Vacunacion Perros

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/13/2019 Vacunacion Perros

    1/5

    Www.arcadenoe.org Pgina 1

    Para mantenerme

    sano debes

    vacunarme y

    desparasitarme.

  • 8/13/2019 Vacunacion Perros

    2/5

    Www.arcadenoe.org Pgina 2

    Calendario de vacunacin

    Es importante la correcta vacunacin de los perros, cacho-rros y adultos contra las enfermedades ms comunes: Par-

    vovirosis, Moquillo, Hepatitis, Leptospirosis, Rabia, Tos delas Perreras, enfermedad de Lyme, Coronavirus, ....

    Existen un sinfn de enfermedades contra las que podemosrealizar una vacunacin de los perros ; el tipo de vacuna ypauta de la vacunacin debe aconsejarla su veterinario,dado que depender de:

    Edad y raza del perro. Si el cachorro se ha destetado tempranamente, deber vacunarse a las 6 semanascontra la Parvovirosis, pero si tiene ms de 2 meses, se le puede inmunizar contra un mayor nmero de en-fermedades en la misma vacunacin. Las enfermedades de mayor riesgo para los cachorros jvenes son elMoquillo y la Parvovirosis, y son las primeras que deben administrarse. En cuanto a la raza, el Pastor

    Alemn, Rottweiler, Bxer y Pit Bull entre otras presentan un elevado riesgo a padecer Parvovirosis, Moqui-llo y Coronavirus, por lo que deben realizar la vacunacin a esos perros especialmente contra estas enfer-medades vricas.

    Estado inmunolgico del perro. Si el cachorro estaba tomando la leche materna en el momento de adqui-rirlo, deberemos esperar unas semanas (2-3) hasta vacunarlo para evitar que los anticuerpos de la vacunase solapen con los que le ha proporcionado la leche materna, pudiendo anular el efecto de ambas, quedan-do el cachorro sin proteccin alguna. Tambin debe considerarse si la madre estaba correctamente vacuna-da y desparasitada, es decir, con un buen estado inmunitario, ya que ello ser un seguro de las defensas delcachorro. Si el cachorro est correctamente alimentado (y su madre), con un peso corporal correcto, es msprobable que su estado inmunolgico sea ptima y, en caso de infeccin vrica o bacteriana, pueda hacerfrente a dichas infecciones

    Zona geogrfica en la que habite el perro. Determinadas reas geogrficas presentan una mayor preva-lencia de enfermedades tales como Moquillo, Parvovirosis,... En zonas rurales, en las que no todos los ani-males estn vacunados adecuadamente, o en reas en las que existen perros asilvestrados, el riesgo deenfermedades vricas es mayor, y la vacunacin debe ser completa. Su veterinario habitual le recomendarel protocolo adecuado en funcin de cada situacin concreta.

    Hbitos del perro. Si el cachorro convivir con otros perros, ya sea porque se dedicar a competiciones debelleza o de Agility, los perros cazadores o los que viven en criaderos, presentan un mayor riesgo de contra-er enfermedades vricas, y su vacunacin debe ser estricta y completa.

    Existen ciertas razas con una mayor predisposicin a determinadas enfermedades. As por ejemplo, los cachorros

    de Rottweiler presentan un mayor riesgo frente a enfermedades tales como la Parvovirosis, Moquillo o Coronavirus,y deben vacunar a los perros frente a ellas.

    Los cachorros o perros con un deficientes estado inmunolgicodebern seguir unas pautas vacunales ms completas para pose-er suficientes defensas.

    Los cachorros o perros que acudan a exposiciones o se dediquena cra o que convivan con ms perros (criaderos, residencias, ...)deben ser especialmente inmunizados contra la Tos de las perre-ras.

    Los perros que habiten en zonas en las que el riesgo de infeccinpor garrapata sea elevado, debern ser vacunados contra la En-fermedad de Lyme.Quin mejor puede aconsejar la pauta vacunal de un cachorro o

  • 8/13/2019 Vacunacion Perros

    3/5

    Www.arcadenoe.org Pgina 3

    perro es el veterinario, ya que analizar las caractersticas individuales de cada perro y escoger la que ms le pro-teja.

    En rasgos generales, podramos recomendar el siguiente calendario vacunal -pero recordemos que la vacunacin deperros puede requerir vacunaciones adicionales:

    6 - 8 Semanas Desparasitacin interna.

    15 Das despus Parvovirosis y Desparasitacin interna.

    15 Das despus Trivalente (Moquillo, Hepatitis, Leptospirosis).

    15 Das despus Heptavalente (Parvovirus, Moquillo, Hepatitis, Leptospirosis, Virosis Respiratorias).

    5 6 Meses Vacunacin contra la Rabia, Identificacin (Microchip) y Desparasitacin interna.

    Adultos/Anual Rabia y Heptavalente.

    La importancia de la Desparasitacin

    Los animales con los que convivimos pueden alber-gar parsitos tanto externos como internos. Por esoes muy recomendable que peridicamente despara-sitemos a nuestros animales con los productos ade-cuados.

    Parasitos Internos

    Estos parsitos como su nombre indica viven en elinterior del cuerpo. Aunque pueden tener otras locali-zaciones, principalmente los encontramos en losintestinos.

    Se pueden dividir en 2 grupos:

    Vermes Planos o Cestodos:

    Tambin se conocen con el nombre de Tenias. Entre las ms comunes tenemos: Dipylidum caninum, Taenia hydati-gena, Echinococcus granulosusVermes Redondos:

    Trichuris, Strongylus, Ascaris, Toxocara, AncylostomaLos animales parasitados pueden mostrar o no sntomas de enfermedad.En el caso de cachorritos muy parasitados, stos pueden provocar graves diarreas, carencias nutritivas, nerviosis-mo, etc adems de ser un foco de contagio para otros animales y personas.Los huevos de estos parsitos son eliminados con las heces del animal y es por esta va por la que pueden conta-giar al ser humano.De ah la gran importancia de la desparasitacin interna en nuestros animales de compaa sobretodo si convivencon nios pequeos, los cuales suelen jugar en el suelo, en la tierra, y a veces no se lavan las manos antes de me-

  • 8/13/2019 Vacunacion Perros

    4/5

    Www.arcadenoe.org Pgina 4

    terlas en la boca.Actualmente hay en el mercado diferentes productos destinados a este fin. Consulte con su Veterinario.

    Parasitos Externos

    Como su nombre indica estos parsitos viven en el exterior del cuerpo. Los que ms nos preocupan son: las pulgas,las garrapatas y los mosquitos.

    Las pulgas, adems de ser molestas para el animal, tambin pueden picar a las personas, en las cuales producenunos granitos muy pruriginosos. Adems en animales alrgicos a la picadura de pulga pueden provocar graves pro-blemas de dermatitis difcil de controlar en algunos casos. Las pulgas no siempre se encuentran en el animal. Mu-chas veces las podemos encontrar en grietas, alfombras, moquetas, en el sof, en la cama.. y saltan al animal o ala persona para alimentarse( de sangre). Adems cada pulga adulta pone al dia cientos de huevos que al cabo de untiempo se transforman en nuevas pulgas.

    Podemos encontrarlas en cualquier poca del ao.

    El tratamiento frente a una infestacin por pulgas se puede hacer desde 3 frentes:

    Antiparasitario externo:en forma de spray, pipetas, champ, etc para eliminar las pulgas del animal.

    Desinfeccin del entorno del animal:se aconseja aspirar toda la casa, incidiendo en las alfombras, rincones, enlos sofs, etc y a continuacin utilizar un antiparasitario ambiental de venta en tiendas de animales y clnicas vete-rinarias.

    Administrar 1 vez al mes va oral un producto destinado a inhibir el crecimiento del parsito. Esta sustancia al seringerida por el animal, pasa a la sangre y a su vez al ser ingerida por la pulga adulta hace que sta no se pueda re-producir.

    Las garrapatas, adems de resultar desagradables a la vista humana y de producir molestias en el animal comodermatitis, prurito, etc. Tambin pueden transmitirles y transmitirnos graves enfermedades.Las garrapatas las vemos sobretodo entre primavera y otoo pero hay zonas donde pueden aparecer todo el ao.Es conveniente al menos a partir de la primavera, proteger a nuestros animales de estos parsitos colocndoles co-llares, pipetas o sprays para tal uso y renovarlos durante la poca de riesgo.

    La picadura de los mosquitos nos interesa desde el punto de vista de que hay un tipo de ellos que pueden trans-mitirles a nuestros animales la temidas Leishmaniosis y Filariosis.

    Podemos evitar su picadura con estos consejos:

    Evitar pasear a los animales al amanecer y anochecer desde la primavera hasta el otoo.

    Colocar telas mosquiteras en ventanas y puertas.

    Colocar en los enchufes ahuyenta mosquitos.

    Utilizar en el ambiente aceites esenciales repelentes de mosquitos como la citronella, geranio, lavanda, et

    Colocarle al animal pipetas o collares de productos insecticidas destinados a tal fin (hay varios productos enel mercado).

    Para tener a nuestro animal en perfectas condiciones de salud y/o higinicas es recomendable desparasitarle inter-namente al menos 4 veces al ao y externamente con la periodicidad que marque el producto utilizado. Consulte consu veterinario.

    Cuando y como desparasitar a mi perro

    Cachorros:

    Han de ser desparasitados frente a lombrices intestinales y, en algunos casos, frente a parsitos protozoos (queafectan ms a cachorros que a adultos debido a la inmadurez de su sistema inmune) antes de comenzar la vacuna-cin y, segn el riesgo de parasitacin que haya, se harn desparasitaciones sucesivas durante las primeras vacu-naciones. Una vez finalizadas stas, se seguir la misma pauta que la recomendada para adultos.Frente a parsitos externos habr que asegurarse de que se ponen productos no txicos para ellos.

  • 8/13/2019 Vacunacion Perros

    5/5

    Www.arcadenoe.org Pgina 5

    Adultos:

    La desparasitacin frente a lombrices intestinales se realizar de manera peridica durante toda su vida, al menoscada 3 meses. En zonas rurales, perrosde caza o con convivencia muy estrecha con el ser humano, es convenien-te desparasitar al menos cada 45 das con productos frente a la tenia productora del quiste hidatdico.Frente a pulgas hay que prevenir durante todo el ao, mientras que frente a garrapatas y mosquitos es suficientecon hacerlo desde el inicio de la primavera hasta finales del otoo (puede haber variaciones segn el clima en que

    vivamos, consulta a tu Veterinario) .

    Productos Usados:

    Parsitos internos:

    Podemos combatirlos con jarabes o pastas, comprimidos, inyectables ypipetasspot-on (de aplicacin cutnea).

    Parsitos externos:

    Para evitar su picadura existen gran variedad de champs, lquidos que se

    diluyen en agua, sprays, pipetas spot-on, inyectables y collares.

    Tu Veterinario te informar sobre la pauta y producto ms adecuadoa cada caso.

    Fuentes :Adiestradorcanino.com y Affinity-Petcare