10

V REUNIÓN INTERAMERICANA DE MINISTROS Y ALTAS AUTORIDADES DE CULTURA EN EL MARCO DEL CIDI TERCERA SESIÓN PLENARIA Cultura, común denominador para el desarrollo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: V REUNIÓN INTERAMERICANA DE MINISTROS Y ALTAS AUTORIDADES DE CULTURA EN EL MARCO DEL CIDI TERCERA SESIÓN PLENARIA Cultura, común denominador para el desarrollo
Page 2: V REUNIÓN INTERAMERICANA DE MINISTROS Y ALTAS AUTORIDADES DE CULTURA EN EL MARCO DEL CIDI TERCERA SESIÓN PLENARIA Cultura, común denominador para el desarrollo

V REUNIÓN INTERAMERICANA DE MINISTROS Y ALTAS AUTORIDADES DE CULTURA EN EL MARCO DEL CIDI

TERCERA SESIÓN PLENARIA Cultura, común denominador para el desarrollo integral:

Empoderamiento económico e inclusión social a través de la cultura.

El valor simbólico: Indicadores y datos de la contribución de la cultura al desarrollo en Colombia

Maria Claudia López SorzanoViceministra de Cultura de Colombia

Page 3: V REUNIÓN INTERAMERICANA DE MINISTROS Y ALTAS AUTORIDADES DE CULTURA EN EL MARCO DEL CIDI TERCERA SESIÓN PLENARIA Cultura, común denominador para el desarrollo

Contexto mundial: Colombia en ese contexto (Unctad 2010)

• Francia y Noruega los países con un PIB cultural más grande dentro de sus propias economías, representan un 3,4% y 3,2% respectivamente.

• En Australia, Canadá, Francia, Reino Unido y Estados Unidos, en los años 2002 y 2003, el subsector de publicaciones y medios de comunicación escritos impresos representó el sector con mayor aporte dentro de sus propias estructuras de sector cultural.

• El aporte del sector cultural en Colombia fue de 1,56% en el año 2000 y 1,78% en 2007. (Fuente DANE).

Page 4: V REUNIÓN INTERAMERICANA DE MINISTROS Y ALTAS AUTORIDADES DE CULTURA EN EL MARCO DEL CIDI TERCERA SESIÓN PLENARIA Cultura, común denominador para el desarrollo

APORTE AL PIB DE LA CULTURA EN COLOMBIA POR ACTIVIDAD

                                    

Cuenta Satélite de Cultura, Cuenta de Producción Actividades Culturales, Año 2007, base 2000

P.1 PRODUCCION P.2 CONSUMO INTERMEDIO

B.1 VALOR AGREGADO NETO

Participacion / Total

Edición e Impresión 3.107.688 1.879.704 1.227.984 16,0Transmisión de Radio, Television y Cable 784.868 402.345 382.523 5,0Publicidad, Fotografía e Investigación y Desarrollo 3.873.428 1.198.568 2.674.860 34,8Esparcimiento, servicios culturales y recreativos 5.011.642 2.101.870 2.909.772 37,9Museos 82.335 42.207 40.128 0,5Educación Artística 321.243 164.678 156.565 2,0Gobierno 592.756 303.863 288.893 3,8TOTAL 13.773.960 6.093.235 7.680.725 100,0PIB Total de la Economía 431.839.018 Participación de las actividades culturales en el PIB Nacional 1,78%

Page 5: V REUNIÓN INTERAMERICANA DE MINISTROS Y ALTAS AUTORIDADES DE CULTURA EN EL MARCO DEL CIDI TERCERA SESIÓN PLENARIA Cultura, común denominador para el desarrollo

Política para las industrias culturales en Colombia

El Consejo Nacional de Política Económica y Social para la promoción de las industrias culturales en Colombia, direccionado por el Ministerio de Cultura, en su documento Conpes 3659, adopta para Colombia el concepto de “industrias culturales” en el sentido acogido por la UNESCO y la UNCTAD: como aquellos sectores productivos donde se conjugan creación, producción y comercialización de bienes y servicios basados en contenidos intangibles de carácter cultural, generalmente protegidos por el derecho de autor.

Page 6: V REUNIÓN INTERAMERICANA DE MINISTROS Y ALTAS AUTORIDADES DE CULTURA EN EL MARCO DEL CIDI TERCERA SESIÓN PLENARIA Cultura, común denominador para el desarrollo

Contexto mundial: Colombia en ese contexto (Unctad 2010)

• En el periodo 2003-2008, la dinámica comercial de las exportaciones de bienes culturales en el mundo creció en un 74% y los servicios en 156%

• En Colombia, esta dinámica tiene un crecimiento mucho mayor con un 314% de exportaciones de bienes y 105% en servicios

• Colombia, como proporción del aporte de exportaciones de bienes culturales de países de su misma región (Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela), en 2003 significó el 19% del total de la región y en 2008 fue el 25%; y aportó a las exportaciones de servicios culturales de países de su misma región, el 3,8% y 4,2% para 2003 y 2008 respectivamente

Page 7: V REUNIÓN INTERAMERICANA DE MINISTROS Y ALTAS AUTORIDADES DE CULTURA EN EL MARCO DEL CIDI TERCERA SESIÓN PLENARIA Cultura, común denominador para el desarrollo

Contexto mundial: Colombia en ese contexto (Unctad 2010)

• En el periodo 2003-2008, la dinámica comercial de las importaciones de bienes culturales creció en 68,2% y los servicios en 122%

• En Colombia, esta dinámica tiene un crecimiento superior con un 155% en bienes y 182% en servicios

• Colombia, como proporción del aporte de importaciones de servicios culturales de países de su misma región en 2003 significó el 12%, y un 11% para 2003 y 2008.

Page 8: V REUNIÓN INTERAMERICANA DE MINISTROS Y ALTAS AUTORIDADES DE CULTURA EN EL MARCO DEL CIDI TERCERA SESIÓN PLENARIA Cultura, común denominador para el desarrollo

Cifras de empleo generado (Publicado por Unesco 2011)

Page 9: V REUNIÓN INTERAMERICANA DE MINISTROS Y ALTAS AUTORIDADES DE CULTURA EN EL MARCO DEL CIDI TERCERA SESIÓN PLENARIA Cultura, común denominador para el desarrollo

Otros recursos generadores de riqueza económica, social y cultural• Hay un creciente agotamiento y extinción de los recursos naturales

• Recurso no agotable, no contaminante y de permanente explotación, y que en su condición de intangible es capaz de generar valor y riqueza, el conocimiento

• La creatividad como motor de desarrollo económico y social a partir de la generación de bienes y servicios culturales

• La innovación como una apuesta presente y constante para fortalecer las economías creativas

• “Las Industrias creativas, a diferencia de los demás sectores de la economía, tienen la ventaja que pueden crear valor de la nada” (Charles Leadbeater)

Page 10: V REUNIÓN INTERAMERICANA DE MINISTROS Y ALTAS AUTORIDADES DE CULTURA EN EL MARCO DEL CIDI TERCERA SESIÓN PLENARIA Cultura, común denominador para el desarrollo

Realidades, acciones y retos manifiestos en el trabajo articulado con el sector privado y las instituciones públicas

• Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014• Circulación y distribución de bienes y servicios de las industrias

culturales.• Fuentes de financiación.• Desarrollo local de las industrias culturales.• Oferta educativa especializada.• Uso de las nuevas tecnologías en el desarrollo de nuevos

modelos de negocio.¿Qué estamos haciendo con las cifras?