera (5).

5

4

3

1102

.E

C 2

3 Mover el vehículo sin accionamiento propio

f Dicho modo de servicio está prohibido en declives y subidas.

Si hace falta mover el vehículo después de haberse producido un fallo que influye enel servicio de marcha, hay que proceder de la manera siguiente:

– Interruptor principal a la posición “desconectado”.– Cerradura de contacto a la posición “desconectado” (“0”) y quitar el llavín.– Asegurar el vehículo contra rodaduras involuntarias.– Abrir la tapa de batería (véase capítulo D).– Abrir el capó delantero (5) y colocarlo a un lado (véase capítulo F).– Soltar las contratuercas (4) y apretar los tornillos (3).

Se alza el freno, y se puede desplazar el vehículo.

f ¡En el lugar de destino, volver a poner el freno en su estado original! ¡No se debeestacionar el vehículo con freno suelto!

– Volver a girar los tornillos (3) aprox. 5 mm hacia fuera y asegurar con contratuercas (4).

Está restablecido el estado de frenado.

– Montar la cubierta delantera (5).

5

4

3

Page 18: V ECC 10 ac E · 2018. 4. 27. · mantenimiento, debe asegurarse de seguir la descripción correcta para el tipo de vehículo del que disponga. Las advertencias de seguridad y las

D 1

1102

.E

D Batería - mantenimiento, carga, cambio1 Disposiciones de seguridad al manejar baterías con ácido

Antes de cada trabajo en las baterías, el vehículo tiene que estar estacionado demodo segurado (véase el capítulo E).

Personal de mantenimiento: La carga, el mantenimiento y el cambio de bateríasdeben ser realizados sólo por personal capacitado para ello. Hay que observar laspresentes direcciones de servicio y las prescripciones de los fabricantes de bateríay estación de carga de baterías.

Medidas de protección contra incendios: Al manejar baterías no se debe fumar niusar fuego abierto. No se deben encontrar sustancias inflamables ni materiales deservicio susceptibles de formar chispas en una distancia de por lo menos 2 metrosde la zona del vehículo estacionado para la carga. El local tiene que estar ventilado.Hay que mantener preparados materiales de protección contra incendios.

Mantenimiento de la batería: Las tapas de los elementos de la batería tienen queconservarse en estado seco y limpio. Los bornes y terminales de cables tienen queestar limpios, ligeramente provistos de grasa de polo y atornillados de modo fijo. Ba-terías con polos no aislados tienen que ser cubiertas con una estera aislante antides-lizante.

Eliminación de baterías: La eliminación de baterías sólo es permisible observandoy ateniéndose a las leyes nacionales de protección del medio ambiente o a las re-spectivas leyes de eliminación de sustancias peligrosas. Es obligatorio atenerse a lasindicaciones del fabricante respecto a la eliminación de baterías viejas o usadas.

m Antes de cerrar la cubierta de la batería cerciorarse de que el cable de la batería nopueda ser dañado.

f Las baterías contienen ácido disuelto que es venenoso y corrosivo. Por ese motivohay que usar ropa protectora y una protección de los ojos en todos los trabajos enlas baterías. Evitar estrictamente el contacto con el ácido de la batería.Si no obstante la ropa, la piel o los ojos hayan tenido contacto con el ácido de batería,hay que lavar las partes afectadas inmediatamente con mucha agua limpia; en casode contacto con la piel o los ojos, hay que ir además al médico. Hay que neutralizarinmediatamente el ácido de batería derramado.

m Podrán utilizarse exclusivamente baterías con caja de batería cerrada.

f El peso de las baterías y sus dimensiones tiene una influencia importante sobre laseguridad de servicio del vehículo. Un cambio del equipo de baterías está permitidosolamente con la autorización del fabricante.

D 1

1102

.E

D Batería - mantenimiento, carga, cambio1 Disposiciones de seguridad al manejar baterías con ácido

Antes de cada trabajo en las baterías, el vehículo tiene que estar estacionado demodo segurado (véase el capítulo E).

Personal de mantenimiento: La carga, el mantenimiento y el cambio de bateríasdeben ser realizados sólo por personal capacitado para ello. Hay que observar laspresentes direcciones de servicio y las prescripciones de los fabricantes de bateríay estación de carga de baterías.

Medidas de protección contra incendios: Al manejar baterías no se debe fumar niusar fuego abierto. No se deben encontrar sustancias inflamables ni materiales deservicio susceptibles de formar chispas en una distancia de por lo menos 2 metrosde la zona del vehículo estacionado para la carga. El local tiene que estar ventilado.Hay que mantener preparados materiales de protección contra incendios.

Mantenimiento de la batería: Las tapas de los elementos de la batería tienen queconservarse en estado seco y limpio. Los bornes y terminales de cables tienen queestar limpios, ligeramente provistos de grasa de polo y atornillados de modo fijo. Ba-terías con polos no aislados tienen que ser cubiertas con una estera aislante antides-lizante.

Eliminación de baterías: La eliminación de baterías sólo es permisible observandoy ateniéndose a las leyes nacionales de protección del medio ambiente o a las re-spectivas leyes de eliminación de sustancias peligrosas. Es obligatorio atenerse a lasindicaciones del fabricante respecto a la eliminación de baterías viejas o usadas.

m Antes de cerrar la cubierta de la batería cerciorarse de que el cable de la batería nopueda ser dañado.

f Las baterías contienen ácido disuelto que es venenoso y corrosivo. Por ese motivohay que usar ropa protectora y una protección de los ojos en todos los trabajos enlas baterías. Evitar estrictamente el contacto con el ácido de la batería.Si no obstante la ropa, la piel o los ojos hayan tenido contacto con el ácido de batería,hay que lavar las partes afectadas inmediatamente con mucha agua limpia; en casode contacto con la piel o los ojos, hay que ir además al médico. Hay que neutralizarinmediatamente el ácido de batería derramado.

m Podrán utilizarse exclusivamente baterías con caja de batería cerrada.

f El peso de las baterías y sus dimensiones tiene una influencia importante sobre laseguridad de servicio del vehículo. Un cambio del equipo de baterías está permitidosolamente con la autorización del fabricante.

Page 19: V ECC 10 ac E · 2018. 4. 27. · mantenimiento, debe asegurarse de seguir la descripción correcta para el tipo de vehículo del que disponga. Las advertencias de seguridad y las

1102

.E

D 2

2 Tipos de baterías

Según versión, el vehículo es equipado con diferentes tipos de baterías.

Los pesos de las baterías se desprenden de la placa indicadora de tipo de la batería.

Según el tipo de batería, también se pueden utilizar baterías de alta potencia y sinmantenimiento.

m En el cambio/montaje, hay que observar el asiento sólido de la batería en el compar-timiento de baterías del vehículo.

3 Poner la batería al descubierto

f Estacionar el vehículo de modo segurado (véase el capítulo E).

– Jalar la palanca (1) hacia arriba para poder colocar la barra-timón hacia arriba.– Soltar la palanca (1).– Plegar el enclavamiento de la batería (2) hacia arriba y abrir la tapa de la batería

(3).

f Todas las cubiertas y conexiones tienen que volver a encontrarse en el estado nor-mal de servicio antes de la puesta en marcha el vehículo.

Batería de 24 V - PzS 3 PzS 420 Ah LBatería de potencia aumentada 24 V - PzS

3 PzS 450 Ah-HX

1

23

1102

.E

D 2

2 Tipos de baterías

Según versión, el vehículo es equipado con diferentes tipos de baterías.

Los pesos de las baterías se desprenden de la placa indicadora de tipo de la batería.

Según el tipo de batería, también se pueden utilizar baterías de alta potencia y sinmantenimiento.

m En el cambio/montaje, hay que observar el asiento sólido de la batería en el compar-timiento de baterías del vehículo.

3 Poner la batería al descubierto

f Estacionar el vehículo de modo segurado (véase el capítulo E).

– Jalar la palanca (1) hacia arriba para poder colocar la barra-timón hacia arriba.– Soltar la palanca (1).– Plegar el enclavamiento de la batería (2) hacia arriba y abrir la tapa de la batería

(3).

f Todas las cubiertas y conexiones tienen que volver a encontrarse en el estado nor-mal de servicio antes de la puesta en marcha el vehículo.

Batería de 24 V - PzS 3 PzS 420 Ah LBatería de potencia aumentada 24 V - PzS

3 PzS 450 Ah-HX

1

23

Page 20: V ECC 10 ac E · 2018. 4. 27. · mantenimiento, debe asegurarse de seguir la descripción correcta para el tipo de vehículo del que disponga. Las advertencias de seguridad y las

D 3

1102

.E4 Cargar la batería

f Para cargar la batería, el vehículo debe ser estacionado en un lugar cerrado y conbuena ventilación.

– Poner la batería al descubierto (véase el sección 3).

m Sólo se debe unir o separar el enchufe de la batería (4) y el cable de carga (7) de laestación cargabaterías así como activar el interruptor principal (6), cuando el vehícu-lo y el cargador estén apagados.

f Durante el proceso de carga, las superficies de los elementos de batería tienen queestar al descubierto para garantizar una ventilación suficiente. No se deben depositarobjetos metálicos por encima de la batería. Antes del proceso de carga, verificareventuales daños visibles en todos los uniones por cable o enchufe.Hay que atenerse estrictamente a las disposiciones de seguridad del fabricante de labatería y de la estación de carga.

– Extraer el enchufe de la batería (4) del respectivo soporte (5).– Eventualmente tener que quitar la estera aislante de la batería.– Unir el cable de carga (7) de la estación cargabaterías con el enchufe de la batería

(4) y encender el cargador de baterías.

m Cargar la batería de acuerdo a las prescripciones del fabricante de la batería y de laestación de carga.

7

54 6

D 3

1102

.E

4 Cargar la batería

f Para cargar la batería, el vehículo debe ser estacionado en un lugar cerrado y conbuena ventilación.

– Poner la batería al descubierto (véase el sección 3).

m Sólo se debe unir o separar el enchufe de la batería (4) y el cable de carga (7) de laestación cargabaterías así como activar el interruptor principal (6), cuando el vehícu-lo y el cargador estén apagados.

f Durante el proceso de carga, las superficies de los elementos de batería tienen queestar al descubierto para garantizar una ventilación suficiente. No se deben depositarobjetos metálicos por encima de la batería. Antes del proceso de carga, verificareventuales daños visibles en todos los uniones por cable o enchufe.Hay que atenerse estrictamente a las disposiciones de seguridad del fabricante de labatería y de la estación de carga.

– Extraer el enchufe de la batería (4) del respectivo soporte (5).– Eventualmente tener que quitar la estera aislante de la batería.– Unir el cable de carga (7) de la estación cargabaterías con el enchufe de la batería

(4) y encender el cargador de baterías.

m Cargar la batería de acuerdo a las prescripciones del fabricante de la batería y de laestación de carga.

7

54 6

Page 21: V ECC 10 ac E · 2018. 4. 27. · mantenimiento, debe asegurarse de seguir la descripción correcta para el tipo de vehículo del que disponga. Las advertencias de seguridad y las

1102

.E

D 4

5 Desmontar y montar la batería

f El vehículo tiene que estar parado en posición horizontal. Para evitar cortocircuitoshay que cubrir las baterías con polos o conectores abiertos con una estera decaucho. Depositar el enchufe de batería y el cable de batería de manera tal que, alretirar la batería, no queden pegados al vehículo.

m Al transportar la batería con aparejo de grúa, observar la capacidad de cargasuficiente (véase peso de batería en la placa indicadora de tipo de la batería en elportaacumulador). El aparejo de grúa tiene que ejercer una tracción vertical para queel portaacumulador no sea apretado. Montar los ganchos en los ojetes de enganche(8) de tal forma que no puedan caer sobre los elementos de la batería cuando elequipo de elevación no esté tenso.

– Poner la batería al descubierto (véase el sección 3).– Extraer el enchufe de la batería (4) del respectivo soporte (5).– Mover el bloqueo de la batería (9) hacia atrás.– Jalar la batería (10) lateralmente sobre la estación de cambio o sacarla lenta y cui-

dadosamente fuera del vehículo por medio de equipo elevador.

f ¡Observar las instrucciones de servicio de la estación de cambio de baterías!

La incorporación de la batería se realiza en orden inverso; observar que la bateríasea posicionada y conectada correctamente.

f Después del montaje, verificar eventuales daños visibles en todas las uniones porcable o enchufe.La batería tiene que estar fijada de modo seguro en el vehículo para evitar daños pormovimientos imprevistos. Después de cada cambio hay que cerciorarse de que labatería no pueda correrse fijando otra vez el bloqueo de la batería (9) en la respectivaentalladura.La cubierta de la batería tiene que estar cerrada de manera segura.

8

94

10

1102

.E

D 4

5 Desmontar y montar la batería

f El vehículo tiene que estar parado en posición horizontal. Para evitar cortocircuitoshay que cubrir las baterías con polos o conectores abiertos con una estera decaucho. Depositar el enchufe de batería y el cable de batería de manera tal que, alretirar la batería, no queden pegados al vehículo.

m Al transportar la batería con aparejo de grúa, observar la capacidad de cargasuficiente (véase peso de batería en la placa indicadora de tipo de la batería en elportaacumulador). El aparejo de grúa tiene que ejercer una tracción vertical para queel portaacumulador no sea apretado. Montar los ganchos en los ojetes de enganche(8) de tal forma que no puedan caer sobre los elementos de la batería cuando elequipo de elevación no esté tenso.

– Poner la batería al descubierto (véase el sección 3).– Extraer el enchufe de la batería (4) del respectivo soporte (5).– Mover el bloqueo de la batería (9) hacia atrás.– Jalar la batería (10) lateralmente sobre la estación de cambio o sacarla lenta y cui-

dadosamente fuera del vehículo por medio de equipo elevador.

f ¡Observar las instrucciones de servicio de la estación de cambio de baterías!

La incorporación de la batería se realiza en orden inverso; observar que la bateríasea posicionada y conectada correctamente.

f Después del montaje, verificar eventuales daños visibles en todas las uniones porcable o enchufe.La batería tiene que estar fijada de modo seguro en el vehículo para evitar daños pormovimientos imprevistos. Después de cada cambio hay que cerciorarse de que labatería no pueda correrse fijando otra vez el bloqueo de la batería (9) en la respectivaentalladura.La cubierta de la batería tiene que estar cerrada de manera segura.

8

94

10

Page 22: V ECC 10 ac E · 2018. 4. 27. · mantenimiento, debe asegurarse de seguir la descripción correcta para el tipo de vehículo del que disponga. Las advertencias de seguridad y las

E 1

0704

.E

E Manejo1 Disposiciones de seguridad para el empleo del vehículo industrial

Permiso de conducir: El vehículo sólo debe ser manejado por personas apropia-das, las cuales han sido instruidas en el manejo, hayan demostrado al empresario oa su encargado sus capacidades al conducir y al elevar cargas y que hayan sido en-cargadas explícitamente con el manejo del vehículo.

Derechos, obligaciones y reglas de comportamiento para el conductor: El con-ductor tiene que estar enterado de sus derechos y obligaciones y haber recibido for-mación sobre en el manejo del vehículo, asó como conocer el contenido de las pre-sentes direcciones de servicio. Hay que concederle los derechos necesarios. Durante el manejo acompañante de transportadores a la altura del suelo hay queusar zapatos de seguridad.

Prohibición del uso por personas no autorizadas: Durante el tiempo de uso, elconductor está responsable por el vehículo industrial. Tiene que prohibir a personasno autorizadas conducir o accionar el vehículo. No está permitido llevar a personaso a elevarlas.

Daños y defectos: Hay que comunicar daños y demás defectos en el vehículo o elequipo adicional inmediatamente al personal de supervisión. Vehículos industrialesen mal estado (por ejemplo ruedas desgastadas o frenos defectuosos) no deben serutilizados hasta que hayan sido reparados debidamente.

Reparaciones: Sin formación y autorización particular, el conductor no debe realizarningunas reparaciones o modificaciones en el vehículo. De ninguna manera debe ha-cer ineficaces o desajustar dispositivos de seguridad o interruptores.

Zona de peligro: La zona de peligro es aquella zona en la cual personas están enpeligro debido a movimientos de marcha o elevación del vehículo, de sus dispositivosprensores de carga (p.e., horquilla de carga o equipos adicionales) o de las unidadesde carga. Forma parte de ella también la zona que puede ser alcanzada por unidadesde carga que caen o una instalación de trabajo que baja/cae.

f Hay que apartar personas no autorizadas de la zona de peligro. En caso de peligropara personas, hay que dar a tiempo una señal de aviso. Si las personas no autori-zadas no abandonan la zona de peligro aunque hayan sido convidadas a hacerlo,hay que parar inmediatamente el vehículo.

Instalación de seguridad y rótulos de aviso: Es obligatorio observar las instalacio-nes de seguridad, los rótulos de aviso y las indicaciones descritos aquí.

E 1

0704

.E

E Manejo1 Disposiciones de seguridad para el empleo del vehículo industrial

Permiso de conducir: El vehículo sólo debe ser manejado por personas apropia-das, las cuales han sido instruidas en el manejo, hayan demostrado al empresario oa su encargado sus capacidades al conducir y al elevar cargas y que hayan sido en-cargadas explícitamente con el manejo del vehículo.

Derechos, obligaciones y reglas de comportamiento para el conductor: El con-ductor tiene que estar enterado de sus derechos y obligaciones y haber recibido for-mación sobre en el manejo del vehículo, asó como conocer el contenido de las pre-sentes direcciones de servicio. Hay que concederle los derechos necesarios. Durante el manejo acompañante de transportadores a la altura del suelo hay queusar zapatos de seguridad.

Prohibición del uso por personas no autorizadas: Durante el tiempo de uso, elconductor está responsable por el vehículo industrial. Tiene que prohibir a personasno autorizadas conducir o accionar el vehículo. No está permitido llevar a personaso a elevarlas.

Daños y defectos: Hay que comunicar daños y demás defectos en el vehículo o elequipo adicional inmediatamente al personal de supervisión. Vehículos industrialesen mal estado (por ejemplo ruedas desgastadas o frenos defectuosos) no deben serutilizados hasta que hayan sido reparados debidamente.

Reparaciones: Sin formación y autorización particular, el conductor no debe realizarningunas reparaciones o modificaciones en el vehículo. De ninguna manera debe ha-cer ineficaces o desajustar dispositivos de seguridad o interruptores.

Zona de peligro: La zona de peligro es aquella zona en la cual personas están enpeligro debido a movimientos de marcha o elevación del vehículo, de sus dispositivosprensores de carga (p.e., horquilla de carga o equipos adicionales) o de las unidadesde carga. Forma parte de ella también la zona que puede ser alcanzada por unidadesde carga que caen o una instalación de trabajo que baja/cae.

f Hay que apartar personas no autorizadas de la zona de peligro. En caso de peligropara personas, hay que dar a tiempo una señal de aviso. Si las personas no autori-zadas no abandonan la zona de peligro aunque hayan sido convidadas a hacerlo,hay que parar inmediatamente el vehículo.

Instalación de seguridad y rótulos de aviso: Es obligatorio observar las instalacio-nes de seguridad, los rótulos de aviso y las indicaciones descritos aquí.

Page 23: V ECC 10 ac E · 2018. 4. 27. · mantenimiento, debe asegurarse de seguir la descripción correcta para el tipo de vehículo del que disponga. Las advertencias de seguridad y las

0704

.E

E 2

2 Descripción de los elementos de manejo e indicación

Pos. Elemento de manejo o indi-cación, resp.

Función

1 Interruptor principal(parada de emergencia)

t El circuito eléctrico es interrumpido, todas las funciones eléctricas se desconectan y el vehículo es frenado forzosamente.

2 Tecla “señal de aviso” (bocina)

t Provocar señal de aviso.

3 Tecla “descenso” t La instalación de elevación es bajada.(tecla en el respaldo: o)

4 Tecla “elevación” t La instalación de elevación es elevada.(tecla en el respaldo: o)

5 Pulsador de freno t La máquina es frenada con el máximo re-tardo posible hasta quedar completamente parada.

6 Regulador de marcha t Regular la dirección y la velocidad de mar-cha

7 Barra-timón t Dirigir el vehículo.8 Jet-Pilot o Dirigir el vehículo.9 Tecla “Conductor acom-

pañante” hacia adelanteo La máquina se pone en marcha hacia

adelante en el modo de servicio de conduc-tor acompañante (marcha lenta).

10 Tecla de parada o Las funciones eléctricas se desconectan y la máquina es frenada forzosamente.

11 Tecla “Conductor acom-pañante” hacia atrás (no para la opción “Funciona-miento con palpador sólo en dirección de propulsión”)

o La máquina se pone en marcha hacia atrás en el modo de servicio de conductor acom-pañante (marcha lenta).

t = Equipo en serie o = Equipo adicional

0704

.E

E 2

2 Descripción de los elementos de manejo e indicación

Pos. Elemento de manejo o indi-cación, resp.

Función

1 Interruptor principal(parada de emergencia)

t El circuito eléctrico es interrumpido, todas las funciones eléctricas se desconectan y el vehículo es frenado forzosamente.

2 Tecla “señal de aviso” (bocina)

t Provocar señal de aviso.

3 Tecla “descenso” t La instalación de elevación es bajada.(tecla en el respaldo: o)

4 Tecla “elevación” t La instalación de elevación es elevada.(tecla en el respaldo: o)

5 Pulsador de freno t La máquina es frenada con el máximo re-tardo posible hasta quedar completamente parada.

6 Regulador de marcha t Regular la dirección y la velocidad de mar-cha

7 Barra-timón t Dirigir el vehículo.8 Jet-Pilot o Dirigir el vehículo.9 Tecla “Conductor acom-

pañante” hacia adelanteo La máquina se pone en marcha hacia

adelante en el modo de servicio de conduc-tor acompañante (marcha lenta).

10 Tecla de parada o Las funciones eléctricas se desconectan y la máquina es frenada forzosamente.

11 Tecla “Conductor acom-pañante” hacia atrás (no para la opción “Funciona-miento con palpador sólo en dirección de propulsión”)

o La máquina se pone en marcha hacia atrás en el modo de servicio de conductor acom-pañante (marcha lenta).

t = Equipo en serie o = Equipo adicional

Page 24: V ECC 10 ac E · 2018. 4. 27. · mantenimiento, debe asegurarse de seguir la descripción correcta para el tipo de vehículo del que disponga. Las advertencias de seguridad y las

E 3

0704

.E

STOP

34 5

11109

12, 1314

15

910

11

4

3

17

16

1

2

6

3 4

2 2

6 6

43

5

7 8

E 3

0704

.E

STOP

34 5

11109

12, 1314

15

910

11

4

3

17

16

1

2

6

3 4

2 2

6 6

43

5

7 8

Page 25: V ECC 10 ac E · 2018. 4. 27. · mantenimiento, debe asegurarse de seguir la descripción correcta para el tipo de vehículo del que disponga. Las advertencias de seguridad y las

0704

.E

E 4

Pos. Elemento de manejo o indi-cación, resp.

Función

12 Cerradura de código o Sustituye la cerradura de contacto.Activación y desactivación de la tensión de mando. Liberación de las funciones de la máquina.

13 Teclado de manejo(CANCODE)

o Ajustes de códigos.Liberación y selección de programas de marcha.Entrada de parámetros de marcha.

14 Instrumento de indicación(CANDIS)

o Indicador de horas de servicio.Indicación de la capacidad de la batería.Indicación de parámetros de marcha y de datos para el servicio técnico.Indica el número de horas que estuvo en servicio la máquina.

15 Cerradura de contacto t Arrancar y apagar la máquina.Retirando la llave, la máquina está asegu-rada contra uso por personas no autoriza-das.

16 Posicionamiento de barra-timón

t La barra-timón se puede colocar en la po-sición deseada.

17 Platforma de conductor t

o

– liberada (sin carga): marcha bloqueada ola máquina está frenando.

– accionada (con carga): marcha liberada.En conexión con servicio de conductor acompañante– sin carga: marcha a velocidad reducida.– con carga: marcha a toda velocidad.

t = Equipo en serie o = Equipo adicional

0704

.E

E 4

Pos. Elemento de manejo o indi-cación, resp.

Función

12 Cerradura de código o Sustituye la cerradura de contacto.Activación y desactivación de la tensión de mando. Liberación de las funciones de la máquina.

13 Teclado de manejo(CANCODE)

o Ajustes de códigos.Liberación y selección de programas de marcha.Entrada de parámetros de marcha.

14 Instrumento de indicación(CANDIS)

o Indicador de horas de servicio.Indicación de la capacidad de la batería.Indicación de parámetros de marcha y de datos para el servicio técnico.Indica el número de horas que estuvo en servicio la máquina.

15 Cerradura de contacto t Arrancar y apagar la máquina.Retirando la llave, la máquina está asegu-rada contra uso por personas no autoriza-das.

16 Posicionamiento de barra-timón

t La barra-timón se puede colocar en la po-sición deseada.

17 Platforma de conductor t

o

– liberada (sin carga): marcha bloqueada ola máquina está frenando.

– accionada (con carga): marcha liberada.En conexión con servicio de conductor acompañante– sin carga: marcha a velocidad reducida.– con carga: marcha a toda velocidad.

t = Equipo en serie o = Equipo adicional

Page 26: V ECC 10 ac E · 2018. 4. 27. · mantenimiento, debe asegurarse de seguir la descripción correcta para el tipo de vehículo del que disponga. Las advertencias de seguridad y las

E 5

0704

.E

STOP

34 5

11109

12, 1314

15

910

11

4

3

17

16

1

2

6

3 4

2 2

6 6

43

5

7 8

E 5

0704

.E

STOP

34 5

11109

12, 1314

15

910

11

4

3

17

16

1

2

6

3 4

2 2

6 6

43

5

7 8

Page 27: V ECC 10 ac E · 2018. 4. 27. · mantenimiento, debe asegurarse de seguir la descripción correcta para el tipo de vehículo del que disponga. Las advertencias de seguridad y las

0704

.E

E 6

3 Poner el vehículo en servicio

f Antes de que se puede poner el vehículo en servicio, manejarlo o elevar una unidadde carga, el conductor tiene que convencerse de que nadie se encuentra en la zonade peligro.

El mando de marcha electrónico y, opcionalmente, el mando de dirección supervisansus propias funciones de manera automática. En caso de defecto interrumpen elfuncionamiento de marcha y de dirección.

f El servicio técnico del fabricante debe encargarse de eliminar el fallo ocurrido.

Verificaciones y actividades antes de la puesta en servicio cotidiana

– Realizar un control visual de eventuales daños manifiestos de todo el vehículo(particularmente ruedas y dispositivo prensor de carga).

– Verificación visual de fijación de baterías y conexiones de cables.

m Tener cuidado de no activar el regulador de marcha o el pulsador “acompañante” (o)al subir al vehículo.

Conectar el vehículo

– Entrar en la plataforma.– Después de soltar el ajuste de la lanza de carro, girar la lanza de carro a la posición

deseada y volver a apretar sólidamente el ajuste de la lanza de carro.– Jalar el interruptor principal (1) hacia afuera.– Entrar el código en la cerradura de código (o) (12), eventualmente accionar la cer-

radura de contacto (15).– Verificar la función de la bocina (2).– Verificar la función de la regulador de marcha (6) (véase el sección 4.2).

El vehículo ahora está dispuesto para el servicio.

A El instrumento de indicación (CANDIS (14) (o)) indica la capacidad de batería exi-stente.

1

12, 13

6

1415

2R

R

V

V

0704

.E

E 6

3 Poner el vehículo en servicio

f Antes de que se puede poner el vehículo en servicio, manejarlo o elevar una unidadde carga, el conductor tiene que convencerse de que nadie se encuentra en la zonade peligro.

El mando de marcha electrónico y, opcionalmente, el mando de dirección supervisansus propias funciones de manera automática. En caso de defecto interrumpen elfuncionamiento de marcha y de dirección.

f El servicio técnico del fabricante debe encargarse de eliminar el fallo ocurrido.

Verificaciones y actividades antes de la puesta en servicio cotidiana

– Realizar un control visual de eventuales daños manifiestos de todo el vehículo(particularmente ruedas y dispositivo prensor de carga).

– Verificación visual de fijación de baterías y conexiones de cables.

m Tener cuidado de no activar el regulador de marcha o el pulsador “acompañante” (o)al subir al vehículo.

Conectar el vehículo

– Entrar en la plataforma.– Después de soltar el ajuste de la lanza de carro, girar la lanza de carro a la posición

deseada y volver a apretar sólidamente el ajuste de la lanza de carro.– Jalar el interruptor principal (1) hacia afuera.– Entrar el código en la cerradura de código (o) (12), eventualmente accionar la cer-

radura de contacto (15).– Verificar la función de la bocina (2).– Verificar la función de la regulador de marcha (6) (véase el sección 4.2).

El vehículo ahora está dispuesto para el servicio.

A El instrumento de indicación (CANDIS (14) (o)) indica la capacidad de batería exi-stente.

1

12, 13

6

1415

2R

R

V

V

Page 28: V ECC 10 ac E · 2018. 4. 27. · mantenimiento, debe asegurarse de seguir la descripción correcta para el tipo de vehículo del que disponga. Las advertencias de seguridad y las

E 7

0704

.E4 Trabajar con el vehículo industrial

4.1 Reglas de seguridad para la circulación

Caminos y zonas de trabajo: Se debe circular sólo en los caminos autorizados para lacirculación. Personas no autorizadas tienen que quedar alejadas de la zona de trabajo.La carga debe ser almacenada sólo en los lugares previstos para ello.

Comportamiento durante la marcha: El conductor tiene que adecuar la velocidad demarcha a las condiciones locales. Tiene que ir en marcha lenta p.e. en curvas, antes dey en pasos estrechos, al pasar por puertas oscilantes y en lugares con mala visibilidad.Tiene que mantener siempre una distancia de frenado segura hacia el vehículo que vadelante del suyo y tiene que mantener el vehículo siempre bajo control. Están prohibidasparadas repentinas (con la excepción de casos de peligro), virajes rápidos y adelantami-entos en lugares peligrosos o con mala visibilidad. Está prohibido asomarse o sacar losbrazos fuera de la zona de trabajo y de mando.

Condiciones de visibilidad durante la marcha: El conductor tiene que mirar en el sen-tido de la marcha y tiene que tener siempre una vista suficiente del trecho que está re-corriendo. Si se transportan unidades de carga que obstaculizan la vista, el vehículo tie-ne que circular con la carga atrás. Si esto no se posible, una segunda persona tiene queir delante del vehículo para avisar.

Conducir en subidas y declives: La marcha en subidas o declives, resp., está permiti-da sólo si éstos están marcados como caminos transitables y se encuentran en estadolimpio y rugoso, siendo posible la circulación en los mismos según las especificacionestécnicas del vehículo. Hay que llevar la carga siempre del lado de subida. Está prohibidovirar, marchar en forma oblicua y estacionar el vehículo en subidas o declives, resp. Endeclives, se debe marchar sólo con velocidad disminuida y disposición permanente afrenar.

Conducir en montacargas y rampas de carga: La circulación en montacargas o ram-pas de carga está permitida sólo si éstas disponen de la capacidad de carga suficiente,están apropiadas para la circulación según su tipo de construcción y si el empleador haautorizado la circulación. Hay que verificarlo antes de circular. Hay que conducir el vehí-culo con la unidad de carga al frente hacia el montacargas, quedando éste en una posi-ción que excluya que la caja del montacargas sea tocada.Las personas que acompañan el vehículo en el montacargas deben entrar sólo cuandoel vehículo esté parado de modo seguro, teniendo que abandonar el montacargas antesdel vehículo.

Características de la carga a ser transportada: Se deben transportar sólo cargas se-guradas de acuerdo a las prescripciones. Nunca transportar cargas apiladas de maneratal que estén más altas que la punta del soporte de horquilla o la reja protectora de lacarga.

Utilización de remolques: La carga máxima de remolcado indicada, no debe ser sobre-pasada, sea con remolques con freno propio, sea con remolques sin freno. La carga ubi-cada sobre el remolque tiene que estar debidamente acondicionada y amarrada, no de-biendo sobrepasar las dimensiones permitidas para el trayecto a recorrer. Después deacoplado del remolque, el conductor, antes de ponerse en marcha, tiene la obligación deverificar que el acoplamiento esté correctamente sujetado y no sufra el riesgo de desen-gancharse. El manejo de vehículos industriales con remolques debe efectuarse en per-fectas condiciones de seguridad, garantizando a todo momento que tanto la marchacomo el frenado del tren se pueda llevar a cabo en cualquiera situación de maniobra.

E 7

0704

.E

4 Trabajar con el vehículo industrial

4.1 Reglas de seguridad para la circulación

Caminos y zonas de trabajo: Se debe circular sólo en los caminos autorizados para lacirculación. Personas no autorizadas tienen que quedar alejadas de la zona de trabajo.La carga debe ser almacenada sólo en los lugares previstos para ello.

Comportamiento durante la marcha: El conductor tiene que adecuar la velocidad demarcha a las condiciones locales. Tiene que ir en marcha lenta p.e. en curvas, antes dey en pasos estrechos, al pasar por puertas oscilantes y en lugares con mala visibilidad.Tiene que mantener siempre una distancia de frenado segura hacia el vehículo que vadelante del suyo y tiene que mantener el vehículo siempre bajo control. Están prohibidasparadas repentinas (con la excepción de casos de peligro), virajes rápidos y adelantami-entos en lugares peligrosos o con mala visibilidad. Está prohibido asomarse o sacar losbrazos fuera de la zona de trabajo y de mando.

Condiciones de visibilidad durante la marcha: El conductor tiene que mirar en el sen-tido de la marcha y tiene que tener siempre una vista suficiente del trecho que está re-corriendo. Si se transportan unidades de carga que obstaculizan la vista, el vehículo tie-ne que circular con la carga atrás. Si esto no se posible, una segunda persona tiene queir delante del vehículo para avisar.

Conducir en subidas y declives: La marcha en subidas o declives, resp., está permiti-da sólo si éstos están marcados como caminos transitables y se encuentran en estadolimpio y rugoso, siendo posible la circulación en los mismos según las especificacionestécnicas del vehículo. Hay que llevar la carga siempre del lado de subida. Está prohibidovirar, marchar en forma oblicua y estacionar el vehículo en subidas o declives, resp. Endeclives, se debe marchar sólo con velocidad disminuida y disposición permanente afrenar.

Conducir en montacargas y rampas de carga: La circulación en montacargas o ram-pas de carga está permitida sólo si éstas disponen de la capacidad de carga suficiente,están apropiadas para la circulación según su tipo de construcción y si el empleador haautorizado la circulación. Hay que verificarlo antes de circular. Hay que conducir el vehí-culo con la unidad de carga al frente hacia el montacargas, quedando éste en una posi-ción que excluya que la caja del montacargas sea tocada.Las personas que acompañan el vehículo en el montacargas deben entrar sólo cuandoel vehículo esté parado de modo seguro, teniendo que abandonar el montacargas antesdel vehículo.

Características de la carga a ser transportada: Se deben transportar sólo cargas se-guradas de acuerdo a las prescripciones. Nunca transportar cargas apiladas de maneratal que estén más altas que la punta del soporte de horquilla o la reja protectora de lacarga.

Utilización de remolques: La carga máxima de remolcado indicada, no debe ser sobre-pasada, sea con remolques con freno propio, sea con remolques sin freno. La carga ubi-cada sobre el remolque tiene que estar debidamente acondicionada y amarrada, no de-biendo sobrepasar las dimensiones permitidas para el trayecto a recorrer. Después deacoplado del remolque, el conductor, antes de ponerse en marcha, tiene la obligación deverificar que el acoplamiento esté correctamente sujetado y no sufra el riesgo de desen-gancharse. El manejo de vehículos industriales con remolques debe efectuarse en per-fectas condiciones de seguridad, garantizando a todo momento que tanto la marchacomo el frenado del tren se pueda llevar a cabo en cualquiera situación de maniobra.

Page 29: V ECC 10 ac E · 2018. 4. 27. · mantenimiento, debe asegurarse de seguir la descripción correcta para el tipo de vehículo del que disponga. Las advertencias de seguridad y las

0704

.E

E 8

4.2 Marchar, dirigir, frenar

Al conducir y dirigir el vehículo, especialmente si se sale del contorno del vehículo,hay que prestar mucha atención.

El sistema de direccionamiento eléctrico es un sistema que se controla a si mismo.

Para esto el control de direccionamiento registra la frecuencia de errores que ocurrenen el transcurso de cierto periodo de tiempo. En caso que un error se haya producidovarias veces en dicho periodo de tiempo, el control de direccionamiento reduce lavelocidad de marcha del vehículo a marcha lenta. En tales casos, la velocidad demarcha no vuelve a ser repuesto a marcha normal mediante el encendido y apagadodel vehículo. Eso evita que un error que se ha producido sea cancelado sin haberserealmente solucionado.

f Como en el caso de la dirección se trata de componentes relevantes para la seguri-dad, el servicio técnico del fabricante debe encargarse de eliminar el fallo ocurrido.

Parada de emergencia

– Apretar el interruptor principal (1) hacia abajo.

Se desconectan todas las funciones eléctricas.

6

1

6

6RR

V

V

0704

.E

E 8

4.2 Marchar, dirigir, frenar

Al conducir y dirigir el vehículo, especialmente si se sale del contorno del vehículo,hay que prestar mucha atención.

El sistema de direccionamiento eléctrico es un sistema que se controla a si mismo.

Para esto el control de direccionamiento registra la frecuencia de errores que ocurrenen el transcurso de cierto periodo de tiempo. En caso que un error se haya producidovarias veces en dicho periodo de tiempo, el control de direccionamiento reduce lavelocidad de marcha del vehículo a marcha lenta. En tales casos, la velocidad demarcha no vuelve a ser repuesto a marcha normal mediante el encendido y apagadodel vehículo. Eso evita que un error que se ha producido sea cancelado sin haberserealmente solucionado.

f Como en el caso de la dirección se trata de componentes relevantes para la seguri-dad, el servicio técnico del fabricante debe encargarse de eliminar el fallo ocurrido.

Parada de emergencia

– Apretar el interruptor principal (1) hacia abajo.

Se desconectan todas las funciones eléctricas.

6

1

6

6RR

V

V

Page 30: V ECC 10 ac E · 2018. 4. 27. · mantenimiento, debe asegurarse de seguir la descripción correcta para el tipo de vehículo del que disponga. Las advertencias de seguridad y las

E 9

0704

.EMarchar

f Sólo conducir con las cubiertas cerradas y bloqueadas correctamente.

– Poner el vehículo en servicio (véase el sección 3).– Mover el regulador de marcha (6) a la posición de la dirección de marcha deseada

(hacia adelante (V) o hacia atrás (R)).

A El vehículo empieza a marchar en la dirección deseada.La velocidad de marcha se regula con el regulador.En máquinas con “servicio de conductor acompañante” (o), se puede conducir lamáquina a velocidad reducida sin necesidad de subirse a la plataforma.

Conducir en cuestas

m La carga siempre tiene que señalar cuesta arriba.

Asegurar el vehículo contra “rodaduras cuesta abajo”:El freno de servicio es accionado automáticamente después de una breve sacudidacuando el regulador de marcha (6) se encuentra en la posición cero (el mando regi-stra el movimiento cuesta abajo con ayuda del declive). Con el regulador de marcha(6) se suelta el freno de servicio y se elije la velocidad y la dirección de marcha.

Dirigir

Dirección por lanza (t)

– Inclinar la lanza (7) hacia la izquierda o hacia la derecha.

m ¡En vehículos con dirección mecánica de lanza, la lanza sobresale el contorno delvehículo en curvas estrechas!

Jet-Pilot (o)

– Girar el volante (8) hacia la izquierda o derecha.

7

8

E 9

0704

.E

Marchar

f Sólo conducir con las cubiertas cerradas y bloqueadas correctamente.

– Poner el vehículo en servicio (véase el sección 3).– Mover el regulador de marcha (6) a la posición de la dirección de marcha deseada

(hacia adelante (V) o hacia atrás (R)).

A El vehículo empieza a marchar en la dirección deseada.La velocidad de marcha se regula con el regulador.En máquinas con “servicio de conductor acompañante” (o), se puede conducir lamáquina a velocidad reducida sin necesidad de subirse a la plataforma.

Conducir en cuestas

m La carga siempre tiene que señalar cuesta arriba.

Asegurar el vehículo contra “rodaduras cuesta abajo”:El freno de servicio es accionado automáticamente después de una breve sacudidacuando el regulador de marcha (6) se encuentra en la posición cero (el mando regi-stra el movimiento cuesta abajo con ayuda del declive). Con el regulador de marcha(6) se suelta el freno de servicio y se elije la velocidad y la dirección de marcha.

Dirigir

Dirección por lanza (t)

– Inclinar la lanza (7) hacia la izquierda o hacia la derecha.

m ¡En vehículos con dirección mecánica de lanza, la lanza sobresale el contorno delvehículo en curvas estrechas!

Jet-Pilot (o)

– Girar el volante (8) hacia la izquierda o derecha.

7

8

Page 31: V ECC 10 ac E · 2018. 4. 27. · mantenimiento, debe asegurarse de seguir la descripción correcta para el tipo de vehículo del que disponga. Las advertencias de seguridad y las

0704

.E

E 10

Frenar

f El comportamiento del vehículo durante el frenado depende en gran parte del estadodel suelo. El conductor tiene que tener en cuenta esto al conducir el vehículo.

Se puede frenar el vehículo de tres formas distintas:

– Con el freno de servicio– Con el freno generatorio (freno de rodadura)– Con el freno de contracorriente (regulador de marcha)

f El vehículo tiene que ser frenado con el freno de servicio en caso de peligro.

A Usar el freno generatorio y el freno de contracorriente durante la marcha normal delvehículo. Estas clases de freno reducen el desgaste y ahorran energía (realimenta-ción de energía).

Frenar con el freno de servicio:

– Presionar el pulsador de freno (5).

El vehículo es frenado con el retardo máximamente posible hasta quedar parado.

A Avanzar nuevamente recién es posible después de haber llevado el regulador demarcha a la posición neutra.

Frenar con el freno generatorio (freno de rodadura):

– Soltar el regulador de marcha (6) - regulador de marcha en posición neutra.

Es frenado generatoriamente por medio del freno de rodadura según ajuste.

A La intensidad del frenado puede ser ajustada en un vehículo estándar por el Serviciotécnico del fabricante; en vehículos con CANCODE y CANDIS haciendo una intro-ducción.

Frenar con el freno de contracorriente:

– Mover el regulador de marcha (6) en dirección contraria durante la marcha.

El vehículo es frenado por contracorriente hasta reiniciar la marcha en dirección con-traria.

A La acción frenadora depende de la posición del regulador de marcha.

0704

.E

E 10

Frenar

f El comportamiento del vehículo durante el frenado depende en gran parte del estadodel suelo. El conductor tiene que tener en cuenta esto al conducir el vehículo.

Se puede frenar el vehículo de tres formas distintas:

– Con el freno de servicio– Con el freno generatorio (freno de rodadura)– Con el freno de contracorriente (regulador de marcha)

f El vehículo tiene que ser frenado con el freno de servicio en caso de peligro.

A Usar el freno generatorio y el freno de contracorriente durante la marcha normal delvehículo. Estas clases de freno reducen el desgaste y ahorran energía (realimenta-ción de energía).

Frenar con el freno de servicio:

– Presionar el pulsador de freno (5).

El vehículo es frenado con el retardo máximamente posible hasta quedar parado.

A Avanzar nuevamente recién es posible después de haber llevado el regulador demarcha a la posición neutra.

Frenar con el freno generatorio (freno de rodadura):

– Soltar el regulador de marcha (6) - regulador de marcha en posición neutra.

Es frenado generatoriamente por medio del freno de rodadura según ajuste.

A La intensidad del frenado puede ser ajustada en un vehículo estándar por el Serviciotécnico del fabricante; en vehículos con CANCODE y CANDIS haciendo una intro-ducción.

Frenar con el freno de contracorriente:

– Mover el regulador de marcha (6) en dirección contraria durante la marcha.

El vehículo es frenado por contracorriente hasta reiniciar la marcha en dirección con-traria.

A La acción frenadora depende de la posición del regulador de marcha.

Page 32: V ECC 10 ac E · 2018. 4. 27. · mantenimiento, debe asegurarse de seguir la descripción correcta para el tipo de vehículo del que disponga. Las advertencias de seguridad y las

E 11

0704

.E4.3 Servicio de conductor acompañante (o)

f Al manejar el vehículo caminando a su lado y haciendo uso del servicio a pulsadoreshay que prestar atención de que la dirección se encuentre en posición de marcha rec-ta y que el operador no pueda ser aplastado entre vehículo y algún obstáculo.

A En el servicio de tecla, el vehículo puede ser manejado por el operador caminandoal lado del mismo. La velocidad máxima es reducida considerablemente.

Existen dos versiones del servicio a pulsadores:

– vía regulador de marcha (6),– Por medio de las teclas “Conductor acompañante” (9, 11) en el respaldo del puesto

del conductor.

m En la opción “Funcionamiento con palpador sólo en dirección de propulsión”, elmodo de funcionamiento sin conductor sólo es posible en dirección de marcha me-diante la tecla (9).

Conducir por medio del regulador de marcha (o)

– Mover el regulador de marcha (6) a la posición de la dirección de marcha deseada(hacia adelante (V) o hacia atrás (R)).

La máquina avanza a velocidad reducida, regulable hasta aprox. 4 km/h.

Conducir por medio de las teclas „Conductor acompañante“ (o)

– Pulsar las teclas „Conductor acompañante“ (9, 11).

La máquina se pone en marcha a una velocidad fija de aprox. 2 km/h (marcha lenta).

5

6

6

5

6RR

V

V

911

E 11

0704

.E

4.3 Servicio de conductor acompañante (o)

f Al manejar el vehículo caminando a su lado y haciendo uso del servicio a pulsadoreshay que prestar atención de que la dirección se encuentre en posición de marcha rec-ta y que el operador no pueda ser aplastado entre vehículo y algún obstáculo.

A En el servicio de tecla, el vehículo puede ser manejado por el operador caminandoal lado del mismo. La velocidad máxima es reducida considerablemente.

Existen dos versiones del servicio a pulsadores:

– vía regulador de marcha (6),– Por medio de las teclas “Conductor acompañante” (9, 11) en el respaldo del puesto

del conductor.

m En la opción “Funcionamiento con palpador sólo en dirección de propulsión”, elmodo de funcionamiento sin conductor sólo es posible en dirección de marcha me-diante la tecla (9).

Conducir por medio del regulador de marcha (o)

– Mover el regulador de marcha (6) a la posición de la dirección de marcha deseada(hacia adelante (V) o hacia atrás (R)).

La máquina avanza a velocidad reducida, regulable hasta aprox. 4 km/h.

Conducir por medio de las teclas „Conductor acompañante“ (o)

– Pulsar las teclas „Conductor acompañante“ (9, 11).

La máquina se pone en marcha a una velocidad fija de aprox. 2 km/h (marcha lenta).

5

6

6

5

6RR

V

V

911

Page 33: V ECC 10 ac E · 2018. 4. 27. · mantenimiento, debe asegurarse de seguir la descripción correcta para el tipo de vehículo del que disponga. Las advertencias de seguridad y las

0704

.E

E 12

4.4 Recoger y depositar unidades de carga

m Antes de recoger una unidad de carga, el conductor tiene que convencerse de queestá debidamente paletizada y no excede la capacidad de carga admitida del vehí-culo.

– Mover el vehículo con la instalación de elevación debajo de la unidad de carga lomás que se pueda. No está permitido levantar piezas largas de forma transversal.

m Levantar la unidad de carga de tal forma que apenas sobresalga las puntas de la in-stalación de elevación (< 50 mm).

Elevación y descenso

A Con las teclas “elevación” (4) y “descenso” (3), resp., se realiza los movimientos deelevación y de descenso con velocidad fijamente ajustada.

Elevar

– Accionar la tecla “elevación” (4) hasta que se haya alcanzado la altura de elevacióndeseada.

Bajar

– Accionar la tecla “descenso” (3), la horquilla de carga es bajada.

34

4

1

15

3

3 4

0704

.E

E 12

4.4 Recoger y depositar unidades de carga

m Antes de recoger una unidad de carga, el conductor tiene que convencerse de queestá debidamente paletizada y no excede la capacidad de carga admitida del vehí-culo.

– Mover el vehículo con la instalación de elevación debajo de la unidad de carga lomás que se pueda. No está permitido levantar piezas largas de forma transversal.

m Levantar la unidad de carga de tal forma que apenas sobresalga las puntas de la in-stalación de elevación (< 50 mm).

Elevación y descenso

A Con las teclas “elevación” (4) y “descenso” (3), resp., se realiza los movimientos deelevación y de descenso con velocidad fijamente ajustada.

Elevar

– Accionar la tecla “elevación” (4) hasta que se haya alcanzado la altura de elevacióndeseada.

Bajar

– Accionar la tecla “descenso” (3), la horquilla de carga es bajada.

34

4

1

15

3

3 4

Page 34: V ECC 10 ac E · 2018. 4. 27. · mantenimiento, debe asegurarse de seguir la descripción correcta para el tipo de vehículo del que disponga. Las advertencias de seguridad y las

E 13

0704

.E4.5 Estacionar el vehículo de modo segurado

Al abandonar el vehículo, hay que estacionarlo de modo segurado aunque la ausen-cia sea de poca duración.

f ¡No estacionar el vehículo en subidas! La instalación de elevación tiene que estarcompletamente bajada.

– Bajar la instalación de elevación.– Girar la rueda motriz a la posición de “marcha en línea recta”.

Dirección con barra-timón: colocar la barra-timón en posición de marcha en línearecta.Jet-Pilot: el volante se coloca automáticamente en la posición de marcha en línearecta.

– Poner la cerradura de contacto (15) a la posición “desconectado” (“0”) y quitar lallave.

– Si se trata de Cancode, presionar la tecla o.– Interruptor principal (parada de emergencia) (1) a la posición “desconectado”.

E 13

0704

.E

4.5 Estacionar el vehículo de modo segurado

Al abandonar el vehículo, hay que estacionarlo de modo segurado aunque la ausen-cia sea de poca duración.

f ¡No estacionar el vehículo en subidas! La instalación de elevación tiene que estarcompletamente bajada.

– Bajar la instalación de elevación.– Girar la rueda motriz a la posición de “marcha en línea recta”.

Dirección con barra-timón: colocar la barra-timón en posición de marcha en línearecta.Jet-Pilot: el volante se coloca automáticamente en la posición de marcha en línearecta.

– Poner la cerradura de contacto (15) a la posición “desconectado” (“0”) y quitar lallave.

– Si se trata de Cancode, presionar la tecla o.– Interruptor principal (parada de emergencia) (1) a la posición “desconectado”.

Page 35: V ECC 10 ac E · 2018. 4. 27. · mantenimiento, debe asegurarse de seguir la descripción correcta para el tipo de vehículo del que disponga. Las advertencias de seguridad y las

0704

.E

E 14

5 Teclado de manejo (CANCODE) (o)

El teclado de manejo está compuesto por 10 te-clas numéricas, una tecla Set y una tecla o.La activación de los programas de marcha es in-dicado en base a las teclas 1, 2, 3 por medio dediodos verdes o diodos luminosos.La tecla o indica estados de funcionamiento pormedio de un diodo luminoso rojo/verde.

Tiene las siguientes funciones:

– Función de cerradura de código (puesta enmarcha de la máquina).

– Elección del programa de marcha.– Ajuste de los parámetros de marcha y de la batería, únicamente en combinación

con el instrumento de indicación (CANDIS (o)).

La tecla o tiene la mayor prioridad y puede poner la máquina a su estado inicial des-de cualquier otro estado sin que se realicen modificaciones de ajustes.

5.1 Cerradura de código

Tras entrar el código correcto la máquina está lista para el servicio. Es posibleasignarle un código individual a cada máquina, cada usuario o hasta a todo un grupode usuarios.

A En el estado de entrega de la máquina, el código de usuario (ajuste en fábrica: 2-5-8-0) está marcado por medio de una lámina autoadhesiva.

m ¡Modificar el código maestro y de usuario si se trata de la puesta en marcha inicial!(Véase sección 5.4.)

1 2 3

4 5 6

7 8 9

0Set

0704

.E

E 14

5 Teclado de manejo (CANCODE) (o)

El teclado de manejo está compuesto por 10 te-clas numéricas, una tecla Set y una tecla o.La activación de los programas de marcha es in-dicado en base a las teclas 1, 2, 3 por medio dediodos verdes o diodos luminosos.La tecla o indica estados de funcionamiento pormedio de un diodo luminoso rojo/verde.

Tiene las siguientes funciones:

– Función de cerradura de código (puesta enmarcha de la máquina).

– Elección del programa de marcha.– Ajuste de los parámetros de marcha y de la batería, únicamente en combinación

con el instrumento de indicación (CANDIS (o)).

La tecla o tiene la mayor prioridad y puede poner la máquina a su estado inicial des-de cualquier otro estado sin que se realicen modificaciones de ajustes.

5.1 Cerradura de código

Tras entrar el código correcto la máquina está lista para el servicio. Es posibleasignarle un código individual a cada máquina, cada usuario o hasta a todo un grupode usuarios.

A En el estado de entrega de la máquina, el código de usuario (ajuste en fábrica: 2-5-8-0) está marcado por medio de una lámina autoadhesiva.

m ¡Modificar el código maestro y de usuario si se trata de la puesta en marcha inicial!(Véase sección 5.4.)

1 2 3

4 5 6

7 8 9

0Set

Page 36: V ECC 10 ac E · 2018. 4. 27. · mantenimiento, debe asegurarse de seguir la descripción correcta para el tipo de vehículo del que disponga. Las advertencias de seguridad y las

E 15

0704

.EPuesta en marcha

El diodo luminoso (18) emite luz roja después de conectar el interruptor principal y lacerradura de contacto, dado el caso.

Tras la entrada del código de usuario correcto (ajustado en fábrica a la combinación2-5-8-0), el diodo luminoso (18) emite luz verde.

Al introducir un código equivocado, el diodo luminoso (18) emite luz roja intermitentedurante dos segundos. Luego se tiene oportunidad de introducir nuevamente un có-digo.

A La tecla “Set” (19) no tiene ninguna función en el modo de mando.

Desconexión

La máquina se desconecta presionando latecla o (23).

A La máquina también se puede desconectarautomáticamente después de transcurridoun determinado tiempo. Para esto hay queajustar el parámetro de cerradura de código(véase la sección 5.4).

1 2 3

4 5 6

7 8 9

0Set

20

19

18

23

2221

E 15

0704

.E

Puesta en marcha

El diodo luminoso (18) emite luz roja después de conectar el interruptor principal y lacerradura de contacto, dado el caso.

Tras la entrada del código de usuario correcto (ajustado en fábrica a la combinación2-5-8-0), el diodo luminoso (18) emite luz verde.

Al introducir un código equivocado, el diodo luminoso (18) emite luz roja intermitentedurante dos segundos. Luego se tiene oportunidad de introducir nuevamente un có-digo.

A La tecla “Set” (19) no tiene ninguna función en el modo de mando.

Desconexión

La máquina se desconecta presionando latecla o (23).

A La máquina también se puede desconectarautomáticamente después de transcurridoun determinado tiempo. Para esto hay queajustar el parámetro de cerradura de código(véase la sección 5.4).

1 2 3

4 5 6

7 8 9

0Set

20

19

18

23

2221

Page 37: V ECC 10 ac E · 2018. 4. 27. · mantenimiento, debe asegurarse de seguir la descripción correcta para el tipo de vehículo del que disponga. Las advertencias de seguridad y las

0704

.E

E 16

5.2 Programas de marcha

Pulsando las teclas numéricas 1, 2 ó 3 se puede seleccionar uno de tres programasde marcha. La activación de uno de los programas es indicada a través de la luz ver-de del diodo luminoso (20, 21, 22) en la respectiva tecla.

A Los programas de marcha se distinguen por la velocidad de traslación, por la fuerzade aceleración y por la manera de frenar.

Los ajustes de fábrica son los siguientes:

– Programa 1: servicio suave– Programa 2: servicio normal– Programa 3: servicio de potencia (programa preajustado para la puesta en mar-

cha)

A Los programas de marcha se pueden adaptar de manera individual al programa demarcha del vehículo (véase la sección 5.4).

5.3 Parámetros

En el modo de programación es posible ajustar las funciones de la cerradura de có-digo y adaptar los programas de marcha utilizando el teclado de manejo. Además,es posible ajustar los parámetros de la batería.

A En máquinas sin instrumento de indicación (CANDIS (o)) sólo es posible ajustar losparámetros de la cerradura de código.

Grupos de parámetros

El número del parámetro está compuesto por tres cifras. La primera cifra denominael grupo de parámetros conforme a la tabla 1. La segunda y tercera cifra sirven parala numeración correlativa de 00 a 99.

Nº Grupo de parámetros0xx Ajustes de la cerradura codificada

(códigos, liberación de los programas de marcha, desconexión automática, etc.)

1xx Parámetros del programa de marcha 1(aceleración, freno de rodadura, velocidad, etc.)

2xx Parámetros del programa de marcha 2(aceleración, freno de rodadura, velocidad, etc.)

3xx Parámetros del programa de marcha 3(aceleración, freno de rodadura, velocidad, etc.)

4xx Parámetros no dependientes del programa de marcha

0704

.E

E 16

5.2 Programas de marcha

Pulsando las teclas numéricas 1, 2 ó 3 se puede seleccionar uno de tres programasde marcha. La activación de uno de los programas es indicada a través de la luz ver-de del diodo luminoso (20, 21, 22) en la respectiva tecla.

A Los programas de marcha se distinguen por la velocidad de traslación, por la fuerzade aceleración y por la manera de frenar.

Los ajustes de fábrica son los siguientes:

– Programa 1: servicio suave– Programa 2: servicio normal– Programa 3: servicio de potencia (programa preajustado para la puesta en mar-

cha)

A Los programas de marcha se pueden adaptar de manera individual al programa demarcha del vehículo (véase la sección 5.4).

5.3 Parámetros

En el modo de programación es posible ajustar las funciones de la cerradura de có-digo y adaptar los programas de marcha utilizando el teclado de manejo. Además,es posible ajustar los parámetros de la batería.

A En máquinas sin instrumento de indicación (CANDIS (o)) sólo es posible ajustar losparámetros de la cerradura de código.

Grupos de parámetros

El número del parámetro está compuesto por tres cifras. La primera cifra denominael grupo de parámetros conforme a la tabla 1. La segunda y tercera cifra sirven parala numeración correlativa de 00 a 99.

Nº Grupo de parámetros0xx Ajustes de la cerradura codificada

(códigos, liberación de los programas de marcha, desconexión automática, etc.)

1xx Parámetros del programa de marcha 1(aceleración, freno de rodadura, velocidad, etc.)

2xx Parámetros del programa de marcha 2(aceleración, freno de rodadura, velocidad, etc.)

3xx Parámetros del programa de marcha 3(aceleración, freno de rodadura, velocidad, etc.)

4xx Parámetros no dependientes del programa de marcha

Page 38: V ECC 10 ac E · 2018. 4. 27. · mantenimiento, debe asegurarse de seguir la descripción correcta para el tipo de vehículo del que disponga. Las advertencias de seguridad y las

E 17

0704

.E5.4 Ajustes de parámetros

Para modificar ajustes de la máquina se tiene que entrar el código maestro.

A El código maestro ha sido ajustado en fábrica a la combinación 7-2-9-5.

m Modificar el código maestro en la puesta en marcha inicial (véase la sección 5.1).

f Indicaciones de seguridad para máquinas con instrumento de indicación(CANDIS (o)).

– Los parámetros se deben ajustar con extremo cuidado. Estos ajustes sólo los deberealizar una persona debidamente cualificada. En caso de duda lIamar al serviciotécnico del fabricante.

– Cada proceso de ajuste se tiene que supervisar a través de las indicaciones queaparecen en la pantalla de cristal líquido del instrumento de indicación (CANDIS(o)). En caso de duda interrumpir el proceso de ajuste pulsando la tecla o (23).

– Como el comportamiento de marcha de la máquina cambia después de cada mo-dificación de parámetros, siempre es necesario efectuar un manejo de prueba enuna zona de trabajo apropiada para tal fin.

Entrada del código maestro (“master code”):

– Pulsar la tecla o.– Entrar el código maestro.

Parámetros de la cerradura de código

Proceso de ajuste para máquinas sin instrumento de indicación (CANDIS (o)):

– Entrar el número de tres cifras del parámetro, confirmarlo con la tecla Set (19).– Entrar o modificar el valor de ajuste según lista de parámetros y confirmarlo con la

tecla Set (19).

A Si se hace una entrada inadmisible, el diodo luminoso (18) de la tecla o (23) emiteluz intermitente roja. Después de volver a entrar el número de parámetro correcta-mente es posible entrar o modificar el valor de ajuste.

Para entrar otros parámetros, simplemente repetir este proceso. Para concluir la ent-rada de parámetros, presionar la tecla o (23).

Instrumento de indi-cación (CANDIS)

LED (18)tecla o

LED (20)tecla 1

LED (21)tecla 2

LED (22)tecla 3

Indicación de las horas de servicio 284.0

luz intermi-tente verde

apagado apagado apagado

E 17

0704

.E

5.4 Ajustes de parámetros

Para modificar ajustes de la máquina se tiene que entrar el código maestro.

A El código maestro ha sido ajustado en fábrica a la combinación 7-2-9-5.

m Modificar el código maestro en la puesta en marcha inicial (véase la sección 5.1).

f Indicaciones de seguridad para máquinas con instrumento de indicación(CANDIS (o)).

– Los parámetros se deben ajustar con extremo cuidado. Estos ajustes sólo los deberealizar una persona debidamente cualificada. En caso de duda lIamar al serviciotécnico del fabricante.

– Cada proceso de ajuste se tiene que supervisar a través de las indicaciones queaparecen en la pantalla de cristal líquido del instrumento de indicación (CANDIS(o)). En caso de duda interrumpir el proceso de ajuste pulsando la tecla o (23).

– Como el comportamiento de marcha de la máquina cambia después de cada mo-dificación de parámetros, siempre es necesario efectuar un manejo de prueba enuna zona de trabajo apropiada para tal fin.

Entrada del código maestro (“master code”):

– Pulsar la tecla o.– Entrar el código maestro.

Parámetros de la cerradura de código

Proceso de ajuste para máquinas sin instrumento de indicación (CANDIS (o)):

– Entrar el número de tres cifras del parámetro, confirmarlo con la tecla Set (19).– Entrar o modificar el valor de ajuste según lista de parámetros y confirmarlo con la

tecla Set (19).

A Si se hace una entrada inadmisible, el diodo luminoso (18) de la tecla o (23) emiteluz intermitente roja. Después de volver a entrar el número de parámetro correcta-mente es posible entrar o modificar el valor de ajuste.

Para entrar otros parámetros, simplemente repetir este proceso. Para concluir la ent-rada de parámetros, presionar la tecla o (23).

Instrumento de indi-cación (CANDIS)

LED (18)tecla o

LED (20)tecla 1

LED (21)tecla 2

LED (22)tecla 3

Indicación de las horas de servicio 284.0

luz intermi-tente verde

apagado apagado apagado

Page 39: V ECC 10 ac E · 2018. 4. 27. · mantenimiento, debe asegurarse de seguir la descripción correcta para el tipo de vehículo del que disponga. Las advertencias de seguridad y las

0704

.E

E 18

Proceso de ajuste para vehículos con y sin instrumento de indicación (CANDIS (o)):

– Entrar el número de tres cifras del parámetro, confirmarlo con la tecla Set (19).– En el instrumento de indicación (CANDIS (o)) siguen apareciendo las horas de

servicio. Si la indicación en la pantalla cambia, se tiene que concluir el proceso deajuste pulsando la tecla o (23) y volver a empezar.

– Entrar o modificar el valor de ajuste según lo especificado en la lista de parámetrosy confirmarlo con la tecla Set (19).

A Si se hace una entrada inadmisible, el diodo luminoso (17) de la tecla o (23) emiteluz intermitente roja. Después de volver a entrar el número de parámetro correcta-mente es posible entrar o modificar el valor de ajuste.

Para entrar otros parámetros, simplemente repetir este proceso. Para concluir la ent-rada de parámetros, presionar la tecla o (23).

– Es posible entrar los siguientes parámetros:

Lista de parámetros de cerradura con código

Nº Función Margen devalores de ajuste

Valor de ajuste es-

tándar

ObservacionesManera de proceder

Cerradura de código000 Modificar código maestro

La longitud (4 a 6 posicio-nes) del código maestro indica también la longitud (4 a 6 posiciones) del có-digo del operador. Si se han programado códigos de usuario, sólo es posi-ble introducir un nuevo código que tenga el mis-mo número de cifras. Si se quiere modificar el nú-mero de cifras de los códi-gos, se tiene que eliminar primero todos los códigos de usuario existentes.

0000 - 9999ó

00000 - 99999ó

000000 - 999999

7295 (LED 20 con luz intermitente) Introducir elcódigo actual

Confirmarlo (Set)

(LED 21 con luz intermitente)

Introducir un código nuevo

Confirmarlo (Set)

(LED 22 con luz intermitente)

Repetir el código nuevo

Confirmarlo (Set)001 Añadir un código de usua-

rio (máx.600)0000 - 9999

ó00000 - 99999

ó000000 - 999999

2580 (LED 21 con luz intermitente)Introducir un

código

Confirmarlo (Set)

(LED 22 con luz intermitente)

Repetir la introduc-ción del código

Confirmarlo (Set)

0704

.E

E 18

Proceso de ajuste para vehículos con y sin instrumento de indicación (CANDIS (o)):

– Entrar el número de tres cifras del parámetro, confirmarlo con la tecla Set (19).– En el instrumento de indicación (CANDIS (o)) siguen apareciendo las horas de

servicio. Si la indicación en la pantalla cambia, se tiene que concluir el proceso deajuste pulsando la tecla o (23) y volver a empezar.

– Entrar o modificar el valor de ajuste según lo especificado en la lista de parámetrosy confirmarlo con la tecla Set (19).

A Si se hace una entrada inadmisible, el diodo luminoso (17) de la tecla o (23) emiteluz intermitente roja. Después de volver a entrar el número de parámetro correcta-mente es posible entrar o modificar el valor de ajuste.

Para entrar otros parámetros, simplemente repetir este proceso. Para concluir la ent-rada de parámetros, presionar la tecla o (23).

– Es posible entrar los siguientes parámetros:

Lista de parámetros de cerradura con código

Nº Función Margen devalores de ajuste

Valor de ajuste es-

tándar

ObservacionesManera de proceder

Cerradura de código000 Modificar código maestro

La longitud (4 a 6 posicio-nes) del código maestro indica también la longitud (4 a 6 posiciones) del có-digo del operador. Si se han programado códigos de usuario, sólo es posi-ble introducir un nuevo código que tenga el mis-mo número de cifras. Si se quiere modificar el nú-mero de cifras de los códi-gos, se tiene que eliminar primero todos los códigos de usuario existentes.

0000 - 9999ó

00000 - 99999ó

000000 - 999999

7295 (LED 20 con luz intermitente) Introducir elcódigo actual

Confirmarlo (Set)

(LED 21 con luz intermitente)

Introducir un código nuevo

Confirmarlo (Set)

(LED 22 con luz intermitente)

Repetir el código nuevo

Confirmarlo (Set)001 Añadir un código de usua-

rio (máx.600)0000 - 9999

ó00000 - 99999

ó000000 - 999999

2580 (LED 21 con luz intermitente)Introducir un

código

Confirmarlo (Set)

(LED 22 con luz intermitente)

Repetir la introduc-ción del código

Confirmarlo (Set)

Page 40: V ECC 10 ac E · 2018. 4. 27. · mantenimiento, debe asegurarse de seguir la descripción correcta para el tipo de vehículo del que disponga. Las advertencias de seguridad y las

E 19

0704

.E

Los diodos luminosos (LED) 20-22 se encuentran en los sectores 1-3 del teclado(véase sección 5.2).

Nº Función Margen devalores de ajuste

Valor de ajuste es-

tándar

ObservacionesManera de proceder

Cerradura de código002 Modificar un código de

usuario0000 - 9999

ó00000 - 99999

ó000000 - 999999

(LED 20 con luz intermitente)

Introducir el códigoactual

Confirmarlo (Set)

(LED 21 con luz intermitente)

Introducir un nuevo código

Confirmarlo (Set)

(LED 22 con luz intermitente)

Repetir la introduc-ción del código

Confirmarlo003 Eliminar un código de

usuario0000 - 9999

ó00000 - 99999

ó000000 - 999999

(LED 21 con luz intermitente)

Introducir un código

Confirmarlo (Set)

(LED 22 con luz intermitente)

Repetir la introduc-ción del código

Confirmarlo (Set)004 Eliminar el contenido de la

memoria de códigos(elimina todos los códigos de usuario)

3265 3265 = eliminar

Otra entrada = no eliminar

010 Desconexión automática temporizada

00 - 31 00 00 = sin desconexión

01 hasta 30 =tiempo de desco-nexión en minutos

31 = desconexión después de 10 se-

gundos

E 19

0704

.E

Los diodos luminosos (LED) 20-22 se encuentran en los sectores 1-3 del teclado(véase sección 5.2).

Nº Función Margen devalores de ajuste

Valor de ajuste es-

tándar

ObservacionesManera de proceder

Cerradura de código002 Modificar un código de

usuario0000 - 9999

ó00000 - 99999

ó000000 - 999999

(LED 20 con luz intermitente)

Introducir el códigoactual

Confirmarlo (Set)

(LED 21 con luz intermitente)

Introducir un nuevo código

Confirmarlo (Set)

(LED 22 con luz intermitente)

Repetir la introduc-ción del código

Confirmarlo003 Eliminar un código de

usuario0000 - 9999

ó00000 - 99999

ó000000 - 999999

(LED 21 con luz intermitente)

Introducir un código

Confirmarlo (Set)

(LED 22 con luz intermitente)

Repetir la introduc-ción del código

Confirmarlo (Set)004 Eliminar el contenido de la

memoria de códigos(elimina todos los códigos de usuario)

3265 3265 = eliminar

Otra entrada = no eliminar

010 Desconexión automática temporizada

00 - 31 00 00 = sin desconexión

01 hasta 30 =tiempo de desco-nexión en minutos

31 = desconexión después de 10 se-

gundos

Page 41: V ECC 10 ac E · 2018. 4. 27. · mantenimiento, debe asegurarse de seguir la descripción correcta para el tipo de vehículo del que disponga. Las advertencias de seguridad y las

0704

.E

E 20

*) sólo en combinación con un instrumento de indicación (CANDIS (o))

Mensajes de fallo del teclado de manejo

Los siguientes fallos son indicados a través de luz intermitente roja emitida por el di-odo luminoso (18):

– El código maestro nuevo ya es código de usuario.– El código de usuario nuevo ya es código maestro.– No existe el código de usuario que se quiere modificar.– Se está tratando de modificar un código de usuario en un código que ya existe.– No existe el código de usuario que se quiere borrar.– La memoria de códigos está llena.

Nº Función Margen devalores de ajuste

Valor de ajuste

estándar

ObservacionesManera de proceder

Cerradura codificada021 Liberación del programa

1*) de marcha0 ó 1 1 0 = programa de

marcha no liberado

1 = programa de marcha liberado

022 Liberación del programa 2*) de marcha

0 ó 1 1 0 = programa de marcha no liberado

1 = programa de marcha liberado

023 Liberación del programa 3*) de marcha

0 ó 1 1 0 = programa de marcha no liberado

1 = programa de marcha liberado

030 Indicación de la cantidad de códigos de operador asignados *)

0704

.E

E 20

*) sólo en combinación con un instrumento de indicación (CANDIS (o))

Mensajes de fallo del teclado de manejo

Los siguientes fallos son indicados a través de luz intermitente roja emitida por el di-odo luminoso (18):

– El código maestro nuevo ya es código de usuario.– El código de usuario nuevo ya es código maestro.– No existe el código de usuario que se quiere modificar.– Se está tratando de modificar un código de usuario en un código que ya existe.– No existe el código de usuario que se quiere borrar.– La memoria de códigos está llena.

Nº Función Margen devalores de ajuste

Valor de ajuste

estándar

ObservacionesManera de proceder

Cerradura codificada021 Liberación del programa

1*) de marcha0 ó 1 1 0 = programa de

marcha no liberado

1 = programa de marcha liberado

022 Liberación del programa 2*) de marcha

0 ó 1 1 0 = programa de marcha no liberado

1 = programa de marcha liberado

023 Liberación del programa 3*) de marcha

0 ó 1 1 0 = programa de marcha no liberado

1 = programa de marcha liberado

030 Indicación de la cantidad de códigos de operador asignados *)

Page 42: V ECC 10 ac E · 2018. 4. 27. · mantenimiento, debe asegurarse de seguir la descripción correcta para el tipo de vehículo del que disponga. Las advertencias de seguridad y las

E 21

0704

.E5.5 Parámetros de marcha

A En máquinas sin instrumento de indicación (CANDIS (o)) sólo el servicio técnico delfabricante debe realizar los ajustes de los parámetros de marcha.

En el siguiente ejemplo se representa el ajuste de parámetros de la aceleración delprograma de marcha 1 (parámetro 101).

Ejemplo aceleración

– Introducción del número de parámetro de tres posiciones (101), confirmar con latecla Set (19).

– Controlar lo indicado en la pantalla de cristal líquido del instrumento de indicación(CANDIS (o)) (el número y el valor actual del parámetro aparecen en la pantalla).

A Si durante aprox. unos 5 segundos no se realiza ninguna entrada, el indicador vuelvea indicar las horas de servicio.

f Si en la pantalla aparece otro número de parámetro que el número deseado, se tieneque esperar hasta que aparezca la indicación de las horas de servicio.

– Entrar o modificar el valor del parámetro según lista de parámetros.– Verificar lo indicado en la pantalla de cristal líquido del instrumento de indicación

(CANDIS (o)), confirmarlo por medio de la tecla Set (19).– El diodo luminoso (18) de la tecla o (23) emite por unos 2 segundos luz continua

y después vuelve a emitir luz intermitente.

A Si se hace una entrada inadmisible, el diodo luminoso (18) de la tecla o (23) emiteluz intermitente roja. Después de volver a entrar el número de parámetro correcta-mente es posible entrar o modificar el valor de ajuste.

Para entrar otros parámetros, simplemente repetir este proceso en cuanto el diodoluminoso (18) de la tecla o (23) emita luz intermitente. Para concluir la entrada deparámetros, presionar la tecla o (23).

Instrumento de indica-ción (CANDIS)

LED (18)tecla o

LED (20)tecla 1

LED (21)tecla 2

LED (22)tecla 3

Indicación del aju-ste actual 101 6

luz inter-mitente verde

apagado apagado apagado

Indicación del aju-ste modificado 101 8

luz inter-mitente verde

apagado apagado apagado

número de parámetro

valor de ajuste

E 21

0704

.E

5.5 Parámetros de marcha

A En máquinas sin instrumento de indicación (CANDIS (o)) sólo el servicio técnico delfabricante debe realizar los ajustes de los parámetros de marcha.

En el siguiente ejemplo se representa el ajuste de parámetros de la aceleración delprograma de marcha 1 (parámetro 101).

Ejemplo aceleración

– Introducción del número de parámetro de tres posiciones (101), confirmar con latecla Set (19).

– Controlar lo indicado en la pantalla de cristal líquido del instrumento de indicación(CANDIS (o)) (el número y el valor actual del parámetro aparecen en la pantalla).

A Si durante aprox. unos 5 segundos no se realiza ninguna entrada, el indicador vuelvea indicar las horas de servicio.

f Si en la pantalla aparece otro número de parámetro que el número deseado, se tieneque esperar hasta que aparezca la indicación de las horas de servicio.

– Entrar o modificar el valor del parámetro según lista de parámetros.– Verificar lo indicado en la pantalla de cristal líquido del instrumento de indicación

(CANDIS (o)), confirmarlo por medio de la tecla Set (19).– El diodo luminoso (18) de la tecla o (23) emite por unos 2 segundos luz continua

y después vuelve a emitir luz intermitente.

A Si se hace una entrada inadmisible, el diodo luminoso (18) de la tecla o (23) emiteluz intermitente roja. Después de volver a entrar el número de parámetro correcta-mente es posible entrar o modificar el valor de ajuste.

Para entrar otros parámetros, simplemente repetir este proceso en cuanto el diodoluminoso (18) de la tecla o (23) emita luz intermitente. Para concluir la entrada deparámetros, presionar la tecla o (23).

Instrumento de indica-ción (CANDIS)

LED (18)tecla o

LED (20)tecla 1

LED (21)tecla 2

LED (22)tecla 3

Indicación del aju-ste actual 101 6

luz inter-mitente verde

apagado apagado apagado

Indicación del aju-ste modificado 101 8

luz inter-mitente verde

apagado apagado apagado

número de parámetro

valor de ajuste

Page 43: V ECC 10 ac E · 2018. 4. 27. · mantenimiento, debe asegurarse de seguir la descripción correcta para el tipo de vehículo del que disponga. Las advertencias de seguridad y las

0704

.E

E 22

A La función de marcha está desconectada durante la entrada de parámetros. Si el va-lor de ajuste debe ser verificado en el modo de programación, seguir la siguiente se-cuencia:

– Después de modificar el valor del parámetro elegir el programa de marcha editado,confirmar con la tecla Set (19).

– La máquina se encuentra en el modo de marcha y puede ser controlada.– Para continuar con los ajustes, pulsar la tecla Set (19) otra vez.

Es posible entrar los siguientes parámetros:

Programas de marcha

Nº Función Margen de ajuste Valor de ajuste

estándar

Observaciones

Programa de marcha 1100 Aceleración con conduc-

tor acompañante0 - 9 2 Valor del parámetro

101 >= parámetro 100

101 Aceleración con conduc-tor autoportante

0 - 9 2

102 Freno de rodadura con conductor autoportante

0 - 9 2

103 Freno de rodadura con conductor acompañante

0 - 9 2 Valor del parámetro 103 >= parámetro 102

104 Velocidad máxima en di-rección del grupo motriz vía regulador de marcha

0 - 9 8 en dependencia del controler

105 Velocidad de cond. acom-pañante en dirección del grupo motriz vía regulador de marcha

0 - 9 5 en dependencia del controler

106 Velocidad de cond. acom-pañante en dirección del grupo motriz vía teclas en el respaldo del puesto

0 - 9 3 no depende del controler(velocidad fija)

108 Velocidad máxima en di-rección de las horquillas vía regulador de marcha

0 - 9 8 en dependencia del controler

109 Velocidad de cond. acom-pañante en dirección de las horquillas vía regula-dor de marcha

0 - 9 5 en dependencia del controler

110 Velocidad de cond. acom-pañante en dirección de las horquillas vía teclas en el respaldo del puesto

0 - 9 3 no depende del controler(velocidad fija)

0704

.E

E 22

A La función de marcha está desconectada durante la entrada de parámetros. Si el va-lor de ajuste debe ser verificado en el modo de programación, seguir la siguiente se-cuencia:

– Después de modificar el valor del parámetro elegir el programa de marcha editado,confirmar con la tecla Set (19).

– La máquina se encuentra en el modo de marcha y puede ser controlada.– Para continuar con los ajustes, pulsar la tecla Set (19) otra vez.

Es posible entrar los siguientes parámetros:

Programas de marcha

Nº Función Margen de ajuste Valor de ajuste

estándar

Observaciones

Programa de marcha 1100 Aceleración con conduc-

tor acompañante0 - 9 2 Valor del parámetro

101 >= parámetro 100

101 Aceleración con conduc-tor autoportante

0 - 9 2

102 Freno de rodadura con conductor autoportante

0 - 9 2

103 Freno de rodadura con conductor acompañante

0 - 9 2 Valor del parámetro 103 >= parámetro 102

104 Velocidad máxima en di-rección del grupo motriz vía regulador de marcha

0 - 9 8 en dependencia del controler

105 Velocidad de cond. acom-pañante en dirección del grupo motriz vía regulador de marcha

0 - 9 5 en dependencia del controler

106 Velocidad de cond. acom-pañante en dirección del grupo motriz vía teclas en el respaldo del puesto

0 - 9 3 no depende del controler(velocidad fija)

108 Velocidad máxima en di-rección de las horquillas vía regulador de marcha

0 - 9 8 en dependencia del controler

109 Velocidad de cond. acom-pañante en dirección de las horquillas vía regula-dor de marcha

0 - 9 5 en dependencia del controler

110 Velocidad de cond. acom-pañante en dirección de las horquillas vía teclas en el respaldo del puesto

0 - 9 3 no depende del controler(velocidad fija)

Page 44: V ECC 10 ac E · 2018. 4. 27. · mantenimiento, debe asegurarse de seguir la descripción correcta para el tipo de vehículo del que disponga. Las advertencias de seguridad y las

E 23

0704

.E

Nº Función Margen de ajuste Valor de ajuste

estándar

Observaciones

Programa de marcha 2200 Aceleración con conduc-

tor acompañante0 - 9 5 Valor del parámetro

201 >= parámetro 200

201 Aceleración con conduc-tor autoportante

0 - 9 5

202 Freno de rodadura con conductor autoportante

0 - 9 5

203 Freno de rodadura con conductor acompañante

0 - 9 5 Valor del parámetro 203 >= parámetro 202

204 Velocidad máxima en di-rección del grupo motriz vía regulador de marcha

0 - 9 8 en dependencia del controler

205 Velocidad de cond. acom-pañante en dirección del grupo motriz vía regulador de marcha

0 - 9 5 en dependencia del controler

206 Velocidad de cond. acom-pañante en dirección del grupo motriz vía teclas en el respaldo del puesto

0 - 9 3 no depende del controler(velocidad fija)

208 Velocidad máxima en di-rección de las horquillas vía regulador de marcha

0 - 9 8 en dependencia del controler

209 Velocidad de cond. acom-pañante en dirección de las horquillas vía regula-dor de marcha

0 - 9 5 en dependencia del controler

210 Velocidad de cond. acom-pañante en dirección de las horquillas vía teclas en el respaldo del puesto

0 - 9 3 no depende del controler(velocidad fija)

E 23

0704

.E

Nº Función Margen de ajuste Valor de ajuste

estándar

Observaciones

Programa de marcha 2200 Aceleración con conduc-

tor acompañante0 - 9 5 Valor del parámetro

201 >= parámetro 200

201 Aceleración con conduc-tor autoportante

0 - 9 5

202 Freno de rodadura con conductor autoportante

0 - 9 5

203 Freno de rodadura con conductor acompañante

0 - 9 5 Valor del parámetro 203 >= parámetro 202

204 Velocidad máxima en di-rección del grupo motriz vía regulador de marcha

0 - 9 8 en dependencia del controler

205 Velocidad de cond. acom-pañante en dirección del grupo motriz vía regulador de marcha

0 - 9 5 en dependencia del controler

206 Velocidad de cond. acom-pañante en dirección del grupo motriz vía teclas en el respaldo del puesto

0 - 9 3 no depende del controler(velocidad fija)

208 Velocidad máxima en di-rección de las horquillas vía regulador de marcha

0 - 9 8 en dependencia del controler

209 Velocidad de cond. acom-pañante en dirección de las horquillas vía regula-dor de marcha

0 - 9 5 en dependencia del controler

210 Velocidad de cond. acom-pañante en dirección de las horquillas vía teclas en el respaldo del puesto

0 - 9 3 no depende del controler(velocidad fija)

Page 45: V ECC 10 ac E · 2018. 4. 27. · mantenimiento, debe asegurarse de seguir la descripción correcta para el tipo de vehículo del que disponga. Las advertencias de seguridad y las

0704

.E

E 24

Nº Función Margen de ajuste Valor de ajuste

estándar

Observaciones

Programa de marcha 3300 Aceleración con conduc-

tor acompañante0 - 9 7 Valor del parámetro

301 >= parámetro 300

301 Aceleración con conduc-tor autoportante

0 - 9 7

302 Freno de rodadura con conductor autoportante

0 - 9 7

303 Freno de rodadura con conductor acompañante

0 - 9 7 Valor del parámetro 303 >= parámetro 302

304 Velocidad máxima en di-rección del grupo motriz vía regulador de marcha

0 - 9 8 en dependencia del controler

305 Velocidad de cond. acom-pañante en dirección del grupo motriz vía regulador de marcha

0 - 9 5 en dependencia del controler

306 Velocidad de cond. acom-pañante en dirección del grupo motriz vía teclas en el respaldo del puesto

0 - 9 3 no depende del controler(velocidad fija)

308 Velocidad máxima en di-rección de las horquillas vía regulador de marcha

0 - 9 8 en dependencia del controler

309 Velocidad de cond. acom-pañante en dirección de las horquillas vía regula-dor de marcha

0 - 9 5 en dependencia del controler

310 Velocidad de cond. acom-pañante en dirección de las horquillas vía teclas en el respaldo del puesto

0 - 9 3 no depende del controler(velocidad fija)

0704

.E

E 24

Nº Función Margen de ajuste Valor de ajuste

estándar

Observaciones

Programa de marcha 3300 Aceleración con conduc-

tor acompañante0 - 9 7 Valor del parámetro

301 >= parámetro 300

301 Aceleración con conduc-tor autoportante

0 - 9 7

302 Freno de rodadura con conductor autoportante

0 - 9 7

303 Freno de rodadura con conductor acompañante

0 - 9 7 Valor del parámetro 303 >= parámetro 302

304 Velocidad máxima en di-rección del grupo motriz vía regulador de marcha

0 - 9 8 en dependencia del controler

305 Velocidad de cond. acom-pañante en dirección del grupo motriz vía regulador de marcha

0 - 9 5 en dependencia del controler

306 Velocidad de cond. acom-pañante en dirección del grupo motriz vía teclas en el respaldo del puesto

0 - 9 3 no depende del controler(velocidad fija)

308 Velocidad máxima en di-rección de las horquillas vía regulador de marcha

0 - 9 8 en dependencia del controler

309 Velocidad de cond. acom-pañante en dirección de las horquillas vía regula-dor de marcha

0 - 9 5 en dependencia del controler

310 Velocidad de cond. acom-pañante en dirección de las horquillas vía teclas en el respaldo del puesto

0 - 9 3 no depende del controler(velocidad fija)

Page 46: V ECC 10 ac E · 2018. 4. 27. · mantenimiento, debe asegurarse de seguir la descripción correcta para el tipo de vehículo del que disponga. Las advertencias de seguridad y las

E 25

0704

.EParámetros de batería

A En las máquinas sin instrumento de indicación (CANDIS (o)) sólo el servicio técnicodel fabricante puede realizar el ajuste de los parámetros de la batería.

El ajuste se realiza como en los parámetros de marcha.

Es posible entrar los siguientes parámetros:

En el margen de ajuste 0 / 1, el 0 significa OFF y el 1 significa ON.

Nº Función Margen de va-lores de ajuste

Valor de ajuste es-

tándar

Observaciones

Parámetros de batería411 Tipo de batería (normal /

de potencia aumentada / seca)

0 - 2 0 0 = normal(hidroeléctrica)

1 = de potencia aumen-tada (hidroeléctrica)

2 = seca(sin mantenimiento)

412 Función de control de descarga

0 / 1 1

E 25

0704

.E

Parámetros de batería

A En las máquinas sin instrumento de indicación (CANDIS (o)) sólo el servicio técnicodel fabricante puede realizar el ajuste de los parámetros de la batería.

El ajuste se realiza como en los parámetros de marcha.

Es posible entrar los siguientes parámetros:

En el margen de ajuste 0 / 1, el 0 significa OFF y el 1 significa ON.

Nº Función Margen de va-lores de ajuste

Valor de ajuste es-

tándar

Observaciones

Parámetros de batería411 Tipo de batería (normal /

de potencia aumentada / seca)

0 - 2 0 0 = normal(hidroeléctrica)

1 = de potencia aumen-tada (hidroeléctrica)

2 = seca(sin mantenimiento)

412 Función de control de descarga

0 / 1 1

Page 47: V ECC 10 ac E · 2018. 4. 27. · mantenimiento, debe asegurarse de seguir la descripción correcta para el tipo de vehículo del que disponga. Las advertencias de seguridad y las

0704

.E

E 26

6 Instrumento de indicación (CANDIS) (o)

El instrumento indica:

– nivel de carga restante de la batería(barra de diodo luminoso (25)),

– las horas de servicio(pantalla LCD (27)).

Adicionalmente se indican mensajes defallo de los componentes electrónicosasí como las modificaciones de paráme-tros.

Indicación del estado de descarga

Los valores límite para la activación de los indicadores adicionales “Aviso” (24) y“Stop” (26) dependen del tipo de batería ajustado.

Núme-ro de

barras

Estado de carga

Batería hidroeléctrica Batería sin mantenimientoLED (amarillo)

AvisoLED (rojo)

StopLED (amar.)

AvisoLED (rojo)

Stop10 90,1- 100% apagado apagado apagado apagado9 80,1 - 90% apagado apagado apagado apagado8 70,1 - 80% apagado apagado apagado apagado7 60,1 - 70% apagado apagado apagado apagado6 50,1 - 60% apagado apagado apagado apagado5 40,1 - 50% apagado apagado encendido apagado4 30,1 - 40% apagado apagado encendido encendido3 20,1 - 30% encendido apagado encendido encendido2 10,1 - 20% encendido encendido encendido encendido

Evitar una descarga por debajo del valor límite de 20% en caso de baterías hidro-eléctricas y por debajo del valor límite de 40% en caso de baterías sin manteni-miento.

24

25

26

27�

0704

.E

E 26

6 Instrumento de indicación (CANDIS) (o)

El instrumento indica:

– nivel de carga restante de la batería(barra de diodo luminoso (25)),

– las horas de servicio(pantalla LCD (27)).

Adicionalmente se indican mensajes defallo de los componentes electrónicosasí como las modificaciones de paráme-tros.

Indicación del estado de descarga

Los valores límite para la activación de los indicadores adicionales “Aviso” (24) y“Stop” (26) dependen del tipo de batería ajustado.

Núme-ro de

barras

Estado de carga

Batería hidroeléctrica Batería sin mantenimientoLED (amarillo)

AvisoLED (rojo)

StopLED (amar.)

AvisoLED (rojo)

Stop10 90,1- 100% apagado apagado apagado apagado9 80,1 - 90% apagado apagado apagado apagado8 70,1 - 80% apagado apagado apagado apagado7 60,1 - 70% apagado apagado apagado apagado6 50,1 - 60% apagado apagado apagado apagado5 40,1 - 50% apagado apagado encendido apagado4 30,1 - 40% apagado apagado encendido encendido3 20,1 - 30% encendido apagado encendido encendido2 10,1 - 20% encendido encendido encendido encendido

Evitar una descarga por debajo del valor límite de 20% en caso de baterías hidro-eléctricas y por debajo del valor límite de 40% en caso de baterías sin manteni-miento.

24

25

26

27�

Page 48: V ECC 10 ac E · 2018. 4. 27. · mantenimiento, debe asegurarse de seguir la descripción correcta para el tipo de vehículo del que disponga. Las advertencias de seguridad y las

E 27

0704

.E6.1 Función de control de descarga

Con la función de control de descarga activada, la función de elevación es desconec-tada en cuanto se llegue al valor límite de descarga (el diodo luminoso „Stop“ seenciende). Las funciones de marcha y descenso se pueden seguir ejecutando. La ca-pacidad residual de baterías hidroeléctricas es de 20% y la de baterías sin manteni-miento de 40%. Recargar baterías hidroeléctricas a partir de una descarga de 30%y baterías sin mantenimiento a partir de una descarga de 50% (el diodo luminosoamarillo se enciende como señal de aviso).

6.2 Indicación de horas de servicio (cuentahoras)

El margen de indicación abarca todos los valores entre 0,0 y 99.999,0 horas. Todoslos movimientos de marcha y elevación son registrados. La indicación está provistade iluminación posterior.

A Si se trata de una batería sin mantenimiento, en el indicador de horas de servicio (27)aparece el símbolo de una “T”.

Mensajes de fallo

La indicación de horas de servicio también es utilizada para la indicación de fallos.La indicación de errores tiene dos partes y comienza con una ”C” para Componentey un número de componente de tres posiciones, y luego aparece alternadamente una”E” para Error con un número de error de tres posiciones.En caso de haberse originado varios fallos a la vez, éstos son indicados uno tras otro.Los errores serán indicados mientras estén pendientes (siempre en combinaciónCxxx / Exxx). Los mensajes de fallo sobreescriben la indicación de horas de servicio.La mayoría de los fallos producen una parada de emergencia. La indicación de fallopermanece activa hasta que se desconecte el circuito de la corriente de mando (Cer-radura de contacto).

A El servicio técnico del fabricante dispone de descripciones detalladas de los compo-nentes con las respectivas codificaciones de fallos.

Indicación en caso de modificación de parámetro (programas de marcha)

En combinación con el teclado de manejo (CANCODE (o)), la pantalla de cristal lí-quido (27) sirve para indicar los parámetros de ajuste. Las primeras tres cifras de laindicación representan el número del parámetro, las últimas tres cifras representanel valor del parámetro.

A Los valores de ajuste del grupo de parámetros 0XX (cerradura de código) no son in-dicados.

6.3 Prueba de arranque

Después del arranque aparecen los siguientes datos en la pantalla:

– de la versión de software del equipo de indicación (brevemente),– las horas de servicio– el estado de descarga

E 27

0704

.E

6.1 Función de control de descarga

Con la función de control de descarga activada, la función de elevación es desconec-tada en cuanto se llegue al valor límite de descarga (el diodo luminoso „Stop“ seenciende). Las funciones de marcha y descenso se pueden seguir ejecutando. La ca-pacidad residual de baterías hidroeléctricas es de 20% y la de baterías sin manteni-miento de 40%. Recargar baterías hidroeléctricas a partir de una descarga de 30%y baterías sin mantenimiento a partir de una descarga de 50% (el diodo luminosoamarillo se enciende como señal de aviso).

6.2 Indicación de horas de servicio (cuentahoras)

El margen de indicación abarca todos los valores entre 0,0 y 99.999,0 horas. Todoslos movimientos de marcha y elevación son registrados. La indicación está provistade iluminación posterior.

A Si se trata de una batería sin mantenimiento, en el indicador de horas de servicio (27)aparece el símbolo de una “T”.

Mensajes de fallo

La indicación de horas de servicio también es utilizada para la indicación de fallos.La indicación de errores tiene dos partes y comienza con una ”C” para Componentey un número de componente de tres posiciones, y luego aparece alternadamente una”E” para Error con un número de error de tres posiciones.En caso de haberse originado varios fallos a la vez, éstos son indicados uno tras otro.Los errores serán indicados mientras estén pendientes (siempre en combinaciónCxxx / Exxx). Los mensajes de fallo sobreescriben la indicación de horas de servicio.La mayoría de los fallos producen una parada de emergencia. La indicación de fallopermanece activa hasta que se desconecte el circuito de la corriente de mando (Cer-radura de contacto).

A El servicio técnico del fabricante dispone de descripciones detalladas de los compo-nentes con las respectivas codificaciones de fallos.

Indicación en caso de modificación de parámetro (programas de marcha)

En combinación con el teclado de manejo (CANCODE (o)), la pantalla de cristal lí-quido (27) sirve para indicar los parámetros de ajuste. Las primeras tres cifras de laindicación representan el número del parámetro, las últimas tres cifras representanel valor del parámetro.

A Los valores de ajuste del grupo de parámetros 0XX (cerradura de código) no son in-dicados.

6.3 Prueba de arranque

Después del arranque aparecen los siguientes datos en la pantalla:

– de la versión de software del equipo de indicación (brevemente),– las horas de servicio– el estado de descarga

Page 49: V ECC 10 ac E · 2018. 4. 27. · mantenimiento, debe asegurarse de seguir la descripción correcta para el tipo de vehículo del que disponga. Las advertencias de seguridad y las

0704

.E

E 28

7 Ayuda para fallos

Este capítulo posibilita al usuario localizar y remediar él mismo fallos simples o lasconsecuencias de manejo falso. En la delimitación de errores hay que proceder enel orden de las actividades fijadas en la tabla.

A Si no fue posible eliminar la perturbación después de haber realizado las “medidasde remedio”, sírvase comunicarlo al servicio técnico del fabricante, puesto que la eli-minación de fallos más allá de esto sólo puede ser realizada por personal de servicioespecialmente capacitado y calificado.

Fallo Motivo posible Medidas de remedioEl vehículo no marcha

– Enchufe de batería noenchufado.

– Interruptor principal (paradade emergencia) apretado.

– Cerradura de contacto en posición “0”.

– Cerradura de códigodesconectada.

– Carga de batería demasia-do pequeña.

– Interruptor de plataforma noactivado.

– Fusible defectuoso.

– Verificar y, siendo necesario,enchufar enchufe de batería.

– Descerrajar el interruptor principal.

– Poner la cerradura de contacto a laposición “I”.

– Entrar código de usuario.

– Verificar carga de batería y, siendonecesario, cargar la batería.

– Activar el interruptor de plataforma.

– Verificar los fusibles F1 y 1F1.No es posible elevar la carga

– vehículo no dispuesto parael servicio

– Nivel demasiado bajo delaceite hidráulico.

– El control de carga de ba-terías se ha desconectado eindica “STOP”.

– Fusible defectuoso.– Demasiada carga.

– Realizar todas las medidas de reme-dio señaladas bajo el fallo “el vehícu-lo no marcha”

– Nivel demasiado bajo del aceite hidráulico.

– Cargar la batería.

– Verificar el fusible 2F1.– Observar la máxima capacidad de

carga (véase placa de tipo).

0704

.E

E 28

7 Ayuda para fallos

Este capítulo posibilita al usuario localizar y remediar él mismo fallos simples o lasconsecuencias de manejo falso. En la delimitación de errores hay que proceder enel orden de las actividades fijadas en la tabla.

A Si no fue posible eliminar la perturbación después de haber realizado las “medidasde remedio”, sírvase comunicarlo al servicio técnico del fabricante, puesto que la eli-minación de fallos más allá de esto sólo puede ser realizada por personal de servicioespecialmente capacitado y calificado.

Fallo Motivo posible Medidas de remedioEl vehículo no marcha

– Enchufe de batería noenchufado.

– Interruptor principal (paradade emergencia) apretado.

– Cerradura de contacto en posición “0”.

– Cerradura de códigodesconectada.

– Carga de batería demasia-do pequeña.

– Interruptor de plataforma noactivado.

– Fusible defectuoso.

– Verificar y, siendo necesario,enchufar enchufe de batería.

– Descerrajar el interruptor principal.

– Poner la cerradura de contacto a laposición “I”.

– Entrar código de usuario.

– Verificar carga de batería y, siendonecesario, cargar la batería.

– Activar el interruptor de plataforma.

– Verificar los fusibles F1 y 1F1.No es posible elevar la carga

– vehículo no dispuesto parael servicio

– Nivel demasiado bajo delaceite hidráulico.

– El control de carga de ba-terías se ha desconectado eindica “STOP”.

– Fusible defectuoso.– Demasiada carga.

– Realizar todas las medidas de reme-dio señaladas bajo el fallo “el vehícu-lo no marcha”

– Nivel demasiado bajo del aceite hidráulico.

– Cargar la batería.

– Verificar el fusible 2F1.– Observar la máxima capacidad de

carga (véase placa de tipo).

Page 50: V ECC 10 ac E · 2018. 4. 27. · mantenimiento, debe asegurarse de seguir la descripción correcta para el tipo de vehículo del que disponga. Las advertencias de seguridad y las

F 1

1102

.E

F Mantenimiento del vehículo industrial1 Seguridad de funcionamiento y protección del medio ambiente

Las verificaciones y actividades de mantenimiento mencionadas en el presentecapítulo tienen que realizarse según los plazos de las listas de chequeo para el man-tenimiento.

f Está prohibida cualquier modificación en el vehículo - especialmente en los disposi-tivos de seguridad. De ninguna manera se deben modificar las velocidades de traba-jo del vehículo.

m Sólo las piezas de recambio originales están sometidas a nuestro control de calidad.Para garantizar un servicio seguro y fiable, hay que usar sólo piezas de recambio delfabricante. Piezas viejas y materiales de servicio sustituidos tienen que ser evacua-dos de acuerdo a las disposiciones vigentes sobre la protección del medio ambiente.Para el cambio de aceite se encuentra su disposición el servicio de aceite del fabri-cante.

Después de haber realizado verificaciones y actividades de mantenimiento, hay querealizar las actividades de la sección “Nueva puesta en servicio” (véase elcapítulo F).

2 Prescripciones de seguridad para la conservación

Personal para la conservación: El mantenimiento y la conservación de vehículosindustriales deben ser realizadas sólo por personal del fabricante, especializado enla materia. La organización de servicio del fabricante dispone de técnicos del servicioexterior particularmente capacitados para dichas tareas. Por eso recomendamosacordar un contrato de mantenimiento con la representación de servicio competentedel fabricante.

Elevar y levantar sobre tacos: Para levantar el vehículo, se deben enganchar losmedios de enganche sólo en los sitios previstos para ello. Al levantar sobre tacos,hay que evitar un deslizamiento o un vuelco a través de medidas adecuadas (chave-tas, tacos de madera). Los trabajos por debajo de la horquilla de carga levantada de-ben realizarse sólo si ésta está segurada mediante una cadena suficientemente fu-erte.

Trabajos de limpieza: No se debe limpiar el vehículo con líquidos inflamables. Antesde empezar los trabajos de limpieza hay que tomar todas las medidas de seguridadpara evitar la formación de chispas (p.e., debido a cortocircuito). En los vehículosdotados de batería, hay que quitar el enchufe de batería. Hay que limpiar los móduloseléctricos y electrónicos ligeramente con aire aspirado o comprimido y un pincel noconductor, antiestático.

m Al limpiar el vehículo con chorro de agua o con dispositivos de limpieza so presión,hay que cubrir antes cuidadosamente todos los módulos eléctricos y electrónicos, vi-sto que la humedad puede provocar funciones defectuosas. No está permitido hacer una limpieza con chorro de vapor.

Después de la limpieza hay que realizar las actividades descritas en la sección “Nu-eva puesta en servicio”.

F 1

1102

.E

F Mantenimiento del vehículo industrial1 Seguridad de funcionamiento y protección del medio ambiente

Las verificaciones y actividades de mantenimiento mencionadas en el presentecapítulo tienen que realizarse según los plazos de las listas de chequeo para el man-tenimiento.

f Está prohibida cualquier modificación en el vehículo - especialmente en los disposi-tivos de seguridad. De ninguna manera se deben modificar las velocidades de traba-jo del vehículo.

m Sólo las piezas de recambio originales están sometidas a nuestro control de calidad.Para garantizar un servicio seguro y fiable, hay que usar sólo piezas de recambio delfabricante. Piezas viejas y materiales de servicio sustituidos tienen que ser evacua-dos de acuerdo a las disposiciones vigentes sobre la protección del medio ambiente.Para el cambio de aceite se encuentra su disposición el servicio de aceite del fabri-cante.

Después de haber realizado verificaciones y actividades de mantenimiento, hay querealizar las actividades de la sección “Nueva puesta en servicio” (véase elcapítulo F).

2 Prescripciones de seguridad para la conservación

Personal para la conservación: El mantenimiento y la conservación de vehículosindustriales deben ser realizadas sólo por personal del fabricante, especializado enla materia. La organización de servicio del fabricante dispone de técnicos del servicioexterior particularmente capacitados para dichas tareas. Por eso recomendamosacordar un contrato de mantenimiento con la representación de servicio competentedel fabricante.

Elevar y levantar sobre tacos: Para levantar el vehículo, se deben enganchar losmedios de enganche sólo en los sitios previstos para ello. Al levantar sobre tacos,hay que evitar un deslizamiento o un vuelco a través de medidas adecuadas (chave-tas, tacos de madera). Los trabajos por debajo de la horquilla de carga levantada de-ben realizarse sólo si ésta está segurada mediante una cadena suficientemente fu-erte.

Trabajos de limpieza: No se debe limpiar el vehículo con líquidos inflamables. Antesde empezar los trabajos de limpieza hay que tomar todas las medidas de seguridadpara evitar la formación de chispas (p.e., debido a cortocircuito). En los vehículosdotados de batería, hay que quitar el enchufe de batería. Hay que limpiar los móduloseléctricos y electrónicos ligeramente con aire aspirado o comprimido y un pincel noconductor, antiestático.

m Al limpiar el vehículo con chorro de agua o con dispositivos de limpieza so presión,hay que cubrir antes cuidadosamente todos los módulos eléctricos y electrónicos, vi-sto que la humedad puede provocar funciones defectuosas. No está permitido hacer una limpieza con chorro de vapor.

Después de la limpieza hay que realizar las actividades descritas en la sección “Nu-eva puesta en servicio”.

Page 51: V ECC 10 ac E · 2018. 4. 27. · mantenimiento, debe asegurarse de seguir la descripción correcta para el tipo de vehículo del que disponga. Las advertencias de seguridad y las

1102

.E

F 2

Trabajos en la instalación eléctrica: Los trabajos en la instalación eléctrica debenser realizados sólo por especialistas instruídos en electrotécnica. Antes de empezarel trabajo tienen que tomar todas las medidas necesarias para evitar un accidenteeléctrico. Adicionalmente, para los vehículos dotados de batería, hay que poner elvehículo sin tensión quitando el enchufe de batería.

Trabajos de soldadura: Para evitar daños en componentes eléctricas o electróni-cas, hay que desmontarlas del vehículo antes de realizar trabajos de soldadura.

Valores de ajuste: En reparaciones así como al cambiar componentes hidráulicas /eléctricas / electrónicas, hay que observar los valores de ajuste dependiendo del ve-hículo.

Bandaje: La calidad del bandaje influye en la estabilidad y el comportamiento demarcha del vehículo. Utilizar únicamente las piezas de recambio originales del fabri-cante como repuesto de los neumáticos montados en fábrica, ya que sino no es po-sible atenerse a los datos especificados en la hoja de tipo. Al cambiar ruedas oneumáticos, hay que observar que no se produzca una posición oblicua del vehículo(cambio de ruedas, p.e., siempre izquierda y derecha al mismo tiempo).

Cadenas de elevación: Las cadenas de elevación se desgastan rápidamente cuan-do les falta la lubricación. Los intervalos indicados en la lista de chequeo para el man-tenimiento son válidos para el empleo normal. En caso de altas exigencias (polvo,temperatura) debe llevarse a cabo un lubricado más a menudo. El spray para cade-nas previsto tiene que ser usado de acuerdo a las indicaciones. Con el engrase ex-terno no se alcanza un lubricado suficiente.

Conductos de mangueras hidráulicas: Después de un período de utilización deseis años, tienen ser cambiados los conductos de manguera. Para el cambio de com-ponentes de la hidráulica tienen que ser cambiados los conductos de mangueras eneste sistema de la hidráulica.

1102

.E

F 2

Trabajos en la instalación eléctrica: Los trabajos en la instalación eléctrica debenser realizados sólo por especialistas instruídos en electrotécnica. Antes de empezarel trabajo tienen que tomar todas las medidas necesarias para evitar un accidenteeléctrico. Adicionalmente, para los vehículos dotados de batería, hay que poner elvehículo sin tensión quitando el enchufe de batería.

Trabajos de soldadura: Para evitar daños en componentes eléctricas o electróni-cas, hay que desmontarlas del vehículo antes de realizar trabajos de soldadura.

Valores de ajuste: En reparaciones así como al cambiar componentes hidráulicas /eléctricas / electrónicas, hay que observar los valores de ajuste dependiendo del ve-hículo.

Bandaje: La calidad del bandaje influye en la estabilidad y el comportamiento demarcha del vehículo. Utilizar únicamente las piezas de recambio originales del fabri-cante como repuesto de los neumáticos montados en fábrica, ya que sino no es po-sible atenerse a los datos especificados en la hoja de tipo. Al cambiar ruedas oneumáticos, hay que observar que no se produzca una posición oblicua del vehículo(cambio de ruedas, p.e., siempre izquierda y derecha al mismo tiempo).

Cadenas de elevación: Las cadenas de elevación se desgastan rápidamente cuan-do les falta la lubricación. Los intervalos indicados en la lista de chequeo para el man-tenimiento son válidos para el empleo normal. En caso de altas exigencias (polvo,temperatura) debe llevarse a cabo un lubricado más a menudo. El spray para cade-nas previsto tiene que ser usado de acuerdo a las indicaciones. Con el engrase ex-terno no se alcanza un lubricado suficiente.

Conductos de mangueras hidráulicas: Después de un período de utilización deseis años, tienen ser cambiados los conductos de manguera. Para el cambio de com-ponentes de la hidráulica tienen que ser cambiados los conductos de mangueras eneste sistema de la hidráulica.

Page 52: V ECC 10 ac E · 2018. 4. 27. · mantenimiento, debe asegurarse de seguir la descripción correcta para el tipo de vehículo del que disponga. Las advertencias de seguridad y las

F 3

1102

.E3 Mantenimiento e inspección

Un servicio de mantenimiento a fondo y adecuado es una de las condiciones previasmás importantes para un empleo seguro del vehículo. Un descuido del mantenimien-to regular puede provocar el fallo del vehículo y constituye además un potencial depeligros para personas y servicio.

m Los intervalos de mantenimiento indicados presuponen un servicio de un sólo turnoy condiciones de trabajo normales. Con cargas aumentadas, tales como fuerte pro-ducción de polvo, fuertes oscilaciones de temperaturas o empleo en varios turnos,hay que reducir los intervalos convenientemente.

La siguiente lista de chequeo para el mantenimiento señala las actividades a realizary el período de la ejecución. Como intervalos de mantenimiento, están definidos:

W1 = cada 50 horas de servicio, sin embargo por lo menos una vez a la semana.

M3 = cada 500 horas de servicio, sin embargo por lo menos cada 3 meses.M6 = cada 1.000 horas de servicio, sin embargo por lo menos cada 6 meses.M12 = cada 2.000 horas de servicio, sin embargo por lo menos cada 12 meses.

A Los intervalos de mantenimiento W1 tienen que ser efectuados por el usuario.

En la fase inicial hay que realizar adicionalmente las siguientes actividades:

Después de las primeras 50 a 100 horas de servicio, a más tardar después de2 meses:

– Reapretar los tornillos de los polos de la batería y verificar el estado de los empal-madores de los elementos.

– Realizar un control visual de los componentes eléctricos y mecánicos.– Verificar la estanqueidad de la caja de transmisión.– Verificar el asiento sólido de las uniones atornilladas y los seguros mecánicos. – Verificar el asiento sólido de los tornillos de rueda y, siendo necesario, apretarlos.– Cambiar todos los filtros de aceite hidráulico.– Verificar la estanqueidad de las conexiones hidráulicas y, siendo necesario,en-

grasarlo.

F 3

1102

.E

3 Mantenimiento e inspección

Un servicio de mantenimiento a fondo y adecuado es una de las condiciones previasmás importantes para un empleo seguro del vehículo. Un descuido del mantenimien-to regular puede provocar el fallo del vehículo y constituye además un potencial depeligros para personas y servicio.

m Los intervalos de mantenimiento indicados presuponen un servicio de un sólo turnoy condiciones de trabajo normales. Con cargas aumentadas, tales como fuerte pro-ducción de polvo, fuertes oscilaciones de temperaturas o empleo en varios turnos,hay que reducir los intervalos convenientemente.

La siguiente lista de chequeo para el mantenimiento señala las actividades a realizary el período de la ejecución. Como intervalos de mantenimiento, están definidos:

W1 = cada 50 horas de servicio, sin embargo por lo menos una vez a la semana.

M3 = cada 500 horas de servicio, sin embargo por lo menos cada 3 meses.M6 = cada 1.000 horas de servicio, sin embargo por lo menos cada 6 meses.M12 = cada 2.000 horas de servicio, sin embargo por lo menos cada 12 meses.

A Los intervalos de mantenimiento W1 tienen que ser efectuados por el usuario.

En la fase inicial hay que realizar adicionalmente las siguientes actividades:

Después de las primeras 50 a 100 horas de servicio, a más tardar después de2 meses:

– Reapretar los tornillos de los polos de la batería y verificar el estado de los empal-madores de los elementos.

– Realizar un control visual de los componentes eléctricos y mecánicos.– Verificar la estanqueidad de la caja de transmisión.– Verificar el asiento sólido de las uniones atornilladas y los seguros mecánicos. – Verificar el asiento sólido de los tornillos de rueda y, siendo necesario, apretarlos.– Cambiar todos los filtros de aceite hidráulico.– Verificar la estanqueidad de las conexiones hidráulicas y, siendo necesario,en-

grasarlo.

Page 53: V ECC 10 ac E · 2018. 4. 27. · mantenimiento, debe asegurarse de seguir la descripción correcta para el tipo de vehículo del que disponga. Las advertencias de seguridad y las

1102

.E

F 4

4 Lista de chequeo para el mantenimiento

Intervalos de mantenimientoEstandard = t W M M MFrigorífico = k 1 3 6 12

Chasis / carrocería:

1.1 Controlar eventuales daños en todos los elementos portantes

t

1.2 Comprobar uniones por tornillos t1.3 Comprobar funcionamiento y buenas condiciones de pla-

taforma de puesto del conductort

Acciona-miento:

2.1 Controlar eventuales ruidos o fugas en el engranaje t2.2 Comprobar nivel de aceite para engranajes t2.3 Cambiar aceite para engranajes l t

Ruedas: 3.1 Controlar eventuales desgastes o daños t3.2 Comprobar suspensión y fijación a) l t

Dirección: 4.1 Controlar juego de dirección t4.2 Controlar, si cadena de dirección y piñón están

desgastados, ajustar y engrasarlos l t

4.3 Comprobar partes mecánicas del árbol de dirección, engrasarlas, en caso dado

t

Frenos: 5.1 Comprobar funcionamiento y ajuste l t5.2 Comprobar desgaste del forro de freno t5.3 Comprobar mecanismo de freno y, siendo necesario,

ajustar y engrasarlot

Instalación hidr.:

6.1 Probar funcionamiento l t6.2 Comprobar estanqueidad y buenas

condiciones de uniones y conexiones b)l t

6.3 Comprobar estanqueidad, buenas condiciones y fijación de cilindros hidr.

l t

6.4 Comprobar nivel de aceite l t6.5 Cambiar aceite hidráulico y cartucho de filtro c) l t6.6 Comprobar funcionamiento de válvulas

limitadoras de presiónl t

Instalación eléctr.:

7.1 Comprobar funcionamiento t7.2 Comprobar conexión firme y eventuales daños de cables t7.3 Comprobar valor correcto de los fusibles t7.4 Comprobar asiento fijo y funcionamiento de interruptores y

levas de conexiónt

7.5 Comprobar funcionamiento de instalaciones de aviso y conexiones de seguridad

l t

7.6 Comprobar contactores y, siendo necesario, renovar pie-zas desgastadas

t

Motores eléctr.:

8.1 Controlar el grado de desgaste de las escobillas de carbón (sólo grupo de elevación).

t

8.2 Comprobar fijación del motor t8.3 Limpiar el cárter de motor con una aspiradora, inspeccio-

nar el colector respecto a posibles desgastes (sólo grupo de elevación).

l t

1102

.E

F 4

4 Lista de chequeo para el mantenimiento

Intervalos de mantenimientoEstandard = t W M M MFrigorífico = k 1 3 6 12

Chasis / carrocería:

1.1 Controlar eventuales daños en todos los elementos portantes

t

1.2 Comprobar uniones por tornillos t1.3 Comprobar funcionamiento y buenas condiciones de pla-

taforma de puesto del conductort

Acciona-miento:

2.1 Controlar eventuales ruidos o fugas en el engranaje t2.2 Comprobar nivel de aceite para engranajes t2.3 Cambiar aceite para engranajes l t

Ruedas: 3.1 Controlar eventuales desgastes o daños t3.2 Comprobar suspensión y fijación a) l t

Dirección: 4.1 Controlar juego de dirección t4.2 Controlar, si cadena de dirección y piñón están

desgastados, ajustar y engrasarlos l t

4.3 Comprobar partes mecánicas del árbol de dirección, engrasarlas, en caso dado

t

Frenos: 5.1 Comprobar funcionamiento y ajuste l t5.2 Comprobar desgaste del forro de freno t5.3 Comprobar mecanismo de freno y, siendo necesario,

ajustar y engrasarlot

Instalación hidr.:

6.1 Probar funcionamiento l t6.2 Comprobar estanqueidad y buenas

condiciones de uniones y conexiones b)l t

6.3 Comprobar estanqueidad, buenas condiciones y fijación de cilindros hidr.

l t

6.4 Comprobar nivel de aceite l t6.5 Cambiar aceite hidráulico y cartucho de filtro c) l t6.6 Comprobar funcionamiento de válvulas

limitadoras de presiónl t

Instalación eléctr.:

7.1 Comprobar funcionamiento t7.2 Comprobar conexión firme y eventuales daños de cables t7.3 Comprobar valor correcto de los fusibles t7.4 Comprobar asiento fijo y funcionamiento de interruptores y

levas de conexiónt

7.5 Comprobar funcionamiento de instalaciones de aviso y conexiones de seguridad

l t

7.6 Comprobar contactores y, siendo necesario, renovar pie-zas desgastadas

t

Motores eléctr.:

8.1 Controlar el grado de desgaste de las escobillas de carbón (sólo grupo de elevación).

t

8.2 Comprobar fijación del motor t8.3 Limpiar el cárter de motor con una aspiradora, inspeccio-

nar el colector respecto a posibles desgastes (sólo grupo de elevación).

l t

Page 54: V ECC 10 ac E · 2018. 4. 27. · mantenimiento, debe asegurarse de seguir la descripción correcta para el tipo de vehículo del que disponga. Las advertencias de seguridad y las

F 5

1102

.E

a) Comprobar asiento fijo de los bulones de rueda primeramente después de unas 100 ho-ras de servicio y, siendo necesario, reapretarlas.

b) Comprobar estanqueidad de conexiones hidráulicas primeramente después de unas 100horas de servicio y, siendo necesario, reapretarlas.

c) Primer cambio después de 500 horas de servicio.

A Los intervalos de mantenimiento son válidos para condiciones normales de empleo.En caso de condiciones más pesadas, hay que reducirlos según sea necesario.

Intervalos de mantenimientoEstandard = t W M M MFrigorifico = k 1 3 6 12

Batería: 9.1 Comprobar densidad y nivel del ácido y tensión entre ele-mentos

k t

9.2 Comprobar asiento fijo de bornes y engrasarlo con grasa para bornes

k t

9.3 Limpiar conexiones de enchufe de batería y controlar su asiento fijo

k t

9.4 Comprobar eventuales daños del cable de batería y, sien-do necesario, cambiarlo

t

Instalación de elev.:

10.1 Comprobar funcionamiento, desgaste y ajuste t10.2 Examen visual de poleas de rodadura, patines y topes k t10.3 Comprobar si hay desgastes o daños eventuales en púas,

soporte de horquillak t

Engrase: 11.1 Engrasar vehículo según plan de engrase k tMediciones generales:

12.1 Comprobar contacto a masa de la instalación eléctrica t12.2 Comprobar velocidad de marcha y recorrido de frenado t12.3 Comprobar velocidad de elevación y descenso t12.4 Comprobar instalaciones de seguridad y desconexiones t

Demostra-ción:

13.1 Prueba de marcha con carga nominal t13.2 Terminado el mantenimiento, presentar el vehículo a una

persona encargadak t

F 5

1102

.E

a) Comprobar asiento fijo de los bulones de rueda primeramente después de unas 100 ho-ras de servicio y, siendo necesario, reapretarlas.

b) Comprobar estanqueidad de conexiones hidráulicas primeramente después de unas 100horas de servicio y, siendo necesario, reapretarlas.

c) Primer cambio después de 500 horas de servicio.

A Los intervalos de mantenimiento son válidos para condiciones normales de empleo.En caso de condiciones más pesadas, hay que reducirlos según sea necesario.

Intervalos de mantenimientoEstandard = t W M M MFrigorifico = k 1 3 6 12

Batería: 9.1 Comprobar densidad y nivel del ácido y tensión entre ele-mentos

k t

9.2 Comprobar asiento fijo de bornes y engrasarlo con grasa para bornes

k t

9.3 Limpiar conexiones de enchufe de batería y controlar su asiento fijo

k t

9.4 Comprobar eventuales daños del cable de batería y, sien-do necesario, cambiarlo

t

Instalación de elev.:

10.1 Comprobar funcionamiento, desgaste y ajuste t10.2 Examen visual de poleas de rodadura, patines y topes k t10.3 Comprobar si hay desgastes o daños eventuales en púas,

soporte de horquillak t

Engrase: 11.1 Engrasar vehículo según plan de engrase k tMediciones generales:

12.1 Comprobar contacto a masa de la instalación eléctrica t12.2 Comprobar velocidad de marcha y recorrido de frenado t12.3 Comprobar velocidad de elevación y descenso t12.4 Comprobar instalaciones de seguridad y desconexiones t

Demostra-ción:

13.1 Prueba de marcha con carga nominal t13.2 Terminado el mantenimiento, presentar el vehículo a una

persona encargadak t

Page 55: V ECC 10 ac E · 2018. 4. 27. · mantenimiento, debe asegurarse de seguir la descripción correcta para el tipo de vehículo del que disponga. Las advertencias de seguridad y las

1102

.E

F 6

5 Plan de Engrase ECC 10 ac

g Superficies de deslizamientos Niple de lubricación

Tubuladura de relleno del aceite para hidráulicab Tubuladura de relleno del aceite para engranajesa Tornillo de salida del aceite para engranajes

Empleo en edificios frigoríficos

1) Proporción de mezcla para empleo en edificios frigoríficos 1:1

A + C

A

0,7 l1)

G

G

a

B

1,4 lB + C

b

1)

s E F

FE

1102

.E

F 6

5 Plan de Engrase ECC 10 ac

g Superficies de deslizamientos Niple de lubricación

Tubuladura de relleno del aceite para hidráulicab Tubuladura de relleno del aceite para engranajesa Tornillo de salida del aceite para engranajes

Empleo en edificios frigoríficos

1) Proporción de mezcla para empleo en edificios frigoríficos 1:1

A + C

A

0,7 l1)

G

G

a

B

1,4 lB + C

b

1)

s E F

FE

Page 56: V ECC 10 ac E · 2018. 4. 27. · mantenimiento, debe asegurarse de seguir la descripción correcta para el tipo de vehículo del que disponga. Las advertencias de seguridad y las

F 7

1102

.E5.1 Materiales se servicio

Manejo de materiales de servicio: El manejo de materiales de servicio tiene querealizarse siempre de manera adecuada y de acuerdo a las prescripciones del fabri-cante.

f Un manejo inadecuado pone en peligro a la salud, la vida y el ambiente. Los mate-riales de servicio deben ser almacenados sólo en recipientes que corresponden a lasprescripciones. Pueden ser inflamables, por ello no exponerlos al contacto con ele-mentos calientes o fuego abierto.

Al rellenar materiales de servicio se deben usar sólo vasijas limpias. Está prohibidomezclar materiales de servicio de calidad distinta. Puede haber excepciones dedicha prescripción únicamente si la mezcla queda expresamente prescrita en estasinstrucciones para el servicio.

Hace falta evitar un derrame. El líquido derramado tiene que eliminarse inmediata-mente con la ayuda de un aglutinante apropiado, evacuándose la mezcla de materialde servicio y aglutinante de acuerdo a las prescripciones.

Valores de referencia para grasa

Code N° de pedido Ctd. de entrega Designación Empleo para:A 29 200 670 5,0 l H-LP 46, DIN 51524 Instalación hidráulicaB 29 200 680 5,0 l CLP 100, DIN 51517 EngranajeC 29 200 810 5,0 l H-LP 10, DIN 51524 Engranaje, instalación

hidráulicaE 29 201 430 1,0 kg Grasa, DIN 51825 Servicio de engraseF 29 200 100 1,0 kg Grasa, TTF52 Servicio de engraseG 29 201 280 0,4 l Espray de cadenas Cadena

Code Tipo de saponi-fucacuón

Punto de goteo °C

Penetración al ba-tanado a 25 °C

Categoría NLG1

Temperatura de uso °C

E Litio 185 265 - 295 2 -35/+120F -- -- 310 - 340 1 -52/+100

F 7

1102

.E

5.1 Materiales se servicio

Manejo de materiales de servicio: El manejo de materiales de servicio tiene querealizarse siempre de manera adecuada y de acuerdo a las prescripciones del fabri-cante.

f Un manejo inadecuado pone en peligro a la salud, la vida y el ambiente. Los mate-riales de servicio deben ser almacenados sólo en recipientes que corresponden a lasprescripciones. Pueden ser inflamables, por ello no exponerlos al contacto con ele-mentos calientes o fuego abierto.

Al rellenar materiales de servicio se deben usar sólo vasijas limpias. Está prohibidomezclar materiales de servicio de calidad distinta. Puede haber excepciones dedicha prescripción únicamente si la mezcla queda expresamente prescrita en estasinstrucciones para el servicio.

Hace falta evitar un derrame. El líquido derramado tiene que eliminarse inmediata-mente con la ayuda de un aglutinante apropiado, evacuándose la mezcla de materialde servicio y aglutinante de acuerdo a las prescripciones.

Valores de referencia para grasa

Code N° de pedido Ctd. de entrega Designación Empleo para:A 29 200 670 5,0 l H-LP 46, DIN 51524 Instalación hidráulicaB 29 200 680 5,0 l CLP 100, DIN 51517 EngranajeC 29 200 810 5,0 l H-LP 10, DIN 51524 Engranaje, instalación

hidráulicaE 29 201 430 1,0 kg Grasa, DIN 51825 Servicio de engraseF 29 200 100 1,0 kg Grasa, TTF52 Servicio de engraseG 29 201 280 0,4 l Espray de cadenas Cadena

Code Tipo de saponi-fucacuón

Punto de goteo °C

Penetración al ba-tanado a 25 °C

Categoría NLG1

Temperatura de uso °C

E Litio 185 265 - 295 2 -35/+120F -- -- 310 - 340 1 -52/+100

Page 57: V ECC 10 ac E · 2018. 4. 27. · mantenimiento, debe asegurarse de seguir la descripción correcta para el tipo de vehículo del que disponga. Las advertencias de seguridad y las

1102

.E

F 8

6 Advertencias para el mantenimiento

6.1 Preparar el vehículo para trabajos de mantenimiento y conservación

Hay que tomar todas las medidas de seguridad necesarias para evitar accidentes entrabajos de mantenimiento y conservación. Hay que establecer las siguientes condi-ciones previas:

– Estacionar el vehículo de modo segurado (véase el capítulo E).– Quitar el enchufe de batería para segurar el vehículo contra una puesta en servicio

involuntaria. (véase el capítulo D).

f En trabajos por debajo de la horquilla de carga elevada o del vehículo levantado, hayque segurar éste de manera tal que no pueda bajar, volcar o deslizar. Al levantar elvehículo, hay que observar adicionalmente las prescripciones del capítulo “Transpor-te y primera puesta en servicio”. Al efectuar trabajos en el freno de estacionamiento hay que asegurar el vehículo detal manera que no pueda moverse.

6.2 Apretar las tornillos de rueda

Hay que reapretar los tornillos de rueda en la rueda motriz de acuerdo a los intervalosde mantenimiento en la lista de chequeo para el mantenimiento.

– Poner la rueda motriz (3) en forma transversal a la dirección longitudinal del vehí-culo.

– Apretar los tornillos de la rueda (1) con llave de caja a través del agujero (2) en laprotección contra choques (par de apriete 105 Nm).

m Después de haber apretado los tornillos de rueda, retirar la llave de caja delagujero (2).

3

2

1

1102

.E

F 8

6 Advertencias para el mantenimiento

6.1 Preparar el vehículo para trabajos de mantenimiento y conservación

Hay que tomar todas las medidas de seguridad necesarias para evitar accidentes entrabajos de mantenimiento y conservación. Hay que establecer las siguientes condi-ciones previas:

– Estacionar el vehículo de modo segurado (véase el capítulo E).– Quitar el enchufe de batería para segurar el vehículo contra una puesta en servicio

involuntaria. (véase el capítulo D).

f En trabajos por debajo de la horquilla de carga elevada o del vehículo levantado, hayque segurar éste de manera tal que no pueda bajar, volcar o deslizar. Al levantar elvehículo, hay que observar adicionalmente las prescripciones del capítulo “Transpor-te y primera puesta en servicio”. Al efectuar trabajos en el freno de estacionamiento hay que asegurar el vehículo detal manera que no pueda moverse.

6.2 Apretar las tornillos de rueda

Hay que reapretar los tornillos de rueda en la rueda motriz de acuerdo a los intervalosde mantenimiento en la lista de chequeo para el mantenimiento.

– Poner la rueda motriz (3) en forma transversal a la dirección longitudinal del vehí-culo.

– Apretar los tornillos de la rueda (1) con llave de caja a través del agujero (2) en laprotección contra choques (par de apriete 105 Nm).

m Después de haber apretado los tornillos de rueda, retirar la llave de caja delagujero (2).

3

2

1

Page 58: V ECC 10 ac E · 2018. 4. 27. · mantenimiento, debe asegurarse de seguir la descripción correcta para el tipo de vehículo del que disponga. Las advertencias de seguridad y las

F 9

1102

.E6.3 Desmontar la cubierta delantera

– Abrir la tapa de la batería (véase capítulo D).– Destornillar los tornillos de hexágono interior (5) que se encuentran debajo de la

tapa de la batería con ayuda de la respectiva llave (6).– Alzar el capó delantero (4) y desmontarlo.

A Montaje en orden inverso.

f Sólo manejar el vehículo con las cubiertas cerradas y bloqueadas correctamente.

4

6

5

F 9

1102

.E

6.3 Desmontar la cubierta delantera

– Abrir la tapa de la batería (véase capítulo D).– Destornillar los tornillos de hexágono interior (5) que se encuentran debajo de la

tapa de la batería con ayuda de la respectiva llave (6).– Alzar el capó delantero (4) y desmontarlo.

A Montaje en orden inverso.

f Sólo manejar el vehículo con las cubiertas cerradas y bloqueadas correctamente.

4

6

5

Page 59: V ECC 10 ac E · 2018. 4. 27. · mantenimiento, debe asegurarse de seguir la descripción correcta para el tipo de vehículo del que disponga. Las advertencias de seguridad y las

1102

.E

F 10

6.4 Verificar fusibles

– Preparar el vehículo para trabajos de mantenimiento y conservación (véase sección 6.1).

– Desmontar cubierta delantera (véase sección 6.3).– Verificar el valor correcto de todos los fusibles y, siendo necesario, cambiarlos.

– Volver a montar la cubierta delantera (véase sección 6.3).

Pos. Designación Protección de: Valor7 6F1 Indicador de descarga / contador de horas de servicio 2 A8 F1 Fusible de mando general 10 A9 3F6 Motor de dirección 30 A

10 1F1 Regulador de marcha 300 A11 2F1 Motor de bomba 175 A

10 11

9

8

7

1102

.E

F 10

6.4 Verificar fusibles

– Preparar el vehículo para trabajos de mantenimiento y conservación (véase sección 6.1).

– Desmontar cubierta delantera (véase sección 6.3).– Verificar el valor correcto de todos los fusibles y, siendo necesario, cambiarlos.

– Volver a montar la cubierta delantera (véase sección 6.3).

Pos. Designación Protección de: Valor7 6F1 Indicador de descarga / contador de horas de servicio 2 A8 F1 Fusible de mando general 10 A9 3F6 Motor de dirección 30 A

10 1F1 Regulador de marcha 300 A11 2F1 Motor de bomba 175 A

10 11

9

8

7

Page 60: V ECC 10 ac E · 2018. 4. 27. · mantenimiento, debe asegurarse de seguir la descripción correcta para el tipo de vehículo del que disponga. Las advertencias de seguridad y las

F 11

1102

.E6.5 Nueva puesta en servicio

La nueva puesta en servicio después de limpiezas o trabajos de conservación debeefectuarse sólo después de haber realizado las siguientes actividades:

– verificar la función de la bocina;– verificar la función del interruptor principal;– verificar la función del freno;– lubricar el vehículo según lo indicado en el esquema de engrase.

7 Desactivación del vehículo industrial

Si el vehículo es desactivado, p.e. por motivos de la empresa, para más de 2 meses,debe ser almacenado sólo en un local protegido contra heladas y seco; hay que rea-lizar las actividades antes, durante y después de la desactivación tal como descrito.

m Durante la desactivación, el vehículo tiene que ser levantado sobre tacos de maneratal que todas las ruedas no toquen el suelo. Sólo de esa manera queda garantizadoque las ruedas y apoyos de rueda no sufren daños.

Si se pretende desactivar el vehículo por más de 6 meses, hay que consultar al ser-vicio del fabricante con vistas a tomar medidas adicionales.

7.1 Medidas antes de la desactivación

– Limpiar el vehículo a fondo;– verificar los frenos;– verificar el nivel del aceite hidráulico y, siendo necesario, rellenar

(véase capítulo F);– dotar todos los elementos mecánicos no provistos de una pintura de una ligera

película de aceite o grasa, resp.;– lubrificar el vehículo de acuerdo al plan de engrase (véase capítulo F);– cargar la batería (véase capítulo D);– desembornar la batería, limpiarla y engrasar los tornillos de polo con grasa para

polos.

A Adicionalmente hay que observar las indicaciones del fabricante de la batería.

– Rociar todos los contactos eléctricos al descubierto de un espray de contacto apro-piado.

7.2 Medidas durante la desactivación

Cada 2 meses:

– Cargar la batería (véase el capítulo D).

m Vehículos industriales dotados de batería:Hay que realizar estrictamente la carga regular de la batería, porque de otra manerase produciría una falta de carga debido a la descarga espontánea de la batería que,por causa de la sulfatación combinada a ella, destruye la batería.

F 11

1102

.E

6.5 Nueva puesta en servicio

La nueva puesta en servicio después de limpiezas o trabajos de conservación debeefectuarse sólo después de haber realizado las siguientes actividades:

– verificar la función de la bocina;– verificar la función del interruptor principal;– verificar la función del freno;– lubricar el vehículo según lo indicado en el esquema de engrase.

7 Desactivación del vehículo industrial

Si el vehículo es desactivado, p.e. por motivos de la empresa, para más de 2 meses,debe ser almacenado sólo en un local protegido contra heladas y seco; hay que rea-lizar las actividades antes, durante y después de la desactivación tal como descrito.

m Durante la desactivación, el vehículo tiene que ser levantado sobre tacos de maneratal que todas las ruedas no toquen el suelo. Sólo de esa manera queda garantizadoque las ruedas y apoyos de rueda no sufren daños.

Si se pretende desactivar el vehículo por más de 6 meses, hay que consultar al ser-vicio del fabricante con vistas a tomar medidas adicionales.

7.1 Medidas antes de la desactivación

– Limpiar el vehículo a fondo;– verificar los frenos;– verificar el nivel del aceite hidráulico y, siendo necesario, rellenar

(véase capítulo F);– dotar todos los elementos mecánicos no provistos de una pintura de una ligera

película de aceite o grasa, resp.;– lubrificar el vehículo de acuerdo al plan de engrase (véase capítulo F);– cargar la batería (véase capítulo D);– desembornar la batería, limpiarla y engrasar los tornillos de polo con grasa para

polos.

A Adicionalmente hay que observar las indicaciones del fabricante de la batería.

– Rociar todos los contactos eléctricos al descubierto de un espray de contacto apro-piado.

7.2 Medidas durante la desactivación

Cada 2 meses:

– Cargar la batería (véase el capítulo D).

m Vehículos industriales dotados de batería:Hay que realizar estrictamente la carga regular de la batería, porque de otra manerase produciría una falta de carga debido a la descarga espontánea de la batería que,por causa de la sulfatación combinada a ella, destruye la batería.

Page 61: V ECC 10 ac E · 2018. 4. 27. · mantenimiento, debe asegurarse de seguir la descripción correcta para el tipo de vehículo del que disponga. Las advertencias de seguridad y las

1102

.E

F 12

7.3 Nueva puesta de servicio después de la desactivación

– Limpiar el vehículo a fondo;– lubrificar el vehículo de acuerdo al plan de engrase (véase el capítulo F);– limpiar la batería, engrasar los polos con grasa para polos y embornar la batería;– cargar la batería (véase el capítulo D);– verificar agua condensada en aceite para engranajes y, siendo necesario, cambiar;– verificar agua condensada en aceite hidráulico y, siendo necesario, cambiar;– poner el vehículo en servicio (véase el capítulo E).

A Vehículos industriales dotados de batería: En caso de dificultades de conmutación en la instalación eléctrica, hay que rociar loscontactos al descubierto de un espray de contacto y apartar una eventual capa deóxido en los contactos de los elementos de manejo accionando varias veces.

f Inmediatamente después de la puesta en servicio, realizar varias pruebas de frena-do.

8 Inspección periódica y después de acontecimientos extraordinarios (D: inspección UVV según VBG 36)

Por lo menos una vez al año, o después de acontecimientos extraordinarios, una per-sona especialmente calificada tiene que verificar el vehículo. Dicha persona tieneque emitir su dictamen y juicio sin dejarse influenciar por circunstancias empresaria-les o económicas, solamente desde el punto de vista de la seguridad. Tiene que com-probar conocimientos y experiencias suficientes como para poder juzgar el estado deun transportador de superficie y la eficacia de dispositivos de seguridad de acuerdoa las reglas de la técnica y los principios para la verificación de transportadores desuperficie.

En esta oportunidad hay que realizar una verificación completa del estado del vehí-culo en relación a la prevención de accidentes. Además hay que buscar a fondoeventuales daños producidos por un eventual empleo inadecuado del vehículo. Hayque establecer un protocolo de verificación. Hay que guardar los resultados de la ve-rificación por lo menos hasta la verificación que sigue a la próxima.

El empleador tiene que asumir la eliminación inmediata de defectos.

A Para este tipo de pruebas el fabricante tiene un servicio de seguridad especial efec-tuado por personal con la correspondiente formación. Realizada la verificación, el ve-hículo es dotado de una placa de verificación como señal óptica. Dicha placa indicael mes y el año de la próxima verificación.

1102

.E

F 12

7.3 Nueva puesta de servicio después de la desactivación

– Limpiar el vehículo a fondo;– lubrificar el vehículo de acuerdo al plan de engrase (véase el capítulo F);– limpiar la batería, engrasar los polos con grasa para polos y embornar la batería;– cargar la batería (véase el capítulo D);– verificar agua condensada en aceite para engranajes y, siendo necesario, cambiar;– verificar agua condensada en aceite hidráulico y, siendo necesario, cambiar;– poner el vehículo en servicio (véase el capítulo E).

A Vehículos industriales dotados de batería: En caso de dificultades de conmutación en la instalación eléctrica, hay que rociar loscontactos al descubierto de un espray de contacto y apartar una eventual capa deóxido en los contactos de los elementos de manejo accionando varias veces.

f Inmediatamente después de la puesta en servicio, realizar varias pruebas de frena-do.

8 Inspección periódica y después de acontecimientos extraordinarios (D: inspección UVV según VBG 36)

Por lo menos una vez al año, o después de acontecimientos extraordinarios, una per-sona especialmente calificada tiene que verificar el vehículo. Dicha persona tieneque emitir su dictamen y juicio sin dejarse influenciar por circunstancias empresaria-les o económicas, solamente desde el punto de vista de la seguridad. Tiene que com-probar conocimientos y experiencias suficientes como para poder juzgar el estado deun transportador de superficie y la eficacia de dispositivos de seguridad de acuerdoa las reglas de la técnica y los principios para la verificación de transportadores desuperficie.

En esta oportunidad hay que realizar una verificación completa del estado del vehí-culo en relación a la prevención de accidentes. Además hay que buscar a fondoeventuales daños producidos por un eventual empleo inadecuado del vehículo. Hayque establecer un protocolo de verificación. Hay que guardar los resultados de la ve-rificación por lo menos hasta la verificación que sigue a la próxima.

El empleador tiene que asumir la eliminación inmediata de defectos.

A Para este tipo de pruebas el fabricante tiene un servicio de seguridad especial efec-tuado por personal con la correspondiente formación. Realizada la verificación, el ve-hículo es dotado de una placa de verificación como señal óptica. Dicha placa indicael mes y el año de la próxima verificación.