8
No solo las niñas y niños… TODA LA FAMILIA DEBE VACUNARSE Edición N° 10, agosto de 2014 Ventosilla Vacunas: defensas para toda la vida Vacunas: defensas para toda la vida

Vaca: defea aa da la ida...afectar la nariz, garganta, bronquios y pulmones de los pequeños de la casa. Esta vacuna tiene su primera dosis a los siete meses y su segunda dosis, a

  • Upload
    others

  • View
    21

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Vaca: defea aa da la ida...afectar la nariz, garganta, bronquios y pulmones de los pequeños de la casa. Esta vacuna tiene su primera dosis a los siete meses y su segunda dosis, a

No solo las niñas y niños…

TODA LA FAMILIADEBE

VACUNARSE

Edición N° 10, agosto de 2014

Ventosilla

Vacunas: defensas paratoda la vida

Vacunas: defensas paratoda la vida

Page 2: Vaca: defea aa da la ida...afectar la nariz, garganta, bronquios y pulmones de los pequeños de la casa. Esta vacuna tiene su primera dosis a los siete meses y su segunda dosis, a

Si crees que porque tu bebé o tu

niño está bien alimentado, no necesita

ser vacunado, estás muy equivocada.

Los menores de cinco años están

propensos a sufrir de enfermedades

por no contar con barreras que los

protejan. Son como esponjas que

pueden contraer –en la guardería,

nido o en el mismo barrio– virus y

bacterias a través del contagio. Por

eso debe tomar en cuenta las vacunas

necesarias, de acuerdo a la etapa de

su crecimiento.

Los menores de cinco años deben

aplicarse 15 vacunas que les ayuda a

prevenir 23 enfermedades, las cuales

podrían causar desde una simple

fiebre o llevarlos a la muerte. Este es

el caso, por ejemplo, de la Hepatitis B,

infección viral grave y muy contagiosa

que puede generar, posteriormente,

cáncer al hígado.

Los padres de familia pueden evitar

estas angustias si cumplen con las

dosis y refuerzos que les

corresponden a sus hijos. No hay que

olvidar que las vacunas generan

defensas en el cuerpo de los niños, de

manera que tengan un escudo que

impida el paso de las bacterias y virus

que provocan las enfermedades. No

hay que temer a las reacciones que

pueden producir las vacunas, pues

estas significan que su organismo

está respondiendo de una manera

adecuada. Además recuerden que

todas las vacunas son seguras.

Seamos padres responsables y

llevemos a vacunar a nuestros hijos.

Las primerasvacunas

del recién nacido

2 / Vida

ile adiós a 23 enfermedadesD

En la barriguita de mi mamá me sientomuy bien protegido.

Pero no sé que pasaráallá afuera cuando

salga

El nacimiento de un bebé nos trae alegría y también algunaspreocupaciones, principalmente, en torno a su salud. Es por esoque debemos estar alertas y prevenir que se enfermen mediantela vacunación.

Oh, nací, empezaron los problemas.¿Y quién me protegerá de las enfermedades?

Completando las vacunas... ¡tendremos niñas y niños sanos!

Page 3: Vaca: defea aa da la ida...afectar la nariz, garganta, bronquios y pulmones de los pequeños de la casa. Esta vacuna tiene su primera dosis a los siete meses y su segunda dosis, a

Recuerda que en su condición de recién nacido, los niñospueden verse expuestos al contagio de varias enfermedadesdesde los primeros días de su vida. Es por eso que lavacunación resulta una oportunidad de prevención muyimportante para los menores de cinco años y también parasus padres, que buscan su bienestar. Recuerda que debesinformar a la enfermera si tu niño está enfermo o lo haestado en los últimos días, también si es que el doctor te hadicho que es alérgico a algún medicamento.

Hay que tener confianza en las vacunas. Las reaccionesson normales en la zona de la inyección, ya que puedenpresentarse enrojecimiento o hinchazón y el bebé puedellorar por el dolor causado. Para aliviarlo solo aplica unpaño limpio y frío en la parte inflamada. No hay queasustarse si aparece un bultito duro, pues es una marquitaque no requiere de tratamiento. Y finalmente, si es quepresenta fiebre, se recomienda colocar paños de agua fríaen la axila, frente, en la barriguita, muslos y pies. Lareacción ante la vacuna comienza entre las 3 y 6 horasdespués de la vacunación, pero no se asuste, pasará alprimer o segundo día después de colocada. Es un procesonormal.

Vida / 3

Y la segunda vacuna contra laHepatitis B, infección grave ycontagiosa que puede producircáncer al hígado.

Los recién nacidos

deben recibir

dos vacunas:

La primera contra la tuberculosis ymeningitis tuberculosa, males queatacan al pulmón, al cerebro y aotros órganos.1

2

Mis padres me quieren y cuidan cumpliendo con mis vacunas

Completando las vacunas... ¡tendremos niñas y niños sanos!

Gracias por cuidarmecon las vacunas

Como padres confiemos totalmente enlas vacunas, y no nos preocupes si hayalgunas reacciones, al final nuestros niños estrán protegidos de por vida.

Page 4: Vaca: defea aa da la ida...afectar la nariz, garganta, bronquios y pulmones de los pequeños de la casa. Esta vacuna tiene su primera dosis a los siete meses y su segunda dosis, a

4 / Vida

Cada vacuna tiene un por qué

Completando las vacunas...

Si tu bebé tiene dos meses presta atención… Estas vacunasayudarán a que tu niño o niña de dos meses no se contagie con las siguientes enfermedades:

Cinco en una: primera dosis de vacuna Pentavalente se aplica a los dos meses de nacido y protege contra las siguientes enfermedades:

Difteria:

Afecta la garganta,

nariz, amígdalas,

corazón.

Tos Convulsiva:

Enfermedad

contagiosa que se

presenta con crisis

de tos intensa que

puede provocarle

vómitos.

Tétanos:

Es una enfermedad que

causa dolores musculares

en el cuerpo, rigidez que

impide abrir la boca o

lactar.

Hepatitis B:

Daña al hígado

y puede provocar

cirrosis y cáncer

al hígado.

Influenza:

Enfermedad

que puede

causar

neumonía o

meningitis y

la muerte.

Esta vacuna evita la poliomie-litis, que ocasiona parálisismuscular permanente y puedecausar la muerte.

Vacuna que evita la diarreagrave en lactantes.

Evita la transmisión de infec-ciones respiratorias que puedenocasionar otitis, que es la infla-mación del oído. Tambiénproduce meningitis y neumoní-as graves.

Primera dosis

de Antipolio Inyectable:

Primera dosis

de Rotavirus:

Primera dosis

de Neumococo:

1

2

3

4

5

Page 5: Vaca: defea aa da la ida...afectar la nariz, garganta, bronquios y pulmones de los pequeños de la casa. Esta vacuna tiene su primera dosis a los siete meses y su segunda dosis, a

Vida /5

¡tendremos niñas y niños sanos!

Vacunas: un buen seguro para los mayoresSi bien debemos preocuparnos porque los más chiquitos de la casa tengan todas sus vacunas completas, también hay vacunas

para las y los adolescentes y adultos. Por ejemplo, contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) que previene el cáncer delcuello uterino, así como las vacunas que atacan la Hepatitis B, Influenza y Fiebre Amarilla.

A partir de los cuatro meses y en plena lactancia del bebé, es importante que leapliquen las dosis que continúan en su esquema de vacunación. En esta edad elniño debe recibir las segundas dosis de las siguientes vacunas: Pentavalente,Antipolio, Rotavirus y Neumococo. Recuerda que solo completando las vacunasse evita que contraiga alguna enfermedad. Asimismo, en el sexto mes es necesarioaplicarle la tercera dosis de la vacuna Pentavalente y una dosis de Antipolio oral.Es decir, que no todas las vacunas deben ser el terror de los niños y de los padres,pues algunas no se aplican con inyecciones, sino más bien se trata de gotitas quedeben ser colocadas en su boca.

Cuando el bebe cumple siete meses, hay que pensar en aquel virus que afectalas vías respiratorias de los niños. Nos referimos a la Influenza, la cual puedeafectar la nariz, garganta, bronquios y pulmones de los pequeños de la casa. Estavacuna tiene su primera dosis a los siete meses y su segunda dosis, a los ochomeses.

Recuerda que solo completando las vacunas se evita que contraiga alguna

enfermedad.

A los 12 meses de edad, los pequeños de la casa deben recibir su primera dosiscontra el Sarampión, Rubéola y Paperas (SRP) y cuando cumpla el añito y mediodebe recibir la segunda dosis de esta vacuna. Es importante recordar que el niñodebe recibir las dos dosis para estar completamente protegido contra estasenfermedades.

El Sarampión es una enfermedad infecciosa y contagiosa. Su principalcaracterística son las manchas rojas en la piel las cuales vienen acompañadas defiebre. En cambio, la Rubéola se presenta mediante erupciones que generalmenteaparecen primero en la cabeza para luego extenderse en distintas partes del cuerpo.Ambas enfermedades pueden complicarse. En el caso del Sarampión conneumonías, inflamación del oído, ceguera y hasta puede producir la muerte. En elcaso de la Rubéola, si una embarazada se contagia en los primeros meses degestación, su bebé puede nacer con problemas del corazón, sordera o ceguera.

En el caso de las Paperas, estas se caracterizan por la hinchazón del rostrooriginada por la inflamación de las glándulas salivales. También hay fiebre, dolorde cabeza y dolores musculares, entre otros síntomas.

Hay que tomar en cuenta que tanto el Sarampión, la Rubéola y las Paperas setransmiten a través de las gotitas de saliva al estornudar o toser y pueden causarhasta problemas cardiacos, según la intensidad y la etapa en la que aparezcan.

Dosis completas para un niño sano

A punto de cumplir un año

RecuerdaEl lavado de manos, la VACUNA contra la influenza, y el cubrirse con el

antebrazo al toser o estornudar son las formas más eficaces de prevenir lainfluenza.

Grupos de riesgoExiste un grupo de personas que deben reforzar las medidas de prevención

ante la influenza, así como vacunarse con mayor prioridad, ellos son:● Mujeres embarazadas a partir del cuarto mes de gestación● Niñas y niños menores de 2 años● Adultos mayores de 65 años● Personas (niñas, niños y adultos) con enfermedades como obesidad

mórbida, diabetes, asma, enfermedad pulmonar crónica, enfermedadesdel corazón e insuficiencia renal

● Personal de salud

Page 6: Vaca: defea aa da la ida...afectar la nariz, garganta, bronquios y pulmones de los pequeños de la casa. Esta vacuna tiene su primera dosis a los siete meses y su segunda dosis, a

6/ Vida

Las vacunas son mi mejor escudo

Cada vez más personas

confían en las vacunas, pero

todavía hay quienes creen

en lo que se decía

antiguamente cuando la

ciencia no estaba tan

avanzada.

A continuación,

el tumbamitos.

Los niños que ya dejaron los pañales suelen darsecuenta de lo que sucederá al ver una inyección. Por estoes importante que al momento de la vacunación…

• Muéstrale tu apoyo abrazándolo, cantándole unacanción o hablándole en voz baja.

• No te muestres temerosa sino más bien segura ytranquila.

• Una vez que esté controlado míralo a los ojitos, sonríeley háblale.

• Cerca de ti debes tener alguno de sus juguetes favoritospara tranquilizarlo.

• Al momento que le estén administrando la vacuna,sujétalo de manera firme para que no ocurra algúnaccidente.

"Las vacunas tienen efectos secundarios perjudiciales"

Esto es falso. Las vacunas son seguras y si aparecen reacciones éstas

son leves y temporales.

“Es peligroso que a los niños muy pequeños les apliquen varias

vacunas” Nada más falso. Lo importante es que los niños reciban todas las

vacunas en la fecha que le señala el médico o la enfermera, sólo así

estarán bien protegidos.“Las vacunas de las clínicas son mejores que las vacunas del

Estado”Falso. Las vacunas que brinda el Ministerio de Salud son las mismas

que se administran en las clínicas, además son gratuitas y de excelente

calidad.

“Si no se vacuna al niño en la fecha indicada, ya no es necesario

vacunarlo”Falso. El niño debe recibir todas las vacunas en la fecha indicada. Si le

falta alguna debe acudir de inmediato al centro de salud y hablar con el

médico o la enfermera para que se la apliquen.“Las vacunas de refuerzo son opcionales”

Falso. Algunas vacunas solo tienen un periodo de protección, luego del

cual se necesita uno o más refuerzos. Éstas no son opcionales, son muy

importantes para que el niño cuente con todas las defensas.

Dale seguridad en el momento de la vacunación

Completando las vacunas... ¡tendremos niñas y niños sanos!

Page 7: Vaca: defea aa da la ida...afectar la nariz, garganta, bronquios y pulmones de los pequeños de la casa. Esta vacuna tiene su primera dosis a los siete meses y su segunda dosis, a

Vida /7

Promovamos que más niñas y niños sean vacunados

En tu escuela

Si eres alumno conversa con el profesoracerca de las dudas y temores que puedas tenersobre las vacunas y proponle abordar este temaen alguna clase. De esta forma tú y tuscompañeros podrán asegurarse de laimportancia que tiene la vacunación y asítransmitirla a tu familia.

En tu comunidad

Si eres padre o madre de familia fomenta que en lasreuniones de vecinos se hable sobre la vacunación y asípuedan organizarse grupos para recordar a las madresde familia, que acudan al centro de salud más cercanocon sus pequeños hijos. Actualmente, el Ministerio deSalud brinda talleres de capacitación al personal desalud, para que generen espacios comunitarios dirigidosa las familias con niños menores de 36 meses (3 años).

En tu hogar

Recuérdale a mamá y papá que tus hermanosmenores deben ser vacunados, pues es la única formaque se mantengan sanitos y puedan desarrollarse comoniños normales. Diles que las vacunas son gratuitas enlos establecimientos de salud. Si tus hermanitos ya hansido vacunados, alerta a tus vecinos y amigos delbarrio que deben hacer lo mismo.

¡tendremos niñas y niños sanos!

A pedido de algunos alumnos hoy hablaremos de las vacunas

Vecina, le recuerdo que tiene que ir al Centro de Salud para que vacunen

a su bebé

¿Sabes si mamá llevó a vacunar a nuestro hermanito?

Vamos a recordarle y decirle

que las vacunas son gratis

Page 8: Vaca: defea aa da la ida...afectar la nariz, garganta, bronquios y pulmones de los pequeños de la casa. Esta vacuna tiene su primera dosis a los siete meses y su segunda dosis, a

Sé un padre organizado

El carné de vacuna-ción es un documentomuy importante por-que permite conocerqué vacunas ha recibi-do la niña o el niño ycuándo le toca recibirsu próxima vacuna.Debe guardarse en unlugar seguro y llevarlosiempre cada vez queacuda al establecimien-to de salud con su niño.

Gratis y de calidad

Recuerda que lasvacunas que propor-ciona el Ministerio deSalud son gratuitas yde excelente calidad yse administran en to-dos los establecimien-

tos de salud, de formasegura, en el país.

Alcaldes informados

Más de 2,200 alcaldesy funcionarios munici-pales fueron informa-dos por representantesdel Ministerio de Saluda través de talleres parapromover las prácticassaludables de niños desus comunidades. Estasactividades se dieronen el marco de la Cam-paña de la Semana de

Vacunación de lasAméricas 2014.

Sabías que…

El objetivo de la va-cunación es lograr laeliminación y erradica-ción de las enfermeda-des que se pueden pre-venir. En las últimasdécadas se evitaron 5millones de muertespor sarampión en elmundo.

AL LECTOR¿Son necesarios los

refuerzos de lasvacunas o se puedeprescindir de ellos?

Dónde obtengo

mayor información:

Llama gratis desde

un teléfono fijo

o público

a INFOSALUD

080010828, las 24

horas del día

de lunes a domingo.

No olviden de llevarme al

Establecimiento de Salud. Soy muy

importantepara saber

qué vacunas recibieron los niños

y las niñas.

¡ Te estamos venciendo !

Las vacunas somos lo máximo paraproteger a las niñas y los niños, y somos totalmente gratuitas.

SARAMPIÓN