32
PUNTO DE ENCUENTRO VIVIENDAS DORMITORIO

v2_toñifernandezgarcia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

proyecto parasito

Citation preview

PUNTO DE ENCUENTRO VIVIENDAS DORMITORIO

Indice

15

1.- Diagrama y Entorno

2.-Bocetos y croquis de ideas

3.-Fotografias de la Maqueta

4.-Memoria de Intenciones

5.-Memoria de materialidad y mobiliario

Memoria de iluminación

6.-Referencias

7.- Esquema de circulación y zonificación

8.- Vistas axonometricas y render

9.-Planos

2.-Bocetos y croquis de ideas….proceso de desarrollo de la forma

Se parte de la base de usar unos módulos prefabricados, de fácil montaje, que se puedan instalar con facilidad , sin alterar el terreno existente. Las viviendas deben ser capaces de albergar lo necesario para cubrir las necesidades básicas de aseo, cocina, descanso en un espacio más íntimo y privado, pero a la vez poder conectar con zonas comunes. Por este motivo surgen varias formas de colocarlos en el terreno, en círculo, en hilera, para lograrlo. Lo primero que planteo es que las viviendas miren hacia la zona de oficina, dando la espalda a l tráfico de la avenida. Después de plantear los módulos de diferentes formas, me preocupa la cercanía al lugar de trabajo que aunque es ventajoso a la vez no logra crear el ambiente para la relajación, además del tráfico circulante. Por ello empiezo a ver opciones para cubrirlo, y con las orientaciones acerca de las referencias a estudiar decido cubrirlos con algo ligero, una cubierta textil , que logre transmitir sensaciones de recogimiento.

4

1- Análisis del entorno y diagrama El proyecto nace de la necesidad de los trabajadores del área empresarial de Espinardo

en Murcia. Son personas que a diario o semanalmente se desplazan a Murcia, ejecutivos, azafatas, conferenciantes, etc. Requieren un lugar cercano al trabajo y a la vez que les permita poder descansar, comer, asearse, relacionarse , sin perder tiempo teniendo que desplazarse a un hotel, a sus casas y de coste reducido. Se plantean viviendas de alquiler limitado que ofrezcan comodidad, zona de trabajo , wifi, zonas verdes, intimidad, buenas comunicaciones con la ciudad, servicios…

Es importante lograr conexiones entre el espacio privado y los espacios públicos Cada individuo tiene sus propio espacio(dormir, asearse, etc.) al tiempo que puede compartir otros espacios con otras personas (estar, cocinar, comer, trabajar, etc.) disfrutando de mas espacio habitable y fomentando así la cohesión social.

2

1- Análisis del entorno y diagrama Se visita la zona y se opta por ubicar las viviendas sobre la mayor zona verde existente por los alrededores de las

oficinas. Concretamente, sobre el parking Punto de Encuentro, parking público como el terreno elegido. El lugar ofrece buenas comunicaciones con la ciudad, ya que tiene parada de autobús y tranvía. A 100 metros se encuentra un restaurante cafetería y existe carril bici.

3

3.-Fotografías de la maqueta

Con la maqueta se estudia la disposición de los módulos sobre el terreno y bajo la cubierta. Se modifica su posición inicial para lograr abrir más zonas comunes. Se experimenta con la disposición de los toldos para controlar el soleamiento y proteger espacios comunes de trabajo con wifi. Con esta envolvente se logra tener acceso desde cualquier punto.

6

4- Memoria de intenciones

Con la creación de este espacio se pretende conseguir que los usuarios de estas viviendas se sientan protegidos, acogidos, en un entorno lúdico y de trabajo. Un lugar para ser usado y disfrutarlo durante los días que sea necesario trabajar en el area empresarial. En este ámbito las personas encuentran su regfugio para descansar y tener privacidad a la hora de cubrir sus necesidades básicas y por otro lado pueden interrelacionarse con otros trabajadores de la zona, asistentes al mismo curso, azafatas, etc. Estas cuatro viviendas de alquiler limitado que se proyectan a modo de módulos prefabricados. La envolvente ofrece una estructura versátil para poder ir ampliándose en caso de mayor demanda de ocupación del terreno.

Las viviendas se posan sobre el terreno sin alterarlo prácticamente y son envueltos por una segunda piel que los aisla de los edificios de alrededor y del trafico. Esta envolvente consigue crear un ambiente diferente y acogedor que permite la interrelacion social y la conectividad con las nuevas tecnologías.

5

7- Esquemas de zonificación y circulación

11

7- Esquemas de zonificación y circulación

12

5- Memoria de materialidad y mobiliario

9

Lo más importante en cuanto a la materialidad de los modulos es que sean prefabricados, se opta por el panel sándwich y va acabado en blanco al exterior. El interior se recubre por completo con panesles de dm chapados en madera de pino. Se pretende que exista una continuidad y a la vez ofrezca sensaciones de naturaleza, refugio.

Para levantar los modulos del suelo y para realizar mobiliario exterior se usa chapa perforada de color verde, para lograr que se camufle con el césped del terreno.

El mobiliario se realiza por completo con paneles fenolicos que ofrecen un aspecto industrial y limpio y de color verde que recuerda otra vez a la naturaleza. Se va jugando con dos aspectos, lo natural y lo industrial como referente a la zona y a las personas a las que van dirigidos. Las separaciones interiores se realizan con cabinas de panel fenolico del mismo color, y las divisiones interiores llevan dos paneles y un aislante en medio.

En la zona exterior se emplea una cubierta textil, que aporta ligereza, frescura y recogimiento a la vez que cumple la función de controlar el soleamiento.

5- Memoria de iluminacion

Para iluminar el módulo de noche y que parezca flotar, se opta por pantallas estancas que se colocan debajo de la chapa perforada para no se vistas.

Dentro se coloca alrededor de las tres paredes que no contienen la puerta unas tiras de leds de la marca Iguzzini y para la cocina se plantean unos alogenos empotrados en el mueble superior.

Se coloca un enchufe en la pared, encima de la mesa y el mobiliario de la cama incorpora otro enchufe.

En el exterior se pretende crear un ambiente que no deslumbre y que sea atrayente, se colocan en los tensores unos led como luminaria que se ha escogido el modelo de Guzzini maxi woody que ofrece la ventaja de cambiar de color con lo cual puede crear diferentes ambientes.

Bajo los bancos creados en el exterior con chapa perforada se colocan varioa pantallas estancas como en los modulos.

8

6- Referencias

7

8- Vistas axonometricas

13

8- Vistas axonometricas

13

8- Vistas axonometricas (materialidad y desglose de mobiliario)

14

9- Planos

15

toñi Fernández García Diseño de Interiores