19
'" ., . " ... ·-· v,.,,·, " ., .. '. tr-• {- MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCiÓN SOCIAL RESOLUCiÓN NÚMERO . 1. OD63-46 DE2016 ( 19 ole 2016 ) Por medio de la cual se modifica la Resolución 4669 de 2016. EL MINISTRO DE SALUD Y PROTECCiÓN SOCIAL En ejercicio de sus facultades legales, en especial, de las conferidas en los articulos 173 numeral 7 de la Ley 100 de 1993 y 2 del Decreto - Ley 4107 de 2011 yen desarrollo del articulo 3 de la Ley 1797 de 2016 y, CONSIDERANDO Que el último inciso del artículo 3 de la Ley 1797 de 2016, establece que los recursos de aportes patronales de los trabajadores de las Empresas Sociales del Estado - ESE financiados con los recursos del Sistema General de Participaciones -SGP , serán manejados por las Empresas Sociales del Estado -ESE, a través de una cuenta maestra creada para tal fin . Que de conformidad con lo anterior, se expidió la Resolución 4669 de 2016, mediante la cual se reglamentó la operación y registro de las cuentas maestras de las Empresas Sociales del Estado para el manejo de los recursos correspondientes a los aportes patronales. Que con el fin de optimizar el seguímiento a la ejecución de los recursos y garantizar la implementación del reporte de información por parte de las entidades financieras, se hace necesario modificar algunas condiciones de la operación de las cuentas maestras y ampliar el plazo para que las Empresas Sociales del Estado registren las mismas en Plataforma de Intercambio de Información (PISIS) del Sistema Integral de Información de la Protección Social - SISPRO. En mérito de lo expuesto, RESUELVE: Artículo 1. Modifíquese el articulo 4 de la Resolución 4669 de 2016, el cual quedará así' " Artículo 4. Creación y Manejo de las Cuentas Maestras ESE. Las Empresas Sociales del Estado - ESE deberán suscribir convenios con entidades financieras vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia, para la apertura de las cuentas maestras Cuenta Maestra - Aportes Patronales ESE y Cuenta Maestra · Pagadora ESE, las cuales deberán contener las siguientes condiciones de operación' 4.1. Cuenta Maestra - Aportes Patronales ESE Las Empresas Sociales del Estado - ESE deberán suscribir convenios para el manejo de los recursos del Sistema General de Participaciones de aportes

v,.,,·,€¦ · operación' 4.1. Cuenta Maestra- Aportes Patronales ESE Las Empresas Sociales del Estado - ESE deberán suscribir convenios para el manejo de los recursos del Sistema

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: v,.,,·,€¦ · operación' 4.1. Cuenta Maestra- Aportes Patronales ESE Las Empresas Sociales del Estado - ESE deberán suscribir convenios para el manejo de los recursos del Sistema

'" ,,~, ., . " ... ·-·v,.,,·,

" ., "': ~ '-- . . '. tr- • • { -

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCiÓN SOCIAL

RESOLUCiÓN NÚMERO .1. ~ OD63-46 DE2016

( 1 9 ole 2016 )

Por medio de la cual se modifica la Resolución 4669 de 2016.

EL MINISTRO DE SALUD Y PROTECCiÓN SOCIAL

En ejercicio de sus facultades legales, en especial, de las conferidas en los articulos 173 numeral 7 de la Ley 100 de 1993 y 2 del Decreto - Ley 4107 de 2011 yen desarrollo del

articulo 3 de la Ley 1797 de 2016 y,

CONSIDERANDO

Que el último inciso del artículo 3 de la Ley 1797 de 2016, establece que los recursos de aportes patronales de los trabajadores de las Empresas Sociales del Estado - ESE financiados con los recursos del Sistema General de Participaciones -SGP, serán manejados por las Empresas Sociales del Estado -ESE, a través de una cuenta maestra creada para tal fin .

Que de conformidad con lo anterior, se expidió la Resolución 4669 de 2016, mediante la cual se reglamentó la operación y registro de las cuentas maestras de las Empresas Sociales del Estado para el manejo de los recursos correspondientes a los aportes patronales.

Que con el fin de optimizar el seguímiento a la ejecución de los recursos y garantizar la implementación del reporte de información por parte de las entidades financieras, se hace necesario modificar algunas condiciones de la operación de las cuentas maestras y ampliar el plazo para que las Empresas Sociales del Estado registren las mismas en Plataforma de Intercambio de Información (PISIS) del Sistema Integral de Información de la Protección Social - SISPRO.

En mérito de lo expuesto,

RESUELVE:

Artículo 1. Modifíquese el articulo 4 de la Resolución 4669 de 2016, el cual quedará así '

"Artículo 4. Creación y Manejo de las Cuentas Maestras ESE. Las Empresas Sociales del Estado - ESE deberán suscribir convenios con entidades financieras vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia, para la apertura de las cuentas maestras Cuenta Maestra - Aportes Patronales ESE y Cuenta Maestra · Pagadora ESE, las cuales deberán contener las siguientes condiciones de operación'

4.1. Cuenta Maestra - Aportes Patronales ESE

Las Empresas Sociales del Estado - ESE deberán suscribir convenios para el manejo de los recursos del Sistema General de Participaciones de aportes

Page 2: v,.,,·,€¦ · operación' 4.1. Cuenta Maestra- Aportes Patronales ESE Las Empresas Sociales del Estado - ESE deberán suscribir convenios para el manejo de los recursos del Sistema

RESOLUCiÓN NÚMERO üü6346 1 9 Ole 2016 DE 2016 HOJA N° 2

Continuación de la resolución "Por medio de la cual se modifica la Resolución 4669 de 2016"

patronales y recursos propios, la cual se regirá por las siguientes condiciones de operación, registro y reporte de información :

4.1.1. Obligaciones a cargo de la entidad financiera :

a. Generar y reconocer los rendimientos financieros por el manejo de los recursos en la cuenta maestra.

b Registrar los ingresos y egresos de la totalidad de los recursos, identificando el origen y destino de los mismos.

e Reportar a este Ministerio, a través de la Plataforma de Intercambio de Información (PIS/S) del Sistema Integral de Información de la Protección Social - SISPRO, la información de los movimientos de las cuentas maestras de las Empresas Sociales del Estado, en los términos previstos en la presente resolución o aquel/as que la modifiquen o sustituyan, so pena de que la Superintendencia Financiera u otro ente de control, adelante las investigaciones sobre el particular.

d Remisión de reportes de información y operaciones que solicite la Superintendencia Nacional de Salud y demás entes de control.

e Registrar los beneficiarios reportados por la Empresa Social del Estado ­ESE, de conformidad con lo establecido en la presente resolución.

4.1.2. Obligaciones a cargo de la Empresa Social del Estado:

a Las Cuentas Maestras - Aportes Patronales ESE recibirán exclusivamente recursos del Sistema General de Participaciones -Aportes Patronales y recursos propios de las entidades empleadoras para cubrir la totalidad de los aportes al Sistema de Seguridad Social Integral y Para fiscales y las administradoras de cesantías, incluido el Fondo Nacional de Ahorro a través de transferencia electrónica.

b Aceptación de operaciones débito, en los siguientes casos:

• Para la transferencia por concepto de pagos al Sistema de Seguridad Social Integral y parafiscales, a través Planilla Integrada de Liquidación de Aportes - PILA, Y cesantías, a través de un operador de información, los cuáles serán girados a la Cuenta Maestra Pagadora propia de la ESE.

- Para la transferencia a las cuentas de la Administradora de Cesantías del Fondo Nacional del Ahorro.

- Para el traslado de los excedentes de que trata el último inciso del artículo 3 de la Ley 1797 de 2016, los cuales deberán ser girados a las cuentas maestras de prestación de servicios de salud en lo no cubierto con subsidios a la demanda de las direcciones y/o secretarias de salud departamentales o distritales.

- Para las cuentas bancarias de las Empresas Sociales del Estado · ESE, previa certificación de la entidad distrital o departamental respectiva, cuando proceda el pago por concepto de la prestación de servicios en lo no cubierto con subsidios a la demanda o población pobre no asegurada.

4.2. Cuenta Maestra - Pagadora ESE.

Las ESE deberán inscribir una Cuenta Maestra - Pagadora ESE como beneficiaria de la Cuenta Maestra - Aportes Patronales ESE, en la misma entidad financiera donde suscribió el convenio de esta última cuenta. La Cuenta Maestra - Pagadora

Page 3: v,.,,·,€¦ · operación' 4.1. Cuenta Maestra- Aportes Patronales ESE Las Empresas Sociales del Estado - ESE deberán suscribir convenios para el manejo de los recursos del Sistema

19 Die 2016 RESOLUCiÓN NÚMERQ. ü Ü (j 346 DE 2016 HOJA N° 3

Continuación de la resolución "Por medio de la cual se modifica la Resolución 4669 de 2016"

ESE recibirá exclusivamente los recursos transferidos desde la Cuenta Maestra -Aportes Patronales ESE, para realizar el pago del Sistema de Seguridad Social Integral y Parafiscales a través de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes - PILA Y el pago de cesantfas, cuando sea a través de un operador de información. La Cuenta Maestra - Pagadora ESE se regirá por las siguientes condiciones de operación, registro y reporte de información:

4.2.1. Obligaciones a cargo de la entidad financiera:

a Registrar los ingresos y egresos de la totalidad de los recursos, identificando el origen y destino de los mismos.

b Reportar al Ministerio de Salud y Protección Social, a través de la Plataforma de Intercambio de Información (PISIS) del Sistema Integral de Información de la Protección Social - SISPRO, la información de los movimientos de las Cuentas Maestras - Pagadoras ESE, en los términos previstos en la presente resolución o en aquellas que la modifiquen o sustituyan, so pena de que la Superintendencia Financiera u otro ente de control, adelante las investigaciones sobre el particular.

c. Remisión de reportes de información y operaciones que solicite la Superintendencia Nacional de Salud y demás entes de control.

4.2.2. Obligaciones a cargo de la Empresa Social del Estado

a Las Cuentas Maestras - Pagadoras ESE, recibirán exclusivamente recursos desde la Cuenta Maestra · Aportes Patronales ESE para el pago de los aportes al Sistema de Seguridad Social Integral y Para fiscales a través de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes - PI LA, Y para el pago de cesantías a través de los operadores de información

b La Cuenta Maestra - Pagadora ESE deberá ser una cuenta única inscrita en la misma entidad financiera donde se realizó la apertura de la Cuenta Maestra - Aportes Patronales ESE.

e La sustitución de la Cuenta Maestra - Pagadora ESE, será efectuada por la misma Empresa Social del Estado en el momento en que este Ministerio remita la aprobación de la sustitución de la Cuenta Maestra - Aportes Patronales ESE, para lo cual la ESE deberá aplicar lo señalado en el literal b. del presente numeral.

d. Aceptación de operaciones débito: Las Cuentas Maestras - Pagadoras ESE solo aceptarán operaciones débito para los pagos del Sistema de Seguridad Social Integral y Para fiscales a través de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes - PILA, Y para los pagos a las Administradoras de Fondos de Cesantías - AFC, cuando se hagan a través de un operador de información; transacción que deberá realizarse en la misma fecha que es realizada la transferencia desde la Cuenta Maestra - Aportes Patronales ESE. "

Parágrafo. Para la aplicación de la exención del Gravamen a los Movimientos Financieros, GMF, prevista en el numeral 3 del artículo 879 del Estatuto Tributario, corresponde a los tesoreros departamentales, municipales o distritales, la identificación, ante las entidades financieras, de las cuentas corrientes o de ahorro donde se manejen de manera exclusiva estos recursos públicos.

Artículo 2. Modífíquese el artículo 5 de la Resolucíón 4669 de 2016, el cual quedará así:

"Artículo 5. Beneficiarías de la Cuenta Maestra - Aportes Patronales ESE. Sólo podrán ser beneficiarios de estas cuentas maestras las Administradoras del

'----------------------------------~~

Page 4: v,.,,·,€¦ · operación' 4.1. Cuenta Maestra- Aportes Patronales ESE Las Empresas Sociales del Estado - ESE deberán suscribir convenios para el manejo de los recursos del Sistema

RESOLUCiÓN NÚMERO Oü6346 1 9 ole

DE 2016

2016 HOJA N° 4

Continuación de la resolución "Por medio de la cual se modifica la Resolución 4669 de 2016"

Sistema de Seguridad Social Integral, el SENA, el ICBF, las Administradoras de Fondos de Cesantías - AFC, incluido el Fondo Nacional del Ahorro, las Secretarias de Salud Departamental o Distrital o quien haga sus veces y las Empresas Sociales del Estado - ESE. "

Artículo 3. Modifiquese el artículo 6 de la Resolución 4669 de 2016, el cual quedará así:

"Artículo 6. Registro de las cuentas maestras de las ESE. Para el giro de los recursos de aportes patronales del Sistema General de Participaciones -SGP, las ESE deben abrir una única Cuenta Maestra - Aportes Patronales ESE, y para su registro, remitirán a la Dirección de Administración de Fondos de la Protección Social o quien haga sus veces de este Ministerio, hasta el27 de diciembre de 2016, los siguientes documentos, los cuales deben ser legibles y precisos:

6.1 Copia del acto administrativo de nombramiento y del acta de posesión del representante legal.

6.2 Copia legible del Registro Único Tributario - RUT. 6.3 Certificación bancaria de la Cuenta Maestra Aportes Patronales - ESE, en

original expedida con una antelación no mayor a tres (3) meses a la presentación de la solicitud de registro, la cual debe contener:

6.3.1. Nombre o razón social de la Empresa Social del Estado - ESE. 6.3.2. Número de identificación tributaria (NIT). 6.3.3. Número de la cuenta y estado de la misma. 6.3.4. Tipo de cuenta (ahorro o corriente).

6.4 Oficio suscrito por su representante legal, informando número y tipo de la Cuenta Maestra - Pagadora ESE descrita en el numeral 4.2 de la presente resolución, adjuntando la certificación bancaria original expedida con una antelación no mayor a tres (3) meses a su envío.

Parágrafo 1. Previo al cumplimiento de los requisitos anteriormente mencionados, se procederá al registro de la cuenta en el Sistema Integrado de Información Financiera - SIIF Nación, por parte de la Dirección de Administración de Fondos de la Protección Social, o quien haga sus veces, de este Ministerio, la cual solo quedará activada dentro de los plazos y términos establecidos en el SIIF.

Parágrafo 2. De no ser procedente el registro y activación de la Cuenta Maestra ­Aportes Patronales ESE en el SIIF Nación, por factores atribuibles al no reporte o reporte insuficiente de la información a que hace referencia el presente artículo, los recursos del Sistema General de Participaciones - SGP de aportes patronales acumulados y no girados a cada ESE antes del último giro de aportes patronales del SGP de la respectiva vigencia fiscal, serán considerados como excedentes y el giro de estos recursos será realizado a la cuenta maestra de prestación de servicios de salud a la población pobre no asegurada y actividades no cubiertas con subsidios a la demanda de la respectiva Secretaria de Salud Departamental o Distrital, o quien haga sus veces, para ser ejecutados en el pago del No Pos.

Hasta tanto la cuenta no se encuentre registrada y activada en el SIIF Nación, la ESE deberá asumir con recursos propios, el pago de los apodes patronales que le correspondan como empleador."

Artículo 4. Modifíquese el artículo 9 de la Resolución 4669 de 2016, el cuál quedara así:

Page 5: v,.,,·,€¦ · operación' 4.1. Cuenta Maestra- Aportes Patronales ESE Las Empresas Sociales del Estado - ESE deberán suscribir convenios para el manejo de los recursos del Sistema

1 9 ole 2016 RESOLUCiÓN NÚMERO) 006346 DE 2016 HOJA N° 5

Continuación de la resolución "Por medio de la cual se modifica la Resolución 4669 de 2016"

"Articulo 9. Reporte de Información. Las entidades financieras deberán reportar a partir del mes de febrero de 2017. la información de los movimientos de las Cuentas Maestras Aportes Patronales - ESE, de conformidad con el formato establecido en el Anexo Técnico No. 1 de la presente resolución y los movimientos de las Cuentas Maestras - Pagadoras ESE, de conformidad con lo establecido en el Anexo Técnico No. 2 de la presente resolución.

La información de los movimientos de las Cuentas Maestras - Aportes Patronales ESE y las Cuentas Maestras - Pagadoras ESE deberá reportarse por las entidades financieras dentro de los diez (10) primeros días hábiles de cada mes. Se entenderá cumplida la obligación de presentación de la información ante este Ministerio, si el reporte es completo y consistente, y se encuentra conforme con las especificaciones de los anexos técnicos de la presente resolución.

Parágrafo 1. El incumplimiento por parte de las entidades financieras en la oportunidad y calidad del reporte de información señalado en este acto administrativo, las hara acreedoras de las sanciones correspondientes por parte de la Superintendencia Financiera de Colombia.

Parágrafo 2. Transitorío. Aquellas entidades financieras que no puedan reportar la información de los movimientos de la Cuenta Maestra - Aportes Patronales ESE en el Anexo Técnico No. 1 de la presente resolución, pOdrán efectuarlo, hasta el mes de abril de 2017, en el Anexo Técnico de la Resolución 1128 de 2013, en los mismos términos y condiciones allí señalados; para lo cual, el tipo de Cuenta Maestra - Aportes Patronales ESE será identificada con el indicativo OF (cuenta maestra de prestación de servicios en lo no cubierto con subsidios a la demanda).

Parágrafo 3 Transitorio. Las entidades financieras reportarán los primeros cinco meses del año 2017, los movimientos de la Cuenta Maestra - Pagadora ESE mediante archivos planos, al Ministenó de Salud y Protección Social, con el siguiente formato:

El nombre del archivo plano es el mismo nombre definido para el Anexo Técnico NO.2 de la presente resolución y cada campo debe ser separado por punto y coma (,).

El archivo plano debe ser enviado en formato Ixt al correo de [email protected] dentro de los primeros diez (10) días hábiles de cada mes, a partir del mes de febrero del año 2017 con los movimientos del mes inmediatamente anterior, incluyendo los siguientes dalos

Nit (sin dígito de

Valor del verificación), Razón

Número de Código de NIT (s in Razón Número Tipo de movimiento. número de social del la planilla servicio, dígito de Social de movimiento El separador cédula de

beneficiario cuando el cuando el

verificación) del titular Cuenta (Ingreso, de decimales ciudadanía o del egreso o

tipo de tipo de del titular de de la Maestra egreso, es la coma, número de

fuente del movimiento movimiento la cuenta cuenta saldo inicial no debe cédula de

ingreso, de sea un sea un maestra maestra Pagadora y saldo utilizarse extranjer ia del egreso, de egreso, de

pagadora pagadora ESE final) separador de beneficiario lo contrario

lo contrario lo contrario miles del egreso o

cero será cero será cero

fuente del ingreso

A partir, del mes de junio de 2017, las entidades financieras deberán adoptar el Anexo Técnico No. 2 de la presente resolución para el reporte de información. "

Page 6: v,.,,·,€¦ · operación' 4.1. Cuenta Maestra- Aportes Patronales ESE Las Empresas Sociales del Estado - ESE deberán suscribir convenios para el manejo de los recursos del Sistema

1 9 DIC 2016 RESOLUCiÓN NÚMERO • O Ü E 3 ~ 6 DE 2016 HOJA N° 6

Continuación de la resolución ''Por medio de la cual se modifica la Resolución 4669 de 2016"

Artículo 5. La presente resolución rige a partir de su publicación .

PUBLÍQUESE y CÚMPLASE

Dada en Bogotá D.e a los 1 9 DIC 2016

G IBE '1 rotección SOCi~~

Page 7: v,.,,·,€¦ · operación' 4.1. Cuenta Maestra- Aportes Patronales ESE Las Empresas Sociales del Estado - ESE deberán suscribir convenios para el manejo de los recursos del Sistema

1 9 Die 2016 RESOLUCiÓN NÚMERO OCG346DE 2016 HOJA N° 7

Continuación de la resolución uPor medio de la cual se modifica la Resolución 4669 de 2016"

ANEXO TÉCNICO No. 1

La estructura del archivo plano mediante el cual las entidades financieras deben reportar al Ministerio de Salud y Protección Social la información básica de las Cuentas Maestras -Aportes Patronales ESE, las cuentas de los beneficiarios, los movimientos y pagos de las cuentas maestras, debe contener las siguientes especificaciones:

1. Estructura y especificación del nombre de los archivos.

El nombre de los archivos de la información a reportar debe cumplir con el siguiente estándar:

Componente del nombre de archivo

Módulo de información

Valores perm itldos o

formato CMA

Tipo de fuente 145

Tema de CMAS información Fecha de corte AAAAMMDD

Tipo de identificación de la entidad reportadora Código de identificación de la entidad, de acuerdo al tipo del campo anterior.

xx

XXXXXXXXXXXX

Descripción

Identificador del módulo de información Fuente de la Información -Entidades Financieras Información Cuentas Maestras - Aportes Patronales ESE Fecha de corte de la información reportada, correspondiente al último día calendario del periodo. No se debe utilizar ningún tipo de separador. Tipo de identificación de la entidad fuente de la información : - EF: Entidad Financiera Código de la entidad financiera asignado por la Superintendencia Financiera sin códigos ni guiones. Se debe usar el carácter CERO de relleno a la izquierda si es necesario para completar el tamano del campo.

Longitud Requerido fija

3 SI

3 SI

4 SI

8 SI

2 SI

12 SI

1 -=~~~~~I ___________ -+~~~'ee~m~pllo~:~OO~O~O~OO~O~O~O~01~1~ __ -+ ______ ~----__ . Extensión del .TXT Extensión del archivo plano archivo

4 SI

NOMBRES DE ARCHIVOS

Tipo de Archivo Nombre de Archivo Longitud

Archivo de Cuentas Maestras - Aportes Patronales ESE CMA145CMASAAAAMMDDEFxxxxxxxxxxxx.TXT 36

2. Características de los archivos planos.

El archivo de información del manejo de las cuentas maestras está compuesto por un único registro de control (Registro Tipo 1) utilizado para identificar la fuente de información y varios tipos de registro de detalle los cuales se describen a continuación:

Registro Tipo 2: Presenta la información de las Cuentas Maestras - Aportes Patronales ESE.

Page 8: v,.,,·,€¦ · operación' 4.1. Cuenta Maestra- Aportes Patronales ESE Las Empresas Sociales del Estado - ESE deberán suscribir convenios para el manejo de los recursos del Sistema

1 9 ole 2016 RESOLUCiÓN NÚMERO e [G 346 DE 2016 HOJA N° 8

Continuación de la resolución "Por medio de la cual se modifica la Resolución 4669 de 2016"

Registro Tipo 3: Presenta la información de las cuentas de beneficiarios inscritas en cada cuenta maestra.

Registro Tipo 4: Presenta la información de los movimientos de ingresos y egresos de las cuentas maestras en el periodo reportado.

Cada registro está conformado por campos, los cuales van separados por el carácter punto y coma C) los campos que no llevan ningún valor deben reportarse en el archivo;

La entidad financiera deberá reportar los registros asi:

Tipo de registro Entidad financiera

Registro Tipo 1 Obligatorio

Obligatorio cuando se hace el registro de una cuenta maestra o cuando se sustituye y termina una cuenta maestra registrada. No es

Registro Tipo 2 necesario enviar este registro cuando no se registren nuevas cuentas maestras o cuando no se sustituya y termine una cuenta maestra registrada.

Registro Tipo 3 Obligatorio cuando se adicionan o actualizan beneficiarios. No debe ser enviado cuando no se adicionen o actualicen beneficiarios.

Registro Tipo 4 Obligatorio para reportar los movimientos del período reportado.

2.1. Registro Tipo 1 - Registro de control

., o "g"Oo "O ~taQ. o .¡:

mEE c. Descripción y valores permitidos .,

No. Nombre del campo ¡:: ::l " - .. cr o )( " ., ..J'" a:: E

O I Tipo de registro 1 N 1: valor que significa que el registro es de SI control

1 Tipo de identificación de la 2 A Tipo de identificación de la entidad SI entidad que reporta reportadora de la información:

NI: NIT 2 Número de identificación 12 N Número de identificación de la entidad SI

de la entidad que reporta financiera que reporta sin dlgito de verificación ni carácter de relleno. Ejemplo: 999999999

4 Fecha inicial del período de 10 F En formato AAAA-MM-DD. Debe SI la información reportada corresponder a la fecha de inicio del

periodo de información reportada. Ejemplo: 2017-01-01

5 Fecha final del periodo de 10 F lEn TOrmalO AAAA-MM-UU . ueDe ;:'1

la información reportada corresponder a la fecha final del periodo de información reportada y debe concordar con la fecha de corte del nombre del archivo. Eiemplo: 2017-01-31 o., .. _

Page 9: v,.,,·,€¦ · operación' 4.1. Cuenta Maestra- Aportes Patronales ESE Las Empresas Sociales del Estado - ESE deberán suscribir convenios para el manejo de los recursos del Sistema

1 9 ole 2016 RESOLUCiÓN NÚMER@. üUfJ346 DE 2016 HOJA N° 9

Continuación de la resolución "Por medio de la cual se modifica la Resolución 4669 de 2016"

- --"OQ; O r ="0 O "O

~"' Q. O 'C

No. Nombre del campo OlE E Q. Descripción y valores permitidos

.. e .- ¡:: = o.~

lO .,. " ..

..J E c::

6 Número total de reg istros 8 N Debe corresponder a la cantidad de SI de detalle contenidos en el registros de detalle contenidos en el archivo archivo, es decir, la cantidad de registros

tipo 2, más la cantidad de registros tipo 3, más la cantidad de registros tipo 4. En caso de no existir registros de detalle de los registros tipo 2, 3 Y 4 entonces. la cantidad de registros será cero.

2.2. Registro Tipo 2 - Registro de detalle de las cuentas maestras

Este registro tipo 2 es obligatorio cuando se hace registro de una cuenta maestra o cuando se sustituye y termina una cuenta maestra registrada. No es necesario enviar este registro cuando no se registren nuevas cuentas o cuando no se sustituya o termine una cuenta maestra registrada. Para el primer envio deberán reportarse todas las Cuentas Maestras -Aportes Patronales ESE abiertas en la entidad financiera que se encuentran actualmente registradas ante este Ministerio.

"O Q) o ="0 8. "O ~ra o 'C

No Nombre del campo OlE E .ª Descripción y valores permitidos Q)

= e .- lO t- Z" 0.= " ..JE c::

O Tipo de registro 1 N 2: registro de información de cuentas SI maestras.

1 Consecutivo de registro 8 N Número consecutivo de registros de SI detalle dentro del archivo. Inicia en 1 para el primer registro de detalle y va incrementando de 1 en 1, hasta el final del archivo.

2 Código departamento de la 2 N Tabla de División Político Administrativa SI entidad territorial del lugar de de Colombia DIVIPOLA del DANE. Son apertura de Cuenta Maestra - válidos los valores con relleno de ceros Aportes Patronales ESE a la izquierda o sin ceros a la izquierda.

Ejemplo: 5 o 05 3 Código m unicipio de la entidad 3 N Tabla de División Político Administrativa SI

territorial del lugar de apertura de Colombia DIVIPOLA del DANE. Son de la Cuenta Maestra - válidos los valores con relleno de ceros Aportes Patronales ESE a la izquierda o sin ceros a la izquierda.

Ejemplo: 110 011 4 Nombre de la ESE titular de la 240 A Tal como se encuentra registrado en el SI

Cuenta Maestra - Aportes Registro Especial de Prestadores -Patronales ESE REPS

5 Tipo de identificación de la 2 Los valores permitidos son: SI Empresa Social del Estado A NI:NIT titular de la Cuenta Maestra -Aportes Patronales ESE

6 Número de identificación de la 12 N El número de identificación es el NIT y SI Empresa Social del Estado no incluye digito de verificación. ni titular de la Cuenta Maestra - caracteres especiales Aportes Patronales ESE

7 Dígito de verificación del NIT 1 Dígito de verificación del NIT de la Empresa Social del N SI

Page 10: v,.,,·,€¦ · operación' 4.1. Cuenta Maestra- Aportes Patronales ESE Las Empresas Sociales del Estado - ESE deberán suscribir convenios para el manejo de los recursos del Sistema

1 9 DIe 2016 RESOLUCiÓN NÚMERO CüG3~ 6 DE 2016 HOJA N° 10

Continuación de la resolución "Por medio de la cual se modifica la Resolución 4669 de 2016"

11 No Nombre del campo

Estado titula r de la Cuenta Maestra - Aportes Patronales ESE

8 Tipo de cuenta maestra del titular de la cuenta maestra

9 Nombre de la cuenta maestra

10 Indicador de registro o terminación - .ierre de una cuenta maestra

11 Número de convenio

12 Fecha de convenio

13 Número de Cuenta Maestra -Aportes Patronales ESE

14 Tipo de cuenta bancaria

'C .,

" 'C o -"'c. '¡;' E <: ._ E o,~ ~

...J E

2

o .9 Descripción y valores permitidos 1-

AS: Cuenta Maestra A Patronales ESE

Aportes SI

240 Nombre de la cuenta maestra:

1

20

10

20

1

A "Cuenta Maestra · Aportes Patronales + SI Nombre de la ESE"

A Tiene los siguientes valores: R: Registro cuenta maestra T: Sustitución y terminación de una cuenta maestra registrada

N Número de convenio para la operación de la cuenta maestra de la ESE. Acepta solo números sin caracteres especiales. no se permiten guiones. ni puntos. ni ningún carácter especial Fecha de inicio del convenio para la

F operación de la cuenta maestra en el formato AAAA-MM-DD N úmero de la cuenta maestra que

N corresponde a la Cuenta Maestra -Aportes Patronales ESE. Acepta solo números sin caracteres especiales. no se permite ni guiones. ni puntos, ni ninRún carácter especial. Tipo de cuenta bancaria de la cuenta

A maestra: A: Cuenta de ahorros C: Cuenta corriente

SI

SI

SI

SI

SI

2.3. Registro Tipo 3 - Registro de detalle de las cuentas de beneficiarios

Este registro tipo 3 es obligatorio cuando se registran las cuentas de los beneficiarios. cuando se modifican los datos de las cuentas de los beneficiarios o cuando se eliminan las cuentas de beneficiarios. Se deberá reportar un registro tipo 3 para cada cuenta de beneficiario de cada cuenta maestra . Para el primer envío de información. deberán reportarse todos los beneficiarios actualmente registrados para cada cuenta maestra en las entidades financieras.

No es necesario enviar este registro cuando no se registren cuentas de beneficiarios. ni se eliminen cuentas de beneficia rios . ni se modifiquen cuentas de beneficiarios.

No Nombre del campo

o Tipo de registro 1

o .9 Descripción y valores permitidos 1-

N 3: registro de detalle de cuentas de beneficiarios.

o 'C .;:; ., :1 g-o:: SI

Page 11: v,.,,·,€¦ · operación' 4.1. Cuenta Maestra- Aportes Patronales ESE Las Empresas Sociales del Estado - ESE deberán suscribir convenios para el manejo de los recursos del Sistema

1 9 ole 2016 RESOLUCiÓN NÚMERO Ü Ü (j 346 DE 2016 HOJAN° 11

Continuación de la resolución "Por medio de la cual se modifica la Resolución 4669 de 20 16"

No Nombre del campo

1 Consecutivo de registro

2 Tipo de cuenta maestra del titular de la cuenta maestra

3 Número de cuenta maestra

4 Código departamento de la entidad territorial del lugar de apertura de la Cuenta Maestra - Aportes Patronales ESE

5 CÓdigo municipio de la entidad territorial del lugar de apertura de la Cuenta Maestra -Aportes Patronales ESE

6 Tipo de novedad

7 Tipo de identificación del beneficiario

8 Número de identificación del beneficiario

9 Digito de verificación del NIT del beneficiario

10 Nombre o razón social del beneficiario

11 Código de financiera de beneficiario

la entidad la cuenta del

12 Número de cuenta bancaria de la cuenta del beneficiario

8

2

o ,8 Descripción y valores permitidos 1-

N Número consecutivo de registros de detalle dentro del archivo, Inicia en 1 para el primer registro de detalle y va incrementando de 1 en 1, hasta el final del archivo,

AS: Cuenta Maestra - Aportes A Patronales ESE

SI

SI

20 Número de la cuenta maestra que SI N corresponde a la Cuenta Maestra -

Aportes Patronales ESE, Acepta solo números sin caracteres especiales, no se permite ni guiones, ni puntos, ni ningún carácter especial.

2 Tabla de División Político Administrativa SI N de Colombia DIVIPOLA del DANE. Son

válidos los valores con relleno de ceros a la izquierda o sin ceros a la izquierda, Ejemplo: 5 o 05

3 N Tabla de División Político Administrativa SI

1

2

12

1

240

4

20

de Colombia DIVIPOLA del DANE, Son válidos los valores con relleno de ceros a la izquierda o sin ceros a la izquierda , Ejemplo: 11 o 011 R: Registro de beneficiario para la

A Cuenta Maestra - Aportes Patronales ESE M: Modificación de datos de un beneficiario de la Cuenta Maestra - SI Aportes Patronales ESE E: Eliminación de un beneficiario de una Cuenta Maestra - Aportes Patronales ESE Los valores permitidos son : SI

A NI: NIT CC: Cédula de ciudadania CE: Cédula de extranjeria

N El número de identificación es el NIT y SI no incluye dlgito de verificación, ni caracteres especiales Se diligencia solamente cuando el tipo

N de identificación del beneficiario es NIT, SI de lo contrario se diligencia cero,

No acepta el carácter especial punto y A coma (;)

Código de la entidad bancaria donde el N beneficiario tiene la cuenta , Se utilizará

la codificación que sea asignada a cada entidad financiera por la Superintendencia Financiera Número de la cuenta del beneficiario,

N Acepta solo números sin caracteres especiales, no se permite ni guiones, ni

~cE.untos , ni ningún carácter especial. _

SI

SI

SI

Page 12: v,.,,·,€¦ · operación' 4.1. Cuenta Maestra- Aportes Patronales ESE Las Empresas Sociales del Estado - ESE deberán suscribir convenios para el manejo de los recursos del Sistema

19 ole 2016 RESOLUCiÓN NÚMERO. OüfJ346 DE 2016 HOJA N° 12

Continuación de la resolución "Por medio de la cual se modifica la Resolución 4669 de 2016"

No Nombre del campo

13 Tipo de cuenta bancaria de la cuenta del beneficiario

14 Sistema de pagos

..,(1) ::1 .., o

~-=: IV c. 9 '" E E .,. Descripción y valores permitidos t: .- ro 1-o.~ u

..J E 1

1

Tipo de cuenta A beneficiario:

A: Ahorros C: Corriente 1: ACH - CENIT

N 2: ACH - Colombia 3: Ambos sistemas ----'---'

bancaria del

o .., .¡: (1) ::1 cr (1)

a:

SI

SI

2.4. Registro Tipo 4 - Registro de detalle de los movimientos de las cuentas maestras

Este registro tipo 4 es obligatorio para la entidad financiera , para reportar los movi mientos a las cuentas maestras realizados durante el periodo de reporte. En caso de no existir movimientos en el periodo reportado se debe remitir el anexo con el registro tipo 4 con el saldo inicial y el saldo final de la cuenta.

No Nombre del campo

o Tipo de registro

Consecutivo de registro

2 Código departamento de la entidad territorial del lugar de apertura de la Cuenta Maestra - Aportes Patronales ESE

3 Código municipio de la entidad territorial del lugar de apertura de la Cuenta Maestra Aportes Patronales ESE

4 Tipo de cuenta maestra

5 Número de cuenta maestra

6 Fecha de movimiento

7 Tipo de registro de movimiento

1

B

2

3

2

20

10

2

o .9 Descripción y valores permitidos f-

N 4: Registro de detalle de información de los movimientos de las cuentas maestras.

N Número consecutivo de registros de detalle dentro del archivo. Inicia en 1 para el primer registro de detalle y va incrementando de 1 en 1, hasta el final del archivo.

Tabla de División Político Administrativa N de Colombia DIVIPOLA del DANE. Son

válidos los valores con relleno de ceros a la izquierda o sin ceros a la izquierda. Ejemplo: 5 o 05

N Tabla de División Político Administrativa de Colombia DIVIPOLA del DANE. Son válidos los valores con relleno de ceros a la izquierda o sin ceros a la izquierda . Ejemplo: 11 o 011 AS: Cuenta Maestra Aportes

A Patronales ESE

SI

SI

SI

SI

SI

Número de la cuenta maestra que SI N corresponde a la Cuenta Maestra -

Aportes Patronales ESE. Acepta solo números sin caracteres especiales, no se permite ni guiones, ni puntos, ni ningún carácter especial.

F Fecha en la que se realizó el SI movimiento en la cuenta maestra, en formato AAAA-MM-DD.

Los valores permitidos son: SI A IN: Ingreso

RO: Rendimientos Financieros

Page 13: v,.,,·,€¦ · operación' 4.1. Cuenta Maestra- Aportes Patronales ESE Las Empresas Sociales del Estado - ESE deberán suscribir convenios para el manejo de los recursos del Sistema

1 9 Ole 2016 RESOLUCiÓN NÚMERO ü[f.j3~ 6 DE 2016 HOJA N° 13

Continuación de la resolución "Por medio de fa cuaf se modióca fa Resofución 4669 de 2016"

- _·_--·--~~--r----;=-'-" -~~ .. _---.~--___r-~

,,0;

No Nombre del campo

8 Descripción del movimiento

9 Valor del registro de detalle

10 Tipo de identificación del beneficiario

11 Número de identificación del beneficiario

12 Dígito de verificación del NIT del beneficiario

13 Nombre o razón social del beneficiario

14 Código de financiera de beneficiario

la entidad la cuenta del

" " o I~nlc.. ~ el E E .= Descripción y valores permitidos 5 ';e ~ 1-

...J ora u E

RI: Reintegros Bancarios EG: Egreso E1 :Egreso por costos o gastos bancarios, cuando haya lugar MJ: Egreso por Medida judicial SI: Saldo Inicial SF: Saldo Final

o " .¡: ., " o-., o::

100 A No acepta el carácter especial punto y SI coma (;)

18

2

17

1

100

4

Cuando el movimiento sea un egreso, se debe reportar: ECMP: Egreso para la Cuenta Maestra - Pagadora de la ESE CMOF: Egreso para la Cuenta Maestra de prestación de servicios en lo no cubierto con subsidios a la demanda del departamento o distrito ECME: Egreso para la Cuenta Bancaria propia de la ESE (cuando exista una certificación de la entidad departamental o distrital que autorice el egreso) EGOG: Egreso por conceptos diferentes a los anteriormente mencionados Valor de registro de detalle de la cuenta

N maestra. El formato de este campo permite dos decimales opcionales. El separador de decimales es la coma, no debe utilizarse separador de miles. Ejemplo: 2412584,52 Los valores permitidos son :

A NI: NIT CC: Cédula de ciudadania CE: Cédula de extranjeria Opcional para tipo de movimiento RO y E1

N El número de identificación es el NIT y no incluye dígito de verificación, ni caracteres especiales. Opcional para tipo de movimiento RO y E1 Dfgito de verificación del NIT

N Opcional para tipo de movimiento RO y E1 No acepta el carácter especial punto y

A coma (;) Opcional para tipo de movimiento RO y E1 Código de la entidad bancaria donde el

N beneficiario tiene la cuenta. Se utilizará la codificación que sea asignada a cada entidad financiera por la Superintendencia Financiera

SI

SI

SI

SI

SI

SI

Page 14: v,.,,·,€¦ · operación' 4.1. Cuenta Maestra- Aportes Patronales ESE Las Empresas Sociales del Estado - ESE deberán suscribir convenios para el manejo de los recursos del Sistema

1 9 ole 2016 RESOLUCiÓN NÚMERO OL'G346 DE 2016 HOJA N° 14

Continuación de la resolución "Por medio de la cual se modifica la Resolución 4669 de 2016"

No Nombre del campo

15 Número de cuenta bancaria de la cuenta del beneficiario

16 Tipo de cuenta bancaria de la cuenta del beneficiario

,,'" :o" o .t CtI a. cnEE c: .- n:s o,~ u

..J E

20

1

o .S Descripción y valores permitidos 1-

Opcional para tipo de movimiento RO, I RI y El Número de la cuenta· del beneficiario. I

N Acepta solo números sin caracteres especiales, no se permite ni guiones, ni puntos, ni ningún carácter especial Opcional para tipo de movimiento RO, RI Y El Tipo de cuenta bancaria del

A beneficiario: A: Ahorros C: Corriente Opcional para tipo de movimiento RO, RI Y El

o ;" ~

'" :o C' .. ti:

SI

SI

Page 15: v,.,,·,€¦ · operación' 4.1. Cuenta Maestra- Aportes Patronales ESE Las Empresas Sociales del Estado - ESE deberán suscribir convenios para el manejo de los recursos del Sistema

1 9 ole 2016 RESOLUCiÓN NÚMERO o G (j 346 DE 2016 HOJA N° 15

Continuación de la resolución "Por medio de la cual se modifica la Resolución 4669 de 2016"

ANEXO TÉCNICO No. 2

La estructura del archivo plano mediante el cual las entidades financieras deben reportar al Ministerio de Salud y Protección Social la información básica de las Cuentas Maestras -Pagadoras ESE, los movimientos y pagos de estas cuentas maestras. se conforma con las siguientes especificaciones:

1. Estructura y especificación del nombre de los archivos.

El nombre de los archivos de la información a reportar debe cumplir con el siguiente estándar:

Componente del nombre de archivo

MÓdulo de información Tipo de fuente

Tema de información Fecha de corte

Tipo de identificación de la entidad reportadora Código de identificación de la entidad, de acuerdo al tipo del campo anterior.

Valores permitidos o

formato CMA

145

CMPA

AAAAMMDD

XX

XXXXXXXXXXXX

Extensión del .TXT archivo

NOMBRES DE ARCHIVOS

Descripción

Identificador del módulo de información Fuente de la Información -entidades financieras Información Cuenta Maestra -Pagadora ESE Fecha de corte de la información reportada , correspondiente al último dia calendario del período. No se debe utilizar ningún tipo de separador. Tipo de identificación de la entidad fuente de la información: - EF: Entidad Financiera Código de la entidad financiera asignado por la Superintendencia Financiera sin códigos ni guiones. Se debe usar el carácter CERO de relleno a la izquierda si es necesario para completar el tamaño del campo. Ejemplo: 000000000011

Extensión del archivo plano

Longitud Requerido fija

3 SI

3 SI

4 SI

8 SI

2 SI

12 SI

4 SI

Tipo de Archivo Nombre de Archivo Longitud

Archivo de Cuenta Maestra - CMA145CMPAAAAAMMDDEFxxxxxxxxxxxx.TXT Paqadora ESE 36

2. Caracteristicas de los archivos planos.

El archivo de información del manejo de las Cuentas Maestras . Pagadoras ESE está compuesto por un único registro de control (Registro Tipo 1) utilizado para identificar la fuente de información y varios tipos de registro de detalle los cuales se describen a continuación:

Registro Tipo 2: Presenta la información de las Cuentas Maestras - Pagadoras ESE.

Page 16: v,.,,·,€¦ · operación' 4.1. Cuenta Maestra- Aportes Patronales ESE Las Empresas Sociales del Estado - ESE deberán suscribir convenios para el manejo de los recursos del Sistema

RESOLUCiÓN NÚMERO , C,I\ C"?l6 1 9 Ole 2016 'lo u v f DE 2016 HOJA N° 16

Continuación de ta resolución 'Por medio de la cual se modifica la Resolución 4669 de 2016"

Registro Tipo 3: Presenta la información de los movimientos de Ingresos y egresos de las Cuentas Maestras - Pagadoras ESE en el periodo reportado.

Cada registro está conformado por campos, los cuales van separados por el carácter punto y coma (;) los campos que no llevan ningún valor deben reportarse en el archivo ..

La entidad financiera deberá reportar los registros así:

Tipo de registro Entidad financiera

Registro Tipo 1 Obligatorio

Obligatorio cuando se hace el registro de la Cuenta Maestra -Pagadora ESE o cuando se sustituye y termina una Cuenta Maestra -

Registro Tipo 2 Pagadora ESE registrada. No es necesario enviar este registro cuando no se registren nuevas cuentas maestras pagadoras o cuando no se sustituya y termine una cuenta maestra pagadora registrada.

Registro Tipo 3 Obligatorio para reportar los movimientos del periodo reportado.

2.1. Registro Tipo 1 - Registro de control

-g!~ o I ..,

~ca o 'C ClE Q.

Descripción y valores permitidos ..

No. Nombre del campo ¡: '" c·- ~ cr O >< ...J'" ..

E a:

O Tipo de registro 1 N 1: valor que significa que el registro es SI de control

1 Tipo de identificaciÓn de la 2 A Tipo de identificaciÓn de la entidad SI entidad que reporta reportadora de la información:

NI: NIT 2 Número de identificaciÓn de la 12 N Número de identificaciÓn de la entidad SI

entidad que reporta financiera que reporta sin digito de verificación ni carácter de relleno. Ejemplo: 999999999

4 Fecha inicial del periodo de la 10 F En formato AAAA-MM-DD. Debe SI información reportada corresponder a la fecha de inicio del

periodo de información reportada. Ejemplo: 2017-01-01

__ o •

5 Fecha final del período de la 10 F En formato AAAA-MM-DD. Debe SI información reportada corresponder a la fecha final del periodo

de información reportada y debe I concordar con la fecha de corte del nombre del archivo. Ejemplo: 2017·01-31

6 Nú mero total de registros de 8 N Debe corresponder a la cantidad de """Sr detalle contenidos en el archivo registros de detalle contenidos en el

archivo, es decir, la cantidad de registros tipo 2, más la cantidad de registros tipo 3. En caso de no existir registros de detalle de los registros tipo 2 y 3 entonces, la cantidad de registros será cero.

2.2. Registro Tipo 2 - Registro de detalle de las Cuentas Maestras - Pagadoras ESE

Page 17: v,.,,·,€¦ · operación' 4.1. Cuenta Maestra- Aportes Patronales ESE Las Empresas Sociales del Estado - ESE deberán suscribir convenios para el manejo de los recursos del Sistema

1 9 Ole 2016 RESOLUCIÓN NÚMERO;: o 0634 6 DE 2016 HOJA N° 17

Continuación de la resolución "Por medio de la cual se modifica la Resolución 4669 de 2016"

Este registro tipo 2 es obligatorio cuando se hace registro de una Cuenta Maestra · Pagadora ESE o cuando se sustituye y termina una Cuenta Maestra · Pagadora ESE registrada. No es necesario enviar este registro cuando no se registren nuevas cuentas o cuando no se sustituya o termine una Cuenta Maestra · Pagadora ESE registrada. Para el primer envío deberán reportarse todas las Cuentas Maestras - Pagadoras ESE inscritas en la entidad financiera.

No Nombre del campo

o Tipo de registro

1 Consecutivo de registro

2 Código departamento de la entidad territorial del lugar de apertura de la Cuenta Maestra - Pagadora ESE

3 Código municipio de la entidad territorial del lugar de apertura de la Cuenta Maestra -Pagadora ESE

Q; -g-c s .~ tU o O> E c. e .- ¡:: o .~ ,

...J E

Descripción y valores permitidos

o "O '¡; .. ::1 cr ~

1 N 2: registro de información de cuentas I SI maestras.

8

2

3

N Número consecutivo de registros de detalle dentro del archivo. Inicia en 1 para el primer registro de detalle y va incrementando de 1 en 1, hasta el final del archivo.

N Tabla de División Político Administrativa de Colombia DIVIPOLA del DANE. Son válidos los valores con relleno de ceros a la izquierda o sin ceros a la izquierda. Ejemplo: 5 o 05

N Tabla de División Político Administrativa de Colombia DIVIPOLA del DANE. Son válidos los valores con relleno de ceros a la izquierda o sin ceros a la izquierda. Ejemplo: 11 o 011

SI

SI

SI

4 Nombre de la ESE titular de la 240 Cuenta Maestra - Pagadora ESE

5 Tipo de identificación de la 2

A Tal como se encuentra registrado en el :11 Registro Especial de Prestadores -REPS

A Los valores permitidos son : SI ESE titular de la Cuenta Maestra - Pagadora ESE

6 Número de identificación de la 12 ESE titular de la Cuenta Maestra - Pagadora ESE

7 Dígito de verificación del NIT 1 de la ESE titular de la Cuenta Maestra - Pa¡:¡adora ESE

8 Tipo de cuenta maestra del 2 titular de la Cuenta Maestra -Pa¡:¡adora ESE

9 Nombre de la Cuenta Maestra 240 - Pagadora ESE

10 Indicador de registro o terminación - cierre de una Cuenta Maestra - Pagadora ESE

11 Número de convenio

1

20

NI: NIT

N El número de identificación es el NIT y no incluye dígito de verificación, ni ca racteres especiales

N Dígito de verificación del NIT

A PA: Cuenta Maestra - Pagadora ESE

A Nombre de la cuenta maestra: "Cuenta Maestra - Pagadora + Nombre de la ESE"

A Tiene los sig uientes valores: R: Registro cuenta maestra T: Sustítución y terminación de una cuenta maestra re¡:¡istrada

N Número de convenio para la operación de la Cuenta Maestra - Pagadora ESE. Acepta solo números sin caracteres especiales, no se permiten guiones, ni

I puntos, ni ningún carácter especial

SI

SI I •

SI

SI

SI

SI

Page 18: v,.,,·,€¦ · operación' 4.1. Cuenta Maestra- Aportes Patronales ESE Las Empresas Sociales del Estado - ESE deberán suscribir convenios para el manejo de los recursos del Sistema

1 9 ole 2016 RESOLUCiÓN NÚMERO . j Ü U G 346 DE 2016 HOJA N° 18

Continuación de la resolución '"Por medio de la cual se modifica la Resolución 4669 de 2016"

r-'--~~--------'---::-r~r=-=~-~~----­

..,'" =.., o .., No Nombre del campo

1 2 N úmero de Cuenta Maestra -Pagadora ESE

13 Tipo de cuenta bancaria

~ ni OlE e .-O.~ .... E

20

1

o ¡§" Descripción y valores permitidos

N Número de la cuenta maestra que corresponde a la Cuenta Maestra -Pagadora ESE. Acepta solo números sin caracteres especiales, no se permite ni guiones, ni puntos, ni ningún carácter especial.

A Tipo de cuenta bancaria de la cuenta maestra: A: Cuenta de ahorros c: Cuenta corriente

;:: .. ,. .,. ~

SI

SI

2.3. Registro Tipo 3 - Registro de detalle de los movimientos de las cuentas maestras

Este registro tipo 3 es obligatorio para la entidad financiera, para reportar los movimientos de las Cuentas Maestras - Pagadoras ESE realizados durante el período de reporte . En caso de no existir movimientos en el periodo reportado se debe remitir el anexo con el registro tipo 4 con el saldo inicial y el saldo final de la cuenta.

No Nombre del campo

o Tipo de registro

Consecutivo de registro 8

2 Código departamento de la 2 entidad territorial del lugar de apertura de la Cuenta Maestra - Pagadora ESE

3 Código municipio de la entidad 3 territorial del lugar de apertura de la Cuenta Maestra Pagadora ESE

4 Tipo de cuenta maestra del titular de la Cuenta Maestra · Pagadora ESE

5 Número de Cuenta Maestra • Pagadora ESE

2

20

o ¡§" Descripción y valores permitidos

N 3: Registro de detalle de información de los movimientos de las cuentas maestras.

N Número consecutivo de registros de detalle dentro del archivo. Inicia en 1 para el primer registro de detalle y va incrementando de 1 en 1, hasta el fi nal del archivo.

o .., '1: .. = 1 SI

SI

N Tabla de División Político Administrativa SI de Colombia DIVIPOLA del DANE. Son válidos los valores con relleno de ceros a la izquierda o sin ceros a la izquierda. Ejemplo: 5 o 05

N Tabla de División Politico Administrativa SI de Colombia DIVIPOLA del DANE. Son válidos los valores con relleno de ceros

A

a la izquierda o sin ceros a la izquierda. Ejemplo: 11 o 011

PA: Cuenta Maestra · Pagadora ESE SI

N Número de la cuenta maestra que ~I

corresponde a la Cuenta Maestra • Pagadora ESE: Acepta solo números sin caracteres especiales, no se permite ni guiones, ni puntos, ni ningún carácter especial.

Page 19: v,.,,·,€¦ · operación' 4.1. Cuenta Maestra- Aportes Patronales ESE Las Empresas Sociales del Estado - ESE deberán suscribir convenios para el manejo de los recursos del Sistema

RESOLUCiÓN NÚMERQ 1 9 ole 2016

Cü6346 DE 2016 HOJA N° 19

Continuación de la resolución "Por medio de la cual se modifica la Resolución 4669 de 2016"

-I No

'1 O -g-c o .., ;~ C'a C. O '¡:

Nombre del campo alEE c. Descripción y valores permitidos .. '¡:: :> 5 ·x m C'

..J ' t'O (,,) .. E o:

6 Fecha de movimiento 10 F Fecha en la que se realizó el SI movimiento en la cuenta maestra, en formato AAAA-MM-DD.

7 Tipo de registro de movimiento 2 A Los valores permitidos son: SI IN: Ingreso RO: Rendimientos Financieros RI: Reintegros Bancarios EG: Egreso El :Egreso por costos o gastos bancarios, cuando haya lugar MJ: Egreso por Medida judicial SI: Saldo Inicial SF: Saldo Final

8 Descripción del movimiento 15 A Número de la Planilla Integrada de SI Liquidación de Aportes - PILA, de lo contrario será cero

9 Valor del registro de detalle 18 N Valor de registro de detalle de la cuenta SI maestra. El formato de este campo permite dos decimales opcionales. El separador de decimales es la coma, no debe utilizarse separador de miles. Ejemplo: 2412584,52

10 Número de identificación del 35 N Número de identificación del operador SI beneficiario de información

11 Nombre o razón socia l del 80 A No acepta el carácter especial punto y SI

beneficiario coma (;) 13 Código del servicio 5 N Código del servicio de la transferencia

SI financiera 14 Número del Código Unico de 20 N Código de la transacción financiera

SI I Servicio - CUS CUS -