15
V Seminario Nacional de Investigación Educativa Ayacucho 2016 Regiones en perspectiva. La influencia de los factores asociados al aprendizaje al término de la educación primaria Andrés Christiansen , Pedro Garret y Manuel Marcos

V Seminario Nacional de Investigación Educativa … · El 20 % más rico tiene 13 veces el ingreso ... modelo multinivel multigrupo de factores asociados al aprendizaje 1. ... •

Embed Size (px)

Citation preview

V Seminario Nacional de Investigación Educativa Ayacucho 2016

Regiones en perspectiva.La influencia de los factores asociados al

aprendizaje al término de la educación primaria

Andrés Christiansen, Pedro Garret y Manuel Marcos

Pobreza y pobreza extrema

PBI

Presupuesto público

Intervenciones sociales

El 20 % más rico tiene 13 veces el ingresodel 20 % más pobre

Las poblaciones más vulnerablestienen un limitado acceso aoportunidades

¿Cómo las características de los distintos actores educativos se

asocian de forma diferenciada a los logros de aprendizaje?

Necesidad de evidencias sobre cómo determinados aspectos

promueven o limitan el aprendizaje de estudiantes

Necesidad de información contextualizada sobre la dinámica educativa de

distintas subpoblaciones

Rendimiento

Predictor 1

Predictor 2

Rendimiento

Predictor 1

Predictor 2

Grupo 1 Grupo 2

Modelo multigrupo

• No es sólo una comparación de estratos.• Estimaciones robustas que permiten comparaciones entre modelos generales y específicos de

subpoblaciones.• Permite ver si existen patrones diferenciados de relación entre los predictores y la variable criterio.• Los análisis se incrementan exponencialmente a medida que la cantidad de poblaciones que se quiere

estudiar aumenta.

+ +

-+

Método

Participantes

• 66 500 estudiantes de sexto grado de primaria matriculados en escuelas de educación básica regular en el año 2013.

• 3 120 instituciones educativas a nivel nacional.

Medición

• Escala de habilidad en Lectura y Matemática con media aritmética 500 y desviación estándar 100.

• Variables predictoras: características de los estudiantes, padres de familia, docentes, directores y escuela.

Se utiliza como base la Evaluación Muestral 2013 de 6.° grado de primaria.

Procedimiento:modelo multinivel multigrupo de factores asociados al aprendizaje

1. Agrupamiento de regiones

Se toman en cuenta dos criterios de agrupación de regiones:

• Clasificación geográfica del INEI

• Índice de desarrollo humano (IDH)

Costa

• Arequipa*

• Ica

• La Libertad

• Lambayeque

• Lima

• Moquegua

• Piura

• Tacna

• Tumbes

Sierra

• Áncash

• Apurímac

• Ayacucho

• Cajamarca

• Cusco

• Huancavelica

• Huánuco

• Junín

• Pasco

• Puno

Selva

• Amazonas

• Loreto

• Madre de Dios

• San Martín

• Ucayali

Procedimiento:modelo multinivel multigrupo de factores asociados al aprendizaje

1. Agrupamiento de regiones

Se toman en cuenta dos criterios de agrupación de regiones:

• Clasificación geográfica del INEI

• Índice de desarrollo humano (IDH)

2. Estimación de modelos diferenciados de factores asociados

Se estiman modelos diferenciados de factores asociados para cadauna de las agrupaciones de regiones.

Se liberan o se restringen variables según sea el caso.

Se conserva el modelo que brinde el mejor ajuste.

*** p<0,005, ** p<0,01

Expectativas padres: estudios de postgrado

5***

-6***

-7***

-15***

31***

17***

-12***

-25***

20***

12***Autoeficacia

Trabajo infantil

Inclinación a dejar la escuela

Años de asistencia a CE inicial

Estudiante mujer

3***

-12***

1

-16***

38***

10***

-4**

-28***

28***

7***

MatemáticaLectura

*** p<0,005, ** p<0,01

-3

-2

55***

6

-5*

21***-2

49***

54***

-7***

MatemáticaLectura 5

-1

48***

5

25***

44***

29***

29***

40***

62***

Estrategias de repetición en la enseñanza de la lectura

Conocimiento del docente sobre fracciones

Docente cuenta contítulo pedagógico

Índice socioeconómico de la escuela

IE Urbana

IE Estatal

• Trabajo infantil

• Adaptabilidad y desconexión con la escuela

• Expectativas de los padres

• Involucramiento de los padres

• Las mujeres tienen un menor rendimiento en la sierra y la selva.

• Diferencia en la oferta educativa

• Título pedagógico y conocimiento disciplinar del docente

Reflexiones finales

• Las tres investigaciones presentadas han buscado aproximarse a cómo serelacionan diversas variables del proceso educativo.

• Debido a la metodología de recojo de información no es posible medir uobservar todos los factores que intervienen en el aprendizaje.

• Sin embargo, estas herramientas metodológicas permiten realizar análisis másfinos de lo que podría estar sucediendo en el proceso enseñanza-aprendizaje yen los distintos contextos en el que se da.

• El objetivo central de esta mesa ha sido poder presentar diversasherramientas que puedan ser utilizadas en otras investigaciones.

• Con lo presentado hemos buscado promover en el público la inquietud porusar o desarrollar técnicas novedosas que permitan generar másconocimiento.

http://umc.minedu.gob.peCorreo electrónico: [email protected]